Proyecto de Natacion 2022.curso de Educacion Fisica
Proyecto de Natacion 2022.curso de Educacion Fisica
Proyecto de Natacion 2022.curso de Educacion Fisica
FUNDAMENTACIÓN
La natación, actividad humana que consiste en mantenerse sobre la superficie del agua o
flotar moviendo los brazos y piernas posibilitando la propulsión, se practica con diferentes
propósitos. En el caso de este proyecto, justificamos la elección en función de su valor
formativo, emocional y utilitario (en cuanto a la posibilidad de salvaguardar la propia vida del
practicante). En relación con su función formativa, no solo se pone en valor a partir del
aprendizaje de un estilo de natación determinado sino, a través del desarrollo de hábitos de
conducta resultantes de la participación constante de los estudiantes en el proyecto. En
cuanto al desarrollo de la autonomía, asociada a valores de responsabilidad (al tomar
decisiones a conciencia y aceptando las consecuencias que éstas pueden acarrear), voluntad
(entendida como la capacidad del ser humano de ser auto determinantes de realizar aquello
que la inteligencia le presenta como un “bien”) y autoestima (valor que nos otorgamos en
función de las percepciones, creencias, evaluaciones y sentimientos que tenemos con relación
a nuestro cuerpo y forma de ser). Método de enseñanza asociados a la natación El aprendizaje
de la natación se divide en etapas y para lograr llegar a ser un nadador eficiente es necesario
recorrerlas a todas. En este Proyecto de Natación hará foco en la primera etapa, y solo
detallando las otras.
1. ETAPA DE APRENDIZAJE.
2. ETAPA DE PERFECCIONAMIENTO.
3. ETAPA DE ENTRENAMIENTO.
● La flotación. Implica mantenerse en equilibrio sobre la superficie del agua, por lo que
conlleva un esfuerzo voluntario del/la estudiante. Dependiendo del tipo de flotabilidad
practicada - ventral, dorsal, lateral -, será o no con inmersión de la cabeza bajo el agua.
C. PROPÓSITOS
● Proporcionar un espacio educativo para que niños y niñas aprendan distintos estilos de
natación y vivencien sus habilidades dentro del medio acuático.
D. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Vivenciar sus habilidades dentro del medio acuático a través de actividades recreativas de
desplazamientos (patada/brazada), flotación y respiración.
● Dominar las técnicas de los distintos estilos de natación a partir de juegos dirigidos y
ejercitaciones, con intervenciones docentes y evaluaciones pertinentes y oportunas.
● Disfrutar genuinamente con sus pares las actividades que se realizan en el Proyecto de
Natación.
E. CONTENIDOS
Los contenidos del Proyecto responden a los prescriptos por el Diseño curricular de SMT para
el espacio curricular Educación Física. Por ello, se abordarán entre otros:
Indicadores Generales:
Eje: Ambientación
Nivel 1
• Respeto de las normas y adecuación al medio: no correr por los bordes, orden del bolso,
cuidado de las pertenecías.
Eje: Desplazamientos.
Nivel 2:
-Nado sincronizado.
Nivel 3:
Indicadores específicos
F. METODOLOGÍA
La actividad se llevará a cabo con frecuencia semanal (1 día) y con carga horaria de una hora
en cada encuentro, durante 12 clases aproximadamente. Los docentes pondrán a disposición
de los estudiantes, cada una de las experiencias necesarias para crear un contexto que les
permita tomar y disponer de aquellas herramientas que le posibiliten comprender, vivenciar y
poner en práctica los contenidos asociados a la natación. Por las características del medio en
donde se desenvuelven, serán las actividades dirigidas y los ejercicios los recurrentes y
predominantes en las clases. Por ello, el juego, como practica corporal y lúdica, será un recurso
fundamental para utilizar, y aparecerá tanto en el formato dirigido como en el juego libre
(Pileta Libre), fomentando el buen uso del tiempo libre y la recreación.
G. PARTICIPANTES.
H. LUGAR.