Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión Ciencia Tecnologia-23 Junio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

grado
CIENCIA Y
TECNOLOGÌA

Experiencia de aprendizaje: “Reconocemos el significado de las costumbres de nuestro país en familia”

S ESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

Actividad: ¿Nuestra alimentación es


1.1.- DATOS GENERALES:
1.1. Docente : Cecilia del Rosario Condemarin Céspedes.
1.2. Grado y sección : Segundo grado “A”.
1.3. Duración : Dos horas.
1.1. Fecha : 23 – 06 – 2021.

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE?

Explica el mundo físico basándose en  Relaciona a los seres  Elabora un menú de


conocimientos sobre los seres vivos, vivos con sus lonchera saludable para la
materia y energía, biodiversidad, funciones y semana, como
Tierra y universo. desarrollo con la compromiso de cuidar su
 Comprende y usa buena salud. salud y evitar
conocimientos sobre los seres enfermedades,
vivos, materia y energía, considerando alimentos
biodiversidad, Tierra y originarios de su país.
universo.

ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Libertad y  Los docentes promueven formas de participación estudiantil que
responsabilidad permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando
ENFOQUE DE
acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien
DERECHOS
común en nuestro bicentenario.
ENFOQUE Respeto a la  Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos sin
INTERCULTURAL identidad menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera
cultural. de hablar, su forma de vestir, sus costumbres y sus creencias.
 Docentes propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales.

2.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:


Antes de la sesión:
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
sesión? esta sesión?
 Lápiz, borrador y colores, etc.  Cuaderno de experiencias o de campo.
 Diapositivas.
 Diapositivas.  Videos.
 Cuaderno de experiencias o de campo.  Fichas de trabajo.
 Lápiz, borrador y colores, goma, tijeras.
 Fichas de trabajo.
 Videos: “Alimentación saludable para niños”,
 Videos: “Alimentación saludable para video “cuento aprendiendo con la doctora buena
niños”, video “cuento aprendiendo con dieta”.
la doctora buena dieta”.
3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN:

INICIO

En grupo clase:

 Saluda cordialmente a los estudiantes y dialoga, para ello, pregúntales:


 ¿Qué contienen los alimentos que nos permiten crecer y tener energía
para estudiar y jugar?
 ¿Qué nutrientes nos aportan los alimentos como la papa, el pan, la carne
de pollo y la lechuga?
 ¿Qué alimentos comieron hoy en el desayuno?
 ¿Podrían decir que fue un desayuno saludable?, ¿por qué?
 Presentar un video sobre la “Alimentación saludable para niños”. Después de lo
observado preguntar a los niños:
 ¿Qué le sucedió a Aurora?
 ¿Por qué no le gusta los alimentos que le brindan en casa?
 ¿Qué hizo la mamá de Aurora?
 ¿Qué descubrió Aurora sobre los alimentos?
 ¿Qué pasaría si los niños y las niñas solo consumen dulces, gaseosa y
frituras todos los días?
 ¿Qué alimentos debemos consumir para evitar enfermarnos?
 ¿Crees que los alimentos que consumes en el día a día son saludables?
 ¿Qué podrías hacer para que tu alimentación sea saludable? Registra las
aportaciones y felicitalos por su participación.
 Comunica el Propósito de la Sesión o Meta:

Nuestra meta: Hoy; Elaborarás un menú de lonchera saludable para la


semana, como compromiso de cuidar su salud y evitar enfermedades,
considerando alimentos originarios de su país.

 Pídele a tu maestra, que te ayude a leer las características o criterios que


debes tener en cuenta para lograr tu meta de hoy.

Características o criterios para lograr la meta:

1.- Describe las necesidades de los seres vivos para tener una alimentación
saludable a partir de hábitos alimenticios que contribuyen al cuidado de su salud.

2.- Explica el valor nutricional de los alimentos para incluirlos en su consumo diario.

3.- Elabora una lonchera saludable semanal, considerando alimentos originarios de


su país.

 Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia que les permitirán
trabajar en equipo durante el desarrollo de la clase virtual.
DESARROLLO

 Recupera los saberes previos de los estudiantes preguntándoles:


 ¿Qué alimentos nos brindan energía para realizar nuestras actividades
diarias?
 ¿Qué alimentos nos ayudan a crecer sanos y fuertes? Esto nos servirá
para conocer los tipos de alimentos que comen y son comunes en su dieta
alimenticia.

Planteamiento del problema:

 Para ello, te planteamos las siguientes preguntas:

¿Qué alimentos son más saludables para nuestro cuerpo, y por qué?

¿Qué alimentos deberían contener sus loncheras para que sean


saludables?

Planteamiento de hipótesis:

 Escucha sus intervenciones individuales a la pregunta: si en nuestros alimentos


no hay hierro y vitamina C ¿Qué le puede suceder a nuestro cuerpo?
 Escribe tu respuesta; estas serán tus primeras respuestas.
 Aclara que en este momento todas las ideas que expresen son importantes y
que después serán contrastadas con las respuestas finales.

Plan de indagación o acción:

 Indica a los niños y a las niñas que debemos verificar si las respuestas
mencionadas son ciertas o correctas.
 Con este fin, formula estas preguntas:
 ¿Cómo sabremos cuál o cuáles de las respuestas son las adecuadas?
 ¿A qué fuentes de información podríamos recurrir para saberlo?
 ¿Será importante comprobar si son verdaderas?
 ¿Qué otras acciones crees que puedes hacer para saber si tu respuesta es
correcta?

-Preguntar a mis familiares.

-Preguntar a una nutricionista.

- Buscar información en libros e internet, con ayuda de un familiar.

-Observar videos.

 Ahora, con ayuda de tu maestra, te invitamos a registrar en tu cuaderno de


campo u hoja de reúso.
 Menciona que para comprobar o rechazar las hipótesis, es necesario revisar
diversas fuentes de información sobre el tema.
 Presentar un video “cuento aprendiendo con la doctora buena dieta” para que
puedan comparar la información presentada con las primeras respuestas de los
estudiantes.

Análisis de resultados y comprobación de hipótesis:

 Menciónales que realizaran un menú de lonchera saludable para la semana


como compromiso de cuidar su salud y evitar enfermedades como la anemia,
obesidad.
 Dialogar con los niños y hacer énfasis en los tipos de alimentos que deben
consumir por día y que deben incluir los tres tipos de alimentos energéticos
(carbohidratos y grasas), reguladores (verduras, frutas y agua) constructores
(proteínas y minerales).
 La maestra entrega la siguiente tabla a los estudiantes; para que realicen una
lista de alimentos saludables (menú lonchera saludable) para consumir por día.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno

Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo

Cena Cena Cena Cena Cena

Estructuración del Saber construido:

 Pregúntales: ¿Qué alimentos incluimos en la realización de nuestro menú


lonchera saludable para evitar enfermedades?
 ¡Llegó el momento de responder las preguntas iniciales! Pide ayuda a tu
maestra, si lo necesitas.
 Te sugerimos responder las preguntas a través del siguiente esquema:

¿Qué alimentos son más saludables para nuestro cuerpo, y por qué?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué alimentos deberían contener sus loncheras para que sean
saludables?
 Elabora un menú lonchero saludable, para consumir por día.

DESAYUNO

ALMUERZO CENA

 Tras revisar sus respuestas, plantea esta interrogante: ¿Podemos preparar


loncheras saludables con alimentos originarios de nuestra región o país?, ¿con
cuáles? Anota sus respuestas y felicítalos por su participación.

Evaluación y comunicación:

 Reflexiona, dialogando con tu maestra, a partir de las siguientes preguntas:


 ¿Qué actividad les gustó más? ¿por qué?

 ¿Creen que en su casa se promueve el consumo de alimentos


saludables? ¿por qué?
 ¿Les gustaría difundir la importancia del consumo de loncheras
saludables en su hogar? ¿Qué acciones propondrían?
 ¿Qué hicieron hoy para saber si su menú del día a día es saludable o
no?
 ¿Qué información les ayudó a saber si son saludables los alimentos
que consumen en casa?
 ¿Qué hiciste para saber qué alimentos nos permiten mantenernos
saludables?
 ¿Para qué crees que te puede servir lo que aprendiste?
 Comparte con tus familiares lo que aprendiste sobre que alimentos son más
saludables para nuestro cuerpo, y que deberían contener sus loncheras para que
sean saludables.
 Con el apoyo de un familiar, evalúa tus aprendizajes. Señala en el cuadro con tu
dedo según corresponda.
Características o criterios para lograr
la meta:
Lo logré Lo estoy intentando Necesito apoyo
 Describí las necesidades de los seres vivos para
tener una alimentación saludable a partir de
hábitos alimenticios que contribuyen al cuidado
de su salud.
 Expliqué el valor nutricional de los alimentos
para incluirlos en su consumo diario.

 Elaboré una lonchera saludable semanal,


considerando alimentos originarios de su país.

CIERRE

 Pídeles que reflexionen y luego respondan: ¿Cuál fue las preguntas usadas para
plantear el problema?, ¿cómo hallaste las respuestas?, ¿Para qué te servirá lo
aprendido? ¿qué aprendí hoy?, ¿cómo lo hice?, ¿qué dificultades tuve?, ¿qué me
gustó más?, ¿cómo me sentí?

 REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
CCCCCCCCCCCCCCCCCC

grado

CIENCIA Y ¿Nuestra alimentación es saludable?


TECNOLOGÌA

¿Qué alimentos son más saludables para nuestro cuerpo, y por qué?
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA: ¿Qué alimentos deberían contener sus loncheras para que sean saludables?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS: PLAN DE INDAGACIÓN O ACCIÓN:

Los alimentosPiensa
más ensaludables
cómo puedespara
hacer nuestro
para saber si tus

cuerpo tenemos las frutas, las verduras, los


respuestas son correctas. ¿Qué acciones crees que
cereales integrales, la leche y los productos
puedes
lácteos sin grasa hacer en
o bajos para saber si
grasa. tu respuesta
Incluye una es correcta?
variedad de alimentos con proteínas, minerales,
que fortalecerá1.- Preguntar
nuestro a un especialista o doctor.
organismo.
(Nutricionista)
Debe contener nuestro plato nutritivo en el día
a día, la mitad2.- Preguntar
debe ser deavegetales
nuestros familiares.
y la otra
mitad repartida
3.-en alimentos
Observar de origen
videos animal ysobre la
informativos
cereales. alimentación.

4.- Buscar información en internet o diversas


bibliografías.
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno


-1 taza de leche con milo.
-1 vaso de extracto de
manzana con pepinillo.
-1 pan integral con
mortadela.

Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo

Cena Cena Cena Cena Cena


ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO: Elabora un menú lonchera saludable por día.

DESAYUNO ALMUERZO CENA

DESAYUNO ALMUERZO CENA M

S
DESAYUNO ALMUERZO CENA M

DESAYUNO ALMUERZO CENA J

S
DESAYUNO ALMUERZO CENA V

“Una alimentación nutritiva y


balanceada, obtendremos nuestra salud
asegurada”
Lista de cotejo para la evaluación de
aprendizajes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SEÑOR DE HUAMANTANGA” CÓDIGO MODULAR: 0842286


DOCENTE: Cecilia del Rosario CICLO: III GRADO: 2° SECCIÓN: “A”
Condemarin Céspedes.
Experiencia de aprendizaje
“Reconocemos el significado de las costumbres de nuestro país en familia”
Actividad de aprendizaje ¿Nuestra alimentación es saludable?
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIA/CAPACIDAD Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.

 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
DESEMPEÑO  Relaciona a los seres vivos con sus funciones y desarrollo con la buena salud.

EVIDENCIA  Elabora un menú de lonchera saludable para la semana, como compromiso de cuidar su salud y
evitar enfermedades, considerando alimentos originarios de su país.

APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÒN


Y Describí las necesidades de los Expliqué el valor nutricional de los Elaboré una lonchera saludable
Nº NOMBRES seres vivos para tener una alimentos para incluirlos en su semanal, considerando alimentos
ORDE alimentación saludable a partir originarios de su país.
N
DEL de hábitos alimenticios que
consumo diario.
ESTUDIANTE contribuyen al cuidado de su
salud.
LO LO ESTOY NECESIT LO LO ESTOY NECESITO LO LOGRÉ LO NECESITO
LOGRÉ INTENTAN O LOGRÉ INTENTAN APOYO ESTOY APOYO
DO APOYO DO INTENTA
NDO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29

También podría gustarte