Trabajo Final Modulo 1 Ul
Trabajo Final Modulo 1 Ul
Trabajo Final Modulo 1 Ul
ENUNCIADO
Página 1
La principal característica de Furniturest, la cual tiene puntos de venta en toda
Europa, es que suministra el material a sus clientes en menos de 24 horas desde
el momento del pago. Esto obliga a CERAMICOSA a tener muy claros los
procesos logísticos para no incurrir en rupturas de stock en momentos de picos
de demanda, lo cual comportaría sanciones dinerarias muy importantes en
concepto de penalización, tal y como así recoge el convenio.
El inventario de una organización representa una parte vital para toda operación,
pues sin este, seria imposible sostener las actividades de una empresa.
Al final es dinero invertido para ser transformado y por tanto al ser un valor de la
compañía asocia costos no solo operativos, sino en términos de activos. Su
manejo y control no solo en fisco sino en cuanto a lo financiero es clave para que
la operación sea eficiente, productiva, rentable y que al final de la cadena de
valor se tenga un retorno de inversión y por supuesto, una ganancia, así como
Página 2
que el valor percibido del producto final aumente por el respaldo de la operación
logística.
Página 3
➢ Tener control sobre los slow movers y hacer una buena gestión de write-
off (manejo de obsoletos) para optimizar la capacidad de almacenamiento
y retroalimentar al negocio acerca de la realidad de la operación y así
tener lo que se necesita cuando se necesita
➢ Establecer con los proveedores MOQ para los materiales que optimicen
la gestión del inventario minimizando el sobre stock
➢ Establecer un programa de conteos que permitan tener una foto mas
acertada de lo que se encuentra en el inventario y así poder tomar
acciones a tiempo
Página 4
➢ El valor del inventario debe conocerse claramente, así como los costos
operacionales y demás costos asociados a la distribución
➢ Las instalaciones de almacenamiento, producción, transporte deben estar
a punto de las necesidades del objeto de la operación
➢ La compra de materiales debe estar definida por una comunicación clara
con los proveedores en donde se establecen los términos, condiciones,
acuerdos y negociación del bien/servicio que se adquiere para el proceso
productivo y de distribución para obtener el nivel de servicio, calidad y
precio que beneficia la operación
➢ El abastecimiento de materiales debe hacerse de forma coherente con la
necesidad (demanda), con el stock de materias primas existente, con la
planeación de la producción y con el stock de productos transformados
disponible
➢ El tipo de producción del bien o servicio debe estar definida de acuerdo al
tipo de producto, la necesidad del cliente y los requisitos legales y debe
estar planeada de acuerdo a la demanda, pero integrando principios de
flexibilidad y satisfacción del cliente
➢ Se debe tener una red de distribución que satisfaga la expectativa y
necesidad del cliente
➢ Las condiciones de entrega del producto al cliente y/o la distribución
deben darse de acuerdo con los acuerdos y requisitos establecidos con el
cliente (tiempos de entrega, entregas completas, niveles de servicio y de
calidad del producto entregado, costo, soporte post venta y entrega y
servicio al cliente, preservación del producto, condiciones de embalaje y
almacenamiento, indicadores OTIF)
Página 5
➢ ¿Qué tipo de producto le estoy ofreciendo al cliente? ¿Qué
beneficios representa para él? ¿Por qué debe elegir mi producto o
servicio sobre los demás? ¿Cuál es la propuesta de valor?
➢ ¿Qué costo-beneficio representa para el cliente el adquirir mi
producto o servicio?
➢ ¿Cuál es la promesa que le hago a mi cliente? Esto debería
abordar que el valor que paga el cliente vale no solo el uso de mi
producto o servicio, sino mi promesa en cuanto a tiempos de
entrega, variedad o alternativas se elección, flexibilidad para la
entrega, disponibilidad del stock, tiempos de entrega, calidad del
producto (¡no defectos!), diseño que permita el máximo disfrute del
producto o servicio, posibilidad de rastreo de la entrega
➢ Servicio al cliente en cuanto asesoría pre-venta y
acompañamiento durante la venta y en la post-venta
➢ Disponibilidad de plataformas de venta en físico y digital para la
compra, rastreo de la entrega y levantamiento de PQR (peticiones,
quejas y reclamos)
Página 6
excelente, pues no se pueden permitir roturas del stock de los almacenes
intermedios que abastecen las necesidades de los clientes de Furniturest ya que
esto conlleva el incumplimiento del convenio y en consecuencia las sanciones
monetarias y penalizaciones aplicables ante el incumplimiento.
Página 7
de todas las referencias ofertadas en las tiendas físicas para abastecer las
tiendas de Palermo permanentemente.
Página 8
Figura 3. Tiempos de recorrido de almacén en Giogia Tauro a Venecia (a), Milán
(b) y Turín (c), los cuales no exceden las 13 horas
Página 9
Figura 5. Tiempos de recorrido de almacén en Trieste en la región norte de Italia,
donde no se superan las 6 horas
Página 11
Además, esta filosofía obliga a tener un control del inventario y una gestión
muy precisa ya que deben controlarse los SKUs que se necesitan, los que
entran en slow mover y los que se hacen obsoletos. Lo anterior impacta en la
gestión, la respuesta al cliente y los costos operacionales y todo esto por
ende en la buena relación comercial con Furniturest.
Se debería optar por el incoterm DDP ya que se hace entrega en el país del
importador, se hace la descarga y asume los gastos y tramites de la importación
y el comprador se hace cargo del manejo posterior a la entrega.
Página 12
responsable de la carga ni de los tramites necesarios para el traslado de la
mercancía. Esto convierte a Furniturest en el responsable de definir como hará
el transporte y una vez entregada la mercancía es Furniturest quien atenderá las
reclamaciones si se llegaran a presentar.
Página 13
BIBLIOGRAFIA
Página 14