Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Simulacro Lengua 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

EXAMEN 6

RESUELTO
Práctico común de
Lengua Castellana

Oposiciones de
magisterio
@cocinandoconlamusica

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA


Comentario de texto 6
LA TORMENTA

“Zarandendo por las olas en el Atlántico, el Judea oscilaba como

un trompo. El viento soplaba con odio, sin intervalos, sin piedad, sin

descanso. El mundo no era sino una inmensidad de olas

espumeantes, que nos embestían bajo un cielo tan próximo que

podía tocarse con la mano, y tan sucio como un techo ahumado. En

el tormentoso espacio que nos rodeaba hacia tanta espuma como

aire. Día tras día, noche tras noche, no había alrededor del barco

más que el aullido del viento, el tumulto del mar, el estruendo del

agua saltando sobre cubierta. No había reposo ni para el barco ni

para nosotros. Se balanceaba, caía, alzaba la cabeza, se sentaba

en la cola, giraba, gemía, y teníamos que mantenernos firmes arriba,

en cubierta, y atarnos a las literas, abajo, con el cuerpo en

constante tensión y la mente llena de preocupaciones”

Joseph Conrad, “La linea de la sombra”

@cocinandoconlamusica

@cocinandoconlamusica
1. ¿Qué nombra utiliza el escritor para referirse al barco?
¿Por qué océano navega? El autor llama al barco, el
Judea y navega por aguas del océano Atlántico.

2. ¿Qué ocurre mientras navegan? Que sobreviene una


tormenta.

3. ¿En qué lugar se resguardan los marineros mientras dura


esa situación y cómo debían de permanecer? En dos
lugares. Arriba en la cubierta y abajo en las literas. En
la cubierta debían mantenerse firmes y en las literas
atarse a ellas.

4. ¿Con qué sustantivos se refiere el escritor para referirse


a la proa y la popa? La proa con la cabeza y la popa
con la cola.

5. Realice una descripción según palabras del texto de:

• El viento: soplaba con odio, sin intervalos, sin piedad y


sin descanso.

• Las olas: espumeantes que embestían.

• El barco: no reposaba, se balanceaba, caía y se


sentaba, giraba, gemía.

6. Explique las anteriores descripciones:

• El viento: que soplaba con mucha fuerza e incesante,


sin parar como si tuviera odio y rabia.

• Las olas: se llenaban de espuma por la fuerza con la


que azotaban entre ellas al chocarse.

• El barco: que no paraba de moverse e ir de lado a


lado, incluso levantando la popa volviendo a caer
sobre el mar, llegando a hacer giros y chascar el
material del que está compuesto el material.

@cocinandoconlamusica

7. ¿Con qué frase el autor hace referencia a la larga


duración que tuvo la tormenta? Debió durar alguna semana
porque dice: “día tras día, noche tras noche”

8. ¿En qué tiempo verbal se usa en el texto? (Especificar el


tiempo)
• Pretérito imperfecto del indicativo.
• Ejemplos del texto: sentaba, gemía, había, oscilaba,
teníamos.

9. ¿Qué tres comparaciones aparecen en el texto?


• “El Judea oscilaba como un trompo”.
• “El mundo era una inmensidad de olas espumeantes”.
• “El cielo tan sucio como un techo ahumado”.

10. ¿Sobre qué crees que trata el texto que se encuentra


en el libro “La línea de sombra”?
Trata sobre un capitán un tanto inexperto que tripula su
primera vez el barco Judea. En el viaje surgen diversos
contratiempos y dificultades por el océano Atlántico.

@cocinandoconlamusica

1. ¿Qué nombra utiliza el escritor para referirse al barco?


¿Por qué océano navega?

2. ¿Qué ocurre mientras navegan?

3. ¿En qué lugar se resguardan los marineros mientras dura


esa situación y cómo debían de permanecer?

4. ¿Con qué sustantivos se refiere el escritor para referirse


a la proa y la popa?

5. Realice una descripción según palabras del texto de:

• El viento:

• Las olas:

• El barco:

6. Explique las anteriores descripciones:

• El viento:

• Las olas:

• El barco:

@cocinandoconlamusica

7. ¿Con qué frase el autor hace referencia a la larga


duración que tuvo la tormenta?

8. ¿En qué tiempo verbal se usa en el texto? (Especificar el


tiempo)

9. ¿Qué tres comparaciones aparecen en el texto?

10. ¿Sobre qué crees que trata el texto que se encuentra


en el libro “La línea de sombra”?

@cocinandoconlamusica

También podría gustarte