Ficha Tecnica Rrss Ok
Ficha Tecnica Rrss Ok
Ficha Tecnica Rrss Ok
Previo saludo, me dirijo a su despacho, con la finalidad de presentarle la FICHA TÉCNICA PARA
MEJORAMIENTO DEL CAMPAMENTO DE MAESTRANZA Y LIMPIEZA PUBLICA DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO - PUNO en formato digital PDF.
Sin otro particular, es cuanto informo a Ud., para su conocimiento y fines pertinentes.
Atentamente;
Cc.
Archivo.
CO
PRESUPUESTO :
S/ 1€892,810.52
CODIGO SNIP :
MODALIDAD :
ADMINISTRACION DIRECTA
FECHA :
SETIEMBRE DEL 2020
1.1. ANTECEDENTES
La presente, es el resultado del proceso de un trabajo coordinado con las
Gerencias y Sub Gerencias que corresponde.
De acuerdo a coordinaciones institucionales y criterios se ha optado por
denominar al presente proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
BÁSICA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL
DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE PUNO – DEPARTAMENTO DE PUNO”, por
lo que esta información podrá también ser utilizada para fines de elaboración de
Perfil correspondiente.
No existe inversión alguna en los espacios que se han tomado para el
planteamiento de la infraestructura aquí contemplada, salvo por estructuras
existentes ejecutados con saldos de obras del Municipalidad.
1.2. OBJETIVOS
El objetivo central es: CREAR ESPACIOS ADECUADOS PARA EL PERSONAL
DE LIMPIEZA Y UNIDADES VEHICULARES DE LIMPIEZA PÚBLICA.
1.3. METAS:
1. Pabellón de concreto armado y albañilería para Vestidores, SSHH,
lavandería, Cafetería, SUM/Cafetín, cocina, oficinas y almacén. Con
un área de 421.60 metros cuadrados.
2. Patio de maniobras de concreto f’c=210kg/cm2 e=20cm. Con un
área de 1396.17 metros cuadrados.
3. Cerco Perimétrico de concreto armado y albañilería con caseta de
guardianía, con una longitud de 67.38 metros.
1.4. PRESUPUESTO
El costo total asciende a la suma de S/ 1’892,810.52.
1.5. PLAZO DE EJECUCIÓN
El plazo de ejecución del proyecto es de 180 días calendarios (6.0 meses).
1.6. MODALIDAD DE EJECUCIÓN
La modalidad de ejecución planteada es por Administración Directa,
ejecutada por la Municipalidad Provincial de Puno.
1.7. BENEFICIARIOS: La Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección.
2.1.1. PROGRAMA :
2.1.2. FUNCIÓN :
2.1.3. DIVISIÓN FUNCIONAL :
2.1.4. GRUPO FUNCIONAL : 0010 Infraestructura y Equipamiento
2.1.5. PROYECTO :
2.1.6. FINALIDAD :
2.1.7. FINALIDAD :
2.1.8. MONTO :
2.1.9. FUENTE FINANCIAMIENTO :
2.1.10. ACTIVIDAD O PROYECTO
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BÁSICA PARA LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS
SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL
DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE PUNO – DEPARTAMENTO DE
PUNO”
2.1.11. COMPONENTE
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BÁSICA PARA LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS
SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL
DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE PUNO – DEPARTAMENTO DE
PUNO”
2.1.12. LOCALIZACIÓN
2.1.12.1.UBICACIÓN GEOGRÁFICA
En Proyecto se encuentra ubicado al Sur Oeste de la ciudad de Puno
- Región : Puno
- Provincia : Puno
- Localidad : Ciudad De Puno
- Barrio : Progreso
- Lugar : Ex PEOMME, entre los Jrs, Branden y Cipreses.
2.1.13. ACCESIBILIDAD
El espacio para fines de maestranza, vestidores, servicios higiénicos y
oficinas, se encuentra ubicado en la parte este de la ciudad de Puno, a
orillas del Lago Titicaca, cuyo acceso vial es principalmente por la Av.
Simón Bolívar y Jr. Branden, asi también con la Av. Costanera, su
ubicación es aledaño al terminal zonal Sur.
FOTOGRAFÍA Nª 01: Fotografía aérea Área del proyecto (Fuente: Google Earth)
2.3.3. JUSTIFICACIÓN
Se ha optado para la elaboración de la presente Ficha, porque existe la
urgencia de contar con ambientes adecuados, servicios higiénicos y duchas
para el personal que labora en el área de Limpieza Pública, ya que el lugar
actual es un terreno que se destinará para la creación de un centro comercial
multiuso.
2.3.4. OBJETIVOS
GENERAL:
El objetivo central es: CREAR ESPACIOS ADECUADOS PARA EL
PERSONAL DE LIMPIEZA Y UNIDADES VEHICULARES DE LIMPIEZA
PÚBLICA.
ESPECIFICO:
Asimismo, constituyen otros objetivos los siguientes:
UNIDAD
DETALLE DE CANTIDAD
MEDIDA
Altura m 3.05
área m2 15
tipo de nivel de piso terminado m2 Porcelanato
Tecnología F´c=kg/cm2 210
Tipo de acabado de pared m2 Cerámico
Construcción de SS.HH. al costado de la cocina
Largo m 2.04 2.04
Ancho m 1.28 1.28
Altura m 3.05 3.05
área m2 2.61 2.61
tipo de nivel de piso terminado m2 Cerámico Cerámico
Tecnología F´c=kg/cm2 210 210
Tipo de acabado de pared de baño m2 Cerámico Cerámico
Construcción de oficina 01
Largo m 5
Ancho m 4.15
Altura m 3.05
área m2 20.87
tipo de nivel de piso terminado m2 Porcelanato
Tecnología F´c=kg/cm2 210
Construcción de SS.HH y duchas para caballeros (segundo piso)
Largo m 8.58
Ancho m 4.8
Altura m 3.3
área m2 37.19
tipo de nivel de piso terminado m2 Cerámico
Tecnología F´c=kg/cm2 210
Tipo de acabado de pared de baño m2 Cerámico
Construcción de vestidores para choferes
Largo m 8.48
Ancho m 4.8
Altura m 3.05
área m2 40
tipo de nivel de piso terminado m2 Porcelanato
Tecnología F´c=kg/cm2 210
Construcción de oficina 02
Largo m 8.4
Ancho m 4.8
Altura m 3.05
área m2 40
tipo de nivel de piso terminado m2 Porcelanato
Ancho m Variable
Altura m 0.2
área m2 1396.17
cemento
tipo de nivel de piso terminado m2
frotachado
Tecnología F´c=kg/cm2 210
Construcción de caseta de guardianía
Largo m 4.05
Ancho m 1.8
Altura m 2.4
área m2 7.29
Cemento pulido
tipo de nivel de piso terminado m2
coloreado
Tecnología F´c=kg/cm2 210
Construcción de cerco perimétrico (solo frente)
Largo m 67.38
Ancho m 0.25
Altura m 3
área m2 ---
tipo de nivel de piso terminado m2 ---
Tecnología columnas y vigas F´c=kg/cm2 175
Ladrillo kg/cm2 135
equipamiento
capacitacion
PARÁMETROS URBANOS
El área del terreno está consolidado y bien delimitado, el entorno tiene
las vías pavimentadas.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
o Calidad de concreto : 210 kg/cm2
o Acero : 4200 kg/cm2
o Ladrillo : Mecanizado
TOPOGRAFÍA
El terreno es llano con pendientes que varian del 0 – 1%.
SUELOS
FICHA: “MEJORAMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA BÁSICA PARA LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO
DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO
– PROVINCIA DE PUNO – DEPARTAMENTO DE
PUNO”.
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
ESPECIALISTA:
ING. ALEXANDER QUISO LAURA
CIP 92375
-560-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Este documento técnico ha sido elaborado teniendo en consideración los siguientes criterios:
Consideraciones Generales
Conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente constructivo al nivel de indicación,
materiales y metodología de dosificación, procedimientos constructivos y otros, los cuales por su carácter
general capacita el documento a constituirse como auxiliar técnico en el proceso de construcción.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-559-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberán realizarse para las obras diseñadas.
Las especificaciones tienen un carácter general y donde sus términos no lo precisen, el residente tiene
autoridad en la obra respecto a los procedimientos, calidad de los materiales y método de trabajo.
Todos los trabajos sin excepción se desenvolverán dentro de las mejores prácticas constructivas a fin de
asegurar su correcta ejecución.
En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen primacía sobre las
Especificaciones Técnicas.
MATERIALES
Todos los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los requerimientos
indicados en las presentes especificaciones técnicas. Se deberá respetar todas las indicaciones en cuanto
a la forma de emplearse, almacenamiento y protección de los mismos.
Los materiales que vinieran envasados, deberán entrar en la obra en sus recipientes originales, intactos y
debidamente sellados.
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo en la forma que se
especifiquen y con la participación oportuna de la Supervisión.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 2
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-558-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este proceso no desmejore las
propiedades de éstos, ubicándolos en lugares adecuados, tanto para su descarga, protección, así como
para su despacho.
El Supervisor está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o ensayos que no
cumplan con las normas mencionadas o con las especificaciones técnicas.
Cuando exista duda sobre la calidad, características o propiedades de algún material, el Supervisor podrá
solicitar muestras, análisis, pruebas o ensayos del material que crea conveniente, el que previa aprobación
podrá usarse en la obra.
El costo de estos análisis, pruebas o ensayos serán por cuenta del Contratista.
El residente, cumplirá con las programaciones de obra establecidas en forma tal que su avance sea
sistemático y pueda lograr su terminación en forma ordenada, armónica y en el tiempo previsto.
El Residente deberá hacer cumplir las normas de seguridad vigentes, lo cual será verificado por la
Supervisión.
EQUIPO DE OBRA
PROYECTO
En caso de discrepancias en dimensiones del proyecto, deben respetarse las dimensiones dadas en el
proyecto de Arquitectura.
GUARDIANIA DE OBRA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 3
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-557-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
La obra en ejecución contará con una guardianía durante las 24 horas del día, siendo su responsabilidad
el cuidado de los materiales, equipos, herramientas y demás propiedades del contratista que estén en
obra.
LIMPIEZA FINAL
Al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el Contratista procederá a la demolición de las obras
provisionales, eliminando cualquier área deteriorada por él, dejándola limpia y conforme a los planos.
ENTREGA DE LA OBRA
Forman parte de estas especificaciones, todas las notas y detalles que aparecen en los planos, así como
las recomendaciones y exigencias indicadas en las siguientes normas:
DESCRIPCION
El contratista deberá realizar instalaciones provisionales tales como una oficina de obra, ambiente para
guardianía, almacén, vestuario para el personal respectivo, etc.; cuyo metrado se indica en el presupuesto.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 4
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-556-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Al finalizar la obra serán retiradas las instalaciones provisionales entregando el área completamente limpia.
La oficina se proveerá del equipo necesario.
FORMA DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará en forma global de acuerdo a los precios que se encuentran definidos
en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la Supervisión.
DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a la construcción como obra provisional de almacén de obra. Esta construcciones
de carácter provisional, se ubicara en un lugar apropiado para cumplir su función y de manera que no
interfieran con el normal desarrollo de la obra.
La obra en ejecución contara con guardianía, siendo su responsabilidad el cuidado de los materiales,
equipos, herramientas y muebles que estén en obra.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
La construcción será un espacio cerrado y techado formado por una estructura provisional de madera,
rollizos de eucalipto y calamina galvanizada 1.83m x 0.83m N°30, que permita una ventilación adecuada.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el metro cuadrado (M2) de construcción provisional.
CONDICIONES DE VALORIZACIÓN
Se valorizará por metro cuadrado (M2) efectivamente trazado y de acuerdo al precio unitario indicado en
el presupuesto.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 5
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-555-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
DESCRIPCION
El contratista deberá realizar instalaciones provisionales tales como una oficina de obra, ambiente para
guardianía, almacén, vestuario para el personal respectivo, etc.; cuyo metrado se indica en el presupuesto.
Al finalizar la obra serán retiradas las instalaciones provisionales entregando el área completamente limpia.
La oficina se proveerá del equipo necesario.
FORMA DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará en forma global de acuerdo a los precios que se encuentran definidos
en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la Supervisión.
DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere al alquiler de ambientes de carácter temporal destinado para el ambiente de
vestuario.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
El ambiente destinado para vestuario deberá estar en buen estado. La ubicación será determinada
por el Residente de obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN.
El alquiler del vestuario se medirá en (mes) según que dure la ejecución de la obra).
CONDICIONES DE PAGO Y/O VALORIZACIÓN
La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida por mes y a su vez determinado
por el precio unitario de la partida.
DESCRIPCION
Se refiere a la construcción o implementación provisional de servicios higiénicos para uso del personal
administrativo y obrero de la obra. Además de satisfacer las condiciones ya señaladas para obras de
carácter temporal, los servicios higiénicos serán ubicados a una distancia conveniente de las oficinas de
trabajo, locales de reunión y otras casetas o servicios.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 6
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-554-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Al finalizar los trabajos todas las construcciones provisionales serán retiradas debiendo quedar limpio y
libre de desmonte la zona que se utilizó para tal fin.
FORMA DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará en forma global de acuerdo a los precios que se encuentran definidos
en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la Supervisión.
DESCRIPCION
El Contratista deberá proveer durante todo el tiempo de ejecución de la obra un cerco perimétrico de Triplay
con el fin de proteger y marcar la zona de trabajo. Al término de la obra el Contratista deberá retirar el
cerco dejando resanados todos los puntos que sirvieron de apoyo al cerco, sin huecos ni perforaciones.
DESCRIPCION
El Contratista deberá proveer durante todo el tiempo de ejecución de la obra un cartel de 3.60x2.40 m.
El cartel deberá ubicarse en un lugar visible y que no interfiera con la normal circulación de la zona. La
ubicación del cartel deberá ser aprobada por la Supervisión de la obra.
Para la confección del cartel se utilizarán paneles de triplay enmarcados y reforzados con listones de
madera. El apoyo será tal que garantice estabilidad y seguridad.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 7
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-553-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
La medición de esta partida será por unidad o pieza y el pago constituirá compensación completa por los
trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos,
herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida correctamente.
DESCRIPCION
Esta partida corresponde al aprovisionamiento de energía eléctrica y agua durante la ejecución de la obra.
Los puntos de luz y fuerza serán ubicados en lugares seguros, lejos de lugares donde se presente
humedad. Los conductores a usar deben estar en buen estado y con el recubrimiento correspondiente.
El Contratista debe proveer agua en el momento que la obra lo requiera. La Supervisión verificará que el
agua que suministre el Contratista sea limpia, fresca y bebible.
DESCRIPCION
Esta partida corresponde al aprovisionamiento de desague durante la ejecución de la obra.
Los puntos serán ubicados en lugares seguros, lejos de lugares donde se ubicara las conexiones. Los
ductos a usar deben estar en buen estado y con el recubrimiento correspondiente.
El Contratista debe proveer agua y desague en el momento que la obra lo requiera. La Supervisión
verificará que el agua que suministre el Contratista sea limpia, fresca y bebible.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 8
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-552-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a la dotación de energía eléctrica, para el desarrollo de los diferentes trabajos en la
I.E.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se dotara de energía eléctrica, por parte de la empresa eléctrica, por espacio de 8 meses, durante el
tiempo de ejecución de la obra.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el und (Und) de dotación de energía eléctrica
CONDICIONES DE VALORIZACIÓN
Se valorizará por UND (Und)
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 9
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-551-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de limpieza de terreno manual. Previo al inicio de la construcción, es
necesario realizar la limpieza del terreno chapotando la maleza, retirando la maleza, pastos y/o arbustos
retirando los depósitos de basura y escombros, si los hubiere, los arbustos y toda vegetación existente que
afecte el sitio de la construcción debe ser cortadas de raíz, la capa vegetal o tierra negra debe ser retirada,
aunque se lleve a cabo.
La tierra negra puede ser aprovechada en las áreas de jardinería proyectadas, en tal caso, debe
almacenarse en un lugar apropiado.
Los materiales productos de la limpieza deben ser retirados a los botaderos oficiales
DESCRIPCION
El ejecutor considerará dentro de los alcances de esta partida todos los trabajos necesarios para
transportar a obra todos los elementos necesarios (herramientas y equipos) y dentro de los plazos
estipulados en su contrato para iniciar todos los procesos constructivos a fin de dar cumplimiento al
programa de avance de obra; dentro de esta partida se incluye el retiro de equipos una vez finalizado los
trabajos.
El ejecutor está obligado a prever con la debida anticipación todo lo necesario para tener en obra el equipo
y herramientas que se requieran para el cumplimiento del programa de avance; para ello deberá preparar
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 10
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-550-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
la movilización del mismo, a fin de que llegue en la fecha prevista en el Calendario de Utilización del Equipo
y en perfectas condiciones de operatividad.
El sistema de movilización y desmovilización debe ser tal que no cause daño a las vías, a propiedades
adyacentes y a terceros, bajo responsabilidad y costo del ejecutor.
Se incluyen las siguientes prestaciones:
CONSIDERACIONES GENERALES
El traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones transportadores de plataforma baja, mientras
que el equipo liviano puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano no
autopropulsado como herramientas, martillos neumáticos, vibradores, etc.
El Contratista antes de transportar el equipo mecánico al sitio de la obra deberá someterlo a inspección
del MOPC dentro de los 30 días después de otorgada la Orden de Inicio. Este equipo será revisado por la
Fiscalización en la obra y de no encontrarlo satisfactorio en cuanto a su condición y operatividad deberá
rechazarlo en cuyo caso el Contratista deberá reemplazarlo por otro similar en buenas condiciones de
operación. El rechazo del equipo no podrá generar ningún reclamo por parte del Contratista. Si el
Contratista opta por transportar un equipo diferente al ofertado, éste no será valorizado por la Fiscalización.
El Contratista no podrá retirar de la obra ningún equipo sin autorización escrita de la Fiscalización.
MATERIALES Y EQUIPOS
No se aplica
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
No se aplica
SISTEMA DE CONTROL
El Supervisor deberá inspeccionar y aprobar el equipo llevado a la obra, pudiendo rechazar el que no
encuentre satisfactorio para la función a cumplir, teniendo en cuenta que cumplan con los rendimientos
mínimos exigidos en la obra.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 11
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-549-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
METODO DE MEDICION
La medición de esta partida se realizará contabilizando los equipos y materiales desplazados a obra,
siendo su estimación en forma global (Glb) de los trabajos ejecutados y aprobados por el Supervisor.
BASES DE PAGO
El pago se hará hasta el 50% del monto ofertado por esta partida, y se hará efectivo en forma gradual
cuando el total del equipo mínimo se encuentre disponible y operativo en la obra. El 50% restante pagará
al concluir la obra cuando los equipos sean retirados de la Obra o al término de los trabajos, con la debida
autorización del Supervisor.
DESCRIPCION
El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos.
Los ejes se fijarán en el terreno utilizando estacas, balizas o tarjetas fijas.
Los niveles serán referidos de acuerdo al Bench – Mark indicado en los planos.
Para efectuar esta partida se usará el equipo de medición apropiado, de manera que se pueda ejecutar
las mediciones con la precisión necesaria.
El replanteo se refiere a la ubicación en el terreno de todos los elementos que se detallan en los planos
para la ejecución de las obras.
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá Compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general
todo lo necesario para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 12
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-548-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
DESCRIPCIÓN
Esta partida está referida a los trabajos de Trazo y replanteo durante la ejecución de obra con balizas, la
misma que consiste en llevar a terreno los ejes y niveles establecidos. El replanteo es la ubicación y
medidas de todos los elementos que se detallan en los planos durante la ejecución de la obra,
posteriormente el mismo topógrafo efectuara estas labores en forma permanente.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
El topógrafo deberá efectuar este trabajo al inicio de la obra, dejando los puntos e hitos que se requieran,
posteriormente el mismo deberá efectuar el trazo y replanteo en forma permanente durante la duración de
la misma; este consistiría en demarcar en forma exacta, precisa y clara las construcciones a efectuar.
La calidad de trabajo se materializa con la verificación de los niveles por parte del ingeniero residente y la
respectiva aprobación del supervisor.
UNIDAD DE MEDIDA
CONDICIONES DE VALORIZACIÓN
Se pagará el área efectivamente trazada al precio unitario del presupuesto de obra, previa aprobación del
supervisor de obra.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 13
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-547-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
1.1.6 REMOCIONES
1.1.6.1 DESMONTAJE DE COBERTURA LIVIANO (unidad de medida: m²)
1.1.6.2 DESMONTAJE DE APARATOS SANITARIOS (unidad de medida: pza)
1.1.6.3 REMOCION DE PISO DE LOSETA CERAMICO EXISTENTE (unidad de medida: pza)
1.1.7 DEMOLICIONES
1.1.7.1 DEMOLICION DE CIMIENTOS DE CONCRETO (unidad de medida: m³)
DESCRIPCIÓN
Comprende las actividades de demolición de estructuras de concreto que tienen que ser eliminadas para
la construcción de una nueva.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se deberá identificar la zona a demoler y determinar exactamente la zona de trabajo, en base a los
planos. Se usarán los puntos de referencia, los mismos que estarán en un lugar visible y seguro, para
poder revisar en cualquier momento el área de corte y verificar las cotas de replanteo. Se deberá preveer
en todo caso los niveles de acceso a las viviendas.
Para realizar esta labor se usarán martillos neumáticos, barrenos y compresora.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La partida demolición de veredas se medirá por metro cuadrado (m3).
CONDICIONES DE PAGO Y/O VALORIZACIÓN
La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida por M3 y a su vez determinado por el
precio unitario de la partida, el cual constituye compensación por la utilización de la mano de obra,
materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo. El pago se
realizará previa aprobación de parte de la supervisión obra.
DESCRIPCIÓN
Comprende las actividades de demolición del piso existente, delimitando previamente el área a intervenir
para la construcción de una nueva.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 14
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-546-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Se deberá identificar la zona a demoler y determinar exactamente la zona de trabajo, en base a los
planos. Se usarán los puntos de referencia, los mismos que estarán en un lugar visible y seguro, para
poder revisar en cualquier momento el área de corte y verificar las cotas de replanteo, el material a
eliminar será apilado en los lugares indicados y autorizados por el Residente.
Para realizar esta labor se usarán martillos neumáticos, barrenos y compresora.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por metro cuadrado (m2) de piso demolido y apilado.
CONDICIONES DE PAGO Y/O VALORIZACIÓN
La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida por M2 y a su vez determinado por el
precio unitario de la partida, el cual constituye compensación por la utilización de la mano de obra,
materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo. El pago se
realizará previa aprobación de parte de la supervisión de obra.
DESCRIPCIÓN
Comprende las actividades de demolición de elementos de concreto existentes en el área de trabajo,
previa evaluación y determinación de la necesidad de su eliminación para facilitar la construcción nueva.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se deberá identificar los elementos y determinar el método de eliminación, considerando la funcionalidad
actual y el grado de deterioro que presenta. Se estimará el volumen a retirar y las acciones para evitar el
impacto en áreas contiguas y en la función que cumple actualmente, señalizando y resguardando el área
a intervenir para evitar posibles contratiempos por causa de su eliminación.
Se aplicará los procedimientos de la demolición de veredas y pavimentos según sea el caso,
complementando el trabajo con el retiro de elementos metálicos, materiales de revestimiento y otros que
sean parte de la estructura.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La partida demolición de estructuras de concreto existentes se medirá por metro cúbico (m3) de volumen
de concreto demolido y apilado.
CONDICIONES DE PAGO Y/O VALORIZACIÓN
La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida por M2 y a su vez determinado por el
precio unitario de la partida,” DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO DE CONCRETO DE 8”, el cual constituye
compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y otros
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 15
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-545-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
elementos necesarios para ejecutar el trabajo. El pago se realizará previa aprobación de parte de la
supervisión obra.
DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al acarreo de material proveniente de las demoliciones como desmonte hacia
lugares determinados para su posterior eliminación mediante maquinaria.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se realizará mediante el uso de herramientas manuales acarreando el material proveniente de las
demoliciones, material acumulado en calidad de desmonte para su posterior eliminación.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará por unidad de metro cubico (m3) trasladado.
CONDICIONES DE PAGO Y/O VALORIZACIÓN
Se pagará por unidad de volumen (m3) de material trasladado de acuerdo al análisis de costo unitario.
DESCRIPCIÓN:
Esta partida consiste en la eliminación de escombros producto de demolición. El
Residente de obra deberá realizar una evaluación detallada antes de realizar dichas
partidas.
MÉTODO DE EJECUCIÓN:
La eliminación de materiales producto de las demoliciones será acopiada y retiradas
de los lugares de trabajo, utilizando para ello buguies y herramientas manuales
cuidando de no interferir con las actividades que se realicen simultáneamente en la
obra.
Los trabajos deberán efectuarse en tal forma, que produzcan la menor molestia
posible a los habitantes de las zonas próximas a la obra y a los usuarios de la vía.
El material a eliminar, deberá ser previamente acarreado trasladando el material
proveniente de las demoliciones de estructuras de concreto a los lugares señalados
para su acumulación y posterior carguío y traslado a los botaderos.
La eliminación comprende la eliminación de material de demoliciones determinado
después de haber efectuado las partidas de demoliciones de elementos de concreto.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 16
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-544-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
DESCRIPCION
Antes de dar inicio a la ejecución de la obra el Contratista debe elaborar un Plan de Seguridad Laboral que
contenga los siguientes puntos:
Identificación desde los trabajos iniciales de los factores y causas que podrían originar accidentes.
Disposición de medidas de acción para eliminar o reducir los factores y causas hallados.
Diseño de programas de seguridad, los costos de las actividades que se deriven de este plan deben ser
incluidos en el proyecto.
Procedimientos de difusión entre todo el personal de las medidas de seguridad a tomarse. Debe
considerarse metodologías adecuadas a las características socio-culturales del personal. Por ejemplo:
Charlas, gráficos, vídeos.
Hacer de conocimiento general las medidas de protección ambiental, como la prohibición de usar barbasco
o dinamita para pescar los recursos hidrobiológicos, cortar árboles para viviendas, combustibles u otro
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 17
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-543-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
específico, caza de especies en extinción, compra de animales silvestres, a lo largo de toda la zona que
atraviesa la carretera.
El plan de seguridad laboral será presentado al Supervisor para el seguimiento respectivo de su ejecución.
Es responsabilidad del Supervisor evaluar, observar, elaborar las recomendaciones oportunas cuando lo
vea necesario y velar por el acatamiento y cumplimiento de las recomendaciones dadas. Es
responsabilidad del Contratista poner en ejecución las recomendaciones surgidas de la supervisión de la
obra.
Detectar los problemas que existan en materia de seguridad en la obra y que afectan a los trabajadores.
Hacer las recomendaciones necesarias a los niveles de dirección respectivos de la Obra para coordinar y
programar acciones que resuelvan las anomalías o carencias detectadas.
Realizar campañas educativas periódicas, empleando afiches informativos sobre normas elementales de
higiene y comportamiento.
Seguimiento a posteriori del cumplimiento de las recomendaciones por parte del Contratista.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 18
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-542-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Una permanente actualización e información de documentación sobre las normas vigentes en lo que
compete a Seguridad Laboral.
DESCRIPCIÓN
Son equipos de protección individual (EPI) cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el
trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en
el trabajo.
PROCESO DE EJECUCIÓN
Los equipos de protección individual deberán ser de uso obligatorio en todas las labores de construcción
civil, como complemento a los equipos de protección colectiva; las consideraciones básicas para el uso de
equipos de protección individual son:
Los Equipos de protección individual son de uso exclusivamente personal. Si las circunstancias exigen la
utilización de un equipo individual por varias personas, deberán tomarse medidas apropiadas para que
dicha utilización no cause ningún problema de salud o de higiene a los diferentes usuarios.
Los equipos deben ser adecuados a los riesgos de los que haya que protegerse y a las condiciones
existentes en el lugar de trabajo.
Los equipos deben se adecuados a las condiciones ergonómicas y de salud del trabajador, para lo cual,
de ser necesario, deben realizarse los ajustes necesarios.
Los equipos de seguridad deben estar diseñados de acuerdo a la normatividad nacional.
Los equipos de protección serán proveídos por el contratista, previo requerimiento del responsable de obra
y autorización del supervisor de obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de esta partida es la cantidad de equipos proveídos (Und.), que corresponde a la
cantidad de personal existente en la obra.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 19
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-541-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
FORMA DE PAGO
Las cantidades medidas de acuerdo al método establecido líneas arriba, serán pagadas al precio unitario
correspondiente que haya sido establecido en el contrato. El pago realizado será la compensación total
por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y
manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.
DESCRIPCIÓN.
La partida considera la instalación de señales de seguridad, con el objeto de disponer prohibiciones,
obligaciones e informar; esto de conformidad con la norma G.050 Seguridad durante la construcción del
Reglamento Nacional de Edificaciones.
PROCESO DE EJECUCIÓN.
El contratista de obra deberá señalar los sitios indicados por el responsable de seguridad, de conformidad
a las características de señalización de cada caso en particular.
Estos sistemas de señalización (carteles, vallas, balizas, cadenas, sirena, etc.) se mantendrán, modificarán
y adecuarán según la evolución de los trabajos y sus riegos emergentes. Señales que deberán cumplir lo
indicado en el Código Internacional de Señales de Seguridad.
Para las obras en la vía pública deberá cumplirse lo indicado por la normativa vigente «Manual de
dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras» RM. N° 413-93-TCC-15-15 del 13
de octubre de 1993, del Ministerio de Transporte, Comunicaciones, Vivienda y Construcción.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de esta partida es la colocación global realizada (Glb.), que corresponde a la
instalación total de señalización realizada.
FORMA DE PAGO
Las cantidades medidas de acuerdo al método establecido líneas arriba, serán pagadas al precio unitario
correspondiente que haya sido establecido en el contrato. El pago realizado será la compensación total
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 20
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-540-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y
manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.
DESCRIPCIÓN
Son las charlas realizadas a los trabajadores nuevos y permanentes; tiene por objeto hacerles de su
conocimiento las consideraciones necesarias de seguridad y salud de manera diaria en obra.
PROCESO DE EJECUCIÓN
Al ingreso del personal nuevo y permanente y antes de realizar cualquier actividad en obra, el especialista
en seguridad laboral se encargará de realizar las acciones de inducción y sensibilización del personal que
labore en obra, para evitar los riesgos de mayor o menor categoría.
Esta actividad será al ingreso de personal nuevo y permanente, en la cual se debe considerar sin ser
restrictivo, los siguientes aspectos:
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de esta partida es la actividad realizada por cada mes (mes.), que corresponde a la
cantidad de charlas realizadas durante un mes.
FORMA DE PAGO
Las cantidades medidas de acuerdo al método establecido líneas arriba, serán pagadas al precio unitario
correspondiente que haya sido establecido en el contrato. El pago realizado será la compensación total
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 21
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-539-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y
manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.
GENERALIDADES
Las señales de seguridad se deben utilizar en todos los lugares públicos, privados, turísticos,
recreacionales, locales de trabajo, etc., con la finalidad de orientar, prevenir y reducir accidentes, riegos a
la salud y facilitar el control de las emergencias a través de colores, formas, símbolos y dimensionamiento.
Los Colores de seguridad están indicados en la tabla 01 donde se presenta l color y su significado
Las características colorimétricas y fotométricas de los materiales deben ser acorde a lo indicado en
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 22
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-538-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 23
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-537-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
El nivel de iluminación permanente en la superficie de la señal debe ser como mínimo de 50 lux
Cuando en una instalación no se obtenga el nivel de iluminación especificado en el punto anterior, se debe
emplear un alumbrado adicional y deben utilizar señales fotoluminiscentes.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 24
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-536-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 25
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-535-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Se debe emplear el color de contrataste para un borde estrecho cuya dimensión será de 1/20 de lado
mayor de la señal
El símbolo debe colocarse en el centro de la señal
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 26
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-534-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 27
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-533-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 28
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-532-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
que se ubicará a mayor altura por encima de los 2 m o de nivel local, que se colorará a la altura de la vista
1,6 m y/o en el lugar específico donde está ubicado el peligro en concreto.
Las señales deben fijarse de forma adecuada con sistemas de fijación seguros y adecuados en cada caso
dependiendo de la superficie de ubicación, asegurando así el rendimiento de la señalización. Para facilitar
la correcta aplicación de la señalización de seguridad y emergencia en función de su ángulo de visión,
Modelo ADOSADO a una cara pegado o atornillado al paramento.
Modelo METACRILATO de 8 mm al frente, con fijación al paramento mediante metopas separadoras.
Modelo BANDEROLA a dos caras perpendicular al paramento.
Modelo PANORÁMICO, igual al anterior, pero con mayor ángulo de visualización.
Modelo COLGADO del techo, a dos caras para posicionar suspendidas del techo.
2 ESTRUCTURAS
2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
2.1.2 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA PARA ZAPATA (terreno normal) (unidad de
medida: m³)
DESCRIPCION
Son de gran importancia en la construcción porque en ellas van a descansar las zapatas, para cumplir las
funciones previstas de acuerdo al proyecto y especificados en los planos. Consiste en la excavación del
terreno a cielo abierto necesaria para llegar a nivel de fundación de la estructura. Su realización se hará
hasta la profundidad indicada en los planos estructurales y diseño arquitectónico.
Las excavaciones de zapatas se realizarán teniendo cuidado de excavar la última capa (30 cms.) a mano
y con herramientas apropiadas para que el fondo presente una superficie lisa, fuerte, nivelada y debe
quedar limpio para iniciar el fundido de cimiento.
Cualquier material excavado en exceso, sin orden de la Supervisión será reemplazado por relleno
compacto (balasto) o por concreto de 110 kg/cm3.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 29
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-531-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
El volumen de excavación se obtendrá multiplicando el ancho a excavar por la altura promedio, luego
multiplicando esta sección transversal por la longitud total, en los elementos que se crucen se medirá la
intersección una sola vez.
El pago se efectuará de acuerdo a la unidad de medida, previa verificación de los trabajos desarrollados y
comprende los costos por mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los
trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto.
DESCRIPCION
Son de gran importancia en la construcción porque en ellas van a descansar los cimientos, para cumplir
las funciones previstas de acuerdo al proyecto y especificados en los planos. Consiste en la excavación
del terreno a cielo abierto necesaria para llegar a nivel de fundación de la estructura. Su realización se
hará hasta la profundidad indicada en los planos estructurales y diseño arquitectónico.
Cualquier material excavado en exceso, sin orden de la Supervisión será reemplazado por relleno
compacto (balasto) o por concreto de 110 kg/cm3.
El volumen de excavación se obtendrá multiplicando el ancho a excavar por la altura promedio, luego
multiplicando esta sección transversal por la longitud total, en los elementos que se crucen se medirá la
intersección una sola vez.
El pago se efectuará de acuerdo a la unidad de medida, previa verificación de los trabajos desarrollados y
comprende los costos por mano de obra, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los
trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en el presupuesto.
DESCRIPCION
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 30
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-530-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Comprende la ejecución de trabajos tendientes al relleno y compactado con material de préstamo con
maquinaria, se rellenará las zonas requeridas por los niveles de pisos establecidos en los planos.
Todo material empleado como relleno deberá ser granular bien graduado, aceptado por el supervisor y no
contendrá materia orgánica ni elementos inestables de fácil alteración.
El relleno del material de préstamo será depositado y compactado convenientemente en capas para esta
partida deberá de emplearse maquinaria.
El pago se hará al respectivo precio unitario del presupuesto, por metro cúbico, para toda la obra ejecutada
de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la Supervisión.
Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida, materiales, mano
de obra, herramientas, equipos, maquinaria, transporte e imprevistos necesarios para completar el trabajo
y poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.
DESCRIPCION
Esta partida corresponde al relleno y compactado con material afirmado que será colocado como base
donde se proyecta la construcción de pisos, patios o veredas faltantes o necesarios por rotura para refuerzo
en cimentaciones.
Este relleno tendrá un espesor de 10 cm (4") de acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto y será
colocado una vez preparada la superficie del terreno.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 31
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-529-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Relleno
El material a usar en los rellenos será preferentemente de tipo granular, constituido por grava arenosa,
bien graduada, angular y limpia ligeramente arcillosa, o por grava arenosa, mal graduada, limpia o
ligeramente arcillosa, la cual será sana y libre de material orgánica u otros elementos, debiendo ser
aprobado previamente por la Supervisión. La granulometría del material utilizado deberá ser continua y
cumplirá con las siguientes especificaciones:
El contenido de finos (material menor que la malla N° 200) no deberá ser mayor que el 12% en peso seco
del total.
El volumen medido, será pagado de acuerdo al precio del Contrato para rellenos. El precio de esta partida
constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.
DESCRIPCION
Se refiere a la eliminación de materiales provenientes de las excavaciones, producidos durante la ejecución
de la construcción.
El material que no sea requerido y el inadecuado, deberá removerse y eliminarse fuera de la obra
manualmente, en lugar autorizado por la Supervisión, para no interferir la ejecución normal de la obra.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 32
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-528-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
La forma de pago será a la verificación y cálculo del volumen de material eliminado por el precio unitario
del Presupuesto, con la aprobación del Supervisor.
DESCRIPCION
Se refiere a la eliminación de materiales provenientes de las excavaciones, producidos durante la ejecución
de la construcción.
El material que no sea requerido y el inadecuado, deberá removerse y eliminarse fuera de la obra en un
lugar autorizado por la Supervisión y el empleo de maquinaria pesada para dicho trabajo. para no interferir
la ejecución normal de la obra.
El Contratista deberá presentar la relación de los vehículos que realizaran la eliminación, indicando sus
características, y especialmente el volumen real de carga. Esta relación deberá contar con la aprobación
de la Supervisión.
El cálculo de los volúmenes realmente eliminados se realizará mediante el conteo de las salidas de los
vehículos que transporten dicho material, y que empleen la totalidad de su volumen de carga; caso
contrario, el material deberá ubicarse dentro del vehículo. Todas las salidas deberán contar con la
aprobación de la Supervisión.
La forma de pago será a la verificación y cálculo del volumen de material eliminado por el precio unitario
del Presupuesto, con la aprobación del Supervisor.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 33
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-527-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Las presentes especificaciones se refieren a todos los elementos de concreto que no requieren el empleo
de armadura metálica, se incluyen las obras de concreto ciclópeo, que resultan de adicionar piedras a
determinados volúmenes de concreto simple, Los trabajos de concreto se ejecutarán de conformidad a las
Especificaciones Técnicas, establecidas por los siguientes códigos y normas en mención posterior.
A) MATERIALES
A.1) Cemento
El cemento a usarse será Pórtland IP, o normal Tipo I que cumpla con las Normas ASTMC, NORMA
ITINTEC 334.044. El Cemento deberá almacenarse como indica en el RNE lo siguiente: a) No se aceptará
en obra bolsas de cemento cuyas envolturas estén deterioradas o perforadas. b) El cemento en bolsas se
almacenará en obra en un lugar techado, fresco, libre de humedad, sin contacto con el suelo. Se
almacenará en pilas de hasta 10 bolsas y se cubrirá con material plástico u otros medios de protección. c)
manipularse de manera que siempre este protegido de la humedad y sea posible su utilización según el
orden de llegada a la obra. No deberá usarse cemento que se haya aterronado, compactado o deteriorado
de alguna forma.
A.2) Agua
El agua empleada en la preparación del concreto, Estarán limpias y libres de cantidades perjudiciales de
aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias que puedan ser dañinas al concreto. En
lo preferente será potable.
La selección de las proporciones de la mezcla de concreto se basa en ensayos en los que se ha utilizado
agua de la fuente elegida. Los cubos de prueba de mortero preparados con agua no potable y ensayada
de acuerdo a la Norma ASTM C109, tienen a los 7 y 28 días resistencias en compresión no menores del
90% de la de muestras similares preparadas con agua potable.
A.3) Agregados
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 34
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-526-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Los agregados a utilizar serán: agregado fino y agregado grueso (piedra partida). Los agregados finos y
gruesos deberán ser considerados como ingredientes separados y cumplirán con las Normas ASTMC, y
ITINTEC 400.037.
Agregado fino:
Deberá ser la arena limpia y lavada, de granos duros, resistentes y lustrosos, libre de cantidades
perjudiciales como polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, esquistos o pizarras, álcalis y
materiales orgánicos con tamaño máximo de partículas de 3/16”, y cumplirá con las Normas establecidas
en las especificaciones ASTM-330.
La arena será considerada apta si se cumplen con las especificaciones y las pruebas que efectúe el
Inspector o supervisor de Obra.
CUADRO Nº 01
La arena que se utilizara para la mezcla del concreto deberá ser bien graduada y al probarse por medio
de mallas estándar ASTM (Designación C-136), deberá cumplir con los límites siguientes:
CUADRO Nº 02
3/8 “ 100
N° 4 90 – 100
N° 8 70 – 95
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 35
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-525-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
N° 16 50 – 85
N° 30 30 – 70
N° 50 10 – 40
N° 100 0 – 10
El módulo de fineza de la arena deberá fluctuar entre 2.5 y 2.9, sin embargo, existió una tolerancia para el
módulo de fineza que no excedió de 0.30.
Agregado grueso:
Deberá ser piedra rota o chancada, de grano duro y compacto. La piedra deberá estar limpia de polvo,
materia orgánica o barro. En general deberá estar de acuerdo a las Normas ASTMC-33.
Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que pueden ser
efectuadas por el Ingeniero Inspector, cuando lo considere necesario. (ASTMC-131, ASTMC-88, ASTMC-
121).
CUADRO Nº 03
1½ “ 100
1” 95 – 100
1/2 “ 25 – 60
N° 4 10 (máx.)
N° 8 5 (máx.)
B) ALMACENAMIENTO DE MATERIALES.
Los agregados deberán almacenarse de tal manera que no ocasionen una mezcla entre ellos, evitando así
mismo que se contaminen o mezclen con polvos de otras materias extrañas, y de tal forma que sea
fácilmente accesible para su inspección e identificación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 36
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-524-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Los lotes de cemento deberán usarse en el mismo orden que fueron recibidos. Cualquier cemento que se
haya aterronado o compactado, o en general deteriorado, no deberá ser usado. Una bolsa de cemento
queda definida como la cantidad contenida en un envase original intacto del fabricante que pesa 42.5kg,
C) DOSIFICACIÓN
El concreto de todas las partes de la obra, debe ser de la calidad especificada en los planos capaz de ser
colocado sin segregación excesiva, y cuando se endurece deberá desarrollar todas las características
requeridas por estas especificaciones. La dosificación de los materiales deberá ser en peso.
El Residente diseñará las mezclas de concreto en peso siguiendo los requisitos de resistencia para las
clases de concreto especificado. El diseño será para producir un concreto de óptima densidad plástica y
trabajable, que pueda ser colocado en los encofrados sin que produzca segregación de los agregados
cuando se compacte el concreto utilizando un vibrador de inmersión.
El Residente suministrará al Ingeniero Supervisor las proporciones de las mezclas necesarias para cumplir
con los requisitos de resistencia, durabilidad, impermeabilidad de todas las obras de concreto
especificadas en los planos.
D) MEZCLADO
D.1) Concreto mezclado en obra
El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor; y para que
pueda ser aprobada una máquina mezcladora deberá tener sus características en estricto acuerdo con las
especificaciones del fabricante. Deberá estar equipada con una tolva de carga, tanque de agua, medidor
de agua, y será capaz de mezclar plenamente los agregados, el cemento y el agua hasta alcanzar una
consistencia uniforme en el tiempo especificado, y descargar la mezcla sin segregación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 37
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-523-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
E) VACIADO Y VIBRACIÓN
El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal que, ningún concreto sea
depositado sobre una capa endurecida, que pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad
dentro de la sección. La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado se integre al
concreto fresco, el cual se encuentra en estado plástico. El concreto que haya endurecido parcialmente, o
haya sido combinado con materiales extraños, no debe ser depositado.
El concreto no debe estar sujeto a ningún procedimiento que pueda causar segregación. El concreto no se
depositará directamente contra el terreno, debiéndose preparar solados de concreto antes de la colocación
de la armadura.
Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración. El concreto debe ser trabajado a la máxima
densidad posible evitando las formaciones de bolsas de aire, incluido de agregados gruesos de grupos,
contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.
La vibración deberá realizarse por medio de vibradoras, accionados eléctrica o manualmente. Donde no
sea posible realizar el vibrado por inmersión deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados,
accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados hasta donde sea posible por vibradores por
inmersión. Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 cm, tendrán una frecuencia mínima de
7000 vibraciones por minuto, mientras que los vibradores de diámetro superior a 10 cm., tendrán una
fluencia mínima de 6,000 vibraciones por minuto.
En la vibración de cada estrato de concreto fresco, el operador deberá manipularlo en posición vertical. La
inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total, y penetrar en la capa inferior
del concreto fresco, pero teniendo cuidado de evitar que la vibración pueda afectar al concreto que ya está
en proceso de fraguado.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 38
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-522-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes que la inferior haya sido completamente vibrada.
Se deberá espaciar en forma sistemática los puntos de inmersión del vibrador con el objeto de asegurar
que no se dejen concretos sin vibrar.
La duración de la vibración estará limitada al mínimo necesario para producir la consolidación satisfactoria
sin causar segregación. Los vibradores no serán empleados para lograr el desplazamiento horizontal del
concreto en los encofrados. El uso de vibradores para desplazar concreto de los encofrados, no está
permitido.
Los vibradores serán insertados y retirados en varios punto a distancias variables de 45 cm. En cada
inmersión la duración será suficiente para consolidar el concreto pero no tan larga que cause la
segregación, generalmente la duración fluctuará entre 5 y 15 seg.
Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del concreto.
F) CURADO
El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible, debiendo ser protegido de secamiento
prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías, esfuerzos mecánicos, y deben ser mantenidos
con la menor pérdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el periodo necesario
para hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea por medio de
frecuentes riegos o cubriéndolos con una capa de arena humedad u otro material similar.
Para superficies de concreto que no están en contacto con las formas, uno de los procedimientos
siguientes debe ser aplicados inmediatamente después de completado el vaciado y acabado:
Rociado continúo.
Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.
Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.
Aplicación de impermeabilizantes conforme a ASTMC-309.
Aplicación de partículas impermeables. El compuesto será aprobado por el Inspector y deberá satisfacer
los siguientes requisitos:
No reaccionará de manera perjudicial con el concreto.
Se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 39
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-521-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
La pérdida de humedad de las superficies puestas contra las formas de madera o metal expuestas al calor
por el sol, deberán ser minimizadas por medio de conservación de la humedad de las formas hasta que se
pueda desencofrar.
Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección,
según el método empleado.
G) ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.
G.1) Encofrados
Los encofrados se realizarán, donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener
las formas respectivas indicadas en los planos. Estos obtuvieron la capacidad suficiente para resistir la
presión resultante de la colocación y vibrado del concreto, y la suficiente rigidez para mantener las
tolerancias especificadas.
El encofrado fue diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso; el
peso y el empuje del concreto de una sobrecarga de llenado no inferior de 200 kg/cm2.
La deformación máxima entre elementos de soportes fue menor a 1/240 de la luz entre los miembros
estructurales.
Las formas han sido herméticas para prevenir la filtración de mortero y fueron debidamente arriostrados o
ligadas entre sí, de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.
Los encofrados han sido arrostrados contra las deflexiones laterales. Las aberturas temporales fueron
provistas en la base de los encofrados de las columnas, paredes y en otros puntos donde han sido
necesarios facilitar la limpieza e inspección antes de que sea vaciado.
Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotramiento al concreto, tales como tirantes y
soportes colgantes, se ejecutaron de una calidad fabricada comercialmente. Los tirantes para formas
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 40
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-520-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
fueron regulados en longitud y tipo tal que no dejen elemento de metal más adentro de 1 cm. de la
superficie.
Las proporciones de concreto con cangrejeras han sido picadas en la extensión que abarquen tales
defectos, y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero terminado, de tal manera que se
obtenga una superficie de textura similar a la del concreto circundante. No se permitió resane burdo de
tales defectos.
G.2) Desencofrados
Las formas han sido retiradas de tal manera que se aseguró la completa indeformabilidad de la estructura.
En general, las formas no se quitaron hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente como para
soportar con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.
Las formas no deberán quitarse sin el permiso del Supervisor. Los plazos desencofrado mínimos fue los
siguientes:
Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseños de mezclas o aditivos, los tiempos de
desencofrado han sido menores previa aprobación del Supervisor.
H) RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN.
El esfuerzo de comprensión especificado del concreto f’c para cada porción de la estructura indicado en
los planos, esta basado en la fuerza de comprensión alcanzada a los 28 días, a menos que sea requerido
en otras edades diferentes.
Está información incluyo como mínimo la demostración de la conformidad de cada mezcla con la
especificación y los resultados de testigos rotos en compresión, de acuerdo a las Normas ASTMC-31 y
ASTMC-39 en cantidad suficiente y demuestro que alcanzo la resistencia mínima especificada, y que no
más del 10% de todas las pruebas dan valores inferiores a dicha resistencia.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 41
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-519-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
a. Los materiales que se emplearon en obra para contrastar el cumplimiento de las especificaciones.
b. Los diseños de mezclas propuestos por el Ejecutor.
c. Las pruebas de resistencia del concreto de acuerdo a los requerimientos siguientes:
Obtener muestras de concreto de acuerdo a las especificaciones ASTMC-172.
Preparar series de nueve testigos, los que se probaron de la siguiente manera; tres testigos a los 3,7 y 28
días de realizado el vaciado.
Para la ejecución del solado para zapatas se verificarán las dimensiones y ubicación de la excavación, se
humedecerá el fondo de la excavación, teniendo en cuenta la altura de la zapata de acuerdo a las
recomendaciones del estudio de suelos, se realizará la dosificación de los materiales con cemento y
hormigón en proporción 1:10 (Cemento – Hormigón), dosificación que deberá respetarse de acuerdo a las
dimensiones indicadas en los planos de estructuras.
Los materiales deben de cumplir todos los requisitos de calidad indicados en las especificaciones técnicas
para la producción del concreto. Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la
exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará
utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga. Solo se podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que
puedan dañar el concreto.
El pago de estos trabajos se hará por M3, de concreto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en
el presupuesto. El Supervisor velará porque esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 42
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-518-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
DESCRIPCION:
Considera a esta denominación se entiende los elementos de concreto ciclópeo que constituyen la base
de fundación de los muros y que sirve para transmitir al terreno el peso propio de los mismos y la carga de
la estructura que soportan.
Por lo general su vaciado es continuo y en grandes tramos, de allí su nombre de cimientos corridos. Esta
partida comprende la preparación y colocación del concreto 1:10 cemento – hormigón con 30% de PG en
los espacios excavados para cimientos corridos, como se indican en los planos.
Sobre el fondo de la zanja previamente nivelada, perfilada, limpiada se coloca una primera capa de
concreto sobre la cual se colocan las piedras, de manera que estas no choquen entre sí. Asimismo, es
necesario llenar los vacíos con piedras de tamaño menor para dejar la primera capa de piedras sin vacíos.
El cemento a usarse será Pórtland Puzolánico IP o alternativamente cemento norma Tipo I, que cumplan
con las normas ASTMC.
El hormigón será canto rodado de río o de cantera compuesto de partículas, fuertes, duras y limpias. Estará
libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas, ácidos, materiales orgánicos u
otras sustancias perjudiciales.
Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas Nº 100 como mínimo y 2” como máximo.
El alma en eje del hormigón se efectuará igual o similar a los agregados seleccionados.
El agua para la preparación del concreto será fresca, limpia y potable. Se podrá emplear agua no potable
solo cuando se produce cubos de mortero probados a la compresión a los 07 y 28 días, que den resultados
iguales o mayores que aquella obtenida con especímenes similares preparados con agua potable. La
prueba en caso de ser necesaria se efectuará de acuerdo a la Norma ASTMC-109.
Se considerará como agua de mezcla aquella contenida en la arena, la que será determinada de acuerdo
a la ASTMC-70.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 43
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-517-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
El Residente suministrara al Ingeniero Supervisor las proporciones de las mezclas necesarias para cumplir
con los requisitos de resistencia, durabilidad, impermeabilidad de todas las obras de concreto
especificados en los planos.
El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más rápido posible,
evitando la separación o segregación de los elementos. El equipo de transporte será de un tamaño tal que
asegure un flujo continuo desde el lugar del mezclado, hasta el lugar del vaciado.
Antes de iniciar cualquier vaciado los encofrados deberán ser revisados y aprobados por el Ingeniero
Supervisor, requisito sin el cual no podrá vaciarse ningún elemento.
La mezcla de concreto será realizada en forma continua, no ser permitido depositar concreto sobre
vaciados que hayan endurecido considerablemente como para generar la formación planos débiles en la
estructura.
El concreto recién vaciado deberá ser protegido de una deshidratación prematura, además deberá
mantenerse con una pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante, durante el
tiempo que dure la hidratación del concreto.
Norma de medición: La cuantificación total de concreto se obtiene sumando el volumen de cada uno de
sus tramos. El volumen de un tramo es igual al producto del ancho por la altura y por la longitud efectiva.
El tramo que se cruzan se medirá la intersección una sola vez.
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Cuidando la
correcta colocación de las piedras y el relleno, por cada metro cúbico.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida
2.2.3 SOBRECIMIENTOS
2.2.3.1 SOBRECIMIENTO: CONCRETO MEZCLA 1:8 + 25%P.M. (unidad de medida: m³)
DESCRIPCION:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 44
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-516-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Comprende, que llevara sobrecimiento de concreto simple todos los muros de albañilería apoyados sobre zapatas o vigas
de cimentación, siendo sus dimensiones y alturas las indicadas en los planos. El concreto usado como material estructural
y norma, su producción, manipuleo, transporte, colocación, curado, protección y pruebas de resistencia. El Ejecutor se
ceñirá estrictamente a lo indicado en los planos del proyecto, en la presente especificación y en las normas vigentes,
respectivamente
Materiales:
Cemento Pórtland tipo I
Agregado fino
Agregado grueso
Agua
Proceso constructivo:
Los sobrecimientos serán de concreto simple con una dosificación de 1:8 + 25 % de piedra mediana, limpia
con 3” de tamaño máximo. Extensión de Trabajo.
El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más rápido posible,
evitando la separación o segregación de los elementos.
Antes de iniciar cualquier vaciado los encofrados deberán ser revisados y aprobados por el Ingeniero
Inspector, requisito sin el cual no podrá vaciarse ningún elemento.
En esta partida el equipo a usar para la producción, transportabilidad y colocado del concreto, se considera
como equipo seco; por lo cual en el presupuesto se considera combustibles, lubricantes y grasas como
materiales para la operación del equipo necesario.
Norma de medición: El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto de cada
tramo. El volumen de cada tramo es igual al producto del ancho por el alto y por su longitud. Para tramos
que se crucen se tomara la intersección una sola vez.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 45
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-515-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
La forma de pago se efectuará previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.
DESCRIPCION:
Este rubro comprende la habilitación y fabricación de moldes de madera tornillo, aceitado, colocación,
calafateo y el retiro del encofrado normal para sobrecimientos luego de que se cumpla con el tiempo de
desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión.
Proceso constructivo:
Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las
formas que los detalles de los planos respectivos.
Para el encofrado de los sobrecimientos, se tendrá en cuenta las dimensiones establecidas en los planos.
En el encofrado se utilizará madera de tornillo en tablas de 1 1/2” x 8” x 10’ y de cuartones de 2” X 3” para
los barrotes y puntales. Para el apuntalamiento, también se podrá usar madera de eucalipto con diámetros
de 4”.
Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de colocación y vibrado del
concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
No deberá quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien puesto con seguridad
su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él, se desencofrar realizara
gradualmente, quedando las formas de superficie de concreto deberá ser retirado cuidadosamente,
prohibido golpes o forzar, examinada y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el
supervisor.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 46
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-514-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Norma de medición: Él computo total de encofrado y desencofrado se obtiene sumando las áreas
encofradas por tramos. El área de cada tramo se obtiene multiplicando el doble de la altura del
sobrecimiento por la longitud del tramo.
El pago se efectuará previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos y bajo la aprobación del Supervisor.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así
realizar los pagos correspondientes a esta partida.
DESCRIPCION:
Consiste en la preparación y colocación de concreto C-H 1:8, con un espesor de 10cm (4") dentro de los
ambientes de la edificación, directamente sobre el terreno compactado con los niveles detallados en los
pianos.
Materiales
Se empleará Cemento Portland tipo I, hormigón de rio y agua.
Procedimiento constructivo
Antes del vaciado el supervisor revisara los niveles, medidas, instalaciones eléctricas y sanitarias, etc., que
quedaran empotradas en el falso piso, la mezcla será batida en mezcladora mecánica empleándose
concreto simple C-H 1:8. Para el vaciado de concreto se colocaran reglas adecuadas para asegurar una
superficie plana, nivelada y rugosa. La mezcla debe ser seca, con un slump no mayor de 3" de forma tal
que no arroje agua a la superficie al ser apisonada con las reglas de madera.
El falso piso deberá ser curado con abundante agua después de iniciado el fraguado.
La forma de pago será a la verificación y cálculo del área de falso piso ejecutado correctamente, por
precio unitario del Presupuesto y con el visto bueno y aprobación del Supervisor
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 47
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-513-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Generalidades. -
La obra de concreto armado, construida por la unión de concreto con la armadura de acero, comprende
en su ejecución una estructura temporal y otra permanente. La primera es el encofrado de uso provisional,
que sirva para contener la masa de concreto en la primera etapa de endurecimiento y la segunda se refiere
a la obra definitiva, donde interviene el cemento, agregados, agua armadura de acero y en el caso de losas
aligeradas; el ladrillo hueco, agregándose eventualmente aditivos.
Materiales:
• Cemento Pórtland tipo I
• Agregado fino
• Agregado grueso
• Agua
• Aditivos
• Hormigón para concreto ciclópeo
A) MATERIALES
A.1) Cemento
Se usará Cemento Portland Tipo I normalmente este cemento se expresa en bolsa de 42.5 kilos, el peso
no debe tener una variación de más de1 % de peso indicado. Salvo en donde se especifique la adopción
de otro tipo debido a alguna consideración especial determinada por el Especialista de Suelos la misma
que se indica en los planos y presupuesto correspondiente, el cemento a usar deberá cumplir con las
Especificaciones y Normas para Cemento Portland del Perú.
El uso específico de Cemento tipo II, V ó Puzolánico de acuerdo a lo indicado en el Estudio de Suelos, es
para aplicar en todas las partidas en contacto con el Suelo.
En términos generales no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse en bolsas o en silos en forma
que no sea afectado por la humedad ya sea del medio o de cualquier agente externo.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 48
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-512-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Los Ingenieros controlarán la calidad del mismo, según la norma A.ST.M.C. 150 y enviarán muestras al
laboratorio especializado en forma periódica a fin de que lo estipulado en las normas garantice la buena
calidad del mismo.
A.2) Agua
El agua a emplearse deberá cumplir con lo indicado en la Norma E.060 Concreto Armado del RNE.
El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser, de preferencia, potable.
Se utilizará aguas no potables sólo sí:
Están limpias y libres de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras
sustancias que puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos.
La selección de las proporciones de la mezcla de concreto se basa en ensayos en los que se ha utilizado
agua de la fuente elegida.
Los cubos de prueba de morteros preparados con agua no potable y ensayada de acuerdo a la norma
ASTMC C109, tienen a los 7 y 28 días resistencias en compresión no menores del 90% de la de muestras
similares preparadas con agua potable.
Las sales u otras sustancias nocivas presentes en los agregados y/o aditivos deben sumarse a las que
pueda aportar el agua de mezclado para evaluar el contenido total de sustancias inconvenientes.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y no sea
dura o contenga sulfatos.
No se utilizará en la preparación del concreto, en el curado del mismo o en el lavado del equipo, aquellas
aguas que no cumplan con los requisitos anteriores.
A.3) Agregados
Los agregados a emplearse deberán cumplir con lo indicado en el la Norma E.060 Concreto Armado del
RNE y los requisitos de la Norma ITINTEC 400.037.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 49
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-511-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Los agregados a usarse son: fino (arena) y grueso (piedra partida), Ambos deberán considerarse como
ingredientes separados del cemento.
Deben estar de acuerdo con las especificaciones para agregados según Norma A.S.T.M.C.33 se podrá
usar otros agregados siempre y cuando se haya demostrado por medio de la práctica o ensayos
especiales, que produzcan concreto con resistencia y durabilidad adecuada, siempre que el Ingeniero
Supervisor autorice su uso, toda variación deberá estar avalada por un Laboratorio.
Agregado Fino
Se define como agregado fino al proveniente de la desintegración natural o artificial de las rocas, que pasa
el tamiz 9.51 mm. (3/8”) y queda retenido en el tamiz (Nº200) que cumple con los límites establecidos en
la NTP 400.037.
El Agregado fino (arena) deberá cumplir con lo siguiente:
El agregado fino puede consistir de arena natural o manufacturada, o una combinación de ambas. Sus
partículas serán limpias, de perfil preferentemente angular, duro, compacto y resistente.
El agregado fino deberá estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas escamosas o
blandas, esquistos, pizarras, álcalis, materia orgánica, sales, u otras sustancias dañinas.
El agregado fino deberá estar graduado dentro de los límites indicados en la NTP 400.037. Es
recomendable tener en cuenta lo siguiente:
- La granulometría seleccionada deberá ser preferentemente continua, con valores retenidos en las
mallas Nº4, Nº8, Nº16, Nº30, Nº50 y Nº100 de la serie de Tyler.
- En general, es recomendable que la granulometría se encuentre dentro de los siguientes límites: NTP
400.037
CUADRO Nº 04
3/8 “ 100
N° 4 90 – 100
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 50
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-510-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
N° 8 70 – 95
N° 16 50 – 85
N° 30 30 – 70
N° 50 10 – 40
N° 100 0 – 10
No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más del 5% del material que pase por tamiz 200.
(Serie U.S.) en caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente.
El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30% y 45% de tal manera que consiga la
consistencia deseada del concreto. El criterio general para determinar la consistencia será el emplear
concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro, de las
condiciones de llenado que se está ejecutando.
La trabajabilidad del concreto es muy sensitiva a las cantidades de material que pasen por los tamices No
50 y No 100, una deficiencia de estas medidas puede hacer que la mezcla necesite un exceso de agua y
se produzca afloramiento y las partículas finas se separen y salgan a la superficie.
No debe haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No 50, ni 5% que pase por la malla
No 100.
Agregado Grueso
Se define como agregado grueso al material retenido en el tamiz 4.75 mm. (N º 4) y cumple los límites
establecidos en la NTP 400.037.
El agregado grueso debe ser grava o piedra chancada limpia, no debe contener tierra o arcilla en su
superficie en un porcentaje que exceda del 1% en peso en caso contrario el exceso se eliminará mediante
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 51
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-509-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
el lavado, el agregado grueso deberá ser proveniente de rocas duras y estables, resistentes a la abrasión
por impacto y a la deterioración causada por cambios de temperatura o heladas.
El Ingeniero Supervisor tomará las correspondientes muestras para someter los agregados a los ensayos
correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio y sulfato de magnesio y ensayo de A.S.T.M.C. 33.
El tamaño máximo de los agregados será pasante por el tamiz de 2 1/2" para el Concreto Armado.
En elementos de espesor reducido o cuando existe gran densidad de armadura se podrá disminuir el
tamaño máximo de agregado, siempre que se obtenga gran trabajabilidad y se cumpla con el ’SLUMP’ o
asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga, sea la indicada en planos.
El tamaño máximo del agregado en general, tendrá una medida tal que no sea mayor que 1/5, de la medida
más pequeña entre las caras interiores de las formas dentro de las cuales se vaciará el concreto, ni mayor
que 1/3 del peralte de losas o que los 3/4 de espaciamiento mínimo libre entre barras individuales de
refuerzo o paquetes de barras.
En columnas la dimensión máxima del agregado será limitada a lo expuesto anteriormente, pero no será
mayor que 2/3 de la mínima distancia entre barras.
Hormigón: Es una mezcla uniforme de agregado fino (arena) y agregado grueso (grava). Deberá estar libre
de cantidades perjudiciales de polvo, sales, álcalis, materia orgánica u otras sustancias dañinas para el
concreto. En lo que sea aplicable, se seguirán para el hormigón las recomendaciones indicadas para los
agregados fino y grueso.
Afirmado: Material graduado desde arcilla hasta piedra de 2’, con acabado uniforme regado y compactado
por lo menos 95% de la densidad del Proctor Modificado.
En lo que sea aplicable se seguirán para el Afirmado las recomendaciones indicadas para los agregados
fino y grueso.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 52
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-508-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
B) ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
Los materiales deberán almacenarse en obra de manera de evitar su deterioro o contaminación. No se
utilizarán materiales deteriorados o contaminados.
B.1) Cemento
En relación con el almacenamiento del cemento se tendrán las siguientes precauciones:
El cemento en bolsas se almacenará en obra en un lugar techado, fresco, libre de humedad, sin contacto
con el suelo.
Se almacenará en pilas de hasta 10 bolsas y se cubrirá con material plástico u otros medios de protección.
B.2) Agregados
El almacenamiento de agregados finos y gruesos deben hacerse especialmente preparados para este fin,
que permitan que el material se conserve libre de tierra o de elementos extraños.
Cada agregado se almacenara separadamente en forma tal que se evite la separación o segregación de
tamaños. No se permitirá la operación de equipo de tracción con oruga sobre pilas de agregado grueso.
La extracción de los materiales de las pilas de agregados se hará en tal forma que se elimine hasta el
máximo la separación de los materiales. El supervisor debe obtener del interventor la aprobación de los
agregados antes de utilizarlos.
Las pilas de los agregados deberán proveerse con facilidades de drenajes con anterioridad a su uso. El
residente deberá mantener durante todo el tiempo un almacenamiento de agregados que le permitan el
vaciado continuo de concreto según el flujo necesario (cuando el concreto que se va a utilizar es de planta
(premezclado), se pueden obviar estas recomendaciones, además el proveedor del concreto debe
suministrar la certificación de la calidad de los concretos hecha por un laboratorio reconocido.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 53
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-507-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
El control de estas condiciones lo hará el Ingeniero Supervisor, mediante muestras periódicas realizarán
ensayos de rutina, en lo que se refiere a limpieza y granulometría.
B.3) Acero
Las barras de acero de refuerzo, alambre, tendones, planchas y ductos metálicos se almacenarán en un
lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad, tierra, sales, aceites o grasas.
B.4) Aditivos
Los aditivos serán almacenados siguiendo las recomendaciones del fabricante. Se prevendrá la
contaminación, evaporación o deterioro de los mismos. Los aditivos líquidos serán protegidos de
temperaturas de congelación y de cambios de temperatura que puedan afectar sus características.
Los aditivos no deberán ser almacenados en obra por un período mayor de seis meses desde la fecha del
último ensayo. En caso contrario, deberán reensayarse para evaluar su calidad antes de su empleo. Los
aditivos cuya fecha de vencimiento se ha cumplido no serán utilizados. Los aditivos no deben ser
almacenados en obra por un período mayor de 06 meses desde la fecha del último ensayo, los aditivos
cuya fecha de vencimiento se ha cumplido no serán utilizados.
Ad mixturas y Aditivos
Se permitirá el uso de aditivos tales como acelerante de fragua, reductores de agua, densificadores,
plastificantes, anticongelantes, impermeabilizantes etc. Siempre que sean de calidad reconocida y
comprobada, acorde con lo detallado en el Expediente Técnico. Su empleo no autoriza a modificar el
contenido de cemento de la mezcla.
El Ingeniero Supervisor debe aprobar previamente el uso de determinado aditivo, no se permitirá el uso de
cloruro de calcio o productos que lo contengan.
El ejecutor hará diseños y ensayos, los cuales deberán estar respaldados por un laboratorio competente,
en ellos se indicará además de los ensayos resistentes, las proporciones, tipo y granulometría, de los
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 54
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-506-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
agregados, la cantidad de cemento a usarse, el tipo, marca, fábrica y otros, así como la relación agua-
cemento usada. Los gastos que demanden dichos estudios correrán por cuenta del ejecutor.
El ejecutor deberá trabajar de acuerdo a los resultados de laboratorio, asimismo deberá usar los
implementos de medios adecuados, para poder dosificar el aditivo. El Ingeniero se reserva la aprobación
del sistema de medida usado.
El ejecutor almacenará los aditivos de acuerdo, a recomendaciones del fabricante de manera que prevenga
contaminaciones o que éstos se malogren.
Se controlará el tiempo de expiración del producto para evitar su uso en condiciones desfavorables.
En los aditivos usados en forma de suspensiones inestables, el Ejecutor deberá usar equipo especial que
provea la agitación adecuada y que garantice una distribución homogénea de los ingredientes.
Los aditivos líquidos deberán protegerse de la congelación y otros cambios de temperatura que pueda
variar las características y propiedades del elemento.
C) DOSIFICACION
Para la calidad del concreto se deberá tener en cuenta lo indicado en el capítulo 4 de la norma E.O60
Concreto Armado del RNC.
La selección de las proporciones de los materiales que intervienen en la mezcla deberá permitir que el
concreto alcance la resistencia en compresión promedio determinada en la sección 4.3.2 (ver RNC). El
concreto será fabricado de manera de reducir al mínimo el número de valores de resistencia por debajo
del f’c especificado.
La verificación del cumplimiento de los requisitos para fc se basará en los resultados de probeta s de
concreto preparadas y ensayadas de acuerdo a las Normas ITINTEC 339.036, 339.034.
El valor de f’c se tomará de resultados de ensayos a los 28 días de moldeadas las probetas. Si se requiere
resultados a otra edad, deberá ser indicada en los planos o en las especificaciones técnicas.
Los resultados de los ensayos de resistencia a la flexión o a la tracción por compresión diametral del
concreto no deberán ser utilizados como criterio para la aceptación del mismo.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 55
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-505-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Se considera como un ensayo de resistencia el promedio de los resultados de dos probetas cilíndricas
preparadas de la misma muestra de concreto y ensayadas a los 28 días o a la edad elegida para la
determinación de la resistencia del concreto.
La selección de las proporciones de los materiales integrantes del concreto deberá de permitir que:
a) Se logre trabajabilidad y consistencia que permitan que el concreto sea colocado fácilmente
en los encofrados y alrededor de los aceros de refuerzo bajo las condiciones de colocación a ser
empleadas, sin segregación o exudación excesiva.
b) Se logre resistencia a las condiciones especiales de exposición a que pueda estar sometido
en concreto.
Cuando se emplee materiales diferentes para partes distintas de una obra, cada combinación de ellos
deberá ser evaluada.
Las proporciones de la mezcla de concreto, incluida la relación agua-cemento, deberán ser seleccionadas
sobre la base de la experiencia de obra y/o mezclas de prueba preparadas con los materiales a ser
empleados, con excepción de los concretos sometidos a condiciones especiales de exposición.
c) El concreto que va a estar expuesto a la acción de soluciones que contienen sulfatos, deberá
cumplir con los requisitos indicados en la tabla 4.4.3. del RNC. No se empleará cloruro de calcio como
aditivo en este tipo de concreto.
d) La máxima concentración de ion cloruro soluble en agua que debe haber en un concreto a
las edades de 28 a 42 días, expresada como suma del aporte de todos los ingredientes de la mezcla, no
deberá exceder de los limites indicados en la tabla 4.4.4 del RNC.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 56
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-504-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
selección de la relación agua-cemento. La elección de recubrimientos mínimos para el refuerzo deberé ser
compatible con el tipo de exposición.
D) MEZCLADO
Cada tanda debe ser cargada en la mezcladora de manera tal que el agua comience a ingresar antes que
el cemento y los agregados. El agua continuará fluyendo por un período, el cual puede prolongarse hasta
finalizar la primera cuarta parte del tiempo de mezclado especificado.
El material de una tanda no deberá comenzar a ingresar a la mezcladora antes de que la totalidad de la
anterior haya sido descargada.
El concreto deberá ser mezclado en una mezcladora capaz de lograr una combinación total de los
materiales, formando una masa uniforme dentro del tiempo especificado y descargando el concreto sin
segregación.
La tanda no deberá ser descargada hasta que el tiempo de mezclado se haya cumplido. Este tiempo no
será menor de 90 segundos después del momento en que todos los materiales estén en el tambor.
E) VACIADO Y VIBRACION
E.1) Transporte
El concreto deberá ser transportado desde la mezcladora hasta su ubicación final en la estructura tan
rápido como sea posible y empleando procedimientos que prevengan la segregación y la pérdida de
materiales y garanticen la calidad deseada para el concreto.
El equipo deberá ser capaz de proporcionar, sin interrupciones, un abastecimiento de concreto en el punto
de colocación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 57
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-503-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Las unidades agitadoras y no agitadoras, así como su procedimiento de operación, deberán cumplir con
lo indicado en la Norma ASTM C94.
El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del material ni de la lechada del concreto; el
tiempo que, dura el transporte se procurará que sea el menor posible.
No se permitirá el concreto que haya iniciado su fragua o haya endurecido, ni aun parcialmente.
E.2) Colocación
El concreto deberá estar en todo momento en estado plástico y que fluye rápidamente ser colocado tan
cerca como sea posible de su ubicación final, a fin de evitar segregación debida a remanipuleo o flujo.
El concreto no deberá ser sometido a ningún procedimiento que pueda originar la segregación.
El proceso de colocación deberá efectuarse en una operación continua o en capas de espesor tal que el
concreto no sea depositado sobre otro que ya haya endurecido lo suficiente para originar la formación de
juntas o planos de vaciado dentro de la sección.
La operación de colocación deberá continuar hasta que se complete un paño o sección definido por sus
límites o juntas predeterminadas. Si la sección no pudiera ser terminada en un vaciado continuo, las juntas
de construcción deberán hacerse de acuerdo a lo indicado.
El concreto que ha endurecido parcialmente o haya sido contaminado por sustancias extrañas no deberá
ser colocado. Igualmente, no será colocado el concreto retemplado o aquel que haya sido remezclado
después de iniciado el fraguado.
Los separadores temporales internos de los encofrados podrán ser retirados cuando el concreto colocado
haya alcanzado el nivel que haga su permanencia innecesaria. Pueden permanecer embebidos en el
concreto únicamente si no son dañinos a éste y se cuente con la autorización del supervisor.
El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al lugar de vaciado por método que
no produzca segregación de los materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 58
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-502-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto, este en todo momento en estado plástico y
que fluye rápidamente en todos los rincones y ángulos de las formas.
E.3) Vibrado
Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos internos aplicados directamente
dentro del concreto en posición vertical. (Vibrador de aguja).
La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que el concreto fluya, se compacte
totalmente y embeba a las armaduras, tubos, conductos, manguitos y otra obra similar.
Los vibradores, sin embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una pequeña distancia
horizontalmente.
El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente parar que las dos capas sean
adecuadamente consolidadas juntas, pero no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han
obtenido la fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando un viso de mortero
aparezca en la superficie.
F) CURADO
El concreto deberá ser curado y mantenido sobre los 10ºC por lo menos durante los 7 primeros días
después de su colocación, tiempo que podrá reducirse a 3 días en el caso de concreto de alta resistencia
inicial. Si se usa cemento tipo 1P, 1PM o puzolánico el curado debe mantenerse como mínimo los primeros
10 días.
El curado podrá suspenderse si el concreto de probetas curadas bajo condiciones de obra hubiera
alcanzado un valor equivalente o mayor al 70% de la resistencia de diseño especificada.
Se mantendrán los encofrados húmedos hasta que puedan ser retirados sin peligro para el concreto.
Después de retirar los encofrados, el concreto deberá ser curado hasta la finalización del tiempo indicado
anterior.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 59
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-501-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se efectuará aplicando una membrana
selladora.
El Supervisor podrá solicitar ensayos de resistencia en compresión adicionales para certificar que el
procedimiento de curado empleado haya permitido obtener los resultados deseados.
En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se efectuará aplicando una membrana
selladora.
G) PRUEBA DE RESISTENCIA
G.1) Especímenes
Los especímenes deben ser de 150 por 300 mm (6 x 12 Pulg. ), y fabricados de acuerdo a ASTM C31 ó
ASTM C192. Ningún cilindro se desviara de su eje perpendicular en más de 0.5º ó 3 mm en 300 mm (En
12 pulg.).
Dos diámetros individuales tomados a la altura media del espécimen no deben definir en más del 2%.
Las depreciaciones medidas bajo un eje recto en cualquier diámetro no deben exceder de 5 mm (0.20
pulg.) para verificar la resistencia del concreto serán hechos y curados de acuerdo con el “MÉTODO DE
FABRICACIÓN EN EL SITIO Y CURADO DEL ESPÉCIMEN PARA ENSAYOS DE FLEXIÓN Y
COMPRESIÓN A.S.T.M.C. 31.
G.2) Ensayos
Las pruebas de resistencia se harán dé acuerdo con el "MÉTODO DE ENSAYOS DE RESISTENCIA A LA
COMPRESIÓN DE CILINDROS DE COMPRESIÓN DE CONCRETO MOLDEADO" A.S.T.M.-39.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 60
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-500-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
CUADRO Nº 05
EDAD TOLERANCIA PERMISIBLE DE
TIEMPO DE ENSAYO
24 HORA +- 0.5 h ó 2.1 %
3 días 2 h ó 2.8 %
7 días 6 h ó 3.6 %
28 días 20 h ó 2.2 %
Por cada 200 m3 de concreto estructural se tomará por lo menos 12 especímenes por día de vaciado.
G.5) Aceptación
Para el caso de concreto armado, se requiere como base de aceptación que el promedio que cualquier
grupo de 5 ensayos de resistencia especificada en los planos y no más de un 20% de los ensayos de
resistencia, tengan valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto cuando se refiere
a diseño. Según la parte IV-A del Reglamento del ACI 318.
Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento ACI 318 y para estructuras
pretensadas, el promedio de cualquier grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será igualo mayor que la resistencia
especificada; y no más del 10% de los ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia
especificada.
Cuando los especímenes curados en el laboratorio, no cumpliera los requisitos de resistencia, el Ingeniero
de Control tendrá, el derecho de ordenar cambio en el concreto suficiente para incrementar la resistencia
y cumplir con los requisitos especificados.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 61
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-499-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los especímenes curados en el campo están
excesivamente debajo de las resistencias de los curados en el laboratorio, puede exigirse al Ejecutor que
mejore los procedimientos para proteger y curar el concreto, en caso de que se muestren deficiencias en
la protección y curado el Ingeniero de Control puede requerir ensayos de acuerdo con "MÉTODOS DE
OBTENER, PROTEGER, REPARAR Y ENSAYAR ESPECIMENES DE CONCRETO ENDURECIDOS
PARA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN Y LA FLEXIÓN" (A.S.T.M.C-42) u ordenar pruebas de carga,
como se indica el capítulo 2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido colocado el
concreto en duda
H) ACERO DE REFUERZO
H.1) Características
Las barras corrugadas de refuerzo deberán cumplir con alguna de las siguientes especificaciones:
Especificación para barras de acero con resaltes para concreto armado (ITINTEC 341.031). Especificación
para barras de acero de baja aleación ASTM A706.
Las barras de acero destinadas a refuerzo común del concreto están de acuerdo con los requerimientos
"ESPECIFICACIONES PARA VARILLAS DE ACERO DE LINGOTE PARA REFUERZO DE CONCRETO"
(A.S.T.M. A-15).
El acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia, pero esta ceñido a las
siguientes condiciones:
CUADRO Nº 06
CARGA DE FLUENCIA EN 4200 kg/cm2.
CARGA DE ROTURA EN 5000-6000 kg/cm2.
DEFORMA. min. A LA ROTURA 10
CORRUGACIONES ASTA 305-66 T
PROCESO METALÚRGICO Según ASTA-A615-68
Para soldadura de barra de acero se prosiguió la norma AS1=M, complementada con la AWS - D12.1
prácticas recomendadas para soldar acero de construcción de concreto armado.
En caso de que este acero sea obtenido en base a torsión u otra forma semejante de trabajo en frío, sólo
ha podido ser soldado con soldadura tipo BOBLHLER FOX SPE o ARMCO SHIELL ARG 85 u otra de igual
característica.
H.2) Suministros
Están libres de defectos, tienen doble y curva que no pueden ser rápidas y complemente enderezadas en
el campo.
El acero de refuerzo no tiene más oxidación que aquella que puedo haber acumulado durante el transporte,
de las obras.
H.3) Protección
En todo momento el acero de refuerzo ha sido protegido de la humedad, suciedad, mortero, etc. Todas las
barras fueron adecuadamente almacenadas en forma ordenada por lo menos a 30 cm., encima del suelo.
H.4) Colocación
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 62
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-498-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Antes de ser colocados en función las barras de refuerzo, estuvieron completamente limpias de toda
escama u óxido suelto y de cualquier suciedad y recubrimiento de otro material que pueda destruir o reducir
su adherencia.
Las barras son colocadas en posición exacta y espaciamiento de que indicaron los planos y fueron
sujetados firmemente para impedir desplazamientos, durante el vibrado de concreto, las barras se
aseguraron con alambre negro, recocidos del Nro. 16 o con, otros medios apropiados.
I) ENCOFRADOS Y DESENCOFRADO
I.1) Encofrado
a) Diseños
Los encofrados para las partidas mencionadas, deberán ser diseñados para producir unidades de concreto
idénticas en forma, líneas y dimensiones a las unidades mostradas en los planos.
b) Materiales
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada tanto en la resistencia como en el estado
de conservación, No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Los encofrados para la superficie de las estructuras de concreto serán de maderas contra placadas de no
menos de 5/8 para secciones rectas y no menos de 3/8 para secciones curvas o de planchas de acero.
Los encofrados de madera contraplacadas o de plancha de acero, serán hechas de forma que al encofrar
dejen un concreto a la vista que no requiera tarrajeos posteriormente.
c) Arriostre
Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre para mantener su posición y forma
durante el vaciado y endurecimiento del concreto.
No se permitirán el uso de tirantes de alambres, no se colocarán dentro de las formas tacos, conos,
arandelas u otros artefactos que dejen depresiones en la superficie del concreto mayor de 25 cm.
Los encofrados deberán ser lo suficientemente ajustados, para evitar pérdidas del mortero durante el
vaciado.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 63
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-497-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
d) Preparación
Todas las superficies interiores de los encofrados serán aceitadas con una clase apropiada de aceite o
completamente humedecida antes de la colocación del concreto, en caso de utilizarse madera
contraplacada se aceitarán las áreas de contacto con el concreto con el aceite de linaza crudo u otro
laqueador aprobado. El aceite sobrante será limpiado antes de cada uso con aceite antes de que se
coloque el acero de refuerzo, los encofrados metálicos serán cubiertos antes de cada uso de aceite a base
de parafina clara liviana u otra preparación comercial aceptable que no decolore el concreto, después de
cada uso se pasará escobilla de alambre de cada encofrado.
e) Inspección
Todos los encofrados serán inspeccionados inmediatamente antes de que se produzca el vibrado de
concreto.
Todos los diseños de los encofrados con sus características y con la de los materiales empleados se
presentarán, previamente al Ingeniero de Control para su aprobación.
I.2) Desencofrados
En general el encofrado será removido cuando el concreto haya endurecido suficientemente para soportar
su peso propio y cualquier carga que se le imponga de inmediato.
En cualquier circunstancia los encofrados no serán removidos, por lo menos en los siguientes tiempos
mínimos, según los casos:
CUADRO Nº 07
Columnas 2 días
Costado de vigas 2 días
Muros 2 días
Fondo de losas 10 días
Fondo de vigas 16 días
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 64
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-496-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
J) JUNTAS
Las juntas de construcción fueron ubicadas, unidas y exclusivamente en los lugares indicadas en los
planos.
Las juntas de dilatación han sido ubicadas de igual modo en los lugares donde indicaron los planos.
Las superficies de las juntas de construcción deberán ser limpiadas y se eliminará la lechada superficial.
Inmediatamente antes de la colocación del nuevo concreto, las juntas de construcción deberán ser
humedecidas y el exceso de agua deberá eliminado.
Las juntas de construcción deberán ser hechas y estar ubicadas de tal manera que no disminuyan la
resistencia del elemento estructural. Deberán tomarse medidas para la transferencia del cortante y otras
fuerzas.
Las juntas de construcción en entrepisos deberán estar ubicadas en el tercio central de la luz de losas y
vigas. Las juntas en vigas principales, en caso existan vigas transversales dentro de un mismo paño,
deberán estar a una distancia mínima de dos veces el ancho de las vigas transversales indicadas.
Las vigas principales y secundarias, las ménsulas y los capiteles, deberán ser vaciadas monolíticamente
como parte del sistema de losas, a menos que otro procedimiento sea indicado en los planos o
especificaciones de obra.
2.3.1 ZAPATAS
2.3.1.1 ZAPATAS CONCRETO F’C=210 KG/CM2 (unidad de medida: m³)
DESCRIPCION:
Constituyen el cimiento de las columnas. Su dimensión y forma varía según el diseño que tenga, o de que
la capacidad portante tenga el suelo. Este ítem comprende la preparación, colocación compactación y
curado del concreto de 210 kg/cm2 en las zapatas que conforman la Platea de fundación, que se detalla
en los planos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 65
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-495-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
El mezclado en obra será realizado con maquina mezcladora aprobadas por el Supervisor.
El concreto será vaciando continuamente, como también en capas de un espesor tal que ninguna
concreto ha sido depositado sobre una capa endurecida que pueda causar la formación de costura o
planos de debilidad dentro de la sección.
Toda consolidación del concreto se realizará por vibración. El concreto colocado se mantendrá
constantemente húmedo, por medio de frecuencias riegos con una capa suficiente de arena húmeda.
Después de realizarse el desencofrado, el concreto será curado hasta el término del tiempo prescrito en
la sección.
En esta partida el equipo a usar para la producción, transportabilidad y colocado del concreto, se considera
como equipo seco; por lo cual en el presupuesto se ha considerado combustibles, lubricantes y grasas
como materiales para la operación del equipo necesario.
Los pagos se efectuaron Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procedieron a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 66
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-494-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 67
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-493-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 68
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-492-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
DESCRIPCION:
Para el cómputo de peso de la armadura del acero de las Zapatas, se tiene en cuenta la armadura principal
de la viga de cimentación (superior e inferior) así como su acero transversal (estribos), y en la losa de
fundación se tiene en cuenta el acero en malla colocado en 02 capas.
El acero esta especificado en los planos, las armaduras de acero deben ser varillas corrugadas, acordes
con la norma A 615 de la ASTM. El límite de resistencia será de 4,200 kg/cm2.
Se denomina así a la colocación de acero de refuerzo en forma de parrillas en la base de las columnas.
Los pagos se efectuarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procedieran a valorizar en kilogramos para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.
DESCRIPCION:
Este ítem comprende la preparación, colocación compactación y curado del concreto de 210 kg/cm2 en
las Vigas de cimentación, que conforman la Platea de fundación.
El mezclado en obra será realizado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 69
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-491-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
La tanda de agregados y cemento se colocarán en el tambor de la mezcladora con parte del agua de la
mezcla en el tambor. El resto del agua ha sido añadido gradualmente en un plazo que no excedió del
25% del tiempo total del mezclado.
Se asegurará que estén controlados adecuadamente para impedir terminar el mezclado antes del tiempo
especificado como también añadiendo agua adicional una vez que el total especificado haya sido
incorporado.
El concreto será vaciado continuamente, en capas de un espesor tal que ninguna concreto fue
depositado sobre una capa endurecida que ha podido causar la formación de costura de debilidad dentro
de la sección.
El concreto colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, por medio de frecuencias
riegos como también cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar.
Después del desencofrado el concreto tendrá que ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la
sección, según método empleado.
Los pagos se realizarán Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones de esta partida, se procedieron a valorizar los metros cúbicos para
poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 70
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-490-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 71
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-489-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
DESCRIPCION:
Para el cómputo de peso de la armadura del acero de las Vigas de cimentación, se tendrá en cuenta la
armadura principal de la viga de cimentación (superior e inferior) así como su acero transversal (estribos).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 72
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-488-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
El acero esta especificado en los planos en base a su carga de fluencia fy= 4200 kg/cm2.
El acero empleado deberá cumplir con las condiciones prescritas en el ítem 05.00.00.
Norma de medición: El cálculo se realizó determinando todas las longitudes agrupándose por diámetros
iguales y multiplicandos los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en
kilos por metro lineal.
Los pagos se efectuarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederá a valorizar los kilogramos para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.
2.3.3 COLUMNAS
2.3.3.1 COLUMNAS CONCRETO F’C = 210 KG/CM2 (unidad de medida: m³)
DESCRIPCION:
Este ítem comprende la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 kg/cm2 en
las columnas que se indican en los planos.
El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor.
La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando se encuentre
parte del agua de la mezcla en el tambor. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que
no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.
Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo
especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 73
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-487-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal que ninguna concreto sea
depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costura o planos de
debilidad dentro de la sección.
El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe
ser depositado.
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por medio de
frecuencias riegos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar.
Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección,
según método empleado.
Norma de medición: El cómputo será la suma de los volúmenes de todas las columnas y el volumen de cada unas será
igual al producto de la sección transversal por la altura.
Los pagos se efectuarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.
DESCRIPCION:
Este ítem comprende la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 kg/cm2 en
las columnetas que se indican en los planos.
El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 74
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-486-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando se encuentre
parte del agua de la mezcla en el tambor. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que
no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.
Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo
especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.
El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal que ninguna concreto sea
depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costura o planos de
debilidad dentro de la sección.
El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe
ser depositado.
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por medio de
frecuencias riegos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar.
Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección,
según método empleado.
Norma de medición: El cómputo será la suma de los volúmenes de todas las columnetas y el volumen de cada
una será igual al producto de la sección transversal por la altura.
Los pagos se efectuarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 75
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-485-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
DESCRIPCION:
Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales, y deberán ejecutarse cumpliendo con las
especificaciones técnicas correspondientes y las características geométricas indicadas en los planos
pertinentes. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión.
Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las
formas que los detalles de los planos respectivos.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso; el
peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 kg/cm 2.
La superficie interior de todos los encofrados ser limpia de toda materia extraña, grasa, mortero, basura.
La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros
estructurales.
La seguridad de las estructuras provisionales, andamiajes y encofrados ser de responsabilidad nica del
Residente, quien deber ceñirse a la norma ACI-347. Los planos de encofrados serán remitidos a la
Supervisión para su revisión con una anticipación de 2das a la ejecución de los trabajos, esta revisión no
exonera de su responsabilidad al Residente.
Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser examinada
cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordeno el Inspector.
Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura.
Se tomarán precauciones cuando se efectué el desencofrado para evitar fisuras, roturas en las esquinas
o bordes y otros daos en el concreto. El tiempo mínimo de desencofrado es como indica. Cualquier daño
causado al concreto por una mala operación de desencofrado ser reparado por cuenta del Residente, a
satisfacción de la Supervisión.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 76
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-484-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
En casos especiales la Supervisión podrá ordenar que los encofrados permanezcan más tiempo que el
indicado en estas especificaciones, por razones justificadas.
Cuando se use aditivos aceleradores de fragua, el desencofrado podrá efectuarse antes de lo usualmente
permitido, contando para ello con la aprobación de la Supervisión.
Norma de medición: El cómputo total de encofrado y desencofrado será la suma de las áreas por encofrar en las columnas.
El área de encofrado de cada columna se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto por la
altura.
Los pagos se efectuarán Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así
realizar los pagos correspondientes a esta partida.
DESCRIPCION:
En este Ítem corresponde al encofrado y desencofrado de ambas caras laterales, cumpliendo con las
especificaciones técnicas correspondientes como también las características geométricas indicadas en los
detalles de los planos.
La madera empleada en el encofrado será de tornillo, serán revisada y autorizada por la Supervisión.
Los encofrados se emplearán donde serán necesarios para la contención del concreto fresco para así la
obtención de las formas que los detalles de los planos respectivos.
El encofrado ha sido diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso;
el peso y el empuje del concreto.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 77
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-483-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
La madera aserrada deberá estar seca a un contenido de humedad en equilibrio con el ambiente donde
va ser instalada y en ningún caso se excederá de un contenido
En cualquier proceso de secado de la madera empleado, se evitará la aparición de defectos, para que no
altere las propiedades mecánicas.
Inmediatamente después de que se quite las formas, la superficie de concreto será examinada
cuidadosamente en cuanto si hubo irregularidades tuvo que ser tratada como lo indico el Supervisor.
Norma de medición: El área de encofrado y desencofrado de ambas caras corresponde al área efectiva de
contacto con el concreto y se calculara multiplicando la longitud del muro por el doble de la altura.
Los pagos se efectuaron Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procedieron a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.
DESCRIPCION:
Para el cómputo de peso de la armadura de acero de columnas, se tendrá en cuenta la armadura
longitudinal y transversal. En la armadura transversal se tendrá en cuenta; que en columnas rectangulares
el estribo es rectangular.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 78
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-482-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
El acero esta especificado en los planos en base a su carga de fluencia FY=420kg/cm2. Los ganchos y
Dobleces las varillas estructurales se doblarán en frío. No se doblará en la obra ninguna barra parcialmente
embebida de concreto, excepto que este indicado en los planos, el radio mínimo de dobles, tolerancias
longitudinales a flexión y espaciamiento de barras este indicado en los planos de detalles.
Norma de medición: El cálculo se hará determinando todas las longitudes agrupándose por diámetro igual y multiplicando
los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal.
Los pagos se efectuarán Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilogramos para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.
DESCRIPCION:
Para el cómputo de peso de la armadura de acero de columnetas, se tendrá en cuenta la armadura
longitudinal y transversal. En la armadura transversal se tendrá en cuenta; que en columnas rectangulares
el estribo es rectangular.
El acero esta especificado en los planos en base a su carga de fluencia FY=420kg/cm2. Los ganchos y
Dobleces las varillas estructurales se doblarán en frío. No se doblará en la obra ninguna barra parcialmente
embebida de concreto, excepto que este indicado en los planos, el radio mínimo de dobles, tolerancias
longitudinales a flexión y espaciamiento de barras este indicado en los planos de detalles.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 79
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-481-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Norma de medición: El cálculo se hará determinando todas las longitudes agrupándose por diámetro igual y multiplicando
los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal.
Los pagos se efectuaran Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilogramos para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida
2.3.4 VIGAS
2.3.4.1 VIGAS: CONCRETO F’C = 210 Kg/cm2 (unidad de medida: m³)
DESCRIPCION:
Este Ítem, se denomina elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy superior a las
transversales, cuya solicitación principal es de flexión, cuando las vigas se apoyan sobre columnas, su
longitud estar comprendida entre las caras de las columnas.
Comprende la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210kg/cm2 en las vigas de
los diferentes niveles del edificio y que se encuentran indicadas en los planos. Consiste en la preparación,
vaciado y curado del concreto para vigas.
El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Inspector.
La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando se encuentre
parte del agua de la mezcla en el tambor. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que
no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.
Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo
especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.
El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal que ninguna concreto sea
depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costura o planos de
debilidad dentro de la sección.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 80
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-480-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe
ser depositado.
Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por medio de
frecuencias riegos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar.
Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección,
según método empleado.
Norma de medición: El volumen total de concreto de las vigas será la suma de los volúmenes individuales. El volumen de
cada viga será igual al producto de su sección transversal por la longitud. Cuando las vigas se apoyan sobre columnas,
su longitud estará comprendida entre las caras de las columnas. En el encuentro de losas con vigas, se considerará que
la longitud de cada losa termina en el plano lateral o costado de la viga, por consiguiente, la altura o peralte de la viga
incluirá el espesor de la parte empotrada de la losa. El ancho de la viga se aprecia en la parte queda de la losa.
Los pagos se efectuarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.
DESCRIPCION:
Este Ítem, se denomina elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy superior a las
transversales, cuya solicitación principal es de flexión, cuando las viguetas se apoyan sobre columnetas,
su longitud estar comprendida entre las caras de las columnetas.
Comprende la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 kg/cm2 en las viguetas
de los diferentes niveles del edificio y que se encuentran indicadas en los planos. Consiste en la
preparación, vaciado y curado del concreto para viguetas.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 81
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-479-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Inspector.
La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando se encuentre
parte del agua de la mezcla en el tambor. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que
no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.
Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo
especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.
El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal que ninguna concreto sea
depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costura o planos de
debilidad dentro de la sección.
El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe
ser depositado.
Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por medio de
frecuencias riegos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar.
Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección,
según método empleado.
Norma de medición: El volumen total de concreto de las viguetas será la suma de los volúmenes individuales. El volumen
de cada vigueta será igual al producto de su sección transversal por la longitud. Cuando las viguetas se apoyan sobre
columnetas, su longitud estará comprendida entre las caras de las columnetas. En el encuentro de losas con viguetas, se
considerará que la longitud de cada losa termina en el plano lateral o costado de la vigueta, por consiguiente, la altura o
peralte de la vigueta incluirá el espesor de la parte empotrada de la losa. El ancho de la vigueta se aprecia en la parte
queda de la losa.
Los pagos se efectuarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 82
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-478-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.
DESCRIPCION:
Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales y base de las vigas en todos los niveles
del edificio, y deberán ejecutarse cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes y las
características geométricas indicadas en los planos pertinentes. Este rubro comprende la fabricación,
aceitado, colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para vigas luego de que se cumpla con el
tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la
Supervisión.
Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las
formas detalladas de los respectivos planos.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso y el
empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 kg/cm2.
La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros
estructurales.
Se tomarán precauciones cuando se efectué el desencofrado para evitar fisuras, roturas en las esquinas
o bordes y otros daos en el concreto. El tiempo mínimo de desencofrado es como indica Cuadro N 07.
Cualquier daño causado al concreto por una mala operación de desencofrado ser reparado por cuenta del
Residente, a satisfacción de la Supervisión.
En casos especiales la Supervisión podrá ordenar que los encofrados permanezcan más tiempo que el
indicado en estas especificaciones, por razones justificadas.
Cuando se use aditivos aceleradores de fragua, el desencofrado podrá efectuarse antes de lo usualmente
permitido, contando para ello con la aprobación de la Supervisión.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 83
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-477-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Norma de medición: El área total de encofrado será la suma de las áreas individuales. El área de encofrado de cada viga
se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto, por la longitud.
Los pagos se efectuarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así
realizar los pagos correspondientes a esta partida.
DESCRIPCION:
Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales y base de las viguetas en todos los niveles
del edificio, y deberán ejecutarse cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes y las
características geométricas indicadas en los planos pertinentes. Este rubro comprende la fabricación,
aceitado, colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para vigas luego de que se cumpla con el
tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la
Supervisión.
Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las
formas detalladas de los respectivos planos.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso y el
empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 kg/cm2.
La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros
estructurales.
Se tomarán precauciones cuando se efectué el desencofrado para evitar fisuras, roturas en las esquinas
o bordes y otros daos en el concreto.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 84
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-476-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
En casos especiales la Supervisión podrá ordenar que los encofrados permanezcan más tiempo que el
indicado en estas especificaciones, por razones justificadas.
Cuando se use aditivos aceleradores de fragua, el desencofrado podrá efectuarse antes de lo usualmente
permitido, contando para ello con la aprobación de la Supervisión.
Norma de medición: El área total de encofrado será la suma de las áreas individuales. El área de encofrado de cada viga
se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto, por la longitud.
Los pagos se efectuarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así
realizar los pagos correspondientes a esta partida.
DESCRIPCION:
Las vigas son elementos de apoyo aislados, generalmente horizontales con medida de largo muy superior
a las transversales, cuya solicitación principal es de flexión.
Las armaduras de acero deben ser varillas corrugadas, acordes con la norma A 615 de la ASTM.
Para el cómputo de peso de la armadura de acero de vigas, se tendrá en cuenta la armadura principal, y
la armadura transversal (estribos).
El acero esta especificado en los planos en base a su carga de fluencia FY=4200kg/cm2. Se denomina as
a la colocación de acero de refuerzo colocado de acuerdo a lo indicado en los planos de vigas.
.
El acero deberá cumplir con las condiciones prescritas en el ítem 05.00.00.
Norma de medición: El cálculo se hará determinando todas las longitudes agrupándose por diámetro igual y multiplicando
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 85
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-475-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal.
Los pagos se efectuarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilogramos para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.
DESCRIPCION:
Las viguetas son elementos de apoyo aislados, generalmente horizontales con medida de largo muy
superior a las transversales, cuya solicitación principal es de flexión.
Las armaduras de acero deben ser varillas corrugadas, acordes con la norma A 615 de la ASTM.
Para el cómputo de peso de la armadura de acero de viguetas, se tendrá en cuenta la armadura principal,
y la armadura transversal (estribos).
El acero esta especificado en los planos en base a su carga de fluencia FY=4200kg/cm2. Se denomina as
a la colocación de acero de refuerzo colocado de acuerdo a lo indicado en los planos de viguetas.
.
El acero deberá cumplir con las condiciones prescritas en el ítem 05.00.00.
Norma de medición: El cálculo se hará determinando todas las longitudes agrupándose por diámetro igual y multiplicando
los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal.
Los pagos se efectuarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilogramos para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 86
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-474-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
2.3.5.1 LOSA ALIGERADA CONCRETO F’C = 210 KG/CM2 (unidad de medida: m³)
DESCRIPCION:
Este Item, se denomina elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal, las losas son
constituidas por viguetas de concreto y elementos livianos de relleno cuya solicitación principal es de
flexión, cuando la losa aligerada se apoya sobre columnas, su longitud estar comprendida entre las caras
de las columnas.
El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor.
La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando se encuentre
parte del agua de la mezcla en el tambor. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que
no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.
Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo
especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.
El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal que ninguna concreto sea
depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costura o planos de
debilidad dentro de la sección.
El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe
ser depositado.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 87
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-473-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por medio de
frecuencias riegos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar.
Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección,
según método empleado.
Norma de medición: El volumen total de concreto de la losa aligerada será la suma de los volúmenes individuales. El
volumen de cada losa aligerada compuesta por viguetas y elementos de relleno será igual al producto de su sección
transversal por la longitud. Cuando la losa se apoya sobre columnas, su longitud estará comprendida entre las caras de
las columnas, se considerará que la longitud de cada losa termina en el plano lateral o costado de la viga, por consiguiente,
la altura o peralte de la losa aligerada se incluirá el espesor de la parte empotrada de la losa. El ancho y la altura de la losa
aligerada se aprecia en los respectivos planos.
Los pagos se efectuarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.
DESENCOFRADO
Este rubro comprende la fabricación, aceitado, colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para
losas aligeradas luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los
encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión.
Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las
formas detalladas de los respectivos planos.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso; el
peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 kg/cm 2.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 88
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-472-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros
estructurales.
Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser examinada
cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordeno el Supervisor.
Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura.
En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente que
soporte con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.
Norma de medición: El área de encofrado se calculará como si fueran losas macizas, a pesar que no se encofra totalmente
la losa sino la zona de viguetas únicamente.
Los pagos se efectuarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así
realizar los pagos correspondientes a esta partida.
DESENCOFRADO
Son losas constituidas por viguetas de concreto y elementos livianos de relleno. Las viguetas van unidas
entre si por una losa o capa superior de concreto, las que tendrá en cuenta la armadura principal (sentido
de las viguetas) y al acero de temperatura, ubicado en la capa superior de la losa.
El acero esta especificado en los planos en base a su carga de fluencia fy=420kg/cm2. Se considera as al
acero de refuerzo que ira en las viguetas de la losa aligerada, así como el acero de temperatura de acuerdo
y recubrimiento mínimos a lo indicado en los planos respectivos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 89
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-471-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Norma de medición: El cálculo se hará determinando todas las longitudes agrupándose por diámetro igual y multiplicando
los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal.
Los pagos se efectuarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilogramos para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA
La partida comprende la adquisición y colocado de los bloques de ladrillo en su respectivo lugar para el
momento del vaciado, teniendo en consideración que las dimensiones son 15x30x30 cm y que el bloque
debe de estar en perfectas condiciones y cumplir con todas sus especificaciones de resistencia y
dimensiones
MEDICIÓN DE LA PARTIDA.
Unidad de Medida : UND.
Norma de Medición :
La unidad de medición es por unidad, se determinará el total de ladrillo utilizado en la losa, ejecutado y
aceptado por el residente en obras.
TIPO DE CONTROL
El control se realizará:
El supervisor verificara el avance correcto de obra según los rendimientos especificados en el análisis de
costos unitarios.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 90
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-470-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
2.3.6 ESCALERAS
2.3.6.1 ESCALERAS ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (unidad de medida: m²)
DESENCOFRADO
Corresponde al encofrado y desencofrado de las losas macizas, y deberán ejecutarse cumpliendo con las
especificaciones técnicas correspondientes y las características geométricas indicadas en los planos
pertinentes. Los encofrados de estas losas serán diseñados y presentados para su aprobación. Este rubro
comprende la fabricación colocación; calafateo y el retiro del encofrado normal para losas sólidas plegadas
luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será
revisada y autorizada por la Inspección.
Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las
formas que los detalles de los planos respectivos.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso; el
peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 kg/cm 2.
La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros
estructurales.
Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser examinada
cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordeno el Inspector.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 91
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-469-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura.
En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente que
soporte con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.
Los pagos se efectuarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así
realizar los pagos correspondientes a esta partida.
DESENCOFRADO
Las escaleras son estructuras que están diseñadas para vincular planos de distintos niveles, la cual están
conformada por una serie de pasos y contrapasos con eventuales descansos. Comprende la preparación,
colocación, compactación y curado del concreto de 210kg/cm2 en las losas macizas cuya geometría y
detalles se indican en los planos.
El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Inspector.
La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando se encuentre
parte del agua de la mezcla en el tambor. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que
no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.
Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo
especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 92
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-468-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal que ninguna concreto sea
depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costura o planos de
debilidad dentro de la sección.
El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe
ser depositado.
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por medio de
frecuencias riegos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar.
Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la
sección, según método empleado.
Los pagos se efectuarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.
DESENCOFRADO
Para la ejecución de esta partida, será el cómputo de peso de la armadura de acero escaleras, se tendrá
en cuenta la armadura dispuesta en mallas horizontales y verticales en dos capas.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 93
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-467-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Norma de medición: El cálculo se hará determinando todas las longitudes agrupándose por diámetros
iguales y multiplicandos los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en
kilos por metro lineal.
Los pagos se efectuarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilogramos para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.
DESCRIPCIÓN
Este ítem comprende la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 Kg/cm2 en
las mesas que indique el plano.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor.
La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se
encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que
no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.
La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se
encuentre ya parte del agua podrá añadirse en un plazo que no exceda el 25% del tiempo total de
mezclado.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 94
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-466-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo
especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.
El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda.
Cada tanda de 1.5 m3 o menos, será mezclada por no menos de 1.5 minutos. El tiempo de mezclado será
aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales.
Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca
posible del sitio donde se va a vaciar el concreto.
El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde van a vaciarse, tan rápido como sea
posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición
final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo.
El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal que ningún concreto sea
depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costuras o planos
de debilidad dentro de la sección.
La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está siendo integrado al
concreto fresco, está en estado plástico.
El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe
ser depositado.
El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible evitar las formaciones de bolsas de aire
incluido de agregados gruesos de grupos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales
empotrados en el concreto.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 95
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-465-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados hasta donde sea posible por
vibradores por inmersión.
Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. Tendrá una frecuencia mínima de 7,000
vibraciones por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. Tendrán una fluencia mínima de
6,000 vibraciones por minuto.
Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del concreto.
El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible el concreto debe ser protegido de
secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías, esfuerzos mecánicos y deben ser
mantenidos con la menor pérdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el periodo
necesario para hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por medio de
frecuencias riesgos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar que
aísle al elemento del medio ambiente.
Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección
según método empleado.
UNIDAD DE MEDIDA
Unidad : metro cúbico (M3)
DESCRIPCIÓN
Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales y base de la mesada, y deberán ejecutarse
cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes y las características geométricas indicadas
en los planos pertinentes.
La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 96
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-464-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las
formas que los detalles de los planos respectivos.
Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del
concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, el
peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 Kg/cm2.
La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros
estructurales.
Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente arriostrados
o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.
Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para
compensar las deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.
Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado en el concreto, tales como tirantes y
soportes colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente.
Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada como lo ordene
el inspector.
Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura.
En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien
superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 97
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-463-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida : M2
Norma de medición : El cómputo del área a encofrar y desencofrar.
TIPO DE CONTROL
El control se realizará:
El supervisor verificara el avance correcto de obra según los rendimientos especificados en el análisis de
costos unitarios.
DESCRIPCIÓN
Para el computo de peso de la armadura de acero, se tendrá en cuenta la armadura principal, que es la
figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de estribos y la
armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas
que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de temperaturas. El cálculo se hará
determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego
se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos
por sus pesos unitarios correspondientes expresados en kilos por metro lineal.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida : KG
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 98
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-462-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
TIPO DE CONTROL
El control se realizará:
El supervisor verificara el avance correcto de obra según los rendimientos especificados en el análisis de
costos unitarios.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 99
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-461-
FICHA: “MEJORAMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA BÁSICA PARA LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO
DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO
– PROVINCIA DE PUNO – DEPARTAMENTO DE
PUNO”.
ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
-460-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
03 ARQUITECTURA
03.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
Descripción y Consideraciones:
La obra de albañilería comprende la construcción de muros, tabiques y parapetos en
mampostería de ladrillo de arcilla, de concreto o sílico calcáreos según consta en
planos.
Para zonas del País en la que no exista abastecimiento oportuno y comprobado por
la Supervisión, de ladrillos de arcilla maquinados; se podrá usar ladrillo sílice calcáreo
u otro tipo de unidad de albañilería, siempre que esta cumpla la resistencia mínima a
la compresión detallada en los planos y certificada con los resultados de los ensayos
realizados por una Laboratorio responsable.
De presentarse este caso, el muro deberá ser tarrajeado y pintado por ambas caras.
Cualquier tipo de ladrillo a usarse deberá ser aprobado previamente por el Supervisor.
De usarse ladrillo de arcilla, el muro deberá ser caravista barnizado o tarrajeado
pintado según detalle de planos.
De usarse ladrillo de concreto o sílico calcáreo, el muro deberá ser tarrajeado y
pintado.
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 1
-459-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Materiales:
- Ladrillo kk 14 huecos
- Cemento Portland
- Arena Gruesa
- Agua
- Clavos con cabeza de 21/2”, 3”, 4” y madera y andamiaje.
Ladrillo
La unidad de albañilería no tendrá materias extrañas en sus superficies o en su
interior. La unidad de albañilería de arcilla deberá ser elaborada a máquina, en piezas
enteras y sin defectos físicos de presentación, cocido uniforme, acabado y
dimensiones exactas, tendrá un color uniforme y no presentará vitrificaciones. Al ser
golpeada con un martillo u objeto similar producirá un sonido metálico.
La unidad de albañilería no tendrá resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas
u otros defectos similares que degraden su durabilidad y/o resistencia.
La unidad de albañilería no tendrá manchas o vetas blanquecinas de origen salitroso
o de otro tipo.
En el caso de unidades de albañilería de concreto éstas tendrán una edad mínima de
28 días antes de poder ser asentadas.
La unidad de albañilería deberá tener las siguientes características: Dimensiones:
0.24 x 0.14 x 0.09 m. en promedio.
Resistencia: Mínima a la compresión 130 kg/cm2 (f'b).
Sección: Sólido o macizo, con perforaciones máximo hasta un 30% Superficie
Homogéneo de grano uniforme con superficie de asiento rugoso y áspero.
Coloración Rojizo amarillento uniforme e inalterable, para el ladrillo de arcilla,
gris para el de concreto y blanco para el sílico calcáreo.
La resistencia a la compresión de la albañilería (f'm) será de 45 kg/cm2, de acuerdo
a lo indicado en los planos.
La resistencia a la compresión de la unidad de albañilería (f'b), se obtiene dividiendo
la carga de rotura entre el área neta para unidades de albañilería huecas y entre el
área bruta para unidades de albañilería sólidas.
Deberá usarse unidades de albañilería que cumplan con el tipo IV de la Norma
Peruana de Albañilería (E-070).
La calidad de las unidades de albañilería a adquirirse, deberá verificarse siguiendo
las pautas de muestreo y ensayo indicadas en las Normas ITINTEC pertinentes.
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 2
-458-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Cualquier tipo de ladrillo usado deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor antes
de ser colocado en obra.
Mortero
Para el preparado del mortero se utilizará los siguientes materiales: aglomerantes y
agregado, a los cuales se les agregará la cantidad de agua que de una mezcla
trabajable
Los materiales aglomerantes serán Cemento Portland y Cal Hidratada.
El agregado será arena natural, libre de materia orgánica con las siguientes
características:
1) Granulometría
MALLA % QUE PASA
ASTM No.
4 100
8 95 -100
100 25 (máx.)
200 10 (máx.)
2) Módulo de fineza: de 1.6 a 2.5
Proporción cemento - cal - arena de 1:1:5 para los muros, salvo indicación contraria
en planos. El agua será potable, limpia, libre de ácidos y materia orgánica.
El contratista asumirá las especificaciones y dimensiones de los tratamientos y
acabados determinados en los planos, los cuales presentan detalles característicos,
según el muro a construirse.
Método de ejecución:
La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada,
debiendo supervisarse el cumplimiento de las siguientes exigencias básicas:
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 3
-457-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Que se mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se pueda
haber evaporado. El plazo del retemplado no excederá la fragua inicial del cemento.
El mortero será preparado sólo en la cantidad adecuada para el uso de una hora, no
permitiéndose el empleo de morteros remezclados.
Que no se asiente más de un 1.20 m. de altura de muro en una jornada de trabajo.
Que no se atenta contra la integridad del muro recién asentado.
Que, en el caso de albañilería armada con el acero de refuerzo colocado en alvéolos
de la albañilería, estos queden totalmente llenos de concreto fluido.
Que las instalaciones se coloquen de acuerdo a lo indicado en el Reglamento. Los
recorridos de las instalaciones serán siempre verticales y por ningún motivo se picará
o se recortará el muro para alojarlas.
Cuando los muros alcancen la altura de 50cms., se correrá cuidadosamente una línea
de nivel sobre la cual se comprobará la horizontalidad del conjunto aceptándose un
desnivel de hasta 1/200 que podrá ser verificado promediándolo en el espesor de la
mezcla en no menos de diez hiladas sucesivas.
En caso de mayor desnivel se procederá a la demolición del muro.
En todo momento se debe verificar la verticalidad de los muros no admitiéndose un
desplome superior que 1 en 600.
Por cada vano de puerta se empotrará 6 tacos de madera de 2" x 4" y de espesor
igual al muro para la fijación del marco de madera.
En el encuentro de muros se exigirá el levantamiento simultáneo de ellos para lo cual
se proveerá del andamiaje para el ensamblaje de muros adyacentes.
En muros de ladrillo limpio o cara vista, se dejará juntas no mayores de 1.5 cm., y se
usará ladrillos escogidos para este tipo de acabado.
Todos los muros de ladrillo deberán estar amarrados a las columnas con cualquiera
de los siguientes procedimientos:
Haciendo un vaciado de columnas entre los muros dentados, (muros interiores).
Dejando dos alambres Nro. 8 cada 3 hiladas anclados en el muro y sobrecimiento 50
cm. a cada lado (muros exteriores).
Se dejará una junta de 1" x 1" entre el muro y la columna tanto al interior como al
exterior (Ver planos de detalle, encuentro de muros y columnas).
En la parte superior del muro se coloca tacos de madera embebidos, para utilizarlos
como elementos de fijación de un perfil angular que sirva para asegurar la posición
de las ventanas.
Método de medición:
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 4
-456-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Forma de pago:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
03.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTO
Descripción y consideraciones:
Comprende todos aquellos revoques (tarrajeos) constituidos por una primera capa de
mortero, pudiéndose presentar su superficie en forma rugosa o bruta y también plana,
pero rayada, o solamente áspera (comprende los “pañeteos”). En todo caso, se dejará
lista para recibir una nueva capa de revoques o enlucido (tarrajeo fino), o enchape o
revoque especial.
Se someterá continuamente a un curado de agua rociada, un mínimo de 2 días y no
es recomendable la práctica de poner sobre esta capa de mortero cemento, otra sin
que transcurra el periodo de curación señalado, seguido por el intervalo de secado.
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones
necesarias para no causar daño a los revoques y/o acabados terminados.
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la
buena ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
Materiales:
La mezcla de mortero será de la siguiente proporción: Mortero de Cemento - arena
proporción: 1:5
Cemento Portland tipo I: Deberá satisfacer las normas ITINTEC 334-009-71 para
cemento Portland del Perú o las Normas ASTM C-150, Tipo 1.
Arena Fina: En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no
debe ser arcillosa. Sera arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada
uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materiales orgánicos y salitrosos.
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 5
-455-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba N° 8. No más del 20% pasará por
la criba N° 100. Es de referirse que los agregados finos sean del río o de piedra
molida, marmolina, cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios,
libres de sales, residuos vegetales u otras medidas perjudiciales.
Agua: Será potable y limpia; que no contenga sustancias químicas en disolución u
otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad
de las mezclas.
Regla de madera.
Estas mezclas se preparan en bateas de madera perfectamente limpias de todo
residuo anterior.
Método de construcción:
Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicará la mezcla se limpiará y
humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una
proporción en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena, el espesor máximo
será de 1.5 cm. como máximo, teniendo un acabado final rayado para recibir el
acabado final como mayólicas, cerámicos, etc.
Método de medición:
La medición de esta partida será por m2
Forma de pago:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
03.02.02 TARRAJEO EN MURO INTERIORES (Mezcla C: A 1:5, E=1,5cm)
m2
Descripción y consideraciones:
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero
aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el
mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima
de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la
segunda capa para obtener una superficie plana y acabada. Se dejará la superficie
lista para aplicar la pintura. Previamente a la ejecución de los pañeteos o tarrajeos,
deberán instalarse las redes, cajas para interruptores, toma corrientes, pasos y
tableros; las válvulas, los insertos para sostener tuberías y equipos especiales y
cualquier otro elemento que deba quedar empotrada en la albañilería.
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 6
-454-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 7
-453-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Forma de pago:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
Descripción y consideraciones:
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero
aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el
mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima
de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la
segunda capa para obtener una superficie plana y acabada. Se dejará la superficie
lista para aplicar la pintura. Previamente a la ejecución de los pañeteos o tarrajeos,
deberán instalarse las redes, cajas para interruptores, toma corrientes, pasos y
tableros; las válvulas, los insertos para sostener tuberías y equipos especiales y
cualquier otro elemento que deba quedar empotrada en la albañilería.
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones
necesarias para no causar daño a los revoques y/o acabados terminados.
Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas
de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los
encuentros de muros con el cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en
planos se indique lo contrario.
Materiales:
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 8
-452-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 9
-451-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Método de medición:
Su unidad de medida será en metros cuadrados (m2)
.
TARRAJEO EN MUROS EXTERIORES (Mezcla C:A 1:5 E=1,5cm) m2
Forma de pago:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
Descripción y consideraciones:
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero
aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el
mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima
de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la
segunda capa para obtener una superficie plana y acabada. Se dejará la superficie
lista para aplicar la pintura.
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones
necesarias para no causar daño a los revoques y/o acabados terminados.
Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas
de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los
encuentros de muros con el cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en
planos se indique lo contrario.
Materiales:
Cemento y arena en proporción 1:4. En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad
de la arena, que no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada,
clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y
salitrosas. Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba Nº 8. No más del 20%
pasará por la criba Nº 50 y no más del 5% pasará por la criba Nº 100. Es de referirse
que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo
o de materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos
vegetales u otras medidas perjudiciales.
Método de construcción:
La preparación del sitio comprende la preparación de la superficie donde se va a
aplicar el revoque. El revoque que se aplique directamente al concreto no será
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 10
-450-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Método de medición:
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).
Forma de Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 11
-449-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Descripción y consideraciones:
Consta en el tarrajeo de superficies de vigas con mezcla C: A 1:5, E=1,5 cm.
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero
aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el
mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima
de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la
segunda capa para obtener una superficie plana y acabada. Se dejará la superficie
lista para aplicar la pintura.
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones
necesarias para no causar daño a los revoques y/o acabados terminados.
Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas
de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los
encuentros de muros con el cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en
planos se indique lo contrario.
Método de construcción:
La preparación del sitio comprende la preparación de la superficie donde se va a
aplicar el revoque. El revoque que se aplique directamente al concreto no será
ejecutado hasta que la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y
lograda la suficiente aspereza como para obtener la debida ligazón. Se rascará,
limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a aplicar
inmediatamente el revoque.
Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se
hará con cintas de mortero pobre (1:7 arena - cemento), corridas verticalmente a lo
largo del muro. Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque
(tarrajeo). Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en
cada parámetro lo más cerca posible de la esquina. Luego de terminado el revoque
se sacará, rellenando el espacio que ocupaban con una buena mezcla, algo más rica
y cuidada que la usada en el propio revoque.
Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada
de albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de
guías, para lograr una superficie pareja en el revoque completamente plana.
Normas y Procedimientos que Regirán la Ejecución de Revoques:
No se admitirán ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros, vigas,
columnas, derrames, etc, serán perfectamente definidos y sus intersecciones en
ángulo recto o
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 12
-448-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
según lo indiquen los planos. Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre
las cintas de mezcla pobre y antes de su endurecimiento; después de reposar 30
minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y cuidadosamente la paleta de
madera o mejor la plana de metal.
Espesor mínimo de enlucido:
a) Sobre muros de ladrillo : 1.0 cm.
b) Sobre concreto : 1.0 cm.
En los ambientes en que vayan zócalos y contra zócalos, el revoque del paramento
de la pared se hará de corrido hasta 3 cm. por debajo del nivel superior del zócalo o
contra zócalo. En ese nivel deberá terminar el revoque, salvo en el caso de zócalos y
contra zócalos de madera en el que el revoque se correrá hasta el nivel del piso. La
mezcla será de composición 1:5.
Método de medición:
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).
Forma de Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
Descripción y consideraciones:
Se refiere a los trabajos de enlucido con mortero de cemento y arena de todos los
derrames de los vanos de la obra. En algunos casos el vano es libre, es decir,
simplemente una abertura, y en otros casos puede llevar una puerta o ventana. A la
superficie cuya longitud es el perímetro del vano y cuyo ancho es el espesor del muro,
se la llama “derrame”. Se tendrá especial cuidado en la perpendicularidad del derrame
con la superficie del muro al cual pertenece, y su aplomado.
Método de construcción:
Se considera las indicaciones del tarrajeo de interiores
Método de medición:
Su unidad de medida será en metros lineal (m)
Forma De Pago
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 13
-447-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Descripción y consideraciones:
Para definir o delimitar cambio de acabados o en el encuentro entre muros y cielo
raso, en los lugares indicados en los planos, se deberá construir bruñas; éstas son
canales de sección rectangular de poca profundidad y espesor efectuados en el
tarrajeo o revoque. Las dimensiones de bruñas se harán de acuerdo a planos.
Método de construcción:
Las dimensiones de bruñas se harán de acuerdo a lo indicado en planos. Se realiza
en el revoque final del paramento en que se solicita, se procede cuando el mortero
aún no ha fraguado.
Con la ayuda de un aparejo especial tipo plancha, en el que se ha adherido en alto
relieve una cinta con las dimensiones de la bruña y utilizando una regla para
conservar la horizontalidad, se frota dicho aparejo empujando en el tarrajeo de
manera tal que se perfile muy nítidamente el canal. Si fuera necesario, se realizarán
los resanes que permitan obtener una muy bien delineada bruña.
Método de medición:
Su unidad de medida será en metros cuadrados (m2)
Forma De Pago
El pago de El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y
constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de
obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
Descripción y consideraciones:
Consta en el tarrajeo de superficies en fondos de escaleras con mezcla C: A 1:5,
E01,5 cm. Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero,
pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta
simplemente el mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o
maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha
endurecido se
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 14
-446-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada. Se dejará la
superficie lista para aplicar la pintura.
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones
necesarias para no causar daño a los revoques y/o acabados terminados.
Los encuentros de muros con el cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en
planos se indique lo contrario.
Método de construcción:
Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicará la mezcla se limpiará y
humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una
proporción en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena, el espesor máximo
será de 1.5 cm.
Método de medición:
Su unidad de medida será en metros cuadrados (m2).
Forma De Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
Descripción y consideraciones:
Consta en el tarrajeo de gradería con cemento arena con mezcla C:A 1:5, E=1,5cm.
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero
aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el
mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima
de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la
segunda capa para obtener una superficie plana y acabada. Se dejará la superficie
lista para aplicar la pintura.
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones
necesarias para no causar daño a los revoques y/o acabados terminados.
Los encuentros de muros con el cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en
planos se indique lo contrario.
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 15
-445-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Método de construcción:
Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicará la mezcla se limpiará y
humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una
proporción en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena, el espesor máximo
será de 1.5 cm. como máximo
Método de medición:
Su unidad de medida será en metros cuadrados (m2)
Forma De Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
03.03 CIELORRASOS
Descripción y consideraciones:
Consta en el cielo raso horizontal con mezcla C:A 1:4, E=2,5cm.Todo lo indicado para
tarrajeo en interiores. Incluso el pañeteo, es válido para el tarrajeo frotachado en
cielos rasos. Se considera en partida aparte, porque generalmente requiere de un
andamiaje apropiado para su ejecución.
Con el fin de evitar ondulaciones será preciso aplicar la pasta de inmejorables
condiciones de trabajabilidad.
Para el tratamiento de estas superficies se encuentran indicaciones en el Cuadro de
Acabados.
Método de medición:
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).
Forma de pago:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 16
-444-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Descripción y consideraciones:
Se aplicará en cielos rasos de fibra mineral de todos los ambientes indicados en
planos de distribución y cortes.
El cielo raso con fibra mineral, es la vestidura de la cara inferior de techos es aplicada
directamente en el mismo, sobre la superficie independiente especialmente
construida.
Método de construcción:
La presentación de la fibra mineral será de 2´x 4´ (1.22m x0.61m), y 2´x2´ (0.61m x
0.61m) fabricada con fibra mineral.
Las suspensiones metálicas serán perfiles livianos de 15/16” (24 mm) o de 9/16” (15
mm) a la vista, fabricados en acero electro galvanizado con acabado en color blanco
o negro. Están especialmente diseñados para alojar las baldosas.
Para fijar las suspensiones metálicas perimetrales a los muros utilizar clavos de
disparo de ¾”. Para colgar los perfiles principales se utiliza un elemento de
suspensión elaborado con alambre galvanizado N° 12, de preferencia. Para fijar el
alambre a la losa utilizar clavos tipo clip de 1”.
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 17
-443-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Método de medición:
Su unidad de medida será en m2.
Forma De Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 18
-442-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Descripción y consideraciones:
Esta partida corresponde a la ejecución de una losa o contrapiso de 40 mm de
concreto sobre la losa del falso piso ubicada debajo de los muebles fijos, tal como
mesa de laboratorio, mesas de depósitos y armarios de concreto.
Las mezclas y proporciones serán 1:5 de cemento arena, con acabado para recibir el
piso
Sirve de base al piso acabado en los interiores de los ambientes.
Los materiales Cemento Portland y agregados finos, satisfarán las condiciones en la
preparación del mortero
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 19
-441-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Método de Construcción
El contrapiso deberá ser acabado con la superficie no muy pulida (frotachado), ya que
va a recibir al piso final del ambiente.
Previa a la colocación del contrapiso, la superficie de la capa superior del aligerado
deberá dejarse completamente limpia, los residuos de cemento que se encuentren
pegados a esta, se deberán sacar usando barretas y de ser posible, esta superficie
se dejara en forma rugosa para que la adherencia con el concreto del contrapiso sea
mayor.
El vaciado del contrapiso, deberá ejecutarse después de terminado el enlucido del
cielo raso, el tarrajeo de los muros y una vez fijados los marcos para la ubicación de
las puertas.
Método de medición:
La unidad de medida será en metros cuadrados (m2).
Forma De Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
Descripción y consideraciones:
La presente unidad corresponde a la colocación del porcelanato de primera calidad
de alto tránsito de 0.60 x 0.60 m. de espesor 6mm. Sobre una superficie de contrapiso
convenientemente nivelada. Utilizada en los ambientes donde indiquen los planos.
Método de Ejecución:
Antes de proceder a la colocación del porcelanato, se procederá a trazar los ejes
principales del ambiente, para que los porcelanatos queden bien compartidos. Las
piezas deberán ser remojadas en agua.
Para colocar las losetas sobre el contrapiso, se hará uso de un mortero especial para
este tipo de porcelanato. La cual se aplicará, al reverso del porcelanato. Previamente
se tratará a la superficie a cubrir con una lechada o pasta de cemento puro.
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 20
-440-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Una vez que haya fraguado el mortero empleado para asentar las losetas, se lavará
el enlosado y se llenará las juntas con Fragua del color. Este material deberá estar
formulado a base de cemento, agentes sintéticos y pigmentos especiales.
Posteriormente se limpiará el piso, retirando todo exceso de material fraguado,
manchas y sustancias extrañas. No se requiere mojar las juntas antes de fraguar, ni
se requiere curar las juntas después de fraguar.
Antes de fraguar se debe verificar que el enchape esté seco, para evitar manchas por
humedad o eflorescencia de sales.
La supervisión verificará con anticipación que las losetas a usarse en cada ambiente
tengan la misma pigmentación y aspecto homogéneo de sus superficies, también se
controlará que sus bordes estén en escuadra.
Método de medición:
La unidad de medición de esta partida será metro cuadrado (m2).
Forma De Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
03.04.03 PISO CERÁMICO 30X30cm ANTIDESLIZANTE DE ALTO TRÁNSITO
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 21
-439-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
E=7.3mm m2
Descripción y consideraciones:
Se utilizará cerámico para alto tránsito, en los lugares donde se indica en los planos.
Método de Ejecución:
Antes de proceder a la colocación del cerámico, se procederá a trazar los ejes
principales del ambiente, para que los cerámicos queden bien compartidos. Las
piezas deberán ser remojadas en agua.
Para colocar las losetas sobre el contrapiso, se hará uso de un mortero especial para
este tipo de cerámica. La cual se aplicará, al reverso del cerámico.
Una vez que haya fraguado el mortero empleado para asentar las losetas, se lavará
el enlosado y se llenará las juntas con Fragua del color. Este material deberá estar
formulado a base de cemento, agentes sintéticos y pigmentos especiales.
Posteriormente se limpiará el piso, retirando todo exceso de material fraguado,
manchas y sustancias extrañas. No se requiere mojar las juntas antes de fraguar, ni
se requiere curar las juntas después de fraguar.
Antes de fraguar se debe verificar que el enchape esté seco, para evitar manchas por
humedad o eflorescencia de sales.
La supervisión verificará con anticipación que las losetas a usarse en cada ambiente
tengan la misma pigmentación y aspecto homogéneo de sus superficies, también se
controlará que sus bordes estén en escuadra.
Método de medición:
La unidad de medición de esta partida será metro cuadrado (m2).
Forma De Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
03.04.04 PISO DE CEMENTO FROTACHADO 4´´ SIN COLOREAR m2
Descripción y consideraciones:
Se refiere a la ejecución de pisos de concreto, en lugares donde indiquen los planos,
tendrá un acabado de cemento frotachado sin colorear.
Se deberá de usar agregados que le proporcionen una mayor dureza.
La capa, a base de concreto tendrá un espesor igual al total del piso terminado. Para
la capa a base del piso se usará una de concreto en proporción 1:2:4.
Método de Ejecución:
Método de medición
Su unidad de medida será en metros cuadrados (m2).
Forma De Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
03.05 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS
03.05.01 CONTRAZOCALO
03.05.01.01 CONTRAZOCALO CEMENTO S/COLOREAR H=40 cm m
Descripción y consideraciones:
Consistirá en un revoque pulido, efectuado con mortero de cemento - arena en
proporción 1:2 aplicado sobre tarrajeo corriente rayado, ajustándose a los perfiles y
dimensiones indicados en los planos, tendrán un recorte superior ligeramente boleado
para evitar resquebrajaduras, fracturas, de los filos.
Método de medición:
La unidad de medición de esta partida será metro lineal (m).
Forma De Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
03.05.01.02 CONTRAZOCALO DE PORCELANATO H=10 cm m
Descripción y consideraciones:
Por contrazócalo se entiende el recubrimiento de la parte inferior de los parámetros
verticales, generalmente por razones de ornato unido a un uso especial.
El elemento de porcelanato es un cuerpo no absorbente, destinado a pisos como
también para zócalos, sometidas a un proceso de moldeo y cocción.
Extensión de Trabajo:
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 24
-436-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Se correrá una nivelación para que la altura del zócalo sea perfecta y constante.
El mortero empleado para el asentado de mayólica será en proporción de 1:3
cemento arena.
En la capa del asentado se colocará cintas para lograr una superficie plana vertical.
Una vez que estos porcelanatos sean seccionados (0.10 cm) se procederá a
humedecerlos y se colocará la capa de mortero en toda la parte posterior de cada
una de estas, fijándolas en su posición y teniendo cuidado de no dejar vacíos tras el
porcelanato.
Unidad de Medida:
Su unidad de medida será en ML.
Forma De Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
03.05.02 ZOCALOS
Descripción y consideraciones:
Se correrá para que la altura de los zócalos sea perfecta y constante.
Los revestimientos serán de Porcelanato de primera calidad de 0.45 x 0.45m, del color
y diseño que figura en los planos.
Extensión de Trabajo:
La capa del asentamiento se colocará empleando cintas para lograr una superficie
plana vertical.
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 25
-435-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Unidad de Medida:
Forma De Pago
03.06.01 PUERTA DE MADERA DE UNA HOJA GIRO 180° CON VISOR SUPERIOR
m2
Descripción y consideraciones:
Se refiere a la a las especificaciones técnicas de para la carpintería de madera a
construir, esta puerta tiene dimensiones normalizadas y estandarizadas que se
indican en los planos.
Materiales:
Extensión de Trabajo:
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 26
-434-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Unidad de Medida:
Forma De Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
Descripción y consideraciones:
Se refiere a la a las especificaciones técnicas de para la carpintería de madera a
construir, esta puerta tiene dimensiones normalizadas y estandarizadas que se
indican en los planos.
Materiales:
Extensión de Trabajo:
Unidad de Medida:
Forma De Pago
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 27
-433-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Descripción y consideraciones:
Esta sección comprende la selección y colocación de todos los elementos de puertas
para baño con estructura de aluminio, paneles de melamina de 18 mm, incluidos
bisagras cerradura y tirador, necesarios para el eficiente funcionamiento de los baños,
adoptando la mejor calidad en material y seguridad de acuerdo a la función del
elemento.
Extensión de Trabajo:
Método de medición:
La valorización se hará por Unidad (und). que incluye el suministro e instalación del
mismo
Forma De Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
03.06.04 DIVISIÓN DE MELAMINNE 18mm CON ESTRUCTURA DE ALUMINIO
m2
Descripción y consideraciones:
Esta sección comprende la selección y colocación de todos los elementos para la
elaboración de cabinas de baño con estructura de aluminio, paneles de melamina de
18 mm,
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 28
-432-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Extensión de Trabajo:
Son divisiones de melamina que no llegan piso y separan los diferentes aparatos
sanitarios, especialmente los inodoros. La unidad comprende el trabajo en su
integridad con los elementos de unión, anclaje, et casi como su instalación incluyendo
cerrajería.
Unidad de Medida:
Forma De Pago
Descripción y consideraciones:
Los pasos de las escaleras llevarán una cantonera de plancha estriada al filo de cada
uno de ellos debidamente anclados. La cantonera estará instalada perfectamente al
ras entre el paso y contrapaso.
Las cantoneras de aluminio, irán anclados en los peldaños de las escaleras o por
donde se indican en los planos; una vez fijados estos elementos se procederá al
anclaje mediante elementos de unión entre mescla adyacente.
Unidad de Medida:
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 29
-431-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Forma De Pago
Descripción y consideraciones:
Extensión de Trabajo:
Los tubos de fierro galvanizado estarán pintados con anticorrosivo, irán anclados ya
sea en la losa, escaleras o por donde se indican en los planos; una vez fijados estos
elementos se procederá al anclaje mediante elementos de unión entre los tubos.
Unidad de Medida:
Forma De Pago
Descripción y consideraciones:
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 30
-430-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Estas barandas están formadas por tubos standard de fierro negro de 76.2mmx 3/16”
de diámetro y espesor respectivamente y otro de 50.8mmx3/16” de diámetro y
espesor respectivamente, con apoyos metálicos formados por tubos de fierro negro
de 25.4x3/16” y unidos a los postes metálicos, apoyos verticales principales hechos
con planchas fierro negro de 9.5mm de espesor donde se sueldan adecuadamente a
los tubos standard horizontales, para formar la estructura principal de las barandas.
Cada poste metálico, se encuentra unido a la vereda del puente mediante una plancha
de acero de 50 x 200 x 9.5mm de espesor y 4 pernos de anclaje de Ø 15 9mm y
152.4mm de long hexagonal con arandela plana.
Materiales:
Los elementos estarán de acuerdo a las normas AASHTO M 160 (ASTM A.6) y M 183
(ASTM A 36) para acero G-60. Los materiales serán entregados en obra en su
confección original, sellados y etiquetados por el fabricante. Las etiquetas indicarán
el nombre y el tipo de la pintura, detallarán sus diferentes componentes y darán las
instrucciones para su reducción. En lo posible, todos los materiales serán
suministrados por un solo fabricante y serán de producción nacional.
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 31
-429-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
• Segunda Capa.
Pintura Esmalte Epóxico: La pintura es epóxica bicomponente, de 85% de sólidos
en volumen como mínimo.
• Tercera capa
Pintura Poliuretano: Pintura Bicomponente; La pintura es un poliuretano acrílico –
alifático bicomponente, con gran retención de color y brillo, con excelentes
propiedades de resistencia a la radiación UV, resistencia a la abrasión, corrosión y
agentes químicos, de 70% de sólidos en volumen como mínimo.
Todas las superficies de acero estructural que deban ser pintadas se limpiaran a
presión. Las superficies de acero destinadas a la pintura se deberán preparar según
se describe en las especificaciones de “Steel Estructures Painting Council (SSPC)”.
La pintura no se deberá aplicar en condiciones de niebla o bruma, o cuando llueva o
nieve, o cuando la humedad relativa supere los límites establecidos para el producto
Método de ejecución:
El Contratista deberá someter a aprobación del Supervisor los planos de fabricación
de las barandas, por lo menos con quince días de anticipación antes del suministro a
la obra. El Supervisor exigirá la certificación de los materiales a ser usados y
certificados de pruebas de la junta, que demuestren su funcionalidad y durabilidad.
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 32
-428-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Deberá tenerse cuidado de que las superficies terminadas sean rectas y carezcan de
torceduras.
Se emplearán métodos seguros al ubicar las barandas en su lugar, para mantenerlas
en una posición correcta durante su colocación, conservando el lineamiento indicado
en los planos.
Método de medición:
La unidad de medida será por metro lineal (m).
Forma De Pago
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 33
-427-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Descripción y consideraciones:
Esta partida comprende la construcción y colocación de ventanas con marco de
aluminio-vidrio laminado de 6mm.
El marco de aluminio, debe cumplir con estándares mundiales en cuanto resistencia,
durabilidad y estabilidad térmica.
El tipo de apertura será según detalle de planos.
Método de construcción:
Todas las uniones y empalmes deberán ser según guía de instalación del fabricante.
Método de medición:
La unidad de medición de esta partida será en metros cuadrados (m2)
Forma De Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
03.08 CERRAJERIA
Descripción y consideraciones:
Las bisagras aluminadazas de 4¨ se colocarán en las respectivas puertas indicadas
en los planos de arquitectura.
Unidad de Medida:
Su unidad de medida será en unidades (und).
Forma De Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 34
-426-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Extensión de Trabajo:
Comprende el elemento de cerradura, así como su colocación en las puertas.
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán de aluminio, de
calidad reconocida tanto en funcionamiento como en durabilidad y resistente a
cualquier condición atmosférica. Deben ser de dos golpes. Todas las piezas serán
elaboradas con material adecuado, conforme a las funciones y esfuerzos a que están
sometidos.
Unidad de Medida:
Su unidad de medida será en unidad (und).
Forma De Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
Descripción y consideraciones:
En puertas se deberá instalar cerraduras según el detalle que consta en los planos.
Serán con tambor redondo en la parte frontal, su forma es rectangular con
mecanismos de acero, sistema de cerradura con cerrojo y pestillo tirador
Extensión de Trabajo:
Comprende el elemento de cerradura, así como su colocación en las puertas.
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán de aluminio, de
calidad reconocida tanto en funcionamiento como en durabilidad y resistente a
cualquier condición atmosférica. Deben ser de dos golpes. Todas las piezas serán
elaboradas con material adecuado, conforme a las funciones y esfuerzos a que están
sometidos.
Unidad de Medida:
Su unidad de medida será en unidad (und).
Forma De Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 35
-425-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Descripción y consideraciones:
En puertas se deberá instalar cerraduras con manija según el detalle que consta en
el plano.
Su forma es rectangular con mecanismos de acero, sistema de cerradura con
manija.
Extensión de Trabajo:
Comprende el elemento de cerradura, así como su colocación en las puertas.
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán de bronce o acero
inoxidable, de calidad reconocida tanto en funcionamiento como en durabilidad y
resistente a cualquier condición atmosférica. Deben ser de dos golpes. Todas las
piezas serán elaboradas con material adecuado, conforme a las funciones y
esfuerzos a que están sometidos.
Unidad de Medida:
Su unidad de medida será en unidades (und).
Forma De Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
Descripción y consideraciones:
Es un objeto de decoración que sirve para detener el movimiento de la puerta.
Extensión de Trabajo:
Comprende el elemento de adquisición, así como su colocación en la parte inferior de
las puertas.
Los materiales que forman todas las partes de los topes serán de bronce o acero
inoxidable, de calidad reconocida tanto en funcionamiento como en durabilidad y
resistente a cualquier condición atmosférica. Deben ser de dos golpes. Todas las
piezas serán elaboradas con material adecuado, conforme a las funciones y esfuerzos
a que están sometidos.
Unidad de Medida:
Su unidad de medida será en Und.
Forma De Pago:
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 36
-424-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Descripción y consideraciones:
Los cristales serán templados incoloros de espesor e= 4, 6 y 8 mm de acuerdo al
Reglamento Nacional de Edificaciones, en relación con las dimensiones asumidas en
el Capítulo de Carpintería.
Una vez colocados los cristales, estos serán pintados con una lechada de cal, esto
con el fin de protegerlos de algún impacto.
Método medición:
La unidad de medición de esta partida es pie cuadrado (p2)
Forma De Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 37
-423-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Descripción y consideraciones:
Los cristales serán templados incoloros de espesor e= 4, 6 y 8 mm de acuerdo al
Reglamento Nacional de Edificaciones, en relación con las dimensiones asumidas en
el Capítulo de Carpintería.
Una vez colocados los cristales, estos serán pintados con una lechada de cal, esto
con el fin de protegerlos de algún impacto.
Método medición:
La unidad de medición de esta partida es pie cuadrado (p2)
Forma De Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
03.09.03 ESPEJO CORRIDO EMPOTRADO EN LA PARED E=4MM p2
Descripción y consideraciones:
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 38
-422-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Método medición:
La unidad de medición de estas partidas será pie cuadrado (p2).
Forma De Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
03.10 PINTURA
Descripción y consideraciones:
Comprende el acabado de la pintura látex sobre los muros y columnas tarrajeados
nuevos. Se aplicará una mano de imprimantes en muros y dos manos con pintura
basada en látex.
El resultado satisfactorio de un trabajo de pintura siempre dependerá de la limpieza
de la superficie en cuestión, y las condiciones generales bajo las cuales se apliquen
las mismas.
Método de ejecución:
PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 39
-421-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Las superficies exteriores conformadas por muros caravista deberán ser barnizadas
a excepción de obras cercanas al mar en la que los muros deberán ser tarrajeados
por ambas caras. Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor
grado de enriquecimiento del material.
Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido
contra salpicaduras y manchas.
Las superficies que llevarán Pintura Látex, se les aplicará previamente Sellador para
paredes Blanco (Gln), para imprimar la superficie nueva (sin pintura) o previamente
pintadas, antes del acabado final.
Las superficies que llevan pintura al óleo, se les imprimirá con Sellador a base de una
solución de caucho sintético.
Los elementos estructurales se tratarán según planos.
Los elementos de madera serán cepillados y lijados con distintas graduaciones, según
la calidad de la madera, los nudos y contra hebras se recubrirán con una mano de
goma laca y se emparejará con aceite de linaza, para finalmente proceder a la
aplicación de dos manos de Barniz Marino normal o Barniz T-81 Transparente a base
de resinas alquídicas de alta calidad (Para zonas alejadas del mar) y Barniz Marino
transparente de primera calidad a base de resinas fenólicas, alquídicas o
uretanizadas, altamente elástico y resistente al agua salada (Para zonas cercanas al
mar).
Se deberá tomar las precauciones para evitar perjuicios, después de concluida la obra
respecto a lluvias.
CALIDADES
Se especifican en el cuadro de acabados, así como también el color.
Con relación a la calidad de las pinturas látex estas deberán ser a base de látex
acrílico y/o sintético con pigmentos de alta calidad, con un rendimiento de 40 a 45 m2/
gl 01 mano, % sólidos en volumen en un promedio de 30 a 34, viscosidad (KU a 25º
C) de 100 a 110, tiempo de secado al tacto máximo 1 hora, de acabado mate satinado
yeso, asimismo deberá ser resistente a la saponificación que es una reacción química
entre la superficie de concreto altamente alcalina y los ácidos grasos de aceites
modificantes en los esmaltes óleo alquídicos.
Método de medición:
MEDICIÓN
Las mediciones serán en metro cuadrado (m2).
Forma De Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
Método de ejecución:
PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES
Las superficies exteriores conformadas por muros cara vista deberán ser barnizadas
a excepción de obras cercanas al mar en la que los muros deberán ser tarrajeados
por ambas caras. Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor
grado de enriquecimiento del material.
Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido
contra salpicaduras y manchas.
Las superficies que llevarán Pintura Látex, se les aplicará previamente Sellador para
paredes Blanco (Gln), para imprimar la superficie nueva (sin pintura) o previamente
pintadas, antes del acabado final.
Se deberá tomar las precauciones para evitar perjuicios, después de concluida la obra
respecto a lluvias.
CALIDADES
Se especifican en el cuadro de acabados, así como también el color.
Con relación a la calidad de las pinturas látex estas deberán ser a base de látex
acrílico y/o sintético con pigmentos de alta calidad, con un rendimiento de 40 a 45 m2/
gl 01 mano, % sólidos en volumen en un promedio de 30 a 34, viscosidad (KU a 25º
C) de 100 a 110, tiempo de secado al tacto máximo 1 hora, de acabado mate satinado
La pintura óleo a utilizar deberá ser de acabado mate, formulado a base de resinas
alquídicas de excelente adherencia y resistencia al lavado, con un % de sólidos en
volumen de 36 a 40.
Método de medición:
MEDICIÓN
Las mediciones serán en metro cuadrado (m2).
Forma De Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
03.10.03 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA m2
Descripción y consideraciones:
Comprende la aplicación de Barniz o Laca en elementos de madera.
Materiales:
Las lacas y el barniz deberán cumplir la Norma Oficial.
El solvente y sellador especificando por el fabricante de la laca o el barniz y demás
materiales de consumo que intervengan.
Método de ejecución:
Los elementos de madera serán cepillados y lijados con distintas graduaciones, según
la calidad de la madera, los nudos y contra hebras se recubrirán con una mano de
goma laca y se emparejará con aceite de linaza, para finalmente proceder a la
aplicación de dos manos de Barniz Marino normal o Barniz T-81 Transparente a base
de resinas alquídicas de alta calidad (Para zonas alejadas del mar) y Barniz Marino
transparente de primera calidad a base de resinas fenólicas, alquídicas o
uretanizadas, altamente elástico y resistente al agua salada (Para zonas cercanas al
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 43
-417-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
mar).
Se deberá tomar las precauciones para evitar perjuicios, después de concluida la obra
respecto a lluvias.
CALIDADES
Se especifican en el cuadro de acabados, así como también el color.
El Barniz para madera deberá ser formulado a base de resinas alquídicas sintéticas
de alta calidad, de secado rápido y acabado brillante, % de sólidos en volumen de 25
a 35, color transparente.
Forma De Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
03.10.04 PINTURA OLEO MATE CONTRAZOCALOS DE CEMENTO PULIDO m2
Descripción y consideraciones:
Comprende la aplicación de Pintura Oleo Mate en las zonas que se requiera según
las especificaciones de los planos.
Método de ejecución:
PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES
Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido
contra salpicaduras y manchas.
Las superficies que llevan pintura al óleo, se les imprimirá con Sellador a base de una
solución de
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 44
-416-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
caucho sintético.
Los elementos estructurales se tratarán según planos.
Se deberá tomar las precauciones para evitar perjuicios, después de concluida la obra
respecto a lluvias.
CALIDADES
Se especifican en el cuadro de acabados, así como también el color.
La pintura óleo a utilizar deberá ser de acabado mate, formulado a base de resinas
alquídicas de excelente adherencia y resistencia al lavado, con un % de sólidos en
volumen de 36 a 40.
Método de medición:
MEDICIÓN
Las mediciones serán en metro cuadrado (m2).
Forma De Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
03.10.05 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE 2 MANOS EN ESTRUCTURA
METALICA m2
Descripción y consideraciones:
Comprende los trabajos de suministro y aplicación de pintura anticorrosiva en la
carpintería de fierro no estructural que se indica en los planos y cuadro de acabados.
Método de ejecución:
Preparación de las superficies: Las piezas de carpintería de fierro deberán ser
revisadas para detectar puntos o cordones de soldadura, los que serán eliminados
por medio de lima o esmeril. Igualmente, se quitará el óxido y se limpiarán
cuidadosamente antes de recibir la pintura anticorrosiva de taller. Antes de efectuar
la pintura definitiva se quitará el polvo y eliminaran las salpicaduras de cemento o
yeso, las manchas de grasa o de otras sustancias extrañas y se aplicará una nueva
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 45
-415-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Método de medición:
Método de medición: Los trabajos de aplicación de pintura en carpintería de metal
serán medidos en metros cuadrados (m2).
Forma De Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TECNICAS 46
-414-
FICHA: “MEJORAMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA BÁSICA PARA LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO
DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO
– PROVINCIA DE PUNO – DEPARTAMENTO DE
PUNO”.
ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS
ESPECIALIDAD DE INSTALACIONES
SANITARIAS
ESPECIALISTA:
ING. ALEXANDER QUISO LAURA
CIP 92375
-413-
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GENERALIDADES
El presente capítulo, dentro de las especificaciones de obra, corresponde
a la ESPECIALIDAD INSTALACIONES SANITARIAS.
El mismo que servirá para la elaboración del presupuesto y los
procedimientos de construcción, se complementan entre ellos de tal forma
que se relacionan y se detallan.
CONDICIONES GENERALES
- Este capítulo está coordinado y se complementa con las condiciones
generales de construcción del establecimiento.
- Aquellos Ítem de las condiciones generales o especiales que se repitan
en este capítulo de especificaciones, tienen como finalidad atraer sobre
ellos atención particular, insistiéndose a fin de evitar la omisión de
cualquier condición general o especial.
- Donde en cualquier especificación, proceso o metrado de construcción
o material se ha dado nombre de fabricante o número de catálogo, se
entiende que es simple referencia.
- Cualquier trabajo, material o equipo que no se muestra en las
especificaciones, pero que aparezca en los planos o metrados y
viceversa y que se necesita para completar las instalaciones sanitarias,
serán suministradas e instaladas.
- Detalles menores de trabajos no usualmente mostrados en los planos,
especificaciones o metrados, pero necesarios para la instalación, deben
ser incluidos en el trabajo, de igual manera que si se hubiera mostrado
en los documentos mencionados.
OBJETO
- Los planos, especificaciones y metrados deben facilitar la realización
del trabajo dentro de las normas de una buena obra.
-2-
-411-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
APROBACIONES
- En la propuesta se debe indicar las características de los materiales a
emplearse, tales como nombre del fabricante, tipo, tamaño, modelo, etc.
- Las especificaciones del fabricante referentes a la instalación de los
materiales, deben seguirse estrictamente y pasarán a formar parte de
estas especificaciones.
MATERIALES
- Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de
primer uso y de utilización actual en el mercado nacional o internacional.
- Los materiales deben ser almacenados en obra en forma adecuada,
siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de las
instalaciones.
- Si por no estar colocados como es debido ocasionan daños a personas
o equipos, los eventuales daños deben ser reparados.
CONDICIONES DE OBRA
- Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que obligue a
modificar el proyecto original, será motivo de consulta y aprobación del
proyectista.
- Para la ejecución del trabajo de instalaciones sanitarias deberá
chequear el proyecto con los correspondientes de Arquitectura,
Estructuras, Instalaciones Eléctricas, y otros a fin de evitar interferencias
durante la ejecución de la obra.
- Para determinar la ubicación exacta de las salidas se deben tomar
medidas en la obra, pues las que aparecen en los planos son
aproximados por exigirlo así la facilidad de lectura de éstas.
- No deben ubicarse salidas en lugares inaccesibles.
-3-
-410-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
-4-
-409-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
PINTURA
Las tuberías y accesorios de fierro galvanizado empotradas se pintarán con
una mano de pintura anticorrosivo de mineo, así mismo las tuberías
empotradas y colgadas del sistema contra incendio también llevaran
anticorrosivo y acabado con pintura
IDENTIFICACIÓN
- Todas las válvulas serán dotadas de un disco de bronce o aluminio de
5 cms de diámetro con su correspondiente número o grabado a presión
y sujeto a válvula con alambre de cobre Nº 16.
- Las tuberías visibles de agua fría irán pintadas con esmalte de color
verde.
- Las tuberías visibles de desagüe y ventilación serán pintados con
esmalte de color negro.
- Las tuberías contraincendios expuestas serán pintadas de color rojo
MANO DE OBRA
La mano de obra se ejecutará siguiendo las normas de un buen trabajo,
debiendo tener especial cuidado de que presentan un buen aspecto.
-5-
-408-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Generalidades
Los aparatos sanitarios serán adquiridos de primera calidad, según las
indicaciones específicas del aparato sanitario. En ningún caso se admitirá
defectos de fabricación o diseño que perjudiquen las características funcionales
del aparato.
Los aparatos deberán ser capaces de recibir los líquidos sin derrames ni
salpicaduras y hacer circular los deshechos silenciosamente sin atoros.
Las uniones y/o tapones deberán ser herméticos, no permitiéndose goteos o
flujos lentos que no puedan ser registrados por los medidores.
Asimismo, deberán poseer dispositivos adecuados para su fijación.
El Ingeniero residente propondrá por escrito adjuntando el correspondiente
catálogo, la marca de los aparatos, el tipo y en forma especial a la grifería que
desea instalar, el mismo que debe contar con la aceptación del Supervisor para
su instalación. Una vez instalados los aparatos sanitarios se procederá a efectuar
la prueba de buen funcionamiento de cada uno de ellos.
Materiales
Los aparatos sanitarios estarán constituidos de materiales duros, resistentes a
la erosión de la corriente del agua y al ataque de ácidos comunes (como ácido
muriático y úrico). Además el material no será poroso y el acabado será
impermeable.
Los aparatos sanitarios serán tales que no deben tener aristas agudas, todos los
bordes serán redondeados, tendrán suficiente resistencia al manipuleo y serán
provistos de los elementos necesarios para fijarlos en su sitio. Su forma y diseño
deben satisfacer las condiciones de la presión hidráulica y del uso.
Los aditamentos de los aparatos sanitarios serán de bronce pesado, acero
inoxidable, fierro cromado, debiendo resistir a la acción del agua, el desgaste por
fricción y la corrosión.
-6-
-407-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Los soportes podrán ser de fierro, albañilería u otro material apto, como para
proteger de la humedad y adecuados a los dispositivos de fijación del aparato.
Las manijas, cadenas y sujetadores podrán ser de bronce cromado, fierro
cromado o acero inoxidable.
Instalación
Se colocarán aparatos sanitarios en ambientes indicados en los planos.
Una vez realizada la instalación, se revisará de forma integral, tratando de ubicar
pérdidas de agua o atoros.
La estanqueidad de los diversos elementos y la existencia de flujos lentos
pueden determinarse con la ayuda de colorantes. La instalación, y pérdida o
rotura de aparatos sanitarios serán íntegramente responsabilidad del Ingeniero
Residente hasta la entrega de la Obra.
Inspección y Pruebas
Todos los aparatos sanitarios deberán ser inspeccionados antes de su
colocación, teniendo en cuenta todas las indicaciones descritas en el punto de
generalidades.
Una vez instalados se efectuarán las pruebas de su funcionamiento,
constatándose en cada caso la receptividad del agua, sistema de lavado y
evacuación, funcionalidad de las trampas y posible fuga de agua tanto en muros,
lozas, pisos, etc. las que deben de ser corregidas inmediatamente y a entera
satisfacción del Supervisor de la Obra.
Los aparatos sanitarios permanecerán en condiciones de ser usados en
cualquier momento, pero con las seguridades necesarias de los baños e
instalaciones para evitar que sean estropeados o retirados por manos extrañas.
Descripción:
Lavamanos de cerámica vitrificada con una perforación para montaje de grifería.
Conexiones:
Para agua fría.
Grifería:
De bronce cromado, compuesta de grifo central convencional con aireador.
-7-
-406-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Desagüe:
De bronce cromado, desagüe con tapón y cadena, colador y chicote de 1 ¼” Y.
Trampa “P” de 1 ¼” Y para embonar, con rosca y escudo de pared. Tubos de
abasto de 3/8” x 1/2” y llave angular de ½”.
Montaje:
Modelo de pared, con rosca soportes para sujeción. Las uniones y/o tapones
deberán ser herméticos, no permitiéndose goteos o flujos lentos que no puedan
ser registrados por los medidores.
Método de Medición
La Unidad de medida, será la PIEZA (PZA), que será medida al verificarse la
correcta colocación y funcionamiento.
Condiciones De Pago
La forma de pago será al verificar la correcta colocación del lavatorio medido en
piezas por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobación del
Supervisor.
Descripción:
Lavamanos de cerámica vitrificada con una perforación para montaje de grifería.
Conexiones:
Para agua fría.
Grifería:
De bronce cromado, compuesta de grifo central convencional con aireador.
Desagüe:
De bronce cromado, desagüe con tapón y cadena, colador y chicote de 1 ¼” Y.
Trampa “P” de 1 ¼” Y para embonar, con rosca y escudo de pared. Tubos de
abasto de 3/8” x 1/2” y llave angular de ½”.
Montaje:
Modelo de pared, con rosca soportes para sujeción. Las uniones y/o tapones
deberán ser herméticos, no permitiéndose goteos o flujos lentos que no puedan
ser registrados por los medidores.
-8-
-405-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Método de Medición
La Unidad de medida, será la Unidad (UND.), que será medida al verificarse la
correcta colocación y funcionamiento.
Condiciones de Pago
La forma de pago será al verificar la correcta colocación del lavatorio medido en
piezas por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobación del
Supervisor.
-9-
-404-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 10 -
-403-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 11 -
-402-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Desagüe:
De bronce cromado, colador y chicote de 1 ¼” Y. Trampa “P” de 1 ¼” Y para
embonar, con rosca y escudo de pared. Tubos de abasto de 3/8” x 1/2” y llave
angular de ½”.
Montaje:
Modelo de pared, con rosca soportes para sujeción. Las uniones y/o tapones
deberán ser herméticos, no permitiéndose goteos o flujos lentos que no puedan
ser registrados por los medidores.
Método de Medición
La Unidad de medida, será la Pieza (PZA.), que será medida al verificarse la
correcta colocación y funcionamiento.
Condiciones de Pago
La forma de pago será al verificar la correcta colocación del Urinario medido en
piezas por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobación del
Supervisor.
- 12 -
-401-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Condiciones de Pago
La forma de pago será al verificar la correcta colocación de la ducha medido en
piezas por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobación del
Supervisor.
- 13 -
-400-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 14 -
-399-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 15 -
-398-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
para lo cual los puntos de agua, desagüe y la sujeción deben estar perfectamente
ubicados.
Método de Medición
Unidad de medida. (Und)
Para el cómputo se efectuará por cantidad de accesorios sanitarios instalados.
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del presupuesto y dicho pago constituirá compensación total por el costo
de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida, previa aprobación del supervisor.
- 16 -
-397-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Uniones
Las uniones entre tuberías o tubos con accesorios hasta 2” de diámetro serán
roscadas y impermeabilizadas con cinta teflón, no estando permitido usar pabilo
con pintura y para tuberías mayores a 2” de diámetro se realizará con empalme
a presión, impermeabilizado con pegamento especial para tubería de PVC.
Tapones
Desde el inicio de la obra debe proveerse de tapones roscados en cantidad
suficiente, estando prohibida la fabricación de tapones con trozos de madera o
con papel prensado.
Mano de Obra:
Las instalaciones se ejecutaran siguiendo las normas de buen trabajo, debiendo
tener especial cuidado de que se presenten un aspecto intachable en lo que se
refiere al alineamiento y aplomo de las tuberías.
En Terreno
Para este caso se ejecutará una zanja de 0.40 m de profundidad, cuyo fondo se
compactará previamente, el que no debe contener piedras de tipo canto rodado.
En el Piso
La tubería debe ir dentro del falso piso de la edificación a construir.
En el Muro
Para su instalación en muros se efectuará una canaleta de profundidad
adecuadas al diámetro de la tubería, teniendo cuidado que en el proceso de
tarrajeo, quede la tubería convenientemente oculta. En las instalaciones se
tomarán en cuenta la colocación de los elementos empotrados, sean estas
papeleras, jaboneras, etc., a fin de no efectuar quiebres innecesarios en la
tubería.
Pruebas
En las instalaciones de tuberías de P.V.C. se deberán efectuar las pruebas
correspondientes para comprobar que éstas han sido efectuadas a entera
satisfacción.
La prueba consiste en primera instancia, poner tapones en todas las salidas, y
proceder con la conexión de una bomba manual a una de las salidas de la red
en prueba, la que debe de estar provista de un manómetro que registre la presión
en libras, luego llenar la tubería con agua limpia hasta que el manómetro marque
- 17 -
-396-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
una presión de trabajo de 100 Lbs/pulg², mantener esta presión durante por lo
menos 15 minutos sin que se note descenso de esta; en caso de presentarse
descenso, se procederá a inspeccionar
Minuciosamente el tramo en prueba para proceder a reparar los lugares en los
que se han presentado fugas y nuevamente se volverá a probar hasta conseguir
que la presión sea constante.
Las pruebas podrán ser parciales pero siempre habrá una prueba general.
Desinfección
Todo el sistema de las tuberías, así como las conexiones hasta los aparatos
deberán ser desinfectados después de probadas y protegidas las tuberías de
agua.
Se lavará con agua potable y se desaguará totalmente previamente a la
colocación de tapones en cada una de las salidas.
Los agentes desinfectantes pueden ser cloro líquido, hipoclorito de calcio ó cloro
gas.
El sistema se procederá a llenar con una solución preparada en proporción de
50 partes por millón de cloro activo, se dejará reposar durante 24 horas, al cabo
de las cuales se tomará muestras para su análisis los que deben arrojar un
residuo de 5 partes por millón; en caso contrario se volverá a ejecutar la prueba,
una vez que se ha obtenido este valor se lavará el sistema hasta eliminar el
agente desinfectante.
- 18 -
-395-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 19 -
-394-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
CLASIFICACION DEL
TERRENO SISTEMA DE PROTECCION
Roca estable No es necesario, el talud hasta 90°.
Tipo C
Entibación en excavaciones mayores a
Suelos no cohesivos.
Suelos sueltos. 1.5 m. de profundidad o talud de 1.5:1
- 20 -
-393-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
(H:
V, 34º) para excavaciones
Suelos granulares desde
temporalmente expuestas, y de 1:2 (H:V,
gravas, arenas y
limos.
63º) para excavaciones expuestas en
Relleno sueltos de
s materiales
forma permanente.
deleznables.
Materiales:
HERRAMIENTAS MANUALES
Método de construcción
Para toda excavación o zanja de deben tomar en cuenta lo siguiente:
1. Antes de comenzar cualquier excavación o zanja, el supervisor y el
contratista deberán verificar la existencia de alcantarillado, teléfono, agua,
combustible, electricidad u otro servicio o elemento, y tomar las medidas
necesaria para evitar daños
2. Toda excavación o zanja será señalizada apropiadamente para evitar el
ingreso y/o caídas de trabajadores o equipos
3. En aquellas excavaciones o zanjas que se encuentren próximas a vías
peatonales se exige colocar señalización y baranda fija con una resistencia
mínima de 100 kg. como carga horizontal. La baranda superior deberá colocarse
a 1mt. de altura aprox. y la baranda intermedia a 0.50 m.
4. En aquellas excavaciones o zanjas que se encuentren próximas a vías de
tránsito vehicular además de colocar señalización y baranda fija se deberá
colocar cinta de peligro.
5. Al existir posibilidad de derrumbe o señales de fallas de los sistemas
preventivos o cualquier condición peligrosa, estas deberán ser corregidas antes
de continuar con el trabajo.
- 21 -
-392-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 22 -
-391-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 23 -
-390-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 24 -
-389-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 25 -
-388-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Los accesorios para agua fría, principalmente serán de (PVC), tipo roscado, para
una presión de trabajo de 150 Lb/pulg2, las mismas que irán empotradas en piso
o en muro.
El extremo de la salida que se empalma con el tubo de abasto del aparato será
de fierro galvanizado Ø1”.
Método de Ejecución
Comprende el suministro y colocación de accesorios en la línea de distribución,
para la instalación de estos accesorios se debe proceder a limpiar el accesorio y
la tubería al cual se debe insertar el accesorio, esta se debe realizar con un paño
para extraer el polvo que se encuentra impregnado.
Colocar la cinta teflón al elemento para luego realizar la unión del accesorio con
la tubería.
Método de Medición
La unidad de medida es el Punto (Pto).
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del presupuesto y dicho pago constituirá compensación total por el costo
de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida, previa aprobación del supervisor.
- 26 -
-387-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
El extremo de la salida que se empalma con el tubo de abasto del aparato será
de fierro galvanizado Ø3/4”.
Método de Ejecución
Comprende el suministro y colocación de accesorios en la línea de distribución,
para la instalación de estos accesorios se debe proceder a limpiar el accesorio y
la tubería al cual se debe insertar el accesorio, esta se debe realizar con un paño
para extraer el polvo que se encuentra impregnado.
Colocar la cinta teflón al elemento para luego realizar la unión del accesorio con
la tubería.
Método de Medición
La unidad de medida es el Punto (Pto).
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del presupuesto y dicho pago constituirá compensación total por el costo
de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida, previa aprobación del supervisor.
- 27 -
-386-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 28 -
-385-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 29 -
-384-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Descripción
Comprende el suministro y colocación de accesorios de PVC AGUA en las líneas
de distribución del agua potable.
Materiales
Los accesorios de diámetros indicados en los planos correspondientes, serán de
POLICLORURO DE VINILO (PVC Clase 10), tipo espiga, para una presión de
trabajo de 150 Lb/pulg2, las mismas que irán empotradas en piso o en muro.
Para la instalación de los accesorios de pvc agua se seguirán las normas
convenidas de trabajo y de acuerdo al tipo de material a utilizarse.
Método de Ejecución
Comprende el suministro de accesorios en la línea de distribución, para la
instalación de estos accesorios se debe proceder a limpiar el accesorio y la
tubería al cual se debe insertar el accesorio, esta se debe realizar con un paño
para extraer el polvo que se encuentra impregnado. Colocar el pegamento
especial para PVC y luego realizar la unión del accesorio con la tubería.
Método de Medición
- 30 -
-383-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 31 -
-382-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 32 -
-381-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 33 -
-380-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Toda válvula que tenga que instalarse en el piso, será alojada en caja de
albañilería, concreto o concreto prefabricado con marco y tapa de F°G°.
Método de Medición
La Unidad de medida será la pieza (pza.), contados en todo el recorrido de la red
instalada y de acuerdo a lo indicado en los planos correspondientes.
Condiciones de Pago
La forma de pago se realizará al verificarse la correcta ejecución del trabajo de
acuerdo al método de medición, multiplicado por el costo unitario
correspondiente; previa aprobación del Supervisor.
- 34 -
-379-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 35 -
-378-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Condiciones de Pago
La forma de pago se realizará al verificarse la correcta ejecución del trabajo de
acuerdo al método de medición, multiplicado por el costo unitario
correspondiente; previa aprobación del Supervisor.
- 36 -
-377-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 37 -
-376-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 38 -
-375-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 39 -
-374-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Descripción
Consiste en la instalación, puesta en operación y pruebas de los equipos de
bombeo para el sistema de agua dura fría y cloración. Se considera en esta
partida todas las tuberías, equipos, accesorios y válvulas en el interior de la sala
de bombas.
Materiales
AGUA
HIPOCLORITO DE CALCIO AL 70%
Método de Ejecución
Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura,
con los elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán
con masilla. Una vez que se instale el aparato se deberá realizar las pruebas de
goteo.
Unidad de Medida
La unidad de medida es metros lineales (M).
Método de Medición
Se efectuará por metros lineales (M) instaladas y aceptado por el supervisor de
la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
- 40 -
-373-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 41 -
-372-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
la tubería al cual se debe insertar el accesorio, esta se debe realizar con un paño
para extraer el polvo que se encuentra impregnado.
Colocar la cinta teflón al elemento para luego realizar la unión del accesorio con
la tubería.
Método de Medición
La unidad de medida es el Punto (Pto).
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del presupuesto y dicho pago constituirá compensación total por el costo
de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida, previa aprobación del supervisor.
- 42 -
-371-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Colocar la cinta teflón al elemento para luego realizar la unión del accesorio con
la tubería.
Método de Medición
La unidad de medida es el Punto (Pto).
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del presupuesto y dicho pago constituirá compensación total por el costo
de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida, previa aprobación del supervisor.
- 43 -
-370-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Para la instalación del sistema de tubería de agua fría se seguirán las normas
convenidas de trabajo y de acuerdo al tipo de material a utilizarse, debiendo
prestarse especial atención a las uniones y empalmes con accesorios,
particularmente las tuberías que quedarán empotradas en el falso piso y muros
según el diseño indicado.
Todo el trabajo de preparación de tuberías se realiza sobre banco de madera
sólido de 0.80 m de altura, debiendo utilizarse entre otras, sierra para cortar,
doble llave o mordaza y tarraja para hacer las roscas de los tubos, niples, PVC,
etc.
Interiores
Las tuberías internas a instalarse para agua fría, serán de PVC Clase 10, tipo
roscado, 150 Lb/Pulg2, hasta 2” donde las que estén enterradas en piso irán a
0.50 m de profundidad y las que van por el muro estarán completamente
empotradas en ellas.
Comprende el suministro y colocación de tuberías de distribución, la colocación
de accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos desde
el lugar de alimentación hasta el empalme con la línea de derivación, las tuberías
serán unidas entre sí roscadas y unidas con cinta teflón.
Se colocará la cinta teflón al elemento para luego realizar la unión del accesorio
con la tubería.
Método de Medición
La unidad de medida es el metro (m).
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del presupuesto y dicho pago constituirá compensación total por el costo
de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida, previa aprobación del supervisor.
- 44 -
-369-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Descripción
Comprende el suministro y colocación de accesorios de PVC AGUA en las líneas
de distribución del agua potable.
Materiales
Los accesorios de diámetros indicados en los planos correspondientes, serán de
POLICLORURO DE VINILO (PVC Clase 10), tipo espiga, para una presión de
trabajo de 150 Lb/pulg2, las mismas que irán empotradas en piso o en muro.
Para la instalación de los accesorios de pvc agua se seguirán las normas
convenidas de trabajo y de acuerdo al tipo de material a utilizarse.
Método de Ejecución
Comprende el suministro de accesorios en la línea de distribución, para la
instalación de estos accesorios se debe proceder a limpiar el accesorio y la
tubería al cual se debe insertar el accesorio, esta se debe realizar con un paño
para extraer el polvo que se encuentra impregnado. Colocar el pegamento
especial para PVC y luego realizar la unión del accesorio con la tubería.
Método de Medición
La unidad de medida será (PZA.), contados en todo el recorrido de la red
instalada y de acuerdo a lo indicado en los planos correspondientes.
Condiciones de Pago
La forma de pago se realizará al verificarse la correcta ejecución del trabajo de
acuerdo al método de medición, multiplicado por el costo unitario
correspondiente; previa aprobación del Supervisor.
- 45 -
-368-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 46 -
-367-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 47 -
-366-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 48 -
-365-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 49 -
-364-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Para las líneas de impulsión, conducción y aducción, que abarque todos los
tramos en conjunto.
De acuerdo a las condiciones que presente la obra, se podrá efectuar por
separado la prueba a zanja con relleno compactado, de la prueba de
desinfección. De igual manera podrá realizarse en una sola prueba a zanja
abierta de las redes con sus correspondientes conexiones domiciliarias.
Considerando el diámetro de la línea de agua y su correspondiente presión de
prueba se elegirá, con aprobación de la institución el tipo de bomba de prueba,
que puede ser accionado manualmente o mediante fuerza motriz.
La bomba de prueba, deberá instalarse en la parte más baja de la línea y de
ninguna manera en las altas.
Para expulsar el aire de la línea de agua que se está ` probando, deberá
necesariamente instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de
dirección y extremos de la misma.
La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán a la tubería
mediante:
A. Abrazaderas, en las redes locales, debiendo ubicarse preferentemente frente
a lotes, en donde posteriormente formarán parte integrante de sus conexiones
domiciliarias.
B. Tapones con niples especiales de conexión, en las líneas de impulsión,
conducción y aducción. No se permitirá la utilización de abrazaderas.
Se instalarán como mínimo dos manómetros de rangos de presión apropiados,
preferentemente en ambos extremos del circuito o tramo a probar.
LA ENTIDAD previamente al inicio de las pruebas, verificará el estado y
funcionamiento de los manómetros, ordenando la no utilización de los
malogrados o que no se encuentren calibrados.
Pérdida de agua admisible:
La probable pérdida de agua en el circuito o tramo a probar, de ninguna manera
deberá exceder a la cantidad especificada en la siguiente fórmula:
F = N x D x P
410 x 25
Donde:
F = Pérdida total máxima en litros por hora.
- 50 -
-363-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
N = Número de uniones.
D = Diámetro de la tubería en milímetros.
P = Presión de pruebas en metros de agua.
Prueba hidráulica a zanja abierta
La presión de prueba a zanja abierta, será de 1.5 de la presión nominal de la
tubería de redes y líneas de impulsión, conducción y de aducción; y de 1.0 de
esta presión nominal, para conexiones domiciliarias, medida en el punto más
bajo del circuito o tramo que se está probando.
En el caso de que el constructor solicitará la prueba en una sola vez, tanto para
las redes como para sus conexiones domiciliarias, la presión de prueba será de
1.5 de la presión nominal.
Antes de procederse a llenar las líneas de agua a probar, tanto sus accesorios
como sus grifos contra incendio previamente deberán estar ancladas, lo mismo
que efectuado su primer relleno compactado, debiendo quedar sólo al
descubierto todas sus uniones.
Sólo en los casos de tubos que hayan sido observados, éstos deberán
permanecer descubiertos en el momento que se realice la prueba.
La línea deberá permanecer llena de agua por un período mínimo de 24 horas,
para proceder a iniciar la prueba.
El tiempo mínimo de duración de la prueba será de dos (2) horas, debiendo la
línea de agua durante este tiempo permanecer bajo la presión de prueba.
No se permitirá que durante el proceso de prueba, el personal permanezca
dentro de la zanja, con excepción del trabajador que bajará a inspeccionar las
uniones, válvulas, accesorios, etc.
Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado y desinfección
La presión de prueba a zanja con relleno compactado será la misma de la presión
nominal de la tubería, medida en el punto más bajo del conjunto de tramos o
circuitos que se está probando.
No se autorizará a realizar la prueba a zanja con relleno compactado y
desinfección, si previamente la línea de agua no haya cumplido
satisfactoriamente la prueba a zanja abierta.
- 51 -
-362-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 52 -
-361-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Una vez vaciado la línea probada los accesorios, colocados los anclajes
correspondientes se introducen agua con una bomba especial, llegando a 100
PSI de presión y con el tiempo de contacto indicado líneas arribas, si se detecta
fugas deberá ser reparada.
El tiempo de duración de esta prueba es de 30 minutos.
Unidad de Medida
La unidad de medida es Metro lineal (M).
Método de Medición
Se efectuará por Metro lineal (M) instaladas y aceptado por el supervisor de la
obra.
Forma de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida.
- 53 -
-360-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Método de Medición
Se efectuará por metros lineales (M) instaladas y aceptado por el supervisor de
la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida.
- 54 -
-359-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 55 -
-358-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
CLASIFICACION DEL
TERRENO SISTEMA DE PROTECCION
- 56 -
-357-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Tipo C
Entibación en excavaciones mayores a
Suelos no cohesivos.
1.5 m. de profundidad o talud de 1.5:1
Suelos sueltos.
(H:
V, 34º) para excavaciones
Suelos granulares desde
temporalmente expuestas, y de 1:2 (H:V,
gravas, arenas y
limos.
63º) para excavaciones expuestas en
Relleno sueltos de
s materiales
forma permanente.
deleznables.
- 57 -
-356-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Materiales:
HERRAMIENTAS MANUALES
Método de construcción
Para toda excavación o zanja de deben tomar en cuenta lo siguiente:
16. Antes de comenzar cualquier excavación o zanja, el supervisor y el
contratista deberán verificar la existencia de alcantarillado, teléfono, agua,
combustible, electricidad u otro servicio o elemento, y tomar las medidas
necesaria para evitar daños
17. Toda excavación o zanja será señalizada apropiadamente para evitar el
ingreso y/o caídas de trabajadores o equipos
18. En aquellas excavaciones o zanjas que se encuentren próximas a vías
peatonales se exige colocar señalización y baranda fija con una resistencia
mínima de 100 kg. como carga horizontal. La baranda superior deberá colocarse
a 1mt. de altura aprox. y la baranda intermedia a 0.50 m.
19. En aquellas excavaciones o zanjas que se encuentren próximas a vías de
tránsito vehicular además de colocar señalización y baranda fija se deberá
colocar cinta de peligro.
20. Al existir posibilidad de derrumbe o señales de fallas de los sistemas
preventivos o cualquier condición peligrosa, estas deberán ser corregidas antes
de continuar con el trabajo.
21. Se deberá habilitar rampas o puentes con pasamanos para el tránsito de
personas sobre las excavaciones o zanjas.
22. El material extraído de la excavación o zanja deberá ser almacenado a no
menos de 60 cm. (2 pies) del borde de la excavación.
23. Toda excavación o zanja adyacente a sectores con operación de equipo
móvil deberá ser señalizada con barricadas que limiten el movimiento de los
equipos hacia la excavación.
24. El polvo en suspensión producido durante la construcción deberá controlarse
en los niveles más bajos, utilizando agua u otro método seguro.
- 58 -
-355-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 59 -
-354-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 60 -
-353-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 61 -
-352-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Método De Ejecución
El concreto premezclado, se verterá en las formas que se requiera y de manera
continua, previamente debe haberse regado, área de contacto, a fin que no se
absorba el agua de la mezcla.
Se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad
Unidad de Medida
Metro (M)
Forma de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
- 62 -
-351-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 63 -
-350-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Materiales:
ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8
PEGAMENTO PARA TUBERÍA PVC
TUBO PVC DESAGUE DS-CP 4" x 3 M
TUBO PVC DESAGUE DS-CP 3" x 3 M
HERRAMIENTAS MANUALES
Método de ejecución:
Comprende el trazo, suministro y colocación de tuberías, la colocación de
accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de tuberías,
instalación de la protección de la tubería como falsas columnas, desde el lugar
donde entran a una habitación, hasta llegar a las canaletas, además comprende
los canales en la albañilería y la mano de obra para la sujeción de los tubos y
enrollado de tubos con el alambre.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo
por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo
solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá
suministrar las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro lineal (M) de material instalada.
Norma de Medición:
Se medirá la longitud efectiva de cada tipo de tubería, según su diámetro.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato, previa autorización del supervisor, por punto de desagüe
instalado. Dicho pago constituirá la compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
- 64 -
-349-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 65 -
-348-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Descripción
Comprende el suministro y colocación de accesorios de PVC DESAGÜE en las
líneas recolectoras de desagüe.
Materiales
En esta partida se incluyen los materiales (Accesorio y pegamento), además de
los materiales esta partida contiene mano de obra y herramientas.
Para la instalación de los accesorios de PVC desagüe se seguirán las normas
convenidas de trabajo y de acuerdo a las especificaciones del fabricante.
- 66 -
-347-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
En general todos los accesorios instalados por los jardines irán protegidos con
recubrimiento de concreto pobre 1:8 (cemento arena).
Método de construcción
Para la instalación de estos accesorios se debe proceder a limpiar el accesorio
y la tubería al cual se debe insertar el accesorio, esta se debe realizar con un
paño para extraer el polvo que se encuentra impregnado. Colocar el pegamento
uniformemente en todo lo ancho de la boca de la tubería, para luego realizar la
unión del accesorio con la tubería
Método de medición
La unidad de medida es la unidad (Und).
Condiciones de pago
La forma de pago se efectuará de acuerdo al costo unitario y será valorizado
según avance y deberá ser pagado en las valorizaciones presentadas y
aprobadas a fin de mes, previa aprobación del supervisor.
Materiales:
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3"
- 67 -
-346-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 68 -
-345-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 69 -
-344-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
CLASIFICACION DEL
SISTEMA DE
TERRENO PROTECCION
Roca estable No es necesario, el talud hasta 90°.
Entibación en excavaciones mayores a
Tipo A 2 m. de profundidad o talud de 1:2 (H:V,
63º) para
temporalmente
Suelos fuertemente excavaciones
cementados expuestas, y de 1:1.5 (H:V, 53º) para
Rellenos
compactados excavaciones expuestas en forma
permanente.
- 70 -
-343-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Tipo C
Entibación en excavaciones mayores a
Suelos no cohesivos.
1.5 m. de profundidad o talud de 1.5:1
Suelos sueltos.
excavaciones
(H:V, 34º) para
Suelos granulares desde
temporalmente expuestas, y de 1:2 (H:V,
gravas, arenas y
limos.
63º) para excavaciones expuestas en
Relleno sueltos de
s materiales
forma permanente.
deleznables.
Materiales:
HERRAMIENTAS MANUALES
Método de construcción
Para toda excavación o zanja de deben tomar en cuenta lo siguiente:
1. Antes de comenzar cualquier excavación o zanja, el
supervisor y el contratista deberán verificar la existencia de
alcantarillado, teléfono, agua, combustible, electricidad u otro
servicio o elemento, y tomar las medidas necesaria para evitar
daños
2. Toda excavación o zanja será señalizada apropiadamente
para evitar el ingreso y/o caídas de trabajadores o equipos
3. En aquellas excavaciones o zanjas que se encuentren
próximas a vías peatonales se exige colocar señalización y
baranda fija con una resistencia mínima de 100 kg. como carga
horizontal. La baranda superior deberá colocarse a 1mt. de
altura aprox. y la baranda intermedia a 0.50 m.
- 71 -
-342-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 72 -
-341-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 73 -
-340-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 74 -
-339-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 75 -
-338-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 76 -
-337-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 77 -
-336-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 78 -
-335-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 79 -
-334-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 80 -
-333-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 81 -
-332-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 82 -
-331-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Materiales:
HERRAMIENTA MANUAL
MAQUINARIA Y EQUIPO NACIONAL
Método de ejecución:
Instalaciones Interiores. -
Antes de cubrir las tuberías que van empotradas serán sometidas a las
siguientes pruebas:
Niveles, por la generatriz superior del tubo, comprobándose la
pendiente.
Alineamiento, se correrá cordel por la generatriz superior del tubo de
modo de determinar su perfecto alineamiento.
Para las tuberías de desagüe se llenarán éstas con agua, previo tapado
de las salidas bajas, debiendo permanecer llenas sin presentar escapes
por la menos durante 24 horas.
Las pruebas podrán realizarse parcialmente, debiendo realizar al final
una prueba general.
Los aparatos sanitarios ser probarán uno a uno, debiendo observar un
funcionamiento satisfactorio.
Instalaciones Exteriores. -
Después de instaladas las tuberías y antes de cubrirlas serán sometidas a las
siguientes pruebas:
Las tuberías de desagüe se probarán entre cajas, tapando la salida de
cada tramo y llenando con agua el buzón o caja superior.
No deberá observarse pérdidas de líquido durante un lapso de 30
minutos.
Se hará pruebas de niveles caja a caja y corriendo una nivelación por
encima del tubo de cada 10 mts.
Se correrá nivelación de los fondos de cajas y buzones para comprobar
la pendiente.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo
por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo
- 83 -
-330-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
- 84 -
-329-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
INST. ELECTRICAS
1
-328-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
FICHA:
5 INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
Descripción
Comprende a los puntos de luz en techo , y/o pared, que sirven como salidas de
energía para alumbrado y que figuran en los planos.
DIMENSIONES (mm)
MEDIDA A B C
4"x4"x1.5" 92.70 92.70 44.60
Procedimiento constructivo
2
-327-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Materiales
Unidad de Medida
Forma de Pago
Descripción
Comprende a los puntos de luz en pared, que sirven como salidas de energía
para alumbrado de emergencia en casos de emergencia (apagones, cortes de
energía eléctrica, etc.). y que figuran en los planos.
Procedimiento constructivo
3
-326-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
el contratista suministrará e instalará los materiales para luz de emergencia, la
ubicación de la salida será de acuerdo a lo indicado en los planos.
Materiales
Método de medición
Forma de Pago
a valorizar, el cual contempla todas las operaciones tales como; los costos de
mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución.
Descripción
4
-325-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Procedimiento constructivo
Materiales
Método de medición
Las salidas de interruptor simple, doble, triple se medirán por puntos (PTO),
de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Forma de Pago
5
-324-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Descripción
Procedimiento constructivo
Materiales
6
-323-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Método de medición
Las salidas para tomas se medirán por puntos (PTO), de la partida ejecutada,
o sumando por partes de la misma para dar un total.
Forma de Pago
Descripción
Procedimiento constructivo
Las cajas de pase, se instalaran empotradas en paredes al ras del mismo por
tratarse de salidas para inspección de conductores; y en casos especiales
como cajas de paso, según su uso previamente asegurados con morteros de
cemento- arena para luego ser instalados las tuberías con sus respectivos
accesorios.
Materiales
Método de medición
Forma de pago
7
-322-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
La forma de pago se hace por caja de pase instalada con todo sus elementos,
basados en el precio unitario por Unidad (UND), se procederá a valorizar,
según la unidad de medida ,el cual contempla todas las operaciones tales
como; los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y
demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución.
GENERALIDADES:
Al efectuar la instalación se dejarán tramos curvos entre las cajas, con el fin
de absorber las contracciones del material sin que se desconecten las
respectivas cajas, así mismo no se aceptará más de 5 curvas de 90 grados o
su equivalente entre cajas.
Las tuberías deberán formar un sistema unido entre caja y caja, caja y
accesorio ó accesorio y accesorio, estableciéndose una adecuada continuidad
en la red de electroductos.
Las curvas mayores a 90 grados para todos los diámetros podrán efectuarse
de acuerdo a las normas recomendadas por el fabricante.
Los ductos y cajas que irán en el techo o caso similar empotrados con
elementos de concreto armado son instaladas después de haber sido armado
el enterrado. Las tuberías son aseguradas con amarres de alambre de
construcción y las cajas son fijadas con clavos.
Todas las cajas montadas en piso, pared. Alero, etc. Son taponeadas con
papel antes del “tartajeo”Œ.
8
-321-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Las tuberías para uso futuro o reserva son taponeadas apropiadamente con
aditamentos de fábrica hechos para este caso. Los tubos se instalaran
separados con longitudes mínimas de 30 cm. Con respecto a las tuberías de
vapor y agua caliente; y de 15 cm. Para instalaciones mecánicas.
DESCRIPCIÓN:
Los ductos o tuberías de D=25 mm (3/4”). son del tipo pesada (SAP) de color
Gris organico,donde los accesorios para estas tuberías son codos y uniones
de fábrica también del tipo Pesado, mas no se aceptaran los fabricados en
obra.
Diámetro Espesor
Diámetro
exterior de pared Longitud
nominal
(mm) (mm)
26mm (3/4") 26.50 1.80 3m
33mm (1") 33.00 1.80 3m
100mm (4") 114.00 4.00 3m
Procedimiento constructivo
Método de medición
Forma de pago
La forma de pago se hace por tendido de tuberia con todo sus elementos,
basados en el precio unitario por metro (m), se procederá a valorizar, según la
unidad de medida ,el cual contempla todas las operaciones tales como; los
9
-320-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
DESCRIPCIÓN:
Los ductos o tuberías de D=35 mm (1”). son del tipo pesada (SAP) de color
Gris organico,donde los accesorios para estas tuberías son codos y uniones
de fábrica también del tipo Pesado, mas no se aceptaran los fabricados en
obra.
Diámetro Espesor
Diámetro
exterior de pared Longitud
nominal
(mm) (mm)
26mm (3/4") 26.50 1.80 3m
33mm (1") 33.00 1.80 3m
100mm (4") 114.00 4.00 3m
Procedimiento constructivo
Método de medición
Forma de pago
La forma de pago se hace por tendido de tuberia con todo sus elementos,
basados en el precio unitario por metro (m), se procederá a valorizar, según la
unidad de medida ,el cual contempla todas las operaciones tales como; los
10
-319-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
CURVA PVC-L, D=25mm. (3/4”).
Descripción:
Las curvas serán de 90° originales del mismo fabricante de la tubería. Queda
terminantemente prohibida la elaboración de curvas de 90° en la obra. Para los
casos de curvas especiales mayores de 90° deberá emplearse máquinas
hidráulicas dobladoras especiales siguiendo el proceso recomendado por los
fabricantes, en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de 10
veces el diámetro de la tubería a curvarse.
Procedimiento constructivo
Las curvas se utilizaran para cambiar el ángulo de dirección del circuito en 90º
y para proteger en las esquinas los conductores que llevaran la energía
eléctrica a los distintos circuitos, salidas de tomacorrientes, salidas de techos,
salidas para sistemas de alimentacion, etc.
Método de medición
Forma de pago
La forma de pago se hace por instalr las curvas con todo sus elementos,
basados en el precio unitario por metro (m), se procederá a valorizar, según la
unidad de medida.
DESCRIPCIÓN:
Los ductos o tuberías de D=55 mm (1”). son del tipo pesada (SAP) de color
Gris organico,donde los accesorios para estas tuberías son codos y uniones
de fábrica también del tipo Pesado, mas no se aceptaran los fabricados en
obra.
Diámetro Espesor
Diámetro
exterior de pared Longitud
nominal
(mm) (mm)
26mm (3/4") 26.50 1.80 3m
33mm (1") 33.00 1.80 3m
100mm (4") 114.00 4.00 3m
11
-318-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Procedimiento constructivo
Método de medición
Forma de pago
La forma de pago se hace por tendido de tuberia con todo sus elementos,
basados en el precio unitario por metro (m), se procederá a valorizar, según la
unidad de medida ,el cual contempla todas las operaciones tales como; los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución.
DESCRIPCIÓN:
Los ductos o tuberías de D=100 mm (4”). son del tipo pesada (SAP) de color
Gris organico,donde los accesorios para estas tuberías son codos y uniones
de fábrica también del tipo Pesado, mas no se aceptaran los fabricados en
obra.
Diámetro Espesor
Diámetro
exterior de pared Longitud
nominal
(mm) (mm)
26mm (3/4") 26.50 1.80 3m
33mm (1") 33.00 1.80 3m
100mm (4") 114.00 4.00 3m
Procedimiento constructivo
Método de medición
12
-317-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Forma de pago
La forma de pago se hace por tendido de tuberia con todo sus elementos,
basados en el precio unitario por metro (m), se procederá a valorizar, según la
unidad de medida ,el cual contempla todas las operaciones tales como; los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución.
Descripcion
13
-316-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Procedimiento constructivo
14
-315-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Método de medición
Forma de pago
Descripción
Los alimentadores tal como se indican serán con conductores tipo N2XOH, de
diferentes diámetros, recorrerán por bandejas y acometerán a cada tablero de
distribución mediante tubería metálica conduit, otros se derivaran a cajas de
pase y de ahí con tuberías PVC se alimentará a tableros de distribución.
Caracteristicas:
15
-314-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Procedimiento constructivo
Los alimentadores recorrerán por ductos PVC-P según señalado en los planos
correspondientes.
Antes de proceder al alambrado, se limpiarán y secarán los tubos y se
barnizarán las cajas.
A todos los conductores se les dejará extremos suficientemente largos para
efectuar las conexiones con comodidad a sus tableros.
Para facilitar el pase de los conductores se empleará talco en polvo o estearina,
no debiéndose usar grasas o aceites.
Forma de pago
La forma de pago será en base a la verificación y metrado de las salidas o
puntos bien ejecutados medidos en puntos por el costo unitario
correspondiente, contando con la aprobación del Supervisor. La partida será
pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución.
Descripción:
16
-313-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Procedimiento constructivo
Materiales
Método de medición
Forma de pago
Descripción:
17
-312-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Procedimiento constructivo
Método de medición
Forma de pago
Todos los artefactos que lleven reflector tendrán reactancias de alto factor de
potencia, de arranque normal. No se aceptarán reactancias que produzcan
ruidos.
Método de ejecución:
• Para la ejecución de esta partida Al momento de instalar el producto, tener
en cuenta que no haya corriente eléctrica activa.
Unidad de medida:
La unidad de medida será por unidad (und.)
Método de medición:
El cómputo se efectuará por artefacto instalado y probado.
18
-311-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Condición de pago:
Descripción:
Procedimiento constructivo
Estas deben ser empotradas en las paredes, de tal manera que no sobresalgan
de ella y a una altura de 1.80 m sobre el nivel del piso terminado medida hasta
la parte superior de la caja.
19
-310-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Método de medición
Forma de pago
Descripción:
Procedimiento constructivo
20
-309-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Estas deben ser empotradas en las paredes, de tal manera que no sobresalgan
de ella y a una altura de 1.80 m sobre el nivel del piso terminado medida hasta
la parte superior de la caja.
Método de medición
Forma de pago
5.7 VARIOS
Descripción
Proceso constructivo
la ejecución del pozo a tierra deberá ser del tipo normalizado teniendo una
resistencia no mayor a los 10 ohms; para el montaje del sistema de puesta a
tierra se deberá excavar un pozo de 1.00 m de diámetro y de 2.70 m de
profundidad.
se instalara de acuerdos a los detalles de puesta tierra y las buenas prácticas
del técnico electricista encargado de la instalación
21
-308-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
materiales
Método de medición
Formade pago
previa verificación de la instalación de puesta a tierra y realizadas todas las
pruebas que demuestren una correcta instalación para su puesta en servicio,
se procederá a valorizar, según la unidad de medida para su correspondiente
pago.
5.7.2 BUZONES
Unidad de Medida.
Forma de Pago.
Unidad de Medida.
La unidad será por prueba efectuada en presencia de la supervisión y protocolo
de dicha medición.
Forma de Pago.
22
-307-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
El pago será por unidad de medida de acuerdo al costo considerado en el
presupuesto.
Descripción.
Las pruebas de sistema de iluminación se basarán en los niveles de
iluminación indicados en los ambientes respectivos por medio de un luxómetro
digital
Unidad de Medida.
Forma de Pago.
Unidad de Medida.
La unidad de medida será por sistemas de puesta a tierra
Forma de Pago.
El pago se hará según lo indicado en el presupuesto.
23
-306-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
INSTALACIONES DE RED Y EQUIPOS
Las presentes especificaciones forman parte del Proyecto, debiendo el Ejecutor ceñirse a lo indicado
en los planos respectivos, las presentes especificaciones se complementan por lo prescrito en los
Estándares Internacionales de cableado estructurado EIA/TIA 568 A (Normas de cableado vertical y
niveles de aceptación de señal) Y 568 B (Normas de cableado horizontal), Recomendados en las
secciones: Norma Técnica, Metrado para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas, emitido por
la Dirección Nacional de Construcción, Reglamento Nacional de Edificaciones EM.020 Instalaciones
de Comunicaciones y Reglamento Nacional de Edificaciones EC.040 Instalaciones de
Comunicaciones.
EXTENSION DE TRABAJO
Es un sistema de cableado capaz de integrar tanto a los servicios de voz, datos y video, como
a los sistemas de control y automatización de un edificio bajo una plataforma estandarizada y
abierta. Las partes de un cableado estructurado son:
Es un sistema de cableado capaz de integrar tanto a los servicios de voz, datos y vídeo, como
a los sistemas de control y automatización de un edificio bajo una plataforma estandarizada y
abierta. Las partes de un cableado estructurado son:
Es un cable de 8 hilos formado por 4 pares que se usa conjuntamente con conectores RJ45 en
conexiones de red. Cada par viene enroscado y diferenciado por colores. Los 4 pares a su vez
vienen enroscados entre sí, para minimizar los efectos negativos entre ellos y el medio
ambiente. Las diferentes categorías han ido surgiendo a medida que se mejoraron
las técnicas de fabricación. Ya se está en la categoría 6.
De los 4 pares por ahora solo se usan dos, los otros dos se previeron para un aumento de uso
en un futuro que quizás nunca se llegue a dar, pues posiblemente la técnica cambie antes, pero
por ahora el cable nos cuesta más de lo necesario por eso mismo.Los diferentes pares son:
Cable 1 Verde
Cable 3 Naranja
Cable 4 Azul
Cable 7 Marrón
1, 2, 3 y 6.
-304-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Estos 4 pares se pueden usar en forma directa los dos pares o lo que se llama cable derecho
o en forma cruzada los dos pares o lo que se llama cable cruzado.
Este cable UTP pertenecen a la categoría 6, que de acuerdo con los estándares internacionales
pueden trabajar a 100 M
Proceso Constructivo:
Recomendación:
Es un cable de 8 hilos formado por 4 pares que se usa conjuntamente con conectores RJ45 en
conexiones de red. Cada par viene enroscado y diferenciado por colores. Los 4 pares a su vez
vienen enroscados entre sí, para minimizar los efectos negativos entre ellos y el medio
ambiente. Las diferentes categorías han ido surgiendo a medida que se mejoraron
las técnicas de fabricación. Ya se está en la categoría 5.
De los 4 pares por ahora solo se usan dos, los otros dos se previeron para un aumento de uso
en un futuro que quizás nunca se llegue a dar, pues posiblemente la técnica cambie antes, pero
por ahora el cable nos cuesta más de lo necesario por eso mismo.Los diferentes pares son:
Cable 1 Verde
Cable 3 Naranja
Cable 4 Azul
Cable 7 Marrón
1, 2, 3 y 6.
Estos 4 pares se pueden usar en forma directa los dos pares o lo que se llama cable derecho
o en forma cruzada los dos pares o lo que se llama cable cruzado.
Este cable UTP pertenecen a la categoría 5, que de acuerdo con los estándares internacionales
pueden trabajar a 100 M
-302-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Proceso Constructivo:
Recomendación:
Descripción
Es una roseta doble, es importante saber que categoría es, para poder comprar un cable de la
misma categoría, por dentro lleva unos números con unas clavijas de colores para conectar los
8 cables, es importante tener la herramienta adecuada para realizar esta tarea ya que hay que
clavar cada cable entre dos pinzar metálicas sin cortar el cable.
-301-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Método de ejecución
Para la ejecución de esta partida se seguirá las indicaciones y recomendaciones del fabricante.
Se hará uso de herramientas Manuales. Considerando para esta red es Adosable.
Unidad de medida
Método de medición
Condición de pago
El pago por este ítem se realizará de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada,
que incluyen la compensación total por todos los materiales y actividades necesarias para la
ejecución.
Descripción
Método de ejecución
Para la ejecución de esta partida se seguirá las indicaciones y recomendaciones del fabricante.
Se hará uso de herramientas Manuales.
Unidad de medida
Condición de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
FICHA: “MEJORAMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA BÁSICA PARA LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO
DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO
– PROVINCIA DE PUNO – DEPARTAMENTO DE
PUNO”.
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
PATIO DE MANIOBRAS
ESPECIALISTA:
ING. ALEXANDER QUISO LAURA
CIP 92375
-298-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-297-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 2
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-296-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Método de ejecución
Los trabajos de corte se harán de acuerdo a los trazos y niveles indicados en los planos. El material
excavado será empleado en la conformación de rellenos o eliminado con aprobación del Supervisor. El
material sobrante o de desecho será eliminado fuera de los límites de la plataforma de la carretera en
botaderos designados por el Supervisor.
Método de medición
El trabajo ejecutado se medirá en metro cubico (m3) de material excavado y aceptado por el
Supervisor. Sera evaluado de acuerdo a los rendimientos que presenta.
Condiciones de pago y/o valorización
La cantidad a pagar o la forma de valorizar por el corte a nivel de sub rasante en forma manual,
está definido según los métodos de medición, metro cúbico (M3.), y a su vez determinado por el precio
unitario de la partida, el cual constituye compensación por la utilización de maquinarias.
Los materiales provenientes de la eliminación del material orgánico, serán acumulados en áreas
específicas para que se proceda a su traslado a rellenos municipales mediante equipo mecánico.
También comprende la eliminación de material excedente determinado después de haber efectuado las
partidas de excavaciones, picado de elementos de concreto, demolición nivelación y rellenos de la Obra,
así mismo como la eliminación de desperdicios de la obra.
Método de ejecución
Se efectuará en forma manual o mecánico para luego ser transportados fuera de la Obra, para su
posterior eliminación mediante un equipo mecánico. (Distancia media aprox. 5 km.)
CONTROLES:
El Residente deberá controlar que estas labores, para mantener orden y limpieza en la obra sean lo más
fluida posible.
Método de medición
El volumen del material excedente, será medido en metros cúbicos (m3), y será igual al coeficiente
de esponjamiento del material multiplicado por el volumen de material retirado.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 3
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-295-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida según los métodos de
medición, metro cúbico (m3), y a su vez determinado por el precio unitario de la partida, el cual constituye
compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y otros
elementos necesarios para ejecutar el trabajo.
7.2.3 PERFILADOS
7.2.3.1 PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RASANTE EN ZONA DE CORTE CON
MAQUINARIA
Descripción de los trabajos
Comprenderá los trabajos de perfilado de las plataformas definidas en el trazo y compactado en
todos los cortes de la superficie replanteada, consiste en la preparación, acondicionamiento y compactación
de la plataforma existente, cuando esta se encuentra a nivel de subrasante.
Método de ejecución
El Perfilado se realizará con maquinaria pesada, teniendo en cuenta las dimensiones de área a
perfilar, sin embargo, estas serán consideradas como aproximadas y el ingeniero Supervisor podrá ordenar
por escrito las zonas que pudieran considerarse necesarias para perfilar y ejecutar con los trabajos
posteriores. Se procederá al perfilado para alcanzar la sección transversal indicada en los planos. La
sección deberá ser completamente compactada. Antes de la compactación será regada uniformemente
hasta alcanzar la humedad óptima
Los materiales procedentes del perfilado deberán cargarse y transportarse hasta los sitios de
utilización o disposición aprobados por el Supervisor.
La compactación de los terraplenes o plataformas perfiladas se realizará cuando se alcance el
nivel de la subrasante en la excavación, se deberá escarificar en una profundidad mínima de ciento
cincuenta milímetros (150 mm), conformar de acuerdo con las pendientes transversales especificadas y
compactar, según las exigencias de compactación definidas. Si los suelos encontrados a nivel de
subrasante están constituidos por suelos inestables, el Supervisor ordenará las modificaciones
correspondientes, con el fin de asegurar la estabilidad de la subrasante. En caso de que al nivel de la
subrasante se encuentren suelos expansivos y salvo que los documentos del proyecto o el Supervisor
determinen lo contrario, la excavación se llevará hasta un metro por debajo del nivel proyectado de
subrasante y su fondo no se compactará. Esta profundidad sobreexcavada se rellenará y conformará con
material que cumpla las características definidas. Todos los residuos grandes que queden sobre la
superficie serán retirados y colocados dentro de una distancia de treinta (30) metros en la forma y lugar que
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 4
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-294-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
ordene el Supervisor.
MAQUINARIA:
- Rodillo Liso Vibratorio Autopropulsado 101-135 HP 10-12 Tn.
- Motoniveladora 125 HP
-Camión Cisterna 4x2 (Agua 4000 gln)
Método de medición
El área será el número de metros cuadrados (m2), de superficie perfilada y compactada aprobada
por la Supervisión.
Condiciones de pago y/o valorización
Se pagará de acuerdo al metrado ejecutado y análisis de costo unitario (m2) en ella se incluirá la
mano de obra, así como el desgaste de herramientas.
7.3 RELLENOS
7.3.1 ENROCADOS
7.3.1.1 ENROCADO CON PIEDRA TAM. MAX. 50cm
Descripción
Comprende la construcción de una estructura compuesta con material procedente de la cantera de
rocas, en lugares donde sea necesario el reemplazo de la sub rasante por ser inadecuado y cuya finalidad
es soportar la estructura del pavimento, además de elevar el nivel del terreno de acuerdo a las secciones
y perfiles del proyecto.
Los tramos a mejorar deben ser definidos en obra de acuerdo al estudio de mecánica de suelos.
Los trabajos de construcción de terraplenes se deberán efectuar según los procedimientos descritos
en esta Sección.
Método de ejecución
El procedimiento para determinar los espesores de compactación deberá incluir pruebas aleatorias
longitudinales, transversales y en profundidad verificando que se cumplen con los requisitos de
compactación en toda la profundidad propuesta.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 5
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-293-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Si el pedraplén hubiere de construirse sobre turba o suelos blandos, se deberá asegurar la eliminación
total o parcial de estos materiales, su tratamiento previo o la utilización de cualquier otro medio propuesto
por el Residente y autorizado por el Supervisor, que permita mejorar la calidad del soporte, hasta que éste
ofrezca la suficiente estabilidad para resistir esfuerzos debidos al peso del terraplén terminado.
Acabado
Al terminar cada jornada, la superficie del terraplén deberá estar compactada y bien nivelada, con
declive suficiente que permita el escurrimiento de aguas lluvias sin peligro de erosión.
Limitaciones en la ejecución
La construcción de terraplenes sólo se llevará a cabo cuando no haya lluvia y la temperatura ambiente
no sea inferior a dos grados Celsius (2ºC).
Deberá prohibirse la acción de todo tipo de tránsito sobre las capas en ejecución, hasta que se haya
completado su compactación. Si ello no resulta posible, el tránsito que necesariamente deba pasar sobre
ellas se distribuirá de manera que no se concentren huellas de rodadura en la superficie.
Compactación
Los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis (6) determinaciones de
densidad. Los sitios para las mediciones se elegirán al azar.
Las densidades individuales del tramo (Di) deberán ser, como mínimo, el noventa por ciento (90%)
de la máxima densidad obtenida en el ensayo proctor modificado de referencia (De) para la base y cuerpo
del terraplén y el noventa y cinco por ciento (95%) con respecto a la máxima obtenida en el mismo ensayo,
cuando se verifique la compactación de la corona del terraplén.
Di >' 0.90 De (base y cuerpo)
Di > 095 De (corona)
La humedad del trabajo no debe variar en ± 2% respecto del Optimo Contenido de Humedad obtenido
con el proctor modificado.
El incumplimiento de estos requisitos originará el rechazo del tramo.
Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por presencia de partículas gruesas,
previamente al cálculo de los porcentajes de compactación.
Aceptación de los trabajos
Que se haya utilizado equipo adecuado para la construcción del terraplén.
Que se hayan ejecutado todos los ensayos necesarios para asegurar la estabilidad del pedraplén.
Para la construcción del pedraplén se haya utilizado material que cumpla con las características
indicadas en las especificaciones.
Que se hayan respetado las dimensiones indicadas en los planos de secciones, perfiles, planta.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 6
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-292-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Método de medición
El volumen de material de capa de terraplén por el que se pagará será el número de metros cúbicos
(m3), de volumen de enrocado del espesor indicado en los planos.
Forma de pago y/o valorización
Será pagado al precio unitario y este pago se realizará por la cantidad de metros cúbicos (m3)
ejecutados, el cual constituye compensación por la utilización de la mano de obra, materiales,
herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 7
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-291-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Método de ejecución
La ejecución del carguío y transporte del material seleccionado se efectuará mediante el empleo de
equipo mecánico, cargador y volquetes. El transporte será previa aprobación del residente a los lugares y
cantidades que determine el mismo.
Método de medición
El volumen del material a trasladar será medido en metros cúbicos (m3), y será igual al volumen de
material trasladado considerando el coeficiente de esponjamiento del material.
Condiciones de pago y/o valorización
La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida según los métodos de medición,
metro cúbico (m3), y a su vez determinado por el precio unitario de la partida, el cual constituye
compensación por la utilización de equipos.
Método de ejecución
para esta tarea se utilizará equipo pesado, para posteriormente acumularlos en zonas de fácil
acceso y sin interferir en el tráfico.
controles técnicos: el residente de obra controlara el estado de los equipos utilizados para esta
tarea, con la finalidad de que se cumpla el rendimiento de la partida.
controles de ejecución: se deberá controlar la correcta ejecución del trabajo para evitar
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 8
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-290-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 9
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-289-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 10
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-288-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Método de ejecución
el mezclado de material seleccionado será dosificado adecuadamente de acuerdo a los estudios
de campo, se realizará mediante el uso de tractores sobre orugas o cargador, esta mezcla se hará a pie de
obra.
Método de ejecución
la ejecución del carguío y transporte del material mezclado se efectuará mediante el empleo
de equipo mecánico, cargador y volquetes. el transporte será previa aprobación del residente a los
lugares y cantidades que determine el mismo.
Método de medición
el volumen del material a trasladar será medido en metros cúbicos (m3), y será igual al
coeficiente de esponjamiento del material multiplicado por el volumen de material trasladado.
bases de pago y/o valorización
la cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida según los métodos de
medición, metro cúbico (m3), y a su vez determinado por el precio unitario de la partida, el cual
constituye compensación por la utilización de equipos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 11
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-287-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
de evitar en lo posible, los cambios de volumen y elasticidad que pudiera tener el material de la sub rasante.
y soportar la estructura del pavimento.
Materiales.
el material para la capa base de grava o piedra triturada, consistirá de partículas duras y durables,
o fragmentos de piedra o grava y un rellenado de arena u otro material de partículas finas, el material de
tamaño excesivo será retirado por tamizado. no menos de 50% del peso de las partículas del agregado
grueso deben tener por lo menos una cara de fractura. el material compuesto para la capa de base debe
estar libre de material vegetal y terrones de tierra.
requerimientos técnicos.
además el material también deberá de cumplir con los siguientes requisitos de calidad.
REQUERIMIENTO
ENSAYO NORMA
SB – 1 o SB – 2 SB - 3
Desgaste en los Ángeles MTC E 207 50 % máx. 50 % máx.
Perdida en sulfato de sodio MTC E 209 12 % máx. 10 % máx.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 12
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-286-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
además, el material también deberá cumplir con los siguientes requisitos de calidad:
Sub-base granular
los materiales que se empleen en la construcción de sub bases deben cumplir los siguientes requisitos:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 13
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-285-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Ensayos y Frecuencias
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 14
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-284-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
no se tolerará en las obras concluidas, ninguna irregularidad que impida el normal escurrimiento
de las aguas.
Método de ejecución
a) colocación y extendido.
de acuerdo con diseño, se colocará una capa uniforme. se efectuara el extendido con equipo mecánico
apropiado o desde vehículos en movimiento, el espesor de la capa a usarse será de acuerdo al pavimento
adyacente la cual deberá estar debidamente nivelada y compactada, con los procedimientos que a
continuación se exponen.
b) compactación.
inmediatamente después de terminada la distribución el emparejamiento del material la capa se
compactará en todo su ancho por los medios mecánicos necesarios, quedando está debidamente nivelada
y compactada a una densidad de no menos de 100% de la máxima densidad determinada por el método
“proctor modificado” astm d-1557 o aashto t-180 en cualquier caso se utilizará la norma actualizada.
aquellas zonas que, por su reducida extensión, su pendiente o proximidad a obras de arte no
permitan la utilización del equipo que normalmente se utiliza, se compactarán por los medios adecuados
para el caso, en forma tal que las densidades que se alcancen no sean inferiores a las obtenidas en el resto
de la capa.
la compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y avanzando
hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3) del ancho del rodillo
compactador. en las zonas peraltadas, la compactación se hará del borde inferior al superior.
no se extenderá ninguna capa de material se sub base mientras no haya sido realizada la nivelación
y comprobación del grado de compactación de la capa precedente. tampoco se ejecutará la sub base
granular en momentos en que haya lluvia o fundado temor de que ella ocurra, ni cuando la temperatura
ambiente sea menor a dos grados celsius ( 2 °c ).
terrones de arcilla plástica o material orgánico no se permitirán en la sub base. el material de la sub
base deberá de calidad tal que pueda compactarse rápidamente y de acuerdo con los requisitos
especificados según el mtc.
c) calidad del producto terminado
se deberá verificar para la aceptación del trabajo:
que la cota de cualquier punto de la sub base conformada y compactada, no varíe en más de veinte
milímetros (20mm) de la cota proyectada.
la uniformidad de la superficie de la obra ejecutada, será comprobada con una regla de tres metros
de longitud, colocada tanto paralela como normalmente al eje de la vía, no admitiéndose variaciones
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 15
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-283-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
superiores a 20 mm. para cualquier punto que no esté afectado por un cambio de pendiente. cualquier
irregularidad que exceda esa tolerancia se corregirá con reducción o adición de material en capas de
poco espesor, en cuyo caso para asegurar buena adherencia, será obligatorio escarificar la capa
existente y compactar nuevamente la zona afectada.
todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las áreas en donde la súbase
presente agrietamientos o segregaciones, deberán ser ejecutadas por el residente a su costo, y a plena
satisfacción del supervisor.
d) limitaciones en la ejecución
la construcción de la sub base solo se llevara a cabo cuando no haya lluvia y la temperatura
ambiente no sea inferior a dos grados celsius (2°c).
deberá prohibirse la acción de todo tipo de tránsito sobre las capas en ejecución, hasta que se haya
completado su compactación. si ello no resulta posible, el tránsito que necesariamente deba pasar sobre
ellas se distribuirá de manera que no se concentren huellas de rodadura en la superficie.
e) compactación
una vez que el material de la subbase tenga la humedad apropiada, se conformará y compactará
con el equipo aprobado por el supervisor, hasta alcanzar la densidad especificada.
aquellas zonas que por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras de arte no
permitan la utilización del equipo que normalmente se utiliza, se compactarán por los medios adecuados
para el caso, en forma tal que las densidades que se alcancen no sean inferiores a las obtenidas en el resto
de la capa.
la compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y
avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3) del ancho
del rodillo compactador. en las zonas peraltadas, la compactación se hará del borde inferior al superior.
no se extenderá ninguna capa de material de subbase mientras no haya sido realizada la
nivelación y comprobación del grado de compactación de la capa precedente. tampoco se ejecutará la
subbase granular en momentos en que haya lluvia o fundado temor de que ella ocurra, ni cuando la
temperatura ambiente sea inferior a dos grados celsius (2°c).
en esta actividad se tomarán los cuidados necesarios para evitar derrames de material que puedan
contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al lugar de compactación. los residuos generados
por esta y las dos actividades mencionadas anteriormente, deben ser colocados en lugares de disposición
de desechos adecuados especialmente para este tipo de residuos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 16
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-282-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
que se hayan ejecutado todos los ensayos necesarios para asegurar la estabilidad de la sub base.
para la construcción de la sub base se haya utilizado material que cumpla con las características
indicadas en las especificaciones.
que se hayan respetado las dimensiones indicadas en los planos de secciones, perfiles, planta.
Método de medición.
el volumen de material de capa base por el que se pagará será el número de metro cuadrado (m2),
de superficie preparada, conformada y compactada del espesor indicado en los planos, incluyendo todo el
rellenado colocado compactado y aceptado en la capa sub base completada, medida en su posición original
y computada por el método de líneas extremas.
Bases de pago.
la cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida por m2 y a su vez
determinado por el precio unitario de la partida. el pago se realizará previa aprobación de parte de la
supervisión o inspección de obra, previa verificación de ensayos de soporte y control de densidad en
campo, alcanzado el 100% del proctor modificado.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 17
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-281-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
El tamaño máximo nominal del agregado grueso no deberá ser mayor de cincuenta milímetros (50 mm).
La curva granulométrica obtenida al mezclar los agregados grueso y fino en el diseño y construcción del
concreto, deberá ser continua y asemejarse a las teóricas.
Estudio de la mezcla y obtención de la fórmula de trabajo
Con suficiente antelación al inicio de los trabajos, el Residente suministrará al Supervisor, para su
verificación, muestras representativas de los agregados, cemento, agua y eventuales aditivos por utilizar,
avalados por los resultados de ensayos de laboratorio que garanticen la conveniencia de emplearlos en el
diseño de la mezcla. Una vez que el Supervisor efectúe las comprobaciones que considere necesarias y
dé su aprobación a los materiales cuando resulten satisfactorios de acuerdo con lo que establece la
presente especificación, el Residente diseñará la mezcla y definirá una fórmula de trabajo, la cual someterá
a aprobación del Supervisor. Dicha fórmula señalará:
Proporciones en que deben mezclarse los agregados disponibles y la granulometría de los
agregados combinados, por los tamices de 50 mm, 37,5 mm, 25,0 mm, 19,0 mm, 12,5 mm, 9,5
mm, 4,75 mm, 2,36 mm, 1,18 mm, 600 μ m, 150 μ m y 75 μ m (2", 1 ½", 1", ¾", ½", 3 /8", y N° 4, 8,
16, 30, 100 y 200).
Las dosificaciones de cemento (Kg), agua libre (Kg), agregado fino (Kg) y agregado grueso (Kg) y
eventuales adiciones, por metro cúbico (m3) de concreto fresco.
La consistencia del concreto.
La fórmula deberá reconsiderarse, cada vez que varíe alguno de los siguientes factores:
El tipo, clase o categoría del cemento y su marca.
El tipo, absorción o tamaño máximo del agregado grueso.
El módulo de fineza del agregado fino en más de dos décimas (0.2)
La naturaleza o proporción de los aditivos.
El método de puesta en obra.
Los documentos del proyecto indicarán la resistencia por exigir al concreto destinado a la construcción del
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 18
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-280-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
pavimento. La resistencia especificada señalada en los planos del Proyecto en función del ensayo
correspondiente (MTC E 709) es a la flexotracción. Para cada dosificación ensayada, se controlarán la
consistencia, las resistencias a la flexión a siete (7) y veintiocho (28) días y, cuando se exija, el contenido
de aire incorporado.
Los ensayos de resistencia se llevarán a cabo sobre cilindros de 15 cm de diámetro x 50 cm
procedentes de cuatro (4) amasadas diferentes de concreto, confeccionando series de cuatro (4) cilindros
por amasada. De cada serie se ensayarán dos (2) cilindros a siete (7) días y dos (2) a veintiocho (28) días,
obteniéndose los valores medios de cada grupo de resultados. Se considerará como fórmula de trabajo la
mezcla cuyo valor medio obtenido a veintiocho (28) días supere la resistencia especificada con margen
suficiente para que sea razonable esperar que con la dispersión que introduce la ejecución de la obra, la
resistencia característica real de ésta también sobrepase la especificada.
Donde no existen facilidades para ensayar los cilindros, se podrán ensayar probetas cilíndricas a
la compresión (MTC E 704), cuyos resultados se correlacionarán con las resistencias a la flexotracción
mediante cartas de calibración previamente elaboradas con los materiales y procedimientos de la obra.
La cantidad de cemento por metro cúbico (m3) de concreto no será inferior a trescientos (300)
kilogramos. La relación agua/cemento no será superior a 0,50 y el asentamiento, medido con el Cono de
Abrams (MTC E 705) deberá estar entre 50 mm y 75 mm (2” – 3”).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 19
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-279-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Método de ejecución
a) Elaboración de la mezcla
Manejo y almacenamiento de los agregados pétreos
No se permitirá ningún método de manejo y almacenamiento de los agregados que pueda causar
segregación, degradación, mezcla de distintos tamaños o contaminación con el suelo u otros materiales.
La cantidad de los agregados almacenados al iniciar las obras, debe ser suficiente para quince (15) días
de trabajo.
Todos los materiales a utilizarse en la obra deben estar ubicados de tal forma que no cause incomodidad
a los transeúntes y/o vehículos que circulen en los alrededores.
b) Mezcla de los componentes
Los componentes de la mezcla se introducirán en la mezcladora de acuerdo con una secuencia
previamente establecida por el Residente y aprobada por el Supervisor. Los aditivos en forma líquida o en
pasta se añadirán al agua antes de su introducción en la mezcladora. Los aditivos en polvo se introducirán
en la mezcla junto con el cemento o los agregados, excepto cuando el aditivo contenga cloruro de calcio,
en cuyo caso se añadirá en seco mezclado con los agregados, pero nunca en contacto con el cemento; no
obstante, en este último caso se prefiere agregarlo en forma de disolución.
Los materiales deberán mezclarse durante el tiempo necesario para lograr una mezcla íntima y
homogénea de la masa, sin segregación. Su duración mínima se establecerá mediante las pruebas
pertinentes y deberá contar con la aprobación del Supervisor.
Cuando la mezcla se realice en mezcladora de tambor giratorio, su velocidad será superior a cuatro
revoluciones por minuto (4 r.p.m.); en el caso de mezcladores abiertos, la velocidad de funcionamiento de
las paletas estará entre cuatro y dieciséis revoluciones por minuto (4 r.p.m. - 16 r.p.m.).
Cuando la mezcladora deje de emplearse por un lapso superior a treinta (30) minutos, se limpiará
completamente antes de volverla a usar. Así mismo, se limpiará perfectamente antes de comenzar la
fabricación de concretos con un tipo nuevo de cemento.
c) Transporte del concreto
El transporte entre la planta y la obra se efectuará de la manera más rápida posible, empleando
alguno de los medios descritos anteriormente de este documento. El concreto se podrá transportar a
cualquier distancia, siempre y cuando no pierda sus características de trabajabilidad y se encuentre todavía
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 20
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-278-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 21
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-277-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
colocación del concreto se suspenderá con suficiente anticipación para que las operaciones de acabado se
puedan concluir con luz natural. El acabado de pavimentos construidos entre encofrados fijos se realizará
con una terminadora autopropulsada que pueda rodar sobre los encofrados o los carriles adyacentes. La
disposición y movimiento del elemento enrasador serán los adecuados para eliminar las irregularidades
superficiales y obtener el perfil, sin superar las tolerancias prefijadas.
En pavimentos destinados a servir tránsito ligero o en lugares que por su forma o ubicación no
permitan el empleo de máquinas, el enrasado podrá efectuarse con herramientas manuales.
El acabado de pavimentos construidos con pavimentadoras de encofrados deslizantes deberá ser
efectuado por la misma máquina pavimentadora, la cual deberá disponer de los elementos necesarios.
Una vez terminada esta operación y mientras el concreto se encuentre en estado plástico, se
comprobará el acabado superficial con una regla de tres metros colocada en cualquier sector de la calzada
no afectado por cambios de pendiente, verificando que las irregularidades no excedan de cinco milímetros
(5 mm). En el caso de que se presenten diferencias mayores, ellas deberán eliminarse, ya sea agregando
concreto fresco que se vibrará y terminará del mismo modo que el resto del pavimento, o bien eliminando
los excesos con los bordes de la llana. Se prohibirá el riego de agua o la extensión de mortero sobre la
superficie para facilitar el acabado y corregir irregularidades del pavimento. Cada 2 000 m 2 se verificará el
acabado en la forma descrita.
Terminadas las operaciones de acabado recién descritas y mientras el concreto aún esté fresco,
se redondearán cuidadosamente los bordes de las losas con un badilejo especial de doce milímetros (12
mm) de radio. Las juntas transversales de construcción y las de dilatación se redondearán del mismo modo,
pero con una especie de badilejo de radio de seis milímetros (6 mm).
f) Textura superficial
Después de comprobar el acabado superficial y hacer las correcciones necesarias y cuando el
brillo producido por el agua haya desaparecido, se le dará al pavimento una textura transversal homogénea,
en forma de estriado, por la aplicación manual o mecánica de un cepillo con púas de plástico, alambre u
otro material aprobado por el Supervisor, en forma sensiblemente perpendicular al eje de la calzada, de tal
forma que las estrías tengan unos dos milímetros (2 mm) de profundidad, o según se haya dispuesto en
los planos y documentos del Proyecto.
g) Protección del concreto fresco
Durante el tiempo de fraguado, el concreto deberá ser protegido contra el lavado por lluvia, la
insolación directa, el viento y la humedad ambiente baja.
En épocas lluviosas, el Supervisor podrá exigir al Residente la colocación de materiales
impermeables sobre el concreto fresco, hasta que adquiera la resistencia suficiente para que el acabado
superficial no sea afectado por la lluvia. Si el Residente no atiende esta sugerencia y las losas sufren
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 22
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-276-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
deslavado por tal efecto, deberá someter la superficie a ranurado transversal, a su costa, y plena
satisfacción del Supervisor.
Durante el período de protección, que en general no será inferior a tres (3) días a partir de la
colocación del concreto, estará prohibido todo tipo de tránsito sobre él, excepto el necesario para el
aserrado de las juntas cuando se empleen sierras mecánicas.
h) Curado del concreto
El curado del concreto se deberá realizar en todas las superficies libres, incluyendo los bordes de
las losas, por un período no inferior a siete (7) días y, de ser posible, se deberá prolongar hasta diez (10)
días. Sin embargo, el Supervisor podrá modificar dicho plazo, de acuerdo con los resultados obtenidos
sobre muestras del concreto empleado en la construcción del pavimento.
i) Apertura al tránsito
El pavimento se dará al servicio cuando el concreto haya alcanzado una resistencia del ochenta
por ciento (80%) de la especificada a veintiocho (28) días. A falta de esta información, el pavimento se
podrá abrir al tránsito sólo después de transcurridos diez (10) días desde la colocación del concreto a juicio
de la Supervisión, o cuando la resistencia a la flexión sea no menos de 3,79 MPa (38,6 Kg/cm 2).
j) Tempranas
Si una losa presenta una sola fisura, paralela o perpendicular a una de las juntas, el Supervisor
podrá autorizar la recepción provisional del pavimento si dicha fisura permite ser sellada efectivamente.
Dicho sello será efectuado a costa del Residente. En caso que el fisuramiento continúe, el Supervisor debe
disponer el cambio del paño, previa demolición.
Si se presentan fisuras de otra naturaleza, como las de esquina, el Supervisor deberá ordenar su
demolición parcial y reconstrucción. Si a causa de un aserrado prematuro se presentan descascaramientos
en las juntas, deberán ser reparados por el Residente, con un mortero de resina epóxica aprobado por el
Supervisor.
k) Conservación
El pavimento de concreto hidráulico deberá ser mantenido en perfectas condiciones por el
Residente, hasta el recibo definitivo de los trabajos.
CALIDAD DE LA MEZCLA
a) Consistencia
El Supervisor controlará la consistencia de cada carga transportada, para lo cual extraerá una
muestra en el momento de la colocación del concreto para someterla al ensayo de asentamiento. En caso
de no cumplirse este requisito, se someterán a observación las losas construidas con dicha carga.
b) Resistencia
Por cada cincuenta metros cúbicos (50 m3) se tomará una muestra compuesta por seis (6)
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 23
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-275-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
especímenes con los cuales se ensayarán probetas según MTC E 709 para ensayos de resistencia a
flexotracción, de las cuales se fallarán tres (3) a siete (7) días y tres (3) a veintiocho (28) días, luego de ser
sometidas al curado normalizado. Los valores de resistencia a siete (7) días se emplearán únicamente para
controlar la regularidad de la calidad de la producción del concreto, mientras que los obtenidos a veintiocho
(28) días se emplearán en la comprobación de la resistencia del concreto.
El promedio de la resistencia de los tres (3) especímenes tomados simultáneamente de la misma
mezcla, se considera como un ensayo. Ningún valor de ensayo podrá estar a más de dos (2) kg/cm2 por
debajo de la resistencia a la flexión especificada por el diseñador, y el promedio de cualquier grupo de seis
(6) ensayos consecutivos deberá ser igual o mayor que la resistencia a la flexión especificada por el
diseñador más dos kilogramos por centímetro cuadrado (2 kg/cm2).
Si el promedio de los cuatro (4) ensayos se encuentra entre el valor especificado por el diseñador
y ese valor más dos kilogramos por centímetro cuadrado (2 kg/cm2 ), se podrá aceptar el pavimento con
las sanciones que para este caso prevea el pliego de condiciones, salvo que el Residente desee que, a sus
expensas, se ejecuten los ensayos de información, los cuales consistirán en la toma de seis (6) testigos
prismáticos o cilíndricos donde existan las cartas de calibración entre ambas pruebas, con separaciones
no mayores de siete metros (7 m) entre sí y de medio metro (0.5 m) de cualquier junta o borde de la
superficie vaciada con la mezcla objeto de discusión.
Estos testigos deberán ser tomados de preferencia antes de los cincuenta y cuatro (54) días de la
puesta en obra del concreto y se ensayarán a flexión a la edad de cincuenta y seis (56) días, luego de haber
sido conservados durante cuarenta y ocho (48) horas en curado húmedo.
Si el resultado de un ensayo es menor en más de dos kilogramos por centímetro cuadrado (2
kg/cm2) que la resistencia de diseño o si el promedio de un grupo de cuatro (4) ensayos consecutivos
resulta inferior a la resistencia de diseño, se demolerá el tramo del pavimento objeto de la controversia, a
expensas del Residente, quien lo reemplazará a su costo, con otro de calidad satisfactoria.
c) Calidad del producto terminado
La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y
pendientes establecidas.
La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la capa construida no podrá ser menor que la
indicada en los planos o la determinada por el Supervisor.
La cota de cualquier punto del pavimento curado no deberá variar en más de diez milímetros (10
mm) de la proyectada. Además, el Supervisor deberá efectuar las siguientes verificaciones:
d) Espesor
La verificación de espesor se realizará subdividiendo la superficie del pavimento en zonas con un
área de tres mil quinientos metros cuadrados (3500 m2) cada una. Cada zona se subdividirá en sectores
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 24
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-274-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
de trescientos cincuenta metros cuadrados (350 m2) cada uno, debiendo extraerse de cada sector dos (2)
testigos cilíndricos mediante equipos provistos de brocas rotativas. Los testigos se extraerán luego de
transcurridos quince (15) días desde la colocación del concreto.
e) Lisura
La uniformidad de la superficie se comprobará con una regla de tres metros (3 m), colocada
paralela o normalmente al eje de la vía, en sitios que no presenten cambios de pendiente. Las
irregularidades no podrán exceder, en ningún punto, el límite indicado en el “Acabado Superficial” de esta
especificación.
f) Textura
Al día siguiente de ejecutados los trabajos que se indican en la Ítem de Textura Superficial de esta
especificación, se determinará la profundidad de textura por medio del círculo de arena (MTC E 1005), al
menos en diez (10) puntos aleatoriamente elegidos por día de trabajo, debiendo obtenerse una profundidad
media no menor a ocho décimas de milímetro (0,8 mm), con valores individuales no inferiores a seis
décimas de milímetro (0,6 mm). Además, el coeficiente de resistencia al deslizamiento (MTC E 1004)
deberá ser, cuando menos, de cuarenta y cinco centésimas (0,45). Si no se cumplen estas exigencias, se
rechazará el tramo hasta que el Residente presente soluciones para alcanzar los valores indicados, cuya
implementación será a su exclusivo costo.
g) Rugosidad
La rugosidad superficial medida en unidades IRI no podrá ser mayor de tres metros por kilómetro
(3 m/km).
h) Defectos a edades tempranas
Al respecto, se aplicarán las exigencias del Ítem correspondiente a defectos descrito
anteriormente.
Todas las áreas del pavimento de concreto hidráulico donde los defectos de calidad y terminación excedan
las tolerancias de esta especificación, deberán ser corregidas por el Residente, a su costa, de acuerdo con
las indicaciones del Supervisor y a satisfacción de éste.
Método de medición y forma de pago
La unidad de medida del pavimento de concreto hidráulico será el metro cúbico (m3), de concreto
suministrado, colocado, compactado y terminado, debidamente aprobado y aceptado por el Supervisor.
El volumen se determinará multiplicando la longitud real medida a lo largo del eje del proyecto, por el ancho
y el espesor especificados en los planos o modificados por el Supervisor.
Y se pagara de acuerdo al método de medición.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 25
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-273-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 26
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-272-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Método de ejecución
El material sellante a utilizar será en la para la parte superior del pavimento juntas formadas entre
paños de la misma, esta deberá ser resistente a la agresión de agentes externos, para lo cual deberá
permanecer adherido a los bordes de las losas.
El material debe ser flexible bajo cualquier condición de clima y dúctil para adaptarse a cualquier
movimiento, así como impermeable.
El material sellante podrá estar constituido por cualquiera de los tipos aprobados por las Normas
ASTM-D994-71, D1190-74 (1980) ó D2628-81 El material podrá ser de los tipos esponja de jebe, corcho
de expansión o bituminoso resiliente no extrusivo, que cumplan con las Normas ASTM-D-1751 y D1752.
El material que se use para el relleno de las juntas de dilatación, deberá tener la suficiente
compresibilidad para permitir la dilatación de las losas sin fluir hacia el exterior, así como capacidad para
recuperar la mayor parte de su volumen al descomprimirse. No absorberá agua del concreto fresco y será
lo suficientemente impermeable para impedir la penetración del agua del exterior.
Finalizado el período de curado y si está previsto el sellado de las juntas, se limpiarán
cuidadosamente el fondo y los bordes de la ranura mediante procedimientos satisfactorios para el
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 27
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-271-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Supervisor y se aplicará un riego de liga en los bordes cuando lo requiera el tipo de material por emplear.
Posteriormente, se colocará el material de sello previsto en los documentos del proyecto, cuidando
la limpieza de la operación, recogiendo los excesos del material de sello y tomando precauciones para
evitar que la junta sellada quede con menisco convexo o presente soluciones de continuidad en los bordes.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 28
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
-270-
FICHA: “MEJORAMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA BÁSICA PARA LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO
DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO
– PROVINCIA DE PUNO – DEPARTAMENTO DE
PUNO”.
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
CERCO PERIMÉTRICO
ESPECIALISTA:
ING. ALEXANDER QUISO LAURA
CIP 92375
-269-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
ESPECIFICACIONES TECNICAS
DISTRITO: PUNO
PROVINCIA: PUNO
DEPARTAMENTO: PUNO
8.1 ESTRUCTURAS
MATERIALES
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-268-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
EQUIPO Y HERRAMIENTA
Todos los equipos y herramientas empleados deberán ser compatibles con los
procedimientos de construcción adoptados y requieren aprobación previa del
Supervisor, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de
ejecución de las obras y al cumplimiento de esta especificación.
REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
Toda sobre excavación por debajo de las cotas autorizadas de cimentación, que
sea atribuible a descuido del responsable de la ejecución de la obra, deberá ser
rellenada por su cuenta, de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor.
Todos los materiales excavados que sean adecuados y necesarios para rellenos
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 2
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-267-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 3
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-266-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Tolerancias
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 4
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-265-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
UNIDAD DE MEDIDA
MÉTODOS DE MEDICIÓN
CONDICIONES DE PAGO
El pago se hará por metro cúbico, al precio unitario del Presupuesto, por toda
obra ejecutada conforme a esta especificación y aceptada por el Supervisor, para los
diferentes tipos de excavación para estructuras.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 5
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-264-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
otras fuentes, para rellenos para las zonas especificadas y contempladas en los planos
o autorizadas por el Supervisor.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Agua
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 6
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-263-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Equipo y herramienta
Requerimientos de Construcción
Antes de iniciar los trabajos, las obras de concreto contra las cuales se colocarán
los rellenos, deberán contar con la aprobación del Supervisor. Cuando el relleno se vaya
a colocar contra una estructura de concreto, sólo se permitirá su colocación después
que el concreto haya alcanzado el 80% de su resistencia.
Todo relleno colocado antes de que lo autorice el Supervisor, deberá ser retirado
por el Contratista, a su costo.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 7
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-262-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
En los casos especiales en que la humedad del material sea excesiva para
conseguir la compactación prevista, el Contratista deberá tomar las medidas
adecuadas, pudiendo proceder a la desecación por aireación o a la adición y mezcla de
materiales secos o sustancias apropiadas, como cal viva. En este último caso, deberá
adoptar todas las precauciones que se requieran para garantizar la integridad física de
los operarios.
• La densidad media (Dm) deberá ser, como mínimo, el noventa y cinco por ciento
(95%) con respecto a la máxima obtenida en el ensayo proctor modificado de
referencia (De), cuando se verifique la compactación del relleno.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 8
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-261-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Acabado
Limitaciones en la ejecución
Los rellenos para estructuras sólo se llevarán a cabo cuando no haya lluvia o
fundados temores de que ella ocurra y la temperatura ambiente, a la sombra, no sea
inferior a dos grados Celsius (2º C) en ascenso.
a) Controles
• Comprobar que los materiales cumplan los requisitos de calidad exigidos para el
material.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 9
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-260-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
• Controlar que la ejecución del relleno contra cualquier parte de una estructura,
solamente se comience cuando aquella adquiera la resistencia especificada.
Teniendo en cuenta que los volúmenes de rellenos para estructuras suelen ser
inferiores a los requeridos para terraplenes, queda a juicio del Supervisor la frecuencia
de ejecución de las diversas pruebas de calidad.
1) Compactación
Los niveles de densidad por alcanzar en las diversas capas del relleno
deberán ser, como mínimo, el noventa y cinco por ciento (95%) con respecto a la
máxima obtenida en el ensayo proctor modificado de referencia (De), cuando se
verifique la compactación del relleno. Sin embargo, el tamaño de la muestra será
definido por el Supervisor.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 10
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-259-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias, deberán ser corregidas por
el responsable de la ejecución de la obra, a su costo, de acuerdo con las instrucciones
del Supervisor y a plena satisfacción de éste.
UNIDAD DE MEDIDA
MÉTODOS DE MEDICIÓN
CONDICIONES DE PAGO
Se pagará sobre la base del precio unitario del Presupuesto de Obra y por la
cantidad medida según el párrafo anterior.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 11
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-258-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Clasificación
MATERIALES
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 12
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-257-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
c) Escombro
EQUIPO Y HERRAMIENTAS.
Todos los vehículos para el transporte de materiales deberán cumplir con las
disposiciones legales referentes al control de la contaminación ambiental.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 13
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-256-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Los vehículos encargados del transporte deberán en lo posible evitar circular por
zonas urbanas. Además, debe reglamentarse su velocidad, a fin de disminuir las
emisiones de polvo al transitar por vías no pavimentadas y disminuir igualmente los
riesgos de accidentes y de atropellos.
El lavado de los vehículos deberá efectuarse de ser posible, lejos de las zonas
urbanas y de los cursos de agua.
Los equipos pesados para la carga y descarga deberán tener alarmas acústicas
y ópticas, para operaciones en reverso en las cabinas de operación, no deberán viajar
ni permanecer personas diferentes al operador. Se prohíbe la permanencia de personal
en la parte inferior de las cargas suspendidas.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 14
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-255-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Requerimiento de trabajos
a) Controles
• Comprobar que las ruedas del equipo de transporte que circule sobre las
diferentes capas de pavimento se mantengan limpias.
UNIDAD DE MEDIDA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 15
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-254-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
MÉTODOS DE MEDICIÓN
El volumen de material a ser eliminado, será igual al producto del volumen del
material excavado y cortado en banco por su coeficiente de esponjamiento, a este
resultado se le restará el volumen de material rellenado multiplicado por su coeficiente
de esponjamiento.
La unidad de pago de esta partida será el metro cúbico - kilómetro (m3 - Km.)
trasladado, o sea, el volumen en su posición final de colocación, por la distancia real de
transporte. El responsable de la ejecución de la obra debe considerar en los precios
unitarios de su oferta los esponjamientos y las contracciones de los materiales,
diferenciando los volúmenes correspondientes a distancias menores a 1 Km. y
distancias mayores a 1 Km.
CONDICIONES DE PAGO
El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de mano de obra,
equipo, herramientas, acarreo y, en general, todo costo relacionado para ejecutar
correctamente los trabajos aquí contemplados.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 16
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-253-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se efectuará el curado del caso rociando agua cada cierto tiempo durante por lo
menos 4 días. Alternativamente podrán usarse curadores químicos de calidad
garantizada.
Cemento.
El cemento a emplearse será Portland Tipo I, el cual deberá cumplir las Normas
ITINTEC 334.001, 334.008 y 334.009, o ASTM C-150.
Agregados.
Serán los mismos que para el cimiento corrido, sin piedras, incluyendo las
características del concreto.
UNIDAD DE MEDIDA
MÉTODOS DE MEDICIÓN
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 17
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-252-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
CONDICIONES DE PAGO
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se efectuará el curado del caso rociando agua cada cierto tiempo durante por lo
menos 4 días. Alternativamente podrán usarse curadores químicos de calidad
garantizada.
Cemento.
El cemento a emplearse será Portland Tipo I, el cual deberá cumplir las Normas
ITINTEC 334.001, 334.008 y 334.009, o ASTM C-150.
Agregado
Las características de los agregados están dadas por las Normas ITINTEC
400.037, Norma E-060, ASTM C-33, y estas especificaciones, debiendo cumplirse lo
siguiente:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 18
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-251-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
% PERMISIBLE POR
MATERIAL
PESO
Lutitas 1
Arcilla 1
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 19
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-250-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
3/8” 100
No. 4 95 - 100
No. 8 80 - 100
No. 16 50 - 85
No. 30 25 - 60
No.50 10 - 30
No.100 2 - 10
• La parte gruesa del agregado deberá consistir de roca o grava natural o triturada
con partículas duras y resistentes de perfil preferentemente angular o
semiangular y textura de preferencia rugosa. Será limpio, libre de partículas
escamosas, materia orgánica u otras sustancias dañinas.
2” 100
1 1/2” 95 - 100
3/4” 35 - 70
3/8” 10 - 30
No. 4 0-5
• El lavado de los agregados deberá ser necesario, y será realizado con agua
limpia.
Piedra Grande.
Será sólida, de T.M. 10”, sin rajaduras, limpia y de preferencia con aristas.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 20
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-249-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Agua.
• En caso de tener dudas sobre la calidad del agua, se realizarán ensayos de cubos
de mortero de prueba de acuerdo a la Norma ASTM C-109.
DISEÑO DE LA MEZCLA.
140 28
175 25
210 23
280 20
La proporción de agregados al cemento debe ser aquella que dé una mezcla fácil
de colocar en los encofrados, sin permitir que los materiales de concreto se separen o
que haya un exceso de agua.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 21
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-248-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
El método para medir los materiales debe ser tal que su proporción sea fácil de controlar
durante la ejecución de los trabajos.
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES.
Cemento.
Este material deberá almacenarse sobre tablas de madera elevadas del suelo,
con el objeto de evitar la humedad. Debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas
para facilitar el control y el manipuleo. El cemento se deberá ir usando en el orden de
llegada a la obra. Las bolsas deberán ser recepcionadas sanas, no debiéndose aceptar
aquellas que lleguen rotas o endurecidas. El cemento almacenado debe ser cubierto en
toda su área con material impermeable.
Agregados.
Agua.
Trabajabilidad.
Mezclado.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 22
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-247-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
El mezclado del concreto durará cuando menos 1 minuto, una vez que los
materiales estén en la mezcladora.
Transporte.
Los métodos para el transporte del concreto desde la mezcladora hasta el lugar de su
colocación, evitarán la separación, segregación o pérdida de los materiales.
Colocación.
Juntas de construcción.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 23
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-246-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Consolidación.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes que la anterior haya sido
completamente vibrada. El vibrador se colocará verticalmente en la masa del concreto,
por un tiempo de 5 a 15 seg. y a distancias de 45 a 75 cm.
Curado.
El concreto de todas las estructuras deberán curarse por lo menos durante los
primeros siete días después de su colocación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 24
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-245-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
UNIDAD DE MEDIDA
MÉTODOS DE MEDICIÓN
CONDICIONES DE PAGO
MÉTODO DE EJECUCIÓN
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 25
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-244-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Se efectuará el curado del caso rociando agua cada cierto tiempo durante por lo
menos 4 días. Alternativamente podrán usarse curadores químicos de calidad
garantizada.
Cemento.
El cemento a emplearse será Portland Tipo I, el cual deberá cumplir las Normas
ITINTEC 334.001, 334.008 y 334.009, o ASTM C-150.
Agregados.
Serán los mismos que para el cimiento corrido, incluyendo las características del
concreto.
UNIDAD DE MEDIDA
MÉTODOS DE MEDICIÓN
CONDICIONES DE PAGO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 26
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-243-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Para los diseños, además del peso propio y sobre carga se considerará un
coeficiente de amplificación por impacto, igual al 50% del empuje del material que debe
ser recibido por el encofrado; se construirán empleando materiales adecuados que
resistan los esfuerzos solicitados, debiendo obtener la aprobación de la Supervisión.
Los encofrados para ángulos entrantes deberán ser achaflanados y aquellos con
aristas, serán fileteados.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 27
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-242-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Los encofrados no podrán quitarse antes de los tiempos siguientes, a menos que
el “Supervisor” lo autorice por escrito:
Los encofrados corrientes pueden ser construidos con madera en bruto, pero las
juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fugas de la pasta.
Madera
La madera para los encofrados, en cuanto a las tablas, será corriente, seca de 1
½” x 8” de ancho, totalmente rectos, es decir sin alabeos ni ondulaciones. Los elementos
de refuerzo como estacas, puntales, montantes, etc., también serán del mismo material
y de sección adecuada.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 28
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-241-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Clavos
Alambre N° 8.
UNIDAD DE MEDIDA
MÉTODOS DE MEDICIÓN
CONDICIONES DE PAGO.
El pago de los encofrados se hará en base a los precios unitarios del Contrato
por metro cuadrado (m2) de encofrado utilizado para el llenado del concreto.
8.1.3.1 ZAPATAS
Las obras de concreto se refieren a todas aquellas ejecutadas con una mezcla
de cemento, material inerte (agregado fino y grueso) u Hormigón y agua, la cual deberá
ser diseñada por el responsable de la ejecución de la obra a fin de obtener un concreto
de las características especificadas y de acuerdo a las condiciones necesarias de cada
elemento de la estructura. La dosificación de los componentes de la mezcla se hará
preferentemente al peso, evitando en lo posible que sea por volumen, determinando
previamente el contenido de humedad de los agregados para efectuar el ajuste
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 29
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-240-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Cemento
Todos los tipos de concreto, usarán cemento Pórtland Normal Tipo I, ASTM-
C150 (Norma AASHTO M85). El cemento debe encontrarse en perfecto estado en el
momento de su utilización. Deberá almacenarse en lugares apropiados que lo protejan
de la humedad, ubicándose en los lugares adecuados. Los envíos de cemento se
colocarán por separado; indicándose en carteles la fecha de recepción de cada lote para
su fácil identificación inspección y empleo de acuerdo al tiempo.
Agua
El agua por emplear en las mezclas de concreto deberá estar limpia y libre de
impurezas perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica. Se
considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser
analizado según norma MTC E 716 y además deberán cumplir con los requisitos de la
norma AASHTO T-26.
El pH medido no podrá ser inferior a siete (7). El agua debe tener las
características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe
tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de afectación
de este sobre el concreto.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 30
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-239-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Agregados
a) Agregado Fino
Se considera como tal, a la fracción que pase la malla de 4.75 mm (N° 4).
Provendrá de arenas naturales o de la trituración de rocas o gravas. El porcentaje
de arena de trituración no podrá constituir más del treinta por ciento (30%) del
agregado fino.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 31
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-238-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
2) Reactividad
3) Granulometría
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 32
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-237-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
1.18 mm No. 16 50 – 85
600 µm No. 30 25 – 60
300 µm No. 50 10 – 30
4) Durabilidad
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 33
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-236-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
5) Limpieza
b) Agregado grueso
Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 34
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-235-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
2) Reactividad
3) Durabilidad
4) Abrasión L.A.
5) Granulometría
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 35
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-234-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
6) Forma
6 - 11 ¾-1½ 1½ 1½ 1½-3
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 36
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-233-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Aditivos
Equipo
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 37
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-232-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
c) Elementos de transporte
e) Vibradores
Los vibradores para compactación del concreto deberán ser de tipo interno,
y deberán operar a una frecuencia no menor de siete mil (7 000) ciclos por minuto
y ser de una intensidad suficiente para producir la plasticidad y adecuada
consolidación del concreto, pero sin llegar a causar la segregación de los
materiales.
f) Equipos varios
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 38
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-231-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Requerimientos de Construcción
Asentamiento Asentamiento
Tipo de Construcción
Nominal (mm) Máximo (mm)
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 39
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-230-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 40
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-229-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Compresión Compresión
< 20,6 MPa (210 Kg/cm2) f´c + 6,8 MPa (70 Kg/cm2)
20,6 – 34,3 MPa (210 – 350 Kg/cm2) f´c + 8,3 MPa (85 Kg/cm2)
> 34,3 MPa (350 Kg/cm2) f´c + 9,8 MPa (100 Kg/cm2)
Cuando se especifique concreto con aire, el aditivo deberá ser de clase aprobada
según lo indicado en el ítem de aditivos. La cantidad de aditivo utilizado deberá producir
el contenido de aire incorporado que muestra la Tabla siguiente:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 41
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-228-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Fabricación de la mezcla
Todos los materiales a utilizarse deberán estar ubicados de tal forma que
no cause incomodidad a los transeúntes y/o vehículos que circulen en los
alrededores. No debe permitirse el acceso de personas ajenas a la obra.
c) Almacenamiento de aditivos
d) Elaboración de la mezcla
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 42
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-227-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 43
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-226-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
El concreto que por cualquier causa haya sido rechazado por el Supervisor,
deberá ser retirado de la obra y reemplazado por el Contratista, a su costo, por un
concreto satisfactorio.
Se deberá eliminar toda agua estancada o libre de las superficies sobre las
cuales se va a colocar la mezcla y controlar que durante la colocación de la mezcla
y el fraguado, no se mezcle agua que pueda lavar o dañar el concreto fresco.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 44
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-225-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Las formas deberán haber sido limpiadas de todo material extraño antes
de ejecutar el colocado del concreto.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 45
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-224-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
d) Vibración
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 46
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-223-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
e) Juntas
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 47
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-222-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
por pruebas de laboratorio, el siguiente cuadro puede ser empleado como guía
para el tiempo mínimo requerido antes de la remoción de encofrados y soportes:
Estructuras
g) Curado
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 48
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-221-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
h) Acabado y reparaciones
A menos que los planos indiquen algo diferente, las superficies expuestas
a la vista, con excepción de las caras superior e inferior de las placas de piso, el
fondo y los lados interiores de las vigas de concreto, deberán tener un acabado
por frotamiento con piedra áspera de carborundum, empleando un procedimiento
aceptado por el Supervisor.
i) Limpieza final
j) Limitaciones en la ejecución
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 49
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-220-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
a) Controles
• Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de calidad
exigidos por la presente especificación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 50
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-219-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
f) Calidad de la mezcla
1) Dosificación
2) Consistencia
Lugar de
Material o Propiedades o Método de
Frecuencia Muestre
Producto Características Ensayo
o
Punto de
Consistencia MTC E 705 1 por carga (1)
vaciado
3) Resistencia
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 52
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-217-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
producción del concreto, mientras que los obtenidos a veintiocho (28) días
se emplearán para la comprobación de la resistencia del concreto.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 53
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-216-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
2) Otras tolerancias
3) Regularidad de la superficie
4) Curado
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 54
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-215-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
UNIDAD DE MEDIDA
MÉTODOS DE MEDICIÓN
Las partidas de concreto se medirán por metro cúbico (M3), aplicado al volumen
realmente colocado en el interior de los encofrados y aprobados por el Supervisor.
ONDICIONES DE PAGO
El pago de concreto se hará sobre la base del precio unitario del Presupuesto de
Obra y por el volumen medido según se indica en el párrafo anterior. Dicho pago
constituye compensación total por el suministro de materiales, mano de obra, equipos,
herramientas, operaciones de mezclado, llenado, confección de juntas de construcción,
acabado, curado y la obtención de las muestras necesarias. En caso que el llenado de
concreto se realice bajo agua se bonificará el precio correspondiente.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Doblamiento
Las barras de refuerzo deberán ser dobladas en frío, de acuerdo con las listas
de despiece aprobadas por el Supervisor. Los diámetros mínimos de doblamiento,
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 55
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-214-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
medidos en el interior de la barra, con excepción de flejes y estribos, serán los indicados
en la Tabla siguiente:
9 a 11 8 diámetros de barra
14 a 18 10 diámetros de barra
Las varillas deberán ser colocadas con exactitud, de acuerdo con las
indicaciones de los planos, y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones
señaladas, de manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá ser mantenida
por medio de tirantes, bloques, soportes de metal, espaciadores o cualquier otro soporte
aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de cemento prefabricado, de calidad,
forma y dimensiones aprobadas. Los soportes de metal que entren en contacto con el
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 56
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-213-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Las barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones, excepto
en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros (0,30 m), en el cual se
amarrarán alternadamente. El alambre usado para el amarre deberá tener un diámetro
equivalente de 1 5875 ó 2 032 mm, o calibre equivalente. No se permitirá la soldadura
de las intersecciones de las barras de refuerzo.
Traslapes y uniones
En los traslapes, las barras deberán quedar colocadas en contacto entre sí,
amarrándose con alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, con relación a las
demás varillas y a las superficies del concreto.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 57
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-212-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
pruebas de revisión del trabajo así ejecutado, correrán por cuenta del responsable de la
ejecución de la obra.
Sustituciones
Materiales
a) Barras de refuerzo
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 58
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-211-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
14 43,0 (1 ¾ ”) 11,38
Equipo
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 59
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-210-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Requerimientos de Construcción
Planos y despiece
Suministro y almacenamiento
Todo envío de acero de refuerzo que llegue al sitio de la obra o al lugar donde
vaya a ser doblado, deberá estar identificado con etiquetas en las cuales se indiquen la
fábrica, el grado del acero y el lote correspondiente.
El acero deberá ser almacenado en forma ordenada por encima del nivel del
terreno, sobre plataformas, largueros u otros soportes de material adecuado y deberá
ser protegido, hasta donde sea posible, contra daños mecánicos y deterioro superficial,
incluyendo los efectos de la intemperie y ambientes corrosivos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 60
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-209-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Todas las barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir
libres de polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su
adherencia.
a) Controles
Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 61
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-208-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Las varillas que tengan fisuras o hendiduras en los puntos de flexión, serán
rechazadas.
2) Área
UNIDAD DE MEDIDA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 62
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-207-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
MÉTODOS DE MEDICIÓN
CONDICIONES DE PAGO.
La partida Acero de refuerzo fŠy = 4200 Kg/cm2, se pagará sobre la base del
precio unitario del Presupuesto de Obra y por la cantidad medida según el párrafo
anterior. Dicho pago constituye compensación total por el suministro de materiales,
desperdicio por retaceo, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos que fueren
necesarios para la correcta ejecución de la partida.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 63
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-206-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
8.1.3.3 COLUMNAS
8.1.3.4 VIGAS
08.02 ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 64
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-205-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Descripción y Consideraciones:
Para zonas del País en la que no exista abastecimiento oportuno y comprobado por la Supervisión,
de ladrillos de arcilla maquinados; se podrá usar ladrillo sílice calcáreo u otro tipo de unidad de
albañilería, siempre que esta cumpla la resistencia mínima a la compresión detallada en los planos
y certificada con los resultados de los ensayos realizados por una Laboratorio responsable.
De presentarse este caso, el muro deberá ser tarrajeado y pintado por ambas caras.
Cualquier tipo de ladrillo a usarse deberá ser aprobado previamente por el Supervisor. De usarse
ladrillo de arcilla, el muro deberá ser caravista barnizado o tarrajeado pintado según detalle de
planos.
De usarse ladrillo de concreto o sílico calcáreo, el muro deberá ser tarrajeado y pintado.
Materiales:
- Ladrillo kk 14 huecos
- Cemento Portland
- Arena Gruesa
- Agua
Ladrillo
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 65
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-204-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
uniforme y no presentará vitrificaciones. Al ser golpeada con un martillo u objeto similar producirá
un sonido metálico.
Sección: Sólido o macizo, con perforaciones máximo hasta un 30% Superficie Homogéneo
de grano uniforme con superficie de asiento rugoso y áspero.
Coloración Rojizo amarillento uniforme e inalterable, para el ladrillo de arcilla, gris para el de
concreto y blanco para el sílico calcáreo.
Deberá usarse unidades de albañilería que cumplan con el tipo IV de la Norma Peruana
de Albañilería (E-070).
Cualquier tipo de ladrillo usado deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor antes de ser
colocado en obra.
Mortero
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 66
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-203-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
El agregado será arena natural, libre de materia orgánica con las siguientes características:
1) Granulometría
4 100
8 95 -100
100 25 (máx.)
200 10 (máx.)
Proporción cemento - cal - arena de 1:1:5 para los muros, salvo indicación contraria en planos. El
agua será potable, limpia, libre de ácidos y materia orgánica.
Método de ejecución:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 67
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-202-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Que se mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se pueda
haber evaporado. El plazo del retemplado no excederá la fragua inicial del cemento.
El mortero será preparado sólo en la cantidad adecuada para el uso de una hora, no permitiéndose
el empleo de morteros remezclados.
Que no se asiente más de un 1.20 m. de altura de muro en una jornada de trabajo. Que
no se atenta contra la integridad del muro recién asentado.
Cuando los muros alcancen la altura de 50cms., se correrá cuidadosamente una línea de
nivel sobre la cual se comprobará la horizontalidad del conjunto aceptándose un desnivel de hasta
1/200 que podrá ser verificado promediándolo en el espesor de la mezcla en no menos de diez
hiladas sucesivas.
Por cada vano de puerta se empotrará 6 tacos de madera de 2" x 4" y de espesor igual al
muro para la fijación del marco de madera.
En muros de ladrillo limpio o cara vista, se dejará juntas no mayores de 1.5 cm., y se usará
ladrillos escogidos para este tipo de acabado.
Todos los muros de ladrillo deberán estar amarrados a las columnas con cualquiera de los
siguientes procedimientos:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 68
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-201-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Haciendo un vaciado de columnas entre los muros dentados, (muros interiores). Dejando
dos alambres Nro. 8 cada 3 hiladas anclados en el muro y sobrecimiento 50 cm. a cada lado
(muros exteriores).
Se dejará una junta de 1" x 1" entre el muro y la columna tanto al interior como al exterior
(Ver planos de detalle, encuentro de muros y columnas).
En la parte superior del muro se coloca tacos de madera embebidos, para utilizarlos como
elementos de fijación de un perfil angular que sirva para asegurar la posición de las ventanas.
Método de medición:
Descripción y consideraciones:
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada
en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el
paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla,
luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie
plana y acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura. Previamente a la ejecución
de los pañeteos o tarrajeos, deberán instalarse las redes, cajas para interruptores, toma corrientes,
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 69
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-200-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
pasos y tableros; las válvulas, los insertos para sostener tuberías y equipos especiales y cualquier
otro elemento que deba quedar empotrada en la albañilería.
Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los
derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros con
el cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en planos se indique lo contrario.
Materiales:
Método de construcción:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 70
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-199-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
En los ambientes en que vayan zócalos y contra zócalos, el revoque del paramento de la
pared se hará de corrido hasta 3 cm. por debajo del nivel superior del zócalo o contra zócalo. En
ese nivel deberá terminar el revoque, salvo en el caso de zócalos y contra zócalos de madera en
el que el revoque se correrá hasta el nivel del piso. La mezcla será de composición 1:5.
Método de medición:
Forma de pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida, previa
aprobación de la Supervisión.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 71
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-198-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Descripción y consideraciones:
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada
en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el
paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla,
luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie
plana y acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones necesarias para
no causar daño a los revoques y/o acabados terminados.
Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de
los derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros
con el cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en planos se indique lo contrario.
Materiales:
Método de construcción:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 72
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-197-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
En los ambientes en que vayan zócalos y contra zócalos, el revoque del paramento de la
pared se hará de corrido hasta 3 cm. por debajo del nivel superior del zócalo o contra zócalo. En
ese nivel deberá terminar el revoque, salvo en el caso de zócalos y contra zócalos de madera en
el que el revoque se correrá hasta el nivel del piso. La mezcla será de composición 1:5.
Método de medición:
Forma de Pago
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 73
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-196-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida, previa
aprobación de la Supervisión.
Descripción y consideraciones:
Se refiere a los trabajos de enlucido con mortero de cemento y arena de todos los
derrames de los vanos de la obra. En algunos casos el vano es libre, es decir, simplemente una
abertura, y en otros casos puede llevar una puerta o ventana. A la superficie cuya longitud es el
perímetro del vano y cuyo ancho es el espesor del muro, se la llama “derrame”. Se tendrá especial
cuidado en la perpendicularidad del derrame con la superficie del muro al cual pertenece, y su
aplomado.
Método de construcción:
Método de medición:
Forma De Pago
Descripción y consideraciones:
Para definir o delimitar cambio de acabados o en el encuentro entre muros y cielo raso,
en los lugares indicados en los planos, se deberá construir bruñas; éstas son canales de sección
rectangular de poca profundidad y espesor efectuados en el tarrajeo o revoque. Las dimensiones
de bruñas se harán de acuerdo a planos.
Método de construcción:
en el revoque final del paramento en que se solicita, se procede cuando el mortero aún no ha
fraguado.
Con la ayuda de un aparejo especial tipo plancha, en el que se ha adherido en alto relieve
una cinta con las dimensiones de la bruña y utilizando una regla para conservar la horizontalidad,
se frota dicho aparejo empujando en el tarrajeo de manera tal que se perfile muy nítidamente el
canal. Si fuera necesario, se realizarán los resanes que permitan obtener una muy bien delineada
bruña.
Método de medición:
Forma De Pago
Se ejecutará en los lugares indicados en los planos, o irán colocados directamente sobre
el falso piso, el cual deberá estar aún fresco, en todo caso limpio y rugoso.
Los pisos y veredas de concreto, tendrán un acabado final libre de huellas y otras marcas,
las bruñas deben ser nítidas según el diseño, sólo así se podrá dar por aprobada la partida.
Las veredas deberán tener pendientes de 1% hacia patios, canaletas o jardines, esto con
el fin de evacuaciones pluviales y otros imprevistos.
Los pisos de patios y losas deportivas llevarán una capa de afirmado de acuerdo al
Estudio de Suelos y el piso de concreto f´c =175 kg/cm2 de 4” de espesor como mínimo, con
acabado frotachado y bruñado salvo indicación contraria en los planos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 75
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-194-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
En todos los casos las superficies deben curarse con abundante agua mediante el sistema
de anegamiento con arena en el perímetro durante los 14 siguientes días a su vaciado. Esto se
hará para evitar rajaduras por dilatación, posteriormente y durante 19 días deberán seguir
recibiendo agua.
El inicio del curado se hará: En zonas calurosas de 1 a 3 horas después del vaciado, en
zonas frías de 4.5 a 7 horas después del vaciado, en zonas templadas de 2.5 a 5 horas después
del vaciado.
Descripción y consideraciones:
Los pisos de cemento se colocarán sobre los falsos pisos, en los lugares que se indican
en los planos y agregados que le proporcionen una mayor dureza, el bruñado será de acuerdo a
los planos.
Materiales:
Cemento: Deberá satisfacer las Normas ITINTEC para cemento Portland del Perú y/o la
norma ASTM-C-150 tipo I.
Arena: La arena que se empleará no deberá ser arcillosa. Será lavada, limpia bien
graduada, clasificada uniforme desde fina a gruesa. Estará libre de partículas de arcillas, materia
orgánica, salitre y otras sustancias químicas. Cuando la arena está seca, pasara la criba N°50 y
no más de 5% la criba N° 100. Es preferible que la arena sea proveniente del río. No se aprobará
la arena de duna ni del mar.
Piedra.
Método de ejecución:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 76
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-193-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Método de medición:
Forma De Pago
Descripción y consideraciones:
Método de Ejecución
Para colocar las losetas sobre el contra piso, se hará uso de un mortero especial para este
tipo de cerámicos. La cual se aplicará, al reverso de la cerámica.
Previamente se tratará a la superficie a cubrir con una lechada o pasta de cemento puro.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 77
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-192-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Una vez que haya fraguado el mortero empleado para asentar las losetas, se lavará el
enlosado y se llenará las juntas con Fragua del color. Este material deberá estar formulado a base
de cemento, agentes sintéticos y pigmentos especiales. Posteriormente se limpiará el piso,
retirando todo exceso de material fraguado, manchas y sustancias extrañas. No se requiere mojar
las juntas antes de fraguar, ni se requiere curar las juntas después de fraguar.
Antes de fraguar se debe verificar que el enchape esté seco, para evitar manchas por
Las especificaciones de la fragua serán según Norma ANSI A-118.6, (a 25°C y 75%HR)
La supervisión verificará con anticipación que las losetas a usarse en cada ambiente
tengan la misma pigmentación y aspecto homogéneo de sus superficies, también se controlará
que sus bordes estén en escuadra.
Que el enchape esté seco antes de fraguar para evitar manchas en las juntas.
Método de medición:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 78
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-191-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Forma De Pago
08.02.04 CONTRAZOCALOS
Descripción y consideraciones:
Método de medición
Forma De Pago
Descripción y consideraciones:
El zócalo de cerámico se colocará en toda aquella zona que indique los planos. El
elemento de cerámico es un cuerpo no absorbente, destinado a pisos como también para zócalos,
sometidas a un proceso de moldeo y cocción
Extensión de Trabajo:
Se correrá una nivelación para que la altura del zócalo sea perfecta y constante.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 79
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-190-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
En la capa del asentado se colocará cintas para lograr una superficie plana vertical. Una
vez que estos porcelanatos sean seccionados (0.10 cm) se procederá a humedecerlos y se
colocará la capa de mortero en toda la parte posterior de cada una de estas, fijándolas en su
posición y teniendo cuidado de no dejar vacíos tras el porcelanato.
Unidad de Medida:
Forma De Pago
08.02.05.01 PUERTA DE MADERA DE DOS HOJAS GIRO 90° CON VISOR SUPERIOR m2
Descripción y consideraciones:
Generalidades:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 80
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-189-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios
especializados.
Las piezas serán acopladas y colocadas perfectamente a fuerte presión, debiéndose
siempre obtener un ensamblaje perfectamente rígido y con el menor número de clavos, los cuales
serán suprimidos en la mayoría de los casos.
Unidad de Medida:
Su unidad de medida será en metro cuadrado (M2).
Forma De Pago
Método de medición:
La unidad de medición de esta partida será en unidad (und).
Forma De Pago
Método de construcción:
Método de medición:
La unidad de medición de esta partida será en unidad (und)
Forma De Pago
03.07 CERRAJERIA
08.02.07.01 CERRADURA 3 GOLPES DE ACERO INOXIDABLE PARA PUERTA EXTERIOR
und
Descripción y consideraciones:
En las puertas se deberá instalar cerraduras 3 golpes según el detalle que consta en los
planos.
Serán con tambor redondo en la parte frontal, su forma es rectangular con mecanismos
de acero, sistema de cerradura con cerrojo y pestillo tirador.
Extensión de Trabajo:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 82
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-187-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán de acero inoxidable, de
calidad reconocida tanto en funcionamiento como en durabilidad y resistente a cualquier condición
atmosférica. Deben ser de tres golpes. Todas las piezas serán elaboradas con material adecuado,
conforme a las funciones y esfuerzos a que están sometidos.
Unidad de Medida:
Forma De Pago
Serán con tambor redondo en la parte frontal, su forma es rectangular con mecanismos
de bronce, sistema de cerradura con jalador.
Extensión de Trabajo:
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán de bronce, de calidad
reconocida tanto en funcionamiento como en durabilidad y resistente a cualquier condición
atmosférica. Deben ser de tres golpes. Todas las piezas serán elaboradas con material adecuado,
conforme a las funciones y esfuerzos a que están sometidos.
Unidad de Medida:
Forma De Pago
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 83
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-186-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
08.02.08 PINTURA
08.02.08.01 PINTURA INTERIORES EXTERIORES LATEX MATE 2 MANOS m2
Descripción y consideraciones:
Comprende el acabado de la pintura látex sobre los muros interiores y exteriores
tarrajeados nuevos. Se aplicará una mano de imprimantes en muros y dos manos con pintura
basada en látex.
El resultado satisfactorio de un trabajo de pintura siempre dependerá de la limpieza de la superficie
en cuestión, y las condiciones generales bajo las cuales se apliquen las mismas.
Método de ejecución:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 84
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-185-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Las superficies exteriores conformadas por muros caravista deberán ser barnizadas a
excepción de obras cercanas al mar en la que los muros deberán ser tarrajeados por ambas caras.
Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor grado de enriquecimiento del
material.
Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido
contra salpicaduras y manchas.
Las superficies que llevarán Pintura Látex, se les aplicará previamente Sellador para
paredes Blanco (Gln), para imprimar la superficie nueva (sin pintura) o previamente pintadas, antes
del acabado final
Se deberá tomar las precauciones para evitar perjuicios, después de concluida la obra
respecto a lluvias.
CALIDADES
Con relación a la calidad de las pinturas látex estas deberán ser a base de látex acrílico
y/o sintético con pigmentos de alta calidad, con un rendimiento de 40 a 45 m2/ gl 01 mano, %
sólidos en volumen en un promedio de 30 a 34, viscosidad (KU a 25º C) de 100 a 110, tiempo de
secado al tacto máximo 1 hora, de acabado mate satinado
Será ejecutada por operarios calificados y el inicio de la misma debe ser posterior a la
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 85
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-184-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
No se iniciará la segunda mano hasta que la primera haya secado. La operación podrá
hacerse con brocha, pulverizantes o rodillos, el trabajo concluirá cuando las superficies queden
perfectas.
Método de medición:
Forma De Pago
Descripción y consideraciones:
Comprende el acabado de la pintura látex sobre el cielo raso horizontal tarrajeados
nuevos. Se aplicará una mano de imprimantes en muros y dos manos con pintura basada en látex.
El resultado satisfactorio de un trabajo de pintura siempre dependerá de la limpieza de la superficie
en cuestión, y las condiciones generales bajo las cuales se apliquen las mismas.
Método de ejecución:
En general se pintará todas las superficies del cielo raso incluyendo las vigas y fondos de
escaleras.
Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 86
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-183-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Las superficies que llevarán Pintura Látex, se les aplicará previamente Sellador para
paredes Blanco (Gln), para imprimar la superficie nueva (sin pintura) o previamente pintadas, antes
del acabado final.
Se deberá tomar las precauciones para evitar perjuicios, después de concluida la obra
respecto a lluvias.
CALIDADES
Con relación a la calidad de las pinturas látex estas deberán ser a base de látex acrílico
y/o sintético con pigmentos de alta calidad, con un rendimiento de 40 a 45 m2/ gl 01 mano, %
sólidos en volumen en un promedio de 30 a 34, viscosidad (KU a 25º C) de 100 a 110, tiempo de
secado al tacto máximo 1 hora, de acabado mate satinado.
Será ejecutada por operarios calificados y el inicio de la misma debe ser posterior a la
aprobación del Supervisor.
No se iniciará la segunda mano hasta que la primera haya secado. La operación podrá
hacerse con brocha, pulverizantes o rodillos, el trabajo concluirá cuando las superficies queden
perfectas.
Método de medición:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 87
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-182-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Forma De Pago
Descripción y consideraciones:
Método de ejecución:
Preparación de las superficies: Las piezas de carpintería de fierro deberán ser revisadas
para detectar puntos o cordones de soldadura, los que serán eliminados por medio de lima o
esmeril. Igualmente, se quitará el óxido y se limpiarán cuidadosamente antes de recibir la pintura
anticorrosiva de taller. Antes de efectuar la pintura definitiva se quitará el polvo y eliminaran las
salpicaduras de cemento o yeso, las manchas de grasa o de otras sustancias extrañas y se
aplicará una nueva mano de anticorrosivo, en el caso que hubiera desaparecido la anterior. Se
aplicarán las manos de pintura que sean necesarias hasta conseguir una superficie homogénea,
pero nunca menos de dos manos. La pintura se aplicará en capas sucesivas a medida que se
vayan secando las anteriores.
Protección de otros trabajos: Los trabajos terminados como pisos, tarrajeos, zócalos,
contra zócalos, etc. así como equipos, deberán ser debidamente protegidos contra daños,
salpicaduras y manchas durante el proceso de pintura de la carpintería de fierro.
Método de medición:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 88
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-181-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
Forma De Pago
08.02.09 VARIOS
08.02.09.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA
Descripción y consideraciones:
Se refiere a las labores de limpieza que se realizarán cuando se culminen todos los
trabajos considerados en el proyecto.
Método de ejecución:
Método de medición:
Forma De Pago
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 89
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-180-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Sub Gerencia de Limpieza Pública y Recolección
09. EQUIPAMIENTO
10 CAPACITACIÓN
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 90
ESPECIALIDAD CERCO PERIMÉTRICO
-179-
Municipalidad Provincial de Puno
Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
SubGerenciadeLimpiezaPúblicayRecolección
MODELO DE MOBILIARIO
Las uniones podrán ser con unión tipo machihembrado estando el canal o
“hembra” en el tablero aglomerado o con unión tipo junta. Los materiales
adhesivos deben ser en el caso de la unión con machihembrado colas
específicas para tableros aglomerados y en caso de la unión tipo junta debe ser
adhesivo térmico.
Todas las piezas de madera que conforman la estructura de las mesas serán de
la misma especie, laqueado o barnizado deberán cumplir lo establecido en las
especificaciones correspondientes.
S-M05 BANCOS
S-M06 BOTIQUIN
El MALETIN DE MADERA de Primeros Auxilios es ideal para brigadistas,
prevencioncitas y personal de seguridad ya que permite responder de manera
oportuna, rápida y eficiente a las emergencias que ponen en riesgo la salud y la
vida de las personas deberá incluir
• 01 Par de guantes antisépticos envasado de 7 1/2.
• 02 Paquetes de gasas esterilizadas de 10 x 10 cm.
• 01 Paquete de gasa para quemaduras.
• 01 Vendas elásticas de 3 x 5 pulgadas.
• 01 Vendas elásticas de 4 x 5 pulgadas.
• 01 Venda triangular.
• 01 Esparadrapo de 1.5” x 4.5 m.
• 01 Suero fisiológico de 100 ml.
• 01 Frasco de alcohol de 70° x 60 ml.
• 01 Frasco de agua oxigenada x 60 ml.
• 01 Paquete de algodón de 10 gr.
• 10 Curitas de 2.0 x 7.0 cm.
• 10 Paletas baja lengua.
• 01 Tijera punta roma.
• 01 Pinza.
P- M01 PIZARRA
Pizarra especial fabricada en una cara en acero vitrificado, en color blanco y en
la otra con paño. a todo lo largo llevará una porta plumón, mota, y accesorios
para paño respectivamente, metálico, llevará un marco de perfil angular de
aluminio, la pizarra será adosada a la pared.
A- M01 ARMARIO
A-M03 ANAQUELES
B-M02 ESCALINATA
METRADOS
PRESUPUESTOS
-166-
HOJA DE METRADOS
PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL
BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE PUNO – DEPARTAMENTO DE PUNO
ESPECIALIDOBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES SLAUD EN
OBRA
SUB COMPO: VESTIDORES Y SERVICIOS HIGIENICOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
01 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD
01.01 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
01.01.01 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
01.01.01.01 OFICINA RESIDENCIA DE OBRA 36.00 m2
Oficina residente y asistentes 3 4.00 3.00 36.00
01.01.01.02 ALMACEN 81.00 m2
Almacen de materiales de construccion Cemento 1 8.00 4.50 36.00
Almacen de acero y otros 1 10.00 4.50 45.00
01.01.01.03 CASETA PARA GUARDIANIA 6.25 m2
Guardiania Nocturna 1 2.50 2.50 6.25
01.01.01.04 VESTUARIO 27.00 m2
Vestuario para personal obrero 1 6.00 4.50 27.00
01.01.01.05 SERVICIOS HIGIENICOS 4.00 und
Baños portátiles de plástico o similar 4 1.00 1.00 4.00
01.01.01.06 CERCO PERIMETRICO PROVISIONAL DE OBRA 60.00 m
Guardiania Nocturna 1 60.00 60.00
01.01.01.07 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA 3.60 X 2.40 M 1.00 und
A base de Banner 1 1.00
01.01.02 INSTALACIONES PROVISIONALES
01.01.02.01 AGUA PARA LA CONSTRUCCION 1.00 glb
Instalacion de Redes para abastecer de agua potable para las obras 1 1.00
01.01.02.02 DESAGUE PARA LA CONSTRUCCION 1.00 glb
Instalacion de Redes para evacuar las aguas servidas y de drenaje 1 1.00
01.01.02.03 CONEXIÓN ENERGIA ELECTRICA PROVISIONAL 1.00 glb
Instalacion de redes electricas necesarias para el uso en obra con la 1 1.00
01.01.03 TRABAJOS PRELIMINARES
01.01.03.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL 421.60 m2
Área de construcción bloque Oeste (Colindante con el Jr. Los Ciprese 1 22.00 7.20 158.40
Área de construcción bloque Sur (Colindante con vecinos, viviendas 1 37.60 7.00 263.20
01.01.04 MOVILIZACION DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
01.01.04.01 MOVILIZACION Y DESMOV. DE MAQUINARIAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 1.00 glb
Traslado de Maquinarias, equipos livianos y herramientas, inc. Mano 1 1.00
01.01.05 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO
01.01.05.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR 263.20 m2
Area nueva a construirse 1 37.60 7.00 263.20
01.01.05.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO 421.60 m2
Zona existente 1 22.00 7.20 158.40
Zona nueva 1 37.60 7.00 263.20
01.01.06 REMOCIONES
01.01.06.01 DESMONTAJE DE CONSTRUCCIONES DE CALAMINA 132.50 m2
Espacios provisionales del personal de limpieza publica y choferes. 1 25.00 5.30 132.50
01.01.06.02 DESMONTAJE DE APARATOS SANITARIOS 6.00 pza
Inodoros + Lavatorio + duchas. 6 6.00
01.01.06.03 REMOCION DE PISO DE LOSETA/CERAMICO EXISTENTE 20.00 m2
Servicios higienicos existentes 2 5.00 2.00 20.00
01.01.07 DEMOLICIONES
01.01.07.01 DEMOLICION DE CIMIENTOS DE CONCRETO 6.00 m3
Zapatas de Columnas de concreto armado 10 1.00 1.00 0.60 6.00
01.01.07.01 DEMOLICION DE MUROS DE ALBAÑILERÍA E=15CM 33.11 m2
Divisiones de albañileria servicios higiénicos 1 5.15 3.50 18.03
Muro bajo ventana vestuario provisional 1 2.60 1.60 4.16
1
-165-
HOJA DE METRADOS
PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL
BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE PUNO – DEPARTAMENTO DE PUNO
ESPECIALIDOBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES SLAUD EN
OBRA
SUB COMPO: VESTIDORES Y SERVICIOS HIGIENICOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
Muro bajo ventana vestuario provisional 1 1.87 3.50 6.55
Muro bajo ventana vestuario provisional 1 1.25 3.50 4.38
01.01.09.02 DEMOLICION DE PISO DE CONCRETO INC.F.P. 20.00 m2
Servicios higienicos existentes 2 5.00 2.00 20.00
01.01.07.03 DEMOLICION DE COLUMNA Y VIGAS DE CONCRETO ARMADO 2.77 m3
Columnas de concreto armado 10 0.27 0.26 2.53 1.78
Columnas de concreto armado T y L Oeste para anclaje de vigas 10 0.50 0.25 0.53 0.66
Columnas de concreto armado T y L Oeste para anclaje de vigas 10 0.25 0.25 0.53 0.33
01.01.07.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE D=40m 16.74 m3
Zapatas de Columnas de concreto armado 10 1.00 1.00 0.60 6.00
Divisiones de albañileria servicios higiénicos 1 5.15 0.15 3.50 2.70
Muro bajo ventana vestuario provisional 1 2.60 0.15 1.60 0.62
Muro bajo ventana vestuario provisional 1 1.87 0.15 3.50 0.98
Muro bajo ventana vestuario provisional 1 1.25 0.15 3.50 0.66
Servicios higienicos existentes - falso piso 2 5.00 2.00 0.15 3.00
Columnas de concreto armado 10 0.27 0.26 2.53 1.78
Columnas de concreto armado T y L Oeste para anclaje de vigas 10 0.50 0.25 0.53 0.66
Columnas de concreto armado T y L Oeste para anclaje de vigas 10 0.25 0.25 0.53 0.33
01.01.07.05 ELIMINACION DE DEMOLICIONES 21.76 m3
2
-164-
HOJA DE METRADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
02 ESTRUCTURAS
02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.01.01 EXCAVAC.MANUAL DE ZANJA PARA ZAPATA (Terreno Normal) 151.39 m3
Bloques nuevos
ZC-01 2 18.35 1.10 1.50 60.56
ZC-02 2 18.35 1.65 1.50 90.83
02.01.02 EXCAVAC.MANUAL DE ZANJA PARA CIMIENTOS (Terreno Normal) 17.05 m3
Baños discapacitados
Horizontales 2 1.80 0.40 0.70 1.01
Verticales 1 3.05 0.40 0.70 0.85
SSHH
Bloque existente acceso a SSHH 1 1.15 0.40 0.70 0.32
Bloque nuevo acceso a SSHH 1 1.15 0.40 0.70 0.32
Duchas Caballeros
Horizontales 1 1.00 0.40 0.70 0.28
Verticales 1 1.52 0.40 0.70 0.43
Escaleras
Base Escalera 01 1 1.50 0.40 0.82 0.49
Base Escalera 02 1 1.70 0.40 0.82 0.56
Vestidores
VC. S-1.2 9 2.90 0.70 0.70 12.79
02.01.03 RELLENO Y COMPACTACIÓN C/MATERIAL PRESTADO C/EQ. LIVIANO 35.51 m3
Bloque nuevo 5.00 Area= 40.00 0.10 20.00
Bloque existente - sshh 1.25 Area= 40.56 0.10 5.07
Bloque existente - Vest. Damas 1.25 Area= 26.10 0.10 3.26
Bloque existente - Lav. 1.25 Area= 21.96 0.10 2.75
Bloque existente - Escalera 01 1.25 Area= 19.64 0.10 2.46
Bloque existente - Escalera 02 1.25 Area= 15.81 0.10 1.98
02.01.04 REFINE Y COMPACTACION DE NIVELES DE FONDO 119.20 m2
Bloques nuevos
ZC-01 2 18.35 1.10 40.37
ZC-02 2 18.35 1.65 60.56
VC. S-1.2 9 2.90 0.70 18.27
02.01.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE D=30m C/ MANUAL 210.55 m3
Excavación Manual 1.25 Vol. = 168.44 210.55
02.01.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Dmáx=5 km) C/MAQ. PESADA 210.55 m3
Exc. Manuales - rell. Mat. Propio 1 Vol. = 210.55 210.55
02.02 CONCRETO SIMPLE
02.02.02 FALSAS ZAPATAS
1
-163-
HOJA DE METRADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
Z-2 4 1.00 1.00 0.50 2.00
02.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS
02.02.01.01 CIMIENTO CORRIDO: MEZCLA C:H 1:10+30%PG 4.26 m3
Baños discapacitados
Horizontales 2 1.80 0.40 0.70 1.01
Verticales 1 3.05 0.40 0.70 0.85
SSHH
Bloque existente acceso a SSHH 1 1.15 0.40 0.70 0.32
Bloque nuevo acceso a SSHH 1 1.15 0.40 0.70 0.32
Duchas Caballeros
Horizontales 1 1.00 0.40 0.70 0.28
Verticales 1 1.52 0.40 0.70 0.43
Escaleras
Base Escalera 01 1 1.50 0.40 0.82 0.49
Base Escalera 02 1 1.70 0.40 0.82 0.56
02.02.03 SOBRECIMIENTOS
02.02.03.01 SOBRECIMIENTO: CONCRETO MEZCLA 1:8+25% P.M. 6.52 m3
Bloque existente
Eje J-J y K-K, entre 6 - 7 2 4.80 0.15 0.40 0.58
Bloques nuevos
1-1 y 3-3' 11 4.25 0.15 0.40 2.81
1-1 escalera 1 3.10 0.15 0.40 0.19
3-3' 4 3.00 0.15 0.40 0.72
3-3' sshh 1 2.50 0.15 0.40 0.15
i-i 1 2.50 0.15 0.40 0.15
Eje a, c, e, f, h 5 4.10 0.15 0.40 1.23
Baños discapacitados
Horizontales 2 1.70 0.15 0.40 0.20
Verticales 1 2.85 0.15 0.40 0.17
SSHH
Bloque existente acceso a SSHH 1 1.00 0.15 0.40 0.06
Bloque nuevo acceso a SSHH 1 1.00 0.15 0.40 0.06
Duchas Caballeros
Horizontales 1 1.35 0.15 0.40 0.08
Verticales 1 2.10 0.15 0.40 0.13
02.02.03.02 SOBRECIMIENTO: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 86.92 m2
Bloque existente
Eje J-J y K-K, entre 6 - 7 2 4.80 0.80 7.68
Bloques nuevos
1-1 y 3-3' 11 4.25 0.80 37.40
1-1 escalera 1 3.10 0.80 2.48
3-3' 4 3.00 0.80 9.60
3-3' sshh 1 2.50 0.80 2.00
i-i 1 2.50 0.80 2.00
Eje a, c, e, f, h 5 4.10 0.80 16.40
2
-162-
HOJA DE METRADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
Baños discapacitados
Horizontales 2 1.70 0.80 2.72
Verticales 1 2.85 0.80 2.28
SSHH
Bloque existente acceso a SSHH 1 1.00 0.80 0.80
Bloque nuevo acceso a SSHH 1 1.00 0.80 0.80
Duchas Caballeros
Horizontales 1 1.35 0.80 1.08
Verticales 1 2.10 0.80 1.68
02.02.04 FALSO PISO Y VEREDAS
02.02.04.01 FALSO PISO DE 4": MEZCLA 1:8 (C:H) 284.07 m2
Bloque nuevo 4 Area= 40.00 160.00
Bloque existente - sshh 1 Area= 40.56 40.56
Bloque existente - Vest. Damas 1 Area= 26.10 26.10
Bloque existente - Lav. 1 Area= 21.96 21.96
Bloque existente - Escalera 01 1 Area= 19.64 19.64
Bloque existente - Escalera 02 1 Area= 15.81 15.81
02.02.04.02 VEREDA Cª 175KG/CM2, E=10CM. 80.66 m2
Frente a Bloque existente 1 17.67 1.50 26.51
Frente a Bloque nuevo 1 36.10 1.50 54.15
02.02.04.03 ENCOF. Y DESENCOF. VEREDA 15.44 m2
Frente a Bloque existente 1 22.75 0.20 4.55
Frente a Bloque nuevo 1 40.94 0.20 8.19
Frente a Bloque existente 6 1.50 0.10 0.90
Frente a Bloque nuevo 12 1.50 0.10 1.80
02.03 CONCRETO ARMADO
02.03.01 ZAPATAS
02.03.01.01 ZAPATAS: CONCRETO F'C=210 KG/CM2 66.41 m3
Pabellones nuevos
Zapata combinada ZC-01 2 18.35 1.10 0.60 24.22
Zapata combinada ZC-02 2 18.35 1.65 0.60 36.33
Escaleras
Z-1 4 1.20 1.20 0.60 3.46
Z-2 4 1.00 1.00 0.60 2.40
02.03.01.02 ZAPATAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 94.68 m3
Pabellones nuevos
Zapata combinada ZC-01 2 18.35 1.20 44.04
Zapata combinada ZC-02 2 18.35 1.20 44.04
Zapata combinada ZC-01 2 1.10 1.20 2.64
Zapata combinada ZC-02 2 1.65 1.20 3.96
02.03.01.03 ZAPATAS: ACERO FY=4200 KG/CM2 8,266.00 kg
Zapata combinada ZC-01 y ZC-02 2 Peso (kg) = 4,133.00 8,266.00
02.03.02 VIGAS DE CIMENTACION
02.03.02.01 VIGAS DE CIMENTACION: CONCRETO F'C=210 KG/CM2 6.26 m3
Bloque nuevo
3
-161-
HOJA DE METRADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
Vigas de cimentación VC.S-2.1 9 2.90 0.40 0.60 6.26
02.03.02.02 VIGAS DE CIMENTACION: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 31.32 m2
Bloque nuevo
Vigas de cimentación VC.S-2.1 9 2.90 1.20 31.32
02.03.02.03 VIGAS DE CIMENTACION: ACERO FY=4200 KG/CM2 1,466.68 kg
Vigas de cimentación VC.S-2.1 2 Peso (kg) = 733.34 1,466.68
02.03.03 COLUMNAS
02.03.03.01 COLUMNAS: CONCRETO F'C=210 KG/CM2 30.75 m3
Columnas T 2ª piso unicamente 6 Àrea = 0.19 3.50 3.99
Columnas L 2ª piso unicamente 4 Àrea = 0.18 3.50 2.52
Columnas Rectangulares 2ª 4 Vol. = 0.14 3.50 1.96
Columnas Rectangulares 1ª y 2ª 20 0.55 0.30 6.75 22.28
02.03.03.01 COLUMNETAS: CONCRETO F'C=210 KG/CM2 2.76 m3
Bloque antiguo 14 0.20 0.15 2.00 0.84
Pabellones nuevos 32 0.20 0.15 2.00 1.92
02.03.03.03 COLUMNAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 307.56 m2
Columnas T 2ª piso unicamente 6 Perim. = 2.00 3.50 42.00
Columnas L 2ª piso unicamente 4 Perim. = 1.94 3.50 27.16
Columnas Rectangulares 2ª 4 Perim. = 1.60 3.50 22.40
Columnas Rectangulares 1ª y 2ª 20 Perim. = 1.60 6.75 216.00
02.03.03.03 COLUMNETAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 50.60 m2
Bloque antiguo 14 0.55 2.00 15.40
Pabellones nuevos 32 0.55 2.00 35.20
02.03.03.05 COLUMNAS: ACERO FY=4200 KG/CM2 4,654.80 kg
Columnas nuevas 2 Peso (kg) = 2,327.40 4,654.80
02.03.03.05 COLUMNETAS: ACERO FY=4200 KG/CM2 367.63 kg
Columnetas con AsØ1/4" 46 Peso (kg) = 7.99 367.63
02.03.04 VIGAS
02.03.04.01 VIGAS: CONCRETO F'C=210 KG/CM2 41.74 m3
Vigas Nuevas 1ª y 2ª piso 2 Vol. = 17.69 35.38
Vigas inf. Exist. 1ª y 2ª piso 12 4.30 0.25 0.40 5.16
Vigas inf. Exist. 1ª y 2ª piso volados 8 1.50 0.25 0.40 1.20
Vigas inf. Exist. 1ª y 2ª piso 4 19.78 0.25 0.40 7.91
Vigas chatas 2 16.68 0.25 0.20 1.67
02.03.04.02 VIGUETAS: CONCRETO F'C=210 KG/CM2 1.94 m3
Viguetas 1° y 2° Piso - Vest. 6 3.60 0.15 0.20 0.65
Viguetas 1° y 2° Piso - Vest. 6 2.60 0.15 0.20 0.47
Viguetas 1° y 2° Piso - SH 2 4.92 0.15 0.20 0.30
Viguetas 2° Piso - antig k-k 1 17.78 0.15 0.20 0.53
02.03.04.03 VIGAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 365.46 m2
Bloques nuevos 2 Área. = 111.23 222.46
Bloques antiguos 1 Área. = 143.00 143.00
02.03.04.04 VIGUETAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 25.93 m2
Viguetas 1° y 2° Piso - Vest. 6 3.60 0.40 8.64
Viguetas 1° y 2° Piso - Vest. 6 2.60 0.40 6.24
4
-160-
HOJA DE METRADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
Viguetas 1° y 2° Piso - SH 2 4.92 0.40 3.94
Viguetas 2° Piso - antig k-k 1 17.78 0.40 7.11
02.03.04.05 VIGAS: ACERO FY=4200 KG/CM2 8,131.40 kg
Bloques nuevos 2 Peso (kg) = 2,775.70 5,551.40
Bloques antiguos 1 Peso (kg) = 2,580.00 2,580.00
02.03.04.06 VIGUETAS: ACERO FY=4200 KG/CM2 259.28 kg
Viguetas 1° y 2° Piso - Vest. 6 3.60 Peso (kg)/m = 4.00 86.40
Viguetas 1° y 2° Piso - Vest. 6 2.60 Peso (kg)/m = 4.00 62.40
Viguetas 1° y 2° Piso - SH 2 4.92 Peso (kg)/m = 4.00 39.36
Viguetas 2° Piso - antig k-k 1 17.78 Peso (kg)/m = 4.00 71.12
02.03.05 LOSA ALIGERADA
02.03.05.01 LOSA ALIGERADA: CONCRETO F'C=210 KG/CM2 49.63 m3
Bloques nuevos 2 Vol. = 15.27 30.54
Bloques antiguos 1 Vol. = 19.09 19.09
02.03.05.02 LOSA ALIGERADA: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 565.47 m2
Bloques nuevos 2 Área = 173.99 347.98
Bloques antiguos 1 Área = 217.49 217.49
02.03.05.03 LOSA ALIGERADA: ACERO FY=4200 KG/CM2 3,274.38 kg
Bloques nuevos 2 Peso (kg) = 1,007.50 2,015.00
Bloques antiguos 1 Peso (kg) = 1,259.38 1,259.38
02.03.05.04 LOSA ALIGERADA: LADRILLO HUECO/ARCILLA 15X30X30 P/TECHO 4,950.00 und
Bloques nuevos 3,046 3,046.00
Bloques antiguos 1,904 1,904.00
02.03.06 ESCALERAS
02.03.06.01 ESCALERAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 87.81 m2
Escalera 01
PRIMER TRAMO BASE 1 3.37 1.70 5.73
PRIMER TRAMO CONTRAPASO 10 1.70 0.18 2.98
PRIMER DESCANSO 1 4.03 1.70 6.85
SEGUNDO TRAMO BASE 1 3.37 1.70 5.73
SEGUNDO TRAMO CONTRAPASO 10 1.70 0.18 2.98
TERCER TRAMO BASE 1 3.35 1.70 5.70
TERCER TRAMO CONTRAPASO 10 1.70 0.18 2.98
DESCANSO 1 4.03 1.70 6.85
CUARTO TRAMO BASE 1 3.35 1.70 5.70
CUARTO TRAMO CONTRAPASO 10 1.70 0.18 2.98
Escalera 02
PRIMER TRAMO BASE 1 3.39 1.50 5.09
PRIMER TRAMO CONTRAPASO 10 1.50 0.18 2.63
PRIMER DESCANSO 1 3.10 1.50 4.65
SEGUNDO TRAMO BASE 1 3.39 1.50 5.09
SEGUNDO TRAMO CONTRAPASO 10 1.50 0.18 2.63
TERCER TRAMO BASE 1 3.13 1.50 4.70
TERCER TRAMO CONTRAPASO 10 1.50 0.18 2.63
DESCANSO 1 3.10 1.50 4.65
CUARTO TRAMO BASE 1 3.13 1.50 4.70
CUARTO TRAMO CONTRAPASO 10 1.50 0.18 2.63
02.03.06.02 ESCALERAS.- CONCRETO F'C=210KG/CM2 21.08 m3
Escalera 01
TRAMO 1 1 1.70 ÁREA: 1.50 2.55
5
-159-
HOJA DE METRADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
DESCANSO 1 4.03 1.50 0.20 1.21
TRAMO 2 1 1.70 ÁREA: 1.25 2.13
TRAMO 3 1 1.70 ÁREA: 1.25 2.13
DESCANSO 1 4.03 1.50 0.20 1.21
TRAMO 4 1 1.70 ÁREA: 1.25 2.13
Escalera 01
TRAMO 1 1 1.50 ÁREA: 1.50 2.25
DESCANSO 1 3.10 1.50 0.20 0.93
TRAMO 2 1 1.50 ÁREA: 1.25 1.88
TRAMO 3 1 1.50 ÁREA: 1.25 1.88
DESCANSO 1 3.10 1.50 0.20 0.93
TRAMO 4 1 1.50 ÁREA: 1.25 1.88
6
-158-
HOJA DE METRADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
03 ARQUITECTURA
03.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
03.01.01 MURO DE LADRILLO KING KONG MECANIZADO (SOGA), J=1.5cm 695.09 m2
1° Piso
Eje F-F 8 4.00 3.10 99.20
Eje F-F 1 3.10 3.10 9.61
Eje E-E 3 4.00 2.00 24.00
Eje E-E 5 2.77 2.00 27.70
Eje E-E 3 0.20 3.10 1.86
Eje E-E entre 9-10 1 3.63 3.10 11.25
Eje 1, 3, 5, 6, 8 1 4.10 3.10 12.71
Eje 9 1 3.50 3.10 10.85
1
-157-
HOJA DE METRADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
Eje F-F 1 39.65 1.10 43.62
Eje A-A 1 5.80 1.10 6.38
Eje 11'-11' 1 15.37 1.10 16.91
Eje 12'-12' 1 19.78 1.10 21.76
Eje 05-05, 06-06 2 4.10 1.10 9.02
Eje D-D, E-E 2 4.30 1.10 9.46
03.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTO
03.02.01 TARRAJEO PRIMARIO O RAYADO (Mezcla C:A 1:5, E=1.5cm) 173.14 m2
1° Piso
SH Caballeros
Zona de Urinarios 1 4.10 1.20 4.92
Zona de Urinarios e inodoro 1 4.00 1.20 4.80
Zona de inodoro 1 2.50 1.20 3.00
Lavatorios 1 2.85 1.20 3.42
Lavatorios 1 2.72 1.20 3.26
Duchas 1 11.57 2.00 23.14
Lavanderia
zona de lavaderos 1 4.30 1.20 5.16
Discapacitados 1 7.31 1.20 8.77
SH Damas
Inodoros 1 9.50 1.20 11.40
Lavatorios 1 7.80 1.20 9.36
Duchas 1 9.88 2.00 19.76
2° Piso
SH Caballeros 2° Piso
Zona de Urinarios 1 4.10 1.20 4.92
Zona de Urinarios e inodoro 1 4.00 1.20 4.80
Zona de inodoro 1 2.50 1.20 3.00
Lavatorios 1 2.85 1.20 3.42
Lavatorios 1 2.72 1.20 3.26
Duchas 1 11.57 2.00 23.14
SH Cafetin 2° Piso
Zona Inodoros y Lav. 2 5.83 1.20 13.99
Cocina 1 10.96 0.60 6.58
Cocina Mesada 1 9.20 0.60 5.52
Cocina Mesada borde 1 7.92 0.10 0.79
Cocina Mesada borde 7 0.60 1.60 6.72
03.02.02 TARRAJEO EN MUROS INTERIORES (Mezcla C:A 1:5, E=1.5cm) 897.29 m2
1° Piso
Vestidores y Almacen
Almacen y vestidores 6 4.00 3.10 74.40
Almacen y vestidores 6 4.10 3.10 76.26
Almacen y vestidores 3 4.00 1.90 22.80
Almacen y vestidores 3 3.00 1.90 17.10
Escalera 1 2 4.30 3.10 26.66
2
-156-
HOJA DE METRADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
Escalera 1 1 3.58 3.10 11.10
Escalera 2 2 4.10 3.10 25.42
Escalera 2 1 3.10 3.10 9.61
Lavanderia
Paredes sin ventana 2 4.30 3.10 26.66
Pared con ventana hacia la calle 1 4.04 1.90 7.68
Pared con ventana hacia los sshh 1 2.83 3.10 8.77
SH Caballeros
Zona de Urinarios 1 4.10 1.90 7.79
Zona de Urinarios e inodoro 1 4.00 1.90 7.60
Zona de inodoro 1 2.50 1.90 4.75
Lavatorios 1 2.85 2.50 7.13
Lavatorios 1 2.72 2.50 6.80
Duchas 1 11.57 1.10 12.73
Duchas 1 2.10 3.30 6.93
Duchas 2 0.99 3.30 6.53
Discapacitados 1 7.31 1.10 8.04
SH Damas
Inodoros 1 9.50 1.90 18.05
Lavatorios 1 7.80 1.90 14.82
Duchas 1 9.88 1.10 10.87
Duchas 2 1.10 3.30 7.26
Duchas 1 1.94 3.10 6.01
Vestidores damas
Vestidores 2 4.30 3.10 26.66
Vestidores 1 4.80 1.90 9.12
Vestidores 1 2.75 1.90 5.23
Vestidores 1 1.04 1.90 1.98
2° Piso
Vestidores y oficinas
Vestidores y Oficinas 6 4.00 2.85 68.40
Vestidores y Oficinas 6 4.10 2.85 70.11
Vestidores y Oficinas 3 4.00 1.65 19.80
Vestidores y Oficinas 3 3.00 1.65 14.85
Escalera 1 2 4.30 2.85 24.51
Escalera 1 1 3.58 2.85 10.20
Escalera 2 2 4.10 2.85 23.37
Escalera 2 1 3.10 2.85 8.84
Vestidor
Paredes sin ventana 2 4.30 2.85 24.51
Pared con ventana hacia la calle 1 4.04 1.65 6.67
Pared con ventana hacia los sshh 1 2.83 2.85 8.07
SH Caballeros
Zona de Urinarios 1 4.10 1.65 6.77
Zona de Urinarios e inodoro 1 4.00 1.65 6.60
3
-155-
HOJA DE METRADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
Zona de inodoro 1 2.50 1.65 4.13
Lavatorios 1 2.85 2.25 6.41
Lavatorios 1 2.72 2.25 6.12
Duchas 1 11.57 0.85 9.83
Duchas 1 2.10 0.85 1.79
Duchas 2 0.99 3.05 6.04
SH y cocina de Cafetin
Zona Inodoros y Lav. 2 5.83 1.65 19.24
Cocina 1 10.96 2.25 24.66
Cafetin 1 3.58 1.25 4.48
Cafetin 1 4.80 1.25 6.00
Cafetin 3 2.38 1.25 8.93
Cafetin 1 2.21 3.05 6.74
Cafetin 1 5.65 2.85 16.10
Cafetin 1 3.30 2.85 9.41
03.02.03 TARRAJEO EN MUROS EXTERIORES (Mezcla C:A 1:5, E=1.5cm) 575.32 m2
1° Piso
Vestidores y Almacen 1 4.10 3.10 12.71
Vestidores y Almacen 3 4.00 1.90 22.80
Vestidores y Almacen 4 3.00 1.90 22.80
Vestidores y Almacen 1 2.87 1.90 5.45
Vestidores y Almacen 1 3.48 3.30 11.48
Vestidores y Almacen 1 2.70 1.90 5.13
Vestidores y Almacen 1 3.78 1.90 7.18
Vestidores y Almacen 1 2.00 1.90 3.80
Vestidores y Almacen 1 0.37 3.10 1.15
Vestidores y Almacen 1 2.75 1.90 5.23
Vestidores y Almacen 1 1.04 3.10 3.22
Vestidores y Almacen 1 4.30 3.10 13.33
Cafetin 1 4.80 1.90 9.12
Cafetin 1 3.58 1.90 6.80
Cafetin 1 3.00 1.90 5.70
sshh damas 1 3.78 1.90 7.18
Escalera 1 1 3.58 3.10 11.10
ambiente 1 4.04 1.90 7.68
2° Piso
Vestidores y Almacen 1 4.10 2.85 11.69
Vestidores y Almacen 3 4.00 1.65 19.80
Vestidores y Almacen 4 3.00 1.65 19.80
Vestidores y Almacen 1 2.87 1.65 4.74
Vestidores y Almacen 1 3.48 3.05 10.61
sshh 2 0.83 2.00 3.32
sshh 2 0.40 2.85 2.28
Cafetin 1 2.21 3.05 6.74
Cafetin 1 5.65 2.85 16.10
4
-154-
HOJA DE METRADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
Cafetin 1 4.80 1.25 6.00
Cafetin 1 3.58 1.25 4.48
Cafetin 1 3.00 1.25 3.75
cocina 1 0.80 2.85 2.28
Escalera 1 1 3.58 1.65 5.91
ambiente 1 4.04 1.65 6.67
Azotea
Eje E'-E' 2 34.10 1.10 75.02
Eje F-F 2 39.65 1.10 87.23
Eje A-A 2 5.80 1.10 12.76
Eje 11'-11' 2 15.37 1.10 33.81
Eje 12'-12' 2 19.78 1.10 43.52
Eje 05-05, 06-06 4 4.10 1.10 18.04
Eje D-D, E-E 4 4.30 1.10 18.92
03.02.04 TARRAJEO EN SUPERFICIE DE COLUMNAS (Mezcla C:A 1:5, E=1.5cm) 362.20 m2
columnas T 6 1.70 7.95 81.09
columnas L 4 1.64 7.95 52.15
columnas rectangulares 24 1.20 7.95 228.96
03.02.05 TARRAJEO EN SUPERFICIE DE VIGAS (Mezcla C:A 1:5, E=1.5cm) 280.78 m2
Vigas principales bloque nuevo 32 4.00 0.70 89.60
Vigas principales bloque nuevo 4 3.10 0.70 8.68
Vigas secundarias bloque nuevo 20 5.60 0.70 78.40
5
-153-
HOJA DE METRADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
V-16 3 2.38 7.14
V-17 2 0.83 1.66
P-01 7 1.20 8.40
P-02 1 1.20 1.20
P-03 2 1.20 2.40
P-04 4 1.20 4.80
P-05 1 1.20 1.20
P-06 2 1.20 2.40
P-07 1 1.20 1.20
P-08 1 1.20 1.20
03.02.07 BRUÑAS E=1cm 418.40 m
Verticales 40.00 5.95 238.00
Horizontales 44.00 4.10 180.40
03.02.08 TARRAJEO DE SUPERFICIES EN FONDO DE ESCALERAS (Mezcla C:A 1:5, E=1.5cm) 66.46 m2
Escalera 01
1° tramo 2 3.32 1.70 11.29
2 3.47 1.70 11.80
Descanso 2 4.03 1.70 13.70
Escalera 02
1° tramo 2 3.32 1.50 9.96
2 3.47 1.50 10.41
Descanso 2 3.10 1.50 9.30
03.02.09 REVEST. DE ESCALERA CEMENTO FROTACHADO P/CP - ALTO TRÁNSITO 87.24 m2
Escalera 01
Pasos 40 0.30 1.70 20.40
Contrapaso 40 1.70 0.17 11.56
Descanso 2 4.03 1.70 13.70
Laterales 2 6.79 0.15 2.04
Escalera 02
Pasos 40 0.30 1.50 18.00
Contrapaso 40 1.50 0.17 10.20
Descanso 2 3.10 1.50 9.30
Laterales 2 6.79 0.15 2.04
03.03 CIELORRASOS
03.03.01 CIELO RASO HORIZONTAL (Mezcla C:A 1:4, E=2.5cm) 547.06 m2
Almacen y vestidores 1° Piso 1 Area = 168.22 168.22
Volados 1 36.10 1.50 54.15
1 19.77 1.50 29.66
Almacen y vestidores 2° Piso 1 Area = 295.03 295.03
03.03.02 CIELO RASO SUSPENDIDO C/BALDOSA ACÚSTICA DE FIBRA MINERAL DE 2'X2'X12MM. 115.20 m2
sshh 1° piso 1 Area = 77.88 77.88
sshh 2° piso 1 Area = 37.32 37.32
03.04 PISOS Y PAVIMENTOS
03.04.01 CONTRAPISO E=4 CM MEZC. C:H 1:5 662.26 m2
Almacen y vestidores 1° Piso 1 Area = 168.22 168.22
6
-152-
HOJA DE METRADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
Volados 1 36.10 1.50 54.15
1 19.77 1.50 29.66
Almacen y vestidores 2° Piso 1 Area = 295.03 295.03
sshh 1° piso 1 Area = 77.88 77.88
sshh 2° piso 1 Area = 37.32 37.32
03.04.02 PISO CON PORCELANATO ANTIDESLIZANTE 60X60 - ALTO TRÁNSITO 385.76 m3
Almacen y vestidores 1° Piso 1 Area = 168.22 168.22
Almacen y vestidores 2° Piso 1 Area = 217.54 217.54
03.04.03 PISO CERAMICO 30x30cm ANTIDESLIZANTE DE ALTO TRANSITO E=7.3mm 124.27 m2
sshh 1° piso 1 Area = 81.85 81.85
sshh 2° piso 1 Area = 42.42 42.42
03.04.04 PISO CEMENTO FROTACHADO 4" SIN COLOREAR 156.20 m2
Veredas 1 36.10 1.50 54.15
Veredas 1 19.77 1.50 29.66
Pasadizo 2° planta 1 Area = 72.39 72.39
03.05 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS
03.05.01 CONTRAZOCALOS
03.05.01.01 CONTRAZOCALO CEMENTO S/COLOREAR H = 40 CM 161.31 m
1° Piso 1 12.60 12.60
2 7.50 15.00
2 4.95 9.90
1 3.10 3.10
1 9.97 9.97
2 4.30 8.60
1 3.58 3.58
1 7.15 7.15
1 3.80 3.80
1 28.07 28.07
2° Piso 3 7.50 22.50
1 13.00 13.00
1 10.17 10.17
1 3.10 3.10
1 8.77 8.77
2 1.00 2.00
03.05.01.02 CONTRAZOCALO DE PORCELANATO H=10cm 260.80 m
Vestidor y otros 3 26.78 80.34
1 17.90 17.90
1 19.64 19.64
2° Piso
3 26.78 80.34
1 17.90 17.90
cocina 1 13.99 13.99
cafetin 1 30.69 30.69
03.05.02 ZOCALOS
03.05.02.02 ZOCALO DE CERAMICO 45x45 cm. 173.14 m2
7
-151-
HOJA DE METRADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
1° Piso
SH Caballeros
Zona de Urinarios 1 4.10 1.20 4.92
Zona de Urinarios e inodoro 1 4.00 1.20 4.80
Zona de inodoro 1 2.50 1.20 3.00
Lavatorios 1 2.85 1.20 3.42
Lavatorios 1 2.72 1.20 3.26
Duchas 1 11.57 2.00 23.14
Lavanderia
zona de lavaderos 1 4.30 1.20 5.16
Discapacitados 1 7.31 1.20 8.77
SH Damas
Inodoros 1 9.50 1.20 11.40
Lavatorios 1 7.80 1.20 9.36
Duchas 1 9.88 2.00 19.76
2° Piso
SH Caballeros 2° Piso
Zona de Urinarios 1 4.10 1.20 4.92
Zona de Urinarios e inodoro 1 4.00 1.20 4.80
Zona de inodoro 1 2.50 1.20 3.00
Lavatorios 1 2.85 1.20 3.42
Lavatorios 1 2.72 1.20 3.26
Duchas 1 11.57 2.00 23.14
SH Cafetin 2° Piso
Zona Inodoros y Lav. 2 5.83 1.20 13.99
Cocina 1 10.96 0.60 6.58
Cocina Mesada 1 9.20 0.60 5.52
Cocina Mesada borde 1 7.92 0.10 0.79
Cocina Mesada borde 7 0.60 1.60 6.72
03.06 CARPINTERIA DE MADERA
03.06.01 PUERTA DE MADERA DE UNA HOJA GIRO 90°/180° CON VISOR SUPERIOR 53.59 m2
P-01 7 1.00 3.10 21.70
P-02 1 0.90 3.10 2.79
P-03 2 1.20 3.10 7.44
P-04 4 1.00 2.85 11.40
P-05 1 1.00 2.85 2.85
P-06 2 0.80 2.85 4.56
P-08 1 1.00 2.85 2.85
03.06.02 PUERTA DE MADERA DE DOS HOJAS GIRO 90° CON VISOR SUPERIOR 3.71 m2
P-07 1 1.30 2.85 3.71
03.06.03 PUERTA DE MELAMINNE 18mm CON ESTRUCTURA DE ALUMINIO INC. ACCESORIOS 29.65 m2
P-09 27 0.61 1.80 29.65
03.06.04 DIVISIÓN DE MELAMINNE 18mm CON ESTRUCTURA DE ALUMINIO 105.28 m2
28 1.50 2.00 84.00
28 0.29 2.00 16.24
8
-150-
HOJA DE METRADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
7 0.60 1.20 5.04
03.07 CARPINTERIA METALICA
03.07.01 CANTONERA DE ALUMINIO 2"X2" 64.00 m
Escalera 01 20 1.70 34.00
Escalera 02 20 1.50 30.00
03.07.02 BARANDA DE TUBO DE F°G° D=1 1/2" H=1.00M 44.28 m
Pasadizo 2° planta 1 44.28 44.28
03.07.03 PASAMANO DE F°N° D=1 1/2" E=2MM. INC. PINTADO H=1.00M INC. ACC. FIJACIÓN 86.90 m
Escalera 01 2 17.35 34.70
Escalera 01 2 7.08 14.16
Escalera 02 - Externo 2 12.36 24.72
Escalera 02 - Interno 2 6.66 13.32
03.07.04 VENTANA DE ALUMINIO PARA VIDRIO LAMINADO DE 6mm 127.92 m2
V-01 6 3.98 1.20 28.66
V-02 8 2.77 1.20 26.59
V-03 2 3.00 1.20 7.20
V-04 1 3.76 1.20 4.51
V-05 1 1.30 0.50 0.65
V-06 2 3.78 1.20 9.07
V-07 1 3.58 1.20 4.30
V-08 1 - 1.20
V-09 1 2.75 1.20 3.30
V-10 1 2.00 1.20 2.40
V-11 1 3.76 1.20 4.51
V-12 1 3.58 1.20 4.30
V-13 1 3.00 1.60 4.80
V-14 1 3.58 1.60 5.73
V-15 1 4.80 1.60 7.68
V-16 3 2.38 1.80 12.85
V-17 2 0.83 0.83 1.38
03.08 CERRAJERIA
03.08.01 BISAGRA ALUMINIZADA DE 4" PESADA EN PUERTA Bisag./Puerta 80.00 und
P-01 7 4.00 28.00
P-02 1 4.00 4.00
P-03 2 4.00 8.00
P-04 4 4.00 16.00
P-05 1 4.00 4.00
P-06 2 4.00 8.00
P-07 1 8.00 8.00
P-08 1 4.00 4.00
03.08.02 CERRADURA DE BRONCE DE 3 GOLPES CON JALADOR 19.00 und
P-01 7 7.00
P-02 1 1.00
P-03 2 2.00
P-04 4 4.00
9
-149-
HOJA DE METRADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
P-05 1 1.00
P-06 2 2.00
P-07 1 1.00
P-08 1 1.00
03.08.03 CERRADURA DE ALUMINIO DE 2 GOLPES CON JALADOR 27.00 und
P-09 27 27.00
03.08.04 TOPE DE PUERTA MEDIA LUNA ACERADO 19.00 pza
P-01 7 7.00
P-02 1 1.00
P-03 2 2.00
P-04 4 4.00
P-05 1 1.00
P-06 2 2.00
P-07 1 1.00
P-08 1 1.00
03.09 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES
03.09.01 VIDRIO SISTEMA MODUGLASS TEMPLADO (E=6 MM) 109.62 m2
V-01 6 3.98 1.20 28.66
V-02 8 2.77 1.20 26.59
V-04 1 3.76 1.20 4.51
V-07 1 3.58 1.20 4.30
V-08 1 - 1.20
V-09 1 2.75 1.20 3.30
V-10 1 2.00 1.20 2.40
V-11 1 3.76 1.20 4.51
V-12 1 3.58 1.20 4.30
V-13 1 3.00 1.60 4.80
V-14 1 3.58 1.60 5.73
V-15 1 4.80 1.60 7.68
V-16 3 2.38 1.80 12.85
03.09.02 VIDRIO SISTEMA VITROVENT TEMPLADO (E=6 MM) 18.30 m2
V-03 2 3.00 1.20 7.20
V-05 1 1.30 0.50 0.65
V-06 2 3.78 1.20 9.07
V-17 2 0.83 0.83 1.38
03.09.03 ESPEJO CORRIDO EMPOTRADO EN LA PARED e=4mm 10.98 m2
SH Caballeros 4 2.70 0.60 6.48
SH Discapacitados 1 0.60 0.60 0.36
SH Damas 1 5.70 0.60 3.42
SH Cafetin 2° Piso 2 0.60 0.60 0.72
03.10 PINTURAS
03.10.01 PINTURA LATEX SATINADO 2 MANOS EN MUROS Y COLUMNAS 1,834.82 m2
Muros interiores
1° Piso
Vestidores y Almacen
10
-148-
HOJA DE METRADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
Almacen y vestidores 6 4.00 3.10 74.40
Almacen y vestidores 6 4.10 3.10 76.26
Almacen y vestidores 3 4.00 1.90 22.80
Almacen y vestidores 3 3.00 1.90 17.10
Escalera 1 2 4.30 3.10 26.66
Escalera 1 1 3.58 3.10 11.10
Escalera 2 2 4.10 3.10 25.42
Escalera 2 1 3.10 3.10 9.61
Lavanderia
Paredes sin ventana 2 4.30 3.10 26.66
Pared con ventana hacia la calle 1 4.04 1.90 7.68
Pared con ventana hacia los sshh 1 2.83 3.10 8.77
SH Caballeros
Zona de Urinarios 1 4.10 1.90 7.79
Zona de Urinarios e inodoro 1 4.00 1.90 7.60
Zona de inodoro 1 2.50 1.90 4.75
Lavatorios 1 2.85 2.50 7.13
Lavatorios 1 2.72 2.50 6.80
Duchas 1 11.57 1.10 12.73
Duchas 1 2.10 3.30 6.93
Duchas 2 0.99 3.30 6.53
Discapacitados 1 7.31 1.10 8.04
SH Damas
Inodoros 1 9.50 1.90 18.05
Lavatorios 1 7.80 1.90 14.82
Duchas 1 9.88 1.10 10.87
Duchas 2 1.10 3.30 7.26
Duchas 1 1.94 3.10 6.01
Vestidores damas
Vestidores 2 4.30 3.10 26.66
Vestidores 1 4.80 1.90 9.12
Vestidores 1 2.75 1.90 5.23
Vestidores 1 1.04 1.90 1.98
2° Piso
Vestidores y oficinas
Vestidores y Oficinas 6 4.00 2.85 68.40
Vestidores y Oficinas 6 4.10 2.85 70.11
Vestidores y Oficinas 3 4.00 1.65 19.80
Vestidores y Oficinas 3 3.00 1.65 14.85
Escalera 1 2 4.30 2.85 24.51
Escalera 1 1 3.58 2.85 10.20
Escalera 2 2 4.10 2.85 23.37
Escalera 2 1 3.10 2.85 8.84
Vestidor
Paredes sin ventana 2 4.30 2.85 24.51
11
-147-
HOJA DE METRADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
Pared con ventana hacia la calle 1 4.04 1.65 6.67
Pared con ventana hacia los sshh 1 2.83 2.85 8.07
SH Caballeros
Zona de Urinarios 1 4.10 1.65 6.77
Zona de Urinarios e inodoro 1 4.00 1.65 6.60
Zona de inodoro 1 2.50 1.65 4.13
Lavatorios 1 2.85 2.25 6.41
Lavatorios 1 2.72 2.25 6.12
Duchas 1 11.57 0.85 9.83
Duchas 1 2.10 0.85 1.79
Duchas 2 0.99 3.05 6.04
SH y cocina de Cafetin
Zona Inodoros y Lav. 2 5.83 1.65 19.24
Cocina 1 10.96 2.25 24.66
Cafetin 1 3.58 1.25 4.48
Cafetin 1 4.80 1.25 6.00
Cafetin 3 2.38 1.25 8.93
Cafetin 1 2.21 3.05 6.74
Cafetin 1 5.65 2.85 16.10
Cafetin 1 3.30 2.85 9.41
Muros exteriores
1° Piso
Vestidores y Almacen 1 4.10 3.10 12.71
Vestidores y Almacen 3 4.00 1.90 22.80
Vestidores y Almacen 4 3.00 1.90 22.80
Vestidores y Almacen 1 2.87 1.90 5.45
Vestidores y Almacen 1 3.48 3.30 11.48
Vestidores y Almacen 1 2.70 1.90 5.13
Vestidores y Almacen 1 3.78 1.90 7.18
Vestidores y Almacen 1 2.00 1.90 3.80
Vestidores y Almacen 1 0.37 3.10 1.15
Vestidores y Almacen 1 2.75 1.90 5.23
Vestidores y Almacen 1 1.04 3.10 3.22
Vestidores y Almacen 1 4.30 3.10 13.33
Cafetin 1 4.80 1.90 9.12
Cafetin 1 3.58 1.90 6.80
Cafetin 1 3.00 1.90 5.70
sshh damas 1 3.78 1.90 7.18
Escalera 1 1 3.58 3.10 11.10
ambiente 1 4.04 1.90 7.68
2° Piso
Vestidores y Almacen 1 4.10 2.85 11.69
Vestidores y Almacen 3 4.00 1.65 19.80
Vestidores y Almacen 4 3.00 1.65 19.80
Vestidores y Almacen 1 2.87 1.65 4.74
12
-146-
HOJA DE METRADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
Vestidores y Almacen 1 3.48 3.05 10.61
sshh 2 0.83 2.00 3.32
sshh 2 0.40 2.85 2.28
Cafetin 1 2.21 3.05 6.74
Cafetin 1 5.65 2.85 16.10
Cafetin 1 4.80 1.25 6.00
Cafetin 1 3.58 1.25 4.48
Cafetin 1 3.00 1.25 3.75
cocina 1 0.80 2.85 2.28
Escalera 1 1 3.58 1.65 5.91
ambiente 1 4.04 1.65 6.67
Azotea
Eje E'-E' 2 34.10 1.10 75.02
Eje F-F 2 39.65 1.10 87.23
Eje A-A 2 5.80 1.10 12.76
Eje 11'-11' 2 15.37 1.10 33.81
Eje 12'-12' 2 19.78 1.10 43.52
Eje 05-05, 06-06 4 4.10 1.10 18.04
Eje D-D, E-E 4 4.30 1.10 18.92
Columnas del 1° y 2° piso
columnas T 6 1.70 7.95 81.09
columnas L 4 1.64 7.95 52.15
columnas rectangulares 24 1.20 7.95 228.96
03.10.02 PINTURA LATEX 2 MANOS EN VIGAS, CIELO RASO Y FONDO ESCALERA 894.30 m2
Vigas
Vigas principales bloque nuevo 32 4.00 0.70 89.60
Vigas principales bloque nuevo 4 3.10 0.70 8.68
Vigas secundarias bloque nuevo 20 5.60 0.70 78.40
13
-145-
HOJA DE METRADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
Escalera 02
1° tramo 2 3.32 1.50 9.96
2 3.47 1.50 10.41
Descanso 2 3.10 1.50 9.30
03.10.03 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA 57.30 m2
P-01 7 1.00 3.10 21.70
P-02 1 0.90 3.10 2.79
P-03 2 1.20 3.10 7.44
P-04 4 1.00 2.85 11.40
P-05 1 1.00 2.85 2.85
P-06 2 0.80 2.85 4.56
P-07 1 1.30 2.85 3.71
P-08 1 1.00 2.85 2.85
03.10.04 PINTURA OLEO MATE CONTRAZOCALOS DE CEMENTO PULIDO 161.31 m
1° Piso 1 12.60 12.60
2 7.50 15.00
2 4.95 9.90
1 3.10 3.10
1 9.97 9.97
2 4.30 8.60
1 3.58 3.58
1 7.15 7.15
1 3.80 3.80
1 28.07 28.07
2° Piso 3 7.50 22.50
1 13.00 13.00
1 10.17 10.17
1 3.10 3.10
1 8.77 8.77
2 1.00 2.00
03.10.05 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE 2 MANOS EN ESTRUCTURA METALICA 39.85 m2
Barandas en pasadizos
Pasadizo 2° planta 1 44.28 0.90 39.85
14
-144-
HOJA DE METRADOS
PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS
SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE PUNO –
DEPARTAMENTO DE PUNO
ESPECIALIDAD : SANITARIAS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
04 INSTALACIONES SANITARIAS
04.01 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS
04.01.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS
04.01.01.01 LAVATORIO CERAMICA VITRIFICADA OVALIN INC. ACCESORIOS 18.00 pza
Bloques antiguos
Baño damas 6 6.00
Bloques nuevos
Baño Caballeros 12 12.00
04.01.01.02 LAVATORIO CERAMICA VITRIFICADA C/ PEDESTAL INC. ACCESORIOS 3.00 pza
Bloque antiguo
SH Discapacitados 1 1.00
Baños Cafetin y SUM 2 2.00
04.01.01.03 LAVADERO AC. INOX. 1 POZA C/ESCUR. INCLUYE ACCESORIOS 1.00 pza
Cocina 1.00 1.00
04.01.01.04 LAVADERO AC. INOX. 3 POZAS C/ESCUR. INCLUYE ACCESORIOS 1.00 pza
Lavanderia 1.00 1.00
04.01.01.05 INODORO LOZA VITRIFICADA CON TANQUE INC. ACCESORIOS 15.00 pza
Bloques antiguos
SH Discapacitados 1 1.00
SH Damas 6 6.00
SH Cafetín y SUM 2 2.00
Bloques nuevos
SH Caballeros 6 6.00
04.01.01.06 URINARIO C/TRAMPA INCORP. INC. ACCESORIOS 12.00 pza
SH Caballeros 12 12.00
04.01.01.07 DUCHA CROMADA AF. INCLUYE ACCESORIOS 18.00 pza
SH Damas 6 6.00
SH Caballeros 12 12.00
04.01.02 SUMINISTRO DE ACCESORIOS
04.01.02.01 DISPENSADOR METÁLICO PAPEL TOALLA DE MANO 3.00 pza
SH Damas 1 1.00
SH Caballeros 2 2.00
04.01.02.02 DOSIFICADOR DE JABÓN LÍQUIDO 3.00 pza
SH Damas 1 1.00
SH Caballeros 2 2.00
04.01.02.03 JABONERA DE CERÁMICA 12.00 pza
SH Damas 4 4.00
SH Caballeros 8 8.00
04.01.02.04 SECADOR AUTOMÁTICO DE MANOS 3.00 pza
SH Damas 1 1.00
SH Caballeros 2 2.00
04.01.02.05 PAPELERA METÁLICA DE RESÍDUOS 15.00 pza
por Inodoro 15 15.00
04.01.02.06 PERCHERO INDIVIDUAL DE ACERO INOX. ADOSADO EN MURO 18.00 pza
Duchas Damas 6 6.00
Duchas Caballeros 12 12.00
04.01.02.07 GRIFO CROMADO EN CUARTOS DE LIMPIEZA 1/2" INCL. ACC. DE DESAGÜE 3.00 pza
Lavanderia 3 3.00
04.01.02.08 NICHO DE MAYOLICA PARA VALVULA DE CONTROL CON TAPA DE ACERO INOX. 8.00 pza
Por SH, Lavanderia y cocina 8 8.00
1
-143-
HOJA DE METRADOS
PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS
SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE PUNO –
DEPARTAMENTO DE PUNO
ESPECIALIDAD : SANITARIAS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
04.01.02.09 GRIFO DE RIEGO DE 3/4" INCL. VÁLVULA COMPUERTA, ACC. Y MURETE DE CONCRETO 1.00 pza
Patio 1 1.00
04.01.03 INSTALACION DE APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS
04.01.03.01 COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS 68.00 pza
Suma de aparatos 68 68.00
04.01.04 INSTALACION DE APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS
04.01.04.01 COLOCACION DE ACCESORIOS SANITARIOS 66.00 pza
Suma de accesorios a instalar 66 66.00
04.02 SISTEMA DE AGUA FRIA
04.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.02.01.01 EXCAVACIÓN Y PICADO DE ZANJA PARA TUBERÍA 18.92 m
Bloque existente
Red de alimentación Ø1" 1 18.92 18.92
04.02.01.02 REFINE Y NIVELACIÓN DE ZANJA PARA TUBERIA 18.92 m
Bloque existente
Red de alimentación Ø1" 1 18.92 18.92
04.02.01.03 CAMA DE APOYO (e=0.10m) - ARENA FINA 18.92 m
Bloque existente
Red de alimentación Ø1" 1 18.92 18.92
04.02.01.04 RELLENO Y COMPACTACIÓN CON EQUIPO Y MAT. PROPIO 0.57 m3
Bloque existente
Red de alimentación Ø1" 1 18.92 0.15 0.20 0.57
04.02.02 SALIDAS DE AGUA FRIA
04.02.02.01 SALIDA AGUA FRIA 1" 1.00 pto
Tanque elevado 1 1.00
04.02.02.02 SALIDA AGUA FRIA 3/4" 1.00 pto
Grifo para riego 1 1.00
04.02.02.03 SALIDA AGUA FRIA 1/2" 68.00 pto
Duchas 18 18.00
Lavanderia 2 2.00
Lavatorios 21 21.00
Inodoros 15 15.00
Urinarios 12 12.00
04.02.03 REDES DE DISTRIBUCIÓN
04.02.03.01 TUBERIA PVC SAP C-10 Ø1" 49.07 m
Tanque elevado linea Horizontal 1 18.92 18.92
Tanque elevado linea vertical subida 1 10.05 10.05
Linea de aducción 2 10.05 20.10
04.02.03.02 TUBERIA PVC SAP C-10 Ø3/4" 62.30 m
Primera planta
Grifo para riego 1 1.41 1.41
SH Caballeros 1 18.09 18.09
SH Damas y Discapacitados 1 24.71 24.71
Segunda planta
SH Caballeros 1 18.09 18.09
04.02.03.03 TUBERIA PVC SAP C-10 Ø1/2" 48.59 m
Primera planta
SH Caballeros 1 10.54 10.54
SH Damas y Discapacitados 1 16.69 16.69
Segunda planta
2
-142-
HOJA DE METRADOS
PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS
SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE PUNO –
DEPARTAMENTO DE PUNO
ESPECIALIDAD : SANITARIAS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
SH Caballeros 1 10.54 10.54
SH Damas y Caballeros Cafetín / SUM 1 10.82 10.82
04.02.04 ACCESORIOS DE REDES DE AGUA
04.02.04.01 CODO PVC SAP 90° x Ø1" 9.00 pza
Tanque elevado linea Horizontal 4 4.00
Tanque elevado linea vertical subida 2 2.00
Linea de aducción 3 3.00
04.02.04.02 CODO PVC SAP 90° x Ø3/4" 12.00 pza
Primera planta
SH Caballeros 4 4.00
SH Damas y Discapacitados 4 4.00
Segunda planta
SH Caballeros 4 4.00
04.02.04.03 CODO PVC SAP 90° x Ø1/2" 15.00 pza
Primera planta
SH Caballeros 5 5.00
SH Damas y Discapacitados 2 2.00
Segunda planta
SH Caballeros 5 5.00
SH Damas y Caballeros Cafetín / SUM 3 3.00
04.02.04.04 TEE PVC-SAP 1" 3.00 pza
Tanque elevado linea Horizontal 3 3.00
Tanque elevado linea vertical subida -
Linea de aducción -
04.02.04.05 TEE PVC SAP 3/4" 37.00 pza
Primera planta
Grifo para riego 1 1.00
SH Caballeros 12 12.00
SH Damas y Discapacitados 12 12.00
Segunda planta
SH Caballeros 12 12.00
04.02.04.06 REDUCCION PVC SAP 1" A 3/4 5.00 pza
Primera planta
SH Caballeros 2 2.00
SH Damas y Discapacitados 2 2.00
Segunda planta
SH Caballeros 1 1.00
SH Damas y Caballeros Cafetín / SUM -
04.02.04.07 REDUCCION PVC SAP 1" A 1/2 1.00 pza
Primera planta
SH Caballeros -
SH Damas y Discapacitados -
Segunda planta
SH Caballeros -
SH Damas y Caballeros Cafetín / SUM 1 1.00
04.02.04.08 NIPLE PVC SAP 1" 6.00 pza
Primera planta
Red de alimentación Ø1" Valvulas 4 4.00
llegada a azotea 2 2.00
Segunda planta
3
-141-
HOJA DE METRADOS
PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS
SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE PUNO –
DEPARTAMENTO DE PUNO
ESPECIALIDAD : SANITARIAS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
SH Caballeros -
SH Damas y Caballeros Cafetín / SUM -
04.02.04.09 NIPLE PVC SAP 3/4" 10.00 pza
Primera planta
SH Caballeros 4 4.00
SH Damas y Discapacitados 4 4.00
Segunda planta
SH Caballeros 2 2.00
SH Damas y Caballeros Cafetín / SUM -
04.02.05 LLAVES Y VÁLVULAS
04.02.05.01 VALVULA ESFERICA 1" 1.00 pza
Tanque elevado 1 1.00
04.02.05.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1" 1.00 pza
Primera planta
Junto a Medidor 1 1.00
04.02.05.03 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 3/4" 5.00 pza
Primera planta
SH Caballeros 2 2.00
SH Damas y Discapacitados 1 1.00
Segunda planta
SH Caballeros 2 2.00
SH Damas y Caballeros Cafetín / SUM -
04.02.05.04 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2" 4.00 pza
Primera planta
SH Discapacitados 1 1.00
Segunda planta
SH Damas y Caballeros Cocina / SUM 3 3.00
04.02.05.05 VALVULA CHECK DE BRONCE 1" 2.00 pza
Primera planta
SH Discapacitados 1 1.00
Azotea
Tanque elevado 1 1.00
04.02.05.06 CAJA DE CONCRETO C/ TAPA PARA VÁLVULAS ESFÉRICAS 1.00 pza
Primera planta
Junto a Medidor 1 1.00
04.02.06 TANQUES ELEVADOS
04.02.06.01 TANQUE DE AGUA PREFABRICADO POLIETILENO 2.5 M3 INC. ACCESORIOS 4.00 Und.
Tanque elevado prefabricado 4 4.00
04.02.07 PRUEBAS HIDRAULICAS Y DESINFECCION EN REDES
04.02.07.01 PRUEBA HIDRAULICA 159.96 pza
Redes de Agua 1 159.96 159.96
04.02.07.02 DESINFECCION Y LAVADO DE TUBERIAS REDES INTERIORES DE AGUA 159.96 pza
Redes de agua 1 159.96 159.96
04.03 SISTEMA DE AGUA CALIENTE
04.03.01 SALIDAS DE AGUA CALIENTE
04.03.01.01 SALIDA AGUA FRIA 1/2" 21.00 pto
Duchas 12 12.00
Lavadero /Fregadero 1 1.00
Lavatorios 8 8.00
04.03.02 REDES DE DISTRIBUCIÓN
4
-140-
HOJA DE METRADOS
PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS
SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE PUNO –
DEPARTAMENTO DE PUNO
ESPECIALIDAD : SANITARIAS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
04.03.02.01 TUBERIA CPVC SAP C-10 Ø1" 19.50 m
SH Caballeros 1 9.75 9.75
SH Damas y Discapacitados 1 9.75 9.75
04.03.02.02 TUBERIA CPVC SAP C-10 Ø1/2" 70.95 m
Primera planta
SH Caballeros 1 21.00 21.00
SH Damas y Discapacitados 1 23.34 23.34
Segunda planta
SH Caballeros 1 21.00 21.00
SH Damas y Caballeros Cafetín / SUM 1 5.61 5.61
04.03.03 ACCESORIOS DE REDES DE AGUA
04.03.03.01 CODO CPVC SAP 90° x Ø1" 6.00 pza
Conexión de Terma solar a Red 6 6.00
04.03.03.02 CODO PVC SAP 90° x Ø1/2" 15.00 pza
Primera planta
SH Caballeros 5 5.00
SH Damas y Discapacitados 2 2.00
Segunda planta
SH Caballeros 5 5.00
SH Damas y Caballeros Cafetín / SUM 3 3.00
04.03.03.03 TEE PVC-SAP 1" 3.00 pza
Conexión de Terma solar a Red 3 3.00
04.03.03.04 TEE PVC-SAP 1/2" 26.00 pza
Interiores 26 26.00
04.03.03.05 REDUCCION PVC SAP 1" A 1/2 4.00 pza
Conexión de Terma solar a Red 4 4.00
04.03.04 LLAVES Y VÁLVULAS
04.03.04.01 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1" 1.00 pza
Para Terma 1 1.00
04.03.04.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2" 4.00 pza
Valvulas de control en total 02 pisos 4 4.00
04.03.05 THERMA SOLAR
04.03.05.01 INSTALACION TERMA SOLAR CAP. 100LTS INC SOPORTE 1.00 Und.
Sobre la azotea 1 1.00
04.03.06 PRUEBAS HIDRAULICAS Y DESINFECCION EN REDES
04.03.06.01 PRUEBA HIDRAULICA 90.45 pza
Redes de Agua 1 90.45 90.45
04.03.06.02 DESINFECCION Y LAVADO DE TUBERIAS REDES INTERIORES DE AGUA 90.45 pza
Redes de agua 1 90.45 90.45
04.04 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
04.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES DE DRENAJE PLUVIAL
04.04.01.01 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO 51.67 m
Canal de evacuacion Zona antigua 1 15.77 15.77
Canal de evacuacion Zona nueva 1 35.90 35.90
04.04.01.02 EXCAVAC.MANUAL DE ZANJA PARA CANALES 10.33 m3
Canal de evacuacion Zona antigua 1 15.77 0.40 0.50 3.15
Canal de evacuacion Zona nueva 1 35.90 0.40 0.50 7.18
04.04.01.03 REFINE Y NIVELACIÓN DE ZANJA PARA CANALES 51.67 m
Canal de evacuacion Zona antigua 1 15.77 15.77
Canal de evacuacion Zona nueva 1 35.90 35.90
5
-139-
HOJA DE METRADOS
PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS
SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE PUNO –
DEPARTAMENTO DE PUNO
ESPECIALIDAD : SANITARIAS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
04.04.01.04 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL 12.92 m3
Canal de evacuacion Zona antigua 1.25 15.77 0.40 0.50 3.94
Canal de evacuacion Zona nueva 1.25 35.90 0.40 0.50 8.98
04.04.02 REDES DE DERIVACION
04.04.02.01 CANALETA DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 EN PISO SECCIÓN PARABÓLICA - TIPO II 51.67 m
Canal de evacuacion Zona antigua 1 15.77 15.77
Canal de evacuacion Zona nueva 1 35.90 35.90
04.04.02.02 TARRAJEO DE CANAL PLUVIAL Mezcla C:A 1:4, E=2cm 58.39 m2
Canal de evacuacion Zona antigua 1 15.77 1.13 17.82
Canal de evacuacion Zona nueva 1 35.90 1.13 40.57
04.04.02.03 REJILLA PARA CANALETA DE CONCRETO EN PISO - TIPO I 51.67 m
Canal de evacuacion Zona antigua 1 15.77 15.77
Canal de evacuacion Zona nueva 1 35.90 35.90
04.04.02.04 TUBERIA PVC 4" (BAJA MONTANTE) 98.18 m
Canal de evacuacion Zona antigua 6 8.93 53.55
Canal de evacuacion Zona nueva 5 8.93 44.63
04.03.04 ACCESORIOS DE REDES
04.03.04.01 CODO PVC SAL 90° x Ø4" 11.00 und
Canal de evacuacion Zona antigua 6 6.00
Canal de evacuacion Zona nueva 5 5.00
04.03.04.02 ABRAZADERA FºGº DE FIJACIÓN DE TUBERIA 4" 22.00 und
Canal de evacuacion Zona antigua 12 12.00
Canal de evacuacion Zona nueva 10 10.00
04.03.04.03 SUMIDERO DE BRONCE 4" 11.00 pza
Azotea 11 11.00
04.05 SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACION
04.05.01 TRABAJOS PARA REDES DE DESAGUE
04.05.01.01 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO 254.16 m
Primera planta
Deriv. SH Caballeros Ø4" 1 7.06 7.06
Deriv. SH Caballeros Ø2" 1 27.50 27.50
Ventil. SH Caballeros Ø2" horizontal 1 6.04 6.04
Ventil. SH Caballeros Ø2" vertical 4 6.75 27.00
Deriv. SH Damas, Disc. Ø4" 1 35.16 35.16
Deriv. SH Damas, Disc. Y lav. Ø2" 1 22.06 22.06
Ventil. SH Damas Ø2" horizontal 1 6.53 6.53
Ventil. SH Damas Ø2" vertical 5 4.00 20.00
Segunda planta
Deriv. SH Caballeros Ø4" 1 7.06 7.06
Deriv. SH Caballeros Ø2" 1 27.50 27.50
Ventil. SH Caballeros Ø2" horizontal 1 6.04 6.04
Ventil. SH Caballeros Ø2" vertical 4 6.75 27.00
Deriv. SH Cafetin y Cocina. Ø4" 1 3.39 3.39
Deriv. SH Cafetin y Cocina Ø2" 1 1.67 1.67
Ventil. SH Damas Ø2" vertical 2 4.05 8.10
Montantes
Montante Ø2" 1 7.35 7.35
Montante Ø4" 2 7.35 14.70
04.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.05.02.01 EXCAVACION EN TERRENO TUBERÍAS 4.69 m3
6
-138-
HOJA DE METRADOS
PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS
SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE PUNO –
DEPARTAMENTO DE PUNO
ESPECIALIDAD : SANITARIAS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
Primera planta
Deriv. SH Caballeros Ø4" 1 7.06 0.20 0.35 0.49
Deriv. SH Caballeros Ø2" 1 27.50 0.10 0.35 0.96
Deriv. SH Damas, Disc. Ø4" 1 35.16 0.20 0.35 2.46
Deriv. SH Damas, Disc. Y lav. Ø2" 1 22.06 0.10 0.35 0.77
04.05.02.02 CAMA DE ARENA PARA APOYO DE TUBERIA 91.78 m
7
-137-
HOJA DE METRADOS
PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE
MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL
DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE PUNO – DEPARTAMENTO DE PUNO
HOJA DE METRADOS
PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE
SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA
CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE PUNO – DEPARTAMENTO
DE PUNO
Item Descripción Und. Metrado
06 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES
06.01 CABLEADO Y ACCESORIOS DATOS REDES LAN
06.01.01 CABLE UTP CAT 6E (CABLEADO ESTRUCTURADO) m 30.00
06.01.02 CABLE UTP CAT 5E (CABLEADO ESTRUCTURADO) m 25.00
06.01.03 ACCESORIOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO INC. INSTALACION und 1.00
06.01.04 ROUTHER INALAMBRICO WIFI 1000 mA 54GHZ und 1.00
06.02 SISTEMA CERRADO DE TV
06.02.01 CABLE COAXIAL RG-6 95% MALLA m 15.00
06.02.02 PANEL COAXIAL 6 PUERTOS, 1 ENTRADA m 2.00
-135-
PLANILLA DE METRADOS
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS
Proyecto:
RESIDUOS SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE PUNO
– DEPARTAMENTO DE PUNO
Componente:
DIMENSIONES
ITEM DESCRIPCIÓN CANT. PARCIAL TOTAL UND.
LARGO ANCHO ALTO
07 PATIO DE MANIOBRAS
07.01 TRABAJOS PRELIMINARES
07.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO
07.01.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO 1,396.17 M2
Patio de maniobras 1.00 Area = 1,396.17 - 1396.17
07.01.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO 1,396.17 M2
Patio de maniobras 1.00 Area = 1,396.17 - 1396.17
07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
07.02.01 EXCAVACIONES
07.02.01.01 CORTE DE TERRENO NORMAL CON MAQUINARIA 977.32 M3
Patio de maniobras 1.00 Area = 1,396.17 0.70 977.32
07.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
07.02.02.01 CARGUIO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dprom. = 5 km 1,221.65 M3
Del metrado de corte de terreno normal en forma manual 1.25 Volumen = 977.32 - 1221.65
07.02.03 PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RASANTE EN ZONAS DE CORTE
07.02.03.01 PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RASANTE EN ZONAS DE CORTE C/EQUIPO LIVIANO 279.23 M2
Patio de maniobras 0.20 Area = 1,396.17 - 279.23
07.02.03.02 PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RASANTE EN ZONAS DE CORTE C/MAQUINARIA 1,116.94 M2
Patio de maniobras 0.80 Area = 1,396.17 - 1116.94
07.03 RELLENOS
07.03.01 ENROCADOS
07.03.01.01 ENROCADO 698.09 M3
Patio de maniobras 1.00 Area = 1,396.17 0.50 698.09
07.03.02 MATERIAL DE PRESTAMO CANTERA CARUCAYA (MEZCLA 70%)
07.03.02.01 ACOPIO DE HORMIGON SELECCIONADO PARA SUB BASE (CANTERA CARUCAYA 70%) 244.33 M3
Patio de maniobras 0.88 Area = 1,396.17 0.20 244.33
07.03.02.02 CARGUIO Y TRANSPORTE DE HORMIGÓN SELECCIONADO PARA SUB BASE (CANTERA CARUCAYA) 244.33 M3
Del metrado de acopio de hormigon seleccionado para sub base (cantera carucaya 70%)
1.00 Vol. = 244.33 - 244.33
07.03.03 MATERIAL SELECCIONADO CANTERA MI PERU (MEZCLA 30%)
07.03.03.01 EXTRACCION Y APILAMIENTO DE MATERIAL DE PRESTAMO PARA SUB BASE (CANTERA MI PERU 30%) 141.36 M3
Patio de maniobras 0.51 Area = 1,396.17 0.20 141.36
07.03.03.02 ZARANDEO DE MATERIAL DE PRESTAMO PARA SUB BASE (CANTERA MI PERU) 141.36 M3
Del metrado de extraccion y apilamiento de material de prestamo para sub base (cantera mi peru 30%)
PATIO DE MANIOBRAS 1.00 Vol. = 141.36 - 141.36
07.03.03.03 CARGUIO Y TRANSPORTE DE MATERIAL DE PRESTAMO DE CANTERA MI PERU A OBRA PARA SUB BASE 104.71 M3
Del metrado de zarandeo de material de prestamo para sub base (cantera mi peru)
PATIO DE MANIOBRAS 1.00 Vol. = 104.71 - 104.71
07.03.04 CONFORMACION DE SUB BASE
07.03.04.01 MEZCLADO DE MATERIAL DE PRESTAMO CANTERA CARUCAYA 70% + CANTERA MI PERU 30% 349.04 M3
Del metrado de material de prestamo cantera carucaya (mezcla 70%)
PATIO DE MANIOBRAS 1.00 Volumen = 244.33 - 244.33
Del metrado de material seleccionado cantera mi peru (mezcla 30%)
PATIO DE MANIOBRAS 1.00 Volumen = 104.71 - 104.71
07.03.04.02 CARGUIO Y TRANSPORTE DE MATERIAL MEZCLADO PARA SUB BASE 349.04 M3
Del mezclado de material de prestamo cantera carucaya 70% + cantera mi peru 30%
PATIO DE MANIOBRAS 1.00 Volumen = 349.04 - 349.04
1
-134-
PLANILLA DE METRADOS
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS
Proyecto:
RESIDUOS SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE PUNO
– DEPARTAMENTO DE PUNO
Componente:
DIMENSIONES
ITEM DESCRIPCIÓN CANT. PARCIAL TOTAL UND.
LARGO ANCHO ALTO
07.03.04.03 CONFORMACION DE SUB BASE CON MATERIAL DE PRESTAMO E=0.20m C/EQUIPO LIVIANO 279.23 M2
PATIO DE MANIOBRAS 0.20 Area = 1,396.17 279.23
07.03.04.04 CONFORMACION DE SUB BASE CON MATERIAL DE PRESTAMO E=0.20m C/MAQUINARIA 1,116.94 M2
PATIO DE MANIOBRAS 0.80 Area = 1,396.17 1116.94
07.04 PISOS Y PAVIMENTOS
07.04.01 PAVIMENTO RÍGIDO: CONCRETO f'c= 210 kg/cm2 279.23 M3
PATIO DE MANIOBRAS 1.00 Area = 1,396.17 0.20 279.23
07.04.02 PAVIMENTO RÍGIDO: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 211.93 M2
Juntas aserradas 1.00 605.94 - 0.20 121.19
Juntas asfálticas 1.00 453.72 - 0.20 90.74
07.04.03 PAVIMENTO RÍGIDO: CURADO DE LOSA 1,396.17 M2
Del metrado de pavimento rígido: concreto f'c= 210 kg/cm2
PATIO DE MANIOBRAS 1.00 Area = 1,396.17 - 1396.17
07.04.04 PAVIMENTO RÍGIDO: JUNTA ASERRADA 605.94 M
LONGITUDINAL
1.00 38.06 - - 38.06
1.00 71.68 - - 71.68
1.00 70.40 - - 70.40
1.00 67.86 - - 67.86
1.00 28.79 - - 28.79
1.00 35.04 - - 35.04
TRANSVERSAL
1.00 7.47 - - 7.47
1.00 14.87 - - 14.87
1.00 23.76 - - 23.76
1.00 23.84 - - 23.84
1.00 23.99 - - 23.99
1.00 24.06 - - 24.06
1.00 24.21 - - 24.21
1.00 24.29 - - 24.29
1.00 13.30 - - 13.30
1.00 16.96 - - 16.96
1.00 16.69 - - 16.69
1.00 16.55 - - 16.55
1.00 16.28 - - 16.28
1.00 16.14 - - 16.14
1.00 15.87 - - 15.87
1.00 15.83 - - 15.83
07.04.05 PAVIMENTO RÍGIDO: JUNTA ASFÁLTICA 1" 453.72 M
PERIMETRAL
PATIO DE MANIOBRAS 1.00 188.38 - - 188.38
LONGITUDINAL
- 1.00 69.13 - - 69.13
- 1.00 36.65 - - 36.65
TRANSVERSAL
- 1.00 22.26 - - 22.26
De izquierda a derecha 1.00 23.91 - - 23.91
2
-133-
PLANILLA DE METRADOS
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS
Proyecto:
RESIDUOS SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE PUNO
– DEPARTAMENTO DE PUNO
Componente:
DIMENSIONES
ITEM DESCRIPCIÓN CANT. PARCIAL TOTAL UND.
LARGO ANCHO ALTO
1.00 24.14 - - 24.14
1.00 24.36 - - 24.36
1.00 16.82 - - 16.82
1.00 16.42 - - 16.42
1.00 16.01 - - 16.01
1.00 15.64 - - 15.64
3
-132-
H OJ A DE M ET RADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
08.01 ESTRUCTURAS
H OJ A DE M ET RADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
VC-01 1.00 40.52 0.25 0.30 3.04
VC-02 guard 1.00 5.90 0.25 0.30 0.44
08.01.03.02.02 VC: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 27.85 M2
VC-01 1.00 40.52 0.60 24.31
VC-02 guard 1.00 5.90 0.60 3.54
08.01.03.02.03 VC: ACERO DE REFUERZO 200.00 KG
Acero de refuerzo 1.00 200.00 200.00
08.01.03.03 COLUMNAS
08.01.03.03.01 COLUMNAS: CONCRETO F'C=175 KG/CM2 6.68 M3
C-01 30.00 0.25 0.25 3.00 5.63
C-02 1.00 Area 0.10 3.00 0.30
C-03 2.00 0.50 0.25 3.00 0.75
08.01.03.03.02 COLUMNAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 77.49 M2
C-01 30.00 0.75 3.00 67.50
C-02 1.00 0.83 3.00 2.49
C-03 2.00 1.25 3.00 7.50
08.01.03.03.03 COLUMNAS: ACERO DE REFUERZO 696.12 KG
Acero de refuerzo 1.00 696.12 696.12
-130-
H OJ A DE M ET RADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
08.01.03.04 VIGAS
08.01.03.04.01 VIGAS: CONCRETO F'C=175 KG/CM2 5.04 M3
SCC-01 1.00 58.83 0.25 0.30 4.41
Guardiania 1.00 8.40 0.25 0.30 0.63
08.01.03.04.02 VIGAS: ENCOFRADO Y DESENCOF 57.15 M2
SCC-01 1.00 58.83 0.85 50.01
Guardiania 1.00 8.40 0.85 7.14
08.01.03.04.03 VIGAS: ACERO DE REFUERZO 197.71 KG
Acero de refuerzo 1.00 197.71 197.71
08.01.03.05 LOSA ALIGERADA
08.01.03.05.01 LOSA ALIGERADA: CONCRETO F'C=175 KG/CM2 0.41 M3
Guardiania 1.00 Área = 4.60 0.05 0.23
9.00 1.30 0.10 0.15 0.18
08.01.03.05.02 LOSA ALIGERADA: ENCOFRADO DESENCOFRADO 1.17 M2
Guardiania 9.00 1.30 0.10 1.17
08.01.03.05.03 LOSA ALIGERADA: ACERO 66.75 KG
Guardiania 1.00 66.75 66.75
H OJ A DE M ET RADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
M-01 6.00 58.83 352.98
Guardiania 6.00 8.40 50.40
08.02.02.07 BRUÑAS EN VIGAS E = 2 cm 134.46 m
M-01 2.00 58.83 117.66
Guardiania 2.00 8.40 16.80
08.02.02.08 VESTIDURA DE DERRAMES EN PUERTAS, VENTANAS Y VANOS. 11.70 m
Guardiania ventana 01 1.00 m= 2.70 2.7
Guardiania ventana 02 2.00 m= 1.70 3.4
guardiania puertas ss hh 1.00 m= 2.80 2.8
guardiania puerta 1.00 m= 2.80 2.8
08.02.03 PISOS Y PAVIMENTOS
08.02.03.01 PISO CEMENTO FROTACHADO 3.90 m2
guardiania 1.00 Área = 3.90 3.90
08.02.03.02 PISO CERAMICO DE 60X60CM 1.50 m2
S.H. guardiania 1.00 Área = 1.50 1.50
08.02.04 CONTRAZOCALOS
08.02.04.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO. H=10CM 7.30 ML
Guardiania 1 7.30 7.30
08.02.04.02 ZOCALO CERAMICO DE 45X45cm 2.00 M2
SS. HH Guardiania 1.00 4,35 2.00 2.00
08.02.05 CARPINTERIA DE MADERA
08.02.05.01 PUERTAS DE MADERA TABLERO REBAJADO 4.48 m2
Guardiania 1.00 0.90 2.80 2.52
1.00 0.70 2.80 1.96
08.02.06 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA
08.02.06.01 PUERTA METALICA DE 6.6x3.00 M 1.00 1.00 1.00 UND
08.02.06.02 PUERTA METALICA DE 1.20x2.80 M 1.00 1.00 1.00 UND
08.02.07 CERRAJERIA
08.02.07.01 CERRADURA PRINCIPAL PUERTAS EXTERIORES 4.00 UND
Para puertas de ingreso 2.00 2.00
guardiania 2.00 2.00
08.02.08 PINTURA
08.02.08.01 PINTURA EN INTERIORES Y EXTERIORES 167.66 M2
En vigas y Columnas 1.00 Área = 107.74 107.74
En sobreciemiento 1.00 Área = 53.78
En guardiania 2.00 3.55 2.80 19.88
2.00 1.80 2.80 10.08
En guardiania 2.00 3.55 2.80 19.88
2.00 1.80 2.80 10.08
08.02.08.02 PINTURA EN CIELO RASO 5.40 M2
En guardiania 1.00 Área = 3.90 3.90
1.00 Área = 1.50 1.50
08.02.08.03 PINTURA EN CARPINTERIA METALICA 23.16 M2
Puerta Metalica De 6.60X3.00 M 1.00 6.60 3.00 19.80
Puerta Metalica De 1.20X2.80 M 1.00 1.20 2.80 3.36
08.02.09 VARIOS, LIMPIEZA
08.02.09.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA 50.50 M2
-128-
H OJ A DE M ET RADOS
N° de Medidas
Partida Especificaciones Parcial Total Und.
veces Largo Ancho Altura
area de cerco perimetrico 1.00 67.33 0.75 50.50
-127-
S10 Página 1
Presupuesto
Presupuesto 0301004 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE
PUNO – DEPARTAMENTO DE PUNO
Cliente MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO Costo al 01/09/2020
Lugar PUNO - PUNO - PUNO
Presupuesto
Presupuesto 0301004 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE
PUNO – DEPARTAMENTO DE PUNO
Cliente MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO Costo al 01/09/2020
Lugar PUNO - PUNO - PUNO
Presupuesto
Presupuesto 0301004 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE
PUNO – DEPARTAMENTO DE PUNO
Cliente MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO Costo al 01/09/2020
Lugar PUNO - PUNO - PUNO
03.02.09 TARRAJEO DE GRADERIOS CON CEMENTO ARENA (Mezcla C:A 1:4, E=2cm) m2 87.24 34.79 3,035.08
03.03 CIELORRASOS 31,363.80
03.03.01 CIELO RASO HORIZONTAL (Mezcla C:A 1:4, E=2.5cm) m2 547.06 45.08 24,661.46
03.03.02 CIELO RASO SUSPENDIDO C/BALDOSA ACÚSTICA DE FIBRA MINERAL DE m2 115.20 58.18 6,702.34
2’X2’X12MM.
03.04 PISOS Y PAVIMENTOS 54,526.73
03.04.01 CONTRAPISO E=4 CM MEZC. C:H 1:5 m2 662.26 21.53 14,258.46
03.04.02 PISO CON PORCELANATO ANTIDESLIZANTE 60X60 - ALTO TRÁNSITO m2 385.76 69.81 26,929.91
03.04.03 PISO CERAMICO 30x30cm ANTIDESLIZANTE DE ALTO TRANSITO E=7.3mm m2 124.27 61.38 7,627.69
03.04.04 PISO CEMENTO FROTACHADO 4" SIN COLOREAR m2 156.20 36.56 5,710.67
03.05 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS 17,040.13
03.05.01 CONTRAZOCALOS 6,901.05
03.05.01.01 CONTRAZOCALO CEMENTO S/COLOREAR H = 40 CM m 161.31 9.67 1,559.87
03.05.01.02 CONTRAZOCALO DE PORCELANATO H=10cm m 260.80 20.48 5,341.18
03.05.02 ZOCALOS 10,139.08
03.05.02.01 ZOCALO DE CERAMICO 45x45 cm. m2 173.14 58.56 10,139.08
03.06 CARPINTERIA DE MADERA 21,817.88
03.06.01 PUERTA DE MADERA DE UNA HOJA GIRO 180° CON VISOR SUPERIOR m2 53.59 233.68 12,522.91
03.06.02 PUERTA DE MADERA DE DOS HOJAS GIRO 90° CON VISOR SUPERIOR m2 3.71 240.13 890.88
03.06.03 PUERTA DE MELAMINNE 18mm CON ESTRUCTURA DE ALUMINIO INC. m2 29.65 57.97 1,718.81
ACCESORIOS
03.06.04 DIVISIÓN DE MELAMINNE 18mm CON ESTRUCTURA DE ALUMINIO m2 105.28 63.50 6,685.28
03.07 CARPINTERIA METALICA 35,627.55
03.07.01 CANTONERA DE ALUMINIO 2"X2" m 64.00 13.76 880.64
03.07.02 BARANDA DE TUBO DE F°G° D=1 1/2" H=1.00M m 44.28 176.13 7,799.04
03.07.03 PASAMANO DE F°N° D=1 1/2" E=2MM. INC. PINTADO H=1.00M INC. ACC. m 86.90 66.48 5,777.11
FIJACIÓN
03.07.04 VENTANA DE ALUMINIO PARA VIDRIO LAMINADO DE 6mm m2 127.92 165.50 21,170.76
03.08 CERRAJERIA 2,640.10
03.08.01 BISAGRA ALUMINIZADA DE 4" PESADA EN PUERTA und 80.00 2.50 200.00
03.08.02 CERRADURA DE BRONCE DE 3 GOLPES CON JALADOR und 19.00 85.00 1,615.00
03.08.03 CERRADURA DE ALUMINIO DE 2 GOLPES CON JALADOR und 27.00 25.00 675.00
03.08.04 TOPE DE PUERTA MEDIA LUNA ACERADO pza 19.00 7.90 150.10
03.09 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES 50,949.28
03.09.01 VIDRIO SISTEMA MODUGLASS TEMPLADO (E=6 MM) p2 1,179.55 21.60 25,478.28
03.09.02 VIDRIO SISTEMA VITROVENT TEMPLADO (E=6 MM) p2 196.91 119.43 23,516.96
03.09.03 ESPEJO CORRIDO EMPOTRADO EN LA PARED e=4mm p2 118.14 16.54 1,954.04
03.10 PINTURAS 32,363.92
03.10.01 PINTURA LATEX SATINADO 2 MANOS EN MUROS Y COLUMNAS m2 1,834.82 12.40 22,751.77
03.10.02 PINTURA LATEX 2 MANOS EN VIGAS, CIELO RASO Y FONDO ESCALERA m2 894.30 9.30 8,316.99
03.10.03 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA m2 57.30 11.99 687.03
03.10.04 PINTURA OLEO MATE CONTRAZOCALOS DE CEMENTO PULIDO m 161.31 2.51 404.89
03.10.05 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE 2 MANOS EN ESTRUCTURA METALICA m2 39.85 5.10 203.24
04 INSTALACIONES SANITARIAS 55,859.25
04.01 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS 18,885.95
04.01.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS 11,810.58
04.01.01.01 LAVATORIO CERAMICA VITRIFICADA OVALIN INC. ACCESORIOS pza 18.00 150.05 2,700.90
04.01.01.02 LAVATORIO CERAMICA VITRIFICADA C/ PEDESTAL INC. ACCESORIOS und 4.00 127.95 511.80
04.01.01.03 LAVADERO AC. INOX. 1 POZA C/ESCUR. INCLUYE ACCESORIOS pza 1.00 131.75 131.75
04.01.01.04 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE DE 3 POZAS CON ESCURRIDERA pza 1.00 1,891.55 1,891.55
04.01.01.05 INODORO LOZA VITRIFICADA CON TANQUE INC. ACCESORIOS und 16.00 223.40 3,574.40
04.01.01.06 URINARIO C/TRAMPA INCORP. INC. ACCESORIOS pza 12.00 189.13 2,269.56
04.01.01.07 DUCHA CROMADA AF. INCLUYE ACCESORIOS pza 18.00 40.59 730.62
04.01.02 SUMINISTRO DE ACCESORIOS 4,032.23
-124-
S10 Página 4
Presupuesto
Presupuesto 0301004 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE
PUNO – DEPARTAMENTO DE PUNO
Cliente MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO Costo al 01/09/2020
Lugar PUNO - PUNO - PUNO
04.01.02.01 DISPENSADOR METÁLICO PAPEL TOALLA DE MANO pza 3.00 123.90 371.70
04.01.02.02 DOSIFICADOR DE JABÓN LÍQUIDO und 3.00 19.00 57.00
04.01.02.03 JABONERA DE CERÁMICA und 12.00 15.17 182.04
04.01.02.04 SECADOR AUTOMÁTICO DE MANOS und 3.00 250.00 750.00
04.01.02.05 PAPELERA METÁLICA DE RESÍDUOS und 15.00 82.90 1,243.50
04.01.02.06 PERCHERO INDIVIDUAL DE ACERO INOX. ADOSADO EN MURO und 18.00 21.90 394.20
04.01.02.07 GRIFO CROMADO EN CUARTOS DE LIMPIEZA 1/2" INCL. ACC. DE DESAGÜE und 3.00 125.00 375.00
04.01.02.08 NICHO DE MAYOLICA PARA VALVULA DE CONTROL CON TAPA DE ACERO INOX. und 8.00 52.18 417.44
04.01.02.09 GRIFO DE RIEGO DE 3/4" INCL. VÁLVULA COMPUERTA, ACC. Y MURETE DE und 1.00 241.35 241.35
CONCRETO
04.01.03 INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS 1,544.28
04.01.03.01 COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS und 68.00 22.71 1,544.28
04.01.04 INSTALACION DE ACCESORIOS 1,498.86
04.01.04.01 COLOCACION DE ACCESORIOS SANITARIOS und 66.00 22.71 1,498.86
04.02 SISTEMA DE AGUA FRIA 7,888.70
04.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 274.49
04.02.01.01 EXCAVACIÓN Y PICADO DE ZANJA PARA TUBERÍA m 18.92 5.08 96.11
04.02.01.02 REFINE Y NIVELACIÓN DE ZANJA PARA TUBERIA m 18.92 2.15 40.68
04.02.01.03 CAMA DE APOYO (e=0.10m) - ARENA FINA m 18.92 6.72 127.14
04.02.01.04 RELLENO Y COMPACTACIÓN CON EQUIPO Y MAT. PROPIO m3 0.57 18.53 10.56
04.02.02 SALIDAS DE AGUA FRIA 785.76
04.02.02.01 SALIDA AGUA FRIA 1" pto 1.00 15.69 15.69
04.02.02.02 SALIDA AGUA FRIA 3/4" pto 1.00 12.55 12.55
04.02.02.03 SALIDA AGUA FRIA 1/2" pto 68.00 11.14 757.52
04.02.03 REDES DE DISTRIBUCIÓN 695.70
04.02.03.01 TUBERIA PVC SAP C-10 Ø1" m 49.07 5.32 261.05
04.02.03.02 TUBERIA PVC SAP C-10 Ø3/4" m 62.30 4.13 257.30
04.02.03.03 TUBERIA PVC SAP C-10 Ø1/2" m 48.59 3.65 177.35
04.02.04 ACCESORIOS DE REDES DE AGUA 451.00
04.02.04.01 CODO PVC SAP 90° x Ø1" pza 9.00 4.50 40.50
04.02.04.02 CODO PVC SAP 90° x Ø3/4" pza 12.00 4.60 55.20
04.02.04.03 CODO PVC SAP 90° x Ø1/2" pza 15.00 3.70 55.50
04.02.04.04 TEE PVC-SAP 1" und 3.00 20.84 62.52
04.02.04.05 TEE PVC SAP 3/4" pza 37.00 4.10 151.70
04.02.04.06 REDUCCION PVC SAP 1" A 3/4 pza 5.00 4.30 21.50
04.02.04.07 REDUCCION PVC SAP 1" A 1/2 pza 1.00 5.00 5.00
04.02.04.08 NIPLE PVC SAP 1" pza 6.00 4.63 27.78
04.02.04.09 NIPLE PVC SAP 3/4" pza 10.00 3.13 31.30
04.02.05 LLAVES Y VÁLVULAS 886.60
04.02.05.01 VALVULA ESFERICA 1" pza 1.00 52.02 52.02
04.02.05.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1" pza 1.00 102.75 102.75
04.02.05.03 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 3/4" pza 5.00 66.99 334.95
04.02.05.04 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2" pza 4.00 54.99 219.96
04.02.05.05 VALVULA CHECK 1" pza 2.00 69.72 139.44
04.02.05.06 CAJA DE CONCRETO C/ TAPA PARA VÁLVULAS ESFÉRICAS und 1.00 37.48 37.48
04.02.06 CISTERNA DE AGUA 50M3 Y TANQUE ELEVADO 20M3 3,936.24
04.02.06.01 TANQUE DE AGUA PREFABRICADO POLIETILENO 2.5 M3 INC. ACCESORIOS und 4.00 984.06 3,936.24
04.02.07 PRUEBAS HIDRAULICAS Y DESINFECCION EN REDES 259.13
04.02.07.01 PRUEBA HIDRAULICA m 159.96 0.72 115.17
04.02.07.02 DESINFECCION Y LAVADO DE TUBERIAS REDES INTERIORES DE AGUA m 159.96 0.90 143.96
04.02.08 EQUIPOS Y OTRAS INSTALACIONES 599.78
04.02.08.01 EMPALME A RED EXISTENTE DE AGUA und 1.00 599.78 599.78
04.03 SISTEMA DE AGUA CALIENTE Y RETORNO 10,615.24
-123-
S10 Página 5
Presupuesto
Presupuesto 0301004 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE
PUNO – DEPARTAMENTO DE PUNO
Cliente MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO Costo al 01/09/2020
Lugar PUNO - PUNO - PUNO
Presupuesto
Presupuesto 0301004 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE
PUNO – DEPARTAMENTO DE PUNO
Cliente MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO Costo al 01/09/2020
Lugar PUNO - PUNO - PUNO
Presupuesto
Presupuesto 0301004 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE
PUNO – DEPARTAMENTO DE PUNO
Cliente MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO Costo al 01/09/2020
Lugar PUNO - PUNO - PUNO
Presupuesto
Presupuesto 0301004 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE
PUNO – DEPARTAMENTO DE PUNO
Cliente MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO Costo al 01/09/2020
Lugar PUNO - PUNO - PUNO
Presupuesto
Presupuesto 0301004 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE
PUNO – DEPARTAMENTO DE PUNO
Cliente MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO Costo al 01/09/2020
Lugar PUNO - PUNO - PUNO
08.02.05.01 PUERTA DE MADERA DE DOS HOJAS GIRO 90° CON VISOR SUPERIOR m2 4.48 240.13 1,075.78
08.02.06 CARPINTERIA METALICA 3,650.00
08.02.06.01 PORTON METALICO 6.60 X 3.00 M und 1.00 3,000.00 3,000.00
08.02.06.02 PUERTA METALICA 1.20 X 2.80 M und 1.00 650.00 650.00
08.02.07 CERRAJERIA 342.04
08.02.07.01 CERRADURA 3 GOLPES DE ACERO INOXIDABLE PARA PUERTA EXTERIOR und 2.00 95.00 190.00
08.02.07.02 CERRADURA DE BRONCE DE 3 GOLPES CON JALADOR und 1.00 85.00 85.00
08.02.07.03 CERRADURA DE BOLA PARA PUERTAS CONTRAPLACADAS pza 1.00 67.04 67.04
08.02.08 PINTURAS 1,518.61
08.02.08.01 PINTURA EN INTERIORES Y EXTERIORES LATEX MATE 2 MANOS m2 137.70 9.72 1,338.44
08.02.08.02 PINTURA LATEX EN CIELO RASO HORIZONTAL (Incluye Vigas y Fondo de m2 5.40 11.49 62.05
Escaleras)
08.02.08.03 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE 2 MANOS EN ESTRUCTURA METALICA m2 23.16 5.10 118.12
08.02.09 VARIOS 57.57
08.02.09.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 50.50 1.14 57.57
09 EQUIPAMIENTO 331,508.70
09.01 EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO glb 1.00 331,508.70 331,508.70
10 CAPACITACIÓN 112,500.00
10.01 IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES DE CAPACITACIÓN tall 3.00 34,000.00 102,000.00
10.02 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL glb 1.00 10,500.00 10,500.00
COSTO DIRECTO 1,577,342.10
------------------------------------
GASTOS GENERALES (10.00%) CD 157,734.21
GASTOS DE SUPERVISION (5.00%) CD 78,867.11
GASTOS DE LIQUIDACIÓN (1.50%) CD 23,660.13
GASTOS DE EXPEDIENTE TÉCNICO (3.50%) CD 55,206.97
------------------------------------------------------------------- -----------------------------------
PRESUPUESTO TOTAL 1,892,810.52
-118-
S10 Página: 1
Hoja resumen
Presupuesto base
(CD) S/ 1,577,342.10
Nota : Los precios de los recursos no incluyen I.G.V. son vigentes al : 01/09/2020
S10 Página : 1 -117-
TOTAL S/ 1,577,176.58
MANO DE OBRA
0147010002 OPERARIO hh 3,063.1983 11.91 36,482.69
0147010003 OFICIAL hh 3,359.2919 10.23 34,365.56
0147010004 PEON hh 4,650.6130 9.25 43,018.17
113,866.42
MATERIALES
0202000015 TAPON PARA OIDO PACK 6 UND. pqt 40.0000 11.00 440.00
0202000016 RESPIRADORES CONTRA POLVO und 40.0000 3.50 140.00
0202000017 CASCO DE SEGURIDAD 3M CON MANDIBULERA und 40.0000 35.50 1,420.00
0202000018 CHALECOS DE IDENTIFICACION PVC und 40.0000 15.20 608.00
0202000019 LENTES DE PROTECCIONPVC COLOR NEGRO und 40.0000 18.30 732.00
0202000022 GUANTES DE JEBE par 40.0000 10.00 400.00
0202000023 GUANTES DE CUERO par 40.0000 17.00 680.00
0202000024 CABALLETE DE PROTECCION und 1.0000 41.50 41.50
0202000025 CONO REFLECTIVO DE H=0.80M und 4.0000 18.50 74.00
0202000026 MALLA DE SEGURIDAD DE H=1.00M m 500.0000 1.10 550.00
0202000027 CARTEL DE PROMOCION DE SEGURIDAD DE 1.80M X 1.20M und 2.0000 18.00 36.00
0202000028 CARTEL DE PROMOCION DE CONSERVACION DEL AMBIENTE und 4.0000 18.00 72.00
1.80MX1.20M
0202000029 CINTA SEÑALIZADORA AMARILLA ROLLO 100M rll 10.0000 35.00 350.00
0202000030 SENALETICA DE SEGURIDAD AUTOADHESIVA und 20.0000 20.00 400.00
0202010002 CLAVOS PARA MADERA C/C 2 1/2" kg 75.8336 4.00 303.33
0202010004 CLAVOS PARA MADERA C/C 3 1/2" kg 134.6962 4.00 538.78
0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C D PROMEDIO kg 127.9339 4.00 511.74
0202010007 CLAVOS PARA MADERA C/C 4" kg 8.9125 4.00 35.65
0202040009 ALAMBRE NEGRO N°16 kg 1,827.7516 4.00 7,311.01
0202040010 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 222.9583 4.00 891.83
0202130021 CLAVOS PARA CALAMINA kg 22.3100 6.50 145.02
0202960034 BANNER BASE PANAFLEX 3.60X2.40M und 1.0000 173.00 173.00
0203030020 ACERO CORRUGADO fy = 4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 30,836.4360 2.50 77,091.09
0204000006 ARENA GRUESA m3 125.2183 35.00 4,382.64
0205000003 PIEDRA CHANCADA 3/4" m3 152.1474 60.00 9,128.84
0205010016 MATERIAL DE RELLENO CLASIFICADO m3 7.1020 25.00 177.55
0205020020 PIEDRA MEDIANA m3 2.7384 50.00 136.92
0205020021 PIEDRA GRANDE m3 30.6100 50.00 1,530.50
0210100052 PAPELERIA Y UTILES PARA CAPACITACION und 1.0000 250.00 250.00
0210410012 GRIFO DE BRONCE 1/2" und 2.0000 8.60 17.20
0217010007 LADRILLO P/TECHO 15x30x30 CM 8 HCOS. und 5,049.0000 1.70 8,583.30
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5 kg) bol 2,437.8852 21.00 51,195.59
0229030002 YESO EN BOLSAS DE 25 KG bol 90.8885 5.76 523.52
0229990055 BOTIQUIN COMPLETO INC. MEDICAMENTOS und 1.0000 550.00 550.00
0230460011 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0100 105.80 1.06
0230520000 OCRE kg 27.2665 15.00 409.00
0230530142 Pizarra Acrilica de 1.50 x 1.00 und 1.0000 150.00 150.00
0230920020 MANGUERA REFORZADA DE 3/4" m 200.0000 2.50 500.00
0230990007 CORDEL m 345.3763 0.20 69.08
0234000000 GASOLINA 90 OCTANOS gln 106.0264 12.10 1,282.92
0238000000 HORMIGON m3 95.6873 38.50 3,683.96
0239020103 CILINDRO DE POLIETILENO 240L P/ALMAC. AGUA und 10.0000 25.00 250.00
0239020104 BALDE PLASTICO PARA AGUA 18L und 20.0000 15.20 304.00
0239050000 AGUA m3 4.1968 0.50 2.10
0239090053 PLUMONES jgo 10.0000 16.20 162.00
0239500087 PAPEL BOND A4 80 GRAMOS mll 4.0000 15.00 60.00
0243110015 MADERA TORNILLO p2 10,888.1030 3.50 38,108.36
0243160052 REGLA DE MADERA p2 17.0442 4.00 68.18
0244000019 MADERA CORRIENTE 4"X4"X15’ p2 34.5600 2.54 87.78
0244000020 MADERA CORRIENTE 2"X3"X12’ p2 25.9200 2.54 65.84
0244000021 MADERA CORRIENTE 3"X3"X15’ p2 20.1600 2.54 51.21
0253100003 PETROLEO gln 80.6238 10.50 846.55
0256010099 CALAMINA pln 245.1125 15.00 3,676.69
0272730004 TUBERIA DE DESAGUE PVC UF 110MM S-20 und 1.0000 57.00 57.00
219,256.74
EQUIPOS
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3,680.05
0348010011 MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9 -11P3 hm 133.9313 16.00 2,142.90
0348010082 WINCHE ELECTRICO hm 48.0676 10.00 480.68
0348040038 CAMION VOLQUETE DE 15 M3 hm 11.6542 110.00 1,281.96
MANO DE OBRA
0147010002 OPERARIO hh 6,100.8102 11.91 72,660.65
0147010003 OFICIAL hh 1,328.4145 10.23 13,589.68
0147010004 PEON hh 3,368.8097 9.25 31,161.49
117,411.82
MATERIALES
0202000004 ALAMBRE GALVANIZADO # 16 kg 3.1104 4.50 14.00
0202010003 CLAVOS PARA MADERA C/C 2" kg 18.7565 4.00 75.03
0202010004 CLAVOS PARA MADERA C/C 3 1/2" kg 94.3450 4.00 377.38
0202010007 CLAVOS PARA MADERA C/C 4" kg 20.0550 4.00 80.22
0202100101 CLAVO DE FIJACION DE 1" kg 1.2672 3.20 4.06
0203030020 ACERO CORRUGADO fy = 4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 173.7725 2.50 434.43
0204000000 ARENA FINA m3 92.9980 55.00 5,114.89
0204000006 ARENA GRUESA m3 29.0454 35.00 1,016.59
0205000003 PIEDRA CHANCADA 3/4" m3 9.3720 60.00 562.32
0217000006 LADRILLO K.K. 18 HUECOS 9x13x24 cm und 27,108.5100 0.92 24,939.83
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5 kg) bol 993.9703 21.00 20,873.38
02221000010002 SILICONA SINTÉTICA INCOLORA CARTUCHO 310 ml und 342.0695 12.92 4,419.54
0226050031 BISAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 4" und 80.0000 2.50 200.00
0226060000 TORNILLO DE ALUMINIO und 674.6500 0.20 134.93
0226060021 GRAPAS P/ESPEJO 4 PZAS CON TORNILLO jgo 118.1400 1.00 118.14
0226120009 TOPE DE PUERTA MEDIA LUNA ACERADO EN PISO und 19.0000 7.90 150.10
0226500033 CERRADURA DE 3 GOLPES DE BRONCE INCL. JALADOR pza 19.0000 85.00 1,615.00
0226510046 CERRADURA DE ALUMINIO DE 2 GOLPES CON JALADOR pza 27.0000 25.00 675.00
0227010096 FULMINANTE DE 22mm kg 1.2672 5.40 6.84
0229550097 SOLDADURA CELLOCORD PUNTO AZUL 1/8" kg 3.9525 12.00 47.43
0230010106 BALDOSA ACUSTICA 2’ x 2’, E = 12mm m2 115.2000 16.10 1,854.72
0230130022 PEGAMENTO EN POLVO (25KG) bol 177.3125 35.80 6,347.79
0230150046 LACA SELLADORA PIROXILINA gln 2.8650 49.50 141.82
0230290033 CERAMICO 0.30 X 0.30 m COLOR GRECIA HUESO ALTO m2 130.4835 28.50 3,718.78
TRANSITO E=7.2MM
0230290035 PORCELANATO 0.60 X 0.60 m COLOR MOODS HUESO ALTO m2 432.4320 45.20 19,545.93
TRANSITO E=8.5MM
0230290036 RODOPLAST 8MM m 356.0270 7.00 2,492.19
0230290038 CERAMICO 0.36 X 0.36 m TIPO PIEDRA TANGO BEIGE m2 181.7970 26.00 4,726.72
0230350000 VIDRIO SIST. VITROVENT TEMPLADO (INCLUYE ACCESORIOS) p2 212.6628 84.75 18,023.17
E=6mm
0230510001 FRAGUA GRIS CLARO kg 139.9345 8.20 1,147.46
0230510101 FRAGUA kg 69.7270 8.20 571.76
0230990019 LIJA und 1,467.4467 1.50 2,201.17
0234000000 GASOLINA 90 OCTANOS gln 35.6686 12.10 431.59
0239000000 COLA SINTETICA FULLER gln 6.8760 23.80 163.65
0239050000 AGUA m3 4.0475 0.50 2.02
0239900126 VENTANA DE PERFIL DE ALUMINIO C/ACCESORIOS + VIDRIO m2 127.9200 165.50 21,170.76
LAM. 6MM INC. INSTALACION
0243110015 MADERA TORNILLO p2 72.1548 3.50 252.54
0243160052 REGLA DE MADERA p2 359.4100 4.00 1,437.64
0243550001 ANDAMIO DE MADERA p2 3,560.1040 3.50 12,460.36
0244010020 MADERA AGUANO TRATADA p2 1,462.9637 5.00 7,314.82
0244020021 MELAMINE DE 18 MM, 2.15X2.44M. pza 25.7177 184.90 4,755.20
0251200039 SUSP. TEE PRINCIPAL DE 3.60m pza 28.8000 12.50 360.00
0251200041 SUSP. ANGULO PERIMETRAL DE 3m pza 23.0400 10.40 239.62
0251200042 SUSP. TEE SECUNDARIA DE 1.22m pza 172.8000 12.60 2,177.28
0252110001 ANGULO ALUMINIO 1/2"x1/2"x1/16" x6m. pza 139.4755 18.76 2,616.56
0252870003 PERFIL "U" ALUMINIO DE 1/2" m 111.2409 3.63 403.80
0252950011 CANTONERA DE ALUMINIO C/ ANCLAJE 2"x2" 6mts var 11.2000 59.90 670.88
0253030027 THINER gln 0.6376 37.90 24.17
0254010051 PINTURA LATEX gln 49.6336 29.00 1,439.37
0254030029 PINTURA LATEX ACRILICO SATINADO gln 122.1990 74.00 9,042.73
0254050000 PINTURA AL OLEO MATE gln 0.9679 43.00 41.62
0254060000 PINTURA ANTICORROSIVA gln 0.6376 50.00 31.88
0254080000 BARNIZ MARINO gln 2.5785 59.90 154.45
0254100017 PINTURA BASE ZINCROMATO TEKNO gln 0.3911 37.90 14.82
0254110090 PINTURA ESMALTE gln 1.1086 35.00 38.80
0254830001 PINTURA IMPRIMANTE gln 203.4165 20.00 4,068.33
0262120052 CRUCETA DE PLASTICO SOLIDO DE 2MM (BOL. 200 UND) bol 11.7862 6.50 76.61
0265000046 TUBO FIERRO GALVANIZADO Ø 1 1/2" x 6.40m und 153.5055 42.00 6,447.23
0265010081 TUBO DE FIERRO NEGRO D=1 1/2" x 6.4m und 91.2450 48.00 4,379.76
MANO DE OBRA
0147010002 OPERARIO hh 729.2351 11.91 8,685.19
0147010003 OFICIAL hh 105.0616 10.23 1,074.78
0147010004 PEON hh 527.1849 9.25 4,876.46
14,636.43
MATERIALES
0202010004 CLAVOS PARA MADERA C/C 3 1/2" kg 1.0839 4.00 4.34
0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C D PROMEDIO kg 0.1984 4.00 0.79
0202040009 ALAMBRE NEGRO N°16 kg 0.3500 4.00 1.40
0202040010 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 0.1920 4.00 0.77
0202110100 FIERRO LISO DE 1/2" x 6 m. var 0.3000 25.00 7.50
0202460098 PERNO DE ANCLAJE PARA URINARIO pza 24.0000 1.84 44.16
0203030020 ACERO CORRUGADO fy = 4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 113.3157 2.50 283.29
0204000000 ARENA FINA m3 13.3309 55.00 733.20
0204000006 ARENA GRUESA m3 4.9078 35.00 171.77
02042400110005 ABRAZADERA DE FIERRO GALVANIZADO C/2 OREJAS 4" und 22.0000 3.40 74.80
0205000003 PIEDRA CHANCADA 3/4" m3 7.3260 60.00 439.56
02060100010020 TUBERIA PVC-SAL 4" X 3 m und 22.4612 21.50 482.92
02060100010021 TUBERIA PVC-SAL 2" X 3 m und 62.2758 9.00 560.48
0210010055 INODORO TANQUE BAJO BLANCO INC./ACCESORIOS und 16.0000 204.90 3,278.40
0210050015 URINARIO ACADEMY BLANCO STANDAR und 12.0000 185.45 2,225.40
0210120050 TUBO PROLONG.P/DES/BCE/CROM 1 1/4"X5"C/TUERCA pza 24.0000 8.45 202.80
0210120051 TRAMPA P CROMADA P/LAVATORIO 1 1/4" und 25.0000 9.20 230.00
0210140077 TUBO DE ABASTO ALUMINIO TRENZADO 1/2"X5/8" 35cm pza 20.0000 18.50 370.00
P/INODORO
0210140078 TUBO DE ABASTO ALUMINIO TRENZADO 1/2"X5/8" 35cm pza 22.0000 18.50 407.00
P/LAVADEROS
0210150020 REGISTRO DE BRONCE DE 2" und 4.0000 6.60 26.40
0210150022 REGISTRO DE BRONCE DE 4" und 26.0000 43.50 1,131.00
0210210044 JABONERA DE LOZA BLANCA C/ASA und 12.0000 15.17 182.04
0210210045 DISPENSADOR PARA JABÓN LÍQUIDO und 3.0000 19.00 57.00
0210250005 OVALIN DE LOZA BLANCA VITRIFICADA pza 18.0000 113.90 2,050.20
0210410017 GRIFERIA CROMADA MEZCLADORA MONOMANDO pza 3.0000 125.00 375.00
P/LAVATORIO
0210500073 COLGADOR METALICO 2" P/TUBERIA TIPO GOTA pza 30.0000 3.90 117.00
0210600004 DUCHA CROMADA CON MEZCLADORA INCLUYE GRIFERIA pza 18.0000 40.59 730.62
02150600010004 REDUCCION CPVC DE 1" A 1/2" und 4.0000 2.50 10.00
0217000006 LADRILLO K.K. 18 HUECOS 9x13x24 cm und 84.0000 0.92 77.28
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5 kg) bol 99.1329 21.00 2,081.79
0221030007 CAJA DE CONCRETO C/TAPA und 1.0000 35.00 35.00
0226850062 TORNILLOS AUTORROSCANTE FLAT 8 X 1 1/4 pza 30.0000 0.75 22.50
0229030002 YESO EN BOLSAS DE 25 KG bol 15.2915 5.76 88.08
0229030014 HIPOCLORITO DE SODIO kg 2.8046 1.60 4.49
0229130010 CINTA TEFLON und 1.4500 3.10 4.50
0229500096 SOLDADURA LIQUIDA CPVC gln 3.8880 60.00 233.28
0229550097 SOLDADURA CELLOCORD PUNTO AZUL 1/8" kg 12.1425 12.00 145.71
0230450059 LAVADERO A. INOX. 1 POZA 40 x 75CM CON ESCURRIDERO und 1.0000 99.90 99.90
0230450061 LAVADERO AC. INOX. 3 POZAS C/ESCUR. C/ACCESORIOS und 1.0000 1,800.00 1,800.00
0230460011 PEGAMENTO PARA PVC gln 1.0234 105.80 108.28
0230530256 PAPELERA METÁLICA DE RESÍDUOS DE 20L CON PEDAL und 15.0000 82.90 1,243.50
0230630005 THERMA SOLAR DE 100 LTS INC. ACCESORIO COMPLETO und 1.0000 8,400.00 8,400.00
0230700088 LAVATORIO PEDESTAL NACIONAL BLANCO und 4.0000 91.80 367.20
0230990056 CINTA TEFLON und 0.2000 1.50 0.30
0234000000 GASOLINA 90 OCTANOS gln 0.6459 12.10 7.82
0238000000 HORMIGON m3 0.8138 38.50 31.33
0239050000 AGUA m3 1.3720 0.50 0.69
0239400009 TANQUE DE AGUA POLIETILENO CAP. 2500L, C/ACCESORIOS und 4.0000 950.00 3,800.00
0243010074 PERCHERO INDIVIDUAL DE ACERO INOXIDABLE und 18.0000 21.90 394.20
0243110015 MADERA TORNILLO p2 44.8923 3.50 157.12
0243160052 REGLA DE MADERA p2 2.3356 4.00 9.34
02461800010002 DISPENSADOR DE PAPEL TOALLA CROMADO und 3.0000 123.90 371.70
0248000077 SECADOR AUTOMATICO DE MANOS C/PANEL DE HIERRO und 3.0000 250.00 750.00
220V/50HZ, 2200 W.
0250060026 TAPA DE ACERO INOXIDABLE 20x20CM pza 9.0000 44.00 396.00
0251010000 FIERRO ANGULAR 3/4" x 3/4" x 1/8" x 6m pza 17.2061 16.95 291.64
0251040002 PLATINA DE FIERRO 1/8" x 3/4" x 6m pza 71.8213 12.71 912.85
0252070013 AMOLADORA 4.5" DWE4020 + 3 DISCOS DE CORTE und 1.6201 205.60 333.09
0253070005 VALVULA ESFERA ROSCA HH UU DUKE PVC 3/4" und 1.0000 15.90 15.90
MANO DE OBRA
0147010002 OPERARIO hh 1,227.6138 11.91 14,620.88
0147010003 OFICIAL hh 58.9685 10.23 603.25
0147010004 PEON hh 1,075.8486 9.25 9,951.60
25,175.73
MATERIALES
0202010004 CLAVOS PARA MADERA C/C 3 1/2" kg 1.0000 4.00 4.00
0202010062 CLAVOS PARA MADERA 3/4" kg 1.6420 4.00 6.57
0202040009 ALAMBRE NEGRO N°16 kg 2.2384 4.00 8.95
0202040010 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 5.1240 4.00 20.50
0202510070 PERNOS 3/4" X 10" T/A pza 16.0000 10.00 160.00
0203030020 ACERO CORRUGADO fy = 4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 51.7678 2.50 129.42
0204000000 ARENA FINA m3 0.1920 55.00 10.56
0204000006 ARENA GRUESA m3 0.9000 35.00 31.50
0204110013 TIERRA NEGRA DE CHACRA O TIERRA VEGETAL m3 4.5000 25.00 112.50
0205000003 PIEDRA CHANCADA 3/4" m3 1.4400 60.00 86.40
0205020021 PIEDRA GRANDE m3 1.9200 50.00 96.00
0206030051 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO 25 mm2, TEMPLE BLANDO m 50.0000 11.85 592.50
0206040053 CABLE DE COBRE DESNUDO 70mm2 m 52.5000 24.00 1,260.00
0206500071 CONECTOR DE COBRE TIPO ANDERSON, PARA VARILLA Ø 3/4" pza 4.0000 11.90 47.60
0206980002 CONECTOR PVC 25mm und 110.0000 0.85 93.50
0206980003 CONECTOR PVC 35mm und 71.5000 1.20 85.80
0207010046 CABLE 2.5 mm2 NH80 m 3,150.0000 1.20 3,780.00
0207010047 CABLE 4 mm2 NH80 m 2,100.0000 1.65 3,465.00
0207010048 CABLE 6 mm2 NH80 m 105.0000 2.70 283.50
0207010049 CABLE 10 mm2 N2XOH m 126.0000 4.00 504.00
0207010050 CABLE 16 mm2 N2XOH m 157.5000 6.00 945.00
0207010051 CABLE 25 mm2 N2XOH m 37.6950 10.00 376.95
0207010052 CABLE 35 mm2 N2XOH m 185.1780 14.50 2,685.08
0210800014 GABINETE METALICO 18 POLOS C/CHAPA und 1.0000 180.00 180.00
0211030120 ARTEFACTO ULTRA E TC-DEL 2x26W SSHH und 3.0000 45.00 135.00
0211030121 ARTEFACTO ALPHA SPOTE-TC DEL 2x26W und 26.0000 50.00 1,300.00
0211030124 ARTEFACTO AHR LES 36W IP66 und 22.0000 70.00 1,540.00
0211030125 ARTEFACTO RECTANGULAR LED RD 800/90 LED 533LUM de und 72.0000 20.00 1,440.00
12W
0212000014 TABLERO TRIFASICO DE 24 POLOS und 7.0000 80.90 566.30
0212020119 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x30A und 21.0000 34.00 714.00
0212030041 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO - 2 x 16 A und 35.0000 33.80 1,183.00
0212040028 CAJA DE PASO GALVANIZADA DE 150 mm X100 mm X 55 mm pza 3.0000 3.90 11.70
0212070030 LUMINARIA CON REFLECTOR LED DE 250 W und 7.0000 350.00 2,450.00
0212090068 CAJA RECTANGULAR FIERRO GALVANIZADO 100x55x50 mm und 11.0000 1.50 16.50
0212090073 CAJA OCTOGONAL FIERRO GALVANIZADO 100X50 mm und 130.0000 1.50 195.00
0212310080 INTERRUPTOR SIMPLE und 9.0000 15.90 143.10
0212310081 INTERRUPTOR DOBLE und 11.0000 23.90 262.90
0212310086 INTERRUPTOR CONMUTACION SIMPLE und 4.0000 17.90 71.60
0212340020 TOMACORRIENTE A PRUEBA DE AGUA pza 4.0000 20.00 80.00
0212400090 INTERRUPTOR DIFERENCIAL 2x30A und 14.0000 80.00 1,120.00
0212830003 CAJA RECTANGULAR PVC ADOSABLE 100x50MM pza 24.0000 1.50 36.00
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5 kg) bol 30.9000 21.00 648.90
0229030016 CARBON VEGETAL kg 100.0000 2.40 240.00
0229040001 CINTA AISLANTE rll 63.7200 1.50 95.58
0229040091 WINCHA PASACABLE AC 25M und 16.7477 6.50 108.86
0229550093 ELECTRODO E-6010 kg 0.6000 12.50 7.50
0230100001 VARILLA DE COBRE D=3/4" x L=2.40m und 2.0000 289.00 578.00
0230460011 PEGAMENTO PARA PVC gln 7.5171 105.80 795.31
0230720001 THOR GEL (DOSIS DE 5 KG) DOS 6.0000 89.90 539.40
0234000000 GASOLINA 90 OCTANOS gln 0.4800 12.10 5.81
0238000000 HORMIGON m3 3.6500 38.50 140.53
0239050000 AGUA m3 0.2560 0.50 0.13
0239070002 GUANO DE OVINO m3 4.0000 20.00 80.00
0243110015 MADERA TORNILLO p2 19.1600 3.50 67.06
02490100010012 TUBERIA DE FIERRO GALVANIZADO DE 4" L=6.00M und 6.0000 300.00 1,800.00
0257010021 PLANCHA DE ACERO 1/4" X 4’ X 8’ pln 0.8888 320.00 284.42
02620400010002 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3 X40 A und 2.0000 50.00 100.00
02620400010009 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3 X63 A. und 1.0000 117.00 117.00
0273000020 CURVA PVC-P (ELEC.) 25mm und 600.0000 1.60 960.00
0274010097 TUBO PVC-P (ELEC.) 25mm 3M m 1,000.0000 2.60 2,600.00
0274010099 TUBO PVC-P (ELEC.) 100mm 3M m 60.0000 22.65 1,359.00
MANO DE OBRA
0147010002 OPERARIO hh 3.7334 11.91 44.46
0147010004 PEON hh 1.5081 9.25 13.95
58.41
MATERIALES
0212220068 PLACA FRONTAL VERTICAL 69.8 X 114.3 MM pza 1.0000 4.00 4.00
0218010027 CABLE COAXIAL RG-6 95% MALLA DE COBRE m 15.0000 2.00 30.00
0218140005 AMPLIFICADOR DE SEÑAL CATV CABLE COAXIAL 1 ENTRADA 6 und 2.0000 120.00 240.00
SALIDAS
0219040017 CABLE UTP CAT 6 m 31.5000 2.30 72.45
0219040018 CABLE UTP CAT 5 m 26.2500 1.50 39.38
0230610006 JACK RJ45 CAT6 und 2.0000 8.50 17.00
0250200002 CAJA ADOSABLE PLACA DE MONTAJE 70X114X47MM pza 1.0000 3.00 3.00
405.83
EQUIPOS
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 1.76
0349720006 ROUTHER INALAMBRICO WIFI 1000 mA 5GHZ und 1.0000 1,000.00 1,000.00
1,001.76
Total S/ 1,466.00
MANO DE OBRA
0147010002 OPERARIO hh 716.5856 11.91 8,534.53
0147010003 OFICIAL hh 840.9533 10.23 8,602.95
0147010004 PEON hh 2,876.6065 9.25 26,608.61
43,746.09
MATERIALES
0202010003 CLAVOS PARA MADERA C/C 2" kg 26.4913 4.00 105.97
0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C D PROMEDIO kg 6.9809 4.00 27.92
0202040009 ALAMBRE NEGRO N°16 kg 26.4913 4.00 105.97
0203030020 ACERO CORRUGADO fy = 4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 423.8600 2.50 1,059.65
0204000000 ARENA FINA m3 0.9074 55.00 49.91
0204000006 ARENA GRUESA m3 6.9809 35.00 244.33
0204000007 AGREGADO FINO m3 85.0814 35.00 2,977.85
0205020021 PIEDRA GRANDE m3 907.5170 50.00 45,375.85
0205350002 AGREGADO GRUESO m3 127.6081 35.00 4,466.28
0213000006 ASFALTO RC-250 gln 60.3448 15.00 905.17
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5 kg) bol 2,652.6850 21.00 55,706.39
0222060007 CORDON BACKER ROD 3/8" m 605.9400 3.00 1,817.82
0229030002 YESO EN BOLSAS DE 25 KG bol 69.8085 5.76 402.10
0230150045 SELLANTE ELASTOMERICO DE POLIURETANO und 242.3760 27.00 6,544.15
0230520000 OCRE kg 20.9426 15.00 314.14
0230990007 CORDEL m 265.2723 0.20 53.05
0234000000 GASOLINA 90 OCTANOS gln 96.9486 12.10 1,173.08
0239020014 DISCO DE CORTE pza 8.9679 75.00 672.59
0239050000 AGUA m3 27.9234 0.50 13.96
0243110015 MADERA TORNILLO p2 537.8058 3.50 1,882.32
0253100003 PETROLEO gln 1,051.1114 10.50 11,036.67
134,935.17
EQUIPOS
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 1,290.68
0348010011 MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9 -11P3 hm 186.1626 16.00 2,978.60
0348040038 CAMION VOLQUETE DE 15 M3 hm 170.6641 110.00 18,773.05
0349030001 COMPACTADOR VIBR. TIPO PLANCHA 4 HP hm 46.5483 12.00 558.58
0349030013 RODILLO LISO VIBR AUTOP 70-100 HP 7-9 T. hm 16.1957 146.55 2,373.48
0349040011 CARGADOR S/LLANTAS 160-195 HP 3.5 YD3 hm 70.7170 160.00 11,314.72
0349040023 RETROEXCAVADOR S/ORUG 115-165HP .75-1.4Y hm 62.0602 250.00 15,515.05
0349040034 TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HP hm 47.8708 243.87 11,674.25
0349070004 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" hm 46.5476 6.50 302.56
0349090000 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 12.6215 158.00 1,994.20
0349140096 ZARANDA METALICA DE 5 x 3.5m DE 2 1/4" hm 3.7743 7.00 26.42
0349190001 TEODOLITO hm 59.8957 5.00 299.48
0349880002 NIVEL TOPOGRAFICO hm 59.8957 3.25 194.66
0349880007 MIRA TOPOGRAFICA DE 4M hm 59.8900 1.00 59.89
0349900062 MAQUINA CORTADORA DE PISO DISCO MAX. 350MM hm 12.1188 80.00 969.50
68,325.12
SUBCONTRATOS
04000100010020 USO CANTERA m3 385.6900 8.00 3,085.52
3,085.52
Total S/ 250,091.90
MANO DE OBRA
0147010002 OPERARIO hh 933.8615 11.91 11,122.29
0147010003 OFICIAL hh 304.6227 10.23 3,116.29
0147010004 PEON hh 996.5005 9.25 9,217.63
23,456.21
MATERIALES
0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C D PROMEDIO kg 53.2275 4.00 212.91
0202010007 CLAVOS PARA MADERA C/C 4" kg 1.5680 4.00 6.27
0202040009 ALAMBRE NEGRO N°16 kg 77.1280 4.00 308.51
0202040010 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 71.2692 4.00 285.08
0203030020 ACERO CORRUGADO fy = 4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 1,392.9880 2.50 3,482.47
0204000000 ARENA FINA m3 3.7155 55.00 204.35
0204000006 ARENA GRUESA m3 24.2277 35.00 847.97
0205000003 PIEDRA CHANCADA 3/4" m3 22.8507 60.00 1,371.04
0205020020 PIEDRA MEDIANA m3 1.2493 50.00 62.47
0205020021 PIEDRA GRANDE m3 0.1147 50.00 5.74
0217000038 LADRILLO K.K. 18 HUECOS 10x14x24 cm und 6,799.2600 1.20 8,159.11
0217010007 LADRILLO P/TECHO 15x30x30 CM 8 HCOS. und 42.8400 1.70 72.83
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5 kg) bol 402.9386 21.00 8,461.71
0226500033 CERRADURA DE 3 GOLPES DE BRONCE INCL. JALADOR pza 1.0000 85.00 85.00
0226510040 CERRADURA DE PERILLA pza 1.0000 50.00 50.00
0226510041 CERRADURA DE 3 GOLPES DE ACERO INOXIDABLE PARA und 2.0000 95.00 190.00
PUERTA EXTERIOR
0230130022 PEGAMENTO EN POLVO (25KG) bol 0.8750 35.80 31.33
0230150044 PASTA MURAL gln 11.0160 26.00 286.42
0230290033 CERAMICO 0.30 X 0.30 m COLOR GRECIA HUESO ALTO m2 1.5750 28.50 44.89
TRANSITO E=7.2MM
0230290036 RODOPLAST 8MM m 1.1000 7.00 7.70
0230290038 CERAMICO 0.36 X 0.36 m TIPO PIEDRA TANGO BEIGE m2 2.1000 26.00 54.60
0230510001 FRAGUA GRIS CLARO kg 0.5250 8.20 4.31
0230510101 FRAGUA kg 0.7000 8.20 5.74
0230520000 OCRE kg 0.3900 15.00 5.85
0230900002 IMPRIMANTE gln 5.5080 22.00 121.18
0230990019 LIJA und 28.0880 1.50 42.13
0230990103 LIJA DE ACERO #100 plg 13.7700 1.50 20.66
0234000000 GASOLINA 90 OCTANOS gln 12.4423 12.10 150.55
0238000000 HORMIGON m3 6.7451 38.50 259.69
0239000000 COLA SINTETICA FULLER gln 0.5376 23.80 12.79
0239010070 LIJAR # 50 ABRALIT m 0.0648 5.00 0.32
0239050000 AGUA m3 0.0146 0.50 0.01
0243110015 MADERA TORNILLO p2 1,064.3086 3.50 3,725.08
0243160052 REGLA DE MADERA p2 2.2110 4.00 8.84
0244010020 MADERA AGUANO TRATADA p2 120.9600 5.00 604.80
0246010015 PORTON METALICO 6.60x3.00M SEG. DISEÑO/INC. und 1.0000 3,000.00 3,000.00
INSTALACION
0253030027 THINER gln 0.3706 37.90 14.05
0253100003 PETROLEO gln 2.2426 10.50 23.55
0254010051 PINTURA LATEX gln 0.2997 29.00 8.69
0254010054 PINTURA LATEX MATE gln 5.5080 29.00 159.73
0254060000 PINTURA ANTICORROSIVA gln 0.3706 50.00 18.53
0254110090 PINTURA ESMALTE gln 0.4169 35.00 14.59
0254830001 PINTURA IMPRIMANTE gln 0.3796 20.00 7.59
0256950012 PUERTA METÁLICA 1.20 X 2.80 M SEG. DISEÑO INC. und 1.0000 650.00 650.00
INSTALACION
0262120052 CRUCETA DE PLASTICO SOLIDO DE 2MM (BOL. 200 UND) bol 0.1415 6.50 0.92
33,090.00
EQUIPOS
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 703.67
0337040034 REGLA DE ALUMINIO DE 1 1/2"X3"X6 m und 0.1021 68.50 6.99
0337040035 CORTADORA DE CERAMICO MANUAL DE 50CM REDLINE und 0.0245 253.20 6.20
0348010011 MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9 -11P3 hm 23.2302 16.00 371.68
0348010082 WINCHE ELECTRICO hm 0.3280 10.00 3.28
0348560005 EQUIPO DE CARPINTERIA he 96.7984 10.00 967.98
0348800004 ANDAMIO METALICO hm 147.8127 6.30 931.22
0348900001 SIERRA CIRCULAR hm 3.5840 5.00 17.92
0348960003 CIZALLA ELECTRICA DE FIERRO hm 4.3934 8.00 35.15
0349010093 COMPRESORA DE AIRE hm 1.8528 2.50 4.63
MATERIALES
0229300016 SILLA DE REUNIÓN DE PLASTICO und 48.0000 30.00 1,440.00
0229980001 MESA DE COMEDOR CON 08 SILLAS jgo 6.0000 2,500.00 15,000.00
0229980032 ESCRITORIO und 8.0000 450.00 3,600.00
0229980041 MESA GRANDE P/REUNIÓN und 1.0000 2,500.00 2,500.00
0229990053 BALON DE GAS und 1.0000 90.00 90.00
0230530084 SILLA D/OFICINA TAPIZADA und 8.0000 280.00 2,240.00
0230750052 ARCHIVADOR METAL/2 GAVETAS M-TECNIAR und 8.0000 320.00 2,560.00
0239080037 REFRIGERADORA und 1.0000 2,500.00 2,500.00
0239120120 COMPUTADORA CORE I7 PARA CONSULTA VIRTUAL und 8.0000 2,400.00 19,200.00
0243570031 ESTANTE DE MADERA pza 8.0000 349.00 2,792.00
51,922.00
EQUIPOS
0349720004 UPS ADMINISTRABLE FORZA ATLAS 10K FDC-110K 10,000VA und 1.0000 100.00 100.00
8000W
0349720009 ECRAN ELECTRICO 120P/ 16X9/2.66X1.49 C/CONTROL REMOTO und 1.0000 1,695.00 1,695.00
0349880021 MOTO FURGONETAS und 24.0000 10,800.00 259,200.00
0349880022 TRICICLOS und 24.0000 400.00 9,600.00
270,595.00
SUBCONTRATOS
0421040005 BANCA PARA CAMBIADO und 22.0000 120.00 2,640.00
0428040002 IMPRESORA LASER IMPRESIÓN TAM. MAX. A4 und 4.0000 450.00 1,800.00
0428040003 IMPRESORA A INYECCIÓN B/N Y COLOR TINTA CONTINUA und 4.0000 650.00 2,600.00
TAM. MAX. A4
0428040007 DATA DISPLAY (CAÑON DE VIDEO) und 1.0000 1,101.70 1,101.70
0429010026 COCINA 04 HORNILLAS und 1.0000 850.00 850.00
8,991.70
Total S/ 331,508.70
MATERIALES
0232000058 IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES DE CAPACITACIÓN glb 3.0000 34,000.00 102,000.00
102,000.00
SUBCONTRATOS
0402010009 SC MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL glb 1.0000 10,500.00 10,500.00
10,500.00
Total S/ 112,500.00
Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 331,508.70
Rendimiento m/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : m 3.11
Rendimiento m/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : m 2.27
Rendimiento und/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : und 27.92
Rendimiento und/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : und 1,004.90
Rendimiento m/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : m 2.69
Rendimiento m/DIA MO. 75.0000 EQ. 75.0000 Costo unitario directo por : m 121.81
Rendimiento pto/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : pto 31.92
Rendimiento pto/DIA MO. 3.0000 EQ. 3.0000 Costo unitario directo por : pto 61.82
Rendimiento pto/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : pto 41.93
Rendimiento pto/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : pto 49.93
Rendimiento pto/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : pto 43.93
Rendimiento pto/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : pto 38.54
Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 19.10
Rendimiento m/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m 9.71
Rendimiento m/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m 12.80
Rendimiento und/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : und 2.62
Rendimiento und/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : und 7.22
Rendimiento m/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m 15.38
Rendimiento m/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m 29.83
Rendimiento m/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : m 2.18
Rendimiento m/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : m 2.65
Rendimiento m/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : m 3.76
Rendimiento m/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : m 5.12
Rendimiento m/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : m 7.22
Rendimiento m/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : m 11.42
Rendimiento m/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : m 16.15
Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 58.18
Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 78.18
Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 53.18
Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 28.18
Partida 05.05.01 LUMINARIA TIPO REFLECTOR LED DISEÑADO PARA UNA RADIACION DE 250W
Rendimiento und/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : und 367.04
Rendimiento und/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : und 586.06
Rendimiento m3/DIA MO. 19.0000 EQ. 19.0000 Costo unitario directo por : m3 173.29
Rendimiento und/DIA MO. 2.0000 EQ. 2.0000 Costo unitario directo por : und 467.14
Rendimiento und/DIA MO. 2.0000 EQ. 2.0000 Costo unitario directo por : und 582.04
Rendimiento und/DIA MO. 0.5000 EQ. 0.5000 Costo unitario directo por : und 1,859.91
Rendimiento m/DIA MO. 140.0000 EQ. 140.0000 Costo unitario directo por : m 25.73
Rendimiento und/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : und 496.48
Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 50.00
Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 25.00
Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 30.00
Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 78.00
Rendimiento pza/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : pza 150.05
Rendimiento und/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : und 127.95
Rendimiento pza/DIA MO. EQ. Costo unitario directo por : pza 131.75
Rendimiento pza/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : pza 1,891.55
Rendimiento und/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : und 223.40
Rendimiento pza/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : pza 189.13
Rendimiento pza/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : pza 40.59
Rendimiento pza/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : pza 123.90
Rendimiento und/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : und 19.00
Rendimiento und/DIA MO. EQ. Costo unitario directo por : und 15.17
Rendimiento und/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : und 250.00
Rendimiento und/DIA MO. EQ. Costo unitario directo por : und 82.90
Rendimiento und/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : und 21.90
Partida 04.01.02.07 GRIFO CROMADO EN CUARTOS DE LIMPIEZA 1/2" INCL. ACC. DE DESAGÜE
Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 125.00
Partida 04.01.02.08 NICHO DE MAYOLICA PARA VALVULA DE CONTROL CON TAPA DE ACERO INOX.
Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 52.18
Rendimiento und/DIA MO. 5.0000 EQ. 5.0000 Costo unitario directo por : und 241.35
Rendimiento und/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : und 22.71
Rendimiento und/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : und 22.71
Rendimiento m/DIA MO. 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : m 5.08
Rendimiento m/DIA MO. 40.0000 EQ. 40.0000 Costo unitario directo por : m 2.15
Rendimiento m/DIA MO. 70.0000 EQ. 70.0000 Costo unitario directo por : m 6.72
Rendimiento m3/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : m3 18.53
Rendimiento pto/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : pto 15.69
Rendimiento pto/DIA MO. 13.0000 EQ. 13.0000 Costo unitario directo por : pto 12.55
Rendimiento pto/DIA MO. 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : pto 11.14
Rendimiento m/DIA MO. 135.0000 EQ. 135.0000 Costo unitario directo por : m 5.32
Rendimiento m/DIA MO. 140.0000 EQ. 140.0000 Costo unitario directo por : m 4.13
Rendimiento m/DIA MO. 150.0000 EQ. 150.0000 Costo unitario directo por : m 3.65
Rendimiento pza/DIA MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por : pza 4.50
Rendimiento pza/DIA MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por : pza 4.60
Rendimiento pza/DIA MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por : pza 3.70
Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 20.84
Rendimiento pza/DIA MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por : pza 4.10
Rendimiento pza/DIA MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por : pza 4.30
Rendimiento pza/DIA MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por : pza 5.00
Rendimiento pza/DIA MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por : pza 4.63
Rendimiento pza/DIA MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por : pza 3.13
Rendimiento pza/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : pza 52.02
Rendimiento pza/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : pza 102.75
Rendimiento pza/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : pza 66.99
Rendimiento pza/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : pza 54.99
Rendimiento pza/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : pza 69.72
Rendimiento und/DIA MO. 75.0000 EQ. 75.0000 Costo unitario directo por : und 37.48
Rendimiento und/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : und 984.06
Rendimiento m/DIA MO. 350.0000 EQ. 350.0000 Costo unitario directo por : m 0.72
Rendimiento m/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : m 0.90
Rendimiento und/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : und 599.78
Rendimiento pto/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : pto 15.69
Rendimiento m/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m 24.23
Rendimiento m/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m 11.63
Rendimiento pza/DIA MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por : pza 4.77
Rendimiento pza/DIA MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por : pza 3.27
Rendimiento pza/DIA MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por : pza 5.07
Rendimiento pza/DIA MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por : pza 3.47
Rendimiento pza/DIA MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por : pza 4.77
Rendimiento pza/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : pza 78.12
Rendimiento pza/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : pza 40.32
Rendimiento und/DIA MO. 3.0000 EQ. 3.0000 Costo unitario directo por : und 8,400.00
Rendimiento m/DIA MO. 350.0000 EQ. 350.0000 Costo unitario directo por : m 0.72
Rendimiento m/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : m 0.90
Rendimiento m/DIA MO. 300.0000 EQ. 300.0000 Costo unitario directo por : m 1.43
Rendimiento m3/DIA MO. 2.5000 EQ. 2.5000 Costo unitario directo por : m3 31.08
Rendimiento m/DIA MO. 40.0000 EQ. 40.0000 Costo unitario directo por : m 2.15
Rendimiento m3/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : m3 21.30
Rendimiento m/DIA MO. 80.0000 EQ. 80.0000 Costo unitario directo por : m 57.28
Partida 04.04.02.02 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE CANAL PLUVIAL CON CEMENTO ARENA (Mezcla C:A 1:4, E=2cm)
Rendimiento m2/DIA MO. 5.0000 EQ. 5.0000 Costo unitario directo por : m2 34.79
Rendimiento m/DIA MO. 5.0000 EQ. 5.0000 Costo unitario directo por : m 81.75
Rendimiento m/DIA MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por : m 6.75
Rendimiento pza/DIA MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por : pza 5.70
Rendimiento und/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : und 8.30
Rendimiento pza/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : pza 48.40
Rendimiento m/DIA MO. 300.0000 EQ. 300.0000 Costo unitario directo por : m 1.43
Rendimiento m3/DIA MO. 2.5000 EQ. 2.5000 Costo unitario directo por : m3 30.49
Rendimiento m/DIA MO. 70.0000 EQ. 70.0000 Costo unitario directo por : m 6.72
Rendimiento m3/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : m3 18.53
Rendimiento m3/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : m3 21.30
Rendimiento pto/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : pto 6.81
Rendimiento pto/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : pto 8.87
Rendimiento pto/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : pto 10.77
Rendimiento m/DIA MO. 80.0000 EQ. 80.0000 Costo unitario directo por : m 9.46
Rendimiento m/DIA MO. 80.0000 EQ. 80.0000 Costo unitario directo por : m 5.29
Rendimiento pza/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : pza 48.40
Rendimiento pza/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : pza 11.50
Rendimiento pza/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : pza 8.40
Rendimiento pza/DIA MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por : pza 7.38
Rendimiento pza/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : pza 12.50
Rendimiento pza/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : pza 37.56
Rendimiento pza/DIA MO. 3.0000 EQ. 3.0000 Costo unitario directo por : pza 302.02
Rendimiento pza/DIA MO. 2.0000 EQ. 2.0000 Costo unitario directo por : pza 195.64
Rendimiento m/DIA MO. 150.0000 EQ. 150.0000 Costo unitario directo por : m 2.51
Rendimiento m2/DIA MO. 9.4600 EQ. 9.4600 Costo unitario directo por : m2 61.52
Rendimiento m2/DIA MO. 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : m2 14.64
Rendimiento m2/DIA MO. 18.0000 EQ. 18.0000 Costo unitario directo por : m2 17.55
Rendimiento m2/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m2 17.55
Rendimiento m2/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : m2 22.45
Rendimiento m2/DIA MO. 6.5000 EQ. 6.5000 Costo unitario directo por : m2 33.39
Rendimiento m/DIA MO. 18.0000 EQ. 18.0000 Costo unitario directo por : m 8.16
Rendimiento m/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m 4.94
Partida 03.02.08 TARRAJEO DE SUPERFICIES EN FONDO DE ESCALERAS (Mezcla C:A 1:5, E=1.5cm)
Rendimiento m2/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : m2 25.08
Rendimiento m2/DIA MO. 5.0000 EQ. 5.0000 Costo unitario directo por : m2 34.79
Rendimiento m2/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : m2 45.08
Rendimiento m2/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : m2 58.18
Rendimiento m2/DIA MO. 100.0000 EQ. 100.0000 Costo unitario directo por : m2 21.53
Rendimiento m2/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m2 69.81
Rendimiento m2/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m2 61.38
Rendimiento m2/DIA MO. 90.0000 EQ. 90.0000 Costo unitario directo por : m2 36.56
Rendimiento m/DIA MO. 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : m 9.67
Rendimiento m/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : m 20.48
Rendimiento m2/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m2 58.56
Partida 03.06.01 PUERTA DE MADERA DE UNA HOJA GIRO 180° CON VISOR SUPERIOR
Rendimiento m2/DIA MO. 2.0000 EQ. 2.0000 Costo unitario directo por : m2 233.68
Rendimiento m2/DIA MO. 2.0000 EQ. 2.0000 Costo unitario directo por : m2 240.13
Partida 03.06.03 PUERTA DE MELAMINNE 18mm CON ESTRUCTURA DE ALUMINIO INC. ACCESORIOS
Rendimiento m2/DIA MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por : m2 57.97
Rendimiento m2/DIA MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por : m2 63.50
Rendimiento m/DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por : m 13.76
Rendimiento m/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : m 176.13
Partida 03.07.03 PASAMANO DE F°N° D=1 1/2" E=2MM. INC. PINTADO H=1.00M INC. ACC. FIJACIÓN
Rendimiento m/DIA MO. 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : m 66.48
Rendimiento m2/DIA MO. 2.0000 EQ. 2.0000 Costo unitario directo por : m2 165.50
Rendimiento und/DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por : und 2.50
Rendimiento und/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : und 85.00
Rendimiento und/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : und 25.00
Rendimiento pza/DIA MO. EQ. Costo unitario directo por : pza 7.90
Rendimiento p2/DIA MO. 60.0000 EQ. 60.0000 Costo unitario directo por : p2 21.60
Rendimiento p2/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : p2 119.43
Rendimiento p2/DIA MO. 24.0000 EQ. 24.0000 Costo unitario directo por : p2 16.54
Rendimiento m2/DIA MO. 40.0000 EQ. 40.0000 Costo unitario directo por : m2 12.40
Partida 03.10.02 PINTURA LATEX 2 MANOS EN VIGAS, CIELO RASO Y FONDO ESCALERA
Rendimiento m2/DIA MO. 33.0000 EQ. 33.0000 Costo unitario directo por : m2 9.30
Rendimiento m2/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : m2 11.99
Rendimiento m/DIA MO. 60.0000 EQ. 60.0000 Costo unitario directo por : m 2.51
Rendimiento m2/DIA MO. 100.0000 EQ. 100.0000 Costo unitario directo por : m2 5.10
Rendimiento m2/DIA MO. 2.5000 EQ. 2.5000 Costo unitario directo por : m2 167.23
Rendimiento m2/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m2 63.92
Rendimiento m2/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m2 63.92
Rendimiento m2/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m2 52.49
Rendimiento m2/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m2 63.92
Rendimiento m/DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por : m 42.90
Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 649.97
Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 1,550.44
Rendimiento und/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : und 109.15
Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 1,500.00
Rendimiento m2/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : m2 3.89
Rendimiento glb/DIA MO. EQ. Costo unitario directo por : glb 2,500.00
Rendimiento m2/DIA MO. 350.0000 EQ. 350.0000 Costo unitario directo por : m2 1.25
Rendimiento m2/DIA MO. 400.0000 EQ. 400.0000 Costo unitario directo por : m2 1.05
Rendimiento m2/DIA MO. 120.0000 EQ. 120.0000 Costo unitario directo por : m2 3.31
Rendimiento pza/DIA MO. 40.0000 EQ. 40.0000 Costo unitario directo por : pza 3.81
Rendimiento m2/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m2 41.87
Rendimiento m3/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : m3 65.59
Rendimiento m2/DIA MO. 100.0000 EQ. 100.0000 Costo unitario directo por : m2 6.75
Rendimiento m3/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : m3 205.01
Rendimiento m3/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m3 15.54
Rendimiento m3/DIA MO. 204.0000 EQ. 204.0000 Costo unitario directo por : m3 7.82
Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 3,500.00
Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 110.50
Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 1,523.50
Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 622.00
Partida 01.02.05 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO
Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 550.00
Rendimiento m3/DIA MO. 2.5000 EQ. 2.5000 Costo unitario directo por : m3 30.49
Rendimiento m3/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : m3 38.11
Rendimiento m3/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : m3 48.28
Rendimiento m2/DIA MO. 120.0000 EQ. 120.0000 Costo unitario directo por : m2 2.64
Rendimiento m3/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : m3 12.70
Rendimiento m3/DIA MO. 156.0000 EQ. 156.0000 Costo unitario directo por : m3 10.04
Rendimiento m3/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m3 160.94
Rendimiento m3/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m3 160.17
Rendimiento m3/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m3 219.58
Rendimiento m2/DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m2 54.62
Rendimiento m2/DIA MO. 100.0000 EQ. 100.0000 Costo unitario directo por : m2 20.72
Rendimiento m3/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m3 308.31
Rendimiento m2/DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m2 53.02
Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 3.66
Rendimiento m3/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : m3 325.03
Rendimiento m2/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m2 49.78
Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 3.66
Rendimiento m3/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m3 394.93
Rendimiento m3/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m3 394.93
Rendimiento m2/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m2 47.91
Rendimiento m2/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m2 51.72
Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 3.66
Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 3.66
Rendimiento m3/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : m3 331.82
Rendimiento m3/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : m3 331.82
Rendimiento m2/DIA MO. 9.0000 EQ. 9.0000 Costo unitario directo por : m2 56.69
Rendimiento m2/DIA MO. 9.0000 EQ. 9.0000 Costo unitario directo por : m2 56.69
Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 3.66
Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 3.66
Rendimiento m3/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m3 324.58
Rendimiento m2/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m2 43.07
Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 3.66
Rendimiento und/DIA MO. 1,000.0000 EQ. 1,000.0000 Costo unitario directo por : und 2.52
Rendimiento m2/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : m2 71.10
Rendimiento m3/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m3 382.93
Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 3.66
Rendimiento m3/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : m3 334.39
Rendimiento m2/DIA MO. 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : m2 42.18
Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 3.66
PROGRAMACIÓN DE OBRA
-14-
CRONOGRAMA:
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO - PROVINCIA DE PUNO - DEPARTAMENTO DE PUNO
septiembre 2020 octubre 2020 noviembre 2020 diciembre 2020 enero 2021 febrero 2021
Id Item Descripción Partida Duración Factor cuadrillas Metrado Precio Unitario Parcial 28 31 03 06 09 12 15 18 21 24 27 30 03 06 09 12 15 18 21 24 27 30 02 05 08 11 14 17 20 23 26 29 02 05 08 11 14 17 20 23 26 29 01 04 07 10 13 16 19 22 25 28 31 03 06 09 12 15 18 21 24 27
1 01 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD 16 días
2 01.01 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES 16 días
3 01.01.01 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES 6 días
4 01.01.01.01 OFICINA RESIDENCIA DE OBRA 3 días 5 36 167.23 6020.28 01/09 3 días 04/09
5 01.01.01.02 ALMACEN 2 días 2 81 63.92 5177.52 04/09 2 días 06/09
6 01.01.01.03 CASETA PARA GUARDIANIA 1 día 6.25 63.92 399.5 04/09 1 dí 05/09
7 01.01.01.04 VESTUARIO 2 días 27 52.49 1417.23 04/09 2 días 06/09
8 01.01.01.05 SERVICIOS HIGIENICOS 1 día 4 63.92 255.68 04/09 1 dí 05/09
9 01.01.01.06 CERCO PERIMETRICO PROVISIONAL DE OBRA 2 días 60 42.9 2574 04/09 2 días 06/09
10 01.01.01.07 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA 3.60 X 2.40 M 1 día 1 649.97 649.97 06/09 1 dí 07/09
11 01.01.02 INSTALACIONES PROVISIONALES 3 días
12 01.01.02.01 AGUA PARA LA CONSTRUCCION 1 día 1 1550.44 1550.44 04/09 1 dí 05/09
13 01.01.02.02 DESAGUE PARA LA CONSTRUCCION 1 día 1 109.15 109.15 05/09 1 dí 06/09
14 01.01.02.03 CONEXIÓN ENERGIA ELECTRICA PROVISIONAL 1 día 1 1500 1500 06/09 1 dí 07/09
15 01.01.03 TRABAJOS PRELIMINARES 9 días
16 01.01.03.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL 9 días 10 1817.77 3.89 7071.13 04/09 9 días 13/09
17 01.01.04 MOVILIZACION DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 1 día
18 01.01.04.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA PESADA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 1 día 1 2500 2500 04/09 1 dí 05/09
19 01.01.05 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO 11 días
20 01.01.05.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR 6 días 1817.77 1.25 2272.21 05/09 6 días 11/09
21 01.01.05.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO 5 días 1817.77 1.05 1908.66 11/09 5 días 16/09
22 01.01.06 REMOCIONES 4 días
23 01.01.06.01 DESMONTAJE DE COBERTURA LIVIANO 2 días 132.5 3.31 438.58 11/09 2 días 13/09
24 01.01.06.02 DESMONTAJE DE APARATOS SANITARIOS 1 día 6 3.81 22.86 13/09 1 dí 14/09
25 01.01.06.03 REMOCION DE PISO DE LOSETA/CERAMICO EXISTENTE 1 día 20 41.87 837.4 14/09 1 dí 15/09
26 01.01.07 DEMOLICIONES 6 días
27 01.01.07.01 DEMOLICION DE CIIMIENTOS DE CONCRETO 1 día 6 65.59 393.54 11/09 1 dí 12/09
28 01.01.07.02 DEMOLICION DE PISO DE CONCRETO INC.F.P. 1 día 20 6.75 135 12/09 1 dí 13/09
29 01.01.07.03 DEMOLICION DE COLUMNA Y VIGAS DE CONCRETO ARMADO 1 día 2.77 205.01 567.88 13/09 1 dí 14/09
30 01.01.07.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE D=40m 2 días 16.74 15.54 260.14 14/09 2 días 16/09
31 01.01.07.05 ELIMINACION DE DEMOLICIONES 1 día 21.76 7.82 170.16 16/09 1 dí 17/09
32 01.02 SEGURIDAD Y SALUD 4 días
33 01.02.01 ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1 día 1 3500 3500 04/09 1 dí 05/09
34 01.02.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL 4 días 10 40 110.5 4420 04/09 4 días 08/09
35 01.02.03 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD 1 día 1 1523.5 1523.5 04/09 1 dí 05/09
36 01.02.04 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD 1 día 1 622 622 05/09 1 dí 06/09
37 01.02.05 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO 1 día 1 550 550 06/09 1 dí 07/09
38 02 ESTRUCTURAS 80 días?
39 02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 18 días
40 02.01.01 EXCAVAC.MANUAL DE ZANJA PARA ZAPATA (Terreno Normal) 6 días 10 151.39 30.49 4615.88 07/09 6 días 13/09
41 02.01.02 EXCAVAC.MANUAL DE ZANJA PARA CIMIENTOS (Terreno Normal) 5 días 17.05 38.11 649.78 07/09 5 días 12/09
42 02.01.03 RELLENO Y COMPACTACIÓN C/MATERIAL PRESTADO C/EQ. LIVIANO 6 días 35.51 48.28 1714.42 12/09 6 días 18/09
43 02.01.04 REFINE Y COMPACTACION DE NIVELES DE FONDO 1 día 119.2 2.64 314.69 18/09 1 dí 19/09
44 02.01.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE D=30m C/ MANUAL 4 días 10 210.55 12.7 2673.99 19/09 4 días 23/09
45 02.01.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Dmáx=5 km) C/MAQ. PESADA 2 días 210.55 10.04 2113.92 23/09 2 días 25/09
46 02.02 CONCRETO SIMPLE 9 días
47 02.02.01 FALSAS ZAPATAS 3 días
48 02.02.01.01 FALSAS ZAPATAS: CONCRETO 1:10 + 30%PG 3 días 56.96 160.94 9167.14 12/09 3 días 15/09
49 02.02.02 CIMIENTOS CORRIDOS 1 día
50 02.02.02.01 CIMIENTO CORRIDO: MEZCLA C:H 1:10+30%PG 1 día 4.26 160.17 682.32 13/09 1 dí 14/09
51 02.02.03 SOBRECIMIENTOS 5 días
52 02.02.03.01 SOBRECIMIENTO: CONCRETO MEZCLA 1:8+25% P.M. 1 día 6.52 219.58 1431.66 18/09 1 dí 19/09
53 02.02.03.02 SOBRECIMIENTO: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 4 días 2 86.92 54.62 4747.57 14/09 4 días 18/09
54 02.02.04 FALSO PISO 3 días
55 02.02.04.01 FALSO PISO DE 4": MEZCLA 1:8 (C:H) 3 días 284.07 20.72 5885.93 18/09 3 días 21/09
56 02.03 CONCRETO ARMADO 72 días?
57 02.03.01 ZAPATAS 16 días
58 02.03.01.01 ZAPATAS: CONCRETO F'C=210 KG/CM2 3 días 66.41 308.31 20474.87 28/09 3 días 01/10
59 02.03.01.02 ZAPATAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 4 días 2 94.68 53.02 5019.93 15/09 4 días 19/09
60 02.03.01.03 ZAPATAS: ACERO FY=4200 KG/CM2 9 días 4 8266 3.66 30253.56 19/09 9 días 28/09
61 02.03.02 VIGAS DE CIMENTACION 8 días
62 02.03.02.01 VIGAS DE CIMENTACION: CONCRETO F'C=210 KG/CM2 1 día 6.26 325.03 2034.69 05/10 1 dí 06/10
63 02.03.02.02 VIGAS DE CIMENTACION: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 4 días 31.32 49.78 1559.11 01/10 4 días 05/10
64 02.03.02.03 VIGAS DE CIMENTACION: ACERO FY=4200 KG/CM2 3 días 2 1446.68 3.66 5294.85 28/09 3 días 01/10
65 02.03.03 COLUMNAS 19 días
66 02.03.03.01 COLUMNAS: CONCRETO F'C=210 KG/CM2 4 días 30.75 394.93 12144.1 13/10 4 días 17/10
67 02.03.03.02 COLUMNETAS: CONCRETO F'C=210 KG/CM2 1 día 2.76 394.93 1090.01 13/10 1 dí 14/10
68 02.03.03.03 COLUMNAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 15 días 2 307.56 47.91 14735.2 28/09 15 días 13/10
69 02.03.03.04 COLUMNETAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 6 días 50.56 51.72 2614.96 07/10 6 días 13/10
70 02.03.03.05 COLUMNAS: ACERO FY=4200 KG/CM2 10 días 2 4654.8 3.66 17036.57 28/09 10 días 08/10
71 02.03.03.06 COLUMNETAS: ACERO FY=4200 KG/CM2 2 días 367.63 3.66 1345.53 05/10 2 días 07/10
72 02.03.04 VIGAS 27 días
73 02.03.04.01 VIGAS: CONCRETO F'C=210 KG/CM2 3 días 41.74 331.82 13850.17 05/11 3 días 08/11
74 02.03.04.02 VIGUETAS: CONCRETO F'C=210 KG/CM2 1 día 1.94 331.82 643.73 05/11 1 dí 06/11
75 02.03.04.03 VIGAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 10 días 4 365.46 56.69 20717.93 17/10 10 días 27/10
76 02.03.04.04 VIGUETAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 3 días 25.93 56.69 1469.97 08/11 3 días 11/11
77 02.03.04.05 VIGAS: ACERO FY=4200 KG/CM2 9 días 4 8131.4 3.66 29760.92 27/10 9 días 05/11
78 02.03.04.06 VIGUETAS: ACERO FY=4200 KG/CM2 2 días 259.28 3.66 948.96 11/11 2 días 13/11
79 02.03.05 LOSA ALIGERADA 26 días?
80 02.03.05.01 LOSA ALIGERADA: CONCRETO F'C=210 KG/CM2 2 días 49.63 324.58 16108.91 20/11 2 días 22/11
81 02.03.05.02 LOSA ALIGERADA: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 12 días 4 565.48 43.07 24355.22 27/10 12 días 08/11
82 02.03.05.03 LOSA ALIGERADA: ACERO FY=4200 KG/CM2 7 días 2 3274.38 3.66 11984.23 08/11 7 días 15/11
83 02.03.05.04 LOSA ALIGERADA: LADRILLO HUECO/ARCILLA 15X30X30 P/TECHO 5 días? 4950 2.52 12474 15/11 5 días? 20/11
84 02.03.06 ESCALERAS 11 días
85 02.03.06.01 ESCALERAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 5 días 3 87.81 71.1 6243.29 01/10 5 días 06/10
86 02.03.06.02 ESCALERAS: CONCRETO F'C=210 KG/CM2 2 días 21.08 382.93 8072.16 10/10 2 días 12/10
87 02.03.06.03 ESCALERAS: ACERO FY=4200 KG/CM2 4 días 3 2850 3.66 10431 06/10 4 días 10/10
88 02.03.07 MESA PARA LAVATORIOS 4 días
89 02.03.07.01 MESADA: CONCRETO F'C=210 KG/CM2 1 día 1.65 334.39 551.74 25/11 1 dí 26/11
90 02.03.07.02 MESADA: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 2 días 20.97 42.18 884.51 23/11 2 días 25/11
91 02.03.07.03 MESADA: ACERO FY=4200 KG/CM2 1 día 117.86 3.66 431.37 22/11 1 dí 23/11
92 03 ARQUITECTURA 128 días
93 03.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA 19 días
94 03.01.01 MURO DE LADRILLO KING KONG MECANIZADO (SOGA), J=1.5cm 19 días 4 695.09 61.52 42761.94 08/11 19 días 27/11
95 03.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTO 67 días
96 03.02.01 TARRAJEO PRIMARIO O RAYADO (Mezcla C:A 1:5, E=1.5cm) 3 días 4 173.14 14.64 2534.77 27/11 3 días 30/11
97 03.02.02 TARRAJEO EN MUROS INTERIORES (Mezcla C:A 1:5, E=1.5cm) 13 días 4 897.29 17.55 15747.44 30/11 13 días 13/12
98 03.02.03 TARRAJEO EN MUROS EXTERIORES (Mezcla C:A 1:5, E=1.5cm) 6 días 4 575.32 17.55 10096.87 13/12 6 días 19/12
99 03.02.04 TARRAJEO EN SUPERFICIE DE COLUMNAS (Mezcla C:A 1:5, E=1.5cm) 12 días 4 362.2 22.45 8131.39 19/12 12 días 31/12
100 03.02.05 TARRAJEO EN SUPERFICIE DE VIGAS (Mezcla C:A 1:5, E=1.5cm) 11 días 4 280.78 33.39 9375.24 31/12 11 días 11/01
101 03.02.06 VESTIDURA DE DERRAMES (Mezcla C:A 1:5, E=2cm) MURO SOGA 7 días 1 123.31 8.16 1006.21 11/01 7 días 18/01
102 03.02.07 BRUÑAS E=1cm 5 días 4 418.4 4.94 2066.9 18/01 5 días 23/01
103 03.02.08 TARRAJEO DE SUPERFICIES EN FONDO DE ESCALERAS (Mezcla C:A 1:5, E=1.5cm) 5 días 2 66.46 25.08 1666.82 23/01 28/01
104 03.02.09 TARRAJEO DE GRADERIOS CON CEMENTO ARENA (Mezcla C:A 1:4, E=2cm) 5 días 4 87.24 34.79 3035.08 28/01 02/02
105 03.03 CIELORRASOS 29 días
106 03.03.01 CIELO RASO HORIZONTAL (Mezcla C:A 1:4, E=2.5cm) 23 días 4 547.06 45.08 24661.46 30/11 23 días 23/12
107 03.03.02 CIELO RASO SUSPENDIDO C/BALDOSA ACÚSTICA DE FIBRA MINERAL DE 2'X2'X12MM. 6 días 1 115.2 58.18 6702.34 23/12 6 días 29/12
108 03.04 PISOS Y PAVIMENTOS 25 días
109 03.04.01 CONTRAPISO E=4 CM MEZC. C:H 1:5 7 días 662.26 21.53 14258.46 19/12 7 días 26/12
110 03.04.02 PISO CON PORCELANATO ANTIDESLIZANTE 60X60 - ALTO TRÁNSITO 11 días 3 385.76 69.81 26929.91 26/12 11 días 06/01
111 03.04.03 PISO CERAMICO 30x30cm ANTIDESLIZANTE DE ALTO TRANSITO E=7.3mm 5 días 3 125.77 61.38 7719.76 06/01 5 días 11/01
112 03.04.04 PISO CEMENTO FROTACHADO 4" SIN COLOREAR 2 días 1 156.2 36.56 5710.67 11/01 2 días 13/01
113 03.05 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS 50 días
114 03.05.01 CONTRAZOCALOS 13 días
115 03.05.01.01 CONTRAZOCALO CEMENTO S/COLOREAR H = 40 CM 6 días 2 161.31 9.67 1559.87 13/01 6 días 19/01
116 03.05.01.02 CONTRAZOCALO DE PORCELANATO H=10cm 7 días 2 260.8 20.48 5341.18 06/01 7 días 13/01
117 03.05.02 ZOCALOS 9 días
118 03.05.02.01 ZOCALO DE CERAMICO 45x45 cm. 9 días 2 175.14 58.56 10256.2 30/11 9 días 09/12
119 03.06 CARPINTERIA DE MADERA 15 días
120 03.06.01 PUERTA DE MADERA DE UNA HOJA GIRO 180° CON VISOR SUPERIOR 14 días 2 53.59 233.68 12522.91 09/12 14 días 23/12
121 03.06.02 PUERTA DE MADERA DE DOS HOJAS GIRO 90° CON VISOR SUPERIOR 2 días 1 3.71 240.13 890.88 21/12 2 días 23/12
122 03.06.03 PUERTA DE MELAMINNE 18mm CON ESTRUCTURA DE ALUMINIO INC. ACCESORIOS 1 día 1 29.65 57.97 1718.81 21/12 1 dí 22/12
123 03.06.04 DIVISIÓN DE MELAMINNE 18mm CON ESTRUCTURA DE ALUMINIO 3 días 1 105.28 63.5 6685.28 21/12 3 días 24/12
124 03.07 CARPINTERIA METALICA 19 días
125 03.07.01 CANTONERA DE ALUMINIO 2"X2" 3 días 64 13.76 880.64 12/10 3 días 15/10
126 03.07.02 BARANDA DE TUBO DE F°G° D=1 1/2" H=1.00M 3 días 2 44.28 176.13 7799.04 12/10 3 días 15/10
127 03.07.03 PASAMANO DE F°N° D=1 1/2" E=2MM. INC. PINTADO H=1.00M INC. ACC. FIJACIÓN 3 días 2 86.9 66.48 5777.11 12/10 3 días 15/10
128 03.07.04 VENTANA DE ALUMINIO PARA VIDRIO LAMINADO DE 6mm 16 días 4 127.92 165.5 21170.76 15/10 16 días 31/10
129 03.08 CERRAJERIA 10 días
130 03.08.01 BISAGRA ALUMINIZADA DE 4" PESADA EN PUERTA 3 días 80 2.5 200 23/12 3 días 26/12
131 03.08.02 CERRADURA DE BRONCE DE 3 GOLPES CON JALADOR 5 días 19 85 1615 26/12 5 días 31/12
132 03.08.03 CERRADURA DE ALUMINIO DE 2 GOLPES CON JALADOR 7 días 27 25 675 26/12 7 días 02/01
133 03.08.04 TOPE DE PUERTA MEDIA LUNA ACERADO 1 día 19 7.9 150.1 26/12 1 dí 27/12
134 03.09 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES 10 días
135 03.09.01 VIDRIO SISTEMA MODUGLASS TEMPLADO (E=6 MM) 10 días 2 1179.55 21.6 25478.28 31/10 10 días 10/11
136 03.09.02 VIDRIO SISTEMA VITROVENT TEMPLADO (E=6 MM) 9 días 2 196.91 119.43 23516.96 31/10 9 días 09/11
137 03.09.03 ESPEJO CORRIDO EMPOTRADO EN LA PARED e=4mm 5 días 1 118.14 16.54 1954.04 04/11 5 días 09/11
138 03.10 PINTURAS 15 días
139 03.10.01 PINTURA LATEX SATINADO 2 MANOS EN MUROS Y COLUMNAS 8 días 6 1834.82 12.4 22751.77 02/02 10/02
140 03.10.02 PINTURA LATEX 2 MANOS EN VIGAS, CIELO RASO Y FONDO ESCALERA 5 días 6 894.3 9.3 8316.99 10/02 15/02
141 03.10.03 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA 3 días 1 57.3 11.99 687.03 10/02 13/02
142 03.10.04 PINTURA OLEO MATE CONTRAZOCALOS DE CEMENTO PULIDO 3 días 1 161.31 2.51 404.89 13/02 16/02
143 03.10.05 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE 2 MANOS EN ESTRUCTURA METALICA 1 día 1 63.01 5.1 321.35 16/02 17/02
144 04 INSTALACIONES SANITARIAS 63 días
145 04.01 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS 16 días
146 04.01.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS 8 días
147 04.01.01.01 LAVATORIO CERAMICA VITRIFICADA OVALIN INC. ACCESORIOS 2 días 1 18 150.05 2700.9 27/11 2 días 29/11
148 04.01.01.02 LAVATORIO CERAMICA VITRIFICADA C/ PEDESTAL INC. ACCESORIOS 1 día 1 4 127.95 511.8 29/11 1 dí 30/11
149 04.01.01.03 LAVADERO AC. INOX. 1 POZA C/ESCUR. INCLUYE ACCESORIOS 1 día 1 1 131.75 131.75 29/11 1 dí 30/11
150 04.01.01.04 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE DE 3 POZAS CON ESCURRIDERA 1 día 1 1 1891.55 1891.55 29/11 1 dí 30/11
151 04.01.01.05 INODORO LOZA VITRIFICADA CON TANQUE INC. ACCESORIOS 4 días 1 16 223.4 3574.4 29/11 4 días 03/12
152 04.01.01.06 URINARIO C/TRAMPA INCORP. INC. ACCESORIOS 6 días 2 12 189.13 2269.56 29/11 6 días 05/12
153 04.01.01.07 DUCHA CROMADA AF. INCLUYE ACCESORIOS 2 días 9 18 40.59 730.62 29/11 2 días 01/12
154 04.01.02 SUMINISTRO DE ACCESORIOS 5 días
155 04.01.02.01 DISPENSADOR METÁLICO PAPEL TOALLA DE MANO 1 día 3 123.9 371.7 01/12 1 dí 02/12
156 04.01.02.02 DOSIFICADOR DE JABÓN LÍQUIDO 1 día 3 19 57 02/12 1 dí 03/12
157 04.01.02.03 JABONERA DE CERÁMICA 1 día 12 15.17 182.04 02/12 1 dí 03/12
158 04.01.02.04 SECADOR AUTOMÁTICO DE MANOS 1 día 3 250 750 02/12 1 dí 03/12
159 04.01.02.05 PAPELERA METÁLICA DE RESÍDUOS 1 día 15 82.9 1243.5 02/12 1 dí 03/12
160 04.01.02.06 PERCHERO INDIVIDUAL DE ACERO INOX. ADOSADO EN MURO 1 día 18 21.9 394.2 02/12 1 dí 03/12
161 04.01.02.07 GRIFO CROMADO EN CUARTOS DE LIMPIEZA 1/2" INCL. ACC. DE DESAGÜE 3 días 3 125 375 03/12 3 días 06/12
162 04.01.02.08 NICHO DE MAYOLICA PARA VALVULA DE CONTROL CON TAPA DE ACERO INOX. 1 día 8 52.18 417.44 03/12 1 dí 04/12
163 04.01.02.09 GRIFO DE RIEGO DE 3/4" INCL. VÁLVULA COMPUERTA, ACC. Y MURETE DE CONCRETO 1 día 1 241.35 241.35 04/12 1 dí 05/12
164 04.01.03 INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS 6 días
165 04.01.03.01 COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS 6 días 2 68 22.71 1544.28 01/12 6 días 07/12
166 04.01.04 INSTALACION DE ACCESORIOS 6 días
167 04.01.04.01 COLOCACION DE ACCESORIOS SANITARIOS 6 días 2 66 22.71 1498.86 07/12 6 días 13/12
168 04.02 SISTEMA DE AGUA FRIA 14 días
169 04.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 5 días
170 04.02.01.01 EXCAVACIÓN Y PICADO DE ZANJA PARA TUBERÍA 2 días 18.92 5.08 96.11 07/12 2 días 09/12
171 04.02.01.02 REFINE Y NIVELACIÓN DE ZANJA PARA TUBERIA 1 día 18.92 2.15 40.68 09/12 1 dí 10/12
172 04.02.01.03 CAMA DE APOYO (e=0.10m) - ARENA FINA 1 día 18.92 6.72 127.14 10/12 1 dí 11/12
173 04.02.01.04 RELLENO Y COMPACTACIÓN CON EQUIPO Y MAT. PROPIO 1 día 0.57 18.53 10.56 11/12 1 dí 12/12
174 04.02.02 SALIDAS DE AGUA FRIA 7 días
175 04.02.02.01 SALIDA AGUA FRIA 1" 1 día 1 15.69 15.69 09/12 1 dí 10/12
176 04.02.02.02 SALIDA AGUA FRIA 3/4" 1 día 1 12.55 12.55 10/12 1 dí 11/12
177 04.02.02.03 SALIDA AGUA FRIA 1/2" 5 días 68 11.14 757.52 11/12 5 días 16/12
178 04.02.03 REDES DE DISTRIBUCIÓN 3 días
179 04.02.03.01 TUBERIA PVC SAP C-10 Ø1" 1 día 49.07 5.32 261.05 10/12 1 dí 11/12
180 04.02.03.02 TUBERIA PVC SAP C-10 Ø3/4" 1 día 62.3 4.13 257.3 11/12 1 dí 12/12
181 04.02.03.03 TUBERIA PVC SAP C-10 Ø1/2" 1 día 48.59 3.65 177.35 12/12 1 dí 13/12
182 04.02.04 ACCESORIOS DE REDES DE AGUA 3 días
183 04.02.04.01 CODO PVC SAP 90° x Ø1" 1 día 9 4.5 40.5 13/12 1 dí 14/12
184 04.02.04.02 CODO PVC SAP 90° x Ø3/4" 1 día 12 4.6 55.2 14/12 1 dí 15/12
185 04.02.04.03 CODO PVC SAP 90° x Ø1/2" 1 día 15 3.7 55.5 14/12 1 dí 15/12
186 04.02.04.04 TEE PVC-SAP 1" 1 día 3 20.84 62.52 14/12 1 dí 15/12
187 04.02.04.05 TEE PVC SAP 3/4" 1 día 37 4.1 151.7 14/12 1 dí 15/12
188 04.02.04.06 REDUCCION PVC SAP 1" A 3/4 1 día 5 4.3 21.5 14/12 1 dí 15/12
189 04.02.04.07 REDUCCION PVC SAP 1" A 1/2 1 día 1 5 5 15/12 1 dí 16/12
190 04.02.04.08 NIPLE PVC SAP 1" 1 día 6 4.63 27.78 15/12 1 dí 16/12
191 04.02.04.09 NIPLE PVC SAP 3/4" 1 día 10 3.13 31.3 15/12 1 dí 16/12
192 04.02.05 LLAVES Y VÁLVULAS 4 días
193 04.02.05.01 VALVULA ESFERICA 1" 1 día 1 52.02 52.02 15/12 1 dí 16/12
194 04.02.05.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1" 1 día 1 102.75 102.75 16/12 1 dí 17/12
195 04.02.05.03 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 3/4" 2 días 5 66.99 334.95 16/12 2 días 18/12
196 04.02.05.04 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2" 1 día 4 54.99 219.96 16/12 1 dí 17/12
197 04.02.05.05 VALVULA CHECK 1" 1 día 2 69.72 139.44 17/12 1 dí 18/12
198 04.02.05.06 CAJA DE CONCRETO C/ TAPA PARA VÁLVULAS ESFÉRICAS 1 día 1 37.48 37.48 18/12 1 dí 19/12
199 04.02.06 CISTERNA DE AGUA 50M3 Y TANQUE ELEVADO 20M3 1 día
200 04.02.06.01 TANQUE DE AGUA PREFABRICADO POLIETILENO 2.5 M3 INC. ACCESORIOS 1 día 4 984.06 3936.24 16/12 1 dí 17/12
201 04.02.07 PRUEBAS HIDRAULICAS Y DESINFECCION EN REDES 2 días
202 04.02.07.01 PRUEBA HIDRAULICA 1 día 159.96 0.72 115.17 19/12 1 dí 20/12
203 04.02.07.02 DESINFECCION Y LAVADO DE TUBERIAS REDES INTERIORES DE AGUA 1 día 159.96 0.9 143.96 20/12 1 dí 21/12
204 04.02.08 EQUIPOS Y OTRAS INSTALACIONES 1 día
205 04.02.08.01 EMPALME A RED EXISTENTE DE AGUA 1 día 1 599.78 599.78 20/12 1 dí 21/12
206 04.03 SISTEMA DE AGUA CALIENTE Y RETORNO 11 días
207 04.03.01 SALIDAS DE AGUA CALIENTE 3 días
208 04.03.01.01 SALIDAS DE AGUA CALIENTE C-PVC 1/2" 3 días 21 15.69 329.49 11/12 3 días 14/12
209 04.03.02 REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA CALIENTE 4 días
210 04.03.02.01 TUBERIA CPVC Ø1" 1 día 19.5 24.23 472.49 14/12 1 dí 15/12
211 04.03.02.02 TUBERIA CPVC Ø1/2" 3 días 70.95 11.63 825.15 15/12 3 días 18/12
212 04.03.03 ACCESORIOS DE REDES DE AGUA CALIENTE 4 días
213 04.03.03.01 CODO CPVC 90° x Ø1" 1 día 6 4.77 28.62 15/12 1 dí 16/12
214 04.03.03.02 CODO CPVC 90° x Ø1/2" 1 día 15 3.27 49.05 16/12 1 dí 17/12
215 04.03.03.03 TEE CPVC 90° x Ø1" 1 día 3 5.07 15.21 16/12 1 dí 17/12
216 04.03.03.04 TEE CPVC 90° x Ø1/2" 1 día 26 3.47 90.22 17/12 1 dí 18/12
217 04.03.03.05 REDUCCION CPVC 1" A 1/2" 1 día 4 4.77 19.08 18/12 1 dí 19/12
218 04.03.04 VALVULAS 2 días
219 04.03.04.01 VALVULA ESFERICA CPVC Ø 1" 1 día 1 78.12 78.12 18/12 1 dí 19/12
220 04.03.04.02 VALVULA ESFERICA CPVC Ø 1/2" 1 día 4 40.32 161.28 19/12 1 dí 20/12
221 04.03.05 THERMA SOLAR 1 día
Proyecto: Cronograma Tarea Tarea crítica Progreso Hito Resumen Tarea resumida Tarea crítica resumida Hito resumido Progreso resumido División Tareas externas Resumen del proyecto Agrupar por síntesis
Fecha: lun 28/09/20
Página 1
-13-
CRONOGRAMA:
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO - PROVINCIA DE PUNO - DEPARTAMENTO DE PUNO
septiembre 2020 octubre 2020 noviembre 2020 diciembre 2020 enero 2021 febrero 2021
Id Item Descripción Partida Duración Factor cuadrillas Metrado Precio Unitario Parcial 28 31 03 06 09 12 15 18 21 24 27 30 03 06 09 12 15 18 21 24 27 30 02 05 08 11 14 17 20 23 26 29 02 05 08 11 14 17 20 23 26 29 01 04 07 10 13 16 19 22 25 28 31 03 06 09 12 15 18 21 24 27
222 04.03.05.01 THERMA SOLAR DE 100 LITROS INC. INSTALACION Y SOPORTE 1 día 1 8400 8400 19/12 1 dí 20/12
223 04.03.06 PRUEBAS HIDRAULICAS Y DESINFECCION EN REDES 2 días
224 04.03.06.01 PRUEBA HIDRAULICA 1 día 90.45 0.72 65.12 20/12 1 dí 21/12
225 04.03.06.02 DESINFECCION Y LAVADO DE TUBERIAS REDES INTERIORES DE AGUA 1 día 90.45 0.9 81.41 21/12 1 dí 22/12
226 04.04 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL 16 días
227 04.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES DE DRENAJE PLUVIAL 5 días
228 04.04.01.01 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO 1 día 51.67 1.43 73.89 13/01 1 dí 14/01
229 04.04.01.02 EXCAVAC.MANUAL DE ZANJA PARA CANALES 3 días 2 10.33 31.08 321.06 14/01 3 días 17/01
230 04.04.01.03 REFINE Y NIVELACIÓN DE ZANJA PARA CANALES 2 días 51.67 2.15 111.09 14/01 2 días 16/01
231 04.04.01.04 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL 2 días 2 12.92 21.3 275.2 16/01 2 días 18/01
232 04.04.02 REDES DE DERIVACION 9 días
233 04.04.02.01 CANALETA DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 EN PISO SECCIÓN PARABÓLICA - TIPO II 1 día 51.67 57.28 2959.66 16/01 1 dí 17/01
234 04.04.02.02 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE CANAL PLUVIAL CON CEMENTO ARENA (Mezcla C:A 1:4, E=2cm) 6 días 2 58.39 34.79 2031.39 17/01 6 días 23/01
235 04.04.02.03 REJILLA PARA CANALETA DE CONCRETO EN PISO - TIPO I 6 días 2 51.67 81.75 4224.02 17/01 6 días 23/01
236 04.04.02.04 TUBERIA PVC 4" (BAJA MONTANTE) 2 días 98.18 6.75 662.72 23/01 2 días 25/01
237 04.04.03 ACCESORIOS DE REDES 4 días
238 04.04.03.01 CODO PVC SAP 45° x Ø4" 1 día 11 5.7 62.7 25/01 1 dí 26/01
239 04.04.03.02 ABRAZADERA FºGº DE FIJACIÓN DE TUBERIA 4" 2 días 22 8.3 182.6 26/01 28/01
240 04.04.03.03 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE 4" 1 día 11 48.4 532.4 28/01 29/01
241 04.05 SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACION 15 días
242 04.05.01 TRABAJOS PARA REDES DE DESAGUE 1 día
243 04.05.01.01 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO 1 día 254.16 1.43 363.45 27/11 1 dí 28/11
244 04.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 11 días
245 04.05.02.01 EXCAVACION EN TERRENO TUBERÍAS 2 días 4.69 30.49 143 28/11 2 días 30/11
246 04.05.02.02 CAMA DE ARENA PARA APOYO DE TUBERIA 2 días 91.79 6.72 616.83 30/11 2 días 02/12
247 04.05.02.03 RELLENO COMPACTADO C/PL VIBRATORIA 1 día 4.29 18.53 79.49 07/12 1 dí 08/12
248 04.05.02.04 ELIMINACION DE DESMONTE MANUAL 1 día 0.4 21.3 8.52 08/12 1 dí 09/12
249 04.05.03 SALIDAS DE DESAGUE 5 días
250 04.05.03.01 SALIDA DE DESAGUE EN PVC - SAP 4" 1 día 15 6.81 102.15 02/12 1 dí 03/12
251 04.05.03.02 SALIDA DE DESAGUE EN PVC - SAP 2" 3 días 55 8.87 487.85 03/12 3 días 06/12
252 04.05.03.03 SALIDA DE DESAGUE VENTILACIÓN EN PVC - SAL 2" 1 día 16 10.77 172.32 06/12 1 dí 07/12
253 04.05.04 REDES DE DERIVACION DE DESAGÜE 4 días
254 04.05.04.01 SUMINISTRO E INST. TUBERIA PVC- SAL 4" 1 día 67.37 9.46 637.32 03/12 1 dí 04/12
255 04.05.04.02 SUMINISTRO E INST. TUBERIA PVC- SAL 2" 3 días 186.79 5.29 988.12 04/12 3 días 07/12
256 04.05.05 ACCESORIOS DE REDES DE DERIVACIÓN Y COLECTORAS DE DESAGÜE 5 días
257 04.05.05.01 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE 4" 1 día 15 48.4 726 07/12 1 dí 08/12
258 04.05.05.02 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE 2" 1 día 4 11.5 46 08/12 1 dí 09/12
259 04.05.05.03 SUMIDERO DE BRONCE ROSCADO DE 2" 2 días 24 8.4 201.6 08/12 2 días 10/12
260 04.05.05.04 SUMINISTRO E INST. COLGADOR PARA TUBOS TIPO GOTA 1 día 30 7.38 221.4 08/12 1 dí 09/12
261 04.05.05.05 SOMBRERO VENTILACION PVC DE 2" 1 día 16 12.5 200 08/12 1 dí 09/12
262 04.05.05.06 SUMINISTRO E INST. SUMIDERO DE VENTILACION - 2" 4 días 16 37.56 600.96 08/12 4 días 12/12
263 04.05.06 CAMARAS DE INSPECCIÓN 2 días
264 04.05.06.01 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE 12" X 24" TAPA DE C° 1 día 2 302.02 604.04 08/12 1 dí 09/12
265 04.05.06.02 CAJA DE REGISTRO DE ALB.DE 10" X 20" TAPA CIEGA 1 día 1 195.64 195.64 09/12 1 dí 10/12
266 04.05.07 PRUEBAS HIDRAULICAS Y DESINFECCION 2 días
267 04.05.07.01 PRUEBA DE ESTANQUEIDAD Y ESCORRIENTIA EN TUBERIAS DE DESAGUE 2 días 254.16 2.51 637.94 07/12 2 días 09/12
268 05 INSTALACIONES ELECTRICAS 94 días
269 05.01 SALIDAS INSTALACIONES ELECTRICAS Y FUERZA 11 días
270 05.01.01 SALIDAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS 11 días
271 05.01.01.01 SALIDA PARA ALUMBRADO DE TECHO 6 días 4 130 31.92 4149.6 22/11 6 días 28/11
272 05.01.01.02 SALIDA DE ALUMBRADO P/ LUZ EMERGENCIA 3 días 7 61.82 432.74 28/11 3 días 01/12
273 05.01.01.03 SALIDA PARA INTERRUPTOR SIMPLE 3 días 9 41.93 377.37 28/11 3 días 01/12
274 05.01.01.04 SALIDA PARA INTERRUPTOR DOBLE 3 días 11 49.93 549.23 28/11 3 días 01/12
275 05.01.01.05 SALIDA PARA INTERRUPTOR DE CONMUTACIÓN SIMPLE 1 día 4 43.93 175.72 01/12 1 dí 02/12
276 05.01.01.06 SALIDA PARA TOMACORRIENTE CON PROTECCION IP AGUA 1 día 4 38.54 154.16 01/12 1 dí 02/12
277 05.01.01.07 CAJA DE PASO 150X100X55 MM 1 día 3 19.1 57.3 02/12 1 dí 03/12
278 05.02 CANALIZACIONES Y/O TUBERIAS 11 días
279 05.02.01 TUBERIA EMPOTRADA Y/O ENTERRADA - ALIMENTADORES 11 días
280 05.02.01.01 TUBERIA PVC-P 25MM 10 días 4 1000 9.71 9710 22/11 10 días 02/12
281 05.02.01.02 TUBERIA PVC-P 35MM 7 días 4 650 12.8 8320 22/11 7 días 29/11
282 05.02.01.03 CURVA PVC-P, D=25MM 3 días 1 600 2.62 1572 29/11 3 días 02/12
283 05.02.01.04 CURVA PVC-P, D=35MM 2 días 1 370 7.22 2671.4 29/11 2 días 01/12
284 05.02.01.05 TUBERIA PVC-P 55MM 1 día 1 22 15.38 338.36 29/11 1 dí 30/11
285 05.02.01.06 TUBERIA PVC-P 100MM 3 días 1 60 29.83 1789.8 30/11 3 días 03/12
286 05.03 ALIMENTADORES, SUB ALIMENTADORES Y DERIVADO 5 días
287 05.03.01 CONDUCTORES Y/O CABLES (NH-80) 5 días
288 05.03.01.01 CABLE 1 2X2.5mm2 NH-80 + 1X2.5mm2(T) NH-80 5 días 3 3000 2.18 6540 15/02 20/02
289 05.03.01.02 CABLE 2 2X4mm2 NH-80 + 1X4mm2(T) NH-80 4 días 3 2000 2.65 5300 15/02 19/02
290 05.03.01.03 CABLE 3 2X6mm2 NH-80 + 1X6mm2(T) NH-80 1 día 1 100 3.76 376 18/02 19/02
291 05.03.02 CONDUCTORES Y/O CABLES (N2XOH) 2 días
292 05.03.02.01 CABLE 3X10mm2 N2XOH + 1X10mm2(T) N2XOH 1 día 120 5.12 614.4 18/02 19/02
293 05.03.02.02 CABLE 3X16mm2 N2XOH + 1X16mm2(T) N2XOH 1 día 150 7.22 1083 18/02 19/02
294 05.03.02.03 CABLE 3X25mm2 N2XOH + 1X25mm2(T) N2XOH 1 día 35.9 11.42 409.98 18/02 19/02
295 05.03.02.04 CABLE 3X35mm2 N2XOH + 1X35mm2(T) N2XOH 1 día 176.36 16.15 2848.21 19/02 20/02
296 05.04 ARTEFACTOS DE ALUMBRADO 3 días
297 05.04.01 ARTEFACTO ALPHA SPOTE-TC DEL 2x26W (Hall) 3 días 26 58.18 1512.68 20/02 23/02
298 05.04.02 ARTEFACTO AHR LES 36W IP66 (Baños y Duchas) 2 días 22 78.18 1719.96 20/02 22/02
299 05.04.03 ARTEFACTO ULTRA E TC-DEL 2x26W (SS.HH.) 1 día 3 53.18 159.54 20/02 21/02
300 05.04.04 ARTEFACTO RECTANGULAR LED RD 800/90 LED 533LUM de 12W 2 días 2 72 28.18 2028.96 21/02 23/02
301 05.05 ILUMINACION EXTERIOR ARTEFACTOS DE ALUMBRADO 3 días
302 05.05.01 LUMINARIA TIPO REFLECTOR LED DISEÑADO PARA UNA RADIACION DE 250W 1 día 7 367.04 2569.28 21/02 22/02
303 05.05.02 TUBO GALVANIZADO DE D=100M Y LONG DE 9m. MAS PERNOS Y ACCESORIOS 1 día 4 586.06 2344.24 22/02 23/02
304 05.05.03 DADOS DE CONCRETO 1 día 4 173.29 693.16 23/02 24/02
305 05.06 TABLEROS ELECTRICOS 5 días
306 05.06.01 TABLERO ELECTRICO TG-01 TRIFASICO (18 POLOS) 1 día 1 467.14 467.14 02/12 1 dí 03/12
307 05.06.02 TABLERO ELECTRICO TD-1.2 TRIFASICO (24 POLOS) 4 días 7 582.04 4074.28 03/12 4 días 07/12
308 05.07 VARIOS 11 días
309 05.07.01 PUESTA A TIERRA 4 días
310 05.07.01.01 POZO PUESTA A TIERRA 4 días 2 1859.91 3719.82 03/12 4 días 07/12
311 05.07.01.02 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO DE 25mm² 1 día 50 25.73 1286.5 03/12 1 dí 04/12
312 05.07.02 BUZONES 1 día
313 05.07.02.01 BUZON DE BAJA TENSIÓN (0.70x0.70x1.00m) C° f'c=175kg/cm2 1 día 2 496.48 992.96 04/12 1 dí 05/12
314 05.07.03 PRUEBAS ELECTRICAS 10 días
315 05.07.03.01 PROTOCOLO DE PRUEBAS DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO POR CIRCUITO 4 días 2 7 50 350 04/12 4 días 08/12
316 05.07.03.02 PROTOCOLO DE PRUEBAS DE CONTINUIDAD POR TABLERO 5 días 5 25 125 08/12 5 días 13/12
317 05.07.03.03 PROTOCOLO DE PRUEBAS DE NIVEL DE ILUMINACION 6 días 2 12 30 360 08/12 6 días 14/12
318 05.07.03.04 PROTOCOLO DE PRUEBAS DE PUESTA A TIERRA 2 días 2 78 156 12/12 2 días 14/12
319 06 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES 4 días
320 06.01 CABLEADO Y ACCESORIOS DATOS REDES LAN 2 días
321 06.01.01 CABLE UTP CAT 6E (CABLEADO ESTRUCTURADO) 1 día 30 3.11 93.3 14/12 1 dí 15/12
322 06.01.02 CABLE UTP CAT 5E (CABLEADO ESTRUCTURADO) 1 día 25 2.27 56.75 14/12 1 dí 15/12
323 06.01.03 ACCESORIOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO INC. INSTALACION 1 día 1 27.92 27.92 14/12 1 dí 15/12
324 06.01.04 ROUTHER INALAMBRICO WIFI 1000 mA 54GHZ 1 día 1 1004.9 1004.9 15/12 1 dí 16/12
325 06.02 SISTEMA CERRADO DE TV 2 días
326 06.02.01 CABLE COAXIAL RG-6 95% MALLA 1 día 15 2.69 40.35 16/12 1 dí 17/12
327 06.02.02 PANEL COAXIAL 6 PUERTOS, 1 ENTRADA 1 día 2 121.81 243.62 17/12 1 dí 18/12
328 07 PATIO DE MANIOBRAS 46 días
329 07.01 TRABAJOS PRELIMINARES 8 días
330 07.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR 4 días 1396.17 1.25 1745.21 01/11 4 días 05/11
331 07.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO 4 días 1396.17 1.05 1465.98 05/11 4 días 09/11
332 07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 24 días
333 07.02.01 EXCAVACIONES 5 días
334 07.02.01.01 CORTE DE TERRENO NORMAL CON MAQUINARIA 5 días 977.32 11.12 10867.8 09/11 5 días 14/11
335 07.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE 14 días
336 07.02.02.01 CARGUIO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dpro.= 5 km 14 días 1221.65 17.36 21207.84 14/11 14 días 28/11
337 07.02.03 PERFILADOS 5 días
338 07.02.03.01 PERFILADO Y COMPACTADO DE SUBRASANTE EN ZONAS DE CORTE C/EQUIPO LIVIANO 3 días 279.23 3.19 890.74 28/11 3 días 01/12
339 07.02.03.02 PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RASANTE EN ZONA DE CORTE C/MAQUINARIA 2 días 1116.94 2.12 2367.91 01/12 2 días 03/12
340 07.03 RELLENOS 15 días
341 07.03.01 ENROCADOS 8 días
342 07.03.01.01 ENROCADO CON PIEDRA TAM. MAX. 50 CM 8 días 698.09 93.94 65578.57 09/11 8 días 17/11
343 07.03.02 MATERIAL DE PRESTAMO CANTERA CARUCAYA (MEZCLA 70%) 4 días
344 07.03.02.01 ACOPIO DE HORMIGÓN SELECCIONADO PARA SUB BASE (CANTERA CARUCAYA 70%) 1 día 244.33 17.99 4395.5 09/11 1 dí 10/11
345 07.03.02.02 CARGUIO Y TRANSPORTE DE MATERIAL DE PRESTAMO A OBRA (CANTERA CARUCAYA) 3 días 244.33 21.29 5201.79 10/11 3 días 13/11
346 07.03.03 MATERIAL SELECCIONADO CANTERA MI PERU (MEZCLA 30%) 4 días
347 07.03.03.01 EXTRACCION Y APILAMIENTO DE MATERIAL DE PRESTAMO PARA SUB BASE (CANTERA MI PERU 30%) 1 día 141.36 16.71 2362.13 10/11 1 dí 11/11
348 07.03.03.02 ZARANDEO DE MATERIAL DE PRESTAMO PARA SUB BASE (CANTERA MI PERU) 1 día 141.36 6.7 947.11 11/11 1 dí 12/11
349 07.03.03.03 CARGUIO Y TRANSPORTE DE MATERIAL DE PRESTAMO DE CANTERA MI PERU A OBRA PARA SUB BASE 2 días 104.71 19.04 1993.68 12/11 2 días 14/11
350 07.03.04 CONFORMACION DE SUB BASE 12 días
351 07.03.04.01 MEZCLADO DE MATERIAL DE PRESTAMO CANTERA CARUCAYA 70% + CANTERA MI PERU 30% 2 días 349.04 6.62 2310.64 12/11 2 días 14/11
352 07.03.04.02 CARGUIO Y TRANSPORTE DE MATERIAL MEZCLADO PARA SUB BASE 4 días 349.04 20.44 7134.38 14/11 4 días 18/11
353 07.03.04.03 CONFORMACION DE SUB BASE CON MATERIAL DE PRESTAMO E=0.20 M C/EQUIPO LIVIANO 4 días 279.23 5 1396.15 18/11 4 días 22/11
354 07.03.04.04 CONFORMACION DE SUB BASE CON MATERIAL DE PRESTAMO E=0.20 M C/MAQUINARIA 2 días 1116.94 4.24 4735.83 22/11 2 días 24/11
355 07.04 PISOS Y PAVIMENTOS 23 días
356 07.04.01 PAVIMENTO RIGIDO: CONCRETO f´c= 210 KG/CM2 12 días 2 279.23 343.19 95828.94 24/11 12 días 06/12
357 07.04.02 PAVIMENTO RÍGIDO: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 14 días 1 211.93 26.04 5518.66 24/11 14 días 08/12
358 07.04.03 PAVIMENTO RIGIDO: CURADO 6 días 1396.17 0.79 1102.97 06/12 6 días 12/12
359 07.04.04 PAVIMENTO RÍGIDO: JUNTA DE CONTRACCIÓN 6MM C/CORDON 3/8" Y SELLADO ELASTOMERICO 4 días 605.94 17.62 10676.66 12/12 4 días 16/12
360 07.04.05 PAVIMENTO RÍGIDO: JUNTAS ASFALTICAS E=1", H=10 CM 5 días 453.72 5.24 2377.49 12/12 5 días 17/12
361 08 CERCO PERIMETRICO 67 días
362 08.01 ESTRUCTURAS 26 días
363 08.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 22 días
364 08.01.01.01 EXCAVACION DE ZANJAS TERRENO NORMAL MANUAL 6 días 2 27.06 30.49 825.06 17/12 6 días 23/12
365 08.01.01.02 RELLENO Y COMPACTACIÓN C/MATERIAL PROPIO 1 día 1 1.35 41.42 55.92 24/12 1 dí 25/12
366 08.01.01.03 REFINE Y COMPACTACION DE NIVELES DE FONDO 1 día 1 1.35 8.98 12.12 23/12 1 dí 24/12
367 08.01.01.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE 7 días 1 32.14 15.24 489.81 25/12 7 días 01/01
368 08.01.01.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, D=50m 7 días 1 32.14 15.24 489.81 01/01 7 días 08/01
369 08.01.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 6 días
370 08.01.02.01 SOLADO PARA ZAPATAS: MEZCLA, C:H, 1:10, E=3" 1 día 20.63 25.78 531.84 24/12 1 dí 25/12
371 08.01.02.02 CIMIENTO CORRIDO: MEZCLA C:H 1:10+30%PG 1 día 0.31 179.73 55.72 23/12 1 dí 24/12
372 08.01.02.03 SOBRECIMIENTO: CONCRETO MEZCLA 1:8+25% P.M. 1 día 4.03 229.56 925.13 28/12 1 dí 29/12
373 08.01.02.04 SOBRECIMIENTOS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 4 días 53.78 29.61 1592.43 24/12 4 días 28/12
374 08.01.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 18 días
375 08.01.03.01 ZAPATAS 4 días
37608.01.03.01.01 ZAPATAS: CONCRETO F'C=210 KG/CM2 2 días 17.7 337.67 5976.76 27/12 2 días 29/12
37708.01.03.01.02 ZAPATAS: ACERO FY=4200 KG/CM2 2 días 169.88 4.2 713.5 25/12 2 días 27/12
378 08.01.03.02 VIGAS DE CIMENTACION 5 días
37908.01.03.02.01 VIGAS DE CIMENTACION: CONCRETO F'C=210 KG/CM2 1 día 3.48 350.41 1219.43 31/12 1 dí 01/01
38008.01.03.02.02 VIGAS DE CIMENTACION: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 3 días 27.85 47.16 1313.41 28/12 3 días 31/12
38108.01.03.02.03 VIGAS DE CIMENTACION: ACERO FY=4200 KG/CM2 1 día 200 3.61 722 27/12 1 dí 28/12
382 08.01.03.03 COLUMNAS 7 días
38308.01.03.03.01 COLUMNA: CONCRETO F'C=210 KG/CM2 1 día 6.68 406.04 2712.35 03/01 1 dí 04/01
38408.01.03.03.02 COLUMNAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 5 días 2 77.49 49.25 3816.38 29/12 5 días 03/01
38508.01.03.03.03 COLUMNAS: ACERO FY=4200 KG/CM2 5 días 1 696.12 4.09 2847.13 28/12 5 días 02/01
386 08.01.03.04 VIGAS 5 días
38708.01.03.04.01 VIGAS: CONCRETO F'C=210 KG/CM2 1 día 5.04 359.02 1809.46 07/01 1 dí 08/01
38808.01.03.04.02 VIGAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 3 días 2 57.15 45.4 2594.61 03/01 3 días 06/01
38908.01.03.04.03 VIGAS: ACERO FY=4200 KG/CM2 1 día 197.71 3.69 729.55 06/01 1 dí 07/01
390 08.01.03.05 LOSA ALIGERADA 4 días
39108.01.03.05.01 LOSA ALIGERADA: CONCRETO F'C=210 KG/CM2 1 día 0.41 385.83 158.19 11/01 1 dí 12/01
39208.01.03.05.02 LOSA ALIGERADA: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 1 día 1.17 45.4 53.12 08/01 1 dí 09/01
39308.01.03.05.03 LOSA ALIGERADA: ACERO FY=4200 KG/CM2 1 día 66.75 3.48 232.29 09/01 1 dí 10/01
39408.01.03.05.04 LOSA ALIGERADA: LADRILLO HUECO/ARCILLA 15X30X30 P/TECHO 1 día 42 2.52 105.84 10/01 1 dí 11/01
395 08.02 ARQUITECTURA 50 días
396 08.02.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA 15 días
397 08.02.01.01 MURO DE LADRILLO KING KONG MECANIZADO CARAVISTA (SOGA), J=1.5 cm 15 días 2 174.34 87.46 15247.78 03/01 15 días 18/01
398 08.02.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTO 26 días
399 08.02.02.01 TARRAJEO EN EXTERIORES (Mezcla C:A 1:5, E=1.25cm) 6 días 1 53.78 25.88 1391.83 18/01 6 días 24/01
400 08.02.02.02 TARRAJEO EN COLUMNAS Y VIGAS EXTERIORES (Mezcla C:A 1:5, E=1.25cm) 6 días 2 107.74 23.15 2494.18 24/01 30/01
401 08.02.02.03 VESTIDURA DE DERRAMES (Mezcla C:A 1:5, E=1.25 cm, A=15cm) 13 días 2 402 8.92 3585.84 30/01 12/02
402 08.02.02.04 BRUÑAS E=1cm 1 día 1 11.2 4.94 55.33 12/02 13/02
403 08.02.03 PISOS Y PAVIMENTOS 2 días
404 08.02.03.01 PISO CEMENTO PULIDO BRUÑADO EN CUADRADOS S=1% 1 día 3.9 16.48 64.27 11/01 1 dí 12/01
405 08.02.03.02 PISO CERAMICO 30x30cm ANTIDESLIZANTE DE ALTO TRANSITO E=7.3mm 1 día 1.5 61.38 92.07 12/01 1 dí 13/01
406 08.02.04 CONTRAZOCALOS 2 días
407 08.02.04.01 CONTRAZOCALO CEMENTO S/COLOREAR H = 40 CM 1 día 7.3 9.67 70.59 12/01 1 dí 13/01
408 08.02.04.02 ZOCALO DE CERAMICO 45x45 cm. 1 día 2 58.56 117.12 13/01 1 dí 14/01
409 08.02.05 CARPINTERIA DE MADERA 3 días
410 08.02.05.01 PUERTA DE MADERA DE DOS HOJAS GIRO 90° CON VISOR SUPERIOR 3 días 4.48 240.13 1075.78 13/01 3 días 16/01
411 08.02.06 CARPINTERIA METALICA 3 días
412 08.02.06.01 PORTON METALICO 6.60 X 3.00 M 1 día 1 3000 3000 16/01 1 dí 17/01
413 08.02.06.02 PUERTA METALICA 1.20 X 2.80 M 2 días 1 650 650 17/01 2 días 19/01
414 08.02.07 CERRAJERIA 3 días
415 08.02.07.01 CERRADURA 3 GOLPES DE ACERO INOXIDABLE PARA PUERTA EXTERIOR 1 día 2 95 190 19/01 1 dí 20/01
416 08.02.07.02 CERRADURA DE BRONCE DE 3 GOLPES CON JALADOR 1 día 1 85 85 20/01 1 dí 21/01
417 08.02.07.03 CERRADURA DE BOLA PARA PUERTAS CONTRAPLACADAS 1 día 1 67.04 67.04 21/01 1 dí 22/01
418 08.02.08 PINTURAS 8 días
419 08.02.08.01 PINTURA EN INTERIORES Y EXTERIORES LATEX MATE 2 MANOS 6 días 137.7 9.72 1338.44 13/02 19/02
420 08.02.08.02 PINTURA LATEX EN CIELO RASO HORIZONTAL (Incluye Vigas y Fondo de Escaleras) 1 día 5.4 11.49 62.05 19/02 20/02
421 08.02.08.03 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE 2 MANOS EN ESTRUCTURA METALICA 1 día 23.16 5.1 118.12 20/02 21/02
422 08.02.09 VARIOS 1 día
423 08.02.09.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA 1 día 50.5 1.14 57.57 21/02 22/02
424 09 EQUIPAMIENTO 30 días
425 09.01 EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO 30 días 1 331508.7 331508.7 15/12 30 días 14/01
426 10 CAPACITACIÓN 84.88 días
427 10.01 IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES DE CAPACITACIÓN 3 días 3 34000 102000 01/12 3 días 04/12
428 10.02 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 1 día 1 10500 10500 04/12 1 dí 05/12
429 FIN 0 días
Proyecto: Cronograma Tarea Tarea crítica Progreso Hito Resumen Tarea resumida Tarea crítica resumida Hito resumido Progreso resumido División Tareas externas Resumen del proyecto Agrupar por síntesis
Fecha: lun 28/09/20
Página 2
-12-
PLANOS DE UBICACIÓN
PLANOS TOPOGRÁFICOS
PLANOS DE ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y DETALLES
-11-
E-391220
E-391240
E-391260
E-391280
E-391300
F
246°
59'3
6"
AV
E N
CO
R A ND TAD
A
B C
ST
OYE
C F .25
3826 A P R
ARE SSHH
PAR
A
J R
AN
AR RA ON
R ESO
PA AR
N-8247600 ING N-8247600
EA V ES
DE
V
TA
PR S T
UER
26
P
O ID
E
YE O
8
ER
. 6
.0
CT R E
7 2
AD S -
2
A
m
- 01 msn
A
BM 26.810
Cota
: 38
. 5 0 3826 38
26
SU
RAS
38
OB
.50 26
MANI
DE
IO
.75
PAT
R
"
20'11
GUA
5"
A
RED
E CIO
N
5'4
E C
CON BLE
A
291°
A
POT
0°5
E
ND
A
E C TAD
TO Y S
IO
27
N A DE
A M IEN E A PRO IDORE
T
UCC
ZO CION AR S
A VE AS
EST
A
P A R
- DA
M
. 4 7
25
STR
JR L
ON
RA C
RES
3826
N-8247580 N-8247580
"
O
STID
36
.75
'
A
VE
4
DA P
1° 1
O
OS
5.6 18
PRO DO PIS
8
A
5
T
YEC
. 7 "
9
H
6 '
SSH
2
CO ANTAR
2 °
22.3
ALC
183
U
8
IXTE A Y SEG
NEC
3 B
CIPR
H
SSH
CIO LLADO
CUADRO DE CONSTRUCCION
T E
9
N
NR
C
LOS
291°20'11'' 391304.667
ED
O 181°14'36'' 391280.604
STID
DE
VE
ON
Area: 1851.476 m²
S
6.75
Area: 0.1851 ha
26
6°2 Perimetro: 203.65 ml
7 '4
2"
E-391220
E-391240
E-391260
E-391280
E-391300
N-8247560 D N-8247560
DEN
RAN
JR.B
67.08
0.00
0.00
0.00
JR.
8.30
0.00
0.00
0.00
LOS
6
01 02 03 04 05 06 07 08 09
8
0
1
0.00
1
1
10 11 12
1
1 2
1
3
4
5
6
0.00
7
8
9
10
CIP
0.00
REC
4.23 4.25 4.25 4.23 3.40 4.23 4.25 4.25 4.11 5.02
ES
0 10 20 30 40 m
0.30 3.83 0.50 3.85 0.30 3.85 0.50 3.83 0.30 3.10 0.30 3.83 0.50 3.85 0.30 3.85 0.50 4.13 0.50 4.30 0.50
F F
0.28
0.55
ESCALERAS
Piso Cemento frotachado
VESTIDORES CUADRILLAS
VESTIDORES CUADRILLAS
CAPACIDAD 45 GABINETES
Piso Porcelanato 60x60 cm
10
11 CAPACIDAD 45 GABINETES LAVANDERÍA
V-04
60x60 cm
3.66
9
Piso Porcelanato 60x60 cm
Piso Porcelanato
4.19
8
ALMACÉN
0.00
4.80
4.00
Piso Machihembrado 10 cm 6
0.00 4
P-03
0.00 0.00 Piso cerámico 30x30 cm
3 0.00
E
2
0.75
1
0.55
0.30 3.83 0.50 3.85 0.30 3.85 0.50 3.83 0.30 3.10 0.30 3.83 0.50 3.85 0.30 3.85 0.50 2.75 1.64
ESCALERAS
0.00
9 10
VEREDA 7 8
4.19
4 5 6
2 3
2.85
1
3.58
Piso Cemento frotachado
tachado
Piso Cemento fro
V-05'
11
01 02 03 04 05 06 07 08 09
P-02
D MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
0.50
DE PUNO
Gerencia de Gestión Integral
de RR.SS.
4.28
DUCHAS - DAcmMA
S Sub Gerencia de Limpieza Pública
3.78
V-06
V-06
30
Piso Cerámico 30x
0.00
Revisiones
0.50
PATIO DE MANIOBRAS
ado
PISO CEMENTO FROTACHADO
V-10
4.08
3.58
SS.HH. - DAMAS
V-07
30 cm
Firma Proyectista:
Piso Cerámico 30x
P-03
B
0.50
P-01
AMAS
VESTIDORES - D
4.80
5.42
V-08
Piso porcelanato
60x60 cm ARQUITECTURA
PRIMER PISO
V-09
0.00
1
PRIMER PISO
Scale: 1:75
0.46
A
0.50
4.30
1.50 0.50
5.02
ARCHIVO: Campamento MLP MPP ok.vwx
11 12
ESCALA: 1/75
FECHA: 16/09/2020
VENTANAS
Medidas Nominales Estilo de Ventana DIBUJO: A. Quiso
PUERTAS
Mas O Height
Mas O Width
INFRAESTRUCTURA BASICA
Ancho
Ancho
Espesor Jamba
Forma
Mas O Height
PARA LA PRESTACION DE
Alto
Alto
Mas O Width
Prof. Jamba
Mark Configuración Forma superior Estilo Comments
RO Height
RO Width
SERVICIOS DE MANEJO DE
Cantidad
Espesor
V- 01 6 3.83 1.20 Casement --- Square Colonial 3.83 1.20 3.87 1.29
Puerta
Ancho
V- 02 8 2.63 1.20 Casement Rectangle Square Colonial 2.63 1.20 2.80 1.29
Forma Estilo LOS RESIDUOS SOLIDOS EN
Tipo
Alto
V- 03 2 2.32 1.20 Casement Rectangle Square Colonial 2.32 1.20 2.37 1.29
V- 04 1 3.50 1.20 Casement Rectangle Square Colonial 3.50 1.20 3.66 1.29
Configuración superior tablero Comentarios EL BARRIO PROGRESO DE LA
P- 01 6 1.00 3.10 0.04 Swing Simple Square Panel 0.05 --- 1.03 3.11 1.02 3.25 N/A
V- 05' 1 1.30 0.50 Casement Rectangle Square Colonial 1.30 0.50 1.51 0.65
P- 02 1 0.90 3.10 0.04 Swing Simple Square Panel 0.05 0.10 0.93 3.11 1.02 3.25 N/A CIUDAD DE PUNO DEL
V- 06 2 3.78 1.20 Casement Rectangle Square Colonial 3.78 1.20 3.87 1.29
V- 07 1 3.58 1.20 Casement Rectangle Square Colonial 3.58 1.20 3.66 1.29
P- 03 2 1.20 3.10 0.04 Swing Simple Square Panel 0.05 0.10 1.23 3.11 1.22 3.25 N/A DISTRITO DE PUNO –
P- 04 4 1.00 2.85 0.04 Swing Simple Square Panel 0.05 0.10 1.03 2.86 1.02 3.05 N/A
V- 09 1 2.75 1.20 Casement Rectangle Square Colonial 2.75 1.20 2.80 1.29
P- 05 1 1.00 2.85 0.04 Swing Simple Square Panel 0.05 0.10 1.03 2.86 1.02 3.05 N/A PROVINCIA DE PUNO –
V- 10 1 2.00 1.20 Casement Rectangle Square Colonial 2.00 1.20 2.15 1.29
V- 11 1 3.50 1.20 Casement Rectangle Square Colonial 3.50 1.20 3.66 1.29
P- 06 2 0.80 2.85 0.04 Swing Simple Square Panel 0.05 0.10 0.83 2.86 1.02 3.05 N/A DEPARTAMENTO DE PUNO
P- 07 1 1.30 2.85 0.04 Swing Bi-part Square Panel 0.05 0.10 1.33 2.86 1.42 3.05 N/A
V- 12 1 3.58 1.20 Casement Rectangle Square Colonial 3.58 1.20 3.66 1.29
P- 08 1 1.00 2.85 0.04 Swing Simple Square Panel 0.05 0.10 1.03 2.86 1.02 3.05 N/A
V- 13 1 3.00 1.60 Casement Rectangle Square Colonial 3.00 1.60 3.01 1.72
V- 14 1 3.58 1.60 Casement Rectangle Square Colonial 3.58 1.60 3.66 1.72
V-
V-
V-
15
16
17
1
3
2
4.80
2.38
0.83
1.60 Casement
1.80 Casement
0.85 Casement
Rectangle
Rectangle
Rectangle
Square
Square
Square
Colonial
Colonial
Colonial
4.80
2.38
0.83
1.60
1.80
0.85
4.95
2.58
0.86
1.72
1.94
0.86
ARQ-01
-9-
DEN
RAN
JR.B
01 02 03 04 05 06 07 08 09
67.08
10 11 12
4.25 4.25 4.25 4.25 3.35 4.25 4.25 4.25 4.18 5.02
0.00
0.00
0.30 3.83 0.50 3.85 0.30 3.85 0.50 3.83 0.30 3.10 0.30 3.83 0.50 3.85 0.30 3.85 0.50 3.52 0.55 0.55 4.31 0.50
0.00
JR.
8.30
0.00
0.00
0.00
F
2
F
5
LOS
6
0.28
7
0
1
0.00
1
1
0.55
1
1 2
1
3
4
5
6
0.00
7
8
9
10
CIP
0.00
ESCALERAS
REC
Piso Cemento frotachado
ES
0 10 20 30 40 m
10 OFICINAS 01
11 o 60x60 cm
Piso Porcelanat
OFICINAS OFICINAS
3.66
V-11
9
4.19
12
8 3.50
Piso Machihembrado 10 cm Piso Machihembrado 10 cm
4.85
VESTIDORES CHOFERES
4.00
13
7
14
6
Piso Porcelanato 60x60 cm
15
P-05
3.50 17
3
3.50
18
1.99
E
2
3.50
0.75
19
1
20
0.55
0.30 3.83 0.50 3.85 0.30 3.85 0.50 3.83 0.30 3.10 0.30 3.83 0.50 3.85 0.30 3.85 0.50 2.75
PASADIZO 7 8 9 10
4.19
4 5 6
2 3
3.58
1
3.50
Piso Cemento frotachacdo
V-12
13 12 11
17 16 15 14
20 19 18
ESCALERAS
01 02 03 04 05 06 07 08 09
frotachado
Piso Cemento
3.50
D
0.50
V-17
S.H. ELLA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
P-06
4.28
3.78
V-13
COCINA 60x60 cm
DE PUNO
Piso Porcelanato
Gerencia de Gestión Integral
P-06
3.50
S.H. EL de RR.SS.
V-17
C Sub Gerencia de Limpieza Pública
0.50
P-08
P-07 Revisiones
N° Fecha Nota
4.08
3.58
V-14
V-16
B
0.50
Firma Proyectista:
V-16
.M.
CAFETÍN - S.U
4.80
5.42
V-15
0 cm 60x6
Piso Porcelanato
V-16
3.50
ARQUITECTURA
0.46
A
0.50
SEGUNDO PISO
4.30
1.50 0.50
2
SEGUNDO PISO 5.02
Scale: 1:75
11 12
VENTANAS
ESCALA: 1/75
Medidas Nominales Estilo de Ventana
PUERTAS
Mas O Height
FECHA: 16/09/2020
Mas O Width
Ancho
Ancho
Espesor Jamba
Forma
Mas O Height
Alto
Alto
DIBUJO: A. Quiso
Mas O Width
Prof. Jamba
Mark Configuración Forma superior Estilo Comments
RO Height
RO Width
Cantidad
Espesor
V- 01 6 3.83 1.20 Casement --- Square Colonial 3.83 1.20 3.87 1.29
Puerta
Ancho
V- 02 8 2.63 1.20 Casement Rectangle Square Colonial 2.63 1.20 2.80 1.29
Forma Estilo MEJORAMIENTO DE LA
Tipo
Alto
V- 03 2 2.32 1.20 Casement Rectangle Square Colonial 2.32 1.20 2.37 1.29
Configuración superior tablero Comentarios
V- 04 1 3.50 1.20 Casement Rectangle Square Colonial 3.50 1.20 3.66 1.29
P- 01 6 1.00 3.10 0.04 Swing Simple Square Panel 0.05 --- 1.03 3.11 1.02 3.25 N/A
INFRAESTRUCTURA BASICA
V- 05' 1 1.30 0.50 Casement Rectangle Square Colonial 1.30 0.50 1.51 0.65
V- 06 2 3.78 1.20 Casement Rectangle Square Colonial 3.78 1.20 3.87 1.29
P- 02 1 0.90 3.10 0.04 Swing Simple Square Panel 0.05 0.10 0.93 3.11 1.02 3.25 N/A PARA LA PRESTACION DE
P- 03 2 1.20 3.10 0.04 Swing Simple Square Panel 0.05 0.10 1.23 3.11 1.22 3.25 N/A
V- 07 1 3.58 1.20 Casement Rectangle Square Colonial 3.58 1.20 3.66 1.29
P- 04 4 1.00 2.85 0.04 Swing Simple Square Panel 0.05 0.10 1.03 2.86 1.02 3.05 N/A
SERVICIOS DE MANEJO DE
V- 09 1 2.75 1.20 Casement Rectangle Square Colonial 2.75 1.20 2.80 1.29
V- 10 1 2.00 1.20 Casement Rectangle Square Colonial 2.00 1.20 2.15 1.29
P- 05 1 1.00 2.85 0.04 Swing Simple Square Panel 0.05 0.10 1.03 2.86 1.02 3.05 N/A LOS RESIDUOS SOLIDOS EN
P- 06 2 0.80 2.85 0.04 Swing Simple Square Panel 0.05 0.10 0.83 2.86 1.02 3.05 N/A
V- 11 1 3.50 1.20 Casement Rectangle Square Colonial 3.50 1.20 3.66 1.29
P- 07 1 1.30 2.85 0.04 Swing Bi-part Square Panel 0.05 0.10 1.33 2.86 1.42 3.05 N/A
EL BARRIO PROGRESO DE LA
V- 12 1 3.58 1.20 Casement Rectangle Square Colonial 3.58 1.20 3.66 1.29
V- 13 1 3.00 1.60 Casement Rectangle Square Colonial 3.00 1.60 3.01 1.72
P- 08 1 1.00 2.85 0.04 Swing Simple Square Panel 0.05 0.10 1.03 2.86 1.02 3.05 N/A CIUDAD DE PUNO DEL
V- 14 1 3.58 1.60 Casement Rectangle Square Colonial 3.58 1.60 3.66 1.72 DISTRITO DE PUNO –
V- 15 1 4.80 1.60 Casement Rectangle Square Colonial 4.80 1.60 4.95 1.72
V- 16 3 2.38 1.80 Casement Rectangle Square Colonial 2.38 1.80 2.58 1.94
PROVINCIA DE PUNO –
V- 17 2 0.83 0.85 Casement Rectangle Square Colonial 0.83 0.85 0.86 0.86 DEPARTAMENTO DE PUNO
ARQ-02
-8-
E
RCO PERIMÉTRICO EXISTENT
CE
10
11
9
8
0.00
7
DEN
RAN
JR.B
6
5
1.56
0.00 4 67.08
0.00 0.00
2.81
3 0.00
1.99
2
0.00
0.00
0.00
JR.
3 4 5 6
1 2
8.30
0.00
0.00
0.00
LOS
6
0
1
0.00
1
1
11
1
1 2
1
3
4
5
6
0.00
7
8
9
10
CIP
0.00
REC
ES
0 10 20 30 40 m
0.00
CE
RC
PATIO DE MANIOBRAS
OP
8.30
do
Piso Concreto Frotac2ha
f'c=210 kg/cm
ER
0.00
IMÉ
TR
ICO
EX
IST
EN
TE
GUARDIANÍA
0.00
CERCO PERIMÉTRICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
CERCO PERIMÉTRICO 67.38
DE PUNO
ACCESO 67.08
0.20
2.80
Firma Proyectista:
PATIO DE MANIOBRAS,
GUARDIANÍA Y CERCO
PERIMÉTRICO
A B
1.55
02 02
0.25
0.25
ESCALA: 1/75
GUARD.
1.70
FECHA: 16/09/2020
3.80
3.55
DIBUJO: A. Quiso
0.80
0.05 SS.H.
MEJORAMIENTO DE LA
1.05
0.25 0.25 2.52 0.25 2.51 0.25 2.52 0.50 6.60 0.50 1.20
INFRAESTRUCTURA BASICA
01 01 PARA LA PRESTACION DE
0.25
SERVICIOS DE MANEJO DE
ACCESO VEHICULAR ACCESO PEATONAL LOS RESIDUOS SOLIDOS EN
EL BARRIO PROGRESO DE LA
PLANTA CERCO Y GUARDIANIA CIUDAD DE PUNO DEL
3 Scale: 1:50
DISTRITO DE PUNO –
PROVINCIA DE PUNO –
DEPARTAMENTO DE PUNO
ARQ-03
-7-
DEN
RAN
JR.B
67.08
0.00
0.00
0.00
JR.
8.30
0.00
0.00
0.00
LOS
6
0
1
0.00
1
1
1
1 2
1
3
4
5
6
0.00
7
8
9
10
CIP
0.00
REC
ES
0 10 20 30 40 m
ELEVACION NORTE
1 Scale: 1:75
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PUNO
Gerencia de Gestión Integral
de RR.SS.
Sub Gerencia de Limpieza Pública
Revisiones
N° Fecha Nota
Firma Proyectista:
ELEVACION OESTE ELEVACION ESTE
2 Scale: 1:75 4 Scale: 1:75
VESTIDORES CHOFERES
OFICINAS SS.HH. CABALLEROS DUCHAS CABALLEROS OFICINAS CORTES Y ELEVACIONES
ESCALA: 1/75
CORTE A-A
5 Scale: 1:75
FECHA: 16/09/2020
DIBUJO: A. Quiso
MEJORAMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA BASICA
PARA LA PRESTACION DE
SERVICIOS DE MANEJO DE
LOS RESIDUOS SOLIDOS EN
EL BARRIO PROGRESO DE LA
CIUDAD DE PUNO DEL
DISTRITO DE PUNO –
PROVINCIA DE PUNO –
DEPARTAMENTO DE PUNO
CORTE B-B
6 CORTE C-C
Scale: 1:75
7 Scale: 1:75 ARQ-04
-6-
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
ESPECIFICACIONES TECNICAS
4.23 4.25 4.25 4.23 3.50 4.23 4.25 4.25 4.13
0.55 0.55 0.55
1.00.- DE LOS MATERIALES
F F
01. CONCRETO SIMPLE
C-1 C-1 C-1 C-1 C-1 CIMIENTOS CORRIDOS f'c = 100 Kg/cm2.
C-1 C-2 C-2 C-2 C-2 (C:H=1:10+25% P.G.Ø 6"mäx)
1.10
SOBRECIMIENTOS f'c = 140 Kg/cm2.
(C:H=1:8+25% P.M.Ø 4"max)
ZC-1 ZC-1
Solado f'c = 100 Kg/cm2.
FALSO PISO f'c = 140 Kg/cm2.
10
02. CONCRETO ARMADO
VC.S2.1
VC.S2.1
VC.S2.1
VC.S2.1
VC.S2.1
VC.S2.1
VC.S2.1
VC.S2.1
VC.S2.1
VC.S2.1
11
9 ZAPATAS f'c = 210 Kg/cm2
VIGAS SECUNDARIAS f'c = 210 Kg/cm2
8
VIGAS PRINCIPALES f'c = 210 Kg/cm2
1.37
4.85
2.90
7 COLUMNAS ESTRUCTURALES f'c = 210 Kg/cm2
5
03. ALBAÑILERIA
1.15
4
- MORTERO : C:A = 1 :4
3 - JUNTA : 1.5 cm.
- UNIDAD : LADRILLOS KING KONG DE ARCILLA
2
- Compresión Albañileria : f'm = 55 kg/cm2
ZC-2 ZC-2
1
- Peso Especifico Albañileria : 1,350.00 kg/m3
1.65
C-2 C-2 C-2 C-2
E E 2.00.- DEL SUELO
- CAPACIDAD PORTANTE : 0.75 Kg/cm2.( Verificar en Obra)
- FACTOR DE ZONA(4) : 0.40
- PROF. DE CIMENTACION: 1.20 m. (Minimo)
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 V=
ZUSC
R
P 4.00.- RECUBRIMIENTOS
ZAPATAS = 7.0 cm.
COLUMNAS ESTRUCTURALES = 4.00 cm.
Z = 0.35
CIMENTACIONES PABELLON NUEVO U = 1.0
VIGAS ESTRUCTURALES
COLUMNAS DE CONFINAMIENTO
= 4.00 cm.
= 2.50 cm.
13
98 290 98 68
40
31
10
60
51
8
11
9
Empalmar en
DEN
diferentes partes RAN
16P25Ø8c/20 JR.B
8
5.04
7 62
67.08
31
6
35
5
0.00
0.00
0.00
JR.
8.30
0.00
0.00
0.00
2
3
60
5
LOS
6
0.00 1
0
1
1
1
1 2
1
3
4
5
105
6
7 0.00
8
9
10
2
a/6
CIP
0.00
REC
45
1
ES
0 10 20 30 40 m
.05
ARM. TEMPERATURA 2X1P22Ø1/2" L=596
23
23
.10
11 11 5 60
e 2/3 a
.10
.10
SEGUN CUADRO
DE COLUMNAS
35
31
4P23Ø3/4" L=620 H/3 .10
7 62
S
4.52 4.18 4.28 4.08 5.28 565
LONGITUD
VIGA DE CIMENTACION VC.S2.1 a/6 l DE
TRASLAPE
Ø3/8"
Esc. 1/25 @ 0.15
F E D C B C3
A H/3 SEGUN CUADRO
DE COLUMNAS
C1 C6 C5 C4 C3 C1
121P3Ø3/4"c/15 L=153
+6.750 S
30
4P4Ø1"c/26 L=1899
Losa 2
+6.750 H/3 .10
LONGITUD DE EMPALME (e) LONGITUD DE EMPALME (l)
41
Losa 2 .10 SEGUN CUADRO
Ø 3/4" 0.60 m Ø 3/4" 0.70 m .10 DE COLUMNAS
P3+2P4 c/5
.05
P2+P3 c/5
+6.350
ESFUERZOS BAJOS ALTOS PERO QUE SE EMPALMAN
+6.350 MENOS DEL 50% DE LAS VARILLAS
105
Ø 3/8" @ 0.10
8
.05
4
.10
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
3
41
4P2Ø1"c/26 L=1899 .10 DE COLUMNAS
121P1Ø3/4"c/15 L=153 ESCALA S/E .10 DE PUNO
22
8
S/2
Gerencia de Gestión Integral
6P1Ø5/8" L=321
4P2Ø1/2" L=321
47
6P1 4P2 S/2
P3Ø3/8"c/12 L=151
10P1Ø1/2" L=321
P3+2P4 c/12
4P2 6P1
de RR.SS.
15Ø3/8"
P2
1835
S
P1
P2+P3 c/12
10P1 10P1
10P1
Sub Gerencia de Limpieza Pública
16Ø3/8"
A A
S
30
P1
A A Ø COLUMNA O VIGA
50
42
23
Revisiones
a
8
55 S
SEGUN CUADRO
8
110
17 RECUBRIMIENTO DE COLUMNAS
6P1Ø5/8" P3Ø3/8"c/12 L=92
17 S
4P2Ø1/2"
25 P2Ø3/8"c/12 L=131 N° Fecha Nota
r
Sección A-A S
10P1Ø1/2"
4
P3+2P4 c/5
Sección A-A
ZAPATA COMBINADA ZC-1
11Ø3/8"
S
3
P2+P3 c/5
Esc. 1/25
10Ø3/8"
S/2
+3.500
(C2-C7-C8-C9-C10) RECUBRIMIENTO
S/2
5
Losa 1
+3.500 .10
Vista XX Vista YY
C8 COLUMNA O VIGA Firma Proyectista:
.10
5
41
(INTERMEDIO)
DETALLE DE ESC. 1/25
DOBLADO DE ESTRIBOS
+3.500
ESC. 1/5
+3.500
Losa 1
Losa 1
105
P2+P3 c/5
18Ø3/8"
P3+2P4 c/5
CIMENTACIONES
19Ø3/8"
0.40 (TIP.)
+3.100
30
+3.100
41
6P2Ø1"c/26 L=1899
42
23
8
121P1Ø3/4"c/15 L=208
8
17 P3Ø3/8"c/12 L=92
8
Ø 3/8" @ 0.10
22
P2Ø3/8"c/12 L=131
4
Ø3/8"c/12 L=39
.05
1835
440
10P1 10P1
425
.10 DE COLUMNAS
10P1Ø1/2" L=425
.10
6P1Ø5/8" L=440
Ø3/8"c/12 L=151
P2+P3 c/12
3 ESTRIBOS DE Ø3/8"
P3+2P4 c/12
10P1 S
18Ø3/8"
EN EL NUDO (ESTRIBO
165
17Ø3/8"
P1
DIBUJO: A. Quiso
4
3
19
P3+2P4 c/5
P2+P3 c/5
10Ø3/8"
ESC. 1/25
11Ø3/8"
39
P6Ø3/8"c/23 L=32
0.15 0.15
6P5Ø5/8" L=215
+0.000
10P4Ø1/2" L=200
14
MEJORAMIENTO DE LA
8
19
+0.000
4P6Ø1/2" L=200
P5Ø3/8"c/23 L=121
5
Cimentación 44
185
INFRAESTRUCTURA BASICA
170
.15
P7Ø3/8"c/23 L=138
170
.20
PAVIMENTO f'c = 210 Kg/cm2, e= 20 cm.
10P4
AFIRMADO
Capa anticontaminante e=10cm.
PARA LA PRESTACION DE
6P5 4P6 P6 10P4 COMPACTADO
6P5 P5 A A
10P4 NPT NPT
SERVICIOS DE MANEJO DE
A A ±0.00 ±0.00
0.40
0.40
Enrocado e = 50cm.
30
4P6 P5 .25
30
EL BARRIO PROGRESO DE LA
55
30 30 25
6P5Ø5/8" Vista XX Vista YY DET. DE SARDINEL Y PAVIMENTO CIUDAD DE PUNO DEL
Vista XX Vista YY 10P4Ø1/2"
0.70
0.70
4P6Ø1/2"
Sección A-A
DISTRITO DE PUNO –
Sección A-A NFC NFC
-0.80 -0.80 PARAMENTOS RECTOS PROVINCIA DE PUNO –
PARAMENTOS INCLINADOS
TRANSMISIÓN CORRECTA DE TRANSMISIÓN CORRECTA DE
DEPARTAMENTO DE PUNO
COLUMNA C-1 COLUMNA C-2
0.40 0.40
CARGAS CARGAS
ESCALA : 1 / 20 ESCALA : 1 / 20
Esc. 1/25 Esc. 1/25
CIMIENTOS CORRIDOS
2
Scale: 1:25 EST-01
-5-
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
Longitud de Anclaje con Gancho (ldg)
4.23 4.25 4.25 4.23 3.50 4.23 4.25 4.25 4.13 Ø f'c = 175 kg/cm2 f'c = 210 kg/cm2
1/2" 30 cm 28 cm
0.25
B V-101: 25x40 V-101: 25x40 V-101: 25x40 V-101: 25x40 V-101: 25x40 V-101: 25x40 V-101: 25x40 V-101: 25x40
B 5/8" 38 cm 35 cm
3/4" 46 cm 42 cm
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
Ø TEMPERAT. 1" 61 cm 56 cm
0.25 VIGUETA
Ø 1/4" @ 0.25
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
Ø r (cm) 12db (cm) Total (cm)
ACERO DE TEMPERATURA Ø1/4" @ 0.25 ACERO DE TEMPERATURA Ø1/4" @ 0.25
0.05
10
0.20 3/8" 3 11.50 14.50
11
0.15
9 1/2" 4 15 19
8 5/8" 5 20 25
FIERRO Ø
4.85
V-100: 30x40
V-100: 30x40
6 1" 8 31 39
V-100: 30x40
V-100: 30x40
V-100: 30x40
V-100: 30x40
V-100: 30x40
V-100: 30x40
T-101 5
T-102
V-100: 30x40
4 DETALLE DE LOSA ALIGERADA
ACERO DE TEMPERATURA Ø1/4" @ 0.25 ACERO DE TEMPERATURA Ø1/4" @ 0.25
CON LADRILLO HUECO (Espesor = 20 cm) LONGITUD DE ANCLAJE CON GANCHO (ldg)
3
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
ESCALA S/E
4.55
4.55
4.55
4.55
4.55
4.55
4.55
4.55
2
1
V-103: 30x(40-20)
V-103: 30x(40-20)
V-103: 30x(40-20)
V-103: 30x(40-20)
V-103: 30x(40-20)
V-103: 30x(40-20)
V-103: 30x(40-20)
V-103: 30x(40-20)
V-103: 30x(40-20)
A V-101: 25x40 V-101: 25x40 V-101: 25x40 V-101: 25x40 V-101: 25x40 V-101: 25x40 V-101: 25x40 V-101: 25x40 V-101: 25x40 A
V-103: 30x(40-2
PARA UNA MEJOR ADERENCIA
ACERO DE TEMPERATURA Ø1/4" @ 0.25 ACERO DE TEMPERATURA Ø1/4" @ 0.25 PARA LA SEGUNDA JORNADA
VIGA {\fArial|b0|i0|c238|p34;l\H0.83 ANTES DE EMPESAR LA SEGUNDA
LLENAR A 1/2 DE ALTURA ,SOLO
PARA UNIDADES MACIZAS.
JORNADA LIMPIAR Y HUMEDECER
(VERIFICAR % DE ABSORCION
V-102: 30x20 V-102: 30x20 V-102: 30x20 V-102: 30x20 V-102: 30x20 V-102: 30x20 V-102: 30x20 V-102: 30x20 DE LAS UNIDADES DE LADRILLO)
0)
rmin
12 db
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
MORTEO:
C:A: 1:4
JUNTAS =1.5 cm.
COMO MAXIMO
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
VA
4.23 4.25 4.25 4.23 3.50 4.23 4.25 4.25 4.13
EN CERCO
B V-201: 25x40 V-201: 25x40 V-201: 25x40 V-201: 25x40 V-201: 25x40 V-201: 25x40 V-201: 25x40 V-201: 25x40 B
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
DEN
RAN
JR.B
67.08
COLUMNA
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
PRINCIPAL
ACERO DE TEMPERATURA Ø1/4" @ 0.25 ACERO DE TEMPERATURA Ø1/4" @ 0.25
VIGA
0.00
0.00
0.00
JR.
8.30
0.00
0.00
0.00
LOS
6
0.00 1
0
1
1
1
1 2
1
3
4
5
6
7 0.00
8
9
4.85
10
CIP
V-202: 30x20 V-202: 30x20 V-202: 30x20 V-202: 30x20 0.00
REC
V-200: 30x40
V-200: 30x40
V-200: 30x40
V-200: 30x40
V-200: 30x40
V-200: 30x40
V-200: 30x40
V-200: 30x40
V-200: 30x40
PRINCIPAL
ES
T-102 0 10 20 30 40 m
VIGA
T-101
V-200: 30x40
ACERO DE TEMPERATURA Ø1/4" @ 0.25 ACERO DE TEMPERATURA Ø1/4" @ 0.25
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
(.30x.40)
COLUMNA
V-203: 30x(40-20)
V-203: 30x(40-20)
V-203: 30x(40-20)
V-203: 30x(40-20)
V-203: 30x(40-20)
V-203: 30x(40-20)
V-203: 30x(40-20)
V-203: 30x(40-20)
V-203: 30x(40-20)
DETALLES TIPICOS
DE ANCLAJE DE COLUMNAS
A V-201: 25x40 V-201: 25x40 V-201: 25x40 V-201: 25x40 V-201: 25x40 V-201: 25x40 V-201: 25x40 V-201: 25x40
A Y VIGA
ESCALA : S/E
V-203: 30x(40-2
(.30x.40)
COLUMNA
DETALLE DE ESTRIBOS
ACERO DE TEMPERATURA Ø1/4" @ 0.25 ACERO DE TEMPERATURA Ø1/4" @ 0.25 0.30 0.30
LONGITUD DE EMPALME
V-202: 30x20 V-202: 30x20 V-202: 30x20 V-202: 30x20 V-202: 30x20 V-202: 30x20 V-202: 30x20 V-202: 30x20 Ø b L(cm) Ø L(cm.)
1/4" 8
1/4" 30
0)
3/8" 10
3/8" 40
1/2" 15
1/2" 50
5/8" 70
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
Øb
L
L/2
45°
Øb
L
ALIGERADOS SEGUNDA PLANTA
CONFINAMIENTO EN MUROS
ESCALA : 1 / 20
F E D C B A F E D C B A MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PUNO
4.20 4.18 4.28 4.08 5.40 4.20 4.18 4.28 4.08 5.40
Gerencia de Gestión Integral
12 V-101: 25x40 V-101: 25x40 V-101: 25x40 V-101: 25x40 V-101: 25x40 12 12 V-201: 25x40 V-201: 25x40 V-201: 25x40 V-201: 25x40 V-201: 25x40 12 de RR.SS.
Sub Gerencia de Limpieza Pública
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
Revisiones
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
ACERO DE TEMPERATURA Ø1/4" @ 0.25 ACERO DE TEMPERATURA Ø1/4" @ 0.25 ACERO DE TEMPERATURA Ø1/4" @ 0.25 ACERO DE TEMPERATURA Ø1/4" @ 0.25
N° Fecha Nota
10
10
11
11
9
9
T-101 T-101
8
8
5.04
5.04
V-102: 30x20 V-102: 30x20
7
7
V-102: 30x20 V-102: 30x20
6
6
V-100: 30x40
V-100: 30x40
V-100: 30x40
V-100: 30x40
V-200: 30x40
V-200: 30x40
V-200: 30x40
V-200: 30x40
V-200: 30x40
5
5
3.28
3.28
3.28
3.28
3.28
3.28
3.28
3.28
V-100: 30x40
V-200: 30x40
Firma Proyectista:
4
4
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
1Ø1/2"
3
3
2
2
1
1
V-103: 30x(40-20)
V-103: 30x(40-20)
Losa maciza e= 20cm
11 V-101: 25x40 V-101: 25x40 V-101: 25x40 V-101: 25x40 V-101: 25x40 11 11 V-201: 25x40 V-201: 25x40 V-201: 25x40 V-201: 25x40 V-201: 25x40 11
Junta de sísmica aledaña con la nueva construcción
V-102: 30x20
V-202: 30x20
ACERO DE TEMPERATURA Ø1/4" @ 0.25 ACERO DE TEMPERATURA Ø1/4" @ 0.25
F E D C B A
F E D C B A
COLUMNA 02 Estribos
TUBO DE DESAGÜE DE Ø4" ALIGERADOS 1ERA Y 2DA PLANTA PABELLON EXISTENTE adicionales
Ver Tabla
FONDO DE VIGA
VIGA
ZUNCHO DE ALAMBRE N° 16
BARRAS SUPERIORES
Fy = 4200 kg/cm2 ARCHIVO: Campamento MLP MPP ok.vwx
h CUANDO h=30 CM, SE MEDIRA
0.20 Long. desar. en cm.
Ver Tabla
VIGA VIGA VIGA VIGA LA LONGITUD "L" A PARTIR DEL
RELLENO CON PRINCIPIO DE DOBLES A 90º
Ø 1/3h 2/3h
CONCRETO
f'c 3/8" 1/2" 5/8" 3/4" 1"
ESCALA: 1/50
COLUMNA CONFINAMIENTO CC01 COLUMNA CONFINAMIENTO CC01 L Barra Superior
175.00 35.00 45.00 60.00 70.00 130.00
VIGA BORDE 0.15x0.10 VIGA BORDE 0.15x0.10
2Ø3/8" 2Ø3/8"
ELEVACION
x TEKNOPOR 1" x
210.00 30.00 35.00 45.00 50.00 90.00
Ø1/4"@.20 PARA LA PRESTACION DE
0.50 0.50
SERVICIOS DE MANEJO DE
0.50 0.50 a MURO LADRILLO SOGA a MURO LADRILLO SOGA Ø1/4"(ADICIONAL) VIGA
VIGA LOS RESIDUOS SOLIDOS EN
0.20
ALAMBRE N° 08 C/04 HILADAS
RELLENO CON CONCRETO
EL BARRIO PROGRESO DE LA
y y y y
VIGA
CIUDAD DE PUNO DEL
1.01
02 Alambres #8 02 Alambres #8 VIGA
0.20
cada 03 hiladas cada 03 hiladas
DISTRITO DE PUNO –
0.20
0.20
VIGA VIGA
PROVINCIA DE PUNO –
AZOTEA
0.20
DEPARTAMENTO DE PUNO
0.20
VARILLA DE Fo Ø1/4" VIGA O VIG. CIM. 6.75
@ DOS HILERAS COLUMNA 2 Ø1/4" 2 Ø1/4"
TUBO DE DESAGÜE DE Ø4" VIGA
0.20
0.20
(ADICIONAL) (ADICIONAL)
VIGA/ CIMENTACION/TECHO VIGA/ CIMENTACION/TECHO
CIMENTACION O VIGA CIM. O VIGA
Col. L Col. Col.
DETALLE DE CONFINAMIENTO DE MUROS PERIMETRALES O EXTERIORES DETALLE DE REFUERZO PARA TUBERIA DE Ø4"
CORTE Z-Z
06 07 08 09 10
20
20
20
20
40
40
40
40
01 02 03 04 05
25 25 25 25
29
0.30 3.83 0.50 3.85 0.30 3.85 0.50 3.83 0.30 EMPALMES TRASLAPADOS PARA
El concreto tendrá un alto revenimiento (se recomienda un slump de 5") y que se use
Ø
20
hormigón con piedras de tamaños menores a 1/2", con una buena tecnica de vibración
40
30
H CUALQUIERA H < 30 cm H > 30 cm o chuceo evitando asi la formación de cangrejeras.
20
F E F E
20
La conexion dentada recomendada entre muro y columna sera máximo de 3 cm. para
40
30
facilitar que el concreto penetre bajo los dientes de la albañileria.
30 3/8" 40 40 45 ACERO DE REFUERZO
30
El acero a utilizar debe ser corrugado y con un escalón de fluencia definido, permitiendose
30 el uso de acero liso para los estribos de Ø 1#4".
4.85 1.62 4.85 30 1.62 A fin de evitar que los ganchos de los estribos estorben el paso del concreto formando
1/2" 40 40 50 cangrejeras en las columnas de confinamiento, se recomienda adoptar el uso de estribos
con 1 1#2 de vuelta.
EMPALMES EN EL REFUERZO
E' E' 5/8" 50 45 60 * Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos bajos.
- Las barras longitudinales de columnas se empalmarán de preferencia dentro de los 2#3
centrales de la altura del elemento con una longitud mayor o igual a 0.007 fy db y no
menor a 30 cm.
3/4" 60 55 75 - Las vigas que deban resistir fuerzas de sismo deberán cumplir con lo indicado en esta
sección para lo referente al diseño del acero longitudinal.
2.42 2.42 - La calidad del acero de refuerzo no excederá de lo especificado para acero grado ARN
420 (414 MPa ó 4200 kg/cm2).
- La carga axial (Pu) no deberá exceder de 0.1 f'c Ag. En caso contrario, el elemento
NOTAS.- deberá tratarse como elemento en flexocompresión.
- No deberán hacerse empalmes traslapados o soldados en el refuerzo dentro de una zona
1.39 1.42 0.73 a) NO EMPALMAR MÁS DEL 50% DEL ÁREA TOTAL EN UNA MISMA SECCIÓN.
2Ø5/8" localizada a "d" de la cara del nudo.
2Ø5/8" 2Ø5/8" 1Ø1/2" b) EN CASO DE NO EMPALMARSE EN LAS ZONAS INDICADAS O CON LOS VALORES - Los empalmes traslapados del refuerzo en zonas de inversión de esfuerzos, deberán
2Ø5/8" 1Ø1/2"
2Ø1/2" ESPECIFICADOS, AUMENTAR EN UN 70% Ó CONSULTAR AL PROYECTISTA. quedar confinados por estribos cerrados espaciados a no más de 16 veces el diámetro
1.35 1.45 2Ø5/8" de las barras longitudinales sin exceder 30 cm.
c) PARA ALIGERADOS Y VIGAS CHATAS, EL ACERO INFERIOR SE EMPALMARÁ SOBRE LOS - Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos de diseño,
APOYOS SIENDO LA LONGITUD DE EMPALME IGUAL A 250mm PARA FIERRO DE 3/8" Y 350mm las especificaciones técnicas o como lo autorice el Inspector.
DEN
- Los emplames serán unicamente : RAN
PARA 1/2" Y 5/8".
a) Por traslape. JR.B
UNIDADES DE ALBAÑILERIA 67.08
Las unidades de albañileria a emplearse serán del tipo K-K de arcilla (REX seg. especif.)
Ø 3/8", 1@0.05, 11@ 0.08, Rto. @0.17 1.34 Se deberán remojar las unidades por lo menos durante 1#2 hora un día antes de usarlas de
Ø 3/8", 1@0.05, 11@ 0.08, Rto. @0.17 modo que la succión al asentarlas esté comprendida entre 10 a 20 gr./200 cm2-min.
1.26
2Ø5/8" La Norma E-070 especifica que las unidades de arcilla industrial deben sumergirse un
1Ø1/2" instante previo al sentado.
0.00
0.00
JR.
8.30
0.55 4.00 0.55 1.50
0.00
0.00
0.00
El mortero a emplear debe ser trabajable, para lo cual deberá usarse la máxima cantidad
1
LOS
6
0.00 1
0
de agua posible (se recomienda un slump de 6" medido en el cono de Abrams) evitando la
1
1
1
1 2
1
3
4
5
6
7 0.00
8
9
10
segregación y de tal manera que no se aplaste con el peso de las hiladas superiores.
CIP
0.00
VIGA TIPICA PABELLON NUEVO V-100, 103, 200 Y 203 VIGA TIPICA PABELLON NUEVO V-100, 103, 200 Y 203 NOTA IMPORTANTE:
REC
1. La Mano de Obra calificada deberá ser especializada para este tipo de Edificaciones
ES
ESCALA 1/25 ESCALA 1/25 (Albañilería Confinada). 0 10 20 30 40 m
2. Se respetarán estrictamente los detalles y las especificaciones consignados en los
planos.
3. Para la Etapa Constructiva se deberá contar con un Supervisor de Obra.
4. Cualquier omisión de estas notas exime de responsabilidad al Ingeniero Estructural.
06 07 08 09 10
20
20
20
- Las barras empalmadas por medio de traslapes son contacto en elementos sujetos a flexión, no
deberán separarse transversalmente más de 1/5 de la longitud de traslape requerida, ni más de
50%
01 30
02 30
03 30
04 30
05 - Los traslapes de barras que forman paquetes deberán basarse en la longitud de traslape requerida
para las barras individuales dentro de un pequete, aumentada en un 20% para paquetes de 3 ba-
rras y en un 33% para paquetes de 4 barras. Los traslapes de las barras individuales dentro de un
paquete no deberán coincidir dentro de una misma longitud de traslape.
SUJETAS A TRACCIÓN
- La longitud mínima del traslape en los empalmes traslapados en tracción será conforme a los re-
quisitos de los empalmes denominados tipos B o C, pero nunca menos a 30 cm.
Empalme Tipo B le = 1.3 ld
2Ø5/8" 2Ø1/2" 2Ø5/8" 2Ø1/2" 2Ø5/8" 2Ø1/2" 2Ø5/8" 2Ø1/2"
Empalme Tipo C le = 1.7 ld
Donde le es la longitud del empalme, y ld es la longitud de desarrollo en tracción.
- Los empalmes en zonas de esfuerzos altos deben preferentemente evitarse, sin embargo, si fueran
estrictamente necesarios y si se empalma menos de la mitad de las barras dentro de una longitud
requerida de traslape se deberá usar empalmes Tipo B. Si se empalma más de la mitad de las ba-
rras dentro de una longitud requerida de traslape se deberá usar empalme Tipo C.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
EMPALMES TRASLAPADOS DE BARRAS CORRUGADAS DE PUNO
2Ø5/8" 1Ø1/2" 1Ø1/2" 1Ø1/2" 1Ø1/2"
SUJETAS A COMPRENSION
Gerencia de Gestión Integral
- La longitud mínima de un empalme traslapado en compresión será la longitud de desarrollo en
compresión indicada anteriormente, debiendo ser además mayor o igual a 0.007 fy db y no menor
a 30 cm. Para f'c menor de 210 kg/cm2, la longitud de empalme será incrementada en un tercio.
de RR.SS.
VIGA TIPICA PABELLON NUEVO V-102 Y 202 Sub Gerencia de Limpieza Pública
EMPALMES EN EL REFUERZO
ESCALA 1/25 * Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos bajos.
20
20
20
- La carga axial (Pu) no deberá exceder de 0.1 f'c Ag. En caso contrario, el elemento
40
40
40
40
deberá tratarse como elemento en flexocompresión. Firma Proyectista:
- No deberán hacerse empalmes traslapados o soldados en el refuerzo dentro de una zona
localizada a "d" de la cara del nudo.
- Los empalmes traslapados del refuerzo en zonas de inversión de esfuerzos, deberán quedar
25 4.52 4.18 4.28 25 4.08 5.28 confinados por estribos cerrados espaciados a no más de 16 veces el diámetro de las ba-
rras longitudinales sin exceder 30 cm.
- Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos de diseño, las
especificaciones técnicas o como lo autorice el Inspector.
- Los emplames podrán ser de diferentes tipos:
a) Por traslape,
b) Por soldadura.
c) Por uniones mecánicas.
25 25
2Ø5/8"
2Ø5/8" 2Ø5/8" 2Ø5/8" 2Ø5/8"
VIGAS
Ø 3/8", 1@0.05, 11@ 0.08, Rto. @0.17 Ø 3/8", 1@0.05, 11@ 0.08, Rto. @0.17 Ø 3/8", 1@0.05, 11@ 0.08, Rto. @0.17 Ø 3/8", 1@0.05, 11@ 0.08, Rto. @0.17 Ø 3/8", 1@0.05, 11@ 0.08, Rto. @0.17
2Ø5/8"
0.30 0.75 3.58 0.50 3.78 0.54 3.56 0.50 4.71 0.47
3.96
ARCHIVO: Campamento MLP MPP ok.vwx
VIGA TIPICA PABELLON EXISTENTE A MEDIO CONSTRUIR V-100, 101, 200, 201
ESCALA 1/25
ESCALA: 1/25
12 11
5.04 1.62
FECHA: 16/09/2020
20
40
30
2.53
30
30
MEJORAMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA BASICA
1.39 1.42 0.73
PARA LA PRESTACION DE
2Ø1/2" 2Ø5/8" 1Ø1/2"
2Ø5/8" SERVICIOS DE MANEJO DE
LOS RESIDUOS SOLIDOS EN
EL BARRIO PROGRESO DE LA
Ø 3/8", 1@0.05, 11@ 0.08, Rto. @0.17 1.34 CIUDAD DE PUNO DEL
1Ø1/2"
1.26
0.50 4.29
2Ø5/8"
0.50 1.50 DISTRITO DE PUNO –
VIGAS TIPICAS PROVINCIA DE PUNO –
8
VIGA TIPICA PABELLON EXISTENTE V-100, 103, 200 Y 203 Scale: 1:25
DEPARTAMENTO DE PUNO
ESCALA 1/25
EST-03
-3-
Ø3/8"@0.25 0.78
0.25
DEN
RAN
0.300 0.300 0.300 0.300 JR.B
0.40
L/3 L/3 L/3
67.08
0.175
m 0.00
0.00
0.175
0.
0.00
JR.
15
8.30
0.00
0.00
0.00
0.175
3
LOS
6
0
1
0.00
1
1
1
1 2
1
3
4
5
6
7 0.00
8
9
10
Ø1/2"@0.25
CIP
0.00
REC
50 H
ES
1.70 0. 0 10 20 30 40 m
TRAMO 02
Ø3/8"@0.25 Ø3/8"@0.25
0.20
0.60
m
Ø1/2"@0.25
CONCRETO
0.300 0.300 0.300 VALORES DE "m"
En las columnas de concreto se empleará concreto cuya resistencia minima será
0.40 REFUERZO INFERIOR REFUERZO SUPERIOR f'c=175kg/cm2
El concreto tendrá un alto revenimiento (se recomienda un slump de 5") y que se use
Ø hormigón con piedras de tamaños menores a 1/2", con una buena tecnica de vibración
H CUALQUIERA H < 30 cm H > 30 cm o chuceo evitando asi la formación de cangrejeras.
Ø1/2"@0.25 La conexion dentada recomendada entre muro y columna sera máximo de 3 cm. para
Ø3/8"@0.25
0.175
3/8" 40 40 45
facilitar que el concreto penetre bajo los dientes de la albañileria.
ACERO DE REFUERZO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
0.175
El acero a utilizar debe ser corrugado y con un escalón de fluencia definido, permitiendose
el uso de acero liso para los estribos de Ø 1#4". DE PUNO
15
0.175 A fin de evitar que los ganchos de los estribos estorben el paso del concreto formando
0.
0.
1/2" 40 40 50 cangrejeras en las columnas de confinamiento, se recomienda adoptar el uso de estribos
con 1 1#2 de vuelta.
Gerencia de Gestión Integral
40 EMPALMES EN EL REFUERZO
TRAMO 01 5/8" 50 45 60 * Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos bajos.
- Las barras longitudinales de columnas se empalmarán de preferencia dentro de los 2#3
de RR.SS.
Ø1/2"@0.25
3/4" 60 55 75
centrales de la altura del elemento con una longitud mayor o igual a 0.007 fy db y no
menor a 30 cm.
- Las vigas que deban resistir fuerzas de sismo deberán cumplir con lo indicado en esta
Sub Gerencia de Limpieza Pública
sección para lo referente al diseño del acero longitudinal.
- La calidad del acero de refuerzo no excederá de lo especificado para acero grado ARN
0.05
0.15
420 (414 MPa ó 4200 kg/cm2).
- La carga axial (Pu) no deberá exceder de 0.1 f'c Ag. En caso contrario, el elemento
Revisiones
NOTAS.- deberá tratarse como elemento en flexocompresión.
- No deberán hacerse empalmes traslapados o soldados en el refuerzo dentro de una zona
N° Fecha Nota
0.40
a) NO EMPALMAR MÁS DEL 50% DEL ÁREA TOTAL EN UNA MISMA SECCIÓN.
0.90
0.175
0.175
ESCALERAS
0.175
EMPALMES POR TRASLAPE
Ø1/2"@0.25
- Las barras empalmadas por medio de traslapes son contacto en elementos sujetos a flexión, no
0.
1.85 deberán separarse transversalmente más de 1/5 de la longitud de traslape requerida, ni más de
15
50 50%
0. Ø3/8"@0.25
- Los traslapes de barras que forman paquetes deberán basarse en la longitud de traslape requerida
para las barras individuales dentro de un pequete, aumentada en un 20% para paquetes de 3 ba-
TRAMO 02 rras y en un 33% para paquetes de 4 barras. Los traslapes de las barras individuales dentro de un
Ø3/8"@0.25
paquete no deberán coincidir dentro de una misma longitud de traslape.
0.20
0.60 EMPALMES TRASLAPADOS DE BARRAS CORRUGADAS ARCHIVO: Campamento MLP MPP ok.vwx
SUJETAS A TRACCIÓN
Ø1/2"@0.25 - La longitud mínima del traslape en los empalmes traslapados en tracción será conforme a los re-
quisitos de los empalmes denominados tipos B o C, pero nunca menos a 30 cm.
Empalme Tipo B le = 1.3 ld ESCALA: 1/50
Empalme Tipo C le = 1.7 ld
Donde le es la longitud del empalme, y ld es la longitud de desarrollo en tracción.
- Los empalmes en zonas de esfuerzos altos deben preferentemente evitarse, sin embargo, si fueran
estrictamente necesarios y si se empalma menos de la mitad de las barras dentro de una longitud
1.85
requerida de traslape se deberá usar empalmes Tipo B. Si se empalma más de la mitad de las ba-
rras dentro de una longitud requerida de traslape se deberá usar empalme Tipo C.
FECHA: 16/09/2020
Ø3/8"@0.25
0.60
EMPALMES TRASLAPADOS DE BARRAS CORRUGADAS
0.300 0.300 0.300
SUJETAS A COMPRENSION DIBUJO: A. Quiso
0.20
40 menor a 30 cm.
0.
TRAMO 01 - Las vigas que deban resistir fuerzas de sismo deberán cumplir con lo indicado en esta
Ø1/2"@0.25
sección para lo referente al diseño del acero longitudinal.
- La resistencia especificada del concreto (f'c) no será menor que 210 kg/cm2.
LOS RESIDUOS SOLIDOS EN
- La calidad del acero de refuerzo no excederá de lo especificado para acero grado ARN
420 (414 MPa ó 4200 kg/cm2).
EL BARRIO PROGRESO DE LA
- La relación ancho a peralte de las vigas no deberán ser menor que 0.3.
- El peralte efectivo (d) deberá ser menor o igual que un cuarto de la luz libre. CIUDAD DE PUNO DEL
- El ancho de las vigas no será menor que 25 cm, ni mayor que el ancho de la columna
0.05 (medida en un plano perpendicular al eje de la viga) más tres cuartos de peralte de la DISTRITO DE PUNO –
0.15 viga a cada lado.
PROVINCIA DE PUNO –
0.40
- La carga axial (Pu) no deberá exceder de 0.1 f'c Ag. En caso contrario, el elemento
deberá tratarse como elemento en flexocompresión.
0.90
0.50
- Los emplames podrán ser de diferentes tipos:
a) Por traslape,
b) Por soldadura.
c) Por uniones mecánicas.
EST-04
-2-
A LA RED PÚBLICA
CR. 12"x24" (Existente)
C.T. =-0.15 verificar
C.F. =-0.38 verificar
Viene de la red pública 01 01
h =0.80 m. verificar
Tub. PVC SAP C-10 Ø Conexión a la red pública
Tub. PVC SAP C-10 Ø TUB. PVC SAP Ø
CR. 12"x24" 02 03 04 02 03 04
01 Unión Universal
C.T. =-0.15 Sube tubería de 02 Medidor
Sube tubería de
Sube tubería C.F. =-0.38 ventilación PVC A A 03 Válvula Check
ventilación PVC
PVC SAL Ø2" h =0.53 m. Ø2" 04 Llave Esférica
Ø2"
Ø
Ø1/2" RR4" Sube tubería de
=2
Ø=2" Ø=4" ventilación PVC
"
Ø2" DETALLE DE CONEXIÓN A RED PÚBLICA AGUA Tapa y Coronación
Ø
Ø=2"
Ø
=4
"
f'c = 175 Kg/cm2.
=2
=4
"
Esc. 1/10 Tapa
"
Ø
Ø1/2"
=4
CPVC Ø1/2"
Ø=4"
Ø=4"
"
RR4" Ingreso
Ø=2"
0.099
aguas arriba
Ø
Ø3/4"
=4
" Ø=4"
Ø1/2" Coronación
D=5.07m. S=1.00%
PVC SAP Ø3/4"
LAVANDERIA DE ROPA SUCIA
"
=2
4"
Ø
Ø
(Fondo de media caña)
.0 SA
Ø=4"
=2
=1 C
. S PV
Profundidad H
Proyección de
Tarrajeado 1:4,
6m ÜE
SS.HH. Y DUCHAS DAMAS
"
Tapa
0.147
=2
mortero cemento
.2 AG
Ø3/4"
Ø
Ø=4"
=4 S
D DE
Tarrajeado 1:4,
0.792
BO
Salida mortero cemento
Ø=2"
TU
Ø=2"
0.300
Ingreso Aguas abajo
"
=2
Sube tubería Ø=2" Ø=2" Ø=2" aguas arriba Tarrajeado y pulido
Ø
PVC SAP Ø1" a (Fondo medias cañas
"
CPVC SAP Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2"
=2
azotea y T.E. Ingreso y laterales).
Ø
Sube tubería Tub. PVC SAP Ø3/4"
aguas arriba
Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2"
Tub. PVC SAP Ø3/4"
Ø1/2"
PVC SAL Ø2" Tub. PVC SAP Ø3/4" Cota Fondo
Ø1/2"
Ø=4"
Según red exterior Salida
Aguas abajo
Tub. PVC SAP Ø3/4"
Según red exterior
Sube Tub. PVC CR. 12"x24" Alimentación Tubería PVC SAP C-10 Ø1" B B
Ø=4"
CR. 12"x24"
Ø1/2" Ø1/2" C.T. =+0.15 SAL Ø4" C.T. =-0.15 S = 5%
0.147
Su.2" Su.2" Su.2" C.F. =-0.25 C.F. =-0.33
Ø=2" Ø=2" h =0.40 m. TUBO DESAGÜE PVC SAL Ø4" h =0.48 m.
M
D=7.54m. S=1.00%
Ø3/4"
0.195
Sube tubería DE LA RED PÚBLICA con funda de platina de fierro Concreto f'c=140 Kg/cm2. En caso de varios
PVC SAL Ø4" 0.147 0.597 0.147 ingresos (5 max.)
Cemento tipo V
de tuberías a caja de
registro, solo se
CANAL DE DRENAJE DE AGUAS PLUVIALES PLANTA CAJA DE REGISTRO hará una media caña en
CPVC SAP Ø1/2"
el ancho de caja.
Concreto 175, L=15.77m, S=1.50% 0.147 0.596 0.146
Tub. PVC SAP Ø3/4"
DUCHAS CABALLEROS
=2
Ø=4"
"
0.300
"
=2
0.100
Tub. PVC SAP Ø3/4"
Ø
0.100
CANAL DE DRENAJE DE AGUAS PLUVIALES
VER DETALLE 3D
Concreto 175, L=35.90m, S=1.50%
Ø1/2" Ø1/2"
Ø=4" Ø=4" Tapa simulando el
Nicho de válvulas con Codo CR PVC Ø1/2" x 90°
Ø=2"
CPVC Ø1/2"
0.100
Rejilla de F° (0.20 x 0.30 m) acabado de la pared
RR4" RR4"
de platina de 1" x 1/4" @ 2cm. A
INSTALACIONES SANITARIAS 1° PISO - AGUA Y DESAGÜE con aldaba y candado U. Universal Ø 1/2"
U. Universal
0.500
Sube Tub. C
0.400
PVC SAL Ø4" Valv. Compuerta Ø1/2"
ESC. 1/50
0.200
Ø
"
B B
0.100
0.20
ventilación PVC
Ø
=2
Ø=2"
Ø2" N.P.T.
"
SS.HH. CABALLEROS
B D
Ø
Ø
"
=2
0.500
Ø=2" 3/4"
Ø
"
=2
"
"
"
"
DIAMETRO A B C
=2
=2
=2
Ø
=2
C
Ø
Ø
Ø
Ø1/2" Ø3/4"
Ø1/2" Ø 1/2" 0.20 0.20 0.07
E
0.210
0.210
0.475
0.474
PEGAMENTO ESPECIAL. UNION UNIVERSAL YEE SANITARIA DE 4" CON REDUCCION A 2" 0.198
- LOS ACCESORIOS DE LOS EQUIPOS MOSTRADOS EN PLANOS SON SOLO REFERENCIALES, EL EQUIPADOR 0.105 0.105
REDUCCION DE TUB. DE 4" A 2"
INCLUIRA TODO AQUELLO NECESARIO PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO GRIFO DE RIEGO
Aternativa de
Salida de Salida de
salida en el piso
CODO SANITARIO 90 GRADOS - SUBE Y BAJA Desagüe Desagüe
TEE PARA AGUA
0.300
ESPECIFICACIONES TECNICAS : DESAGUE # CAJA DE REGISTRO
CODO DE 90 GRADOS DET. DE SALIDAS DE AGUA Y DESAGUE EN SANITARIOS
- LAS TUBERIAS DE DESAGUE SE LLENARÁN DE AGUA, DESPUES DE TAPONEAR LAS CODO SANITARIO 45 DE 4" Esc. 1/10
TUBERIA AGUA FRIA
SALIDAS, PERMANECIENDO EN DUCTO (24hrs.) SIN PERMITIR ESCAPES.
YEE SANITARIA SIMPLE DE 4"
- SE VERIFICARÁ EL FUNCIONAMIENTO DE CADA APARATO SANITARIO. TUBERIA AGUA CALIENTE
- LAS TUBERIAS DE DESAGUE SERAN DE PVC - SAL Y SERÁN SELLADOS CON CODO SANITARIO 45 DE 2"
CODO 90 GRADOS- SUBE
PEGAMENTO ESPECIAL.
YEE SANITARIA SIMPLE DE 2" Projecto:
- LAS TUBERIAS DE VENTILACION SERÁN DE PVC - SAL Y SERÁN SELLADOS CODO 90 GRADOS- BAJA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL
CON PEGAMENTO ESPECIAL. TRAMPA DE 2" EN CADA SUMIDERO BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE PUNO – DEPARTAMENTO DE PUNO
Especialidad :
- LAS MONTANTES DE DESAGUE Y LAS TUBERIAS DE VENTILACION QUE LLEGUEN A LA SALIDA DE AGUA
INSTALACIONES SANITARIAS - DETALLES
AZOTEA , DEBERAN SER PROLONGADAS POR ENCIMA DEL PISO TERMINADO HASTA
UNA ALTURA NO MENOR DE 1.80m, POR TRATARSE DE UNA AZOTEA ACCESIBLE. Escala :INDICADA Fecha : 18/09/2020
Formato : A1 Fecha de revisión :30/09/2020
Unidades : m Dibujado por : A. Quiso
Dibujo No. / Nombre de Archivo: Lámina:
IS-02
-1-
02 03 04 02 03 04
01 Unión Universal
02 Medidor
A A 03 Válvula Check
04 Llave Esférica
Sube tubería
Ventilación PVC
CAFETIN / S.U.M.
0.099
SAL Ø2" Ingreso
Tub. PVC SAP Ø1/2" aguas arriba
Baja tubería Coronación
CPVC SAP Ø1" Malla As Ø3/8"
Ø=2"
Cota de tapa
"
=2
Sube tubería
Ø
PVC SAP Ø1" a Ø=4" Ø=4"
azotea y T.E.
Cota fondo
"
=4
Baja tubería PVC (Fondo de media caña)
Profundidad H
Tub. PVC SAP Ø3/4" SAP Ø1" Tarrajeado 1:4,
Proyección de mortero cemento
Baja tubería
Tapa
0.147
PASADIZO montante PVC Tarrajeado 1:4,
Ø1/2" Ø1/2" Baja tubería PVC
0.792
mortero cemento
Ø
0.300
Según red exterior
Tub. PVC SAP Ø3/4"
Ø
=2
S = 5%
Ø=4"
B B
"
DUCHAS CABALLEROS
0.147
INSTALACIONES SANITARIAS 2° PISO - AGUA Y DESAGÜE
Ø
0.195
En caso de varios
=2
"
de tuberías a caja de
0.147 0.597 0.147
Ø
registro, solo se
Ø=2" Ø=2" hará una media caña en
Ø
Cemento tipo V
0.147 0.596 0.146
Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2" 0.10 PLANTA CAJA DE REGISTRO
Tub. PVC SAP Ø3/4"
Ø3/4"
Ang. de 1" x 1¨x 1/8" CORTE B-B Tarrajeado y pulido C.A 1:3
Ø1/2" Ø1/2" Tee de 1 1/4"x 1 1/4" x 1/8" Tee de 1 1/4"x 1 1/4" c/ impermeabilizante
x 1/8"
DETALLE DE CAJA DE REGISTRO
CPVC Ø1/2"
50cm.
=2
"
SS.HH. CABALLEROS
0.407
VER DETALLE
CANAL CON REJILLA
Ø
Ø
Vereda Concreto
=2
A ESCALA 1/5
=2
"
"
Ingreso de aguas
=2
"
"
"
=2
=2
=2
Ø
pluviales de techo
Ø
0.174
Ø1/2"
Patio
Ø1/2" f'c=175Kg/cm2 Tubería PVC SAL Ø3"
Aguas Pluviales
0.100
0.099
0.150
0.507 (Variable)
Sub - Base Granular
Terreno natural
Compactado
Canal concreto
CORTE B-B
NOTA: Mejorar si las condiciones no
Escala 1/5 favorecen
0.400
LEYENDA DE INSTALACION SANITARIA LEYENDA DE INSTALACION SANITARIA DETALLE CANAL PLUVIAL CON REJILLA Y BAJADA TUB. Ø3"
ESPECIFICACIONES TECNICAS : AGUA
Esc. 1/10
RED DE AGUA RED DE DESAGUE B
- LA RED INTERIOR DE AGUA SERA DE PVC PARA AGUA FRIA.
SIMBOLO DESCRIPCION SIMBOLO DESCRIPCION 0.10 0.10
- LAS VÁLVULAS DE COMPUERTA SERÁN DE BRONCE TIPO CRANE PRESION 125 lb/pulg2
PEGAMENTO ESPECIAL. UNION UNIVERSAL YEE SANITARIA DE 4" CON REDUCCION A 2"
- LOS ACCESORIOS DE LOS EQUIPOS MOSTRADOS EN PLANOS SON SOLO REFERENCIALES, EL EQUIPADOR B
REDUCCION DE TUB. DE 4" A 2"
INCLUIRA TODO AQUELLO NECESARIO PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO GRIFO DE RIEGO
- LAS TUBERIAS DE DESAGUE SERAN DE PVC - SAL Y SERÁN SELLADOS CON CODO SANITARIO 45 DE 2"
CODO 90 GRADOS- SUBE
PEGAMENTO ESPECIAL.
YEE SANITARIA SIMPLE DE 2"
- LAS TUBERIAS DE VENTILACION SERÁN DE PVC - SAL Y SERÁN SELLADOS CODO 90 GRADOS- BAJA
TRAMPA DE 2" EN CADA SUMIDERO
CON PEGAMENTO ESPECIAL. CORTE A-A
Escala 1/10
- LAS MONTANTES DE DESAGUE Y LAS TUBERIAS DE VENTILACION QUE LLEGUEN A LA SALIDA DE AGUA
AZOTEA , DEBERAN SER PROLONGADAS POR ENCIMA DEL PISO TERMINADO HASTA Projecto:
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL
UNA ALTURA NO MENOR DE 1.80m, POR TRATARSE DE UNA AZOTEA ACCESIBLE. BARRIO PROGRESO DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE PUNO – DEPARTAMENTO DE PUNO
Especialidad :
INSTALACIONES SANITARIAS - DETALLES
Escala :INDICADA Fecha : 18/09/2020
Formato : A1 Fecha de revisión :30/09/2020
Unidades : Metros (m) Dibujado por : A. Quiso
Dibujo No. / Nombre de Archivo: Lámina:
IS-01