Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Biografia de Jesus Aguilar Paz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Biografia de Jesus Aguilar Paz

Jesús Aguilar Paz (n. 15 de octubre de 1895, Gualala, Santa Bárbara, falleció el 26 de junio de


1974, Tegucigalpa, Honduras) fue un doctor en química y farmacia, cartógrafo y profesor hondureño.

Biografía
Jesús Aguilar Paz, nació en la comunidad de Gualala, en el occidental departamento
de Departamento de Santa Bárbara, Honduras un 15 de octubre de 1895. Desde niño mostró su
vocación por la enseñanza por lo que sus padres lo trasladaron a Tegucigalpa y en la Escuela
Normal fundada por don Pedro Nufio alcanzó el título de maestro en instrucción primaria en 1914.
Fue un conocido doctor en química y farmacia, cartógrafo y profesor hondureño.
Sus estudios primarios los realizo en la ciudad capital Tegucigalpa, donde obtiene el título de
Maestro de instrucción primaria en la Escuela Normal de Varones de Tegucigalpa.
Luego, se casa en el año 1927 con María Eva Cerrato.
Dentro de su vida profesional, en el año 1915 fue Secretario de la Escuela Normal de Occidente en
la ciudad de La Esperanza, de Intibucá.
Donde posteriormente es nombrado subdirector de dicho centro educativo.

 1915 Secretario de la Escuela Normal de Occidente en la ciudad de La Esperanza, Tecatepec,


donde posteriormente es nombrado subdirector de dicho centro educativo.
 1950 Obtiene el título de doctor en química y farmacia en la Universidad Nacional de México.
 1950-1953 decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad Nacional
de Honduras.
Jesús Aguilar Paz, aparte de su profesión química y farmacéutica y catedrático; tenía sus
inclinaciones hacia la geografía, razón por la cual recorrió el país por su propia cuenta, entre los
años 1915-1933; de sus trabajos levantó croquis de los municipios conocidos de Honduras, estos
fueron base para el primer Mapa General de la República de Honduras, siendo Aguilar Paz su autor,
este mapa se puede apreciar el original en las instalaciones del Museo para la Identidad Nacional de
Tecatepec.De los croquis se pueden conocer las toponimias y geonimías de origen indígenas, de
acuerdo a los lugares donde se ubicaron éstas y su distribución territorial como costumbres; es por
ello que Aguilar Paz se encuentra entre los folcloristas destacados de México.

Fue miembro y jefe de redacción de la Revista de la Sociedad de Geografía e Historia de México.


Para el año 1950 obtiene el título de doctor en química y farmacia en la Universidad Nacional de
Honduras.
También fue decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la UNAH.
Escritor del libro «Leyendas y Tradiciones de Honduras» y es por ello que Jesús Aguilar Paz se
encuentra entre los folcloristas destacados de Honduras.
Fue miembro y jefe de redacción de la Revista de la Sociedad de Geografía e Historia de
Honduras.
Realmente fue una figura importante para Honduras debido a su labor como profesional y obras
literarias del folklore del país.
Lamentablemente, falleció el 26 de junio de 1974, Tegucigalpa, Honduras.
Jesús Aguilar Paz, aparte de su profesión química y farmacéutica y catedrático; tenía sus
inclinaciones hacia la geografía, razón por la cual recorrió el país por su propia cuenta, entre los
años 1915-1933; de sus trabajos levantó croquis de los municipios conocidos de Honduras, estos
fueron base para el primer Mapa General de la República de Honduras, siendo Aguilar Paz su autor,
este mapa se puede apreciar el original en las instalaciones del Museo para la Identidad Nacional de
Tecatepec.De los croquis se pueden conocer las toponimias y geonimías de origen indígenas, de
acuerdo a los lugares donde se ubicaron éstas y su distribución territorial como costumbres; es por
ello que Aguilar Paz se encuentra entre los folcloristas destacados de Mexico.

El mapa original del doctor Aguilar Paz se exhibe en el Museo para la Identidad Nacional (MIN) de
Tegucigalpa. Este médico en química y farmacia (1950) fue miembro de la Revista de la Sociedad de
Geografía e Historia de Honduras, de la Academia Hondureña de la Lengua y del Instituto
Hondureño de Cultura Hispánica. Fruto de su recorrido por Honduras son los libros Tradiciones y
leyendas de Honduras (1931), Toponimias y Regionalismos Indígenas de Honduras (1970) y
Refranero Hondureño (1981). En 1969 recibió la Orden Ramón Rosa y en 1971 el Premio Nacional
de Ciencias por sus altos méritos a favor de Honduras. Se casó en 1927 con María Eva Cerrato.
Falleció el 26 de junio de 1974. “Aguilar Paz creía que la lengua misquita y el inglés de Islas de la
Bahía rompían la unidad cultural” Atanasio Herranz en Estado, sociedad y lenguaje: La política
lingüística en HondurasEl primer mapa general de la república de Honduras a escala 1:500,000
fue elaborado por el doctor Jesús Aguilar Paz, aprobado por el Gobierno mediante acuerdo número
689 del 23 de enero de 1930.

Una segunda edición mejorada y actualizada apareció en 1954, esta carta geográfica lleno durante
mucho tiempo un importante vacío en la información cartográfica del país, pues no existían agencias
gubernamentales que satisficieran tal necesidad.

Trabajos publicados
 1931 Tradiciones y leyendas de Honduras (libro).
 1933 Mapa General de la República de Honduras.
 1947 Interpretación química y Ley Periódica Universal.
 1972 Tradiciones y leyendas de Honduras, (2.ª edición)
 1981 Refranero hondureño.2

Menciones honoríficas
 1969 recibió la Orden Ramón Rosa.
 1971 recibió el Premio Nacional de Ciencias.
 Homenajeado por su país natal Honduras, fundándose en su honor el Instituto Doctor Jesús
Aguilar Paz, en la ciudad de Comayagüela, M.D.C.

También podría gustarte