Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Parentesco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

7) Generación, Grado y línea (ejemplo).

El parentesco se refiere a los vínculos existentes entre miembros de la misma familia. Estos
vínculos se organizan en líneas y se miden en grados de parentesco.

El C.C. Venezolano, en su art. 37 Establece:

El parentesco puede ser por consanguinidad o por afinidad.

El parentesco por consanguinidad es la relación que existe entre las personas unidas

por los vínculos de la sangre.

La proximidad del parentesco se determina por el número de generaciones.

Cada generación forma un grado.

Generación:

Se conoce como generación en genealogía al total de seres, que forman parte de la línea de


sucesión anterior o posterior de un ser de referencia y se encuentran a la misma diferencia. Art. 37
CC. …Cada Generación forma un grado… La proximidad del parentesco se determina por el
número de generaciones

LAS LÍNEAS DE PARENTESCO PUEDEN SER POR:

- Consanguinidad: parentesco existente respecto de la propia familia. Vínculos que existen entre
los descendientes y ascendientes de un progenitor en común (ejemplo: Bisabuelos, abuelos,
padres, hijos, nietos, biznietos...)

- Afinidad: Parentesco que se forman a través del matrimonio. Vínculos que cada cónyuge
adquiere con los parientes consanguíneos del otro (ejemplo: Suegros, yernos/nueras, cuñados, ...)

- Adopción: Vínculos entre el adoptado y los padres adoptivos y sus parientes consanguíneos. el
hijo adoptivo tiene los mismos derechos que el hijo natural e, incluso, un nieto adoptivo tiene los
mismos derechos que uno natural (casos de herencia, alimentos, etc.), a pesar de que esos
parientes más lejanos en la línea sucesoria no hubiesen prestado su consentimiento en el
momento de la adopción.

GRADOS DE PARENTESCO: El C.C. Venezolano, en su art. 38 Establece:


La serie de grados forma la línea.

Es línea recta la serie de grados entre personas que descienden una de otra.

Es línea colateral la serie de grados entre personas que tienen un autor común, sin

descender una de otra.

La línea recta es descendente o ascendente.

La descendente liga al autor con los que descienden de él.

La ascendente liga a una persona con aquéllas de quienes desciende.

Cada grado es una generación y la sucesión grados forma la línea de sucesión. Los grados se
pueden medir en línea recta (ascendente o descendente) o colateral.

- En línea recta o directa: cada generación cuenta como un grado. La línea recta puede ser
ascendente o descendente.

Ejemplo: Ente el padre y el hijo hay un grado de separación. Entre el abuelo y el nieto hay dos
grados de separación (si contamos las generaciones observamos que del abuelo al padre hay una
generación y del padre al nieto (su hijo) otra generación, en total dos generaciones, por lo tanto,
está en el segundo grado de parentesco).

- En línea colateral: Los grados entre parientes cuentan por generaciones en línea ascendente
desde el primer pariente hasta el tronco común y después se sigue contando por línea
descendente hasta llegar al otro pariente.

Ejemplo: Entre el hermano y la hermana hay dos grados de separación: el primer grado sería el
padre, que sería el tronco común, y el segundo grado sería del padre a la hermana.

8) efectos del parentesco:

La relación de parentesco produce diversos efectos, que la doctrina jurídica divide en tres grupos:

Derechos.

Obligaciones.

Incapacidades.
Derechos que derivan del Parentesco: Los principales derechos que derivan del parentesco son: La
pensión alimenticia, La patria potestad y la herencia.

Obligaciones que nacen del Parentesco: La a pensión alimenticia, en su aspecto pasivo; el respeto
y la consideración que los descendientes deben a sus ascendientes, y la tutela legítima.

La Obligación Alimenticia: Entre las obligaciones derivadas del parentesco figura, de modo
preeminente, la obligación alimenticia, que es recíproca. En virtud de esta obligación, el deudor
debe procurar al acreedor todos los medios necesarios para que éste no carezca de alimentos,
habitación, medicinas, educación, es decir, lo necesario para vivir decorosamente.

Incapacidades que derivan del parentesco: La incapacidad para contraer matrimonio entre
parientes cercanos (art. 51 al 54 del c.c.); la prohibición que impone la ley, en determinados casos,
para servir como testigos, en juicio, a un pariente, y la incapacidad para ocupar determinados
cargos de la administración pública, cuando un aspirante a dichos cargos ya ocupa otros dentro de
la propia administración.

9) DISOLUCIÓN DEL PARENTESCO:

El parentesco es indisoluble, el parentesco por consanguinidad no se extingue ni con la muerte,


todo lo contrario, si hubiera extinción se perdería el Derecho hereditario que de él deriva. El
parentesco por afinidad tampoco se extingue (Art. 40 CC.…La afinidad no se acaba por la
disolución del matrimonio, aunque no existan hijos, excepto para ciertos efectos y en los casos
especialmente determinados por la Ley) y tampoco se extingue el parentesco por adopción.

También podría gustarte