Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Desempeño Academico-Una Vision Desde Los Actores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

EL DESEMPEÑO ACADÉMICO: UNA VISION DESDE LOS ACTORES

María Teresa Quintero Quintero [1].


German Manuel Orozco Vallejo [2].
Consideración [*].

Resumen

El propósito del presente artículo es presentar los resultados de la investigación


denominada: El Desempeño Académico: Una vision desde los actores. Para
llevar a cabo este estudio etnográfico se seleccionaron 2 escuelas de Básica
Primaria, una urbana de Manizales y otra rural del Municipio de Belalcázar y un
Colegio urbano del Municipio de Villamaria. El objetivo del estudio fue develar los
imaginarios que los padres de familia, estudiantes y docentes tienen con relación a
los factores internos y externos que inciden en el éxito académico de los
estudiantes y comprender el significado que con relación al desempeño
académico, tiene los reportes expedidos por las Instituciones Educativas. Los
resultados más relevantes de la investigación se sitúan en la escuela ya que es
esa estructura social la que exige a los actores involucrados el cumplimiento de
requerimientos internos y externos desde el respeto y acato a los rituales inmersos
en las condiciones institucionales, la práctica pedagógica y la cultura escolar.
Estos aspectos se convierten en cierta medida en un obstáculo para el éxito
académico sumado a las condiciones del núcleo familiar y las políticas del país.
Los reportes expedidos desde las instituciones educativas representan para los
estudiantes y docentes una posibilidad para el reconocimiento y certificación de
logros, tales reportes para los padres de familia no les reflejan en la mayoría de
casos un verdadero diagnóstico del proceso escolar.

Palabras claves: desempeño académico, éxito escolar, reportes escolares,


rituales de la escuela y reconocimiento.

Abstract

The purpose of this paper is present results of research called: The Academic
Performance: A view from the actors. Basic Primary schools, one urban of
Manizales and one rural of Municipality of Belalcázar and one urban college of
Municipality of Villamaria, were selected to carry out this ethnographic study. The
study was aimed to uncover imaginaries that parents, students and teachers have
regard to internal and external factors that affect the academic success of students
and understand meaning that for same actors have the reports issued by the
Educational Institutions in relation to students' academic performance. The most
relevant results of the research has been in the school since it is such a social
* Investigadora Principal Luz Elena Patiño Giraldo. Doctora en Ciencias Sociales Niñez y Juventud .Magister en Educación Psicopedagogía. Licenciada
en Educación Historia y Geografía. Docente de la Universidad de Manizales, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Manizales.
E-mail: luze@hotmail.com
1 Licenciada en Educación Preescolar de la Universidad de Manizales. Especialista en Computación para la Docencia de la Universidad Antonio Nariño de Manizales.
Docente de Básica Primaria en La Institución Educativa El Madroño de Belalcázar Caldas. E-mail: mariateresaquintero525@hotmail.com
2 Ingeniero de Sistemas de La Universidad Autónoma de Manizales. Especialista en Computación para la Docencia de la Universidad Antonio Nariño de Manizales. Docente
de Informática Básica Secundaria en La Institución Educativa Santa Luisa de Marillac de Villamaria Caldas. E-mail: germanorozcovallejo@hotmail.com
structure which requires compliance stakeholders internal and external
requirements with respect and I respect the rituals involved in the institutional,
pedagogical practice and school culture. These aspects become something of an
obstacle to academic success combined with the conditions of the family and the
country's policies. Reports issued from educational institutions pose to students
and teachers a chance for recognition and certification of achievements, such
reports to parents not reflect in most cases a true diagnosis of the schooling
process

Key words: academic achievement, school success, school reports, school rituals
and recognition.

Justificación

El Ministerio de Educación Nacional generó, en la última década, un conjunto de


políticas educativas con el propósito de promover la permanencia y promoción
de todos los estudiantes en los centros educativos. Sin embargo muchos de los
educandos no logran desarrollar en las instituciones las competencias esperadas
y por lo tanto al enfrentar las diversas pruebas externas, tanto a nivel nacional
como internacional, los resultados de los estudiantes colombianos no
corresponden con las inversiones y esfuerzo de los actores educativos.

Cada institución educativa es autónoma en las estrategias didácticas y evaluativas


que utilizan para lograr el desarrollo de las competencias esperadas para los
distintos niveles educativos y los resultados de dicha valoración se explicitan en
un informe o calificación que bimestralmente se le entrega al padre de familia o
acudiente de los estudiantes. Se espera que dicho informe posibilite a todos los
actores educativos una reflexión acerca de las condiciones de desempeño de los
educandos y que, a partir de la misma, se propongan alternativas que aseguren
que aquellos estudiantes que obtienen desempeños bajos puedan mejorar
significativamente. Pero la realidad demuestra que en muchas ocasiones los
desempeños académicos de los estudiantes siguen siendo similares y que por lo
tanto el reporte del desempeño de los estudiantes no modifica las condiciones de
muchos de ellos.

Las investigaciones que sobre rendimiento académico se han realizado


determinan que en los desempeños de los estudiantes inciden múltiples factores
que tienen que ver con las condiciones personales, pedagógicas y sociales y se
proponen estrategias para mejorar las condiciones, pero las mismas no han
comprendido este fenómeno desde los mismos actores. El presente trabajo
pretende indagar por el significado que para los padres de familia, estudiantes y
docentes tiene el reporte de desempeño que expiden permanentemente las
instituciones educativas y por los factores que inciden en el éxito o fracaso en sus
desempeños académicos.
El éxito académico de los estudiantes en las instituciones educativas incide en el
desarrollo de la autoestima y en el proyecto de vida de los educandos y por ende
la función social que cumplirán, pero además, contribuye al fortalecimiento o

2
debilitamiento de la escuela como institución social para formar a los nuevos
ciudadanos y por lo tanto contribuir a la consolidación de una sociedad con
mayores niveles de equidad y justicia social. Es entonces fundamental
comprender desde los actores, las condiciones necesarias y suficientes para
lograr el éxito académico de los estudiantes y a partir de esta comprensión
plantear nuevas prácticas educativas que aseguren a los estudiantes el desarrollo
de las competencias esperadas y por ende el cumplimiento de los fines de la
educación.

Esta propuesta se convierte en un paso más para desentramar el complejo tejido


que tiene la escuela como sistema social de relaciones y en una opción para
ampliar la mirada hacia todos los actores comprometidos en el mismo.

Antecedentes

Son múltiples las investigaciones que se han realizado con respecto al rendimiento
escolar en los diferentes niveles del proceso educativo. A continuación se hace
referencia a las que se relacionan con los factores que inciden en este fenómeno.

González, C. (2003), en su tesis doctoral en el año 2003 consolidó el trabajo sobre


los factores determinantes del bajo rendimiento académico en educación
secundaria. Fue un estudio empírico desde la investigación explicativa con la
población de alumnos de 2 de la ESO. El análisis de los datos se basa
fundamentalmente en dos técnicas multivariables, el análisis discriminante y el
análisis de conglomerados o clúster. Las conclusiones que se desprenden de los
resultados se orientan hacia la existencia de variables o factores explicativos del
bajo rendimiento, en su mayoría susceptibles de modificación mediante la acción
educativa, y a la existencia de perfiles de alumnos de Educación Secundaria en
función de su rendimiento.

Así mismo Macri Fernández (2010) en su estudio: Variables predictoras del


rendimiento académico en estudiantes de estadística en la Facultad de Ciencias
de la Universidad de Carabobo, señalan que el Rendimiento Académico posee un
carácter multidimensional que integra diversos componentes: cognitivo-afectivo-
conductual-institucional. La naturaleza de la investigación fue de carácter
descriptivo, con un diseño de campo no experimental y transeccional y para la
selección de la muestra se hizo un muestreo estratificado proporcional. Los datos
se obtuvieron por medio de un diseño tipo encuesta y como instrumento el
cuestionario.

El trabajo titulado: Relaciones entre el autoconcepto y el rendimiento académico


en alumnos de educación primaria de Peralta, F y Sánchez, M (2006), permitió
comprobar el grado de asociación y de predicción entre el autoconcepto y el
rendimiento académico. Para ello seleccionaron la muestra formada por 245 niños
de la etapa de educación primaria. Los datos del rendimiento académico se
obtuvieron de las calificaciones otorgadas por los profesores. En los resultados se
detectó una estrecha relación entre el Autoconcepto académico y las medidas de

3
rendimiento académico. Se constató que el Autoconcepto total y el Autoconcepto
académico son buenos predictores de rendimiento general.

Navarro, R en su investigación: Factores asociados al rendimiento académico


(2004), planteó como objetivos: Describir las variables psicológicas, habilidad
social y auto-control para determinar su posible nexo con el rendimiento
académico, proporcionar información significativa para la construcción de un
modelo institucional de intervención para el apoyo y asesoría educativa de
alumnos de preparatoria, analizar algunos factores relacionados con el
rendimiento académico del alumno para su probable evaluación al ingreso a
preparatoria y determinar el nivel de correlación de la prueba de aptitud académica
y el rendimiento académico de alumnos de preparatoria. Es un estudio ex-post-
facto y correlacional. Se concluye que los principales factores asociados al
rendimiento académico de alumnos de preparatoria encontrados en la presente
investigación se refieren al promedio de secundaria, las expectativas del alumno,
las expectativas de su entorno personal y sus habilidades sociales, los cuales en
la relación que manifiestan, tienen la probabilidad de predecir el puntaje del
examen de admisión al Sistema ITESM.

Personalidad y rendimiento académico, (2003), estudio realizado por Nácher, V


permite poner en claro la relación que existe entre personalidad y rendimiento
académico. Cincuenta y siete sujetos (31 niños y 26 niñas) de 8º curso de E.G.B.
participaron en el estudio. Para la evaluación de la personalidad se utilizó el
cuestionario de personalidad EPQ-J de Eysenck. La evaluación del rendimiento se
realizó a través de las calificaciones escolares del curso anterior: 7º de E.G.B. En
general, los resultados de las correlaciones mostraron que la dimensión de
personalidad neuroticismo está asociada en esta edad con un bajo rendimiento
académico. Se analizaron los datos también en función del sexo, encontrando que
las variables de personalidad y las del rendimiento están más asociadas en las
niñas.

Félix, F en su investigación seguimiento de estudiantes que tienen alto


rendimiento en el Ceneval en el nivel medio superior de la Unacar (Universidad
Autónoma del Carmen) ciudad del Carmen, Campeche, México (2003-2006) se
propuso como objetivos hacer seguimiento a los estudiantes de altos puntajes en
el examen del CENEVAL, en el nivel ISCED III de la UNACAR e identificar los
factores relevantes del contexto socioeconómico, familiar, académico e individual
de los alumnos del Alto Rendimiento Académico en el EXANI asociados a la
permanencia o al riesgo de deserción en los estudios. La metodología utilizada en
este estudio de seguimiento de una cohorte de alumnos fue múltiple o mixta
combinando la encuesta estructurada, la entrevista y análisis de bases de datos.
Los resultados muestran que los estudiantes de alto rendimiento dedican más
tiempo al estudio, cuentan con apoyo un familiar. Los estudiantes de rendimiento
insuficiente refieren que la familia les recuerda con frecuencia la comisión de
errores y que recibe poco apoyo. Manifiestan además que aunque no tiene
trabajo, no les queda tiempo para estudiar.

4
A nivel académico se encontró en forma constante que ambos grupos señalan que
existe poca o nula relación entre lo que aprendían en el salón de clases y su
aplicación en la vida diaria o que les sirviera para la carrera que deseaban
estudiar.

Las autoras Barría P, Cartagena C, y otras, en su investigación: bullying y


rendimiento escolar (2004), determinan si existe relación entre el fenómeno
Bullying y el rendimiento escolar de los participantes. La investigación se realizó
con 84 alumnos balanceada entre hombres y mujeres, cuyas edades fluctuaron
entre los 8 y 12 años. A dicha muestra se les aplicó el denominado Test de Bull,
creado por Cerezo (1997). Los resultados obtenidos permiten inferir en términos
generales, que es posible establecer una relación inversa moderadamente
significativa entre el fenómeno Bullying y el rendimiento escolar, lo cual está dado
por el nivel de participación de los alumnos en dicho fenómeno. En este caso se
interpreta que el agresor tendría más bajo rendimiento que una víctima, y ésta
última más bajo rendimiento que el observador.

El rendimiento académico y contexto familiar en estudiantes universitarios, estudio


realizado por Rodríguez N y Torres L (2006), concluye que el rendimiento escolar
se relaciona con: la posibilidad de tener acceso a libros, copias y material
didáctico (53.2%) estar motivados y tener interés (26.5%), una combinación de
ellos (22%). Los obstáculos para el aprovechamiento académico están
determinados por: problemas familiares y personales (43%), los maestros, las
clases (30%), las distancias y el transporte (13,2%). Participaron en el proceso
121 alumnos 71% mujeres y 29% hombres.

Los autores Hernández J, Márquez A y Palomar J, en su investigación “Factores


asociados con el desempeño académico en el EXANI-I” (2006), dieron a conocer
el grado en que cinco generaciones que han presentado el Examen Nacional de
Ingreso a la Educación Media Superior (EXANI-1) en la ciudad de México, las
variaciones que se han dado en su desempeño, así como la influencia de
diversas variables socioeconómicas y educativas. Se trabajó con datos
correspondientes al total de la población evaluada entre 229 y 260 mil individuos,
utilizando básicamente herramientas de estadística descriptiva y análisis de
correlación. Entre los resultados se observó que la escolaridad de los padres, el
nivel de ingreso familiar, el tipo de secundaria de procedencia y el promedio de
calificaciones obtenido en ella son las variables que tienen la relación más
importante con los niveles de desempeño en el examen.

Vélez E, Schiefelbein E, y Valenzuela J, en su investigación factores que afectan


el rendimiento académico en la educación primaria, (1994), pudieron incrementar
el conocimiento acerca de los factores críticos que afectan la calidad de la
educación primaria en América latina con el fin de facilitar el diseño de proyectos
de inversión en educación primaria. La revisión estuvo basada en el análisis de
los hallazgos de investigaciones empíricas multivariadas en el nivel de primaria.
Se concluyó que hay una relación positiva entre materiales educativos y
rendimiento de los alumnos. La mayoría de indicadores de infraestructura

5
indicaron que no solo la calidad de la construcción sino también mobiliario y
servicios de electricidad y agua presentan un efecto positivo. Características del
profesor: el conocimiento del tema por parte del maestro, su experiencia en el
manejo de materia didáctico y su expectativa con respecto al desempeño de los
alumnos también están asociados con un incremento del logro académico de los
estudiantes. Practicas pedagógicas: el tiempo aprovechable, la asignación de
tareas y las escuelas activas son factores asociados con alto rendimiento.
Experiencia de los estudiantes: las experiencias de repetición de algún grado
escolar están asociados con un bajo rendimiento cognoscitivo. La repetición de
algún grado escolar no es una solución a los problemas de aprendizaje a menos
que este acompañado por trabajo preventivo y de regularización. Salud: la las
investigaciones realizadas muestran que los niños sanos y bien nutridos aprenden
más.

Echavarri M, Godoy J C, y Olaz F, en su estudio Diferencias de género en


habilidades cognitivas y rendimiento académico en estudiantes universitarios
(2007), analizan las diferencias de género en habilidades cognitivas y su relación
con el rendimiento académico. Se encontraron diferencias de género
estadísticamente significativas, tanto entre las medias de habilidades como en el
rendimiento académico. Se observación correlaciones medias y grandes entre las
combinatorias de los test y la variable criterio de rendimiento. Las relaciones test
criterio fueron mayores para las mujeres que para los hombres.

La relación entre la eficacia en el rendimiento escolar y los hábitos de estudio en el


rendimiento académico de los alumnos de secundaria (2008), por Cartagena M,
permitieron elaborar y validar una escala de autoeficacia en el rendimiento escolar
para atender alumnos de 1°, 3°| y 5°, así mismo se estudió la relación que existe
entre los puntajes de autoeficacia en el rendimiento escolar y los aspectos de
hábitos de estudio referidos a técnicas, organización tiempo y distractibilidad en
los alumnos de 1, 3 y 5. Investigación descriptiva, comparativa y correlacional. La
población 210 alumnos de ambos sexos de 1 3 y 5 adolescentes de 12 a 17 años.

Pérez M, Cantero P y otros, en su trabajo titulado Predicción del rendimiento


escolar de los alumnos a partir de las aptitudes, el autoconcepto académico y las
atribuciones causales (2008), contrastan si las variables motivacionales,
atribuciones causales y autoconcepto académico explican un porcentaje de
varianza adicional estadísticamente significativo al aportado por las aptitudes en la
explicación del rendimiento académico. La investigación consideró una muestra
de 168 participantes. Los resultados muestran que la variable con mayor poder
predictivo es la de aptitudes, aunque tanto el Autoconcepto como el de
atribuciones aportan una contribución significativa adicional a la explicación del
rendimiento en varias áreas.

Risso A, Peralbo U, y Barca A. en su investigación denominada Cambios en las


variables predictoras del rendimiento escolar en enseñanza secundaria (2010),
permiten Identificar las funciones que mejor predicen el rendimiento escolar en
adolescentes y si cambian o se mantienen con la edad. Se trabajaron con 1392
6
estudiantes de ambos sexos. Los estudiantes fueron evaluados con una batería
de instrumentos que proporcionaron datos sobre variables del sistema familiar
características personales, relaciones sociales, orientación a metas, variables
atribucionales, actitudes ante la evaluación y el estudio, y procesos y estrategias
de aprendizaje. Se obtuvieron 68 variables potencialmente predictoras que fueron
relacionadas con niveles «alto», «medio» o «bajo» de rendimiento escolar
mediante un análisis discriminante. Los resultados mostraron que el rendimiento
escolar puede ser discriminado a través de dos funciones, que en 2º curso
incluyen 12 variables y en 4º se reducen a 8. De ellas, solo cinco son comunes a
ambos cursos. Los resultados de esta investigación parecen avalar la idea de que
las funciones que mejor predicen los resultados escolares varían a lo largo de la
Educación Secundaria.

Calero M, Carles R, Sara M y Navarro E, investigaron las diferencias en


habilidades y conducta entre grupos de preescolares de alto y bajo rendimiento
escolar, (2010). El objetivo era analizar la relación entre variables psicológicas y
rendimiento escolar en niños preescolares. Se seleccionó un conjunto de variables
cognitivas y conductuales, relacionados con el aprendizaje escolar. La meta final
sería intentar prevenir problemas de rendimiento futuros mediante la identificación
temprana de estas variables en los niños que parecen presentar bajo rendimiento.
La muestra estuvo compuesta por 47 niños: 23 con alto rendimiento y 24 con bajo
rendimiento. Se utilizaron medidas de inteligencia K.BIT, potencial de aprendizaje
EHPAP y Metacognición. Los resultados muestran que los grupos difieren en el
perfil de habilidades, en variables conductuales y en la utilización de estrategias
metacognitivas; sin embargo todos presentan un perfil de aprendizaje similar.

El estudio sobre los factores que influyen en el rendimiento escolar, Secretaria de


Educación Distrital, realizado en Bogotá (2010), permite discutir sobre los factores
asociados al rendimiento escolar exitoso que se han encontrado en diferentes
estudios a nivel internacional y buscar cuales de estos factores influyen en los
resultados del examen de Estado para el ingreso a la Educación Superior ICFES
de los estudiantes de grado once de los colegios tanto públicos como privados de
Bogotá. Se diseñó un cuestionario sobre cuatro factores: individuales, familiares,
comunitarios y factor Colegio. Estos factores pueden ser exógenos relacionados
directamente con aspectos personales psicológicos o somáticos y endógenos que
influyen desde el exterior (comunidad y familia). pág. 71 Torres 2005.

Problema de investigación

¿Qué significado tiene para los padres de familia, estudiantes y docentes los
reportes del desempeño académico expedidos por las instituciones educativas?
¿Qué factores consideran, los estudiantes, padres de familia y docentes, inciden
en el éxito académico de los estudiantes en las instituciones educativas?

Objetivo General

7
Comprender el significado que para los padres de familia, estudiantes y
docentes tiene los reportes, expedidos por las instituciones educativas, con
relación al desempeño académico de los estudiantes.

Develar los imaginarios que los padres de familia, estudiantes y docentes tienen
con relación a los factores internos y externos que inciden en el éxito académico
de los estudiantes.

Lineamientos conceptuales

La escuela, como construcción social, es el espacio donde los seres humanos


adquirimos los conocimientos y la educación es el proceso por el cual las
personas nos adaptamos de las tradiciones establecidas, transformamos nuestros
saberes previos, nos apropiamos de los conocimientos y aprendemos o
corregimos nuestros comportamientos. Bourdieu (1977) habla del sistema
educativo como el conjunto de mecanismos o instituciones a través de los cuales
se produce la transmisión de generación en generación de la información
acumulada. La cultura en este sentido se entiende como todos los
acontecimientos que rodean a las personas en su desarrollo.

Las instituciones educativas y la familia como estructuras sociales, trabajan para


transmitir la cultura como legado fundamental de cada sociedad y aunque es
ofrecida a todos, sólo pertenece a aquellos que hacen apropiación de la misma,
básicamente a través de los resultados obtenidos en el sistema formal, en
términos del éxito obtenido en la interiorización de los logros de aprendizaje.

Para Ospina (2011), la educación empieza antes de llegar a las instituciones


educativas y la primera forma de enseñar el ejemplo, por lo tanto al niño o la niña
ingresar a la escuela, los pilares de su proceso educativo y tal vez de su vida ya
se encuentran construidos y del reconocimiento que cada uno tenga de sí mismo
y de su dignidad como seres humanos son el fundamento de posteriores
aprendizaje y posibilidades de éxito.

Para López (2010), “la escuela debe entenderse y constituirse como institución
formadora y transformadora, que permita a los sujetos adquirir competencias,
saberes, con sentido de análisis y espíritu crítico. Ser el lugar donde sea posible
equivocarse sin riesgos de exclusión y con la opción de un mejoramiento continuo
y en ella se debe conjugar integración, emancipación y promoción de la
humanidad en la persona del estudiante y tener claro su horizonte y expectativas
de éxito para sus estudiantes” Pág 16.

La labor de la educación escolar como espacio de convivencia cotidiana es


permitir y facilitar el crecimiento de los niños, niñas y jóvenes como seres
humanos que se respetan a sí mismos y a los otros con conciencia social y
ecológica de modo que puedan actuar con responsabilidad y libertad en la
comunidad a que pertenezcan. El éxito de los estudiantes en el desarrollo de las
diferentes actividades se valora a través del desempeño académico.

8
Desempeño académico

La tarea de la educación es formar seres humanos para el presente, en los que


cualquier otro ser humano pueda confiar y respetar, capaces de pensarlo todo y
hacer lo que se requiera como un acto responsable desde su consciencia social.
Para lograr esta labor se debe diferenciar claramente la formación humana y la
capacitación, ya que la primera tiene que ver con el desarrollo del educando como
persona capaz de ser co-creadora con otros de un espacio humano de
convivencia social. La capacitación es adquirir habilidades y capacidades para
desenvolverse y luchar en el mundo en que se vive, como recursos operacionales
y como instrumento en la realización de la tarea educacional.

Las investigaciones realizadas en este campo de conocimiento permiten expresar


que el desempeño académico depende tanto de la asimilación de conocimientos
como de la manera de correlacionarlos y proyectarlos en la vida haciéndolos parte
importante en ella y por lo tanto implica la valoración de los conocimientos como la
posibilidad de actuar y ser en sus contextos de relación. Asegurar el éxito
académico de los estudiantes implica entonces generar en ellos/as las
competencias básicas que le faciliten cumplir con su rol social y laboral y por ende
aportar a la transformación de sus condiciones en los entornos circundantes.

Del latín reddere (restituir, pagar) el rendimiento es una relación entre lo obtenido
y el esfuerzo empleado para obtenerlo. Es un nivel de éxito en la escuela, en el
trabajo, etc.

Gimeno (1977), expresa en sus escritos que el rendimiento académico es un


conjunto de habilidades, destrezas, hábitos, ideales, aspiraciones, intereses,
inquietudes, realizaciones que aplica el estudiante para aprender, lo que lo
convierte en un indicador del nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes
en el aula de clases.

Chadwick (1979), plantea que el rendimiento académico debe concebirse tanto


cuantitativamente, cuando mide lo que arrojan las pruebas, como en forma
cualitativa, cuando se aprecian subjetivamente los resultados de la educación.
Numerosas investigaciones y avances conceptuales de diferentes disciplinas
como la psicología y la pedagogía han demostrado que el proceso de enseñanza-
aprendizaje permite a los estudiantes obtener un nivel de funcionamiento y logros
académicos que se expresan en una nota global, pero que además en él influyen
factores, psicosociales, biológicos y familiares, además de las experiencias de
aprendizaje y la calidad de la enseñanza brindada. El resultado se expresa no sólo
en notas sino también en acciones entendidas como lo que efectivamente el
estudiante logra hacer con lo aprendido. Como lo diría Chadwick (1979) el
rendimiento académico es la expresión de capacidades y características
psicológicas del estudiante que se actualizan a través de un proceso de
aprendizaje.

9
Natale (1990), considera que el aprendizaje y rendimiento escolar implican la
transformación de un estado determinado en un estado nuevo, que se alcanza con
la integración en una unidad diferente con elementos cognoscitivos y de
estructuras no ligadas inicialmente entre sí. Requena (1998), afirma que el
rendimiento académico es fruto del esfuerzo y la capacidad de trabajo del
estudiante, de las horas de estudio, de la competencia y el entrenamiento para la
concentración.

García y Palacios (1991), después de realizar un análisis comparativo de diversas


definiciones del rendimiento escolar, concluyen que hay un doble punto de vista,
estático y dinámico, que atañen al sujeto de la educación como ser social. El
rendimiento en su aspecto dinámico responde al proceso de aprendizaje, como tal
está ligado a la capacidad y esfuerzo del alumno; en su aspecto estático
comprende al producto del aprendizaje generado por el alumno y expresa una
conducta de aprovechamiento. Aguilar (2002), considera que el desempeño
académico debe comprenderse desde dos ópticas, como un sinónimo de
aprovechamiento dentro del contexto del aula y el otro las interacciones que se
dan entre los estudiantes y los procesos de enseñanza-aprendizajes que
cotidianamente se presentan en la escuela y que es evaluado por los profesores.
Autores como Reyes (2003) y Díaz (1995), tienen en cuenta el proceso que pone
en juego las aptitudes del estudiante ligadas a factores volitivos, afectivos y
emocionales, además de la ejercitación para lograr objetivos o propósitos
institucionales preestablecidos. Tal proceso "técnico-pedagógico" se objetiva en
una calificación resultante expresada cualitativamente.
Para Morales (2006), el desempeño escolar es la resultante del complejo mundo
que envuelve al estudiante: capacidades individuales, su medio socio-familiar, su
realidad escolar y por lo tanto su análisis resulta complejo y con múltiples
interacciones.
Tonconi (2010), define el rendimiento académico como el nivel demostrado de
conocimientos en un área o materia, evidenciado a través de indicadores
cuantitativos, usualmente expresados mediante calificación ponderada en el
sistema vigesimal y, bajo el supuesto que es un "grupo social calificado" el que fija
los rangos de aprobación, para áreas de conocimiento determinadas, para
contenidos específicos o para asignaturas. Según esta definición del autor, se
infiere que el rendimiento académico, entendido sólo como resultado no siempre
da cuenta de los logros de aprendizaje y comprensión alcanzados en el proceso,
por un estudiante. El esfuerzo no es directamente proporcional con el resultado del
mismo, así como la calidad del proceso llevado por él no puede verse reflejada en
las notas obtenidas.
Para Montes y otras (2010), el rendimiento académico es “la relación entre el
proceso de aprendizaje, que involucra factores extrínsecos e intrínsecos al
individuo, y el producto que se deriva de él, expresado tanto en valores
predeterminados por un contexto sociocultural como en las decisiones y acciones

10
del sujeto en relación con el conocimiento que se espera obtenga de dicho
proceso” Pág., 15.
La mayoría de los autores manejan de forma indistinta los términos desempeño y
rendimiento académico. Para efectos de la presente investigación se asumirán
ambos términos como sinónimos, pero considerándolos como un fenómeno
multifactorial y no sólo como las respuestas dadas por los estudiantes ante las
tareas escolares. Es decir, el desempeño académico entendido como el conjunto
de transformaciones que se dan en los estudiantes, no sólo en el aspecto
cognoscitivo, sino también en las aptitudes, actitudes, competencias, ideales e
intereses, a través del proceso enseñanza-aprendizaje que se evidencia en la
manera como éstos se enfrentan en la cotidianidad a los retos que le impone su
propia existencia y relación con los otros.
No se puede descartar que en el desempeño académico de los estudiantes
incida directamente el rendimiento del profesorado, el uso de los recursos
didácticos, las condiciones de la institución escolar, incluso la eficacia del sistema
educativo, lo que lo convierte en un fenómeno complejo. No se puede, así mismo,
ignorar el aspecto ético que incluye expectativas económicas, lo cual hace
necesario un tipo de rendimiento en función al modelo social vigente y en
correspondencia con las exigencias que como ciudadano demandan los diferentes
colectivos sociales.
En la práctica educativa hablar de rendimiento académico es valorar en términos
tanto cualitativos como cuantitativos los conocimientos que el estudiante ha
adquirido en el proceso de formación humano integral y como este desempeño se
ve reflejado en la permanencia y promoción en la institución educativa durante los
periodos académicos por los porcentajes acumulados.
En diversos contextos el rendimiento académico se evidencia tanto en las
calificaciones numéricas como en los juicios de valor sobre las capacidades del
estudiante derivados del respectivo proceso. En muchos de los casos los aspectos
institucionales, sociales, familiares y personales de los estudiantes no se tienen
en cuenta a pesar de que se ha demostrado su incidencia en el desempeño de los
estudiantes
El rendimiento académico se convierte en una tabla imaginaria de medida para el
aprendizaje logrado en el aula, que constituye el objetivo central de los procesos
de educación formal. El desempeño escolar es el resultante del complejo mundo
que envuelve al participante: cualidades individuales: aptitudes, capacidades,
personalidad, su medio socio-familiar: familia, amistades, barrio, su realidad
escolar: tipo de centro, relaciones con el profesorados y compañeros o
compañeras, métodos docentes y por tanto su análisis resulta complicado y con
múltiples interacciones.
López (2009), indica como factores que influyen en el rendimiento académico:

11
1. Aspectos intelectuales tales como capacidades, aptitudes e inteligencia. En
igualdad de condiciones rinde más y mejor un sujeto bien dotado intelectualmente
que uno limitado mediano y que no ha llegado a conseguir un adecuado nivel de
desarrollo intelectual.
2. Aspectos psíquicos como la personalidad, la motivación, el auto concepto, la
adaptación. Es un dato de evidencia que los fracasos escolares se dan con mayor
frecuencia en alumnos que viven con problemas emocionales y afectivos carentes
de estabilidad, equilibrio y tensiones internas debidas a múltiples causas y
circunstancias personales.

3. Aspecto socio ambiental orientado hacia la influencia negativa que ejercen los
condicionantes ambientales que rodean al alumno como lo son: La familia, el
barrio y estrato social del que procede. Es indudable que el llamado fracaso
escolar está más generalizado y radicado en aquellas capas sociales más
deprivadas económica y culturalmente, como resultado de las condiciones de
desnutrición, anemia, enfermedades parasitarias, y otras a las que se ven
sometidos los niños y niñas desde edades tempranas.

4. Aspecto pedagógico donde se incluye los problemas de aprendizaje que son


instrumentales para las distintas tareas de los diferentes contenidos escolares por
estar en la base de una gran parte de ellos: comprensión, rapidez lectora, riqueza
de vocabulario, automatismos de cálculo y metodología.

CLIMA ESCOLAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SIS. EDUCATIVO

RELACIONES ESTUDIANTE-DOCENTE

INTELIGENCIA
PERSONALIDAD MOTIVACIONES
HÁBITOS Y INTERESES
TÉCNICAS DE FACTORES QUE INCIDEN EN
ESTUDIO
EL ÉXITO ACADEMICO

AMBIENTE FAMILIAR NIVEL SOCIO-CULTURAL EXPECTATIVAS SOCIALES

Desempeño académico y evaluación

12
El desempeño académico está íntimamente relacionado con la evaluación del
aprendizaje, ya que el mismo es el reflejo de las notas obtenidas en cada una de
las materias del pensum escolar. Dicha valoración involucra muchos factores que
se entrecruzan, incluyendo la percepción individual de los docentes y que hacen
de la evaluación un proceso complejo, que en la cotidianidad de las instituciones
implica posturas diferenciales entre los diversos miembros de la comunidad
educativa y que en ocasiones generan conflictos entre los actores involucrados en
el proceso.

Con respecto a la evaluación del desempeño de los estudiantes han existido


variedad de posturas que se pueden clasificar en dos categorías: Las dirigidas a la
consecución de un valor cualitativo o numérico y aquellas que consideran la
evaluación como parte del aprendizaje y que por lo tanto la consideran como una
oportunidad para reflexionar sobre todo el proceso educativo. Medir o evaluar los
rendimientos escolares es una tarea compleja que exige del docente obrar con la
máxima objetividad y precisión (Fernández Huerta, 1983; cit. por Aliaga, 1998b).

Considerar la evaluación como parte del proceso de aprendizaje implica la


posibilidad de determinar la forma como aprende cada uno de los estudiantes, con
el fin de que el docente construya diversas alternativas que aseguren el
aprendizaje por parte de todos los estudiantes e incluye además, el
aprovechamiento del error como potencial para aprender y el uso de lenguajes
que humaniza desde el aspecto social. La evaluación se convierte en un espacio
en que los estudiantes crecen como seres humanos y desarrollan la capacidad de
reflexionar, pero además en una opción para generar las transformaciones en el
proceso educativo que aseguren el éxito de los educandos y el cumplimiento de
los logros esperados por parte de las instituciones educativas, condición ética que
la sociedad demanda de los centros educativos.

Los resultados del proceso de evaluación del desempeño del estudiante se


evidencian a través de las calificaciones y reportes descriptivos, verbales o
escritos, que los docentes socializan a los diferentes actores en el proceso.

Reportes del desempeño académico

En Colombia las diferentes instituciones educativas, comunican a la comunidad


educativa y específicamente a los padres de familia y demás docentes, el
desempeño de los estudiantes a través de boletines de calificaciones, en los
cuales incorporan además de las notas de cada una de las asignaturas, juicios de
valor sobre los resultados académicos, las actitudes, aptitudes y comportamientos,
como: “Se le ve triste…, tiene una actitud…buena o mala en lo relacionado con
….,.. ,o una aptitud para…,…,”, juicios que son apreciaciones subjetivas por parte
de los maestros y que están ligados a las formas de relación que los estudiantes
establezcan con el docente y sus compañeros/as.

13
Los reportes del desempeño incluyen además, toda la información que de manera
formal o informal dan los docentes con relación a los desempeños de cada uno de
los estudiantes, ya sea que se consigne en hojas de seguimiento de éstos o que
se socialice en los diferentes espacios y comités de la institución: reuniones de
profesores, comités de convivencia, comité de promoción, etc.

Los reportes académicos incluyen así mismo cada información, que de manera
informal, el docente brinde a los padres de familia o acudientes con respecto al
estudiante dentro del ámbito escolar. Cada reporte que se realiza de un estudiante
contribuye a consolidar la percepción que se tenga por parte de la comunidad
educativa con relación a éste e incide en la toma de decisiones con respecto al
mismo.

Los reportes se convierten entonces en el informe de valoración de un conjunto


de comportamientos, actitudes y conocimientos que los educandos evidencian
en su cotidianidad, ya que la escuela es el lugar donde se complementan y
recrean situaciones del diario vivir y expresada en sentimientos, emociones,
valores, habilidades, destrezas, actitudes, saberes.

Los reportes académicos son un instrumento para tener informados a los padres
de familia acerca del desempeño de sus hijos y la expectativa de los docentes es
que a partir de ellos, las familias tomen decisiones que aseguren el mejoramiento
de las condiciones académicas de los estudiantes, pero en la realidad los
maestros no evidencian transformaciones significativas al respecto por parte de
aquellos estudiantes categorizados como de “bajo rendimiento”.

Reconocer el significado que para los diferentes actores del proceso educativo
tienen los reportes académicos, permite marcar nuevas rutas que garanticen una
verdadera comunicación y cooperación entre padres, estudiantes y docentes, que
aseguren permanente cualificación de los procesos educativos y por ende un
mayor nivel de éxito escolar, es decir, el desarrollo de las potencialidades de cada
uno de los estudiantes, el fortalecimiento de los proyectos de vida y por lo tanto
disminución de los niveles de repitencia y deserción escolar.

Metodología de la Investigación

La presente propuesta pretende en un primer momento comprender el significado


que para los actores (estudiantes, padres de familia y docentes) tiene los reportes
del desempeño académico de los estudiantes y en un segundo momento
determinar, desde los mismos actores, los factores que inciden en el éxito
académico de los estudiantes.

La investigación se inscribe en el enfoque cualitativo y su diseño es etnográfico ya


que, a través de un proceso sistemático y flexible, pretende en diferentes
contextos educativos del Departamento de Caldas, comprender el significado que
para los padres de familia, docentes y estudiantes tienen los reportes del

14
desempeño académico, develando además los imaginarios que estos actores
tienen con relación a los factores que inciden en el éxito académico.

Los investigadores, como docentes activos en cada uno de los ámbitos donde se
realiza el estudio, tienen un conocimiento interno de la vida social de los
participantes, lo que les permite hacer una observación participante del fenómeno
del desempeño académico en su estado natural y comprender los diferentes
comportamientos que se producen en cada uno de los contextos.

La unidad de análisis se encuentra ubicada en el contexto educativo del


Departamento de Caldas. Los estudiantes, padres de familia y docentes de 3
instituciones de educación formal, discriminadas así:
2 Instituciones son de básica primaria. Una de ellas del sector rural y otra del
sector urbano.
1 Institución de básica secundaria, zona urbana.

UNIDAD DE TRABAJO

Para determinar la unidad de trabajo se tuvieron en cuenta los siguientes criterios


1. Estudiantes de los diferentes grados de la básica primaria y secundaria.
2. Estudiantes reportados con rendimiento bajo, normal y superior. (Para esta
selección se tienen en cuenta los reportes académicos del año 2010).
3. En la Institución rural se tomó el 30% de la población total. En las demás
instituciones, debido a la cantidad de docentes y estudiantes se definió el 30% de
los docentes, 40 estudiantes con sus respectivos padres de familia o acudientes.

HALLAZGOS

Consolidación de las categorías emergentes en las instituciones.

CATEGORÍA SUBCATEGORÍAS
EMERGENTE 1
Estudiantes Padres de Familia y/o Acudientes Docentes
1. Compromiso y 1. Las condiciones y actitudes 1. Condiciones
esfuerzo individual. individuales. individuales.
2. Rituales de la 2. La corresponsabilidad de la
La escuela, un escuela. familia. 2. El éxito escolar
espacio para 3. El juego una 3. Los hijos una proyección una
responder a las distracción desde la de los padres. responsabilidad de
demandas de perspectiva de la escuela. 4. El reconocimiento. otros.
los adultos. 5. La calidad de los docentes.
6. Las condiciones 3. Las condiciones
institucionales un obstáculo para el institucionales y
éxito escolar. las políticas del
país.

15
CATEGORÍA SUBCATEGORÍAS
EMERGENTE 2
Estudiantes Padres de Familia y/o Acudientes Docentes

Los reportes 1. Reconocimiento de 1. Metaconciencia de sus 1. Reconocimi


escolares, un logros. procesos. ento de logros.
instrumento 2. Certificación. 2. la indiferencia 2. Metaconcie
para el 3. El comercio de ncia.
reconocimiento notas.

Como se observa en el cuadro anterior la primera categoría emergente se sitúa en


la escuela. En la práctica pedagógica se convierte ésta en un espacio para
responder a las demandas de los adultos.

LOS ESTUDIANTES no dan una definición acerca del éxito académico, pero
consideran importante para llegar a tenerlo, el compromiso y esfuerzo individual
con ciertos requerimientos y obligaciones que se deben cumplir. Para ellos, los
aspectos personales, específicamente los hábitos de aseo y orden y la dedicación
y responsabilidad, son factores que determinan el éxito escolar a la vez que
pueden afectan su desempeño académico.

Muchos jóvenes reconocen que sus relaciones interpersonales/afectivas inciden


directamente en su desempeño académico. Son conscientes que el no manejar un
entorno tranquilo, agradable con personas con las que se pueda interactuar
libremente genera “angustias y problemas” que se refleja en el desempeño
escolar. Estas relaciones van más allá de sus familias y amigos ya que involucran
a sus profesores y directivos. Saben que para que exista un buen ambiente
escolar las relaciones deben fluir no solo hacia sus compañeros sino hacia todo un
conjunto de factores y/o relaciones que generen un buen ambiente social.

La autoestima se convierte en un factor determinante del éxito académico. Son


condiciones importantes para obtener el éxito académico las actitudes hacia el
cumplimiento de los logros escolares, el reconocimiento social, compromiso e
interés personal.

Para los estudiantes responder a las demandas, cumplir con los rituales de la
escuela son factores determinantes del éxito académico. Estos rituales tienen que
ver con las normas o regulaciones establecidas por los docentes. Así mismo
consideran el juego como una condición connatural a su estado de desarrollo, un
obstáculo para obtener éxito académico.

Los niños/as y jóvenes además de desempeñar su rol de estudiantes y estar


inmerso en su proceso de aprendizaje, cuestionan el valor social y el modelo de
maestro que poseen. Expresan además que el éxito en el desempeño académico

16
no es solo falta de buenos maestros sino de las actitudes personales de los
mismos.

LOS PADRES DE FAMILIA Y/O ACUDIENTES de los niños/as no hacen


referencia a lo que es un estudiante exitoso, se centran en las condiciones
desfavorables que vivieron en sus hogares porque sus padres tuvieron pocos
niveles de escolaridad y no consideraron importante apoyarlos con sus actividades
académicas o en la culminación de sus estudios. Las situaciones narradas por las
madres son el reflejo de la cultura predominante entre las comunidades
campesinas, donde las actividades laborales tienen más importancia que el
estudio y la educación de la mujer es un aspecto de poca relevancia.

Relacionan el éxito académico con el sentir, pensar y hacer desde su propia


experiencia pasada, la cual afectan de manera directa las situaciones de sus
hijos/as. En algunas de las narraciones demuestran además que su autoestima es
baja y quizás se relacionan directamente con la falta de reconocimiento de la
mujer y sus posibilidades educativas entre la cultura de los campesinos.

Así mismo para los padres de familia de los jóvenes es fundamental que sus hijos
mantengan unas buenas relaciones no solo con ellos como familia sino con sus
compañeros, docentes y directivos, pues de esta manera el rendimiento escolar de
sus hijos será mejor en la medida en que sus relaciones interpersonales sean
buenas. Ven en sus hijas una esperanza de vida desde el buen aprovechamiento
de la educación. Para ellos es claro las condiciones para ser un buen estudiante.

Así mismo no registran en forma concreta la importancia de las normas para sus
hijos. Estos las condicionan a la escuela y otras organizaciones tradicionales
actuando como factor protector de las mismas, pero son conscientes de la
corresponsabilidad que tienen en los procesos educativos de sus hijos/as. En sus
narraciones refieren que ellas recibieron muy poco apoyo de sus progenitores o
familiares cercanos. Sus narraciones evidencian la ausencia de modelos en casa.
Hacen referencia a que las condiciones de los docentes afectan positiva o
negativamente el desempeño académico. Igualmente consideran ellos que el
número de estudiantes por grupo afectan el éxito escolar

Con respecto a la creencia que la educación en las zonas rurales es de menor


calidad, los padres de los niños/as manifiestan no estar de acuerdo con la misma y
dan como argumentos la calidad de los docentes y los recursos con que se
disponen en estos contextos. Entre los estudiantes se encuentran opiniones
opuestas, por un lado piensan que es un privilegio y los puede conducir al éxito
escolar. Por otro lado algunos expresan que es difícil obtener un buen desempeño

LOS DOCENTES aún poseen una concepción de estudiante desde una postura
metafísica, es decir, un ser humano hecho a semejanza de Dios, donde las
virtudes, valores y comportamientos representan el ideal de este Dios y aunque
para algunos de ellos los conocimientos aparecen como parte del éxito escolar, los
mismos están relacionados con sus formas de actuación.

17
Para ellos, docentes en ejercicio, es base fundamental crear situaciones propias
donde cada educando cree y se recree desde su propia posibilidad. Desde sus
narrativas ponen de manifiesto imaginarios de ideales de estudiantes que para dar
cumplimiento a sus pretensiones deben comportarse como adultos y no como
personas en proceso de formación que requieren del acompañamiento y
compromiso de los maestros y padres de familia para llegar a SER adultos.

Los maestros entrevistados no hacen referencia a la autoestima como una


condición básica para obtener un buen desempeño académico, pero hacen
explicito el éxito escolar que tuvieron en su proceso educativo y lo asocian con su
responsabilidad, compromiso y habilidades para el aprendizaje. Estas
expresiones denotan un auto-concepto sano y por lo tanto una autoestima alta.

Expresan que es primordial que sus estudiantes mantengan buenas relaciones a


todo nivel, consideran que es fundamental la parte emocional y el entorno en que
se desenvuelve el estudiante para que su rendimiento sea cada vez mejor.

No refieren rituales escolares a sus apreciaciones, pero en las concepciones que


expresan acerca del éxito escolar se evidencia la importancia que éstos le dan al
cumplimiento de normas, específicamente en el respeto por la autoridad y la
disposición permanente hacia las exigencias y demandas de las instituciones y los
mismos maestros.

Para los docentes el desempeño académico de los estudiantes depende de sus


condiciones personales pero ante todo de la corresponsabilidad asumida por los
padres y cuidadores. Es de resaltar que en ningún momento los maestros
consideran que ellos/as tienen incidencia en el desempeño de los estudiantes.
Para ellos son obstáculos para obtener un buen desempeño académico: la falta de
interés por aprender, el no participar en clase y bajo deseo de superación y
proyección hacia el futuro, el incumplimiento de los deberes como estudiante, la
indisciplina, ya que la misma dificulta la asimilación de los conocimientos.

Así mismo consideran los docentes que las tareas extracurriculares contribuyen al
desempeño académico en la medida que facilitan la contextualización de los
conocimientos logrados en la institución escolar. Consideran además que se debe
“evitar tanto paternalismo en dicho proceso o sea exigiéndole más a los
estudiantes de hoy porque creo que esa es la causa del mal desempeño
académico” Narrativa.

Para los maestros entrevistados, las condiciones de los centros educativos tienen
incidencia en el desempeño de los estudiantes, así mismo las políticas educativas,
sociales, económicas restringen los logros educativos y por lo tanto el éxito
académico. Sus propuestas de mejoramiento enfatizan en la formación en valores
y en saberes que les permita el acceso a la educación superior.

18
Desde el componente pedagógico y didáctico, se requiere en palabras de una
docente: “que la educación sea una condición cultural disciplinada, real, arraigada
en la mentalidad de la sociedad. Solo así se podrán esperar estudiantes exitosos
con familias, contextos y gobiernos que legislen y apliquen modelos y
metodologías nacidas de la realidad propias de cada cultura, etnia, lugar”.

Los datos obtenidos también develaron el significado que para los participantes
en el proceso investigativo tienen los reportes académicos expedidos por las
instituciones educativas.

Para LOS ESTUDIANTES entrevistados, los reportes son el medio por el cual se
realiza el reconocimiento a sus logros y una forma para reafirmar su capacidad
intelectual. Una de las motivaciones principales de cada estudiante es poder
demostrar y certificar los logros alcanzados, por eso es de vital importancia haber
obtenido buenos resultados académicos, pues con ellos no sólo reafirman sus
capacidades sino que puede encontrar nuevas oportunidades que le lleven a
lograr un éxito profesional. Las expresiones de los estudiantes demuestran que los
reportes académicos son una opción importante de meta-conciencia de sus
procesos académicos, así mismo determinan las posibilidades de futuro y
cumplimiento de metas.

Para los jóvenes las notas son en última instancia la principal motivación para
lograr un buen rendimiento académico, para ellas si la nota numérica es alta
significa que aprendió mucho pero si por lo contrario es baja, asume que no fue
mucho lo que aprendió.

Algunos niños/as evidencian el poder que sus docentes ejercen sobre ellos a
través de la asignación de las notas y por ende de los reportes de los mismos,
estableciendo una relación directa entre los dramas que se presentan en los
medios de comunicación y las realidades de las instituciones educativas, pero
además expresan la relación que existe entre la percepción del docente sobre
ellos/as y la asignación de la nota.

LOS PADRES DE FAMILIA Y/O ACUDIENTES expresan igualmente la ilusión de


encontrar en los reportes buenos resultados que permitan en un futuro cercano
culminar con éxito su proceso educativo. Así mismo las notas obtenidas en cada
uno de los reportes tienen incidencia positiva o negativa en la actitud asumida por
ellos y en ocasiones generan recompensas. Ninguno de ellos dimensiona este
cumplimiento desde las competencias o conocimientos interiorizados.

Las notas son al igual que para las estudiantes una buena forma de medir el
rendimiento académico, pues para ellos entre más alta la calificación mejor fue el
rendimiento de su hijo/a y entre más baja menor rendimiento.

LOS DOCENTES entrevistados dan cuenta de que los reportes siempre apuntan
al reconocimiento social. En una minoría dicen que los reportes: “no dan
testimonio de lo enseñado”. Algunos consideran que los reportes académicos,

19
afectan tanto a estudiantes como padres, pero que la afectación está íntimamente
ligada a las expectativas que los padres tienen de sus hijos/as. Las reacciones
emitidas por los actores del proceso académico permiten comprender por qué
muchos estudiantes conservan el mismo desempeño académico durante todo su
proceso educativo.

Para las docentes, los espacios de entrega de informes, se convierten en una


oportunidad para que los padres de familia les reconozcan y valoren la labor
realizada, mientras que otros se tornan indiferentes y no manifiestan nada para
mejorar procesos. Igualmente archivan los informes entregados

Es de anotar que algunos profesores reflexionan con relación a que: “La nota no
demuestra algunas veces lo que es y lo que sabe. Puede considerarse exitoso si
tiene otras competencias”, lo que significa que la nota sólo hace referencia a la
valoración dada a los conocimientos adquiridos, sin considerar su
comportamiento y formas de relación con los demás.

Mientras los estudiantes consideran que en ocasiones las notas no reflejan lo que
saben, algunos docentes piensan que las valoraciones dan cuenta de los
conocimientos que éstos han adquirido. Es de resaltar que para algunos
profesores, la nota representa, además de los conocimientos, componentes
relacionados con valores actitudes y aptitudes

De los reportes se desprenden un conjunto de factores que determinan si existe o


no un buen rendimiento académico, va más allá de una simple nota, de un frio
valor que en muchas ocasiones no demuestra el verdadero aprendizaje de la
estudiante, es factor cuestionable para que una estudiante sea reconocida en la
sociedad las condiciones en que se encuentre.

Conclusiones

Los resultados de la investigación indican que los imaginarios que se tiene con
relación a los factores internos y externos que inciden en el éxito académico de los
estudiantes están relacionados con la capacidad de adaptarse a las demandas
que los adultos plantean en la cotidianidad escolar. Estos rituales que la escuela
propone se relacionan con el compromiso personal, esfuerzo individual,
cumplimientos de obligaciones y buena actitud hacia el cumplimiento de los logros
propuestos. Encontramos rituales con relación al aspecto personal, hábitos de
orden y aseo, dedicación y responsabilidad, estos tienen que ver con las normas y
regulaciones establecidas por los docentes. Se reconocen que las relaciones
interpersonales y afectivas inciden directamente en el desempeño académico.

Los padres de familia y/o acudientes muestran que las actividades laborales tienen
más importancia que el estudio y, la educación de la mujer, es un aspecto de poca
relevancia. Ellos relacionan el éxito académico con sus experiencias pasadas
contrastándolas de manera directa con las situaciones actuales de sus hijos/as.
Para ellos es fundamental que sus hijos mantengan unas buenas relaciones no
20
solo con la familia sino con sus compañeros de clase, docentes y directivos, pues
de esta manera consideran ellos que el rendimiento escolar será mejor en la
medida en que sus relaciones interpersonales sean buenas.

Los mismos padres de familia hacen referencia a que las condiciones pedagógicas
de los docentes pueden influir significativamente en el desempeño académico de
sus estudiantes. Consideran que el número de estudiantes por grupo afectan el
éxito escolar. Manifiestan además no estar de acuerdo con que la educación en
las zonas rurales es de menor calidad, resaltan la calidad de los docentes y los
recursos con que se disponen en estos contextos.

Para algunos de los docentes los conocimientos aparecen como parte del éxito
escolar, consideran que es fundamental además del aspecto emocional el entorno
en que se desenvuelve el estudiante para que su rendimiento sea cada vez mejor.
Dan importancia al cumplimiento de normas, específicamente en el respeto por la
autoridad y la disposición permanente hacia las exigencias y demandas de las
instituciones y los mismos maestros.

Reflexionan entorno a las condiciones que dificultan obtener un buen desempeño


académico: poco interés por aprender, no participar en clase, falta de deseo de
superación, la no proyección hacia el futuro, incumplimiento de los deberes como
estudiante y la indisciplina. Estos aspectos, para los docentes, dificultan la
asimilación de los conocimientos.

Consideran los docentes que las tareas extracurriculares contribuyen al buen


desempeño académico en la medida que facilita la contextualización de los
conocimientos. Le dan importancia a las políticas educativas, sociales y
económicas desde donde se brindan condiciones que restringen la adquisición de
los logros educativos y por lo tanto el éxito académico.

Para los estudiantes el significado de los reportes expedidos por las Instituciones
Educativas con relación al desempeño académico se convierte en el medio por el
cual se realiza el reconocimiento a sus logros, como una forma para reafirmar su
capacidad intelectual. Las notas obtenidas tienen incidencia tanto positiva como
negativa en la actitud asumida por los padres y/o acudientes generando en
ocasiones recompensas.

Los educandos consideran que los reportes académicos son una opción
importante de metaconciencia de sus procesos académicos, donde se determinan
las posibilidades de futuro y cumplimiento de metas. Se evidencia el poder que los
docentes ejercen sobre ellos a través de la asignación de las nota.

Las notas en los reportes son la principal motivación para lograr un buen
rendimiento académico, para ellos si la nota numérica es alta significa que
aprendió mucho pero si por lo contrario es baja, asume que no fue mucho lo que
aprendió.

21
Los padres de familia consideran que los reportes son una buena forma de medir
el rendimiento académico, pues para ellos entre más alta la calificación mejor fue
el rendimiento de su hija y entre más baja menor rendimiento. Conservan la ilusión
de encontrar en los reportes buenos resultados que permitan en un futuro cercano
culminar con éxito su proceso educativo.

Los docentes dan cuenta de que los reportes apuntan al reconocimiento social
dependiendo en cierta medida de las condiciones en que se encuentre el
estudiante. Afectan a los padres desde las expectativas que tienen de sus hijos/as.
Las notas en dichos reportes no sólo hacen referencia a la valoración dada a los
conocimientos adquiridos sino a otras competencias, comportamiento, formas de
relación con los demás, valores, actitudes y aptitudes.

Recomendaciones

Se invita a reflexionar desde los resultados obtenidos de la investigación que son


muchos los factores que para los estudiantes, padres de familia y docentes,
inciden en el éxito académico de los estudiantes. Es necesario sensibilizar a todos
los actores de su rol en la educación, y como este papel debe cuestionarse
constantemente a fin de asumir retos y compromisos en beneficio de su entorno,
esto permitirá hacer de la escuela un espacio para edificar y construir,
especialmente la escala de valores con base en las expresiones afectivas, la
aceptación y el respeto, como lo planteó Maturana (1998) “Lo central en la
convivencia humana es el amor, las acciones que constituyen al otro como un
legítimo otro en la realización del ser social que vive en la aceptación y respeto por
sí mismo tanto con en la aceptación y respeto por el otro. La biología del amor se
encarga de que esto ocurra como un proceso normal si se viven en ella”. pág. 24.

Le corresponde a los docentes y padres de familia la tarea de Incursionar en


nuevas prácticas educativas para cualificar la función social de la escuela, proveer
experiencias que le posibilite a los niños/as y jóvenes desde su propia situación,
nivel y posibilidad, ubicarse como un ser en sociedad, que se generen en el
ambiente escolar y familiar acciones cada vez más autónomas y reguladas, es
decir, ayudar a comprender que las situaciones a las que los seres humanos se
enfrentan y las consecuencias de sus propios actos van a facilitar la positiva
integración a su propia colectividad e incidirán positivamente en el alcance del
éxito académico. Así se preparan a los estudiantes para transformar las
condiciones de la sociedad a la que pertenecen.

Los adultos conocen lo significativo que es para la sociedad el adaptarse y cumplir


con las normas y hacer que los estudiantes las vayan interiorizando en la medida
en que conviven con otros y se enfrentan a diversas situaciones, contextos o
grupos sociales que se rigen por pautas diferentes. Se hace necesario construir y
afianzar las normas a través de la práctica habitual en los más pequeños y se
espera que en los procesos de formación las reglas que rigen la convivencia en
las instituciones sean concertadas entre los diferentes miembros de la comunidad

22
educativa, tal como lo afirma Freire “El dialogo entre profesoras o profesores y
alumnos o alumnas no los convierte en iguales, pero marca la posición
democrática entre ellos y ellas”. (Freire, 2002, Pág. 112).

Es de conocimiento de muchos que el juego es básico para que los niños/as y


jóvenes se relacionen con su propio mundo. Se convierte éste en parte esencial
de su desarrollo porque jugando se aprende a conocerse a sí mismo y a los
demás. Ospina expresa “Hay adultos que no pueden ver a un niño jugando sin
tener la sensación de que está perdiendo el tiempo” (Ospina, 2008, pág. 190). El
juego desde las relaciones sociales cobra sentido ya que favorece el desarrollo
afectivo, intelectual y social y redundara en el positivo desempeño académico.

Nuestra sociedad exige cada vez más de docentes comprometidos con su misión,
que se dé importancia tanto a los conocimientos impartidos como al aspecto
axiológico. Que haya concordancia entre su pensar, sentir y actuar y que con ello
se dé respuesta a las demandas personales, familiares, sociales, culturales,
morales entre otros. Juan Delval (1983) expresa que: “Los maestros hacen mucho
más que enseñar al niño una serie de cosas en el terreno intelectual o social ya
que su propia conducta y la forma en que están organizadas las actividades en la
escuela están influyendo y determinando la conducta del niño”. Pág. 73

Cabe entonces indagar por la función de un maestro, acaso su responsabilidad no


es contribuir en la formación integral de los estudiantes que tiene a su cargo, de
poner cada día en juego todas las estrategias y alternativas que aseguren el éxito
en su proceso académico para que en cada momento de interacción pedagógica
se vaya consolidando su proyecto de vida. Estas apreciaciones nos llevan a
pensar en la necesidad de buscar alternativas que posibiliten que tanto padres de
familia como los estudiantes con bajo desempeño generen conciencia real frente a
su situación académica y que en acuerdo con los docentes creen planes
pedagógicos que posibiliten la superación de las mismas.

Se hace necesario pensar en nuevas formas de comunicar los desempeños de


los estudiantes, buscando dar mensajes esperanzadores acerca de las
posibilidades de desarrollo y aprendizaje o quizás cambiar la percepción que se
tiene de que todos los estudiantes deben responder de la misma forma a los
estándares de competencias que circulan por las aulas, permitir un proceso de
construcción de la identidad. Por lo tanto se desea una escuela que forme al ser
desde todas sus dimensiones para que se adapte al mundo de manera eficaz.

Los seres humanos cuando inician su contacto con la sociedad requieren de


modelos para avanzar en los procesos de construcción del ser y el hacer. Que
mejor que los padres, madres, docentes y otras personas responsables para
afianzar el concepto de familia y reforzar positivamente con su actitud y
comportamiento los ejemplos en cada organización social. Maturana y Sima Nisis
(2002) refieren: “la responsabilidad del que enseña está en crear las experiencias
de aprendizaje mostrando en cada momento la relación de ese momento con la
posibilidad de autonomía del alumno en ese quehacer”, pág. 70

23
Referencias bibliográficas

Aguilar, Zeleny. (2002). El desempeño Académico Universitario variables


psicológicas, Madrid, editorial UniSon.

Barría Pilar, Carol Cartagena, Mercado Daniela, Mora Carolina (2004). Bullying y
rendimiento escolar. Temuco Chile. Tesis Presentada para optar al grado de
Licenciado en Educación.

Bourdieu, Pierre. (1977). La reproducción: elementos para una teoría de


enseñanza, Barcelona, editorial Laia

Calero Dolores, Carles Rosario y Mata Sara (2010) y Navarro, Elena. Diferencias
en habilidades y conducta entre grupos de preescolares de alto y bajo
rendimiento escolar. España, editorial Eos.

Cartagena, Mario (2008). Relación entre la autoeficacia en el rendimiento escolar


y los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los alumnos de
secundaria. Disponible en http://www.rinace.net/arts/vol6num3/art3.pdf

Chadwick, C. (1979). Teorías del aprendizaje. Santiago: Ed. Tecla. Pagina


disponibleen:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/Tesis/Salud/Reyes_T_Y/contenido.htm.
(Recuperado el 27 de Junio del 2011).

Echavarri Maximiliano, Godoy Juan Carlos y Olaz Fabián (2007). Diferencias de


género en habilidades cognitivas y rendimiento académico en estudiantes
universitarios. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-
92672007000200011&script=sci_arttext

Estanislao, Zuleta. (2009). Educación y democracia, un campo de combate.


Bogotá. Un hombre nuevo Editores.

Félix, Florentino Salvador (2003-2006). Seguimiento de estudiantes que tienen


alto rendimiento en el Ceneval en el nivel medio superior de la Unacar, ciudad del
Carmen, Campeche, México.

Freire, Paulo (2002). La pedagogía de la esperanza, un reencuentro con la


pedagogía del oprimido. México, editorial Siglo veintiuno

García O y Palacios R. (1991). Factores condicionantes del aprendizaje en lógica


matemática". Tesis para optar el Grado de Magíster. Universidad San Martín de
Porres, Lima, Perú. Pagina disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/Tesis/Salud/Reyes_T_Y/contenido.htm.
(Recuperada el 27 de Junio de 2011).

24
Gimeno, José. (1977). Autoconcepto, sociabilidad y rendimiento escolar. México.
Editorial trillas.

Giovagnoli, Paula (2002). Determinantes de la deserción y graduación


universitaria: una aplicación, utilizando modelos de duración. Documento de
trabajo No. 37. Departamento de Economía, Facultad de Economía, Universidad
Nacional de la Plata. Disponible en
http://sisepreu.unillanos.edu.co/assets/bibliografia/doc37.argentina%20okpdf.pdf

González, Coral (2004). Factores determinantes del bajo rendimiento académico


en educación secundaria. Tesis doctoral. Disponible en http://eprints.ucm.es/4802/

Hernández Jorge, Márquez Jiménez y Palomar Joaquina (2006). Factores


asociados con el desempeño académico en el EXANI-I. Disponible en
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2322542

Maturana, Humberto (1998). Emociones y lenguaje en educación y política. Santa


Fe de Bogotá. Dolmen TM Editores.

Maturana Humberto y Sima Nisis. Formación humana y capacitación. Dolmen


Ediciones. Primera edición 1995 – cuarta edición 2002

Juan Delval, (1983). Crecer y pensar, La construcción del conocimiento en la


escuela. Buenos Aires, Ediciones Paidós

López, María Aracelly (2010). La gestión educativa en el marco de la pedagogía


critica. Módulo Maestría Educación Docencia Universidad de Manizales.

Macri, Fernández (2010). Variables predictoras del rendimiento académico en


estudiantes de estadística Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad
de Carabobo. Documento de investigación. Venezuela.

Mella Orlando y Ortiz Iván (2006). Rendimiento escolar: influencias diferenciales


de factores externos e internos. En Revista latinoamericana de estudios
Educativos, Centros de estudios Educativos ceemexico@compuserve.com.mx,
pág. 70

Ministerio de Educación Nacional (2008). Evaluar es valorar. Diálogo nacional del


aprendizaje en el aula. 2008 año de la evaluación en Colombia, tercer documento
de trabajo la evaluación del aprendizaje, aspectos pedagógicos. Recuperado Junio
09 del 2011 a las 9 p.m.

Nácher, Verónica, (2003). Personalidad y rendimiento académico. Disponible en:


http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi2/personal.pdf

Navarro, Rubén del (2004). Factores asociados al rendimiento académico. Instituto


Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Toluca .

25
Ospina, William. (2008). La escuela de la noche. Grupo editorial norma. Bogotá

Ospina, William. Educación. Disponible en:


http://www.elespectador.com/columna159750-educacion.

Peralta Francisco Javier y Sánchez María Dolores (2006). Relaciones entre el


autoconcepto y el rendimiento académico en alumnos de educación primaria,
España, Página disponible en:http://www.investigacion-
psicopedagogica.org/revista/articulos/1/espannol/Art_1_7.pdf

Pérez Pablo, Cantero María Pilar y Castejón Juan (2008). Predicción del
rendimiento escolar de los alumnos a partir de las aptitudes, el autoconcepto
académico y las atribuciones causales. Disponible en:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3987524

Revista Electrónica Iberoamericana (2003). El rendimiento académico: concepto,


investigación y desarrollo. Revista electrónica Iberoamericana sobre calidad,
eficacia y cambio en educación. Disponible en:
http//www.ice.deusto/rinace/reice/volln2/wdwl.pdf

Risso Alicia, Peralbo Manuel y Barca Alfonso (2010). Cambios en las variables
predictoras del rendimiento escolar en enseñanza secundaria. Disponible en
http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/8954

Rodríguez, Gustavo (2009). Motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento


académico en estudiantes del sistema educativo español. Tesis Doctoral. La
Coruña.

Rodríguez, Norma Yolanda (2006). El rendimiento académico y contexto familiar


en estudiantes universitarios. Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/292/29211204/29211204.html

Secretaria de Educación Distrital (2010). Estudio sobre los factores que influyen en
el rendimiento escolar. Bogotá

Vélez Eduardo, Schiefelbein Ernesto y Valenzuela Jorge (1994). Factores que


afectan el rendimiento académico en la educación primaria. Disponible en:
http://focim.arevalodeleon.com/Bodega/TJMtzC/FACTORES%20QUE%20AFECT
AN%20EL%20RENDIMIENTO%20ACADEMICO.pdf

26

También podría gustarte