Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Re-1-5-21 (Herramientas)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

DIGED ESCAP

MODULO AUTOEDUCATIVO

“Herramientas, Equipos y Accesorios (HEAs)”

COMPETENCIA

Al termino del módulo el participante estará en condiciones de:

1.- Definir herramienta, equipo y accesorio (HEAs).


2.- Reconocer herramientas, equipos y accesorios de una lista
suministrada.
3.- Reconocer la clasificación de las HEAs según su uso.
4.- Enumerar los pasos generales a seguir antes, durante y después de usar
las HEAs.
5.- Demostrar en las estaciones prácticas, la operación correcta de las
HEAs de acuerdo a las técnicas y normativas, aplicadas en el curso.

RE-1/5/21 1
“Rescate en Estructuras Colapsadas Nivel Liviano”

MODULO AUTOEDUCATIVO 5
ÍNDICE

TEMA CONTENIDO PAGINA

5.1 DEFINICIÓN 3
5.2 CLASIFICACIÓN DE LAS HEAS 4
5.2 USO Y MANEJO DE LAS HEAS 6
5.3 MANTENIMIENTO DE LAS HEAS 8
5.4 NORMA PARA EL USO DE HEAS 8
5.5 LA CUERDA Y SUS APLICACIONES 9
5.6 ANATOMÍA DE LA CUERDA 11
5.7 NUDOS 14
5.8 MOSQUETONES DE SEGURIDAD 18

5.9 RESUMEN 21
5.10 AUTOEVALUACIÓN 22
5.11 RESPUESTAS CORRECTAS 24
5.12 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 25

2 RE-1/5/21
DIGED ESCAP

“Herramientas, Equipos y Accesorios (HEAs)”

5.1 DEFINICIÓN

Para la seguridad, eficiencia, efectividad y cumplimiento de la misión de un Grupo


USAR Liviano, es fundamental que éste cuente con un conjunto de componentes, a los
que llamaremos herramientas, equipos y accesorios, que garantizarán entre otras cosas,
la protección del rescatista, el mejor desempeño de su tarea, un mejor rendimiento y
por ende una relación esfuerzo logro más productiva.

Los conceptos de herramientas, equipos y accesorios deben estar muy claros para el
rescatista, en tal sentido pasaremos a ver la definición de cada uno de ellos:

a.- HERRAMIENTA

Objeto manual que sirve para realizar una tarea, con la energía que proviene
directamente del operador.
Ej.: cizalla, barra, mandarria, pala, etc.

b.- EQUIPO

Máquina o aparato de cierta complejidad que sirve para realizar una tarea y cuyo
principio de acción consiste en la transformación de la energía para aumentar la
capacidad de trabajo.
Ej.: motosierra, martillo de impacto y mototrozadora.

c.- ACCESORIO

Objeto que individualmente complementa y en conjunto con otros, pueden


conformar un equipo o herramienta, permitiendo ampliar o mejorar las
capacidades operativas o realizar una tarea.
Ej.: balde, hojas para sierra, extensión eléctrica, envase de combustible, etc.

En conclusión: podemos decir que las herramientas, equipos, y accesorios


(HEAs) para uso en el CRECL, son todos aquellos implementos utilizados por
los miembros del grupo de trabajo en las diferentes fases y etapas que componen
la actividad de rescate en estructuras colapsadas nivel liviano y conforman el
fundamento operacional de los grupos USAR. Ahora bien, no por esta condición
debemos pensar que los implementos de los cuales hablamos son muy
sofisticados o complejos en su funcionamiento, ya que si bien es cierto existen
algunos de muy alta tecnología, no menos cierto es, que gran parte de estas
herramientas, equipos y accesorios, son muy conocidos por todos nosotros,
puesto que son de uso cotidiano en el hogar o en el carro, pero que dada su
versatilidad, características y su indiscutible valor en las actividades de rescate,
han sido aceptados por los grupos USAR - Nivel Liviano para la ejecución de su
misión.

RE-1/5/21 3
“Rescate en Estructuras Colapsadas Nivel Liviano”

5.2 CLASIFICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y ACCESORIOS


(HEAs)

a.- SEGÚN SU USO


Las herramientas, equipos y accesorios utilizados en actividades USAR Liviano,
se clasifican de la siguiente forma:

1) Herramientas para el rescate: son aquellas utilizadas para ganar acceso


y rescatar a la víctima en superficie, en una operación USAR Liviano. Una
vez analizados los lugares o puntos donde se han detectado víctimas, se
deben utilizar los tipos de herramientas apropiados.

2) HEAs para soporte operacional: son los que permiten el desarrollo


sistemático de una operación USAR Liviano y soportan las actividades de
rescate, tales como las radios portátiles o el generador eléctrico portátil.
Sin estos equipos, podemos decir que la operación está condenada al
fracaso. Pueden servir para varias funciones:

• Iluminación: Constituido por cables, extensiones, regletas, cajas de


distribución, bombillos, convertidores de toma, etc.
• Cocina: Implementos básicos que soportan la preparación
alimentaria.
• Comunicaciones: Todo lo relacionado a baterías, cargadores, manos
libres, antenas, software de programación, etc.
• Atención médica: Incluida básicamente en el grupo USAR Liviano.
• Transporte: A ser obtenido en el teatro de operaciones de acuerdo
con las necesidades.
• Sanitarios: Aquí se incluye todo lo necesario para el soporte de aseo,
disposición de desechos y necesidades fisiológicas de los miembros
del grupo USAR Liviano.

3) HEAs para protección personal: son diferentes elementos que tienen la


finalidad de resguardar al rescatista, reduciendo su exposición a factores
externos que lo pudiesen lesionar, así que podemos entender por equipos
de protección personal (EPP), aquellos que debe utilizar una persona, que
producto de la actividad que desempeña, es vulnerable al entorno y puede
sufrir algún daño o lesión. Este equipo debe considerarse como una
protección temporal e inmediata mientras no se eliminen las condiciones
de peligro.

Casco: El casco es un elemento fundamental. Protege la cabeza y además


debe ser de un color de alta visibilidad y contar con elementos reflectantes.
Otros elementos importantes son: soportes para elementos de iluminación,
posibilidad de añadir protectores auditivos, sistemas de transmisiones,
viseras oculares, etc.

4 RE-1/5/21
DIGED ESCAP

Gafas de protección: Uno de los elementos más olvidados. Son muchos los
rescatadores que no las utilizan. En mi caso, tras haber sido testigo de dos
incidentes oculares (uno de los cuales significó la pérdida de visión de un
ojo) las considero fundamentales. Es importante que sean cerradas, que
cubran bien el contorno ocular y sobre todo que sean cómodas (un EPI
incómodo termina por no ser usado). Es aconsejable que tengan
tratamiento antivaho, para que no terminen empañadas al realizar un
esfuerzo intenso. Deberán ser resistentes a las rayaduras y a los impactos
de pequeñas partículas a alta velocidad. Aunque pueden usarse en
versiones con cristales oscuros de protección solar, habrá que tener en
cuenta que en muchas ocasiones el trabajo USAR implica entrar y salir de
espacios mal iluminados. No sería la primera vez que observo a un
rescatador que usa gafas oscuras, quitárselas para entrar en un espacio
confinado, precisamente el lugar donde más necesarias pueden ser.

Ropa de protección: Pueden ser tipo mono o dos piezas (chaqueta y


pantalón) en un color visible y con elementos reflectantes. Han de estar
confeccionadas en tela resistente y deben cubrir perfectamente las
extremidades, tanto piernas como brazos. Es decir, nada de ir en manga
corta. Los bolsillos resultan útiles, pero es aconsejable que sean tipo fuelle.

Coderas y rodilleras: Otros elementos fundamentales en mi opinión y que


mucha gente no utiliza o lo hace incorrectamente. Los codos y rodillas son
algunas de las partes del cuerpo más expuestas y sufridas al movernos y/o
arrastrarnos por escombreras y espacios confinados. También son
delicadas en caso de caída. Es importante que ambas se lleven bien
colocadas.

Guantes: Deben ser cómodos, con buen ajuste y permitir el uso con
seguridad y destreza de nuestras herramientas. Tendrán protección
anticorte, antiabrasión y es ideal que ofrezcan protección mecánica en
nudillos y mano.

Botas de seguridad: Aunque muchos rescatadores usan botas de bombero


como elemento USAR, a mí personalmente no me gustan ya que suelen
ser más pesadas, voluminosas y de caña alta. Además, su protección
térmica no es necesaria en este entorno.

b.- SEGÚN SU MECANISMO DE ACCIÓN

La clasificación de herramientas, equipos y accesorios según su mecanismo de


acción es la siguiente:

1) Hidráulicos: Usan líquidos a presión. Sirven para soportar cargas. Ej.:


Gato hidráulico

Dentro de las herramientas para rescate, encontraremos una serie de útiles


e implementos que facilitarán el trabajo y en muchos casos dadas las
características y condiciones del medio donde nos encontramos

RE-1/5/21 5
“Rescate en Estructuras Colapsadas Nivel Liviano”

trabajando, se tendrán que usar para realizar la tarea que no se puede


ejecutar con los equipos mayores.

5.3 USO Y MANEJO DE LAS HEAs

Es importante destacar que el uso de los herramientas, equipos y accesorios requiere


de habilidad y destreza por parte de los rescatistas, ya que cuando estamos en una
actividad de busqueda y rescate en las condiciones sobre las cuales debemos trabajar
son totalmente hostiles y el estar cortando una tubería o el estar utilizando otra
herramienta, puede generar para uno o para otros condiciones inseguras no previstas
o no lógicas bajo condiciones normales, así que se deben desarrollar procedimientos
que garanticen los aspectos de optimización en el uso de las HEA:

a.- Antes

Es esencial que el rescatista conozca el uso y cuidado de estas herramientas


pequeñas usadas en las diferentes tareas que se cumplen en esta actividad, como
hemos dicho antes muchas de ellas son muy conocidas por ser de uso doméstico
pero que, en virtud de su utilidad, los grupos de rescate lo han aceptado como
parte de su equipo por su indiscutible valor en operaciones de rescate.

Mencionamos esta máxima, “un lugar para cada herramienta y cada


herramienta en su lugar”, y definitivamente, este debe ser el lema de todo
grupo USAR, para que no haya demora en la búsqueda de las mismas, a la vez
que se nos hace más fácil chequearlas y mantenerlas. Por otro lado y
adicionalmente al orden que se debe mantener con todo el conjunto de HEAs, se
debe mantener un control e inventario estricto de cada uno de los artículos que
integra el conjunto, además se deben identificar dentro de este marco, las HEAs,
sus características, componentes, seriales y piezas de recambio, en una base de
datos y listado que permitirá entre otras cosas, su control de entrada y salida en
cualquier lugar donde deba intervenir el grupo USAR Liviano, además de la
ficha técnica de cada uno de los componentes.

Otro aspecto que debe ser identificado en el conjunto integrado por los HEAs,
es la obligación que tienen los miembros del grupo USAR Liviano, con la
propiedad, así tenemos que:

Inventario: Este proceso debe cubrir todas las sesiones de trabajo durante la
respuesta a desastres, incluso durante los entrenamientos y ejercicios. Se debe
notificar las razones de cualquier daño causado a los equipos o pérdida de los
mismos o de alguno de sus componentes. Durante el proceso de inventario el
cual se debe realizar periódicamente, se deben identificar las faltas de equipos o
consumibles y abastecer a través de los canales apropiados. Todos estos detalles,
redundarán en beneficios del orden, rapidez y efectividad cuando sea necesario
utilizar los diferentes elementos que conforman las HEAs, como fundamento
operacional de los grupos USAR Liviano, así que debemos como responsables
de un grupo USAR, garantizar que los rescatistas tenga el conocimiento de las
características, propiedades y capacidades de cada una de las herramientas,
equipos y accesorios, utilizados por el Grupo USAR Liviano, lo cual asegurará
la vida del equipo, su máxima productividad, la eliminación de posible

6 RE-1/5/21
DIGED ESCAP

lesionados y el cumplimiento en términos de tiempo beneficio de la misión del


grupo USAR.

Es importante destacar que las HEAs, deben ser evaluadas, seleccionadas y


adquiridas para los grupos USAR, bajo ciertas especificaciones que se adapten
a la realidad y exigencias del trabajo que se realiza en un ambiente de búsqueda
y rescate en estructuras colapsadas nivel liviano, dando fortaleza a esta
condición, debemos decir que en actividades de búsqueda y rescate en
estructuras colapsadas, la carga de trabajo a la que se someten las herramientas,
es significativamente superior a la intensidad de trabajo que puede existir en un
taller o en una casa, por lo tanto cuando se adquieran estos implementos es
importante seleccionar los de mejor calidad y tomar en cuenta las indicaciones
de los fabricantes sobre las condiciones de trabajo del equipo evaluado.
Igualmente, debemos decir que adicionalmente es importante mantener como
parte del stock del grupo de trabajo, accesorios suficientes para las herramientas
en cuestión, tales como hojas de sierra, etc.

b.- Durante

Es imprescindible seguir siempre las normas de seguridad.

Después (cuidado y mantenimiento de las herramientas)

Estas herramientas pueden durar indefinidamente si se les da un buen cuidado,


deben ser mantenidas en condiciones de uso de primera clase en todo momento.
Se detallan a continuación:

▪ Los mangos de madera deben estar sin rajaduras ni astillas, lo mismo que
bien aseguradas en la cabeza.

− Los mangos rajados deben ser repuestos inmediatamente


− Las astillas deben ser lijadas para que el mango quede liso
− Los mangos no deben ser pintados por la siguiente razón: la pintura es
buena conductora de electricidad y las rajaduras que han sido pintadas
son difíciles de ver

• Las partes movedizas de las herramientas deben ser aceitadas para facilitar
sus movimientos y evitar la oxidación
• Toda parte no pintada de las herramientas debe mantenerse libre de óxido,
se evita limpiándolas con trapo aceitoso
• Las herramientas pintadas deben mantenerse limpias en todo momento
• Las herramientas parar cortar deben estar afiladas y sin melladuras, al
afilarlas se debe prevenir que no se sobrecalienten porque le quitan el
temple y el metal perderá resistencia.

c.- Después

• Limpieza y Mantenimiento
• Almacenamiento en lugar adecuado
• Asignación de combustibles y partes vitales

RE-1/5/21 7
“Rescate en Estructuras Colapsadas Nivel Liviano”

• Control (Hoja de vida o bitácora de mantenimiento)

5.4 MANTENIMIENTO DE LAS HEAs

En los últimos años el concepto de mejoramiento continuo de los servicios ha sido el


término generador de grandes cambios en las organizaciones y especialmente en
tiempo de recesión, esto ha obligado a las organizaciones a optimizar al máximo todos
y cada uno de sus recursos (humanos, materiales y financieros), en donde el
mantenimiento no puede estar al margen de estos planteamientos y muchas veces lo
consideran como un recurso optimizable, pudiéndose convertir en una fuente de
beneficios.

El primer paso para controlar los costos del mantenimiento, es el realizar un


mantenimiento que garantice el funcionamiento de las HEAs, o que se tenga la
capacidad de ajustarse a las necesidades de la demanda de servicios en la comunidad.
Las paradas imprevistas, la baja calidad de funcionamiento, los altos costos de
mantenimiento y lo más importante la disminución de la efectividad y eficiencia en la
atención de emergencias, son las consecuencias de la desconfianza que comienza a
desarrollarse en las comunidades sobre la capacidad de las organizaciones en
brindarles realmente la protección que ellos demandan. Con la confiabilidad de la
capacidad de respuesta y atención, la optimización de los costos y el aprovechar al
máximo las capacidades de las HEAs, las organizaciones más progresistas están
reestructurando sus prácticas de mantenimiento, reaccionando desde las paradas
imprevistas, enfocándose en la eliminación por completo de las paradas no
programadas y haciendo del mantenimiento una parte integral del proceso
organizacional.

Desde 1970 las organizaciones realizaban el mantenimiento de sus equipos e


instalaciones de un modo “reactivo” este tipo de mantenimiento es costoso, debido a
la extensa falta de planificación y además disminuye de forma drástica su vida útil,
luego con la disponibilidad de las computadoras, muchas
organizaciones adoptaron la estrategia de implementar un mantenimiento preventivo
para automatizar los requerimientos de trabajos, las inspecciones y las reparaciones,
en vez de tener un mantenimiento reactivo.

Esta estrategia usa un software que controla las órdenes de trabajo y automáticamente
genera la solicitud de trabajo de mantenimiento de los equipos.

5.5 NORMAS PARA EL USO DE LAS HEAs

Es importante destacar que el uso de las Herramientas, Equipos y Accesorios (HEAs),


requiere de habilidad y destreza por parte de los rescatistas, ya que cuando estamos en
una actividad de búsqueda y rescate en las condiciones sobre las cuales debemos
trabajar son totalmente hostiles y el estar cortando una tubería o el estar utilizando otra
herramienta, puede generar para uno o para otros condiciones inseguras no previstas o
no lógicas bajo condiciones normales, así que se deben desarrollar procedimientos que
garanticen los aspectos
de optimización en el uso de las HEAs.

8 RE-1/5/21
DIGED ESCAP

Antes:
Verificar combustible/fuente de poder
Verificar lubricantes
Verificar accesorios adecuados y bien colocados
Conocer las normas de seguridad
Validar componentes vitales
Observar las condiciones físicas, previas al uso.

Durante:
No sobrepasar las capacidades de las HEAs
Usarlas en las labores para la cual fueron diseñadas
Operarlas adecuadamente
Aplicar las normas de seguridad.

Después:
Limpieza
Mantenimiento correctivo y/o preventivo
Almacenamiento en lugar adecuado
Asignación de consumibles y partes vitales
Control (Hoja de vida)

Adicionalmente, podemos nombrar un conjunto de accesorios que en general apoyaran


las tareas de los rescatistas, como lo son las cuerdas sintéticas, mosquetones, cintas
tubulares, descendedores, poleas, arneses, etc., que por separado pueden apoyar
diferentes tareas, pero en conjunto, conforman un equipo para descenso, elevación o
tracción.

5.5 LAS CUERDA Y SU APLICACIÓN

Los nudos, sistemas y anclajes, dadas sus características y múltiples aplicaciones son
imprescindibles dentro del Rescate Urbano para realizar e implementar sistemas de
rescate y evacuación como apoyo en múltiples situaciones propias del rescate urbano,
particularmente se utilizan para edificios altos y/o desniveles, entre otras aplicaciones
posibles:

• Asegurar a la víctima
• Realizar maniobras de ascenso
• Realizar maniobras de descenso a través de sistemas de Rapell, tirolesa o de
helicóptero.
• Como apoyo en maniobras de extracción
• Otras situaciones diferentes.

Terminología
El campo que involucra cuerdas, nudos y anclajes es vasto, la realización de nudos y
amarres se denomina "cabuyería" y dentro del Rescate Urbano existen múltiples
aplicaciones de la cabuyería, para intervenir adecuadamente en las labores de Rescate
Urbano que se requieren para realizar labores de aproximación, evacuación y rescate
de víctimas que se hallen, ya sea en sitios profundos o lugares sumamente altos. Por
lo tanto, en primer lugar, se definirán algunos términos importantes de conocer y
reconocer en esta área específica:

RE-1/5/21 9
“Rescate en Estructuras Colapsadas Nivel Liviano”

Operación de Rescate: Se denomina así a los procedimientos, técnicas y maniobras


a realizar para recuperar objetos, materiales y particularmente personas de sitios de
difícil acceso.

Cuerda: Es un conjunto de hilos de material flexible, que torcidos juntos (trenzados o


tejidos), forman un solo
cuerpo, con gran variedad de diámetros y largos.

Cuerda Auxiliar: Se denomina así a una cuerda pequeña en longitud (como mínimo
5 mts), que sirve para elaborar una silla o arnés de rescate.

Línea: se denomina así a una cuerda tendida, anclada y preparada para iniciar
maniobras de descenso en la aproximación a la víctima.

Protector de Cuerda: En una lona resistente (puede ser un pedazo de manguera de 1


½”), que protege a la cuerda de la fricción con cualquier otro material, se coloca en
todos aquellos sitios con aristas que puedan producir daños e inclusive corte de la
cuerda al realizar maniobras.

a.- Las Cuerdas

Las cuerdas tienen forma cilíndrica, longitud indefinida, diámetro uniforme y


una resistencia particular a la tensión; así se denomina filástica al hilo elemental
y/o ramal a un determinado número de filásticas retorcidas juntas con las que se
obtiene una hebra común y continua, la cuerda se forma por la unión de varios
ramales, formando una pieza única.

b.- Materiales De Las Cuerdas

Existen muy diversos materiales para la fabricación de cuerdas, estos se dividen


en dos áreas o grupos: naturales y artificiales.

1) Cuerdas naturales: Las cuerdas naturales son de origen vegetal o animal.

Cuerdas vegetales:
• Sisal
• Algodón
• Lino.

El primer tipo de cuerda que se utilizó en Rescate, fue de un material


extraído de la cocuiza, de ahí que fuese mejor conocida como cuerda de
Sisal. La Cuerda de SISAL se construye con filamentos discontinuos
entrelazados entre sí (retorcidos), que tienen poca elasticidad y son pesadas
para maniobrar, cuando se mojan se ponen tensas y aumenta
considerablemente su peso, su resistencia es limitada y está en proporción
a su diámetro, su uso en actividades de rescate es bastante limitado.

10 RE-1/5/21
DIGED ESCAP

Posteriormente se usaron cuerdas de algodón cuyas cualidades para la


actividad de rescate, incrementaron su uso ya que ampliaron el índice de
seguridad por las características del material que la hacían más manejables
y con mayor resistencia en proporción al diámetro, lo cual también
mejoraba su peso.

Todas las cuerdas de fibra vegetal son retorcidas dado a sus filamentos
discontinuos, pues solamente así se logra más fricción y cohesión entre
ellos, aumentando su resistencia, sin embargo, en pruebas de laboratorio
su discontinuidad ha demostrado su poca resistencia además que el
material al retorcerse pierde cualidades, eso sucede también con las de
Nylon.

Cuerdas de Productos Animales: Piel o cuero

Las cuerdas de manufactura de piel (cuero), son resistentes a la tensión


uniformemente acelerada, o sea que un tirón brusco no lo resisten,
presentan problemas al humedecerse o al mojarse ya que si no han sido
tratadas (curtidas), después de humedecerse se tornan muy duras al secarse
y en caso de estar tratadas se tornan muy resbaladizas, máxime si están
protegidas con cebo, aceite u otro material similar. Este tipo de cuerda es
utilizada por los campesinos que trabajan con ganado

2) Cuerdas artificiales: Son los productos obtenidos por medios químicos


de material tanto orgánico (vegetales, caucho o resina), como material
inorgánico (hidrocarburos, petróleo). El principal problema de las cuerdas
sintéticas es que después de ser expuestas constantemente al calor su
resistencia se reduce. La cuerda de polipropileno fue tomada prestada de
las actividades de alpinismo y escalada de montaña para las actividades de
rescate, siendo la más utilizada la cuerda de PERLON.

Perlón: Material similar al nylon (resultante del mismo), con la diferencia


de que su manufactura es más calificada, el cuerpo de la cuerda o alma
presenta un tejido sin forzar estando recubierto por una cobertura que
preserva el alma de la acción de cualquier agente externo. Es una cuerda
muy recomendable en operaciones de rescate urbano, los colores
contrastantes de la vaina permiten mayor visibilidad y control de la
selección para el trabajo a desempeñar.

5.6 ANATOMÍA DE LA CUERDA

Las cuerdas se dividen en diversas partes, mismas que a continuación se enlistan y


explican.

RE-1/5/21 11
“Rescate en Estructuras Colapsadas Nivel Liviano”

Cuerpo: Es la extensión longitudinal de la cuerda, es decir el largo de esta y puede


variar entre pocos metros hasta decenas e incluso cientos de metros.
Cabos: Se le denomina cabo al inicio o final de la cuerda
Mena: Es el diámetro o grosor de la cuerda
Alma: Es la constitución de la cuerda la cual está formada por pequeños filamentos
Forro: También llamado camisa o Kernmantle, lo cual le da su nombre Kernmantle
Ropes y que es la envoltura externa de la cuerda (en el caso del perlón se nota
perfectamente el alma y forro de la cuerda).

Las cuerdas se clasifican de acuerdo al material del que están hechas y según su
diámetro del que constan, ya que estos dos elementos son los que proporcionan
particularmente la resistencia que va a poseer. Las cuerdas de PERLON por las
características que presentan y la gran resistencia que poseen son las más utilizadas,
además de las ventajas que proporciona su envoltura externa y sus contrastantes
colores para visualización e inclusive identificación.

Disponibilidad en el mercado:

La aplicación de las cuerdas se realiza dependiendo del material y grosor de la misma,


pero sobre todo por el uso específico al que se destinara, por lo tanto, se aplicaran de
la siguiente manera:

Se recomienda trabajar siempre con un mínimo de 3 cuerdas de cada una de las


diferentes presentaciones para asistir a cualquier evento sin carecer de ellas y para
lograr alcanzar cualquier profundidad y poder implementar el sistema de operación
necesario para efectuar las maniobras de rescate apropiadas.

12 RE-1/5/21
DIGED ESCAP

Tabla de resistencia de las Cuerdas:

Todas las cuerdas presentan diferente resistencia a la tensión y poseen un límite de


peso por centímetro cuadrado que determinara su ruptura, debe ser considerado con
sumo cuidado el uso que se esté realizando de una cuerda para no exponerla a su
máximo punto de tensión.

Cuidados De La Cuerda:

Las cuerdas son costosas, pero con un cuidado apropiado duraran por largo tiempo. Es
muy importante que sean tratadas con cuidado, almacenadas en lugares secos y algo
calientes, y nunca dejadas a la intemperie, a menos de que estén realmente en uso. Las
cuerdas que hayan sido mojadas deben secarse antes de guardarse y deben ser
inspeccionadas a intervalos regulares y las partes desgastadas deben protegerse antes
de que la magulladura resulte demasiado seria para ser reparada. Los cabos, por
supuesto, deben estar siempre reforzados o empalmados, de manera que sea imposible
que se descolchen.

Las cuerdas deben tener su propio lugar de almacenaje. Un modo sencillo y efectivo
de conservar las cuerdas consiste en enrollarlas y luego colgarlas en ganchos o
percheros. A cada cuerda debe dejársele una etiqueta que indique su longitud, mena,
aplicación y antigüedad. Las cuerdas gruesas deben tener una protección adicional que
consiste en envolverlas en sacos o costales (pero no se almacenan de modo tan seguro
que nunca se usen).

NOTA: Es importante saber cómo enrollar las cuerdas adecuadamente, es decir,


dejarlas listas para su próximo uso.

Del cuidado que se le tenga a una cuerda dependerá la vida del paciente, de los
compañeros e incluso la propia, por lo que es necesario seguir una serie de pasos para
su buen cuidado. Las cuerdas de nylon o perlón no deben guardarse bajo la acción
directa de la luz solar, ya que el material sintético de la cuerda sufre un recalentamiento
que genera a lo largo del tiempo deterioros. Cuando una cuerda se utiliza no se daña,
debido a que se encuentra en constante movimiento.

RE-1/5/21 13
“Rescate en Estructuras Colapsadas Nivel Liviano”

5.7 NUDOS

La palabra "nudo" viene del latín modus, que significa "unir juntos". El término según
diversos diccionarios, significa unión, lazo, vínculo. El Diccionario de la Real
Academia de la Lengua Española lo define de la siguiente manera:

• "Lazo que se estrecha y cierra de modo que con dificultad se pueda soltar por si
solo y que mientras más se tira de cualquiera de los cabos, más se aprieta".
• En el rescate urbano se define como la aplicación de una cuerda sobre sí misma,
o sobre otra, para sujetar, atar y asegurar personas, objetos y materiales.

a.- CARACTERÍSTICAS DEL NUDO

Un nudo deberá reunir las siguientes características:


• Deberá ser sencillo en su manufactura
• Deberá ser estético y limpio
• Nunca deberá quedar cruzado o encimado
• Nunca deberá poder deshacerse por sí solo
• No deberá ser corredizo
• Tendrá que ser fácil de deshacer por el rescatador.

b.- CLASIFICACIÓN DE NUDOS

Los nudos poseen dentro del rescate urbano múltiples usos y en base al servicio
que nos proporcionan se clasificaran por su utilidad y forma de aplicación de la
siguiente manera. Los nudos en rescate urbano cuentan con variantes a los
utilizados en montaña y/o excursionismo importante en el medio de operación.

1) NUDOS PERSONALES: Los nudos personales son aquellos que tienen


contacto directo con nuestro cuerpo, utilizándose en el rescate urbano los
siguientes:

AS DE GUÍA: Es un nudo sencillo, no corredizo, cuya principal


característica es que se puede hacer de cualquier parte de la cuerda para
encordarnos a ella, ya sea en la mitad o en los extremos de la misma. Es
un nudo seguro que no se corre al apretarse, se puede hacer simple o doble

14 RE-1/5/21
DIGED ESCAP

NUDO LLANO: También llamado cuadrado, rizo, plano o marinero, es


uno de los nudos mayormente conocido e indispensable en Rescate Urbano
ya que sirve para unir dos cuerdas del mismo diámetro y las mismas
características, es recomendable rematarlo con un nudo de control

NUDO DE PÁJARO: También llamado nudo de guías ya que es


empleado para unir o asegurar rápidamente a alguien en una línea en
cualquier parte de la misma, es un nudo rápido y sencillo.

2) NUDOS ESPECIALES: Estos nudos se denominan especiales por sus


características, pues al utilizar la cuerda en un rescate es muy frecuente su
uso; ya sea para colocar una cuerda fija, un pasamanos, para efectuar un
descenso, para la unión de dos cuerdas iguales o diferentes:

NUDO DE PESCADOR: Sirve para unir dos cuerdas de igual mena tanto
mojadas como secas, debido a que es un nudo muy fácil de hacer y
deshacer.

RE-1/5/21 15
“Rescate en Estructuras Colapsadas Nivel Liviano”

NUDO MARGARITA: Sirve para recortar o reforzar una cuerda sin


necesidad de seccionarla (cortarla).

3) NUDOS AUXILIARES: Son los nudos más importantes para las


maniobras de rescate, su utilidad es muy amplia y son utilizados para
asegurar, bloquear o detener.

PRESILLA DE ALONDRA: Este nudo denominado de estribo es un


punto de apoyo muy útil y sirve también de autoseguro además de que, si
se combina con el nudo presilla de alondra, se utiliza para ascender y/o
descender por una cuerda fija

NUDO OCHO: Debe su nombre a que su forma asemeja al número ocho.


Es sencillo, su característica es por su doble recorrido de la cuerda, en su
manufactura brinda gran ventaja y seguridad ya que el esfuerzo es
equilibrado a lo largo del recorrido.

16 RE-1/5/21
DIGED ESCAP

NUDO SIMPLE O DE SEGURIDAD: Sirve para asegurar los mismos


nudos o rematar el cabo de una cuerda o piola momentáneamente.

NUDO BALLESTRINQUE: Se utiliza generalmente para iniciar un


encamillado asegurando los pies o en su caso las manos del lesionado.
Características: es muy rápido y sencillo en su manufactura y es muy difícil
de deshacerse del mismo.

RE-1/5/21 17
“Rescate en Estructuras Colapsadas Nivel Liviano”

5.8 MOSQUETONES

Los mosquetones de seguridad son aquellos mosquetones a los que se han colocado un
cierre para evitar que se abran involuntariamente. Su uso viene indicado para las
prácticas de responsabilidad, como reuniones, auto aseguramientos, cuerdas fijas, etc.
Es decir, ponemos mosquetones de seguridad cuando no nos fiamos de nada. Por esta
razón, deberán ser unos elementos a los que tendremos que cuidar y elegir con acierto.

En concordancia con la Directiva PPE 89/686/EEC que clasifica todo el material PPE
(Personal Protective Equipment, que en castellano es EPI, Equipo de Protección
Individual), en los EU (European Free Trade Area), todos los productos EPI (y los
mosquetones de seguridad lo son, por supuesto), tienen que llevar la marca CEy un
manual de uso y cuidados en varios idiomas.

Nota técnica: Las resistencias de los mosquetones de seguridad vienen dadas en


kilonewtons (kn), en vez de en kilogramos (kg). Un newton es una medida de fuerza
equivalente a la fuerza que habría que realizar a 1 kg de masa para hacerlo acelerar
1m/s.

CARACTERÍSTICAS COMUNES

La gran mayoría de los mosquetones actualmente están construidos con aluminio 7075
de alta ductilidad y resistencia. La resistencia oscila entre un amplio abanico:

• longitudinalmente y cerrado entre 20 y y 35 kn


• transversalmente y cerrado entre 6 y 10 kn
• longitudinalmente y abierto entre 6 y 10 kn.

Depende principalmente de la forma y del grosor del mosquetón. Aparte, claro está,
de los mosquetones de acero especialmente diseñado para su exigencia de grandes
cargas.
Todos los mosquetones de seguridad se componen de las siguientes partes:
• un gatillo articulado que posibilita la entrada de la cuerda
• un sistema de seguridad que imposibilita su apertura involuntaria
• unas zonas diseñadas para el paso de la cuerda o el anclaje
• dos zonas de información:

− Donde se informa de las características del mosquetón


− Donde marca la normativa que cumple
Los fabricantes indican una serie de recomendaciones genéricas para todos los
mosquetones:

• Periódicamente realizar una inspección visual de los mosquetones y ante


la más mínima duda deshacerse del material. Los fabricantes entienden, y
con razón, que el escalador debe conocer perfectamente el historial del
material con el que se juega la vida. Por esta razón recomiendan
encarecidamente escribir en una hoja de control todo lo acontecido con el
material, al menos una vez al mes.
• Es responsabilidad del usuario asegurarse de entender el uso de todos los
materiales de escalada y andinismo.

18 RE-1/5/21
DIGED ESCAP

• Los mosquetones de seguridad homologados se puedan usar en conjunción


con cualquier artículo apropiado de los EPI incluidos en la norma
89/686/CEE y también con los equipos de Alpinismo/Mosquetones según
la norma EN 12275.
• Limpieza: si está sucio, limpiarlo con agua limpia y templada (máximo 40
þ), y con una dilución apropiada de detergente suave (ph entre 5,5 y 8,5).
Limpiar luego con un paño húmedo y dejarlo secar al aire fuera del
contacto directo con cualquier fuente de calor.
• Lubricación: en la articulación del gatillo, con lubricante a base de
silicona. Siempre después de haberlo
• limpiado previamente.
• Duración: punto muy difícil de estimar, debido al uso local geográfico y a
las condiciones de almacenamiento. Una duración prudente es de 10 años
a partir de la fecha de su primer uso. Sin embargo, existen factores que
obligan a su retiro o destrucción inmediata:

− Parada de caída
− Desgaste general
− Contaminación química
− Deformación
− Caídas desde mucha altura
− Etc

TIPOS DE CIERRE
Existen, principalmente, tres tipos de cierre:

De rosca: el más barato. Tiene los inconvenientes de necesitar el uso de la mano una
vez abierto para su cierre. Además, se suelen bloquear y es muy difícil aflojarlos
cuando han estado sometidos a fuerza durante bastante tiempo. A veces es necesario
colgarse sobre ellos para poder aflojarlos. Sin embargo, este tipo de cierre es el menos
voluminoso. Con el uso y sin darnos cuenta se puedan aflojar.

Existe en el marcado algún modelo con tapa de plástico, con lo que se consigue que la
rosca no se afloje y, de paso, algo tan importante como que el mosquetón no se pueda
mover y ponerse cruzado, sobre todo cuando estamos asegurando.

Automáticos: es el cierre más rápido y cómodo. Con solo girarlo un cuarto de vuelta
se abre y vuelve a cerrar automáticamente, sin necesidad de manipularlo. Un poco más
voluminoso y pesado que el sistema de rosca, pero mucho más versátil. Hay que tener
cuidado de no abrirlo sin querer con cualquier movimiento de nuestro cuerpo.

De bayoneta: son como los automáticos, pero con un cierre más. Antes de girarlos
hay que subir o bajar el cierre, lo que asegura que no se pude abrir involuntariamente.
Es verdad, que dificultan su apertura, pero son los más seguros. También los más caros.
Según el fabricante, el sistema de bayoneta es de una forma u otra. Los hay que primero
hay que girar y luego bajar, y viceversa.

Hay muchos modelos de mosquetones de seguridad que ofrecen las tres alternativas,
quedando al tino del comprador la elección del modelo de cierre. Además, existen

RE-1/5/21 19
“Rescate en Estructuras Colapsadas Nivel Liviano”

otros modelos de cierres, como de funda plastificada o con botón de seguridad, el cual
ofrece mucha seguridad, pero mucha complejidad en su apertura.

Siglas en los mosquetones


• N - Resisten más de 900 kn abiertos
• L - solo resisten 600 kn abiertos
• K - aptos para su uso en vías ferratas
• H o HMS - únicos para el uso del nudo dinámico, estos mosquetones son de
curvatura más abierta, más planos en el lado de la cuerda, para que el nudo
dinámico actúe igual en todo su recorrido.

FORMAS DE LOS MOSQUETONES DE SEGURIDAD

Existen tantas formas de mosquetones de seguridad como del resto de los


mosquetones. Cada forma está pensada para unos usos específicos, aunque muchos
son polivalentes. - HMS, para nudo dinámico, como ya hemos dicho

Con forma de pera, amplios y de gran abertura. Estos y los HMS suelen tener menos
resistencia que otros más potentes.

Simétricos, muy útiles para ciertos nudos o para las poleas, ya que la fuerza incide bien
en el centro y los lados de la polea apoyan por igual sobre el mosquetón.

Pequeños, pero robustos, Algunos los llaman mosquetones con seguro en vez de
seguridad. No tiene mucho sentido pues suelen soportar cargas muy altas. Idóneos para
reuniones o auto aseguramientos. También para las cintas Express de seguridad

Los anclajes SIEMPRE con mosquetones de seguridad. Por último, un recordatorio.


Ya que utilizamos mosquetones de seguridad, en el caso de utilizar el sistema de cierre
de rosca, repasar siempre si se ha cerrado.

20 RE-1/5/21
DIGED ESCAP

RESUMEN

En este módulo se revisan los equipos más usuales y las principales herramientas utilizadas
en las operaciones de rescate que incluyen la liberación de personas atrapadas como consecuencia de
colisiones de vehículos, hundimiento de edificaciones y otros accidentes. Este tipo
de intervenciones de rescate que exigen la utilización de equipos especiales para liberar a
víctimas atrapadas. Se analizan inicialmente los principios físicos en los que se basan estas
herramientas. Posteriormente se re-visan los equipos hidráulicos y neumáticos, sus
características, tipos y normas de utilización. Finalmente se revisan otras herramientas y
equipos que son también habituales en las operaciones de rescate

Protección personal: Cada miembro del equipo de rescate debe estar protegido
adecuadamente. Deben usarse sacones y pantalones especiales, guantes y botas. Cuando sea
necesario deberá agregarse al uniforme casco con visor y un protector visual individual
adicional.

Trabajo en equipo: Aunque las herramientas de rescate estén construidas para uso personal
y produzcan enorme fuerza, es obviamente mucho mejor actuar en conjunto que de manera
individual. Dos cabezas piensan mejores que una y hacen que las tareas de rescate sean
mucho más seguras y substancialmente más rápidas.

Para manejar las herramientas con seguridad se requiere un conocimiento total de las
mismas, su funcionamiento y su ejecución, así como tener la mente despejada.

El equipamiento de rescate hidráulico tiene las propiedades de trabajar muy rápidamente y


de generar gran fuerza. Es a raíz de estos menesteres que se hace tanto hincapié en el punto
en que los operadores de herramientas de rescate deben estar bien entrenados.

RE-1/5/21 21
“Rescate en Estructuras Colapsadas Nivel Liviano”

AUTOEVALUACIÓN

Los propósitos de la siguiente autoevaluación son:

1º Determinar si ha logrado con eficacia la competencia planteada al inicio del


presente módulo.
2º Revisar aquellos temas o tópicos que no ha comprendido plenamente.
3º Reforzar su aprendizaje. Recuerde que mediante una autoevaluación se aprende.

E.5.1 Para la seguridad, eficiencia, efectividad y cumplimiento de la misión de un Grupo


USAR Liviano, es fundamental que éste cuente con un conjunto de componentes, a los
que llamaremos ………………, equipos y accesorios
a) Herramientas
b) Utiles
c) Materiales
d) EPP

E.5.2 Objeto manual que sirve para realizar una tarea, con la energía que proviene
directamente del operador
a) Equipo
b) Herramienta
c) Accesorio
d) EPP

E.5.3 Son herramientas empleadas por los equipos de rescate en estructuras colapsadas nivel
liviano.
a) Cizalla
b) Barra
c) Pala
d) Todas las anteriores

E.5.4 Máquina o aparato de cierta complejidad que sirve para realizar una tarea y cuyo
principio de acción consiste en la transformación de la energía para aumentar la
capacidad de trabajo
a) Equipo
b) Herramienta
c) Accesorio
d) EPP

22 RE-1/5/21
DIGED ESCAP

E.5.5 Son equipos empleadas por los equipos de rescate en estructuras colapsadas nivel liviano.
a) motosierra
b) martillo de impacto
c) mototrozadora
d) Todas las anteriores

E.5.6 Objeto que individualmente complementa y en conjunto con otros, pueden conformar
un equipo o herramienta, permitiendo ampliar o mejorar las capacidades operativas o realizar
una tarea
a) Equipo
b) Herramienta
c) Accesorio
d) EPP

E.5.7 Son accesorios empleados por los equipos de rescate en estructuras colapsadas nivel
liviano.
a) hoja de sierra
b) extensión eléctrica
c) envase de combustible
d) Todas las anteriores

E.5.8 podemos decir que las …………………, equipos, y accesorios (HEAs) para uso en el
CRECL, son todos aquellos implementos utilizados por los miembros del grupo de
trabajo en las diferentes fases y etapas que componen la actividad de rescate en
estructuras colapsadas nivel liviano
a) Equipo
b) Herramienta
c) Accesorio
d) EPP

E.5.9 Es importante destacar que el uso de los herramientas, equipos y ……….. requiere de
habilidad y destreza por parte de los rescatistas
a) Equipo
b) Herramienta
c) Accesorio
d) EPP

E.5.10 Mencionamos esta máxima, “un lugar para cada ……………. y cada
…………….. en su lugar”, y definitivamente, este debe ser el lema de todo grupo
USAR
a) equipo - herramienta
b) herramienta - accesorio
c) equipo - accesorio
d) herramienta

RE-1/5/21 23
“Rescate en Estructuras Colapsadas Nivel Liviano”

RESPUESTAS CORRECTAS

Ahora puede verificar si sus respuestas son correctas o no. Tenga presente que debe
tener un 70% de aciertos para verificar si ha logrado la competencia propuesta para este
módulo.

ITEM RESPUESTA CORRECTA PAGINA

E.5.1 a 3
E.5.2 b 3
E.5.3 d 3
E.5.4 a 3
E.5.5 d 3
E.5.6 c 3
E.5.7 d 3
E.5.8 b 3
E.5.9 c 6
E.5.10 d 6

24 RE-1/5/21
DIGED ESCAP

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

o Curso de Rescate en Estructuras Colapsadas Nivel Liviano - Documentación Previa


para el participante agosto 2006.

o Curso de Rescate en Estructuras Colapsadas (CRECL) Nivel Liviano - Documento


Inicial del Participante USAID Setiembre 2010

o Revisión y Segundo Curso CRECL, Grupo de Operaciones Terrestres (GRUOT) –


2014 - 2015, SURCO.

RE-1/5/21 25

También podría gustarte