Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Martin Arrua 23

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Martin Arrua, comisión 23

1_ Estancia mixta: en este modelo el estanciero hacía un uso estratégico de sus tierras produciendo
cereales y también ganadería. Se adaptada a algunos tipos de mercado para poder obtener más
ganancias.
Dentro de los estancieros había jerarquias internas;
Innovador, se queda con una mayor parte del negocio por tener vínculos más directos con
frigoríficos
Criadores, tenían menor participacion en las ganancias
Cabañeros, un grupo menor de productores, se dedicaban a mejorar las razas hacerlas más
comerciales
Estructura social agropampeano: las colonias formadas por inmigrantes y dedicadas
preferentemente a la agricultura se caracteriza por la alta presencia de propietarios entre sus
pobladores. Allí la regla era que los agricultores sean propietarios de una parcela de
aproximadamente 50 hectáreas. Los colonos trabajan con su familias. El costo de contratación era
muy elevado para estos colonos que no tenían mucho más que sus tierras.
Grado de conflictividad del mundo rural: se caracterizo por la ausencias de grandes conflictos
sociales. Sin embargo cuando estallaba una crisis como acuerdo en 1912 (Grito de Alcorta), las
complejidades y tenciones del tejido social salió a flor de piel.
Mercado interno: El crecimiento económico que originó el boom exportador se desplegó de manera
desigual en la geografía argentina. La región Pampeana experimento mayores transformaciones y
beneficios. El resto del país tuvo una evolución económica menos impresionantes y más
heterogénea.
el crecimiento del mercado interno circulación de producción y consumo dentro del estado
nacional, se va a dinamizar muy en el sentido de la economía exportadora. Es decir el desarrollo
agrio pampeano orientado al mercado externo generó un efecto multiplicador sobre el resto de las
actividades.
En primer lugar actividades relacionadas Con el transporte y comercio, y también las industriales
como los frigoríficos.
A pesar de todo la economía interna llego a generar su propio dinamismo
El mercado se abastecía principalmente de las importaciones que creciendo a la par del conjunto de
la economía. Una buena parte de la demanda fue provista por la oferta local
El crecimiento se da en el mundo rural y en la ciudad. La urbanización fue un fenómeno paralelo al
crecimiento exportador. Esta actividad movilizaba grandes cantidades de capital y mano de obra. El
paisaje urbano se modificó por completo
Para 1910 la mayo parte del país termino por confrontar un mercado unificado de productos.

3_El boom lanar: caracterizo de manera profunda el desarrollo agrario, la mismo dominaba casi
toda la provincia de Buenos Aires y se había extendido sobre Entre Ríos, el Sur de Santa Fe y
Córdoba, lo que posibilito las extensiones de la producción fue la conquista al desierto. Los
territorios mencionados anteriormente eran destinados principalmente a la cría del ganado vacuno,
pero luego con la introducción de lanares se produjo otro gran cambio, la desmeriniazacion y
transcurrido el tiempo se utilizó el método de congelamiento de carnes que hacia factible su
exportación. Este período de auge se engloba entre el período de 1850 y 1880 la se la puede
denominar como un proceso de acumulación capitalista, cabe destacar que la expansión de la
economía lanera y la exportación de lana aceleraron el proceso de consolidación del capitalismo a
través de por ejemplo la transferencia de tierras públicas a manos privadas, como así también como
la organización de un mercado de trabajo que comienza con la expansión de la demanda de mano de
obra, acá también puedo destacar la transformación de la estancia que era la empresa rural típica
que impulsó el crecimiento productivo, se consolida una clase terrateniente capitalista, La Provincia
de Buenos Aires fue la principal productora y exportadora de lana a lo largo de todo el siglo xix,
existía una demanda internacional alta por parte de Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia, Bélgica,
y Alemania, gracias al avance de mestizaje, el aumento de mano de obra, introducción de mejoras
técnicas y la agilización en el sector comercial, la cría de ovejas comenzó a expandirse en la década
de 1850.

Ya para el año 1865 este panorama aumento a grandes rasgos por eso se lo denomina como la fiebre
lanar que además de lo mencionado anteriormente hubo una mejora en las redes de transporte, los
inmigrantes que ocuparon gran lugar en esta etapa por la mano de obra que ofrecían, también
destaco la acción del estado que invirtió en caminos y ferrocarriles, expandiendo así sus fronteras,
en dicho período para redondear se multiplicaron los rebaños, hubo un gran crecimiento de la
producción y las exportaciones, y como principal centro la transformación de la lana en el principal
producto de exportación en el país.
El crecimiento de este sector fue aprovechado por la Provincia de Santa Fe, la cual estaba
beneficiada por los recursos naturales, esta provincia creció más rápido que cualquier otro distrito
pampeano, la población aumento, dicho crecimiento se apoyó en una transformación de las
estructuras económicas. En el año 1726 las autoridades coloniales le otorgaron a la ciudad de Santa
Fe el estatuto de puerto preciso, por el cual todos los buques que navegaban el Paraná entre
Asunción y Buenos Aires, debían abonar derechos, luego esto desapareció, pero para ese entonces
Santa Fe ya contaba con los recursos.
En el caso de Tucumán, ellos participaban activamente en la producción, pero fundaban su primicia
en el control del comercio, tenían un mercado litoral en veloz crecimiento y un marco institucional
sólido, que impulsaron a los capitalistas tucumanos a acentuar su especialización en el rubro
necesitado de inversiones de gran magnitud, todo esto se acrecentó con la llegada del ferrocarril.
En el caso de cuyo eran grandes proveedores de trigo para los mercados del Pacifico del norte, este
incremento del cereal supone el avance de la agricultura sobre tierras que eran anteriormente para la
cría de animales, la producción y el comercio de ganado a través de la cordillera se convirtieron en
los principales motores de la economía cuyana hasta la década de 1870.

2_ El ascenso de de los Estados Unidos en el comercio exterior argentino se alzaba sobre el


deterioro del bilaterismo que había caracterizado al comercio exterior entre Argentina y Gran
Bretaña hasta antes de la Gran guerra. Esta relación especial entre los dos países estaba basada en la
dependencia del comercio argentino con el mercado británico y en la importancia de las inversiones
británicas en el país, especialmente los ferrocarriles.

También podría gustarte