Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Génesis y Evolucion Del Federalismo en MX

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 495

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

200 AÑOS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO

TOMO VI
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL
FEDERALISMO EN MÉXICO

Roberto Rives Sánchez

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 1 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

ISBN OBRA COMPLETA: 978-607-9026-01-1


ISBN TOMO VI: 978-607-9026-32-5

Derechos reservados conforme a la Ley


Primera edición: abril de 2013

200 Años de Administración Pública en México


Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México

©Instituto Nacional de Administración Pública, A.C.


Km. 14.5 Carretera México-Toluca No. 2151
Col. Palo Alto, C.P. 05110
Delegación Cuajimalpa, México, D.F.
5081 2635

www.inap.org.mx

Se autoriza la reproducción total o parcial de esta obra,


citando la fuente, siempre y cuando sea sin fines de lucro.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 2 19/04/13 13:33


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

CONSEJO DIRECTIVO 2011-2014

José R. Castelazo
Presidente

Javier Barros Valero Diego Valadés Mauricio Valdés Rodríguez


Vicepresidente para Vicepresidente Vicepresidente para los IAPs
Asuntos Internacionales de los Estados

CONSEJEROS
Hilda Aburto Muñoz
Carlos Almada López
José Fernando Franco González Salas
Benjamín González Roaro
Mauricio Merino Huerta
Sergio Hidalgo Monroy Portillo
María de los Ángeles Moreno Uriegas
Arturo Núñez Jiménez
Fernando Pérez Correa
Carlos Reta Martínez
Óscar Reyes Retana
Héctor Villarreal Ordóñez

CONSEJO DE HONOR

Luis García Cárdenas IN MEMORIAM


Ignacio Pichardo
Luis García Pagaza
Cárdenas
Adolfo Pichardo
Ignacio Lugo Verduzco
Pagaza Gabino Fraga Magaña
JoséAdolfo
Natividad
LugoGonzález
VerduzcoParás Gustavo Martínez Cabañas
Alejandro
José Carrillo
Natividad Castro
González Parás Andrés Caso Lombardo
Alejandro Carrillo Castro Raúl Salinas Lozano

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 3 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

FUNDADORES

Francisco Apodaca y Osuna


José Attolini Aguirre
Enrique Caamaño Muñoz
Antonio Carrillo Flores
Mario Cordera Pastor
Daniel Escalante Ortega
Gabino Fraga Magaña
Jorge Gaxiola Zendejas
José Iturriaga Sauco
Gilberto Loyo González
Rafael Mancera Ortiz
Antonio Martínez Báez
Lorenzo Mayoral Pardo
Alfredo Navarrete Romero
Alfonso Noriega Cantú
Raúl Ortiz Mena
Manuel Palavicini Piñeiro
Álvaro Rodríguez Reyes
Jesús Rodríguez y Rodríguez
Raúl Salinas Lozano
Andrés Serra Rojas
Catalina Sierra Casasús
Ricardo Torres Gaitán
Rafael Urrutia Millán
Gustavo R. Velasco Adalid

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 4 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL FEDERALISMO EN MÉXICO

ÍNDICE

Presentación ..................................................................................................................7
José R. Castelazo

PRELIMINAR: ESTADO FEDERAL Y FEDERALISMO......................................9

PRIMERA PARTE

1. ANTECEDENTES: DE LA CONFIGURACIÓN DE LOS ESTADOS,


LA FEDERACIÓN Y EL DISTRITO FEDERAL......................................31

2. LOS PRIMEROS CIEN AÑOS: 1810-1910.................................................75


2.1 La formación del Estado Federal y organización del Gobierno.......................77
2.1.1 El Imperio.........................................................................................................77
2.1.2 Las Diputaciones Provinciales.........................................................................87
2.1.3 La República Federal........................................................................................95
2.1.3.1 La capital, el Distrito Federal y las entidades federativas..............103
2.1.3.2 El reconocimiento internacional y la colonización de Texas.........109
2.1.4 La República Central y la separación de Texas 1835-1846...........................125
2.1.5 Restablecimiento del orden federal: el Acta de Reformas de 1847................139
2.1.6 La delimitación de la frontera norte del Estado mexicano.............................143
2.1.7 La República Centralista de 1853..................................................................156
2.1.7.1 El proyecto de canal de Tehuantepec.............................................159
2.2 La soberanía del Estado y la República Federal.............................................164
2.2.1 El Distrito Federal y el Gobierno Federal......................................................172
2.2.2 El Imperio de Maximiliano............................................................................178
2.2.3 La República Federal como decisión política fundamental 1867..................180
2.2.4 El porfiriato y la estrategia para el desarrollo.................................................184
2.2.4.1 Las relaciones internacionales y los límites territoriales del sur....192
2.2.4.2 La Administración Pública y demandas sociales ..........................195
2.2.4.3 Estadística de las entidades federativas al final del siglo xix.........200

SEGUNDA PARTE

3. LOS DOSCIENTOS AÑOS: 1910-2010.....................................................237


3.1 La consolidación del Estado Federal..............................................................239
3.1.1 El nuevo orden constitucional: El Gobierno Federal y las entidades
federativas......................................................................................................239

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 5 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

3.1.2 La Administración Pública Federal................................................................258


3.1.3 El nuevo régimen político, centralización federal y la declaración de
desaparición de poderes en los estados..........................................................270

4. LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES Y EL DESARROLLO


ESTABILIZADOR 1940-1970.....................................................................297
4.1 La centralización fiscal y control de los gobiernos estatales..........................306

5. AUGE Y CRISIS DEL INTERVENCIONISMO ESTATAL....................315


5.1 La reforma política y administrativa..............................................................320
5.2 El territorio insular.........................................................................................324

6. LA RECTORÍA DEL ESTADO..................................................................327


6.1 ¿Descentralización o desconcentración?........................................................331
6.2. Reforma del Estado y Administración Pública...............................................336
6.3 El nuevo federalismo: Participaciones y aportaciones a las entidades
federativas......................................................................................................342

7. LAS ADMINISTRACIONES PANISTAS .................................................357


7.1 La CONAGO y el federalismo presupuestario...............................................365

8. EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL


1976- 2010 .....................................................................................................389

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 485

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 6 19/04/13 14:43


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

PRESENTACIÓN

D esde el comienzo de esta administración, nos dimos a la tarea de elaborar una obra
que analizara minuciosamente cada uno de los ámbitos de acción de la Administración
Pública Mexicana a través de nuestra historia como país independiente. Uno de estos
ámbitos es el Federalismo.

Así, la colección 200 años de Administración Pública en México, coordinada por


Alejandro Carrillo Castro, miembro del Consejo de honor del INAP, ve a la luz el tomo
VI de la misma: Génesis y evolución del federalismo en México, bajo la responsabilidad
de Roberto Rives Sánchez. Este tomo recoge la trayectoria histórica de la evolución del
proceso político-jurídico que dio estructura, funciones y principios al federalismo que
rigen en México.

Este estudio, nos advierte el autor, por tanto, parte con un tratamiento de determinadas
categorías teóricas básicas, tales como Estado, gobierno, administración pública,
régimen político, pueblo, nación, sociedad, “con un esfuerzo de definición preliminar
que evite confusiones”. Sin embargo, se considera la diferenciación “entre teoría y la
organización real, es decir, el objeto de estudio y el sujeto en acción”.

Un aspecto relevante del Estado Federal, y que es examinado profundamente en este


tomo, es la distribución de competencias entre los estados o provincias que la componen
y la Federación, las cuales, en el caso de México, están determinadas por la Constitución
Política, que establece un esquema competencial que incluye, expresa o tácitamente,
las facultades atribuidas, prohibidas, coincidentes, coexistentes y de auxilio.

Con base en la evolución histórica del Federalismo mexicano, se presenta la actual


consolidación del Estado Mexicano y el nuevo orden constitucional en relación al
gobierno federal, las entidades federativas y la administración pública. En este aspecto,
se analizan temas como las diferentes etapas del desarrollo económico, el auge y
crisis del intervencionismo estatal, la rectoría del Estado, la descentralización y la
desconcentración, el federalismo fiscal, entre otras.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 7 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


8

Concluye esta obra con una serie de cuadros con información sobre la caracterización
de las nuevas modalidades y estructuras de organización política y administrativa que
han llevado a un desarrollo sustancial en cada entidad federativa. Se puede observar las
distintas formas de organización de los sectores central y paraestatal en cada estado, el
número de servidores públicos, así como sus respectivos planes de desarrollo.

Con este tomo, se mantiene la consolidación de esta obra cumbre del INAP, la cual,
estamos seguros constituye un mecanismo de consulta necesario no sólo para estudiosos
e investigadores de la Administración Pública, sino también para que los servidores
públicos tomadores de decisiones, puedan contar con mayores instrumentos de análisis en
la elaboración de la política gubernamental.

José R. Castelazo
Presidente

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 8 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


9

PRELIMINAR

ESTADO FEDERAL Y
FEDERALISMO

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 9 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


10

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 10 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


11

PRELIMINAR: ESTADO FEDERAL Y FEDERALISMO

A lo largo de este trabajo se utilizan diversos términos que no son simples conceptos,
sino categorías teóricas formadas a base de diversas definiciones y perspectivas, según
sea el enfoque desde que se analiza, tales son: Estado, gobierno, administración públi-
ca, régimen político, pueblo, nación, sociedad. Este conjunto de categorías presentadas
en esta secuencia, de lo más general a lo más concreto, y viceversa, en sus extremos
representa los aspectos vinculantes de la relación Estado-Sociedad.

Es por ello que el comienzo de un trabajo de esta naturaleza, requiere de un esfuerzo de


definición preliminar, que evite confusiones sobre el uso y significado de los términos
señalados. La primera consideración es diferenciar entre la teoría y la organización
real, es decir, el objeto de estudio y el sujeto en acción. Si bien empezamos por señalar
brevemente lo primero, que es el objetivo de esta nota preliminar –el análisis teórico–
el interés y enfoque de este trabajo se orienta por lo segundo, es decir, por la estructura,
funcionamiento y principios que animan el Estado Federal y el federalismo en México,
en sus 200 años de vida, en sus dimensiones jurídica, política y particularmente admi-
nistrativa.

En cuanto al término federalismo, también es necesario diferenciar no sólo entre teo-


ría y realidad, ya que, en este último plano de análisis, se debe distinguir la estructura
federal del Estado, organización administrativa y el funcionamiento de la estructura,
es decir el sistema político en acción que une a las partes con el todo. Los mismos
principios, las mismas instituciones, producen resultados diferentes de país a país, tal
y como lo demostró Duverger en su obra sobre las Instituciones políticas y derecho
constitucional.

Para referirse al Estado Federal, lo primero es empezar por el Estado. Sobre la idea del
Estado existe una inmensidad de estudios y reflexiones en disciplinas diversas, entre
ellas el derecho, la ciencia jurídica, la ciencia política, la sociología política, la admi-
nistración pública, la filosofía política. Ante todo representa un proceso para construir
un orden y sistema de poder.

Bajo la óptica jurídica de la Teoría del Estado, Kelsen afirma que el Estado tiene dis-
tintas facetas, pues aparece como voluntad supraindividual, orden de poder, autoridad,
orden jurídico, orden coactivo:

“El Estado es una ordenación de la conducta humana… consiste en que la conducta


recíproca de los hombres está ordenada de determinado modo… ordenación (enten-
dida) como sistema de normas, preceptos. Las normas no expresan lo que acontece
y tiene que acontecer forzosamente sin excepción, sino que determinan lo que debe
acontecer, aunque de hecho no siempre acontezca… No se puede entender la esencia
del Estado, sino pensando en que del mismo emanan deberes que obligan a los hombres

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 11 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


12

a una conducta recíproca determinada, en tanto que permanecen dentro de la sociedad


política. La voluntad del Estado es algo distinto de la voluntad de los hombres que le
están sometidos, es algo más que la suma de estas voluntades, está por encima de ellos.

El orden estatal se diferencia ante todo de los demás órdenes sociales en que es coacti-
vo, ordena una coacción… Existen dos actos típicos de coacción, la pena y la ejecución
forzada. El fin de esta amenaza coactiva es provocar una conducta en los hombres que
haga innecesaria la coacción. Conforme a este fin los hombres deben comportarse de tal
modo que su conducta no constituya el supuesto para que se produzca la consecuencia
coactiva. De lo dicho se deduce que el aparato coactivo, al que se suele hacer referen-
cia para caracterizar al Estado, es idéntico al orden jurídico. Las normas que forman el
orden estatal son las jurídicas.

He desarrollado la tesis –dice Kelsen– de que Estado y Derecho coinciden, en tanto que
el Estado como orden es idéntico a la ordenación jurídica, total o parcial, y el Estado
como sujeto jurídico o persona, no es más que la personificación del orden jurídico,
total o parcial.”1

Lugar común en este enfoque jurídico es el reconocimiento de los elementos constitu-


tivos del Estado: población, territorio, gobierno.

En cambio, para la ciencia política, el análisis debe partir de la ciencia del poder, no
de la teoría del Estado, ya que es en el Estado en donde se da la unidad del poder. Este
enfoque se centra en las distintas fases del poder, como base para el análisis del Estado.

Duverger presenta una anatomía del poder, empieza por aclarar que no todo poder es
político, (como propuso Duguit), para lo que establece una primer diferencia entre
poder político y poderío. “El poderío es la ley del más fuerte, que puede constreñir
materialmente al más débil a inclinarse. El poderío es omnipresente, ya que resulta de
la desigualdad de las fuerzas. La fuerza física es el elemento esencial del poderío. La
fuerza económica, el que puede privar a un hombre de su subsistencia, la autoridad de
los patronos. Las técnicas de encuadramiento de los hombres en el seno de organiza-
ciones colectivas –partidos, sindicatos, gremios etc.– si bien se obedece sólo porque se
está coaccionado a hacerlo, por la presión física, la dominación económica o el encua-
dramiento colectivo, en ello no existe poder sino solamente poderío; el poder aparece
cuando los que obedecen creen que es normal la obediencia, que es bueno, justo, legí-
timo… La noción de legitimidad es uno de los elementos fundamentales del poder, no

1
Kelsen Hans, Compendio de Teoría General del Estado, Editora Nacional, México, 1980, capítulo I. La
esencia del Estado, pp. 107-128. Para Léon Duguit el Estado es una agrupación humana, fijada sobre un
territorio determinado, apuntando como nota distintiva la diferencia entre gobernantes y gobernados. Duguit
Léon, Traité de droit constitutionnel, París, 1921.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 12 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


13

es más que un sistema de creencias, por ejemplo, para aquellos que creen que el poder
debe reposar en la elección popular de los gobernantes, los gobernantes son legítimos
si emanan de elecciones libres… Diversos sistemas de legitimidad se oponen, el poder
es legítimo a los ojos de una parte de la población e ilegítimo a los ojos de otra parte
de la población (por ejemplo monarquía y república, liberalismo y conservadurismo,
socialismo, capitalismo).

Si se estudia de forma comparativa el poder en todos los grupos humanos, se podrán


descubrir las diferencias eventuales de naturaleza entre el poder en el Estado y el poder
en los otros grupos. En cambio si se estudia en el marco único del Estado se impide la
comparación… El estudio del poder en el Estado se tiene en el caso de las institucio-
nes políticas oficiales del Estado… En las sociedades modernas el Derecho es uno de
los instrumentos esenciales del poder, pero no toda la actividad del Estado se da en el
marco del Derecho y un análisis puramente jurídico de las instituciones políticas daría
una visión parcial y falsa. Pero una gran parte de la actividad del poder se realiza a
través del Derecho. Las constituciones, los códigos, las leyes, reglamentos, decisiones
administrativas, las sentencias de los tribunales son procedimientos de acción funda-
mentales del poder. En ellos se fundan sus dos elementos, el elemento coacción y el
elemento legitimidad. El Derecho es un elemento del poder, un medio de acción del
poder, una forma del poder. Organiza el poder, institucionaliza el poder, contribuye a
legitimarlo. Pero no obstante, comporta también elementos de garantía contra el poder.
Fijar las reglas de conducta obligatoria para los individuos, establecer sanciones para
el caso de violación de estas reglas y aplicar eventualmente estas sanciones, tales son
las diversas formas de la actividad del poder en los Estados modernos. Así, el poder
se organiza alrededor de la actividad jurídica, alrededor del Derecho. El desarrollo del
Derecho y el poder marchan al mismo tiempo porque el derecho da al poder sus órga-
nos, asegura la diferenciación progresiva y el perfeccionamiento de estos. El derecho
da sobre todo al poder un carácter permanente que supera a la vida de los gobernantes,
es el elemento esencial de la institucionalización del poder. En vez de obedecer a un
hombre se obedece a una institución.2

Finalmente, nos dice Duverger: El fenómeno del poder se presenta en todas las agru-
paciones humanas, “no están aisladas unas de otras, se ligan entre sí con vínculos com-
plejos. Existe entre ellas una cierta subordinación que hace que las autoridades de un
grupo dispongan de prerrogativas respecto de los otros grupos. Entre estos grupos uno
presenta en la actualidad una importancia particular: el Estado. Los Estados-Naciones
constituyen hoy las comunidades humanas mejor organizadas políticamente, son aque-
llas en que la estructura del poder es más compleja, más perfeccionada, más acabada.
En el Estado existe una división del trabajo entre gobernantes más acentuada que en los
sectores (legisladores, administradores, jueces)… En el Estado se encuentra un sistema

2
Duverger, Maurice. Instituciones políticas y derecho constitucional, pp. 30-50, Ariel, Barcelona, 1970.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 13 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


14

de sanciones organizado más completo que en los otros sectores, que permite a los go-
bernantes hacerse obedecer por los miembros de la comunidad: organización policiaca,
judicial, penitenciaria… El Estado dispone de la mayor fuerza material para hacer eje-
cutar sus decisiones. Entre todas las agrupaciones humanas, la comunidad nacional es
hoy la más fuerte, los lazos de solidaridad son más intensos. Esto significa que en caso
de conflicto entre las solidaridades de diversos grupos, la solidaridad nacional priva…
la fuerza de las solidaridades nacionales es esencialmente un fenómeno de creencias.”3

Dwight Waldo, considera que todo Estado es administrativo o no es Estado, es decir,


que no hay Estado sin administración pública, sin un conjunto de instituciones y orga-
nizaciones políticas y administrativas encargadas de materializar los fines estatales.4

Por su parte, los economistas han señalado que no hay gobierno sin gasto público,
de manera que el Estado, gobierno y administración se analizan bajo la óptica de las
finanzas públicas, a partir del presupuesto de egresos como expresión del gobierno en
acción. El gasto público llegó a ser considerado el motor del desarrollo económico (la
teoría keynesiana es claro ejemplo de ello).

Para los enfoques historicistas, en la prehistoria solamente hay barbarie, la historia


empieza con las organizaciones políticas que se va dando el hombre, y que a su vez
fueron marcando la frontera entre barbarie y civilización, en otras palabras, antes de la
aparición de la primera forma de Estado no hay historia, hay prehistoria: “La historia
universal es el proceso mediante el cual se da la educación del hombre de lo desenfre-
nado de la voluntad natural a lo universal y a la libertad subjetiva. El Oriente sabía y
sabe, que solamente uno es libre, el mundo griego y romano que algunos son libres, el
mundo germánico sabe que todos son libres…”5

Aspecto relevante son los atributos del Estado, empezando por el de la soberanía, la
potestad suprema, indivisible e inalienable, que hace que sobre el poder del Estado no
puede haber otro poder, por ello es que el poder no se comparte, a riesgo de debilitar al
Estado mismo. Los planos de la soberanía son internacionales y nacionales, ya que el
Estado debe reafirmarse sobre otras potencias e intereses externos, y sobre los grupos
internos. A manera de ejemplo, y entre muchos otros, está el de los países latinoameri-
canos del siglo xix, en que la Iglesia católica era un gran factor real de poder y ejercía

3
Ibíd.
4
Waldo, Dwight. The Administrative State. New York, Ronald Press Co, 1948. Eisenstadt analiza las carac-
terísticas de la administración de los imperios, burocratización, centralización administrativa entre otros
aspectos más. Eisenstadt, N. Los sistemas políticos de los imperios, Ed. Guadarrama, Madrid, 1972.
5
Hegel, W.F. Lecciones de filosofía de la historia, Revista de Occidente, Madrid 1974. O como lo denomina
Vico: el estado ferino, un primitivismo, asocial, al que siguieron la autoridad familiar, económica y la civil.
Vico Giambattista, Ciencia nueva, FCE, 1941.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 14 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


15

una gran influencia en la sociedad y en el gobierno, contrarrestando al poder del Estado


en formación.6

Otro atributo del Estado es el que detenta el monopolio del uso legítimo de la fuerza,
es decir el apoyo que tiene en la organización gubernamental y su capacidad de coac-
ción respaldada por las fuerzas armadas, militares (el ejército y marina) y civiles (los
distintos tipos de policía), el sistema de justicia penal, incluyendo el sistema peniten-
ciario, principalmente.

No se debe pasar por alto la razón de Estado, las arcanas del poder, la lógica del poder,
que en todos los casos se trata de la conservación del poder.

En cuanto a los fines del Estado, es posible observar que cualquier Estado, pasado o
presente, ha tenido, y tiene, dos fines principales para con la sociedad que lo forma:
darle seguridad y justicia, a cambio de ello la población debe entregar sus contribu-
ciones, mismas que van a formar los recursos públicos y el presupuesto de egresos de
un país. En este aspecto es de resaltar que uno de los dos fines principales de cualquier
Estado es dar seguridad a la población, y ello se da en dos planos, frente a las amenazas
externas, contra otros poderes estatales y soberanías, y en el plano interior frente a los
factores reales de poder.

En cuanto a las atribuciones del Estado, los tratadistas coinciden en señalar que la ac-
tividad del Estado es, en términos generales, el conjunto de actos materiales y jurídicos,
operaciones y tareas que realiza, en virtud de las atribuciones que la legislación positi-
va le otorga. Siendo las atribuciones medios para alcanzar determinados fines, resulta
natural que el número y extensión de aquellas varíen al variar éstos, sin embargo, se
puede afirmar que en términos generales son las siguientes:

a) atribuciones de mando, de policía o de coacción, incluyendo todos los actos


necesarios para el mantenimiento y protección del Estado y de la seguridad, la
salubridad y el orden públicos. Estas eran las actividades típicas del siglo xix.
b) atribuciones para regular las actividades económicas de los particulares.
c) atribuciones para crear servicios públicos.

6
También está el caso de los Estados Unidos, cuando el presidente Woodrow Wilson declara, en 1912, ante el
crecimiento de los monopolios empresariales, que sobre el poder del Estado norteamericano no puede estar
ningún otro poderío económico: “El mayor monopolio de este país es el monopolio del dinero… la labor
del gobierno es organizar el interés común en contra de los intereses especiales”. Hofstadter Richard, La
tradición política norteamericana y los hombres que la formaron, pp. 245-246, FCE, México 1984. Y en el
mismo sentido se pronunció el presidente Barack Obama en el año 2008 frente a las empresas calificadoras
de riesgo que llevaron a la crisis económica de ese año, el Estado debe supervisar que los intereses especiales
no afecten al bienestar general.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 15 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


16

d) atribuciones para intervenir mediante gestión directa en la vida económica,


social, cultural y asistencial del país, las que se fueron incorporando a la agen-
da de actividades del Estado en la medida que la evolución social y económi-
ca así lo fueron requiriendo.7

Referirse a las atribuciones del Estado significa, en primer lugar, referirse al tipo y am-
plitud de las relaciones que en un momento dado guarden el Estado y la Nación, ya que
las necesidades individuales de la colectividad se satisfacen por la acción conjunta del
Estado y de los particulares, de manera que la ampliación de la esfera de la actividad
de uno se traduce en reducción de la esfera de acción de los otros o viceversa, según la
época y lugar de que se trate: de la época antigua, medieval, moderna, o contemporá-
nea, del despotismo oriental, de la democracia occidental, o del fundamentalismo del
islam, de las monarquías absolutas o de las constitucionales.

Como consecuencia de las atribuciones se tienen las funciones del Estado, es decir el
contenido de la actividad del Estado; qué es lo que el Estado puede o debe hacer. La
atribución abarca la actividad del Estado; la función, el medio de realizarla, es la forma
de la actividad del Estado, la forma en que se ejercen las atribuciones, siendo éstas, hoy
en día, legislativa, ejecutiva y judicial.

A lo largo de la historia se han organizado y desarrollado distintas formas de Estado y


de gobierno en cada una de las sociedades históricas. Siguiendo a Paolo Biscaretti, po-
demos precisar que las formas de Estado están determinadas por la posición recíproca
en la cual se encuentra el gobierno, el pueblo y el territorio. La forma de gobierno está
determinada por la posición que ocupan entre sí los diversos órganos constitucionales
del Estado. Dentro de la clasificación de las formas de Estado se tienen dos enfoques:
el político, que hace referencia a los sistemas políticos, pasados y/o presentes; y el
jurídico, referido a la estructura interna del poder estatal. Ambos puntos de vista se
complementan, y sirven de referente a los pilares propios de la comunidad, la economía
y la sociedad, de la nación.8

Una vez que se ha conjuntado la voluntad general de un pueblo, formado el pacto


social y en consecuencia, logrando la unificación política de la sociedad en el Estado,
deviene la forma en cómo se ejerce ese poder estatal, es decir, en cómo se organiza
el gobierno. El artículo 49 de nuestra constitución política señala que ‘El supremo po-
der de la federación se divide para su ejercicio en legislativo, ejecutivo, judicial…’ A
su vez, Bobbio, en su análisis sobre la teoría de las formas de gobierno observa como,
desde la antigüedad, el tema ya está en todas las épocas y lugares: los antiguos persas

7
García Pelayo, Manuel. Las transformaciones del Estado contemporáneo, capítulo 1, Alianza Universidad,
Madrid, 1977. Fraga, Gabino. Derecho Administrativo, Editorial Porrúa, México, 1976.
8
Biscaretti di Ruffia, Paolo. Derecho constitucional, p. 233. Editorial Tecnos, Madrid, 1984.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 16 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


17

(seis siglos antes de Cristo), ya discuten las ventajas de distintas formas de ejercicio del
poder, pero se debe a Aristóteles una descripción precisa basada en un criterio simple:
si el ejercicio del poder recae en una persona, en pocas, o muchas, y por otro lado, si
lo ejercen bien o mal, entonces tenemos las formas de monarquía versus tiranía, aris-
tocracia versus oligarquía, y de democracia versus oclocracia. Con el devenir histórico
Polibio, Maquiavelo, Bodino, Hobbes, Locke, Montesquieu fueron agregando otros
ingredientes que ampliaron las posibilidades de formas de gobierno.9

Buen gobierno, mal gobierno, es una dicotomía existente a lo largo de la historia po-
lítica: monárquico, republicano, democrático, dictatorial, aristocrático, plutocrático,
cualquier caso nos lleva a valorar las posibilidades de bienestar, o de malestar social; la
satisfacción de las demandas sociales o la desatención de las mismas, y en consecuen-
cia el apoyo o rechazo al gobierno en turno.

En el Estado contemporáneo se desarrollaron como predominantes en el mundo dos


formas de gobierno, la monarquía constitucional y la república, con predominio parla-
mentario o presidencial, según si el centro de gravedad se encuentra en el poder legis-
lativo o en el ejecutivo. Para el primer caso la monarquía británica es la más ilustrativa,
para su funcionamiento, el ejercicio del poder se divide, en primera instancia, en el
Jefe de Estado, (el rey o la reina) y el Jefe de Gobierno, el Primer Ministro auxiliado
de sus ministros. El parlamento supervisa la administración pública, puede pedirle la
renuncia al Primer Ministro, aunque éste tiene facultades para disolver el parlamento;
en cambio éste último puede emitir un voto de censura o bien un voto de confianza al
Primer Ministro.

En el segundo caso, la república de los Estados Unidos lo ilustra con un gobierno de


ejecutivo fuerte. En el régimen presidencial existe preeminencia del Poder Ejecutivo
sobre el Legislativo, aquél se deposita en el Presidente de la República, quien es elec-
to directamente por el pueblo y en él se reúnen las calidades de Jefe de Estado y de
Gobierno, de la administración pública; tiene, entre otras facultades la de nombrar y
remover libremente a sus colaboradores, no puede ser disuelto por el Congreso.

Existe otra variante que se da en la lucha y rivalidad histórica de los poderes ejecutivo
y legislativo: el gobierno congresional, cobra forma cuando el Congreso se erige en
la fuerza predominante para la conducción del gobierno; es un tipo de gobierno por
Comités; el gobierno parlamentario es el gobierno por un Gabinete de ministros res-
ponsables.10

9
Bobbio, Norberto. La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político, FCE, Méxi-
co, 1987.
10
Wilson Woodrow. Congressional government. A study in American politics, Princeton, N. J. 2005. Gamas
Torruco, José. Regímenes parlamentarios de gobierno, UNAM, 1976.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 17 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


18

La administración pública, por un lado, aparece inmersa en el aparato de poder del


Estado, ya que es parte del orden de poder y de la estructura gubernamental, pero por
otro lado, las mismas dependencias y organismos administrativos al entrar en contacto
directo e inmediato con la sociedad a fin de atender sus demandas y aspiraciones, la ad-
ministración pública se convierte en la cara más externa del poder político, de manera
que la sociedad tiene en el policía, el maestro, el médico, el administrador, el agente
ministerial, el aduanal, el empleado de ventanilla, el contacto directo e inmediato con
la administración pública. Es la esfera de instrumentación y ejercicio efectivo de la
autoridad administrativa y poder político.

En opinión de Bonnin, es una potencia que arregla, corrige y mejora cuanto existe, y di-
rige al bien, tanto los seres organizados como las cosas. Como ciencia tiene su doctrina
propia, determinada por la naturaleza de los objetos que abraza, como establecimiento
social tiene sus elementos legislativos, derivados de la naturaleza de las cosas que arre-
gla. Instituida para velar en los pueblos sobre las personas y bienes en sus relaciones
públicas y hacerlos concurrir a la común utilidad, es el gobierno de la comunidad en su
acción ejecutiva directa de aplicación: pasiva como voluntad determinante, que es la
ley, es activa como ejecución determinada. Su atribución propia es la ejecución de las
leyes de interés general.11

Es a partir de los fines del Estado (seguridad y justicia), y de las contribuciones sociales
(hacienda pública), como se forma la administración pública, con esas tres funciones se
da lugar a la creación de órganos administrativos especializados, los que se fueron am-
pliando en el devenir histórico en consonancia con los fines y atribuciones del Estado,
tales como las comunicaciones, el fomento, economía, agricultura, recursos naturales,
energía, salubridad, salud, seguridad social, etc., hasta llegar al aparato administrativo
de hoy en día.

Cabe señalar que destacan dos criterios para acotar la administración pública, por un
lado quienes lo circunscriben a la organización del poder ejecutivo, basándose en el
artículo 90 de la constitución mexicana que señala que la administración pública será
centralizada y paraestatal. Por otro lado, si se enfoca la administración de los recursos
públicos, como lo señala el artículo 134, abarca a todos los servidores públicos, tanto
de los tres poderes, federales, estatales y municipales, así como a los organismos au-
tónomos.

El régimen político es aquel ámbito en el que interactúan los distintos factores de po-
der y grupos de interés, es la arena de confluencia para la negociación de intereses del
Estado y la Sociedad. “El análisis del Estado debe distinguirse del estudio de su forma

Bonnin, Jean-Charles. Principios de administración pública, FCE, México, 2004.


11

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 18 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


19

fenomenológica: el régimen político… el Estado se materializa en el régimen político,


es decir que el Estado es una abstracción real que se concreta en la realidad de la lucha
de clases bajo la forma de régimen político.” 12

Ferdinand Lasalle, en un discurso a la nación alemana, señaló: “Los problemas cons-


titucionales no son, primeramente problemas de derecho, sino de poder; la verdadera
constitución de un país sólo reside en los factores reales y efectivos del poder que en
ese país rigen; y las constituciones escritas no tienen valor ni son duraderas, más que
cuando dan expresión fiel a los factores de poder imperantes en la realidad social. La
constitución presenta la situación de equilibrio temporal entre las fuerzas sociales que
participan en su creación, este equilibrio es el que permite un acercamiento entre la
constitución jurídico-política y la social. La constitución escrita aparece como reflejo
de la constitución social de una Nación, es decir de los factores reales de poder (empre-
sarios, banqueros, ejército, clero, partidos políticos, medios de comunicación, etc.), es
decir de todos aquellos grupos sociales con capacidad de organización y lucha frente al
Estado, para la defensa de sus derechos y el planteamiento de sus demandas.13

En otras palabras, si bien los campesinos existen en México desde lejanas épocas, en
la constitución política aparecieron hasta 1917, lo mismo que los obreros, quienes tras
sus luchas de principio el siglo xx obtuvieron el reconocimiento del Estado. Lo mismo
se puede decir del municipio que hasta ese año se le reconoce su personalidad jurídica;
o que decir de los indígenas, datan de tiempos inmemoriales, pero en la constitución
política se les reconoce hasta 1992.

El pueblo es una noción jurídico y política, se significa por el conjunto de habitantes


con capacidad de ejercer sus derechos políticos, lo que sucede con la obtención de la
ciudadanía, de esta manera el pueblo es el conjunto de ciudadanos, con derecho a votar
y ser votado o elegible a cargos de representación popular, con cuyo sufragio pueden
participar no sólo en la elección de gobernantes sino también en la modificación de la
forma de gobierno.

Nuestra constitución política señala en el artículo 39: “La soberanía nacional reside
esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se
instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho
de alterar o modificar la forma de su gobierno.” En cambio el art. 27 dispone: “La pro-
piedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional,
corresponde originariamente a la Nación,…”

12
Salama, Pierre. “El Estado como abstracción real” en Críticas de la economía política, p. 78, Ediciones El
Caballito, núms. 12 y 13, julio-diciembre de 1979.
13
Lasalle, Ferdinand. ¿Qué es una constitución?, p. 97, Ed. Ariel, Barcelona, 1976.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 19 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


20

La nación es un conjunto social más amplio que por supuesto incluye a los ciudadanos,
los mayores de edad, pero también a los menores, a los extranjeros que radican en el
país. Si bien el término se usa desde la antigüedad, en este trabajo se contextualiza en
la época contemporánea correspondiente a los Estados basados en el Derecho. Quien
mejor que Renan para aclarar estas ideas:

“La raza, tal como la entendemos nosotros los historiadores, es, pues, algo que se hace
y se deshace. La lengua invita a reunirse; pero no fuerza a ello. Estados Unidos e Ingla-
terra, América española y España, hablan la misma lengua y no forman una sola nación.
Por el contrario, Suiza cuenta con tres o cuatro lenguas. Hay en el hombre algo superior
a la lengua. Tampoco la religión puede ofrecer base suficiente para el establecimiento
de una nacionalidad moderna. La religión de Atenas era el culto de la misma Atenas,
una religión de Estado. No era ateniense quien rehusaba practicarla… La tierra no hace
a una nación en mayor grado que la raza. La tierra da el substratum, el campo de lucha
y de trabajo; el hombre pone el alma. El hombre lo es todo en la formación de un pue-
blo. Una nación es un principio espiritual resultante de complicaciones profundas de
la historia; es una familia espiritual, y no un grupo determinado por la configuración
del suelo. Una nación es un alma, un principio espiritual. Dos cosas que, en verdad, tan
sólo hacen una, constituyen esta alma, este principio espiritual. La una está en el pasa-
do, la otra en el presente. Una es la posesión en común de un rico legado de recuerdos;
la otra es el consentimiento actual, el deseo de vivir juntos. El hombre, no se improvisa.
La nación, como el individuo, es la desembocadura de un largo pasado de esfuerzos,
de sacrificios y de abnegaciones. Un pasado heroico, grandes hombres, gloria, he aquí
el capital social sobre el que se asienta una idea nacional. Tener glorias comunes en el
pasado, una voluntad común en el presente; haber hecho grandes cosas juntos, querer
aún hacerlas; he ahí las condiciones esenciales para ser un pueblo. Una nación es,
pues, una gran solidaridad constituida por el sentimiento de los sacrificios que se han
hecho y de los que aún se está dispuesto a hacer. Supone un pasado, pero se resume, sin
embargo, en el presente por un hecho tangible: el consentimiento, de continuar la vida
común. Una nación no tiene jamás un verdadero interés en anexionarse o en retener un
país contra su voluntad. Las naciones no son algo eterno. Han comenzado y concluirán.
Probablemente las remplazará la confederación europea. Pero no es esta la ley del si-
glo en que vivimos. En la hora actual, la existencia de las naciones es buena, e incluso
necesaria. Su existencia es la garantía de la libertad. Una gran agregación de hombres,
sana de espíritu y cálida de corazón, crea conciencia moral que se llama nación”.14

La sociedad vendría a ser la categoría de análisis más general, abstracta, considera la


acción social en sus distintas formas, riqueza, poder, dominación, economía, etc.

14
Renan Ernest. ¿Qué es una nación?, pp. 27-39, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid 1983.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 20 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


21

La relación Estado-Sociedad, y sus distintos componentes (gobierno, administración


pública, régimen político, pueblo, nación), han atravesado distintas etapas históricas,
de manera tal que un tipo de histórico de Estado puede conocer varias formas institu-
cionales, es decir varios regímenes políticos y éstos, a su vez, varios gobiernos.

Así tenemos los Estados de la antigüedad (egipcios, babilonios, chinos, hindúes, per-
sas, griegos, romanos, etc.), conocieron y discutieron sobre las ventajas y desventajas
de la monarquía, república, democracia, para elegir la mejor forma de gobierno. Ya
desde entonces se buscaba codificar la vida político-social (el Código de Hammurabi
hacia 1750 a.C. es ejemplo de ello).

Al llegar el siglo xv, una nueva forma política apareció, el Estado moderno, basado en
el derecho divino de los reyes, caracterizado por el trabajo conjunto de la Corona y la
Iglesia católica, al amparo de la idea que la fuente del poder es de origen divino. En el
rey se concentran todas las facultades, legislativa, ejecutiva y judicial, las leyes aplican
sólo a los gobernados.

Desde finales del siglo xviii, partiendo de la constitución política de los Estados Uni-
dos, y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, y hasta
la época actual, los distintos países del mundo occidental dejaron atrás el absolutismo
monárquico, para dar paso a una nueva organización del Estado basado en los princi-
pios del Derecho y el liberalismo, por lo que comúnmente se le llama Estado de Dere-
cho, ya que es el Derecho el elemento que sirve para organizar, limitar y legitimar
el poder político, dividiendo y separando sus funciones en un sistema de atribuciones
y controles recíprocos. Las monarquías europeas y las repúblicas americanas siguie-
ron dichos principios para limitar el poder absoluto y pasar, del derecho divino de los
reyes, al Estado de Derecho.

En este tipo de Estados, la Constitución Política es la ley fundamental del orden jurí-
dico, en ella se establecen por lo general dos grandes apartados: en uno se reconocen
los derechos, garantías, libertades, prerrogativas y obligaciones de los habitantes; las
condiciones para la nacionalidad y ciudadanía, los extranjeros, etc. En otro, se definen
las bases de organización del gobierno, la división y separación de sus funciones en
tres áreas o poderes: legislativo, ejecutivo y judicial; busca regular distintos ámbitos,
tales como el proceso de formación de la voluntad política, las etapas y requisitos del
proceso legislativo, la organización de la administración pública y de la justicia, las
relaciones entre las diferentes instancias territoriales del Estado, la división y partes de
la federación, la defensa nacional, las finanzas públicas, entre otros aspectos. Existen
casos en que se considera un tercer apartado, el programático, en el que se establecen
los principios generales del proyecto nacional.

Para hacer reformas en estos ámbitos, resulta necesario modificar la ley fundamental,
de manera que con ello se crean y recrean las instituciones y las políticas públicas,

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 21 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


22

los mecanismos de participación social, actualizándose así las condiciones y circuns-


tancias de la vida del Estado y la Nación mismas, que son las dos caras de la unidad
político social.
En algunos casos de reforma constitucional se lleva implícita la reforma del Estado,
y/o el reconocimiento de nuevas condiciones y características de la Nación. Si bien
es cierto que las reformas del Estado requieren por regla general una modificación
constitucional, también lo es que algunas reformas y otros cambios caen en el ámbito
del régimen político, es decir, no encuentran obstáculo en el derecho constitucional y
pueden ser satisfechas mediante una interpretación de la ley fundamental que tome en
cuenta las demandas que impone el cambio social y económico, a partir de la negocia-
ción política entre los actores sociales.
La filosofía, el ideario, que anima los principios constitucionales es el liberalismo,
cuya esencia y fin es la libertad, misma que se desagrega en libertades civiles, políti-
cas, económicas, democráticas, de pensamiento, todas ellas reflejadas en el articulado
constitucional.
Tema relevante es lo relativo a la configuración de los Estados, su forma, su figura,
sus fronteras, límites, zonas de influencia, entre otros aspectos más. Otto Hintze plantea
con claridad lo anterior al afirmar que “Muchos están completamente hechos a la idea
de que la formación y la modificación de las constituciones estatales están condiciona-
das por el desarrollo social de la población; es decir, por las relaciones cambiantes de
poder entre las distintas clases sociales que rigen sucesivamente o que al menos influ-
yen sobre el gobierno… Esta concepción, que desde luego tiene sólidos fundamentos,
suele pasar por alto una cosa, y es el hecho de la configuración externa de los Estados:
la formación y delimitación mismas del Estado y del pueblo en los que se efectúa el de-
sarrollo social, las transformaciones en su existencia exterior, las cuales acertadamente
no son indiferentes para su estructura interna… Ranke, con un fino instinto político, ya
había vislumbrado que, con frecuencia, de la política exterior depende no ya la mera
existencia, sino incluso la constitución de los Estados… Se trata de si la forma exte-
rior de los Estados, que las más de las veces está condicionada por momentos de po-
lítica exterior, influye sobre su estructura interna, es decir, sobre su constitución,
y hasta qué punto influye, y de si tales casos son tan sólo esporádicos, incompatibles
entre sí, o bien pueden agruparse y presentarse como relaciones regulares típicas. En el
fondo, con las luchas internas de clases y las fricciones sociales sucede algo parecido a
lo que sucede con las luchas exteriores y de rivalidad de los Estados: estas luchas inter-
nas, con sus singularidades, tampoco son de por sí objeto de la teoría del Estado; pero
sus resultados, la modificación de las relaciones de poder, el aumento o la disminución
de la importancia de las distintas clases para el conjunto estatal, representan desde lue-
go factores importantes en la formación y transformación de las constituciones.
Entre tales resultados en la vida exterior de los Estados están precisamente los hechos
de la configuración de los mismos. Por tales hechos entiendo yo, en oposición al de-

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 22 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


23

sarrollo social interno, todo lo que atañe a la delimitación exterior, la magnitud y la


figura, la trabazón apretada o laxa, incluso la composición étnica de un Estado. La
configuración de los Estados crea el terreno firmemente delimitado sobre el cual puede
desplegarse el desarrollo social. Pone los cimientos para la vida estatal y para la forma
del gobierno.

En el proceso de la configuración de los Estados radican momentos causales para la


estructura de las formas constitucionales. La configuración de los Estados se efectúa
a través de la guerra y la colonización, de la conquista y del asentamiento pacífico,
de la fusión y de la segregación de fragmentos, todo ello bajo el cruzamiento y ais-
lamiento alternativos de razas y culturas, de tribus y lenguas entre sí.

La vida constitucional interna de los Estados se amolda naturalmente a las condiciones


políticas externas de la existencia, y éstas encuentran su expresión más gráfica en los
mismos hechos de la configuración de los Estados, que representan en sí no simple-
mente el resultado de las luchas por el poder, sino también las consecuencias de la si-
tuación geográfica y de las relaciones generales de las comunicaciones entre ellos. Con
ello se señala al mismo tiempo la manera como hay que pensar la configuración de los
Estados y el desarrollo constitucional. No se trata de un mecanismo inerte, mediante el
cual una forma actúa sobre otra, sino de fuerzas vivas y movimientos. En el proceso de
la configuración de los Estados surgen, en los distintos estadios, diversas aspiraciones,
costumbres, necesidades y concepciones, que originan en los dirigentes y en las masas
una determinada disposición espiritual, que es necesaria o favorable para la formación
de esta o aquella figura constitucional.”15

Como se puede ver, además de la estructura jurídica, organización e instituciones polí-


ticas, está lo relativo a los límites territoriales del Estado, ello significa el alcance de la
jurisdicción de las autoridades, las fronteras, límites, frente a otras naciones y Estados,
y la división política interior, entre las partes integrantes, ya sean departamentos o esta-
dos, municipios, es decir lo relativo a su configuración política interna, regional, local.

En términos generales, y para organizar la estructura territorial interna del Estado, los
países lo han hecho desde finales del siglo xviii, conforme a dos modelos principales,
repúblicas centrales y federales.

Un régimen central es un sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno


son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes regiones,

15
Hintze, Otto. “La configuración de los Estados y el desarrollo constitucional”, en Historia de las formas
políticas, pp. 15-23. Revista de Occidente, Madrid 1968.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 23 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


24

etnias, culturas o pueblos sobre los que influye. En este caso, es posible observar que la
descentralización administrativa predomina sobre la descentralización política.16

Del Estado Federal, Duverger asegura que es un Estado de Estados, implica un régi-
men de descentralización, la existencia de distintas partes unificadas por una autoridad
general, federal; por lo general responde a la necesidad histórica de organizar políti-
camente grandes espacios territoriales bajo el supuesto de relaciones de paridad, y la
necesidad de integración de unidades autónomas en una unidad superior.

Etimológicamente Federación deriva del vocablo latino Foederare y significa alianza


o pacto de unión que se da entre Estados para integrar una agrupación más poderosa,
de mayor extensión territorial y con mayores posibilidades de lograr un desarrollo ge-
neral. Desde la antigüedad se registran casos de confederaciones, o alianzas de grupos
y Estados para enfrentar peligros y/o ventajas comunes, griegos, aztecas por citar sólo
algunos casos. En la época contemporánea, el régimen federal se estableció como una
reacción contra el sistema colonial, centralista. En su lucha por constituirse política-
mente independientes de los imperios español, británico, francés, las nuevas naciones
americanas del siglo xix, enfrentaron procesos con fuerzas centrífugas, disolventes del
viejo esquema para dar paso a un nuevo orden.

En términos generales, se puede afirmar que el Estado federal es el resultado de un


acuerdo y pacto político-jurídico de entidades, (colonias, provincias), con gobiernos
autónomos, que generan y administran sus propios recursos sin depender unas de las
demás, coincidiendo en cierta medida en idioma, religión, cultura y costumbres y ne-
cesidades comunes de seguridad. La adopción del sistema federal se ha llevado a cabo
en los países americanos y en Europa en casos como los de Alemania, Austria, Suiza.

16
Véase Kelsen Hans, Teoría pura del Derecho y del Estado, p. 385 y ss. UNAM, México 1995. Kelsen señala
que la centralización y la descentralización son dos tipos de ordenamiento jurídicos: desde un punto de vista
estático hay algunos órdenes que son válidos para la totalidad del territorio y en este caso se denominan
centralizados y otros válidos sólo en una parte de él, los llamados descentralizados. Asimismo determina
que desde el punto de vista dinámico, hay normas creadas y aplicadas por un órgano y normas creadas y
aplicadas por una pluralidad de órganos: en el primer caso estamos frente a un fenómeno de centralización
y en el segundo frente a un fenómeno de descentralización. Distingue tres formas de descentralización: por
autonomía local, por países y por estados miembros de una federación. De éstas considera que la descentrali-
zación por estados miembros es un grado avanzado de descentralización y siendo que en todo Estado Federal
existen tres comunidades jurídicas: la constitución total, el orden jurídico federal y el orden jurídico de cada
Estado miembro; estos dos últimos son jurídicamente iguales en el sentido de que ambos se encuentran
subordinados en igual medida al orden de la Constitución total. Mouskheli explica que en el Estado Federal,
descentralizado, se presentan dos rasgos característicos: cierta independencia de las autoridades locales
frente a las autoridades centrales, independencia que se realiza casi siempre mediante su elección por los
mismos interesados; cierto reparto de competencias entre los órganos locales y los órganos centrales.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 24 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


25

El Estado Federal tiene su fundamento jurídico-político en la Constitución general del


país. En ella se establecen las bases generales de su estructura, organización, faculta-
des, las partes integrantes de la federación, el reparto de competencias entre los dis-
tintos órdenes de gobierno y se prevé el proceso para reformar el Estado Federal, que
necesariamente también lo es la Constitución.17

En cuanto a su estructura jurídica, el Estado federal tiene como principales caracterís-


ticas:

» Su creación se debe al Congreso Constituyente, existencia de dos niveles gu-


bernamentales, el federal y el local, cada uno con su respectivo ordenamiento
jurídico, pero con la primacía del derecho federal sobre el local.
» Organización gubernamental en dos planos: por un lado, el federal bajo el prin-
cipio de división del ejercicio del poder, en legislativo, ejecutivo y judicial; el
otro plano son las bases de organización para las entidades federativas, incluido
el principio de distribución de competencias entre las autoridades federales y las
de los estados.
» Capacidad de autogobierno de los estados miembros que garantice su autonomía
constitucional.
» Representación de los estados miembros en el poder legislativo nacional, en una
de las dos cámaras.
» Intervención de los estados en la formulación del derecho federal.
» La existencia de una suprema corte de justicia que al interpretar la constitución
política dirima los conflictos suscitados entre las partes de la federación, entre
el gobierno federal y el de los estados o el de ellos entre sí, en ocasiones en ello
también llega a intervenir la Cámara de Senadores.
» El reparto de competencias y el régimen fiscal hacendario, tributario.
» Señalamiento del lugar de residencia de los poderes federales, casos de cambio
de residencia y sus posibles implicaciones.
» Establecer un mecanismo, que generalmente asume el poder legislativo, para la
creación de nuevos estados y admitirlos en la federación.
» La garantía federal, que implica la obligación de la federación de proteger a los
estados.

La autonomía de las entidades federativas debe quedar garantizada en la Constitución


con la facultad de las entidades a participar en la formulación de la voluntad general,

17
Sobre el Estado Federal, su estructura, organización, funcionamiento, existen los más diversos debates y es-
tudios. Althusius, Montesquieu, Alexander Hamilton, James Madison, John Jay, Michel Mouskheli, Alexis
de Tocqueville, Pierre Joseph Proudhon, George Jellinek, Otto Von Gierke, M. Le Fur, Paul Laband, Berthé-
lemy, León Duguit, Hans Kelsen, Hermann Heller, Maurice Hauriou, Carl Schmitt, Carl J. Friedrich, Alfred
Verdross, Ulrich Scheuner, Joseph Kunz, son entre muchos otros, quienes han abordado tan variado tema.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 25 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


26

expresada normalmente por medio de la elaboración y reformas a la norma suprema


que es precisamente la Constitución Federal, así como en la legislación general que
adquiere de esta manera, el carácter de pacto fundamental y proyecto de vida individual
y social de un pueblo convertido en nación.18

La soberanía es el elemento fundamental para la instauración del sistema federal, prin-


cipalmente si se considera que son las entidades (estados o provincias) quienes pactan
formar un sistema político global (federalista), para lo cual ceden parte de su soberanía
y aceptan regirse bajo un orden común, creando un órgano superior que los conduz-
ca).En cuanto a los Estados miembros o federados, para Jellinek son aquellos que en
conjunto son soberanos, o cosoberanos, en tanto que, tomados particularmente, por el
contrario, están sometidos a determinadas obligaciones.19

De esta manera, el Estado miembro o federado dotado de propia responsabilidad, tiene


el derecho de regir sus propios asuntos y participa del poder, pero sólo en los ámbitos
que la Constitución general le concede. Cuenta con elementos esenciales, tales como:
gobierno, población y territorio; y se estructura en tres poderes, Ejecutivo, Legislativo
y Judicial.

Para que los miembros sean considerados como Estados, es preciso que participen en la
legislación central o, además, incluso en la ejecución central. Para ello, el tipo normal
del Estado federal, implica que cada Estado miembro tenga en la Cámara de países o
Estados, (el Senado) igual participación en la voluntad del Estado Federal, en tanto
que disponga de igual número de votos o representantes, independientemente de su
magnitud.20

El régimen interior denota “la capacidad que cada estado federado tiene para darse su
propia constitución, en la que se sustentan las bases para que cada entidad federativa
organice y estructura su gobierno y su propia administración, así como también para
regular las actividades de los particulares y dictar las leyes y disposiciones jurídicas en
las materias de su competencia”.21

En los estados federales, el municipio constituye el tercer orden de gobierno. Para


Kelsen, el municipio debe gozar de cierta autonomía administrativa con relación a los

18
Carpizo, Jorge. “El sistema federal” en Estudios constitucionales, pp. 87-146, UNAM, Instituto de Investi-
gaciones Jurídicas, 1983.
19
Jellinek, Georg. Teoría General del Estado. p. 622. Ed. Compañía Editorial Continental, 2ª edición. México,
1958.
20
Kelsen, op. cit., p. 186.
21
Gutiérrez Salazar, Sergio. Derecho administrativo en estados y municipios. Serie Praxis, No. 39, INAP,
México, 1981.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 26 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


27

gobiernos federal o estatal; y lo define más precisamente como una forma de asociación
de vecindad, constituida por vínculos locales fincados en el domicilio y que se en-
cuentra asentado en un territorio jurídicamente delimitado, con derecho a un gobierno
propio, representativo y popular, reconocido por el Estado con base en su organización
política y administrativa. Por lo tanto, el municipio constituye la base de la división
territorial de los estados. Además, Kelsen denomina a los municipios como cuerpos
autónomos, los cuales tienen una competencia limitada, puesto que sólo pueden crear
normas individuales. A pesar de ello, el municipio tiene la facultad de elegir al consejo
comunal o ayuntamiento, así como al presidente municipal o alcalde.

Aspecto relevante del Estado federal es la distribución de competencias, es una de sus


características esenciales, es el método y el acuerdo por el cual ambos niveles de go-
bierno funcionan y se interrelacionan.

Mouskheli señala que la división efectiva de las competencias depende mucho más
de las circunstancias históricas y políticas que de las consideraciones jurídicas.22 Al
respecto, existen tres grandes sistemas de distribución de competencias entre el orden
federal y el de las entidades federativas:

» El sistema americano, que concede al orden central un conjunto de atribuciones


expresamente señaladas en el texto de la Constitución Federal y todas las no
mencionadas se reservan a los Estados. Se entiende que los poderes centrales
tienen unas cuantas facultades que fundamentalmente comprenden las que des-
bordan el ámbito geográfico de los Estados.
» El sistema canadiense, que concede a las entidades federativas atribuciones ex-
presamente señaladas en la Constitución y las no mencionadas se reservan a los
poderes centrales. En este sistema el orden central tiene más atribuciones que los
órdenes locales.
» El sistema mixto, en donde la Constitución federal expresamente establece las
atribuciones de ambos órdenes sin que ninguno pueda legalmente desbordar las
facultades señaladas.23

En México, el artículo 124 constitucional dispone que “Las facultades que no están ex-
presamente concedidas por esta Constitución a los funcionarios federales, se entienden
reservadas a los Estados”. Cabe señalar que este artículo 124 se debe entender en el
contexto de lo dispuesto por los artículos 40 y 41, 49, de los regímenes federal e inte-
rior de los estados. En términos generales este esquema competencial, señala Carpizo,
incluye:

22
Mouskheli, op. cit., 331.
23
Carpizo, op. cit., p. 232.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 27 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


28

Facultades atribuidas a la federación (arts. 28, 73, 131).

Atribuidas de manera expresa o tácita a las entidades federativas: regular el patrimonio


familiar (art. 27, fr. XVII; o la tácita de darse una Constitución del 41).

Prohibidas a la federación: dictar leyes que establezcan o prohíban alguna religión (art. 24).

Prohibidas a las entidades federativas absoluta o relativamente: (art. 118).

Facultades coincidentes: (art. 18 tratamiento de menores; régimen penitenciario; segu-


ridad pública art. 21; educación art. 3).

Facultades coexistentes: vías generales de comunicación (art. 73, fr. VI)

Facultades de auxilio: en materia de culto religioso (art. 130 hasta antes de la reforma
de 1992).

Derivadas de la jurisprudencia: en materia tributaria

Otro aspecto relevante de los Estados es lo relativo a su capital. No cualquier parte del
Estado está unida de manera igualmente estrecha con el centro y el conjunto, esto sólo
lo tiene su capital. “La cohesión interna de un Estado depende en cierta medida del
hecho que pueda constituir un centro reconocido en el espacio, es decir de su capital. Si
se encuentra en el centro o al menos en una situación favorable a las comunicaciones,
entonces presentará un poder de vinculación mayor que si se encuentra en la periferia o
es difícilmente accesible. Si el centro político coincide con el económico, y si se añade
donde es posible, una tradición cultural, entonces se alcanza un máximo de irradiación
y atracción.”24

No se puede entender la capital de un país sin el territorio circundante, o está situada


en el territorio central de un Estado o bien, por sus características históricas, políticas,
económicas y culturales, lo constituye en torno a sí. París, Berlín, Londres, la Ciudad
de México son ejemplos vivos de capital.

El concepto de ciudad capital es aquel que se le aplica a los centros urbanos que son
específica y oficialmente designados como las ciudades más importantes o centrales de
un territorio. Normalmente, la ciudad capital adquiere ese rango por diferentes consi-
deraciones o elementos:

24
Gablenz, Otto Heinrich. Introducción a la ciencia política, p. 134, Ed. Herder, Barcelona, 1974.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 28 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


29

Es la sede del gobierno nacional, de sus distintas instituciones políticas, sede de parla-
mentos, ministerios y demás oficinas gubernamentales; en ella se asientan las relacio-
nes diplomáticas, políticas y administrativas.

Es la ciudad más grande y populosa del territorio. Es la ciudad donde se llevan a cabo
el mayor número de actividades económicas o que actúa como centro importante de la
economía de la región.

Es la ciudad con un perfil turístico más alto dentro de ese territorio. La mayoría de ca-
pitales tienen grandes edificios símbolo de todo este poder.

Las ciudades capitales tienen, por lo general, un estilo de vida muy urbano que no se
reitera en el resto del país, y en algunos casos muy cosmopolita, estos espacios son don-
de mayor movimiento cultural, social, turístico, se suele dar y tienen amplias ofertas de
entretenimiento, diversión, espacios políticos, lugares de encuentro social, etc.

París es ejemplo ideal de este tipo, centro económico y eclesiástico desde la época
romana, en el siglo xiii desplazó al sur y nació la Universidad de la Sorbona como la
mayor del Medioevo cristiano, enseguida se centralizó ahí la Corte y demás autorida-
des monárquicas.

La historia de Berlín es la de la propia Alemania. Fundados alrededor del año 1200,


Berlín y Cölln, se unieron en 1307, formando una sola ciudad. En 1415 fue elegida
como capital del estado de Brandenburgo, desde entonces, ha sido sucesivamente capi-
tal del Reino de Prusia (1701-1870), del Imperio Alemán (1871-1918), de la República
de Weimar (1919-1933) y de la Alemania de Hitler. Dividida durante la posguerra, en
oriental y occidental, en socialista y capitalista, en 1991, tras la caída del muro, Berlín
se convirtió en la capital nacional, tras aprobarlo así el Parlamento, y el traslado de las
instituciones tuvo lugar en 1999. Para ello no se requirió de una nueva constitución
política, sino ajustarse a lo señalado por la Constitución de 1949.

Pese al desarrollo de nuevos y poderosos centros económicos, como Milán y Barcelo-


na, ha resultado imposible desconocer la importancia y peso histórico y político de ciu-
dades capitales como Roma y Madrid. La Ciudad de México también reúne los elemen-
tos señalados para ser considerada capital nacional, lo que se detallará en el trabajo.

El Distrito Federal en un Estado Federal. La idea del distrito federal nace en Estados
Unidos, ya que en 1778 se produjo un alzamiento militar en la Ciudad de Filadelfia en
rechazo de las autoridades nacionales que allí residían, en esa oportunidad las autorida-
des locales fueron remisas a acudir en auxilio de las autoridades federales, de esta ex-
periencia devino la convicción que las autoridades federales debían ejercer jurisdicción
exclusiva en la ciudad en que residieran.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 29 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


30

Washington D. C. es un distrito federal, ciudad capital de la federación de los Estados


Unidos de América y sede de los poderes federales. Fue creado como tal el 1 de julio de
1790, siendo uno de los primeros distritos federales en ser cabecera de una Federación.

La capital de los Estados Unidos fue en un principio la Ciudad de Nueva York hasta
1789, James Madison, expuso la necesidad de legislar en lo relativo a un distrito fe-
deral, asiento del gobierno de los Estados Unidos, de tal forma que sea un territorio
que está bajo soberanía de un Estado federal sin ser parte de ningún estado o provincia
integrante de la federación o estar bajo la administración de alguno de éstos, pues en
todo caso aceptan que lo ceden para ese efecto.25

Por lo general, en los distritos federales tiene jurisdicción directa el Gobierno federal y
están bajo la administración de éste, aunque esto no impide que pueda delegar algunas
de sus atribuciones en un gobierno local. Se crean con el objetivo de evitar la influencia
de los intereses particulares de cualquier estado o provincia integrante, siendo este te-
rritorio sede de las autoridades del Gobierno Federal, diferente de otro tipo de capitales
locales (estatales, municipales, provinciales).

Este trabajo forma parte de la colección diseñada por el INAP bajo el título 200 años
de Administración Pública en México, cuya coordinación general estuvo a cargo del
Dr. Alejandro Carrillo Castro, como una nueva aportación a la cultura administrativa
en el país.

Por último, agradezco al presidente del Consejo Directivo del INAP, José R. Castelazo,
y a Rommel C. Rosas, Director del Centro de Desarrollo de la Cultura Administrativa
Pública del INAP, la confianza con que me dispensan para la elaboración de este traba-
jo, cuyo contenido se orienta no tanto por los aspectos teóricos, estructurales, relativa-
mente estáticos, sino bajo un sentido de dinamismo, del régimen en México a lo largo
de dos siglos. Combinar estas dos facetas del tema ha sido posible gracias al haber im-
partido la materia de Administración Federal, Estatal y Municipal por varios años en la
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Sin embargo, la visión realista y
funcional del federalismo mexicano se vio enriquecida con el aprendizaje logrado con
el Dr. César Camacho Quiroz, Presidente de la Comisión de Federalismo de la Cámara
de Senadores, en la LIX Legislatura, a quien también hago patente mi agradecimiento.

Lo escrito aquí es de mi responsabilidad.

Roberto Rives

25
Madison, “El Federalista XLIII”, para el Diario Independiente, del 23 de enero de 1788, en: El federalista.
Los ochenta y cinco ensayos que Hamilton, Madison y Jay escribieron en apoyo de la Constitución nortea-
mericana, pp. 182-185, FCE, México, 1987.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 30 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


31

Primera parte

1. ANTECEDENTES: DE LA
CONFIGURACIÓN DE
LOS ESTADOS, LA FEDERACIÓN
Y EL DISTRITO FEDERAL

31

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 31 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


32

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 32 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


33

1. ANTECEDENTES:
DE LA CONFIGURACIÓN DE LOS ESTADOS, LA FEDERACIÓN,
Y EL DISTRITO FEDERAL

L os asentamientos territoriales que en la región mesoamericana hicieron diversas


agrupaciones humanas constituidas políticamente, ya en Estados o Imperios, datan de
un milenio atrás, experimentan su inicio, auge y caída, de tal manera que al llegar el
siglo xiv, dicha región central del territorio mexicano es la base para construir un nuevo
orden construido por los descubrimientos geográficos de países europeos. Es por ello
que, al menos, la referencia al periodo colonial es necesaria, para observar la forma-
ción y configuración territorial que van teniendo las entidades federativas, la misma
federación, y el distrito federal en tanto residencia de los órganos de poder del Estado
y capital nacional.

Durante el siglo xvi España logra imponer a las demás fuerzas y potencias europeas un
imperio de dimensiones no vistas hasta entonces, de vocación católica y aspiraciones
de universalidad; para ello fue necesario que protagonizaran una larga serie de luchas y
guerras, coaliciones y alianzas, familiares o por intereses políticos coyunturales, ines-
tables y rápidamente cambiantes.

Mientras la mayor parte de los países europeos experimentaban el renacimiento de las


ciencias y las artes, España lleva a cabo el descubrimiento de América y la incorpora en
definitiva a la geografía moderna, es la, época del auge y caída del imperialismo ponti-
ficio. Mientras en países como Inglaterra, Francia, entre otros, se plantean y desarrollan
las transformaciones decisivas en la teoría y la formación del Estado monárquico, del
Estado basado en el derecho divino de los reyes, hasta desencadenar en el pensamiento
del liberalismo constitucional del siglo xviii con la revolución norteamericana y france-
sa, España, en cambio, vive el inicio auge y caída de su imperio mundial.

La expansión del imperio hispano sobre el mundo cobró una relevancia de tal magnitud
que lo obligó a su propia reestructuración y a introducir diversos ajustes a sus mecanis-
mos de dominio y eficiencia; la antigua base monárquico-administrativa derivada de la
unión de los reinos de Castilla y Aragón a finales del siglo xv, tenía que ser transfor-
mada frente a los acontecimientos del siglo xvi, que permiten la hegemonía española
en el mundo occidental.

La estructura burocrática, con el rey a la cabeza, se apoya en una serie de consejos


departamentales, a través de los cuales se testimonia el crecimiento de la actividad
administrativa del nuevo imperio. El antiguo Consejo del Reino de Castilla fue reor-
ganizado en 1480, lo mismo que el de Aragón, que desde 1494 tuvo el título de Sacro,
Supremo y Real; a ellos se fueron sumando el Consejo de la Inquisición establecido en
1483 para defender y conservar en sus reinos la fe católica; el Consejo de las Órdenes

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 33 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


34

de Santiago, Alcántara y Calatraba, establecido en 1495 por concesión apostólica, y el


Consejo de la Santa Cruzada, establecido en 1509.

Los cambios que imponía la situación de guerra y la necesidad de lograr el afianza-


miento imperial llevaron a Mercurino Gattinara (1465-1530), Gran Canciller del rey
Carlos V, a presentar un programa de reforma gubernamental y administrativa, para
adecuarla a los nuevos tiempos, de manera que entre 1522 y 1524 se observaron en la
maquinaria administrativa los siguientes cambios: se introdujo el Consejo de Estado
(1522) con el principal encargo de informar y advertir al rey sobre los aspectos gene-
rales de la política relacionada con el gobierno de España y de Alemania. El Consejo
de Guerra, que si bien tiene antecedentes desde el siglo xv, fue reformado totalmente
en 1522 para encargarlo de la organización militar que requería el nuevo imperio. Se
fundó el Consejo de Hacienda o de Finanzas (1523), para dar una base financiera más
sólida a la Corona que la que le proporcionaban las dos Contadurías Mayores del Con-
sejo de Castilla.26

En adición a este tipo de consejos, la organización administrativa de la Corona estable-


ció y reorganizó otro tipo de consejos, responsables del gobierno y la organización de
determinados territorios, como los de Aragón, Navarra, Portugal, Italia, Flandes y las
Indias de América. El Consejo de Castilla se reformó nuevamente, ahora reduciendo
su tamaño y configurándose como un pequeño gabinete que derivó finalmente en el
Consejo de la Cámara de Castilla (1588) con la principal función de advertir al rey so-
bre las diversas materias relativas al ejercicio del Real Patronato. Al mismo tiempo,
se le suprimieron todas las funciones financieras que tenían que ver con la Corona y
se pasaron al recién creado Consejo de Hacienda. Al Consejo de Aragón le fue confir-
mado en 1522 su ámbito territorial, abarcando las coronas de Aragón y Valencia, y los
principados de Cataluña, Cerdeña, Mallorca, Menoría e Ilsa; en 1555 se le retiraron las
funciones relativas al reino de Italia y se creó al efecto el Consejo de Italia. Asimismo,
se reorganizó el Consejo de Navarra y se estableció otro para el reino de Portugal en
1582, y uno más para el reino de Flandes en 1588.

Mención aparte merece la creación del Consejo de Indias (1524) que debería atender
todos los asuntos de los dominios americanos (tributo de los indígenas, impuestos de
los colonos, montos pertenecientes al rey por el comercio y las explotaciones mineras,
entre otras tareas). Este consejo elaboraba las principales políticas para la explotación
y el dominio de las posesiones españolas en América. A este consejo se agregaría la
Cámara de Indias en 1674.

26
Véase Elliot, Imperial Spain 1469-1716, Penguin books, England, 1970, especialmente el capítulo 5, p.
170 y ss. También Rives, Roberto. México frente al Imperio, Elementos de geopolítica para el análisis del
Estado y la administración en México. Tesis doctoral. FCPS, UNAM.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 34 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


35

En el transcurso del siglo xvi se observa la transformación administrativa de la Corona


española, cuyo rasgo fundamental es la gran cantidad de leyes y demás regulaciones
escritas, que fungen como símbolos de la nueva legalidad real. Al decir de Elliot, la
sucesión del rey guerrero Carlos V por el sedentario Felipe II, quien pasaba la mayor
parte del día en su escritorio en medio de pilas de documentos, simbolizaba la transfor-
mación del imperio español, que pasaba así de la era del conquistador a la del servicio
civil.27 (Veáse mapa pág. 36)

En términos generales, y a lo largo del periodo colonial, el territorio americano domi-


nado por España, quedó dividido en nueve grandes gobiernos, de los que cuatro eran
virreinatos y cinco capitanías: los virreinatos se establecieron en México 1535, Perú
1542, la Nueva Granada 1717, Buenos Aires 1776; las capitanías generales se tuvieron
en la Habana, incluyendo la Florida, la de Guatemala, la de Puerto Rico, la de Caracas,
y la de Chile.

El virreinato, considerado como entidad político-administrativa establecida por los


monarcas españoles, tenía en la cúspide de su organización al virrey, nombrado por el
monarca español y ejercía en nombre de éste el gobierno del territorio asignado. Sus
funciones quedaron precisadas por el Consejo de Indias, en cinco aspectos fundamen-
tales: en materia de gobierno, para cuidar de la administración civil, como gobernador;
en lo relativo a la justicia, como presidente de la Audiencia; en aspectos militares,
como capitán general; en materia hacendaria como supervisor o superintendente; en
tareas eclesiásticas como vice-patrono, para ejercer el patronato.

En paralelo a ello estaba la Audiencia, que era un organismo colegiado integrado por
jueces, denominados oidores, con la función de administrar justicia y actuar como tri-
bunales de apelación en las diferentes provincias. Las audiencias establecidas en Amé-
rica estuvieron formadas por un presidente y varios oidores, a los que más tarde se
añadió un fiscal. El carácter colegiado se mantuvo de forma irregular, concediéndose
pronto todo el poder a su presidente, que podía actuar también como capitán general,
ocupándose de los aspectos militares. Esta acumulación de poderes permitió que al-
gunos presidentes pudieran desempeñar en sus áreas de jurisdicción unas funciones
semejantes a las de los virreyes.28

Durante el siglo xvi, funcionaron seis audiencias gobernadoras: la de Santo Domingo


(actual República Dominicana) que fue la primera, y actuó de 1524 a 1527. Le siguieron
las de México, Panamá, la de los Confines o Guatemala, la de Nueva Granada (actual

27
Elliot, op. cit., p. 170.
28
Véase: Humboldt, Alexander. Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, Porrúa, México 1978.
Miranda, José. Las ideas y las instituciones políticas mexicanas, pp. 121-122, UNAM, México 1978.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 35 19/04/13 12:42


RESPALDO TOMO VI.indd 36

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

36
Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


37

Colombia) y una más, la de Nueva Galicia o Guadalajara (en el actual México). Final-
mente, se formaron once audiencias en tierras americanas y una en Manila (Filipinas).

La Capitanía general era la jurisdicción del capitán general como administrador terri-
torial de los asuntos militares. El título de capitán general no estuvo reglamentado ni
sus funciones fueron las mismas en todos los casos. Los presidentes de las audiencias
gobernadoras podían ser jueces, a la vez que ejercer el cargo de capitanes generales.
Un ejemplo claro de la complejidad en la organización del gobierno colonial lo ofrece
la composición del virreinato de Nueva España, a partir de su fundación en 1535, en él
se integraron las audiencias de Santo Domingo (actual República Dominicana), Méxi-
co, de Los Confines o Guatemala, de Guadalajara o Galicia (en el actual México) y de
Manila (Filipinas).

Cada una de ellas estaba configurada de la siguiente forma: a la audiencia de Santo Do-
mingo, pertenecían el gobierno y capitanía general de la isla de La Española (actuales
Haití y República Dominicana), el gobierno y capitanía general de Cuba, el gobierno
de Puerto Rico, el gobierno de la Florida y el gobierno y capitanía general de Vene-
zuela; a la audiencia de México, pertenecían el gobierno y capitanía general de Nueva
España y el gobierno y capitanía general de Yucatán (México); a la audiencia de ‘Los
Confines’ o Guatemala, pertenecían el gobierno y capitanía general de Guatemala, el
gobierno de Honduras, el gobierno de Nicaragua, el gobierno de Costa Rica y el gobier-
no de Soconusco (México); a la audiencia de Guadalajara, pertenecían el gobierno y
capitanía general de Nueva Galicia (México), el gobierno y capitanía general de Nueva
Vizcaya (México), el gobierno y capitanía general del Nuevo Reino de León (México),
el gobierno de Nuevo México (en la actualidad, en Estados Unidos) y el gobierno de
Coahuila (México); y a la audiencia de Manila, pertenecía el gobierno y capitanía ge-
neral de las islas Filipinas.29

En una Alcaldía mayor se ejercía jurisdicción civil y criminal para oír, librar y de-
terminar cualquier causa en primera instancia, recomendando especial cuidado en el
tratamiento a los naturales; las primeras alcaldías se establecieron en puertos, minas,
villas y ciudades con predominio de la población hispana.

Para establecer la autoridad real a nivel local, en las comunidades indígenas se instauró
el corregimiento, que era una magistratura de menor importancia que las alcaldías, y
se limitaba a los pueblos indígenas.

“En España el corregidor era un funcionario nombrado por el rey que participaba en el
consejo con los regidores, pero en la Nueva España el corregidor actuó como adminis-

29
Véase O’Gorman, Edmundo. Historia de las divisiones territoriales de México, Porrúa, México, 1979.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 37 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


38

trador de los súbditos indígenas de la Corona, magistrado, recaudador de impuestos y


alguacil, concentrando así en una persona los atributos de las cuatro ramas civiles del
gobierno. Al principio los encomenderos se opusieron a la interferencia en sus domi-
nios, pero en 1550 una cédula ordenó que todas las encomiendas fueran asignadas a
algún corregimiento, y para 1570 esa orden se había cumplido en todo el país. Así la
Nueva España pasó a dividirse en muchas jurisdicciones civiles contiguas, gobernadas
cada una por un funcionario de la Corona. Entre 1550 y 1570 la Nueva España fue di-
vidida en alrededor de cuarenta provincias, gobernadas cada una por un alcalde mayor
encargado de supervisar una serie de corregimientos sufragáneos, a los que debía efec-
tuar visitas anuales para escuchar apelaciones y corregir abusos”.30

El máximo fraccionamiento político de la Nueva España se alcanzó en la década de


1570, cuando había alrededor de setenta alcaldías mayores y más de doscientos corre-
gimientos. En algunas regiones los corregimientos volvieron a tener una autonomía
considerable. En otras partes el corregimiento sufragáneo subsistió hasta ya avanzado
el siglo xvii. Hacia 1600, con una población indígena muy reducida y reunida en me-
nor número de asentamientos, algunos corregimientos fueron eliminados y anexados a
jurisdicciones vecinas.

Para mediados del siglo xvii ya no había ninguna diferencia real entre las funciones
del corregidor y las del alcalde mayor, y ambos términos se usaban como sinónimos,
aunque el segundo pasó a ser más común. En las décadas de 1670 y 1680 hubo una
consolidación y ajuste de límites entre alcaldías mayores.31

Esta organización administrativa del imperio español y por supuesto el Virreinato de


la Nueva España, que apenas se desdibuja, fue dando paso al despliegue funcional de
las distintas autoridades, políticas, administrativas, civiles, religiosas, fiscales, econó-
micas, las cuales auspiciaron diversas clases de divisiones territoriales. Las más impor-
tantes eran: la eclesiástica, la judicial-administrativa (Audiencias), y la administrativa-
fiscal (Provincias Internas e Intendencias). O’Gorman aclara que no deben entenderse
como fases sucesivas de un desarrollo homogéneo, las tres existieron simultáneas y
sobrepuestas, sólo que la última vino a modificar y corregir un estado de cosas caótico
y embrollado, imponiendo alguna uniformidad en la gran variedad de jurisdicciones
que, con muchos años de tolerancia y hasta fomento, habían surgido y fortalecido al
amparo de poderosos intereses particulares.

“La más importante por muchos motivos (entre otros y no el menor, por la uniformi-
dad), fue la división eclesiástica, dentro de la que se distinguen varias clases: en primer

30
Gerhard, Peter. Geografía histórica de la Nueva España, 1519-1821, p. 10-11. UNAM, México,1986.
31
Ibíd.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 38 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


39

término, la propiamente dicha, o sea la que divide y subdivide el territorio en porciones


sujetas a jurisdicciones correspondientes a la jerarquía propia de la Iglesia; después,
la división en las llamadas provincias de evangelización, formadas por determinadas
regiones encomendadas a las órdenes monásticas para la difusión y arraigo de la reli-
gión católica entre los infieles, y por último, la división judicial eclesiástica, motivada
por el distrito de los tribunales del Santo Oficio. La primera disposición en materia de
división territorial es la real cédula de 20 de febrero de 1534: ‘Que la Nueva España se
divida en cuatro provincias o mitras: la de Michoacán, la de México, la de Guazacualco
y la de los Mixtecas’. Los oidores de la Audiencia de México hicieron la división el 30
de julio de 1535. La división no comprendía todo el territorio ocupado, y sólo abarcaba
el llamado Reino de la Nueva España. (Veáse mapa pág. 40)

Tenemos, por otra parte, la división territorial administrativa-judicial, determinada por


los distritos jurisdiccionales de las audiencias, subdivididos en gobiernos, corregimien-
tos y alcaldías mayores. Al principio sólo existió la Audiencia y Chancillería Real de
México en la Nueva España, con residencia en la Ciudad de México Tenúxtitlan, cuyo
distrito abrazaba todo lo descubierto en la parte norte del continente y buena parte de
América Central; pero esta situación fue pronto modificada, primero con la creación de
la Audiencia y Chancillería Real de Santiago de Guatemala y después con la de Guada-
lajara de la Galicia en la Nueva España. En efecto, por real cédula dada en Valladolid el
13 de septiembre de 1543, se puso audiencia en Centroamérica, independiente de la de
México, y que se llamó Audiencia de los Confines, porque, dice Juan López de Velasco,
‘cuando se fundó la primera vez, se mandó asentar en los confines de Guatimala y Ni-
caragua sin señalarse pueblo cierto’. En lo sucesivo se llamó de Santiago de Guatema-
la. Las provincias de Chiapas, Yucatán y Cozumel, quedaron incluidas al principio en el
distrito de la nueva audiencia; pero por motivos de conveniencia general y facilidades
de comunicación, el rey dispuso por cédula de 23 de abril de 1548 que las dos últimas
volvieran a estar sujetas a la de México, quedando incorporadas al Virreinato.

También se incorporó a la Nueva España la provincia de Tabasco desde el año de 1550


en que se sujetó a la Gobernación de Yucatán, con pérdida para la provincia de Chiapas
a la que hasta entonces había pertenecido. En cambio, la provincia (menor) de Soco-
nusco pasó a formar parte del distrito de la Audiencia de Santiago de Guatemala, por
mandato contenido en la real cédula de 6 de agosto de 1556.

Con la creación de la Audiencia de Guatemala se puso límite, por ese rumbo, al Virrei-
nato de la Nueva España, y por esta razón las disposiciones que se han citado revisten
capital importancia en la historia de nuestra geografía. En 1563 desapareció la Audien-
cia de Guatemala y fue substituida por la de Panamá, y su territorio fue distribuido
entre ésta y la de México. En 1568 se restableció la Audiencia de Guatemala con el
territorio que tenía de la De Los Confines en 1543, menos el de Yucatán.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 39 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


40

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 40 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


41

Poco después, el 13 de febrero de 1548, por real cédula de esa fecha, se creó dentro del
territorio del Virreinato una nueva audiencia con su distrito especial, pero su jurisdic-
ción no era enteramente independiente como la de Guatemala, sino subordinada a la
antigua Audiencia de México. Fue la Audiencia y Chancillería Real de Guadalaxara de
la Galicia en la Nueva España. Su distrito comprendía, según estableció el texto legal
citado, ‘la provincia de la Nueva Galicia, las de Culiacán, Copala, Colima y Zacatula,
y los pueblos de Avalos, partiendo términos: por el levante, con la Audiencia de la
Nueva España; por el mediodía, con la Mar del Sur; y por el poniente y septentrión
con provincias no descubiertas ni pacíficas’. En consecuencia, el territorio virreinal
quedó dividido en dos grandes proporciones a su vez subdivididas, como hemos dicho,
en gobernaciones, corregimientos y alcaldías mayores; una de ellas correspondía a la
Audiencia de México y la otra a la de Guadalajara, debiéndose advertir que la línea
divisoria nunca fue precisa, como por otra parte no lo era ninguna de aquella época.
Se encuentran muchas descripciones de la línea divisoria, puesto que muchos autores,
antiguos y modernos, se ocuparon del asunto”.32 (Veáse mapa pág. 42)

El último tramo de la geografía histórica colonial destaca por grandes cambios en el


mapa del territorio virreinal, determinados por las luchas entre las potencias europeas
en Norteamérica, por las reformas borbónicas, económicas y administrativas con la
creación de las Provincias Internas y el sistema de las Intendencias, a finales del siglo
xviii, lo que se referirá más adelante.

Como se puede observar, hacia los siglos xvi y xvii, el territorio del Virreinato se podía
dividir en tres grandes regiones: región central, asiento de antiguas civilizaciones; la
región sur, a partir de Guatemala; y la región norte, delineada por la zona chichimeca,
donde empezaba la barbarie, la prehistoria, que entonces empezaría a ceder ante el
avance del descubrimiento y explotación de las minas.

En la región central, el asiento de pueblos y civilizaciones detalladas en los 38 seño-


ríos sometidos al imperio mexica, se convirtió en el Reino de México, mismo que se
dividió en cinco provincias: Michoacán o Valladolid, México, Tlaxcala, Puebla de los
Ángeles, y Antequera de Oaxaca. (Veáse mapa pág. 43)

A partir de la conquista de la capital, los españoles se extendieron rápidamente a las


demás áreas de dominio mexica, y con el correr de los siglos se fueron delimitando
las fronteras y divisiones políticas, interiores y exteriores. Los españoles hicieron suyas
en muchos casos las grandes divisiones territoriales indígenas, y así, por ejemplo, se
siguió diferenciando en el mapa colonial, con el carácter de provincias, el territorio del
llamado Reino de México, el del Reino de Michoacán y el de Tlaxcala, consagrándose

32
O’Gorman, op. cit., pp. 23-24.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 41 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 42 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 43 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


44

en la geografía colonial los límites que antes de la conquista determinaban aquellos


territorios.

Al mismo tiempo, en otras partes, y sobre todo allí donde las civilizaciones americanas
no habían alcanzado suficiente arraigo o importancia política, no se respetaron los an-
tecedentes geográficos y se crearon, en cambio, porciones territoriales cuyos términos
quedaron determinados por la ocupación europea y señaladamente por la ocupación
militar. Para este aspecto, debe recurrirse, como documentos de inestimable valor, a las
capitulaciones o asientos que la Corona celebraba con los jefes expedicionarios, pues
se recordará que, si no en la totalidad si en la inmensa mayoría de los casos, el sistema
empleado para la conquista fue el de capitulaciones.33

El lado sur del virreinato de la Nueva España vio señalados sus límites, primero en
1542, al crearse por cédula real la Capitanía General de Guatemala y un año después,
por real cédula del 13 de septiembre de 1543, se creó una Audiencia en Centroamérica,
independiente de la novohispana, y que se llamó Audiencia de los Confines, porque
“como señala Juan López de Velasco, cuando se fundó la primera vez, se mandó asentar
en los confines de Guatemala y Nicaragua sin señalarse pueblo cierto. En lo sucesivo se
llamó de Santiago de Guatemala. Las provincias de Chiapas, Yucatán y Cozumel, que-
daron incluidas al principio en el distrito de la nueva audiencia; pero… el rey dispuso
por cédula de 23 de abril de 1548 que las dos últimas volvieran a estar sujetas a la de
México, quedando incorporadas al Virreinato. También se incorporó a la Nueva Espa-
ña la provincia de Tabasco desde el año de 1550 en que se sujetó a la Gobernación de
Yucatán, con pérdida para la provincia de Chiapas a la que hasta entonces había perte-
necido. En cambio, la provincia (menor) de Soconusco pasó a formar parte del distrito
de la Audiencia de Santiago de Guatemala, por mandato contenido en la real cédula de
6 de agosto de 1556. Con la creación de la Audiencia de Guatemala se puso límite, por
ese rumbo, al Virreinato de la Nueva España, y por esta razón las disposiciones que se
han citado revisten capital importancia en la historia de nuestra geografía. En 1563 se
sustituyó la Audiencia de Guatemala y fue sustituida por la de Panamá, y su territorio
fue distribuido entre ésta y la de México. En 1568 se restableció la Audiencia de Gua-
temala con el territorio que tenía la de los Confines en 1543, menos el de Yucatán.”34

33
En estos contratos se concedían al capitán ciertos privilegios o mercedes sobre la porción de territorio some-
tido a la obediencia del rey, condicionales al buen suceso de la expedición. Para nuestro propósito, la carac-
terística más importante de las capitulaciones y en general de toda la legislación relativa a descubrimientos y
pacificación, consiste en que el territorio comprendido en la capitulación se limitaba cuidadosamente (según
lo permitían los escasos conocimientos geográficos) y terminantemente se le prohibía al jefe de la expedi-
ción que entrara a descubrir y poblar en otros territorios no especificados en el asiento, y particularmente en
territorios encomendados a alguna otra expedición, de tal manera que si surgían dificultades de límites por
este motivo, se ordenaba que se suspendiera toda actividad en el sector afectado por la disputa hasta que la
resolviera la Audiencia y en algunos casos, el Consejo de las Indias.
34
O’Gorman, op. cit.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 44 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


45

Al principio se pensaba que Yucatán era una isla, al igual que Cozumel, sin embargo,
con el proceso de conquista y sometimiento de la población maya, se fue observando
cartográficamente que era una parte del territorio con rasgos particulares que llevaron
a las autoridades imperiales a crear la Capitanía General de Yucatán, con implicaciones
territoriales sobre la vasta región del sur que abrazaba los actuales estados de Yucatán,
Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco.

Así, en los bordes de la cultura y dominio de los mayas apareció Francisco de Montejo,
nombrado en 1526 adelantado y capitán general de Yucatán, a él correspondió el some-
timiento de los pueblos del sureste mexicano; en su carrera fue nombrado, destituido y
vuelto a nombrar gobernador de Honduras-Hibueras, así como de la provincia de Chia-
pas, desde donde se administraba Tabasco. La primera Audiencia también le otorgó el
gobierno de la provincia de Tabasco, en 1529. La conquista del territorio adscrito de
la Capitanía General de Yucatán terminó oficialmente en 1547, dicha capitanía quedó
dividida en 4 distritos: Mérida, Valladolid, San Francisco de Campeche y Salamanca de
Bacalar. Mérida y Valladolid fueron las ciudades donde se congregó la hidalguía espa-
ñola y donde no hubo un gran mestizaje como en las otras ciudades. En Mérida residía
el gobierno civil, la sede de la mitra y el centro productor. En cambio, Campeche era
el puerto militar y centro mercantil, productor de resinas, henequén, añil, y maderas
tintóreas, que causaron la codicia de franceses, holandeses e ingleses, que atrajeron las
incursiones piratas en la región, por lo que la corona española autorizó la construcción
de murallas y fortificaciones, tales como las de San Román, Santo Cristo, San Bartolo-
mé. De esta manera, San Francisco de Campeche fue rodeada por un sistema de fuertes
unidos entre sí por una muralla.35

Fue hasta 1717 que la Isla de Términos, desde entonces llamada del Carmen, fue li-
berada por los españoles de los explotadores ingleses del palo de tinte que amagaban
constantemente el puerto de San Francisco de Campeche, las costas de Tabasco y las
de la Capitanía General de Yucatán. Precisamente desde ese año la isla del Carmen fue
convertida en una provincia militar separada de Tabasco, que, junto con Palizada, pasó
a la jurisdicción de Yucatán.36

35
Calderón Quijano, José Antonio. Historia de las fortificaciones en Nueva España, p. 175. Escuela de Estu-
dios Hispanoamericanos de Sevilla, 1953. Véase mapa del territorio señalado a los ingleses para el corte del
palo de tinte, entre los ríos Hondo, Nuevo y Valiz o Bellese, elaborado por Tomás López de Vargas Machuca
en 1783. Archivo General de Indias, Sevilla España. En El Territorio Mexicano, tomo II, Edición del IMSS,
México 1982. También Herrera, Horacio. Monografía del Río Hondo, Quintana Roo, Sociedad Mexicana de
Geografía y Estadística, México, 1946.
36
A fin de salvaguardar la economía y la tranquilidad de la región, en 1656 el gobernador de la capitanía
general de Yucatán pido al virrey de la Nueva España, que se construyeran las primeras fortificaciones en
San Francisco de Campeche para repeler los asaltos filibusteros. Véase Calderón Quijano, José Antonio,
op. cit.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 45 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


46

Por su parte, Tabasco sufrió frecuentes cambios en cuanto al supremo tribunal que
debía gobernarlo, en principio tanto Yucatán como Tabasco dependieron de la Real
Audiencia de México, pero en 1543 al crearse la Audiencia de los Confines, con sede
en Gracias a Dios, Honduras, ambos distritos pasaron a formar parte de este tribunal.
En 1550 Tabasco se separa de Chiapas al tiempo en que se sujeta a la Gobernación de
Yucatán y la región del Soconusco pasa a depender de la Audiencia de Guatemala. De
la Audiencia de México, regresó a la de Guatemala y hasta 1561 quedó en definitiva
dentro de la Audiencia de México. En 1583, como consecuencia de conflictos entre
las autoridades de Yucatán y Tabasco la provincia quedó en definitiva separada de la
jurisdicción de Yucatán. Hacia 1640 las autoridades pidieron al virrey el traslado de
la capital a Villa Hermosa, argumentando la inseguridad imperante en Santa María
de la Victoria por las constantes incursiones de piratas. En 1677 la población de Villa
Hermosa fue escenario de un gran saqueo filibustero.

Por la costa del Caribe, en la región sur del actual Quintana Roo, los españoles llegaron
a la laguna llamada Bakhalal, donde encontraron un centro comercial de importan-
cia para una región en conflicto, plena de alianzas, tributos, amigos, enemigos, en
la guerra propia de los señoríos y cacicazgos, productora de maíz, frutas, artesanía,
orfebrería y demás elementos de la cultura maya. Después de aniquilar el cacicazgo
de Uaymil-Chetumal en 1544 se procedió a la fundación de una población que lla-
maron Salamanca de Bacalar, que años más tarde se convertiría en una de las zonas
más codiciadas y visitadas por los filibusteros franceses y británicos.37

La provincia de Chiapas (antiguamente llamada Chiapa) era la zona terminal del im-
perio mexicano en la costa del Pacífico sur, era un área considerada estratégica por los
mexicas debido a que era el lugar de paso para la migración y comercio, así como una
fértil zona productora de cacao. Su conquista fue iniciada en 1524, con la expedición
de Luis Marín; seguida en 1527 con la expedición de Diego de Mazariegos, con un
ejército compuesto por españoles y aliados tlaxcaltecas y mexicas. Aquí, la región del
Soconusco pasó a ser la más grande y rica encomienda, que creó grandes ambiciones
entre los conquistadores por sus tierras fértiles y gran producción de cacao.

Como se señaló, en 1543 la audiencia de Guatemala incluyó a la provincia de Chiapas,


junto con Yucatán y Cozumel, estas dos últimas regresaron a la audiencia de México
en 1548; entre 1564 y 1569 debido a que la audiencia de los Confines fue trasladada a
Panamá, Chiapas dependió por segunda y última vez, durante el periodo colonial, de la
audiencia de la Nueva España, aunque únicamente en materia judicial ya que en lo polí-
tico permaneció sujeta a Guatemala. A su vez, el Soconusco continuó con su particular
status, ya que se consideraba un gobierno por separado cuyo gobernador era designado

37
Celis Salgado, Lourdes. El Territorio Mexicano, op. cit., p. 505.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 46 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


47

por la Corona. A partir de 1569 los asuntos militares y fiscales de Soconusco fueron
tratados en la audiencia de Guatemala.38

Los límites de Mesoamérica hacia el norte se configuraban sobre lo que pudiera ser
una línea imaginaria, trazada de costa a costa, a la altura de los actuales estados de
Veracruz, Querétaro, Guanajuato, Colima, y constituían la región central del territorio;
más allá existían numerosos pueblos con características de escaso o nulo desarrollo
económico y cultural llamados genéricamente chichimecas; era la zona fronteriza de la
civilización y la barbarie.

En la actual Colima, que para 1521 se mantenía como una provincia libre de cualquier
sometimiento exterior, Tecomán era la región más importante del reino. Cortés se en-
teró de la existencia del reino de Coliman a través de algunos súbditos del Cazonci de
Michoacán, quienes le aseguraron que para encontrar el Mar del Sur debían atravesar
por tierra de un gran señor con quien ellos tenían guerra. Así, Cortés organizó la con-
quista por las tierras colimeñas. Con la Audiencia de Nueva Galicia, constituyó una
alcaldía mayor.39

Más al norte, en tierras nayaritas se crea el nuevo Reino de Toledo, más conocido
como provincia de San José del Nayarit, en la que el descubrimiento de algunas minas
favoreció el desarrollo de la región que llegó a contar con una Caja Real en la ciudad
de Compostela y más tarde una Audiencia Real. La riqueza de metales en la mina del
Espíritu Santo hizo que llegara a tener 14 haciendas de beneficio pero sólo duró 20
años, de 1543 a 1562; posteriormente se descubrieron los yacimientos de Xaltepec en
ese 1562 y Ostotipac en 1605.40 En adición a sus recursos mineros, los puertos naturales
como San Blas, Matanchel, Chacala, brindaron amplias facilidades para comunicarse
con el norte del territorio hacia las Californias y el oriente hacia las Filipinas, sirvieron
de base a algunos marinos y expedicionarios españoles pero también fueron utilizados
como refugio de piratas como Francis Drake y Thomas Cawendish.

La vida social de la Nueva Galicia subsistía, ya que por un lado, la población descen-
día en forma drástica, y por otro se creaban nuevas provincias como la de Zacatecas
estableciendo mecanismos para que sus riquezas no pasaran por Guadalajara sino que

38
O’Gorman, op. cit.
39
Lebrón de Quiñones elaboró un extenso y completo informe que se intitula: ‘Relación sumaria de la visita
que hizo en Nueva España el licenciado Lebrón de Quiñones a doscientos pueblos. Trae las descripciones
de ellos, sus usos y costumbres’. Hecha en Taximaro a 10 de septiembre de 1554, y que envió al rey tras
concluir su primera visita a Colima, Motín y Zacatula.
40
La riqueza de metales en la mina del Espíritu Santo hizo que llegara a tener 14 haciendas de beneficio pero
sólo duró 20 años, de 1543 a 1562; posteriormente se descubrieron los yacimientos de Xaltepec en ese 1562
y Ostotipac en 1605. Merino, Jorge. “La riqueza minera de la Nueva Galicia”, en Lecturas históricas de
Jalisco antes de la independencia. Departamento de Bellas Artes del Gobierno de Jalisco, México, 1976.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 47 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


48

viajaran directamente a la Ciudad de México. En 1621 se creó el obispado de Durango,


todo lo cual fue restando importancia y extensión a la Nueva Galicia, replegándola a
la costa del Pacífico, e incluso se llegó a plantear que la capital de la Nueva Galicia se
trasladase a Zacatecas.41 De igual manera, el establecimiento de Acapulco como puerto
marítimo para el comercio interoceánico con Asia orilló a la Nueva Galicia a llevar una
vida de un ‘callejón sin salida’.42

Considerada inicialmente como zona de avanzada de la Nueva Galicia, los españoles


llegaron a Zacatecas, habitada por indígenas llamados zacatecos, cuyo principal re-
fugio era el cerro de la Bufa, utilizado como muralla defensiva contra las incursiones
chichimecas, nayaritas, caxcanes y otras más hostiles. En la expedición de Juan de
Tolosa de 1548 se encontró con los minerales de San Bernabé, la Albarrada, y Pá-
nuco, a finales del siglo fueron los de Sierra de Pinos, Ojo Caliente y Ramos, por lo
que adquirió rápidamente el carácter de zona de desarrollo regional, aumentando su
importancia político-administrativa, y que le permitió contar con alcalde mayor, caja
real, casa de fundición, apoyada por la evangelización franciscana. Los constantes
enfrentamientos con los grupos indígenas llevaron al establecimiento de presidios
y destacamentos militares para la defensa en puntos claves de los caminos y ciuda-
des. Para 1585, Zacatecas obtenía del rey de España el título de ciudad, debido a la
riqueza producida por sus minas y pese a las características semidesérticas que la ro-
deaban, lo que favoreció la construcción de un camino con la ciudad de México.43 A
principios del siglo xvii el distrito de Zacatecas ya había configurado su organización
territorial básica, contaba ya con 8 alcaldías Fresnillo, Monte Jerez, Lagos, Mazapil,
Sombrerete, San Martín y Sierra de Pinos. Bajo el régimen de las intendencias Zaca-
tecas se constituyó en una de las doce.

El 8 de julio de 1563, se fundó la villa de Durango. Para 1620 la provincia de Durango


se convirtió, mediante bula papal de Paulo V, en sede episcopal, segregándola de la
diócesis de Guadalajara. Un año después la villa fue elevada a la categoría de ciudad y
residencia de los poderes y autoridades.

En 1575 el gobernador de Nueva Galicia recibió una real orden para poblar la región
hoy llamada Aguascalientes a fin de evitar las rebeliones y asaltos de los chichimecas;
la ocupación territorial provocó nuevas rebeliones indígenas, por lo que se establecie-
ron presidios que cambiaron frecuentemente de lugar y en la medida del avance de la
colonización hacia el norte, así surgieron Ojuelos, San Felipe y Portezuelo.

41
Bakewell, P.J. Minería y sociedad en el México colonial, Zacatecas 1546-1700. México, Fondo de Cultura
Económica, 1976.
42
Rivière D’Arc, Helène. Guadalajara y su región. Influencia y dificultades de una metrópoli mexicana, p. 44,
México, Secretaría de Educación Pública, colección Sepsetentas, núm. 106.
43
Brading, D.A. Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810), FCE, México, 1975. Rives, op. cit.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 48 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


49

La costa del Pacífico, a la altura de lo que hoy se llama Sinaloa, fue descubierta por
Hernán Cortés en 1529. En 1530 llegó a fundar la Villa del Espíritu Santo de Chiametla,
continuando al norte hasta un punto en que los indígenas oponían mayor resistencia.
En 1532 Diego Hurtado llegó hasta Sonora. Cortés organizó una nueva expedición sin
éxito alguno, no así la cuarta de ellas en que llegó a Chiametla y de ahí se dirigió a las
Californias. Para 1600 ya se habían establecido misiones en Mocorito, Guasave, Aho-
me. En 1605 aparecieron los descubrimientos mineros en Copala y Mataro, lo que trajo
consigo la fundación de Los Álamos.

En 1640 se creó una nueva provincia llamada la Nueva Andalucía, integrada con las
de Sonora y Ostimuri. En 1661 se estableció la misión y alcaldía mayor de Casas
Grandes, la que vino a mediar la distancia entre Sonora y El Paso, donde ya se habían
asentado los misioneros franciscanos. Entre 1771 y 1775, el capitán Juan Bautista de
Anza llevaría a cabo dos expediciones terrestres para abrir una ruta entre Sonora y la
Alta California.44

La expansión continuó hacia las regiones del este en el actual San Luis Potosí. Her-
nán Cortés fundó en 1522 la Villa de San Esteban del Puerto (hoy Pánuco), y en 1533
Santiago de los Valles de Oxitipa en San Luis Potosí. En 1536 la Provincia del Pánuco
se convirtió en alcaldía mayor de Pánuco y Tampico, lo mismo que Oxitipa. Con los
descubrimientos mineros como el de Cerro de San Pedro en 1583, se provocó el efec-
to multiplicador del desarrollo urbano, agrícola, ganadero de la región y, con ello, la
fundación del pueblo de San Luis Mexquitic, el 3 de noviembre de 1592, (llamándole
también del Potosí por su riqueza minera comparable a la del Potosí en Perú). Con ello
San Luis Minas del Potosí se convirtió en la ciudad más importante del norte del vi-
rreinato novohispano. El protocolo urbanista del imperio sobre las nuevas villas llegó a
San Luis Potosí al concederle el título de ciudad en 1656 y su escudo de armas. Si bien
este fue el mineral más importante no fue el único, también figuran Ramos, Coimera,
Guadalcázar y algunas otras.45

En 1579 Alberto del Canto fundó la Villa de Santiago de Saltillo, se repartieron tie-
rras de Couyla y Saltillo se convirtió en la población más importante del noreste por
su privilegiada situación en un valle fértil irrigado por 665 manantiales que sirvieron
como punto de partida para exploraciones más al norte. En 1580 Luis de Carbajal llegó
a Saltillo, pasó a fundar la Villa de San Luis, en el actual Monterrey, hacia 1585 fundó
la Villa de Almadén, hoy Monclova. En 1679 el Rey Carlos III expidió una cédula de-
clarando a la provincia de Coahuila dependiente tanto en su gobierno civil como militar
de la Nueva España.

44
Véase El territorio mexicano, op. cit.
45
Meade, Joaquín. Historia de Valles: Monografía de la huasteca potosina, pp. 30-31. Sociedad potosina de
estudios históricos, México, 1970.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 49 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


50

En 1577 el capitán Alberto del Canto fundó el pueblo de Ojos de Santa Lucía, que
constituye el antecedente más remoto de la actual Ciudad de Monterrey, fundada un 20
de septiembre de 1596.46

El padre Olmos fundó la villa de Tamaholipa entre 1536 y 1544 con indios olives pro-
venientes de Florida. La colonización de Nuevo Santander fue lo más sobresaliente de
la administración del virrey Revillagigedo ya que con ello alargaba la extensión del im-
perio por las costas del seno mexicano. Bajo el régimen de las Intendencias Santander
pasó a formar parte de la de San Luis Potosí.

LA FRONTERA NORTE O LA LÍNEA DE PRESIDIOS. En el siglo xviii es cuando se


registra la mayor extensión territorial del imperio español en el septentrión americano.
Tras dos siglos de expansión virreinal los territorios del norte se habían incrementado
significativamente, por lo que los monarcas hispanos manifestaron en el siglo xviii una
seria preocupación por conocer con exactitud la situación que se tenía en la región norte
de la Nueva España. El virrey Juan de Acuña, marqués de Casa Fuerte, ordenó llevar a
cabo una visita de reconocimiento e inspección a los presidios del norte, realizada entre
1724 y 1728 por el brigadier Pedro de Rivera.

En el ‘Diario y derrotero de lo caminado, visto y observado en la visita que hizo a


los presidios de la Nueva España septentrional’, Rivera señala 18 presidios: Pasaje,
Gallo, Mapimí, Cerro Gordo, la Compañía Volante se convirtió en presidio de Va-
lle de San Bartolomé, Conchos, Santa Fe de Nueva México, Paso del Norte, Janos,
Fronteras, Sinaloa, Adays (frente al presidio francés de Nachitos), Bahía del Espíritu
Santo, San Antonio de Béjar, Río Grande del Norte, Coahuila (Monclova), Cerralvo,
Cadereyta pasaba a Boca de Leones, Escuadra de Durango (suprimida), escuadra
de Saltillo (suprimida), Valles (suprimido), Nuestra Señora de los Dolores de Texas
(suprimido), más dos de Nayarit. Además está la Guarnición de El Paso; propone
crear un presidio en Sacramento (en la confluencia de los Ríos del Norte y Conchos);
Atotonilco; Pitiqui.47

46
Véase Hoyo, Eugenio. “Alberto del Canto y la fundación de la Villa de Ojos de Santa Lucía” en Estudios
de historia del Noreste, p. 76. Sociedad neolonesa de historia. Monterrey, editorial Alfonso Reyes, 1972.
Brown Villalba, Cecilia, op. cit. Alonso de León. “Relación y discursos del descubrimiento, población y
pacificación de este Nuevo Reino de León; temperamento y calidad de la tierra”, en Historia de Nuevo León
con noticias sobre Coahuila, Tamaulipas, Texas y Nuevo México, escrita en el siglo xvii por el capitán Alon-
so de León, Juan Bautista Chapa y el general Fernando de Sánchez de Zamora. Estudio preliminar y notas
de Israel Cavazos Garza, p. 44. Edición del Ayuntamiento de Monterrey, 1980. Brown Villalba, Cecilia.
“Nuevo León”, en El Territorio Mexicano, op. cit.
47
Edición de la Secretaría de la Defensa Nacional, Dirección de Archivo Militar. Archivo Histórico Militar,
No. 2, México, 1946, con una Introducción y notas de Vito Alessio Robles. También véase María del Car-
men Velázquez. Tres estudios sobre las provincias internas de Nueva España. El Colegio de México, 1979.
Primera edición. Colección Jornadas, No. 87.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 50 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


51

Correspondió al ingeniero militar Francisco Álvarez Barreyro demarcar los límites de


las provincias que visitó y dibujó los mapas de esa parte de los dominios españoles,
que hasta entonces figuraban como incompletos y difusos en los mapas del virreinato
de Nueva España.

Se daba el nombre de presidio al lugar en donde se establecía una guarnición de solda-


dos, ya fuera con el nombre de compañía, escuadra o de compañía volante, integrada
por entre 8 y 100 soldados. Por lo general, los soldados de esas guarniciones vivían con
su familia en algunos cuartos acondicionados para cuartel. La disciplina de los solda-
dos guardaba estrecha relación con la atención que le prestaba el capitán a la compañía.
Había capitanes de todas clases, la mayor parte no eran oficiales militares, todos tenían
ocupaciones no militares que atender.48

En la descripción que Rivera hizo de las provincias internas se observa gran diversidad
de paisajes, diferencias en la vida económica a partir de los recursos mineros y activi-
dad comercial con que contaba cada una de ellas. Asimismo apunta que había ciertas
regiones en las que se concentraba la necesidad de defensa, bien fuera por la presencia
o cercanía de indios enemigos, como por el peligro de invasiones de extranjeros. Otras,
que alguna vez estuvieron en peligro, como Durango, tenían ya suficientes pobladores
españoles, mestizos y mulatos que podían encargarse de su defensa, o como en Cade-
reyta, en donde las estancias de ganado habían dejado atrás el paraje del presidio de
Nuestra Señora de los Dolores de Texas que debía suprimirse, pues sólo se componía
de algunas chozas de palos y zacate mal unidas y nunca había servido su guarnición en
cosa alguna, porque los indios que poblaban sus contornos siempre se habían manteni-
do en quietud.

Rivera refiere que se había exagerado el peligro de los asaltos de los indios enemigos
en la Nueva Vizcaya; la guarnición de El Paso estaba para prevenir las incursiones de
las naciones apaches de la sierra de Gila, donde el peligro era de consideración, pues
juntas, las naciones sumaban más de cinco mil personas. El presidio de Sinaloa, de-
bía trasladarse más al norte, a Pitiqui. Los presidios de Texas se habían plantado para
contener los avances franceses, el de los Adays, frente al presidio francés de Nachitos;
el de la Bahía del Espíritu Santo, para impedir que alguna nación extranjera ocupara
ese paraje como había sucedido en 1685; en el de San Antonio de Béjar la tierra era buena
para la agricultura y lo que procedía era llevar al presidio veinte y cinco familias para que
poblasen, con lo que que daría aquella tierra guardada del todo. En caso de guerra con la
nación francesa, no serían suficientes los Adays para contener a los enemigos. En la región
del norte, contaba más de 150 misiones de franciscanos y jesuitas en las que los misioneros
no ocupaban en su servicio a los soldados. En otros casos, como el de San Antonio,
los misioneros tenían el privilegio que los soldados les asistieran como mayordomos.

48
Rives, op. cit.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 51 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


52

El presidio del Río Grande del Norte fue creado como Compañía Volante en 1698 a
solicitud de los misioneros. Rivera proponía que dejara de ser Compañía Volante y se
considerara presidio.
La vida económica de las provincias internas era también muy diversa. El real de minas
de Nuestra Señora de Zacatecas era el de mayor consideración. La provincia de Nayarit
tenía cría de ganado vacuno de muy buena calidad, pero escasa caballada. San Barto-
lomé le asombró por la fertilidad de las tierras, que producían todo género de semillas,
frutas y legumbres. Saltillo, por sus semillas; en Santa María Basaraca, el algodón; en
Durango y el pueblo de Parras, vino y aguardiente; la provincia de Texas, con los co-
manches que se introducían a Nuevo México hacían comercio de gamuzas y pieles de
cíbolas y de indios cautivos de poca edad.
Las propuestas de reforma que hizo Rivera fueron aceptadas por el virrey, el auditor
de guerra y el fiscal; el Reglamento y las Ordenanzas elaboradas por el virrey Juan de
Acuña, con base a la información proporcionada por Rivera, fueron aprobados por el
rey en 1729. Estas Ordenanzas resultaron excesivamente detalladas, pero fueron los
primeros instrumentos mediante los cuales se podía normar el gobierno de esas partes
del virreinato que requerían de gobierno militar.49
Los gobernadores y comandantes de las provincias internas para el mejor gobierno y
seguridad de los pueblos de indios de sus distritos, deberían ordenar visitas periódicas
de destacamentos a los pueblos de indios de Nuevo México para imponer respeto con
las armas. El gobernador impediría que los alcaldes mayores extorsionaran a los indios.
Quedó prohibido a los soldados ir a las rancherías de indios a cometer excesos, así
como pedir a los indios cosa alguna sin pagarla a su precio justo.
Entre las ordenanzas que debían observarse y en las campañas que contra indios ene-
migos, se disponía que los oficiales no podrían quedarse con los indios hechos cautivos
en las expediciones de guerra, debían remitirlos a la Ciudad de México.

49
Rivera, op. cit., p. 176. Ordenanzas que han de observar y guardar todos los gobernadores y comandantes
de los presidios y Provincias Internas, para el mejor gobierno de ellos: Prohibido sacar a los soldados del
presidio y emplearlos en asuntos personales o privados y recibir alguna contribución o limosna de los sol-
dados. No mezclarse en el avío de los soldados, que era facultad de los capitanes. Prohibido hacer guerra
a los indios de paz o indiferentes, ni mezclarse en guerra de indios, pero facilitar la persecución de indios
enemigos. Cuidar que los soldados se confesaran, asistieran a la iglesia y oyeran misa. No permitir el juego
a los soldados. Comprobar que los soldados llevaran espada ancha, escopeta y lanza y se ejercitaran en uso y
tuviera cada soldado seis caballos y uniforme. Llevar el libro real de asientos al corriente; ayudar a la apre-
hensión de reos de graves delitos y entregar los malhechores al juez correspondiente. Entre las Prevenciones
que de ruego y encargo se hacen a los padres capellanes de los presidios y misiones que los administran, se
señalaron las siguientes: decir misa, que un sacerdote acompañara a los soldados en las campañas; que no
abandonara a los moribundos; que las contribuciones en entierros y casamientos se llevaran según el arancel
del obispado; que no se mezclaran en el gobierno temporal de los soldados.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 52 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


53

El reglamento y ordenanzas de 1729 fueron un primer intento serio de dar orden a la


vida ruda, sin control y peligrosa de las provincias internas, señala María del Carmen
Velázquez, que parecían estar orientadas a corregir los abusos de los militares más que
a determinar las defensas contra los enemigos, a corregir el desempeño de capitanes y
gobernadores que aceptaban servir al rey en los puestos de frontera sólo para poder ha-
cer buenos negocios, extorsionando a los soldados y aprovechándose de todas las ven-
tajas que les proporcionaba su condición de militares y la lejanía del centro del poder.

El reglamento debía observarse en todos los presidios de las provincias internas por lo
que, en la administración central éstas cobraron una cierta individualidad como tierras
de guerra, distintas a las del reino de Nueva España bien asentadas, productivas, sin los
peligros de ataques y asaltos a manos de las tribus y pueblos guerreros.

Al mediar el siglo, la situación en las provincias del norte se había agravado: si bien
se hacían descubrimientos de minas y prosperaban las haciendas de ganado mayor y
caballada, los peligros de ataques de indios gentiles, sus asaltos y hostilidades, lejos de
aminorarse, cada vez eran más frecuentes e intensos, la rebeldía de los pimas altos, así
como las de los apaches crecía, lo mismo que el costo del sostenimiento de los presi-
dios internos y los abusos de oficiales y tropa.

El informe de José Rodríguez Gallardo también dio cuenta de la situación imperante


en el norte, principalmente en Sonora y Sinaloa, donde observa el deterioro social y
económico de la gobernación; graves obstáculos para el comercio, que se hallaba casi
exterminado y sustituido por el ‘cambalache’, lo que ocasionó una deficiente circula-
ción de la moneda; problemas de despoblación; mercancías a precios injustos; uso de
pesas y medidas alterado, entre otros detalles de la vida propia de esa región.50

Ciertamente la segunda mitad del siglo xviii fue de intensa lucha tanto en el viejo como
en el nuevo continente, principalmente en el territorio norteamericano donde España
empezará a resentir la debilidad del imperio en sus zonas de avanzada, en paralelo al
fortalecimiento y avance territorial de los angloamericanos; el peligro que mostraban
los enemigos europeos aumentaba con la presencia por el Pacífico de los rusos.

Todo ello llevó al virrey Revillagigedo a elaborar un nuevo plan para reforzar las bases
de operación de los presidios internos para estar en mejores de posibilidad de enfrentar
los ataques contra los indios, así como reforzar la disciplina y el gobierno interior de
los presidios fronterizos con base en nuevas ordenanzas, toda vez que la situación
de los mismos había variado, algunos se habían trasladado a otro lugar, algunos se

50
Rodríguez Gallardo, Rafael J. Informe sobre Sinaloa y Sonora. Año de 1750. Archivo General de la Nación,
Archivo Histórico de Hacienda, Colección Documental, No. 1, México, 1975.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 53 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


54

habían suprimido, otros habían surgido apenas, algunas naciones de indios se habían
extinguido o mudado a otra región, otras se habían sublevado. El Libro Real de Asiento
debía remitirse cada cinco años al Tribunal de Cuentas, para su revisión y cotejo. La
inestabilidad parecía ser característica de las tierras de guerra de las provincias inter-
nas. Indios gentiles que desaparecían, otros no conocidos que de repente empezaban a
conocerse; rancherías de indios que cambiaban de lugar, pueblos o pequeños estableci-
mientos de españoles, mestizos y mulatos que se desplomaban o que empezaban a for-
marse. No es de extrañar, por tanto, que la situación que Rivera describió en la segunda
década cambió rápidamente hacia la mitad del siglo xviii, por lo que en junio de 1752,
el virrey Revillagigedo ordenó que se reforzaran los presidios internos.51

Cuando terminó la guerra de los siete años (1757-1763), los funcionarios españoles
intentaron de nueva cuenta, adecuar el gobierno de las provincias internas para la nueva
situación del imperio. El virrey Carlos Francisco de Croix ordenó al mariscal de cam-
po, el marqués de Rubí, llevar a cabo una visita general de inspección; correspondió al
capitán de ingenieros, Nicolás Lafora, dibujar un mapa de todas las provincias internas,
y al ingeniero militar José de Urrutia proyectar los planos para la construcción material
de los presidios.

Rubí empezaba su Dictamen señalando que “Para hacer más perceptibles las ideas
que voy a proponer de una situación más útil y respetable de presidios fronterizos, que
reúna las ventajas que hoy no tienen de una línea continuada de mar a mar, por la más
breve distancia posible con segura comunicación de toda ésta…y algún ahorro a la real
hacienda, es preciso prescindir de la situación local que tienen en el día los presidios
existentes… Supóngase pues una línea tirada desde la costa del Mar del Sur entre el
presidio del Altar la misión arruinada de San Miguel Sonoyta, como a los 30 grados
de latitud, hasta el desemboque del Río Guadalupe en el Seno Mexicano, (también en
los 30 grados de altura de polo). A esta línea ideal, que en algún modo encierra en sí
(dejado por ahora la Nueva México) todo lo que debe llamarse dominio y verdaderas
posesiones del Rey, ha de procurarse aproximar la verdadera línea de defensa que se
intente establecer…”52

Señalaba que se trataba de un territorio de 660 leguas que nunca se había considerado
en conjunto para su debida protección, hasta entonces sólo se había tenido en cuenta la

51
Autos sobre el nuevo plan y pié con que se han de poner los presidios internos de fecha junio de 1752. Ar-
chivo General de la Nación. Provincias Internas, vol. 14, exp., 5, fojas 207-253. También véase María del
Carmen Velázquez Tres estudios, op. cit., 29 y ss.
52
Dictámenes que de orden del Excmo. Sr. Marqués de Croix, Virrey de este reino expone el mariscal de cam-
po Marqués de Rubí en orden a la mejor situación de los presidios para la defensa y extensión de su frontera
a la gentilidad en los confines al norte de este virreinato. Tacubaya, 10 de abril de 1768. Biblioteca Nacional
de México. Archivo Franciscano, sección de manuscritos, caja 2, doc. 10.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 54 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


55

protección por partes consideradas por sí solas, sin referencia alguna al todo, que cons-
taba de 24 presidios, sin contar con el de Loreto en California y las 13 escuadras de la
colonia del Nuevo Santander, que no había revistado. La izquierda de esta línea, que
merece la primera atención por ser la más hostilizada y que promete mayores ventajas
en su pacificación.

Proponía el traslado de algunos presidios a sitios en que tendrían mayor efectividad


(Altar, Tubac, Terrenate, Frontera y Janos, San Buenaventura, Paso del Norte). Roble-
do podría ser un puesto arriesgado, pero necesario y oportuno para ir avanzando las
poblaciones de Nuevo México, gobernación que debía ser el centro desde donde se
continuaran las conquistas, tanto hacia el cabo Mendocino, en el occidente como hacía
el Canadá, por el oriente, para oponerse a las soñadas invasiones de los rusos.

Consideraba necesario ocupar el territorio con extensión de 110 leguas que iba del
curso del Río del Norte, que se debía mirar como importante barrera española para
enfrentar a la depravada nación de los apaches desde donde se comunicaban con las
demás naciones apaches (gileños, carlanes, mezcaleros, lipanes, salineros) para co-
meter todas las hostilidades en Nuevo México, Vizcaya y otras partes. De todos ellos,
los lipanes eran la nación más aguerrida, “la profesión de ladrones que constituye el
carácter de esta depravada nación, que se sustenta con preferencia a todas las demás
de carne de caballo o mula… paladeándonos con su engañosa amistad y supuesto de-
seo de su reducción y congregación jamás verificada llevaba a Rubí a proponer como
necesario su total exterminación, o por lo menos su entera reducción.”53

Al analizar la porción oriental de las provincias, Rubí afirmaba que sería un error su-
poner que se podría ocupar la costa del Seno Mexicano, desde el Mississippi hasta el
puerto de Santander, plantando presidios, pues la costa era inaccesible y las embarca-
ciones no hallaban competente fondo para navegar por la bahía. La región se hallaba
descuidada en general. En Texas, se había determinado evacuar el presidio de San
Sabá; el de los Adays se había extinguido o incorporado al gobierno de Nueva Orleáns
y su población se había retirado a la villa de San Antonio o al ineptísimo presidio de Or-
coquiza, por tanto quedaba San Antonio como el punto más avanzado de la frontera de
la provincia, entre las rancherías de los lipanes y los indios cumanches. Cualquiera de
estos dos casos sería siempre San Antonio, la primera y más considerable de las plan-
taciones, el objeto de reunión y asamblea de tropas que deberían tomar para oponerse
a sus empresas. Cambiando los presidios a los lugares indicados quedaría integrada la
línea de defensa sin abandonar los puntos más avanzados de ella, que era el presidio de
la villa de Santa Fe, en el Nuevo México y el de San Antonio de Béjar en la provincia
de Texas. Desde estos presidios, una vez poblados los vacíos o claros que los separaban

53
Velázquez, op. cit.; Rives, op. cit., capítulo 4.1.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 55 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


56

de la verdaderas poblaciones españolas, podrían emprenderse las ulteriores conquistas


que se proyectaran. “¿Qué era lo que realmente perdería el rey en los incultos despo-
blados de Texas? A saber: de los Adays a San Antonio había 240 leguas de distancia y
de San Antonio a la Bahía del Espíritu Santo 200 no cabales. En toda esa extensión no
se encontraba una sola población española ni podía esperarse que la hubiera en muchos
años hasta la misión de Nacogdoches. Las misiones establecidas en Nacogdoches, los
Ais y en Adays no tenían un solo indio, ni convertido, ni de doctrina. El presidio de
Orcoquiza, a unas 120 leguas de Adays, existía entre mil incomodidades y desdichas,
con una compañía de 37 plazas, una misión imaginaria sin indios, con dos ministros
misioneros y ningún vecindario. Costaba al rey 44,157 pesos al año, lo que contado
desde el año de 1727 ya sumaba una considerable cantidad, sin que por parte alguna se
compensara ese gasto, ni en lo espiritual ni en lo político, apunta Rubí pues, en lo que
mira a conversión de infieles, no perderá no digo un cristiano, pero ni un solo neófito
el día en que se supriman las citadas cuatro misiones y en lo que mira al resguardo de
nuestros verdaderos dominios, retirados de esta figurada frontera, de 200 y más leguas,
subrogaremos a esta débil barrera la que va constituyendo, en estado más respetable
sobre los ríos Colorado y Missouri.”54

Atendiendo al plan de Rubí, se tendría una línea de defensa de diez y siete presidios de
los cuales, quince debían ser iguales en fuerza y dos de ochenta plazas; sumarían un
total de 940 plazas. El buen gobierno de los presidios produciría ahorros, y para lograr-
lo, debían gobernarse lo más cercanamente posible al método y reglas del ejército del
rey. Como se puede observar, en su informe Rubí señalaba implícitamente la noción de
frontera, concibiéndola como el eje de la defensa septentrional y el proyecto de acción
conjunta de las tropas estacionadas en la cadena de posiciones militares; ello tenía un
gran parecido con el dispositivo de defensa fronterizo que habían elaborado los roma-
nos con su muralla. El dictamen del marqués de Rubí fue estudiado por el virrey Croix
y presentado a su Consejo, en el cual tomaba parte José de Gálvez, visitador general del
reino de Nueva España, quienes presentaron un informe al rey de España sobre la im-
portancia de establecer la Comandancia General de las Provincias de Sonora y Sinaloa,
Californias y Nueva Vizcaya.55

Para septiembre de 1772, el rey tuvo listo el Reglamento e instrucción para los pre-
sidios que se han de formar en la línea de frontera de la Nueva España, señalando que:
“Como los presidios internos de mi reino de Nueva España se erigieron, y mantienen
a tanta costa, con el importante objeto de defender en aquellas fronteras las vidas y ha-
ciendas de mis vasallos, de los insultos de las naciones bárbaras, ya sea conteniéndolas
y alejándolas con el escarmiento, o ya consiguiendo por este medio y el del buen trato

54
Velázquez, op. cit.
55
Rives, op. cit.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 56 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


57

con los prisioneros o rendidos, reducirlos a sociedad y atraerlos al conocimiento de la


verdadera religión. Y como la experiencia (mayormente en estos últimos tiempos) acre-
dita que, lejos de lograrse tan piadosos fines, crece cada día el número y la osadía de los
indios enemigos, y se multiplican los estragos de aquellas provincias, deseando atender
eficaz y prontamente al remedio de tan graves daños, así como vigorosas providencias
que escarmienten desde luego a las naciones bárbaras que las infestan, como con re-
glas sólidas y combinadas que aseguren en adelante la quietud y pacificación que tanto
importa, he resuelto se mude la actual colocación de presidios, según y en los parajes
que expresará la instrucción que va al fin de este reglamento, que se varíe el pie, paga
y gobierno económico de dichos presidios y su tropa; como también crear el empleo de
inspector comandante de ellos, con el objeto de que dirija y combine sus expediciones
y servicio y de que mantenga y cele la uniformidad y más puntual observancia de lo que
ordeno…”56 (Veáse mapa pág. 58)

A fines del siglo xvii, un reducido grupo de jesuitas dirigidos por el padre Salvatierra
llegaron a la península donde, en los siguientes años fundaron dieciocho misiones. Tras
contener la rebelión de los indios tarahumaras, Kino comenzaría la evangelización de
pimas y seris en la llamada pimería alta. Al finalizar el siglo xviii los jesuitas estaban
fundando las primeras misiones: Loreto, Londó y San Javier en 1699. En 1705 descu-
brieron el río Colorado y su entronque con tierra continental, lo que posibilitó el dibujo
cartográfico de la península, ya no como isla. Siguieron las misiones de Malibat, Santa
Rosalía en 1705, San José de Comondú en 1707, la Purísima Concepción en 1717,
Nuestra Señora de la Paz y Nuestra Señora de Guadalupe en 1720, Nuestra Señora de
los Dolores en 1721, San Ignacio Kadakaamang en 1728, San José en 1730, Todos los
Santos en 1733, San Luis Gonzaga en 1747, Santa Gertrudis en 1752, San Francisco de
Borja en 1759, Calamajué en 1762. Todas se hicieron bajo condiciones adversas, falta
de víveres, escasez de agua, rebeldía de los indígenas, dificultades de aprovisionamien-
to por mar, entre otras.57

En 1776 la vieja California dejó de ser independiente y pasó a formar parte de la Co-
mandancia y Capitanía General de las Provincias Internas a cargo de Teodoro de Croix.
Durante ese tiempo se llevó a cabo la conquista de la Alta California, tierras que hasta

56
Reglamento e Instrucción para los presidios que se han de formar en la línea de frontera de la Nueva
España, resuelto por el rey en cédula de 10 de septiembre de 1772. Secretaría de Relaciones Exteriores,
Archivo Histórico Diplomático Mexicano, op. cit. El reglamento detallaba con sus disposiciones el pie, paga
y gratificación de los presidios, el armamento y equipo, el suministro de las prendas de vestir, de la pólvora.
Para el trato con los indios (Título Décimo) se debía tener presente que la guerra tenía por objeto la paz, la
conversión de los indios gentiles y la tranquilidad de los países de la frontera, el inspector comandante debía
actuar con vigor y actividad en la guerra y el buen trato con los rendidos, prisioneros; fomentar la población
y el comercio en los países de frontera.
57
Tamayo Sánchez, Jesús. La ocupación española de las californias, p. 37 y ss. Editorial Plaza y Valdés, Mé-
xico,1992.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 57 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


58

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 58 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


59

entonces parecían ser de leyenda, alcanzaron San Francisco en 1781, se fundó el pueblo
de Nuestra Señora de los Ángeles en septiembre de 1781. En 1786 la Alta y la Baja Ca-
lifornia constituían una sola Intendencia; en 1791 la península se dividió en la vieja y la
nueva o alta California, ambas gobernadas por un Intendente. En 1804 se da la división
formal de las dos provincias.

Por el lado este de la frontera norte, al tener noticias de las incursiones y asentamientos
franceses en el Mississippi, los españoles salieron de Coahuila y penetraron a la provin-
cia de Texas, la recorrieron en sucesivas etapas, atendiendo sobre todo a los cambios
en las alianzas hechas y disueltas entre las monarquías europeas, de donde derivaban
las explicaciones y justificaciones para llevar a cabo invasiones, agresiones o falsos
arreglos entre ingleses, franceses y españoles.

“En cuanto el virrey, marqués de la Laguna, supo en 1685 que habían aparecido fran-
ceses por la Bahía del Espíritu Santo, envió a Juan Enríquez de Barroto y Antonio
Romero a buscar la colonia de enemigos pero no dieron con ella. A su vez, Alonso de
León, gobernador del presidio de Coahuila, en compañía del padre Damián Mazanet,
encontraron en 1689 los restos de la colonia fundada por La Salle y que había sido
destruida por los indígenas. Fue recogiendo franceses desperdigados entre los indios
que luego envió a México para que fueran interrogados. Puso nombres a los ríos que
atravesó, describió el paisaje natural. Señaló claramente los peligros de la penetración
francesa y las dificultades del gobierno de los indios. Elaboró un proyecto para una
colonización enérgica de la provincia. En vista de los informes recibidos el virrey de
la Nueva España se decidió a iniciar la colonización de las tierras texanas, fundando la
misión de San Francisco de los Texas en 1690, pero no duró mucho. El nuevo virrey,
conde de Galve, envió otra expedición (1693), en la que tomó parte Carlos de Sigüenza
y Góngora. Resultado de estas expediciones fue la erección de un fuerte en la Bahía de
Panzacola, rebautizada con el nombre de Santa María de Galve. El afán de los france-
ses, desde entonces, fue extender el dominio francés desde la Nueva Francia o Canadá,
pasando por la Luisiana, hasta las islas del Caribe... La expedición de Saint Denis a
Texas motivó que se fundaran cinco misiones: Nacogdoches, Nuestra Señora de Gua-
dalupe, la Purísima Concepción, Nuestra Señora de Dolores, San Miguel de Linares.”58

Al estallar la guerra entre España y Francia en 1719, los franceses asentados en la Lui-
siana avanzaron desde Natchitoches contra las misiones texanas, dando origen a una
larga contienda entre ambas naciones por el dominio de esa región, cuyo desenlace será
a principios del siglo siguiente.

58
Chávez Orozco, Luis. “La desintegración del imperio español en América”, pp. 381-384, en Historia de
México. Apéndice sobre historia económica y diplomática de México. Editorial Patria, México, 1947.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 59 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


60

Hacia el último tercio del siglo xviii, la sucesión dinástica en la monarquía hispana
favoreció a los Borbón, rey y virreyes impulsarían un conjunto de reformas económi-
cas, políticas, administrativas, religiosas, conocidas como las reformas borbónicas.
El espíritu liberal antijesuita de los ministros de Carlos III materializó también en la
expulsión de la Orden de las colonias españolas.
En la época que aparece la obra de Adam Smith, y del apogeo liberal, inglés y francés,
la apertura comercial del imperio español parecía inevitable. En la Nueva España, las
reformas materializaron con la abolición de la política de puerto único y en el debilita-
miento de las agrupaciones de comerciantes importadores llamadas Consulados.
“El nuevo régimen de comercio fue implantado en octubre 6 de 1765 e inició con un
intercambio limitado de mercancías, pero con reciprocidad de ambos continentes, y la
apertura de todos los puertos situados en ellos, así como la libre navegación de ameri-
canos hacia España. Se propició por ende una sustancial reforma en el ramo aduanal de
la Real Hacienda, cuya transformación se había iniciado con Felipe V, quien suprimió
algunas barreras que impedían un comercio vigoroso. Los primeros beneficiarios fue-
ron Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico, Trinidad y Margarita, pero no fue sino hasta
1770 que se extendió a Yucatán y Campeche. Buenos Aires se incorporó hasta 1778,
y un año después la Nueva España, donde había imperado el poderoso Consulado de
México.
Los avances económicos en este ramo produjeron una revolución en las relaciones
comerciales que articulaban a la sociedad hispánica e indiana, lo que socavó gradual-
mente el poderío de una de las criaturas de los Austria: los consulados poderosos. Estos
eran gremios comerciales establecidos en Sevilla, Cádiz, México y Lima, que habían
monopolizado las actividades mercantiles por dos centurias y elevado a los comercian-
tes como los cuerpos dominantes de la sociedad de su tiempo. El golpe de gracia fue el
decreto de libertad de comercio.”59
El proyecto reformista de los reyes Borbones tenía varias aristas, y en la vida económi-
ca, la participación estatal fue decidida. La formación de empresas públicas en el siglo
xviii siguió cuatro caminos:

1) la asociación con particulares, como el caso de las compañías navieras, don-


de el Estado suscribía un porcentaje de las acciones, nunca más de la mitad
(como en el caso de la Compañía de Honduras que conservó 25%).
2) la organización de una variedad de empresas de Estado para la realización de
fines diversos –suministro de bienes y servicios al palacio real o al mercado,
o ambos–, como las Reales Fábricas, estancos.

59
Guerrero Orozco, Omar. Las raíces borbónicas del Estado Mexicano, p. 158, UNAM, México, 1994, parti-
cularmente los capítulos VII y VIII.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 60 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


61

3) la formación de una empresa estatal para la explotación de un recurso de la


Corona, como el caso del azogue, concebido como patrimonio real.
4) la integración de un monopolio externo al patrimonio de la Corona, excluyen-
do a sus primitivos o futuros propietarios, como la renta del tabaco.

La política borbónica estuvo destinada a revolucionar el comercio, fomentar a la in-


dustria y dar pie a la formación de la burguesía, estimulando nuevas relaciones de
producción y contribuyendo al desarrollo de las fuerzas productivas. Uno de sus logros
más significativos fue la organización de las compañías navieras, tanto estatales como
privadas. En este sector se observa claramente la estrategia de apertura de campos de
actividad, allí donde la burguesía estuviera en condiciones de participar, con el patroci-
nio del Estado. La empresa naviera más importante fue la Compañía de Filipinas, cuya
existencia tuvo influjo directo en la vida económica de la Nueva España, formándose
en 1785 con los activos de las extintas empresas de La Habana y la de Sevilla.60

En contraste a la que habían implantado sus antecesores, se fundaba en la formación de


estancos, definidos como una renta organizada en forma de empresa pública. Su modo
de operación era muy sencillo en su origen, pues se trataba llanamente de la provisión
de un producto sin competencia de los particulares y fijándose el precio arbitrariamen-
te, bajo el concepto de utilidad pública. El criterio con que se establecía un estanco era
el de producir ingresos al erario, de los que tenía perenne ayuno, pero después cambió
hacia la ampliación del giro hasta alcanzar la producción y elaboración de mercancías,
asumiendo el Estado español la condición de empresario público. El estanco de la pól-
vora fue asumido por el gobierno hispánico en 1766 y se mantuvo. Otro estanco here-
dado por el virreinato al México independiente: la renta del tabaco. Como sabemos, la
operación del estanco se fortaleció a partir de 1766, merced al bando que prohibió a los
particulares la fabricación de puros y cigarros. Para ocupar este vacío fue establecida
la Fábrica de Puros y Cigarros el 12 de mayo de 1769. En 1788, el estanco del tabaco
contaba para su organización con dirección general, contaduría general, tesorería gene-
ral, almacenes generales, administración general entre los principales.61

La alcabala, que era una antigua renta establecida por los árabes e introducida en Es-
paña, durante la época en que estuvo bajo su dominio (siglos vii al xv), siguió siendo
aspecto importante de las finanzas coloniales, pues era un derecho cobrado en todo acto
de compra, venta o permuta.

60
Ibíd., capítulo VII.
61
“Los estancos eran la manía de su tiempo, y a virtud de la cual el fisco se reservaba las producciones de
ciertos artículos, que aunque de no indispensable sino convencional necesidad, son de consumo muy gene-
ral”. José María Luis Mora, México y sus revoluciones, México, Editorial Porrúa, 1977, 3 tomos, t. l, págs.
213-219.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 61 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


62

Con fecha de 27 febrero de 1767, Carlos III había decretado la expulsión de los jesuitas
y este mismo día también ordenó el establecimiento del Ramo de Temporalidades para
agrupar a todos los bienes expropiados a la Compañía de Jesús.

En cuanto a la organización administrativa de fin de siglo xviii es de destacar el caso de


la Secretaría de Cámara del Virreinato y sus cuatro departamentos62:

1. El Departamento Primero atendía, entre otros cometidos, los relativos al


desagüe de Huehuetoca, las obras del palacio virreinal, los correos, los ex-
tranjeros, los propios y arbitrios de los municipios, el Fondo Piadoso de Cali-
fornias, los asentamientos y la mitad de las Intendencias. (Estas labores serían
asumidas posteriormente por la Secretaría de Relaciones Exteriores e Interio-
res del México independiente).
2. El Departamento Segundo estaba a cargo primordialmente de las rentas y fi-
nanzas del virreinato –tareas asumidas posteriormente por la Secretaría de
Hacienda– además del Tribunal de Minería y la Academia de San Carlos
que pasaron a la jurisdicción de la Secretaría de Relaciones Exteriores e
Interiores.
3. El Departamento Tercero dividía sus labores en tres grandes ramos: tribunales
y asuntos eclesiásticos –asumidos por la Secretaría de Justicia y Negocios
Eclesiásticos–, salud, asistencia pública, hospitales y Monte de Piedad, ade-
más del Jardín Botánico, los consulados de comerciantes y el resto de las
intendencias, todo ello absorbido por la Secretaría de Relaciones Exteriores e
Interiores.
4. Finalmente, el Departamento Cuarto atendía todos los negocios militares, y de
él surgió la Secretaría de Guerra.

En la época de Revillagigedo la administración pública virreinal contaba también con


los siguientes organismos:

La Casa de Moneda, la Aduana de México, las direcciones generales de Alcabalas, de


la Renta del Tabaco, de la Pólvora y Naipes, de la Real Lotería, de Temporalidades, el
Tribunal y la Contaduría de Tributos, Azogues, la Contaduría de Media Anata y Lan-
zas, la Administración General de Correos y la Contaduría de Propios, así como por el
Tribunal de Cuentas, las Cajas Reales y el Departamento de San Blas, por la Audiencia
de México y la de Guadalajara, y los Tribunales de la Acordada, del Consulado y de
Minería. El Protomedicato, el estado y marquesado del Valle, el Juzgado de Bienes de

62
La organización administrativa y funciones de la Secretaría de Cámara del Virreinato (1756) y de la Secre-
taría del Virreinato (1790) en: Carrillo Castro, Alejandro. Génesis y evolución de la administración pública
federal centralizada, Tomo II, pp. 321-327. INAP, México 2011.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 62 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


63

Difuntos, el de Naturales, el Montepío de Ministros y Oficinas, el Monte de Piedad, la


Real Lotería, el Tribunal y Colegio de Minería, y la Academia de San Carlos.63

En cuanto a la defensa de la frontera norte, también fue preocupación de Gálvez la línea


de defensas en el septentrión novohispano. En su visita a América, Gálvez, preocupado
de ver rusos en el Pacífico, e ingleses y franceses en el Misisipí, recomendó a la corona
acelerar el poblamiento de los territorios más septentrionales de la Nueva España. A
tal fin, promovió la creación de la Comandancia y capitanía General de las provincias
Internas, lo que materializó en 1776.

El 30 de enero de 1776 el rey nombró Secretario de Estado y del Despacho Universal


de Indias a José de Gálvez, que finalmente tenía la oportunidad de llevar a cabo su
plan de establecer la Comandancia General de Provincias Internas. Sin embargo, el
territorio más allá de las provincias del Río Bravo era considerado por los novohispa-
nos como tierra de guerra y conquista, de difícil sobrevivencia, pues no había minas,
ni trabajo agropecuario, sólo lucha contra los apaches. A ello se debe principalmente la
creación de una nueva forma de división y jurisdicción territorial: la Comandancia Ge-
neral para el gobierno de las tierras más al norte de los dominios y áreas de influencia
del virreinato.

Su creación se hizo con una gran autonomía ante el virrey, a lo largo de sus 45 años de
vida se fueron creando las condiciones para el progreso material, demográfico y cul-
tural de aquellos alejados territorios; se le dio facultades para tener su propia casa de
moneda, gobierno en un territorio muy vasto y aún indómito para la civilización. El 16
de mayo de 1776 el rey nombró a Teodoro de Croix, sobrino del virrey Croix, Gober-
nador y Comandante general de las Provincias Internas. “Empezó entonces un periodo
de cuarenta y cinco años (1776-1821) en el que el Reglamento de 1772 fue la ley para
el gobierno militar de la comandancia o comandancias.”64

El nombramiento de Gobernador y Comandante General e instrucciones de Gobierno


que el rey dio a Teodoro de Croix, señalaba que el mando superior se ejercería en las
provincias de Sinaloa, Sonora, Californias y Nueva Vizcaya, así como los gobiernos
subalternos de Coahuila, Texas y Nuevo México, todos con sus presidios. El Coman-
dante General sólo dependía de la persona del rey, pero debía informar al virrey de la

63
Guerrero, op. cit.
64
Velásquez, María, op. cit. Desde 1752 se propuso la erección de la Comandancia y Capitanía General de las
Provincias Internas, sin resultado alguno. En el año de 1765, cuando José de Gálvez fue nombrado visitador
general de la Nueva España, resurgió el interés en la idea presentando la necesidad de crear la Comandancia
con un distrito que comprendería toda la región norte del Virreinato, en virtud de que requería atención es-
pecial y organización propia; estimó imposible que el virrey gobernara con eficacia una extensión tan grande
y sobre todo, tan alejada de la capital.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 63 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


64

Nueva España de los acontecimientos más notables, así como para que lo auxiliara e
instruyera en caso de ser necesario. Le confería el ejercicio del real patronato, y tendría
el cargo de superintendente general de real hacienda. En los asuntos de guerra y real
hacienda procedería como jefe independiente de la audiencia de Guadalajara y demás
tribunales de Nueva España.

El primer objeto y cuidados del comandante estaban dirigidos a: la defensa, fomento y


extensión de los grandes territorios comprendidos en el distrito de su mando; procurar
la conversión de las numerosas naciones de indios gentiles que habitaban en la Amé-
rica septentrional, valiéndose de los suaves y eficaces medios que prevenían las leyes
de indias, como era el halago y buen trato; visitar las reducciones y conquistas hechas
en la California septentrional y los presidios de San Diego, Monterrey y San Francisco
y asegurar la comunicación por tierra entre la Alta California y Sonora, abriendo la
comunicación entre el presidio de Monterrey y la capital de Nuevo México, Santa Fe.
El rey ordenaba al comandante informarle de todas las novedades y acontecimientos
mensualmente, a más de enviarle una concisa relación del estado de la Comandancia
semestralmente en lo relativo a conversión de indios gentiles y aumento o decadencia
de la real hacienda, así como un informe circunstanciado y completo de los ramos de
justicia, política, hacienda, guerra y demás asuntos.

Pronto se llegó al convencimiento de ser impracticable el nuevo sistema, y en conse-


cuencia, el virrey Conde de Gálvez tomó la providencia de dividir el territorio de la co-
mandancia en tres grandes porciones que hizo depender del gobierno virreinal, dando
fin a la autonomía de las provincias que la formaban. Este cambio se efectuó en 1785
(un año antes de la implantación del sistema de las Intendencias), además, se agregaron
al territorio de las Provincias Internas, el Nuevo Reino de León y la Colonia del Nuevo
Santander. Las tres nuevas comandancias quedaron formadas de la siguiente manera:
la primera, al mando de Juan de Ugalde, comprendía las provincias de Coahuila, Tejas,
Nuevo León, Santander y los distritos de Parras y Saltillo; la segunda, al mando de José
Rangel, estaba integrada por las provincias de la Nueva Vizcaya y Nuevo México; y la
tercera, cuyo gobierno quedó encomendado a Jacobo Ugarte, comprendía las provin-
cias de Sonora, Sinaloa y ambas Californias. (Veáse mapa pág. 66)

En 1786, el virrey Bernardo de Gálvez, por mandato del rey, formuló una nueva Ins-
trucción que sirviera al Comandante General y a sus subalternos para gobernar las
provincias internas. Habría un jefe superior inmediato en el septentrión, el Comandante
General pero éste sujeto al virrey. Nombró Gálvez dos comandantes-inspectores y a
otros cabos auxiliares, que se repartirían con el comandante la atención de las defensas
de la línea.

Bajo esta nueva organización, las Provincias Internas registraron novedades, el 3 de


diciembre de 1787, el virrey don Manuel Antonio Flores, consideró que las tres divi-
siones detalladas en la Instrucción del señor Conde de Gálvez podrían reducirse a dos,

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 64 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


65

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 65 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


66

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 66 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


67

dependientes también como aquéllas, del virrey; debiéndose ceñir los comandantes
únicamente a lo militar, y por cuanto a lo político, económico, de justicia, hacienda y
real patronato, correspondía, en sus casos, a los intendentes de provincia y goberna-
dores subdelegados. Las nuevas Comandancias se llamaron de Provincias Internas de
Oriente y de Provincias Internas de Occidente, respectivamente, y quedaron formadas,
la primera, con las provincias de Coahuila, Tejas, Nuevo León, Santander y los distritos
de Parras y Saltillo, y la segunda, con las de la Nueva Vizcaya, Nuevo México, Sonora
y Sinaloa y las Californias.65

Cinco años más tarde, por real orden de 23 de noviembre, otra vez una sola Coman-
dancia independiente del virrey (la que el Barón de Humboldt llama Comandancia de
Chihuahua); pero sólo las provincias de Coahuila, Tejas, Nueva Vizcaya, Nuevo Méxi-
co, Sonora y Sinaloa (con los distritos de Parras y Saltillo) quedaron sujetas a ella. Las
Californias, el Nuevo Reino de León y la colonia de Nuevo Santander, se separaron de
las Provincias Internas para depender directamente del Virreinato. Esta nueva organi-
zación se consideró muy perjudicial para la buena administración de la Colonia, según
puede verse en la ‘Instrucción (fechada en Tacubaya el 1º de enero de 1803) del señor
Marquina al señor Iturrigaray’, y por tanto, pronto se derogó en cumplimiento de la
real orden de 18 de mayo de 1804 que previno el regreso a la forma que había adoptado
en el año de 1787. La división establecida en 1804, nos dice Juan Rodríguez de San
Miguel, no había tenido completo verificativo por diversos obstáculos, hasta que por
reales órdenes de 1º de mayo de 1811 y 24 de julio de 1812, el Consejo de Regencia
de España e Indias previno que se llevase a efecto la división ordenada en 1804. Ya en
1810, al iniciarse el movimiento de emancipación, existía de hecho la división de Pro-
vincias Internas de Oriente y de Occidente; sólo que, para esa fecha, se había resuelto
por la afirmativa sobre división del gobierno de las Californias en dos distritos, depen-
dientes ambos del virrey. Por este motivo dejaron de formar parte de la Comandancia
de Occidente a que antes pertenecían.66

A lo largo de los tres siglos de colonia, se fueron desarrollando distintas estrategias para
la colonización del territorio, inicialmente como se ha visto, fueron las minas las que
marcaron la pauta de los asentamientos y alrededor de ellos se fueron creando valles
agrícolas de apoyo a la minería, tal fue el caso del Bajío, o más tarde del Valle de San
Bartolomé. Una nueva pauta colonizadora se va notando desde fines del siglo xvi, los
ranchos y los molinos de trigo se habían multiplicado a lo largo del eje principal de co-
mercio y poder que unía la Ciudad de México con Veracruz al este y con Guadalajara al
oeste, y se estaban extendiendo rápidamente hacia el norte para alimentar a las explota-
ciones mineras, abiertas recientemente en la árida superficie de Mesoamérica. Por otra

65
Véase O’Gorman, op. cit.
66
Ibíd.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 67 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


68

parte, en las tierras bajas, la principal cosecha producida para su venta era la caña de
azúcar, se transformó rápidamente en un tipo de empresa capitalista en gran escala. Los
españoles retuvieron la producción, fabricación y distribución de todos los productos
que exigían grandes aportes de capital para el equipo mecánico, a los indios confiaron
el cultivo y la elaboración de los productos comerciales que no requerían mucho dinero
o equipo, pero retuvieron los grandes beneficios de su distribución.

En 1785 se le añadieron el Nuevo Reino de León, y la colonia del Nuevo Santander


(hoy Tamaulipas).67

Reinando Carlos III, se expidió la ley de 4 de diciembre de 1786, intitulada ‘Real or-
denanza para el establecimiento e instrucción de intendentes de ejército y provincia
en el reino de la Nueva España’, para la reorganización del gobierno colonial. Había en
ese momento ciento dieciséis jurisdicciones civiles en la Nueva España que serían di-
vididas entre nueve intendencias. Las alcaldías mayores fueron rebautizadas como par-
tidos o subdelegaciones, cuyas funciones y comportamiento no diferían mucho de los
de los alcaldes mayores. El artículo 1º de la Ordenanza dividió el territorio de la Nueva
España en doce intendencias, y se previno que “en lo sucesivo se entienda por una sola
provincia el territorio o demarcación de cada Intendencia con el nombre de la ciudad
que hubiese de ser su capital, y en que habrá de residir el intendente, quedando las que
en la actualidad se titulan provincias con la denominación de partidos, y conservando
éstos el nombre que tienen aquéllas”. De las doce intendencias creadas, la de México
era General de Ejército y Provincias, las otras, o sea las de Puebla de los Ángeles, Nue-
va Veracruz, Mérida de Yucatán, Antequera de Oaxaca, Valladolid de Michoacán, Santa
Fe de Guanajuato, San Luis Potosí, Guadalajara, Zacatecas, Durango y Arizpe, era tan
sólo de Provincia. La comprensión territorial de cada intendencia, quedó determinada
en una razón de jurisdicciones y territorios que forma parte de la Ordenanza, y todas
las intendencias integraban el total del territorio del virreinato, con excepción de las
Californias, que quedaron excluidas.

Los intendentes estarían sujetos al virrey y como agentes del fomento económico del
virreinato, producirían más rentas en beneficio de la real hacienda, especialmente en
el ramo de alcabalas. Los subdelegados, dependientes de los intendentes, residirían en
las poblaciones mayores. Las competencias de los intendentes fueron en los ramos de
justicia, hacienda, policía y guerra. Suprimiendo el predominio fiscalista en el cargo
intendencial, lo transformó propiamente en funcionario de policía, y por tanto, de fo-
mento, a fin de producir riqueza y dar felicidad al súbdito, para generar nuevas fuentes
impositivas. Así, más que centrar los deberes del intendente en la capacitación de in-

67
O’Gorman, op. cit., p. 85.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 68 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


69

gresos, se le confió principalmente el cuidado y fomento de la agricultura, industria,


comercio, caminos, navegación y puertos.68

John Lynch asienta: “La competencia del intendente en su provincia era casi universal.
Le estaba asignada la supervisión general en lo administrativo y económico. Por esas
atribuciones se esperaba de él que mantuviera la paz en su provincia, vigilara la con-
ducta de los empleados públicos y resolviera los inevitables conflictos de jurisdicción
entre ellos. Más aún, era su obligación promover la riqueza de su provincia, trazar
mapas que mostraran las propiedades de la corona, la iglesia y la nobleza, suministrar
informes sobre las condiciones y posibilidades de las tierras de cultivo y de pastoreo,
los bosques, los recursos minerales, etcétera, y fomentar la industria y la agricultura.
Además tenía sus deberes en materia de hacienda… Por último, los deberes militares
del intendente abarcaban cuestiones de conscripción, aprovisionamiento y pago de las
tropas además del mantenimiento de los abastecimientos militares.”69

Humboldt, presenta por vez primera en la “Carta de la Nueva España”, conocida como
‘Ensayo Político’, una cartografía que sirvió de modelo de todos los mapas posteriores,
la división en Intendencias; en ellas se consignan quince grandes divisiones formadas
por las mismas doce Intendencias establecidas por la Ordenanza, y además tres pro-
vincias que no corresponden a ninguna Intendencia, (Nuevo México, la Alta o Nueva
California y la Baja o Vieja California).

Al analizar este sistema territorial, político y administrativo, señala la desproporción ex-


traordinaria que ofrecen estas intendencias dada su desigual extensión: A) Los grandes
territorios: mientras San Luis Potosí tenía 27,821 leguas cuadradas; Sonora, 19,143;
Durango, 16,873; Guadalajara ,9,612. B) Los medianos territorios: Mérida, 5,977; Mé-
xico, 5,927; Oaxaca, 4,447; Veracruz, 4,141; Valladolid, 3,447; Puebla, 2,696; Zaca-
tecas, 2,355. C) Pequeños territorios: Guanajuato, 911. Igualmente era notoria la des-
proporción existente en la población de las divisiones territoriales de la Nueva España,

Humboldt. op. cit.


68

Lynch John. Spanish Colonial Administration, 1782-1810, The Intendant System in the Viceroyalty of the
69

Río de la Plata. Greenwood Press, Publishers. Westport. Connecticut, 1958. José Campillo y Cosío, había
señalado la importancia de establecer en América la misma forma de Gobierno, que tenemos en España,
esto es poner Intendentes en aquellas Provincias. La implantación del gobierno económico con una buena
policía; distribuir las tierras; los indios a la agricultura y las artes; perfeccionar y dar salida a los frutos.
Villarroel, Hipólito. Enfermedades políticas que padece la capital de esta Nueva España en casi todos los
cuerpos de que se compone y remedios que se la deben aplicar para su curación si se quiere que sea útil
al Rey y al público, está dirigida no sólo a cuestionar las debilidades del sistema de intendencias sino que
a sugerir alternativas para imprimir una mayor racionalización al sistema aludido e implantado en la Nue-
va España. Con una introducción por Genaro Estrada. Estudio preliminar y referencias bibliográficas por
Aurora Arnaiz Amigo. México, Miguel Ángel Porrúa, 1979. Facsímil de la edición privada por Bibliófilos
Mexicanos, 1937, p. 413.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 69 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


70

también quedaba demostrada: México, 1’511,800 habitantes; Puebla, 813,300; Guada-


lajara, 630,500; Oaxaca, 534,800; Guanajuato, 517,300; Mérida, 465,700; Valladolid,
376,400; San Luis Potosí, 334,000; Durango, 159,700; Veracruz, 156,000; Zacatecas,
153,300; y Sonora, 121,400. En cuanto a la densidad de población por legua cuadrada:
Guanajuato, 568 habitantes. Puebla, 301. México, 255. Oaxaca, 120. Valladolid, 109.
Mérida, 81. Guadalajara, 66. Zacatecas, 65. Veracruz, 38. San Luis Potosí, 12. Duran-
go, 10. Sonora, 6. Lo que no refirió Humboldt es que la densidad de población en los
Estados Unidos era de 6 habitantes por milla o km2.

Al iniciar el siglo xix algunos hechos mundiales acercaron las fronteras novohispana
y norteamericana, especialmente la venta de la Luisiana de los franceses a los Estados
Unidos, en 1803. El tratado se firmó en París en 1803.

De 1763, época en que España obtuvo de manos de Francia la Luisiana, hasta 1800,
fecha en que la devolvió, la Luisiana tenía por límites al occidente el arroyo Hondo y Río
Rojo y por el oriente el Río Perdido, y eso, y no más, fue lo que devolvió en el tratado de
San Ildefonso. Por el contrario, el punto de vista de los norteamericanos, formulado por
John Quincy Adams, era que los límites de la Luisiana arrancan desde el Río Bravo y sus
fronteras orientales alcanzan hasta el Río Perdido, para lo que se apoyaban en la expedi-
ción de La Salle; para reclamar como frontera el Río Perdido alegaron que la jurisdicción
de la Luisiana, a pesar de haber cambiado de poseedores, siempre llegó hasta ella. En
vano fue que en esta contienda terciara Francia aclarando lo que había adquirido de
España en 1800 y lo que había vendido a los Estados Unidos en 1803.70

Luis de Onís había informado al monarca hispano sobre los riesgos de nuevas pérdidas
territoriales. En su informe de 1812 señaló lo siguiente: “Cada día se van desarrollando

70
Talleyrand, en carta dirigida al Embajador de España en París, el 12 Fructidor, año 12, decía: He recibido las
cartas y nota que V. E. me ha hecho el honor de dirigir sobre las discusiones entre la España y los Estados
Unidos, relativamente a los límites de la Luisiana, y sobre los cuidados que dan a su Corte los proyectos de
engrandecimiento que presta al Gobierno Federal. Siendo la intención de S. M. I. el asegurar por todos los
medios amistosos la buena armonía entre dos potencias que tienen tan grande interés de estar unidas, me
apresuro a llamar la atención del Ministro Plenipotenciario de S. M. I., cerca de los Estados Unidos, sobre
los diversos puntos que V. E. me ha manifestado, y le he encargado dar todos los pasos necesarios para se-
parar al gobierno de todo proyecto de agresión contra los dominios de S. M. C., que no se comprenden en la
cesión de la Luisiana. “Los tratados de cesión de esta colonia están en manos del Ministro Plenipotenciario
de S. M. I., y las explicaciones que le he añadido, no dejan a este Ministro duda alguna sobre los límites en
que debe comprenderse esta cesión.” “Los límites orientales de la Luisiana están señalados por la corriente
del Mississippi, por el río Iberville, el lago Ponchartin y el lago Maurepas. En esta línea de demarcación se
termina el territorio cedido por la España a la Francia en virtud del tratado de 30 Ventoso, año 9. La Francia
no hubiera exigido de la España nada que pasase de estos límites y como no ha hecho más que substituir a
los Estados Unidos sus derechos adquiridos, no pueden estos Estados exigir de la España una concesión de
territorio de más extensión, a no ser que esta concesión se negocie entre ellos y la España por algún convenio
ulterior”, citado por Chávez Orozco, op. cit., pp. 400-401.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 70 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


71

más y más las ideas ambiciosas de esta República y confirmándose sus miras hostiles
contra la España: Vuestra Excelencia se halla enterado ya por mi correspondencia, que
este gobierno no se ha propuesto nada menos que el de fijar sus límites en la emboca-
dura del río Norte o Bravo, siguiendo su curso hasta el grado 31 y desde allí tirando una
línea recta hasta el mar Pacífico, tomándose por consiguiente las provincias de Texas,
Nuevo Santander, Coahuila, Nuevo México y parte de la Provincia de Nueva Vizcaya
y la Sonora. Parecerá un delirio este proyecto a toda persona sensata, pero no es menos
seguro que el proyecto existe… Se protege abiertamente por la administración a todo
español descontento, a fin de fomentar la independencia. No hay paraje quizá en nues-
tras Américas, en donde no haya emisarios napoleónicos y de este gobierno: éstos se
unen en todas partes para fomentar la guerra civil y la independencia, pero con distintas
miras; pues Napoleón quiere que le sirvan estos americanos para su proyecto, y ellos
fingiendo que trabajan por él, obran para sí; son infinitos los socorros en armas que han
enviado a Caracas y Buenos Aires, y es sabido que la independencia de Cartagena fue
de resultas de un armamento de fusiles que llevaron de aquí…”71

Tras de largas negociaciones, se firmó el 22 de febrero de 1819 entre España y los Es-
tados Unidos, el Tratado de Amistad, Arreglo de Dificultades y de Fronteras (Adams-
Onís), en virtud del cual, los Estados Unidos adquirían la Florida oriental y el reco-
nocimiento de su conquista de la Florida occidental y se definía la frontera oeste del
territorio de la Luisiana. España además cedía con Estados Unidos en cuanto a ciertas
reclamaciones sobre el territorio del Oregón. De esa manera los norteamericanos con-
siguieron extenderse hasta el Pacífico. Por su parte, Estados Unidos renunciaba, por
lo menos temporalmente, a su infundada pretensión sobre Tejas como parte de la Lui-
siana. Las reclamaciones de súbditos norteamericanos contra España –por causa de la
incautación de barcos en los años 1798-1800–, valuadas en cinco millones de dólares,
fueron absorbidas por Estados Unidos. Ahí se establecieron los primeros límites que
tuviera por el norte la República Mexicana: Art. II. Su Majestad Católica cede a los
Estados Unidos, en toda propiedad y soberanía, todos los territorios que le pertenecen
situados al este del Mississippi, conocidos bajo el nombre de Florida Occidental y Flo-
rida Oriental.

El tratado legaba a México un considerable territorio, del que tan poco tiempo habría
de gozar. España proclamó el tratado en 1821, cuando sus colonias estaban irremisible-
mente perdidas, y tuvo una vigencia relativa en la medida que los límites acordados no
llegaron a establecerse materialmente sobre el territorio de ambas naciones.72

71
“Informe de Luis de Onís acerca de la expansión territorial de los Estados Unidos”, en Matute, Álvaro. Mé-
xico en el siglo xix. Fuentes e interpretaciones históricas, pp. 387-390. UNAM, Instituto de Investigaciones
Históricas, México, 1973.
72
Véase Rives, op. cit.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 71 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


72

Miguel Ramos Arizpe, como diputado por Coahuila ante las Cortes de Cádiz, expuso la
situación de las Provincias Internas de la Nueva España, critica y se opone contra todo
aquello que significara centralización gubernamental. Destaca los efectos negativos
del sistema de gobierno monárquico que se traduce en despotismo y arbitrariedad; no
hay justicia expedita por la concentración geográfica en la capital, es patente la falta
de cabildos en las provincias, sobre todo las del norte, además que se encuentran bajo
el mando militar. Para Ramos Arizpe, la solución a los males enumerados radica en la
descentralización gubernamental: “De todo lo expuesto particularmente desde el núme-
ro diez y nueve hasta el anterior, se demuestra, que los vicios del sistema de gobierno
de las Provincias Internas del Oriente consisten principalmente en no tener en su in-
terior un gobierno superior, y común, así para lo puramente gubernativo como para lo
judicial. Pero ¿qué factor hace indispensable difundir y desconcentrar el gobierno? El
espacial: la extensión de esas provincias. La geografía, distancia y dificultades de co-
municación es el argumento físico a favor del federalismo así como el factor humano,
la escasez de población, es el principal contra argumento de los centralistas. Las provin-
cias internas de Oriente requieren gobierno propio, autogobierno en realidad, no sólo
por la distancia, sino también por razones de seguridad. Al respecto señala: No puede
V. M. ser menos justo, ni tener menos previsión, que el gobierno español en tiempos de
Godoy; y si éste por las razones expuestas, especialmente por la inmediación de estas
provincias con los Estados Unidos, había resuelto en sus últimos años poner en ellas un
gobierno independiente de México, y Chihuahua, para el que estuvo nombrado de jefe
D. Pedro Grimaret. ¿Cómo puede esperarse, que V. M. tarde un momento en adoptar
una medida, acaso la única suficiente para la seguridad de tan importante territorio? Las
circunstancias que, con respecto a los Estados Unidos, obligaron a tomar esa medida,
subsisten hoy, y tan agravadas como V. M. sabe muy bien. Yo de otra suerte no respon-
do de aquellas provincias, y me descargo ante V. M. de la responsabilidad que pudiera
resultar contra mí, si no hiciera esta solicitud.”73

Por último, es obligada la referencia al viajero Alexander von Humboldt, cuyo informe
sería entregado por él al presidente Jefferson. En su Ensayo político sobre la Nueva Es-
paña, refiere que El nombre de Nueva España se aplica, en general, a la vasta extensión
del país en que el virrey de México ejerce su autoridad. Tomando aquella voz en este
sentido, se deben mirar como límites boreales y australes los paralelos de los grados 38
y 10 de latitud. Pero el capitán general de Guatemala, considerando su poder adminis-
trativo, no depende, sino en muy pocas cosas, del virrey de Nueva España. El reino de
Guatemala abraza en su división política los gobiernos de Costa Rica y de Nicaragua.
Es confinante al reino de la Nueva Granada, al cual pertenece el Darién y el istmo de

73
Ramos Arizpe, Miguel. Memoria presentada a las cortes por Miguel Ramos Arizpe, diputado por Coahuila,
sobre la situación de las provincias internas de oriente, en la sesión del 7 de noviembre de 1811, pp. 155 y
ss. Edición conmemorativa a 150 años de su fallecimiento. Gobierno del estado de Coahuila, México 1993.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 72 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


73

Panamá. Siempre que en el curso de esta obra nos servimos de los nombres de Nueva
España y de México excluimos la capital general de Guatemala.

La denominación de Anáhuac no debe tampoco confundirse con la de Nueva España.


Antes de la conquista se daba el primero de estos nombres a todo el país comprendido
entre los grados 14 y 21 de latitud. Además del imperio azteca de Moctezuma, las pe-
queñas repúblicas de Tlaxcala y de Cholula, el reino de Texcoco (o Acolhuacan) y el
de Michoacán, que comprendía una parte de la intendencia de Valladolid, pertenecía al
antiguo Anáhuac.

En un país católico, los diezmos eclesiásticos son, por decirlo así, el termómetro por el
cual puede formarse juicio del estado de la agricultura; y estos diezmos se doblan en
menos de 24 años.

Hay siete castas distintas:

1. los individuos nacidos en Europa;


2. los españoles criollos, o los blancos de raza europea, nacidos en América;
3. los mestizos descendientes de blancos y de indios;
4. los mulatos descendientes de blancos y de negros;
5. los zambos descendientes de negros y de indios;
6. los mismos indios, o sea la raza bronceada de los indígenas; y
7. los negros africanos.

En Nueva España el número de los indios pasa de dos millones y medio, contando sólo
los que son de raza pura, sin mezcla de sangre europea o africana; y lo que es aún más
satisfactorio, repetimos, es que, lejos de extinguirse, se ha aumentado considerable-
mente la población de los indígenas de cincuenta años a esta parte, como lo prueban los
registros de la capitación, o sea del tributo personal.

“La población de la Nueva España, dice el obispo al fin de su memoria, se compone


de tres clases de hombres, a saber: de blancos ó españoles, de indios y de castas. Yo
considero que los españoles componen la décima parte de la masa total. Casi todas las
propiedades y riquezas del reino están en sus manos. Los indios y las castas cultivan la
tierra; sirven a la gente acomodada, y sólo viven del trabajo de sus brazos. De ello re-
sulta entre los indios y los blancos esta oposición de intereses, este odio recíproco, que
tan fácilmente nace entre los que lo poseen todo y los que nada tienen, entre los dueños
y los esclavos. Así es que vemos de una parte los efectos de la envidia y la discordia, la
astucia, el robo, la inclinación a dañar a los ricos en sus intereses; y de la otra la arro-
gancia, la dureza, y el deseo de abusar en todas ocasiones de la debilidad del indio. No
ignoro que estos males nacen en todas partes de la grande desigualdad de condiciones.
Pero en América son todavía más espantosos porque no hay estado intermedio; es uno
rico o miserable, noble ó infame de derecho y de hecho.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 73 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


74

Cuando se establecieron las intendencias, quiso el gobierno hacer cesar las vejaciones
que nacían de los repartimientos; y en vez de alcaldes mayores, nombró subdelegados,
prohibiéndoles rigorosamente toda especie de comercio. Pero como no se les señaló
sueldo, ni otros emolumentos fijos, puede decirse que empeoró el mal; porque los alcal-
des mayores administraban la justicia con imparcialidad siempre que no se trataba de
sus intereses propios; mas los subdelegados no teniendo otras rentas sino la eventual, se
creían autorizados a emplear medios ilícitos para proporcionarse algún caudal. De ahí
las vejaciones continuas, y el abuso de autoridad para con los pobres; de ahí la indul-
gencia con los ricos, y el tráfico vergonzoso de la justicia. Los intendentes encuentran
grandes dificultades para la elección de subdelegados, de los cuales rara vez pueden los
indios, en el estado actual de cosas, esperar protección y apoyo. Así estos acuden á los
curas; y resulta que el clero y los subdelegados viven en continua oposición; y los natu-
rales ponen más confianza en los curas y en los magistrados superiores, esto es, en los
intendentes y oidores. Ahora bien, Señor, (exclama el prelado) ¿qué afición puede tener
al gobierno el indio menospreciado, envilecido, casi sin propiedad y sin esperanzas de
mejorar su suerte; en fin sin ofrecerle el menor beneficio los vínculos de la vida social?
Y que no se diga á V. M., que basta el temor del castigo para conservar la tranquilidad
en estos países; porque se necesitan otros medios y más eficaces. Si la nueva legisla-
ción que la España espera con impaciencia, no atiende á la suerte de los indios y de las
gentes de color, no bastará el ascendiente del clero, por grande que sea en el corazón de
estos infelices, para mantenerlos en la sumisión y respeto debidos al soberano.

Quítese el odioso impuesto del tributo personal; cese la infamia de derecho con que
han marcado unas leyes injustas a las gentes de color; decláreselas capaces de ocupar
todos los empleos civiles que no piden un título especial de nobleza; distribúyanse los
bienes concejiles, y que están pro indiviso entre los naturales; concédase una porción
de las tierras realengas, que por lo común están sin cultivo, á los indios y á los castas;
hágase para Méjico un ley agraria semejante á la de las Asturias y Galicia, según las
cuales puede un pobre labrador, bajo ciertas condiciones, romper las tierras que los
grandes propietarios tienen incultas de siglos atrás en daño de la industria nacional;
concédase á los indios, á los castas y á los blancos plena libertad para domiciliarse
en los pueblos que ahora pertenecen exclusivamente á una de estas clases; señálense
sueldos fijos á todos los jueces, y á todos los magistrados de distrito: y he aquí, Señor,
seis puntos capitales de que depende la felicidad del pueblo mejicano.”74.

74
Humboldt, op. cit..

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 74 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


75

2. LOS PRIMEROS
CIEN AÑOS: 1810-1910

75

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 75 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


76

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 76 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


77

2. LOS PRIMEROS CIEN AÑOS: 1810-1910

2.1 La formación del estado federal y organización el gobierno

2.1.1 El imperio

A l iniciar el siglo xix los movimientos libertarios en Hispanoamérica se generaliza-


ban, hasta lograr su independencia. Las colonias, provincias, regiones, estaban en plena
ebullición, política, social, militar, la Nueva España no era la excepción, la lucha por
los ideales liberales, de libertad, igualdad, seguridad, estaban en marcha revoluciona-
ria: en 1811 Venezuela, en 1816 Argentina, en 1819 Ecuador, en 1821 Perú, México,
Colombia, en 1822 Brasil, en 1828 Uruguay.

“Al desmoronarse el imperio español, los nuevos Estados americanos que surgieron
a la vida política independiente se sentían tanto más identificados entre sí, cuanto que
acababan de salir de las manos que los habían moldeado a su arbitrio: todos tenían la
misma lengua, la misma religión, las mismas tradiciones políticas y económicas, y si
el fondo étnico aborigen era muy diverso y las condiciones geográficas algunas veces
completamente opuestas, la ignorancia de la influencia de estos factores en la evolución
de las sociedades hizo creer que todos los pueblos hispano-americanos debían moverse
por los mismos intereses. Era la insipiencia de nuestra conciencia nacional la que nos
obligaba a adoptar esa actitud.

En México era tan confusa la idea de la patria, que durante muchos años los directores
de la guerra de independencia no acertaron a designarla con un nombre preciso: léan-
se las proclamas de Hidalgo, las de Morelos y aun las de Iturbide y no se encontrará
en ellas casi nunca la palabra Nación, sino la vaga e indeterminada de América. En
México, y en Colombia, y en Perú, y en Buenos Aires, luchamos antes que por nada,
por expulsar al que considerábamos como al enemigo común, es decir al español, y
cuando lo logramos como nuestro triunfo no lo habíamos perseguido para renegar de
la herencia espiritual que habíamos recibido, al advertir que las trabas que la adminis-
tración española oponía para la comunicación entre los pueblos hispano-americanos
habían desaparecido, procuramos acercamos en cuanto las distancias geográficas nos
lo permitían. De esta manera los mexicanos, los colombianos, los peruanos y los rio-
platenses nos estrechamos en un fraternal abrazo que por desgracia no duró sino el
tiempo preciso que se requería para que la conciencia nacional se forjase en el crisol
de las revoluciones.”75

Antes de 1810, la Nueva España y los demás virreinatos americanos tenían un concepto
antiguo de nación. La idea de nación que sostenían estos países era la de una sociedad

75
Chávez Orozco, Luis. Historia de México, op. cit., p. 467-468.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 77 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


78

estructurada en reinos y ciudades, en estamentos y corporaciones unidos por vínculos


tradicionales hacia la patria, la religión, el rey y las leyes del reino. Frente a esa vieja
idea de nación comenzó a definirse una nueva idea de nación formulada por la Revo-
lución francesa. Para esta corriente la nación: “está formada por la unión voluntaria de
individuos autónomos e iguales. La nación, por lo tanto, es una construcción libre que
depende de la unión de las voluntades.”76

Tras la lucha insurgente para lograr la independencia política de España, el 24 de


febrero de 1821 se emite una proclama y plan de independencia, firmado en Iguala,
en el que se señala el interés de constituir un gobierno monárquico templado por una
constitución. Mientras ello sucede, se nombrará una Junta gubernativa y las Cortes
resolverán si dicha Junta se sustituye por una Regencia, en lo que llega el emperador
(bases 2, 5, 10, 11).

En complemento a ello, los Tratados de Córdoba dispusieron que el gobierno mexicano


sería monárquico, constitucional moderado. El emperador fijará su corte en México,
que será la capital del Imperio. En tanto se constituye políticamente lo anterior se nom-
brará una Junta Provisional de Gobierno, mientras las Cortes forman la constitución
del imperio.

Así, se llevó a cabo la instalación de una primer Regencia, (del 21 de septiembre de


1821 al 10 de abril de 1822), presidida por Agustín de Iturbide.

Durante el gobierno de la Regencia se dan algunos acontecimientos importantes, como


lo es el decreto del 8 de noviembre de 1821, que establece los ministerios, organizan-
do así a la administración pública, acorde a la concepción monárquico-española de las
cuatro causas: justicia, gobernación, guerra y hacienda. Por medio de este decreto se
crearon:

» La Secretaría de Estado y Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores, fa-


cultada, por un lado, para el manejo de las relaciones diplomáticas con las Cortes
extranjeras (incluyendo las que se tenían con el Vaticano, que entonces era una
potencia en el orden religioso), y por el otro para los asuntos internos, tales como
los correos, caminos, calzadas, puentes; todos los ramos económicos y políticos
del reino, v.g. jefes políticos de las provincias, ayuntamientos, mayordomías de
propios y arbitrios, y otros más.
» La Secretaría de Estado y del Despacho Universal de Justicia y Negocios
Eclesiásticos, manejaba todos los negocios de los consejos que haya, tribunales
supremos, jueces y demás autoridades civiles del Reino, cuyas consultas de plei-
tos, causas y demás deben despacharse por ella; lo perteneciente a las religiones

76
Ibíd.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 78 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


79

regulares y seculares, y lo correspondiente a las juntas supremas de medicina,


cirugía y farmacia; todos los empleos de este ramo.
» La Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra y Marina, resolvía todo lo
relativo a las armas y guerra, de mar y tierra, así como lo relativo a los empleos
de este ramo.
» La Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda, estaba encargada del
manejo de las diversas rentas públicas.

En este decreto también se señala la existencia de la Tesorería General de la Nación,
aunque no se señalan sus funciones.77

Sin duda dentro de las principales preocupaciones del gobierno estaba la relativa al
sistema financiero, desquiciado por los años de lucha, por lo que el secretario de Ha-
cienda, Rafael Pérez Maldonado, emitió algunas circulares dirigidas a las autorida-
des provinciales demandando con urgencia informes sobre el control y movimiento de
caudales, que mensualmente enviaban las intendencias (2 de enero de 1822); también
emitió otra circular solicitando informes sobre existencias en tesorerías principales y
foráneas (9 de enero de 1822).78

Enseguida se creó una Junta Provisional Gubernativa, con el fin de convocar un Con-
greso constituyente encargado de expedir la constitución del imperio mexicano, hecho
lo cual se instaló el primer Congreso nacional el 24 de febrero de 1822. En este acto,
José María Fagoaga, que presidía por entonces la junta, declaró que había quedado “el
imperio, al disolverse el antiguo gobierno, sin erario; obstruidas las fuentes de riqueza
pública; recargados los pueblos de contribuciones gravísimas... y sin ningún sistema de
hacienda ni administración.”79

El Congreso formuló algunas bases constitucionales, entre otras, señaló que la forma
de gobierno era la monarquía moderada constitucional, la soberanía residía en el Con-
greso, y la religión del imperio sería sólo la católica.

El 21 de mayo de 1822 se declaró emperador constitucional de México a Agustín de


Iturbide, quien gobernó hasta el 19 de marzo de 1823. Inmediatamente procedió a la
organización de la casa Imperial, a la que pertenecieron varios nobles de la aristocracia

77
Decreto para el establecimiento de los Ministerios, fechado el 8-XI-1821. Véase en México a través de los
Informes Presidenciales (MATIP) 16 volúmenes. La Administración Pública, vol. 5, tomo I pp. 41-47, Se-
cretaría de la Presidencia, México 1976.
78
Véanse estas circulares, así como otros datos valiosos, en la excelente obra de Carlos J. Sierra, y Rogelio
Martínez Vera. Historia de la Tesorería de la Federación, pp. 11-12, Secretaría de Hacienda y Crédito Pú-
blico. México 1972.
79
Informe al Congreso Constituyente del 24-XI-1822, en MATIP, La Hacienda Pública, vol. 4, tomo 1, p. 3.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 79 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


80

colonial, integrada por un mayordomo mayor; caballerizo mayor; capitán de guardia;


ayudantes del emperador; brigadieres, limosnero mayor; capellán mayor; confesores,
escogidos entre los individuos más estimables del clero; mayordomos de semana y pa-
jes, y médicos y cirujanos de cámara. “El palacio de los virreyes se puso a disposición
del emperador para su habitación, trasladándose a otros edificios los tribunales, cárcel
y oficinas que en él habían, situándose en el mismo los ministerios y sus secretarías”.80

El gobierno iturbidista se caracterizó desde su inicio por una guerra latente entre el
emperador y el Congreso; aconsejado por Lorenzo de Zavala, Iturbide promovió una
reforma electoral que tendía a reducir el número de diputados a casi la mitad, pero evi-
dentemente no fue atendida por el Congreso. Ejemplo de este conflicto de poderes fue
el manejo de las tarifas arancelarias, toda vez que Iturbide quiso imponer su voluntad
al Congreso sobre las aplicables a los textiles y otras mercancías.81

Un caso más fue la iniciativa para crear tribunales especiales que juzgasen a la vez los
delitos de conspiración, homicidio y robo. El hecho de que el Congreso rechazara esta
iniciativa, llevó a Iturbide a ordenar el arresto de varios diputados (26 y 27 de agosto
de 1822), expulsó al resto por medio de la fuerza y declaró la disolución del Congreso
Constituyente el 31 de octubre de ese año, nombrando en su lugar una junta instituyente
(con diputados adictos a él), con el fin de que sobre nuevas bases electorales se organi-
zara otro Congreso Constituyente.82

A finales de año, se expidió el Reglamento Político Provisional del Imperio Mexicano


(18-XII-1822), manteniendo los fueros eclesiásticos, el derecho a la libertad personal,
propiedad, religión católica, libertad de pensamiento, la existencia de las diputaciones
provinciales, entre otras cosas.83 (Veáse mapa pág. 81)

Las provincias que formaron el territorio del Imperio Mexicano al 17 de noviembre de


1821 fueron: México. Guadalajara. Veracruz. Puebla. Nueva Vizcaya (Jalisco) Sonora.
Valladolid (Michoacán). Oaxaca. Zacatecas. San Luis Potosí. Guanajuato. Mérida Yu-
catán. Tlaxcala. Nuevo Reino de León. Santander Tamaulipas. Coahuila. Texas. Nuevo
México. Californias. Querétaro.

Esta es la división territorial para el año de 1821, debiéndose añadir a la lista de las
provincias, la de Guatemala, a partir del 5 de enero de 1822 y la de Chiapas a partir del

80
López Rosado, Diego. “La primera emisión de billetes en México”, en Ensayos sobre historia económica de
México. UNAM. 1965. Él 21-VII-1822 fue la ceremonia de coronación.
81
Potash, Robert. El Banco de avío en México 1821-1846, pp. 32-34, FCE México 1959.
82
Barragán Barragán, José. Introducción al federalismo, p. 92, UNAM, México 1978.
83
Véase el Reglamento del Imperio en Tena Ramírez, Felipe. Leyes fundamentales de México. Porrúa, México.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 80 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


81

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 81 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


82

16 de enero de 1822. De esta manera, el imperio tuvo su mayor extensión territorial,


que duró hasta el 23 de junio de 1823, en que se separa Guatemala.84
Por su importancia, cabe señalar que, el 15 de septiembre de 1821, Yucatán y Guate-
mala proclamaron su independencia del régimen novohispano; mientras Yucatán de-
claró su unión a México en el mismo momento en que la provincia se declaró libre de
España, (Acta de la Junta de Mérida, de fecha 15 de septiembre de 1821) en cambio,
la Capitanía de Guatemala no sólo pronunció su emancipación, sino que invitó a sus
demás provincias a seguir su ejemplo, a elegir representantes ante un Congreso que
decidiría lo relativo a su independencia y su forma de gobierno. A su vez, Chiapas,
perteneciente hasta entonces a la antigua Capitanía de Guatemala, había ya declarado
su libertad (3 de septiembre de 1821), manifestando en el mismo acto su deseo e inten-
ción de formar parte del Imperio Mexicano y al efecto, por conducto del presbítero don
Pedro Solórzano, miembro de la Diputación Provincial, solicitó dicha incorporación.
Esta fue oficialmente declarada por decreto de 16 de enero de 1822. Otras provincias
de la antigua Capitanía se decidieron por su incorporación a México, a lo que se opuso
Guatemala contrariando estos actos de voluntaria adhesión, así, las provincias interesa-
das se sintieron amenazadas y pidieron auxilio y apoyo al Imperio Mexicano, quien lo
otorgó por conducto de su Junta Provisional Gubernativa (sesión de 12 de noviembre),
enviando al efecto una fuerza armada, llamada ‘protectora’, que acabó con la guerra
civil que ya existía en algunas partes de aquellas provincias.85
Iturbide comunicó a la Junta Provisional Consultiva de Guatemala, el 19 de octubre de
1821, manifestándole que no debía quedar independiente de México, sino formar parte
del Imperio bajo lo dispuesto en el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba, ya que
consideraba que Guatemala se hallaba todavía impotente para gobernarse por sí misma,
y que podría ser, por lo mismo, objeto de la ambición extranjera. Esto se discutió en la
Junta Provisional Consultiva (Actas de 2, 3, 5, 7 y 8 de enero de 1822), decidiéndose
por la agregación a México, que se declaró en acta del 5 de enero. Verificada la unión,
la Junta cesó en sus funciones, acordando disolverse el 21 de febrero. En consecuencia,
el Imperio contaba en la fecha indicada, como parte de su territorio, con todo el de la
antigua Capitanía de Guatemala que comprendía la totalidad de las provincias de Cen-
troamérica. Es cierto que la agregación, por lo que toca a la provincia de San Salvador,
fue tan sólo nominal, porque hubo necesidad de someterla por medio de la fuerza. En
efecto, el general Vicente Filisola, nombrado por Iturbide Capitán General de la Pro-
vincia, después de intentar algunas negociaciones que fracasaron (10 de septiembre de
1822), emprendió la marcha contra los salvadoreños, y el mes de febrero de 1823, en
que hizo su entrada a la capital, los sometió a la obediencia del gobierno imperial.86

84
O’Gorman, op. cit., p. 40.
85
O’Gorman, op. cit., p. 38-39.
86
Ibíd.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 82 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


83

Los acontecimientos políticos y militares se revirtieron en contra de Iturbide y la Junta


Instituyente con la rebelión iniciada por Antonio López de Santa Anna, quien había
izado la bandera del Imperio en Veracruz y apoyado el Acta de Casa Mata, firmada el
1º. de febrero de 1823, de la que se desprenden los siguientes hechos: Iturbide se vio
obligado a decretar el restablecimiento del Congreso (el 7 de marzo) y tras largas deli-
beraciones asumió el carácter de convocante, procediendo a declarar ilegal el imperio
de Iturbide, hasta lograr su abdicación el 19 de marzo de 1823, a lo cual siguió un
periodo de transición política, ya que durante los 18 meses siguientes el Ejecutivo se
depositó en un triunvirato integrado por Guadalupe Victoria (caudillo revolucionario
que continuaba la lucha de Hidalgo y Morelos, partidario de la República) Nicolás
Bravo (criollo europeo, centralista y destacado masón escocés), y Pedro Celestino Ne-
grete (español partidario del centralismo). Siguió entonces un segundo Congreso cuyo
fin era crear las bases del nuevo Estado Nacional, cuyos trabajos se extendieron desde
el 17 de junio de 1823 hasta el 3 de febrero de 1824, en que se decreta la implantación
del sistema federal.87

Bajo este contexto, Vicente Filisola presentó, en la noche del 29 de marzo de 1823 ante
la Diputación Provincial de Guatemala, un decreto de convocatoria para la reunión de
un Congreso conforme al Plan de 15 de septiembre de 1821. El Congreso mexicano
aprobó esta medida, y poco después declaró que las provincias de Guatemala eran
libres para pronunciarse en el sentido que más les conviniera, lo que de hecho ponía
sello a su independencia. Por su parte, en la provincia de Chiapas, que había quedado
incorporada al Imperio, con el derrumbamiento de éste, y en vista de la agitación y des-
orden que reinaba en todo el país, se convocó desde el mes de abril a la organización
de una Junta en la que estuvieran representados los doce partidos de que se componía
la provincia. Reunida ésta, e instalada el 4 de junio, se encargó del gobierno, erigién-
dose en Junta Suprema Provisional en virtud de la representación que para ese efecto
hicieron los diputados por Comitán y Tuxtla. Se consideró que la gestión de la Junta era
provisional, debiendo sólo subsistir entre tanto se declarase la incorporación de la pro-
vincia ya a México, ya a Guatemala, toda vez que el punto había quedado pendiente por
haberse empatado la votación recogida el 7 de junio de 1823. El gobierno de México
aceptó como legitimo este proceder, y el Congreso acordó, el 26 de mayo de 1824, que
se previniera al Ejecutivo tomase las providencias necesarias para poner en absoluta
libertad a la provincia a fin de que sus pueblos pudieran emitir su voto sobre incorpo-
ración a alguna de las dos naciones limítrofes. De esta manera se concedió la indepen-
dencia provisional al gobierno constituido en Chiapas, y en consecuencia, en la fecha
en que se cierra este periodo del primer Congreso Constituyente Mexicano (17 de junio
de 1823), Chiapas había dejado legalmente de formar parte del territorio de México.88

87
Véase Proceso inicial de formación de los poderes en Barragán, op. cit.
88
Ibíd, pp. 40-42, Rives, op. cit.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 83 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


84

En junio de 1823 todavía podía contarse legalmente a Guatemala como perteneciente


a México, y así fue considerada, con demasiado optimismo en la ley de convocatoria
para el segundo Congreso Constituyente Mexicano, instalado a partir del 24 de ese mes.

“Una semana después de que el Congreso mexicano expidió su ley de bases para las
elecciones de nuevo Congreso, se instalaba el de las provincias guatemaltecas, abrien-
do sus sesiones el día 29 de junio y, ocupándose desde luego del punto de independen-
cia, declaró, por decreto del primero de julio de 1823, ‘que las provincias de que se
componía el reino de Guatemala eran libres e independientes de la antigua España, de
México y de cualquiera otra potencia, así del antiguo como del ‘nuevo mundo’. En la
misma disposición se ordenó que en lo sucesivo se denominasen ‘Provincias Unidas de
Centro América’. La citada ley determina la fecha legal en que Guatemala y sus provin-
cias dejaron de formar parte de México, pues si el reconocimiento de la independencia
de aquéllas por parte de éste vino hasta el 20 de agosto de 1824, es el caso que, con
anterioridad, la emancipación fue indirectamente aceptada por el Congreso mexicano,
desde el momento que concedió a los diputados de las provincias de Guatemala per-
miso para retirarse. En Chiapas, como se ha dicho, gobernaba una Junta compuesta de
representantes de los partidos de la provincia declarada independiente, y como al expe-
dirse el Acta Constitutiva de la Federación nada se había decidido, no puede contarse a
la provincia como formando parte del territorio nacional.”89

Por medio del decreto de 19 de julio de 1823, el Congreso dictó ciertas medidas rela-
tivas a las que entonces se llamaban Provincias de Occidente, que dividió oficialmente
las provincias de Sonora y Sinaloa, como lo estaban de hecho; el territorio nombrado
Nueva Vizcaya (Durango en la convocatoria), se dividió en dos partes, con el nombre
de provincia de Durango una, y provincia de Chihuahua otra. El mismo cuerpo legis-
lativo expidió su decreto de 14 de octubre de 1823, formando una nueva provincia
llamada del Istmo, compuesta de las jurisdicciones de Acayucan y Tehuantepec. Por
decreto de 22 de agosto de 1823, se estableció que la provincia de Querétaro, estaba
compuesta de los partidos de su capital, Cadereyta y San Juan del Río.

En la época inmediata anterior a la expedición del Acta Constitutiva de la Federación,


las provincias mexicanas eran las siguientes: Alta California. Baja California. Coahui-
la. Durango. Guanajuato. Guadalajara. León, Nuevo Reino. México. Nuevo México.
Michoacán. Oaxaca. Puebla. Querétaro. San Luis Potosí. Santander. Sinaloa. Sonora.
Tabasco. Tejas. Tlaxcala. Veracruz. Yucatán. Zacatecas. Chihuahua. Istmo.

Lo que venía a representar el Estado nacional, en este, su primer momento, era un pacto
entre las diferentes provincias que proclamaban su autonomía, pero que a la vez reco-

89
Ibíd, p. 48.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 84 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


85

nocían, o al menos se comprometían a hacerlo, la existencia de una autoridad política


superior a todas ellas: la federación.

El Estado recién fundado debía lograr el reconocimiento de la independencia nacional,


el 9 de febrero de 1822, las Cortes españolas, habían declarado nulos los Convenios de
Córdoba y para cuando Iturbide fue proclamado emperador (mayo de 1822), ya habían
llegado al territorio mexicano los comisionados Juan Ramón Osés, Santiago Irisarri y
Blas Osés que el gobierno español había designado para establecer negociaciones con
la colonia recién independizada; sin embargo no se pudo llegar a ningún acuerdo por la
caída de Iturbide, a consecuencia de la rebelión de Santa Anna y el triunfo del Plan de
Casa Mata. Las negociaciones se reanudaron por decreto del Congreso de 13 de mayo
de 1823, que autorizó al gobierno para oír a los comisionados españoles. Guadalupe
Victoria fue designado para representar a México en las pláticas, la negociación debía
ser el reconocimiento de la independencia absoluta de México y la entrega del castillo
de San Juan de Ulúa, único paraje de la antigua Nueva España, que quedaba en poder
de las armas españolas. En virtud del apoyo que daban los comisionados a las preten-
siones del general español Lemaur, comandante de las fuerzas de Ulúa, que quería apo-
derarse de la Isla de Sacrificios, los diputados mexicanos indignados ante dicho proce-
der, acordaron el 22 de septiembre pedir al gobierno la expulsión de Osés e Irisarri, en
un plazo de cuatro días. La ruptura sobrevino, por fin, el 26 de septiembre, día en que
el general Victoria pasó una nota a los comisionados españoles, con la cual, al protestar
enérgicamente contra el proceder de Lemaur, que había ordenado el bombardeo de la
plaza de Veracruz, les envió sus pasaportes.90

El 25 de octubre de 1823, el Congreso mexicano expedía un decreto que aprobaba la


conducta del Supremo Poder Ejecutivo en la declaración de continuar la guerra a Es-
paña. Casi al mismo tiempo, Colombia, no obstante la repugnancia que sentía por la
forma monárquica fue la primera nación que reconoció la independencia mexicana
en 1823. Los destinos de estos dos Estados, se unieron íntimamente por un Tratado
de Alianza y Confederación, el 3 de octubre de 1823, que había de ser el documento
que inspirase la política internacional hispano-americana durante esa década, la de
1820 a 1830.91

90
Las pretensiones de los comisionados españoles al parecer eran, además de concluir un tratado de comercio,
arrancar a México ciertas ventajas a cambio del reconocimiento de su independencia, según decía el secre-
tario de Relaciones Alamán, al general Victoria el 10 de septiembre. Sobre la gestión diplomática de Osés
e Irisarri, véase La Diplomacia Mexicana, vol. I, pp. 163-193, y 277-285, de la Colección de Tratados con
las naciones extranjeras, leyes, decretos y órdenes que forman el derecho internacional mexicano. México
1854, pp. 12-13. También Chávez Orozco, Luis, “Apéndice sobre historia diplomática y económica de Mé-
xico” en Historia de México. Edición facsimilar del INEHRM, México 1985, pp. 405 a 408.
91
Ibíd.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 85 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


86

El ministro de Colombia en México, Miguel Santa María, escribía a José Manuel He-
rrera, secretario de Relaciones Exteriores e Interiores sobre “la necesidad y convenien-
cia que exige a ambos Estados la cordial combinación de todos sus esfuerzos, dirigidos
por la unidad de un plan sobre que descanse la seguridad de uno y otro país en los
tiempos presentes, y su prosperidad en los venideros.”92
Poco después, el 3 de octubre de 1823, el nuevo secretario de Relaciones, Lucas Ala-
mán, firmó con Miguel Santa María, un tratado por el cual ambas naciones se confe-
deraban en liga ofensiva y defensiva, “para sostener con su influjo y fuerza marítimas
y terrestres, en cuanto lo permitan las circunstancias, su independencia de la nación
española y de cualquiera otra dominación extranjera”. Además se estipulaba reunión de
una Asamblea General de los Estados Americanos.93
A su vez, el ministro británico de asuntos exteriores, George Canning, instruyó a Pa-
trick Mackie para que se trasladase a México y entablase pláticas con el gobierno cons-
tituido, motivado por el hecho de que en el Congreso de Verona (octubre de 1822), reu-
nido para autorizar la intervención francesa en España y aniquilar la revolución liberal
e implantar en la península el absolutismo de Fernando VII, resolvió que para evitar los
progresos de las ideas republicanas, debían establecer gobiernos monárquicos regidos
por príncipes españoles en los nuevos Estados americanos. Inglaterra, representada en
el Congreso por el duque de Wellington, declaró su desacuerdo, y manifestó su deseo
de que las diferencias existentes entre la península y sus antiguas colonias americanas
se arreglasen amistosamente.
El ministro Lucas Alamán, que conocía la actitud de Canning, dio instrucciones al
general Victoria, representante de México en las pláticas con Mackie, recomendándole
que tratase de obtener del delegado inglés el ofrecimiento de que la Gran Bretaña se
comprometía a garantizar la independencia de México contra cualquier pretensión de
la Santa Alianza. Victoria contestó que la nación mexicana no sólo esperaba que In-
glaterra se ciñese a observar la más exacta y escrupulosa neutralidad, sino que además
evitase cualquiera invasión que se intente o pueda intentarse por alguna de las poten-
cias exteriores.94
El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, autorizó el 19
de marzo de 1822, al presidente Monroe para entablar relaciones diplomáticas con los
nuevos Estados hispano-americanos.95 Para Monroe, la postura británica era la mejor

92
Santa María a Herrera, 23 de marzo de 1822, en La Diplomacia Mexicana, op. cit,. vol. I, pp. 8-12.
93
Pedro A. Zubieta. Apuntaciones sobre las primeras misiones diplomáticas de Colombia. Bogotá, 1924, pp.
210-211. Citado por Chávez Orozco, Luis.
94
Alamán a Victoria, el 27 de julio de 1823, en La diplomacia mexicana, op. cit., pp. 102-104.
95
William R. Manning. Diplomatic correspondence concerning the Independence of the Latin-American na-
tions, 1925, documento núm. 102, citado por Rives, op. cit.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 86 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


87

oportunidad que se presentaba a los Estados Unidos para declarar que cualquier tipo
de intervención por parte de las potencias europeas sería considerada por los Estados
Unidos como un ataque dirigido a ellos mismos. Estas ideas quedaron definidas en el
mensaje que el presidente Monroe dirigió al Congreso estadounidense el 2 de diciem-
bre de 1823.

La abdicación de Iturbide da paso a un período de transición política; durante los 18


meses siguientes el poder ejecutivo se depositó en un triunvirato (elegido el 31-III-
1823 y feneciendo el 10-X-1824) integrado por Guadalupe Victoria, Mariano Michele-
na y el ex corregidor Miguel Domínguez (estos dos últimos habían sustituido a Nicolás
Bravo y a Celestino Negrete).

Se dictó un decreto por el que se ordenaba configurar los símbolos patrios, “que el
escudo sea el águila mexicana, parada en el pie izquierdo sobre un nopal que nazca
de una peña entre las aguas de la laguna, y agarrando con el derecho una culebra en
actitud de despedazarla con el pico; y que orlen este blasón dos ramas, la una de laurel
y la otra de encina… Que se abran nuevas matrices para sustituir a las que hasta ahora
sirven para la acuñación de la moneda… estampándose en ellas el escudo de armas de
la nación mexicana, con esta inscripción: República Mexicana.”96

2.1.2 Las diputaciones provinciales

En este proceso de construcción del nuevo Estado, y de su sistema de poder, sobresale


la participación el papel que tuvieron las diputaciones provinciales, es más, el germen
del sistema federal mexicano se encuentra en las diputaciones provinciales reconocidas
por la Constitución de Cádiz de 1812, en cuyos arts. 322 a 337, en los que se dispuso,
respecto al gobierno de las provincias y de las diputaciones provinciales, que: el gobier-
no político de las provincias residirá en el jefe superior, nombrado por el Rey en cada
una de ellas. En cada provincia habrá una diputación llamada provincial, para promo-
ver su prosperidad, presidida por el jefe superior. La diputación provincial se renovará
cada dos años por mitad. Tocará a estas diputaciones: Primero. Intervenir y aprobar el
repartimiento hecho a los pueblos de las contribuciones que hubieren cabido a la pro-
vincia. Segundo. Velar sobre la buena inversión de los fondos públicos de los pueblos
y examinar sus cuentas, para que con su visto bueno recaiga la aprobación superior,
cuidando de que en todo se observen las leyes y reglamentos. Tercero. Cuidar de que se
establezcan ayuntamientos donde corresponda los haya… Sexto. Dar parte al Gobierno
de los abusos que noten en la administración de las rentas públicas. Séptimo. Formar el
censo y la estadística de las provincias.

96
Montiel y Duarte, Isidro. Derecho Público Mexicano, tomo I. p. 241. Imprenta del Gobierno, México 1871.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 87 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


88

En 1813 las Cortes de Cádiz ordenaron la creación de 6 diputaciones provinciales en


la Nueva España, la primera que se creó fue la de Mérida, después le siguieron las de
Guadalajara y Monterrey. De la diputación provincial de la ciudad de México depen-
dieron las provincias de México, Puebla, Valladolid, Guanajuato, Oaxaca, Veracruz,
Tlaxcala y Querétaro.
El papel desempeñado por ellas fue determinante –dada su autonomía y tendencia cen-
trífuga– para la adopción del sistema federal, en oposición al central, y de esa ma-
nera influyeron notablemente en la adopción del Acta Constitutiva de la Federación
Mexicana. Se produjeron proclamas de independencia y soberanía de varias provincias
partidarias del Estado federal, Yucatán, Oaxaca, Michoacán, las Provincias Internas de
Occidente, Querétaro, Jalisco, entre otras, de manera que, siguiendo el estudio de Net-
tie Lee Benson, el federalismo resultó impuesto por dichas provincias, transformadas
en estados libres y soberanos antes de que naciera, formalmente, constitucionalmente,
la propia federación.97
Al restablecerse la vigencia de la Constitución de Cádiz, se reinstalaron las diputacio-
nes provinciales mencionadas y se crearon otras, como la de Valladolid que compren-
dió a Michoacán y Guanajuato, Puebla, etcétera. En 1822 existían 22 diputaciones pro-
vinciales y un año después 23; circunscripciones que son la base de la actual división
territorial de México. Pero el hecho determinante para el federalismo mexicano fue
que las provincias exigieron este sistema bajo amenaza de separarse de México si se
establecía el régimen central.
El 26 de febrero de 1823, la provincia de Querétaro proclamó su libertad y poco des-
pués se firmó el Acta de la provincia de Querétaro y adhiriéndose al plan de Casa Mata.
El Águila Mexicana en el número 68, de fecha 14 de mayo de 1823, dio la noticia de la
constitución de la República Federativa de Yucatán.
El 5 de junio San Luis Potosí se manifestó por ser estado de una federación.
El 11 de junio de 1823, Oaxaca se proclamó independiente y partidaria de la República
Federal. La diputación provincial y el jefe político declararon su completa independen-
cia respecto del gobierno central de México el 1º de junio de 1823; una comisión de la
propia diputación preparó las bases de organización política del nuevo estado, y el 6
de junio quedaba instalado el Congreso Constituyente estatal. La diputación provincial
misma se arrogó las funciones gubernativas y legislativas.
Zacatecas declaró también, a través de su diputación provincial, su decisión de consti-
tuir un estado federado. El 18 de junio se expidió el plan provisional de gobierno y el
12 de julio se convocó al Congreso Constituyente respectivo.

97
Lee Benson, Nettie. La diputación provincial y el federalismo mexicano. El Colegio de México-UNAM, 1976.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 88 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


89

Campeche se pronunció y proclamó su emancipación absoluta el 20 de junio, seguido


por Tabasco.

Texas, Coahuila, Nuevo León y Nuevo Santander se reunieron en Monterrey, a través


de sus representantes y se declararon partidarios del Estado federal. También celebra-
ron reuniones con tal fin Guanajuato y Michoacán. Veracruz y México se declararon
igualmente por el federalismo. Más adelante Puebla se declaró estado soberano.

El 21 de junio de 1823, la provincia de Nueva Galicia declara su derecho y convenien-


cia de constituirse en República federativa, y en lo sucesivo se llamará Estado libre de
Jalisco.

Querétaro y Zacatecas declararon que el Congreso sólo tenía carácter convocante, por
lo cual se atribuía el derecho de aplicar o no las disposiciones que de él emanaran de
acuerdo con sus conveniencias.

Saltillo, el 5 de junio de 1823, pidió que se convocara a un congreso para que organiza-
ra al país bajo los auspicios de un gobierno de República federada.

El 11 de septiembre de 1823, Yucatán hace lo propio y va más lejos al señalar su interés


en formar parte de una República representativa y federal. Es puntual su afirmación de
dejar la organización y régimen interior de los estados a los Congresos particulares,
siendo atribución precisa y exclusiva de los poderes centrales el arreglo y dirección de
los intereses comunes de la nación.

La provincia de Valladolid, el 7 de septiembre de ese mismo año, se declara también


partidaria de la república federal, y señala que ‘se conforma con que se le declare esta-
do independiente’.98

En ese año 1823, la Diputación Provincial del estado de Jalisco, con su “Manifiesto
sobre el derecho y conveniencia de su pronunciamiento en República Federada”, fue
la primera que se pronunció abiertamente por el régimen federal. En dicho manifiesto
define, por una parte, a la República central, como aquella “que hace de muchas pro-
vincias un Estado indivisible, cuya metrópoli se encarga del derecho de regir a todas.
Es una República que ejerce en un centro todas las funciones de la soberanía, es aquella
que hace de las provincias un interés único, de suyo vasto y complicado junto con una
unión compacta en todos los ramos de la administración”. Por otra parte, la República
federativa, es aquella “que deja separadas a cada provincia en el goce de todos sus

98
Véase “Las diferentes manifestaciones de autodeterminación y deseo de federarse de las provincias” en
Barragán, op. cit., pp. 135-167.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 89 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


90

bienes y derechos privativos; los compromete en cuanto estados federados, a no ejercer


sino de común consentimiento ciertos atributos de la soberanía, sobre todo lo que con-
cierne a su mutua defensa contra los enemigos de fuera”.
La Diputación va más allá, al convocar el Congreso Constituyente del Estado de Jalis-
co elaborando el Plan Provisional de Gobierno, y en el que se estableció que el Poder
Legislativo se deposita en la misma Diputación, el Ejecutivo residirá en el Jefe Político
y que en lo sucesivo se denominará Gobernador del Estado.99
Este conjunto de presiones políticas impuestas por las diputaciones provinciales fue
lo que llevó al Congreso Constituyente de 1823 a expedir el Acta Constitutiva de la
Federación Mexicana en enero de 1824, evitando con ello un proceso disolvente de la
Nación Mexicana.
La Asamblea Constituyente, instalada el 7 de noviembre de 1823, bajo la presidencia
de José Miguel Guridi y Alcocer, debatía ansiosamente sobre la forma que iba a adap-
tarse para el futuro ordenamiento político del país, del Estado mexicano, para lo cual
las provincias debían emitir su voto político. Entonces este poder constituyente, califi-
cando tales votos, iba a crear al Estado, a darle forma, puesto que ésa es precisamente
su función.
La lucha no sólo se da en el terreno de las acciones sino también en el de las discusiones
ideológicas, Servando Teresa de Mier, Ramos Arizpe, Prisciliano Sánchez, entre otros,
las llevan a cabo.
En su discurso, o profecía, sobre la federación mexicana, fray Servando Teresa de Mier
expuso una comparación entre los Estados Unidos de América, que nacen sin ataduras
feudales, y México que vivió tres siglos de sometimiento y transformación sociocultu-
ral. “Aquél era un pueblo nuevo, homogéneo, industrioso, laborioso, ilustrado y lleno
de virtudes sociales, como educado por una nación libre (Inglaterra); nosotros somos
un pueblo viejo, heterogéneo, sin industria, enemigos del trabajo y queriendo vivir
como nuestros padres (España), y carcomidos de los vicios anexos a la esclavitud de
tres centurias. Aquél es un pueblo pesado, sesudo, tenaz; nosotros una nación de vele-
tas, si se me permite la expresión; tan vivos como el azogue y tan movibles como él.
Aquellos estados forman a la orilla del mar una faja litoral, y cada uno tiene los puertos
necesarios a su comercio; entre nosotros sólo en algunas provincias hay algunos puer-
tos o fondeaderos, y la naturaleza misma, por decirlo así, nos ha centralizado…
Se nos ha censurado de que proponíamos un gobierno federal en el nombre y central
en la realidad. Pero ¿qué no hay más de un modo de federarse? Hay federación en Ale-

99
Ibíd, p. 167.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 90 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


91

mania, la hay en Suiza, la hubo en Holanda, la hay en los Estados Unidos de América,
en cada parte ha sido o es diferente, y aún puede haberla de otras varias maneras…
Pero es cierto que en las más de las provincias apenas hay hombres aptos para enviar
al congreso general y quieren tenerlos para congresos provinciales, poderes ejecutivos,
judiciales, ayuntamientos, etc. No alcanzan las provincias a pagar sus diputados al con-
greso central y quieren echarse a cuestas todo el tren y el peso enorme de los empleados
de una soberanía.

La prosperidad de esta República vecina ha sido, y está siendo, el disparador de nues-


tras Américas, porque no se ha ponderado bastante la inmensa distancia que media
entre ellos y nosotros. Ellos eran ya estados separados e independientes unos de otros,
y se federaron para unirse contra la opresión de la Inglaterra; federamos nosotros es-
tando unidos, es dividimos y atraernos los males que ellos procuraron remediar con esa
federación.

¿Qué, pues, concluiremos de todo esto?, se me dirá. ¿Quiere Usted que nos constitu-
yamos en una república central? No. Yo siempre he estado por la federación, pero una
federación razonable y moderada, una federación conveniente a nuestra poca ilustra-
ción y a las circunstancias de una guerra inminente, que debe hallamos muy unidos. Yo
siempre he opinado por un medio entre la confederación laxa de los Estados Unidos,
cuyos defectos han patentizado muchos escritores y que allá mismo tiene muchos anta-
gonistas, pues el pueblo está dividido entre federalistas y demócratas: un medio, digo,
entre la federación laxa de los Estados Unidos y la concentración peligrosa de Colom-
bia y del Perú: un medio, en que dejando a las provincias las facultades muy precisas
para proveer a las necesidades de su interior, y promover su prosperidad, no se destruya
a la unidad, ahora más que nunca indispensable, para hacemos respetables y temibles a
la santa alianza, ni se enerve la acción del gobierno, que ahora más que nunca debe ser
enérgica, para hacer obrar simultánea y prontamente todas las fuerzas y recursos de la
nación. Este es mi voto y mi testamento político.”100

Ramos Arizpe, después de solicitar un gobierno particular descentralizado para las pro-
vincias internas de Oriente precisa la naturaleza del gobierno que solicita. Este, tendrá
que estar de acuerdo con los principios de la Constitución, operando la descentrali-
zación, tanto en materia política, administrativa, como judicial. El punto de apoyo se
encuentra en los principios democráticos y liberales de la Constitución de Cádiz:

“Si según ellos está proclamada la dignidad del hombre constituido en sociedad, si
están reconocidos sus derechos de libertad, seguridad personal, y de sus propiedades,

Discurso pronunciado en la Cámara de Diputados en diciembre de 1823. En Edmundo O’Gorman. Antología


100

del pensamiento político americano. Fray Servando Teresa de Mier, pp. 126-140. Imprenta Universitaria,
México, 1945.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 91 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


92

e igualdad en presencia de la ley: si no ha de reinar sobre los españoles el despotismo


y la arbitrariedad; sino que todos han de depender de solo la ley, y de una ley, a cuya
formación hayan cooperado con su voluntad: si el gobierno, y la justicia han de caminar
de acuerdo a formar la prosperidad de los ciudadanos, soy de sentir, y pido a V. M. en
nombre de doscientos mil, que habitan aquellas provincias; se sirva establecer en ellas
un cuerpo gubernativo, y otro que en grado de apelación ejerza el poder judicial: el
primero con el nombre de Junta Superior Gubernativa de las cuatro Provincias Internas
de Oriente en la América Septentrional, compuesta de siete individuos vecinos de las
mismas provincias, y nombrados por la de Coahuila dos, por la del Nuevo Reino de
León dos, por la del Nuevo Santander dos, y uno por la de los Texas, atendida la corta
población de ésta y el segundo bajo el nombre de Tribunal Superior de apelaciones en
dichas cuatro provincias, compuesto de tres ministros y un fiscal, todos letrados y nom-
brados por el soberano a consulta del Consejo de Estado en donde se tendrán presentes
los informes de la Junta Superior Gubernativa”.
(Su argumentación a favor de los municipios queda expuesta en las siguientes líneas:) “La
necesidad de establecer municipalidades en todas las poblaciones es tan evidente, que no
necesita en su apoyo de raciocinios prolongados. Cada población es una asociación de
hombres libres, que se reúnen, no para ser mandados despóticamente por el más fuerte,
según sucede en las tribus de bárbaros sino por uno o más varones prudentes capaces de
ser padres de la República. He aquí el fundamento de las municipalidades sostenido por
las leyes y costumbres de España y mandado observar por el de Indias. Y siendo induda-
ble que la prudencia y demás virtudes, que han de adornar a los que manden los pueblos,
se conozcan con más acierto por sus respectivos vecinos, es muy justo dejar a éstos la
libertad de elegirlos, quedando la aprobación a la autoridad de la provincia, con lo que
quedará abolido para siempre el despotismo, echado por tierra el escandalosos sistema de
vender a son de tambor los empleos de la República, y quedando abierta la puerta tan sólo
al mérito, todos los ciudadanos anhelarán, por conseguirlo, siendo infalible consecuencia
la tranquilidad y buen orden de los pueblos y la felicidad de los ciudadanos”.101

101
Ramos Arizpe, Miguel. Memoria presentada a las cortes por Miguel Ramos Arizpe, diputado por Coahuila,
sobre la situación de las provincias internas de oriente, en la sesión del 7 de noviembre de 1811. pp. 155 y
ss. Edición conmemorativa a 150 años de su fallecimiento. Gobierno del estado de Coahuila, México,1993.
Ramos Arizpe refirió que: “parecerá increíble que en toda la provincia de Coahuila, que comprende sobre 60
mil habitantes. (distribuidos) en 14 poblaciones y otros pueblos y aldeas no haya cabildo, sino en la Villa de
Santiago el Altillo... En el mismo estado se halla la provincia del Nuevo Reino de León, pues teniendo 17 po-
blaciones de españoles, apenas tiene cabildos, aunque muy viciosos en su modo... la provincia de Texas (la
más grande) solamente lo tiene en la capital... la provincia del Nuevo Santander, que en 29 poblaciones tiene
más de 60 mil españoles, no sólo carece de esos cuerpos, sino que ha sufrido el deshonor de ver privados
a sus pueblos del derecho diminuto, que les concedió en sus fundaciones, para nombrar popularmente dos
regidores y un procurador cada año. La necesidad de establecer municipalidades en todas las poblaciones es
tan evidente, que no necesita en su apoyo de raciocinios prolongados. Cada población es una asociación de
hombres libres... He aquí el fundamento de las municipalidades sostenido por las leyes y costumbres de Es-
paña y mandado observar por las Leyes de Indias”. Ramos Arizpe, Miguel. Discursos, Memorias e Informes.
Biblioteca del Estudiante Universitario, No. 36, UNAM, 1942, pp. 54-77, especialmente los puntos 21 y 25.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 92 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


93

A su vez, Prisciliano Sánchez, en su documento titulado El Pacto Federal del Anáhuac,


del 18 de julio de 1823, afirma que el voto nacional está por el federalismo. Tras se-
ñalar la importancia y funciones de los poderes federales, afirma que “cada estado es
independiente de los otros en todo lo concerniente a su gobierno interior, bajo cuyo res-
pecto se dice soberano de si mismo. Tiene su legislatura, su gobierno, y sus tribunales
competentes para darse por sí las leyes que mejor le convengan; ejecutarlas, aplicarlas,
y administrarse justicia, sin tener necesidad de recurrir a otra autoridad externa, pues
dentro de si tiene toda la que ha menester”.102

Que las entidades federativas son libres y soberanas es una idea que proviene de los orí-
genes del federalismo mexicano. Prisciliano Sánchez en su obra el Pacto Federal del
Anáhuac, de 28 de junio de 1823, se refirió a las entidades federativas como soberanas
e independientes en todo lo relativo a su régimen interior. Pensamiento que coincide
con el que siguieron los estados que se declararon, en ese año, libres y soberanos.

El artículo sexto del acta constitutiva de 1824 sostuvo que la federación está integrada
por “Estados independientes, libres y soberanos, en lo que exclusivamente toque a su
administración y gobierno interior”, pero en la constitución de ese mismo año ya no
aparecerá declaración semejante.

Para José María Becerra, la República Federal era un edificio que amenazaba ruina y
que no prometía ninguna felicidad a la nación, pero “en el nuevo Congreso los elemen-
tos federalistas preponderaban de tal modo que se consideraba como investido de este
mandato imperativo: legitimar la federación que de hecho ya existía”.103

Este conjunto de presiones políticas impuestas por las diputaciones provinciales y los
diputados, fue lo que llevó al Congreso Constituyente de 1823 a expedir el Acta Cons-
titutiva de la Federación Mexicana en enero de 1824, evitando con ello un proceso
disolvente de la nación mexicana, así se buscaba mediante la adopción del sistema
federal mantener la unidad nacional.104 En su artículo 2º. se estableció que “La nación
mexicana es libre e independiente para siempre de España y de cualquier otra poten-
cia, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona, adoptando para su

102
Prisciliano Sánchez aclaró que: “No se separan las provincias para ser otras tantas naciones independientes
en lo absoluto: ninguna ha pensado en semejante delirio.” Sánchez, Prisciliano, “El Pacto Federal del Aná-
huac”, Revista de la Facultad de Derecho de México, tomo XIV, núm. 56, 1964, p. 1156. México. También
Reyes Heroles, Jesús. El liberalismo mexicano, tomo I, pp. FCE, México, 1978.
103
Sierra, Justo. cit., p. 185.
104
El 12 de junio de 1823, el Congreso convocante, no constituyente, expidió el voto por la forma de República
Federal. “El soberano Congreso constituyente en sesión extraordinaria de esta noche, ha tenido a bien acor-
dar que el gobierno puede proceder a decir a las provincias estar el voto de su soberanía por el sistema de
república federada y que no lo ha declarado en virtud de haber decretado se forme convocatoria para nuevo
Congreso que constituya a la nación.”

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 93 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


94

gobierno la forma de república representativa popular federal, compuesta de estados


libres y soberanos, en lo que exclusivamente toque a su administración y gobierno
interior”.

Se adoptó, con carácter de perpetuo, el culto católico y sin tolerancia de otros cultos.
Se reconoció la autonomía de los estados en lo referente a su administración y gobierno
interior y comprometiéndolos a sostener la unión federal. Se adoptó la división tripar-
tita de poderes, destacando la supremacía del legislativo, depositado en un Congreso
bicameral, sobre los otros y reproduciéndose este esquema en los niveles federal y
estatal. Por medio del artículo 31 se otorgó libertad a los individuos para escribir, im-
primir y publicar sus ideas políticas. Además, se aceptaron las deudas contraídas con
anterioridad y, por medio de su artículo 36 y último, se encomendó al Poder Ejecutivo
la ejecución de esta acta.

Resulta interesante en la formación del régimen federal, referir el criterio con el que se
decidió aceptar a los estados como parte de la Federación, lo cual ocurrió en las sesio-
nes del segundo Congreso Constituyente (el primero sesionó hasta el 30 de octubre de
1823, dejando todo listo para el segundo, instalado el 5 de noviembre), en una Comi-
sión del mismo, integrada por los diputados Miguel Ramos Arizpe, Rafael Mangino,
Manuel Argüelles, Tomás Vargas y José de Jesús Huerta. Aquí se observa la discusión
que se dio sobre la configuración territorial y que en lo conducente dice: “Abrumada
la Comisión de dificultades en orden a fijar el número de estados que deben componer
la federación de la nación mexicana, se fijó un principio general, a saber: que ni fuesen
tan pocos que por su extensión y riqueza en breves años aspiran a constituirse en na-
ciones independientes, rompiendo el lazo federal, ni tantos que por falta de hombres
y recursos viniese a ser impracticable el sistema… (y más adelante), que ha dejado
la puerta abierta para que, en la Constitución general, con mejores datos y luces más
claras, sea donde se fije definitivamente este punto.”105

Con lo anterior se ve cuáles fueron las razones que tuvo en cuenta el constituyente para
la división del territorio y el temor fundado, que se sentía entonces, de que las provin-
cias pudieran hacerse fuertes y constituirse en naciones independientes. El problema
de dividir el territorio en estados era realmente de la mayor importancia para el éxito
del sistema federal que iba a implantarse por primera vez, y de ahí que, al resolverlo
la Comisión, lo hizo sin seguridad alguna y, para evitar algún posible error, dejó la
resolución definitiva para la Constitución general, con la esperanza de que, durante
el tiempo que fuera necesario para que se expidiera ésta, se supiera el efecto causado
por la división consignada en el Acta Constitutiva y pudiera enmendarse en caso ne-
cesario. Se trata, por consiguiente, de un verdadero experimento. El proyecto contiene

105
O’Gorman, op. cit., p. 55-56.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 94 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


95

tres disposiciones relativas a división del territorio: los artículos 6, 7 y 8. El primero


declara que las partes integrantes de la nación mexicana, son “estados libres, soberanos
e independientes”; el segundo enumera cuáles son los estados “por ahora”, y el último
deja la facultad al Congreso para que en la Constitución se hagan las modificaciones
que se estimen convenientes, según sea más conforme a la voluntad general y felicidad
de los pueblos.106

2.1.3 La República Federal

Bajo la vigencia de esta Acta se registraron nuevos ajustes a la estructura y división


territorial. En Chiapas se registró un nuevo incidente en uno de sus partidos: el So-
conusco. Fue por estos días cuando se reconoció legalmente la independencia de las
Provincias Unidas de Centroamérica y cuando se decidió en definitiva la unión de
Chiapas a México. Había resuelto el Congreso que se dejara en libertad a la provincia
de Chiapas para que decidiera, por un plebiscito, si estaba por la agregación a México
o a las Provincias Unidas de Centroamérica.107

Las leyes expedidas durante la vigencia del Acta Constitutiva de la Federación, que
modificaron la división de los estados, fueron las siguientes: Por decreto de 7 de mayo
de 1824 se declaran estados de la federación a Nuevo León y a Coahuila con Texas,
por lo que desaparece el estado interno de Oriente, dividiéndose en dos. Por decreto de
22 de mayo se declaró que la provincia de Durango, perteneciente al estado Interno del
Norte, formaba un estado independiente. Por decreto de 6 de julio de 1824, el estado
Interno del Norte, que había quedado con Chihuahua y Nuevo México, desaparece para
formar un nuevo estado con la provincia de Chihuahua, quedando Nuevo México como
territorio. Con las actas de la Junta de Chiapas de 12 y 14 de septiembre de 1824, la
provincia formó parte, de nuevo, del territorio de la República, aunque no se hace de-
claración alguna respecto a ella, por parte de México, sino hasta la Constitución. Deben
tenerse en cuenta, respecto a esta provincia, las condiciones especiales en que se encon-
traba el partido de Soconusco. Se puede concluir, en atención a estas modificaciones,
que en los días inmediatos anteriores la promulgación de la Constitución general, el
territorio quedó dividido en la forma que sigue. Carácter de estados tuvieron: Chiapas,
Chihuahua, Coahuila con Tejas, Durango, Guanajuato, Interno de Occidente, México,
Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla de los Ángeles, Querétaro, San Luis Potosí,
Tamaulipas, antes Santander, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Jalisco, Yucatán, Zacatecas,
Como territorios figuraron: Las Californias, Alta y Baja, o Nueva y Antigua, el partido
de Colima (sin el pueblo de Tonila), Nuevo México.

106
Ibid.
Ibíd, p. 59.
107

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 95 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


96

O’Gorman recuerda que hay una diferencia fundamental entre las divisiones territoria-
les hechas en la colonia y las hechas en la época independiente, en esta obedecen a un
imperativo del legislador, en aquella a intereses de la corona y la iglesia.

En cuanto a los diversos ramos de la administración federal, el Congreso expidió una


nueva ley aduanal el 20 de mayo de 1824, reformando la de 1821, la que aumentó
enormemente el número de artículos prohibidos, pasando éstos, de 9 que eran, a 116.

Con miras al funcionamiento de la nueva organización política federal, se dio un paso


en el aspecto fiscal ya que el 4 de agosto de 1824 expidió un decreto dirigido al sistema
impositivo y en el que transfería las alcabalas, del dominio del gobierno central, al de
cada estado.

Además, y entre otras medidas, se estableció un impuesto federal a los artículos impor-
tados, llamado “derecho de internación”, pero si el producto se consumía en la ciudad
portuaria por donde ingresaban, quedaba exento del gravamen. También se autorizó a
los estados para establecer un impuesto al consumo sobre artículos extranjeros.108

Una medida de trascendental importancia fue la supresión de los Intendentes, creando


en su lugar las Comisarías, por decreto del 21 de septiembre de 1824, lo que repre-
sentó una reorganización de la administración pública al buscar la eliminación de las
prácticas coloniales, pues hasta ese momento cada estado tenía sus propias direcciones
de rentas (una para cada una de ellas) y sus contadurías, propiciando un descontrol en
la utilización de los ingresos y egresos manejados por el intendente, que era el agente
fiscal de la Federación.

De esta manera se establecía un comisario, en cada estado de la federación y pasaron


a desempeñar un papel fundamental en la formación y desarrollo de la administración
federal, y para la constitución del Estado nacional.

Entre las principales atribuciones que tenían encomendadas los comisarios, dentro de
sus respectivas demarcaciones, tenemos las siguientes:

En el ramo de hacienda:

» Cobrar y distribuir los productos de las rentas y los contingentes de los estados.
» Administración de rentas destinadas al crédito público, excepto las aduanas, co-
rreos, tabaco y loterías, que seguirían teniendo sus propios administradores.
» Vigilar leyes y reglamentos para combatir el contrabando.
» Inspección de caminos, puentes y canales.

108
Ésta y otras medidas, en Potash, op. cit., pp. 40-41.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 96 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


97

En el ramo de guerra:

» Revista de la tropa, de almacenes militares, fábrica de armas y municiones.


» Informar al gobierno de los resultados de estas revistas.
» Suministros de sueldos a miembros del ejército.
» Intervención en la compra de víveres, así como en la celebración de contratos
para el abastecimiento de las tropas, fortalezas, almacenes y hospitales y, en las
adquisiciones de vestuario, caballos y demás efectos.

En este decreto se estableció que los administradores de correos serían, fuera de las
capitales de los estados, comisarios subalternos.109

El primer Presidente de la vida independiente de México fue el general Guadalupe Vic-


toria (cuyo verdadero nombre era Miguel Fernández Félix), quien gobernó del 10-Oc-
tubre-1824 al 1o.-Abril-1829 y con quien se hicieron patentes la gran carencia de me-
dios para lograr objetivos, de órganos y recursos financieros propios para desarrollar
funciones y planes de su administración.

A escasos días de asumir el cargo presidencial se expedía la Constitución Política del


país. La Constitución de 31 de octubre de 1824 vino a ratificar el sistema federal.110

La nación mexicana es para siempre libre e independiente del gobierno español y de


cualquiera otra potencia. Su territorio comprende el que fue del virreinato llamado an-
tes Nueva España. La nación mexicana adopta para su gobierno la forma de república
representativa popular federal.

Las partes de esta federación son los estados y territorios siguientes: el estado de las
Chiapas, el de Chihuahua, el de Coahuila y Texas, el de Durango, el de Guanajuato,
el de México, el de Michoacán, el de Nuevo León, el de Oaxaca, el de Puebla de los
Ángeles, el de Querétaro, el de San Luis Potosí, el de Sonora y Sinaloa, el de Tabasco,
el de las Tamaulipas, el de Veracruz, el de Xalisco, el de Yucatán y el de los Zacatecas:
el territorio de la alta California, el de la baja California, el de Colima, y el de Santa
Fé de Nuevo México. Una ley constitucional fijará el carácter de Tlaxcala.

En cuanto a la organización del gobierno se estableció lo siguiente:

Se divide el Supremo poder de la federación para su ejercicio en legislativo, ejecutivo y


judicial el poder legislativo de la federación en un Congreso general. Este se divide en dos
Cámaras, una de diputados elegidos en su totalidad cada dos años por los Ciudadanos de

Véanse las atribuciones fijadas a los comisarios, en el decreto de 21-IX-1824, en Carlos Sierra, op. cit., pp. 18-20.
109

Constitución de 1824 en Dublán y Lozano, Legislación Mexicana…


110

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 97 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


98

los estados y otra de senadores. Por cada ochenta mil almas se nombrará un diputado. Un
censo de toda la federación que se formará dentro de cinco años, y se renovará después cada
decenio, servirá para designar el número de diputados que corresponda á cada estado. El
senado se compondrá de dos senadores de cada estado elegidos á mayoría absoluta de votos
por sus legislaturas, y renovados por mitad de dos en dos años.

Las facultades del Congreso general, fueron las siguientes:


Art. 49. Las leyes y decretos que emanen del Congreso general tendrán por objeto: Sostener
la independencia nacional, y proveer á la conservación y seguridad de la nación en sus rela-
ciones exteriores. Conservar la unión federal de los estados, y la paz y el orden público en lo
interior de la federación. Mantener la independencia de los estados entre sí en lo respectivo
á su gobierno interior, según la acta constitutiva y esta constitución. Sostener la igualdad
proporcional en obligaciones y derechos que los estados tienen ante la ley.

Como facultades exclusivas del Congreso general son las siguientes:


Promover la ilustración, asegurando por tiempo limitado derechos exclusivos á los autores
por sus respectivas obras; estableciendo colegios de marina, artillería é ingenieros; erigien-
do uno ó más establecimientos en que se enseñen las ciencias naturales y exactas, políticas
y morales, nobles artes y lenguas; sin perjudicar la libertad que tienen las legislaturas para
el arreglo de la educación pública en sus respectivos estados.

Fomentar la prosperidad general, decretando la apertura de caminos y canales, ó su mejora,


sin impedir á los estados la apertura ó mejora de los suyos; estableciendo postas y correos, y
asegurando por tiempo limitado á los inventores, perfeccionadores ó introductores de algún
ramo en industria derechos exclusivos por sus respectivos inventos, perfecciones ó nuevas
introducciones.

Admitir nuevos estados ó territorios á la unión federal. Arreglar los límites de los estados.
Erigir los territorios en estados, ó agregarlos á los existentes. Unir dos ó mas estados á
petición de sus legislaturas, para que formen uno solo, ó erigir otro de nuevo dentro de los
límites de los que yá existen.

Proteger y arreglar la libertad política de imprenta.

Fijar los gastos generales, establecer las contribuciones necesarias para cubrirlos, arreglar
su recaudación, determinar su inversión, y tomar anualmente cuentas al gobierno.

Contraer deudas sobre el crédito de la federación, y designar garantías para cubrirlas. Re-
conocer la deuda nacional, y señalar medios para consolidarla y amortizarla.

Arreglar el comercio con las naciones extranjeras, y entre los diferentes estados de la fede-
ración y tribus de los indios.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 98 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


99

Dar instrucciones para celebrar concordatos con la Silla apostólica, aprobarlos para su
ratificación, y arreglar el ejercicio del patronato en toda la federación.

Aprobar los tratados de paz, de alianza, de amistad, de federación, de neutralidad armada,


y cualquiera otros que celebre el presidente con potencias extranjeras.

Habilitar toda clase de puertos, establecer aduanas; Determinar y uniformar el peso, ley,
valor, tipo y denominación de las monedas en todos los estados de la federación, y adoptar
un sistema general de pesos y medidas.

Decretar la guerra en vista de los datos que le presente el presidente. Designar la fuerza
armada de mar y tierra, fijar el contingente de hombres respectivo á cada estado, y dár orde-
nanzas y reglamentos para su organización y servicio. Formar reglamentos para organizar,
armar y disciplinar la milicia local de los estados, reservando á cada uno el nombramiento
respectivo de oficiales y la facultad de instruirla conforme á la disciplina prescrita por di-
chos reglamentos. Conceder ó negar la entrada de tropas extranjeras en el territorio de la
federación. Permitir ó no la estación de escuadras de otra potencia por mas de un mes en
los puertos mexicanos. Permitir ó no la salida de tropas nacionales fuera de los límites de
la república.

Dar reglas para conceder patentes de corso, y para declarar buenas ó malas las presas de
mar y tierra.

Crear ó suprimir empleos públicos de la federación, señalar, aumentár ó disminuir sus do-
taciones, retiros y pensiones.

Conceder premios y recompensas á las corporaciones ó personas que hayan hecho grandes
servicios á la república, y decretar honores público á la memoria póstuma de los grandes
hombres. Conceder amnistías ó indultos.

Establecer una regla general de naturalización.

Dar leyes uniformes en todos los estados sobre bancarrotas.

Elegir un lugar que sirva de residencia á los supremos poderes de la federación, y ejercer en
su distrito las atribuciones de poder legislativo de un estado. Variar esta residencia cuando
lo juzgue necesario. Dar leyes y decretos para el arreglo de la administración interior de
los territorios.

Se tendrán como iniciativas de ley ó decretos las proposiciones que el presidente o las legis-
laturas de los estados dirijan á cualquiera de las cámaras.

El Congreso general se reunirá todos los años el dia 1 de enero para la apertura de sus se-
siones, A esta asistirá el presidente de la federación, quien pronunciará un discurso análogo

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 99 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


100

á este acto tan importante; y el que presida al Congreso contestará en términos generales.
Las sesiones ordinarias del Congreso serán diarias, sin otra interrupción que las de los días
festivos solemnes. cerrará sus sesiones anualmente el día 15 de abril.

La elección de presidente y vice-presidente hecha por las legislaturas. El presidente y vice-


presidente de la federación entrarán en sus funciones el 1º. de Abril, y serán reemplazados
precisamente en igual día cada cuatro años. Durante el receso del Congreso general, habrá
un consejo de gobierno, compuesto de la mitad de los individuos del senado, uno por cada
estado.

Las atribuciones del Presidente fueron:


Publicar, circular y hacer guardar las leyes y decretos del Congreso general. Dar reglamen-
tos, decretos y órdenes para el mejor cumplimiento de la constitución, acta constitutiva y le-
yes generales. Poner en ejecución las leyes y decretos dirigidos á conservar la integridad de
la federación, y á sostener su independencia en lo exterior y su unión y libertad en lo interior.
Nombrar y remover libremente á los secretarios del despacho.

Cuidar de la recaudación y decretar la inversión de las contribuciones generales con arreglo


á las leyes.

Nombrar los jefes de las oficinas generales de hacienda, los de las comisarías generales,
los enviados diplomáticos y cónsules, los coroneles y demás oficiales superiores del ejercito
permanente, milicia activa y armada, con aprobación del senado, y en sus recesos del con-
sejo de gobierno.

Nombrar los demás empleados del ejército permanente, armada y milicia activa y de las
oficinas de la federación, arreglándose á lo que dispongan las leyes. Dar retiros, conceder
licencias y arreglar las pensiones de los militares conforme á las leyes. Disponer de la fuer-
za armada permanente de mar y tierra y de la milicia activa, para la seguridad interior, y
defensa exterior de la federación. Disponer de la milicia local para los mismos objetos, aun-
que para usar de ella fuera de sus respectivos estados ó territorios, obtendrá previamente
consentimiento del Congreso general, quien calificará la fuerza necesaria; y no estando este
reunido, el consejo de gobierno prestará el consentimiento y hará la expresada calificación.
Declarar la guerra previo decreto del Congreso general, y conceder patentes de corso con
arreglo á lo que dispongan las leyes.

Celebrar concordatos con la silla apostólica Dirigir las negociaciones diplomáticas y cele-
brar tratados de paz, amistad, alianza, tregua, federación, neutralidad armada, comercio y
cualesquiera otros; mas para prestar ó negar su ratificación á cualquiera de ellos, deberá
preceder la aprobación del Congreso general. Recibir ministros, y otros enviados de las
potencias extranjeras.

Pedir al Congreso general la prorrogación de sus sesiones ordinarias hasta por treinta días
útiles; Convocar al Congreso para sesiones extraordinarias en el caso.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 100 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


101

Cuidar de que la justicia se administre pronta y cumplidamente por la corte suprema, tribu-
nales y juzgados de la federación, y de que sus sentencias sean ejecutadas según las leyes.
Suspender de sus empleos hasta por tres meses, y privar aun de la mitad de sus sueldos por
el mismo tiempo, á los empleados de la federación infractores de sus órdenes y decretos; y
en los casos que crea deberse formar causa á tales empleados, pasará los antecedentes de
la materia al tribunal respectivo.

Conceder el pase ó retener los decretos conciliares, bulas pontificias, breves y rescritos,
con consentimiento del Congreso general, si contienen disposiciones generales; oyendo al
senado, y en sus recesos al consejo de gobierno, si se versaren sobre negocios particulares
ó gubernativos; y á la corte suprema de justicia si se hubieren expedido sobre asuntos con-
tenciosos.

Para el despacho de los negocios de gobierno de la república habrá el número de secretarios


que establezca el Congreso general por una ley. Todos los reglamentos, decretos y órdenes
del presidente deberán ir firmados por el secretario del despacho del ramo á que el asunto
corresponda, y sin este requisito no serán obedecidos.

En cuanto al Poder Judicial de la federación se señaló que:


Residirá en una corte suprema de justicia, en los tribunales de Circuito, y en los juzgados
de distrito. La corte suprema de justicia se compondrá de once ministros distribuidos en
tres salas, y de un fiscal. Los individuos que compongan la corte suprema de justicia serán
perpetuos en este destino, y sólo podrán ser removidos con arreglo á las leyes. La elección
de los individuos de la corte suprema de justicia será en un mismo día por las legislaturas de
los estados á mayoría absoluta de votos.

Las atribuciones de la corte suprema de justicia son:

Conocer de las diferencias que puede haber de uno á otro estado de la federación, siempre
que las reduzcan á un juicio verdaderamente contencioso en que deba recaer formal senten-
cia, y de las que se susciten entre un estado, y uno ó mas vecinos de otro, ó entre particulares
sobre pretensiones de tierras bajo concesiones de diversos estados, sin perjuicio de que las
partes usen de su derecho, reclamando la concesión á la autoridad que la otorgó.

Terminar las disputas que se susciten sobre contratos ó negociaciones celebrados por el
gobierno supremo ó sus agentes.

Consultar sobre pase ó retención de bulas pontificias, breves y rescritos, expedidos en asun-
tos contenciosos.

Dirimír las competencias que se susciten entre los tribunales de la federación, y entre estos
y los de los estados y las que se muevan entre los de un estado y los de otro.

Conocer: De las causas que se muevan al presidente y vice-presidente De las causas crimi-
nales de los diputados y senadores. De las de los gobernadores de los estados. De las de los
secretarios del despacho .

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 101 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


102

De los negocios civiles y criminales de los enviados diplomáticos y cónsules de la repúbli-


ca. De las causas de almirantazgo, presas de mar y tierra, y contrabandos, de los crímenes
cometidos en alta mar, de las ofensas contra la nación de los Estados- unidos mexicanos, de
los empleados de hacienda y justicia de la federación y de las infracciones de la constitución
y leyes generales, según se prevenga por ley.

Del gobierno particular de los estados.


Art. 157. El gobierno de cada estado se dividirá para su ejercicio en los tres poderes, legis-
lativo, ejecutivo, y judicial; y nunca podrán unirse dos ó más de ellos en una corporación ó
persona, ni el legislativo depositarse en un solo individuo.

El poder legislativo de cada estado residirá en una legislatura compuesta del número de
individuos que determinarán sus constituciones particulares, electos popularmente, y amovi-
bles en el tiempo y modo que ellas dispongan. La persona ó personas á quienes los estados
confiaren su poder ejecutivo, no podrá ejercerlo sino por determinado tiempo que fijará su
constitución respectiva.

El poder judicial de cada estado se ejercerá por los tribunales que establezca ó designe la
constitución; y todas las causas civiles ó criminales que pertenezcan al conocimiento de
estos tribunales serán fenecidas en ellos hasta su última instancia y ejecución de la última
sentencia.

De las obligaciones de los estados. Cada uno de los estados tiene obligación de organizar su
gobierno y administración interior sin oponerse á esta constitución ni á la acta constitutiva.
De publicar por medio de sus gobernadores su respectiva constitución, leyes y decretos.

De guardar y hacer guardar la constitución y leyes generales de la unión, y los tratados


hechos ó que en adelante se hicieren por la autoridad suprema de la federación, con alguna
potencia extranjera. De proteger á sus habitantes en el uso de la libertad que tienen de escri-
bir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión ó aprobación
anterior á la publicación; cuidando siempre de que se observen las leyes generales de la
materia. De entregar inmediatamente los criminales de otros estados á la autoridad que los
reclame. De entregar los fugitivos de otros estados á las personas que justamente los recla-
me, ó compelerlos de otro modo á la satisfacción de la parte interesada. De contribuir para
consolidar y amortizar las deudas reconocidas por el Congreso general. De remitir anual-
mente á cada una de las cámaras del Congreso general nota circunstanciada y comprensiva
de los ingresos y egresos de todas las tesorerías que haya en sus respectivos distritos, con re-
lación del origen de unos y otros; del estado en que se hallen los ramos de industria agrícola,
mercantil y fabril; de los nuevos ramos de industria que puedan introducirse y fomentarse,
con expresión de los medios para conseguirlo; y de su respectiva población y modo de prote-
gerla ó aumentarla. De remitir á las dos cámaras y en sus recesos al consejo de gobierno, y
también al supremo poder ejecutivo copia autorizada de sus constituciones, leyes y decretos.

De las restricciones de los poderes de los estados: Ninguno de los estados podrá: Establecer
sin el consentimiento del Congreso general derecho alguno de tonelaje ni otro alguno de
puerto. Imponer sin consentimiento del Congreso general contribuciones ó derechos sobre

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 102 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


103

importaciones ó exportaciones, mientras la ley no regule cómo deban hacerlo. Tener en


ningún tiempo tropa permanente ni buques de guerra sin el consentimiento del Congreso
general. Entrar en transacción con alguna potencia extranjera, ni declararle guerra, de-
biendo resistirle en caso de actual invasión, ó en tan inminente peligro que no admita de-
mora; dando inmediatamente cuenta en estos casos al presidente de la república. Entrar en
transacción ó contrato con otros estados de la federación, sin el consentimiento previo del
Congreso general, ó su aprobación posterior, si la transacción fuere sobre arreglo de límites.

Las legislaturas de los estados podrán hacer observaciones, según les parezca conveniente,
sobre determinados artículos de esta constitución y de la acta constitutiva; pero el congreso
general no las tomará en consideración sino precisamente el año de 1830.

En materia de Juicio político el art. 38 señaló:


Cualquiera de las dos cámaras podrá conocer en calidad de gran jurado sobre las acu-
saciones: Del presidente de la federación, por delitos de traición contra la independencia
nacional, ó la forma establecida de gobierno, y por cohecho ó soborno, cometidos durante
el tiempo de su empleo. Del mismo presidente por actos dirigidos manifiestamente á impedir
que se hagan las elecciones de presidente, senadores y diputados, ó á que estos se presenten
á servir sus destinos en las épocas señaladas en esta Constitución. De los individuos de la
corte suprema de justicia y de los secretarios del despacho, por cualquiera delitos cometidos
durante el tiempo de sus empleos. De los gobernadores de los estados, por infracciones de
la Constitución federal, leyes de la unión, u órdenes del presidente de la federación, que no
sean manifiestamente contrarias á la Constitución y leyes generales de la unión, y también
por la publicación de leyes ó decretos de las legislaturas de sus respectivos estados, contra-
rias á la misma Constitución y leyes.

2.1.3.1 La capital, el Distrito Federal y las entidades federativas

El tema de la capital y la sede de los poderes federales tuvo amplias discusiones en


el Congreso. La comisión encargada del tema elaboró las siguientes proposiciones:

‘La ciudad de Querétaro será el lugar de la residencia ordinaria de los supremos pode-
res de la federación. Estos ejercerán en ella, y en los territorios de que ahora se compo-
ne aquel estado, las funciones de poderes particulares de un estado. Si en algún tiempo
se variase la residencia de los supremos poderes, reasumirá Querétaro los derechos y
ejercicio de su soberanía’.111

Sesión del 31 de mayo de 1824. Véase Barragán, José, Actas constitucionales mexicanas (1821-1824). Tomo
111

X. Diario de las sesiones del Congreso Constituyente de la federación mexicana. Sesiones del mes de mayo
de 1824. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Serie A. Fuentes b) Textos y estudios legislativos. Núm. 19.
UNAM. México, 1980, p. 5, 6 y 7. Contreras, Raúl. La ciudad de México como Distrito Federal y entidad
federativa. Ed. Porrúa, México, 2006.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 103 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


104

Poco después, fray Servando Teresa de Mier, pronuncia un Discurso en la sesión del
23 de julio de 1824, para apoyar que la Ciudad de México se convirtiera en la capital
federal de la república mexicana.

“¿Es necesario que haya una ciudad federal, es decir, que no pertenezca a Estado al-
guno de la Federación, en la cual residan los Supremos Poderes y en cuya área corta
y precisa ejerzan una jurisdicción privativa? Segunda: ¿Hay inconveniente en que esa
ciudad federal sea México con su Valle, puesto que en ella han residido y están resi-
diendo los Supremos Poderes? Resueltas estas dos cuestiones previas, vendría bien
ocuparnos de si Querétaro debe ser la ciudad federal, conforme dictamina la Comisión.

Pero ¿qué recursos literarios, y son de absoluta necesidad para un Congreso, tendríamos
en Querétaro? ¿Dónde están sus bibliotecas? En la de algún convento hallaríamos quizá
sermonarios, martirologios, santorales, la leyenda áurea y la librería de Fra Cucuzza.
Tampoco habría en Querétaro tantas imprentas para publicar nuestros pensamientos, y
comunicar a los Estados y Territorios los conocimientos de sus Diputados. Carecería-
mos también de los papeles públicos y gacetas extranjeras que vienen a los pudientes
de México, y ponen los gobernantes al corriente de los sucesos del mundo para graduar
sus consecuencias. ¿Y dónde, fuera de aquí, hay una reunión igual de seres pensantes,
digámoslo así, de literatos con quienes consultar e instruirse en todas materias? Nues-
tras luces son pocas, y especialmente en lo que más por ahora nos importa, legislación
y política: pero estas pocas luces en México principalmente es donde están reunidas, y
parecería delirio abandonar su foco, cuando más las habemos menester para ilustrar y
dirigir a la Nación.

Por otra parte, hay muchos establecimientos científicos en México, que sobre esto dice
Humboldt, nada tiene que envidiar a las capitales de Europa… que habiendo, como he
demostrado, conveniencias muchísimas en que México sea la ciudad federal, no hay
inconveniente alguno razonable para que no lo sea.”112

La Constitución de octubre de 1824, facultó al Congreso general para “elegir un lugar


que sirva de residencia a los supremos poderes de la federación y ejercer en su distrito
las atribuciones del poder legislativo de un Estado” (art. 50, fr. XXVIII). En consecuen-
cia de ello se expidió el Decreto de 18 de noviembre de 1824, en que se precisó que
para la residencia de los poderes federales, el Distrito Federal tenía un límite territorial
de dos leguas a partir del centro de la ciudad, es decir de la plaza mayor.113

112
Discurso de fray Servando Teresa de Mier en la sesión del 23 de julio de 1824, para apoyar que la ciudad de
México se convierta en la capital federal de la República Mexicana. Barragán, op. cit.
113
McGowan, Gerald L. El Distrito Federal de dos leguas o cómo el Estado de México perdió su capital. Fuen-
tes para la Historia del Estado de México. El Colegio Mexiquense, 1991.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 104 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


105

En materia judicial, la Constitución Federal incluyó una disposición en el artículo 160


que señalaba: “El Poder Judicial de cada Estado se ejercerá por los tribunales que
establezca o designe la Constitución; y todas las causas civiles o criminales que per-
tenezcan al conocimiento de estos tribunales, serán fenecidas en ellos hasta su última
instancia y ejecución de la última sentencia.”

Efectivamente, en el citado artículo 160 se reconocía un valor político del Estado Fede-
ral, la autonomía de cada estado para resolver en definitiva los asuntos controvertidos
en aplicación de su propia legislación sin ulterior recurso o juicio que lastimara, dismi-
nuyera o afectara la autonomía estatal.

Bajo la vigencia de esta Constitución, la Suprema Corte de Justicia recibió el reclamo


de dos magistrados de Oaxaca que habían sido separados de su encargo en virtud de
una ley expedida por el Congreso Local. La Corte consultó al Congreso y éste, en for-
ma contundente, resolvió: “que no está comprendido dentro de las facultades de la Cor-
te el conocimiento de demandas que promuevan contra las legislaturas de los Estados
por las leyes que éstas dictaren”.114

Como puede observarse el Estado federal mexicano nació fincado en el respeto a la au-
tonomía de los Estados. Sin embargo esta situación empezaría a cambiar en las décadas
siguientes.

Consecuentemente, los estados se avocaron a discutir y publicar sus respectivas cons-


tituciones políticas:

» Jalisco, 18 de noviembre de 1824


Oaxaca, 10 de enero de 1825
Zacatecas, 17 de enero de 1825
Tabasco, 5 de febrero de 1825
Nuevo León, 5 de marzo de 1825
Yucatán, 6 de abril de 1825
Tamaulipas, 6 de mayo de 1825
Veracruz, 3 de junio de 1825
Michoacán, 19 de julio de 1825
Querétaro, 12 de agosto de 1825
Durango, 1 de septiembre de 1825
Occidente (Sinaloa y Sonora), 31 de octubre de 1825
Chiapas, 19 de noviembre de 1825

Álvarez Montero, José Lorenzo. Del centralismo al federalismo judicial mexicano. Instituto de Investiga-
114

ciones Jurídicas, UNAM, 1994. También Carrillo Flores, Antonio. La Suprema Corte de Justicia y el Pensa-
miento Jurídico, p. 327, México, 1985.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 105 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


106

Chihuahua, 7 de diciembre de 1825


Puebla, 7 de diciembre de 1825
Guanajuato, 14 de abril de 1826
San Luis Potosí, 16 de octubre de 1826
Estado de México, 14 de febrero de 1827
Coahuila y Texas, 11 de marzo de 1827
Las Constituciones de los estados se encargarían de consignar no sólo derechos políti-
cos sino también derechos humanos. Como ejemplo notable se pueden citar los artícu-
los 6 y 7 de la Constitución del estado de Chiapas, del 12 de noviembre de 1825, que
dispusieron:
Artículo 6: “El estado de las Chiapas ampara y protege á sus habitantes en el goce de
sus derechos. Estos son:

1º El de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia,


revisión o aprobación anterior, con arreglo a las leyes; quedando sujetos a pre-
vias censura y licencia del ordinario eclesiástico los escritos que traten directa o
indirectamente materias de religión.
2º El de igualdad para ser gobernados y juzgados por una misma ley, sin más distin-
ción que la que decreta esta Constitución.
3º El de propiedad para hacer de su persona y bienes el uso que les parezca, como
no se oponga a la ley.
4º El de seguridad, por el que deben ser protegidos por la sociedad en la conserva-
ción de su persona y derechos.
Artículo 7: Ningún habitante chiapaneco será esclavo. Una ley dispondrá la indemniza-
ción de los que actualmente los tengan.
La libertad que más trabajo costó a las sucesivas generaciones de liberales obtener
fue la de pensamiento, detrás de ella hay una larga evolución y lucha social que lleva
de la intolerancia absoluta a la semi tolerancia, para llegar finalmente a la libertad de
conciencia. Las Cortes de Cádiz, decretaron la libertad política de imprenta, a pesar de
que en el artículo 12 se establece la intolerancia, al prohibir el ejercicio de cualquier
religión que no sea la católica. Las constituciones mexicanas del siglo xix refrendaron
lo anterior, en nombre de dios, la religión católica y los santos evangelios reconocían la
libertad de imprenta pero no la de conciencia.
En consecuencia, la pregunta obligada era: ¿Puede haber libertad de imprenta, en un
régimen de intolerancia? Las Cortes de Cádiz, decretan la libertad política de imprenta,
no obstante que el artículo 12 de la Constitución va a establecer la intolerancia, prohi-
biendo el ejercicio de cualquier religión que no sea la católica. La Constitución de 1824
en su artículo 3º reproduce el 12 de la Constitución de Cádiz.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 106 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


107

La Constitución del estado de Yucatán, del 6 de abril de 1825, en su artículo 12 repro-


dujo el 3º de la Constitución de 1824 –intolerancia–, pero hizo un agregado: ningún
extranjero que se estableciera en Yucatán podía ser perseguido o molestado por sus
creencias religiosas. El estado de México sanciona, en 1827, una Constitución en cuyo
artículo 13, al reproducir el 3º de la Constitución de 1824, se sustituye en la frase pro-
hibición del ejercicio de cualquiera otra la palabra prohibición por exclusión. Ya no se
prohíbe, sólo se excluye. El Presidente del Congreso Constituyente del estado de Mé-
xico era José María Luis Mora, y el artículo estableció: Ninguno podrá ser reconvenido
ni castigado en ningún tiempo por meras opiniones.115

Las leyes expedidas durante la vigencia de la Constitución modificando la división


territorial, fueron las siguientes: a) decreto de 18 de noviembre de 1824, para elegir
un lugar que sirviera de residencia a los Supremos Poderes de la Federación, eligió la
Ciudad de México con un distrito comprendido en un círculo, “cuyo centro sea la plaza
mayor de esta ciudad y su radio de dos leguas” y ordenó, además, que se nombraran
peritos por parte del estado de México y del gobierno general para que entre ambos
hicieran la demarcación y se señalaron los términos del dicho distrito. El estado de
México se sintió despojado y provocó un incidente con el gobierno federal. Todavía en
1827, en el manifiesto que precede a su Constitución particular, se atribuyen muchos
males del estado a la cuestión del Distrito Federal.

El 24 de noviembre de 1824 se reconoce a Tlaxcala como territorio de la federación.


Por decreto de 13 de octubre de 1830, se da la división del estado de Sonora y Sinaloa.
Ley de 23 de mayo de 1835 Aguascalientes y los pueblos de su jurisdicción quedaron
separados de Zacatecas y gobernados bajo la inspección del gobierno general, y en
clase de territorio.116

En otros aspectos de su administración, y a un mes de iniciada su gestión, el presi-


dente Victoria el 16-XI-1824, expidió un decreto dando las bases para el arreglo de la
hacienda pública.117 Declaró la supresión de las direcciones y contadurías generales de
aduanas, pólvora, lotería, montepíos de ministros y oficinas, tesorería general de lotería
y el tribunal de cuentas. En su lugar, el secretario de Hacienda pasó a dirigir todas las
rentas pertenecientes a la federación, además de inspeccionar las casas de moneda.
Se creó el Departamento de Cuenta y Razón, encomendándole, entre otras, las siguien-
tes funciones: la formación de los presupuestos y de la cuenta general de todos los
ramos hacendarios de la federación, así como la inversión de sus productos, y que el
secretario del despacho debía presentar anualmente al Congreso (art. 13). También se

115
Véase Reyes Heroles, op. cit.
116
O’Gorman, op. cit.
117
Véase esta Ley en MATIP, La Administración Pública, vol. 5, t. 1, pp. 49-53.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 107 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


108

estableció en esta ley la Tesorería General de la Federación, definiéndole sus funciones


específicas en materia de recaudación y distribución, en cuanto a los ingresos y egresos
de la nación. Por medio del art. 21 se dispuso que no podría hacerse pago alguno que
no estuviera comprendido en los presupuestos o que fuese decretado por ley posterior
del congreso, dejando implícita la idea de luchar por obtener la unidad presupuestal.
De mayor importancia fue la creación de la Contaduría Mayor, para el examen y
glosa de las cuentas públicas, quedando bajo la inspección exclusiva de la Cámara de
Diputados y le tocaría examinar los presupuestos y la memoria que debería presentar
anualmente el secretario de Hacienda. La Contaduría se dividía en dos secciones: la de
Hacienda y la de Crédito Público.
Por medio del artículo 50 de esta ley, se instruyó al secretario de Hacienda para que
presentara en su Memoria, extractos puntuales, claros, sencillos y bien comprobados
de las cuentas de la tesorería, comisarías y administraciones de rentas; en tanto que la
memoria del crédito público debería de reunir las características anteriores de compro-
bación del estado de la deuda nacional, sumas amortizadas e intereses.
El presidente Victoria veía en las comunicaciones el instrumento esencial para el de-
sarrollo económico, y así lo comprendió el Congreso, por lo que autorizó al ejecutivo,
por decreto del 9 de octubre de 1826, para la apertura y mejora de caminos en toda la
república. Al año siguiente, el 11 de noviembre de 1827, el Congreso expidió una ley
estableciendo una Junta de Peajes, sobre los caminos que estaban antes a cargo del
consulado.118 Su objeto sería la conservación de caminos, el cobro y la administración
de los peajes correspondientes y la inversión en dicho objeto. A su vez, esta ley derogó
la relativa a peajes expedida el 21 de octubre de 1821.
El problema y lucha por la soberanía se presentaba al tratar de definir los límites del
campo espiritual de la Iglesia. Los conflictos con el Estado parecen iniciarse a nivel
regional, toda vez que al mismo tiempo los estados concluían sus constituciones par-
ticulares, cuando los congresos y gobiernos estatales ensayan las primeras medidas de
reforma eclesiástica, a partir del ejercicio del patronato, reservado al Congreso federal
por medio del artículo 50 constitucional fracción XII. Estos conflictos pasarían a
un primer plano, cuando el gobierno federal, encabezado por Gómez Farías, realiza
las primeras reformas contra el poder espiritual. A nivel regional, se observan dos
tendencias en estos intentos de reforma:
1. Considerar que el patronato ha pasado a la nación, y por lo mismo, que el Estado
debe asumir los derechos y obligaciones que la corona había ejercido durante la
colonia: costear el culto religioso (art. 7 de la constitución de Jalisco), aprobar a

118
La ley, en Ib. pp. 55-56.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 108 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


109

los eclesiásticos que desempeñaban oficios en las diócesis (decreto del Congreso
de Jalisco, 1826), pedir informes sobre la situación eclesiástica de las parroquias
(decreto del Congreso del estado de México, 1827), crear nuevas diócesis (pro-
yecto de ley del estado de Zacatecas, 1827), etc.
2. Reformar la situación jurídica del clero y de los bienes de la Iglesia, prohibiendo
la adquisición de bienes raíces por manos muertas (artículo 9 de la constitución
del estado de México), suspendiendo los derechos ciudadanos en los miembros
de las órdenes religiosas (artículo 21, fr. V constitución del estado de México),
asumiendo los bienes dedicados a las misiones que no dependían ya de México
por razón de la independencia nacional –Filipinas y China– (decreto del estado
de México, 1827) e incluso intentando limitar el fuero eclesiástico (proyecto de
ley del Congreso de San Luis Potosí, 1827).119

2.1.3.2 El reconocimiento internacional y la colonización de Texas


Otro de los problemas fundamentales con que se enfrentaba la nueva nación era el re-
conocimiento a la independencia hecha por otros países, y por el imperio mundial del
siglo xix: Gran Bretaña.
Una muestra de la naturaleza del proyecto británico en América Latina fue el reco-
nocimiento otorgado por el gobierno de su Majestad Británica a la independencia de
Argentina, Colombia y México y el que las relaciones con estos países asumieran la
forma de un tratado comercial basado en la filosofía del libre intercambio, pues esa, y
no otra, era la fuerza que impulsaba a Gran Bretaña a institucionalizar sus relaciones
políticas con Latinoamérica.

Desde la perspectiva mexicana era imperativo lograr que la mayor potencia marítima y
económica del mundo –Inglaterra– considerara que su interés nacional coincidía con la
preservación de la recién ganada independencia, la cual se veía amenazada por España
y sus aliados monárquicos. La política de Inglaterra estaría guiada por el principio de
no adquisición de territorios en América e incluso de poca intervención en los asuntos
internos de los países latinoamericanos, salvo sí se tratara de proteger los intereses de
sus ciudadanos y empresarios. Mientras que para el gobierno de Guadalupe Victoria
era de importancia vital el lograr una relación estrecha con Inglaterra una alianza for-
mal inclusive; para el Ministro de Asuntos Exteriores, George Canning, en cambio, lo
central era lograr que México firmara un tratado basado en el principio del libre inter-

Reyes Heroles, J., citado por Morales, Ib. p. 123. El Real Patronato era el derecho que tenían los soberanos
119

españoles de intervenir en asuntos religiosos de la colonia, específicamente en el nombramiento de obispos,


párrocos, superiores religiosos, en la división territorial de diócesis y en la distribución de los diezmos. La
corona española logró centralizar en tal forma los negocios eclesiásticos de América que, prácticamente,
evitaba todo el contacto directo de las colonias con la santa sede, pues ningún asunto –en una u otra direc-
ción– podía tramitarse sin que pasase y fuese aprobado por el Real Consejo de Indias.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 109 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


110

cambio que permitiera la acción legítima de los cónsules y amparara legalmente los de-
rechos de los comerciantes y empresarios británicos. Al principiar 1825 se iniciaron de
manera formal las negociaciones entre Gran Bretaña y México para la firma del tratado
de amistad y comercio que se firmaría al año siguiente.120
Por el lado norte del país, la situación se empezaría a complicar cada vez más en la
medida que las naciones mexicana y de Estados Unidos se acercaban al encuentro de
sus fronteras, y el tratado de límites respectivo estaba en suspenso. La presentación
de las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos, ante las autoridades
mexicanas, marca una nueva etapa en la vida del país. Los Estados Unidos, al año de
haberse declarado la independencia mexicana, aprobaron en su Congreso el reconoci-
miento que de la misma debía hacerse; a ello obedeció la presencia de Joel R. Poinsett
en México, quien declaraba el interés que pondría su país en que ninguna nación euro-
pea la destruyera. Se presentó, el 1 de junio de 1825, el ministro plenipotenciario de los
Estados Unidos, Joel R. Poinsett, ante el gobierno mexicano, presidido por el general
Guadalupe Victoria. Después de un sinnúmero de alabanzas hacia el régimen y el go-
bierno nacional, hizo al análisis de lo que sería su misión, dirigida, a conseguir la firma
de dos tratados: el de comercio y el de límites.121
La situación económica mexicana era deficitaria, lo que justificaba la inclinación de
México hacia los ingleses, porque éstos les concedían los préstamos. México se con-
virtió en el país latinoamericano que más bonos logró colocar en Inglaterra; después
de todo, Alexander von Humboldt había hecho saber a los inversionistas británicos que
la riqueza argentífera de México era inmensa. El primer préstamo, que tuvo un valor
nominal de 16 millones de pesos (5.3 millones de libras esterlinas), lo concedió la casa
Goldschmidt y el segundo, con un monto similar al primero, lo otorgó la casa Barclay.
Pareciera como que en el país, las autoridades miraran hacia los Estados Unidos con
cierta indiferencia. Había confianza en que Inglaterra sería guardiana de América y no
permitiría intervenir a España, a sus aliados o a las potencias europeas. De esa manera
se hacían de lado el contenido y las declaraciones, que en ese sentido hizo el gobierno
norteamericano, y también la doctrina Monroe, Poinsett expresó su dolor por las ala-
banzas que se hacían de Inglaterra y por el olvido en que se tenía a los Estados Unidos.
El presidente mexicano no tuvo el cuidado de incluir en la minuta el tratado de comer-
cio con los estadounidenses, hasta que el Congreso lo exigió y sólo aludió al tratado en
términos generales y menguando su importancia, mientras que anunciaba el deseo de la
Gran Bretaña en el sentido de que se abrieran relaciones, y lo hizo como si la existencia
misma de México dependiera de ellas.122

120
Meyer, Lorenzo. Su Majestad Británica, op. cit.
121
Bosch García, Carlos. Documentos de la relación de México con los Estados Unidos (noviembre de 1824-
diciembre de 1829). Volumen I, tomo I. El mester político de Poinsett, p. 8. Instituto de Investigaciones
Históricas. UNAM, 1983.
122
Ibíd. p. 10

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 110 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


111

En la discusión del tratado se plantearon principios importantes, como el de que las


naciones americanas recibieran idéntico trato, pues todas pertenecían a la misma fa-
milia. Ahí también se hizo sentir la sombra de la Gran Bretaña, que suponía interesada
en dividir esa familia, para que no pudiera oponerse con un frente unido a los intentos
europeos en contra de las instituciones republicanas. No fue ese punto de vista el mexi-
cano, que insistió en la unidad de las naciones surgidas de las colonias españolas que
participaron en la alianza ofensiva y defensiva, que daba a Latinoamérica una postura
diferente a la mantenida por los Estados Unidos, quienes ante los latinos justificaban
un trato igual a cualquiera de ellos por su conducta, aún en casos de guerra entre ame-
ricanos. Peor resultó cuando, después de la visita de Ramos Arizpe, se reunieron los
comisionados mexicanos con el norteamericano, para proponer que cualquier decisión
relativa a tratados con países latinoamericanos dependiera de lo que se resolviera en el
tratado de México con Inglaterra. Situación que venía agravada por haberse rechazado
el tratado de comercio propuesto. La susceptibilidad y la molestia de Poinsett fueron
en consecuencia peor.123
El ministro norteamericano se preocupaba por los escasos resultados que obtenía del
gobierno mexicano y lo atribuía a que los ingleses dominaban el campo desde hacía
mucho tiempo. Habían logrado su influencia en el gabinete porque Victoria estuvo en
contacto con el agente oficioso Patrick Mackey desde la caída de Iturbide. Mackey pi-
dió privilegios comerciales para la Gran Bretaña a cambio del reconocimiento de la in-
dependencia mexicana. Por ello fue un emisario mexicano a Inglaterra para formalizar
el trato. En consecuencia, cuando llegaron los primeros comisionados oficiales ingleses
a México, Victoria consideró la relación establecida.124
Las negociaciones del tratado de comercio continuaron y, cuando llegaron al final de
las mismas, hubo que interrumpirlas porque los mexicanos insistieron en incluir la
cláusula de nación más favorecida que ponía a los Estados Unidos por debajo de los
demás países del continente americano. Esa interrupción duró hasta mayo de 1826,
poco después de que el secretario de Relaciones Exteriores, Sebastián Camacho, nego-
ció con Inglaterra, y todo concluyó con el tratado que se firmó el 10 de julio de 1826.
A diferencia de lo anterior, los tratados con Estados Unidos no avanzaban, no se logra-
ba la firma del de comercio que estaba en segundo plano en las preferencias mexicanas,
que deseaban concretar el tratado de límites.

123
Ibíd. p. 12-13. Recuérdese que la rivalidad angloamericana en torno a América Latina se había iniciado des-
de antes de que los Estados Unidos existieran como tales, el espíritu empresarial de Nueva Inglaterra la llevó
a crear una flota mercante de cierta importancia que empezó a competir con la británica. La competencia
llegó a tal grado que, a partir de la segunda mitad del siglo xviii, las autoridades inglesas se esforzaron seria-
mente por eliminar de ese comercio a sus súbditos coloniales de América del Norte. La rivalidad aumentó
cuando, finalmente, las antiguas colonias inglesas lograron transformarse en una república independiente.
Véase Bosch, op. cit., p. 12-13.
124
Poinsett a Clay, 12 de octubre de 1825. Doc. 26, en Bosch, op. cit., p. 14.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 111 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


112

Para entonces el país se dividía en dos grupos principales: el federal, ligado con el
gobierno liberal, que se llamaba yorkino, y la oposición de los centralistas, llamados
escoceses. Ramos Arizpe destacaba sobre todos ellos por tratarse de uno de los pro-
motores de los yorkinos en el país, quien señalaba que la inclinación de Victoria hacia
los europeos se debía a que los miembros del gabinete consideraban la posibilidad de
establecer una monarquía en América con su propia familia. Los ingleses, por su parte,
al tratar de evitar la llegada de un gobernante europeo, preferían apoyar a un mexica-
no; por ello se estimaba que Victoria nunca podría ser amigo de los Estados Unidos.
Victoria había pensado, primero, en formar una confederación hispanoamericana en-
cabezada por México y en ello coincidía con Santa María, que era mexicano. Se había
pensado en conquistar a Cuba y anexarla a México y también en inducir a Guatemala a
unirse de nuevo a los mexicanos.
En cambio, los masones escoceses estaban a favor de una monarquía y los privilegios,
por lo cual aparecían en contra de los Estados Unidos y consideraban a esta nación
su enemiga natural y encarnaban la envidia contra las instituciones norteamericanas,
causantes de la felicidad de los Estados Unidos; por ello los norteamericanos les resul-
taban gente odiosa y así los presentaban ante el pueblo mexicano. Por su adicción a las
libertades, a la forma de gobierno y a la independencia de América, lo norteamericano
resultaba revolucionario e insistían en que la Gran Bretaña presentaba el único modelo
a seguir por su actitud sensata hacia América y su independencia. De todos los cargos
lanzados contra Poinsett, éste consideraba que el peor era presentarlo como fundador
de la logia yorkina.125

“La voz república vino a sustituir a la de imperio en la denominación del país; pero
una y otra eran poco adecuadas para representar, mientras se mantuviesen las mismas
instituciones, una sociedad que no era realmente sino el virreinato de Nueva España
con algunos deseos vagos de que aquello fuese otra cosa… A la voz república se añadió
la palabra federal y esto ya empezó a ser algo; pero este algo estaba tan envuelto en
dificultades, tan rodeado de resistencias y tan en oposición con todo lo que se quería
mantener, que no se necesitaba mucha perspicacia para prever la lucha no muy remo-

125
Poinsett a Clay, 8 de julio de 1827. Doc. 127, en Bosch op. cit., p. 29. Poinsett no se consideraba responsable de
los actos de esa logia; a pesar de ser acusado de fundarla, sólo intervino para constituirla legalmente por el alto
rango que tenía en la institución. No dudó en hacerlo porque era la forma de extender las instituciones liberales
del país y quienes vinieron en su busca fueron los propios miembros del gobierno interesados en la paz. Entre
ellos estaban Vicente Guerrero, José I. Esteva, Miguel Ramos Arizpe, Lorenzo de Zavala y José María Alpu-
che, todos animados, según Poinsett, por los motivos patrióticos más puros. El 23 de diciembre anterior Manuel
Montaño, propuso que el gobierno presentara al congreso una ley para exterminar en la República todas las
sociedades secretas existentes; que se destituyera a los secretarios de gobierno, entregaran los pasaportes al
enviado de los Estados Unidos para que abandonara el país; que se hiciera observar la constitución y la ley, el
partido escocés volvía a la carga y trataba de aislarlo de su mayor apoyo que era el de los Estados Unidos.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 112 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


113

ta entre el progreso y el retroceso, y la ruina de una constitución que sancionaba los


principios de ambos. El empeño irracional de amalgama entre elementos refractarios
pasó del Congreso al Gobierno: de don Miguel Ramos Arizpe al Presidente Victoria.
El primero pretendió unir en un solo cuerpo de leyes la libertad del pensamiento y de
la imprenta con la intolerancia religiosa, la igualdad legal con los fueros de las clases
privilegiadas, clero y milicia; el segundo estableció por regla de gobierno repartir por
iguales partes los ministerios entre los dos grandes partidos que contendían por la pose-
sión del poder. ¿Qué resultó de un tal estado de cosas? Un sistema de estira y afloja que
pudo mantenerse por algún tiempo, pero que no podía ser duradero. Los Estados, ins-
talados apenas, entraron en disputa con las clases privilegiadas, especialmente con el
clero. El partido que se veía desairado una vez conservaba la esperanza de ser apoyado
en otra, y esto lo obligaba a ser más cauto y a combinar mejor los medios de adelantar
su marcha o apoyar su resistencia… Cuando los Estados empezaron a organizar sus
poderes constitucionales, encontraban al paso una multitud de puntos en cuyo arreglo
tropezaban sin cesar con las pretensiones del clero y de la milicia… Ya tenemos aquí
un partido frente al otro, ocupados si no exclusiva a lo menos primariamente de las
personas, y sacrificando a ellas el progreso de las cosas.”126

Las concesiones de tierras que se habían dado a Austin desde principios de la década
habían ya logrado una creciente colonia. Manuel de Mier y Terán (que había sido nom-
brado, a mediados de 1827 jefe de la Comisión de Límites, encargada de reconocer la
línea oriente divisoria entre México y Estados Unidos), fue encargado de atender la
cuestión texana. En una carta dirigida por de Mier y Terán al presidente Guadalupe
Victoria, fechada el 30 de junio de 1828, expresa cuales eran las condiciones de Texas
en aquella época. Señala que los mexicanos de este pueblo forman la clase más pobre
y la más ignorante; de las autoridades no podía esperarse nada, pues en realidad no la
había; gran odiosidad y antipatía había entre mexicanos y extranjeros, y esto era para
Mier y Terán, una razón más para pensar que, si no se tomaban algunas providencias,
corriendo el tiempo, Texas pondría en aprietos a toda la federación mexicana. Gran
descontento sentían los colonos por la desorganización en que yacía la frontera, y era
motivo de murmuraciones el hecho de tener que caminar 300 leguas para quejarse de
arteras vejaciones que les hace un alcalde venal e ignorante.

La introducción clandestina de norteamericanos seguía en todo su apogeo, particular-


mente en la zona federal, es decir, en la faja fronteriza y litoral, y la primera noticia que
de ellos se tenía era por el descubrimiento de un terreno ya cultivado, donde se habían
situado muchos meses antes. Los colonos norteamericanos se podían dividir en dos cla-
ses: unos eran fugitivos de la república vecina, muchos mandados en sorteo con la señal
que allá se acostumbra poner a los ladrones y facinerosos; otros, jornaleros pobres que

Mora, José María Luis. Obras Sueltas, México, Editorial Porrúa, 1963, pp. 5-13.
126

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 113 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


114

no han tenido cuatro o cinco mil pesos con que comprar un sitio de tierra en el Norte,
y por el deseo de ser propietarios, que es una de las virtudes de nuestros vecinos, han
venido a Texas. Los primeros se situaban entre Nacogdoches y el río Sabinas, prontos
a pasar este río, según tienen necesidad de separarse del terreno en que acaban de co-
meter un delito, algunos se han corregido y pasan la vida en las labores de la tierra. Los
segundos formaban la colonia de Esteban F. Austin, y eran, por lo común, laboriosos y
honrados, y aprecian al país; a pocos les falta uno o dos esclavos.
A pesar de la enemistad que reinaba entre mexicanos y colonos –agrega Mier y Terán–
en un solo punto se advertía gran conformidad de opiniones, y era en que Texas debía
separarse de Coahuila y constituirse en territorio federal. En resumen, el total de la
población es una mezcla de partes tan extrañas e incoherentes, que no se da otra igual
en toda nuestra federación; tribus de bárbaros numerosas, pacíficas, cuyos progresos
para la civilización se conseguirán seguramente con la vigilancia inmediata de una
autoridad política celosa e ilustrada: colonos venidos de otro pueblo más adelantado,
con mayores luces, pero también con más malicia y cavilosidad que los mexicanos
habitantes del campo.127
Estos recelos eran tanto más fundados cuanto que la introducción de norteamericanos,
a fines de 1828, llegó a tomar el aspecto de una verdadera invasión, conforme lo des-
cribía el comandante de Texas, José de las Piedras, a Ramón Múzquiz: “La revolución
está por estallar, tienen muy amasado el pastel, se les ha dado tiempo para todo, cono-
cen el estado de nulidad a que estoy reducido… insultan a oficiales, tropas y vecinos,
por lo que estoy dispuesto a abandonar este punto… ¿y el responsable?, se pregunta
de las Piedras, el gobierno, el único que tiene los recursos para la conservación de la
República, he recibido varias noticias de lo que se proyecta para sustraer este estado
a la nación, yo he cumplido cuanto he podido, ya no está en mi mano el remedio. En
estos últimos días –continúa de las Piedras–, he notado se han introducido más de 200
personas armadas con rumbo a los Brazos y Trinidad… Esto, los frecuentes avisos que
el cónsul de Nueva Orleans dio al gobierno de la recluta que se hacía en aquella villa,
ofreciendo un peso diario para venir a Texas con objeto de una nueva revolución…
La introducción de americanos no es solamente por este punto (Nacogdoches). Por
el de Atascosito, San Jacinto y Brazos es enorme lo que se hace, y no todos vienen
contratados para la colonia… No hay otra conversación en la frontera, sino las miras
del presidente Jackson para tomar. Algún origen han de tener estas voces, y más si se
atiende a los deseos de todos los habitantes de no pertenecer a México y odiosidad que
nos tienen, la que es tan pública en este pueblo que ya ha causado entre las tropas y
vecinos sus disgustos…”128

127
De Mier y Terán, Manuel a Guadalupe Victoria, 30 de junio de 1828, Archivo de Guerra. Véase una traduc-
ción de este documento, aunque no íntegra en The South Western Historical Quarterly, No. 4, Vol. XV.
128
Carta de José de las Piedras a Ramón Múzquiz, 4 de agosto de 1829 y 8 diciembre de 1829, Archivo de
Guerra y de Relaciones, citada por Rives, op. cit.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 114 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


115

Consecuentemente, la Secretaría de Guerra instruyó a Mier y Terán, que era coman-


dante de las Provincias Internas de Oriente, emprender una expedición militar a Texas
para defender la integridad de la República. Dado que no recibía apoyo alguno, envió al
teniente coronel Constantino Tarnava para solicitar de viva voz al gobierno federal los
auxilios necesarios para cumplir con tal encomienda. El 6 de enero siguiente, Tarnava
presentó a la Secretaría de Guerra y Marina un extenso memorial en que, después de
hacer una pintura de la trágica situación de Texas, región apenas perteneciente ya a la
República, proponía se mandase reforzar la guarnición de Texas, destacar tropas sobre
los ríos de las Nueces y Brazos, fortificar la bahía de Galveston y embocadura del río
Brazos, concertar alguna fuerza movible prevista de lo necesario para entrar inmediata-
mente en campaña, y, en fin, establecer comunicaciones marítimas, por ser más prontas
y menos costosas. Además de estas medidas militares, proponía otras políticas, que
consistían en la colonización de Texas con mexicanos, suizos y alemanes.

Con excepción del de Zacatecas, todos los gobernadores de los estados referidos se
apresuraron a manifestar al gobierno su conformidad en contribuir con la fuerza cívica
que se le pidió. El gobernador de Zacatecas señaló que “en la fracción XI del artículo
110 de la Constitución Federal, se dice que el Ejecutivo puede disponer de la milicia
cívica; pero no fuera de sus respectivos estados y territorios; que el decreto de 14 de
mayo de 1828, que autorizaba al Ejecutivo para sacar de los estados la fuerza cívica, no
puede estar vigente ahora, pues la causa que motivó ese decreto (la invasión española)
ya no existe.” A lo que contestó Alamán, Ministro de Relaciones que “las causas que
movieron al Congreso para dictar el decreto de 14 de mayo de 1828, subsisten todavía,
pues la integridad del territorio se encuentra amenazada.”129

El 14 de noviembre de 1829, contestando la comunicación en que se le ordenaba em-


prendiese una expedición militar a Texas, Mier y Terán afirmaba que el Departamento
de Texas estaba ya en contacto con la nación más ávida de tierras. “Los norteameri-
canos, sin que el mundo lo haya sentido, se han apoderado sucesivamente de cuanto
estaba en toque con ellos. En menos de medio siglo se han hecho dueños de colonias
extensas que pertenecían a España y a Francia, y de comarcas aun más dilatadas que
poseían infinidad de tribus de indígenas que han desaparecido de la superficie de la
tierra. No hay potencia como la del norte, que por caminos silenciosos haya hecho
conquistas de mayor importancia en todo el mundo. Admira tanta destreza, tan grande
constancia en los designios, y la uniformidad de ejecución, que siempre tienen el éxito
más completo. En lugar de ejércitos, de batallas e invasiones que hacen tanto estrépito
y que por lo común quedan malogrados, estos hombres echan mano de arbitrios que,

129
Del gobernador de Zacatecas al Secretario de Relaciones Exteriores e Interiores, 16 de febrero de 1830,
Archivo de Guerra. Del Secretario de Relaciones al gobernador de Zacatecas, 6 de marzo de 1830, Archivo
de Guerra.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 115 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


116

a considerar uno por uno, se desechan por lentos, ineficaces, y a veces probablemente
absurdos. Comienzan por fingir derechos como en Texas, que es imposible sostener en
una discusión seria, aparentan pretensiones ridículas fundadas en hechos históricos que
nadie admite, como el viaje de Lasalle que es una patraña risible, pero sirve de apoyo
para demandar a Texas: opiniones tan extravagantes se presentan por primera vez al
mundo por escritores desacreditados. El trabajo que por otros se toma para dar pruebas
y razones, se emplea por éstos en repeticiones, y en multiplicar conductos para fijar
la atención de sus conciudadanos; no sobre la justicia de lo propuesto, sino sobre las
ventajas y el interés que se alcanza en admitirlo. En tal estado ya se dice que hay una
opinión nacional, protectora del paso que medita avanzar el gobierno. Entre tanto, el
país a que la maniobra se dirige y que por lo común ha sido desierto, comienza a ser
visitado por los exploradores y empresarios: algunos de ellos se fijan en el suelo apa-
rentando que su situación nada quita ni añade a la cuestión del derecho de la soberanía
ni posesión de la comarca: suficiente número de estos precursores originan a poco un
interés que complica el estado político del país atacado: aparecen las desconfianzas, los
amagos propios para trabajar la constancia del legítimo poseedor, y para disminuirle las
utilidades de la administración y ejercicio de la autoridad, y en llegando a este punto,
que es precisamente en el que está Texas, comienza el manejo diplomático: los tormen-
tos en que ellos han puesto al terreno pretendido, y la generalidad con que se manifiesta
un concepto de que hay derecho para poseerlo, es el asunto de notas en que caben frases
de equidad, de moderación, hasta que con auxilio de otros incidentes, que nunca faltan
en el curso de las relaciones diplomáticas, se viene al fin deseado de concluir una tran-
sacción tan onerosa por una parte, como ventajosa por la otra. Lo que hay que observar
en esta marcha, es que ha sido la que se ha seguido para despojar a potencias de Europa
de vastos terrenos que con el nombre de colonias poseían en América, que eran de un
interés secundario. La cuestión con respecto a México es muy diferente: se trata de ata-
car intereses primordiales ligados íntimamente a la existencia política de nuestra patria.
México podría enajenar o ceder, imitando la conducta de Francia y la España, terrenos
improductivos que estuviesen en el África o en el Asia; pero ¿cómo puede prescindir
de su propio suelo, dejar a una potencia rival que se coloque ventajosamente en el
riñón de sus Estados, que mutile a unos y quede flanqueando a todos? ¿Cómo se pue-
den enajenar doscientas cincuenta leguas de costa dejando en ellas los medios más
vastos de construcción de buques, los canales más abreviados de comercio y navega-
ción, los terrenos más fértiles y los elementos más copiosos de ataque y de defensa? Si
México consintiera en esta vileza se degradaba de la clase más elevada de las potencias
americanas a una medianía despreciable que lo dejaría en la necesidad de comprar una
existencia precaria a costa de humillaciones, debería en el acto ceder a Texas, renunciar
a la pretensión de tener una industria propia con qué sostener y enriquecer a sus ocho
millones de habitantes, porque dentro de pocos años no se podría impedir que el pan, la
azúcar, y hasta el maíz y los frijoles del consumo del Distrito Federal los proveyera la
cosecha extranjera de Texas: la venta de este departamento reduce la propiedad territo-
rial, el valor de las tierras de todo el resto de México a una mitad del que ahora tienen.
Estas aserciones, aunque traen consigo la misma evidencia, deberían manifestarse con

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 116 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


117

una extensión que no admite este lugar para fijar la convicción en todo mexicano de que
el que consienta y no se oponga a la pérdida de Texas es un traidor execrable, que debe
castigarse con todo género de muerte.”130

Por su parte, el general Vicente Filisola, dejó escrito su punto de vista acerca de la gue-
rra de Texas, señalando: “Así es que Moisés Austin, primer colono de Texas, se sometió
y juró obediencia a las leyes de España: su hijo Esteban a las, del imperio mexicano,
y los colonos que vinieron después de la caída del imperio, a las de la República… se
quejaban de la falta de administración de justicia, y llamaban Estado de anarquía, des-
orden e inseguridad, al en que se hallaban las colonias, no era tampoco sino una nueva
superchería de su parte, porque todo era resultado de sus maquinaciones, inquietudes e
infidelidad, que por la debilidad de nuestras fuerzas no podían remediarse… Cumplir-
les este deseo, en la apariencia tan inocente, no hubiera sido otra cosa que caer en las
más pérfidas y torpes redes que se podían poner al gobierno mexicano por parte de los
colonos… no hubieran hecho otra cosa que preparar el último golpe que tenían preme-
ditado para segregarse… aumentando y favoreciendo la introducción de vagabundos
norteamericanos, entorpeciendo el restablecimiento de las aduanas marítimas, y de las
guarniciones militares, tan necesarias para la defensa de aquellas fronteras, para la per-
secución del contrabando, para hacer efectiva la anulación de los títulos de las tierras
ocupadas sin los requisitos establecidos… Para poder erigir a Texas en Estado indepen-
diente, le faltaba el número de habitantes que fijaba la constitución federal, y todos los
medios indispensables para poder subsistir como tal.”131

La conservación de Texas era, para Mier y Terán, cuestión de vida o muerte. ¿Y cómo
lograrla? El plan que formó para salvar a Texas fue, en pocas palabras, el siguiente:
ocupar militarmente la provincia, pero de manera permanente, y promover la coloni-
zación con gente mexicana, suiza y alemana. Para que se comprenda mejor la urgen-
cia con que había de adoptar, cuanto antes, las medidas propuestas por Mier y Terán,
veamos cuáles eran las condiciones de Texas en aquella época. Desde la promulgación
de la ley de 24 de marzo de 1825 hasta principios de 1830, el gobierno de Coahuila y
Texas habla expedido veintitrés concesiones de colonización, de las cuales sólo seis
eran en favor de ciudadanos mexicanos. No sabemos a punto fijo cuál era la extensión
de todas estas concesiones, pero puede decirse que toda la superficie del departamento
hasta entonces explorada, es decir, todo lo que tenía algún valor, estaba en poder de
extranjeros. Cuando Mier y Terán quiso disponer de un terreno para establecer una
colonia mexicana, se encontró con que ya no había sitio ninguno donde poder hacerlo.
Los norteamericanos se habían adueñado de los puntos fronterizos, de las costas y de
las embocaduras de los ríos. De estas seis concesiones sólo una, la de Martín de León,
se llevó a la práctica y constituían la parte más rica y numerosa de la población. Bien

130
De Mier y Terán, Manuel, al Ministro de Guerra, 14 de noviembre de 1829, Archivo de Guerra.
Filisola, Vicente. Historia de la guerra de Texas, 3 vol. Editora Nacional, México, 1952. Vol. I, pp. 367-374.
131

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 117 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


118

es cierto que las únicas empresas de colonización que habían tenido éxito eran las
de Austin y la de de Witt; pero la población del departamento, en su mayoría, estaba
integrada por aventureros que se habían introducido clandestinamente y adueñado de
los terrenos litorales y fronterizos, donde ni Austin ni de Witt podían ejercer su juris-
dicción. Las tribus bárbaras todas, extranjeras y originarias, de los Estados Unidos,
de donde fueran expulsadas, se habían radicado en Texas, en los parajes donde mejor
acomodo encontraron, y vivían unas de la caza y otras de la agricultura, según la etapa
de su evolución, pero todas, con sus hábitos guerreros y de rapiña, ponían en peligro
la seguridad de la provincia. La única manifestación de la autoridad que se advertía en
Texas eran las guarniciones de Nacogdoches, Béxar y Bahía del Espíritu Santo, todas
desmontadas y desnudas, mal pagadas y descontentas del abandono en que las tenía el
gobierno.132 (Veáse mapa pág. 119)
Otro de los motivos que tuvo el gobierno de Bustamante para expedir el decreto de 6
de abril, en materia de colonización fue, sin duda, como lo reconoce Mr. Barker, el afán
que, de tiempo atrás, venían manifestando los Estados Unidos por adquirir a Texas.
Las administraciones de John Quincy Adams y Andrew Jackson no cesaron de dar
instrucciones a sus agentes diplomáticos en México para que propusieran la compra
de la provincia. En 1827 Joel R. Poinsett había ofrecido al gobierno mexicano la suma
de un millón de dólares por la superficie comprendida entre los ríos Sabinas y Grande.
México rechazó terminantemente la proposición, pero EU no cejó en su empeño.
Por su parte Alamán dividió en dos clases las medidas necesarias para Texas: ‘Sea
la primera de dichas medidas que se proteja el aumento de la población mexicana en
Texas, y que para esto se trasladen a Tampico o Soto la Marina los condenados a pre-
sidio, para ser conducidos por mar a los puntos fortificados y ocupados por nuestras
tropas, en donde, bajo la protección de los campamentos, podrán aplicarse al cultivo.
Segunda: Colonizar el Departamento de Texas con individuos de otras naciones, cu-
yos intereses, costumbres y lenguaje difieran del de los norteamericanos. Tercera: Fo-
mentar el comercio de cabotaje, que es el único que podría establecer relaciones entre
Texas y las demás partes de la República, y nacionalizar este Departamento, ya casi
norteamericano. Cuarta: Suspender con respecto a Texas las facultades que la ley de
18 de agosto de 1824 concede a los gobiernos de los estados, y que, en cuanto a colo-
nización, dependa aquel Departamento del gobierno general de la federación. Quinta:
Comisionar un sujeto de instrucción y prudencia que visite los terrenos colonizados y
que informe de las respectivas contratas que han celebrado los empresarios, si se ha
cumplido con éstas, del número de familias que hay en cada nueva población, de las
leguas de terreno que ocupen, del lugar en que estén situados los colonos y de los que

132
De Mier y Terán, al Ministro de Guerra, octubre de 1828. Archivo de Guerra. Citado por Chávez Orozco,
“Orígenes de la Cuestión Texana”, op. cit., pp. 630-632.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 118 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


119

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 119 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


120

se han introducido sin la autorización correspondiente, y que pueda proceder a tomar


las medidas que convengan, con la aprobación del gobierno para asegurar aquella parte
de la República.”133

La iniciativa de Alamán fue pasada a estudio de una comisión integrada por cinco
diputados y senadores, quienes, participando de la ansiedad que agitaba a Alamán, no
tardaron mucho en formular el dictamen consiguiente:

Primera: Proporcionar al gobierno prontos y suficientes recursos pecuniarios que lo pu-


siesen en disposición de poder cumplir este sagrado depósito que le confiara a su cui-
dado la nación. Segunda: Arreglar las colonias establecidas en los estados y territorios
fronterizos. Tercera: Autorizar al gobierno para comprar los terrenos necesarios para
fortificación o arsenales, y establecer nuevas colonias. Cuarta: Darle arbitrios para colo-
nizar con familias mexicanas. Quinta: Fomentar estos nuevos establecimientos. Sexta:
Aprobar el presupuesto de los gastos que van a originar los anteriores proyectos, pro-
porcionando a la brevedad de los auxilios con la urgencia necesaria. Séptima: Asegurar
la industria nacional y un fondo sagrado para el caso de una nueva invasión española.134

Conforme a las instrucciones que recibió del secretario de relaciones, Alamán, de Mier
y Terán tenía que poner en vigor los artículos de la ley de 6 de abril que directa o indi-
rectamente se refirieran a Texas, es decir, suspender todos los contratos de colonización
que no se hubiesen cumplido; impedir la subsecuente introducción de norteamericanos;
promover la colonización de Texas con gente mexicana, y ocupar militarmente el terri-
torio, requisito este último sin el cual era imposible realizar todo lo demás.135

Al conocerse en Texas el texto de la ley de 6 de abril se produjo un movimiento bas-


tante ostensible de descontento. Los empresarios vieron en ella una amenaza terrible
que echaba por tierra las esperanzas más lisonjeras de enriquecerse rápidamente; los
colonos la recibieron como una determinación cruel.

¿Cómo explicar el hecho de que el gobierno mexicano haya sido incapaz de transportar
a Texas no un millar, pero ni siquiera un ciento de familias? Era en la colonización don-
de Mier y Terán cifraba sus mayores esperanzas; sólo en ella veía la manera de resolver

133
Alamán, Lucas al formular esta iniciativa de ley, no hizo otra cosa sino seguir al pie de la letra las sugeren-
cias hechas por Mier y Terán, extractando y coordinando los diversos párrafos de sus comunicaciones. Se
hace esta advertencia porque en México, erróneamente, se ha atribuido la paternidad de la ley de 6 de abril
a Lucas Alamán. Esta iniciativa la publicó Vicente Filisola en sus Memorias para la Historia de la Guerra
de Tejas, México, 1849, t. II, p. 590.
134
Chávez Orozco, Orígenes, op. cit., pp. 638-639.
135
Instrucciones que se expiden por la Secretaría de Relaciones, a Manuel Mier y Terán para el mejor cumpli-
miento de la comisión que le ha confiado el Supremo Gobierno para llevar a efecto en los puntos limítrofes
de los Estados Unidos de América la ley de 6 del corriente, 21 de abril de 1830, Archivo de Guerra.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 120 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


121

el problema en forma radical; la ocupación militar de Texas sólo era un instrumento


para hacer posible lo demás. No se sabe a ciencia cierta cuántas familias mexicanas
se aprestaron a trasladarse a Texas, atendiendo a la invitación del general Terán; pero
lo que sí es verdad es que fueron poquísimas: apenas si los informes presidenciales y
otros documentos de la época hacen mención de ellas. Y no se crea que el general Te-
rán y sus agentes hicieron pocas diligencias para lograr su objeto. Aquel escribió a los
gobernadores de los estados una carta en que les pedía veinte familias indigentes, pero
honradas y trabajadoras, que quisieran mejorar de condición económica en Texas. Él
se comprometía a darles auxilios para todo lo que pudiesen necesitar para sostenerse
los primeros seis meses y para levantar la primera cosecha. Solo uno, el de Zacatecas,
accedió a la petición; los demás se negaron rotundamente.

Luis Chávez Orozco se pregunta: ¿Esta negación estaría inspirada en el egoísmo, que
no les permitía desprenderse de unas cuantas familias, por temor de engrandecer un
estado con mengua del suyo? ¿Sería, como piensa Pereyra, porque tal exclusivismo
particularista ahogaba en ellos todo sentimiento, y no percibían el interés nacional, en
cuyo nombre les hablaba el comisionado del gobierno?136

No es fácil saberlo, esa oposición de los estados fue quizás uno de tantos actos con que
procuraban hacer más y más patente su soberanía, tiránica algunas veces para con la
patria. Los gobernadores estaban en guardia constante contra el gobierno del centro. No
lo atacaban, es verdad, con las armas en la mano, pero sí con argucias pseudo legales
oponiéndose socarrona o abiertamente a cualquier medida que tomase el presidente
Bustamante. Tan mal comprendida fue la política que intentaba seguir el general Mier
y Terán, que llegó a darse el caso, que ahora nos parece increíble, de que el gobierno
de Coahuila y Texas diese preferencia a un extranjero sobre un mexicano. Sucedió que
Santiago Power solicitó y obtuvo del estado una gran extensión de terreno en la costa
oriental de Texas, precisamente donde se hallaba establecida la única colonia mexicana
que había fundado Martín de León a orillas del arroyo de la Vaca.137

Los últimos meses del año 1828 y el propio 1829 constituyeron un período particular-
mente violento para la vida de la nación; las elecciones presidenciales de 1828 favore-
cieron a Manuel Gómez Pedraza, sin embargo los partidarios de Guerrero (quien había
sido nombrado ministro de Guerra, 8-XII-25 al XII-1828) se sublevaron y encabezados
por Santa Anna llevaron a aquél a la presidencia y nombraron a Anastasio Bustamante
vicepresidente, quienes tomaron posesión de sus cargos el 1 de abril de 1828. “El siste-
ma federal se había deshonrado…”138

136
Véase Chávez Orozco, Orígenes, op. cit., pp. 650-655.
137
Chávez Orozco, Orígenes, op. cit.
138
Sierra, Justo, op. cit., p. 194.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 121 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


122

Esta administración nació entre el descrédito que causa la usurpación del poder; en opi-
nión de Mora su gobierno “no tuvo color político ninguno… sólo se ocupaba de existir,
buscando apoyo en cualquiera que quisiera prestárselo”,139 y encontró en el vicepresi-
dente Bustamante su principal adversario, pues éste se pronunció contra el gobierno
de Guerrero en Jalapa (junto con Antonio Facio y Melchor Múzquiz), argumentando
violaciones a la Constitución Política. El Congreso aceptó esta razón y declaró a Bus-
tamante Presidente de la República, pasando a ejercer el poder ejecutivo el 1 de enero
de 1830 y dimitiendo el 14 de agosto de 1832.

El Ejecutivo, a propuesta de Alamán, envió al Congreso un proyecto de ley donde pedía


la creación de un Banco de Fomento a la Industria Nacional, mismo que fue aprobado
en la ley del 16 de octubre de ese mismo año.140 Esta institución gubernamental, que se
conoce con el nombre de Banco de Avío, debería cumplir la función de otorgar créditos
para estimular el desarrollo de la industria, principalmente la textil, aunque también
se podrían destinar fondos a productos agrícolas de interés para la nación. Su función
era la de estimular al capital privado, orientar a los empresarios a las inversiones en el
terreno industrial, para lo cual les ofrecía perspectivas de obtener maquinaria y crédito
con un interés inferior al del mercado. De esta manera el Estado influía en el ritmo y
dirección del desarrollo económico. Además, no se debe olvidar que por aquel entonces
los países europeos y los Estados Unidos de América desarrollaban su economía sobre
la base de la industria de hilados y tejidos, cuyo insumo básico era el algodón.

En cuanto a su organización interna se establecería para su administración una junta


presidida por el Secretario de Relaciones Exteriores e Interiores, un vicepresidente, dos
vocales, un secretario y dos escribientes, quienes no recibirían sueldo alguno. Los fon-
dos del banco, depositados en la Casa de Moneda, estarían a disposición del secretario
del despacho de Relaciones (arts. 5 y 6).

En el año de 1830 el gobierno autorizó el establecimiento de la primera línea de dili-


gencias que corría entre México y Veracruz, pasando por Jalapa, los empresarios eran
tres estadounidenses. En 1833, el negocio fue adquirido por un mexicano, Manuel Es-
candón, en sociedad con Anselmo Zurutuza.

Con la Ley para el arreglo de la tesorería, del 26-X-1830, se crean dos ministros tesore-
ros responsables del manejo de caudales y de los pagos que efectuaron. En cuanto a sus
funciones, se le encargó formar la segunda parte de la cuenta del gobierno, es decir, la
de la distribución de las cantidades líquidas de que podía disponer la hacienda pública
para cada ramo de la administración.

139
Mora, José María Luis. “Análisis de la política mexicana” en Matute Álvaro, op. cit., p. 270.
140
Apéndice A, en Potash, p. 243-244.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 122 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


123

Poco después, el 26 de enero de 1831 se publicó la Ley para el establecimiento de una


Dirección General de Rentas, que se encargaría de “inspeccionar todos los ramos de
hacienda que estuviesen administrados por cuenta de la federación, excepción hecha de
la Administración General de Correos y la Dirección de la Casa de Moneda. A dicha
dirección se le encomendó la formación anual de la balanza de comercio, los estados
de valores de los ramos de su cargo y el general, es decir, la primera parte de la cuenta
general (del gobierno)”.141
El gobierno federal operaba con déficit, los balances mensuales mostraban esta situa-
ción, por lo que se consideró necesario repartir el monto deficitario entre los estados
que integraban la federación y al efecto el congreso expidió una ley (11 de febrero de
1832) por la que se decretaba que cada uno de los estados contribuya para la federación
con una parte de las rentas públicas de ella, lo que también se denominó ‘contingente
de los estados’.

Esta disposición, y otras dictadas en 1829, que impusieron contribuciones generales


para enfrentar la guerra contra España, causaron descontento y oposición en algunos
estados, v.g. Yucatán y Texas, por haber considerado que se atacaba su soberanía.
Por otra parte, en materia internacional, los asuntos eclesiásticos con la Santa Sede no
pudieron arreglarse porque el enviado mexicano continuaba esperando instrucciones en
Bruselas antes de salir para Roma, y el Congreso no las había señalado.
La expulsión de los españoles declarada por el gobierno federal en diciembre de 1827
llegó a un punto en que fue inevitable dentro del ánimo nacional, así, en el estado de
Jalisco se llegó a tomar dicha medida; en el de México se deliberaba sobre el mismo
tema y se temía que otros estados seguirían el ejemplo. Por esa razón había temor de
enfrentamientos entre el gobierno federal y los estatales. El problema se complicaba
por la distinción constitucional que hacía entre naturalización y ciudadanía, pues la
primera era atribución del gobierno federal y la segunda de los estados. La insurrección
contra los españoles en Acapulco fue ahogada, pero surgió otra en Michoacán; el pro-
blema se extendió a Puebla y Veracruz.
La expulsión de una parte de los españoles, acompañados por la salida de un capital
flotante, podría olvidarse en poco tiempo. El hecho era que reinaba la tranquilidad
y se esperaba la recuperación, pues se hablaba con cifras infladas del número de es-
pañoles expulsados y también de la magnitud de sus capitales. Los españoles habían
sido los intermediarios entre los importadores y los comerciantes de la ciudad y de la
provincia, resultaban ser gente extraordinariamente leal a su país; veían a los criollos
como rebeldes y pensaban en una restauración abierta. Al efectuarse la expulsión

141
Ib. pp. 38-39.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 123 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


124

hubo una gran fuga de capitales lo que facilitó a los comerciantes actuar como finan-
cieros del país.
Además de Estados Unidos e Inglaterra otras naciones igualmente iban reconociendo la
independencia mexicana, de manera que para 1831 Bustamante informaba al Congreso
que se había obtenido el reconocimiento de Brasil, Francia, Prusia, y Países Bajos. De
diversos países igualmente llegaban cónsules, agentes de comercio y diversos repre-
sentantes ante nuestro país. España reconocería finalmente la independencia hasta el 23
de diciembre de 1836, mediante los tratados de Calatraba.
Las referencias a Cuba son inevitables por su importancia geopolítica y estratégica. Por
principio se debe recordar que seguía bajo dominio hispano, y era el núcleo del sistema
de defensa marítimo del golfo y el Caribe, era codiciada tanto por Estados Unidos,
Gran Bretaña, México y Colombia, principalmente, de manera que se entabla una serie
de intrigas y acciones que giran en torno a la posesión de la isla. Para las autoridades
mexicanas era sabido que las fuerzas españolas posesionadas del fuerte de San Juan
de Ulúa, causaban grandes males a México, provocando la despoblación de Veracruz,
obstruyendo el comercio internacional, entre otros impedimentos que a la independen-
cia ponía España. Llegado el año de 1824, para Alamán, como para todos los hombres
públicos mexicanos, la mayor amenaza que se cernía sobre la independencia nacional
consistía en la posesión española de Cuba. Mientras la más rica de las islas de las An-
tillas estuviese bajo el poder de España, México no podría vivir tranquilo y tendría que
sacrificarse sosteniendo un ejército numerosísimo que le diese seguridad.
Dentro de una concepción lógica de los asuntos hispano-americanos, lo primero que
saltaba a la vista era que México y Colombia, por espíritu de conservación, pugnasen
por arrebatar a España la posesión de Cuba por ello John Forsyth, ministro de los Es-
tados Unidos en España, en nota dirigida a Adams, al discutir el problema cubano que
empezaba entonces a presentarse en forma inquietante, manifestaba la posibilidad de
que México y Colombia intentasen apoderarse de la isla. Esta isla va a ser el depósito
desde donde los españoles repartan su fuerza según convenga. Aun los mismos espa-
ñoles pensaban así.142

142
Forsyth a Adams, 20 de noviembre de 1822, en Manning, op. cit., doc. 1116, citado por Bosch, op. cit. Cuba
–agregaba Michelena– puede considerarse como un gran almacén y astillero formado por la naturaleza para
el uso de México. Esta isla es la llave del gran Seno sobre cuyas bases se extiende la población mexicana,
fácilmente se convencerá que ninguna potencia americana tiene mejor derecho que México, para reclamar
la posesión de Cuba, cuando llegue el caso de separarse de España, acontecimiento que es preciso prever,
y que la prudencia aconseja al gobierno de México de ponerse de acuerdo con el de la Gran Bretaña sobre
asunto de tan alta trascendencia. Entre las autoridades mexicanas que con más calor acogieron el proyecto
de dar la libertad a Cuba, hay que citar a Antonio López de Santa Anna, quién llegó a formar un proyecto
de expedición contra la isla; como militar que era, veía en la independencia de Cuba, principalmente, un
medio para desalojar a los enemigos de San Juan de Ulúa y para quitar a los españoles una magnífica base
de operaciones en una posible expedición contra México. Rives, op. cit.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 124 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


125

2.1.4 La República Central y la separación de Texas. 1835-1846


El 30 de marzo de 1833 el Congreso declaró a Santa Anna presidente de la república y
vicepresidente a Valentín Gómez Farías, para el que sería el último período de la prime-
ra república federal; Santa Anna solicitó licencia a partir del 1 de abril, entonces Gómez
Farías subió a la presidencia, misma que alternaron hasta el año siguiente. Preocupado
por dar fluidez al despacho de los negocios manejados por la administración pública,
expidió, a través de la Secretaría de Justicia, la providencia del 17-V-1833, en que se
acordaba la organización para el despacho ordinario y extraordinario de esos negocios
de gobierno.143
El programa reformista de Gómez Farías pretendía, en términos generales: destruir los
fueros eclesiásticos y militares, incorporar los bienes de manos muertas a la circulación
de la riqueza general, destruir el monopolio de la enseñanza. Ya que sin todo esto no
se podía llegar a la libertad religiosa, y otro punto importantísimo era el ejercicio del
patronato. Abrazando estos principios empezaron a expedirse diversos decretos apro-
bados por el Congreso, así como circulares emanadas del Ejecutivo, y en menos de un
año las perspectivas para el país eran totalmente diferentes. Entre otras medidas tene-
mos las siguientes:
• La llamada Ley Caso, decretada para desarmar la resistencia de los conservado-
res, proscribiendo a obispos, escritores, estadistas, etc., siendo el primer proscrito
Bustamante.
• Circular del 5-VI-1833, ordena recoger armamento de munición que exista en
poder de los particulares. En esta fecha, también se da una orden de la coman-
dancia general sobre remoción de oficiales militares.
• Circular del 6-VI-1833. Recordatorio a las autoridades eclesiásticas la vigilancia
acerca de que el clero secular y regular no trate ni predique sobre asuntos políticos.
• Decreto del 8-VI-1833. Se faculta al Supremo Gobierno para dictar medidas a fin
de restablecer el orden y consolidar las instituciones federales.
• Circular del 8-VI-1833. Que los religiosos guarden recogimiento y no se mezclen
en asuntos políticos.
• Decreto del 23-VI-1833. El gobierno hará que inmediatamente se proceda a ase-
gurar, para expeler del territorio de la república por seis años a los individuos
siguientes y a quienes se encuentren en el mismo caso.
• Circular del 17-VIII-1833. Secularización de las misiones de la Alta y la Baja
Californias.
• Circular del 31-VIII-1833. Dispuso que los hospicios, fincas rústicas y urbanas,
capitales y bienes pertenecientes a las misiones de Filipinas, pasaran a manos de
la Federación.

143
MATIP, Administración Pública, vol. 5, t. I, p. 129.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 125 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


126

• Decreto del 12-X-1833. Extinción del Colegio de Santa María de Todos los Santos.
• Decreto del 19-X-1833. Ordena la clausura de la Real y Pontificia Universidad
de México, creando en su lugar la Dirección General de Instrucción Pública.
• Circular del 23-X-1833. Ordena el establecimiento de escuelas primarias en el
Distrito Federal.
• Circular del 26-X-1833. Sobre la organización de una biblioteca nacional.
• Decreto del 27-X-1833. Suprime la coacción civil para el cobro de los diezmos, de-
jando a cada ciudadano en entera libertad para el cumplimiento, o no, de este pago.
• Circular del 31-X-1833. Que los eclesiásticos no traten en el púlpito materias
políticas para apoyar o censurar la administración pública; proclamaba en ella la
separación del interés del Estado y la religión.
• Decreto del 17-XII-1833. Se proveerán en propiedad todos los curatos vacantes
(en la forma que acostumbraban los virreyes en uso del patronato, y que vacasen
en la república, en individuos del clero secular observándose precisamente la
forma y tiempo que prescriben las leyes XXIV, XXV y XLVIII, tít. VI, lib. 1, de
la Recopilación de Indias.
• Circular del 24-XII-1833. Declaró en suspenso, como ilegales hasta la resolución
del Congreso, todas las ventas, enajenaciones, imposiciones y reducciones que se
hubiesen verificado de bienes y fincas regulares del Distrito Federal.
Mientras los problemas internos se extrapolaban, ya para entonces el problema de
Texas sacudía la nación, Francia ocuparía posiciones en puertos y sitios mexicanos.
Por su parte Estados Unidos designó un nuevo ministro, Butler, quien encontró a Mé-
xico inmerso en el golpe de estado que llevó a Bustamante al poder como reacción al
periodo liberal. El nuevo gabinete lo formaban los conservadores, que combatieron a
Poinsett por liberal y federal, y se inclinaban a favor de Inglaterra y en contra de los Es-
tados Unidos. El ministro apareció como uno de los propietarios texanos directamente
interesado en la provincia; Butler fue recibido oficialmente por el gobierno mexicano
el día 28 de enero de 1830. La postura del Departamento de Estado norteamericano era
fija y estaba en pie la orden dirigida el 25 de agosto de 1829, por lo que el secretario
Van Buren restablecía las instrucciones mencionadas poniendo en claro que la misión
en México no tendría otro objetivo que la adquisición de Texas.144
Mientras se hacía presión sobre el tratado de comercio, nada se hacía a favor del de
fronteras, tan importante para México, y todavía pendiente en los Estados Unidos. El
Presidente Jackson hacía a un lado el tratado existente, que sólo necesitaba la ratifi-
cación, para ir en busca de la nueva línea de acuerdo con las instrucciones que había
puesto en manos de Butler. Mientras tanto los ciudadanos norteamericanos compraban
poco a poco la totalidad de los terrenos ofrecidos por especuladores como Zavala y
Mejía o Prentiss, que con ellos trabajaba.

144
Bosch, Carlos, op. cit., vol. II, tomo I. Butler en persecución de la provincia de Texas. (31 de diciembre de
1829-29 de mayo de 1836), p. 18, UNAM, 1983.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 126 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


127

A principios de 1831, contra los ofrecimientos de Bustamante, el tratado de comercio


seguía detenido por la oposición de un grupo del Congreso contrario al gobierno y
Butler trató de presionarlos a la vez que lo hacía con Alamán. El gobierno norteameri-
cano debía hacer sentir a los mexicanos que él mismo no resultaba de tanta importancia
para los Estados Unidos como ellos pensaban. Hasta el 4 de abril de 1832 el tratado de
comercio estaba dispuesto para que se intercambiaran las ratificaciones, mientras el de
límites se dejaba pendiente.

Butler, se entrevistó con Alamán el 2 de julio de 1832 y trató de convencerlo mostrando


las ventajas que los mexicanos obtendrían al correr su frontera con los Estados Unidos
hacia el oeste, por evitar así las obligaciones y el levantamiento, inevitable de aquellas
tierras, que nunca podrían dominar. Alamán exigió ver los mapas para discutir esos
posibles cambios, Butler insistía en negociar la nueva línea, aprovechando la difícil si-
tuación planteada en varios de los estados del norte, opuestos al gobierno central nacio-
nal. Los problemas se agudizaron, para el 13 de julio había estallado el levantamiento
texano, la política colonizadora texana era inadecuada y así lo reconocieron algunos
funcionarios mexicanos.145

Antonio López de Santa Anna retornó a la presidencia el 24 de abril de 1834, iniciando


la cancelación de las medidas reformistas como medio para calmar la inquietud de los
grupos conservadores. Inmediatamente solicitó al Congreso la derogación de algunas
leyes, pero como este cuerpo legislativo se opuso a la política del Presidente, éste últi-
mo ordenó su disolución.146

Por otro lado, expulsó del país a Gómez Farías, persiguió a los reformistas y ya sin
obstáculos derogó algunas leyes, entre otras, hizo cesar las facultades concedidas al
ejecutivo para el arreglo de la enseñanza pública; la del 23 de junio de 1833 sobre ex-
pulsión de individuos, e invitando a regresar al país a los que habían salido de él; sus-
pendió la circular del 9-VII-1833 sobre bienes y fincas de manos muertas. Sin embargo
no suprimió la ley que coaccionaba para el pago de diezmos, puesto que beneficiaba
ampliamente a las clases ricas. Otras medidas tomadas por esta administración fueron
las siguientes:

• Por circular del 16 de agosto de 1834, se mandó activar el cobro de las deudas
activas del gobierno federal.

145
Ibíd., pp. 21-22.
146
El Congreso fue disuelto por ley del 15-V-1834, argumentando que el Congreso no podía reunirse nueva-
mente en acatamiento a lo dispuesto por el artículo 71 de la Constitución vigente; que señalaba: “El Congre-
so cerrará sus funciones anualmente el día 15 de abril, con las mismas formalidades que se prescriben para
su apertura, prorrogándola hasta por 30 días útiles, cuando el mismo lo juzgue necesario, o cuando lo pida
el presidente de la federación”.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 127 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


128

• El 14 de septiembre ordenó practicar la liquidación de los sueldos que se adeu-


daban a los empleados públicos, hasta el mes de abril.
• El 8 de diciembre de 1834, ordenó la intervención de rentas de los estados que
adeudaban ‘contingente’ a la federación, pues el gobierno necesitaba arbitrarse
recursos para los gastos más urgentes.147
Durante el año de 1834 Santa Anna preparó las bases en que se apoyaría la reacción
centralista; además de las medidas anteriores, utilizó al ejército para desarmar las mi-
licias cívicas en los estados, disolvió las diversas legislaturas estatales, ocupó militar-
mente algunos estados, sitió ciudades, en síntesis ató al país a la fuerza militar.
La tendencia al centralismo se había desarrollado a tal grado que el cambio en la forma
de gobierno era inevitable; de hecho el Congreso venía trabajando sobre estos aspectos.
De esta manera expidió una ley que reorganizó la hacienda pública (preparativa del Es-
tado central) el día 3 de octubre de 1835, y el día 7 se expidió el reglamento respectivo,
donde se precisó la forma en que se manejarían en lo sucesivo las rentas de los estados,
sujetándolas a la Secretaría de Hacienda, a través de las comisarías, acentuando el pro-
blema del manejo de los fondos públicos.
El 23 de octubre de 1835, el Congreso expidió las bases constitucionales para la
adopción de la República centralista, mientras se expedía la nueva Constitución. Por
medio de estas bases se estableció un gobierno con las siguientes características:
El ejercicio del poder se dividió en los tres clásicos, un Legislativo bicameral; el Eje-
cutivo se depositaba en un individuo electo de manera indirecta; el Judicial residía en
la Corte Suprema, tribunales y jueces, más un nuevo poder arbitral para vigilar que
ninguno de los anteriores traspasara los límites de sus atribuciones. Al Supremo Poder
Conservador se le atribuyó la facultad de dar o negar la sanción a las reformas de la
constitución que acordare el Congreso, previas las iniciativas, en la forma que estable-
cería la ley constitucional respectiva, pero en seis años no podrían hacerse modificacio-
nes a ninguna de las leyes ni de sus artículos.
El territorio nacional quedaba dividido en departamentos, presididos por un gober-
nador, se establecerían juntas departamentales electas popularmente y con facultades
en materia económica, municipal, electoral y legislativa (art. 10), quedando sujetas en
sus decisiones al Congreso general de la nación. El artículo 14 establecía que por medio
de una ley se sistematizaría la hacienda pública en todos sus ramos; se establecerá el
método de cuenta y razón; se organizará el Tribunal de Revisión de Cuentas.
El régimen centralista dio origen a manifestaciones disidentes en algunos estados corno
Zacatecas, Yucatán y Texas, y este último estado que se había separado de Coahuila en

147
MATIP, La Hacienda Pública, vol. 4, t. I, p. 42.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 128 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


129

junio de 1835 bajo el lema de “libertad, constitución y federación”, decide proclamar


su independencia de México bajo la protección de los Estados Unidos de América, con
el pretexto del cambio de gobierno; acto seguido se declara república independiente (2
de marzo de 1836) nombrando presidente a Samuel Houston y vicepresidente a Loren-
zo de Zavala.148

La cuestión de Texas fue un serio problema para el gobierno e incluso contribuyó a una
mayor desorganización en las finanzas públicas, pues los intentos por someter esa ten-
dencia separatista llevaron a que el Congreso expidiera la ley del 29 de enero de 1836
por la que se facultó al gobierno general a disponer hasta del 50% de las rentas de los
departamentos, mientras subsistiera la guerra con Texas, pero sin alterar los sistemas
recaudatorios ya establecidos.

El 29 de diciembre de 1836 expidió el nuevo código político, conocido con el nombre de


las Siete Leyes Constitucionales, precisamente porque divide su estructura en siete leyes.

En la primera de ellas, se establecían las garantías del individuo: los derechos y obliga-
ciones del mexicano; invitaba a los extranjeros para establecerse en el país con el ali-
ciente de la propiedad raíz; respeto absoluto a la propiedad privada, excepto por orden
judicial. Todo esto siempre y cuando los individuos se apegaran al culto católico, pues
no toleraba el ejercicio de alguna otra religión.

La segunda ley fue la gran novedad, al crear el Supremo Poder Conservador, integrado
por cinco miembros. Su finalidad era la de mantener el equilibrio entre los poderes
clásicos. Tenía facultades omnímodas, dado que podía declarar nulas las disposiciones
del Legislativo; vetar los actos y decisiones del Ejecutivo, así como los de la Corte
Suprema Judicial; facultades para suspender las funciones de cualquiera de ellos, así
como para restablecerlos; cambiar el gabinete del Ejecutivo, calificar elecciones de
senadores, etc.; sólo era responsable ante Dios, por lo que lejos de llegar a ser un poder
moderador, se acercaba más al tipo de poder despótico y absoluto, constituyendo uno
de los más fieles reflejos jurídicos de la vida del México conservador, que así, nueva-
mente, se mostraba.

La tercera ley organizaba el Supremo Poder Legislativo en dos cámaras: de diputados y


de senadores, notándose la existencia de un estrecho régimen electoral, quizás en con-

148
Al respecto de la separación de Texas, se puede consultar: Permiso concedido, por el gobierno español, a
Moisés Austin, para colonizar Texas: 17-I-1821; Permiso concedido a Stephen F. Austin, por el gobierno
mexicano, para colonización: 11-III-1823; Decreto del gobierno federal mexicano para la colonización: 18-
VIII-1824; Carta de Stephen F. Austin al Ayuntamiento de Béjar, a fin de organizar un gobierno local para
Texas, el 2-X-1833; Acta del pronunciamiento del Estado Libre de Coahuila y Texas: 22-VI-1835; Decla-
ración de independencia de Texas: 22-VI-1835; Discurso del presidente James K. Polk, con motivo de la
anexión de Texas el 4-III-1845; en Matute A. op. cit., pp. 391 y 55.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 129 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


130

cordancia con las mínimas exigencias políticas de la sociedad en materia de sufragio,


pero cerrando el acceso a los liberales.

La cuarta ley decretaba la organización del Supremo Poder Ejecutivo, depositado en


un Presidente electo de forma indirecta y con una duración de ocho años en el cargo,
pudiendo ser reelecto. Entre los requisitos que debía poseer este individuo para ser
electo, figuraba el de tener un capital físico o moral que le produjera cuatro mil pesos
anuales de renta (art. 14 fracción III). Tenía facultades de nombramiento y remoción de
personal de la administración pública, gobernadores, etc. Podía disponer de las fuerzas
armadas para la seguridad interior y defensa exterior; podía contratar empréstitos, con
autorización del Congreso; cuidar la fabricación de moneda, habilitar y/o cerrar puer-
tos; manejo de tarifas arancelarias, etc. (art. 17 fracciones I a XXX). Pero en la mayor
parte de sus actos siempre tendría la vigilancia del Supremo Poder Conservador o del
Consejo de Gobierno. Este último estaba integrado por trece consejeros, de los cuales
dos serían eclesiásticos, dos militares y nueve representantes de las clases propietarias;
tenía una función altamente discrecional: dar al gobierno su dictamen en todos los
casos y asuntos que se le solicitaran. Los ministros, electos por el Presidente, tenían la
obligación de presentar a ambas cámaras legislativas una memoria especificativa del
estado en que se hallaren los ramos encomendados a cada uno de ellos. La administra-
ción pública quedó conformada por cuatro dependencias:

Presidente de la república

» Ministerio de lo Interior.
» Ministerio de Relaciones Exteriores.
» Ministerio de Hacienda.
» Ministerio de Guerra y Marina.

La quinta ley organizaba al Supremo Poder Judicial, con carácter de inamovible, en la


Corte Suprema, tribunales superiores de los departamentos, tribunales de hacienda y
juzgados de primera instancia.

En cuanto a su funcionamiento, fueron las constituciones centralistas de 1836 y 1843


las que sometieron a revisión política y judicial las leyes, actos y sentencias de los es-
tados cuando éstas eran contrarias a la constitución. Así, la fracción XI del artículo 12
de la Quinta Ley Constitucional de 1836 dispuso que la Corte conocería del recurso de
nulidad que se interponga contra las sentencias dadas en última instancia por los Tribu-
nales Superiores de los Departamentos. En similar sentido lo dispondría la fracción XII
del artículo 118 de las Bases Orgánicas de 1843. Ambos casos respondían a la propia
naturaleza del Estado unitario donde los órganos superiores eran los centrales, y en ám-
bito judicial lo era la Suprema Corte. Situación diferente era de esperarse en el sistema
federal, sin embargo no fue así.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 130 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


131

La sexta ley, intitulada “División del territorio de la República y gobierno interior de


sus pueblos”, ordenó que la República se dividiera en departamentos, éstos en distritos,
los que a su vez quedaran formados de partidos, y que la división en departamentos se-
ria conforme a la octava de las Bases orgánicas. Cada cabeza de distrito tendría un pre-
fecto y un subprefecto, un ayuntamiento en poblados mayores de cuatro mil habitantes
y en los menores a esa cifra habría jueces de paz, a los que por medio de la ley del 20
de marzo de 1837, artículo 180, se les otorgaron las mismas facultades y obligaciones
que a los ayuntamientos.149
Los ayuntamientos se compondrían por alcaldes, regidores y síndicos.
Los departamentos quedaban presididos por un gobernador, se establecerían juntas de-
partamentales electas popularmente y que fungirían como el consejo del gobernador.
Estas juntas tendrían facultades en las esferas económicas, municipal, electoral y legis-
lativa, estando sujetas en sus decisiones al congreso general de la nación.
Las diferencias entre la nueva división territorial y la anterior (del sistema federal),
son, en lo fundamental, las siguientes: desaparece el Distrito Federal y se incorpora al
departamento de México; Aguascalientes, que como se recordará había quedado pro-
visionalmente en calidad de territorio, fue erigido definitivamente en departamento; las
dos Californias, que formaban territorios separados, quedan unidas integrando un solo
departamento; desaparecen Tlaxcala y Colima como entidades y se agregan a los depar-
tamentos de México y Michoacán, respectivamente; Nuevo México, antiguo territorio,
queda erigido en departamento, y por último, el estado de Coahuila y Tejas se dividió
en dos departamentos con lo que Texas sólo nominalmente formaba parte de México.150

La séptima ley asentaba que la Constitución tenía carácter permanente e inalterable.

El 20 de enero, se declaró el ejercicio de la potestad económico-coactiva para el cobro


de las rentas, contribuciones y créditos de la hacienda pública.151

149
Obligaciones y facultades de los ayuntamientos y jueces de paz; sujetos al sub-prefecto y por su medio al
prefecto y al gobernador, en los términos de su comarca: Policía de salubridad, comodidad, ornato, orden
y seguridad. Limpieza de calles, mercados y plazas públicas. Procuración de cementerios. Vigilancia sobre
limpieza de bebidas y alimentos. Vigilancia sobre boticas para que no adulteren productos. Desecación de
pantanos; dar corriente a aguas estancadas. Cárceles, hospitales y establecimientos de beneficencia. Con-
servación de fuentes públicas. Procurar que las calles estén rectas y alumbradas. Informar sobre los naci-
mientos, casamientos y muertos. Vigilar el arreglo de pesas y medidas. Administración e inversión de los
caudales de propios y arbitrios. Establecer escuelas de primeras letras.
Ezeta, Luis de, Manual de alcaldes y jueces de paz. Revista de Administración Pública, 53, INAP, 1982, pp. 171-173.
150
O’Gorman, op. cit., p. 85.
151
Este instructivo estableció un procedimiento dividido en diez partes: Mandamiento para requisición del
pago: notificación, mandamiento para clausura de un establecimiento, clausura; mandamiento de ejecución;
diligencia de ejecución; elaboración de lo proveído; oficio de remisión al juez; elaboración del exhorto,
diligenciación del exhorto. Sierra, Carlos, cit. p. 63.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 131 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


132

En uso de las facultades que el Congreso otorgó al Ejecutivo se expidió, el 17-IV-1837,


la ley de centralización hacendaria,152 ya que se fusionaron las rentas del gobierno cen-
tral y las de los departamentos. En cada uno de éstos se formó una junta de hacienda
encargada de vigilar este ramo. La administración de los caudales se dividió en dos
ramos:

• Recaudación, bajo el cuidado de las diversas administraciones de rentas y sujetas


a la Administración General de Rentas.
• Distribución, encargada a las tesorerías departamentales.

Por medio de esta ley se suprimieron las comisarías, pasando sus atribuciones a los
jefes superiores de hacienda. Se precisó que todas las compras y ventas, mayores de
quinientos pesos, a cargo del erario, se debían realizar en almoneda, es decir, en subasta
pública.

Dado el régimen centralista, los departamentos territoriales manifestaron su disidencia


política, entonces Anastasio Bustamante fue llamado de nueva cuenta a ejercer el Su-
premo Poder Ejecutivo, el 19 de abril de 1837.

A juicio del Congreso, la Contaduría Mayor no cumplía con sus funciones y para tal
efecto se decretó el establecimiento de un Tribunal de Cuentas, bajo la inspección ex-
clusiva de la Cámara de Diputados. Este tribunal recordaba al existente en la época
colonial, incluso señalaba, en su art. 6, que la responsabilidad de los empleados, aun
aforados, se sujetaría a la ley 16 lib. 8 tít. 29 de la recopilación de Indias, en todo lo
relativo al manejo de caudales en dinero o en especie de hacienda o crédito público.153
Mientras el problema de los negros y su esclavitud se generalizó al interior de los Es-
tados Unidos, algunos estados norteños protestaban porque hacerlos emigrar a Texas
extendería el territorio esclavista y su poder político en contra del norte. Butler comen-
taba como la cesión de Texas sería la primera de una larga serie formada por Nuevo
México y Alta California, ya que San Francisco era útil a la flota ballenera de su nación,
y en sus demandas. Hasta el 9 de agosto de 1835 nadie había hablado de algo semejante
y de esa forma los proyectos iniciales de Jackson, incitados y ampliados por la visión
futurista de Butler, completaron la fisonomía futura estadounidense que luchaba por
configurarse, desde las primeras instrucciones remitidas a Poinsett en 1825.
A fines de 1835 dos encuentros violentos ocurrieron en Béjar, uno el 1º de noviembre y
otro al día siguiente, con grandes bajas de los texanos, produjeron el entusiasmo de la
capital mexicana. Los texanos amenazaron con hacerse independientes y llegaron a re-

152
Consúltese en Ib. pp. 64-66.
153
Marzo 14 de 1838. Ley, se establece un Tribunal de Revisión de Cuentas. Ib. pp. 173-174.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 132 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


133

primir los disidentes contrarios a sus ideas entre la población texana. Así se provocaron
las reclamaciones mexicanas presentadas a Forsyth indicando la postura ilegal de los
colonos y de su nacionalidad. Al iniciarse el año de 1836, cayó San Antonio el día 2 de
enero y, ocurrió también la represión en contra de los texanos que asediaban Tampico,
previéndose un choque mayor y violento cuando las fuerzas de Santa Anna llegaran
a Texas. Vino luego la toma del Álamo por Santa Anna. Después vino la derrota del
ejército de Santa Anna el 22 de abril a la orilla del Río San Jacinto. Los acuerdos y los
compromisos que Santa Anna firmara fueron desautorizados y el país se sintió vejado;
entonces se atacó a los Estados Unidos y se formaron dos grupos: uno partidario de
continuar la guerra al romper la relación con los Estados Unidos (dirigido por Tornel
quien, en caso extremo, pensaba recurrir al gobierno inglés), y por otro lado, concebía
como posible solución, establecer la Constitución de 1824, que el partido liberal se uni-
ficara y sometiera al ultra centralista de un solo golpe. En el Congreso de los Estados
Unidos, se presentó el proyecto de reconocer la independencia texana.154
Texas, que ya se consideraba independiente después de su triunfo, impuso a Santa Anna
los Tratados de Puerto Velasco (14 de mayo de 1836), en cuyo artículo segundo seña-
laron nuevos límites de la República Mexicana en esa parte.155

En esta época el país hubo de enfrentar, en 1838, la llegada de buques franceses a las cos-
tas del golfo mexicano, con motivo de reclamaciones de ciudadanos franceses residentes
en México que demandaron, en la llamada “guerra de los pasteles”, una indemnización y
un ultimátum que el gobierno mexicano consideró inadmisible, y gracias a la mediación
de los ingleses llegó a su término el intento de bloqueo que así se había planteado.

En febrero de 1838, Lucas Alamán publica su “Examen de la Organización General


de la Administración Pública”.156 En tal estudio asienta que, los gobiernos, más que
gobernar, no han podido pensar más que en su mal segura existencia. La introducción
de reformas parciales en el sistema administrativo había causado dos efectos: desor-
ganizar el antiguo sistema que regía y no acabar la organización del nuevo; es decir,

154
Bosch, op. cit., t. II, p. 39.
155
Calvo, Tratados t. II, pp. 146.-150; Sepúlveda op. cit., p. 54. El tratado expresa en su artículo V: Que se establecen
por la presente como líneas divisorias entre las dos Repúblicas de México y de Tejas, las siguientes: La línea co-
menzará en la boca del Río Grande sobre la orilla occidental de dicho río y continuará por la expresada orilla río
arriba hasta el punto en donde el río toma el nombre de Río Bravo del norte desde el cual continuará por la banda
occidental hasta el nacimiento del expresado río, para lo cual deberá tomarse el brazo principal, se tirará una línea
al norte hasta interceptar la línea establecida y descrita en el tratado negociado y ajustado entre los gobiernos de
España y los Estados Unidos del Norte en 1819.., y desde este punto de intercepción, la línea será la misma que
se convino en los tratados arriba mencionados, continuando hasta la boca o desembocadura del Sabina…
156
Consúltese en RAP, No. 50, op. cit., pp. 69-77.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 133 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


134

encontró irregularidades en todos los ramos de la administración y al respecto señalaba


que “se ha atribuido a defectos e inconvenientes políticos, lo que no era más que falta
de medios de ejecución para llevarlos a cabo… es más fácil escribir nuevas constitu-
ciones que organizar efectivamente gobiernos.”

En el interior de la República, los departamentos no estaban de acuerdo con la centra-


lización política, pues lesionaba su régimen interno, la autonomía con que contaban
años atrás, e incluso sus recursos monetarios. Además de la separación de Texas, hubo
diversos pronunciamientos a favor del sistema federal (San Luis Potosí, Nuevo León,
Tamaulipas, Coahuila, Oaxaca, Yucatán) decidió separarse y proclamó su independen-
cia y el federalismo, el 8 de febrero de 1840; así mismo durante este periodo quedó
solucionada la cuestión de Soconusco a favor de México.157

El Presidente Bustamante solicitó licencia para combatir las sublevaciones. En su lugar


se nombró a Antonio López de Santa Anna, el 18-III-1839, quien ante las circunstan-
cias en que se hallaba la República, invitó al Congreso General a meditar “si ha llegado
el momento inevitable de reformar las instituciones de 1836”.158 Bustamante reasumió
el supremo poder ejecutivo el 19 de julio de 1839, frente a una nación agobiada por las
deudas, sin cohesión social interna para reafirmarse ante el exterior; con una economía
estancada, de mínima producción; la seguridad pública era amagada por caminos inse-
guros; los puertos eran provocados por el comercio de contrabando que los dejaba sin
recursos, estimulando la permanente bancarrota hacendaria y alrededor de todo esto,
el agio y la especulación continuaban presidiendo el destino nacional, a la par que el
gobierno hipotecaba las aduanas para obtener empréstitos con qué sufragar los gastos
ordinarios que demandaba el gobierno en sociedad.

Bases de organización para el gobierno provisional.– Tacubaya, 1841. A principios de


agosto de 1841, el general Mariano Paredes y Arrillaga, en su calidad de Comandante
del Departamento de Jalisco, lanzó un manifiesto en el que pedía la reforma de la Cons-
titución. Santa Anna se adhirió a éste, desde Veracruz, y luego hizo lo mismo el general
Gabriel Valencia, desde la Ciudadela.

Reunidos estos tres generales en la capital, promulgaron las Bases de Organización


para el Gobierno Provisional de la República, adoptadas en Tacubaya el 28 de septiem-
bre de 1841; por medio de las que se suprime la existencia de los supremos poderes
–excepto el judicial–, pues se consideró que la “inmensa mayoría de los departamentos
y casi todo el ejército han manifestado enérgica y definitivamente que no quieren ni

157
Chávez Orozco, “Las Relaciones entre México y Guatemala. La disputa por Chiapas”. En Apéndice, op. cit.,
pp. 513-559. También véase Noticia Histórica de Soconusco y su incorporación a la República Mexicana,
escrito por Larráinzar.
158
Al iniciar sesiones al Congreso, 1-VII-1839. MATIP, Los Mensajes Políticos, p. 47.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 134 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


135

consienten la continuación de las cosas y de los hombres que desde el año 1836 han
regido nuestros destinos.”159

Se propuso formar una junta compuesta por dos representantes de cada departamento
para designar un ejecutivo provisional, quien debería expedir la convocatoria para un
nuevo Congreso Constituyente, ya que tendría por fin elaborar una nueva constitución.

Por medio de la séptima base, se revistió al Presidente provisional de todas las facul-
tades necesarias para la organización de todos los ramos de la administración pública.
En los considerandos se señaló que la nueva administración estaría temporalmente re-
vestida del poder necesario para hacer el bien y evitar el mal en todos los ramos de la
administración pública. Estos ya eran los síntomas visibles de la dictadura, pese a que
se estableció que un consejo, con miembros de los departamentos, auxiliaría al Ejecu-
tivo en los negocios que éste le consultara.

Por decreto del 15 de noviembre de 1841, se crearon las Juntas de Fomento y Tribu-
nales Mercantiles, en las capitales de los departamentos, en puertos habilitados para
el comercio exterior, y en plazas mayores de 15 mil habitantes y con cierto tráfico
comercial.160

El decreto del 17 de octubre de 1842, ordenó que la Dirección General de Rentas lo


fuera también de Alcabalas y de Contribuciones Directas, lo cual confundió más las
facultades entre esta Dirección y la Tesorería General. “Es obvio que la supresión de los
jefes superiores de hacienda quitó mucha fuerza a la Dirección de Rentas, y por ello, se
le compensó dándole la administración de las alcabalas.”161

Instalado el Congreso, el 10 de junio de 1842, los representantes parlamentarios exigie-


ron cuentas y responsabilidades al Ejecutivo, entablándose una lucha entre esos pode-
res, tratando de frenar la dictadura galopante. En las sesiones del Congreso, iniciadas
en octubre, para formular una nueva constitución se discutieron fundamentalmente dos
proyectos:

• Uno, apoyado por los conservadores, proponía la idea de un centralismo político,


pero dando autonomía administrativa a los departamentos.
• El otro proyecto, apoyado por los liberales, proponía el restablecimiento del Es-
tado federal con las respectivas ideas de supresión de fueros, mayores libertades

159
Consúltese en Ib., pp. 193-194.
160
Noviembre 15 de 1841. Decreto del gobierno. Organización de las Juntas de Fomento y Tribunales Mercan-
tiles. MATIP, Administración Pública, op. cit., pp. 221-228.
161
Sierra, Carlos, op. cit., pp. 71-72.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 135 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


136

individuales (cultos, imprenta, abolición expresa de la esclavitud, etc.), naciona-


lización de bienes de la Iglesia.
Este proyecto motivó una serie de protestas y levantamientos del ejército que
culminaron con el pronunciamiento de la guarnición de Huejotzingo, Puebla,
y secundada por la de la capital, por lo que el presidente Nicolás Bravo (que
sustituía a Santa Anna, ya que éste solicitó licencia el 26-IX-1842) decretó la
disolución del Congreso el día 19 de diciembre.

“La Carta de 1843 es un absurdo realizado: es el despotismo constitucional. En ella, el


gobierno central lo es todo; apenas los departamentos tienen atribuciones de adminis-
tración municipal, y todo el gobierno central está en manos del ejecutivo. Las responsa-
bilidades pesan sobre los ministros y sobre el consejo de gobierno; sobre el presidente
ninguna; y sin embargo, no hay gobierno de gabinete, pues el presidente, oído al pare-
cer de sus ministros y recogido de la votación, puede proceder como bien le plazca”.162

Para entonces la república atravesaba una aguda crisis política y económica; el go-
bierno central seguía en conflicto con los departamentos de Texas y Yucatán, a los que
declaró como enemigos de la nación.

El ministerio de Hacienda no presentó su memoria de labores en 1842 y 1843 y fue


hasta 1844 cuando el ministro en turno, Ignacio Trigueros, lo hizo, señalando que el
problema principal lo constituía el sistema de contabilidad, calificándolo de monstruo-
so, oscuro y complicado, y que sus defectos databan de época muy atrasada.

Santa Anna venía alternando la presidencia con Canalizo y José Joaquín Herrera, los
dos primeros impusieron contribuciones extraordinarias en 1844 creando enorme des-
aprobación entre los causantes, incluso la junta departamental de Jalisco pidió la revi-
sión de los actos de Santa Anna (conforme a la sexta base de Tacubaya) y fue secundada
por otros departamentos, v.g. Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, etc.

Frente a estas sublevaciones, el Presidente Canalizo disolvió la Junta Departamental de


Querétaro y encarceló a sus miembros; los pronunciamientos aumentaron y lograron
poner término a la dictadura que se desbordaba. Santa Anna fue desterrado, al tiempo
que los departamentos planteaban la urgente y necesaria asignación de rentas nuevas,
porque las existentes no cubrían sus gastos de gobierno.
El 6 de marzo de 1845 el senado de los Estados Unidos admitió a la provincia de Texas
en la confederación americana y el representante mexicano, Juan N. Almonte, se retiró
de Washington, después de una violenta protesta por ello. Ante la posibilidad que Texas
firmara convenios con los ingleses y los franceses para mantener su independencia, los

162
Rabasa, Emilio. La Constitución y la dictadura. Ed. Porrúa, México, 1978.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 136 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


137

Estados Unidos se adelantaron con el envío constante de fuerzas a Nueva Orleáns


para dirigirse a Béjar en julio de 1845. No fue suficiente el retiro del cónsul Arran-
goiz para que el gobierno mexicano decidiera qué hacer; ya para entonces se entendió
que la guerra con los Estados Unidos estaba en puerta.
El gobierno mexicano se enfrentó con toda clase de dificultades, la primera era contar
con el dinero para apoyar sus medidas. Los ingleses razonaban, en cambio, que si Mé-
xico iba a la guerra perdería otros departamentos, y también las Californias, además de
sufrir el bombardeo de Veracruz y de perderse las entradas procedentes de las aduanas.
Por medio de la guerra los Estados Unidos se arrogarían el derecho para ocupar terri-
torio mexicano y por ello debía evitarse a toda costa. Nuevas perspectivas se abrieron
al encargarse el Ministerio de Relaciones Exteriores a Manuel de la Peña. Y todo ello
sucedía en medio de otra interrupción de relaciones, esta vez con Francia.
Como se refirió, mediante los acuerdos firmados en 1839 y en 1843, se establecieron
pagos por ocho millones de pesos, quedaron reclamaciones pendientes por casi un mi-
llón más, pero además se firmó otra convención que estaba pendiente de aceptarse en
México, que con dos enmiendas se ratificó en enero de 1844. La solución se encontraba
en la anexión de Texas y en los ajustes de la frontera, con ello el gobierno norteame-
ricano absorbería los pagos a los norteamericanos. Había una porción territorial de
Nuevo México que se pretendía pasar a Texas para así trasladar al río Bravo la frontera;
se ofrecerían cinco millones si la frontera recorriera el curso del río Grande hasta sus
fuentes para tomar al paralelo 42 hasta el Pacífico. Si México no estuviera conforme
en ceder esa parte insignificante de Nuevo México que se integraría a Texas, los Esta-
dos Unidos pagarían de todas maneras las reclamaciones y se usaría la línea fronteriza
establecida por el Congreso de Texas. Por otra parte se pretendía obtener la cesión de
California por 25 millones, en vista de las ventajas que significaría para los Estados
Unidos. Si esta fuera concedida entonces se modificaría la frontera desde el ángulo
suroeste de Nuevo México al océano, de manera que Monterrey también se incluyera
y, de lo contrario reducirían 5 millones de la oferta.163

Frontera a frontera y frente a frente, quedaron México y los Estados Unidos que in-
sistían en restablecer su relación amistosa; México los rechazaba amenazando con la
invasión al territorio de los colonos. Las amenazas de guerra partieron de México, se
negó a aceptar la misión de paz y desconoció la insistencia que en ella se hizo. Paredes,
no se atrevió a decidir por sí mismo y prefirió esperar la reunión del Congreso, sin con-
testar a ninguna negociación. El Congreso se reuniría en diciembre, lo que significaba
una larga espera durante la que continuaría, según Rejón, la situación con los Estados
Unidos tal cual estaba. El final de los intercambios quedaron marcados por la nota de

Bosch, op. cit., pp. 23-27.


163

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 137 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


138

Ortiz Monasterio en que afirmaba como México hizo lo posible para evitar derrame de
sangre, pero se había descubierto, para el 22 de febrero, que la cuestión texana encubría
la invasión sucesiva del territorio mexicano.164
Juan Rodríguez de San Miguel, en su obra titulada “La República Mexicana en 1846”,
que en realidad era un directorio general de los supremos poderes y de las principales
autoridades, corporaciones y oficinas de la nación165, presenta de manera acabada la
estructura del Estado mexicano, datos de población, territorio, gobierno, reflejando la
vasta organización de la administración pública del país en ese momento.
• Señala la evolución y características de los 24 departamentos existentes hasta esa
fecha, antiguos nombres, capitales, población, superficie. Analizaba la organiza-
ción administrativa de los departamentos, sobresaliendo la existencia de: gober-
nador, secretarios, oficiales, archiveros, escribientes, mozos de oficios, cajeros,
tesoreros, contadores, porteros, escribientes, y otros puestos.
• La Cámara de Diputados estaba compuesta por representantes propietarios y su-
plentes de los departamentos. A su vez, la Cámara de Senadores se componía
de tres clases, conforme a la reforma constitucional del 25-IX-1845: Por repre-
sentantes de los departamentos; por representantes de las distintas actividades
económicas (agricultores, mineros, capitalistas, comerciantes, etc.); por repre-
sentantes postulados por las autoridades supremas.
• El Poder Ejecutivo, depositado en el Presidente de República, contaba con 4 mi-
nisterios (los de la ley del 13 de junio de 1843 y ratificados el 14 de diciembre de
1845). Por lo que respecta a la organización militar, el país se encontraba estruc-
turado en 6 divisiones militares, 4 comandancias generales y gobiernos de plazas
y fortalezas. En cada división militar había un auditor general, un escribano de
guerra y un pagador.
• El Consejo de Gobierno, compuesto por cinco comisiones: Relaciones, Justicia,
Hacienda, Guerra y Policía.
• El Poder Judicial, integrado por la Suprema Corte de Justicia (tres salas), inclu-
yendo agentes fiscales, abogados de pobres y otros; la Suprema Corte Marcial.
• Refiere otros órganos como el Tribunal de Revisión de Cuentas, Tribunal Mer-
cantil, Tribunales Superiores de Justicia de los departamentos, Juzgados de Mi-
nería; las Legaciones y consulados en diversas partes del mundo.
• Además refería las siguientes dependencias:
» Tesorería General. Dirección de Alcabalas. Aduana de México. Nacional Casa
de Moneda de México.
» Renta del Tabaco, dividida en tres secciones: naipes, pólvora y papel sellado.
Renta de Papel Sellado. Fondo del 26 por ciento. Lotería de la Academia de
San Carlos. Sacro y Nacional Monte de Piedad de Animas.

164
Ibíd., pp. 27-29.
165
Consúltese en RAP, No. 53, op. cit., pp. 71-161.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 138 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


139

» Comandancia General.
» Administración General de Correos. Apartado Nacional.
» Fábrica de Puros y Cigarros de México. Fábrica de naipes. Almacenes de Pólvora
» Dirección General de la Industria Nacional, que cambió su denominación a
Dirección de Industria y Colonización, por decreto del 27 de diciembre
de 1846.
» Junta Mercantil de Fomento. Junta de Fomento de Minería. Junta de Artesa-
nos. Junta de Amortización de Créditos de Cobre.
» Academia Nacional de San Carlos. Nacional y Pontificia Universidad. Cole-
gio Nacional de Minería. Colegio de Abogados. Colegio Militar. Escuela de
Medicina. Hospicio de Pobres.

2.1.5 Restablecimiento del orden federal: el Acta de Reformas de 1847

El Congreso nombró al General Mariano Paredes y Arrillaga Presidente Interino de la


República, quien sostenía la necesidad de emplear la fuerza para impedir la anexión de
Texas a los Estados Unidos de América. El Presidente solicitó auxilio a los gobiernos
departamentales, al clero y otras fuentes privadas para enfrentarse a circunstancias que
calificó de angustiosas.

A mediados de junio de 1846, el Congreso extraordinario declaró Presidente Constitu-


cional a Mariano Paredes y Arrillaga, por lo que Mariano Salas se pronunció a princi-
pios de agosto desconociendo al cuerpo legislativo y convocando a uno nuevo, integra-
do de conformidad con las leyes electorales de 1823, con el fin de elaborar una nueva
Constitución. Salas se hizo cargo del Poder Ejecutivo, el 6 de agosto de 1846, y entre
sus colaboradores llamó a Valentín Gómez Farías al frente del Ministerio de Hacienda.

El 22 de agosto, el gobierno emitió un decreto de trascendental importancia para la


organización política del país, en el que declaró restaurada la vigencia de la Cons-
titución de 1824; es decir, se restablecía el régimen federal y una serie de cambios
político-administrativos se avecinaban. Se suprimieron las asambleas departamentales
e instalaron nuevamente las legislaturas en los estados. “Los estados de la Federación
recobraron sus antiguas libertades… bien persuadido (el gobierno federal) de que sólo
la administración local puede producir la vida, el movimiento y la regularidad en una
República de tan extenso y tan variado territorio como el nuestro, nada ha omitido para
hacer verdadero y fuerte el principio federativo.”166

José Mariano Salas, al iniciar sesiones el nuevo Congreso Constituyente, el 6-VIII-1846. MATIP, Adminis-
166

tración Pública, vol. 5, t. I, p. 270.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 139 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


140

Inmediatamente se introdujeron reformas en el sistema hacendario:

• Se derogó el decreto sobre reducción de sueldos (7-V-1846).


• Se ordenó terminara el carácter de Tribunal que se dio a la Contaduría Mayor
(Ley del 14-III-1838).
• Se expidió el decreto relativo a la clasificación de las rentas, tanto de la Federa-
ción como particulares de los estados de la República (17-X-1846).167

Las rentas de la fereración fueron las siguientes:

• Impuestos de importación y exportación establecidos en aduanas marítimas fron-


terizas.
• Impuesto de consumo aplicado a mercancías extranjeras.
• El producto de la venta de tierras libres.
• El impuesto de 4% sobre moneda.
• Los productos de la renta del tabaco, de correos, de la lotería nacional, de las
salinas pertenecientes a la nación, del papel sellado y los de las casas de moneda.
• Las rentas percibidas en el distrito y territorios federales.
• Todos los bienes conocidos entonces con el nombre de nacionales, abarcando los
de la ex-inquisición y temporalidades.

Las rentas de los estados fueron todas aquellas no reservadas a la Federación, además
de los productos de las aduanas interiores, los fondos destinados a las juntas de fomento
y el impuesto a los husos de las fábricas de algodón y lana.

Valentín Gómez Farías retornó la Presidencia el 24 de diciembre de 1846. Una vez en


el Poder decidió disolver el Consejo de Gobierno (7-I-1847) y presentó al Congreso su
proyecto de ocupación de los bienes de la Iglesia para reunir quince millones de pesos
y enfrentar los gastos públicos, dando con ello cierta solvencia financiera al gobierno.
Dicho proyecto fue aprobado por el Congreso en la ley del 11 de enero de 1847, fecha
en que también se lanzó a la opinión pública. La medida era grave, sin embargo el
Estado tenía el derecho para decretarla, y se basó en el derecho que tenían los monar-
cas españoles para imponer condiciones a esos bienes en provecho de la sociedad. Al
respecto, es ilustrativo el caso del Rey Católico Carlos III, cuando confiscó todos los
bienes y propiedades de los jesuitas en sus dominios, entonces nadie dudó del derecho,
su aplicación fue lo que se discutió.

En la elaboración del Acta de Reformas sobresale la participación de Mariano Otero,


quien con su voto particular expone, entre otras cosas, la importancia de reconocer

167
Sierra, Carlos, op. cit., pp. 79-80.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 140 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


141

constitucionalmente el derecho de las minorías a participar en procesos electorales,


consecuencia directa del sufragio universal. También se presenta la incorporación del
juicio de amparo y una definición más clara y puntual del principio de distribución
de competencias entre los niveles territoriales de gobierno para asentar las bases del
Sistema Federal Mexicano que a diferencia de la precisión con que se estableció el
principio de división de Poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), en sus orígenes
fue muy difuso , y quedó instituido en su expresión más patente hasta ese momento ,
y en sus términos actuales, en la Constitución de 1857.

Otero planteó “¿Cuáles son los límites respectivos del poder general y del poder de
los Estados? Y una vez conocidos estos límites, ¿cuáles son los mejores medios de
precaver la recíproca invasión, de manera que ni el poder del centro ataque la sobe-
ranía de los Estados, ni éstos disuelvan la Unión, desconociendo o usurpando sus
facultades? Ninguna otra cosa, Señor, me parece hoy más urgente que esta, porque el
mal lo tenemos delante, y es un mal tan grave, que amenaza de muerte las institucio-
nes… En un tiempo vimos al Congreso General convertido en árbitro de los partidos
de los estados decidir las cuestiones más importantes de su administración interior;
y ahora apenas restablecida la Federación, vemos ya síntomas de la disolución por el
extremo contrarío. Algunas legislaturas han suspendido las leyes de este Congreso;
otra ha declarado expresamente que no se obedecerá en su territorio ninguna general
que tenga por objeto alterar el estado actual de ciertos bienes: un Estado anunció
que iba á reasumir la soberanía de que se había desprendido: con las mejores in-
tenciones se está formando una coalición que establecerá una Federación dentro
de otra: se nos acaba de dar cuenta con la ley por la cual un Estado durante ciertas
circunstancias confería el poder de toda la Unión á los diputados de esa coalición,
y quizá se meditan ensayos todavía más desorganizadores y atentatorios. Con tales
principios, la Federación es irrealizable, es un absurdo, y por eso, los que la hemos
sostenido constantemente, los que vemos cifradas en ella las esperanzas de nuestro
país, levantamos la voz para advertir el peligro…”

“Y, a la vista de él, ¿todavía habrá quien sostenga que no es urgente expedir la Constitu-
ción? ¿O qué podemos aguardar para ello, el desenlace de una guerra tan larga como la
que sostenemos? ¿O bien qué habremos cumplido con publicar aislada y sin reformas
una Constitución que no tiene en sí remedio alguno para este mal, y que tal vez por
esto otra vez ya sucumbió; cediendo á la fuerza de algunos elementos de destrucción
incomparablemente menos potentes? No: estos hechos son una demostración palmaria
de la imprescindible necesidad en que estamos de fijar la suerte de nuestro país, de
decretar las reformas, cualesquiera que sean los peligros, en tanto que tengamos posibi-
lidad física para hacerlo. Y este deber, es tanto más sagrado, cuanto son más obvios los
medios de cumplirlo; porque á decir verdad, esos síntomas funestos de disolución que
ya se advierten, solo han podido aparecer porque se olvidan los verdaderos principios
que debían ser generalmente conocidos.”

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 141 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


142

“El artículo 14 del proyecto de reformas, establece la máxima de que los Poderes
de la Unión son poderes excepcionales y limitados solo á los objetos expresamente
designados en la Constitución, da á la soberanía de los estados toda la amplitud y
seguridad que fuera de desearse. Más por esto mismo, y por la teoría fundamental
que ya indiqué al expresar las razones por las cuales tocaba al poder general arreglar
los derechos del ciudadano, es necesario declarar también que ninguno de los estados
tiene poder sobre los objetos acordados por todos a la Unión, y que no siendo bajo
este aspecto más que partes de un todo compuesto, miembros de una gran República,
en ningún caso pueden por sí mismos, en uso de su soberanía individual, tomar reso-
lución alguna acerca de aquellos objetos, ni proveer á su arreglo, más que por medio
de los poderes federales, ni reclamar más que el cumplimiento de las franquicias que
la Constitución les reconoce. Hechas estas declaraciones, solo quedan por establecer
los medios de hacerlas efectivas, y para esto es necesario distinguir los abusos que
puedan cometerse, según que ellos afecten los derechos de las personas, ó las facul-
tades de los poderes públicos.”
“Para este último evento, es indispensable dar al Congreso de la Unión el derecho de
declarar nulas las leyes de los estados que importen una violación del Pacto Federal, ó
sean contrarias á las leyes generales; porque de otra manera el poder de un estado sería
superior al de la Unión, y el de esta se convertiría en una mera irrisión. Pero para evitar
que se hagan declaraciones imprudentes, ya se consulta que estas leyes solo puedan ini-
ciarse en la Cámara de Senadores, la cual representa el principio federativo en toda su
fuerza, y da las mejores garantías de calma y circunspección; y además se establece que
la mayoría de las legislaturas de los estados tenga el derecho de decidir en todo caso si
las resoluciones del Congreso General son ó no anticonstitucionales. De esta manera
cada estado en particular está sometido á la Unión y el conjunto de todos será el árbitro
supremo de nuestras diferencias y el verdadero poder conservador de las instituciones.
Si hay todavía otro medio más eficaz de robustecer el principio federativo, si se conoce
otra mejor garantía de las libertades de los cuerpos confederados, yo no la propongo,
porque no la conozco.”
Los ataques dados por los poderes de los estados y por los mismos de la federación a
los particulares, cuentan entre nosotros por desgracia numerosos ejemplares, para que
no sea sobremanera urgente acompañar el restablecimiento de la Federación con una
garantía suficiente para asegurar que no se repetirán más. Esta garantía solo puede en-
contrarse en el poder judicial, protector nato de los derechos de los particulares, y por
esta razón el solo conveniente.”168
El 21 de mayo de 1847 se expide el Acta de Reformas, que restablece la organización
federal en el país. En su artículo 21 señala: “Los Poderes de la Unión derivan todos de

168
Tena Ramírez, op. cit. Véase el voto particular de Mariano Otero.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 142 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


143

la Constitución, y se limitan solo al ejercicio de las facultades expresamente designadas


en ella misma, sin que se entiendan permitidas otras por falta de expresa restricción”Al
tiempo que se regresaba a la forma federal, se expidió el decreto relativo a la clasifi-
cación de las rentas, tanto de la Federación como las particulares de los estados de la
República (17-X-1846).169

Las rentas de la fereración fueron las siguientes:

• Impuestos de importación y exportación establecidos en aduanas marítimas


fronterizas.
• Impuesto de consumo aplicado a mercancías extranjeras.
• El producto de la venta de tierras libres.
• El impuesto de 4 % sobre moneda.
• Los productos de la renta del tabaco, de correos, de la lotería nacional, de
las salinas pertenecientes a la nación, del papel sellado y los de las casas de
monedas.
• Las rentas percibidas en el distrito y territorios federales.
• Todos los bienes conocidos entonces con el nombre de nacionales, abarcando
los de la ex-inquisición y temporalidades.

Las rentas pertenecientes a los estados fueron todas aquellas no reservadas a la Federa-
ción, más los productos de las aduanas interiores, los fondos destinados a las juntas de
fomento y el impuesto a los husos de las fábricas de algodón y lana.

El Acta Constitutiva y de Reformas dispuso que no siendo compatible la existencia


de las asambleas departamentales con el entonces actual Consejo de Gobierno, estas
cesarían en el ejercicio de sus funciones. No obstante continuarían los gobernadores,
existentes y se restablecerían el Distrito Federal y aquellos territorios que pudieran
erigirse de nuevo sin contrariar la división aceptaba. Aguascalientes, las dos Califor-
nias unidas las dos unidas, Nuevo México y Texas separado de Coahuila, figuraron
por primera vez como estados de la Federación, carentes de Constitución particular,
debiéndose regir sus gobernadores por la Constitución del estado cuya capital estuviere
más inmediata.170

2.1.6 La delimitación de la frontera norte del Estado mexicano

Como se refirió en el capítulo anterior, las provincias del septentrión novohispano no


tuvieron el derecho a la representación política en las Cortes de Cádiz, ya que la

Sierra, Carlos. Historia de la Tesorería de la Federación. SHCP, México, 1972.


169

O’Gorman, op. cit.


170

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 143 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


144

Constitución de Cádiz sólo autorizaba seis asambleas para todo México. Con el
Acta Constitutiva de 1823 se dividió al septentrión en tres grandes estados: el es-
tado interno de occidente, compuesto por Sonora, Sinaloa y ambas Californias; el
estado del Norte, que incluía a Nuevo México, Chihuahua y Durango; y el estado
Interno del Oriente, incorporado por Texas con Coahuila, Nuevo León y Tamauli-
pas (llamado en ese entonces Nuevo Santander).

Sin embargo, en poco tiempo Tamaulipas logró separarse del estado del Oriente. El
7 de mayo de 1824, el Congreso también autorizó la separación de Nuevo León del
estado del Oriente y dejó a Texas y a Coahuila formando ese estado. Con la Cons-
titución de 1824 casi todas las provincias de México se convirtieron en estados que
redactaron sus propias constituciones, convirtieron a sus diputaciones en legislaturas y
se volvieron entidades políticas soberanas con control sobre sus asuntos internos. Pero
ese Federalismo no aportó tales beneficios a la Alta California, Nuevo México o Texas.
En contraste con la de Nuevo México cuya diputación se reunía regularmente, la de
California ya casi no existía. Entre 1825 y 1831 los legisladores de California sólo se
reunieron en dos ocasiones. Para 1820, Nuevo México ya tenía ayuntamientos, Califor-
nia tardó mucho más en adoptar el gobierno municipal por civiles.171

Los funcionarios clave del gobierno federal o central, si bien comprendían la urgencia
de los problemas de la frontera norte, también los veían cómo asuntos que podían es-
perar pues primero debían atenderse las urgencias financieras, políticas y sociales.. En
1830, el Congreso aprobó una ley que tendía a evitar el crecimiento en Texas de una
comunidad de norteamericanos, misma que fue censurada por Simón Tadeo Ortiz por
la estrechez de la legislación, pues en ella se olvidaban las vastas regiones de Nuevo
México y la Alta California, además que y comprometía su seguridad.172

Ni Centralistas ni federalistas dieron suficiente autonomía a los colonos para que se en-
frentaran a los problemas locales: tanto unos como otros buscaron controlar la frontera
y reservaron al gobierno central el derecho a tomar las decisiones clave, pero fallaron
a la hora de llevarlas a la práctica. En ningún campo se vio esta falla con más claridad
que en el sistema judicial. El poder judicial independiente y libre que los federalis-
tas habían querido establecer nunca cobró realidad en la frontera norte. Los alcaldes
siguieron teniendo facultades ejecutivas, legislativas y también judiciales. En 1832,
el ayuntamiento de San Antonio expuso el problema con toda claridad: “en el ramo
judicial nunca había la organización conveniente, y se puede decir con fundada causa

171
Weber, David J. La frontera norte de México, 1821-1846: El sudoeste norteamericano en su época Mexica-
na. pp. 28-30. FCE, México, 1988.
172
Tadeo Ortiz de Ayala, Simón. México considerado como nación independiente y libre, ó sean algunas indi-
caciones sobre los deberes más esenciales de los mexicanos. Capitulo X, INEHRM, México, 1985, edición
facsimilar de la hecha en 1832 en Burdeos.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 144 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


145

que en este ramo no hay ni ha habido gobierno en Texas.”173 De Texas a California los
federalistas no pudieron establecer un sistema judicial satisfactorio. Los centralistas
percibieron el problema y lo enfrentaron con una avalancha de leyes, pero los resulta-
dos fueron muy modestos.

A Texas seguirían entonces las zonas de avanzada del antiguo imperio novohispano
heredadas por la joven República Mexicana; la Alta California, Nuevo México y Texas
estaban fuera, y al norte, de la línea de presidios, tanto de la elaborada por Rivera como
por Rubí, aparecían como puestos de avanzada frente a los asentamientos franceses y
rusos. Aun cuando habían vastas regiones sin colonizar, en lugares como los actuales
estados de Nevada y Wyoming, donde no había colonos mexicanos, y de hecho estaban
bajo el control de pueblos indígenas, en teoría y conforme a acuerdos internacionales,
México tenía derecho a toda esa extensión como herencia del antiguo régimen, lo que
no tenía era la fuerza y poderío para defender la avanzada de un nueva potencia mun-
dial, (Estados Unidos), como lo habían sido España y la Nueva España, siglos atrás.174

El final de las provincias septentrionales estaba a la vista. En esa época en que los go-
biernos se sucedían repetidamente, también aparecían y desaparecían las políticas para
la frontera y ello hacía perder la continuidad en el trato dado a esta porción territorial
con ciertos volúmenes de población. En 1821 San Antonio tenía 1,500 habitantes,
Arizona 1,000 gentes de razón, en el Paso y las comunidades aledañas existían al-
rededor de 8,000 habitantes, y en Nuevo México 30,000 habitantes y 10,000 indios
agricultores.175

En el aspecto misional las ordenes de jesuitas y franciscanos fueron reemplazadas por


sacerdotes seculares, la milicia local se hizo cargo de la defensa de la frontera debido
al aflojamiento de la autoridad central, se multiplicó la propiedad privada de la tierra,
se abrieron nuevas rutas de comercio y comunicación, se relajaron los controles reales,
empresarios norteamericanos empezaron la transformación económica y social que lle-
varía a las provincias del norte a una nueva adhesión.

Las misiones y los destacamentos militares fueron marchitándose por falta de apoyo,
aumentaron los ranchos privados y las dotaciones de la tierra; la economía de la fron-
tera se realineó: se alejó de México y se acercó a Estados Unidos. Este problema había
sido expuesto reiteradamente por los ministros de Guerra y Marina en sus Informes y
Memorias al Congreso de la Unión.

173
Representación dirigida por el ilustre ayuntamiento de la ciudad de Bèxar al Congreso del Estado, en Weber
David J. op. cit.
174
Rives, op. cit.
175
Weber, David, op. cit., pp. 30-31. FCE, México, 1988.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 145 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


146

“Sabido es el abandono en que han estado los presidios de las fronteras desde que
comenzó la guerra civil. Durante la revolución han estado las pequeñas fuerzas presi-
diales casi en continua guerra con los bárbaros. Los presidios de California subsisten
prodigiosamente, después de que en muchos años no han tenido suministros de ninguna
clase.”176

En marzo de 1845, el ministro leyó lo siguiente ante la Cámara de Senadores: “Des-


truido el sistema de presidios casi en su totalidad, como lo demuestran los estados de
fuerza, armamento y equipo que se acompañan: desarmado el paisanaje, y no emplea-
das en su importante servicio las fuerzas organizadas del ejército; la frontera era presa
del invasor, y muy fácil la senda que debía conducirlo a los puntos donde podía robar y
matar, que es su único designio. Remediar males de tanta trascendencia, es uno de los
deberes más sagrados de la administración.”177

176
Desde años atrás, por ejemplo en la Memoria del Secretario de Estado y del despacho de la guerra (Manuel
de Mier y Terán) presentada a las Cámaras en enero de 1825. Archivo General de la Nación, Imprenta del
Supremo Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. México 1825. Tiempo después, en la Memoria del
Ministro de Guerra y Marina presentada a las Cámaras del Congreso General Mexicano en enero de 1840,
señaló: “La guerra de los indios bárbaros en los departamentos internos de Oriente y Occidente, ha causado
a los pueblos de aquellas fronteras las mayores desgracias. El departamento de Chihuahua es uno de los que
más han sufrido las depredaciones y crueldades de los Apaches, cuyas incursiones han llegado a extenderlas
hasta las cercanías de las fronteras del de Durango. Estos bárbaros sanguinarios, nada perdonan, todo lo des-
truyen. El medio más seguro para hacer la guerra a tan cruel enemigo, es el que se estableció en el reglamen-
to de 10 de septiembre de 1772, expedido para las tropas presídiales, porque en él se designan los términos
en que debe hacérseles para reducirlos a la paz y evitar los graves daños que causará las poblaciones. Por
estas razones la medida más acertada es la de reponer las compañías presídiales, bajo el pie de fuerza que les
designó el decreto de 21 de marzo de 1826, proveyéndoseles de las armas, caballos, vestuarios y monturas
que deben tener conforme a su particular reglamento. El estado actual de las compañías es muy triste: su
fuerza es tan insignificante, que se puede decir está reducida a nulidad. La guerra tan justamente emprendida
por la Nación Mexicana en fines del año de 1838 contra la Francia, se sostuvo con la firmeza y dignidad
que correspondía, las desavenencias, por el convenio celebrado en Jalapa el 9 de marzo último. A virtud de
este convenio volvieron a ocupar las tropas mexicanas la fortaleza de Ulúa, en donde se enarboló de nuevo
el pabellón nacional que habiéndose levantado completamente el bloqueo, quedaron libres los puertos del
mar del Norte de la República, para recibir las cuantiosas embarcaciones de diferentes puntos de la Europa y
de la América del Norte, el gabinete de las Tullerías; pero al mismo tiempo se ha reconocido por él a Tejas,
como nación independiente de la República mexicana. Este paso no debía esperarse de una potencia que
acababa de celebrar la paz con México. La guerra de Tejas ha sido uno de los objetos que principalmente
han llamado la atención del gobierno, que no puede permitir continúe desmembrado el territorio nacional.
Las miras de los tejanos no están limitadas a la posesión sola de algunos puntos: su desmesurada ambición
pretende asimismo hacerlos dueños de aquellos bastos y fértiles terrenos, contando con la cooperación de
algunos desnaturalizados mexicanos. La falta de recursos de todas clases hizo que se malograra la primera
expedición que se emprendió sobre Tejas, y la misma falta originó que la segunda quedase sin efecto. Es
pues preciso emprender la tercera.”
177
Memoria del Secretario de Estado y del Despacho de Guerra y Marina leída en la Cámara de Senadores en
marzo de 1845. Archivo General de la Nación. Imprenta de Vicente García Torres. México, 1845.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 146 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


147

En solo quince años, las últimas misiones de Arizona, Nuevo México y Texas, así como
las de California habían roto sus vínculos con los franciscanos. Desde fines del siglo
xviii empezó su declinación, y su colapso completo tuvo lugar bajo el México indepen-
diente. En vez de preparar mexicanos para el sacerdocio, la orden había dependido casi
por completo de España como fuente de nuevos frailes, hacia 1820 pocos españoles
querían ir a la rebelde colonia. En ese mismo decenio, las tirantes relaciones entre Mé-
xico y España dificultaron aún más el envío de frailes. Cuando el 20 de diciembre de
1827 el gobierno federal ordenó la expulsión de los españoles, las misiones de la pime-
ría alta sufrieron un golpe del cual no se repondrían jamás. Muchos franciscanos oriun-
dos de España destacados en la frontera pudieron haber sido exceptuados del decreto
por razones de su edad, salud o utilidad a la nación. Ciertamente, los funcionarios
civiles del estado de Occidente, del cual la Arizona actual formaba parte, no hicieron
el menor intento de cumplir el decreto, en cambio los militares sí lo hicieron. Mariano
Paredes Arrillaga, comandante de armas, había oído rumores de que los padres de Tu-
macòcori, y Bac estaban incitando a la revuelta de los indios de la misión. Durante la
semana santa de 1828, Paredes envió a una pequeña fuerza a sacar de la pimería alta a
todos los sacerdotes nacidos en España.178

Igualmente, el sistema de presidios vino a menos después de 1821, y por esta razón, la
responsabilidad de la defensa recayó con más peso en los hombros de los colonizadores.

Hacia 1845 era evidente que la frontera norte ya dependía más de Estados Unidos en
cuanto a mercados y mercancías, como en otro tiempo dependió del centro de la Nueva
España. Entre 1821 y 1846, tramperos y comerciantes, empezaron a abrir nuevas rutas
laterales a través del norte de México. Desde 1823, los norteamericanos habían hallado
castores en la cuenca del río Bravo, cerca de los establecimientos de Nuevo México.
En la primavera de 1824, los tramperos penetraron más en el campo, los norteamerica-
nos tomaron a Nuevo México como base. Miles de pieles salieron del norte de México
hasta 1835 cuando la caza excesiva casi agotó los castores, además que la creciente
popularidad de la seda hizo caer la demanda de sus pieles en Europa. Hacia 1835 cayó
el mercado de las pieles de castor y la piel de búfalo, se puso de moda. De 1830 a 1850,
los norteamericanos construyeron factorías a lo largo de las montañas Rocallosas, a
menudo con mano de obra mexicana; monopolizaron entre 1820 y 1840 el comercio
de la nutria marina en California, y durante la cacería de los años 1830 habían cazado
tantos animales que la especie estaba al borde de la extinción. La nutria marina ‘casi ha
desaparecido’, escribió Manuel Castañares en 1844.179

Weber, op. cit.


178
179
Castañares, Manuel. Exposición efectuada el 1 de septiembre de 1844, en Castañares, Colección de docu-
mentos relativos al departamento de California (México, 1845), p. 43, facsímile en David J. Weber, ed.,
Northern México on the Eve of the United States invasión. Rare imprints (Nueva York, 1976). Rives, op. cit.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 147 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


148

En cambio en Texas, se dio paso al cultivo del algodón para el cercano mercado de
Nuevo Orleáns. En Nuevo México, el número de colonos norteamericanos sí bien no
creció durante la era mexicana, a partir de 1840 empezaron a establecerse en California
en tales cantidades que los funcionarios mexicanos se alarmaron. Sólo hasta 1829 se
puso en marcha un programa sistemático, cuando el secretario de justicia notificó a tri-
bunales y gobernadores de todo el país que los convictos y sus familias debían enviarse
a California, ya no a Veracruz. La llegada a California en 1829 y 1830 de unos 150
sentenciados, provocó una oleada de indignación y protestas que en 1831 el secretario
de justicia ordenó que en lo sucesivo se enviaran a Texas. Hasta 1842 no se volvió a
enviar a un gran número de sentenciados a California.180

Entre 1834 y 1846 se expidieron unas 700 concesiones de ranchos privados, o sea, más
del 90% de todos los ranchos concedidos en California bajo el dominio de España y
México. En muy poco tiempo los ranchos privados cubrieron las antiguas tierras de las
misiones de la llanura costera. Las ventas de tierras que hizo Sutter a norteamericanos
no naturalizados, en abierta violación de la ley, contribuyeron en gran medida a la co-
lonización de California.

Por otro lado, en la costa del Pacífico norte, el nombramiento del teniente-coronel
Manuel Victoria al frente del gobierno de Alta California determinó grandes cambios
en las relaciones ruso-mexicanas a nivel regional. Dado que Victoria había negado
rotundamente el permiso de cazar nutrias marinas y para evitar conflictos, Khlebnikov
y sus aleutas abandonaron la bahía de San Francisco. A partir de 1831 la cacería legal
era estrictamente limitada a ciudadanos mexicanos. Pese a todas las restricciones im-
puestas sobre la cacería, ésta continuó especialmente por los estadounidenses, de una
u otra manera.

No obstante las pasivas y hasta a veces amistosas relaciones entre los rusos y el go-
bierno californiano, éste fue encargado para la defensa y fortificación de la frontera
septentrional, particularmente para evitar la expansión rusa desde el fuerte Ross. Así
apareció Mariano Guadalupe Vallejo, con cartas para Wrangel y el gerente del fuerte
Ross, Kostromitinov, intentando convencer al primero de éstos de promover el recono-
cimiento del gobierno mexicano por Rusia.

Por un lado, Vallejo reunió diez familias dispuestas a ocupar la región al norte de San
Francisco, mismas que en octubre se asentaron en Petaluma donde iniciaron el cul-
tivo de trigo. Debido a las reclamaciones sobre la invasión de temporalidades de los
misioneros de San Rafael y San Francisco Solano (por parte de los padres Jesús María
Vásquez de Mercado y José Lorenzo Quijas) la nueva colonia no prosperó y fue aban-

80
Weber, op. cit.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 148 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


149

donada en 1834. Este tipo de obstáculos a la colonización civil fueron eliminados por el
decreto de secularización de las misiones hecho por Valentín Gómez Farías en 1833. Un
nuevo intento de colonización para detener los avances rusos fracasó con el plan para el
valle de Santa Rosa (José María Híjar y José María Padres), en abril de 1835. Por otro
lado, Wrangel llegó a México el 28 de febrero de 1836, y explicó las razones de su visita
al encargado del Ministerio de Relaciones Exteriores, José María Ortiz Monasterio. El
12 de marzo, Wrangel recibió una respuesta a su petición en la que se le indicaba que
México también deseaba establecer relaciones comerciales con Rusia y que se informa-
ría al ministro en Londres para que tomara las medidas necesarias al respecto.181
El 15 de abril de 1839 la Compañía Ruso-Americana recibió la aprobación imperial, que
permitía el abandono de los fuertes Ross y Bodega, ya que la nutria y foca prácticamente
habían sido extinguidas por la cacería ilegal y la empresa rusa ya no era rentable. Al año
siguiente propusieron la venta del fuerte a la compañía británica de Hudson’s Bay, y al
ser rechazada la oferta, se intentó su venta a Francia por medio del agregado militar en
México, Eugene Duflot de Mofras, también sin éxito. Al fracasar estos intentos, se orde-
nó ofrecer la propiedad al gobierno mexicano y a Vallejo, pero de nuevo falló el intento
en este caso, ya que las partes reconocieron la eventualidad del retiro de los rusos. El 13
de diciembre de 1841 se logró firmar un contrato con John Augustus Sutter, ciudadano
suizo que había recibido permiso del gobernador Alvarado en 1839 para establecer el
fuerte de Nueva Helvetia en la confluencia de los ríos Sacramento y Americano. La ven-
ta, que sólo incluía los bienes muebles aunque Rotchev entregó a Sutter un certificado de
traspaso del terreno fechado el 12 de diciembre, se efectuaría en cuatro pagos anuales,
los primeros dos de cinco mil dólares y los otros dos restantes de diez mil dólares cada
uno; sin embargo, Sutter tardó más de una década en liquidar la deuda y entonces, bajo
la presión del gobierno de Estados Unidos concluidas las negociaciones, Rotchev y los
demás empleados de la compañía abandonaron el fuerte Ross y el puerto de Bodega en
enero de 1842, después de treinta y siete años de estancia sin título o derecho ninguno.182
Al año siguiente, una amenaza mucho mayor que la de Rusia apareció en California
con intento erróneo del comodoro estadounidense Thomas Ap Catesby Jones de tomar
el puerto de Monterrey en octubre de 1842. Este primer acto abierto fue seguido por
la proclamación de la República de California el 14 de junio de 1846 en Sonoma, y la
cesión de Alta California a Estados Unidos de América por el Tratado de Guadalupe-
Hidalgo el 2 de febrero de 1848.183

El presidente Andrew Jackson había ofrecido comprar a México la Bahía de San Fran-
cisco, en 1835 y en 1842 el comodoro Thomas Catesby Jones, comandante de la flota

181
Rives, op. cit.
182
Mathes, Miguel. La frontera ruso-mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores, México, 1990.
183
Rives, op. cit.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 149 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


150

norteamericana del Pacífico, quiso mostrar que los Estados Unidos la tomarían por la
fuerza de llegar a ser necesario, Jones se apoderó del puerto de Monterrey, para lue-
go devolverlo; ello motivó un decreto en 1843 que autorizaba a los gobernadores de
Chihuahua, Sonora, Sinaloa y California a expulsar de sus departamentos a todos los
norteamericanos. Los funcionarios locales no hicieron cumplir la ley.184

El auge de tierras que empezó hacia 1830 alcanzó su culminación en el decenio de


1840. El gobernador Alvarado (1836-1842) dio 170 concesiones de ranchos; Michel-
torena (1842-1845) dio unas 120; y Pío Pico (1845-1846) unas 80. Como ocurrió en
Nuevo México, casi la mitad de las concesiones otorgadas en California en la época
mexicana tenían menos de seis años de antigüedad en 1846. Fue en el valle central
donde en el decenio de 1840 hubo mayor número de concesiones de tierras a los nor-
teamericanos. Hacía 1845 un afluente del río Sacramento ya se llamaba Río Americano
(American River).185

El 7 de julio de 1846 Stephen W. Kearny entró en Santa Fe al frente de sus tropas y


anunció la anexión de Nuevo México frente a la incapacidad de México de sostener
su frontera norte. El gobierno mexicano de California incapaz de impedir que los an-
gloamericanos invasores, después de establecer la compañía de Astor una destilería de
aguardiente en el fuerte Unión, construyeran otra en la California mexicana; más al
norte, obligaron a la Compañía de la Bahía de Hudson y a los rusos a volver a incluir el
aguardiente entre sus artículos comerciales. El Congreso de los Estados Unidos había
promulgado leyes contra el tráfico de ron y para proteger a los indígenas, pero en el
lejano oeste nadie les hizo mucho caso, o se volvieron ineficaces por el soborno de los
funcionarios y los manejos de personalidades influyentes.186 Finalmente, dice Weber,
“los Estados Unidos se apropiaron de sus provincias septentrionales durante la guerra
mexicano-norteamericana.”187

Para 1848 la guerra sobrevino, y con ello se puso punto final al largo capítulo de nego-
ciaciones. Buchanan extendió el nombramiento de Nicholas U. Trist como represen-

184
Weber, op. cit.
185
Ibíd., p. 276-277.
186
Friederici, Georg. El carácter del descubrimiento y la conquista en América, tomo III, pp. 272-273. FCE,
México, 1996.
187
Weber, op. cit., p. 11. Después de la anexión de Texas el presidente Polk se embarcó en lo que David M.
Pletcher ha llamado ‘Una política basada en alardes y en exhibiciones de fuerza’, cuyo fin era adquirir el
resto del lejano norte de México, así como Oregón. (The diplomacy of annexation: Texas, Oregon, and de
mexican world, p. 610. Columbia, Missouri 1973). “La disputa con Inglaterra sobre Oregón se resolvió pací-
ficamente, pero cuando México se negó a vender California y Nuevo México, el presidente Polk improvisó
un conjunto de artimañas con el fin de hacerse de esos territorios por otros medios... Polk provocó lo que
según sus cálculos no pasaría de ser una especie de escaramuza militar limitada... que se convirtió en abril
de 1846 en una verdadera y escapó a la previsiones de Polk.” Weber, op. cit., p. 364.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 150 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


151

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 151 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


152

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 152 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


153

tante en México, cuando había tenido lugar la victoria norteamericana y el gobierno


mexicano se asentó en Querétaro en situación verdaderamente precaria. Por el lado
mexicano los problemas fueron mayores, se formaron dos grupos, uno a favor de Santa
Anna y otro de Gómez Farías.188

La desunión mexicana era alarmante hasta el punto de que Yucatán se presenta como
neutral en la guerra con los Estados Unidos. El asunto tenía un fondo mayor que el apa-
rente, pues Yucatán era frontera con una posesión de Gran Bretaña, Belice, u Honduras
Británica. Como se recordará la historia de Yucatán en el siglo xix se caracteriza no sólo
por el intento de separación de México sino, sobre todo, por la guerra de castas iniciada
en 1847, en que la frontera entre Yucatán y Belice sirvió muy bien a los mayas rebeldes
para buscar refugio en la colonia británica y encontrar en ella los recursos materiales
para continuar su resistencia en México. Sin el apoyo logístico británico, la rebelión
maya no habría podido sobrevivir durante el medio siglo que duró. El conflicto racial
de Yucatán dio oportunidad para que, de nueva cuenta, Inglaterra recibiera ofrecimien-
tos para establecer un protectorado en México, aunque esta vez sólo en la península.189

“La guerra representó para México sólo infortunios y reveses. La mejor organización
técnica, la aptitud militar, la artillería, una ventaja tecnológica formidable y el hábito de
triunfo de los norteamericanos, aplastaron toda resistencia. Las batallas que pudieron
haberse ganado –Monterrey, La Angostura– se dejaron perder por falta de determina-
ción, de liderato. Ahí se pagaron con creces las imprevisiones, los errores y las torpezas
que afligían la vida política de la república desde la independencia, y ni siquiera puede
hacerse la tardía reflexión de que esa contienda haya servido para unirnos, para reforzar
los lazos de nuestra nacionalidad, pues salimos de la contienda divididos y desalenta-
dos. Al fin, vencidos en todas partes, la capital de la República en manos del enemigo,
fue necesario buscar la paz. La negociación del tratado que puso fin a la guerra, que se
desarrolló de noviembre de 1847 a febrero de 1848, constituye un extraño capítulo de la
historia, porque el representante norteamericano Nicholas P. Trist, actuaba ultra vires,
ya revocada su autorización, y prácticamente por cuenta propia, con grave riesgo de ser
declarado traidor si el pacto era repudiado por su gobierno, y lo raro es que a la postre
se saliera con la suya.”190

Las instrucciones de Polk a Trist (15-IV-1847), dadas después de que Scott había to-
mado Veracruz, confirman lo informado por Onís desde 1812. El proyecto de tratado
señalaba la frontera en el Río Bravo hasta un punto, al norte de la ciudad de El Paso,
en donde topara con la frontera sur de Nuevo México, y de ahí hasta el Pacífico, con
la cesión completa de esta provincia y de la Alta California. Trist procuraría obtener

188
Bosch, op. cit., vol. IV, t. I, pp. 31-32.
189
Ibid, p. 33.
190
Sepúlveda, op. cit., p. 63.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 153 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


154

además la Baja California, pudiendo transigir en este punto. Deberían también obte-
nerse derechos de libre tránsito a través del Istmo de Tehuantepec y acceso al Golfo de
California. Estados Unidos renunciaría a las reclamaciones y se pagarían de quince a
veinte millones, según el territorio que se obtuviera. Estas instrucciones fueron com-
plementadas en el mes de julio, incluyendo la adquisición de San Diego. Más tarde,
instrucciones complementarias de Buchanan a Trist, de septiembre de 1847, autoriza-
ban al enviado a no insistir en Baja California y en el paralelo 32, si ello dificultaba la
negociación. Trist puso desde diciembre, en manos de los comisionados mexicanos,
Atristáin, Couto y Cueva, el proyecto de tratado que preparó Polk. La discusión se
centró en los cuatro puntos: San Diego, la boca del Colorado, el pueblo de El Paso y el
monto de la indemnización. En cuanto al primero, Trist concedió por un par de días que
San Diego quedaba al sur de la propuesta de frontera entre la Alta y la Baja California,
y por lo tanto correspondería a México, pero luego se retractó porque Robert E Lee, el
futuro líder confederado, lo convenció de lo contrario al estudiar los mapas respectivos.
En lo que toca al segundo, México insistió y obtuvo la conexión terrestre entre Sonora
y la Baja California, eliminándose la pretensión norteamericana de su salida del Golfo
de Cortés. El Paso pertenecería a la jurisdicción de Chihuahua, no obstante estar al otro
lado del Bravo, pero los comisionados mexicanos no tuvieron éxito en su demanda.
Trist logró rebajar a quince millones el pago de la compensación.191

El día 2 de febrero Trist pudo remitir a los Estados Unidos el tratado de paz y límites,
firmado en la Villa de Guadalupe Hidalgo, que puso fin a la guerra.192 Empezó por
señalar: “En el nombre de Dios todo poderoso. Los Estados Unidos Mexicanos y los
Estados Unidos de América, animados de un sincero deseo de poner término a las cala-
midades de la guerra que desgraciadamente existe entre ambas repúblicas, y de estable-
cer sobre las bases sólidas relaciones de paz y buena amistad, que procuren reciprocas
ventajas a los ciudadanos de uno y otro país, han nombrado a este efecto sus respecti-
vos plenipotenciarios, a saber: el Presidente de la República Mexicana a D. Bernardo
Couto, D. Miguel Atristáin, y D. Luis Gonzaga Cuevas, y el Presidente de los Estados
Unidos de América a D. Nicholas P. Trist, quienes después de haberse comunicado sus
plenos poderes, han ajustado, convenido, y firmado el Tratado de paz, amistad, límites
y arreglo definitivo entre la República Mexicana y los Estados Unidos de América…
Luego de firmar el Tratado, habría un convenio, para que cesen provisionalmente las
hostilidades, y se restablezca en los lugares ocupados por las mismas fuerzas del orden
constitucional (art. II). Luego que este tratado sea ratificado por el gobierno de los Esta-
dos Unidos, se expedirán órdenes a sus comandantes de tierra y mar previniendo a estos

191
Ibíd., p. 66.
192
La reseña de la difícil negociación en Roa Bárcena, op. cit., t. III, pp. 285-297; Archivo Histórico Diplomá-
tico Mexicano. Algunos documentos sobre el Tratado de Guadalupe, No. 31, con prólogo de Antonio de la
Peña y Reyes, México, 1970 (reimpresión), de Editorial Porrúa, S.A. J. D. P. Fuller, The movement for the
acquisition of all México. Baltimore, 1936. Manning, op. cit., t. VIII, pp. 1034-1059.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 154 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


155

segundos que a la mayor posible brevedad comiencen a retirar todas tropas de los Es-
tados Unidos. Se formará una cuenta fiel y exacta que manifieste el total monto de los
derechos de importación y exportación, recaudados en las mismas aduanas marítimas
ó en cualquiera otro lugar de México, por autoridad de los Estados Unidos.” (art. III)

“Para consignar línea divisoria con la precisión debida en mapas fehacientes, y para
establecer sobre la tierra mojones que pongan á la vista los límites de ambas repúblicas,
según quedan descritos en el presente artículo, nombrará cada uno de los dos gobiernos
un comisario y un agrimensor, que se juntarán antes del término de un año contado
desde la fecha del canje de las ratificaciones de este tratado, en el puerto de San Diego.”
(art. V).

“En consideración á la extensión que adquieren los límites de los Estados Unidos,
según quedan descritos en el artículo quinto del presente tratado, el Gobierno de los
mismos Estados Unidos se compromete á pagar al de la República mexicana la suma
de quince millones de pesos.” (art. XII).

“Los Estados Unidos exoneran a la república mexicana de todas las reclamaciones de


ciudadanos norteamericanos no decididas aún contra el gobierno mexicano y que pue-
dan haberse originado antes de la firma del presente tratado.” (arts. XIV y XV).

El tratado, con las modificaciones señaladas por el Senado norteamericano, fue apro-
bado por las cámaras legislativas mexicanas el 16 y 25 de mayo de 1848, y el canje
de ratificaciones tuvo lugar el 30 de mayo, en Querétaro. México había recibido tres
millones de pesos en la forma siguiente: de giros entregados por el general Butler re-
cibidos de Washington; efectivo entregado por el mayor Steward, por valor de armas
vendidas al gobierno mexicano desde la salida de Butler, por contribuciones recogidas
en el Distrito Federal por orden de Scott y por 12 giros negociables con Hargous y su
comisión respectiva.193

De esta manera, en 1848 la antigua línea de defensa o cordón de presidios, se convirtió


en la frontera política de la República Mexicana y el Presidente José Joaquín de Herre-
ra, “considerando que la nueva línea divisoria exige una especial y urgente atención, así
para conservar la integridad del territorio, como para defender a los estados fronterizos
de las frecuentes y crueles incursiones de los bárbaros”, decretó el establecimiento en
la frontera de colonias militares. Acompañó al decreto un Reglamento y un mapa de la
frontera norte. Este reglamento de 1848 vino a sustituir al de 1772. La línea fronteriza
se dividiría en tres partes, una correspondería a Tamaulipas y Coahuila, que se llamaría
de Oriente; la segunda a Chihuahua, con ese nombre y la tercera de Occidente que com-

Bosch, op. cit., p. 48.


193

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 155 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


156

prendería a Sonora y Baja California. En cada una de ellas se establecerían colonias


militares.194

El Estado Mexicano perdía casi la mitad de su territorio, Estados Unidos lo volvía a


duplicar, el gobierno reducía también su ámbito de operación. La inestabilidad política
que se vivía en el país era evidente al registrarse un presidente cada siete meses en pro-
medio si se considera el periodo de 1824 a 1857 (entre 1824 y 1857 sólo un presidente
pudo completar su periodo de cuatro años de gobierno), o bien 65 cambios de titular
en el Ejecutivo Federal entre 1824 y 1911 (un presidente cada 1.3 años en promedio).
Hubo casos en que no había ministros en la organización del Ejecutivo Federal, o que
un ministro estuviera al frente de todos los existentes; igualmente en el legislativo fue
patente la inestabilidad al caracterizarse por la instalación de diversos congresos cons-
tituyentes, disolución de congresos constituidos, juntas de notables, golpes de estado,
planes revolucionarios en nombre de la soberanía popular, entre otros aspectos de la
vida nacional. En cambio, en Estados Unidos hubo estabilidad y reelección, lo que hizo
que uno de ellos tuviera que tratar con más de una administración gubernamental en
México.

El Estado, luchando por su soberanía en dos frentes, externo e interno, el gobierno os-
cilando entre los extremos liberal y conservador, la administración pública enfrentaba
la más aguda crisis de la historia. Los gobernantes demandaban su reorganización, pues
la eficacia había desaparecido en detrimento del ausente bienestar de la población. “La
administración pública presenta por todas partes las señales del desorden profundo e
inveterado en que hemos vivido, y mientras que a él no se substituyan el concierto y
la regularidad, todo bien será precario. La hacienda pública en bancarrota, la fuerza
pública desorganizada, la administración pública sin medios seguros de acción… la
instrucción pública, escasa para nuestras instituciones y nuestra época, demandan…
medidas de protección común.”195

2.1.7 La República Centralista de 1853.

Tras una serie de acontecimientos que obstaculizaban la marcha política del país (su-
blevaciones, desconocimiento del presidente Arista, disolución de las cámaras del Con-

194
Memoria del Secretario de Estado y del despacho de guerra y marina, leída en la Cámara de Diputados el
30 y 31 de enero de 1852 y en la de Senadores el 13 de febrero de ese año. Archivo General de la Nación.
México.
195
De la Rosa, Luis. “Sobre la administración pública y los medios de mejorarla”. Revista de Administración
Pública, No. 50, INAP, México, 1982. De la Rosa reconocía que la administración pública se había desarro-
llado cualitativa y cuantitativamente entre 1821 y la fecha en que escribía este artículo, pero también señala-
ba que la administración seguía prácticas heredadas de la colonia, que ya no respondían a las exigencias del
México independiente y que en la mayoría de los casos significaban error. La administración pública había
progresado, pero a la vez, había conservado algunas prácticas erróneas de la administración colonial.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 156 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


157

greso Federal en enero de 1853) fue nombrado, por las legislaturas de los estados,
Presidente de la República, Antonio López de Santa Anna, el 17 de marzo de 1853,
aunque tomó posesión del cargo hasta el 20 de abril siguiente, para el que sería su últi-
mo período de gobierno, pero ahora con una abierta y declarada práctica dictatorial.196

Su aparato administrativo de apoyo quedaba como sigue:

» SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES


» SECRETARÍA DE RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA, NEGOCIOS
ECLESIÁSTICOS E INSTRUCCIÓN PÚBLICA
» SECRETARÍA DE HACIENDA
» SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA
» SECRETARÍA DE FOMENTO, COLONIZACIÓN, INDUSTRIA Y COMERCIO

De esta manera se llevó al cabo una redistribución de competencias entre las dependen-
cias, destacando l los casos de las Secretarías de Justicia y de Relaciones, que confirió
a la primera un conjunto de actividades que otrora ejercitaba el Ministerio de Relacio-
nes,197 ellas eran las siguientes:

• El gobierno político y económico del Distrito Federal, comprendiéndose en éste


la policía y administración municipal;
• Los negocios pertenecientes a hospitales, hospicios, cárceles y casas de corrección;
• Instrucción pública y establecimientos literarios. Se exceptuaban el Colegio de
Minería, el Museo y la Sociedad de Geografía;
• Teatros y diversiones públicas;
• Montepío y establecimiento de beneficencia;
• Pestes y vacuna;
• Festividades nacionales.

“Como es observable, a través de esta disposición la Secretaría de Justicia asumió


deberes ciertamente alejados de su objeto, principalmente el referente al gobierno y
la administración del Distrito Federal, la gestión pública de las instituciones de salud
y asistencia, las festividades nacionales y las diversiones públicas. Está claro que se-

196
Al jurar como presidente, el 20-IV-1853, señala: “...se me comete el encargo de restablecer el orden social,
plantear la administración pública, formar el erario nacional… Dánseme para esto, es verdad, las facultades
necesarias hasta la publicación de la nueva constitución política que ha de formarse; pero la amplitud misma
de las facultades es una dificultad más para quien quiere usar de ellas templadamente y con acierto”. MATIP,
Administración Pública, vol. 5, t. 1, p. 344.
197
Decreto de Gobierno, “Reglamento y Planta de los Ministerios de Relaciones y Justicia, de agosto 24 de
1852”, La administración pública en la época de Juárez, México, Secretaría de la Presidencia, tres tomos,
1963, t. I, pp. 276-278.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 157 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


158

mejantes ocupaciones eran inherentes a la gobernación interior, no al Ministerio de


Justicia, pero es destacable el caso concreto del gobierno del Distrito Federal, pues
se trataba de una administración propiamente territorial desligada de los deberes de
índole funcional del Ministerio de Justicia. Por su parte, el Ministerio de Relaciones
preservó la conservación de los canales, puentes, calzadas, nivelación y alineamiento
de la capital, y la dirección de las obras públicas e hidráulicas del Distrito; y los nego-
cios pertenecientes al gobierno y administración del Distrito en la parte que afectaban
de alguna manera a las relaciones exteriores.198

La Secretaría de Fomento tuvo entre los asuntos de su competencia: la formación de la


estadística de las diversas actividades productivas, el fomento de los ramos industriales
y mercantiles, la colonización; la expedición de patentes y privilegios, las exposiciones
públicas sobre la producción nacional, las vías de comunicación, el desagüe de México,
y las obras públicas de utilidad ornato.

Se estableció el nombramiento de un Procurador General de la Nación. También se


expidió la Ley y el Reglamento para el Arreglo de lo Contencioso Administrativo, esta-
bleciendo un sistema jurídico especial para resolver los problemas que surgieran entre
el gobierno y los gobernados; es decir, se reglamentó lo relativo a las controversias
suscitadas de las cuestiones administrativas (obras públicas, rentas nacionales, ajustes
públicos como remates o adjudicaciones, en materia de policía, agricultura, comercio
e industria, y aplicación de bienes a los ayuntamientos) y las particulares, es decir, se
reglamentó la defensa del particular frente a la administración.199

Asimismo, revive el Tribunal de Cuentas y se elimina la Contaduría Mayor, con ello se


obligó a todos los funcionarios que manejaban caudales públicos a que le informaran
sobre el estado de sus cuentas, por conducto de la Tesorería.

Tras la firma del tratado de límites territoriales, y pese a que el futuro era difícil de pre-
ver, se esperaba la paz y la armonía, según lo confesaron los ministros comisionados.
De hecho, en cuanto se regularizó la situación y terminó el periodo de la misión de
Clifford, se dio lugar a la de Robert P. Letcher, sin embargo comenzaron los problemas
principales de la relación entre los dos países en cuatro aspectos: el paso por Tehuan-
tepec, las depredaciones de las tribus indígenas, las reclamaciones de norteamericanos
al gobierno mexicano, y la región fronteriza de La Mesilla. Si bien los dos primeros

198
Guerrero, Omar. La Secretaría de Justicia y el Estado de Derecho en México, pp. 63-64, UNAM, 1996.
199
Expedida el 25-V-1853. MATIP, Administración Pública. vol. 5, t. I, pp. 357-365. También de Lares, Teodo-
sio. Lecciones de Derecho Administrativo, UNAM, México, 1978.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 158 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


159

tuvieron un contenido fundamental y diplomático, el tercero resultó ser un tedioso liti-


gio ejercido por la embajada norteamericana. El último de estos temas fue resultado de
la demora en la demarcación de la línea limítrofe.

2.1.7.1 El proyecto de canal de Tehuantepec

La construcción de un paso por el Istmo de Tehuantepec, se había convertido en un


tema complicado, pues puso al descubierto el incumplimiento de José Garay en la
concesión obtenida del gobierno mexicano para la construcción , vendiendo sus de-
rechos a los ingleses, quienes a su vez los transfirieron a los norteamericanos y ahí
radicaba el problema, ya que incluso, Nicholas Trist había intentado incorporarlo como
parte del tratado de Guadalupe-Hidalgo.200

200
Dado que Garay no había cumplido con el inicio de los trabajos en el plazo estipulado de diez meses, en
el que debería presentar el estudio correspondiente a la construcción, pidió una extensión de otro año para
cumplir con ello, misma que le concedió el Presidente de la República, sin el consentimiento del Congreso,
lo que generaba una situación de ilegalidad. En 1845 el presidente provisional (José Joaquín de Herrera),
turnó el asunto a las cámaras legislativas, los diputados concedieron una parte de la solicitud, y los senadores
la aprobaron completa. Le dieron una extensión por dos años a partir de julio de 1845 y el general Salas,
como Presidente de la República, en su decreto de 1846, le brindó nuevas concesiones. Este decreto daría
pauta al conflicto, porque de ahí arrancaron los títulos que invocó junto con sus sucesores. Para entonces
Garay cedió sus derechos al cónsul británico Mackintosh, según el contrato firmado el 21 de agosto de 1846,
dos meses antes de la extensión ilegal otorgada por el Presidente Salas. El gobierno mexicano rechazó ese
contrato, aunque los concesionarios lo invocaron para vender sus derechos en 1 de enero de 1847, cuan-
do Garay lo entregó a Mackintosh y Scheider a perpetuidad y sin límite de tiempo para que cedieran las
tierras habitadas entre el río Coatzacoalcos y el Malatenango. Si bien todos estuvieron de acuerdo con las
peticiones de Garay, no supieron de la venta durante 18 meses hasta que el 18 de julio de 1848 se demostró
la venta, al firmarse la escritura correspondiente. Mackintosh aceptó abandonar sus privilegios después del
término de años estipulado, según la extensión obtenida por Garay el 5 de noviembre de 1846. Al no aceptar
el gobierno mexicano esa situación, surgieron las protestas en contra de que pretendía someter el problema
al Congreso. Además lo amenazaron con informar a los socios residentes en el extranjero y se abrió la crisis.
La situación se resumía, según el gobierno mexicano diciendo que Garay no cumplió y pidió extensiones sin
que nada resultara. Por ello al final de la última prórroga lo amenazaron con suprimir su privilegio. Entonces
Garay transfirió clandestinamente sus derechos a los ingleses, suponiendo que México se intimidaría por el
poder de la Gran Bretaña; pero como el gobierno inglés mostró indiferencia y México se resistió al temor,
todo resultó un ardid para entregar la dirección del asunto a otra nación. De esta manera cuando los derechos
pasaron a los norteamericanos la situación se agravó. Esa fue la razón dada por el Congreso, el 22 de mayo
de 1851, para anular el decreto de 1846. Por esas razones y para evitar la repetición de la experiencia texana,
se pretendía contratar con una empresa nacional sometida a la vigilancia del gobierno. El tratado para el trán-
sito de Tehuantepec, se había ratificado en el senado norteamericano, en cambio, en México, Buckingham
Smith recibía el rechazo de la comisión especial del senado mexicano. El día 19 de marzo se supo pública-
mente lo sucedido con Tehuantepec, la abolición del decreto del 5 de noviembre de 1846, después de que el
14 de febrero se turnó a un comité especializado de la Cámara de Diputados, integrado por Lucas Alamán,
Luis G. Cuevas, Couto, Núñez y Fuentes. Bosch, op. cit., vol. V, tomo I. La transición de Nicholas Trist a
James Gadsden. 1848-1853. UNAM, 1992.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 159 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


160

La situación de los Estados Unidos frente a México fue analizada en las instrucciones
enviadas a sucesivos representantes ante el gobierno mexicano, empezando por las de
Letcher (4-XII-1850), en las que se expresa el gran pesar por no conseguir las enmien-
das norteamericanas al tratado y por la objeción terminante de México a los artículos
4 y 11. Además, estaban los problemas surgidos por el proyecto de unir a la ciudad de
México con la de Veracruz, que reforzaban los argumentos contrarios a la construcción
de Tehuantepec. (Veáse mapas págs. 161 y 162)

En medio de la turbulencia política mexicana, el Presidente Arista prometía que fir-


maría el Tratado de Tehuantepec a pesar del Congreso, pero Letcher dudaba de esas
afirmaciones, ya que quedó en claro que Manuel Pedraza lo hostilizaría en secreto. En-
tonces se registró un nuevo cambio de funcionarios norteamericanos en México, llegó
Buckingham Smith, quien observaba la fuerte animadversión que había en contra del
Tratado de Tehuantepec y afirmaba que, de ser presentado al Senado sería rechazado.
El 22 de marzo de 1851, los Estados Unidos enviaron a México un agente confidencial,
William Buswell, con una síntesis de todo lo ocurrido con la concesión de Garay que,
cedida primero a los ingleses, pasó después a los norteamericanos, quienes temían el
despojo por el gobierno mexicano, de no haber un nuevo tratado para asegurar sus
derechos, que estuvo listo y ratificado por el Congreso de los Estados Unidos en enero
de ese año, pero el Presidente de México no quiso turnarlo al Congreso Mexicano y,
después de retrasarlo, de acuerdo con Letcher, se esperaba convencer a Arista para que
lo ratificara. El interés por el caso de Tehuantepec se popularizó. Después de discutirse
las proposiciones gubernamentales, el Congreso resolvió admitir otros proyectos que
tenían derecho a ser presentados.201

Mientras todo ello sucedía, también se lograba el fortalecimiento de los levantamientos


en el resto del país. La proclamación del Plan de Jalisco, firmado por eclesiásticos
y personas influyentes, buscaba la caída del gobierno con el apoyo de Veracruz y Ta-
maulipas, para que Santa Anna llegara al gobierno. También se levantaron los colonos
franceses de Sonora, mineros encabezados por el conde Raousett de Boulbon, quienes
se apoderaron de Hermosillo y mandaron fuerzas al distrito norte de la Baja California,
de la que pretendieron apoderarse, proponiendo al pueblo sonorense declarara su inde-
pendencia y se anexara a Francia.202

La llegada a la Presidencia de Mariano Arista se convirtió en una situación tan crítica,


al grado de comentarse que aceptaría la llegada de unidades navales a los puertos mexi-
canos del Caribe para evitar las interferencias ilegales de los funcionarios mexicanos en
contra del comercio de los extranjeros. El Presidente esperaba que las naves de Estados

201
Bosch, op. cit., pp. 74-83. Los contratos para construir en Tehuantepec.
202
Ibíd., p. 89.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 160 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


161

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 161 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


162

203
Ibíd., pp. 100-101.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 162 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


163

Unidos, Francia e Inglaterra se precipitaran en su ayuda, pero lo cierto es que ningún


país se movió. Una vez que en Guadalajara ganaron los insurgentes, se supo que, la
noche del 5 de enero de 1853, el Presidente Arista presentó la renuncia al Presidente
de la Suprema Corte, Juan Bautista Cevallos, y acto continuo abandonó la capital.
El gobierno, después de la salida de Arista, no sufrió cambios porque nadie aceptaba
puestos: no había Ministro de Relaciones desde semanas atrás y despachaba el oficial
mayor; hubo casos incluso, como el de Luis de la Rosa que tuvo a su cargo al mismo
tiempo todos los ministerios.

El 5 de febrero de 1852 se anunció que la comunicación interoceánica se había contra-


tado con una compañía mixta a nombre de Ramón Olarte, Manuel Payno y José Joa-
quín Pesado, todos representantes de A. G. Sloo y socios. El Ministro de Relaciones,
José Miguel Arroyo, se complacía al dar la noticia y se ofrecía a aprobar un tratado
de neutralidad que favoreciera a todas las naciones por igual. La apertura del paso en
Tehuantepec se consideraba una necesidad política para conservar la integridad nacio-
nal porque se esperaban grandes beneficios para todos los estados con él relacionados.
El contrato para la construcción de Tehuantepec fue bien recibido y atrajo prestigio y
popularidad al Presidente.203

El Presidente Interino, Juan Bautista Cevallos, buscando la conciliación, puso en li-


bertad a los perseguidos por Arista, y el Congreso esperaba que Bautista arreglara el
problema del artículo 11 del tratado de Guadalupe Hidalgo. En México todo variaba no
sólo de día sino en una sola noche, como la del día 8 de febrero de 1853, que ocurría
la renuncia de Juan Bautista Cevallos, que volvió a presidir la Suprema Corte y tendría
también posibilidad de regresar a la presidencia si algo sucediera. Así asumía el Poder
Ejecutivo Lombardini (apoyado por un triunvirato formado por él mismo, Uraga y
Robles), haciéndose eco del Plan Jalisco y reclamando una reforma de la Constitución,
además de la abolición parcial del Sistema Federal y que volviera Santa Anna con el
régimen central. El tratado sobre Tehuantepec quedó terminado con la ratificación de
Lombardini (21-III-1852).

Los últimos intentos para el paso por el Istmo se llevaron a cabo por el Presidente
Benito Juárez: primero por medio del Tratado McLane-Ocampo (1859) que el senado
norteamericano ya no ratificó, y después, por medio de la autorización dada en 1866,
que dio paso a uno de los estudios más completos sobre la topografía e hidrología de
la región. Sin embargo, la construcción del ferrocarril a Veracruz, y luego del Canal de
Panamá por los franceses, encabezados por el ingeniero Lesseps que dirigió el de Suez,
fueron factores que llevaron al olvido paulatino del proyecto.

203
Ibíd., pp. 100-101

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 163 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


164

Respecto a la división política del territorio mexicano se observa lo siguiente: Median-


te decreto de 29 de mayo de 1853 se erigió en territorio el Istmo de Tehuantepec, la
capital del territorio sería la Villa de Minatitlán. Por decreto de 16 de octubre de 1853,
se separó del gobierno de Yucatán la isla del Carmen que quedó erigida en territorio,
sujeto al gobierno general. Los límites de esta nueva entidad fueron descritos por de-
creto de 15 de julio de 1854. Por decreto de 1º de diciembre de 1853, se creó el nuevo
territorio de Sierra Gorda compuesto de las ex colonias militares de San Ciro y Arista,
y la parte correspondiente de la Sierra de Guanajuato hasta la de Santa Rosa Uraga. La
Villa de San Luis de la Paz sería la capital del Territorio. El decreto de 7 de marzo de
1854 señaló los límites de la nueva entidad. El distrito de Aguascalientes fue erigido
en departamento (Decreto del 10 de diciembre de 1853). En el decreto del 20 de julio
de 1854, se aprobó el Tratado de la Mesilla que modificó los límites establecidos en el
Tratado de Guadalupe. Posteriormente, el decreto del 1º de diciembre de 1853 agregó
el Distrito de Tuxpan al Departamento de Veracruz; el del 16 de febrero de 1854 decla-
ró la comprensión del Distrito de México (antes Distrito Federal), y el del 26 de marzo
de 1855 formó el Distrito de Morelos en el Departamento de México, antecedente del
futuro estado de aquel nombre.204

El gobierno del dictador llegó al borde de la locura, expidió una ley que se llamó ”de
conspiradores”, exigió pasaporte a los individuos que se trasladaban en el interior del
país, restableció la Compañía de Jesús; el colmo fue cuando ordenó al comandante del
departamento de Guerrero incendiar aquellos pueblos que se sublevaran contra el go-
bierno. En medio de tales circunstancias surge el Plan de Ayutla el 1º de marzo de 1854,
y por el que se considera a Santa Anna un amago constante para las libertades públicas
y lo desconoce, junto con sus funcionarios, en el ejercicio del poder. Los representantes
de los estados y territorios nombrarían un Presidente provisional con amplias faculta-
des para atender a la seguridad e independencia del territorio nacional y a los demás
ramos de la administración pública (art. 3).

El Presidente debería convocar la instalación de un Congreso Constituyente, además,


y en vista de que el comercio era una de las fuentes públicas, se indicaba al gobierno
provisional le diera las libertades y franquicias necesarias. Finalmente cayó Santa Anna
y con él, el Estado centralista.

2.2 La soberanía del Estado y la República Federal

De conformidad con lo establecido en el Plan de Ayutla, Juan Álvarez fue electo Presi-
dente Interino, pues en él se veía al mediador de la clase media liberal y el campesinado,
principalmente de la región sur, foco principal de revueltas. Durante sus dos meses de

204
O’Gorman, op. cit.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 164 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


165

gestión (4-X- al 11-XII-1855) procedió inmediatamente a revisar los actos emanados


del gobierno de Santa Anna. Así, decretó la extinción de las Direcciones de Contaduría
y Correos, la de Contribuciones Directas, la General de Impuestos, ordenándose que las
facultades que tenían estas direcciones pasaran al Ministro de Hacienda (9-X-1855). Al
día siguiente, emitió otro decreto suprimiendo el Tribunal de Cuentas (creado en no-
viembre de 1853). Asimismo, suprimió todas las disposiciones relativas a la existencia
de fondos especiales que se destinaban a la instrucción pública, minería, peajes, minis-
terios de Relaciones, Justicia, Fomento, Poder Judicial, etc. Con ello, se dispuso que lo
caudales públicos manejados por estos fondos se concentraran en la Tesorería General,
la que sería a partir de entonces la única oficina de distribución de fondos. Mediante
otro decreto, expedido el 10 de octubre de 1855, suprimió las jefaturas de hacienda y
las tesorerías departamentales, devolviendo estas funciones a los tesoreros de los esta-
dos. Dos días después se dispuso crear un comité especial para formar un proyecto de
contabilidad de las cuentas nacionales,205 atendiendo a las siguientes bases:

» Orden político y administrativo como el existente en 1851.


» División de la contabilidad en legislativa y administrativa.
» Una sola oficina directiva (Ministerio de Hacienda) y una sola oficina distribui-
dora (la Tesorería General).
» Abolición de libros y documentos inútiles, y remisión de la cuenta y sus com-
probantes mensualmente a efecto de que se hiciera la glosa y responsabilidad
efectiva.
» Partida doble bajo un método uniforme.
» Sistema de pagadores correlativo a la partida doble.

Guillermo Prieto, al frente del ramo de Hacienda, explicó lo anterior a los gobernado-
res estatales, señalando que para regular la marcha de la administración era necesario
empezar por reorganizar al Ministerio de Hacienda y la Tesorería, pues estas dos de-
pendencias “no deben ser oficinas independientes, deben ser una misma”.206

Pese a las disposiciones anteriores, y los esfuerzos por mejorar lo exiguo del erario pú-
blico, las rentas siguieron centralizadas, hasta en tanto no se determinaran los estudios
para su reclasificación.

Juárez, que había quedado solo en el gabinete, pero auxiliado por Manuel Dublán e
Ignacio Mariscal, promovió en medio de amplias discusiones en el Consejo de Gobier-
no, la aprobación de la Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales
de la Federación (expedida el 23-XI-1855) conocida como ‘Ley Juárez’, con la que se

Sierra, Carlos, op. cit., pp. 102-103.


205
206
Ib., p. 103.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 165 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


166

suprimían los tribunales especiales, excepto los de carácter eclesiástico y militar. Estos
dejarían de intervenir en los negocios civiles pero continuarían conociendo de los de-
litos comunes de individuos de su fuero, en tanto se expedía una ley que arreglara ese
punto.

Las condiciones sociales y económicas de México a mitad del siglo, mostraban que en
la década de 1850 a1860, la población del país era aproximadamente de ocho millones
de habitantes, de los cuales casi el 80% vivía en el campo; esparcidos sobre un terri-
torio de dos millones de kilómetros cuadrados (cuyos límites territoriales ya se habían
definido), pero acusando cierta concentración en la región central. La mayor parte de la
población continuaba diseminada en gran número de pequeños poblados y ranchos, de-
finiendo la existencia de una economía basada en el autoconsumo y autosuficiencia. La
sociedad mexicana se encontraba estratificada sobre las bases de ocupación y grupo ét-
nico, incluso, el nivel cultural, el color de piel y el dinero, determinaban la posición en
la misma. La humillación al indígena, establecida durante la colonia, seguía vigente.207

Esta acentuada regionalización, la heterogeneidad étnico-cultural y la discriminación


étnico-económica, fueron un impedimento serio para la unidad nacional. Miguel Lerdo
de Tejada señaló al respecto: “Esta diversidad de razas ha sido y será el mayor obstá-
culo para la prosperidad y el crecimiento (de México), porque estando así dividida la
sociedad en diferentes fracciones, por su origen, por su educación, por sus costumbres
y hasta por su lengua, cada fracción tiene diferentes tendencias para poder trabajar al
unísono hacia un fin común”.208

A esta desintegración nacional contribuían la falta de caminos, la lentitud de los me-


dios de transporte utilizados, lo que también repercutía en la producción y en el vo-
lumen de las transacciones comerciales. El comercio entre las diversas regiones era
poco practicable, además de los altos costos del transporte, los remitentes debían pagar
altos impuestos sobre sus mercancías. Sin embargo, el comercio constituía la principal
fuente de capitales y representaba el sector más importante para el posible avance eco-
nómico.209 En general, las actividades económicas no mostraban adelantos importantes,

207
En todas partes del país, blancos y mestizos sometían a los indígenas a variadas formas de opresión: leva ar-
bitraria en el ejército, labores forzadas en las brigadas de trabajo, golpes y azotes por delitos insignificantes,
violación de derechos civiles. Para defenderse de tales ultrajes, los indígenas se replegaron en sí mismos,
mostrando muy rara vez algún interés en los acontecimientos nacionales. Powell, op. cit., p. 22.
208
Miguel Lerdo de Tejada, citado por Powell. Por su parte, Sergio de la Peña señala que en esa época se habla-
ban 108 idiomas y 26 dialectos.
209
Leopoldo Solís señala que esto “no apoya la teoría convencional del desarrollo económico que supone la
preponderancia del sector agrícola e implica que ahí se debe formar el excedente de producción que permita
financiar la formación del capital del resto de la economía. De hecho, la gran mayoría del comercio mexica-
no se encontraba en manos extranjeras”. op. cit., pp. 37-39.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 166 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


167

mientras la revolución industrial penetraba en otros países como Inglaterra, Estados


Unidos de América.
La administración de Juan Álvarez se enfrentó a fuertes presiones que lo obligaron a
salir del poder y nombrar en su lugar a Ignacio Comonfort, quien se hizo cargo del Eje-
cutivo Federal a partir del 11 de diciembre de 1855, organizando su gabinete con libera-
les menos exaltados: Luis de la Rosa, Lerdo de Tejada, José María Iglesias, entre otros.
Una de las primeras medidas de esta administración estuvo dirigida a reorganizar la
hacienda pública con la expedición de la Ley sobre Presupuestos Generales de la Repú-
blica (31-XII-1855), en la que se determina y asigna una partida para cada dependencia
federal; el monto total presupuestado ascendió a la cantidad de $14’228,324.93 pesos.
A través de esta ley se restablecieron las jefaturas de hacienda, especificando sus fun-
ciones con otra ley posterior, la del 1º de febrero de 1856.
Pese a que Comonfort buscaba establecer un programa conciliador con el lema de
“orden y libertad”, la reacción de los conservadores no se hizo esperar y apoyados por
la diócesis de Puebla se levantaron bajo el lema de “religión y fueros”. Por su parte el
gobierno decretó la intervención de los bienes eclesiásticos de esa ciudad (31-III-1856)
y el conflicto político-religioso se revivió en diversas partes del territorio nacional.

Mientras el Congreso Constituyente (instalado en febrero de 1856) empezaba sus la-


bores, el Ejecutivo promulgó el 23 de mayo, un Estatuto Orgánico Provisional de la
República Mexicana, en el que se especificaban las funciones del gobierno general y de
los ministerios, se centralizaba la República, y era obra principalmente de José María
Lafragua, en el ramo de Estado y Gobernación; Manuel Payno, en Hacienda, y José
María Yáñez, en el de Guerra.210

El Estatuto consignaba algunas garantías para el individuo y limitaba el poder dicta-


torial del Presidente, quien podía obrar discrecionalmente pero en ningún caso podía
imponer la pena de muerte, ni enajenar, ceder, permutar o hipotecar parte alguna del
territorio nacional. Además creaba un estado excepcional para el clero dentro de la ciu-
dadanía, ya que le prohibía votar y ser votado. En cuanto al gobierno general se ratificó
al Presidente como jefe de la administración general de la República. Las facultades
no señaladas expresamente a los gobiernos estatales y de los territorios se entendían
reservadas al gobierno federal.

Para el despacho de los negocios continuarían funcionando los ministerios de: Rela-
ciones Exteriores, Gobernación, Justicia, Fomento, Guerra y Hacienda. Sin embargo,
“el Estatuto orgánico centralizaba de tal modo la administración pública que sometía

Véase en MATIP, Administración Pública, vol. 5, t. 1, pp. 383-384.


210

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 167 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


168

al cuidado inmediato del poder general hasta los ramos de simple policía de las muni-
cipalidades”.211

En cuanto a la administración de justicia, el Estatuto ratificó el espíritu y letra de la


Constitución de 1824 al prescribir en el artículo 101 “todos los negocios que comien-
cen en los juzgados inferiores de un Estado, terminarán dentro de él en todas las ins-
tancias…’

El programa liberal seguía avanzando con pasos legislativos. Así, el gobierno (bajo
los auspicios del secretario de Hacienda, Lerdo de Tejada) expidió el decreto sobre
desamortización de fincas rústicas y urbanas que administren como propietarios las
corporaciones civiles o eclesiásticas de la República. Esta ley, mejor conocida como
“Ley Lerdo”, prohibió a las corporaciones del clero o civiles, poseer bienes raíces (art.
25), las cuales, salvo excepciones señaladas en su artículo 8, debían ser adjudicadas a
los inquilinos o arrendatarios, o venderse en subasta pública.212

A su vez, el 5 de enero de 1857, Comonfort dio a conocer un decreto para perseguir


la vagancia, convirtiendo ésta en delito del fuero federal. La ley definía como vago a
cualquier mexicano que no trabajase cuando menos tres días a la semana. Para los cam-
pesinos sin tierra, grupo que crecía cada vez más después de que fue promulgada la ley
Lerdo, este decreto significó una presión para que cayera en el peonaje de las grandes
haciendas”.213

Esta medida tan radical se vio complementada con otra que creaba una fuerza federal
para vigilar las zonas rurales y desde luego para perseguir a vagos y bandoleros. “La
nueva Guardia de Seguridad tenía instrucciones específicas de dar a los hacendados
cuanta ayuda pidieran para la defensa de sus propiedades o para el mantenimiento del
orden en las haciendas.”214 El 27 de enero expidió la ley del Registro Civil, que obliga a
todos los mexicanos a inscribirse en él, so pena de no poder ejercer los derechos civiles
y tener que pagar una multa.

El año 1857 empezaba con una nueva Constitución. La Constitución era fruto de un año
de debates en el Congreso constituyente.215

211
Juárez, Benito, op. cit., p. 134.
212
El decreto se puede ver en Matute, op. cit., pp. 151-152.
213
lb., p. 85.
214
lb., p. 86. Ley expedida el 16-I-1857.
215
“Legalmente el congreso que emanó del triunfo de la revolución de Ayutla era la representación oficial de
la nación; la realidad era otra: la nación rural no votaba, la urbana e industrial obedecía a la consigna de sus
capataces o se abstenía también y el partido conservador tampoco fue a los comicios... Justo Sierra, op. cit.,
p. 281. Solo 51, de 155, diputados asistieron a su votación. Rabasa, op. cit.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 168 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


169

Los diputados centraron su atención en sus preocupaciones ideológicas –derechos del


hombre, estructura de gobierno, religión, etc. – y dieron poca atención a los asuntos
de la tenencia de la tierra y gobierno local en el México rural. Se estableció que los
derechos del hombre son la base de las instituciones sociales. La igualdad sería la gran
ley en la República, se enumeraron las principales manifestaciones de la libertad (pro-
fesión, industria, de enseñanza, emitir ideas, imprimirlas, de petición, de asociación,
etc.); el domicilio sería sagrado y la propiedad inviolable. El trabajo y la industria li-
bres; el comercio y la agricultura sin obstáculos, al suprimir (jurídicamente) las alcaba-
las y aduanas interiores (art. 124). La soberanía quedó depositada en el pueblo (art. 39),
cuya voluntad era constituirse en una República Representativa, Democrática, Federal.
Las relaciones Estado-Iglesia quedaron sin mayor avance.

Por vez primera se señaló la autonomía y libertad de las entidades federativas (24 y un
territorio) en lo concerniente a su régimen interior.

En cuanto a la estructura de gobierno se establecieron los tres poderes clásicos, con


la novedad de que el Poder Legislativo se depositaba en una sola Cámara, la de Di-
putados, ya que se suprimió la de Senadores. Así, el Congreso se volvía unitario, con
un amplísimo haz de facultades en diversas materias, y desde luego reservando a los
estados las atribuciones no expresadas en la Constitución (art. 72, fracciones I-XXX).

El Poder Ejecutivo se reservaba al Presidente de la República, electo de manera indi-


recta para ejercer el poder por cuatro años, entrando en funciones el 1° de diciembre.
El análisis de sus facultades lo revela como un simple agente del legislativo, pues salvo
pocas atribuciones (nombramiento y remoción de personal, disponer de las fuerzas
armadas, habilitar puertos y aduanas, etc.), todos sus actos requerían la autorización o
ratificación del congreso. Sin embargo, “no era el nuestro un gobierno propiamente
parlamentario, porque el parlamento no podía imponer al Presidente un ministe-
rio o gabinete; conservaba aquél su libertad plena en esta materia y todos los votos de
desconfianza del Congreso no podían legalmente obligarlo a cambiar de secretarios”.216

El artículo 79 señaló que en las faltas temporales del Presidente de la República, lo


sustituiría el de la Suprema Corte. Al Poder Judicial, depositado en la Suprema Corte
de Justicia y en Tribunales de Distrito y de Circuito, se le encomendaba vigilar que
la Constitución fuese respetada, especialmente en el capítulo relativo a las garantías
individuales.

Por lo que hace al principio de distribución de competencias, entre los distintos nive-
les de gobierno se aprobó sin discusión, lo siguiente “Las facultades que no estén ex-

Sierra, Justo, op. cit., p. 285.


216

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 169 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


170

presamente concedidas por esta Constitución a los funcionarios federales, se entienden


reservadas a los estados”. Sin embargo, la discusión principal sobre este tema se dio en
el debate del artículo 114 relativo a la obligación de los gobernadores de los estados de
publicar y hacer cumplir las leyes federales.217

Esta es la síntesis de la discusión en el Constituyente:

Arriaga: Aunque la carta de 1824 no autorizó que las leyes federales se publicaran por
los Gobernadores, se hizo así por el vacío que dejaba la Constitución.

Gamboa: Es contrario a la paz pública y al orden interior de los Estados que los Gober-
nadores sean agentes de la Federación.

Mata: Por desgracia la carta de 1824 tomó todo lo malo y dejó todo lo bueno de la
Constitución Norteamericana; allá está bien trazada la órbita de cada Soberanía.

Moreno: Lo más sencillo es que los gobernadores sigan siendo agentes de la federación
en los Estados.

Castañeda: Para que el sistema federal sea permanente y quede libre de los vaivenes de
nuestros trastornos, es preciso estrechar más y más los vínculos de los Estados con el
centro. La creación de comandantes generales, jefes de hacienda y de otros empleados
del gobierno general, independientes de las autoridades de los Estados, ha sido un ele-
mento de complicación y de discordia.

Prieto: La lucha de soberanías de que antes fue teatro la República no era más que la
anarquía y confusión de las cuestiones políticas con las administrativas.

Ramírez (Ignacio): Malo es que los Gobernadores tengan mando de tropas de la Unión.

Cendejas: Si se quiere evitar que los empleados del centro entren en pugna con los Es-
tados, deben definirse las atribuciones de los Poderes. No es peligrosa la independencia
de los estados que es la base del sistema federal.

Zarco: ¿Qué independencia queda a los estados si los funcionarios en que ellos deposi-
tan el Ejecutivo han de estar subalternados a los poderes del centro?

Políticamente los municipios carecían de autonomía, ya que sus diferentes asuntos eran
controlados por las legislaturas del estado o por el gobernador a través de los jefes po-

217
Zarco, Francisco. Diario de los Debates del Constituyente de 1856-57.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 170 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


171

líticos, y en el régimen central –conservador–, los controlaban a través de los prefectos


y subprefectos.

José Ma. Castillo Velasco, diputado por el D.F., solicitó la protección constitucional
para la autonomía municipal, criticando fuertemente el régimen de propiedad de la
tierra. Proponía que para sacar del estado de mendicidad a los indígenas, era necesario
dotarlos de tierras comunales.218

La organización de las entidades federativas dividía su territorio en varios distritos


encabezados por un jefe político, divididos a su vez en partidos, cada uno con su
respectivo jefe político.

“Los jefes de distrito tenían autoridad sobre todos los otros funcionarios de su jurisdic-
ción y podían suspender a cualquiera de ellos temporalmente; también podían anular
las elecciones municipales y suspender las funciones de los consejos de los pueblos.
Los habitantes de los pueblos tenían que someter a su aprobación el presupuesto y
cualquier proposición sobre impuestos y, además, los jefes de distrito tenían bajo su
mando a todas las unidades de la milicia estatal en su jurisdicción y se suponía que
debían supervisar la salud y educación públicas; también tenían el poder de otorgar o
negar la autorización que se requería para que los pueblos o los municipios litigaran en
los tribunales locales”.219

El gobierno municipal, además de la falta de autonomía política, se enfrentaba a la


insuficiencia de recursos monetarios: rara vez cubría todos sus gastos. Muchos de los
municipios eran tan pobres que no proporcionaban más que un mínimo de servicios.220

Frecuentemente, la posible solución, la más viable para allegar recursos financieros a


un municipio, provenía de la posesión de tierras que pudieran rentarse a los particu-
lares, o sea de los llamados propios. Recuérdese que durante la época colonial el real
gobierno español otorgó tierras a los pueblos indígenas con esa precisa finalidad.

218
Ib., pp. 362-365.
219
Powell, op. cit., p. 49.
220
Powell refiere la situación que atravesaban algunos municipios, siendo ilustrativo la explicación que dio
el tesorero de uno de ellos en 1854: “Este municipio no tiene ingresos regulares, carece de propios (tierras
municipales para alquilar) y sus impuestos son tan escasos que son insuficientes no sólo para los gastos
necesarios, sino también para los absolutamente indispensables. Nunca ha habido oficina municipal, ni un
cuarto que sirviera para el juez; no hay cárcel ni ningún otro lugar en qué encerrar a los detenidos; en una
palabra: nada. El municipio... no está sobre ninguna carretera que vaya a ninguna parte, y por ello carece
de comercio. La minería, que se encuentra en triste condición, es su única fuente de ingresos, pero aún en
tiempos normales los fondos del municipio son escasos”, pp. 52-53.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 171 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


172

A rescatar ese propósito, a difundirlo, uniformarlo y hacerlo eficaz iban dirigidas, muy
probablemente, las proposiciones de los diputados constituyentes ya mencionados.
Pero además existía otra realidad que escapaba al simple reparto agrario y que muy
pocos consideraban: “el regidor o munícipe no consagraba todo su tiempo a las tareas
municipales. La comisión era el modo tradicional de hacerse el gobierno de un ayunta-
miento, y las comisiones eran siempre numerosas. Esto quiere decir que ningún regidor
conocía de todos los asuntos del ayuntamiento, y que ni siquiera le tocaba conocer a él
solo todos los de su comisión respectiva, sino que todavía se dividían entre los varios
miembros de la comisión. Y por si algo faltara, ni los munícipes hacían trabajo ejecuti-
vo, sino deliberativo… ni era el ayuntamiento la única autoridad local: aquí, en Méxi-
co, había un gobierno del distrito que relevaba al ayuntamiento de varias obligaciones,
entre ellas la no liviana de la seguridad pública”.221

2.2.1 El Distrito Federal y el Gobierno Federal.

Las leyes centralistas de 1836 y 1843, no dispusieron nada al respecto, fue hasta las
sesiones del 28 al 31 de enero de 1857 del Congreso Constituyente, en que se despertó
el debate sobre dicha facultad del Congreso, al presentarse como punto de dictamen
que entre las facultades del Congreso estuviera la de ‘arreglar el régimen interior del
Distrito y territorios en lo político y judicial, así como en lo relativo a sus rentas, pero
reservándose al pueblo la organización municipal.

Los expositores del debate fueron Ignacio Ramírez, Mata, Castillo Velasco, Gamboa.222

Para Ignacio Ramírez, lo que se hace es despojar de sus derechos a los habitantes del
D.F., arrebatándole sus rentas particulares para que se inviertan en gastos que corres-
ponden a todos los estados. Mata y Cendejas se pronuncian en ese mismo sentido.
Por su parte, Banuet afirma que es ilusoria la organización municipal del D.F., pues en
realidad no tiene medios de arreglarla. Al respecto, Mata, propone que sus habitantes
elijan autoridades políticas y municipales.

Castillo Velasco afirma que el D.F. “es el asno de la fábula, van y vienen revoluciones,
centralismo, dictadura y Federación. El Distrito Federal cansado de tan precaria situa-
ción saludó la revolución de Ayutla, el Constituyente de 1856, se dijo que será estado,
pero con tantas limitaciones no es más que una amarga ironía, no sabe cómo es que
cuenta con tan poca simpatía en el Congreso cuando mantuvo un ejército de ocho mil

221
Cosío Villegas, op. cit., p. 58, y agrega: “Los Ayuntamientos eran, además, el escenario político que primero
atraía a los jóvenes; allí iniciaron su larga carrera, por ejemplo, José Yves Limantour y Pablo Macedo. Y eran
también un imán para los hombres más o menos acomodados...”, p. 57.
222
Zarco, Francisco. Historia del Congreso Constituyente 1856-7. Secretaría de Gobernación, México, 1985.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 172 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


173

hombres contra la reacción, cuando emplea sus recursos en defender el Plan de Ayutla
y es el más firme apoyo del Congreso”.

El artículo 43 de la Constitución de 1857 señaló que el estado del Valle de México era
parte integrante de la Federación. En tanto, el 46 dispuso que “el estado Del Valle de
México se formará del territorio que en la actualidad comprende el Distrito Federal, pero
la erección solo tendrá lugar cuando los poderes federales se trasladen a otro lugar”.

A su vez el artículo 72 estableció entre las facultades del Congreso, cambiar la sede
de los poderes federales, el arreglo interior del D.F. y territorios, teniendo por base que
los ciudadanos elijan popularmente las autoridades políticas, municipales y judiciales,
designándoles rentas para cubrir sus atenciones locales.

Mientras esto sucedía, el 29 de agosto de 1857 se concedió a los señores Liger de Libes-
sart y socios, la facultad de establecer en la Ciudad de México un banco bajo el nombre
de “México”, exentándolo de impuestos por un período de 10 años.223

Comonfort, que había gobernando con facultades extraordinarias, fue declarado Pre-
sidente Constitucional de la República en noviembre de 1857 y asumió el cargo el
primero de diciembre; sin embargo, quedó convencido que no podría gobernar con la
Constitución Política, pues en su toma de posesión declaró que “el más eficaz de los
sacrificios será hacer, al código fundamental, saludables y convenientes reformas.”224

A pesar de lo anterior, llamó a Juárez para que se hiciera cargo del Ministerio de Gober-
nación, dejándole entrever la posibilidad de sucederle en la Presidencia”.225

De nueva cuenta, la agitación política llegó al clímax, pues casi todos coincidían en que
la ley fundamental era impracticable: hubo reuniones secretas y se venía preparando un
golpe militar para secundar la declaración de Comonfort.

En diciembre de 1857, el hombre de confianza de Comonfort, Félix Zuloaga, encabezó


un movimiento contra el liberalismo bajo el Plan de Tacubaya. El breve plan de seis
artículos, desconocía la Constitución de 1857, dado que “no ‘hermanaba’ el progreso
con el orden y la libertad; acatando el voto unánime de los pueblos se reconoce a Co-
monfort presidente con facultades omnímodas para pacificar a la nación y manejar la

223
El decreto, en MATIP. La Administración Pública, vol. 5, t. I, p. 385.
224
El 1º.-XII-1857. Ib., p. 381.
225
En una carta confidencial del presidente Comonfort dirigida a Juárez (el 31-X-1857) le comunicaba: “…te
facilito el despacho de los negocios para cuando, como presidente de la Suprema Corte, tengas que encargar-
te del mando supremo de la nación, porque así lo exija mi falta de salud o alguna otra causa grave”. Juárez,
op. cit., p. 71.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 173 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


174

administración pública; convocará un Congreso constituyente y mientras tanto se orga-


nizará un consejo de gobierno”.226

El Secretario de Hacienda, Guillermo Prieto, presentó ‘Algunas ideas sobre organiza-


ción de la hacienda pública, basadas en el presupuesto de 1857’227, haciendo una fuerte
crítica a la desorganización hacendaria, causada en gran medida por un alto presupues-
to militar. Señalaba que en la administración todo debe ser activo, desembarazado, rá-
pido. El mando administrativo, como la responsabilidad, tienen que ser necesariamente
unitarios, la dislocación administrativa es la anarquía, y una administración anárquica
es débil y desastrosa para la nación.

Para él, la cuestión de la hacienda contiene en sí a las demás; pero por la diversidad de
órdenes y circulares del Ministerio de Hacienda, de la Tesorería y la Contaduría, todo
se volvió un embrollo, y esto requería una reforma radical. A su juicio, la Contaduría
-después de analizar sus actividades desde 1828- en 30 años no había sido capaz de for-
mar un presupuesto completo; la Tesorería, a su vez, debía centralizar estrictamente las
percepciones y egresos del tesoro público. Finalmente, la Secretaría de Hacienda debía
ser una dependencia de donde partiesen las órdenes en lo directivo para el ramo, pues
la experiencia y la realidad así lo señalaban:”el Ministro obra sin antecedentes en todos
los negocios; la Tesorería arregla éstos a su manera después de recibidas las órdenes y
el gran aparato de empleados viene a nulificarse ante el escritorio, o la simple cartera
de un agiotista”.

El caso más grave eran las aduanas, donde intervenían hasta siete autoridades, lo que
demandaba cierta independencia de la aduana y ninguna injerencia de la autoridad lo-
cal. En cuanto al sistema tributario, opinaba que, era inmenso, sin embargo, la derrama
no era proporcional ni progresiva; no consideraba la renta, sino que hería al capital y al
trabajo, y estaba pésimamente administrado. Las alcabalas debían ser eliminadas, pero
de tal manera que no significara la desaparición de las rentas de los estados.

Señalaba como atención preferente de la autoridad pública las comunicaciones, el co-


mercio, la colonización, procurándoles toda especie de facilidades, todas las libertades
posibles –religiosa, mercantil, industrial–, pero más que colonización se debían apro-
vechar las fuerzas existentes.

El país estaba en plena guerra civil (1858-1861), los conservadores impusieron fácil-
mente su control sobre el centro de la República, en tanto que los liberales se traslada-
ban al puerto de Veracruz (de suma importancia por el cobro de derechos aduanales),
que nunca dejó de estar en su poder durante la lucha, y a los estados periféricos.

226
Véase en Matute, op. cit., pp. 296-297.
227
Elaborado en marzo de 1858, véase en RAP, No. 54, op. cit., pp. 15-55.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 174 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


175

El año de 1858 terminó con una división entre los conservadores: los generales Eche-
garay y Robles Pezuela organizaron un movimiento militar, y con el pretexto de formar
un tercer partido derrocaron a Zuloaga e hicieron nombrar presidente a Miguel Mira-
món, quien al igual que Zuloaga manejó la administración pública a través de las seis
secretarías ya existentes: Relaciones Exteriores; Gobernación; Justicia, Negocios Ecle-
siásticos e Instrucción Pública; Fomento, Colonización e Industria y Comercio; Guerra
y Marina; Hacienda y Crédito Público.

Miramón dividió al territorio del país en partidos judiciales, expidió un decreto para el
gobierno económico de los departamentos y territorios en el que señaló las atribuciones
de gobernadores, jefes políticos, prefectos, subprefectos, ayuntamientos.

Por su parte, el 7 de julio de 1859, los liberales, expidieron un comunicado a la nación,


firmado por Melchor Ocampo, Lerdo, Manuel Ruiz y el propio Juárez, en el que expu-
sieron un amplísimo programa de gobierno del que destacan los siguientes puntos:228

» En el ramo de justicia, urgía a formar códigos claros y sencillos sobre negocios


civiles, criminales y de procedimientos, a efecto de uniformar la legislación y
expeditar la acción de los tribunales.
» En materia de instrucción pública, consideraba necesario aumentar los estableci-
mientos de enseñanza primaria gratuita; en tanto la secundaria y superior reque-
rían un nuevo plan de estudios.
» Una de las primeras necesidades de la República era dar seguridad a caminos y
poblaciones, a efecto de aumentar el movimiento de población y riqueza, y atraer
capitales y personas laboriosas; favorecer la colonización.
» Implantar definitivamente registro civil.
» Cultivar relaciones amistosas con otros países, atendiendo a los tratados celebra-
dos y al derecho de gentes e internacional.
» La hacienda nacional demanda reformas radicales para poner fin a la bancarrota
y mejorar los ramos de la administración pública, por principio debían suprimirse
las alcabalas, contrarregistros y peajes en general. Reformar el impuesto del 3%
sobre oro y plata, el de un real por marco, llamado de minería, puesto que no re-
caía sobre las utilidades del minero, sino sobre el producto bruto de la extracción
de las minas.
» Al comercio exterior se le debía facilitar su desarrollo, ya simplificando trámites
administrativos, ya moderando los aranceles.
» En cuanto a la clasificación de las rentas, federales y estatales, el pensamiento
del gobierno era que los impuestos directos sobre las personas, propiedades, los
establecimientos de giro o industria, las profesiones, etc., debían corresponder al

“Justificación de las Leyes de Reforma”, en Juárez, op. cit., pp. 80-100.


228

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 175 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


176

gobierno federal, dado que era él quien atendía los gastos y obligaciones de la
nación, por lo que le asistía el derecho de gravar a los habitantes; mientras que
las rentas de los estados se debían formar con los impuestos indirectos, gravando
a sus respectivos territorios para atender los gastos de su jurisdicción.
» Bajo este orden sería posible suprimir el contingente de los estados para los gas-
tos del gobierno federal.
» Revisar la multitud de pensiones introduciendo cajas de ahorros y socorros
mutuos.
» Declarar propiedad de la nación las fincas y capitales del clero.
Aplicar a la amortización de la deuda exterior e interior los terrenos baldíos o
nacionales.
» Revisar plantas de personal del gobierno a efecto de reducir el número de ofici-
nas y empleados a lo puramente necesario.
» En el ramo de Guerra, moralizar al personal y alentar a la guardia nacional. En la
marina, reducir las fuerzas navales en ambas costas.
» Considerando que los caminos exigen ampliación y cuidado constante, el go-
bierno pretendía abandonar la ejecución directa de esas obras y contratarlas con
empresas particulares, limitándose aquél a cuidar su exacto cumplimiento por
medio de ingenieros. Respecto a los ferrocarriles urgía promover la construcción
del proyectado entre Veracruz y algún puerto del Pacífico, pasando por la capital.
» Concluir obras de utilidad y ornato, y desarrollar otras.
» Mejorar el sistema penal y carcelario.
» Organizar un servicio eficaz de policía preventiva.
» Proteger por todos los medios al alcance del gobierno la agricultura; la industria
fabril y de artes; el comercio y en general todo género de trabajo útil a la sociedad.
» Desarrollar las tareas estadísticas para conocer el verdadero estado de la nación.

Enseguida, Juárez expide una serie de leyes y decretos, conocidas como las Leyes de
Reforma, con las que se acelera el proceso de desvinculación entre los poderes del
clero y del Estado; el Estado va por su soberanía, indivisible e inalienable, para el Es-
tado es fundamental tener la unidad del poder, cosa diferente de los múltiples poderíos
circundantes, la unidad del poder solo se da en el Estado, otra cosa es la forma en que
se ejerce ese poder, es decir la forma de gobierno.

El 12 de julio de 1859 expidió la Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, sin


pago alguno, y en la que enfatiza la perfecta independencia entre los negocios del Es-
tado y los puramente eclesiásticos. Asimismo, suprimió las órdenes religiosas, la fun-
dación de conventos, cofradías, congregaciones, etc. El 23 de ese mismo mes, expide
la Ley Orgánica del Registro Civil, otorgando responsabilidad al Estado para cubrir
esos efectos, y a los ciudadanos obligatoriedad de obedecer sus reglamentos. Tres días
después, el gobierno decreta que cesa toda la intervención del clero en cementerios y
camposantos. El 11 de agosto de 1859, apareció el decreto que establece la no obligato-

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 176 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


177

riedad de asistir a las fiestas religiosas, señala los días que deben tenerse como festivos
y prohíbe la asistencia oficial a las funciones de la Iglesia. Ese mismo día, el gobierno
ordena retirar la legación de México ante el gobierno pontificio. El 4 de diciembre de
1860 expide, aún desde Veracruz, la Ley Sobre Libertad de Cultos, señalando que la
autoridad de los sacerdotes era exclusivamente espiritual, y desconociendo los proce-
dimientos judiciales o administrativos por causa de herejía.229
En su conjunto, estas leyes de reforma señalan el propósito de destruir el poder temporal
de la Iglesia, empezando por su potencialidad económica y terminando con la modifica-
ción de los hábitos de conducta social. Se buscaba implícitamente aprovechar las rique-
zas eclesiásticas para inducir procesos de producción capitalista. Además, “la reforma
creó los instrumentos para contener al clero, pero su aplicación se ajustó desde entonces,
con marcado pragmatismo, a las condiciones coyunturales y estructurales del país”.230
Se iniciaba el año de 1861 y el triunfo de la Reforma era completo, Juárez ocupaba la
capital y restablecía el imperio de la Constitución. La lucha había concluido, el saldo
era: confusión social; desconfianza; una economía destrozada, casi paralizada; desor-
den en los ramos de la administración pública, y caos hacendario. Era imprescindible
iniciar una obra de reorganización y alentar a las actividades productivas, a lo que
Juárez declaró: “Quedaban complicaciones y dificultades en todos los ramos de la ad-
ministración pública, desde las instituciones municipales hasta las relaciones exterio-
res. Relajado el hábito de la obediencia, confundidas las atribuciones durante la lucha,
parecía difícil restaurar la unidad nacional”.231
En opinión de Emilio Rabasa, la Constitución de 1857 para Juárez sólo fue un símbolo
de legitimidad, “la invocaba como principio, la presentaba como objeto de lucha; pero
no la obedecía, ni podía obedecerla y salvarla a la vez. Como jefe de una sociedad en
peligro, asumió todo el poder, se arrogó todas las facultades, hasta la de darse las más
absolutas, y antes de dictar una medida extrema cuidaba de expedir un decreto que le
atribuyese la autoridad para ello, como para fundar siempre en una ley el ejercicio de su
poder sin límites. Así gobernó de 1858 a 1861 con la autoridad más libre que haya ha-
bido en jefe alguno de gobierno, y con la más libre aquiescencia de sus gobernados”.232
El 11 de junio de 1861 Juárez fue electo Presidente Constitucional de la República
para el período 1861-1865.233 En su toma de posesión, advirtió a los ciudadanos que
cualquier rebelión contra su gobierno sería reprimida con la fuerza pública: “No me

229
Tena Ramírez, op. cit.
230
De la Peña, op. cit., p. 137.
231
Discurso del 9-V-1861, en MATIP, Administración Pública, vol. 5, t. I, p. 395.
232
Rabasa, Emilio, op. cit.
233
Sus oponentes fueron Sebastián Lerdo de Tejada y Jesús González Ortega, obteniendo un 55% del total de
votos. Cosío Villegas, op. cit., p. 134.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 177 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


178

permitiré un solo acto que conculque derechos legítimos; pero seré severo e inexorable
con los transgresores de la ley y con los perturbadores de la paz pública”.234

En cuanto a las disposiciones legales sobre la división territorial después de la Consti-


tución de 1857 están: el decreto de 19 de febrero de 1862, por el que se erige en estado
de la federación al Distrito de Campeche de la península de Yucatán, con el mismo
territorio límites que tenía como Distrito. El 7 de junio de 1862, se formaron tres dis-
tritos militares en el estado de México, de los que el segundo y tercero, vinieron con
el tiempo a erigirse en estados de la Federación. La creación del estado de Campeche
29 de abril de 1863. El 26 de febrero de 1864, se decretó la separación de Coahuila
con el nombre de Coahuila de Zaragoza. El 15 de enero de 1869, aparece como nuevo
estado de la Federación, el segundo distrito militar creado por el decreto de 7 de junio
de 1862, con el nombre de Hidalgo. El tercer distrito militar, formado por el decreto de
7 de junio de 1862, quedó definitivamente erigido en estado con el nombre de Morelos
por decreto del Congreso de la Unión de fecha 16 de abril de 1869.235

2.2.2 El Imperio de Maximiliano

En los primeros meses de 1862 se iniciaron las negociaciones con los representantes de
las potencias y el gobierno de Juárez, representado por Manuel Doblado, culminando
con la firma de los Tratados de la Soledad, por los que España e Inglaterra reembarcaron
sus tropas, en tanto que Francia persistió en su deseo intervencionista para instalar la
monarquía de Maximiliano, razón por la que Juárez trasladó su gobierno al interior de
la República; sin embargo esta tarea era cada vez más difícil, pues había que trasladar
también los archivos oficiales, símbolo de la legalidad. El gobierno nacional se fugaba
una vez más, se retiraba hacia el norte del país. Para Justo Sierra se volvía trashumante.

Elías Federico Forey ocupó la capital de la República y el 12 de junio de 1863 lanzó


un manifiesto a la nación, explicando la acción intervencionista del gobierno francés
y dejando entrever algunos rasgos del gobierno próximo a establecer: “La prensa será
libre, pero reglamentada según el sistema de advertencias establecido en Francia, a la
segunda advertencia se hará la supresión del periódico… el emperador vería con placer
la libertad de cultos.”236

Mientras el emperador llegaba a México, se estableció una regencia o poder Ejecutivo


provisional tripartito (Juan N. Almonte, José Mariano de Salas y Juan B. Ormaechea),

234
Al jurar como presidente constitucional, el 15-VI-1861; MATIP, Los Mensajes Políticos, p. 124.
235
O´Gorman, op. cit.
236
Manifiesto a la nación, el 12-VI-1863, en MATIP, Administración Pública, vol. 5, t. 1, pp. 458-459.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 178 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


179

entre cuyos primeros actos está el decreto de 26 de junio que estableció las atribuciones
de las Secretarías de Estado:237
» Secretaría de Relaciones Exteriores.
» Secretaría de Gobernación.
» Secretaría de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública.
» Secretaría de Fomento, Colonización, Industria y Comercio.
Por otro lado, en ese año (1864), se autorizó para establecer un Banco de descuento,
circulación y depósito, apareciendo así el Banco de Londres y México. Fue el primer
banco comercial del país, “su función señala el inicio de la expansión moderna de
Inglaterra en México. También indica que en el país se habían efectuado los prepara-
tivos esenciales para la transformación capitalista. La necesidad de formar un sistema
bancario moderno se acentuó con el deterioro de la importancia financiera del clero y
la incapacidad de agiotistas y comerciantes para responder plenamente a las nuevas y
crecientes demandas de crédito interno e internacional”.238
En abril de 1865, decretó el Estatuto Provisional del Imperio Mexicano,239 donde se
señaló como forma de gobierno una monarquía hereditaria, el emperador era el repre-
sentante de la soberanía nacional. El artículo 5 señaló que el emperador gobernaría por
medio de un ministerio compuesto de nueve departamentos ministeriales, cuyas atribu-
ciones y ramos se les encomendaron por otra ley.240 Así se establecieron:
- Ministro de la Casa Imperial. Protocolo, cancillería, condecoraciones, meda-
llas, palacios imperiales, contabilidad de su ramo, etc.
- Ministro de Estado. lo relativo al consejo de Estado, Tribunal de Cuentas, comi-
sarios y visitadores imperiales; archivos generales del imperio, etc.
- Ministro de Negocios Extranjeros y Marina. Misiones diplomáticas, consula-
dos, convenciones y tratos políticos y comerciales; cartas de seguridad y natura-
leza, pasaportes y otros relativos a las actividades de la marina, v.g. vigilancia,
trabajos hidráulicos en puertos, etc.
- Ministro de Gobernación. Prefecturas, subprefecturas, municipalidades, policía
de seguridad y ornato, guardia rural, higiene pública, hospitales, festividades,
diversiones, imprenta, etc.
- Ministro de Justicia. Legislación civil, criminal y mercantil; ministerio público,
administración de justicia expedita, indultos, notariado, etc.
- Ministro de Instrucción Pública y Cultos. Promover la enseñanza en sus distin-
tos niveles; proteger la religión católica, tolerar con amplitud los cultos, etc.

237
Véase en Ib., pp. 464-465.
238
De la Peña, op. cit., p. 140.
239
Ib., pp. 481-490
240
Ley del 10-IV-1865, Ib., pp. 491-496.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 179 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


180

- Ministro de Fomento. Geografía y estadística del imperio, terrenos baldíos, obras


públicas, caminos de fierro, canales y navegación interior, minería, colonización,
correos, telégrafos, pesos y medidas, exposición de productos, etc.
- Ministro de Guerra. Organización del ejército, reclutamiento, recompensas mi-
litares, etc.
- Ministro de Hacienda. Rentas públicas, tesorería, deuda del Estado, presupuesto
general, acuñación de moneda, lo contencioso-administrativo del ramo de ha-
cienda, etc.

Asimismo, el Estatuto señaló la organización política del país dividido en departamen-


tos, a cuyo frente estaba el prefecto, auxiliado por un consejo de gobierno departa-
mental. Cada departamento se subdividía en distritos, representados por subprefectos,
subdelegados del poder imperial y agentes de los prefectos.

El de Maximiliano no era ni podía ser un gobierno nacional, dependía en gran medi-


da del ejército francés, que durante la lucha fue muy cruel con el campesinado. Por
otro lado, fue como todo régimen monárquico, centralizado en exceso; incluso la vida
municipal quedó sujeta al estricto control del gobierno central. “El Ministerio de Go-
bernación tenía que aprobar los presupuestos anuales de los pueblos y aun un asunto
que parecía tan sencillo como fijar el día del mercado semanal no podía decidirse sin el
consentimiento del mismo ministerio burocrático. Si un pueblo deseaba aumentar sus
ingresos para escuelas o mejoras materiales, debía someter su proposición de impuesto
al Ministro de Gobernación”.241

2.2.3 La República Federal como Decisión política fundamental. 1867.

El período presidencial de Juárez debía concluir al final del año 1865, sus facultades
extraordinarias no podían llegar al extremo de prorrogar su ejercicio en el poder, pero
lo hizo. El país vivía momentos sumamente críticos, la separación de Juárez del mando
supremo hubiera significado entregar el poder a los conservadores y hundir a la Repú-
blica, “entonces salió de la ley el Presidente y entró en el Derecho, sacrificó la Cons-
titución a la Patria e hizo bien; la gran mayoría de los republicanos aplaudió este acto

241
Powell, op. cit., p. 109. En septiembre de 1866 Maximiliano ordenó que se restableciera el fundo legal de
las poblaciones que carecieran de esa unidad básica de tierras municipales, pero esta orden no contó) con
el apoyo de las autoridades departamentales y locales. Destino similar tuvieron otras disposiciones, como
la ley del 1-I-1865, que reglamentaba el trabajo: definía la jornada laboral del alba al oscurecer, menos dos
horas para comida; el domingo sería día de descanso obligatorio, así como los festivos; los niños menores
de 12 años sólo trabajarían medio día; el salario debía pagarse en efectivo; los hacendados debían establecer
escuelas para hijos de trabajadores; prohibía las cárceles en las haciendas, pero esta ley sólo resultó de be-
neficio potencial, pues los funcionarios provinciales se negaron a acatarla. Dabbs, Jacks. The indian policy
of the second empire, citado por Powell, op. cit., p. 110.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 180 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


181

de energía que transmutaba al Presidente en dictador, en nombre de los más sagrados


intereses de la República”.242
Una vez concluida la lucha, Juárez convoca a elecciones para diputados, Presidente de
la República y de la Suprema Corte. Junto a ella propone la reforma de la Constitución,
donde destaca el restablecimiento del Senado, lo que significaba la representación de
los estados en el plano federal, nacional. La proposición encerraba en sí la creación
del instrumento político que posibilitara la reducción del conflicto entre los estados
federados y entre éstos y el gobierno federal. Juárez, que se encontraba en el punto más
álgido de su carrera y de la vida política nacional, sin enemigos ni contrapesos, obtiene
la victoria en forma abrumadora.243
El 1° de diciembre de 1867 expidió el Reglamento para la Administración y Contabi-
lidad de los Caudales,244 haciendo recaer el servicio de la administración de la hacien-
da en el presupuesto, tanto de ingresos como de egresos, dividiéndolo en probable y
definitivo; señaló las reglas a que debía sujetarse la recaudación de caudales públicos
y los egresos; su distribución; dividió la deuda nacional en corriente, consolidada y
flotante; se refirió a los contratos de compra y venta por parte del Estado, los que de-
bían realizarse en subasta pública, previa convocatoria y autorizados por el ministro;
consignó diversas disposiciones para el manejo de libros, bajo el sistema contable de
partida doble; señaló atribuciones y responsabilidades de las oficinas recaudadoras; de
la responsabilidad de los empleados; del cobro de sueldos y pensiones; de los diferen-
tes tipos de crédito del Estado y otras materias de interés para el saneamiento de las
finanzas públicas. Al siguiente año se publicó el Presupuesto General de Gastos de la
Federación; al Ejecutivo tocaba formularlo y proponerlo, en tanto que al Legislativo
examinarlo y aprobarlo.
Se recogió y concentró la administración de impuestos, por medio de la Ley de Bienes
y Rentas de la Federación (30 de mayo); se dispuso la revisión permanente de tarifas
aduanales; se creó el Impuesto del Timbre y consecuentemente su propia administra-
ción, transformando la base de las rentas públicas y haciéndola interior básicamente.245
Como se refirió, la Constitución de 1857 no otorgó facultades al Poder Judicial Federal
para revisar las resoluciones de los tribunales locales. Los resabios centralistas apare-

242
Sierra, Justo, op. cit., p. 346. Por su parte, Rabasa apunta que: “No es posible asumir poder más grande que
el que Juárez se arrogó de 63 a 67, ni usarlo con más vigor, ni con más audacia, ni emplearlo con más alteza
de miras, ni con éxito más cabal ningún obstáculo encontró en su camino que no fuera allanable, sustituyó
no sólo al congreso sino al pueblo, prorrogando el término de sus poderes presidenciales por todo el tiempo
que fuese menester, pero salvó la patria”, op. cit.
243
De 10,381 votos Juárez obtuvo 7,422. Nótese la proporción de éstos, con relación al número de habitantes
cercano a los 8 millones.
244
Ib. Apéndice B, pp. 205-230.
245
Ley del 31-XII-1871, en MATIP, La Administración Pública, op. cit.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 181 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


182

cieron en el régimen federal en 1868 a través del proyecto de la segunda ley de amparo
y en donde se consignó la procedencia del amparo contra las sentencias que causen
ejecutoria dictadas por los juzgadores locales. “Efectivamente el artículo 8 del citado
precepto disponía: No es admisible el recurso de amparo contra las sentencias de los
tribunales de la federación. Tampoco lo es en contra de las sentencias interlocutorias y
definitivas de los jueces y tribunales de los Estados, que no causen ejecutoria; en conse-
cuencia, sólo se dará entrada al recurso, después de pronunciada la sentencia definitiva
que cause ejecutoria”. La discusión del precepto se inició en la sesión del Congreso de
28 de diciembre de 1868 y culminó en la del 9 de enero de 1869. Durante los debates
se escucharon los argumentos defensores del federalismo judicial por voz de los dipu-
tados, Jesús Ríos y Valles diputado por Durango y Francisco Báez, diputado por Jalisco
Jesús Ríos y Valles replicó a la Comisión:

Señor: el artículo que se discute entraña gravísimas cuestiones, cuestiones nuevas que la
asamblea tendrá que resolver, quizá por primera vez. En este artículo, la comisión concede
el recurso de amparo contra todas las sentencias ejecutoriadas de los tribunales de los esta-
dos. Señor, ya no habrá ejecutorias en los Estados, las leyes de su administración de justicia
interior, quedarán violadas, la soberanía del Estado mengua, y los pleitos, los litigios que
lastiman tanto las fortunas de los ciudadanos, y que turban la paz de las familias, el bienestar
de la sociedad, encuentra un laberinto donde perderse, un nuevo caos donde sumergirse.
¿Qué disposición ha podido obligar a las ilustres comisiones a conceder estos recursos con-
tra las sentencias ejecutorias de los Estados? Dicen señor, que las palabras terminantes de la
fracción 1ª del artículo 101 de la Constitución. Nos dicen, señor, que las palabras: por leyes
o actos de cualquier autoridad, del expresado artículo 101, los obliga de una manera indis-
pensable a conceder amparo contra la sentencia ejecutoria de los tribunales de los Estados.
Yo, seguro, me propongo demostrar que… la Constitución no nos obliga a conceder amparo
contra las ejecutorias judiciales… Las palabras por Leyes o actos de cualquier autoridad, de
la fracción 1ª del artículo 101 no son extensivas a las sentencias o autos de los tribunales, por-
que la palabra actos, se aplica propiamente sólo a los actos administrativos y no a los autos
o sentencias de los tribunales que tienen esa propia denominación, porque los legisladores
constituyentes así lo entendieron: esta fue la inteligencia que dieron a esa palabra, porque no
aparece absolutamente que pretendieran hacerlas extensivas a los autos o sentencias. Este fue
el espíritu del artículo 101, y al espíritu o filosofía de la ley debemos atenernos antes que a su
letra, cuando se trata de interpretarla […]

Señor, a mi juicio la soberanía de los Estados en esta parte, la más importante, no existiría;
y la soberanía de los estados es uno de los dogmas de nuestra Constitución, es una de las
primeras bases sobre que descansa el pacto fundamental, ella se respira en lo general de la
Constitución ella es el espíritu que la anima; y en tal virtud no pudieron, tampoco pretendie-
ron los legisladores constituyentes, destruirla o mutilarla, trayendo a los tribunales federales
las sentencias ejecutorias de los Estados, para que pudieran ser nulificadas por ellos.246

246
Barragán Barragán, José. Proceso de Discusión de la Ley de Amparo de 1869, UNAM, México, 1980, pp.
181-183.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 182 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


183

Con los argumentos señalados, a los que se sumaron los de Báez y Dondé, la comisión
modificó el contenido del artículo 8, el cual fue aprobado por 64 votos a favor contra
44, en los siguientes términos: “No es admisible el recurso de amparo en negocios
judiciales”.”247

Desafortunadamente, a unos cuantos meses de haber entrado en vigor la citada ley, “la
Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional el citado artículo 8, iniciándose así
el terrible proceso de centralización judicial que convirtió a la Corte y ahora a los tri-
bunales Colegiados de Circuito en árbitros del sistema jurídico mexicano… Me refiero
a la resolución de la Corte dictada el 29 de abril de 1869 sobre el recurso interpuesto
por el Lic. Miguel Vega contra el auto de desechamiento de la demanda de amparo que
dictó, con fundamento en el artículo 8 de la ley de la materia, el juez de Distrito de Cu-
liacán, Sinaloa, ya que se trataba de una resolución del Tribunal Superior de Justicia de
ese Estado por la que se suspendía en el ejercicio de su profesión de abogado al citado
Lic. Vega. La Corte revocó primero el auto del juez que desechaba la demanda y el 20
de julio concedió el amparo y protección de la justicia federal al citado licenciado”.248

El Centralismo sentado por la Corte se fortaleció con la expedición de las legislaciones


de 1882, 1897 y 1908.

Las adiciones y reformas del 13 de noviembre de 1874 se caracterizaron por dar nue-
va fisonomía al poder Legislativo, al restablecer la Cámara de Senadores y asignarle
facultades exclusivas. Se reestructuró la Comisión Permanente, dando cabida en ella a
los senadores. También se adecuó el proceso legislativo desde: Iniciativa, discusión y
aprobación de las leyes, con la participación senatorial. En consecuencia, estos legisla-
dores quedaron sujetos a las responsabilidades por delitos comunes; y los delitos, faltas
y omisiones ocurridas durante su encargo.

También se dispuso que la Cámara de Senadores pudiera erigirse en jurado de senten-


cia, ya que la de Diputados podría serlo de acusación. Y sobresalió la facultad dada
relativa a la declaratoria de desaparición de poderes en las entidades federativas. Cabe
señalar que bajo ese supuesto se declararon desaparecidos los poderes en Colima 1879,
Jalisco 1882, Coahuila 1884, Nuevo León 1885, Tabasco 1887. A partir de esa fecha no
se registran más casos.249

247
Ibíd., p. 272.
248
Álvarez Montero, op. cit.; Héctor Fix Zamudio, La Suprema Corte de Justicia y el Pensamiento Jurídico,
Poder Judicial de la Federación, México, 1985, p. 117 y ss.
249
Una mayor explicación de estos casos en González Oropeza, Manuel. La intervención federal en la desapa-
rición de poderes, pp. 59-85. UNAM, 1986.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 183 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


184

2.2.4 El porfiriato y la estrategia para el desarrollo


Una nueva etapa en la vida nacional empezaba con la llegada de Porfirio Díaz a la
Presidencia de la República, legitimado con el prestigio de varios triunfos militares re-
levantes. En 1877 Díaz expresó ante el Congreso el programa político para el régimen:
“Hoy que la época de la reconstrucción comienza, deber y muy sagrado de todos los
funcionarios públicos, es procurar realizar a fuerza de probidad, de constancia y patrio-
tismo, esas esperanzas del pueblo. Restablecer por completo el imperio de la Constitu-
ción, afirmar la paz, proteger bajo su benéfico influjo todos los intereses legítimos, para
desarrollar los grandes elementos de riqueza del país.”250
El principal objetivo de Díaz fue la conservación del poder, y tuvo la capacidad y sen-
sibilidad política necesaria y suficiente para manejar el proceso electoral para hacer
disminuir el interés de los ciudadanos en las elecciones de puestos de representación
popular, y esto no fue difícil en un país como México, en el que como señaló Pastor
Rouaix: “la actividad electoral es obra de los candidatos… El candidato es el que forma
a sus electores y no los electores al candidato… el verdadero pueblo fue una comparsa
acompañante del político, único interesado en el éxito de los comicios”.251
De esta manera, Díaz permaneció en el ejercicio del poder por tres décadas, transfor-
mándolo en un poder soberano que hizo posible la construcción de una maquinaria
político administrativa que proporcionó estabilidad al sistema y la correlativa acumu-
lación por centralización del poder. El reflejo de todo esto lo tenemos en las periódicas
reformas que se hicieron al artículo 78 constitucional, para permitir la reelección de
Díaz en varias ocasiones.252
Lenta pero progresivamente, estructuró una jerarquía de poder en cuya cima estaba el
general Díaz. De una u otra manera, se le fueron subordinando los poderes legislativo
y el judicial y sobre todo los 27 gobernadores estatales. Estos descansaban en los jefes
políticos y ellos a su vez en los regidores de los municipios de los estados. “La oposi-
ción parlamentaria fue debilitada hasta desaparecer por completo desde 1888. El Poder
Ejecutivo Federal acabó por ser la mayor fuerza política, todo dependía de él.”253

Una preocupación fundamental del nuevo gobierno era obtener el reconocimiento del
exterior, principalmente de los Estados Unidos, país que emergía, junto a Alemania

250
Los Presidentes de México ante la Nación, citado por Córdova, Arnaldo, La ideología de la revolución mexi-
cana, p. 39. Ed. ERA, México, 1979.
251
Citado por Chanes Nieto, José. “Administración dictatorial”, p. 232 en RAP, No. 3, enero-marzo 1983,
INAP. México.
252
Las reformas hechas al art. 78 constitucional se publicaron en el Diario Oficial de fechas 5 de mayo de 1878,
21 de octubre de 1887, 20 de diciembre de 1890, 6 de mayo de 1904, 7 de noviembre de 1911.
253
Cosío Villegas, Daniel. El sistema político mexicano, p. 16, Ed. Joaquín Mortiz, México, 1973.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 184 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


185

como las nuevas potencias mundiales de fin de siglo. “Los Estados Unidos de América
reconocieron el gobierno de Díaz tras año y medio de tensiones, condicionando un
acuerdo que preveía el acuerdo mutuo de que las tropas de ambas naciones cruzaran
la frontera… mientras Díaz se dedicó tenazmente a disipar el celo nacionalista del
Congreso hasta asegurar… su autorización para contratar con empresas privadas de los
Estados Unidos de América la construcción del ferrocarril central a Ciudad Juárez y
Nuevo Laredo”.254

Definido el objetivo esencial, seguía el diseño de la estrategia gubernamental. “Porfi-


rio Díaz produjo el primer gobierno con una estrategia dirigida a lograr el desarrollo
capitalista:

1. El gobierno, encargado de mantener las condiciones que atraerían capital ex-


tranjero;
2. El sector privado extranjero, que promovería el crecimiento del país, y
3. El sector privado nacional, siguiendo las pautas del internacional…”255

Cuando Díaz se hizo cargo del Ejecutivo buscó establecer una política de promoción
económica viable a través de las dependencias de la administración pública federal.
Para entonces existían seis Secretarías de Estado: Relaciones Exteriores, Gobernación,
Justicia e Instrucción Pública, Fomento, Guerra y Marina, y Hacienda y Crédito Públi-
co. Sin embargo, a esta estructura se le sumarían otras dirigidas a modernizar el país, a
desarrollar una infraestructura material, veamos cada uno de los ramos administrativos
del gobierno federal.

El porfiriato, en tanto régimen gubernamental con objetivos precisos y concretos, bus-


có, a través de sus diversos elementos, el progreso dentro del orden, y a esto último a
imponer el orden, él se dedicó tenaz y celosamente, y así lo declaró desde el principio:
“Previendo esta emergencia y para prevenir aquel gran mal (el vandalismo… atentando
en caminos y poblaciones), el gobierno creyó indispensable aumentar las fuerzas de
policía rural para dar a la sociedad… las seguridades que tiene derecho de exigir de los
gobiernos”.256

Díaz informó sobre estos aspectos en diversas ocasiones a lo largo de su mandato,


como por ejemplo en septiembre de 1878: “Se ha ordenado al general en jefe de la
división del norte que abra una formal campaña contra las tribus bárbaras… que tan

254
Leal, op. cit., pp. 138-139.
255
Vernon, R., op. cit., p. 67.
256
Informe presidencial de IV-1877, en MATIP, Las Comunicaciones, vol. 8, p. 17. Y después, en 1892 declara
que: “garantizan la seguridad pública las fuerzas de los estados y las rurales, que vigilando constantemente
las vías de comunicación, inspiran la confianza necesaria al comercio y la industria. Ib., p. 66.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 185 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


186

nocivas son en aquellas apartadas regiones”, (y en 1900) “el enemigo, agobiado, ya no


presenta acción a nuestras fuerzas (en Sonora), limitándose a huir de ellas. Así pues,
esa guerra es hoy de simple persecución, más o menos dificultosa por los terrenos que-
brados y montañosos…”257
Díaz consideraba el orden público como un elemento indispensable para el progreso
económico, pero también le preocupaba crear condiciones y acciones para inducirlo
rápidamente. En este sentido, ejerció una política económica y fiscal que contemplaba
un conjunto de incentivos, exenciones fiscales, subsidios, concesiones, estímulos, ga-
rantías y otras medidas, todas dirigidas a hacer más atractivas las inversiones de capital
sobre los recursos del país; dio amplias facilidades para la colonización, buscó y logró
créditos en el exterior, en fin, articuló un gobierno capaz de promover la modernización
del país, el crecimiento de la economía, por ejemplo Limantour declaraba en 1887 que
“la mejor de las políticas en las circunstancias actuales es la que se ocupa de toda pre-
ferencia en favorecer el desarrollo de los intereses económicos…”258
Bajo el espíritu del orden liberal, se expidieron el Código Civil de 1870 y el de 1888
que lo derogó, y en el que se desarrolla la teoría de las obligaciones; el Código de Co-
mercio de 1884 y su substituto el de 1889; el Código de Minería de 1884 puso orden a
la dispersión legislativa que en la materia se había desarrollado, reformándolo en 1892
y 1908. La ley de 4 de junio de 1892 que asimiló la propiedad minera a la propiedad
común.259
El Código de minas de 22 de noviembre de 1884, permitió al dueño del suelo explotar
y aprovechar sin necesidad de adjudicación especial, los minerales y sustancias como

257
Informes presidenciales del 16-IX de 1878 y 1900, en MATIP, op. cit.; Tamayo J. y Contreras M. en Mé-
xico en el siglo xx 1900-1913. Textos y Documentos, tomo I, Antologías Universitarias, No. 22, UNAM,
México, 1975, pp. 99-100. También y del mismo autor, “El contrato de apertura de canales de irrigación”,
origen de la guerra contra los indios yaquis, en los márgenes de los ríos Yaqui, Mayo y Fuerte, en Sonora y
Sinaloa, con Carlos Conant y Compañías deslindadoras, por medio del cual quedan autorizadas para abrir,
explotar y construir un canal de riego con derecho al uso de las 2/3 partes de las aguas de cada uno de dichos
ríos, pudiendo también construir... canales distribuidores sin limitación alguna. La empresa queda obligada a
dar hasta la mitad de agua que éstos conduzcan a los pobladores de los ríos Yaqui y Mayo, por donde dichos
canales pasen, para el riego de los terrenos que cultiven... cobrándoles por el uso de agua cuotas equitativas
que en ningún caso excederán de una octava parte de cada una de sus cosechas... El gobierno prestará a la
empresa el apoyo moral y material... para vencer obstáculos en este contrato, pp. 42-44. (artículo 16 sobre la
expropiación por utilidad pública).
258
Los presidentes de México ante la nación, en Córdova A., La ideología, op. cit., p. 43; y otro de sus ideó-
logos proponía: El Estado más bien debe procurar crear la atmósfera y los medios precisos al desarrollo
industrial; su labor debe ser constructiva... concretamente el Estado puede crear medios de comunicación y
promover la colonización... J. Sierra. Ib., p. 68. Sierra sugería también la expropiación por utilidad pública,
al respecto véase a Silva Herzog, Jesús, en Breve historia de la revolución mexicana, tomo I, p. 16, Fondo
de Cultura Económica. México, 1970.
259
Esta decisión la informó el 1º.-IV-1897, véase MATIP, La Hacienda Pública, vol. 4, tomo 1, p. 225.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 186 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


187

el petróleo. La ley minera, de 4 junio 1892, dispuso que las concesiones serían irrevo-
cables y a perpetuidad, lo cual sería reformado en 1917.

Estas leyes y otras, habrían de proporcionar la certidumbre de la condición jurídica de


la propiedad inmueble, de la que se había carecido hasta entonces. Otras modificacio-
nes que también habrían de resultar benéficas fueron la extinción de los oficios públicos
vendibles y renunciables y la creación de un régimen jurídico para la operación de las
sociedades anónimas, así como la autorización del 2 de junio de 1896 para expedir la
ley de instituciones de crédito, bancos de emisión, hipotecarios y de refacción, que vino
a restringir considerablemente el monopolio de los bancos Nacional de México, y de
Londres y México; la ley sobre emisión de bonos hipotecarios, de 29 de noviembre de
1897, y la ley del 16 de febrero de 1900 sobre almacenes generales de depósito.260

El crecimiento y diversificación de las actividades económicas fueron favorecidas por


el Ejecutivo, gracias a una política económica que creó cierto proteccionismo a la pro-
ducción nacional e instrumentada por una política monetaria basada en la depreciación
de la plata que, por un lado, encareció los precios de las importaciones, y por otro,
disminuyó el costo de los artículos para la exportación, ya que el peso mexicano de-
valuaría su paridad, de uno por dos dólares en 1873, a dos pesos por un dólar en 1905,
según datos proporcionados por Torres Gaytán.261

En el porfiriato las comunicaciones tuvieron un apoyo fundamental, se desarrollaron


los teléfonos, los telégrafos, el correo y los ferrocarriles. En 1876 se inventó el teléfo-
no, y para 1878 se otorgó el primer permiso oficial para establecer el servicio telefónico
en la ciudad, poco después se establecen centrales telefónicas en algunas ciudades de
la República, como Puebla, Oaxaca, Guanajuato, León, Querétaro, Zacatecas, San Luis
Potosí, Guadalajara, etc., y el servicio de larga distancia se logra poco después.262

En 1884 se expide el código postal con el fin de mejorar el servicio de distribución;


por virtud del decreto del 13 de mayo de 1891 esta función (de correos) dejó de perte-
necer a la Secretaría del Despacho de Hacienda y Crédito Público, para incorporarse
a la recién creada Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, y el 26 de julio de
1897 se decreta la organización de la Administración General de Correos, divida en

260
Véase Vera Estañol, Jorge. La evolución jurídica, p. 42 y ss. México, UNAM, 1994, reimpresión de la edi-
ción de 1911.
261
Torres Gaytán, Ricardo. Un siglo de devaluaciones del peso mexicano 39. Y más adelante señala que los pre-
cios del maíz, chile, trigo y arroz, artículos de amplio consumo popular, registraron aumentos más o menos
proporcionales a la baja de la plata, Ib., p. 62.
262
La concesión se otorgó inicialmente a Alfred Westryp y Cía., para unir las comisarías de policía con la ins-
pección general, a ésta con el despacho del gobernador del D.F., y a éste con el Ministerio de Gobernación.
MATIP, Las Comunicaciones, p. XLIV.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 187 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


188

tres Departamentos y siete Secciones, que atenderían la diversidad de las funciones del
servicio postal.263
En el ramo de correos, los ferrocarriles transportaban gratuitamente la correspondencia
y también a los empleados del servicio postal; se realizaron contratos con líneas de
navegación para transportarla. La importancia de las comunicaciones era indudable en
aquella época, además de favorecer el desarrollo del capitalismo llevó directamente a
un aumento en la demanda de obras públicas, entonces el gobierno acentuó su interés
en la industria de la construcción, a través de una nueva Secretaría, la de Comunica-
ciones y Obras Públicas (SCOP), que no sólo administraría vías de comunicación ma-
rítimas y terrestres, sino portuarias, faros, obras de ornato para embellecimiento de las
ciudades, monumentos públicos, calzadas, canales, obras de mantenimiento y desagüe
y otras más. Sin embargo, el ramo más importante de las comunicaciones fue el de los
ferrocarriles, las concesiones otorgadas por el gobierno contemplaban subsidios mone-
tarios por kilómetro de vía construido, derecho de expropiar por utilidad pública, donde
generalmente se ligaba la necesidad de construir las estaciones y sus anexos, exención
de impuestos para importar el material rodante, etc.264
El mismo gobierno canalizó recursos para la construcción de vías férreas, aunque de
pequeño recorrido; por otro lado, la diversidad de concesiones se hizo sin un programa
en el trazado de las líneas e incluso, como señala Solís, con “carencia de uniformidad
en la anchura de las vías”,265 lo que preocupó al gobierno y dio origen a que en el año
de 1898 J. Yves Limantour (secretario de Hacienda) formulara un plan de rehabilita-
ción ferroviaria que “comprendía la integración de la red nacional y la reducción de las
cargas económicas que soportaba el erario por concepto de subvenciones a los ferro-
carriles”.266
Para 1890 Díaz consideró la educación de la sociedad, aún en manos de particulares y
religiosos, y decide que ésta debe tener un carácter oficial y obligatorio, expidiendo un
decreto de nacionalización de las escuelas de la Compañía Lancasteriana, “…habien-

263
En el informe al Congreso de IX-1888, Díaz declaró: “En todo el país se observa mayor actividad en las
comunicaciones; pueblos que apenas se conocían gozan hoy de las ventajas del servicio postal… que les
lleva la cultura y facilita las transacciones comerciales”. Ib., p. 50.
264
Ib., p. XLII. En general, las características de las concesiones ferrocarrileras, salvo algunas diferencias, se
pueden agrupar como sigue: Plazo de Vigencia: 99 años. La explotación corría por cuenta de los concesio-
narios, acatando ciertas reglas y tarifas determinadas. El gobierno quedó facultado para nombrar interven-
tores durante la fase constructiva, así como representantes en las juntas directivas. Las empresas quedaron
obligadas a rendir informes anuales de carácter financiero y del movimiento ferroviario. Tarifas revisables
periódicamente. La carga del gobierno, tropas y empleados en viaje por trabajo, pagarían siempre tarifas más
reducidas. Derecho de poner uno o dos alambres en los postes telegráficos de las vías férreas.
265
Solís, L. op. cit., p. 50.
266
MATIP, Las Comunicaciones, p. XLVI. Aquí mismo se apunta que este plan se transformó en la Ley General
de Ferrocarriles que clasificaba las vías férreas en: Generales de comunicación, con importancia principal.
Vías de interés local en el D.F. y territorios. Vías de interés local en los estados.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 188 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


189

do pasado felizmente las circunstancias que obligaron al poder público a compartir y


delegar el ejercicio de la más trascendental de sus atribuciones, tenía ya que asumir la
dirección completa de la enseñanza oficial”.267
La importancia y crecimiento de los asuntos educativos, ocasionó que Díaz los elevara
al rango de Secretaría de Estado denominándola de Instrucción Pública y Bellas Artes,
y desligándola de la Secretaría de Justicia.268 En su estructura interna organizó la edu-
cación primaria, normal, técnica, superior, y otras, bajo direcciones separadas.
Se creó una red administrativa cada vez mayor que procuró el saneamiento de las finan-
zas públicas, especialmente el mejoramiento de la recaudación. Así, y con la finalidad
de dar mayores facilidades al tráfico comercial, en constante aumento, se reorganizaron
las aduanas e incluso se ampliaron por el territorio y para dar mayor eficacia y coordi-
nación a esta función se creó la Dirección de Aduanas en 1900, puesto que no se debe
olvidar representaba la mayor fuente de ingresos del erario federal; se reformó la orde-
nanza de aduanas para adecuar los derechos de importación.269
Seguía en importancia como fuente de ingresos públicos el derivado de la renta del tim-
bre, manejado por la misma Secretaría, a través de la Administración General del Timbre,
creada en 1872. Buscando el incremento de los ingresos, decide liquidar las alcabalas; si
bien anteriormente se habían hecho intentos por abolirlas sin éxito, es en septiembre de
1895 cuando el Ejecutivo declaró que “llegó el momento de llevar a cabo sin vacilaciones
la reforma constitucional que elimine ese último vestigio del antiguo y desacreditado sis-
tema tributario, asegurando la libre circulación de mercancías dentro de la república”.270

267
Informe al Congreso del 16-1890. MATIP, La Administración Pública, vol. 5, tomo II, p. 77. El 21-III-1891
se expide la Ley Reglamentaria de la Instrucción Obligatoria en el D.F. y en los territorios de Baja California
y Tepic. El 31-V-1891 se expide el reglamento interior de las escuelas oficiales de enseñanza primaria (se
definen y uniforman funciones de directores y empleados de las escuelas, estableciendo disposiciones de
disciplina escolar que garantizaban la moralidad de los alumnos). Ib., pp. 80-81.
268
Decreto del 18-V-1905. “... La experiencia nos demuestra que la pujanza, el valor y la moralidad de un
pueblo, lo mide el nivel de su cultura intelectual, siendo ficticio y efímero todo progreso que no se funde en
una sólida instrucción... Permeabilizar las últimas capas sociales para que penetre en ellas una enseñanza
moderada y conveniente a cada clase acabar con los analfabetos cambiar los antiguos métodos de enseñanza
modificar los programas (éstos son) en breve resumen, los trabajos (que se desprenden) de esta secretaría de
Estado”. MATIP, La Administración Pública, vol. 5, tomo Il, pp. 153-154. El texto del decreto que establece
las funciones de la Secretaría del Despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes, se puede consultar en: La
Administración Pública, vol. 5, tomo II, p. 183.
269
Ley Sobre Organización de Aduanas del 30-XII-1893. Dirección General de Aduanas, 15-VI-1900. Reor-
ganización de Aduanas, 16-IX-1904. Decreto que reforma la Ordenanza General de Aduanas, 22-III-1898.
Decreto reorganizando la Contaduría Mayor, 6-IV-1904.
270
Ib., p. 218. También fueron significativas las diversas medidas decretadas por el Ejecutivo en cuanto al ramo
de aduanas, que era de los más importantes, por lo que reportaba al erario público, entre otras están la Nueva
Ordenanza de Aduanas de 1891, que perseguía “impulsar el tráfico internacional... a efecto de proporcionar
al comercio todas las franquicias compatibles con el interés fiscal”, Ib., p. 203.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 189 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


190

Entre otros resultados esto contribuyó a mermar la autonomía de estados y municipios,


los que se ahogaron en la pobreza fiscal, fortaleciendo en ese grado el poder federal.
Este es el aspecto tributario que en materia de coordinación fiscal caracterizó al siglo
xix, la eliminación de los denominados impuestos alcabalatorios, decir aquellos que
gravan la entrada, salida o circulación de mercancías o cosas, cuya facultad de cobro
pertenecía a las entidades federativas.

Para lograrlo, la Secretaría de Hacienda porfirista, con José Ives Limantuor a la cabeza,
se propuso sacar su discusión del Congreso y colocarla en la relación del presidente
de la República con los ejecutivos de los estados a fin de extender las políticas de con-
ciliación de intereses a este ámbito. Así se llevó a cabo la conferencia de autoridades
fiscales de los estados en 1895. La aceptación de abolir las alcabalas por parte de los
estados se logró eliminando los impuestos federales sobre el consumo de manufacturas.

Cabe recordar en este lugar que en el constituyente de 1856, el artículo 120 del proyecto
de constitución expresó: Los Estados, para formar su hacienda particular, sólo podrán
establecer contribuciones directas. La federación sólo podrá establecer impuestos in-
directos. “A pesar de redacción tan clara, los miembros de la comisión, que redactaron
el artículo, manifestaron que no deseaban realizar una delimitación de las facultades
impositivas, sino sentar bases generales al respecto, sin ocuparse de los pormenores de
una clasificación de rentas, y también querían abolir las alcabalas… El artículo 120 fue
suprimido. El problema que se planteó en la ley fundamental de 1857 fue el siguiente:
¿puede la federación establecer impuestos en forma ilimitada con la finalidad de cubrir
su presupuesto, o únicamente debe limitarse a las facultades tributarias expresas?, que
eran realmente escasas.

La sección VIII, cláusula 1, del artículo 1°, de la Carta Magna de los Estados Unidos
de Norteamérica, dice: ‘El Congreso estará facultado para imponer y percibir contribu-
ciones, derechos, impuestos y sisas con el fin de pagar las deudas y proveer a la defensa
común y el bienestar general de los Estados Unidos.’ A propósito no se quiso delimitar
la facultad tributaria entre federación y estados miembros. Hamilton defendió tal prin-
cipio contra las críticas de quienes pensaban que debió haberse hecho la delimitación,
y entre sus argumentos, sostuvo que: si la facultad tributaria federal se limitaba sólo a
las importaciones, el gobierno federal podía caer en la tentación de subirlos a tal grado
que fuera económicamente perjudicial; que todo gobierno debe tener el poder necesario
para la realización de las finalidades que debe cumplir y que la única restricción que al
respecto tiene, es el bien público y los deseos del pueblo; el gobierno tiene que satis-
facer las exigencias nacionales, luego debe tener los recursos para hacerlo, pero como
los estados miembros tienen que satisfacer sus necesidades, también pueden imponer
contribuciones en la forma más amplia, con la excepción de los impuestos de exporta-
ción e importación.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 190 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


191

En México, Vallarta, quien fue Presidente de la Suprema Corte de Justicia y uno de


los grandes intérpretes de la Constitución de 1857, aceptó la tesis Hamilton y la hizo
suya. En un famoso voto declaró que:”Las facultades del Congreso Federal y de las
legislaturas de los Estados en materia de impuestos, son concurrentes y no exclusivas;
es decir, aquél puede decretar una contribución que recaiga sobre el mismo ramo de la
riqueza pública, ya gravado por el Estado”. La tesis Vallarta implantó en México, como
certeramente se ha dicho, la anarquía en materia fiscal.”271

A partir de este momento la lógica se invirtió en perjuicio del Federalismo. Si hasta en-
tonces, la mayoría de las facultades fiscales eran del dominio reservado de los estados,
la abolición de los impuestos federales sobre el consumo a la larga crearon los incen-
tivos en la Federación para intentar recuperar ingresos vía la absorción de facultades
fiscales estatales.

En 1904 se reorganiza la Contaduría Mayor de Hacienda y Díaz manifestó lo benigno


de esa medida, puesto que “no puede haber buena administración hacendaria sin una vi-
gilancia y comprobación enteramente eficaces”.272 Además, en 1910, creó la Dirección
de Contabilidad y Glosa buscando el perfeccionamiento administrativo en la medida
que se separaran y diferenciaran las oficinas (y por tanto funciones) que manejaban
fondos de las que llevaban la contabilidad. Y es que durante casi todo el régimen por-
firiano, pero mejor dicho “de 1831 a 1910, es decir, durante ochenta años, la Tesorería
funcionó como oficina central de pagos, glosa, cobros y contabilidad; teniendo la Di-
rección de Rentas el encargo de inspeccionar todos los ramos federales y la Contaduría
Mayor el de revisar las cuentas en su totalidad hasta 1870, y parcialmente desde esa
fecha, en que se estableció la glosa preventiva...”273

Esta situación alcanzó hacia principios del presente siglo sus límites de seguridad, lo
que llevó a Díaz a nombrar dos comisiones de estudio: una Comisión de Cambios In-
ternacionales, trabajando en los principales centros financieros del mundo en busca de
una posible estabilidad de la plata, y una Comisión Monetaria, dividida en cinco subco-
misiones, para que propusiera las medidas más convenientes para el sistema monetario,
dada la peligrosa devaluación del peso. La comisión rindió el dictamen correspondiente
y aconsejó entre otros aspectos “Implantar el patrón de cambio oro… suspender la libre
acuñación de la plata y autorizar la de oro.”274

271
Carpizo, op. cit., pp. 276-280.
272
MATIP, La Administración Pública, vol. 5, tomo II, p. 143.
273
Híjar y Haro, Alberto. “Manual de la Contraloría”, p. 89, en RAP, No. 54, op. cit.
274
Torres Gaytán, op. cit., p. 86. También se puede consultar a López Rosado, Diego, Ensayos sobre historia
económica de México, “La reforma monetaria’, pp. 205-218, UNAM, 1965.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 191 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


192

2.2.4.1 Las relaciones internacionales y los límites territoriales del sur.

En materia de Relaciones Exteriores, la Secretaría del ramo había hecho, desde 1878,
los canjes de ratificaciones para el arreglo de límites entre México y Guatemala y cuyo
tratado de límites definitivo quedó firmado en 1895. Asimismo, en trabajo conjunto
con la Foreign Office británica, anunciaron la reanudación de relaciones diplomáticas
entre ambas naciones, suspendidas desde la época juarista, y en 1893 se anunciaba el
Arreglo de Límites entre México y Belice. (Veáse mapa pág. 193)

El 4 de julio de 1878 fueron canjeadas las ratificaciones de una convención preliminar


para dicho Arreglo. En el artículo 1º Guatemala renuncia a sus pretensiones al territorio
del Estado de Chiapas, en especial del Distrito del Soconusco, y lo considera como
parte de la República Mexicana. El 12 de diciembre de 1884 se origina la primera re-
forma al artículo 43 de la Constitución en donde se creaba el nuevo Territorio de Tepic
formado con el séptimo cantón del Estado de Jalisco. El arreglo del 24 de noviembre de
1902 consiste en la creación del nuevo Territorio Federal de Quintana Roo.275

Las relaciones diplomáticas con la Gran Bretaña seguían en suspenso, a principios


de 1882, la diplomacia británica decidió que, Londres podría dar el primer paso para
animar a México a dar el segundo, Gran Bretaña y México anunciaron la reanudación
de sus relaciones oficiales. Finalmente, el Presidente González decidió que había lle-
gado el momento de alentar una presencia inglesa activa en México para neutralizar
la influencia cada vez mayor de Estados Unidos y, el 6 de agosto de 1884, se firmó un
acuerdo con el gobierno de Londres. Se acordó también que, durante seis años, el co-
mercio entre los dos países se registraría por la cláusula de la nación más favorecida,
pero se dejó abierta la posibilidad de firmar un tratado más ambicioso de paz, comercio
y navegación, lo que efectivamente ocurrió en octubre de ese mismo año. Igualmente
Díaz aceptó investigar las reclamaciones de los súbditos de Su Majestad contra el go-
bierno de México.

Se debe referir que en 1882 se firmó el Tratado de Límites Territoriales entre México
y Guatemala, con modificaciones en 1895. No fue sino hasta la paz porfiriana que se
decidió poner fin al desorden y guerra intestina de la región; con el Tratado Mariscal-
Spencer suscrito en 1893, el México del régimen porfirista aceptaba y reconocía como
posesión territorial inglesa lo que ahora es Belice, otorgándole el cayo Ambergris que
era explotado desde 1822 por los ingleses. A cambio de ellos, Inglaterra aceptaba sus-
pender el suministro de armas y municiones a los indígenas. Debilitados por esta si-
tuación el gobierno federal llevó a cabo una segunda ofensiva al establecer una oficina
aduanal frente a la bahía de Chetumal para controlar el tráfico comercial con los ingle-

275
O’Gorman, op. cit.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 192 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


193

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 193 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


194

ses, al tiempo que enviaba una escuadra militar armada con cañones, y armamento de
poderío muy superior al de los indígenas ya desarmados con lo cual su sometimiento fue
cosa de días, tanto como tardaba en avanzar por el territorio nacional el ferrocarril del sur.
En 1901, Porfirio Díaz presentó ante el Congreso de la Unión un proyecto en que propo-
nía erigir un territorio federal en esa región, los argumentos del mismo son los siguientes:

“El éxito de la campaña emprendida por las tropas federales contra las tribus mayas,
ha puesto bajo la acción del gobierno la importante porción oriental de la península yu-
cateca, que por mucho tiempo se mantuvo sustraída a la obediencia de las autoridades
legítimas de la República; y aunque restan grupos de esa tribu que no han depuesto su
actitud rebelde, estos son activamente perseguidos por las fuerzas expedicionarias es-
trechándolas en los bosques donde se han refugiado. Pero en esa extensión de territorio
reconquistado se conoce los elementos de una administración legal reguladora, bajo
cuyo amparo se estimule la colonización y repoblación de comarcas hasta hoy desiertas
y se promuevan y lleven a cabo la multitud de trabajos materiales y providencias admi-
nistrativas que hoy más que nunca se hacen necesarias para devolver aquella región a
la vida civilizada. Esta empresa que demanda una suma de poder y gastos que no están
al alcance de los gobiernos locales ahora en concepto del Ejecutivo, correrá a cargo de
la Federación y por tales consideraciones juzga indispensable que se erija en Territorio
Federal”.276

Cuando, finalmente, el orden político y fiscal se impuso en México mediante la dic-


tadura del General Porfirio Díaz, Gran Bretaña se encontraba en la cúspide de su es-
plendor imperial y era la gran fuente mundial de capital. Al finalizar el siglo xix, los
principales intereses británicos habían cambiado su naturaleza: ya no predominaban los
comerciantes y agiotistas, sino los capitales que se invertían en bonos de la deuda pú-
blica y aquellos que buscaban desarrollar directamente los recursos naturales en apoyo
a la expansión capitalista mundial. La personificación de los empresarios británicos que
si tuvieron éxito en esa época de la gran inversión directa es Weetman Pearson, contra-
tista internacional, ferrocarrilero, industrial, petrolero, etcétera, que concluyó su vida
como primer vizconde Cowdray. Ahora bien, por cada una de las historias de empresas
británicas exitosas en México, hay varias de fracasos.277

En resumen, y en términos generales, desde la época del General Guadalupe Victoria,


las relaciones anglo mexicanas nunca fueron tan buenas y prometedoras como durante
el segundo periodo de Díaz en la Presidencia. Hacia 1900, la diplomacia británica en
el país contaba con el siguiente personal, además del ministro: un secretario, un cónsul
general, los cónsules en Tampico, Colima y Veracruz y 26 vicecónsules y procónsu-

276
Álvarez Coral, Juan. Historia de Quintana Roo a partir de la guerra de castas, p. 140. Edición de la Repre-
sentación del Gobierno de Quintana Roo en México. México, 1972.
277
Meyer, Su Majestad Británica, op. cit.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 194 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


195

les. Desde la perspectiva del ministro Tower 1907, entre otras cosas, “nada puede ser
más satisfactorio que las relaciones actuales entre la Gran Bretaña y México”. Para
los observadores ingleses de principios de siglo, el desarrollo mexicano apenas estaba
iniciándose y muy pronto se sentiría su importancia en toda América Latina y en el
mundo en general. Los británicos veían en la riqueza minera y agrícola del país la base
de un progreso inmediato, si se llegaba a descubrir depósitos importantes de petróleo y
carbón, entonces podía aspirar a la industrialización.278
2.2.4.2 La Administración Pública y demandas sociales
Toda esta actividad se iba reflejando en la estructura, reformada en 1891 y 1905. En el
primer caso, fue en 1891 cuando Díaz decide reestructurar la administración pública,
y por el decreto del 13 de mayo, busca adecuarla a las necesidades socioeconómicas y
eliminar el congestionamiento de asuntos en ciertas Secretarías, ampliando el número
de éstas a siete:279
Presidente de la República
» Secretaría de Gobernación.
» Secretaría de Relaciones Exteriores.
» Secretaría de Guerra y Marina.
» Secretaría de Hacienda, Crédito Público y Comercio.
» Secretaría de Justicia e Instrucción Pública.
» Secretaría de Fomento.
» Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.
Escuelas: de Ciegos, de Artes y Oficios, de Agricultura, Normal de Profesores, Univer-
sidad Nacional de México, Secundaria de Niñas, Academia de Bellas Artes, Conserva-
torio de Música, entre otras.
Comisiones: Consultiva de Indemnizaciones, de estudio para el crédito público, para
reformar las Ordenanzas del Ejército, para el estudio del sistema monetario, para la
compra y distribución del maíz y frijol; Exploradora de la Fauna y de la Flora; para el
arreglo de pensiones y montepíos militares, etc.
Institutos: Bacteriológico; Antirrábico, Médico Nacional; Patológico; Bibliográfico
Mexicano; Observatorio Meteorológico; Telegráfico Militar, etc.
Juntas: Directiva de conservación y reparación de carreteras, de Beneficencia Privada,
para la previsión de cereales, de vigilancia de las cárceles y otras más.

278
Ibíd.
279
Decreto del Congreso que establece el modo como deben distribuirse los negocios entre las secretarías
de Estado, en MATIP, La Administración Pública, vol. 5, tomo II, pp. 87-90.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 195 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


196

Oficinas: de Registro Público de la Propiedad; de Patentes y Marcas; del Timbre (en


toda la República). Cámaras Nacionales de Agricultura y de Comercio. Caja de Prés-
tamos para obras de Irrigación y Fomento de la Agricultura, Caja de Ahorros y Prés-
tamos para empleados del ramo de Hacienda. Banco del Monte de Piedad, Lotería de
la Beneficencia Pública, y desde luego sin pasar por alto un conjunto considerable de
Direcciones Generales, Departamentos Especiales, Agencias, Fábricas de Armas y Pól-
vora, el Consejo Superior de Salubridad, etc.280

La creciente importancia de la actividad comercial determinó que Díaz considerase esa


función como órgano de primer orden y así reaparecía (tras treinta años de ausencia) en
la estructura administrativa, formándose la Secretaría de Hacienda, Crédito Público y
Comercio. Cabe aclarar que este órgano era independiente del Departamento Comer-
cial de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el que buscaba la promoción y protec-
ción del comercio del país en el exterior, así como informar sobre posibles tratados de
comercio y navegación con otros países, a través de sus consulados.

Por su parte, la Secretaría de Fomento quedó encaminada a cubrir los aspectos de agri-
cultura, colonización, minería, industria y estadística, entre otros.

Una innovación importante fue la creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras


Públicas, dada la necesidad de integrar y acelerar las relaciones de mercado.

La Instrucción Pública quedó ligada a la Secretaría de Justicia, aunque en 1905 se


separaría esta función. De acuerdo con la mencionada reorganización, la Secretaría de
Justicia e Instrucción Pública prosiguió con la responsabilidad de desempeñar ambos
ramos administrativos, pero cada cual tendió a una mayor diferenciación, acrecentán-
dose la yuxtaposición entre ambos quehaceres. Por cuanto a la materia de justicia, sus
facultades eran las siguientes:

• Relaciones con la Suprema Corte;


• Tribunales de circuito y juzgados de distrito;
• Expropiación por causa de utilidad pública;
• Indultos y conmutaciones de penas por delitos del fuero federal y por los del
orden común en el Distrito y territorios;
• Relaciones con los tribunales y juzgados del Distrito Federal y territorios;
• Ministerio Público;
• Notarios y agentes de negocios;
• Estadística criminal.

280
En cuanto a la existencia de este tipo de organismos se pueden ver las obras de: Chanes Nieto, op. cit., pp.
236-237; Díaz Rugama, Alberto, op. cit., pp. 134-137, Ruiz, Eduardo, op. cit., pp. 246-260; Flores Caballe-
ro, Romeo, op. cit., p. 133.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 196 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


197

Con relación a la instrucción pública, comprendía las siguientes responsabilidades:


• Instrucción primaria, preparatoria, profesional y especial en todas las escuelas
nacionales del Distrito Federal y territorios, y en las municipales lo concerniente
a la dirección e inspección científica de la enseñanza;
• Escuela de Bellas Artes y Oficios, y
• Conservatorios de música, academias y sociedades científicas, artísticas y literarias.
La Secretaría de Gobernación había adquirido plena autonomía de la de Relaciones
Exteriores; desde aquélla se manejaron entre otros aspectos la salubridad pública, elec-
ciones generales, beneficencia, hospitales, cárceles diversiones públicas, escuela
de ciegos, etc. Por último, la Secretaría de Guerra y Marina persistió intacta desde
su creación en 1821.
Las funciones pertenecientes a cada Secretaría se separaban de una y se incluían en
otra, aunque también se daban casos de creación, y es que “la atención preferente de
cada ramo es efecto de la estimación que de él hace el encargado del ejecutivo (consi-
derando desde luego las circunstancias sociales, económicas y políticas).”281
Se debe referir en lo relativo al Distrito Federal, que el art. 72 estableció como faculta-
des del Congreso, cambiar la sede de los poderes federales, así como el arreglo interior
del D.F. y territorios, teniendo por base “que los ciudadanos elijan popularmente las
autoridades políticas, municipales y judiciales, designándoles rentas para cubrir sus
atenciones locales”.
Este artículo fue modificado el 31 de octubre de 1901, señalando como facultad del
Congreso legislar en lo relativo al Distrito Federal y territorios, en otras palabras se
suprimió la elección de autoridades municipales.
Para el Ejecutivo los progresos alcanzados en los diferentes ramos de la administración
eran fruto de una época de paz y tranquilidad públicas. En 1910, el Poder Legislativo,
por conducto del Presidente del Congreso, Francisco Bulnes, encontró avances en las
diversas dependencias del Ejecutivo:

“La Secretaría de Gobernación: aumento de inmigración voluntaria en cantidad importante;


mejora, aunque modesta, en la salubridad pública de la capital y en la costa del Golfo; adelan-
to notable en el saneamiento de la Ciudad de México; establecimiento de hornos crematorios;
enorme avance en la magna obra de provisión de agua en el Distrito Federal; terminación de
las obras de la penitenciaría, y lo que es más interesante por su elevada calidad humanitaria:
el establecimiento de juntas para vender a las clases pobres maíz y frijol barato, combatiendo
así las amenazas de hambre general debidas a la escasez y la especulación.

Juan M. Vázquez, op. cit., p. 229.


281

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 197 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


198

La actividad administrativa, meditada y prudente, se manifiesta en:

La Secretaría de Justicia, con sus escrupulosos trabajos estadísticos sobre criminalidad,


con disposiciones disciplinarias para reprimir abusos y corregir errores inveterados en la
administración de justicia penal.

La Secretaría de Instrucción Pública ha seguido su programa de extender la educación


en todos sus grados, abriendo nuevas escuelas en los territorios, facilitando la asistencia
escolar, estimulando con recompensas los adelantos de los educandos y hasta autorizando la
alimentación de los más necesitados alumnos, por la mano generosa de la filantropía privada;
ordenando estudios para plantear la educación física, formando reglamentos para la higiene
escolar y proyectando la obra legislativa que levantará la Universidad Nacional, y por últi-
mo, nombrando comisionados para congresos en el extranjero y asistencia a exposiciones de
carácter rigurosamente científico.

La Secretaría de Comunicaciones presenta notables adelantos en sus trabajos en los puertos,


en canales de comunicación comercial, en obras de defensa o aprovechamiento de ríos, y da
cuenta también del progreso en la construcción de ferrocarriles, que en el de Tehuantepec
aumenta considerablemente el tráfico y que el movimiento vital público es cada día más
vigoroso, como lo prueba el constante incremento postal y telegráfico interior y exterior;
protegido por la expansión de las oficinas de correos y de las líneas telegráficas.

En La Secretaría de Fomento se han dislocado los vicios sistemas generados de teorías


económicas falsas: se han combatido errores trascendentales y arcaicos, se han removido
para destrozarlas, preocupaciones seculares, para consolidar el progreso nacional en lo más
amplio y exacto del pensamiento moderno.

La Secretaría de Guerra ha seguido su marcha sólida y reflexiva para crear una oficialidad
técnica especial y otra más numerosa técnica general, apoyando la instrucción teórica en
ejercicios prácticos indispensables para constituir completa educación militar. Nuevos edi-
ficios se han adaptado para el servicio del ejército; continúa con éxito el establecimiento de
fábricas de artículos de guerra y se prepara la instalación de los poderosos cañones con que
se ha proyectado en Salina Cruz la defensa de la Línea del Istmo de Tehuantepec. Por último
se han establecido publicaciones militares para la instrucción voluntaria del ejército y para
acoger en ellas los frutos del estudio de nuestros jefes y oficiales competentes.
En el ramo de Hacienda, centro del movimiento financiero, administrativo y regulador de la
vida económica social... (.existe) notable mejoría en las rentas públicas, disminuidas por la
crisis que tanto ha durado, y no obstante el rudo golpe que recibió la agricultura por la onda
fría de septiembre de 1909, no se nota que el desastre en el terreno de la alimentación pública,
haya trastornado otras fuerzas de producción de gran intensidad industrial y comercial”.282

Crisis de legitimidad. El proceso de transformación económica acentuó la formación de


dos clases, por un lado los hombres de negocios, de empresa, acumuladores de propie-

282
Al iniciar el Congreso sesiones el 1º-IV-1910, MATIP, La Administración Pública, vol. 5, tomo II, p. 177-178.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 198 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


199

dades, detentadores de la riqueza, y por el otro, una masa de personas sin propiedades,
detentadoras de la fuerza de trabajo de la sociedad. El proceso de industrialización
impuso condiciones severas al trabajador, condiciones que el gobierno difícilmente
resolvió, pues el trabajo quedó entonces regulado tan sólo por la oferta y la demanda y
los estatutos empresariales. El trabajo quedó fuera de la acción administrativa, no fue
objeto de reglamentación, el mismo Díaz justificó esta conducta así: “El Ejecutivo de la
Unión no es ni puede ser indiferente a los males que aquejan a la clase obrera de la Re-
pública... Pero hay males privados que, aun reclamando todo género de simpatías, están
en gran parte fuera de la acción administrativa, y tal es el caso de los que aquejan a la
clase que ustedes tan dignamente representan… Dadas las instituciones que nos rigen,
le es imposible (al gobierno) limitar la libre contratación ni intervenir de una manera
directa en el mejoramiento de la condición del obrero...No hay texto legal que lo auto-
rice, ni conveniencia económica que lo obligue a decretar salarios, ni precios ni horas
de trabajo. Solamente puede el gobierno contribuir a mejorar la condición del obrero
por medios indirectos, como son la conservación de la paz, el fomento de la industria
y la inversión de capitales... en el desarrollo de los elementos naturales de riqueza del
país...El derecho al trabajo debe traer forzosamente aparejada la obligación de procu-
rarlo, y nuestras instituciones no consignan ni para el gobierno, ni para los particulares
obligación semejante”. Frente a estos hechos, el Ejecutivo, en uso de facultades discre-
cionales, dictó un laudo favoreciendo al capital, y es que como señala Pastor Rouaix:
“en el gobierno del General Díaz... la riqueza personal era la cualidad más estimada y
el capital el elemento único, digno de protección y respeto”.283
En el porfiriato observamos el crecimiento del aparato productivo de los niveles de pro-
ducción, de la población, pero también el crecimiento de las contradicciones sociales.
Este régimen heredó el criterio liberal en la aplicación de las leyes de desamortización
y lo amplió con las leyes de deslindes de baldíos, las que contribuyeron a la preponde-
rancia de las haciendas sobre los pueblos y comunidades rurales.
Esto afectó profundamente sobre la estructura de la tenencia de la tierra que acusó un
alto grado de concentración en particulares y compañías deslindadoras, las que, “hasta
1889 estaban formadas únicamente por 29 personas, todas ellas acaudaladas y de gran
valimiento en las esferas oficiales... Todavía de 1890 a 1906, este último en que fueran
disueltas las compañías... su número había ascendido a 50”.284

283
Matias, Romero analiza el pensamiento porfirista sobre las relaciones obrero-patronales, consúltese en Ta-
mayo-Contreras, tomo I, op. cit., p. 83-86.
284
Silva Herzog, Jesús, op. cit., tomo I, p. 16. O. Hernández realizó un “Esquema de la Economía Mexicana
hasta antes de la revolución”, estableciendo cuatro categorías sociales de acuerdo a la posesión de la tierra:
Hacendados y rancheros, conservaban el 97% de tierra censada. Pequeños propietarios, el 2% y los pueblos
el 1%. Para 1910 existían 5,932 haciendas y 32,557 ranchos. El 40% del área del país estaba repartida en me-
dia docena de latifundios. Citado por Córdova, A. La ideología... op. cit., pp. 42-43. Por otro lado, Hansen
apunta que para 1910 el 90% de las aldeas indígenas de la meseta central no poseían ninguna tierra comunal,
op. cit., p. 39.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 199 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


200

“Bajo los sistemas de tenencia preporfirianos un campesino y su familia podían por lo


menos subsistir con la tierra de su iglesia, hacienda o pueblo. Pero el –sistema de deslin-
des, al quitarle la tierra a los campesinos, terminó con la independencia de éstos frente
a las exigencias del mercado nacional y extranjero. Cuando en estos mercados descen-
dieron los precios y cuando descendió también la demanda de fuerza de trabajo, el costo
social del sistema de deslindes se reveló demasiado alto para la estabilidad política”.285
El aumento en los asuntos agrarios originados en las solicitudes relativas a tierras,
concesiones, etc., fue haciendo más compleja una estructura administrativa que debía
resolverlos, así se decidió reorganizar los servicios agrícolas federales convirtiendo
las asociaciones privadas en cámaras nacionales legalmente constituidas, además se
organizó la Dirección Agraria, “de acuerdo con la ley de presupuesto vigente... que
comenzó a funcionar el 1º de julio de 1910, y que tiene a su cargo principalmente la
rectificación, mensura y estudio de los terrenos baldíos y nacionales... Asimismo, se
formó la Dirección de Agricultura con sus cinco departamentos, cuyos trabajos tienden
al fomento de la agricultura, de la ganadería y al estudio de los problemas agrarios”.286

2.2.4.3 Estadística de las entidades federativas al final del siglo xix.


Al final del siglo xix el gobierno federal se había establecido firmemente en el territorio
nacional, las entidades federativas de alguna manera también lo habían hecho, en cada
una de ellas se notaban avances en los distintos aspectos de la vida económica y social.
Una muestra de ello se da con los siguientes datos y cuadros que revelan un panorama
nacional pero en base a las consideraciones de las partes integrantes del Federalismo
Mexicano.

El censo que se verificó el 20 de octubre de 1895 considera la población de hecho, es


decir, la presente y la de paso, ascendía a 12’632,427 habitantes.
En materia de Instrucción pública, de los cuadros que figuran en ese Anuario se des-
prende que existía en la República 11,925 escuelas; sostenidas por la Federación y
gobiernos de los estados 6,376; por los municipios 2,989; por particulares 2,560; des-
tinadas para hombres 6,083, para mujeres, 145 y mixtas 2,697. La asistencia anual fue
de 578,557 y los gastos que se erogaron ascendieron a la cantidad de 6,805,073 pesos
con 84 centavos. A esta cantidad no figuran los establecimientos de particulares, clero
asociaciones por no ministrar este dato.
Existía 139 bibliotecas en la República, 34 en el DF, 11 en México, 11 en Veracruz,
10 en Tabasco, 7 en Yucatán, 7 en Morelos, 6 en Michoacán, con 5 Guanajuato, con

285
Reynolds, cit. p. 169.
286
Informe presidencial del 16-IX-1910, MATIP, La Política Agraria, p. 38.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 200 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


201

3 Campeche, Colima, Durango, San Luis Potosí, con 2 Aguascalientes, con 1 están
Sinaloa, Sonora, Jalisco, Tlaxcala, Querétaro, Nuevo León, Oaxaca, Baja California.

En cuanto a las finanzas públicas federales, se observa superávit desde el año 1895,
las estatales lo hacen desde 1891, lo municipios presentan situación similar.

La planta de personal del ejército y armada nacional ascendía a diciembre de 1899, a 8


generales de división, 53 de brigada, 944 jefes, 2,481 oficiales y 27,247 individuos de tropa.

A la misma fecha, México mantenía canje de publicaciones con 139 países del mundo,
a través de sus Direcciones de Estadística y Sociedades Científicas.287 (Veánse cuadros
págs. 202-220)

AGUASCALIENTES

• El 23 de mayo de 1835 Aguascalientes se separó de Zacatecas y fue declarado


territorio federal “con el propósito de debilitar aquella entidad, que se había dis-
tinguido por su participación en la lucha federalista y liberal”.
• El 30 de diciembre de 1836 se le declaró Departamento y después se volvió a
anexar a Zacatecas en calidad de partido.
• La Constitución de 1857 lo declaró Estado Libre y Soberano.
• En la Guerra de Reforma estuvo bajo el dominio tanto de liberales como de con-
servadores.
• El Imperio lo convirtió en departamento.
• Regresó a su categoría de Estado al restaurarse la República.
• Desde entonces es el Estado Libre y Soberano de Aguascalientes.

BAJA CALIFORNIA

• Consumada la Independencia y aprobada la Constitución de 1824, las Provincias


de Alta y Baja California adquirieron el carácter de territorios federales con su-
jeción a Poder Ejecutivo Federal, permaneciendo así hasta el año de 1835, en el
que el sistema federal fue sustituido por el centralista.
• En ese año, el territorio se dividió en tres partidos: Partidos del Centro o de Lo-
reto y Partido Norte o de Frontera, colindante con la Alta California.
• El 2 de febrero de 1848, con la firma del Tratado de Paz de Guadalupe-Hidalgo,
México perdió la mitad de su territorio, incluyendo la Alta California.

Estos datos y los cuadros que le siguen se tomaron de Peñafiel, Antonio. Anuario estadístico de la Repúbli-
287

ca Mexicana 1899. Edición facsimilar de la Guía general descriptiva de la República Mexicana hecha por
Figueroa Domenech y del Primer almanaque histórico, artístico y monumental de la República Mexicana
publicado por Manuel Caballero en 1899.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 201 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


202

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 202 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


203

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 203 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


204

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 204 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


205

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 205 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


206

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 206 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


207

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 207 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


208

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 208 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


209

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 209 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


210

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 210 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


211

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 211 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


212

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 212 19/04/13 12:42


RESPALDO TOMO VI.indd 213

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


213
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 214

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

214
Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


215

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 215 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


216

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 216 19/04/13 12:42


RESPALDO TOMO VI.indd 217

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


217
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 218

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

218
Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 219

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


219
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


220

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 220 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


221

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 221 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


222

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 222 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


223

• En 1849, el Territorio de la Baja California fue dividido en dos partidos judicia-


les: Partido de Baja California Norte y Partido de Baja California Sur, subsistien-
do así hasta 1873, año en el que el territorio de ambos se dividió en tres partidos:
de La Paz (Sur), de La Magdalena (Centro) y del Norte.
• Hasta 1888, las actuales Californias conformaban un solo territorio. Por decreto
presidencial, se convirtió en dos distritos políticos, el del Sur y el del Norte, los
que tenían como límite divisorio el paralelo 28 de latitud norte.
• A partir de esa fecha, el Distrito Norte cuenta con su propio jefe político.
• A principios del año de 1901 surgió la Ciudad de Mexicali, combinación de las
palabras México y California.
• Durante el periodo revolucionario, Esteban Cantú se declaró neutral, apoderán-
dose del gobierno en 1915 y titulándose como gobernador, cargo que fue ratifi-
cado por Venustiano Carranza en 1917.
• El 21 de noviembre de 1952, por decreto presidencial, se convirtió en el Estado
Libre y Soberano de Baja California.

BAJA CALIFORNIA SUR

• La Constitución Federal de 1824 determinó que las Californias tuvieran el rango


de territorio, regidas por un gobernador con residencia en la Alta y auxiliado por
un vicegobernador que se residía en Loreto. Había también una diputación terri-
torial.
• En 1837, durante el centralismo, Las Californias formaron parte de un departa-
mento.
• En 1846, restablecido el Sistema Federal, se integró por primera vez el Estado de
Las Californias.
• En 1847 este estado desapareció, conformándose dos territorios independientes
entre sí: el Territorio de la Alta California y el Territorio de la Baja California.
• En 1847, Estados Unidos ocupó Las Californias, siendo el Tratado de Guadalu-
pe-Hidalgo el que estableció que la Baja California Continuara formando parte
de la República Mexicana.
• Durante la Guerra de Reforma, los liberales triunfaron en esta entidad.
• La Intervención Francesa dominó la península algún tiempo, pero fue recuperada
luego por los republicanos. El territorio se encontraba dividido en dos partidos:
el del Norte –que cambió su cabecera a diversos poblados– y el del Sur –cuyo
gobierno radicaba en La Paz.
• A partir de 1888, el territorio de la Baja California se dividió en dos distritos po-
líticos independientes: el Norte y el Sur. Sus gobernadores eran designados por
el Ejecutivo del país.
• Hasta 1910, Baja California Sur estuvo gobernada por jefes políticos.
• A partir del triunfo de la Revolución estuvo regida por gobernadores designados
por el presidente de la República.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 223 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


224

• En 1931, el Distrito de la Baja California Sur cambió a la categoría de territorio.


• El 3 de octubre de 1974 se erigió en el Estado Libre y Soberano de Baja Cali-
fornia Sur.

CAMPECHE

• En 1824, Campeche llegó a un acuerdo con las autoridades del nuevo estado yu-
cateco.
• El 8 de abril de 1830 se expidió en Becal el acta que instituyo la Provincia de
Yucatán.
• En julio de 1831 se restableció el régimen federal del Estado de Yucatán.
• En 1835, el Ayuntamiento de Campeche pidió que se reconociera el sistema cen-
tralista.
• Al triunfo del centralismo, Yucatán pasó a ser departamento, siendo Campeche
uno de sus distritos.
• Campeche se rindió en mayo de 1840 al régimen federal, restableciéndose la
Constitución de 1824.
• En enero de 1846 se decretó que Yucatán no reconocería más al gobierno de la
Nación.
• Yucatán se reincorporó a la Nación Mexicana el 2 de noviembre de 1846.
• Dos meses después, Campeche proclamó la Constitución de 1841.
• Los movimientos separatistas culminaron con el pronunciamiento del 7 de agosto
de 1841.
• Campeche juró la Constitución de 1857 en abril de 1858.
• El convenio de división territorial se firmó el 11 de mayo de 1858.
• Fue erigido en estado por decreto de mayo de 1858, que a su vez fue ratificado
por un decreto federal del 19 de febrero de 1862.
• Su calidad de Estado Libre y Soberano fue ratificada, una vez más, por decreto
del 29 de abril de 1863.
• Durante el Segundo Imperio fue Departamento y posteriormente regresó al régi-
men federal.
• En 1902 perdió parte de su territorio al crearse el Territorio de Quintana Roo.

COAHUILA

• Al expedirse la Constitución Federal de 1824, en la que se estableció el territorio


que integraba la República, Coahuila y Texas fueron considerados como un esta-
do de la Federación.
• En 1833, Monclova fue declarada capital de Coahuila.
• Durante el centralismo, Coahuila y Texas formaban dos departamentos.
• En 1835, Saltillo recuperó su calidad de capital del Departamento de Coahuila.
• El 7 de noviembre de 1835 Texas proclamó su independencia.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 224 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


225

• Al triunfo del centralismo, la ley del 30 de junio de 1838 los declaró departamen-
tos independientes, no obstante que Texas ya se había separado de la República.
• El Acta Constitutiva de mayo de 1847 le dio, una vez más, su calidad de estado.
• En 1848, con la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo, Coahuila perdió sus
territorios situados al norte del Río Bravo.
• En febrero de 1856 Santiago Vidaurri incorporó Coahuila a Nuevo León, acto
que fue sancionado por los constituyentes de 1857, pues la Constitución de ese
año declaró a Coahuila y a Nuevo León como un solo estado.
• Benito Juárez, por decreto del 26 de febrero de 1864, declaró la separación de
ambos estados.
• El 20 de noviembre de 1868 fue ratificado, definitivamente, por el Congreso de
la Unión, como Estado Libre y Soberano de Coahuila.

COLIMA

• En 1824, al Acta Constitutiva de la Federación le dio la categoría de territorio,


que le confirmó la Constitución del mismo año.
• El 25 de marzo de 1837 se incorporó al Departamento de Michoacán con el nom-
bre de Distrito del Sudoeste.
• En 1846 volvió a su categoría de territorio federal, pero perdiendo Coalcomán
que pasó a Michoacán.
• La Constitución de 1857 le dio la categoría de estado.
• Durante la Guerra de Reforma estuvo en un inicio bajo el dominio liberal, for-
mando parte de la Coalición de estados que sostenía a Juárez, pero después que-
dó en poder de los conservadores, que siempre lo consideraron territorio.
• Por ley de marzo de 1865, bajo el Imperio, recibió la categoría de departamento,
dándosele una extensión mayor pues comprendía gran parte del actual estado de
Jalisco.
• En febrero de 1867 recuperó su categoría de Estado Libre y Soberano de Colima.

CHIAPAS

• El 28 de agosto de 1821, el Ayuntamiento de Comitán declaró su independencia


de Guatemala, manifestando su deseo de formar parte del Imperio Mexicano, y
adoptó el Plan de Iguala. El 1º de septiembre se publicó el acta.
• Poco después reconoció al Imperio Mexicano como única autoridad y gobierno.
• El 16 de enero de 1822, la Regencia expidió un decreto declarando la perpetua
incorporación de Chiapas a México.
• En sesión el 12 de septiembre de ese año, se declara la unión de la Provincia de
Chiapas a la Nación Mexicana y se proclamó solemnemente como estado el 14
de septiembre de 1824.
• La Constitución de 1824 dio a Chiapas la categoría de estado.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 225 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


226

• Con la Constitución de 1836, el Estado de Chiapas pasó a ser departamento.


• El 11 de septiembre de 1842 se decretó la unión irrevocable del Distrito del So-
conusco al entonces Departamento de Las Chiapas. En 1856 se separó.
• Por la Constitución de 1857, Chiapas volvió a adquirir la categoría de estado.
• El 1858 los Poderes se trasladaron a Tuxtla Gutiérrez.
• En febrero de 1865 el Plan de Tierra Blanca incorporó a Chiapas al Imperio.
• Al triunfo de la República, quedó restablecido como Estado Libre y Soberano de
Chiapas.
• El primero de mayo de 1883 se intercambiaron las ratificaciones del Tratado de
Límites con Guatemala, en el cual este país reconoció la soberanía de México
sobre el Soconusco.

CHIHUAHUA
• Se convirtió en ciudad en 1823. En asiento de los Poderes del estado de 1824.
• En 1823, Chihuahua fue erigida en provincia y separada de Durango.
• El Acta Constitutiva de la Federación del 31 de enero de 1824 creó el Estado
Interno del Norte, formado por las provincias de Durango, Chihuahua y Nuevo
México.
• Por la Constitución de 1824, Chihuahua se convirtió en estado federal.
• Al instaurarse el centralismo, en agosto de 1834, Chihuahua pasó a ser Departa-
mento.
• El 30 de diciembre de 1853 se firmó al Tratado de La Mesilla, perdiéndose esa
porción de territorio.
• Por la Constitución de 1857, recuperó su categoría de estado.
• Durante la guerra de la Intervención Francesa, el estado fue asiento del gobierno
republicano de Juárez durante más de dos años, estando los Supremos Poderes en
la ciudades de Chihuahua –a donde Juárez llegó el 29 de septiembre de 1864– y
Paso del Norte – agosto de 1865–, hoy Ciudad Juárez.
• En marzo de 1866, los republicanos recuperaron definitivamente Chihuahua.

DISTRITO FEDERAL
• Al iniciar la vigencia de la constitución de 1824, quedó incluido en el Estado de
México.
• La fracción XXVIII del artículo 50 de la Constitución Federal, del 4 de octubre
de 1824, le otorgó al Congreso la facultad de elegir el lugar que sirviera de resi-
dencia a los supremos poderes de la Federación. El 18 de noviembre del mismo
año, el Congreso señaló a la Ciudad de México como sede oficial del gobierno de
la Nación y asignó al Distrito, que desde entonces se llama Federal, la superficie
comprendida en un círculo de 8,800 metros con centro en la Plaza Mayor.
• El 29 de noviembre de 1836, con base en lo dispuesto en el artículo 3º de la Sexta
Ley de las Bases y Leyes Constitucionales que implantó el régimen centralista, el

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 226 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


227

Distrito Federal desapareció y su territorio fue incorporado al Departamento de


México.
• En la etapa centralista (1843-1846) continuó incluido en el Departamento
de México.
• El 22 de agosto de 1846 se dispuso que rigiera de nuevo la Constitución de 1824.
Este acuerdo fue ratificado por el Acta Constitutiva y de Reformas del 21 de
mayo de 1847.
• El 16 de febrero de 1854, Antonio López de Santa Anna decretó la comprensión
territorial del Distrito de México, quedando dividido en ocho prefecturas.
• La Constitución de 1857 restableció el Distrito Federal y previó la erección del
Estado del Valle de México, con el mismo territorio que aquél, aunque sólo en el
caso de que los supremos Poderes se trasladasen a otro lugar.
• El 6 de mayo de 1861, el Distrito Federal se dividió en la municipalidad de Mé-
xico y en los Partidos de Guadalupe Hidalgo, Xochimilco, Tlalpan y Tacubaya.
• En el Segundo Imperio se le denominó Departamento del Valle de México.
• El 4 y el 17 de agosto de 1898 se aprobaron los convenios de límites entre el
Distrito Federal y los estados de México y Morelos.
• El 16 de diciembre de 1899 se decretó que quedara dividido en la municipalidad,
dividiéndolo en 13 municipalidades: México, Guadalupe Hidalgo, Azcapotzalco,
Tacuba, Tacubaya, Mixcoac, Cuajimalpa, San Ángel, Coyoacán, Tlalpan, Xochi-
milco, Milpa Alta, e Iztapalapa.

DURANGO
• En 1823 fue separado de Chihuahua, y por decretó del Congreso del 26 de mayo
de 1824 formó parte del Estado Interno del Norte como provincia.
• En la Constitución Federal de 1824 aparece como estado.
• El régimen centralista convirtió a Durango en Departamento en el año de 1836,
situación que cambio en febrero de 1847, cuándo recobró su carácter de estado,
al reimplantarse el Sistema Federal.
• Durante la Intervención Francesa tuvo el rango de Departamento, hasta que en
noviembre de 1866, los franceses abandonaron ese territorio.

GUANAJUATO
• Durante la Independencia se convirtió en provincia y al promulgarse la Consti-
tución de 1824, obtuvo la categoría de estado, que perdió durante los regímenes
centralista e imperial.
• El 1º de diciembre de 1853, parte de su disensión fue afectada por la creación del
Territorio de Sierra Gorda.
• La Constitución de 1857 dejó al estado casi la totalidad de su antiguo territorio.
• Hasta diciembre de 1867 le fue restablecida su calidad de Estado Libre y
Soberano.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 227 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


228

GUERRERO

• En 1836, Nicolás Bravo y Juan Álvarez, pese a sus diferencias políticas, unieron
sus acciones para crear el Departamento del Sur, con capital en Chilpancingo.
• En 1841 se creó el Departamento de Acapulco, pero no fue ratificado por el Con-
greso en virtud de la oposición de Santa Anna.
• En el año de 1847, Bravo y Álvarez sometieron al Congreso una propuesta para
crear la nueva entidad con los Distritos de Acapulco, Chilapa y Taxco, los cuales
pertenecías a los estados de México, Puebla y Michoacán, pero la invasión nor-
teamericana aplaza la resolución a esta propuesta.
• El 27 de octubre de 1849, el Presidente José Joaquín de Herrera decretó la crea-
ción del estado de Guerrero, cuyo nombre se adoptó para rendir honor al in-
surgente Vicente Guerrero Saldaña. Su primer gobernador fue el General Juan
Álvarez.
• En el pueblo guerrerense de Ayutla surgió el Plan, reformado en Acapulco, que
derribó a Santa Anna y llevó al triunfo a los liberales que proclamaron la Consti-
tución de 1857.

HIDALGO

• La Constitución de 1824 incluyó su territorio en el Estado de México.


• La ley imperial del 3 de marzo de 1865 creó los departamentos de Huejutla, Tula
y Tulancingo.
• Se erigió como estado por decreto del 15 de enero de 1869. Su primera Constitu-
ción fue promulgada el 21 de mayo de 1870 y la segunda, el 14 de septiembre de
1891.
• Al ser promulgada la Constitución Federal de 1917, dejaron de existir los 14
distritos en que se encontraba dividido.

JALISCO
• El 6 de junio de 1823, la diputación provincial de Guadalajara se pronunció a
favor del Federalismo. El 21 del mismo mes, el General Quintanar promulgó el
propio decretó, declarando a Jalisco Estado Libre y Soberano.
• La Constitución de 1824 contempló al estado de Jalisco sin el territorio de
Colima.
• El 1º de marzo de 1825 se estableció el primer gobierno constitucional, siendo su
primer gobernador don Prisciliano Sánchez.
• Durante el centralismo fue declarado Departamento. El 19 de octubre de 1835
cesó la legislatura local y se forma la Junta Departamental.
• Después del golpe de Estado de Comonfort, Jalisco, con otros estados, forma una
coalición para luchar en defensa de la Constitución de 1857, con Juárez a la cabe-
za. En el estado se libraron importantes batallas entre liberales y conservadores.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 228 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


229

• El Segundo Imperio lo fragmentó en los Departamentos de Jalisco, Autlán y Na-


yarit, abandonando sus fuerzas este territorio, en diciembre de 1866 al perder la
batalla de la Coronela.
• En agosto de 1867, Nayarit fue convertido en Distrito Militar y se separó de Ja-
lisco. Al mes siguiente se le incorporó el cantón de Colotlán.

MÉXICO

• Con la constitución de 1824 disminuyeron sus límites al formarse, con parte de


su territorio, el Distrito Federal y Querétaro. Esta Constitución le dio categoría
de estado.
• El 14 de febrero de 1827 tuvo su primera carta política fundamental, promulgán-
dose por bando solemne en la ciudad de Texcoco, donde estaban instalados los
poderes, y en 1830 la capital se trasladó a la Ciudad de Toluca.
• En 1836, al adoptar la República el régimen centralista, la entidad se transformó
en Departamento, ampliándose su extensión, pues incluya el Distrito Federal y el
territorio de Tlaxcala.
• Después del Acta de Reformas de 1847, al reimplantarse el Federalismo, recobró
su calidad de estado, separándose nuevamente Tlaxcala y el Distrito Federal.
• El 15 de mayo de 1849 cedió parte de su territorio al naciente estado de Guerrero.
• El 15 de enero de 1869 y el 17 de abril del mismo año, a expensas del territorio
del Estado de México, se crearon los estados de Hidalgo y Morelos.

MICHOACÁN

• La Constitución de 1824 le dio categoría de estado, dentro del Sistema Federal,


la que perdió con la Constitución de 1836, que lo convirtió en Departamento. El
restablecimiento del Federalismo le devolvió su categoría de estado.
• El 12 de septiembre de 1828 se le denomina Morelia en honor a José María Mo-
relos y Pavón.
• El 22 de agosto de 1846, al constituirse en estado, perdió el territorio de Colima.
• En 1849 cedió el municipio de Coyuca para formar el estado de Guerrero.
• El 30 de noviembre de 1863 los intervencionistas tomaron la ciudad de Morelia y el
gobierno se trasladó a la de Uruapan, volviendo a ser capital del estado hasta 1867.
• En 1907 se cedió Pungarabato y Zirándaro al estado de Guerrero.

MORELOS

• En 1824, Morelos era el segundo Distrito de México, con dos partidos: Cuerna-
vaca y Cuautla de Amilpas.
• En 1827 obtuvo la denominación de prefectura.
• El 14 de octubre de 1834, la legislatura de México concedió a Cuernavaca el
título de ciudad.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 229 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


230

• En 1845 se forma el Distrito de Morelos con las subprefecturas de Cuautla y


Jonacatepec.
• En 1855 fue capital de la República, al triunfo de la Revolución de Ayutla.
• La Constitución de 1857 sancionó la existencia del Estado de México, teniendo
como componentes los Distritos de Cuernavaca y Morelos.

NAYARIT

• La Constitución de 1824 integró a Tepic como 7° cantón de los ocho que com-
pondrían el estado de Jalisco.
• El General Miguel Miramón otorgó, el 8 de diciembre de 1859, el rango de terri-
torio al distrito de Tepic.
• Al restaurarse la República, el Presidente Benito Juárez decretó, el 7 de agosto de
1867, que el cantón de Tepic se convertía en Distrito Militar dependiente, en lo
administrativo, del gobierno federal. Mientras esta entidad solicitaba su reincor-
poración, el Ayuntamiento de Tepic pedía su elevación a la categoría de estado.
• El 30 de octubre de 1884 se erigió en territorio por el Congreso de la Unión.
• El 3 de junio de 1885, bajo la Presidencia de Manuel González, se promulgó la
ley que determinó el territorio de Tepic, dividiéndolo en cinco prefecturas (San
Blas, Santiago, Acaponeta, Ahuacatlán y Compostela) y tres subprefectas (Ixtlán,
La Yesca y Tuxpan).
• Para 1887 se modificó esta estructura territorial, quedando dividida en seis parti-
dos o prefecturas (Tepic, San Blas, Santiago, Acaponeta, Ahuacatlán y Compos-
tela) y seis subprefecturas (Santa María del Oro, Tuxpan, La Yesca, Amatlán de
Cañas, Ixtlán y la Sierra de Nayarit).
• En 1909 se otorgó categoría de ciudad a las villas de Acaponeta, Santiago Ix-
cuintla e Ixtlán del Río.
• El 26 de enero de 1917 se aprobó la iniciativa de Venustiano Carranza de erigir
el estado de Nayarit.

NUEVO LEÓN

• La Constitución de 1824 le otorgó el carácter de estado federal.


• El 19 de febrero de 1856 fue declarada la anexión de Coahuila de Nueva León
por Santiago Vidaurri y, más tarde, fue apoyada por el Congreso Constituyente.
• El 7 de octubre de 1858, el gobierno conservador expidió la ley que separó el
estado de Coahuila del de Nuevo León.
• En febrero de 1864, Benito Juárez decretó la separación de ambos estados y de-
claró capital de la República a Monterrey por un lapso de cinco meses.
• En 1917, al promulgarse la Constitución Federal, se reformó la estatal para estar
acorde con los principios sociales y políticos marcados en la primera.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 230 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


231

OAXACA

• Al jurarse la Constitución de 1824, Oaxaca fue incluido como uno de los estados
de la Federación.
• En diciembre de 1856 desapareció el Territorio del Istmo, que se segregó de Ve-
racruz y Oaxaca, el 11 de mayo de 1853.
• A partir de 1872 se llamó Oaxaca de Juárez.

PUEBLA

• El 18 de octubre de 1824 se juró en la ciudad de Puebla la Constitución Federal


y, el 18 de diciembre de 1825, la estatal.
• En 1849, al crearse el estado de Guerrero, le segregaron los partidos de Tlapa y
Ometepec, y se crearon los de Tlatlauqui y Texmelucan.
• El 1° de diciembre de 1853 perdió el partido de Tuxpan, que pasó al de Veracruz.
• Puebla cayó en poder de los liberales, y el 5 de mayo de 1862 México derrotó a
los franceses gracias al talento militar y al valor del General Ignacio Zaragoza.
El 11 de septiembre de ese año, la Ciudad de Puebla de los Ángeles cambió a de
Zaragoza en su honor.
• En 1863 Puebla cayó en manos de los imperialistas.
• Puebla fue liberada de los invasores en 1867 por el General Porfirio Díaz.

QUERÉTARO

• En 1823 se discutió si su territorio era agregado a los estados de México y San


Luis Potosí.
• En 1824 fue elevado a la categoría de Estado Libre y Soberano.
• En 1848, la Ciudad de Querétaro fue sede de los Poderes Federales, ante la ocu-
pación de México por el ejército norteamericano.
• El 1° de diciembre de 1853 se creó el territorio de Sierra Gorda, que comprendía
la ex colonia militar de Arista de este estado y parte de Guanajuato y San Luis
Potosí.

QUINTANA ROO

• El 8 de julio de 1893, el gobierno mexicano firmó el tratado de Límites Mariscal-


Saint John con Inglaterra, para precisar los límites entre el territorio mexicano y
el de Belice.
• Al proseguir la rebeldía de los mayas contra las autoridades yucatecas, el presi-
dente Díaz decidió crear el Territorio Federal de Quintana Roo, el 16 de enero
de 1902.
• La capital primera fue Santa Cruz de Bravo, hoy Carrillo Puerto.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 231 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


232

• El 10 de junio de 1913, Venustiano Carranza, desde Piedras Negras, decretó que


Quintana Roo se agregará a Yucatán, pero el 28 de junio de 1915, desde Vera-
cruz, restableció el Territorio.
• En 1917 la capital fue trasladada a Payo Obispo.
• El Presidente Pascual Ortiz Rubio, presionado por los políticos de la península,
decretó la desaparición de la entidad el 14 de diciembre de 1931: las zonas centro
y norte se agregaron a Yucatán, y el sur, a Campeche.
• El Presidente Lázaro Cárdenas, atendiendo a un fuerte pronunciamiento popular,
volvió a restituir el Territorio por decreto del 11 de enero de 1935.
• En 1936 el nombre de su capital se cambió de Payo Obispo por el de Chetumal.
• Por decreto del Congreso de la Unión, expedido el 3 de octubre de 1974 y publi-
cado en el Diario Oficial el día 8 , se erigió el Estado de Quintana Roo.
• El 11 de enero de 1975 se promulgó la Constitución local.

SAN LUIS POTOSÍ

• La Constitución de 1824 elevó a San Luis Potosí a la categoría de Estado Libre y


Soberano.
• El 26 de octubre de 1826 se promulgó la primera Constitución del estado.
• De 1835 a 1846, bajo las administraciones centralistas, se convirtió en Departa-
mento.
• Durante la Guerra de Reforma, la entidad estuvo dominada alternativamente por
liberales y conservadores.
• Del 9 de junio al 22 de diciembre de 1863, el Presidente Juárez estableció los
poderes en San Luis.
• El 4 de enero de 1864, se firmó el acta de adhesión el Imperio.
• El 17 de julio de 1910 llegó Francisco I. Madero preso a la capital del estado, se
fugó diez semanas después y el 5 de octubre publicó el Plan de San Luis, con el
cual empezó la Revolución.

SINALOA

• El Acta Constitutiva de la Federación de enero de 1824, reunió a Sinaloa y So-


nora en el Estado de Occidente, pero el 14 de octubre de 1830 el Congreso de la
Unión erigió ambas entidades en Estados Libres y Soberanos.
• El Constituyente de Sinaloa se instaló en Culiacán el 13 de marzo de 1831 y la
Constitución local se promulgó el 12 de diciembre del mismo año.
• En 1835 se abolió el Sistema Federal y el gobierno pasó a manos de los militares,
quienes lo mantuvieron hasta que la revolución de Ayutla derrocó al Presidente
Santa Anna.
• La Constitución de 1857 le confirmó la categoría de estado de la Federación.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 232 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


233

SONORA

• En 1824 quedó unida con Sinaloa en la entidad que se llamó Estado de Occidente.
• El nombre de Hermosillo se dio a la capital, el 5 de septiembre de 1828, en honor
a José María González Hermosillo, quien propagó la revolución de Independen-
cia en el noroeste del país.
• Por decreto del 13 de octubre de 1830 surgió nuevamente como entidad autóno-
ma, entonces los poderes locales se instalaron en Hermosillo.
• En 1831 el gobierno se trasladó a Arizpe.
• En 1855 el Estado de Sonora se adhirió al Plan de Ayutla.
• La Constitución de 1857 le confirmó la categoría de estado de la Federación.

TABASCO

• En 1823 se extinguieron las Capitanías Generales y Tabasco pasó a ser Coman-


dancia General.
• Chiapas y Yucatán invitaron a Tabasco para que se integrara a las repúblicas que
pretendían instaurar.
• El Acta Constitutiva del 31 de enero de 1824 y la Constitución del 4 de octubre
de ese año erigieron a Tabasco como estado de la Federación.
• En junio de 1835, Tabasco se pronunció por el centralismo y pasó a tener la cate-
goría de Departamento.
• En octubre de 1846 fue atacado en San Juan Bautista por una escuadra americana
y se logró rechazar este embate.
• En 1858 los liberales tomaron San Juan Bautista que estaba en manos de los
conservadores, y establecieron el régimen constitucional, el cual se volvió a inte-
rrumpir cuando la capital cayó en poder de los partidarios de la Regencia y de la
Intervención Francesa.
• En 1916 se restituyó a la capital su antiguo nombre de Villahermosa.

TAMAULIPAS

• La lucha por la Independencia en el Nuevo Santander se inició en 1811, en la


guarnición de Aguayo (hoy Ciudad Victoria); igualmente, la Independencia se
juró en Aguayo el 7 de julio de 1821.
• El 9 de junio de 1823 la Diputación Provincial proclamó la República.
• El Estado de las Tamaulipas fue enunciado en el Acta Constitutiva del 31 de ene-
ro de 1824 y erigido por la Constitución del 4 de octubre siguiente.
• La primera capital fue Padilla, en 1824; después se trasladó a Aguayo (Ciudad
Victoria), en 1825.
• Los liberales tamaulipecos se adhirieron al Plan de Ayutla.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 233 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


234

TLAXCALA
• Al proclamarse el Plan de Casa Mata, el 1º de febrero de 1823, Tlaxcala se unió
a la causa republicana.
• En el acta Constitutiva de la Federación, del 31 de enero de 1824, Tlaxcala apa-
rece como estado, pero en la Constitución Federal del 4 de octubre de ese año, su
naturaleza jurídica se remitió a una ley especial y al fin quedó como territorio.
• En 1836 se agregó al Departamento de México.
• En 1843 pasó al dominio de los Supremos Poderes. En mayo de 1847 recobró su
carácter de territorio federal.
• En 1853, Tlaxcala se adhirió al Plan del Hospicio y se asumió como estado, pero
Antonio López de Santa Anna lo volvió a considerar territorio.
• El 15 de agosto de 1855 se adhirió al Plan de Ayutla.
• En 1856 fue erigido estado de la Federación.
• La primera Constitución local se promulgó el 3 de octubre de 1857.
• El 8 de mayo de 1858, el gobierno conservador expidió una ley que consideraba
a Tlaxcala como territorio.
• Durante el Segundo Imperio, Tlaxcala se convirtió en departamento, hasta 1867.
• El 16 de octubre de 1874 el Congreso de la Unión decretó la incorporación de la
municipalidad de Calpulalpan a Tlaxcala.

VERACRUZ
• El 30 de julio de 1821 llegó el Virrey Juan O’Donojú, y el 24 de agosto firmó con
Agustín de Iturbide los Tratados de Córdoba que pusieron fin a la dominación
española.
• El 9 de mayo de 1823 se reunió en Jalapa el primer Congreso local.
• El Acta Constitutiva de 1824 le dio la categoría de estado, la que perdió nue-
vamente al implantarse el sistema centralista, provocando esto descontentos y
rebeliones a favor del federalismo.
• El 3 de junio de 1825 se promulgó la Constitución local.
• En 1830, la capital del estado pasó de Jalapa al Puerto de Veracruz.
• El 4 de mayo de 1858, Benito Juárez instaló el gobierno de la República en la
ciudad de Veracruz.
• En 1859 el Presidente Juárez expidió las Leyes de reforma y en enero de 1861
volvió a la Ciudad de México.
• En diciembre de 1861 la capital regresó nuevamente a Jalapa.
• Las divisiones territoriales de 1865 bajo el Segundo Imperio, fraccionan a Ve-
racruz en dos departamentos, el de Tuxpan y el de Veracruz, cediendo también
parte de su territorio al Departamento de Tehuantepec.
• El puerto de Veracruz fue recuperado por los republicanos el 27 de junio de
1867- Ese mismo año la capital regresó a Veracruz.
• El 4 de junio de 1885 Jalapa recuperó su categoría de capital del Estado.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 234 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


235

YUCATÁN

• El 15 de septiembre de 1821, Yucatán declara su independencia de España.


• El 2 de noviembre de 1821 se proclamó en Mérida la incorporación de Yucatán
al Imperio Mexicano.
• Más tarde, aceptó formar parte de la República, y el 21 de noviembre de 1824 su
Legislatura juró la Constitución Federal.
• En 1829 se produjo en Campeche un movimiento centralista, dirigido por el co-
ronel José Segundo Carvajal que declaró la separación de la península, pero al
ser derrotados en 1832 el estado volvió a la normalidad. En 1834 hubo un nuevo
golpe centralista.
• En octubre de 1835, al implantarse el sistema centralista, Yucatán se convirtió en
departamento.
• El 28 de mayo de 1839 se restableció el Federalismo mediante la revolución en
Tizimín.
• En 1841, el Congreso local declaró rotas sus relaciones con el gobierno del cen-
tro, y Yucatán se separó de hecho del resto de la República.
• El 17 de agosto de 1848 se reincorporo a la Federación.
• La Constitución de 1857 considero a Yucatán dentro de la categoría de los esta-
dos de la Federación, aunque en agosto del mismo año una rebelión en Campe-
che trajo como consecuencia su separación de Yucatán y su erección como estado
el 18 de mayo de 1858.
• La separación fue ratificada en 1862 y 1863.
• Durante el Imperio, Campeche y Yucatán volvieron a unirse para formar un solo
departamento.
• En 1902 se creó el Territorio de Quintana Roo separándolo de Yucatán.

ZACATECAS
• Nochixtlán fue la primera población zacatecana en la cual se proclamó la Inde-
pendencia de México después de los Tratados de Córdoba en 1821.
• El 4 de abril de 1822 se instaló la Diputación Provincial.
• El 19 de octubre de 1823 se integró el primer Congreso Local Constituyente,
tomando la provincia el nombre de Estado Libre y Federado de Zacatecas.
• Como consecuencia de la guerra que provocara el rechazo de Zacatecas a la
disposición del Congreso de la Unión para regular las fuerzas armadas de los
estados, al territorio zacatecano le fue separado el de Aguascalientes, el 23 de
mayo de 1835.
• La Ley del 3 de octubre del mismo año transformó a Zacatecas en Departamento.
• La Constitución Federal de 1857 declaró a Zacatecas Estado Libre y Soberano.
• Durante el Segundo Imperio se crearon dos departamentos: Zacatecas y Fresni-
llo, los que se mantuvieron hasta noviembre de 1866, cuando salieron los impe-
rialistas de la capital zacatecana.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 235 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 236 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Segunda parte

3. LOS DOSCIENTOS AÑOS:


1910-2010

237

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 237 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


238

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 238 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


239

SEGUNDA PARTE
3. LOS DOSCIENTOS AÑOS: 1910-2010

3.1 La consolidación del Estado Federal

3.1.1 El nuevo orden constitucional: El Gobierno Federal y las entidades federa-


tivas

L a falta de leyes laborales, la concentración de la riqueza, la demanda de reparto


agrario, y el reclamo democrático encabezado por Madero, fueron los elementos que
se rebelaron contra la estabilidad del régimen político, ocasionando un movimiento
revolucionario que expresaba el reacomodo de los factores de poder de la sociedad
mexicana.
La renuncia de Porfirio Díaz tiene lugar cuando el movimiento revolucionario ya se
había extendido por el norte y centro del país. A través de los convenios de Ciudad
Juárez, celebrados el 21 de mayo de 1911,288 se encargó interinamente la Presidencia al
Secretario de Relaciones Exteriores, Francisco León de la Barra. En su breve mandato
creó el Departamento del Trabajo289, buscando el arreglo de conflictos laborales. ”A
través del Departamento de Trabajo, dependiente de la secretaría de fomento, se logra-
ron las primeras “reivindicaciones obreras como aumento de salarios, reducción de la
jornada de labores a diez horas y reglas para valorar el trabajo y dar compensaciones.
Para diciembre de 1912, esa oficina había resuelto setenta huelgas”.290
Francisco I. Madero fue electo Presidente de la República, y una de sus primeras ac-
ciones fue reformar, en diciembre de 1911, la ley electoral (de 1901); por vez primera
se tomó en cuenta a los partidos políticos, definidos como organizaciones políticas que
debían contar con un mínimo de cien miembros y publicar al menos 16 números de una
publicación propagandística durante los dos meses previos a las elecciones primarias.291

288
Convenios celebrados entre el gobierno porfirista representado por Francisco Carbajal, y Francisco Gómez
Vázquez, Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, para hacer cesar las hostilidades en el país. Entre
otros puntos están los siguientes: Díaz renunciará junto con Corral, el 25 de mayo. Por ministerio de ley,
Francisco León de la Barra, actual secretario de Relaciones Exteriores, se encargará interinamente del Poder
Ejecutivo y convocará a elecciones. Véase Tamayo-Contreras, op. cit., tomo I, pp. 353-354.
289
Creado el 15 de diciembre de 1911. En el artículo 2 del decreto por el que se establece el Departamento del
Trabajo, se le asignan las siguientes funciones: Reunir, ordenar y publicar datos e informes relacionados con
el trabajo de toda la República. Servir de intermediario en todos los contratos entre braceros y empresarios
cuando los interesados lo soliciten. Procurar facilidades en el transporte de obreros. Procurar el arreglo
equitativo en los casos de conflicto entre empresarios y trabajadores, y servir de árbitro en sus diferencias,
siempre que así lo soliciten los interesados. MATIP, La Política Laboral, pp. xix-xx.
290
Flores Caballero, Romeo. op. cit., p. 156.
291
Orozco García, Antonio. Legislación electoral mexicana, 1812-1977, pp. 216-239. Comisión Federal Elec-
toral, México, 1978.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 239 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


240

Tras la muerte de Madero, pactada en la embajada de los Estados Unidos por los gene-
rales Victoriano Huerta y Félix Díaz, Huerta llega a la Presidencia y acto seguido anun-
cia que la Secretaría de Fomento se dividiría en dos departamentos y probablemente
se necesitasen 3 ó 4 nombres porque una de las secretarías se llamaría “Del Trabajo,
Minería, Comercio e Industria… y el otro se llamará Ministerio de Agricultura.”292 La
Dirección de Obras Públicas pasó, de la Secretaría de Gobernación a la de Comunica-
ciones y Obras Públicas.

Huerta aumenta recursos al sector militar para enfrentar a los otros grupos en lucha
que causaban desorganización en su gobierno. “En diecisiete meses todos los estados
de la República cambiaron dos o tres veces de gobernador, el ministro de Relaciones
Exteriores fue cambiado cinco veces, el de Gobernación cuatro, el de Justicia tres, el
de Instrucción Pública cuatro, el de Fomento cinco, el de Agricultura dos, el de Comu-
nicaciones tres, el de Hacienda tres y el de Guerra dos; y para reforzar la base de su
régimen militar, reclutaba soldados mediante la leva y en las calles y centros de reunión
popular”.293

A su vez, el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza lanza “El Plan de Guadalupe


es un llamado patriótico a todas las clases sociales, sin ofertas ni demandas al mejor
postor. Tendremos que removerlo todo. Crear una nueva Constitución cuya acción be-
néfica sobre las masas nada ni nadie puede evitar. Cambiaremos todo el actual sistema
bancario… Al triunfo de la revolución, ésta establecerá el banco único, el banco de Es-
tado, lográndose, de ser posible, la desaparición de toda institución bancaria que no sea
controlada por el gobierno. Nos faltan leyes que favorezcan al campesino y al obrero;
pero éstas serán promulgadas por ellos mismo, puesto que ellos serán los que triunfen
en esta lucha reivindicadora y social. Las reformas enunciadas, y que se irán poniendo
en práctica conforme la revolución avance hacia el sur, realizarán un cambio total de
todo y abrirán una nueva era para la república. Esta es la revolución, señores, tal cual
yo la entiendo.”294

Las masas populares siguieron a sus caudillos, abandonando sus trabajos y reclamando
el derecho a la tierra, la mejora de las condiciones de los obreros y la reglamentación
del trabajo, principalmente. Este es un proceso de reivindicaciones de las masas que
encabezaban líderes sociales como Zapata, Villa y que en un momento u otro entran en
conflicto con Carranza.

292
Informe del 1º.-IV-1913, Ib., p. 248.
293
Romeo Flores, op. cit., p. 158.
294
El texto completo en Silva Herzog, op. cit., t. II, pp. 51-55. Córdova señala que Carranza tenía una extraordi-
naria percepción del futuro ordenamiento político de México, como un régimen de derecho, op. cit., p. 198.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 240 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


241

Carranza expide un decreto argumentando dar cumplimiento al artículo 3° del Plan de


Guadalupe, en el que se dispuso “que desde esa fecha (20-VIII-1914) el primer jefe del
ejército constitucionalista se haría cargo del Poder Ejecutivo de la nación”.295

Mientras esto sucedía, varios gobernadores constitucionalistas emitieron decretos a fa-


vor de los proletariados urbanos y rurales, y también sobre la explotación del petróleo,
así tenemos, entre otros, los siguientes:

Decreto del 3 de agosto de 1914, sobre terrenos petrolíferos en Veracruz. Para todo con-
trato de arrendamiento, enajenación, cesión, hipoteca u otro gravamen… los contratan-
tes se servirán recabar de este superior gobierno la autorización respectiva. Firmado:
Cándido Aguilar.

Otro Decreto, del 15 de septiembre de 1914, sobre salarios mínimos que regirán en el
estado de San Luis Potosí fijando, “el tiempo máximo de trabajo, autoriza el comercio
libre, la supresión de las tiendas de raya”. Se crea el Departamento del Trabajo para
resolver los conflictos derivados de la relación capital-trabajo. Firmado: Eulalio Gutié-
rrez gobernador.

Un Decreto más fue el del 19 de septiembre1914, relativo al proletariado rural, que


regirá en el estado de Tabasco, fijando entre otros puntos: jornada de 8 horas diarias,
abolición de servidumbre adeudada, no obligación a prestar servicios personales, se
crea la comisión de reglamentos.

En Yucatán, Salvador Alvarado reglamentó sobre las materias de trabajo, hacienda, ca-
tastro, materia agraria, municipio libre, etc. En el estado de Jalisco, el 2 de septiembre
de 1914, Manuel M. Diéguez dictó un decreto sobre descanso de trabajo y vacaciones.296

Carranza, con la preocupación de restar importancia al zapatismo, dicta una ley de ca-
rácter agrario (6-I-1915) en la que consideró la dotación y restitución de tierras como
la única vía de “asegurar la paz y promover el bienestar y mejoramiento de nuestras
clases populares, además de aceptarla como una de las bases en que debe apoyarse la
reorganización del país.”297 Además, la ley agraria declara nulas todas las enajenacio-
nes de tierras, aguas, montes pertenecientes a los pueblos, otorgados en contravención

295
MATIP, La Administración Pública, vol. 5, tomo II, p. 282. “El Constitucionalista, México D.F. 22-VIII-
1914. Circular en que se da a conocer la que expidió en igual fecha el C. primer jefe, participando que el
Poder Ejecutivo de la Unión, se radicará en México, D.F., de acuerdo con el artículo 3 del Plan de Guadalupe
de 1913”. Ib., p. 282.
296
Véanse en Tamayo-Contreras, op. cit., tomo II, pp. 165-166, 175-177, y pp. 178-179, respectivamente. Tam-
bién Córdova, La ideología… op. cit., pp. 209-210.
297
Ley Agraria del 6-1-1915, en Tamayo-Contreras, op. cit., tomo II, p. 180.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 241 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


242

a lo dispuesto en la ley de 25 de junio de 1856. Por otro lado está el pacto firmado entre
la Casa Obrero Mundial y el constitucionalismo, representado por Zurbarán, a través
del cual los trabajadores se unen al movimiento a partir de febrero de 1915.

En abril de 1916, Carranza llega a la capital, decide convocar a la integración de un


Congreso constituyente para que discutiera, modificara y en su caso aprobara el pro-
yecto de Constitución presentado por el primer jefe, y esto lo realiza mediante el decre-
to del 14 de septiembre de 1916, que reforma los artículos 4°, 5° y 6° del decreto del
12 de diciembre de 1914 (adiciones al Plan de Guadalupe). Al concluir las sesiones, el
encargado del Ejecutivo convocaría a elecciones generales.298 A los pocos días se pu-
blicó la convocatoria para elegir los diputados que formarían el congreso constituyente,
pero de acuerdo con lo estipulado en la ley electoral decretada ese mismo día.299

El primero de diciembre se reunió en la Ciudad de Querétaro el Congreso para dar inicio


a las sesiones en que se discutiría el proyecto de Constitución impulsado por Carranza.
El Congreso facultó a Carranza para adicionar la ley electoral y con ella convocar a
elecciones extraordinarias para Presidente, diputados y senadores.300 Acto seguido, el
22 de marzo, emitió un decreto en que reforma el artículo 7° del Plan de Guadalupe y
establece los requisitos para ser gobernador en los estados de la Federación.301

El 5 de febrero el Constituyente expidió la nueva Constitución Política. En ella se


observa que se reafirma el conjunto de libertades y garantías individuales establecidas
desde 1857, tales como las de escribir, publicar, manifestar ideas, religión, asociación,
reunión, petición, las garantías jurídicas de un individuo sujeto a proceso judicial; la
abolición de la esclavitud, libertad de profesión, entre otras. Como obligaciones de los
mexicanos está, entre otras, la de contribuir a los gastos públicos.

Al Estado y sus órganos constitucionales de poder, se le dan atribuciones en diversas


materias, económica, social, política, legislativa y otras. En la parte relativa a la pro-
piedad encontramos cambios significativos, ya que la Constitución del 57 establecía:
‘La propiedad de las personas no puede ser ocupada sin su consentimiento, sino por
causa de utilidad pública y previa indemnización’. En la de 1917, se señala que ‘la
propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio na-
cional, corresponde originariamente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de
transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada’.
Como se puede ver “no estamos ya en el concepto de la propiedad como un derecho

298
Decreto del 14-IX-1916, convocando a la integración de un Congreso constituyente, en Tamayo-Contreras,
op. cit., tomo II, pp. 153-158.
299
Diario Oficial del 22-IX-1916. Convocatoria a elecciones del Congreso constituyente, así como ley electoral.
300
MATIP, La Administración Pública, vol. 5, tomo II, p. 285.
301
Ib., p. 235.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 242 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


243

natural del individuo, como un derecho anterior a la sociedad y al Estado, un derecho


que el hombre lleva a la sociedad al formar parte de la agrupación, sino que claramente
se determina que la propiedad de las tierras y aguas, es decir, los elementos integrantes
del territorio, corresponden originariamente a la nación. El artículo 27 no reconoce en
primer término la propiedad a favor del individuo, sino que la propiedad de tierras y
aguas, los elementos más importantes en la economía, a quien corresponden es a la na-
ción, al Estado, a la agrupación políticamente organizada y la nación ha tenido y tiene
el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares. Ya la propiedad privada
aquí es algo derivado, secundario, algo creado por el mismo Estado”.302 Con ello se
creaba la noción de interés público, diferenciado del interés particular.

En cuanto a la atención de las demandas sociales, “El Estado interviene en forma enér-
gica en la materia educativa, y le imprime rumbos, le marca derroteros perfectamente
definidos, orienta a la enseñanza en determinado sentido. No estamos ahora en presen-
cia del Estado liberal, que deja al capricho de los individuos el ejercicio de la enseñanza
en cualquier sentido que deseen”.303

Otro precepto que señala el abandono del liberalismo del siglo xix es el artículo 123,
relativo a las bases a las que se han de sujetar las relaciones individuales sobre el
trabajo. Durante las sesiones del IV Congreso Constituyente, el ala radical fue más
allá de los límites marcados por el proyecto presentado por el primer jefe del ejército
constitucionalista, para incorporar un criterio social a la nueva Ley. En tales trabajos
hubo diversas objeciones para mantener a la Constitución dentro de las tesis jurídicas
en aquella época prevaleciente, fue entonces cuando Heriberto Jara señaló:

“Pues bien, los jurisconsultos, los tratadistas, las eminencias en materia de legislación,
probablemente encuentren hasta ridícula esta proposición: ¿Cómo va a consignarse en
una Constitución la jornada máxima de trabajo? Eso, según ellos, es imposible, perte-
nece a la reglamentación de las leyes, pero precisamente, señores, esa tendencia, esa
teoría, ¿qué es lo que ha hecho, que nuestra Constitución tan libérrima, tan amplia, tan
buena, como la llaman los señores científicos, haya resultado un traje de luces para el
pueblo mexicano, porque faltó esa reglamentación, porque jamás se hizo? Se dejaron
consignados los principios generales y allí concluyó todo. Después, ¿quién se encarga
de reglamentar?”304

302
Martínez Báez, Antonio. Obras político-constitucionales, p. 34, México, UNAM, 1994.
303
Ibíd.
304
Intervención del diputado por Veracruz, Heriberto Jara, en la 23 sesión, del 23 de diciembre de 1916, al dis-
cutirse el art. 5 del proyecto constitucional, en Diario de los Debates del Congreso Constituyente de Queré-
taro 1916-1917, tomo I, pp. 976-977, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana,
Secretaría de Gobernación, México, 1988.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 243 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


244

La demanda agraria llevó a disponer el fraccionamiento de los latifundios y en poco


tiempo se crearía el ejido.
En cuanto a la organización gubernamental, se reafirmaron las decisiones fundamenta-
les para la vida del país, tales como la soberanía popular, la República federal, repre-
sentativa, democrática; la división del ejercicio del poder se hizo en dos planos, en uno
de ellos, señalando lo perteneciente al gobierno federal y sus distintos órganos autóno-
mos (legislativo, ejecutivo y judicial), y por otro lado, atendiendo a las competencias
y jurisdicciones federal, estatal, municipal y del Distrito Federal. Veamos cada uno de
estos aspectos.
La soberanía popular es la fuente del poder público, y se instituye para su beneficio,
por lo que el pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar
la forma de su gobierno (art. 39).
La naturaleza jurídica del Estado Federal Mexicano quedó establecida en los artículos
40 al 48 constitucionales, según los cuales el Estado Federal en México quedó integra-
do por la Federación, 28 entidades federativas, el Distrito Federal, 2 territorios federa-
les, el territorio insular.
“Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democráti-
ca, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen
interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley funda-
mental” (art. 40).
“El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la
competencia de estos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en
los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las par-
ticulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del
Pacto Federal” (art. 41).
“Las partes integrantes de la Federación son los Estados de Aguascalientes, Campeche,
Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalis-
co, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San
Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas,
Distrito Federal, Territorio de Baja California y Territorio de Quintana Roo (art. 43). El
Distrito Federal se compondrá del territorio que actualmente tiene, y en el caso de que los
Poderes Federales se trasladen a otro lugar, se erigirá en Estado del Valle de México, con
los límites y extensión que le asigne el Congreso General” (art. 44).
“Las islas de ambos mares que pertenezcan al Territorio Nacional, dependerán directamente
del gobierno de la Federación, con excepción de aquellas sobre las que hasta la fecha hayan
ejercido jurisdicción los estados” (art. 48).305

305
En cursivas se presenta el texto original de cada artículo constitucional de 1917, en Rives, Roberto, La re-
forma constitucional en México, UNAM, 2010.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 244 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


245

En cuanto a la estructura y organización del orden federal destaca lo siguiente:

El Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio, en Legislativo, Ejecutivo y


Judicial (art. 49). El Legislativo, compuesto por la Cámara de Diputados (representantes de
la Nación), electos en su totalidad cada dos años, y por la de Senadores (representantes de
los estados y del orden federal), compuesta de dos miembros por cada Estado y dos por el
Distrito Federal, su duración en el cargo era de cuatro años.

El Congreso de la Unión quedó facultado para:

Administrar y controlar lo relativo al territorio nacional, lo que tiene diversas modalidades:

“Admitir nuevos estados o territorios a la Federación; erigir los territorios en estados; for-
mar nuevos Estados dentro de los límites de los existentes, escuchando al ejecutivo y a las
Legislaturas estatales de cuyo territorio se trate; arreglar definitivamente los límites de los
Estados; para cambiar la residencia de los Supremos Poderes de la Federación”.

Para legislar en todo lo relativo al Distrito Federal y Territorios, debiendo someterse a


las bases siguientes:

“El Distrito Federal y los Territorios se dividirán en Municipalidades, que tendrán la ex-
tensión territorial y número de habitantes suficiente para poder subsistir con sus propios
recursos y contribuir a los gastos comunes. Cada Municipalidad estará a cargo de un Ayun-
tamiento de elección popular directa. El Gobierno del Distrito Federal y los de los Terri-
torios, estarán a cargo de Gobernadores, nombrados, removidos libremente y dependientes
directos del Presidente de la República. Los Magistrados y los jueces de Primera Instancia
del Distrito Federal y los de los Territorios, serán nombrados por el Congreso de la Unión…
El Ministerio Público en el Distrito Federal y en los Territorios estará a cargo de un Procu-
rador General, que residirá en la ciudad de México, y del número de agentes que determine
la ley, dependiendo dicho funcionario directamente del Presidente de la República, quien lo
nombrará y removerá libremente” (art. 73, fracciones I a VI).

En materia financiera:

“Para imponer las contribuciones necesarias a cubrir el Presupuesto (fracc. VII). Dar ba-
ses al Ejecutivo para celebrar empréstitos sobre el crédito de la Nación; para aprobar esos
mismos empréstitos y para reconocer y mandar pagar la deuda nacional (fracc. VIII). Para
examinar la cuenta que anualmente debe presentarle el Poder Ejecutivo, debiendo com-
prender dicho examen, no sólo la conformidad de las partidas gastadas por el Presupuesto
de Egresos, sino también la exactitud y justificación de tales partidas (fracc. XXX). Para
establecer casas de moneda, fijar las condiciones que esta debe tener, determinar el valor de
la extranjera, y adoptar un sistema general de pesas y medidas (fracc. XVIII). Para expedir
aranceles sobre el comercio extranjero y para impedir que en el comercio de Estado a Estado
se establezcan restricciones (fracc. IX)”.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 245 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


246

“Para crear y suprimir empleos públicos de la Federación y señalar, aumentar o disminuir


sus dotaciones (fracc. XI)”.

“Para reglamentar las patentes de corso; para dictar leyes según las cuales deban declarar-
se buenas o malas las presas de mar y tierra, y para expedir las relativas a la fracción XIII”.

En materia de seguridad y fuerzas armadas:


“Para declarar la guerra, en vista de los datos que le presente el Ejecutivo. (fracc. XII). Para
levantar y sostener el Ejército y la Armada de la Unión, y para reglamentar su organización
y servicio (fracc. XIV). Para reglamentar la Guardia Nacional, reservándose a los ciudada-
nos que la forman, el nombramiento respectivo de jefes y oficiales, y a los Estados la facultad
de instruirla conforme a la disciplina prescrita por dichos reglamentos (fracc. XV)”.

Para legislar en toda la República sobre:


“La ley determinará en cada Estado cuáles son las profesiones que necesitan título para su
ejercicio, las condiciones que deban llenarse para obtenerlo, y las autoridades que han de
expedirlo (art. 4°)”.

“Minería, Comercio, Instituciones de Crédito, y para establecer el Banco de Emisión Úni-


co (fracc. X); Vías generales de comunicación, postas y correos; derecho marítimo de paz
y guerra (fracc. XIII); uso y aprovechamiento de las aguas de jurisdicción federal (fracc.
XVII); organización de los Cuerpos Diplomático y Consular mexicano (fracc. XX); ciuda-
danía, naturalización, colonización, emigración e inmigración y salubridad general de la
República (fracc. XVI)”.

(El Consejo de Salubridad General dependerá directamente del Presidente de la República,


sin intervención de ninguna Secretaría de Estado, y sus disposiciones generales serán obli-
gatorias en el país. La autoridad sanitaria será ejecutiva y sus disposiciones serán obedecidas
por las autoridades administrativas del país).

En materia educativa:
“Para establecer escuelas profesionales de investigación científica, de bellas artes, de en-
señanza técnica, escuelas prácticas de agricultura, de artes y oficios, museos, bibliotecas,
observatorios y demás institutos concernientes a la cultura superior general de los habitantes
de la República, entre tanto dichos establecimientos puedan sostenerse por la iniciativa de
los particulares, sin que esas facultades sean exclusivas de la Federación. Los títulos que se
expedirán por los establecimientos de que se trata surtirán sus efectos en toda la República.
(fracc. XXVII)”.

En materia política, se constituye en Colegio Electoral y lo faculta para:


“Nombrar a los Magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Magistra-
dos y Jueces del Distrito Federal y Territorios (fracc. XXV), y elegir al ciudadano que debe
sustituir al Presidente de la República, ya sea con carácter de substituto o de provisional en

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 246 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


247

los términos de los artículos 84 y 85 de esta Constitución (fracc. XXVIII); para aceptar la
renuncia del cargo de Presidente de la República (fracc. XXIX). Para expedir todas las leyes
que sean necesarias a objeto de hacer efectivas las facultades anteriores, y todas las otras
concedidas por las Constitución a los Poderes de la Unión (fracc. XXXI)”.

Otras facultades: Definir los delitos y faltas contra la Federación y fijar los castigos
que por ellos deban imponerse. Conceder amnistías por delitos federales. Aceptar las
renuncias de los Magistrados y nombrar sus substitutos.

Son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados (art. 74):

“Erigirse en Colegio Electoral respecto a la elección de Presidente de la República.

“Vigilar el desempeño de las funciones de la Contaduría Mayor.

“Aprobar el presupuesto anual de gastos discutiendo primero las contribuciones para cum-
plir aquél.

“Conocer de las acusaciones hechas a los funcionarios públicos por delitos oficiales, y en su
caso, formular acusación ante la Cámara de Senadores”.

Las facultades exclusivas del Senado (art. 76):

“Aprobar tratados o convenciones diplomáticas que celebre el Presidente de la República.

“Ratificar nombramientos de colaboradores del ejecutivo.

“Autorizar al Presidente para permitir la salida de tropas nacionales fuera de los límites
del País, el paso de tropas extranjeras por el territorio nacional y la estación de escuadras
de otra potencia, por más de un mes, en aguas mexicanas, así como para disponer de la
Guardia Nacional fuera de sus respectivos Estados o Territorios, fijando la fuerza necesaria.

“Declarar, cuando hayan desaparecido todos los poderes constitucionales de un Estado, que
es llegado el caso de nombrarle un Gobernador provisional, quien convocará a elecciones
conforme a las leyes constitucionales del mismo Estado. El nombramiento de Gobernador
se hará por el Senado a propuesta en terna del Presidente de la República. Esta disposición
regirá siempre que las constituciones de los Estados no prevean el caso (fr. V).

“Erigirse en Jurado para conocer de los delitos oficiales de los funcionarios que expresa-
mente designa esta constitución.

“Resolver las cuestiones políticas que surjan entre los poderes de un Estado cuando alguno
de ellos ocurra con ese fin al Senado, o cuando con motivo de dichas cuestiones se haya in-
terrumpido el orden constitucional, mediante un conflicto de armas. La ley reglamentará el
ejercicio de esta facultad y el de la anterior. (fracc. VIII)”

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 247 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


248

En cuanto al Poder Ejecutivo se dispuso que “La elección del Presidente será directa”.
A diferencia del siglo xix en que lo elegían las legislaturas. En la segunda comisión del
Congreso, se justificó la unidad de acción del poder ejecutivo, se arguyó la desventaja
de que el ejecutivo se depositara en dos o más personas, tal y como se planteó en el
siglo xix. Así, Paulino Machorro afirmó: “… que el Presidente, que es la fuerza activa
del gobierno y la alta representación de la dignidad nacional, sea efectivamente tal
representante; de suerte que en la conciencia de todo el pueblo mexicano esté que el
Presidente es la encarnación de los sentimientos patrióticos y de las tendencias genera-
les de la nacionalidad misma.”306
Al Ejecutivo se le faculta para nombrar y remover a sus colaboradores (Secretarios del
Despacho, Procurador General de la República), con aprobación del Senado (ministros
y agentes diplomáticos, oficiales superiores del ejército y la armada, empleados supe-
riores de hacienda). Se mantuvo abierta la posibilidad de otorgarle facultades extraor-
dinarias , como había sido utilizado este recurso a lo largo del siglo xix.
Promulgar, ejecutar y reglamentar las leyes expedidas por el Congreso.
Nombrar y remover libremente a los secretarios del Despacho, al procurador general de
la República, al Gobernador del Distrito Federal y a los gobernadores de los territorios,
al procurador general de justicia del Distrito Federal y Territorios, remover a los agentes
diplomáticos y empleados superiores de Hacienda y nombrar y remover libremente a los
demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción no esté determinada de otro
modo en la Constitución o en las leyes. Con la aprobación del Senado quedó facultado para
nombrar los ministros, agentes, diplomáticos y cónsules generales, así como a los coroneles
y demás oficiales superiores del Ejército y Armada Nacional y los empleados superiores de
Hacienda.
Disponer de la fuerza armada permanente de mar y tierra para la seguridad interior y de-
fensa exterior de la federación y disponer de la Guardia Nacional para los mismos objetos.
Declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos Mexicanos, previa ley del Congreso
de la Unión.
Conceder patentes de corso con sujeción a las bases fijadas por el Congreso. Conceder pri-
vilegios exclusivos por tiempo limitado, con arreglo a la ley respectiva, a los descubridores
inventores o perfeccionadores de algún ramo de la industria.
Habilitar toda clase de puertos, establecer aduanas marítimas y fronterizas, y designar su
ubicación.
Conceder conforme a las leyes, indultos a los reos sentenciados por delitos de competencia
de los tribunales federales y a los sentenciados por delitos del orden común, en el Distrito
Federal y Territorios.

306
Diario de los Debates del Congreso Constituyente de 1917.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 248 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


249

Dirigir las negociaciones diplomáticas y celebrar tratados con las potencias extranjeras,
sometiéndolas a la ratificación del Congreso Federal.

Convocar al Congreso o alguna de las Cámaras a sesiones extraordinarias, cada vez que lo
estime conveniente.

Facilitar al Poder Judicial los auxilios que necesite para el ejercicio expedito de sus
funciones.

En cuanto a la organización administrativa del Ejecutivo Federal, la Comisión de Cons-


titución del Congreso Constituyente propuso una novedad para el Derecho Constitu-
cional Mexicano: la creación de los departamentos administrativos. En la respectiva
exposición de motivos asentó que:

“Para el desempeño de las labores del Ejecutivo, necesita éste de diversos órganos
que se entiendan cada uno con los diversos ramos de la administración. Estos órganos
del Poder Ejecutivo son de dos clases, según la doble función de dicho poder, el cual
ejerce atribuciones meramente políticas, como cuando convoca al Congreso a sesiones,
promulga una ley, etc., o meramente administrativas, referentes a un servicio público
que nada tiene que ver con la política, tales como los ramos de correos, de telégrafos,
salubridad, la educación popular, que por régimen federal depende sólo del ejecutivo
de la Unión en lo relativo al distrito y territorios. De este doble punto de vista resultan
dos grupos de órganos del ejecutivo, y son unos aquellos que ejercen atribuciones me-
ramente políticas o, cuando menos, a la vez políticas y administrativas; son los otros
los que administran algún servicio público que en su funcionamiento nada tiene que
ver con la política y, más todavía, es muy pernicioso que la política se mezcle en otros
servicios, porque los desvía de su objetivo natural, que es la prestación al público de
un buen servicio en el ramo que se les encomienda, y nada más; cuando la política se
mezcla en estos asuntos, desde el alto personal de los servicios públicos, que no se
escoge ya según la competencia, sino según sus relaciones políticas hasta el funcio-
namiento mismo del sistema administrativo ofrece grandes dificultades… Al grupo de
órganos políticos o político-administrativos pertenecen las secretarías de Estado, que
conservan en el proyecto de la comisión los mismos lineamientos generales que tenían
en la constitución de 1857… Al segundo grupo de órganos del ejecutivo, o sea a los me-
ramente administrativos, corresponde la creación de una nueva clase de entidades que
se llamarán departamentos administrativos, cuyas funciones en ningún caso estarán
ligadas con la política, sino que se dedicarán única y exclusivamente al mejoramiento
de cada uno de los servicios públicos; dependerán directamente del jefe del ejecutivo,
no refrendarán los reglamentos y acuerdos relativos a su ramo, no tienen obligación
ni facultad de concurrir a las cámaras a informar, ni se les exigen constitucionalmente
cualidades determinadas para poder ser nombrados; el presidente, que tiene la facultad

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 249 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


250

de nombrarlos, queda con el derecho de calificar sus aptitudes, que deben ser principal-
mente de carácter profesional y técnico”.307

En la Constitución de 1917 se hizo una separación del carácter de las funciones del
Ejecutivo, una transformación técnica de la administración pública federal, al crearse
los departamentos administrativos como organismos colaboradores y dependientes del
ejecutivo, sin responsabilidad política ante el legislativo y que pasarían a desarrollar
funciones de apoyo a las demás dependencias de la administración, tales como las
adquisiciones y abastecimientos del gobierno, la generación de estadísticas, el manejo
del Distrito Federal, el turismo, entre muchos más que se detallarán en los capítulos
siguientes.

De esta manera se diseñó y constituyó una parte de la administración pública; la otra


parte, la que le da plenamente el carácter de intervencionista al Estado, es la del campo
de los organismos descentralizados, instituciones crediticias, empresas con participa-
ción estatal, fideicomisos, a los que en su conjunto se llamó el sector paraestatal, y cuyo
fundamento jurídico se derivó de lo dispuesto en el artículo 27.

En la Constitución se estableció que:


“Para el despacho de los negocios del orden administrativo de la Federación, habrá un nú-
mero de Secretarios que establezca el Congreso por una ley, la que distribuirá los negocios
que han de estar a cargo de cada Secretaría” (art. 90).

“Todos los reglamentos, decretos y órdenes del Presidente deberán estar firmados por el
Secretario del Despacho, encargado del ramo a que el asunto corresponda, y sin estos re-
quisitos no serán obedecidos. Los reglamentos, decretos y órdenes del Presidente, relativos
al Gobierno del Distrito Federal y a los Departamentos Administrativos, serán enviados
directamente por el Presidente al Gobernador del Distrito y al Jefe del Departamento res-
pectivo” (art. 91).

Para auxiliar al Poder Judicial, quedó a cargo de Ejecutivo del Ministerio Público de la
Federación, cuyos funcionarios serán nombrados y removidos libremente por el Eje-
cutivo, debiendo estar presididos por un Procurador General, el que deberá tener las
mismas calidades requeridas para ser Magistrado de la Suprema Corte (art. 102).
En cuanto al Poder Judicial de la Federación su ejercicio se depositó en la Suprema
Corte de Justicia y en Tribunales de Circuito y de Distrito cuyo número y atribuciones
fijará la ley.

307
Diario de los Debates del Constituyente, 45 Sesión, celebrada el 16 enero 1917. Instituto Nacional de Estu-
dios Históricos de la Revolución Mexicana, Tomo II, p. 473 y ss. Secretaría de Gobernación, México, 1985.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 250 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


251

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de once Ministros y funcionará


siempre en tribunal pleno” (art. 94).

Las competencias del Poder Judicial Federal se repartieron entre los tribunales y la
propia Corte:

Los Tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se suscite por leyes o
actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de los Estados (art.
103). Conocer de todas las controversias del orden civil o criminal que se susciten sobre
cumplimiento y aplicación de leyes federales, o con motivo de los tratados celebrados con
las potencias extranjeras. Cuando dichas controversias sólo afecten a intereses particulares,
podrán conocer también de ellas, a elección del actor, los jueces y tribunales locales del
orden común de los Estados, del Distrito Federal y Territorios (art. 104).

A la Suprema Corte de Justicia de la Nación:

“Conocer de las controversias que se susciten entre dos o más Estados, entre los poderes
de un mismo Estado sobre la Constitucionalidad de sus actos, y de los conflictos entre la
Federación y uno o más Estados, así como de aquellas en que la Federación fuese parte”
(art. 105).

“Dirimir las competencias que se susciten entre los tribunales de la Federación, entre éstos
y los de los Estados, o entre los de un Estado y los de otro” (art. 106).

En cuanto al ámbito de las entidades federativas hubo algunos aspectos relevantes que
se describen a continuación. Esencia de la supremacía del orden federal fue que las
constituciones particulares de los estados no pueden contravenir la Constitución Gene-
ral que representa la unidad del Estado Federal, sino que deben organizarse de acuerdo
con las bases señaladas en los artículos 115 al 122, que señalan:

“Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, re-
presentativo, popular, teniendo como base de su división territorial, y de su organización
política y administrativa, el Municipio Libre, conforme a las bases siguientes:

• “Cada Municipio será administrado por un Ayuntamiento de elección popular directa, y


no habrá ninguna autoridad intermedia entre este y el Gobierno del Estado.
• “Los Municipios administrarán libremente su hacienda, la cual se formará de las con-
tribuciones que señalen las legislaturas de los Estados y que, en todo caso, serán las
suficientes para atender a sus necesidades.
• “Los Municipios serán investidos de personalidad jurídica para todos los efectos legales.
• “El Ejecutivo Federal y los Gobernadores de los Estados tendrán el mando de la fuerza
pública en los Municipios donde residiere habitual o transitoriamente. Los Gobernado-
res Constitucionales no podrán ser reelectos ni durar en su cargo más de cuatro años”
(art. 115).

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 251 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


252

En materia de responsabilidades de los funcionarios públicos, la Constitución de 1917


dispuso, para el orden federal, que:

“Los Senadores y Diputados al Congreso de la Unión, los Magistrados de la Suprema Corte


de Justicia de la Nación, los Secretarios de Despacho y el Procurador General de la Repúbli-
ca, son responsables por los delitos comunes que cometan durante el tiempo de su encargo,
y por los delitos, faltas u omisiones en que incurran en el ejercicio de ese mismo cargo. El
Presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por
traición a la patria, y delitos graves del orden común” (art. 108).

En demandas del orden civil, no hay fuero ni inmunidad para ningún funcionario público
(art. 114). Ningún individuo podrá desempeñar a la vez dos cargos federales de elección
popular, ni uno de la Federación y otro de un estado que sean también de elección; pero el
nombrado puede elegir entre ambos el que quiera desempeñar (art. 125).

En el orden local:

“Los Gobernadores de los Estados y los Diputados o las Legislaturas locales, son responsa-
bles por violaciones a la Constitución y leyes federales”.

En cuanto al ejercicio del poder en el territorio nacional, quedó establecido en el prin-


cipio de distribución de competencias asentado desde el siglo anterior:

“Las facultades que no están expresamente concedidas por esta Constitución a los funciona-
rios federales, se entienden reservadas a los Estados” (art. 124).

Como se refirió, el artículo 41 indica que en el Estado Federal Mexicano existe una di-
visión de competencias entre los órdenes que la propia Constitución crea, la Federación
y las entidades federativas. El artículo 124 precisa la idea anterior: la competencia de
origen pertenece a los estados quienes delegan una serie de facultades en la federación,
la que tiene atribuciones limitadas, numeradas. Todo aquello que no está expresamente
señalado a la federación, son facultades de los estados. La Constitución indica que
“puede hacer el poder federal y todo lo demás es competencia de las entidades federa-
tivas…” La propia Constitución establece una serie de principios respecto al problema
de la competencia en el Estado Federal que se puede enunciar en la forma siguiente:

1. Facultades atribuidas a la Federación;


2. Facultades atribuidas a las entidades federativas;
3. Facultades prohibidas a la Federación;
4. facultades prohibidas a las entidades federativas (hasta aquí la clasificación está
inspirada en Bryce);
5. Facultades coincidentes;
6. Facultades coexistentes;

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 252 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


253

7. Facultades de auxilio, y
8. Facultades que emanan de la jurisprudencia, ya sea reformando o adicionando la
anterior clasificación.”308

A la Federación se reservaron de manera expresa, como exclusivas, nacionales y es-


tratégicas, las siguientes áreas:

La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacio-
nal, corresponde originariamente a la Nación, la cual, ha tenido y tiene el derecho de trans-
mitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.

Los Estados, el Distrito Federal y los Territorios, lo mismo que los Municipios de toda la Re-
pública, tendrán plena capacidad para adquirir y poseer todos los bienes raíces necesarios
para los servicios públicos (art. 27, fr. VII).

El Congreso de la Unión y las Legislaturas de los Estados, en sus respectivas jurisdicciones,


expedirán leyes para llevar a cabo el fraccionamiento de las grandes propiedades.

Como áreas estratégicas se reservaron únicamente los relativos a la acuñación de mo-


neda, correos, telégrafos, radiotelegrafía, la emisión de billetes por medio de un solo
Banco, que controlará el Gobierno Federal, y a los privilegios que por determinado
tiempo se concedan a los autores y artistas para la reproducción de sus obras (art. 28).
“Corresponde a los Poderes Federales ejercer en materia de culto religioso y disciplina
externa, la intervención que designen las leyes. Las demás autoridades obrarán como au-
xiliares de la Federación. Las Legislaturas de los Estados únicamente tendrán facultad de
determinar, según las necesidades locales, el número máximo de ministros de los cultos.
Para dedicar al culto nuevos locales abiertos al público se necesita permiso de la Secretaría
de Gobernación, oyendo previamente al Gobierno del Estado” (art. 130).

“Es facultad privativa de la Federación gravar las mercancías que se importen o que expor-
ten o que pasen de tránsito por el territorio nacional, así como reglamentar en todo tiempo,
y aún prohibir por motivos de seguridad o de policía, la circulación en el interior de la Re-
pública, de toda clase de efectos, cualquiera que sea su procedencia; pero sin que la misma
Federación pueda establecer ni dictar en el Distrito y Territorios Federales, los impuestos y
leyes que expresan las fracciones VI y VII del artículo 117” (art. 131).

A las entidades federativas se les señaló lo siguiente:


“La enseñanza es libre; pero será laica la que se dé en los establecimientos oficiales de
educación, lo mismo que la enseñanza primaria, elemental y superior que se imparta en los
establecimientos particulares” (art. 3°).

Carpizo, Jorge. El sistema federal, op. cit.


308

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 253 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


254

Son obligaciones de los mexicanos:


“Hacer que sus hijos o pupilos menores de quince años, concurran a las escuelas públicas
o privadas, para obtener la educación primaria elemental y militar, durante el tiempo que
marque la ley de Instrucción Pública en cada Estado” (art. 31, fracc. I).

“Los Estados pueden arreglar entre sí, por convenios amistosos, sus respectivos límites; pero
no se llevarán a efecto esos arreglos sin aprobación del Congreso de la Unión” (art. 116).

Los Estados no pueden, en ningún caso:


“Celebrar alianza, tratado o coalición con otro Estado ni con las Potencias Extranjeras.

“Expedir patentes de corso, ni de represalias.

“Acuñar moneda, emitir papel moneda, estampillas ni papel sellado.

“Gravar el tránsito de personas o cosas que atraviesen su territorio. Prohibir ni gravar di-
recta ni indirectamente la entrada a su territorio, ni la salida de él, a ninguna mercancía na-
cional o extranjera. Gravar la circulación ni el consumo de efectos nacionales o extranjeros,
con impuestos o derechos cuya exención se efectúe por aduanas locales, requiera inspección
o registro de bultos o exija documentación que acompañe la mercancía. Expedir ni mantener
en vigor leyes o disposiciones fiscales que importen diferencias de impuestos o requisitos por
razón de la procedencia de mercancías nacionales o extranjeras, ya sea que esta diferencia
se establezca respecto de la producción similar de la localidad, o ya entre producciones se-
mejantes de distinta procedencia.

“Emitir títulos de deuda pública, pagaderos en moneda extranjera o fuera del territorio
nacional; contratar directa o indirectamente préstamos con gobiernos de otras naciones, o
contraer obligaciones en favor de sociedades o particulares extranjeros, cuando hayan de
expedirse títulos o bonos al portador o transmisibles por endoso.

“El Congreso de la Unión y las Legislaturas de los estados dictarán, desde luego, leyes en-
caminadas a combatir el alcoholismo” (art. 117).

Los estados no pueden sin consentimiento del Congreso de la Unión:

“Establecer derechos de tonelaje, ni otro alguno de puertos, ni imponer contribuciones o


derechos sobre importaciones o exportaciones.

“Tener, en ningún tiempo, tropa permanente ni buques de guerra. Hacer la guerra por sí a
alguna potencia extranjera, exceptuándose los casos de invasión y de peligro tan inminente,
que no admita demora. En estos casos darán cuenta inmediata al Presidente de la Repúbli-
ca” (art. 118).

Cada estado tiene obligación de entregar sin demora los criminales de otro estado o del
extranjero, a las autoridades que lo reclamen” (art. 119).

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 254 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


255

“Los Gobernadores de los estados están obligados a publicar y hacer cumplir las leyes fe-
derales” (art. 120).

“En cada estado de la Federación se dará entera fe y crédito de los actos públicos, registros
y procedimientos judiciales de todos los otros. El Congreso de la Unión, por medio de leyes
generales, prescribirá la manera de probar dichos actos, registros y procedimientos, y el
efecto de ellos, sujetándose a las bases siguientes:

“Las leyes de un estado sólo tendrán efecto en su propio territorio, y por consiguiente, no
podrán ser obligatorias fuera de él.

“Los bienes muebles e inmuebles se regirán por la ley del lugar de su ubicación.

“Las sentencias pronunciadas por los Tribunales de un Estado sobre derechos reales o
bien inmuebles ubicados en otro estado, sólo tendrán fuerza ejecutoria en este, cuando
así lo dispongan sus propias leyes.

“Las sentencias sobre derechos personales sólo serán ejecutadas en otro estado, cuando
la persona condenada se haya sometido expresamente o por razón de domicilio, a la
justicia que las pronunció, y siempre que haya sido citada personalmente para ocurrir
al juicio.

“Los actos del estado civil ajustados a las leyes de un estado, tendrán validez en los otros.

“Los títulos profesionales expedidos por las autoridades de un Estado, con sujeción a sus
leyes serán respetados en los otros” (art. 121).

La Garantía Federal se estableció en los siguientes términos: “Los Poderes de la Unión,


tienen el deber de proteger a los Estados contra toda invasión o violencia exterior. En
cada caso de sublevación o trastorno interior, les prestarán igual protección, siempre
que sean excitados por la Legislatura del Estado o por los Ejecutivos, si aquella no
estuviere reunida” (art. 122).

Facultades coincidentes:

“El derecho de iniciar leyes o decretos compete: al Presidente de la República, a los Dipu-
tados y Senadores al Congreso de la Unión y a las Legislaturas de los Estados” (art. 71).

“Los gobiernos de la Federación y de los estados organizarán, en sus respectivos territorios,


el sistema penal -colonias penitenciarias- sobre la base del trabajo como medio de regene-
ración” (art. 18).

“El Congreso de la Unión y las Legislaturas de los Estados deberán expedir leyes sobre el
trabajo, fundadas en las necesidades de cada región; sin contravenir a las bases siguientes,
las cuales regirán el trabajo de los obreros, jornaleros, empleados, domésticos y artesanos,
y de una manera general todo contrato de trabajo:

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 255 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


256

(…)

“IX. La fijación del tipo de salario mínimo y de la participación en las utilidades a que se
refiere la fracción VI, se hará por comisiones especiales que se formarán en cada Municipio
subordinadas a la Junta Central de Conciliación que se establecerá en cada Estado.

“XXIX. Se consideran de utilidad social: el establecimiento de Cajas de Seguros Populares,


de invalidez, de vida, de cesación involuntaria de trabajo, de accidentes y otros con fines
análogos, por lo cual, tanto el Gobierno Federal como el de cada Estado, deberán fomentar
la organización de Instituciones de esta índole, para infundir e inculcar la previsión popu-
lar” (art. 123).

Para que la Constitución pudiera ser adicionada o reformada, se dispuso que:


“El Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presen-
tes, acuerden las reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las
legislaturas de los Estados. El Congreso de la Unión hará el cómputo de los votos de las
legislaturas, y la declaración de haber sido aprobadas las adiciones o reformas” (art. 135).

Este diseño y arquitectura constitucional muy pronto empezaría a ser modificado para
trasladar competencias del ámbito estatal al Federal, mediante sucesivas reformas cons-
titucionales que se irán refiriendo más adelante, conforme a la evolución del régimen.

En complemento a lo anterior, las entidades federativas empezaron por expedir sus


propias constituciones y con ello arreglar sus respectivos gobiernos y administraciones,
tanto en su alcance propio como estados y también respecto de sus municipios. El Dis-
trito Federal adquirió nueva fisonomía y organización político administrativa.

» Aguascalientes 9 de septiembre de 1917.


» Campeche 8 de julio de 1917.
» Coahuila 19 de febrero de 1918.
» Colima 20 de octubre de 1917.
» Chiapas 1 de febrero de 1921.
» Chihuahua 25 de mayo de 1921.
» Distrito Federal Ley de Organización del Distrito y Territorios Federales 13 de
abril de 1917. Ley Orgánica del Distrito Federal de 31 diciembre 1928.
» Durango 1 de noviembre de 1917.
» Guanajuato 3 de septiembre de 1917.
» Guerrero 6 de octubre de 1917.
» Hidalgo 1 de octubre de 1920.
» Jalisco 11 de julio de 1917.
» México 10 de noviembre de 1917.
» Michoacán 14 de marzo de 1918.
» Morelos 20 de noviembre de 1930.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 256 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


257

» Nayarit 17 de febrero de 1918.


» Nuevo León 16 de diciembre de 1917.
» Oaxaca 4 de abril de 1922.
» Puebla 2 de octubre de 1917.
» Querétaro 9 noviembre 1918.
» San Luis Potosí 5 de octubre de 1917.
» Sinaloa 25 de agosto de 1917.
» Sonora 29 de septiembre de 1917.
» Tabasco 5 de abril de 1919.
» Tamaulipas 5 de febrero de 1921.
» Tlaxcala 16 de septiembre de 1918.
» Veracruz 16 de septiembre 1917.
» Yucatán 14 de enero de 1918.
» Zacatecas 12 de enero de 1918.

De esta manera se diseñaba la estructura el Estado Federal, su organización, facultades,


jurisdicciones, tras ello vendría el funcionamiento institucional del todo y las partes.
En este sentido destacan varios aspectos que revelan el modo de operación del nuevo
federalismo mexicano, el primero es la lucha por el poder, la esencia del régimen se iba
a depositar rápidamente en la sucesión presidencial, que de tener una tradición histórica
a base de caudillos ahora debía desarrollarse bajo un modelo institucional, democráti-
co; también el despliegue funcional de la administración para los nuevos fines estatales,
la tendencia centralizadora de la federación, entre otras que se detallan a continuación.

Desde la expedición de la Constitución y durante la década de los años veinte, los


generales del norte siguieron dominando la vida nacional. La población eligió nuevos
gobernantes. En abril de 1917, el Congreso procedió a revisar los votos de los candida-
tos a la Presidencia, Álvaro Obregón, Pablo González y Venustiano Carranza, tocando
a este último el mayor número de votos, y el 26 de abril de 1917 fue designado Presi-
dente Constitucional, gobernando del 1° de mayo de 1917 al 31 de mayo de 1920. En
complemento a ello, “En las elecciones estatales celebradas en 1917 con objeto de que
los estados volvieran al orden constitucional, Carranza logró imponer una mayoría de
gobernadores. De los 19 estados donde fue posible celebrar elecciones, en 15 colocó
gobernadores adictos a él”.309

De nueva cuenta Carranza reformó la ley electoral, en julio de 1918, que con algunas
modificaciones se mantendría en vigor hasta 1946. En dicha ley, por vez primera, se
imprimió en las boletas el nombre de los candidatos, lo que facilitaba el principio de

Hernández Campos, op. cit., p. 171.


309

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 257 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


258

la secrecía del voto, dejando en manos de los presidentes municipales el control del
proceso electoral.310

3.1.2 La Administración Pública Federal

Para el logro de los nuevos fines y atribuciones del Estado, encauzar la acción guberna-
mental y el despliegue funcional de la administración pública, Carranza expidió la Ley
de Secretarías y Departamentos de Estado del 25 de diciembre de 1917,311 despachando
los negocios por medio de 7 secretarías y 6 departamentos, en los que como se puede
observar a la estructura administrativa del siglo xix, se habían incorporado las deman-
das sociales y nuevas tareas:

Presidente de la República

» Secretaría de Relaciones Exteriores.


» Secretaría de Gobernación.
» Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
» Secretaría de Guerra y Marina.
» Secretaría de Agricultura y Fomento.
» Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.
» Secretaría de Industría, Comercio y Trabajo.
» Departamento Universitario y de Bellas Artes.
» Departamento de Salubridad Pública.
» Departamento de Aprovechamientos Generales.
» Departamento de Contraloría.
» Departamento de Estadística.
» Departamento de Establecimientos Fabriles y Aprovisionamientos Militares.

Aspectos sobresalientes fueron que a Gobernación, tocó la elaboración de los Códi-


gos para el Distrito y Territorios Federales. En consecuencia, se creó el gobierno del
Distrito Federal y el de los territorios federales, desapareció la Secretaría de Justicia
de la organización central de la administración pública y se otorgó al Poder Judicial el
manejo de tribunales y juzgados de distrito, y a las autoridades locales la impartición
de justicia menor y de paz.

La Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo, mantuvo una Escuela de Comercio y


Administración, con el fin de capacitar a su personal.

Ibíd.
310

Consúltese en, Ib., pp. 417-423.


311

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 258 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


259

La Secretaría de Agricultura y Fomento, amplió su esfera de acción, pues además de la


agricultura y ganadería incluyó la avicultura, la piscicultura, la sericicultura y la apicul-
tura, también obras de irrigación, desecación, inspección de obras para fuerza motriz,
crédito rural, etc.

Carranza consideró que una de las más trascendentales reformas introducidas por el go-
bierno dentro del sistema administrativo fue la creación del Departamento de Contralo-
ría, “encargado de vigilar todas las operaciones hacendarias, incluyendo los contratos
que afecten al erario nacional… La radical transición que se ha originado al implantar-
se los nuevos métodos para administrar los bienes de la nación, ha implicado escollos
de diverso género, siendo uno de los principales la resistencia de algunos elementos,
enemigos de rendir cuentas y comprobarlas”.312

La creación de este Departamento tendía a moralizar la administración pública y a


subsanar ciertas deficiencias y prácticas anticonstitucionales que se habían venido su-
cediendo en las anteriores legislaturas, pues al poder legislativo, específicamente a la
Cámara de Diputados, se remitían los estados y las memorias de Hacienda, en lugar
de la cuenta que recibía la Contaduría Mayor, “no obstante que de tiempo en tiempo
se disponía por el Congreso que lo que debía éste de examinar no eran los susodichos
estados, sino la cuenta y sus comprobantes y que en lugar de las memorias que remitían
los secretarios de despacho, éstos tenían la obligación de dar cuenta al Congreso del
Estado de sus respectivos ramos en el primer período de sesiones”.313

El Departamento de Contraloría absorbió funciones que estaban encomendadas a la Secre-


taría de Hacienda, principalmente de la Tesorería, de la Dirección de Contabilidad y Glosa,
las direcciones de Aduanas y del Timbre (estas tres últimas fueron suprimidas en 1919).314

Tenía por objeto, “contralar (ejercer dominio sobre determinada materia, vigilarla, re-
frendar y visar los documentos o actos que traten de vigilarse) administrativamente
todo lo relativo a órdenes de pago, encargarse de la contabilidad, la glosa, y, en general
ser el que lleve una cuenta exacta del estado financiero en que se encuentra el gobier-
no en cualquier momento, tanto por lo que hace a dinero en efectivo y valores que se
encuentren en sus cajas, como por lo que se refiere a la materia de deuda pública…”315

312
La Secretaría de Hacienda, tenía antes a su cargo la recaudación de los impuestos, rentas nacionales y el
pago de los egresos; mas a la vez dependía de ella el departamento encargado de la alta contabilidad y de
la revisión de manejo de fondos, recaudación y egresos, de tal suerte que la Secretaría actuaba a un mismo
tiempo como manejadora de los fondos públicos y revisora de sus propios actos”. Carranza declaró: “Con
su creación se ha dado un gran paso en el perfeccionamiento de la administración pública”. Ib., p. 390-391.
Véase también la Ley Orgánica del Departamento de Contraloría, Ib., pp. 441-451.
313
Híjar y Haro, op. cit., p. 58.
314
Véase a Llergo, op. cit., pp. 113-128.
315
Híjar y Haro, op. cit., p. 66.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 259 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


260

Con este Departamento se buscaba establecer un control sobre los diversos actos, de
las diversas dependencias del ejecutivo, pero el contralor era responsable sólo ante el
presidente (art. 1° de la ley de creación de este Departamento) y diferenciándose del
control y revisión que hacía el legislativo.

Con la referida ley de diciembre de 1917, también se creó el Departamento de Salubri-


dad Pública para establecer medidas sanitarias en puertos, costas, ciudades y fronteras
principalmente, materia que se había venido desarrollando por la Secretaría de Go-
bernación, pero dada su importancia se separó definitivamente; por último se creó el
Departamento Universitario y de Bellas Artes, refrendándole el manejo de la educación
superior.

La estadística cobró importancia para el mejor funcionamiento del aparato estatal y fue
elevada al nivel de departamento administrativo, dependiendo directamente del ejecu-
tivo. Entre sus múltiples funciones podemos destacar la de suministrar a las secretarías
y departamentos de Estado, a los gobiernos del distrito y territorios federales, los resul-
tados de los trabajos de estadística que vaya elaborando. Además debía elaborar censos
sobre casi todas las actividades de la sociedad civil, de habitantes, agrícola, industrial,
comercial, de la propiedad urbana y rústica, monetaria y todos los que considerara con-
venientes, por lo que se establecieron juntas permanentes de estadística en los estados
y municipios.316

Los retrasos en la acción administrativa se daban en lo relativo a la atención de las de-


mandas sociales revolucionarias. “En 1918 recibía de los gobernadores protestas por-
que la reforma agraria no avanzaba ni existía una reglamentación del artículo 27”.317
En cuanto a esto último no fue sino hasta el año siguiente cuando la Comisión Nacional
Agraria, en medio de fuertes protestas y presiones, formuló de acuerdo a los linea-
mientos del artículo 27 un proyecto de ley referente al “fraccionamiento y reducción a
propiedad particular, de los ejidos que se han restituido o dotado a los pueblos, el cual
aprobado por el ejecutivo ha sido remitido a las cámaras legisladoras”.318

Por otra parte, en cuanto al aspecto laboral, el Ejecutivo tampoco manifestó el más
mínimo interés por desarrollar lo convenido en el plano constitucional. Es más, el ar-
tículo 123 no fue reconocido; por el contrario, se desconoció el derecho de huelga;

316
Capítulo V, artículo 58, del Reglamento para la formación de la estadística nacional, en MATIP, La Adminis-
tración Pública, vol. 5, tomo III, pp. 95-113.
317
Hernández. Campos, op. cit., p. 172, y continúa diciendo que entre 1915 y 1920 la administración carrancis-
ta resolvió apenas 267 expedientes y se dotaron 225 mil hectáreas. Por su parte, Hansen señala al respecto
que a partir del decreto del 6-I-1915, Carranza, en 66.5 meses, distribuyó 167,936 has., mientras Adolfo de
la Huerta, en 6 meses distribuyó 33,696 has. op. cit., p. 46.
318
MATIP, La Administración Pública, vol. 5, tomo II, p. 401 (1º.-V-1919).

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 260 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


261

así lo mostraron las fuerzas federales toda vez que reprimieron a los trabajadores en
pugna por sus intereses.319 La reglamentación del artículo referido se llevó a cabo entre
una desesperante lentitud; hacia 1919 Carranza informó que “… en lo tocante a la Ley
Orgánica del artículo 123 de la Constitución… huelga encarecer su trascendencia y
la prontitud con que requiere ser expedida. La XXVII Legislatura tomó el acuerdo de
invitar al ejecutivo para el envío rápido del proyecto correspondiente”.320

Llegado el momento de la sucesión presidencial, y en su afán de imponer la candida-


tura de un civil para suceder a Carranza, este propuso a Ignacio Bonillas por medio
del Partido Civilista (cuyo comité directivo estaba en manos de generales), al tiempo
que señalaba que el principal mal del país era el militarismo.321 Contra la voluntad de
Carranza, Obregón anunció su candidatura, no como una propuesta de los partidos,
sino como un acto de voluntad individual, que más tarde fue apoyada por partidos y
organizaciones. Obregón realizó su campaña con el apoyo de la CROM, el partido la-
borista y del ejército liberal constitucionalista. Para el mes de mayo de 1920, la tensión
política nacional llegaba a su clímax, cuando el gobernador de Sonora, Adolfo de la
Huerta, manifestó diferencias con el gobierno de Carranza por el Río Sonora y la po-
lítica seguida hacia los indios yaquis; así el grupo Sonora se levantó en armas bajo el
Plan de Agua Prieta y el desenlace de ello fue el asesinato de Carranza. Las elecciones
presidenciales resultaron favorables a Álvaro Obregón con el 95% de los votos, y el
PLC obtuvo la mayoría de los escaños en el Congreso. De la Huerta, que ocupaba la
presidencia de manera provisional, entregó el poder a Obregón el 1° de agosto de 1920,
para ejercerlo durante un período de cuatro años.

Para Obregón, el problema de la educación popular era “la función más importante del
poder público”,322 por lo que, se suprimió el Departamento Universitario y de Bellas

319
Por ejemplo, la huelga de maestros en el D.F. en mayo de 1918, protestando por la falta de pago de salarios,
y que varios sindicatos afiliados a la CROM dirigidos por los trabajadores de los periódicos y topógrafos
apoyaron. Carr Barry, El movimiento obrero y la política en México, 1910-1929, tomo I, p. 129, Ed. Sepse-
tentas, No. 256, México, 1976. En mayo de 1919 los soldados rompieron en Tampico una huelga contra la
Pierce Oil Corporation, véase Hernández Campos, op. cit., p. 172.
320
MATIP, La Administración Pública, vol. 5, tomo II, p. 397.
321
Para Venustiano Carranza el mal de México “ha sido y es el militarismo. Sólo muy contados presidentes
fueron hombres civiles. Siempre generales, ¡y qué generales!... Es preciso que esto acabe, para bien de Mé-
xico…” Su intento por imponer el civilismo, desheredar a los caudillos militares, se frustró. Blasco Ibáñez
Vicente. El militarismo mejicano. p. 54. Estudios publicados en los principales diarios de Estados Unidos.
Proteo, Sociedad editorial. Valencia 1920. “En aquellos momentos ¿cuántos generales no se sintieron dignos
de ocupar la Presidencia de la República? Algunos hasta pensaban que la Presidencia era como el grado
siguiente al de general de división... Su conducta... tortuosa hasta el engaño y la traición, se debe a que no
existía todavía una clase militar organizada dentro del cuadro administrativo, con todas las seguridades de-
bidas a su categoría profesional”, Castro Leal, Antonio, en Prólogo a la obra de Guzmán, Martín Luis, A la
sombra del caudillo. Ed. Porrúa, México, 1977, p. XI.
322
Informe del 1º. de septiembre de 1921, MATIP, La Educación Pública, p. 149.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 261 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


262

Artes, como consecuencia de la reforma constitucional de 1921, por la que el gobierno


federal asumió el manejo de la educación, procediendo a la reforma de la Ley de Secre-
tarías y Departamentos de Estado de 1917, dando origen a la Secretaría de Educación
Pública en 1921, buscando a través de ella dar un impulso mayor a la educación nacio-
nal, bajo la orientación de “…las necesidades industriales, comerciales y agrícolas de
cada región. La educación que se imparte no es a simple base de alfabeto, sino que se
erige sobre la base de una… instrucción inteligente y trabajo productivo.323
La reforma constitucional al art. 73, fr. XXVII, del 8 de julio de 1921, facultó al Con-
greso para:
“Para establecer, organizar y sostener en la República escuelas rurales, elementales, supe-
riores, secundarias y profesionales; de investigación científica, de bellas artes y de enseñan-
za técnica; escuelas prácticas de agricultura, de artes y oficios, museos, bibliotecas, obser-
vatorios y demás institutos concernientes a la cultura general de los habitantes de la Nación,
y legislar en todo lo que se refiera a dichas instituciones. La Federación tendrá jurisdicción
sobre los planteles que ella establezca, sostenga y organice, sin menoscabo de la libertad que
tienen los Estados para legislar sobre el mismo ramo educacional. Los títulos que se expidan
por los establecimientos de que se trata, surtirán sus efectos en toda la República”.

En la Secretaría de Educación se formaron el Departamento Escolar, con preferencia


sobre la educación primaria; el Departamento de Bibliotecas, para la propagación de
las mismas en el territorio nacional; el Departamento de Bellas Artes, para atender
en general las manifestaciones de la educación artística; el Departamento de Cultura
Indígena, que a través de misioneros (maestros rurales), impartían instrucción en los
lugares más alejados; el Departamento de la Campaña contra el analfabetismo; el De-
partamento Administrativo y la Dirección de Enseñanza Técnica y Comercial, pero
también otros más con fines de difusión cultural.
El nuevo marco constitucional debía llevarse a la práctica, los gobiernos en turno de-
bieron hacer efectivos los postulados nacionalistas mediante acciones específicas de la
administración, por ejemplo en cuanto a la aplicación del artículo 27, en lo referente al
petróleo, que provocó tensiones y presiones sobre el sistema, auspiciadas por el capital
extranjero, ya que afectaba sus intereses al pretender el gobierno la administración y
control de las reservas naturales.
Obregón planteó la necesidad de estudiar el problema con serenidad para salvar los
intereses de la nación, pero sin lesionar los ajenos, porque reconocía la debilidad del
Estado naciente, en su período de reorganización y declaró al Congreso que: “México
en lo sucesivo no será problema para los demás pueblos de la tierra ni mucho menos

323
El 8-VII-1923, Ib., p. 159.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 262 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


263

para el gobierno de los Estados Unidos de América; México en lo futuro no ejecutará


un solo acto que esté en pugna con la moral y con el derecho…”324

Durante su administración, el Presidente Obregón tuvo que afrontar el conflicto reli-


gioso surgido de la oposición de la Iglesia a la aplicación de los artículos 3°, 5°, 27 y
130 constitucionales. El Ejecutivo planteó la necesidad de mantener y respetar la tran-
quilidad y el orden público, declarándose por la tolerancia religiosa y respeto a la ley
y las instituciones.325

También se reorganizó la Secretaría de Relaciones Exteriores en sus diversas activida-


des y dependencias, para el mejor desarrollo de la política exterior del país. Entre otras
medidas están la reorganización y depuración del servicio consular en 1921, diferen-
ciando entre consulados de primera y consulados de segunda y en 1923 se expidió la
Ley Orgánica del Cuerpo Consular Mexicano. Un año antes se había expedido la Ley
Orgánica del Cuerpo Diplomático Mexicano, diferenciando entre funcionarios técnicos
o de carrera y políticos. Asimismo se establecieron agencias comerciales en varias ciu-
dades del mundo para apoyar y promover las actividades del comercio internacional.

Por otro lado, su participación para lograr el reconocimiento por parte de los Estados
Unidos de América se materializó en la firma de los Tratados de Bucareli, en 1923,
fue decidida para que mediante ellos se buscara restablecer la posibilidad del crédito y
financiamiento externo para la reconstrucción económica del país.

Sin embargo como telón de fondo estaba latente la lucha por el poder. En 1923, el
Partido Socialista del Sureste, se manifestó por la candidatura de Plutarco Elías Calles,
entonces Secretario de Gobernación, y para septiembre de ese año Calles aceptaba la
postulación, con la que estuvo de acuerdo el entonces presidente Obregón. Sin em-
bargo, el Partido Nacional Cooperatista se manifestó por la candidatura de Adolfo de
la Huerta (entonces Secretario de Hacienda) acusando a Obregón de manipular la su-
cesión para reelegirse en 1928, y dado que no hubo acuerdo al respecto, De la Huerta
inició una nueva rebelión militar, sofocada para marzo de 1924, marcando con ello el
fin del Partido Cooperatista, que a su vez había sido factor decisivo en la eliminación
del Partido Liberal Constitucionalista. Calles obtuvo el 84% de los votos.

En MATIP, El Sector Paraestatal, p. 36.


324
325
En su informe al Congreso de 1925 declaró: “El ejecutivo tiene obligación de respetar las leyes y de hacerlas
cumplir, y no tolerará que las que reglamentan el ejercicio de los cultos se infrinjan... En materia de cultos,
su línea de conducta ha sido y será: respetar todos los credos religiosos; pero exigir invariablemente respeto
a las leyes y autoridades”. Y en 1926; “por violaciones al artículo 27 fueron clausurados 42 templos en todo
el país”. MATIP, La Administración Pública, vol. 5, tomo III, pp. 118-119.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 263 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


264

El gobierno prosiguió las obras en puertos, construcción de muelles fiscales; obras


públicas como construcción de edificios, escuelas, obras de ornato, calzadas, etc. El
Ejecutivo veía en el desarrollo de las comunicaciones un medio favorable a la expan-
sión de las actividades comerciales e industriales y también del erario, pues se podría
acelerar el proceso de distribución de las mercancías; con su transportación por todo
el país se contribuía también a integrar y desarrollar el mercado nacional. Desde este
punto de vista, se expidieron nuevas leyes sobre caminos y puentes, ferrocarriles y co-
municaciones eléctricas. Con el desarrollo de las carreteras se podría además extender
la acción federal rápidamente, mermando los poderes locales. En enero de 1925, se
decretó un impuesto sobre el consumo de gasolina, que señaló, en su artículo 2, como
causantes a productores e importadores, y se aplicaría exclusivamente a la construc-
ción, conservación y mejora de caminos (art. 6°). Una junta denominada Comisión
Nacional de Caminos, administraría los fondos del impuesto.326

Se creó la Dirección General de las Líneas Nacionales de Navegación y se dictaron


medidas para el practicaje en puertos, ríos, canales, lagos y lagunas.

“Por decreto del 24 de febrero de 1925, la administración de los ferrocarriles pasó a de-
pender de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, con el fin de reorganizar
sus servicios y nivelar sus gastos, en forma que permita a los propios ferrocarriles hacer
frente a sus necesidades y solventar los compromisos que tiene contraídos”.327

Se inauguró la primera ruta postal aérea, y se expidió un nuevo código postal. Asimis-
mo, se expidió el Código Nacional Eléctrico (11-V-1926) que reglamenta “el aprove-
chamiento de las caídas de agua, tiende a organizar las plantas generadoras de energía y
su explotación general bajo un control técnico-práctico…”,328 es decir, tendía a extender
el control y la jurisdicción federal, a las etapas del proceso de generación de energía.

Calles adoptó una política de economías que incluyó la selección y reducción de em-
pleados en las diversas dependencias de la administración pública. Asimismo se hi-
cieron reducciones en los sueldos del personal, se fusionaron las oficinas de correos y
telégrafos, disminuyendo las rentas de sus oficinas.

Se crearon por ley las Comisiones Especiales de Eficiencia, en todas las secretarías y
departamentos del ejecutivo, en cuyo artículo 2° señaló que deberán realizar estudios
e investigaciones para la reorganización técnica de los servicios públicos de la admi-
nistración, procurando el empleo de sistemas modernos de tramitación, contabilidad,

326
Véase la ley, en MATIP, La Administración Pública, vol. 5, t. III, pp. 223-225.
327
Informe de 1925, MATIP, Las Comunicaciones, p. 194.
328
MATIP, La Administración Pública, vol. 5, tomo III, p. 166.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 264 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


265

archivos… que faciliten el rápido despacho de los negocios…”329 Se suprimió el De-


partamento de Aprovisionamientos Generales “considerando que nunca había llegado
a poder desempeñar las funciones que tenía asignadas y que resultaba dispendioso e
inútil”.330
Para el gobierno el problema más importante seguía siendo el de la reconstrucción
económica, el aumento de la producción; el capital privado se consideraba necesario
para tal objetivo, pero el gobierno le exigía eficacia, combinada con los estímulos que
el propio gobierno le ofrecía. Calles consideraba que la industria nacional estaba técni-
camente atrasada, por lo que su producción resultaba poco competitiva en el mercado
mundial. Para él “una industria no puede existir a expensas de encarecer sus productos
a la nación y de abaratar el trabajo de sus obreros. Una industria debe ser eficiente o
pierde su razón de ser”.331
El modelo económico aún se caracterizaba por presentar incertidumbre sobre el futuro,
pues el sistema financiero era casi inexistente, la emisión de moneda se desacreditó; así,
la comercialización de la producción se dificultó más aún, “…la falta de un mercado de
dinero y de capitales impedía a los empresarios obtener préstamos con qué establecer o
ampliar sus empresas, lo que obstaculizaba la formación de capital y dificultaba que los
fondos fluyeran hacia las empresas y actividades de más alta productividad”.332
Manuel Gómez Morín, proponía sustituir a las empresas extranjeras, que operaban en
México con muchas facilidades, por empresas mexicanas y de conformidad a nues-
tros planes y propósitos. Al respecto argumentaba: “En los últimos años, casi la única
fuente de capital ha sido el gobierno… el Estado se ve sujeto, si quiere fomentar la
economía, al enorme esfuerzo de estar refaccionando en épocas críticas negocios enor-
mes: la explotación de los recursos naturales del país sigue quedando fuera del control
económico de México, y una multitud de empresas útiles o necesarias no se acometen
o se acometen defectuosamente. Se trata de la fundación del Banco del Fideicomiso,
e inevitablemente se piensa en hacer que el capital venga más o menos directamente
del Estado… México no tiene una sola compañía mexicana que seriamente pueda tra-
bajar nuestros recursos mineros; no tenemos una sola compañía mexicana que pueda
desarrollar la explotación técnica de nuestros recursos forestales; no tenemos, en suma,
empresas mexicanas capaces de aprovechar nuestros recursos naturales”.333
Lo anterior hizo evidente el papel y concepción del nuevo Estado, como promotor,
defensor y representante del interés general, pues para que su acción fuera eficaz re-

329
Véase la Ley, en Ib., pp. 255-256.
330
Calles al Congreso en 1925, en MATIP, La Administración Pública, vol. 5, t. III, p. 131.
331
En Córdova, La ideología, op. cit., p. 319.
332
Solís Leopoldo, op. cit., p. 107.
333
Gómez Morín, Manuel, citado por Meyer, Jean, op. cit., pp. 286-287.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 265 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


266

quería de nuevas formas de participación lo que se tradujo en la creación de sus pro-


pias empresas bajo diferentes acepciones jurídicas, instituciones nacionales de crédito,
organismos descentralizados, fideicomisos, etc. De hecho, Gómez Morín planteaba el
crecimiento de la economía basada en la creación y desarrollo de empresas públicas.334

El sistema financiero fiscal

Para Calles fue muy importante promover el restablecimiento del sistema financiero,
y buscó ampliar las relaciones entre la banca y el gobierno. El 24 de diciembre de
1924 expidió un decreto por el que se creó la Comisión Nacional Bancaria, entre cuyas
funciones se destacan las de “vigilar el exacto cumplimiento de las disposiciones ban-
carias, practicar la inspección de bancos (depósitos, inversiones, remesas al exterior),
publicar la estadística bancaria…”335 Al mismo tiempo, expidió también la Ley General
de Instituciones de Crédito y la Ley de Bancos de Fideicomiso.

Entre el desconcierto y una economía sin mucha actividad decretó la Ley Constitutiva
del Banco de México (31-VIII-1925), organizado bajo la forma de sociedad anónima;
su principal función sería la emisión de billetes y regular la circulación monetaria en la
República. Con su inauguración, Calles pensó que había quedado “satisfecha otra de
las condiciones de seguridad para la reanudación del servicio de la deuda y, por tanto,
del restablecimiento del crédito del país en el extranjero”.336

Al término de la revolución, el sistema financiero se encontraba destruido, el crédito era


inexistente y las finanzas públicas se encontraban en el desastre, todo lo cual repercutía
inmediata y negativamente sobre la economía. Por estas razones, fue preocupación de
los primeros gobiernos posrevolucionarios corregir las deficiencias fiscales, restaurar
el crédito, tanto interno como externo y restablecer el sistema bancario, para un mejor
funcionamiento del mercado de capitales. En 1921 se había reconocido que era nece-
sario distribuir las cargas públicas en proporción a la capacidad tributaria, por lo que
Obregón encargó estudios para reformar la legislación hacendaria, pues la vigente ya
resultaba obsoleta, dentro de un orden mundial con cambios políticos, económicos y
sociales significativos. Con el fin de reordenar el sistema bancario expidió una ley de
desincautación de bancos. Las malas condiciones por las que atravesaba el erario impe-

334
“Cuando el Estado a través de la creación de la empresa pública decide participar en la economía, persi-
gue un objetivo dentro de su programa de gobierno y convierte a ésta en su instrumento de actuación; en
términos objetivos, debemos reconocer que se les presentan diversos aspectos que los distinguen del sector
empresarial privado y que, en consecuencia, les imponen patrones de conducta diferentes”. De la Madrid
Miguel, “Algunas cuestiones actuales del financiamiento de la empresa pública”, en Empresas Públicas,
varios autores, op. cit., p. 86.
335
Informe del 1 septiembre 1925, MATIP, La Administración Pública, vol. 5, t. III, p. 137.
336
Ib., p. 136.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 266 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


267

dían pagar las deudas de la nación por lo que el ejecutivo, a través de su secretario de
Hacienda –Adolfo de la Huerta– gestionó el arreglo de la deuda pública con el Comité
Internacional de Banqueros.337

A De la Huerta le sucedió Alberto J. Pani, quien inmediatamente rindió un informe so-


bre las condiciones en que se encontraba la hacienda pública, proponiendo soluciones
para evitar lo que a su juicio sería una catástrofe financiera. Por principio señaló las
grandes y crecientes diferencias entre los egresos e ingresos, ocasionando deudas que
afectaban el crédito y prestigio de la nación. Por otro lado, señalaba que “En el viejo
sistema fiscal las cuotas, las bases de imposición, las reglamentaciones y las formas
de pago, se multiplicaban hasta la anarquía, sin más objeto que proveer los fondos
reclamados por las obligaciones presupuestales del gobierno y de acuerdo con los prin-
cipios de la escuela liberal que tendían en esencia a eximir de impuestos o reducirlos al
máximo a la industria… es decir, mediante el tipo de impuestos llamados indirectos…
esta tributación era esencialmente injusta y desproporcional… resultaba progresiva al
revés… destruyéndose por su base el ideal de la igualdad. Basado el tributo indirecto
principalmente sobre el consumo… Cuando los pobres pagan tanto como los ricos, es
evidente que se ha invertido el concepto de la progresividad de un impuesto.”338

Luego entonces, los ingresos provenientes de estos impuestos basados en el consumo,


dependían de la marcha de las actividades económicas, de las que a su vez depen-
dían los recursos del Estado. En síntesis, Pani proponía: igualación de los egresos y
los ingresos; es decir, la nivelación del presupuesto; el pago regular de las deudas,
una recaudación fija y progresiva de los impuestos para allegarle recursos al Estado y
así éste estuviera en posibilidades de cumplir sus objetivos. La urgencia de reformar
radicalmente el régimen fiscal mexicano, de acabar con su anarquía, llevó a adaptar
diversas medidas, como fue la convocatoria para establecer una Convención Nacional
Fiscal que discutiera la instauración de un catastro fiscal uniforme para todo el país, al
que Obregón consideró de absoluta necesidad nacional. Por indicaciones del presiden-
te Calles, Pani invitó el 22 de julio de 1925 a la primera convención nacional fiscal,
a efecto de estudiar el problema de la división de competencia tributaria, delimitar
las competencias locales y federales, el plan de árbitros, y la creación de un órgano
permanente encargado de estudiar los cambios de la economía del país para proponer
medidas de cambio en materia fiscal en el país. En la inauguración de la Convención
fiscal Pani señaló que era “Indispensable, por tanto, proceder desde luego a delimitar
las competencias locales y la competencia federal en materia de impuestos, así como a
determinar un plan nacional de árbitros para unificar el sistema fiscal en toda la Repú-

Véase MATIP, La Hacienda Pública, t. I, pp. 365-366.


337

Alberto J. Pani, en Córdova, A. La ideología, op. cit., pp. 351-352.


338

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 267 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


268

blica, disminuyendo los gastos de recaudación y administración, ampliando el producto


del impuesto y haciéndolo recaer más equitativamente sobre los causantes.”339

La conclusión general de la convención fue que debía existir un reparto de facultades


fiscales entre la federación y las entidades federativas, aunque fuera en forma provi-
sional mientras la experiencia mostraba qué medidas definitivas se debían adoptar. Las
conclusiones particulares a que llegó la primera convención nacional fiscal respecto a
este problema fueron las siguientes: “La distribución de los impuestos cuya existencia
ha aceptado la Convención para toda la República se hará en los siguientes términos:
a) Es facultad privativa de las autoridades locales establecer y percibir impuestos sobre
la propiedad territorial; b) Es facultad privativa de las autoridades locales, establecer
impuestos sobre los actos no comerciales cuya realización se limite a su jurisdicción,
o sobre las concesiones que esas mismas autoridades otorguen y sobre los servicios
locales; c) Es facultad privativa de la Federación establecer impuestos generales so-
bre el comercio y la industria. Las autoridades locales participarán en la fijación del
coeficiente y de tasas y en la determinación del monto del impuesto individual para
cada causante. d) El impuesto sobre sucesiones o donaciones será establecido por las
autoridades locales. La autoridad federal participará en la fijación de cuotas y en la
determinación del monto del impuesto en cada caso… e) La uniformidad recomendada
por la Convención para los impuestos especiales, deberá obtenerse mediante acuerdos
tomados en Convenciones también especiales…”340

Bajo este contexto, se creó un impuesto más eficaz, directo y productivo, que grava-
ba los sueldos, salarios y emolumentos y utilidades de sociedades y empresas; con él
se esperaba reducir los déficits gubernamentales. En 1925 se introdujeron reformas a
la Ley de Ingresos de 1924, tendiendo a “simplificarla mediante la clasificación más
técnica de los ingresos federales en 4 grupos: impuestos, derechos, productos y aprove-
chamientos, y la supresión de gabelas improductivas y estorbosas”.341

Lo más relevante fue el establecimiento del impuesto sobre la renta, al que se le aumen-
taron las tarifas y se le dio mayor extensión, pues de dos apartados, se subdividió poco
después en siete: comercio; explotaciones agrícolas, industriales; colocación de dinero
y valores; explotaciones el subsuelo; trabajo a sueldo o salario; ejercicio de profesiones
liberales y artísticas.

339
Tépach Marcial Reyes. Las convenciones nacionales fiscales y hacendaria de 1925, 1933, 1947 y 2004.
Cámara de Diputados, División de Economía y Comercio. México 2004. Serna de la Garza, José María,
Federalismo y sistema de distribución de competencias legislativas, Instituto de Investigaciones Jurídicas,
UNAM, 2005.
340
Véase Alberto J. Pani, El problema supremo de México. Ensayo de crítica constructiva de la política finan-
ciera, pp. 45-50. Imprenta Manuel Casas, México, 1955.
341
Informe de Calles al Congreso 1 de septiembre de 1925. MATIP, La Hacienda Pública, t. I, p. 395.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 268 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


269

El aspecto más álgido seguía siendo entre el gobierno federal y el los de las entidades
federativas fue el de la competencia tributaria y el de la recaudación. Al efecto cabe
recordar que con el artículo 74 se facultó de la Cámara de Diputados para “Aprobar
el presupuesto de gastos, discutiendo primero las contribuciones que a su juicio deben
decretarse para cubrir aquél”. Por ello, los secretarios de Hacienda se vieron en la ne-
cesidad de recurrir de nueva cuenta a las conferencias fiscales, y determinar fuera del
marco del Congreso las competencias fiscales (como lo había hecho Díaz). En 1925, el
rediseño del esquema de competencias fiscales entre Federación y estados se significó
por la introducción del impuesto sobre la renta, a cargo de la Federación, que con el
tiempo se convertiría en uno de los rubros de ingresos más importantes del país. Sin
embargo, las cosas no quedarían ahí, el Doctor Carpizo nos refiere:

“El problema fiscal proveniente de la Constitución de 1857 continuó en 1917. Después


de promulgada la actual Constitución y hasta 1925, en pocas ocasiones –1922, 1923
y 1924– se trató el grave problema de la división de las facultades impositivas en el
Estado Federal Mexicano. Sin embargo, desde la promulgación de la ley fundamental
de 1917, existió un acuerdo tácito para que el congreso federal gravara las industrias
extractivas, fijando la base de los impuestos y derechos y las cuotas que podrían cobrar
los Estados… Así, el petróleo –como industria extractiva– comenzó a ser gravado en
forma especial por el gobierno federal a partir de 1912 dentro de los productos de la
renta del timbre; ya partir de 1922 se decretó una participación del 5% del producto del
impuesto para los estados miembros, tomándose en consideración la situación de los
pozos si se trataba de petróleo crudo y de las refinerías en lo concerniente a los deriva-
dos del mismo.”342

En noviembre de 1926, el Presidente Calles envió un proyecto de reformas constitucio-


nales al Congreso, basado en las proposiciones de la primera convención fiscal, pero el
proyecto nunca pasó de ser tal.

La Comisión Nacional de Irrigación, prevista en la Ley sobre Irrigación, con aguas fe-
derales, expedida el 4 de enero de 1926, tenía tres propósitos básicos: “incrementar las
áreas cultivadas, creación de la pequeña propiedad mediante el fraccionamiento de las
tierras irrigadas y lograr la liberación económica de la clase campesina”.343

En 1926 se fundó el Banco Nacional de Crédito Agrícola, estableciéndose en 4 esta-


dos para otorgar préstamos a los socios y campesinos organizados en cooperativas y
asociaciones. Pero el banco iba más lejos del crédito, vendía acciones a cooperativas,
maquinaria, semillas, organizaba cooperativas en los ejidos.

Carpizo, op. cit., pp. 255-264.


342

Véase en MATIP, La Administración Pública, vol. 5, op. cit., p. 134.


343

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 269 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


270

Otro renglón de primer orden dentro de los energéticos era el de los hidrocarburos; la
nacionalización del subsuelo era una necesidad planteada desde 1917, debido a que la
explotación del petróleo estaba en poder de empresas extranjeras. Si con los grupos del
comercio y la banca extranjeros el arreglo fue rápido, con el del petróleo fue el más
largo y difícil. Las empresas petroleras se ampararon en contra de la nueva ley petrole-
ra y dejaron pasar todo el año de 1926 sin presentar al gobierno mexicano su petición
para la confirmación de sus derechos adquiridos según los nuevos términos de la ley.
La empresa anglo-holandesa ‘El Águila’, cuyas inversiones representaban casi 30%
del valor de la industria, estuvo muy tentada a someterse a las nuevas disposiciones y
negociar un arreglo con el gobierno mexicano, pero la presión de las compañías petro-
leras norteamericanas la llevó finalmente a mantenerse unida a éstas en su negativa, y
al iniciarse 1927, los petroleros presentaban un frente unido y en franca rebeldía ante
el gobierno de Calles. Esta decisión de las empresas contaba con el apoyo del emba-
jador norteamericano en México, del Departamento de Estado y del propio presidente
Coolidge. La crisis diplomática México-Estados Unidos se desató entonces con toda
su fuerza.344

Como se puede ver el gobierno federal estaba en completa reorganización, estructuras,


funciones, todo para adecuarse a las nuevas atribuciones y fines del Estado en sociedad.
Por supuesto que las relaciones con las entidades federativas empezó también a cam-
biar y al efecto se fueron delineando varias tendencias, particularmente en cuanto a los
aspectos hacendarios y fiscales, a la centralización de competencias en el plano federal
y al control político de los gobernadores.

3.1.3 El nuevo régimen político, centralización federal y la declaración de dasapa-


rición de poderes en los estados

El año 1928 fue trascendental por diversos aspectos, entre los principales están lo re-
lativo al Distrito Federal y la sucesión presidencial. Respecto a lo primero, se destaca
la reforma constitucional del 20 de agosto de 1928, al art. 73, fracción VI, base 4ª, que
suprimió el régimen municipal en dicho distrito.

En la iniciativa de reforma se argumentó que “Los hechos han demostrado que la or-
ganización municipal en el Distrito Federal no ha alcanzado nunca los fines que esa
organización gubernativa debe llenar, debido a los conflictos de carácter político y ad-
ministrativo que constantemente han surgido por la coexistencia de autoridades cuyas
facultades se excluyen a veces y a veces se confunden… El poder municipal en el D.F.,
ni puede disponer de los recursos económicos de la municipalidad, ni puede adminis-
trar justicia, ni es el único poder que gobierna en la municipalidad, como debiera ser,

344
Meyer, op. cit., p. 75-76.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 270 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


271

puesto que la autonomía municipal tiende a ello. De suerte que el municipio en el D.F.
nació incompleto, inconsistente y, por lo mismo, autónomo, únicamente en teoría”

En consecuencia la reforma al art. 73, fr. VI, facultó al Congreso para nombrar magis-
trados del Distrito y territorios federales. Esto se complementó con la Ley orgánica del
Distrito y los territorios federales, publicada el 31 de diciembre de 1928 señalando,
entre otras cosas, que el Distrito Federal se divide en un departamento central y 13
delegaciones.345

Por otro lado, la era de los caudillos llegaba a su fin. Los estudiosos del tema señalan
que las piezas centrales del régimen fueron el Presidente y el partido. Dada la preemi-
nencia política de Obregón, desde 1926 se inició la actividad política con miras a la
sucesión presidencial de grupos y organizaciones que aseguraban que no habría ree-
lección, por lo que Calles llamó a la formación de una alianza de partidos socialistas,
muchos de ellos solo de membrete. Las aspiraciones de algunos generales no tardaron
en aparecer, como la de Francisco Serrano, (secretario de Guerra) y Arnulfo R. Gómez,
(jefe de operaciones militares en Veracruz), a uno se le identificó con las preferencias de
Obregón y al otro con las de Calles, y así, lo que pudo ser el germen del bipartidismo
derivó en una nueva lucha entre los aspirantes militares. Así las cosas, el Congreso de la
Unión aprobó reformas a los artículos 82 y 83 constitucionales, los cuales disponían que
el presidente de la república no podría ser electo para el período inmediato, pasado ese
período podía desempeñar nuevamente el cargo de presidente por un período más.346

Esto provocó la disidencia del Partido Anti-reeleccionista que postuló a Arnulfo R. Gó-
mez,347 y poco a poco surgieron otras candidaturas, como la de José Vasconcelos, pese a
ello, y a todas luces, se hizo evidente que el caudillismo representado por Obregón, era
la figura de mayor peso en el sistema en formación, y así, lentamente los obregonistas
llegan a controlar las cámaras del legislativo.348

345
El citado departamento quedaba formado por las que fueron las municipalidades de México, Tacuba, Tacu-
baya y Mixcoac. Diario Oficial de la Federación (DOF) del 31 de diciembre de 1928.
346
Decreto publicado en el Diario Oficial del 22 de enero de 1927. Además, se amplió la gestión del Ejecutivo a
seis años, esto en el Diario Oficial del 21 de enero de 1928. MATIP, La Administración Pública, vol. 5, tomo
III, p. 121.
347
Los antireeleccionistas propugnaban por un estado liberal de viejo cuño en donde el Estado limitara sus
actividades a funciones de protección al capital y estímulo a su crecimiento. Loyola, op. cit., p. 49.
348
En los debates del Congreso, “se expusieron dos iniciativas de ley: por un lado los laboristas presentaron un
proyecto de reglamentación del artículo 123, al que se opusieron los obregonistas, quienes propusieron un
proyecto para suprimir los ayuntamientos del D.F.”. Al votarse cuál de las dos iniciativas sería discutida en
primer lugar, se evidenció el poder del obregonismo en el Senado, al ganar la propuesta de discutir inicial-
mente la iniciativa de supresión de ayuntamientos... Ib., p. 23.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 271 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


272

En los comicios de julio de 1928 resultó electo Presidente de la República Álvaro


Obregón, que iniciaría el régimen de seis años, pero antes de que tomara posesión fue
asesinado. El Presidente Calles tuvo que referirse a esos hechos y declaró al congreso
que: “La desaparición del presidente electo ha sido un pérdida irreparable que deja
al país en una situación particularmente difícil, por la total carencia no de hombres
capaces o bien preparados, que afortunadamente los hay; pero sí de personalidades
de indiscutible relieve, con el suficiente arraigo en la opinión pública y con la fuerza
personal y política bastante para merecer por su solo nombre y su prestigio la confianza
general… Se presenta la oportunidad, quizás única en muchos años, repito, de hacer un
decidido, firme y definitivo intento para pasar de la categoría de pueblo y de gobierno
de caudillos, a la más y más respetada y más productiva y más pacífica y más civilizada
condición del pueblo de instituciones y de leyes”.349

El grupo revolucionario seguía escindiéndose, en tanto que para Calles era imposter-
gable la institucionalización de la lucha política, a través de su despersonalización y
que garantizara e impulsara los intereses económicos de la sociedad. Calles buscó el
establecimiento de nuevas formas y mecanismos de dominación y control políticos y
que dieran por sobre todo estabilidad al país. Ante la cercana sucesión del poder presi-
dencial, planeó con E. Portes Gil (quien de gobernador del estado de Tamaulipas pasó a
la Secretaría de Gobernación, en agosto de 1928) la creación de un partido político del
cual saldría el futuro gobernante, así se lanzó una convocatoria a todos los partidos y
organizaciones políticas para una convención nacional, con objeto de constituir el Par-
tido Nacional Revolucionario, cuya tarea principal, dadas las circunstancias del país,
era la designación del presidente.

Portes Gil expuso los motivos que influyeron en la creación de PNR: La necesidad de
contar con un organismo que unificara a los revolucionarios, ante su inminente dis-
persión por la muerte del caudillo, para impedir un enfrentamiento que diera al traste
con la precaria estabilidad. La necesidad de una entidad que reuniera a los dispersos
elementos revolucionarios y disciplinara debidamente a las tendencias dislocadas de
los grupos regionales. La conveniencia de crear una entidad encargada de reconstruir el
pensamiento revolucionario, para que atrajera y congregara a los elementos desorienta-
dos y trazara los cauces del progreso de la nación.350

349
Al iniciar el Congreso sesiones el 1º-IX-1928. MATIP, La Administración Pública, vol. 5, tomo III, pp.
121-123.
350
Cosío Villegas asigna tres funciones iniciales al PNR: Contener el desgajamiento del grupo revolucionario;
instaurar un sistema civilizado de dirimir las luchas por el poder; y dar un alcance nacional a la acción
político-administrativa para lograr las metas de la revolución, op. cit., p. 35. El 1 de diciembre de 1928 se
publicó un documento del comité organizador del PNR en el que se llamaba a la constitución de la unidad
política… el documento del comité reconocía su origen en el discurso presidencial del 1 de diciembre de
1928, en Loyola Díaz, op. cit., p. 125.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 272 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


273

Calles dejó la presidencia y lo sucedió, por designación del Congreso, y con carácter
de provisional, Emilio Portes Gil (1 de diciembre de 1928 al 4 de febrero de 1930), un
período suficientemente amplio como para permitir organizarse al partido y sobre todo
que desarrollara una campaña electoral y seleccionara al candidato presidencial. Sin
embargo, Calles tuvo injerencia en su designación,351 y posteriormente pasó a formar
parte del gobierno de P. Gil, ocupando la Secretaría de Guerra y Marina (entre el 3 de
marzo y el 15 de abril de 1929), paralelo al movimiento de rebeldía de Escobar.352
“El PNR nació, pues, de una especie de contrato político entre dos interlocutores: un
poder central incapaz de dominar a la periferia y un conjunto de fuerzas locales sin
medios para extenderse al resto del país. Los dos adjetivos del nuevo partido definían
una doble ambición: Nacional, porque buscaba integrar todas las fuerzas políticas del
país hasta entonces dispersas, y Revolucionario, porque la ambigüedad del término
en el contexto mexicano, permitía obtener el consenso de los grupos en presencia y al
mismo tiempo seguir una política flexible susceptible de adaptarse a la coyuntura.”353
Mientras tanto, el Presidente Interino también debía atender algunos conflictos socia-
les, como el problema estudiantil que derivó en la Ley orgánica que otorgó la autono-
mía universitaria, como una respuesta a las demandas de los estudiantes por determinar
los asuntos de su propia educación. La ley comprometía al gobierno al suministro de
una partida presupuestal cada año para el cumplimiento de sus funciones. El rector ten-
dría la representación universitaria ante las diversas autoridades del gobierno, siendo
el ejecutivo quien propondría en terna a aquél, pero también podría ejercer la facultad
de veto a las decisiones del Consejo Universitario cuando lo estimara conveniente.354
También tuvo que enfrentar el desarme de los guerrilleros cristeros, la rebelión escoba-
rista, la pacificación de los campesinos mediante la creación de las defensas agrarias,
todo lo cual sucedía en la vida local de muchos estados de la República.355

351
El general Calles había recibido un mandato de los generales para ‘orientar la Cámara’ y evitar candidaturas
fantasiosas... El 25 de septiembre de 1928 la Gran Comisión de la Cámara de Diputados, por 277 votos a favor,
2 abstenciones y ningún voto en contra, eligió a Portes Gil Presidente interino. Meyer, Lorenzo, et. al. “Inicios
de la institucionalización”, p. 28, en Historia de la Revolución Mexicana, vol. 12, El Colegio de México, 1978.
352
“Se produjo el 3 de marzo de 1929. Sus antecedentes se remontan al momento mismo en que Calles inten-
tó resolver el problema de la transmisión del poder y eliminó de la sucesión, –para ello–, a los generales
obregonistas. La fuerza del gobierno federal sin embargo, no sólo radicaba en la fidelidad de la parte más
importante del ejército... su posición central, aunque acosada, le ofrecía una capacidad de maniobra superior
a la de los rebeldes. Dispondrá además de un mando central, el de Calles, y de la legalidad, a esto añádase
el apoyo estadounidense y el agrarista que de ninguna manera hubieran podido unirse a un movimiento tan
anti-agrario como el encabezado por Gonzalo Escobar”. Meyer, Lorenzo, op. cit., p. 66.
353
Almada, Carlos. Administración estatal en México. pp. 22-24. INAP 1980, México.
354
Véase la Ley Orgánica de la UNAM, en Ib., pp. 309-323.
355
El 1º. de enero de 1929 el presidente emitió un decreto que virtualmente daba a los campesinos calidad de
policía rural, al autorizar la creación de defensas agrarias. Portes Gil comentó después: “Cuando vino el
levantamiento de Escobar y socios… en muchos estados de la república… había miles de campesinos arma-
dos”. Loyola, op. cit., pp. 130-131.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 273 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


274

La centralización de competencias era ya una tendencia en el federalismo mexicano,


al trasladar competencias locales al gobierno federal. Así fue que en 1929 se llevó a
cabo otra reforma constitucional, esta vez a los arts. 73 y 123, fr. XXIX, facultando al
Congreso para legislar sobre trabajo, ferrocarriles, transportes de concesión federal y
zonas marítimas. Asimismo, se dispuso que ‘se considera de utilidad pública la expe-
dición de la Ley del Seguro Social y ella comprenderá seguros de invalidez, de vida,
de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes y otras con fines
análogos.’

Los trabajos hechos en algunos estados, como San Luis Potosí y Yucatán, entre otros,
en materia de cajas de seguros populares, estaban causando dispersión y heterogeneidad
en algo que debía uniformarse, por lo que el gobierno federal asumió esta nueva res-
ponsabilidad aunque las instituciones encargadas de su operación surgirían hasta 1943.

Paralelamente, Calles seguía manejando la elección del futuro Presidente (que debería
concluir el primer período de seis años) desde el PNR. Antes que cumplir otra finali-
dad, el partido debería llenar una función exclusivamente electoral, pero ésta llevaba
implícita la influencia de Calles, entonces Ortiz Rubio desarrolló su campaña apoya-
do por el partido, que ya daba señales de ejercer un control efectivo sobre la política
nacional. Pero Ortiz Rubio “no tenía ni podía tener base alguna de poder propio. Sólo
Calles o el PNR estaban en posibilidad de sostenerlo políticamente. Además, por haber
residido en el extranjero durante los últimos seis años, difícilmente podía estar enterado
de los problemas nacionales, y no tendría más remedio que mantener las direcciones
señaladas por Calles.”356 Calles aparecía como el árbitro de la vida política nacional, y
así logró insertar a sus hombres en el gobierno de Ortiz Rubio: E. Portes Gil, Abelardo
L. Rodríguez, Luis Montes de Oca, etc. El mismo Calles volvió a ocupar la Secretaría
de Guerra y Marina. Además, designó a los jefes del PNR (Portes Gil, Montes de Oca,
Lázaro Cárdenas, Manuel Treviño) en diversas ocasiones.

La década de los años treinta se iba a significar por los ajustes en la política interna-
cional, era el periodo de guerras mundiales, la llegada de los regímenes totalitarios, y
marcadamente por la crisis económica de 1929 cuyos efectos repercutían en México.

Para enfrentar la crisis del ’29, el régimen norteamericano, bajo el Presidente Roosevelt,
había establecido una nueva política conocida como el New Deal, afirmando que la
depresión estaba fuera del alcance de la actividad de los empresarios particulares, por
lo que era necesario realizar grandes inversiones para absorber la gran cantidad de
desempleados y reanimar la economía. El mundo capitalista, que aún vive los efectos

356
Meyer op. cit., pp. 62-63. Más adelante señala que “la composición del gabinete (de Ortiz Rubio) se había de-
cidido en una entrevista que tuvieron en Nueva York, Ortiz Rubio y Calles”. Puig Casauranc, citado por Meyer
Lorenzo, Ib., p. 147.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 274 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


275

depresivos sobre la economía, iniciados en 1929, adopta una nueva política económica
influenciada en gran parte por la teoría keynesiana sobre el empleo, el interés y el di-
nero. Desde la publicación de The general theory of employment, interest and money
(Londres, 1936), Keynes facilita una praxis político-administrativa basada en la inter-
vención directa del Estado sobre la vida social y económica, y es que en esa época lo
preocupante era encontrar una solución al problema de la desocupación, pero no al de
la inflación. En la crisis capitalista de 1929, los liberales pensaban que la única forma
de reducir el paro consistía en bajar los salarios, por contrario, John Maynard Keynes
argumenta el incremento del gasto público para relanzar la producción. Antes de él, los
gobiernos liberales cuidaban de no manipular la moneda, el presupuesto, los impues-
tos, las tasas de interés, a fin de mantener el equilibrio económico; a partir de él, están
justificados para hacerlo. Para los keynesianos, la riqueza de las naciones resulta de
la demanda de las masas; si ésta se relaja, corresponde al Estado relanzarla mediante
gastos públicos, justifica a la vez el alza de salarios y el aumento de la intervención
del Estado como instrumentos de la prosperidad. Por el contrario, Schumpeter apuesta
por la iniciativa individual, son los jefes de empresa, los inventores, los comerciantes
quienes consiguen el crecimiento. No ha sido la demanda de los consumidores lo que
ha creado una industria del automóvil, de las computadoras, sino el genio productivo
y comercial de los emprendedores. Mientras que Keynes hace depender el crecimiento
de las masas, Schumpeter privilegia a las elites económicas, al grupo de los emprende-
dores que se distinguen por su voluntad de crear riquezas.
Mientras eso sucedía en el plano internacional, en México, la toma de posesión de Ortiz
Rubio se significó por un atentado contra su persona, y así inició su administración. El
13 de enero de 1930 expidió la Ley de Planeación, cuyo objeto sería coordinar y en-
cauzar las actividades de las distintas dependencias del gobierno, de acuerdo a las cir-
cunstancias y necesidades existentes en la sociedad. En consonancia con esto se creó la
Comisión Nacional de Planeación, integrada por un representante técnico de cada una
de las Secretarías y Departamentos de Estado, así como de algunas otras instituciones.
El fin principal de esta comisión sería la elaboración de un plano nacional del país, que
comprendiera las condiciones geográficas, las características generales, ubicación de
puertos, obras de riego, drenaje, caminos, etc.357
Por otro lado, la Constitución había previsto que el procurador fuera el consejero jurí-
dico del gobierno, pero hasta el 18-XII-1931, fecha en que se crea la Comisión Jurídica
del Poder Ejecutivo Federal, no se habían regulado estas funciones ni los medios de que
se valdría el procurador para realizarlas. Al crearse la comisión, se buscó la unificación
del criterio jurídico de los diversos órganos de la administración pública, en la elabora-
ción de las leyes, reglamentos, circulares, etc.358

Véase la Ley de Planeación, en Ib., pp. 417-422.


357

Véase el decreto de creación de esta Comisión, en MATIP, La Administración Pública, vol. 5, tomo llI, pp.
358

423-425.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 275 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


276

En ese año de 1931, se dividió el territorio de Baja California, en Norte y Sur; a su vez,
el territorio de Quintana Roo se divide e integra a los estados de Yucatán y Campeche.
(Reforma de arts. 43 y 45). En 1935, se precisarían los límites territoriales de Yucatán
y Campeche.

El presidente Ortiz Rubio, además de enfrentar la depresión económica mundial, se


encontró en constante pugna política con los ‘colaboradores’ de su gabinete, mismos
que cambió varias veces, hasta presentar su renuncia el 2 de septiembre de 1932, jus-
tificándola por la existencia de una situación de crisis política crónica desde el inicio
de su gobierno.359 De nueva cuenta salió Calles en el escenario político buscando uni-
ficar el criterio en los círculos oficiales y políticos, y se propuso una terna –A. Pani, J.
Amaro, Abelardo L. Rodríguez– de la cual saldría el presidente sustituto, aunque “…
desde un principio Calles había decidido que Rodríguez… ocupara el puesto”360, pues
éste era fiel partidario de aquél, y ya como Presidente declaró: “reconociendo una vasta
experiencia en el general Calles, no tuve empacho en consultarlo cada vez que estimaba
conveniente hacerlo, posponiendo así mi amor propio a los intereses de la nación”.361

Se expidió una nueva Ley sobre Vías Generales de Comunicación (del 28 de septiem-
bre de 1932), incluyendo normas sobre aeronavegación y aeropuertos; además se dic-
taron leyes sobre subsidios a la aviación y construcción de caminos en cooperación con
los estados.

El 15 de diciembre de 1932, el nuevo ejecutivo federal expidió un decreto reformando


la administración pública: se creó la Secretaría de Economía Nacional (sustituyendo a
la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo) buscando el estudio de las condiciones
económicas generales del país. “La actividad de la secretaría puede considerarse en

359
“Renuncia de Pascual Ortiz Rubio, dirigida al H. Congreso de la Unión”, el 2 de septiembre de 1932: “…vengo
a exponer ante vuestra soberanía las causas que me hacen renunciar al elevado cargo que desempeño, seguro
de que la principal de ellas, la de carácter político, merecerá el calificativo de grave. La época, particularmen-
te angustiosa en materia económica por la que atravesamos, exige con mayor imperio aunque de ordinario,
marchas de gobierno, procesos de administración pública, caracterizados por condiciones de estabilidad y de
perfecto ajuste de las diversas dependencias y sectores gubernativos y políticos que permitan un juego eficaz y
continuado... para el desarrollo normal de las actividades del Estado. La ilusión generosa del Gral. Calles, que
ha sido también mía: la transmisión pacífica del poder, es lo importante. En plan de política, la suprema razón
de la persistencia, es la unidad, la justificación patriótica única de seguir gobernando, es el éxito que pueda
estarse alcanzando en bien del país. Si la unidad se halla amenazada, si el éxito de la acción del gobierno se
ha resentido y se resiente esa falta de unidad… deber fundamental es renunciar al ejercicio del mandato que
el pueblo me confió a través y por selección de ese partido, para que con mayor unidad de acción en el futuro
–ya que no de pensamiento– logren plenamente las altas finalidades que todos perseguimos… creo contribuir
así también a la consolidación de la Doctrina Calles, de aquella salvadera doctrina de 1928…” en MATIP, La
Administración Pública, vol. 5, tomo III, pp. 413-415.
360
Meyer Lorenzo. op. cit., p. 158.
361
Carta al director de la Enciclopedia Columbia el 18 de mayo de 1936, en Meyer. Ib., p. 160.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 276 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


277

dos grandes aspectos; por una parte, la acción que comprende el conjunto de disposi-
ciones generales e individuales, encaminadas a organizar, limitar, modificar y vigilar
la actividad privada por razones de interés público, a fin de obtener el mayor prove-
cho colectivo y de evitar en lo posible las fricciones entre los grupos que intervienen
en los fenómenos de producción, distribución y consumo; y por otra, las actividades
que tienden a mejorar las condiciones económicas mediante una intervención directa
en las funciones mismas de producción y distribución, sea en colaboración con los
particulares, o bien independientemente de ellos… Estas últimas funciones se vienen
cumpliendo no por medio de actos autoritarios, sino principalmente a través de orga-
nismos e instituciones destinados a construirse en factores de equilibrio y orientación
de la actividad privada.”362

Se creó el Departamento Autónomo del Trabajo, desligándolo de la Secretaría de Eco-


nomía, y cuyo fin sería el estudio exclusivo de los problemas laborales, la aplicación de
las leyes del trabajo, reconocimiento y registro de conflictos entre el capital y el trabajo,
higiene y seguridad industriales, etc.363; con su creación, pasaron a su jurisdicción las
juntas de conciliación y se creó la Inspección Federal del Trabajo. En septiembre de
1933 se estableció un salario mínimo en cada una de las entidades del país, “lo que
implicó un importante trabajo previo para determinar las condiciones de cada región,
una negociación con los representantes del capital y el trabajo y la organización de una
maquinaria administrativa (la Comisión Nacional del Salario Mínimo) que periódica-
mente revisará el monto de este salario”.364

El Departamento de Contraloría fue suprimido (DOF 29 de diciembre de 1932), absor-


biendo sus funciones la Secretaría de Hacienda.

En su informe al Congreso de la Unión en 1933, planteó el problema de la industria


eléctrica en estos términos: “Las empresas generadoras de energía eléctrica vienen fun-
cionando al amparo de concesiones expedidas durante una época en que no se conce-
bía claramente la naturaleza jurídica de las empresas de servicios públicos, y por esta
circunstancia, así como por la falta de legislación, las compañías operaban hasta hace
poco tiempo sin sujeción a un control por parte del Estado, que velara por los intereses
sociales comprometidos… La expedición del código eléctrico y de sus reglamentos, y

362
Informe al Congreso el 1º. de septiembre de 1933, Ib., p. 26. También véase el decreto de creación de la Secre-
taría de Economía, fijando sus atribuciones, pp. 63-65.
363
Véase el decreto de creación en Ib., pp. 63-65. En 1933, declaró ante el Congreso, en relación a la creación
del departamento: “Ante las actuales manifestaciones de la vida colectiva, desbordante de las instituciones
clásicas, el Estado se ha visto precisado a llevar sus facultades más allí de los límites antes reconocidos, para
estar en consonancia con la realidad social. Estas causas son las que han determinado la intervención estatal
en la contratación y ejecución del trabajo, con un espíritu tutelar para los trabajadores.
364
Meyer, Lorenzo, “La Administración del Gral. Rodríguez”, en Inicios de la Institucionalización, op. cit., p. 164.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 277 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


278

el crecimiento de las actividades de estas empresas… exigieron la intervención firme


del ejecutivo federal, aun cuando fue necesario obrar con relativa lentitud, debido a la
carencia de antecedentes informativos... Se impuso la reducción del costo de suminis-
tro de energía eléctrica, (y) habrá de lucharse empeñosamente porque la electricidad no
sea ya un artículo de lujo, incosteable para ser usada como energía en la vida domésti-
ca, en la agricultura y las industrias…”365

Por su parte, el legislativo aprobó la ley por medio de la cual se autorizó al ejecutivo
para constituir una Comisión Federal de Electricidad y de otro lado se procedió a for-
mar cooperativas de consumidores de energía, de paso cabe señalar que también se
expidió la Ley General de Sociedades Cooperativas.

En cuanto a los recursos pesqueros, mineros y petroleros, el gobierno planteaba su na-


cionalización, de manera que, se expidió un decreto (19 de mayo de 1933) en el que se
incorporan todas las disposiciones sobre constitución de reservas petroleras nacionales
y amplía las zonas existentes a una franja de cien kilómetros de anchura, a lo largo de
costas y fronteras.366

El sistema financiero fue ampliado con la creación del Banco Nacional Hipotecario
Urbano y de Obras Públicas, configurado como sociedad anónima, y orientado hacia
fines sociales como la “construcción de grupos de viviendas baratas; la creación de
nuevas empresas industriales o el desarrollo de las ya establecidas y la ejecución de
obras públicas que impliquen un servicio y puedan ser garantizadas no sólo por las
entidades administrativas o políticas correspondientes, sino por los usuarios mismos
del servicio”.367

El 28 de agosto de 1933, se expidió un decreto por el cual se creó un fondo dentro del
Banco de México, pero separado de sus demás funciones, dirigido al crédito popular
(obreros, comerciantes, profesionistas, empleados, pequeños industriales), pero obliga-
ba a los usuarios a organizarse. En junio de 1934 fue creada la Nacional Financiera, con
carácter de institución nacional de crédito, con objeto de “ayudar a la constitución de
un mercado de valores y dar oportunidad de que se apliquen sin temor los depósitos que
están prácticamente inmovilizados en los bancos.”368 También se expidió una nueva ley
de crédito agrícola (9 de febrero de 1934) con la cual se reorganizó el Banco Nacional
de Crédito Agrícola, pues su capital se hallaba prácticamente congelado.

365
MATIP, El Sector Paraestatal, pp. 41-42.
366
MATIP, La Administración Pública, vol. 5, tomo IV, pp. 37-39. Se expidió la Ley de Pesca y su reglamento
el 3 de septiembre de 1932 y el 1º. de febrero de 1933, respectivamente.
367
Ib., p. 47.
368
Ib., p. 48.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 278 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


279

Dentro de la clase política se habló de socialismo, pero no se expidió ninguna ley ni


medida alguna que fueran eficaces en la orientación del sistema de producción hacia
ese concepto, pues la Constitución del ‘17 era precisa a este respecto, ya que aceptaba
la propiedad privada, aunque a veces se le podía condicionar a fines sociales recurrien-
do a la expropiación por causa de utilidad pública. En este contexto, desde 1933 surgió
entre algunos diputados un proyecto de reformas a la educación pública, con el fin de
crear la escuela socialista; entonces Portes Gil expuso en una conferencia dirigida a
los maestros rurales y campesinos, en Tamaulipas, el origen de la escuela rural (apa-
recida en 1920), considerándola como la cimiente de la escuela proletaria y decía que
la escuela que predica la reforma socialista contiene dos ideas fundamentales: una de
racionalidad, basada en la ciencia, y otra de que es necesario un trabajo tenaz para la
rehabilitación económica y social, pues urgía, según él, una nueva sociedad en la que
sólo hubiera una sola clase, la clase productora, trabajadora, donde no hubiera favori-
tos, sino hombres de trabajo.369

Por otro lado, el 6 de abril de 1934 se expidió una Ley de Secretarías y Departamen-
tos de Estado, estableciendo 8 secretarías y 5 departamentos, abrogando la del 25 de
diciembre de 1917,370 pues desde esta fecha la administración pública había venido su-
friendo constantes cambios y variaciones, por un lado acorde a los cambios correlativos
en las actividades socioeconómicas, y por otro lado en cuanto a los procesos de control
y eficiencia de la propia administración del interés general. La ley referida mostraba la
siguiente estructura:

Secretaría de Gobernación.
Secretaría de Relaciones Exteriores.
Secretaría de Guerra y Marina.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Secretaría de Economía Nacional.
Secretaría de Agricultura y Fomento.
Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.
Secretaría de Educación Pública.
Departamento Agrario.
Departamento del Trabajo.
Departamento de Salubridad Pública.

369
Véase esta conferencia en Romero Flores, Jesús. La obra constructiva de la revolución, tomo III, pp. 38-44,
Libro-Méx. Editores, México, 1959.
370
Las Secretarías fueron las de Gobernación, Relaciones Exteriores, Hacienda y Crédito Público, Agricultura y
Fomento, Guerra y Marina, Economía Nacional, Comunicaciones y Obras Públicas y la de Educación Pública.
También se crearon los Departamentos del Trabajo, Agrario, Salubridad Pública, Establecimientos Fabriles y
Aprovisionamientos Militares y el del Distrito Federal, en MATIP, La Administración Pública, vol. 5, tomo IV,
p. 88-89.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 279 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


280

Departamento de Establecimientos Fabriles y Aprovisionamientos Militares.


Departamento del Distrito Federal.

En la relación del gobierno federal con los estados y sus gobernadores, seguía el
tema fiscal. Debido a que la Cámara de Diputados no discutió la iniciativa de reforma
constitucional de la primera Convención Nacional Fiscal, y por la crisis mundial que
prevalecía en 1932, el gobierno federal convocó a la segunda Convención, en febrero
1933, a fin analizar los aspectos más importantes de la primera convención, estudiar el
problema actual nacional y la búsqueda de soluciones y alternativas a los problemas de
referencia. Los puntos centrales de esta convención fueron dos:

• Los impuestos sobre propiedad territorial, comercio, industria; sucesiones y do-


naciones; operaciones jurídicas y profesionales; especiales sobre hilados y teji-
dos, gasolina y energía eléctrica.
• La concurrencia fiscal.

El resultado fue que se restaron facultades a las entidades federativas al acordar que
la convención podría autorizar la modificación a las leyes fiscales en lo referente a
impuestos locales, pero en lo que tenía que ver con los impuestos federales, sólo tenía
carácter de organismo de opinión. Sin embargo, en las decisiones acerca de las parti-
cipaciones, el gobierno federal tenía un peso desproporcionado. No se necesitaba la
concurrencia, bastaba la mayoría, pero resulta que el gobierno federal por sí solo tenía
el 75 por ciento de los votos.371

De tal forma, los avances que se obtuvieron fueron los siguientes:

» La base local impositiva debe ser el territorio de cada entidad, la entidad Federal
no debe invadir dicha demarcación para establecer tributos; proyectar una Ley
tipo de catastro parcelario, determinar las fuentes de ingresos que deberán cos-
tear los trabajos de catastro predial, y resolver la forma de coordinación entre los
Estados colindantes y entre todos los Estados y la Federación.
» Sobre el impuesto al comercio y la industria, se consideró necesaria la uniformi-
dad, a efecto de lograr la unidad económica en el país, a través de leyes que fue-
ran observadas en toda la república, y su expedición y modificación solo podría
lograrse a través de un acuerdo de la mayoría de los Estados.
» Los impuestos especiales gravarían los recursos naturales del dominio de la na-
ción y todos aquellos artículos que tuvieran efectos adversos a la sociedad, se
gravaría la actividad de hilados y tejidos, cerillos y fósforos de manera transitoria
hasta que la actividad industrial quedase bien constituida; de los grandes avan-

371
Enríquez, 2003.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 280 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


281

ces es que los estados podrían cobrar los impuestos especiales sobre venta de
tabaco, alcoholes, bebidas con contenido alcohólico, hilados y tejidos, cerillos
y fósforos.
» La entidad federativa ostentará el poder tributario sobre actos no mercantiles
dentro de su territorio.
» Potestad exclusiva de los servicios públicos municipales y concesiones locales.
» El gobierno federal se atribuye poder tributario sobre el comercio exterior (im-
portaciones y exportaciones), sobre las ganancias de sociedades y de personas
físicas, y sobre la industria, la producción y explotación de los recursos naturales
que pertenezcan a la nación y sobre los servicios públicos de concesión federal.
» Recae sobre los estados el poder tributario de los impuestos sobre herencias y
donaciones; sin embargo, la Federación tendrá participación sobre dichos gravá-
menes.

Los trabajos de esta segunda convención solo tuvieron carácter de recomendaciones


para resolver los problemas financieros, federales y estatales.372

Con el fin de formular un programa de gobierno para la administración del periodo


1934-1940, y que sería discutido en la segunda convención del PNR, a mediados de
1933, el Presidente Rodríguez convocó a sus colaboradores y al presidente del partido
revolucionario a una reunión, en la que se crearon la Comisión de Colaboración Téc-
nica, por parte del ejecutivo, y la Comisión de Programa de Gobierno, de lado del par-
tido. El Presidente señaló que dentro del programa que se debía someter a la segunda
convención en Querétaro, se deberían de considerar los problemas esenciales del país;
y en su concepto eran cuatro: la educación pública, el agrario, el obrero y el de las co-
municaciones, los que en conjunto constituían la médula de la acción administrativa.

Una vez realizado el proyecto de programa, el presidente lo revisó y lo envió al parti-


do, y con el tiempo se convirtió en el plan sexenal. Para este tiempo ya era evidente
la solidaridad política entre el ejecutivo y el partido oficial. El proyecto sufrió algunas
reformas, como el apartado sobre la educación socialista, y por fin se aprobó remitién-
dolo al Ejecutivo. Este consideró que sería conveniente dar inicio al plan a partir del
año 1934, con el fin de evitar rupturas y crear continuidad en la marcha de las activi-
dades de la administración pública, pues el programa “más que una enumeración debía
marcar las orientaciones generales de la actividad administrativa y política del Estado;
pero dejando un conveniente y razonable margen para aplicar la iniciativa personal de
los funcionarios que habrían de llevarlo a la práctica (así el 6 de diciembre de 1933,
Rodríguez giró a sus colaboradores una circular), para que formularan la síntesis de las
actividades que, dentro de los lineamientos del proyecto de plan sexenal, desarrollaría

Serna, op. cit., p. 13.


372

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 281 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


282

cada dependencia, para con ellos formar el programa de gobierno, que como saludo a
la nación (se hizo público el 1° de enero de 1934).”373

De esta manera, Lázaro Cárdenas pasaría a ser el primer presidente cuyo partido po-
lítico le ofrecía un programa de gobierno, “un programa común, porque establece los
compromisos del partido con el pueblo y las responsabilidades de los gobernantes ante
la nación y ante su partido, compromisos y responsabilidades que se traducen en nexos
de solidaridad, en puntos de colaboración…”374

Como se puede observar, desde el inicio de la década se opera una transformación re-
levante de la economía, impulsada en gran parte por el gobierno federal, basada en una
serie de medidas progresivas que fueron transformando las relaciones sociales e inter-
nacionales existentes. El Estado rescató el manejo soberano de actividades básicas, lo
que le valió entre otras cosas ruptura de relaciones diplomáticas con Gran Bretaña. El
reparto agrario, los ferrocarriles, el petróleo, fueron factores que dieron un gran impul-
so a la magnitud y dinamismo del mercado interno, afianzando las bases del desarrollo
industrial. El Estado recurre a la nacionalización y expropiación para controlar sectores
clave de la economía, buscando en el incremento del producto y renta nacionales, el
desarrollo económico; de diversas formas, el poder público otorga subsidios, promueve
el crédito y da las facilidades necesarias al sector privado.

Desde el inicio de su administración, el presidente Cárdenas impulsó los cambios para


el avance del país.

En el mes de diciembre de 1934, diversas reformas constitucionales acontecen. En


materia de reparto agrario, se reforma el artículo 27, fr. XII, para establecer facultades
y procedimientos:

Las solicitudes de restitución o dotación de tierras o aguas se presentarán en los Estados y


Territorios directamente ante los Gobernadores. Los Gobernadores turnarán las solicitudes
a las Comisiones Mixtas, las que substanciarán los expedientes en plazo perentorio y emi-
tirán dictamen: Los Gobernadores de los Estados aprobarán o modificarán el dictamen de
las Comisiones Mixtas y ordenarán que se dé posesión inmediata de las superficies que en
su concepto procedan. Los expedientes pasarán entonces al Ejecutivo Federal para su reso-
lución. Cuando los Gobernadores no cumplan con lo ordenado en el párrafo anterior dentro
del plazo perentorio que fije la ley, se considerará desaprobado el dictamen de las Comisio-

373
Ib., p. 75. Véase aquí también la creación de ambas comisiones, la realización de sus trabajos, la opinión del
Presidente Rodríguez sobre los principales problemas del país y otros aspectos más, pp. 69 y ss.
374
Plan Sexenal del PNR 1934-1940, en Ib., p. 167. En opinión de la Comisión Dictaminadora, “La doctrina en
que se apoya el plan es justa, como interpretación de la historia de nuestras instituciones revolucionarias; es
lógico conforme al sentido profundo de nuestro derecho político, y es coherente con las necesidades reales de
nuestra estructura económica y de nuestro pueblo”, Ib., p. 168.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 282 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


283

nes Mixtas y se turnará el expediente inmediatamente al Ejecutivo Federal. Inversamente,


cuando las Comisiones Mixtas no formulen directamente en plazo perentorio, los Goberna-
dores tendrán facultad para conceder posesiones en la extensión que juzguen procedente.

Para lo anterior, se establece una dependencia del Ejecutivo, un cuerpo consultivo,


comités particulares, una comisión mixta y comisariados ejidales, para la aplicación y
vigilancia de las leyes agrarias; se dio al Presidente de la República el carácter de su-
prema autoridad agraria. Se facultó a los estados, previa ley del Congreso de la Unión,
a crear su deuda agraria.

Asimismo, se crea la pequeña propiedad agrícola en explotación, el ejido.

En materia educativa se reparte la competencia intergubernamental, al disponerse que


Sólo el Estado —Federación, Estados, y Municipios— impartirá educación primaria,
secundaria y normal. Distribuir convenientemente entre la Federación, los Estados
y los Municipios el ejercicio de la función educativa y las aportaciones económicas
correspondientes (art. 3).

Se facultó al Congreso para legislar sobre industria textil. Se facultó a la Junta Central
de Conciliación y Arbitraje para establecer el salario mínimo (arts. 73 y 123).

En cuanto al Distrito Federal se dispuso que dicho distrito quedara bajo la autoridad del
Presidente de la República:

Para legislar en todo lo relativo al distrito y territorios federales, sometiéndose a las bases
siguientes: El gobierno del Distrito Federal estará a cargo del Presidente de la República
quien lo ejercerá por conducto del órgano u órganos que determine la ley respectiva. El
gobierno de los territorios estará a cargo de gobernadores, que dependerán directamente
del Presidente de la República, quien los nombrará y removerá libremente. (15/XII/1934,
art. 73, fr. VI).

Los trabajos sobre el régimen fiscal de los gobiernos del país avanzaron con la reforma
constitucional, del 18 de enero de 1935, a la fracción X del artículo 73, para establecer
la participación a las entidades federativas y a los municipios en el rendimiento deriva-
do de los impuestos federales sobre energía eléctrica.

Como se puede observar, en consecuencia de las reformas constitucionales la admi-


nistración pública federal acelera su expansión, creando instituciones, concentrando
recursos, sobreponiéndose lenta pero progresivamente a las administraciones de las
entidades federativas.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 283 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


284

Se reformó la ley de secretarías y departamentos de Estado el 31 de diciembre de


1935, estableciendo 8 secretarías y 7 departamentos, para el estudio y planeación de la
política presidencial en conjunto.375

Presidente de la República

» Secretaría de Gobernación.
» Secretaría de Relaciones Exteriores.
» Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
» Secretaría de Guerra y Marina.
» Secretaría de Economía Nacional.
» Secretaría de Agricultura y Fomento.
» Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.
» Secretaría de Educación Pública.
» Departamento del Trabajo.
» Departamento Agrario.
» Departamento Salubridad Pública.
» Departamento Forestal y de Caza y Pesca*.
» Departamento de Asuntos Indígenas**.
» Departamento de Educación Física**.
» Departamento del Distrito Federal.
» Procuraduría General de la República.

El Departamento de Asuntos Indígenas, debía atender los problemas de las diversas et-
nias dispersas en el territorio; se buscó dotar de los elementos de la cultura universal al
indígena, argumentando el mejoramiento de sus condiciones de vida, pero respetando
su conciencia y su entidad como raza. Para Cárdenas el problema indígena “no está en
conservar indio al indio, ni en indigenizar a México, sino en mexicanizar al indio”,376
así se buscaba dotarlo de conciencia nacional.

El Departamento de Educación Física, se debió a la consideración de que el deporte


tenía un fin social.

375
Véase esta ley, donde las secretarías establecidas fueron las de Gobernación, Relaciones Exteriores, Hacienda
y Crédito Público, Comunicaciones y Obras Públicas, Guerra y Marina, Economía Nacional, Agricultura y
Fomento, Educación Pública, y los Departamentos Agrario, del Trabajo, Salubridad Pública, Forestal y Caza y
Pesca, Asuntos Indígenas, Educación Física y del Distrito Federal. MATIP, La Administración Pública, vol. 5,
tomo IV, pp. 201-213.
376
Cárdenas al Congreso en 1940. En ese mismo informe señaló que el analfabetismo venía reduciéndose, en
1910 la proporción de ellos era del 70%, en 1934 era del 50% y para 1940 había bajado al 45%. MATIP, La
Educación Pública, pp. 240-241.
*
Se sustraen estas actividades de la Secretaría de Agricultura y Fomento.
**
Se desprenden de la Secretaría de Educación Pública.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 284 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


285

La conservación de los recursos naturales del territorio, como los forestales, llevó al
ejecutivo a crear el Departamento Forestal y de Caza y Pesca, como una medida de
bienestar público, tendiente a un aprovechamiento racional de esos recursos.
Se suprime el Departamento de Establecimientos Fabriles y Aprovisionamientos Mi-
litares.
La política agraria del sexenio cardenista, constituyó una cambio significativo de los
avances tenidos hasta entonces, pues se otorgó el mayor número de tierras, incluso que
la suma total de las entregadas en todos los gobierno anteriores,377 lo que fue en detri-
mento del sistema latifundista y del poder de los hacendados que aún quedaban.
Cárdenas se refirió a la escuela socialista y definió sus objetivos: “lo que la escuela so-
cialista persigue es identificar a los alumnos con las aspiraciones del proletariado... De
este modo la escuela ampliará sus actividades constituyéndose como la mejor colabora-
dora del sindicato, de la cooperativa, de la comunidad agraria y combatiendo hasta des-
truir todos los obstáculos que se oponen a la marcha liberadora de los trabajadores”.378
En cuanto a la educación rural, se continuó y amplió el programa de los maestros
rurales, se fundaron escuelas regionales campesinas donde se preparaba a aquéllos;
se crearon escuelas elementales agrícolas; de manera conjunta, la educación tenía un
propósito común: erradicar las diferencias étnicas, lingüísticas y proporcionar los co-
nocimientos básicos para el desarrollo agrícola.
Se creó el Instituto Politécnico Nacional con objeto de desarrollar las enseñanzas técni-
cas (ampliando el nivel de mano de obra calificada en los procesos productivos), desde
los niveles medio hasta el profesional. También se creó el Consejo Nacional de Educa-
ción Superior y de la Investigación Científica, como un órgano de consulta necesaria
del gobierno federal.379

377
Véase a Nora Hamilton, op. cit., p. 219; Córdova, La política, op. cit., pp. 105-106; Informes Presidenciales,
en La Política Agraria, pp. 103-118. Para Cárdenas, la reforma agraria en México, no es, en resumen, sino
uno de los aspectos necesarios de la integración nacional; obedece a la inaplazable exigencia de dar una base
de sustentación económica a tres cuartas partes de la población activa, siguiendo el ritmo evolutivo que debe
llevarnos a transformar la agricultura extensiva, rudimentaria, de tracción animal y resultados aleatorios, en
agricultura intensiva y técnica, con mayor vinculación a la vida económica general y en contacto estrecho con
los centros de consumo del país y del extranjero. MATIP, La Producción Agropecuaria y F. op. cit., p. 231.
378
Al protestar como presidente, MATIP, La Educación Pública, p. 228. Al año siguiente el Secretario de Educa-
ción, Gonzalo Vázquez, declaró: “La escuela socialista tiene como ejemplo de su labor, el trabajo productivo
y social útil; es decir, exige que los alumnos... realicen labores que les formen el hábito del trabajo, que los
identifique con la clase productora”, Mijares Palencia, op. cit., pp. 96-97. “La gira del Gral. Lázaro Cárdenas”,
en Córdova, La política de masas, op. cit., pp. 55-56.
379
No comprende los aspectos de educación militar, secundaria y normal, ni ejercerá funciones administrativas.
Véase el decreto que lo crea, el 30 de octubre de 1935, en MATIP, La Administración Pública, vol. 5, tomo IV,
pp. 227-228.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 285 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


286

En el ramo de los ferrocarriles, Cárdenas se refirió al problema que venía experimen-


tando este sector, “pues basado su funcionamiento en una supuesta explotación privada
bajo el control del Estado, estaba sufriendo todos los obstáculos que resisten las explo-
taciones de lucro particular y haciendo refluir sobre las espaldas de la nación muchos
y variados aspectos de fracaso… El ejecutivo optó por aplicar la Ley de expropiación
sobre los intereses de la minoría representados dentro de la empresa, para que se explo-
te y dirija el destino de los ferrocarriles nacionales en un sentido de servicio público”.380

La producción de petróleo había descendido constantemente en los años veinte; a me-


diados de los treinta los trabajadores demandaban fuertemente (hasta el ejercicio de
la huelga) mejoras salariales y un contrato colectivo de trabajo. Este conflicto con las
empresas extranjeras alcanzó su punto álgido en 1937, fecha en que se sometió, con
carácter de económico, a la Junta de Conciliación y Arbitraje. Las empresas se negaron
a aceptar el laudo emitido,381 y el problema rebasó la línea de la relación capital-trabajo,
llegando a desafiar al orden jurídico y al poder público. Este proceso culminó con la
Ley de Expropiación, en 1938, sobre los bienes de las compañías condenadas a implan-
tar nuevas condiciones de trabajo.382

En consecuencia, por decreto del 20 de julio de 1938, se creó el organismo denominado


Petróleos Mexicanos, encargándosele el manejo de los bienes expropiados, así como

380
El 1 de septiembre de 1937, Ib., p. 239. Por otro lado, el gobierno encontró en el manejo de los ferrocarriles, es-
tado de quiebra, creciente desatención, amenaza de paralizar el servicio ferroviario y con ello la vida económi-
ca del país. Después del decreto de expropiación se reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado,
creando el Departamento de los Ferrocarriles Nacionales de México, absorbiendo todas las atribuciones que en
materia ferrocarrilera correspondían a la Secretaría de Comunicaciones, quedando bajo la responsabilidad de
dicha dependencia el manejo de los bienes expropiados, el establecimiento de la política, legislación, concesio-
nes, construcción de vías, etc.
381
El laudo se puede ver en Romeo Flores, op. cit., pp. 89-91.
382
Véase el decreto que expropia a favor del patrimonio de la nación los bienes muebles e inmuebles pertenecien-
tes a las compañías petroleras, en MATIP, La Administración Pública, vol. 5, tomo IV, pp. 301-302. Cárdenas
señaló que: “La expropiación de los intereses que representan las compañías petroleras, no puede dar origen al
pago de ninguna compensación o indemnización por el petróleo, ni por los demás carburos de hidrógeno que
haya en el subsuelo, puesto que pertenecen al dominio directo de la nación... Tampoco puede originar un dere-
cho de compensación o indemnización por cuanto a los perjuicios que aleguen los concesionarios, es decir, por
la privación de las ganancias que hubieran podido obtener al seguir en el disfrute de las concesiones, porque al
otorgarse éstas la única causa tenida en cuenta por la nación fue la de que hubiera una inversión de los conce-
sionarios que hiciera posible la explotación de la riqueza petrolera, que siempre ha sido considerada como de
utilidad pública. Las concesiones se otorgan por un plazo largo justamente para que los concesionarios puedan
recuperar sus inversiones y el importe de éstas es lo único que el Estado se encuentra obligado a garantizar. Por
lo tanto, como la rebeldía que asumieron las compañías petroleras las invalidó para seguir haciendo uso de sus
concesiones y mantener la explotación para proseguir recuperando sus inversiones, el Estado debe reconocer
que esta invalidación general de las concesiones, sólo causa a los concesionarios un daño equivalente a las
inversiones debidamente justificadas, que no haya sido aún recuperada por ellos, daño por el cual se les ha de
compensar”. MATIP, El Sector Paraestatal, pp. 52-53.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 286 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


287

los procesos de exploración, explotación, refinación y almacenamiento, y otorgándole


facultades para celebrar contratos y actos jurídicos. En este mismo decreto se creó otra
institución encargada exclusivamente de la distribución del petróleo y sus derivados,
denominada Distribuidora de petróleos Mexicanos.383
A consecuencia de la expropiación hubo alguna fuga de capitales de la economía nacio-
nal, la moneda se devaluó frente a la divisa estadounidense y el Estado asumió la explo-
tación directa de estos recursos naturales. Se formularon programas de conservación y
mejoramiento de las instalaciones, se hicieron estudios de producción y de mercados,
etc. En agosto de 1940, por medio de otro decreto, se derogaron las instituciones seña-
ladas, y se modificaron algunos artículos del decreto que creó a Petróleos Mexicanos,
reuniendo en ésta las atribuciones de producción y distribución.384
El sistema financiero y crediticio fue ampliado con la creación del Banco Nacional de
Comercio Exterior, el 2 de julio de 1937, a propuesta de la Secretaría de Hacienda y de
la Nacional financiera, buscando el desarrollo de esta actividad. “Tuvo desde el princi-
pio, injerencia en la organización de empresas dedicadas a la producción de artículos
exportables”.385
El Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas venía apoyando los pro-
yectos de urbanización, la construcción de mercados, rastros, etc., en una época en
donde se intensifica la emigración de habitantes de poblados pobres y aislados a las
ciudades, y a la región norte del país.
La estructura central de la administración federal se vio aumentada cuando, en abril
de 1936 se crea el Departamento de Turismo, y el 31 de diciembre de 1936, se creó
el Departamento de Publicidad y Propaganda, cuyo fin era orientar a la opinión pú-
blica sobre los actos del Estado. El 30 de junio de 1937 se creó el Departamento de
Asistencia Infantil y al año siguiente se transformó el Departamento de Salubridad
en Secretaría de Asistencia Pública, “considerada la asistencia como una obligación
del Estado, que comprende no sólo la satisfacción de las necesidades primordiales de
los individuos socialmente débiles, sino también el esfuerzo por hacer de ellos factores
útiles a la colectividad”.386

383
Consúltense estos decretos en MATIP, La Administración, Pública, vol. 5, tomo IV, pp. 317-320.
384
Decreto del 9 de agosto de 1940 que deroga los que crearon la Distribuidora de Petróleos Mexicanos y la de
Administración General del Petróleo Nacional, y a su vez modifica el que creó la institución denominada
“Petróleos Mexicanos”, integrado por un consejo de administración compuesto de 9 miembros, 5 de ellos
designados por el Ejecutivo federal y 4 por el sindicato. Ib., pp. 353-354.
385
Fernández Santillán, op. cit., p. 36.
386
Ib., pp. 162-163. También consúltense aquí los decretos por los que se crearon el Departamento de Asistencia
Infantil, pp. 239-243 y la Secretaría de Asistencia Pública, pp. 355-357. Mediante la reforma al artículo 73
constitucional se federalizó la asistencia social y se expidió la Ley de Coordinación de Servicios Sanitarios de
la República.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 287 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


288

A finales del año 1937, se reorganizó por completo las fuerzas armadas del Estado,
creándose la Secretaría de la Defensa Nacional,387 con el fin de centralizar definitiva-
mente la alta administración del ejército y la armada, el servicio militar se hizo obliga-
torio para la juventud. En 1939 se creó con carácter de autónomo el Departamento de
Guerra y Marina, desprendiéndolo de la Secretaría de la Defensa, pues el Ejecutivo
consideró que los asuntos marítimos del país debían ser tratados y centralizados en un
solo organismo, incluso entre sus funciones se incluyó el establecimiento de una po-
lítica marítima, mercantil, militar y de pesca, también se consideró la iniciación de la
construcción naval, creación de instituciones de crédito marítimo y otras más.388

El Departamento Forestal de Caza y Pesca fue suprimido, distribuyendo sus funcio-


nes en el Departamento de Guerra y Marina lo referente a la pesca, y en la Secretaría de
Agricultura y Fomento lo relativo a las materias forestal y de caza.

En el Poder Legislativo, en 1937 se expidió la Ley Orgánica de la Contaduría de la Fe-


deración, pues hasta entonces el tesorero de la Federación concentraba la doble función
de atender los ingresos y egresos federales, así como glosar las recaudaciones imposi-
tivas y los pagos. Con dicha ley se separaron las funciones de glosa.389

Las constantes reformas institucionales operadas por el gobierno de Lázaro Cárdenas


llevaron a reformar de nueva cuenta la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado,
en diciembre de 1939,390 creándose 9 secretarías y 6 departamentos, para el despacho
de los negocios del orden administrativo de la federación y para el estudio y planeación
de la política de conjunto. Entonces quedaron establecidas las siguientes secretarías y
departamentos:

Presidente de la República

» Secretaría de Gobernación.
» Secretaría de Relaciones Exteriores.
» Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
» Secretaría de la Defensa Nacional.
» Secretaría de Economía Nacional.
» Secretaría de Agricultura y Fomento.
» Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.

387
Véase el decreto de su creación, en Ib., pp. 331-332.
388
Véanse sus finalidades en Ib., pp. 148-149.
389
Véase la Ley Orgánica de la Contaduría de la Federación, expedida el 13 de febrero de 1937, en Ib. pp. 331-
335. Con esta ley, la Contaduría Mayor de Hacienda debía elaborar la cuenta anual que debe presentar el Eje-
cutivo al Congreso de la Unión, y la glosa de dicha cuenta (art. 1º.)
390
Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, diciembre 30 de 1939. Ibíd., pp. 303-316.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 288 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


289

» Secretaría de Edución Pública.


» Secretaría de Asistencia Pública.
» Departamento de Marina.
» Departamento del Trabajo.
» Departamento Agrario.
» Departamento de Salubridad Pública.
» Departamento de Asuntos Indigenas.
» Departamento del Distrito Federal.
» Procuraduría General de la República.
Es a partir del sexenio cardenista cuando el sector paraestatal o de empresas públicas,
se desarrolla con mayor rapidez, debido a la acción decidida y directa del Estado para
controlar áreas estratégicas y sectores económicos, para fomentar, estimular y comple-
mentar otros sectores clave de la economía. Sin lugar a dudas, las empresas creadas
en esa época fueron trascendentales para la vida del país. “Así, del total de entidades
paraestatales existentes en 1975, las creadas durante el sexenio cardenista contaban, en
1975, con recursos (equivalentes al) 50 por ciento del total del sector paraestatal.”391
El período que siguió al finalizar la lucha armada, se caracterizó por la insuficiente
organización y capacidad de las clases sociales y partidos políticos para controlar el
poder; lo que permitió al gobierno llevar a cabo la reorganización política y social
tanto de grupos sociales, dando un nuevo marco y cauces a la participación social para
consolidar el nuevo régimen político. La preocupación gubernamental giró en torno
a buscar la cooptación de los diferentes movimientos sociales e integrarlos al sistema
político, es decir generar su participación en él, a través del partido gubernamental,
de los mecanismos de reforma agraria, el control de las organizaciones sindicales, las
cooperativas, etc.; pero desde luego controlados por el gobierno, que ahora aparece con
dos elementos significativos: el partido y el presidente, constituyendo la esencia del
régimen político.
“A diferencia de otros países, la burguesía no creó al Estado nacional, sino que más bien el
Estado creó a su burguesía, la cual ha estado estrechamente vinculada a éste en su proceso de
desarrollo. Las organizaciones sindicales se consolidaron no en franco enfrentamiento con la
burguesía (como sucedió en los países industrializados), sino en el marco de una relación de
clientelismo (colaboracionismo) con el Estado mismo, lo cual significó compromiso con la
burguesía. De la misma manera el Estado creó a su campesinado, incorporándolo al sistema
a través de la reforma agraria y de los mecanismos de control que representan el ejido y las
organizaciones campesinas vinculadas al poder. Por supuesto, sería un absurdo afirmar que
el Estado mexicano creó históricamente a las clases sociales. Lo que afirmamos es que el Es-
tado mexicano generó la participación de estas clases en el sistema político. En consecuencia
guardó para sí una enorme capacidad para movilizarlas hasta hoy en día.”392

MATIP, El Sector Paraestatal, p. 47.


391

Stavenhagen, Rodolfo. “Reflexiones sobre el proceso político actual”, en Nueva Política 2, op. cit., p. 19.
392

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 289 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


290

Al gobierno le interesa promover la organización y sindicalización de los trabajadores,


para así proceder a su control efectivo. En opinión de Calles, “los sindicatos debían es-
tar en la estructura política, en la estructura social del Estado, pero no hacer política.”393
A su vez, los sindicatos debían agruparse en torno a la confederación obrera (CROM),
la que aspiraba a convertirse en una central única de trabajadores (obreros, campesinos,
etc.), para lo cual contaba con el apoyo de la American Federation of Labor de los Es-
tados Unidos de América.394

Esa fue una década en la que los trabajadores (electricistas, mineros, ferrocarrileros,
textiles, petroleros, etc.) se encuentran en lucha constante; aunque con diferentes mo-
tivos y circunstancias, todos reclaman la efectividad de sus derechos: aumento de sa-
larios, mejores condiciones de trabajo, inspección a los centros de trabajo, etc., pero el
de huelga es manipulado por la CROM. “El Departamento de Trabajo registra y tabula
únicamente aquellas huelgas que han sido declaradas legales... de 1924 a 1938 cuando
cada huelga no estaba dirigida por la CROM era considerada ilegal.”395

En la administración cardenista, se registró el mayor número de huelgas en la historia


del país, la mayoría de ellas fueron declaradas legales. Cárdenas consideraba que la
huelga expresaba un reacomodamiento de los intereses representados por los factores
de la producción, y que el incremento salarial debería realizarse de acuerdo a la capaci-
dad de pago económica de las empresas.396 Pero también solicitó a la clase patronal que
no interviniera en las organizaciones obreras.

Poco después, el gobierno también promovió la agrupación y centralización de los


sindicatos obreros en torno a una central de trabajadores y, en 1936, se fundó la Con-
federación de Trabajadores Mexicanos (CTM), adhiriéndose a los principios y fines
del cardenismo, y limitándose exclusivamente al sector obrero, pues, en adelante ya no
podría intervenir en cuestiones de organización campesina.

Por lo que respecta a los campesinos, se les venía exigiendo su incorporación a las
cooperativas, ligas agrarias y a otras formas de organización, para así favorecerlos,
mejor dicho, hacerlos partícipes de créditos, dotaciones de tierra, agua, etc. El Estado
demandaba su organización para ejercer un control sobre ellos. Ciertamente, las ma-

393
En Córdova, Arnaldo, La ideología op. cit., p. 328.
394
Ya que la CROM de una cosa estuvo segura, “de que su organización nada tenía en común ni con el anarquismo
ni con el comunismo circunstancia que sirvió para hacer notar a los EUA la moderación del gobierno”. Carr
Barry, vol. II, p. 14.
395
M. Clark, en Córdova, La ideología, op. cit., p. 327. No fueron pocos los casos en que una huelga era negociada
e incluso conjurada a expensas de los trabajadores; los líderes evidentemente, preferían el arreglo o el convenio
previo, y esto beneficiaba en primer lugar a los patrones y en segundo a los líderes mismos. Ib., p. 325.
396
Hansen Roger, op. cit., p. 124.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 290 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


291

sas sociales presionaban fuertemente sobre el régimen, pero a su vez, el gobierno les
demandaba su organización. Cárdenas invitaba a obreros y campesinos a unirse a las
filas del PNR. Así, Cárdenas les decía; “queremos que las masas aprovechen su organi-
zación en mejorar su economía, queremos que la misma organización sea un factor de
convencimiento que ayude a cambiar la estructura moral y económica. El pueblo quiere
organización para resolver sus problemas políticos y educativos”.397 La crisis econó-
mica, y también política, de principios de los treinta, volvió a poner de manifiesto el
descontento de las masas que plantearon la necesidad de dar un impulso, de revitalizar,
el proceso de reformas sociales. En cuanto a la instrumentación de dichas reformas,
la política cardenista muestra un radicalismo frente a los gobiernos anteriores, ya que
tanto el reparto de tierras como la lucha y demandas laborales se profundizan.

Para el gobierno cardenista era inaplazable la efectiva realización de la reforma agraria


(dotaciones, créditos, irrigación, caminos, técnicas de cultivo, etc.) y la mejor manera
de realizar esto hacia indispensable la organización campesina. “El 9 de julio de 1935
expidió un decreto por el que ordenaba al PNR se avocara a la inmediata organización
de los trabajadores del campo…”398

Los resultados de esta disposición se muestran con las cifras sobre las ligas y/o co-
munidades agrarias organizadas en el país, que se agrupaban en torno a una central
campesina estatal; poco después estas centrales fueron convocadas para participar en la
fundación de una central única a nivel nacional. Esto ocurrió el 28 de agosto de 1935,
originando el nacimiento de la Confederación Nacional Campesina (CNC), que a dife-
rencia de las organizaciones rurales anteriores, obtuvo reconocimiento legal.399

“Los principales objetivos de la CNC estaban encauzados hacia la continuación del


reparto de tierras, ayudar a los campesinos a solucionar sus problemas, tramitar las
demandas en las dependencias oficiales y asegurar que los funcionarios locales no obs-
taculizaran el proceso de distribución de la tierra”.400

Cárdenas también exigió la organización de la clase patronal, menos numerosa, pero


más fuerte y con más preferencia por la dispersión, considerándola como un asunto de
interés público y expidiendo la Ley de Cámaras de Comercio e Industria, el 18 de agos-

397
Marzo de 1934. La gira de Lázaro Cárdenas, en Córdova, La política de masas, op. cit., pp. 55-56.
398
Córdova A. La Política, op. cit., p. 114. Y es que como Cárdenas señalaba: “...la situación en que los cam-
pesinos de la república han venido desarrollando su vida económica y social, ha sido en general, contraria a
los propósitos de unificación que la revolución mexicana ha deseado, ya que en la mayoría de las entidades
federativas la desorganización existente ha causado en muchas ocasiones lamentables conflictos, en perjuicio
de la economía nacional…” Ib., pp. 114-115.
399
Véase el proceso de formación de la CNC, en Moisés González Navarro, “La CNC, un grupo de presión en la
reforma agraria mexicana”, Costa-Amic, México 1968. También Córdova A. La Política, op. cit., pp. 111-118.
400
Gerrit Huizer, citado por Ianni O. op. cit., p. 50.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 291 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


292

to de 1936. Cada cámara debía agrupar a los patrones, por giro y por región, y estudiar
los problemas económicos propios, proponiendo ante la Secretaría de la Economía
Nacional las mejoras consideradas convenientes. Además debían mantener y procurar
las relaciones necesarias con los diversos poderes de la república.401

El Estado iba así reorganizando la vida social, campesinos, obreros, empresarios, bu-
rocracia, faltaba redefinir el papel de los militares, todos los que en su conjunto repre-
sentaban los factores reales de poder en la sociedad mexicana de esa etapa histórica.
Con motivo de la reforma del partido nacional revolucionario en el de la revolución
mexicana (PRM), el Presidente de la República consideró que “conociendo que la po-
lítica electoral es una inquietud natural en el propio seno del ejército, formado por
ciudadanos armados y no por militares de profesión se autorizó que al reorganizarse el
Partido Nacional Revolucionario, participaran en él todos los integrantes del ejército, y
al efecto se creó el sector militar en el partido”402

Los estados no fueron la excepción del conjunto de cambios en el régimen político.


Hubo un aspecto que incidió seriamente en las entidades federativas, fue el relativo al
tema de la intervención del Senado para declarar la desaparición de poderes.

Gobernador Gobernador
Fecha Estado Razones de la declaratoria
depuesto designado

Dos diferentes Gobernadores y


Luis
7 de mayo 1918 Tamaulipas Andrés Osuna Congresos estatales se atribuían la
Caballero
legitimidad.

Silvestre G. Francisco El Gobernador y el Congreso del Estado


11 noviembre 1918 Guerrero
Mariscal Figueroa se rebelaron contra el gobierno federal

Francisco
22 de agosto 1919 Tamaulipas
González

Primo
Habían desaparecido los poderes con
25 septiembre 1920 Michoacán Serranía
motivo del Plan de Agua Prieta
Mercado

Enrique Habían desaparecido los poderes con


8 de junio 1920 Guanajuato
Colunga motivo del Plan de Agua Prieta

Rómulo de la Habían desaparecido los poderes con


25 de junio 1920 Querétaro
Torre motivo del Plan de Agua Prieta

401
Ib., pp. 196-201. Ignacio Francisco
Habían desaparecido los poderes con
402
5 Cárdenas, Lázaro. Obras:
de julio 1920 JaliscoApuntesRamos
1941-1956, tomo II, UNAM, México, 1973, pp. 365-366.
Labastida
motivo del Plan de Agua Prieta
Praslow Izquierdo

Habían desaparecido los poderes con


5 de julio 1920 Tamaulipas José Morante
motivo del Plan de Agua Prieta

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración


Estado de Pública Abundio Habían desaparecido los poderes con
5 de julio 1920 Darío López
México Gómez motivo del Plan de Agua Prieta

Luis Sánchez Habían desaparecido los poderes con


RESPALDO TOMO19
VI.indd 292
de julio 1920 Puebla Rafael Rojas 19/04/13 12:42
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


293

Gobernador Gobernador
Fecha Estado Razones de la declaratoria
depuesto designado

Rómulo de la Habían desaparecido los poderes con


25 de junio 1920 Querétaro
Torre motivo del Plan de Agua Prieta

Ignacio Francisco
Habían desaparecido los poderes con
5 de julio 1920 Jalisco Ramos Labastida
motivo del Plan de Agua Prieta
Praslow Izquierdo

Habían desaparecido los poderes con


5 de julio 1920 Tamaulipas José Morante
motivo del Plan de Agua Prieta

Estado de Abundio Habían desaparecido los poderes con


5 de julio 1920 Darío López
México Gómez motivo del Plan de Agua Prieta

Luis Sánchez Habían desaparecido los poderes con


19 de julio 1920 Puebla Rafael Rojas
Pontón motivo del Plan de Agua Prieta

Gonzalo
Eduardo Habían desaparecido los poderes con
5 de julio 1920 Campeche Sales
Arceo motivo del Plan de Agua Prieta
Guerrero

Antonio
Habían desaparecido los poderes con
5 de julio 1920 Yucatán Enrique Recio Ancona
motivo del Plan de Agua Prieta
Albertos

Ismael La situación interna del estado no


16 noviembre 1920 Morelos
Velasco permitía el establecimiento de poderes

César López Gregorio El gobernador constitucional se levantó


14 febrero 1924 Tamaulipas
de Lara Garza Salinas en armas contra el gobierno federal

Alberto Los poderes locales se declararon en


31 mazo 1924 Puebla
Guerrero rebeldía

Isaac M.
28 abril 1924 Oaxaca
Ibarra

Ismael
12 septiembre 1924 Morelos
Velasco

29 de diciembre César
Chiapas No se había verificado elecciones libres
1924 Córdoba

165

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 293 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


294

Gobernador Gobernador
Fecha Estado Razones de la declaratoria
depuesto designado

Francisco
Ricardo Se acusó a un grupo de tomar el control
24 de febrero 1927 Nayarit Ramírez
Velarde del Congreso del Estado
Romano

Había tres corporaciones que se titulaban


Manuel P. Donato Bravo
1 de julio 1927 Puebla Congreso del Estado y el Gobernador era
Montes Izquierdo
acusado de diversos delitos

Andrés Abel S. La Legislatura se había dividido y


20 de octubre 1927 Veracruz
Gómez Rodríguez después al gobernador

Federico
Los poderes constitucionales fomentaban
20 de octubre 1927 Chiapas Luis P. Vidal Martínez
la rebelión contra el gobierno federal
Rojas

Esteban Baca Francisco El gobernador fue acusado de diversos


24 de octubre 1929 Nayarit
Calderón Anguiano delitos

José María A consecuencia de la Guerra Cristera


8 de marzo 1930 Jalisco
Cuellar habían desaparecido los poderes

Luis Castillo Juventino El gobernador y la legislatura local se


10 de agosto 1931 Nayarit
Ledón Espinoza encontraban enfrentados

José María Juan de Dios El Congreso del Estado había destituido


15 de octubre 1931 Jalisco
Ceballos Robledo al gobernador sin estar facultado para ello

Laureano Pedro Torres Las autoridades constitucionales había


10 de agosto 1931 Colima
Cervantes Ortiz manipulado un proceso electoral

El gobernador anterior fue acusado de


24 de septiembre José Ramón Lorenzo
Durango mantener tratos con el Arzobispo de
1931 Valdés Gámiz
Durango

Enrique
José J. El gobernador fue acusado de violaciones
1 de junio 1932 Guanajuato Hernández
Reynoso a las garantías individuales
Álvarez

Se desaparecieron los poderes por


16 de enero 1933 Tlaxcala Mauro Angulo
comprobarse violaciones al voto en un

165

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 294 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


295

Gobernador Gobernador
Fecha Estado Razones de la declaratoria
depuesto designado

Aureo L. El gobernador fue acusado de violar las


23 de julio 1935 Tabasco
Calles leyes federales

Salvador Se ha acuso a las autoridades


21 de agosto 1935 Colima José Campero
Saucedo constitucionales de violar la Constitución

El gobernador fue acusado de


5 de noviembre Gabriel R. José Inocente
Guerrero complicidad en el asesinato de varios
1935 Guevara Lugo
campesinos en Coyuca de Catalán

Enrique Se acusó a los poderes de fraguar una


16 de diciembre Melchor
Guanajuato Fernández conspiración y de tomar medidas
1935 Ortega
Martínez contrarrevolucionarias

El Congreso del estado no cesó en sus


16 de diciembre Severino
Durango funciones al terminar su periodo
1935 Ceniceros
constitucional

16 de diciembre Gabriel Leyva El gobernador fue acusado de


Sinaloa Manuel Páez
1935 Velázquez enriquecimiento ilícito

Ramón Jesús El Gobernador fue acusado de


16 de diciembre
Sonora Ramos Gutiérrez violaciones a las garantías individuales y
1935
Almada Cázares a la autonomía municipal

Las autoridades del estado fueron


Amador
3 de octubre 1936 Chiapas acusadas de obstaculizar un proceso
Coutiño
electoral

Miguel
San Luis Genovevo Los poderes locales se levantaron en
26 de mayo 1938 Álvarez
Potosí Rivas Guillén armas contra el gobierno federal
Acosta
Elaboración basada en González Oropeza, Manuel. La intervención federal en la desaparición de poderes, UNAM.

164

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 295 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 296 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

4. LA SUSTITUCIÓN DE
IMPORTACIONES Y EL
DESARROLLO ESTABILIZADOR
1940-1970

297

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 297 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


298

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 298 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


299

4. LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES Y EL DESARROLLO


ESTABILIZADOR 1940-1970

E n el plano internacional también se inicia una nueva época, un nuevo orden mundial
desde 1945, de un mundo bipolar, antagónico, capitalismo y socialismo. En este con-
texto, Friedrich Hayek, en su trabajo ‘La ruta de la servidumbre’ (1943), denunciaría el
recurso a la economía de guerra para estatalizar la vida social. Para él, nuestra sociedad
deriva de dos interpretaciones posibles: el orden maduro, que denomina cosmos, y el
orden impuesto, o taxis, el primero deriva del liberalismo, el segundo del socialismo.
De igual modo, en el orden económico, la libre empresa y el libre cambio, que están en
el origen del crecimiento, no han sido decretados sino experimentados. Hemos caído
en la economía liberal y nos hemos quedado en ella porque hemos comprobado que
ése era el medio de escapar a la penuria. Nadie, ningún gobierno ha decidido nunca
imponer un sistema que de modo arbitrario se habría llamado economía liberal. El
crecimiento es un accidente no programado, resultado arriesgado y experimental de las
iniciativas individuales y de la libertad política que reinaban en las ciudades europeas
del Renacimiento. Desde entonces, el crecimiento no ha cesado de desarrollarse según
ese modelo inicial, haciéndose cada vez más complejo; ahora es el resultado de la dis-
posición de millones de actos aislados que se organizan de modo espontáneo, como
guiados por una ‘mano invisible’ en un vastísimo mercado. La crisis financiera del Es-
tado providencia, de los sistemas de protección social, es un revelador de los defectos
internos del estatismo, de su modo de intervención. También, Ludwig von Mises hizo
su embate teórico en contra el Estado.

En el plano nacional, las décadas que van de 1940 a 1970 se significan por el afianza-
miento de un modelo de desarrollo basado en diversos elementos: estabilidad en el ré-
gimen político, el transito del militarismo al civilismo; consolidación de un mecanismo
por el cual el presidente en turno designaba a su sucesor; la existencia de un proyecto
de industrialización para el país, dejando atrás la economía agraria, ambiente bajo el
que se registran tasas de crecimiento económico sostenidas por tres décadas. Esta eta-
pa, en su momento, fue llamada como ‘el milagro mexicano’

La segunda guerra mundial propició una mayor demanda externa sobre la economía
mexicana y con ello la oportunidad de ampliar y diversificar la producción nacional. De
manera conjunta y complementaria los sectores público y privado encauzan esfuerzos
para el logro del objetivo señalado y que irá consolidando un régimen de economía
mixta. Por un lado, el gobierno federal desarrolla una política favorable al expansionis-
mo industrial y la sustitución de importaciones que con los años configuran un modelo
económico hacia adentro, de tendencia proteccionista para el sector privado, en aras de
propiciar el crecimiento económico y el desarrollo del país. Así, se diseñó una política
para impulsar la participación del sector privado en el desarrollo industrial, misma que
se puede dividir en tres aspectos:

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 299 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


300

a) aplicación de una política de asignación de recursos crediticios a empresas industriales,


tanto a través de la Nacional Financiera como de un control selectivo del crédito de la
banca privada.
b) la instrumentación de una política fiscal que iba, desde la reducción de hasta el 40% del
impuesto sobre la renta, hasta la exención de impuestos al comercio, así como a las indus-
trias nuevas y necesarias hasta por diez años.
c) a través de la política comercial se establecieron tarifas arancelarias preferenciales, pre-
cios oficiales a distintos artículos destinados al comercio exterior, permisos previos y
licencias de importación orientados a proteger a la industria nacional (hacia 1946 solo
estaban sujetos a control el 1% de los bienes importados, para 1966 requerían un permiso
previo el 60% de las 11 mil fracciones arancelarias de importación).403

La actividad gubernamental se centró en la rama industrial manufacturera; estas em-


presas constituyeron puntales sobre los que el Estado planteó la política de promoción
industrial, complementada con la creación de la Comisión Federal de Fomento Indus-
trial; el propio Ávila Camacho decía: “El ejecutivo reconoce que la industrialización es
el medio eficaz por excelencia para lograr el desenvolvimiento económico de México
y la elevación del nivel de vida de su población, y que es obligación del gobierno fo-
mentar la organización de nuevas empresas, de ahí la expedición del decreto que crea
la Comisión Federal de Fomento Industrial…”404

El aparato administrativo federal seguía adecuándose a las nuevas circunstancias, em-


pezando por el del Distrito Federal, pues en 1940 se le exceptuó constitucionalmente y
de manera expresa, de la disposición que obligaba a éste, y a los territorios federales,
de dividirse en municipios:

Los territorios se dividirán en municipalidades, que tendrán la extensión territorial y el nú-


mero de habitantes suficientes para poder subsistir con sus propios recursos y contribuir a
sus gastos comunes. Cada municipalidad de los territorios estará a cargo de un ayuntamien-
to de elección popular directa. (Diario Oficial, 14/XII/1940, art. 73, fr. VI)

403
Leopoldo Solís señala que el Estado Mexicano ha utilizado diversos métodos de apoyo al crecimiento indus-
trial, mismos que clasifica en tres grupos principales: la asignación de recursos, que a su vez se divide en la
canalización de recursos crediticios –externos e internos– a empresas industriales, principalmente a través de
NAFINSA y la creación de una infraestructura de apoyo al desarrollo industrial –comunicaciones, transportes,
electricidad, irrigación etc.– La política de control selectivo de crédito se ha traducido en el financiamiento
concedido principalmente por los bancos de depósito, la que se ha completado con las inversiones públicas en
infraestructura. A su vez, la política impositiva, en su aspecto de promoción industrial consiste en exenciones
de los impuestos sobre de la renta, importación, mercantiles y exportación que se ofrecen a industrias nuevas y
necesarias por periodos de 5, 7, y 10 años. La política comercial se maneja sobre todo a base de modificaciones
de los aranceles, precios oficiales de los artículos objeto de comercio exterior y permisos previos o licencias de
importación. La Secretaría de Hacienda administra aranceles, precios oficiales y subsidios, mientras la Secre-
taría de Industria y Comercio otorga y controla permisos de importación. op. cit., pp. 223-230.
404
MATIP, El sector paraestatal, op. cit. p. 68.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 300 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


301

Para hacer acorde la reforma de 1932, que amplió el periodo presidencial a seis años, en
el año 1943 se dispuso que los gobernadores durarán en su cargo seis años (art. 115).

El sector central de la administración federal continuó su evolución, en 1943, se llevó


a cabo la conversión del antiguo Departamento del Trabajo en Secretaría del Trabajo y
Previsión Social, facultándola para vigilar la observancia de la Ley Federal del Trabajo
y dirimir los conflictos intergremiales y laborales que daban por resultado la declara-
ción de numerosas huelgas. Esto no es simple casualidad, representa el desarrollo del
proletariado mexicano, que a partir de la industrialización, exigió la movilización ins-
titucional para atender su desarrollo.

El Departamento de Marina adquiere el rango de secretaría de Estado, facultándola


entre otras cosas para organizar, administrar y preparar la armada nacional, la policía
marítima, las costas, puertos y faros.

Asimismo destaca la fusión, en octubre de 1943, de la Secretaría de Asistencia Pública


y el Departamento de Salubridad Pública dando origen a la Secretaría de Salubridad y
Asistencia y dándole competencia en materia de salud pública, asistencia social y aten-
ción médica. En paralelo a ello, se expide la ley del Seguro Social, complementando
así lo dispuesto por el art. 123, fr. XXIX, tras dos décadas de diversos intentos hechos
en las entidades federativas y de varios proyectos elaborados en el gobierno federal.
El organismo encargado de materializar las disposiciones de dicha ley fue el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), que ante todo resultaba ser una institución ase-
guradora y financiera (para los ramos de aseguramiento en materia de enfermedades,
vejez, cesantía, maternidad, riesgos de trabajo), ello explica el haberla dotado de fa-
cultades fiscales, de manera que con ello pudiera orientar su acción al beneficio social.
En otras palabras, la razón de ser del Instituto era crear un mecanismo asegurador del
ingreso de los trabajadores formales para ofrecerles a ellos y sus familiares un conjunto
de prestaciones médicas, en dinero y sociales. Esencialmente, el seguro social significa
el aseguramiento del ingreso de la clase trabajadora formal.

En cuanto a las relaciones del gobierno federal con las entidades federativas prevaleció
la discusión y diferencias sobre el aspecto fiscal. Desde su llegada, en diciembre de
1940, el presidente envió al Congreso federal una iniciativa de reforma constitucional
a la fracción X del artículo 73 constitucional. La primera comisión de puntos constitu-
cionales de la Cámara de Diputados presentó un dictamen trascendental, entre cuyos
aspectos sobresalientes se encuentran los siguientes:

“Creemos conveniente que la modificación que el Ejecutivo de la Unión propone para


la industria tabaquera, se haga extensiva, igualmente, a los impuestos sobre gasolina,
explotación forestal, cerillos y fósforos, aguamiel y productos de su fermentación… En
tratándose de estos impuestos, existen análogas condiciones a las que sirven de apoyo

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 301 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


302

a la iniciativa que se comenta: convenios entre la Federación y los Estados, a virtud de


los cuales han renunciado estos últimos a decretar impuestos locales sobre los produc-
tos que antes, se enumeran, a cambio de la participación que el Gobierno del centro les
otorgue en sus impuestos.”405

En octubre de 1942, el artículo 73 fue adicionado en su fracción XXIX, en la que se


concedieron a la federación una serie de materias sobre las que posee competencia
tributaria exclusiva.

IX.— Para impedir que en el comercio de Estado a Estado se establezcan res-


tricciones.
X a XXVIII.— ...
XXIX.— Para establecer contribuciones:
1o. Sobre el comercio exterior;
2o. Sobre el aprovechamiento y explotación de los recursos naturales compren-
didos en los párrafos 4o. y 5o. del artículo 27;
3o. Sobre instituciones de crédito y sociedades de seguros;
4o. Sobre servicios públicos concesionados o explotados directamente por la
Federación; y
5o. Especiales sobre:
a) Energía eléctrica;
b) Producción y consumo de tabacos labrados;
c) Gasolina y otros productos derivados del petróleo;
d) Cerillos y fósforos;
e) Aguamiel y productos de su fermentación; y
f) Explotación forestal.

Las entidades federativas participarán en el rendimiento de estas contribuciones


especiales, en la proporción que la ley secundaria federal determine. Las legislatu-
ras locales fijarán el porcentaje correspondiente a los Municipios, en sus ingresos
por concepto del impuesto sobre energía eléctrica. (DOF, 24/X/1942, art. 73)

Para dar concordancia a dicha reforma constitucional, se llevó a cabo otra, ahora refe-
rida a las entidades federativas, actualizando la materia tabacalera, así se adicionó, que
los estados no pueden:

IX.— Gravar la producción, el acopio o la venta del tabaco en rama, en forma


distinta o con cuotas mayores de las que el Congreso de la Unión autorice (DOF,
24/X/1942 ARTÍCULO 117).

Carpizo, op. cit.


405

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 302 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


303

Una reforma al artículo 73 fue la que sigue:

X.— Para legislar en toda la República sobre hidrocarburos, minería, indus-


tria cinematográfica, comercio, instituciones de crédito y energía eléctrica, para
establecer el Banco de Emisión Único en los términos del artículo 28 de esta
Constitución y para expedir las leyes del trabajo reglamentarias del artículo 123
de la propia Constitución. (DOF, 18/XI/1942, ARTÍCULO 73).

Ante la cercanía de las elecciones presidenciales de 1946, el presidente Ávila Camacho


promovió dos reformas significativas para el mismo fin. Por un lado decreta, a fines de
1945, que los militares en servicio no podrían tomar parte en actividades políticas de
carácter electoral, pues seguramente tuvo en consideración aspectos tales como el fin
de la segunda guerra mundial, la estabilidad lograda en el país al amparo de su política
de unidad nacional, así como la paz social alcanzada en la vida nacional.406

Por otro lado está la iniciativa de ley electoral, orientada a garantizar la limpieza de los
comicios, así como para dar facilidades a los otros partidos políticos (que se publicó en
el diario oficial el 31 de diciembre de 1945), de manera que el año 1946 empieza con
una gran actividad política. La nueva ley electoral resultaba ser más compleja que la
anterior, ya que entre otras características se dispuso que un partido político debía con-
tar con un mínimo de 30 mil afiliados, normar su conducta por la constitución política,
contar con un sistema de elección interna de sus candidatos, un programa y un método
de educación política de sus asociados, una organización basada en una asamblea na-
cional, un comité ejecutivo nacional y comités directivos en cada entidad federativa en
donde se tuviera organización partidaria; no aceptar pactos o acuerdos que los subordi-
naran a una organización internacional. El registro del partido debía ser aprobado por
la Secretaría de Gobernación, de esta manera se formalizaba una función que venía de-
sarrollando desde años atrás, pero bajo un marco informal pero efectivo de relaciones
políticas del régimen; así esa Secretaría sumaba otro renglón a sus facultades.

Bajo este contexto, obtuvieron su registro el Partido Revolucionario Institucional, el


Partido Acción Nacional y el Partido Comunista Mexicano, pero a este último se le
canceló en 1949, aduciendo sus relaciones con una organización extranjera. Esta legis-

406
Al respecto, el propio Cárdenas apuntaría más tarde que “no se estudió con profundidad el caso, ya que pre-
tender se mantenga alejado el ejército de su ejercicio cívico y no hacerlo organizadamente es engañarse el go-
bierno y engañar a la nación... Los gobiernos constituidos democráticamente no deben basar su estabilidad en
las fuerzas armadas. Descansan en la fuerza moral y social de las instituciones que representan... Una adecuada
reglamentación del artículo 17 de la Ley de disciplina del ejército y armada nacionales que sea congruente con
la Constitución General de la República puede satisfacer los derechos políticos de los componentes del ejérci-
to” Cárdenas, Obras, op. cit.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 303 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


304

lación se mantuvo, con algunas modificaciones en 1951, 1963 y 1971, hasta que la ley
de 1977 vino a reformar todo.

También y de esta manera, desde el año 1946, el sector militar deja de intervenir en la
conducción de los asuntos políticos del país, dando paso a una nueva etapa llamada de
civilismo, y con ello desaparecían el caudillismo y las asonadas militares, para dar paso
a los mecanismos institucionales controlados por el gobierno federal, particularmente
por conducto de la Secretaría de Gobernación, dependencia de la que saldrían los can-
didatos del partido oficial y luego los presidentes constitucionales en las elecciones de
1946, 1952, 1964, 1970.
Esto inauguró una nueva etapa de la vida política nacional, en la que el presidente, en
uso de sus facultades llamadas meta constitucionales, es decir las derivadas del régi-
men político, más que de la misma Constitución, asumía como facultad no escrita, pero
real, de elegir a su sucesor.
El 18 de enero de 1946 se llevó a cabo, lo que sería, la última asamblea del PRM,
tocó a Vicente Lombardo Toledano ser el orador oficial, y en el transcurso de la mis-
ma afirmó: “Miguel Alemán es el heredero legítimo de los hombres de la revolución
mexicana…”407 Al día siguiente se anunciaba la transformación del PRM en Partido
Revolucionario Institucional (PRI), al tiempo que se declaraba como candidato a la
presidencia de la república a Miguel Alemán Valdés, ya por el PRI. En su gestión se
continuó con el proceso de centralización de competencias en el ámbito federal.
El fin de la guerra significó la creación de un nuevo orden internacional, bipolaridad
política, organismos internacionales, sistema de crédito mundial, Estados Unidos como
el nuevo imperio ante la quiebra de Gran Bretaña, entre otros aspectos. Los efectos
estimulantes sobre la producción nacional propiciados por la segunda guerra mundial
habían cesado, sin embargo el proyecto de industrialización seguía sus cauces al inte-
rior del país. Para entonces ya se había definido que el régimen económico no seguiría
el modelo socialista, sino uno de economía mixta, en la que los sectores público y pri-
vado complementarían sus esfuerzos para el desarrollo nacional, sólo que en adelante
se le identificaría bajo el nombre del desarrollo estabilizador, y que se prolongaría hasta
finales de los años sesenta.
Este modelo se basó fundamentalmente en la captación de recursos para impulsar el
desarrollo interno del país, con lo que el incremento de la deuda pública fue progresivo
y acumulativo. El crecimiento económico siguió constituyendo el objetivo fundamen-
tal, y aunque se incluyeron algunos programas de beneficio social, se argumentó que
no sería posible solucionar la pobreza mientras no se diera impulso a la producción.

Carrillo Marcor, Alejandro. Apuntes y testimonios. El Nacional. México, 1989, pp. 275-277.
407

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 304 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


305

La política del desarrollo estabilizador, entre cuyos exponentes estaba Raúl Prebisch,
en realidad venía a ser la continuación del programa de industrialización mediante la
incorporación de otros mecanismos para promover la actividad económica, tales como
el financiamiento externo y la captación de ahorros de sociedades financieras y bancos
hipotecarios.408

La importancia del financiamiento externo la subrayó el entonces titular de la SHCP,


Antonio Ortiz Mena: “Dado que el desarrollo estabilizador descarta la generación de
ahorro inflacionario, y dado que define al desarrollo económico como un aumento sus-
tancial en la productividad, para lo cual presupone una cierta dotación de capital que
responda a esa elevación en el nivel de productividad del trabajo, con ingresos reales
más altos manteniendo al mismo tiempo tasas adecuadas, el financiamiento externo
adquiere una importancia determinante, sin tratar de subestimar la relevancia del incre-
mento y reasignación de los recursos internos.”409

En otras palabras, se buscaba captar mayores recursos de ahorro privado, hacer más
efectiva la estructura fiscal, incrementar el ahorro público y financiar el gasto de ese
sector con recursos propios, aprovechar la subutilizada capacidad de pago del país, acu-
diendo al endeudamiento público externo para aligerar las presiones sobre la balanza de
pagos y a financiar las inversiones en riego, carreteras, ferrocarriles, energía, industrias,
y muchos otros aspectos más.

En México, el desarrollo estabilizador se caracterizó fundamentalmente por mantener,


durante poco más de dos décadas, una paridad cambiaria del peso frente al dólar, que
pasaba de $8.65 por dólar (establecida en 1949) a otra fijada en 1954, de $12.50 pesos
por un dólar; los salarios y precios permanecieron sin grandes variaciones, aunque
quedando por debajo los primeros; un crecimiento regular del producto nacional de un
6.5% en promedio anual.

Al iniciar su gestión el presidente Alemán, se reformó el criterio educativo señalado


en el art. 3 Constitucional, estableciendo que la educación deberá organizarse bajo un
carácter científico, democrático y sin privilegios, que contribuya a la mejor conviven-

408
Según Raúl Prebisch, en su tesis del desarrollismo, presentada inicialmente como una solución al estanca-
miento latinoamericano de la década de los años cincuenta, y que poco después fue adoptada y expandida
por la CEPAL, consistía en que el financiamiento externo, público y privado, era un complemento de los
recursos internos y tendría resultados positivos sobre el conjunto de la economía latinoamericana siempre y
cuando se observaran ciertas condiciones, relacionadas con su monto, destino y condiciones. Son recursos
orientados a corregir desequilibrios estructurales en el sector externo de la economía a fin de permitir la
eliminación o disminución de tensiones a corto plazo y hacer posible la introducción de los cambios estruc-
turales que permiten corregir ese problema. Prebisch, Raúl. Hacia una dinámica del desarrollo latinoame-
ricano. FCE, México 1955.
409
Ortiz Mena, Antonio. Desarrollo estabilizador, una década de estrategia económica en México. México, 1962.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 305 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


306

cia humana y tienda a desarrollar armónicamente las facultades del ser humano. La
primaria es obligatoria.

Asimismo, se dispuso que estados y municipios podrán celebrar empréstitos para la


ejecución de obras destinadas a producir directamente un incremento en sus respecti-
vos ingresos. Los empréstitos deberán aumentar los ingresos públicos, excepto cuando
sean contraídos en situaciones de emergencia. Los estados y municipios podrán con-
tratar empréstitos sólo para ejecución de obras. (art. 117)

Hecho relevante para la vida nacional fue que en el año 1947, se otorga derecho de voto
a la mujer en las elecciones municipales (art. 115).

4.1 La centralización fiscal y control de los gobiernos estatales

Continuando con el tema de la fiscalidad intergubernamental, en noviembre de 1947


se reunió la tercera convención nacional fiscal. La idea primordial de esta convención
fue abolir la exclusividad de los impuestos por la coordinación entre las dos esferas
impositivas del país. De la exposición de motivos hecha por la Secretaría de Hacienda
a la convención, se citan algunos aspectos importantes:

“(Los) intentos de resolver el problema fiscal resultaron infructuosos principalmente


por haber dado una importancia excesiva al procedimiento de atribuir fuentes exclusi-
vas de imposición tanto a la federación como a las entidades locales y que la reforma
debe plantearse ahora sobre bases diferentes… La finalidad esencial para establecer
el sistema de conceptos de ingreso de participación consiste en que, con tal sistema,
se pretende resolver cuando menos en sus aspectos más generales, el problema de la
concurrencia fiscal… se propone la existencia de un sistema coordinado en el cual el
problema de la múltiple imposición quede eliminado, y, el de la concurrencia, simplifi-
cado, en el sentido de que determinadas fuentes de ingreso sean gravadas con una sola
cuota impositiva y con procedimientos unitarios.

Se expidió la ley del impuesto sobre ingresos mercantiles el 30 de diciembre de 1947.


Esta ley ‘grava los ingresos derivados de ventas y de prestación de servicios con dos
cuotas: una federal, de 18 al millar y otra parte los Estados, que inicialmente fue de
15 al millar, y después se redujo a 12’. Desde luego que esta cuota local se causa sólo
en las entidades federativas que hayan celebrado el convenio con la federación, supri-
miendo los impuestos locales sobre el comercio y la industria y, a su vez, reciben el
porcentaje apuntado.

Los estados miembros tuvieron cierta reticencia para aceptar el sistema descrito. Por
tanto el gobierno federal, el 28 de diciembre de 1953, expidió la ley que dispone que las
entidades federativas que realicen convenios de coordinación respecto a la aplicación

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 306 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


307

del impuesto federal sobre ingresos mercantiles con el gobierno federal, recibirán un
aumento del 10% de sus participaciones en impuestos federales.”410

Cabe anticipar, en abono del tema, que dicha ley del 28 de diciembre creó la Comisión
Nacional de Arbitrios y se reforzó el sistema de participaciones, según el cual el go-
bierno federal recauda el impuesto y participa a las entidades federativas y a los mu-
nicipios, de acuerdo con las disposiciones constitucionales o a través de los convenios
celebrados. “Sin embargo, ya en 1957, la segunda sala de la Suprema Corte de justicia
opinó que la federación sólo puede establecer impuestos sobre las materias enumeradas
en la fracción XXIX del 73, por 10 que no existe coincidencia de la materia fiscal entre
la federación y los estados miembros. Para llegar a esta conclusión, el máximo tribunal
relegó un dato que hasta aquel entonces había jugado un papel primordial: la fracción
VII del propio 73 que faculta al congreso a imponer las contribuciones necesarias para
cubrir el presupuesto… La tesis anterior alarmó al gobierno federal, ya que le haría
perder más o menos el 40% de sus ingresos ordinarios. El gobierno federal reaccionó
ante la tesis expuesta, proponiendo un proyecto de reformas a la ley orgánica de los
tribunales de la federación, para que los amparos en revisión por leyes impugnadas de
anticonstitucionalidad fueran competencia del pleno de la Suprema Corte y no de una
sala, ya que la opinión de tres personas podía destruir todo el sistema fiscal, y lograr
que la federación no pudiera cubrir los gastos de su presupuesto, según lo ordena la
fracción VII del 73, y según la cual, el congreso federal establece las contribuciones.
La Suprema Corte varió su criterio respecto a 1957 y volvió a la tesis tradicional de
coincidencia de facultades fiscales, aunque erróneamente hable de concurrencia. Así,
en el amparo en revisión 9521/65, nuestro máximo tribunal expresó: Los artículos 73,
fracción VII y 74 fracción IV, de la Carta Fundamental facultan respectivamente al
Congreso y a la Cámara de Diputados para imponer en general las contribuciones nece-
sarias para cubrir el presupuesto, de lo que se sigue que tales facultades son ilimitadas
en cuanto a las materias que pueden gravarse, y que se extienden tanto a las que están
reservadas expresa y privativamente al Congreso, como aquellas en que puede concu-
rrir con los Estados. El que haya materias reservadas exclusivamente a la Federación,
conforme a las fracciones X y XXIX del artículo 73 constitucional, ello no significa
que sus facultades impositivas deban limitarse a dichas materias, sino que los Estados
están excluidos de ellas.

En el amparo en revisión 5367/67, la sala auxiliar sostuvo que “resulta inexacto que no
se pueda gravar el ingreso proveniente de un contrato de arrendamiento, así sea éste ci-
vil… pues la fracción VII del artículo 73 de la misma constitución faculta al Congreso
de la Unión para imponer las contribuciones necesarias a cubrir el presupuesto…”411

Carpizo, op. cit., p. 109.


410

Ibíd., p. 109. Informe rendido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por su presidente al terminar el
411

año de 1968, Tesis del Pleno, México, 1968, pp. 174-175.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 307 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


308

En síntesis, el Sistema de Coordinación Fiscal que inició en 1948, año en que entró en
vigor la Ley de Impuestos sobre Ingresos Mercantiles (ISIM), la coordinación de en-
tonces tenía el propósito de evitar la doble tributación en materia de ingresos mercanti-
les, sin embargo, los estados con mayor desarrollo económico decidieron no coordinar-
se, ya que consideraron que obtenían mayores ingresos conservando sus propias tasas
de tributación. Así fue como el federalismo fiscal evolucionó hasta los años sesenta,
habría esperar a la siguiente década en que se introducen cambios importantes.

Otro aspecto relevante de este periodo, es el de la declaración de desaparición de po-


deres, la facultad del Senado se siguió ejecutando, aunque ya en menor proporción que
en la etapa anterior.

Gobernador Gobernador
Fecha Estado Razones de la declaratoria
depuesto designado

Carlos F. Las autoridades del estado intervinieron en


21 de febrero 1941 Guerrero Albero F. Berber
Carranco Cardoso las elecciones locales

Se consideró que los poderes se habían


San Luis Reynaldo Pérez Ramón Jiménez
19 de agosto 1941 disgregado y desaparecido al no poder
Potosí Gallardo Delgado
ejercer sus funciones

Se desaparecieron los poderes tras los


acontecimientos del 2 de enero 1946 en
8 de enero 1946 Guanajuato Ernesto Hidalgo Nicéforo Guerrero
León en que manifestantes se enfrentaron
al ejército

Hugo Pedro El gobernador fue acusado de solapar el


9 de abril 1947 Tamaulipas Raúl Garate
González asesinato de un periodista

Alejandro Gómez Darío L. Arrieta Los poderes del estado fueron acusados de
21 de mayo 1954 Guerrero
Maganda Mateos violar las garantías individuales

Se desaparecieron los poderes tras los 30


Raúl Caballero Arturo Martínez de diciembre de 1960 en Chilpancingo en
4 de enero 1961 Guerrero
Aburto Adame que en una protesta estudiantil el ejército
disparó contra los manifestantes

Enrique Dupré Ángel Rodríguez Se desaparecieron los poderes tras los


4 de agosto 1966 Durango
Ceniceros Solórzano acontecimientos del Cerro del Mercado

Israel Nogueda Xavier Olea


31 de enero 1975 Guerrero El gobernador fue acusado de fraude
Otero Muñoz

Raúl Lozano Se acusó los poderes de violaciones a las


29 de abril 1975 Hidalgo Otoniel Miranda
Ramírez garantías individuales

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 308 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


309

También es a partir de 1947 se crean bajo un nuevo criterio de desarrollo regional di-
versas comisiones, como la del Papaloapan para promover una región fluvial que abar-
caba los estados de Puebla, Oaxaca y Veracruz con trabajos de construcción de presas y
vías de comunicación, mejoramiento de tierras, instalaciones eléctricas, agua potable,
desarrollo urbano; la de Tepalcatepec, enfocada en la región que va del Lago de Cha-
pala al Pacífico abarcando un área de 18 mil kms. cuadrados; la del Río Fuerte para
impulsar la región que recorre ese río en Sinaloa y abarcando 35 mil kms. cuadrados;
y la del Río Grijalva, con el fin de explotar los recursos hidrológicos, asumiendo entre
otras tareas las de construir sistemas contra inundaciones, obras sanitarias, de riego,
electricidad, vías de comunicación y centros de población.412

La política agraria buscaba favorecer la pequeña propiedad y el ejido, por lo que, con
la reforma constitucional del 12 de febrero de 1947 a la fracción X del artículo 27, se
reconoció al ejido una extensión de diez hectáreas de terreno de riego o humedad, a falta
de ellos, de sus equivalentes en otras clases de tierras, sin embargo esa extensión se iría
disminuyendo cada vez más, con reformas sucesivas, hasta reducirla a dos hectáreas. Así,
en el primer año de gobierno de Alemán se informó de la expedición de mil noventa y seis
acuerdos de inafectabilidad que ampararon ciento ochenta y tres mil hectáreas.413

Desde la perspectiva social se observa un progresivo desplazamiento de la población


rural por la urbana ya que al favorecerse el desarrollo de las ciudades al mismo tiempo
se inhibe el del campo, provocando entre otras causas el desaliento en esta población
que opta por emigrar a zonas urbanas o incluso a los EU en busca de la elevación del
nivel de ingreso, fenómeno universal inherente a la industrialización de los países. Las
contradicciones y conflictos sociales fueron inevitables y se registraron nuevos movi-
mientos de los trabajadores ferrocarrileros, electricistas, telegrafistas y del magisterio
volvieron a manifestarse. Ante esos hechos el ejecutivo federal se comprometió a res-
petar el derecho de huelga. Por otro lado e impulsó la creación de las Juntas de mejoras
materiales en los estados y municipios del país: “Como resultado de la sugestión hecha
a las Entidades Federativas para organizar las Juntas de Mejoramiento Moral, Cívico y
Material, a efecto de encauzar mejor el plausible afán de superación de los habitantes
del país, se han constituido 3,495 Juntas en 2,340 Municipios”.414

Para esta época, el flujo migratorio, de los llamados ‘braceros’ mexicanos, hacia Esta-
dos Unidos creció en importancia hasta constituir un problema para la mano de obra
mexicana y las autoridades del país vecino del norte hacia la década de los años cin-
cuenta. “De 4,152 braceros contratados en 1942, se elevaron a 307,999 en 1954, cal-

412
Glade, Patton, op. cit. También Guerrero, Omar. El Estado y la Administración Pública en México, pp. 743-750
donde reseña las diversas actividades de fomento realizadas por el Estado.
413
Fernández Santillán, op. cit., p. 70.
414
Informe al Congreso del 1 septiembre 1956, MATIP, La Administración Pública, op. cit.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 309 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


310

culándose que los deportados por ingreso ilegal ascendieron a 645,596, o sea un total
de 953,395.”415
Diversos factores económicos y sociales habían contribuido a estimular la migración,
entre otros, Ignacio García Téllez apuntaba los siguientes: El crecimiento de la pobla-
ción nacional; la falta de oferta laboral nacional; el subempleo y la ocupación estacio-
nal; la ausencia de un organismo ejecutivo con programa coordinado y recursos para
encauzar la ocupación; el crecimiento industrial de los Estados Unidos del norte y la
escasez de trabajadores rurales; el interés de los granjeros en disminuir sus costos de
producción con el abaratamiento de la fuerza de trabajo; la especulación de intermedia-
rios explotadores de los braceros; la falta de una legislación unificada en los Estados
Unidos del norte que confiara a una autoridad común la vigilancia y el cumplimiento de
las condiciones de contratación internacional iniciadas el 4 de agosto de 1942 y com-
plementadas en el acuerdo de 11 de agosto de 1951, reformado en 1952, 1954 y 1955.
Por Acuerdo presidencial del 4 de mayo de 1942 se creó la Comisión Internacional
para la Protección Contractual de los Braceros Emigrantes como antecedente de los
convenios internacionales del 4 de agosto de 1942, 1 de agosto de 1949, 11 de agosto de
1951, 19 de mayo de 1952, en los que se fijaron disposiciones mínimas de ocupación,
salarios, prestaciones sociales, garantía de un trato humano o igualitario de los trabaja-
dores por las autoridades de los Estados Unidos del norte y cuyo cumplimiento motiva-
ba la vigilancia y patrocinio de los cónsules mexicanos en las regiones del desempeño
de las labores, habiendo sido tan frecuentes los abusos de los granjeros que originaron
numerosas promociones de los funcionarios mexicanos.
Siendo titular del ejecutivo federal Adolfo Ruiz Cortines, se llevó a cabo otra reforma
constitucional en el año 1953. Se reconoció que tanto los varones como las mujeres son
ciudadanos de la República, dando así el derecho a la mujer de votar en las elecciones
federales. (arts. 34, 115)
El presidente Ruiz Cortines señaló la relevancia del hecho en estos términos: “Ya que
el Ejecutivo, fue quien promovió el otorgamiento completo de los derechos políticos
a la mujer, quiero dejar constancia de que con su conducta elevada, digna y patriótica
patentizó en los actos electorales, que es merecedora de la confianza que en ella de-
positamos y de que no defraudará la fe que en ella tiene la nación. Afirmamos que su
acción política crecerá benéficamente para el progreso democrático, pues aportará su
gran sensibilidad y su apasionado celo por su hogar y por su patria.”416

415
García Téllez, Ignacio. La migración de braceros a los Estados Unidos de América. México, 1950. Datos
similares los proporciona la Dirección General de Asuntos de Trabajadores Migratorios de la Secretaría de
Relaciones Exteriores para los años 1952 y 1953.
416
Informe al Congreso del 1 de septiembre 1953, MATIP, Los Mensajes Políticos, op. cit.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 310 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


311

El proceso centralizador se acentuaba década a década, nuevas áreas y competencias se


fueron trasladando al gobierno federal, ejemplo de ello fueron los asuntos laborales rela-
tivos a la industria textil, eléctrica, cinematográfica, hulera y azucarera, minería, hidro-
carburos, ferrocarriles y empresas administradas o concesionadas por el gobierno federal
(1942, art. 73). En 1945, se amplió la propiedad de la nación a las aguas de lagunas y
esteros que se comuniquen con el mar, las de los ríos y sus afluentes directos o indirec-
tos, y a otras aguas no incluidas en las señaladas desde 1917 (art. 27). El 10 de febrero
de 1949, se adicionó la fr. XXIX para incluir como impuesto especial la producción y
consumo de cerveza. En 1951, se dieron facultades extraordinarias al Ejecutivo, para re-
gular la economía del país, el comercio exterior, la producción nacional. (arts. 49, 131).

López Mateos promueve la reforma a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado


(24 XII 1958) introduciendo cambios sustanciales en la organización administrativa
del Estado: se creó la Secretaría de Patrimonio Nacional facultándola para vigilar y ad-
ministrar los bienes de la nación, controlar financiera y administrativamente las opera-
ciones del sector paraestatal, intervenir en las adquisiciones del gobierno federal entre
otras; la Secretaría de Economía es sustituida por la de Industria y Comercio otorgán-
dole atribuciones para intervenir en la producción, distribución y consumo, fomentar el
comercio exterior, otorgar protección y fomento a la producción industrial, promover
la industrialización de productos pesqueros, fijar precios máximos, dada la importancia
que adquiría este tipo de actividades; se separaron las funciones de lo que hasta ese
momento fue la SCOP, dando lugar a las Secretarías de Comunicaciones y Transportes
y a la de Obras Públicas. Se creó la Secretaría de la Presidencia para contar con un plan
general de gasto público e inversiones del ejecutivo federal, planeación de obras, pro-
yección del desarrollo regional entre otras. Se fusionó en una dependencia lo relativo a
los recursos hidráulicos, agricultura y ganadería. También se creó el Departamento de
Turismo tratando de reforzar la entrada de divisas por este concepto y separando esta
facultad de la Secretaría de Gobernación. La Secretaría del Trabajo intervendría en el
equilibrio de los factores de la producción.

SECRETARÍAS Y DEPARTAMENTOS DE ESTADO 24-XII-1958


» SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
» SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES
» SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
» SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL
» SECRETARÍA DE MARINA
» SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
» SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA
» SECRETARIA DE RECURSOS HIDRAULICOS
» SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
» SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 311 19/04/13 14:18


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


312

» SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA


» SECRETARIA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA
» SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
» SECRETARIA DEL PATRIMONIO NACIONAL
» SECRETARIA DE LA PRESIDENCIA
» DEPARTAMENTO ASUNTOS AGRARIOS Y COLONIZACION
» DEPARTAMENTO DE TURISMO
» DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL

En vista de que cerca del 50% de la población carecía de servicios eléctricos, el Gobierno
acelera su política de electrificación y mediante reforma constitucional del año 1960,
se atribuyó a la nación la exclusividad para generar, conducir, transformar, distribuir y
abastecer energía eléctrica. La nacionalización de la industria eléctrica, planteada como
una consecuencia necesaria de lo dispuesto por la Constitución Política, que consideraba
de utilidad pública el aprovechamiento de las aguas pero sujeta a las disposiciones que
dictaran las entidades federativas no había sido posible hasta entonces por una serie de
contradicciones legislativas, agravadas por las reformas hechas a la Ley de la Industria
Eléctrica en 1941; sin embargo con la reforma constitucional del 29 XII 1960 al párrafo
sexto del artículo 27 se precisó que correspondía exclusivamente a la nación generar,
conducir, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación
del servicio público sin otorgar concesiones a ningún particular. Así se procedió a la
compra de la Compañía de Luz y Fuerza.

En 1961 se expide la Ley Federal de Turismo, creándose en forma paralela el Consejo


Nacional de Turismo. La reforma del año 1962, amplió la competencia federal laboral
en petroquímica, siderúrgica, hierro, cemento (art. 123).

Asimismo, se amplió el grupo de instituciones dedicadas a la seguridad social, al


suprimir la Dirección de Pensiones Civiles y dar paso al Instituto de Seguridad Social
de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE). Por su parte, el IMSS, amplió su
cobertura a los trabajadores del campo, y para los trabajadores al servicio de las fuerzas
armadas, terrestres y marítimas, se creaba el ISSFAM.

El 9 de abril de 1965 se creó, dentro de la Secretaría de la Presidencia, la Comisión de


Administración Pública, encargándole el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 16
fr. IV de la Ley de Secretarías, señalándole al efecto los siguientes objetivos:

1. Dictaminar la más adecuada estructura de la administración pública


2. Coordinar la acción y el proceso de desarrollo económico del país con justicia
social;
3. Introducir técnicas de organización administrativa al aparato gubernamental que
resulten convenientes para alcanzar el objetivo anterior

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 312 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


313

4. Obtener una mejor preparación del personal de gobierno.


5. Proponer reformas a la legislación y las medidas administrativas que procedan.

Resultado de los trabajos de dicha Comisión es el ‘Informe sobre la reforma de la


administración pública mexicana’, en que se presenta un diagnóstico de las principales
características del aparato administrativo gubernamental, revelando, entre otras cosas,
que la administración pública seguía carente de “instrumentos para la planeación
administrativa encargados de estudiar y analizar la organización técnica de las
actividades, para elevar la eficiencia... La estructura y los procedimientos principales
de trabajo de las diferentes secretarías y departamentos de estado están determinados,
de una manera amplia y en ocasiones confusa, en las normas legales, reglamentarias
y administrativas, que han ido estableciendo a lo largo del tiempo sin que se haya
hecho una depuración, selección, actualización y codificación de las mismas. Esto
provoca, en algunos casos, serias dificultades administrativas… No se encontraron
reglamentos interiores en todas las dependencias. Cuando los hay, se trata casi siempre
de documentos francamente obsoletos. Incluso los reglamentos interiores elaborados
recientemente adolecen de un grave vicio: quieren abarcarlo todo... En ningún caso
había los elementos administrativos modernos que requiere un organismo público. Al
analizar la división de funciones señaladas en la Ley de Secretarías y por otro lado
la distribución de funciones tal y como se cumple en la realidad encontraron muchas
situaciones de duplicidad... hay un número excesivo de funciones por exclusión (que
origina) actividades mal atendidas y una dilución de la responsabilidad...”417

Los gobiernos de la etapa de industrialización y desarrollo estabilizador generaron


una imagen global de una actuación aparentemente coherente y afortunada de la
economía, si sólo se observan los indicadores agregados, como el producto interno bruto,
que creció al 6.7% anual, y los precios se mantuvieron relativamente estables, creciendo
sólo ligeramente entre los dos periodos, del 2% al 2.9% anual. Al mismo tiempo, el tipo
de cambio permanecía fijo a $12.50 pesos por dólar, lo que ayudaba a conservar la
estabilidad de precios al evitar un aumento del costo en pesos de las importaciones. La
agricultura dio muestras de debilidad, pero todavía estaba produciendo la mayor parte
de los productos básicos requeridos por el mercado urbano y los vitales ingresos de
divisas. Pero debajo de la superficie se estaban gestando varios problemas:

• Tasa de desempleo elevada y creciente, originada en el incremento de la


productividad agrícola y manufactura, en el rápido crecimiento demográfico
experimentado desde los años cuarenta, la urbanización masiva y la creciente
participación femenina en la fuerza de trabajo;

417
Informe sobre la reforma de la administración pública mexicana. Comisión de Administración Pública 1967.
Secretaría de la Presidencia. Dirección General de Estudios Administrativos. México 1974.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 313 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


314

• Presión creciente a favor de la repartición de tierras, debida al estancamiento del


ingreso rural, la concentración de la tierra en granjas comerciales a expensas de
los pequeños terratenientes y promesas incumplidas de reforma agraria.
• Deterioro de la distribución del ingreso, debido al crecimiento desproporcionado
de los ingresos más altos, combinado con el creciente resentimiento por la brecha
que separa a ricos y pobres.
• Presiones en pro de aumentos salariales, que cada vez resultaban más difíciles
de afrontar por los medios tradicionales tales como la cooptación de los líderes
sindicales y el encarcelamiento de los disidentes.
• Déficit comercial crónico y creciente.
• Base anémica de ingresos del sector público, dadas las demandas grandes y
crecientes de gastos corrientes y de capital del gobierno, provocadas por el rápido
crecimiento demográfico, la urbanización y el desarrollo.418

Las contradicciones del modelo de desarrollo provocaron presión y tensiones sobre


el régimen político, algunos sectores sociales expresaron su inconformidad desde
finales de los años cincuenta, los ferrocarrileros, a quienes siguieron el movimiento
de los médicos y residentes en 1964-1965 y el de los estudiantes en 1968. A las viejas
carencias se acumulaban problemas emergentes del crecimiento y la diversificación
constante de las fuerzas sociales del país: la legitimidad del sistema se había desgastado
a 50 años de concluida la revolución.

Bajo este contexto, en el año 1969, se establece como condición única para ser ciudadano
el haber cumplido 18 años. Podrán adquirir la nacionalidad mexicana, los nacidos en el
extranjero, de padre mexicano o de madre mexicana. (arts.30, 34)

418
Reynolds, Clark W. ¿Porqué el desarrollo estabilizador fue en realidad desestabilizador? En El trimestre
Económico # 176, octubre-diciembre 1977, FCE, México. Tambén, Solis Leopoldo La realidad económica
mexicana. Retrovisión y perspectivas. Siglo xxi México 1976.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 314 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


315

5. AUGE Y CRISIS DEL


INTERVENCIONISMO ESTATAL

315

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 315 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


316

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 316 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


317

5. AUGE Y CRISIS DEL INTERVENCIONISMO ESTATAL

A partir de la administración del presidente Luis Echeverría, se abandonó la tesis


del discurso desarrollista y se dio paso a la del desarrollo compartido, basado en tres
principales líneas de política gubernamental: En cuanto a la primera de ellas, la desle-
gitimación de la vida política del país, por los conflictos sociales registrados años atrás,
particularmente por los movimientos estudiantiles de 1968 y 1971, el 22 de octubre de
este año, se publicó la reforma constitucional al art. 10, por la que se disponía que los
habitantes tienen derecho a poseer armas en su domicilio para su seguridad y legítima
defensa. Cuatro meses después se publicó otra reforma al art. 54 constitucional, por
la que se redujo del 2.5% al 1.5% la votación total para tener derecho a los diputados
de partido, cuyo número máximo sería de 25. Asimismo se redujo de 25 a 21 años la
edad requerida para ser diputado, y de 35 a 30 para ser senador. En 1974, se subrayó
la igualdad ante la ley del hombre y la mujer. Con estas medidas se buscaba renovar y
ampliar los cauces de participación social en la vida política nacional.

En cuanto a la segunda, la nueva política económica se centraría en los objetivos si-


guientes:

• Fortalecimiento de las finanzas públicas, reduciendo los recursos derivados del


endeudamiento externo e interno.
• Reordenación de las transacciones internacionales.
• Crecimiento económico con redistribución del ingreso.
• Modernización del sector agrícola.
• Racionalización del desarrollo industrial.419

Sin embargo la estrategia de la nueva política económica no funcionó como se espera-


ba, por el contrario, rápidamente se tradujo en una continuación del modelo anterior a
fin de preservar un proceso de industrialización, basado en la sustitución de importa-
ciones y protección a la industria nacional.

La Secretaría de la Presidencia, con el desempeño fundamental de la recién creada


Dirección General de Estudios Administrativos, se encargó de elaborar las Bases para
el Programa de Reforma Administrativa del Gobierno Federal 1971-1976. De par-
ticular importancia resulta el decreto de 23 de junio de 1971 por el que se crean los
Comités Promotores del Desarrollo Socioeconómico de los Estados (COPRODES),
instaurados en las entidades federativas a fin de inducir la planeación regional e iniciar

419
Banco Nacional de Comercio Exterior, La política económica del nuevo gobierno, p. 15. México, 1971,
También Gribomant C. y Rimez M. “La política económica del gobierno de Luis Echeverría”. En El Trimes-
tre Económico, vol. XLIV, No. 176, octubre-diciembre, 1977, FCE, México.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 317 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


318

los procesos de descentralización económica y administrativa, aun cuando en realidad


actuaban como órganos de coordinación de las diversas dependencias federales exis-
tentes en los gobiernos estatales. Dicho sea de paso, en el año 1974, se suprimen los
territorios federales, de manera que Baja California y Quintana Roo se convierten en
nuevas entidades federativas.

Con el fin de fortalecer las finanzas públicas, se acudió en varias ocasiones a la reforma
fiscal, pero solo fueron intentos parciales, no cubrieron los objetivos a que se aspiraba,
ya que ni favorecieron la redistribución del ingreso y la riqueza, ni permitieron al go-
bierno contar con recursos propios, lo que ahondó el déficit público.

En esta década el país entró en una fase de endeudamiento conocida como el ‘circulo
vicioso del endeudamiento’ en la que se requirió cada vez más de nuevos recursos para
amortizar la deuda antigua y pagar sus intereses a fin de no poner en riesgo su capa-
cidad de importar. Así la deuda externa del sector público pasó de 4,262 millones de
dólares en 1970 a 19,600 en 1976. “A manera de ejemplo baste señalar que en 1971,
de los 724 millones de dólares contratados en empréstitos 455 (el 63%) fueron para
amortizar la vieja deuda, 238 millones (el 32.9%) para el pago de intereses y los 31
millones restantes (4.1%) para proyectos de inversión. En 1972, las cifras fueron de
864 millones de empréstitos, de los que 745 (86.2%) se destinaron para el servicio de
la deuda y un remanente de 119 millones (13.7%) para inversión.420

A lo anterior, se le sumó una política de subsidios al sector privado, a través de precios


inferiores a los costos, principalmente a bienes industriales y servicios urbanos, en
detrimento de los procesos agrícolas. “Los subsidios gubernamentales pasaron así de
4,900 millones de pesos en 1970 a 17,000 de pesos en 1974. Los sectores beneficiados
con las transferencias más importantes son los ferrocarriles y la electricidad... así como
la CONASUPO. Se trata entonces de sectores de infraestructura que tratan de bajar
directamente los costos del capital privado y del principal sector encargado de contener
el valor de la fuerza de trabajo”.421

Por lo que se refiere a la política social, son de destacar la transformación del Depar-
tamento de Asuntos Agrarios y Colonización en la Secretaría de la Reforma Agraria,
rediseñando la política en esta materia al apoyar la colectivización del campo y a la pe-
queña propiedad por el fracaso de la reforma agraria; en complemento a dicha medida
se expidió una nueva Ley Federal de la Reforma Agraria para impulsar la organización
del ejido y la propiedad comercial; con ello se quiso capacitar al campesino a fin de
organizar el establecimiento de agroindustrias.

420
Green, Rosario. El endeudamiento externo de México, p. 189, El Colegio de México, México, 1976.
421
Gribomant y M. Rimez, op. cit., pp. 792.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 318 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


319

La política obrera del régimen se revitalizó en tres aspectos fundamentales: vivienda,


salario y consumo, creándose al efecto el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores, el Comité Nacional Mixto de Protección al Salario, el Instituto
Nacional del Consumidor, el Fondo Nacional de Fomento y Garantía al Consumo de
los Trabajadores, y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.

La participación estatal en la vida económica se acrecentó con la creación de nuevas


empresas, fideicomisos y diversos organismos en las distintas áreas de actividad. En
1971, la Secretaría de Patrimonio Nacional registraba 277 (de las 391 existentes) em-
presas públicas, para 1976 la cifra ascendía a 845; la participación estatal en la com-
posición del producto interno bruto pasó del 9 al 20% en el mismo periodo. En el año
1975, las 400 empresas más grandes generaron el 11.5% del producto interno bruto,
aportaron al gobierno federal 12.5% de su recaudación fiscal y produjeron 32.6% de las
exportaciones nacionales.422

En algunos casos constituían monopolios absolutos o bien tenían el control total de


la oferta en algunas ramas como petróleo y gas, casi el total en energía eléctrica para
el servicio público, la mitad en acero, en azúcar, y también se debe anotar su relativa
insignificancia en algunas otras, por lo que el sector privado acusó al Estado de agredir
sus espacios naturales. La mayor intervención del gobierno en la economía y, especial-
mente la creciente politización de la economía, condujo al sector privado a organizarse
políticamente, por lo que en 1975 creó el Consejo Coordinador Empresarial, como una
entidad que pretendía coordinar la acción del sector privado en su conjunto.

El gobierno federal continuó con la tendencia centralizadora y en 1975, se incorporan


los minerales radiactivos a la propiedad nacional; se facultó al Congreso para legislar
sobre energía nuclear; así como en las siguientes ramas: automotriz, productos quími-
cos, farmacéuticos, celulosa, papel y otros. Se atribuyó a la nación el aprovechamiento
de los combustibles nucleares para la generación de energía nuclear, cuyo uso solo
deberá tener fines pacíficos. En 1976, se dispuso que se debía regular en beneficio so-
cial el aprovechamiento de los elementos naturales, evitando su destrucción; lograr el
desarrollo equilibrado del país y mejorar las condiciones de vida de la población rural
y urbana. Ordenar los asentamientos humanos, hacer una distribución equitativa de la
riqueza pública, establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras,
aguas y bosques a efecto de ejecutar obras públicas, y de planear y regular la funda-
ción y crecimiento de los centros de población. Se incorpora, a la propiedad nacional,
la zona económica exclusiva de 200 millas náuticas situada fuera del mar territorial
(arts. 27, 73, 107, 115).

422
Véase Carrillo Castro, Alejandro. “La empresa pública y la forma administrativa” en Empresas Públicas,
Presidencia de la República. Coordinación General de Estudios Administrativos. México, 1978.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 319 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


320

5.1 La reforma política y administrativa

El ascenso a la Presidencia de la República de José López Portillo, en diciembre de


1976, vino a significar antes que nada, la crisis de la vida política nacional, un solo
candidato a las elecciones. Su programa de gobierno planteó la reforma a tres planos de
la vida nacional: político, económico, y administrativo.

Concebida por Jesús Reyes Heroles, la reforma política estaba orientada a encauzar el
proceso democrático del país, abriendo alternativas reales a la participación política
de las diversas corrientes de opinión nacional que se manifestaban en el país, con ello
se abría una nueva etapa en la contienda ideológica. La reforma política se caracteri-
zó fundamentalmente por promover una amplia reforma constitucional mediante las
adiciones hechas en 1977 al artículo 41, después de larga trayectoria se reconoció a
los partidos políticos como entidades de interés público, a fin de promover la partici-
pación social en la vida democrática, para lo cual fue necesario precisar su naturaleza,
prerrogativas, financiamiento y funciones, se les reconoció el derecho a los medios de
comunicación social.

En el Poder Legislativo, con la reforma a los arts. 52, 53, 54 y 60, se sustituyó el criterio
de elegir diputados sobre la base de población, creando en su lugar un régimen mixto,
es decir una Cámara de Diputados con 300 diputados de mayoría relativa y 100 de re-
presentación proporcional (en 1986 estos últimos aumentarían a 200), electos mediante
el sistema de listas regionales. Asimismo, se reconoció la procedencia de recursos de
reclamación ante la Suprema Corte. En paralelo a ello se reconoció el derecho de los
ciudadanos a la información. Con esto último se buscaba fortalecer el Poder Legis-
lativo mediante la participación en su seno de los partidos políticos. El resultado de
la reforma electoral fue que, para la siguiente contienda presidencial se registraran 9
candidaturas, avaladas por igual número de partidos políticos.

Por lo que hace al plano económico se diseñó una estrategia diferenciada en tres etapas
bianuales consecutivas: la primera de ellas, sería de arranque orientada básicamente a
la superación de la crisis; la siguiente, sería de consolidación, estableciendo las bases
para un crecimiento sostenido; el bienio 1980-82, sería de crecimiento acelerado, con-
solidador del proceso de desarrollo.

Para su instrumentación se diseñó la Alianza para la Producción, cuyo propósito era


ampliar y diversificar la estructura productiva del país y recuperar el dinamismo de
la economía. En opinión de algunos autores era un llamado a la unidad que quería la
coincidencia de todos los sectores productivos en la tarea por alcanzar una más justa
distribución del ingreso nacional, crear más empleos y, para cerrar el círculo, incremen-
tar la productividad como factor de desarrollo y bienestar.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 320 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


321

El Plan de Inversiones había otorgado prioridad a los aspectos agropecuarios, seguido


de los energéticos, sin embargo el descubrimiento de nuevas y extensas reservas pe-
troleras reorientó los objetivos de la alianza para la producción y del gasto público al
impulsar por sobre todo las inversiones en dicho sector. Así en 1978 las inversiones
petroleras significaron el 48.4% del gasto público total y para 1980 subió al 56.7%.423

PEMEX se fue consolidando como la empresa nacional para el petróleo, en cuanto a la


evolución de la infraestructura petrolera, a las instalaciones de Azcapotzalco se suma-
ron el oleoducto Poza Rica-Azcapotzalco (1946) y la refinería de Salamanca (1950),
poco después se construyó el oleoducto Poza Rica-Salamanca. La industria del gas na-
tural en México se inició con el descubrimiento de los campos de la cuenca de Burgos
en la frontera noroeste en 1947; en 1950 se construyó el primer gasoducto de Poza Rica
al D.F. y luego otro de Reynosa a Monterrey, Saltillo y Torreón. En 1965, se creó el
Instituto Mexicano del Petróleo. Las exploraciones iniciadas desde 1967, posibilitaron
explotar los descubrimientos en Tabasco y Chiapas, donde se ubican los yacimientos de
Sitio Grande, Cactus, Níspero, Samaria, Cunduacán e Iride.

En el sexenio 1976-82, el Ejecutivo Federal elevó en más de 50 mil millones el saldo


de la deuda pública externa, pasando de 19,600 millones en 1976 a 60,000 millones
en 1982, siendo el bienio 1980-81 el punto más crítico del crecimiento ya que pasó de
33,813 millones de dólares a 52,961 millones, esto es más de 19 mil millones en este
lapso y que prácticamente era equivalente al saldo total acumulado hasta 1976. Lo mis-
mo sucedió con la deuda del sector privado que pasó de 6,290 a 19,100 millones de dóla-
res. Para 1982, el saldo de la deuda era de 35% del PIB, mientras en 1946 fue del 1%.424

Los recursos externos generaron una mayor dependencia y subordinación a las suge-
rencias y condiciones impuestas por los organismos internacionales ante nuestro dile-
ma de crecimiento o recesión; el haber decidido por el primer extremo solo retrasó la
llegada de lo segundo pero ante circunstancias nacionales e internacionales totalmente
diferentes.

En cuanto al Programa de Reforma Administrativa del presidente José López Portillo,


en primer lugar destaca las modificaciones al marco jurídico, empezando por expedir la
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, (DOF, 29-XII-1976), señalando
que el gobierno debe organizarse si pretende organizar el esfuerzo nacional. Con ella
se sustituye el anterior concepto de Ley de Secretarías y Departamentos de Estado,
dividiendo al aparto administrativo en dos áreas, o sectores, el central, compuesto por
las dependencias, es decir las Secretarías de Estado, y el paraestatal, compuesto por las

423
Véase Sexto Informe de Gobierno. Anexo Histórico, p. 93, Presidencia de la República, México, 1982.
424
Deuda externa. Cuadernos de Renovación Nacional. Fondo de Cultura Económica. México, 1978.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 321 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


322

entidades, o sea los organismos descentralizados, fideicomisos, empresas con partici-


pación estatal, instituciones nacionales de crédito.

La innovación era la creación de la Secretaría de Programación y Presupuesto, con la


que se busca concretar la elaboración de planes nacionales y regionales de desarrollo
económico y social, así como programar su financiamiento y evaluar los resultados de
su gestión, restando con ello atribuciones a la SHCP. Su creación se justificó en los
siguientes términos asentados en la exposición de motivos de la Ley: La existencia de
tres dependencias del Ejecutivo encargadas de planeación de las actividades públicas,
de su financiamiento y de su control, respectivamente, impidió muchas veces que estas
funciones, que constituyen una tarea continua en lo administrativo, se llevaran a cabo
de manera coherente y oportuna. La planeación del gasto público y de las inversiones
a cargo de la Secretaría de la Presidencia, la presupuestación del gasto corriente en la
Secretaría de Hacienda y la programación y el control de las entidades paraestatales en
la Secretaría del Patrimonio Nacional, obligaron a ensayar diversos mecanismos inter-
secretariales, cuyos aciertos y dificultades llevan finalmente a proponer la integración
de estas funciones bajo un solo responsable. Se busca que sea la Secretaría de Progra-
mación y Presupuesto la encargada de elaborar los planes nacionales y regionales de
desarrollo económico y social, así como de programar su financiamiento –tanto por
lo que toca a la inversión como el gasto corriente– y de evaluar los resultados de su
gestión. Dicha dependencia tendría igualmente a su cargo la preparación de la Cuenta
Pública, incorporando una información más integral y oportuna, que permita ejercer de
una manera más completa la revisión que constitucionalmente realiza el H. Congreso
de la Unión.

A la Secretaría de Patrimonio se le incorpora lo relativo al Fomento Industrial, facul-


tándola entre otras cosas para el manejo y administración de los energéticos.

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL 1976:

» SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN.
» SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES.
» SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO.
» SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL.
» SECRETARÍA DE MARINA.
» SECRETARÍA DE COMERCIO.
» SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRÁULICOS.
» SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
» SECRETARÍA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y OBRAS PÚBLICAS.
» SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
» SECRETARÍA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA.
» SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.
» SECRETARÍA DEL PATRIMONIO Y FOMENTO INDUSTRIAL.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 322 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


323

» SECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO.


» SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA.
» SECRETARÍA DE TURISMO.
» DEPARTAMENTO DE PESCA.
» DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL.

En materia de coordinación fiscal, en 1978 se publica la Ley de Coordinación Fiscal


(DOF, 27-XII-1978), de manera que la SHCP procedió a la celebración de convenios
de adhesión al Sistema de Coordinación Fiscal entre los gobiernos federal, estatal y
municipal, así como convenios de colaboración administrativa en materia fiscal con
las entidades federativas, a efecto de establecer la participación que corresponda a sus
haciendas públicas en los ingresos federales, distribuir entre ellos dichas participacio-
nes y fijar reglas de colaboración administrativa entre las diversas autoridades fiscales
(art. 1º).

Los distintos gobiernos participarían mediante la distribución de los siguientes fondos:


El Fondo General de Participaciones constituido por el 13% de los ingresos totales
anuales de impuestos; el Fondo Financiero Complementario de Participaciones consti-
tuido con el 37% de los ingresos obtenidos por concepto de impuestos. La propia ley en
su art. 3º establecía las reglas para determinar la distribución a cada entidad.

En complemento a lo anterior se crearon la Reunión Nacional de Funcionarios Fisca-


les, la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales y el Instituto para el Desarrollo
Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC).

En 1980 se sustituyó la Ley de ingresos mercantiles por la del valor agregado, estable-
ciendo una tasa inicial del 10%.

El Sistema Nacional de Coordinación Fiscal estaba experimentando varios cambios


sustanciales e importantes. “En 1973, al establecerse una tasa general del 4% al ISIM,
se generalizó la coordinación en todo el país, pues a los estados renuentes les resulta-
ba política y económicamente costoso adicionar a ello sus propios impuestos, ya que
devendría en desaliento a las actividades mercantiles en sus entidades y su posible mi-
gración a estados que habían aceptado la coordinación. En 1980, con la sustitución del
ISIM por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se inició un nuevo sistema tributario.
Hasta ese momento, en principio se mantenía la facultad recaudatoria de las entidades.
A cambio de no ejercerlas, la federación concedió a los estados el 30% del IVA recau-
dado. El compromiso de los estados fue el de limitar su capacidad recaudatoria y, a
cambio, la federación se comprometía a fortalecer el nuevo sistema de participaciones
bajo el principio del resarcimiento, es decir, el compromiso de compensar a la entidad
que recibiera una participación menor que los ingresos que hubiera obtenido en el es-

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 323 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


324

quema impositivo previo. Pronto, sin embargo, se empezó a detectar una disminución
de los ingresos en estados y municipios.”425

Durante 1979 se revisó y ajustó la estructura financiera de los programas estatales de


inversión para inducir las técnicas de programación-presupuestación, realizar estudios
de preinversión y elaborar planes estatales de desarrollo. Finalmente mediante decre-
to del 13 de febrero de 1981 se sustituyeron los Comités Promotores del Desarrollo
Económico (COPRODES), presentes en las 31 entidades federativas del país, por los
Comités Estatales de Planeación (COPLADES) adscritos a los gobiernos de los estados
con el fin de inducir las actividades de planeación a nivel local. Al mismo tiempo se
incorporó el Programa Integral para el Desarrollo Rural (PIDER) al esquema del CUC
a fin de promover el desarrollo de comunidades rurales marginadas.

5.2 El territorio insular

Hecho realmente relevante fue el inventario del territorio insular del país, “a 160 años
de haber iniciado México su vida independiente y 64 de su Constitución vigente el te-
rritorio insular mexicano representaba un campo inexplorado, se desconocía el número
nombre y localización de las islas, cayos y arrecifes, nadie tenía idea exacta de su ré-
gimen jurídico y su abandono era total. A principios de 1980, la Dirección General de
Gobierno de la Secretaría de Gobernación se dio a la tarea de elaborar un inventario del
territorio insular… se hicieron los estudios jurídicos indispensables para determinar el
régimen al que estaba sometido el territorio insular…”426

En cuanto a la jurisdicción sobre las islas, el diagnóstico partió de lo dispuesto en el


art. 48 constitucional (Las islas, cayos arrecifes que pertenezcan al territorio nacional
dependerán del gobierno federal excepto aquellas sobre las que hayan ejercido juris-
dicción los estados), identificó que las constituciones estatales, generalmente no men-
cionan islas ni las integran a su territorio estatal, excepto Baja California Sur, Sonora,
Nayarit, Campeche, Quintana Roo. De esta manera se pudo reconocer y precisar que
existían 239 islas, 23 cayos y 20 arrecifes.

• Islas frente a Baja California: 52


• Islas frente a Baja California Sur: 40
• Islas frente a Sonora: 20
• Islas frente a Sinaloa: 35
• Islas frente a Nayarit: 7

425
El federalismo fiscal en México, p. 31. Instituto de Investigaciones Legislativas, Senado de la República,
México 2001. Sobarzo Fimbres, Horacio. Federalismo fiscal en México, El Colegio de México, 2005.
426
Dantón Rodríguez, Luis. Régimen jurídico e inventario de las Islas, Cayos y Arrecifes del territorio nacional
1981. Secretaría de Gobernación, México, 1981.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 324 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


325

• Islas frente a Jalisco: 14


• Islas frente a Guerrero: 4
• Islas frente a Oaxaca: 3
• Islas frente a Quintana Roo: 9
• Islas frente a Campeche: 4
• Islas frente a Tabasco: 2
• Islas frente a Veracruz: 13
• Islas frente a Tamaulipas: 11

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 325 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 326 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

6. LA RECTORÍA DEL ESTADO

327

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 327 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


328

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 328 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


329

6. LA RECTORÍA DEL ESTADO

A l iniciar la década de los años ochenta, mientras en México se debate sobre el fin del
modelo de desarrollo hacia adentro y la necesidad de abrir la economía al entorno inter-
nacional, en diversos países del mundo se observa el ascenso de los partidos políticos
conservadores en la conducción gubernamental: en 1979 llegan al poder en Gran Breta-
ña, en 1980 a Estados Unidos, en 1982 a Alemania, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, en
1983 están en Francia; se trata de una especie de revolución conservadora liberal, no de
una fugaz, o periódica, alternancia entre partidos de izquierda y derecha, es un giro sig-
nificativo en cuanto a la visión sobre el papel del Estado en la vida económica y social.

El llamado Estado de bienestar, caracterizado por asumir los principios de la política


económica keynesiana (gasto público, pleno empleo, etc.), y los de la seguridad social,
propuestos por Beveridge, como parte esencial de la provisión de una serie de servicios
sociales para cubrir las necesidades humanas básicas (educación, salud, vivienda, entre
otras), llegaba a su fin, toda vez que si bien ofrecieron soluciones al problema de la
desocupación (que se preveía al fin de la segunda guerra), no hicieron lo mismo con el
de la inflación (que desde 1975 caracterizaba a los países capitalistas), lo mismo que
con fenómenos económicos más complejos, como el estancamiento con inflación y la
recesión con inflación.

El papel intervencionista del Estado fue atacado frontalmente y señalado como el cau-
sante de la crisis económica y fiscal de los años setenta. La intervención estatal es vista
como un factor negativo para el crecimiento, debido a las excesivas regulaciones, trans-
ferencias, elevado gasto público, altos impuestos que desincentivan la inversión priva-
da; en su lugar propone la privatización, la desregulación, la apertura de los mercados.
Con ello se induce en otros países a un debate relativo al papel y tamaño del Estado,
partiendo del supuesto de que a menor Estado, mayor mercado y por tanto, mayor gra-
do de libertad individual para incentivar al sistema capitalista.

Fue entonces cuando Milton Friedman despierta el interés por las políticas monetaria
y monetarista, para con ellas enfrentar los déficit crecientes del sector público, al que
se consideraba difícil de reducir e incompatible con políticas de control monetario. Sin
embargo, el éxito de las políticas antinflacionistas, de corte monetarista, puestas en
práctica en países como Gran Bretaña, a partir de 1979 con el triunfo de Margaret Thatcher,
y Estados Unidos con el triunfo de R. Reagan y su ‘Kitchen Cabinet’, en 1980, sirvie-
ron como ejemplo para otros países.

Bajo este contexto internacional una nueva administración gubernamental se inicia en


México. Durante su campaña electoral, Miguel de la Madrid formuló 7 tesis para su
programa de gobierno: Nacionalismo revolucionario; Democratización integral; Socie-
dad igualitaria; Renovación moral; Descentralización de la vida nacional; Desarrollo,

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 329 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


330

empleo y combate a la inflación; Planeación democrática. Sin embargo, ya en funciones


el Ejecutivo tuvo que ocuparse en primer lugar de lo que él mismo calificó como una
situación de emergencia, derivada de la devaluación de la moneda, la nacionalización
bancaria y la fuga de capitales, por lo que su política general giró en torno a dos líneas
fundamentales: la reordenación económica y el cambio estructural. Para lo primero,
el presidente entrante planteó, en el Programa Inmediato de Reordenación Económica
(PIRE), el combate a la crisis en dos etapas: el corto y mediano plazo. Para la estrategia
de cambio estructural se formularon seis objetivos:

1. Dar prioridad a los aspectos sociales y redistributivos del crecimiento;


2. Reorientar y modernizar el aparato productivo y distributivo;
3. Descentralizar las actividades productivas, los intercambios y el bienestar social
en el territorio;
4. Adecuar las modalidades de financiamiento a las prioridades del desarrollo;
5. Preservar, movilizar y proyectar el potencial de desarrollo nacional, y
6. Fortalecer la rectoría del Estado, estimular al sector empresarial e impulsar al
sector social.

Dentro de sus primeras medidas, está la reforma constitucional de diciembre de 1982,


por la que se reforma el régimen de responsabilidades del servicio público, empezando
por sustituir el concepto de funcionario por el de servidor público. Las adquisiciones,
arrendamientos y enajenaciones, deben licitarse públicamente. Los recursos económi-
cos del gobierno federal deben administrarse con eficacia, honradez y responsabilidad
por parte de los servidores públicos. Se dan los lineamientos generales a que deberán
ajustarse el Congreso de la Unión y las legislaturas estatales, para expedir leyes sobre
responsabilidades políticas, penales o administrativas. Precisó los sujetos, sanciones,
órganos y el procedimiento para la substanciación del juicio político, los casos en que
no se requiere declaración de procedencia penal de la Cámara de Diputados (arts. 22,
73, 74, 76, 94, 97, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 127, 134). En consecuencia de lo
anterior, se crea la Secretaría de la Contraloría General de la Federación para frenar la
corrupción, eliminar el conflicto de intereses, por lo que se le facultó para vigilar el ma-
nejo de fondos y valores de la federación, fiscalizar el gasto público, dar transparencia
al ejercicio de las responsabilidades que tienen los servidores públicos en el manejo de
los recursos humanos, materiales y financieros, bajo criterios de optimización, eficien-
cia, honradez. De esta manera quedaba como dependencia globalizadora en materia
de control. Este conjunto de facultades provenía de las secretarías de Hacienda y la de
Programación y Presupuesto.

Dos meses después, ya en 1983, nuevas reformas constitucionales ajustan el papel del
Estado mexicano. El Ejecutivo Federal promovió la reforma constitucional a los prin-
cipios normativos del desarrollo económico y social, así como el papel del Estado en
ello; en consecuencia el 3 de febrero, se publicó la reforma a los artículos 25, 26, 28
y 73, para precisar que corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional, para

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 330 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


331

garantizar que sea integral, que fortalezca la soberanía nacional y su régimen demo-
crático; al desarrollo económico concurrirán los sectores público, social y privado. Al
primero de estos tres se le reservan las áreas estratégicas señaladas en el art. 28, (acuña-
ción de moneda, correos, telégrafos, radiotelegrafía, comunicación vía satélite, emisión
de billetes, petróleo, hidrocarburos, petroquímica básica, minerales radiactivos, energía
nuclear, electricidad, ferrocarriles).

6.1 ¿Descentralización o desconcentración?

La centralización de competencias en el ámbito federal, después de numerosas refor-


mas constitucionales hechas desde 1921, llegó a tal punto que el Ejecutivo Federal
reconoció la necesidad de iniciar un proceso descentralizador de la vida institucional.
Para ello se actuó en dos vertientes: por un lado, en cuanto a las relaciones interguber-
namentales entre federación, estados y municipios, se decidió reconocerle a éstos últi-
mos personalidad jurídica, así como ciertas competencias básicas, a fin de dar mayor
capacidad a los ayuntamientos.

El 3 de febrero de 1983 se publicó, en el Diario Oficial, la reforma al artículo 115


constitucional dándole un nuevo contenido a la Organización Municipal, con el fin de
dotarlo no sólo de la autonomía constitucional, que hasta entonces era nominal, sino
que en paralelo se abren cauces para descentralizar la vida nacional. La autonomía así
fortalecida abarcó los siguientes aspectos:

Político, al establecer un procedimiento general y preciso al que deberán sujetarse las


legislaturas estatales para suspender o desaparecer ayuntamientos, revocar el mandato
a alguno de sus miembros; al introducir el principios de representación proporcional en
la integración de un ayuntamiento. De esta manera se buscaba poner fin a una práctica
viciada de los gobernadores que con facilidad desaparecían o suspendían ayuntamien-
tos y sus integrantes.

Financiero, al establecer diversas fuentes de ingresos, particularmente los provenientes


de la prestación de servicios públicos, buscando acabar con la penuria hacendaria que
caracterizaba la vida municipal.

Jurídico-administrativo, al reconocer personalidad jurídica al municipio y posibilitarles


que, dentro del marco de la legislación federal y estatal, manejen su patrimonio, for-
mulen sus planes de desarrollo, suscriban convenios de coordinación y asociación, al
señalar un catálogo de servicios públicos propios del municipio (agua potable, alcanta-
rillado, alumbrado, limpia, mercados, rastros, centrales de abasto, seguridad pública y
tránsito, calles, parques y jardines), para que expidan bandos de policía y buen gobierno.

La otra vertiente buscó transferir a los estados algunas actividades realizadas por el
gobierno federal, tales como la salud y educación. Con la reforma constitucional al art.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 331 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


332

4 por el que se establece el derecho de las personas a la protección de la salud, así como
la concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad ge-
neral. El 30 de agosto de 1983 se firmó un Decreto presidencial que disponía transferir
a las entidades federativas la responsabilidad de los niveles de atención preventiva y de
hospitales generales, buscando así sentar las bases para la creación de un Sistema Na-
cional de Salud. Se dividiría funcionalmente al conjunto de las instituciones de salud de
acuerdo con el tipo de usuarios. De este modo, la Secretaría de Salubridad y Asistencia
se ocuparía de la población abierta, es decir de la no adscrita a las instituciones de segu-
ridad social. En este mismo sentido se dispuso la transferencia de servicios educativos
a las entidades federativas (decreto presidencial del 8 de agosto de 1983).
Al año siguiente se inició el procedimiento para transferir dichos servicios. Más aún,
se expidió el Decreto (18-VI-1984) por el que las dependencias y entidades debían
proceder a elaborar un programa de descentralización administrativa, que culminó con
la expedición del Programa de Descentralización de la Administración Pública Federal,
seis meses después y que aceleró sus actividades con los sismos de 1985.
En enero de 1985, surgió el Programa de Descentralización de la Administración Pú-
blica Federal, señaló que se trataría de un proceso donde lo importante es poner en
movimiento una nueva inercia de relaciones administrativas y de capacidad de decisión
en los propios estados y regiones, que se irá ajustando de acuerdo con las experiencias
y con las disponibilidades de recursos que vayan teniendo la federación y los estados
en los próximos años. Su objetivo fundamental residía en contrarrestar lo que ya se
percibía como efecto negativo, derivado de un largo proceso de centralización, no sólo
política y administrativa sino también económica y social. En su diagnóstico apuntaba
que el centralismo afectaba la democracia, profundizaba la desigualdad y se imposibi-
litaba el desarrollo armónico de las diferentes regiones y grupos del país.
Ello obligaba a revisar las competencias entre los tres niveles de gobierno, una redistri-
bución geográfica más equitativa de las actividades productivas. El programa conside-
raba la reubicación de oficinas a las entidades federativas, la transferencia de entidades
paraestatales administradas por el gobierno federal hacia los gobiernos estatales, accio-
nes de desconcentración de funciones administrativas que tienden a modificar la forma
operativa de la administración pública. En términos generales se adoptaron decisiones
para apoyar el desarrollo de las actividades productivas de alcance regional; para el de-
sarrollo social; para la consolidación y ampliación de la infraestructura regional; para
fomentar la actividad económica y ampliar el acceso a los servicios gubernamentales.427

427
Programa de descentralización de la administración pública federal, México 1985. Cabe recordar que la
desconcentración se significa atribuir competencias o traspasar facultades propias de los órganos centrales
a sus órganos periféricos; en cambio la descentralización se debe traducir en una serie de facultades que se
resignan de los órganos centrales a otros entre locales con personalidad distinta de la de aquellos, ajenos
desde luego a la jerarquía administrativa de origen. Domínguez Alcahud, Jesualdo. “Desconcentración, des-
centralización y división territorial”, Ed. INAP, Serie Praxis No. 32, pp. 7-11. México, 1984.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 332 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


333

Sin embargo, esta serie de medidas se tradujeron en acciones de desconcentración más


que de descentralización. Si bien y conforme a los propósitos de la descentralización
se deberían fortalecer las capacidades administrativas y estructuras de los gobiernos
locales, paradójicamente fueron las estructuras del gobierno federal las que se vieron
incrementadas al interior de las administraciones locales. Si se analiza el tamaño del
aparato administrativo de las entidades federativas se puede observar que el número de
dependencias del sector central en cada entidad oscila entre 8 y 12, contra las 18 del
gobierno federal. Otro dato adicional, medido por el número de trabajadores nos los
demuestra: “Para 1981 el total de servidores públicos adscritos a dependencias y enti-
dades de la administración federal, que desempeñaban su tarea en alguno de los estados
de la República y no en el Distrito Federal, ascendía a un número global de 874,692. En
la perspectiva de los programas de descentralización podría suponerse en aquel tiempo
la reducción de este índice o cuando menos un crecimiento moderado, en virtud de que
algunas de las funciones de las que eran responsables estos trabajadores presuntamente
pasarían a manos de servidores públicos de los estados y municipios. Se entiende que
la descentralización debería, en su caso, hacer crecer las particulares administraciones
de los otros dos ámbitos de gobierno y no la del orden federal en las circunscripciones
territoriales de aquéllos. Sin embargo para 1986 la administración central hizo crecer
hasta un número de 1’245,530 el total de sus trabajadores en los estados del país, cifra
que representa un aumento del 42.3%... En comparación, el índice de crecimiento de
la burocracia federal que presta sus servicios en la capital del país, durante el mismo
periodo, fue sólo del orden del 9.4%.”428

A continuación se refieren los aspectos relevantes del proceso de desconcentración


llevado a cabo por las dependencias del gobierno federal:
La Secretaría de Educación acordó la instalación de los Consejos Estatales de Educa-
ción, presididos por los gobernadores.
La Secretaría de Salud transfirió sólo a 14 estados de la República la organización y
operación de los servicios coordinados de salud pública a los que se integraron los ser-
vicios del programa IMSS-COPLAMAR.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes otorgó mayores facultades a sus cen-
tros y delegaciones en los 31 estados de la República y se concluyó la transferencia de
las Juntas Locales de Caminos a las 31 entidades federativas.
La Secretaría de Turismo creó 7 coordinaciones regionales y 25 delegaciones.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público creó las administraciones fiscales regionales.

428
Gutiérrez Salazar, Sergio. “Burocracía federal en los estados de la República. Descentralización o descon-
centración. RAP, No. 67-68, p. 91, INAP, México, 1987.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 333 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


334

La Secretaría de Comercio y fomento industrial creó 7 coordinaciones regionales.

Conasupo estableció 31 delegaciones estatales y 10 regionales.

La Secretaría de Relaciones Exteriores creó delegaciones regionales.

La Secretaría de Gobernación creó los Consejos Estatales de Población.

En la Secretaría de la Reforma Agraria se crearon 36 procuradurías sociales agrarias.

La Comisión para la Regulación de la Tenencia de la Tierra creó 8 delegaciones.

La Secretaría de Pesca reubicó las direcciones generales de Acuacultura a Pachuca,


de Infraestructura Pesquera a Baja California Sur y Yucatán, los trabajos de Flota Pes-
quera a Oaxaca y Sonora, el Instituto Nacional de Pesca a 13 centros de investigación
pesquera y la contraloría interna a Hidalgo, Sinaloa y Yucatán. Productos Pesqueros
Mexicanos se descentralizó y creó 5 empresas.

La SARH facultó a sus delegaciones estatales para tramitar reclamaciones de tierras.

La Secretaría de la Contraloría instaló los Sistemas Estatales de Control y Evaluación.

La SEDUE creó 31 comités estatales de reservas territoriales para normas y promoción


de la vivienda.

La Secretaría de la Defensa Nacional creó 9 regiones militares y la 36ª Zona Militar.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social facultó a las delegaciones federales para
emitir criterios y opiniones en asuntos relacionados con las Procuradurías Auxiliares
de la Defensa del Trabajo.

La PGR creó 59 agencias del Ministerio Público federal, llegó a 116 en el interior de
la República.

En el ISSSTE se ampliaron las facultades administrativas de sus delegaciones estatales.


El IMSS amplió a 10 las regiones que cuentan con un centro médico de alta especialidad.

Como telón de fondo para todas estas acciones aparecía el Convenio Único de Desarro-
llo que a la vez se consolidó como el instrumento fundamental para la planeación regio-
nal, contando para ello con la importante participación de las delegaciones federales en
los estados. En el año 1987 nuevos ajustes a la relación del gobierno federal con las
entidades federativas y el Distrito Federal son motivo de reformas constitucionales.
En el primer caso, se formaliza lo que de hecho existía, al establecer que:

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 334 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


335

El poder público de los estados se dividirá, para su ejercicio, en Ejecutivo, Legisla-


tivo y Judicial, y no podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona
o corporación, ni depositarse el Legislativo en un solo individuo. Los poderes de los
Estados se organizarán conforme a la Constitución de cada uno de ellos, con sujeción
a las siguientes normas… (art. 116).
Se definen las funciones y campo de acción de gobernadores, diputados y jueces. La
Federación y los estados podrán convenir la prestación de servicios públicos o la ejecu-
ción u operación de obras. Las relaciones laborales del municipio con sus trabajadores
se regirán por el artículo 123. Por lo que toca al segundo de los aspectos señalados, se
reconoce la independencia de la Asamblea de Representantes para el Distrito Federal.
Se faculta al Ejecutivo federal para nombrar al gobernador del Distrito Federal, y ma-
gistrados, con la aprobación de la Asamblea de Representantes. (DOF, 17-III-1987 arts.
17, 27, 46, 73, 74, 78, 79, 89, 94, 97, 101, 104, 107, 110, 111, 115, 116, 127)
En esta época apareció el trabajo de Juan Junquera sobre la función pública en los
países de Europa occidental, cuyo fin era poder dimensionar el tamaño, naturaleza,
composición funcional de las administraciones públicas. En México se llevó a cabo,
en 1988, por conducto de la Secretaría de la Contraloría, un estudio sobre los mismos
componentes de la administración pública mexicana, los resultados fueron los siguien-
tes: medida por orden de gobierno, el nivel federal de la administración concentraba el
82% de los 3 millones 751 mil trabajadores efectivos, el 18% restante correspondía a
los gobiernos de estados y municipios, ya que el Distrito Federal aún era una dependen-
cia del gobierno federal; si se considerara al D.F. como gobierno local, la cifra bajaba
al 76%. Atendiendo a su composición funcional se pudo observar que la administración
pública mexicana tenía adscritos en funciones sociales (educación, cultura, seguridad
social, salud, desarrollo urbano, ecología) al 49.5% del total de trabajadores (de los
que 30% estaban en educación). En funciones de soberanía y gobierno (gobierno, rela-
ciones exteriores, seguridad nacional, orden público, planeación y control financiero y
patrimonial) se tenían adscritos al 15.8% del total de trabajadores efectivos. En funcio-
nes de promoción y apoyo a las actividades económicas (agropecuarias, comerciales,
minería, industria, comunicaciones, transportes, abasto) se tenían adscritos al 10.3%.
En funciones de producción de bienes estratégicos y prestación de servicios públicos
(de mandato constitucional, banca y financieros, servicios públicos) al 20%.
Dato relevante de entonces fue que en México se tenían 46 trabajadores por cada mil
habitantes, cifra muy por debajo de la media europea que era de 67 trabajadores por
cada mil habitantes. Aún más, ciñendo la comparación a la población económicamente
activa, mientras en México se calculaban 14.6% trabajadores respecto de la PEA, el
promedio de los países europeos analizados era de 15.5%, pero Dinamarca tenía casi el
28%, Gran Bretaña el 19.5%.429

Tamaño y Composición de la Administración Pública Mexicana, capítulo II, pp. 31-36. INAP-Secretaría de
429

la Contraloría General de la Federación, México, 1988.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 335 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


336

En cuanto a la administración pública en las entidades federativas sólo hubo estima-


ciones en algunos aspectos, no se tuvo información de todos los estados, sin embargo
se pudo estimar que el número de trabajadores al servicio de gobiernos estatales era
de 412 mil (394 mil en el sector central y 60 mil en el paraestatal), absorbiendo el
12.1% de la administración pública nacional. La mayor parte de los efectivos de las
administraciones estaban en el área de servicios sociales (educación, seguridad social,
vivienda). Por cada mil habitantes se tenían en promedio 6.5 trabajadores, los estados
con mayor número eran Yucatán 14.2, Nuevo León 11, Veracruz 10, los estados con
menor número eran Oaxaca con 3.3, y Nayarit 3.9.430

6.2. Reforma del Estado y Administración Pública

Como se recordará, la hegemonía política priista había entrado en crisis en 1986, con
el caso de la elección de gobernador en Chihuahua, al poner en evidencia, por un lado,
que en el norte del país la oposición si podía convertirse en una opción de gobierno;
por otro lado, que el gobierno de la República no estaba dispuesto a reconocer dichos
triunfos porque consideraba que cuestionarían la estabilidad política. El discurso ofi-
cial argumentaba que entregar un estado fronterizo a la oposición (al PAN) ponía en
riesgo la integridad territorial y la cohesión del sistema, tanto porque los panistas eran
considerados aliados estratégicos de los intereses del imperialismo, como porque si se
perdía una gubernatura se produciría un efecto en cadena y todo el sistema se derrum-
baría. Enseguida vino la crisis en la elección presidencial de 1988. La posibilidad de
un triunfo de la oposición y de la alternancia política, adquirieron dimensión nacional.
El candidato del PRI tomó posesión el 1 de diciembre de 1988, pero simultáneamente
se abrió una crisis de legitimidad. El mismo Salinas de Gortari así lo reconoció en su
toma de posesión y convocó a una nueva reforma política. En 1989 continuó el camino
democrático, en julio de ese año el gobierno de la República reconoció el triunfo de Er-
nesto Ruffo en Baja California y en octubre se aprobó una reforma constitucional con
el consenso del PAN y el PRI. El meollo de la nueva legislación estaba en la creación
de un organismo independiente, imparcial y autónomo para organizar las elecciones.
Así surgieron el Instituto Federal Electoral, el acuerdo para elaborar un nuevo padrón
y la credencial con fotografía. El papel histórico de la Secretaría de Gobernación en el
proceso electoral llegaba a su fin.

El compromiso salinista para ahondar en la reforma electoral se dio en tres etapas, la


primera fue hecha con el fin de conducir las elecciones federales de diputados y sena-
dores en 1991, y se concretó con las reformas constitucionales de 6 de abril de 1990:
Se estableció que la organización de las elecciones federales es una función estatal,
ejercida por los poderes Legislativo y Ejecutivo, con la participación de los partidos

430
Ibíd., capítulo V, pp. 69-78.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 336 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


337

políticos nacionales y los ciudadanos en los términos que disponga la ley; dicha fun-
ción deberá realizarse a través de un organismo público (IFE) dotado de personalidad
jurídica y patrimonio propio y los principios rectores para esta función deberán ser la
certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad. Estas modificaciones
político-electorales tuvieron de igual manera su repercusión en las entidades federati-
vas, en donde se crearon los Institutos estatales electorales.

Como parte de la reforma del Estado, en 1992 se reestructuró la relación con el clero,
para lo que se les reconoció personalidad jurídica a las iglesias y a las asociaciones re-
ligiosas atribuyéndoles capacidad para adquirir, poseer, y administrar los bienes indis-
pensables a su objeto. El Congreso no puede dictar leyes para prohibir religión alguna
(art. 130).

Con la reforma del 3 de septiembre de 1993, se dispuso que ningún partido político
podrá contar con más de 315 diputados por ambos principios de elección, el de mayoría
relativa y el de representación proporcional; la Cámara de Senadores amplió a 128 el
número de sus integrantes, 4 por estado, y de ellos 3 sería electos por mayoría relativa
y 1 asignado a la primera minoría. En la Cámara de diputados se eliminó la llamada
cláusula de gobernabilidad evitando que un solo partido pudiera por sí solo reformar
la constitución política, ya que a partir de entonces se requeriría el voto de las dos
terceras partes de los diputados. Se precisó la competencia y funcionamiento del
Tribunal Federal Electoral.

El proceso electoral de 1994 es uno de los más complejos e importantes de la historia


contemporánea de México. En ese año, un conjunto de acontecimientos inéditos en el
ámbito político, generaron un ambiente de incertidumbre. Desde 1928, no sucedía que
uno de los contendientes a la Presidencia fuese asesinado en plena campaña. A ello se
sumaría la irrupción en el ambiente de paz social con el alzamiento del EZLN. El 1 de
enero de 1994 el país amanecía con el estallido social del autodenominado Ejército
Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) con una declaración de guerra al gobierno
federal, la toma de municipios (Ocosingo, Altamirano, San Cristóbal, Las Margaritas,
entre otros más) y una serie de planteamientos sobre sus motivos y demandas dadas a
conocer en la ‘Primera Declaración de la Selva Lacandona’. Así, el EZLN formuló una
declaración de guerra en contra del ejército mexicano, exigió la deposición del titular
del Ejecutivo Federal, iniciar juicios sumarios contra los soldados del ejército y la po-
licía; asimismo incluyó un conjunto de demandas político-sociales tales como trabajo,
tierra, techo, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia, paz. Al
día siguiente, atacan el cuartel general de la XXXI zona militar y secuestran al Gral.
Absalón Castellanos, exgobernador de Chiapas.431

La Jornada, ediciones del mes de enero de 1994.


431

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 337 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


338

Este movimiento captó la atención nacional e internacional, el EZLN estableció como


condiciones para el diálogo el reconocimiento a su movimiento como fuerza belige-
rante, formar la Comisión Nacional de Intermediación (CONAI), el retiro del ejército
(10 enero 1994). El 11 de enero, el gobierno federal declara el cese unilateral de las
hostilidades y la convocatoria al diálogo y negociación propiciando la expedición de la
Ley de Amnistía (20 enero 1994). A partir de entonces se suspendió la confrontación
armada dando paso a otra etapa del conflicto.

Otra reforma constitucional que debe mencionarse por su trascendencia fue la hecha,
en julio de 1994, a los requisitos para ser Presidente de la República, estableciendo
que podría ser hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos
durante 20 años (art. 82). Al interior del Ejecutivo Federal se creó (DOF, 19-VII-1994),
por acuerdo del Consejo General del IFE, la Fiscalía Especializada para la Atención de
Delitos Electorales dependiente de la Procuraduría General de la República.

Otros aspectos relevantes de este periodo fueron el suprimir el carácter estratégico de


la banca (1990). Se dispuso el carácter obligatorio de la educación secundaria; se agre-
gó la comunicación vía satélite a las áreas estratégicas; se estableció la autonomía del
Banco Central y la facultad del Congreso para legislar en materia de intermediación y
servicios financieros (1993).

Continuando con la reforma de 1987 al Distrito Federal, en 1993, se precisaron las


nuevas atribuciones, organización, facultades, elección de los órganos de gobierno del
Distrito Federal, la Asamblea de Representantes, el Jefe del Departamento del Distrito
Federal, así como los derechos y obligaciones de los habitantes.

El Gobierno del Distrito Federal está a cargo de los Poderes de la Unión, los cuales
lo ejercerán por sí y a través de los órganos de gobierno del Distrito Federal repre-
sentativos y democráticos, que establece esta Constitución (DOF, 25/X/1993, art. 122).

A un mes escaso de haber asumido la Presidencia, la administración zedillista incurrió


en un manejo financiero que derivó en nueva crisis económica, devaluación mone-
taria e inflación. Las autoridades gubernamentales, tanto las anteriores como las que
se encontraban en funciones, se liberaron de responsabilidad alguna en estos hechos,
culpándose mutuamente de los resultados que se tenían a la vista. El llamado ‘error
de diciembre’ afectó de nueva cuenta los niveles de vida y capacidad adquisitiva de la
población y el lema oficial de la campaña zedillista, ‘por el bienestar de las familias’
rápidamente apareció como un compromiso incumplido: el descenso de la actividad
económica fue de más del 6% del PIB en 1995; el aumento en la tasa del desempleo
abierto fue del 8%; pérdida de 500 mil asegurados permanentes en el IMSS; una infla-
ción –con datos oficiales– del 52%; el nivel de precios aumentó también conforme a
las cifras oficiales en 38%; hubo un aumento en las tasas de interés de más del 100%;

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 338 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


339

se registró un descenso en las reservas internacionales a los niveles más bajos de la dé-
cada; se procedió a la contratación de líneas de crédito por 20 mil millones de dólares,
entre los datos más relevantes.432

Así, el Presidente Zedillo creó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBA-


PROA) a efecto de apoyar a los nuevos dueños de la banca y permitir que esta volviera
a sus actividades normales en la brevedad posible. En los casos de bancos irremediable-
mente insolventes se procedió a intervenirlos y donde se detectaron irregularidades y
operaciones fraudulentas se iniciaron procesos penales que sin embargo no impidieron
trasladar a la sociedad los costos financieros de esta situación.

Con la reforma constitucional de diciembre de 1994, la seguridad pública dejó de ser


una facultad municipal y pasó a ser una función propia del Estado, un servicio público
consistente en: mantener el orden público; proteger la integridad física de las personas
así como de sus bienes y pertenencias; prevenir la comisión de delitos e infracciones de
los reglamentos gubernativos y de policía; llevar a cabo la investigación y persecución
de los delitos; emitir resoluciones y sentencias para castigar los delitos y las infraccio-
nes; ejecutar las sentencias, y, auxiliar a la población en casos de siniestros y desastres.
Con ello se dio paso a la creación de un sistema nacional de seguridad pública basado
en la coordinación intergubernamental –federación, estados, municipios y Distrito Fe-
deral– para desarrollar bases de información sobre delincuentes y cuerpos policiales.
También se dispuso que el Procurador General de la República ya no fuera más el
consejero jurídico del Presidente de la República, creándose en su lugar la Consejería
Jurídica del Ejecutivo Federal.

El Poder Ejecutivo Federal elaboró por vez primera un Programa Nacional de Segu-
ridad Pública 1995-2000, en cuyo diagnóstico se apuntaron algunos de los problemas
que en esa materia enfrentaba el Estado Mexicano.

Por lo que hace a la cobertura policial preventiva, en la República Mexicana se tenían


2,395 municipios, en sus 31 entidades federativas, así como en las 16 delegaciones po-
líticas del Distrito Federal. De ese total, en 335 municipios se carecía de policías, 749
municipios contaban con una fuerza de seguridad pública entre 1 y 10 elementos; 77
municipios tenían entre 1,001 y 5,000 policías; y 10 municipios poseían una fuerza po-
licial entre 5,001 y 13,100 elementos. El resto de los municipios tenía entre 11 y 1000
policías. En 87 municipios se concentraba casi el 70% de las policías preventivas del
país, la más alta participación policial estaba en el Distrito Federal, Estado de México,
Jalisco, Nuevo León y Veracruz.433

Segundo Informe de Gobierno, 1 de septiembre de 1996.


432

Poder Ejecutivo Federal. Secretaría de Gobernación. Programa Nacional de Seguridad Pública 1995-2000.
433

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 339 19/04/13 14:18


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


340

En materia de incidencia delictiva, de un total de 1’407,977 averiguaciones previas


registradas en el país, 1’326,981 eran del orden común y el resto federal. Para los años
subsecuentes, el nivel de averiguaciones previas, registradas ante el ministerio público,
se mantuvo en un promedio, anual y nacional, de millón y medio, de las que el 90%,
son del orden común y el resto federal. El D.F., y en general, la Zona Metropolitana del
Valle de México, ocupaba el primer lugar. Además se debe considerar la llamada cifra
negra, la no denunciada ante la autoridad.

Tres años después, el Ejecutivo Federal informaba sobre los escasos resultados de la
reforma al reconocer “que en la seguridad pública los tres poderes le hemos fallado a
la ciudadanía. Vivimos las consecuencias de leyes permisivas y reformas insuficientes,
de años de negligencia, imprevisión y corrupción en las instituciones encargadas de
procurar justicia; de la aplicación de penas que en vez de castigar a los delincuentes,
propician su impunidad y con ello su reincidencia. El año pasado se denunciaron cerca
de 1 millón 500 mil delitos. Muchos más no fueron denunciados. Se expidieron menos
de 150 mil órdenes de aprehensión y solo llegaron a cumplirse 85 mil, apenas 6% de
las denuncias presentadas.”434

Las averiguaciones previas consignadas con detenido, han sido el aspecto más vulnera-
ble del sistema de procuración de justicia, ya que se presenta con detenido solo al 10%
en promedio histórico desde el año 1995, y en el plano nacional. A manera de ejemplo
la PGR en el año 2000 presentó el 13% (12,739) y en el 2004 el 8.5% (13,845). En
las procuradurías de las entidades federativas, la situación es similar, hay casos que
presentan una mejor situación, pero hay otros que lo presentan peor y ello es lo que
conforma la escala nacional.

Se tenían 445 centros penitenciarios, con 119,174 espacios disponibles; una población
de 156,371 reclusos, de los que los sentenciados eran 90,659, y en proceso estaban
65,712. Un 50% del total estaba sentenciada y la otra en proceso penal.

Se llegaba a la conclusión de que la política de seguridad pública en México, había sido


manejada, a lo largo de varias décadas, bajo criterios de coyuntura, sin esquemas de
profesionalización, planeación o integración a un proyecto regional o nacional de largo
plazo, bajos salarios, bajo nivel educativo, escaso adiestramiento. Por falta de políticas
claras, sistemáticas y coherentes para la toma de decisiones en materia de seguridad
pública, existe una enorme disparidad y desproporción en cuanto al número de policías
por población o por necesidades de la localidad, al tipo de armamento y actividad de-
lictiva.435

434
Tercer Informe de Gobierno, 1 de septiembre de 1998.
435
Programa Nacional de Seguridad Pública 1995-2000.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 340 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


341

La dependencia encargada de atender este tema era la Secretaría de Gobernación, para


lo cual se creó, en 1997, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública, con el fin de instrumentar los acuerdos que se tomaran en el seno del Consejo
Nacional de Seguridad Pública, y que principalmente eran de orden financiero.

Asimismo, con la reforma constitucional de diciembre de 1994, se amplían las faculta-


des de la Suprema Corte para conocer las controversias suscitadas entre la federación,
estados y municipios, entre el Ejecutivo Federal y el Congreso de la Unión, entre los
poderes de las entidades federativas o entre los órganos de gobierno del Distrito Fede-
ral. La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación, ex-
cepto de la Suprema Corte, quedó desde entonces a cargo del Consejo de la Judicatura
Federal. El Procurador General de la República, no será más el consejero jurídico del
gobierno, tarea que se reserva a la dependencia del Ejecutivo Federal que establezca la
ley. (arts. 21, 55, 73, 76, 79, 89, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103,104, 105,
106, 107, 108, 110, 111, 116, 122, 123).

En el año 1995, se suprimió el carácter estratégico de los ferrocarriles y la comunica-


ción vía satélite (art. 28).

En el renglón político-electoral, el 22 de agosto de 1996 se publicó en el diario oficial


un decreto de reforma constitucional a los artículos 35, 36, 41, 54, 56, 60, 73, 74, 84,
98, 99, 101, 105, 108, 110, 111, 116, 122, dando cabida a una amplia reforma encami-
nada al proceso electoral de 1997. Se dispuso que, en el financiamiento de los partidos
debe haber prevalencia de los recursos públicos sobre los de origen privado; se supri-
mió la participación del poder Ejecutivo en el IFE. Se redujo de 315 a 300 el número
máximo de diputados que podría tener un partido político por ambos principios (de
mayoría relativa y representación proporcional). La elección de Senadores para cada
entidad federativa sería de dos (ya no tres) senadores por el principio de mayoría re-
lativa y uno asignado a la primera minoría, el otro sería electo mediante el sistema de
representación proporcional. El Ejecutivo Federal ya no intervendrá en la integración
del Tribunal Federal Electoral que en adelante se incorpora al Poder Judicial de la Fe-
deración. Se incorpora a los Consejeros del Instituto Federal Electoral al régimen de
responsabilidades de los servidores públicos.

Las legislaturas de los estados se integrarán con diputados electos según los principios
de mayoría relativa y representación proporcional, en los términos que señalen sus
leyes.

El Distrito Federal dejaba de ser un departamento administrativo del Ejecutivo Federal,


por lo que su titular ya no sería designado libremente por el Presidente de la República,
sino se elegiría por votación universal, libre y secreta, a su jefe de gobierno, además, se
señalaron las atribuciones de los distintos órganos de gobierno del Distrito Federal, y a
partir del año 2000, precisó la reforma, se elegirían a los jefes de gobierno delegacionales.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 341 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


342

6.3 El nuevo federalismo: Participaciones y aportaciones a las entidades fede-


rativas

Por su parte, los procesos de desconcentración siguieron su curso, y en 1996 ahondaron


sus cauces. A manera de ejemplos están los siguientes: En materia de desarrollo social,
los gobiernos municipales ejercen de manera directa el 65% del total de los recursos
federales destinados al combate a la pobreza, mientras que el 35% restante es operado
por los gobiernos de los estados a través de los Convenios de Desarrollo Social. En
1996 se aplicó por primera vez una fórmula basada en indicadores socioeconómicos
para una distribución equitativa de estos recursos.

En materia de salud, el 20 de agosto de 1996, se suscribieron el Acuerdo Nacional para


la Descentralización y el Acuerdo de Coordinación para la Descentralización Integral
de los Servicios de Salud, en los que se establecen los lineamientos generales del pro-
ceso y los acuerdos que garantizan los derechos de los trabajadores y las responsabi-
lidades en materia de salubridad general de los gobiernos federal y estatales. A fin de
cumplir con los compromisos contraídos en estos acuerdos, se inició el establecimiento
de los organismos públicos descentralizados que recibirán los recursos transferidos; a
la fecha se han constituido 23 de ellos. Se prevé que al concluir el proceso se habrán
transferido 121,000 plazas de personal de las ramas médica, paramédica y administra-
tiva, $8,495 millones de pesos correspondientes al pago de los salarios del personal, al
gasto de operación y al gasto de inversión 7,370 bienes inmuebles, incluyendo 6,874
unidades de atención médica.

Asimismo, se concluyó la elaboración de los planes estatales maestros de infraestructu-


ra de salud para población abierta, los cuales se han constituido en el documento rector
del desarrollo, conservación, mantenimiento y equipamiento de la infraestructura de
salud en los estados.

En materia educativa, durante 1996, se efectuó la firma de convenios con todos los
estados de la Federación para la descentralización de los servicios de construcción,
rehabilitación y mantenimiento de las escuelas de preescolar y secundaria en todas sus
modalidades, excepto educación especial.

En materia de gestión ambiental se integraron consejos en 16 estados y en forma pa-


ralela se suscriben los acuerdos específicos a fin de llevar a cabo la transferencia de la
administración, conservación, desarrollo y vigilancia de 15 parques nacionales ubica-
dos en diez estados.

La Comisión Nacional del Agua transfirió a las entidades federativas, municipios y a


los usuarios, las funciones operativas que actualmente realiza la CNA, dentro de un
proceso de cambios que incluye adecuaciones en la organización para que opere de
manera desconcentrada por cuencas, a fin de que los usuarios y la sociedad organizada

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 342 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


343

tengan un papel relevante en la administración del agua; conforme avance el proceso


se trasladarán las funciones y los recursos correspondientes. (Véase mapa pág. 344)

En materia agrícola se suscribieron los Convenios de Coordinación Agropecuaria con


las entidades federativas, creándose 32 consejos estatales agropecuarios o equivalentes,
que constituyen el órgano rector del desarrollo agropecuario en cada estado y en los
que, a partir de 1996, participan los agentes productivos públicos y privados. Mediante
un proceso de concertación, se constituyeron en los Estados y el Distrito Federal, 32
fideicomisos de distribución de fondos a través de los que se administran los recursos
federales, estatales y privados que se aportan para los programas de la Alianza para el
Campo. De los montos invertidos en los programas, el gobierno federal participó en
promedio con el 33%, los gobiernos estatales con el 19% y los productores con el 48%.

En materia de caminos rurales se firmaron convenios específicos con los gobiernos de


los estados para transferirles las funciones de construcción y conservación de más de
74,000 kilómetros que conforman esta red carretera, incluyendo la reasignación de re-
cursos financieros a las autoridades estatales. En este proceso, el personal responsable
de la conservación, mantenimiento y construcción de caminos rurales, presta asesoría
y apoyo técnico a los gobiernos de los estados que así lo requieran. En cuanto a la con-
servación y reconstrucción de la red federal secundaria, se transfirieron más de 20,000
kilómetros, sin embargo, dada la complejidad que ello representa derivada de la falta de
homologación entre la normatividad estatal y federal en materia de autotransporte, así
como de la problemática de la vigilancia en las carreteras, la estrategia para lograr su
óptima realización se dividió en dos etapas: En la primera, el Gobierno Federal reasig-
naría los recursos para que los gobiernos estatales lleven a cabo los trabajos de conser-
vación de dicha red, sin que ello implique el cambio de jurisdicción. En la segunda, se
formalizaría el cambio de jurisdicción de la red carretera, transfiriendo las facultades y
recursos para su operación. Para lograrlo, resultaba indispensable armonizar la norma-
tividad federal con la de los estados en materia de autotransporte.

También figura el caso de la desconcentración de servicios en la Secretaría de Relacio-


nes Exteriores para la expedición de pasaportes (DOF 12 IX 1996).436

Las elecciones intermedias de 1997 fueron significativas porque el gobierno federal


dejó de tener mayoría en las cámaras legislativas, lo que anunciaba los cambios en
el régimen político. Uno de ellos fue la transformación de la Contaduría Mayor de
Hacienda, del Poder Legislativo, en la Auditoría Superior de la Federación (art. 79);
otro fue la creación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la que contará
con autonomía de gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios.

436
Todas estas medidas se pueden consultar en el Informe del Ejecutivo Federal, “Hacia un nuevo federalismo”.
México, 1997.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 343 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


344

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 344 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


345

Tendrá un Consejo Consultivo integrado por 10 miembros (art. 102 B). También fue
en el año 1999 en que se fortalece la capacidad de gobierno y administración de los
municipios, ampliando sus facultades para el manejo de residuos, reservas territoriales,
desarrollo urbano (art. 115).

Sin embargo el aspecto relevante fue la reestructuración progresiva del Presupuesto de


Egresos de la Federación para un mayor reparto fiscal con los estados y municipios.

Como se refirió líneas atrás, al inicio de los años ochenta se rediseñó el reparto fiscal
con el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF), por medio del los gobiernos
estatales delegaron su capacidad recaudatoria al gobierno federal, a cambio de recibir
participaciones federales. “En su origen, en 1980, este arreglo fiscal consistió en que
cada entidad federativa recibiría, al menos, los ingresos prevalecientes el año inmedia-
to anterior (1979), cuando participaban en la recaudación del impuesto sobre ingresos
mercantiles. En consecuencia, el sistema se diseñó con un espíritu fundamentalmente
resarcitorio, es decir, el criterio fue simplemente compensar a las entidades el ingreso
que habían dejado de recibir como resultado de que, después de 1980, el gobierno fe-
deral se hizo cargo de recaudar el IVA. Durante las décadas de los ochenta y noventa
la fórmula de distribución experimentó modificaciones. Actualmente, la fórmula de
distribución de participaciones a los estados se constituye de la siguiente manera: po-
blación (45.17%), capacidad de generar ingresos (45.17%) 7 y en relación inversa a
las transferencias per cápita resultante de los dos criterios anteriores (9.66%)… Dadas
las fuertes diferencias regionales en términos de ingreso y desarrollo en el país, no es
sorprendente la discusión sobre si la fórmula de distribución arriba descrita es ‘justa’.
En la medida en que el componente poblacional (que refleja la necesidad de gasto) es
importante, es razonable suponer una redistribución de recursos de las zonas de alto a
bajo ingreso. Como ya se anotó, en ese periodo la fórmula de distribución de participa-
ciones a los estados fue objeto de modificaciones importantes, resaltando el hecho de
que, actualmente, el componente poblacional es un criterio cuyo peso es de casi 50%.

Más allá de la distribución territorial de recursos, esta forma de organización del siste-
ma hacendario significa que, en la práctica, la capacidad recaudatoria de estados y mu-
nicipios sea muy reducida. Por ejemplo, en los últimos años los ingresos por impuestos
recaudados por las entidades federativas apenas rebasaron 1% de los ingresos totales
del sector público.

Por lo que toca a los ingresos de los gobiernos municipales, la legislación establece que
los ayuntamientos deben recibir, al menos, 20% de los ingresos estatales. Sin embargo,
a diferencia del mecanismo de reparto entre federación y estados, no existe una fórmula
única de reparto, ya que cada entidad federativa establece sus propios criterios. En la
práctica, es común encontrar fórmulas de reparto poco claras, es decir, no todos los es-
tados cuentan con fórmulas que establezcan mecanismos transparentes de distribución.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 345 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


346

En suma, dos aspectos de la evolución del sistema recaudatorio y de reparto son dignos
de destacar. Primero, la creación del SNCF se ha reflejado en un sistema de recauda-
ción más eficiente, comparado con el existente hasta 1979 y, segundo, el proceso de
distribución de participaciones entre estados está basado en un mecanismo transpa-
rente. Este segundo aspecto es menos generalizado en el caso de los mecanismos de
reparto de participaciones a los ayuntamientos.”437

Desde 1992 y especialmente de 1996 se inició un proceso de descentralización del gasto


en educación que en los siguientes años se habría de extender a áreas como salud, agri-
cultura, gasto contra pobreza, etc., hasta que en 1998 se formalizaron en el Presupuesto
de Egresos, Ramo 33, lo que significó la creación de un mecanismo para asignar recur-
sos a estados y municipios en aquellos gastos para los que no existía tal mecanismo.
Todos los recursos descentralizados del Ramo 33 son gastos condicionados. Esto es, a
pesar de que formalmente los estados y municipios ejercen un monto de gasto signifi-
cativamente mayor, el gasto no condicionado, que es en última instancia el que otorga
mayor autonomía, no ha aumentado de manera similar. Veamos a detalle estos aspectos.

En 1990 se puso en vigor el nuevo Convenio de Colaboración Administrativa en Ma-


teria Fiscal.

Mediante este instrumento, la federación consiguió dos objetivos: a) suprimir las fa-
cultades recaudatorias de los estados, y b) incorporar el factor poblacional en la distri-
bución de los recursos, para atender mejor al principio de equidad en el gasto (la justa
distribución de los ingresos entre todos los miembros de la sociedad).

La operación de este sistema provocó inconformidad ya que la federación conserva


el 80% de lo recaudado y destina el 20% a participaciones, mediante diversos fondos
participables; sin embargo, al mantenerse fijas esas proporciones la operación del sis-
tema resulta, dicen los especialistas, en una operación de suma-cero, es decir, lo que se
aumenta a unos estados lo pierden otros.

También destaca, en 1998, la creación del ramo de Aportaciones Federales a Entidades


Federativas y Municipios con $114,700.7 millones, ramo diferente y complementario
del de las Participaciones Federales a Estados y Municipios, que había sido creado al
principio de los años ochenta para dar cumplimiento a lo dispuesto por el art. 73 cons-
titucional.

En 1997 a través de la Reforma a la Ley de Coordinación Fiscal, se adicionó el Capítulo


V correspondiente a Aportaciones Federales a Entidades Federativas y Municipios, que

437
Sobarzo Fimbres, Horacio. El federalismo fiscal en México, pp. 109-111. Economía, sociedad y territorio, El
Colegio Mexiquense, 2005.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 346 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


347

dio origen a los fondos de aportaciones federales, representando un nuevo mecanismo


para la descentralización del gasto.438 Esta evolución en materia de federalismo implicó
un cambio muy importante, tanto en la distribución de recursos entre las distintas entida-
des federativas como en la responsabilidad en la aplicación y fiscalización de los mismos.

Dado que el Ejecutivo Federal no contaba con mayoría legislativa en el Congreso, se


vio un tanto obligado a negociar el tema de la asignación y distribución de recursos
en el PEF con los partidos políticos de oposición, quienes vieron esta situación como
una oportunidad para asignar mayores recursos a los estados y municipios gobernados
por ellos. El gobierno federal buscó generar fórmulas y criterios que transparentaran
la distribución de recursos entre las entidades federativas, sin embargo el orden de los
factores si podría alterar el resultado.

Así surgieron cinco fondos de aportaciones del Ramo 33: Fondo de Aportaciones
para la Educación Básica (FAEB), Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud
(FASS), Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), Fondo de Apor-
taciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN) y el Fondo de Aportaciones
Múltiples (FAM).439

Con estos fondos también se transfirieron recursos humanos, las plantillas del personal
de los sectores educación y salud al manejo de los gobiernos estatales. En realidad el
primero de ellos era delicado porque el sindicato magisterial contaba con más de un
millón de maestros y ello podría representar algún riesgo político.

El Ramo 33 se convirtió en algunos casos, en la principal fuente de ingresos de los es-


tados y municipios (incluso con cantidades superiores a las participaciones federales).
El 60% del Ramo 33 se destina a educación (nómina) y el 15% a salud y aproximada-
mente el 18% del monto total del R 33 se destina a los municipios.

El FAEB se fundamenta en los artículos 3 y 73, fr. XXV constitucionales, que faculta al
Congreso de la Unión para dictar leyes destinadas a distribuir la función social educati-

438
Reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación, 29 de diciembre de 1997 que entró en vigor el 1º
de enero de 1998.
439
El FAEB respondió al proceso de descentralización de la educación básica iniciado en 1992 a través del
Acuerdo para la modernización de la Educación Básica. El FASS respondió a la transferencia hacia el ám-
bito local de la prestación de servicios de salud para población abierta que se inició en 1996 con la firma del
Acuerdo para la descentralización de los servicios de salud. En el mismo año de 1996, se determinó que el
65% de los recursos del Ramo 26 (superación de la pobreza) se canalizaran hacia los estados y municipios,
utilizando la aplicación de una fórmula que incorporó indicadores de marginación en el FAIS. En 1999,
para apoyar la descentralización de la educación tecnológica (CONALEPS), de la educación para adultos
(INEA), así como de las actividades relacionadas con el Programa Nacional de Seguridad Pública (PNSP),
se crearon los Fondos de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) y el Fondo de
Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), para atender dichos aspectos.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 347 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


348

va entre la Federación, los estados y los municipios, y para fijar las aportaciones econó-
micas correspondientes. En el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación
Básica, los gobiernos estatales se comprometieron para que los municipios pudieran
aumentar su participación en el mantenimiento y equipamiento de las escuelas, sirvién-
dose de los recursos que, al efecto, reciban del gobierno estatal, pero la Ley de Coor-
dinación Fiscal no retomó estos compromisos en las disposiciones que rigen al FAEB.
El FAEB es el fondo que canaliza los recursos que en algún tiempo se entregaban a
las estados por la vía del Ramo 25, mientras que el Ramo 11 correspondiente a la SEP
contiene los recursos necesarios para las funciones que la Ley General de Educación
reserva a la Federación. Al momento de crearse el Ramo 33, los recursos del Ramo
25 disminuyeron, precisamente porque se utilizaron para financiar la operación de los
servicios de educación básica y normal previstos por la Ley General de Educación en
su artículo 13, a través del FAEB.
El artículo 26 de la LCF establece el destino de los recursos del FAEB, previendo que
se trata de recursos económicos complementarios que apoyen a los Estados y al Distrito
Federal para ejercer las atribuciones que se les asignan en los artículos 13 y 16 de la
Ley General de Educación. Estos artículos prevén que corresponde de manera exclu-
siva a las autoridades educativas locales prestar los servicios de educación inicial y
básica incluyendo la indígena, especial, así como la normal y demás para la formación
de maestros. En el caso del Distrito Federal, los servicios de educación normal y demás
para la formación de maestros de educación básica serán prestados por la Secretaría de
Educación Pública.
Como resultado del análisis de las disposiciones que regulan a este fondo, se identifican
los siguientes aspectos legales que otorgan un alto grado de discrecionalidad a la Fede-
ración en la distribución de los recursos entre los estados:
• En primer lugar, la Ley de Coordinación Fiscal (LCF) no estableció durante los
primeros 9 años criterios o fórmulas para distribuir el monto total del FAEB
entre los estados, sino que únicamente previó en su artículo 27 la forma en que
se determinaría el monto total del fondo para cada ejercicio fiscal, ya que dicho
artículo señala textualmente: El monto del Fondo de Aportaciones para la Edu-
cación Básica y Normal se determinará cada año en el Presupuesto de Egresos
de la Federación correspondiente, exclusivamente a partir de los siguientes ele-
mentos. Esta situación no es compatible con la transparencia que se buscó con la
adición del Capítulo V y la consecuente reforma a la Ley de Coordinación Fiscal,
y otorga un gran margen de discrecionalidad a la Federación (particularmente a
la Secretaría de Educación Pública) en la determinación de la distribución de los
recursos del fondo entre los estados.440

440
Ortega González, Jorge. Diagnóstico Jurídico y Presupuestario del Ramo 33: Una etapa en la evolución del
Federalismo en México. Programa de Presupuesto y Gasto Público, CIDE. Junio 2004.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 348 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


349

• Aunque la distribución del Fondo se negocia con cada uno de los estados, y a
pesar que ésta se basa principalmente en el registro de escuelas y en las planti-
llas de personal de cada estado, dicha información varía entre la registrada por
el gobierno estatal y la información contemplada por parte de la Federación.
Las inconsistencias entre las plantillas registradas por la Federación y aquellas
registradas por los estados, se deben principalmente a la creación de plazas u
otorgamiento de prestaciones adicionales por parte de los estados, derivadas de
las negociaciones sindicales a través de las secciones estatales del Sindicato Na-
cional de los Trabajadores de la Educación. En la mayoría de los estados más del
92% de los recursos recibidos se destinan al pago de nómina de maestros, dando
pie a que se generen ineficiencias en el 62% de los recursos del Ramo 33.441
El FASS se fundamenta en el artículo 4 constitucional, que prevé la concurrencia de
la Federación y de las entidades federativas en materia de salud, y desde 1996 el Eje-
cutivo Federal suscribió con los gobiernos de los estados el Acuerdo Nacional para la
Descentralización de los Servicios de Salud y de los respectivos acuerdos de coordina-
ción, transfiriéndose los recursos humanos, materiales y financieros a los estados. Estas
medidas obligaron a inducir procesos de planeación, programación, presupuestación y
evaluación con el fin de que las entidades federativas fueran eficientes en su operación.442
Este Fondo distribuye los recursos remanentes mediante una fórmula de asignación,
buscando otorgar más recursos a aquellas entidades con mayores necesidades y reza-
gos. La fórmula señalada consiste en la definición de un gasto mínimo promedio per
cápita en salud, que se ajusta con base en una tasa estandarizada de mortalidad y por el
índice de marginación estatal publicado por el Consejo Nacional de Población. Sin em-
bargo, los remanentes son escasos y la mayoría de los recursos se distribuyen con base
en el número de planteles y la plantilla de personal, desvinculando las asignaciones de
la dimensión de la población y de las necesidades y rezagos en los servicios de salud.
El artículo 29 de la LCF prevé que los recursos de este fondo deben destinarse como
recursos económicos para los Estados y el Distrito Federal, para ejercer las atribuciones
que les corresponden conforme a lo establecido en los artículos 3º, 13 y 18 de la Ley
General de Salud.

441
Achievements and challenges of fiscal decentralization. Lessons from México, p. 158. The World Bank.
442
El proceso mencionado tiene como origen los diagnósticos anuales de salud, que permiten establecer las
prioridades a nivel estatal y federal. Asimismo, fue necesario determinar un nuevo mecanismo de evaluación
de los servicios estatales de salud. En este sentido, el Consejo Nacional de Salud identificó los principales
indicadores de resultados, para evaluar el impacto que tienen las acciones de salud a nivel estatal en el
bienestar de la población. Así, se seleccionaron indicadores que permitieran contar con una visión integral,
tanto de los principales problemas, como de los más significativos avances regionales que posibilitan la re-
adecuación de las prioridades nacionales y estatales, con lo que la Federación ha asumido un papel rector y
normativo de asesoría y evaluación. Exposición de Motivos de la Iniciativa de Decreto por el que se adiciona
y reforma la Ley de Coordinación Fiscal.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 349 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


350

“En lo que respecta al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, existen
imprecisiones en el texto de la ley, que otorgan discrecionalidad a las dependencias
federales, en el cálculo de los montos correspondientes a cada estado. Al respecto, cabe
señalar que los recursos otorgados a cada estado se han concedido en función del monto
que originalmente se pactó en el Acuerdo de Coordinación para la Descentralización
Integral de los Servicios de Salud (ACDIS), por lo que en el caso de que la distribu-
ción realizada en aquel momento haya sido inequitativa, ésta se ha mantenido desde
entonces, y ésa ha sido la base para calcular la distribución en los ejercicios fiscales
subsecuentes. Es criticable el hecho de que once años de la creación del Ramo 33 no se
haya avanzado en este tema. Lo anterior se deriva de la falta de una fórmula integral en
la Ley de Coordinación Fiscal, para distribuir los recursos del FASS entre los estados.
Si bien es cierto que la Ley de Coordinación Fiscal prevé una fórmula en su artículo 31,
ésta únicamente se aplica para distribuir una parte mínima de los recursos del Fondo.
La cantidad de recursos que se distribuyen por la fórmula a que se refiere el artículo
31 de la LCF en relación con la fracción IV del artículo 30 es insignificante, en com-
paración con el monto total del FASS. En este sentido, en el año 2001, del monto total
del Fondo que representó la cantidad aproximada de $25,144,700,000.00, únicamente
alrededor de 100 millones de pesos se distribuyeron entre todos los estados a través de
la aplicación de dicha fórmula; se presume que el resto de los recursos se repartió con
tintes de discrecionalidad.”443.

Para la distribución de la mayoría de los recursos del Fondo de Aportaciones para los
Servicios de Salud no existe una fórmula, sino que solamente se establecen los ele-
mentos destinados a construir el total del monto anual del Fondo. En este sentido, al
igual que en el caso del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal, la
construcción de los montos correspondientes a cada estado se basan en los elementos
para construir el monto total, sólo que considerando los elementos a nivel estatal (in-
ventario de infraestructura médica, plantillas de personal, ampliaciones presupuestarias
por concepto de incrementos salariales o de prestaciones). Así, el principal criterio para
distribuir los recursos entre los estados está relacionado con la infraestructura física
estatal y las plantillas de personal, lo que genera el incentivo de mantener exceso en
dichos conceptos, generando disparidades entre los estados en la distribución per cápita
de estos recursos.444

Por lo que respecta al FAIS, originalmente el Ejecutivo Federal, en su iniciativa de


reforma a la Ley de Coordinación Fiscal, propuso únicamente la creación del Fondo
de Aportaciones a la Infraestructura Social Municipal, con la intención de apoyar la
infraestructura básica municipal. Sin embargo, con el objeto de fortalecer la capacidad
tanto de los estados como de los municipios para atender las necesidades de provisión

443
Ortega, op. cit.
444
Achievements and Challenges of Fiscal Decentralization. Lessons from México, p. 163. The World Bank.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 350 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


351

de infraestructura básica para la población en pobreza extrema, la Cámara de Dipu-


tados dictaminó la creación de dos fondos: uno destinado a los municipios, Fondo de
Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, y otro a los estados, Fondo
de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal, constituyendo este último
con los recursos asignados al Programa de Prioridades Estatales del Ramo 26 Supera-
ción de la Pobreza, con lo que se pretendió que los estados pudieran contar con recursos
para proyectos de infraestructura que rebasen la esfera municipal.445

El artículo 33 de la LCF prevé que los recursos del Fondo de Aportaciones a la In-
fraestructura Social (FAIS) se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras,
acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a sectores de la
población de estados y municipios que se encuentren en condiciones de rezago social y
pobreza extrema, en los siguientes rubros: agua potable, alcantarillado, drenaje y letri-
nas, urbanización municipal, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura
básica de salud, infraestructura básica educativa, mejoramiento de vivienda, caminos
rurales e infraestructura rural, para el caso de los recursos del Fondo de Aportaciones
para la Infraestructura Social Municipal y, en el caso del Fondo de Infraestructura Social
Estatal, en obras y acciones de alcance o ámbito de beneficio regional o intermunicipal.

El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social se determina en el PEF con el


2.5% de la recaudación federal participable, del cual un 0.303% corresponde al Fondo
para la Infraestructura Social Estatal y el 2.197% restante al Fondo para la Infraes-
tructura Social Municipal. Como puede observarse, la mayor parte de los recursos del
Fondo se destinan a la infraestructura social municipal.

Los recursos de este Fondo se deben enterar a los estados durante los 10 primeros me-
ses del año, conforme a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley de Coordinación Fiscal.
Si se presentaran retrasos en la entrega, habría incumplimiento por parte de la Federa-
ción y los estados podrían solicitar intereses, ya que la ley es muy clara al prever que en
los diez primeros meses del año se deben entregar los recursos del FAIS a los estados.

El artículo 34 de la Ley de Coordinación Fiscal prevé que la SEDESOL es la respon-


sable de distribuir el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social entre los
estados, y que para ello debe aplicar la fórmula que ese propio artículo establece, con-
siderando las variables de ingreso per cápita del hogar, nivel educativo promedio del
hogar, disponibilidad de espacio de la vivienda, disponibilidad de drenaje y disponibi-
lidad de electricidad-combustible para cocinar. Asimismo se prevé que para efectos de
la formulación anual del PEF, la SEDESOL deberá publicar en octubre de cada año en
el Diario Oficial de la Federación las normas establecidas para las necesidades básicas
y los valores de la fórmula prevista en la Ley. Como puede observarse, la publicación

445
Punto 4 del Dictamen de Ley de Coordinación Fiscal de la Cámara de Diputados, 12 de diciembre de 1997.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 351 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


352

elaborada por la SEDESOL en el mes de octubre adquiere gran relevancia en la deter-


minación de las asignaciones anuales. Por otro lado, para la distribución de los recursos
por parte de los estados hacia sus municipios, el artículo 34 de la Ley prevé dos opciones:
por una lado la aplicación y réplica por parte de los gobiernos estatales de la fórmula que
contempla dicho artículo, y por otro lado, en el caso de carencia de información, otra
fórmula más sencilla, lo que genera cierta discrecionalidad y una reinterpretación de la
metodología de distribución de recursos, con la consecuente imparcialidad en los pro-
cedimientos de distribución de recursos y sospechas sobre el manejo de las variables.446

El FORTAMUN, no estuvo considerado originalmente en la iniciativa de reforma a la


Ley de Coordinación Fiscal (LCF) presentada al Congreso en noviembre de 1997, fue
la Cámara de Diputados la que dictaminó la creación del mismo, con la finalidad de
fortalecer las administraciones públicas municipales, elevar el bienestar de su pobla-
ción y contribuir a mejorar las condiciones de seguridad individual y colectiva de las
familias. Dicha ley prevé que la SHCP será la responsable de distribuir los recursos
entre los estados en proporción directa al número de habitantes con que cuente cada
entidad federativa. Un aspecto relevante en este Fondo es el hecho de que en los años
1999 y 2000 el Distrito Federal no recibió asignación alguna, porque en la reforma a
la Ley de Coordinación Fiscal de 1999 se eliminaron las demarcaciones del Gobierno
del Distrito Federal, lo que tiene una explicación netamente política. Dicha reforma
tuvo como finalidad reducir los recursos de esa entidad gobernada por un partido de
oposición y en particular conducida por un precandidato importante a la Presidencia
de la República. La eliminación del Distrito Federal del Fondo de Aportaciones para
el Fortalecimiento Municipal fue una decisión de la Cámara de Diputados, la que al
dictaminar la iniciativa del Ejecutivo señaló que “El artículo 44 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el Distrito Federal es la sede
de los Poderes de la Unión y Capital de nuestro país, circunstancia a partir de la cual,
aunada a otras múltiples condiciones, ha obedecido el que cuente con un régimen de
apoyo subsidiario en todos los ámbitos, mismos que continúan vigentes y que a lo largo
del tiempo ha provocado la concentración de la vida económica, política y social del
país, sin que en cambio erogue recursos para la atención de los servicios de educación
básica y normal. Así por ejemplo, en 1998 recibió 10,294.9 millones de pesos a través
del Ramo 25 Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica y Nor-
mal y para 1999 se prevé en el Presupuesto de Egresos 11,981.5 millones de pesos.”

Con base en lo anterior la Cámara determinó que atendiendo a principios de equidad


distributiva, el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal fuera distri-
buido únicamente en beneficio de los municipios de los estados y no de las delegacio-

446
Sánchez Almanza, Adolfo. Marginación e ingreso en los municipios de México, p. 178. Instituto de Investi-
gaciones Económicas, UNAM.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 352 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


353

nes de la Ciudad de México, por lo que sustituyó su nombre de Fondo de Aportaciones


para el Fortalecimiento de los Municipios y del Distrito Federal, para llamarse Fondo
de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios.447

Respecto al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), la Ley de Coordinación Fiscal


establece que se distribuirá entre las entidades federativas de acuerdo a las asignacio-
nes y reglas que se establezcan en el Presupuesto de Egresos, sin embargo en los años
2000-2002 el “Gobierno Federal no estableció reglas para transparentar la distribución
del Fondo de Aportaciones Múltiples entre los Estados (ni en el Decreto de PEF, ni en
los tomos anexos), por lo que ésta se realizó con base en criterios discrecionales, vio-
lando el espíritu de la creación del Ramo 33 y las disposiciones de la LCF. Sin embargo
en el ejercicio fiscal 2003, el tomo del Ramo 33 prevé la aplicación de un algoritmo,
el cual es aplicable sólo para distribuir la diferencia de recursos asignados en 2001 y
aquellos asignados en el 2002; sin embargo el algoritmo no se presenta en dicho tomo,
por lo que no se conoce… El Fondo de Aportaciones Múltiples representa los recursos
que descentraliza el DIF nacional y el Comité de Administración y Construcción de Es-
cuelas (CAPFCE), los cuales se deben destinar al otorgamiento de desayunos escolares,
apoyos alimentarios y de asistencia social a la población en condiciones de pobreza ex-
trema, apoyos a la población en desamparo, así como a la construcción y equipamiento
de infraestructura física de educación básica y superior, esta última en su modalidad
universitaria. Estos destinos de aplicación debieran constituir variables de la fórmula
para determinar las carencias de cada Estado y con ello los montos que representen una
distribución equitativa; sin embargo, como ya se señaló, en contravención al mandato
del artículo 41 de la Ley de Coordinación Fiscal, no existen reglas claras y en conse-
cuencia para la distribución no se toman en cuenta estas variables.”448

El Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) no fue


creado al momento en que nació el Ramo 33, sino que surgió con la reforma a la LCF
de 1999, y precisamente en el PEF del año 1999, el artículo 17 previó que de los re-
cursos del Ramo Administrativo 11 Educación Pública, sería entregada a las entidades
federativas a través del FAETA, hasta la cantidad de $1,251,200,000.00 para el Fondo
de Educación Tecnológica, y hasta la cantidad de $1,061,900,000.00 para el Fondo
de Educación de Adultos. Asimismo el artículo séptimo transitorio del propio PEF 99
previó que “los recursos del Ramo Administrativo 11 Educación Pública, serán entre-
gados a las entidades federativas a través del FAETA, conforme se suscriban los con-
venios de coordinación con las entidades federativas para la transferencia de recursos

447
Dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, del 30 de diciembre
de 1998. Fue hasta el año 2001 cuando se volvió a incorporar al Distrito Federal como beneficiario de este
Fondo a través de una nueva reforma a la Ley de Coordinación Fiscal, por lo que actualmente el Fondo
asigna recursos también para las demarcaciones territoriales del Distrito Federal.
448
Ortega, op. cit.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 353 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


354

humanos y materiales, y la asignación de recursos financieros”, lo que significa que


los recursos con los que se financió el FAETA al momento de su nacimiento, provinie-
ron de la Secretaría de Educación Pública, derivados de convenios suscritos entre esta
dependencia y los gobiernos estatales; sin embargo, al igual que en los procesos de
descentralización de la educación básica (a través del FAEB) y de los servicios de salud
(a través del FASS), se transfirieron recursos humanos y materiales, pero no la fuente
de financiamiento para este tipo de servicios con gastos incrementales.

Las disposiciones que regulan a este Fondo presentan una problemática similar a aqué-
lla señalada para el caso del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Nor-
mal, toda vez que la LCF no es clara sobre los criterios o fórmulas para distribuir el
monto del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos en su
componente de educación tecnológica entre los estados, ya que únicamente establece
la obligación de la Secretaría de Educación Pública de establecer fórmulas para la dis-
tribución de los recursos correspondientes a los servicios de educación para adultos
(correspondiente a la descentralización del Instituto Nacional de Educación para Adul-
tos INEA).

En este sentido, la LCF prevé en su artículo 42 la forma en que se determinará el mon-


to total del Fondo para cada ejercicio fiscal, al establecer que el monto del Fondo de
Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos se determinará a partir del
Registro Común de Escuelas y de la Plantilla de Personal, considerando el monto del
ejercicio fiscal anterior, adicionado con las ampliaciones derivadas de creación de plazas
o incremento de prestaciones. Asimismo establece que se debe considerar la actualiza-
ción que se determine para el ejercicio que se presupueste de los gastos de operación. Al
respecto derivado del análisis se ha identificado lo siguiente:

• No existe evidencia pública de que la Secretaría de Educación Pública haya cum-


plido con el mandato de la LCF de publicar en el Diario Oficial de la Federación
las fórmulas para la distribución de los recursos del Fondo de Aportaciones para
la Educación Tecnológica y de Adultos correspondientes al componente de edu-
cación para adultos, conforme a lo dispuesto por la fracción III del artículo 43 de
la LCF.
• De los recursos correspondientes a la descentralización de la educación tecnoló-
gica (para la operación de los CONALEPS), existen estados tales como el Estado
de México que en el año 2004 recibió 319 millones de pesos por este concepto, y
por otro lado estados como Zacatecas que únicamente recibió 12 millones de pe-
sos, asignaciones que evidencian la disparidad e inequidad en las asignaciones.449

449
Asignación correspondiente al ejercicio fiscal 2004.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 354 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


355

Los decretos de PEF 1999 en su artículo séptimo transitorio, PEF 2000 en su artícu-
lo segundo transitorio, PEF 2001 en su artículo 9, PEF 2002 en su artículo segundo
transitorio, PEF 2003 en su artículo sexto transitorio, PEF 2004 en su artículo quinto
transitorio, y todavía el artículo tercero transitorio del PEF 2007 han previsto que en
el caso del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos, los
recursos para aquellas entidades federativas que no han celebrado los convenios a que
se refiere el artículo 42 de la LCF, correspondientes al presupuesto regularizable de
servicios personales y a las previsiones para sufragar las medidas salariales y económi-
cas, se incluyen en las erogaciones previstas en el Ramo Administrativo 11 Educación
Pública. Asimismo previeron que los recursos del Ramo Administrativo 11 Educación
Pública que correspondan al Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y
de Adultos, serán entregados a las entidades federativas que corresponda, conforme
se suscriban los convenios previstos en el artículo 42 de la LCF para la transferencia
de recursos humanos y materiales, así como la asignación de recursos financieros, lo
que comprueba que desde el nacimiento del Fondo de Aportaciones para la Educación
Tecnológica y de Adultos, éste no ha sido aceptado por algunos gobiernos estatales, si-
tuación por la que no han suscrito los convenios que perfeccionan la descentralización
de los servicios de educación tecnológica y de adultos.

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP). El segundo párrafo del ar-
tículo 44 de la Ley de Coordinación Fiscal establece que en el PEF de cada ejercicio
fiscal se debe hacer la distribución de los recursos federales que integran al Fondo de
Aportaciones para la Seguridad Pública entre los distintos rubros de gasto del Sistema
Nacional de Seguridad Pública. Al respecto cabe señalar que del análisis que se realizó,
el PEF no ha presentado distribución alguna entre los rubros mencionados, por lo que
existe un incumplimiento a esta disposición legal desde la creación de este Fondo.

Posteriormente a la aprobación del PEF se ha realizado la distribución entre los distin-


tos estados con base en criterios que emite el Sistema Nacional de Seguridad Pública;
sin embargo no se ha realizado una distribución entre rubros y posteriormente a ella
la correspondiente distribución entre estados, como lo marca la Ley de Coordinación
Fiscal, identificándose la primer irregularidad en la integración de este Fondo. La dis-
tribución entre rubros a que se refiere la Ley, implica que el monto total del Fondo de
Aportaciones para la Seguridad Pública en el PEF se debe presentar de manera desagre-
gada, precisando las cantidades que les corresponde a cada uno de los rubros señalados
en el primer párrafo del artículo 45 de la Ley de Coordinación Fiscal: reclutamiento,
selección, evaluación y formación de los recursos humanos; complemento de las do-
taciones de agentes del Ministerio Público, peritos, policías judiciales y preventivos;
equipamiento; al establecimiento y operación de la red nacional de telecomunicaciones
e informática para la seguridad pública; a la construcción, mejoramiento o ampliación
de las instalaciones para la procuración e impartición de justicia, entre otros. Por lo
que en primera instancia debe comunicarse en el propio PEF la desagregación de este

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 355 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


356

Fondo en los rubros señalados, y posteriormente proceder a la distribución entre los


estados de la República.

En un intento por atender la disposición prevista en el artículo 44 de la Ley de Coor-


dinación Fiscal, en el año 1999 el artículo 17 del PEF previó que los recursos corres-
pondientes al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública debían distribuirse y
destinarse en los términos previstos por la LCF. Para tal efecto, el Consejo Nacional de
Seguridad Pública debía publicar en el Diario Oficial de la Federación a más tardar el
29 de enero, la distribución de estos recursos por destinatario y concepto de gasto. Asi-
mismo en dicho año, el PEF previó que los recursos para complementar las dotaciones
de los agentes del Ministerio Público, los policías judiciales o sus equivalentes y los
peritos, de las procuradurías de justicia de los estados y del Distrito Federal, tendrían el
carácter de no regularizables, por lo que las responsabilidades laborales que derivaran
del ejercicio de dichos recursos estarían a cargo de los gobiernos de los estados y del
Distrito Federal y no así de la Federación. De esta manera en 1999, aunque el PEF no
incluyó la desagregación en los conceptos, emitió el mandato para que se realizara la
distribución por concepto en los términos de la Ley de Coordinación Fiscal. El PEF
2000 no hizo mención alguna al respecto, y el PEF 2001 sólo en su artículo 9 previó
que la distribución debía realizarse conforme a los artículos 44 y 45 de la LCF, sin
embargo no mencionó la distribución entre los conceptos. El PEF 2007 aún continúa
señalando que la distribución entre las entidades federativas de los fondos del Ramo 33
se presenta en el Tomo IV del Presupuesto, con excepción del Fondo de Aportaciones
para la Seguridad Pública, cuya distribución se realizará conforme a lo dispuesto en el
artículo 44 de la Ley de Coordinación Fiscal.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 356 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


357

7. LAS ADMINISTRACIONES
PANISTAS

357

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 357 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


358

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 358 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


359

7. LAS ADMINISTRACIONES PANISTAS

D e esta manera llegaba el fin de siglo, y con ello la sucesión presidencial, una nueva
época se acercaba en el sentido de resultados electorales más competidos (De la Madrid
fue el último que obtuvo una mayoría considerable, con el 72% de los votos; Salinas
apenas logró rebasar el 50%, mientras la oposición obtuvo poco más del 49% (suman-
do los votos de Cárdenas y Clouthier), Zedillo igualmente apenas tuvo poco más del
50%, una ligera mayoría relativa lograda con el sufragio de los indecisos y el entonces
llamado ‘voto el miedo’ que optaron hasta el momento de ejercer ese derecho; es decir,
que desde 1988, uno de cada dos mexicanos ya no votó por el régimen oficial. Para
entonces, los tiempos y actividades preelectorales se habían adelantado como nunca
antes, desde 1997, Vicente Fox anunciaba su candidatura para las elecciones del 2000,
es decir, tres años antes.
La vida política nacional volvió a ofrecer nuevas situaciones hasta entonces inéditas,
los tiempos de la sucesión se adelantaron más de tres años y abrieron a todas las fuerzas
políticas y aspiraciones individuales partidistas, los medios de comunicación jugaron
un papel más activo. En esta ocasión, fueron varios los contendientes, primero para
lograr la nominación de su partido y luego para enfrentarse a los otros candidatos de
cada partido. Así aparecieron las aspiraciones de una lista que cada vez se volvía más
amplia, ya no eran solo los cinco, seis, destacados integrantes del gabinete presidencial.
En esta ocasión aparecieron los nombres de, entre otros más (Roberto Madrazo, José
Ángel Gurria, Humberto Roque, Miguel Alemán Velasco, Esteban Moctezuma, Cuauh-
témoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Manuel Camacho, Carlos Medina Plascencia,
Francisco Barrio, Ernesto Rufo, Vicente Fox). En febrero de 1998 Fox construyó una
estructura paralela al PAN, llamada ‘Amigos de Fox’ para ampliar su base de apoyo so-
cial y obtener recursos económicos y materiales para su campaña. El 13 de noviembre
de 1999 rindió protesta como candidato presidencial del PAN y en enero siguiente se
registró ante el IFE, postulado por la alianza PAN-PVEM.

El nuevo gobierno tenía frente a sí el manejo de las instituciones, dependencias y enti-


dades político administrativas encargadas de las relaciones con el exterior, la seguridad
interior, el desarrollo de las actividades económicas, la lucha contra los riesgos sociales
derivados de la pobreza, violencia y crimen, desempleo, ignorancia, enfermedad, entre
otros más. Con el cambio de titulares en las dependencias y entidades del Ejecutivo
Federal, en las responsabilidades públicas, se esperaba el rediseño e innovación en la
organización y políticas gubernamentales, ya que se había venido desarrollado una am-
plia expectativa sobre el cambio gubernamental, sin embargo con el correr de los meses
y años, el cambio no llegó al sentir social y opinión pública. Para atender todos estos
asuntos públicos, al igual que los otros aspectos, se mantuvo prácticamente la misma
estructura del aparato político-administrativo del Ejecutivo Federal, lo mismo que las
políticas públicas.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 359 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


360

Si bien se introdujeron algunas innovaciones, que se verán enseguida, se continuó con


la estructura y organización de la administración pública federal ya existente; contra
todo lo esperado respecto del cambio en la conducción gubernamental, no se intro-
dujeron mayores cambios a la estructura y políticas gubernamentales, ni hubo ‘peces
gordos’, como solía decir el entonces Presidente Fox, por el contrario, las políticas pú-
blicas y la conducción del aparato gubernamental por parte de los nuevos titulares tuvo
un gran apoyo en el orden y estructura administrativa existente, lo que acreditó una vez
más que ante el cambio de régimen, la administración pública tenía un papel funda-
mental para continuar con programas y actividades públicas y mantener la estabilidad
política, económica y social. Solo hubo cambios de nombres y aumento de recursos a
unas partidas presupuestales, en detrimento de otras.
El régimen político empezó a modificar su naturaleza y correlación de fuerzas; algunos
tramos funcionales de la administración y del manejo político de algunas áreas guber-
namentales, derivarían en vacíos de operación y de poder, que motivaron un reacomodo
en el funcionamiento total del régimen estatal. Los cambios surgieron en el reacomodo
funcional de la división de poderes, el presidencialismo priísta quedaba atrás, ahora el
Ejecutivo Federal tendría en el Congreso de la Unión al principal oponente, crítico y re-
visor de los actos presidenciales, de igual manera, quedó atrás la época de los goberna-
dores sumisos, disciplinados, los gobiernos estatales crecieron y se organizaron como
instancia independiente, más allá de los senadores que los representan en el Congreso,
cuerpo colegislador que parecería actuar más como segunda Cámara, ya de origen o
bien de revisión, que como Cámara federal, lo cual no necesariamente pone en tela de
juicio su función, que resulta importante para el equilibrio de las fuerzas y poderes.
En la exposición de motivos de la iniciativa de reforma de la Ley Orgánica de la Ad-
ministración Pública Federal, enviada por los diputados federales del Partido Acción
Nacional al Congreso de la Unión, en septiembre del 2000, se reconoció que:
“la administración pública es el instrumento del poder público que da sustento material a las
instituciones políticas. Así, a cada etapa de la historia patria ha correspondido una estructura
orgánica adecuada a las necesidades y demandas de la población y a las prioridades naciona-
les… Del buen funcionamiento de la administración pública depende, en buena medida, la
consolidación del sistema democrático… El nuevo gobierno federal tiene la enorme respon-
sabilidad de convertir los retos en oportunidades y las oportunidades en beneficios sociales
concretos. Las instituciones son el espacio en el que se deben procesar de manera pacífica los
conflictos, las demandas y las aspiraciones sociales.
Es interés del Partido Acción Nacional que tenga lugar un proceso de transformación de la
Secretaría de Gobernación, de manera que ésta pase a ser un instrumento que dé soporte a la
nueva gobernabilidad democrática de México… (ya que) actualmente existen funciones que
no están directamente vinculadas a la tarea de la gobernabilidad democrática.
En consecuencia, puso a consideración del Congreso de la Unión, la transferencia de las
siguientes funciones a otros ramos de la administración pública federal: la reivindicación de
la propiedad de la Nación, que pasaría de Gobernación a la Secretaría de Contraloría y Desa-

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 360 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


361

rrollo Administrativo; lo relativo a las tareas de seguridad pública, quedan fuera del ámbito
de facultades de la Secretaría de Gobernación, para dar lugar a la Secretaría de Seguridad
Pública; la tarea de promover la producción cinematográfica, de radio y televisión, pasó a la
Secretaría de Educación Pública; transferir el fomento de la actividad acuícola y pesquera
de la Secretaría del Medio Ambiente a la de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; se
propone modificar el nombre de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial por el de
Economía.”450

Estas propuestas fueron aprobadas, no así la de cambiar de nombre a la Secretaría de


Desarrollo Social por el de Desarrollo Humano. De esta manera, la nueva estructura
administrativa quedó como sigue:

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

» SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN.
» SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES.
» SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL.
» SECRETARÍA DE MARINA.
» SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA.
» HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO.
» SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL.
» SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES.
» SECRETARÍA DE ENERGÍA.
» SECRETARÍA DE ECONOMÍA.
» SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y
ALIMENTACIÓN.
» SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
» SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO*.
» SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
» SECRETARÍA DE SALUD.
» SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.
» SECRETARÍA DE REFORMA AGRARIA.
» SECRETARÍA DE TURISMO.
» PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

Se crearon nuevos órganos de apoyo a la Presidencia, tales como: la Coordinación de


Asesores de Políticas Públicas, la de Opinión Pública e Imagen, la de la Alianza Ciu-
dadana. Asimismo, las Comisiones de Asuntos de la Frontera Norte, y, la de Desarrollo

450
Iniciativa de decreto que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Admi-
nistración Pública Federal, Poder Ejecutivo Federal, septiembre 2000.
* Cambio su nombre por el de Función Pública, a partir del 10 de abril del 2003.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 361 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


362

Humano. Las Oficinas para, el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la de Atención a


Migrantes, la de Promoción e Integración Social para Personas Discapacitadas, y, la de
Innovación Gubernamental, la del Plan Puebla-Panamá, y, la Embajadora Especial para
los Derechos Humanos y la Democracia.

Al final del sexenio foxista, la administración pública centralizada estaba integrada


por la Presidencia de la República, las dieciocho secretarías de Estado señaladas, la
Consejería Jurídica, la Procuraduría General de la República, los tribunales agrarios,
el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. En adición a ello se tenían 73
órganos desconcentrados, unidades administrativas que dependen jurídica y presupues-
talmente de las secretarías de Estado, pero que cuentan con autonomía técnica. Hasta
entonces, la APF contaba con 2’866,800 plazas, incluyendo las 1’362,100 del sector
educación en los estados y el Distrito Federal, pero sin considerar las contrataciones
por honorarios.

En cuanto al sector paraestatal, se continuó con el proceso de privatización ahora tocó


su turno a los aeropuertos, ingenios azucareros, Aseguradora Hidalgo, el Fondo para el
Desarrollo Comercial (FIDEC); se propició la desaparición o fusión de instituciones o
programas como el caso del Fideicomiso para la Liquidación al Subsidio de la Tortilla
(FIDELIST). En su tercer informe, el Presidente señaló ‘Continuaremos impulsando el
acuerdo para una transferencia accionaria equilibrada y justa de las administraciones
portuarias integrales, en coordinación con las cámaras del Congreso, los gobiernos
estatales y los municipios correspondientes’.

El 10 de abril del 2003 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Ser-
vicio Profesional de Carrera, con la que también se llevó a cabo la transformación de
la, hasta entonces, Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM)
por la Secretaría de la Función Pública. Esta última, a través de la Unidad de Servicio
Profesional y Recursos Humanos de la APF, asume las funciones de planeación y admi-
nistración de personal, mientras que la SHCP, mediante la Unidad de Política y Control
Presupuestal, quedó como responsable de ejercer el control presupuestario global de
los servicios personales, así como de expedir las normas y fijar las políticas y los linea-
mientos en materia de control del gasto en ese rubro. Estas funciones se deben llevar a
cabo de manera coordinada entre ambas dependencias.

Al observar el gasto neto ejercido por el sector público federal (en su clasificación econó-
mica) es de destacar que el costo de los servicios personales del sector público federal
pasó de $199,535 millones de pesos, en el año 2000, a $287,270 millones de pesos en el
año 2005.451 En otras palabras, el costo de la nómina federal se encareció en casi un 50%.

451
Cuadros 2.2.1.6 primera y segunda parte, en El gasto público en México SHCP, Subsecretaría de Ingresos,
México, 2000.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 362 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


363

Mediante reforma al art. 113 constitucional (Diario Oficial del 14 de junio del 2002), se
reconoció la responsabilidad del Estado por los daños que, con motivo de su actividad
administrativa irregular, cause en los bienes o derechos de los particulares. El pago de la in-
demnización quedará sujeto a la disponibilidad presupuestaria del año fiscal de que se trate.

Ante las dificultades del Congreso para aprobar el presupuesto de egresos (como mues-
tra del enfrentamiento entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, que se aprobaba en la
madrugada del fin de año), en el año 2004, se estableció constitucionalmente, que el
Ejecutivo Federal deberá enviar a la Cámara de Diputados la iniciativa de Ley de Ingre-
sos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos a más tardar el 8 de septiembre, excepto al
inicio del encargo, en que será el 15 de diciembre. A su vez, la Cámara deberá aprobar
el presupuesto a más tardar el 15 de noviembre. En paralelo a ello, se determinó que el
Congreso de la Unión se reunirá a partir del 1 de febrero para iniciar su segundo perio-
do de sesiones ordinarias.

Otros hechos relevantes dentro del conjunto de la administración foxista fueron el ha-
ber reconocido la labor del Ejecutivo en las tareas de seguridad nacional, en el 2004,
esclareciendo con ello la labor del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CI-
SEN, adscrito a la Secretaría de Gobernación), al facultar, por un lado al Congreso para
expedir leyes en materia de seguridad nacional, y por otro, al Ejecutivo para preservar
la misma. Se dispuso también que el Estado contará con un sistema nacional de infor-
mación estadística y geográfica (INEGI, que salía de la SHCP para pasar a formar parte
de los órganos autónomos constitucionales) cuyos datos serán considerados oficiales,
quedando a cargo de un organismo con autonomía técnica y de gestión, personalidad ju-
rídica y patrimonio propios, en el 2006. En este mismo año, se facultó al Congreso para
expedir leyes que instituyan tribunales de lo contencioso-administrativo, y que tengan a
su cargo dirimir las controversias que se susciten entre la administración pública federal
y los particulares, así como para imponer sanciones a los servidores públicos por res-
ponsabilidad administrativa que determine la ley, estableciendo las normas para su orga-
nización, su funcionamiento, los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones.

En cuanto a las políticas públicas las notas distintivas fueron las siguientes: En materia
de política social, y específicamente en el combate a la pobreza, se continuó con el es-
quema salinista, que fue continuado por la administración zedillista y de nueva cuenta
por esta administración. En su primer Informe de gobierno, el Presidente Fox señaló:
“Se ha aumentado el gasto destinado a la lucha contra la pobreza en 16.2 por ciento, en
términos reales, con respecto al año 2000. Estamos incorporando a más de 763 mil fa-
milias adicionales al nuevo Progresa, lo que permitirá atender un total de 3.2 millones
de familias al término del año, esto es 24 por ciento más que en el año 2000”.452

452
Primer Informe de Gobierno, Vicente Fox, 2001.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 363 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


364

Al año siguiente, el nuevo Progresa ya tenía nombre propio, programa de desarrollo


humano ‘oportunidades’, contigo, que junto al programa ‘micro regiones’, fueron los
elementos para atender la pobreza extrema. Con ‘microrregiones’, se buscaba promo-
ver servicios y equipamiento de las comunidades más pobres del país para ofrecer
mínimos de bienestar a sus habitantes (agua potable, electricidad, caminos, escuelas,
etc.); en cambio ‘oportunidades’ orientó su acción a la atención directa de las familias
en pobreza extrema.

En cuanto al conflicto en Chiapas, el gobierno federal continuó buscando el diálogo


con el EZLN. Se continuó liberando a presos de origen zapatista; el ejército se replegó
de las posiciones demandadas. Continuaron los programas federales de inversión, de-
sarrollo y atención a las necesidades más apremiantes de las comunidades indígenas.
Finalmente, el Congreso de la Unión aprobó la reforma constitucional en materia de
derechos y cultura indígenas. En el 2001 se crearon dos apartados, A y B, en el artículo
2 constitucional para, por un lado, establecer que se reconoce la composición pluricul-
tural de la Nación, y en consecuencia de ello se garantiza el derecho de los pueblos y
comunidades indígenas a la libre determinación y autonomía para decidir sus formas
de convivencia y organización social, económica, política y cultural, para elegir a sus
autoridades conforme a sus formas propias de gobierno interno. En el apartado B, se
dispone que la federación, estados, municipios, establecerán instituciones y políticas
para garantizar la vigencia de los derechos indígenas. Se reconoce el derecho de las
comunidades y pueblos indígenas a coordinarse y asociarse para los efectos anteriores.

En materia de relaciones exteriores, algunos hechos caracterizan la administración


foxista, uno de ellos fue la falta de oficio político del nuevo Presidente, y las deficien-
cias de su cancillería, hicieron ver mal la relación con Cuba a raíz de la plática telefó-
nica tenida entre ambos mandatarios, en la que Vicente Fox le decía a Fidel Castro, ‘…
vienes, comes y te vas’, buscando así evitar que estuviese en la reunión inaugural que
tendría la asistencia del Presidente Bush de los EU, en la Conferencia sobre financia-
miento para el desarrollo, celebrada en Monterrey, en el 2002.

En medio del conflicto mundial causado con la destrucción de las torres gemelas en
Nueva York aquél 11 de septiembre del 2001, México participó en las reuniones y
deliberaciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde la postura de
Estados Unidos era la de iniciar de inmediato la guerra contra Irak, y la de nuestro país,
representado por Adolfo Aguilar Zínzer, mantuvo el principio de la solución pacífica de
los conflictos, emitiendo su voto por la paz.

Ante el tema de los trabajadores migratorios, el gobierno mexicano asumió la postura


cómoda, la del menor esfuerzo, en lugar de buscar la construcción de alternativas para
evitar la fuga de mano de obra, se prefirió buscar un acuerdo con los EU para la lega-
lización de la estancia de los indocumentados. Al respecto el presidente Fox señalaba
ante el Congreso “Sabemos lo importante que son, para sus familias en México, los

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 364 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


365

recursos que envían los trabajadores migrantes. Tan sólo en el año 2002, las remesas
alcanzaron la cifra récord de $9 mil 814 millones de dólares, 26% más que el año an-
terior. Hemos trabajado para que estos recursos puedan llegar, al menor costo posible
y de la manera más segura, a sus destinatarios, logrando una disminución de 58% en el
costo del envío. Seguiremos impulsando la mayor reducción de dicho costo”.453

Tema fundamental de la vida nacional se convirtió el petróleo por el alza de sus precios
de venta en el mercado internacional que rebasó los cien dólares por barril, y los exce-
dentes de la renta petrolera fueron a parar al gasto corriente, lo que provocó reclamos
de los gobernadores y legisladores, y para la siguiente administración motivaría un de-
bate nacional. En su tercer informe señaló: “Este año, PEMEX alcanzó una producción
histórica de crudo de más de 3 millones 550 mil barriles diarios, lo que representa un
aumento de 17 por ciento con respecto a 2000.”454. El problema que ello trajo fue el
manejo de los ingresos excedentes que se destinaron a gasto corriente, lo que provocó
la inconformidad de los gobernadores.

7.1 La CONAGO y el federalismo presupuestario

Al mediar el sexenio el régimen mostraba nuevos rasgos, algunos derivados de los


vacíos que se iban generando con motivo del relevo institucional, del modelo presi-
dencialista, de la lucha entre los nuevos y viejos factores reales de poder (empresarios,
televisoras, partidos políticos, legisladores, jueces, delincuentes, etc.). Por un lado, el
Congreso de la Unión mostraba renuencia a aprobar la reforma hacendaria, que en rea-
lidad era una miscelánea fiscal de avanzada, propuesta por el Ejecutivo. Por otro lado,
el cargo de gobernador adquirió un papel más fuerte e influyente hasta cierto punto, el
que conjuntado con la fuerza de presión del Poder Legislativo restaron fuerza al centro
de gravedad del régimen presidencial. Los ejecutivos estatales crearon su propia or-
ganización –la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO)– para hacer reco-
mendaciones y demandas políticas (por lo general financieras y presupuestarias, lo que
también hace cómoda la relación federalista), actuando como mecanismo de presión
hacia el centro del Ejecutivo Federal, que ahora también se ve débil frente a un Congre-
so legislativo federal crítico, opositor en veces, aliado en otras, actuando como revisor
de los actos del Ejecutivo. Ahora más que antes, los gobernadores, buscan mantenerse
activos en la carrera hacia la contienda presidencial. La mayoría de los precandidatos
han servido, o sirven, como gobernadores. Una secretaría de Estado, ya no sería el
único trampolín a Los Pinos. Anteriormente la carrera política iba ascendiendo hasta
alcanzar un escaño legislativo y de ahí a la gubernatura de su estado. Los presidentes
antes fueron los secretarios de Gobernación, de Programación. Hasta la década de los

453
Tercer Informe de Gobierno, Vicente Fox.
454
Ibíd.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 365 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


366

noventa, aunque formalmente nominados por el partido estatal, electos por los votantes
locales y obligados con la legislatura estatal, los gobernadores fueron seleccionados,
electos, monitoreados, removidos y hasta desterrados por el Presidente en turno.455

Sin embargo, la derrota del PRI, cambió drásticamente la dinámica de fuerzas entre
los poderes federales y los gobernadores de los estados. El Presidente Fox, ya no pudo
continuar con las viejas relaciones de dominio priísta y presidencialista, con los estados
de la República, y carecía de operadores políticos efectivos para hacer que los gober-
nadores se apegaran a la línea del Presidente.

La CONAGO se constituyó el 13 de julio de 2002 en Cancún, Quintana Roo, con la


presencia de Gobernadores de los partidos PRI y PRD, siendo el 21 de febrero de 2003
donde se unen Gobernadores del partido político PAN y finalmente el 30 de julio de
2003 se integran plenamente Gobernadores de todos los partidos políticos reafirmando
así la voluntad superior de los estados con el pacto federal.

La CONAGO, es un espacio institucional permanente para lograr un mayor equilibrio


y mejor distribución de las potestades que corresponden a los órdenes de gobierno
federal y estatal. Impulsa el fortalecimiento de las entidades federativas para que con-
tribuyan en mayor medida al desarrollo nacional, así como para que cuenten con los
recursos y capacidad de respuesta de las demandas de sus comunidades. Reafirma el
compromiso de las entidades federativas con el pacto federal y con el deber de impulsar
un proceso político de auténtica descentralización y de fortalecimiento del federalismo.
Propone el diseño de programas incluyentes que satisfagan las demandas de seguridad,
justicia, bienestar social, democracia y transparencia. Busca promover la consolidación
de una nueva relación de respeto y colaboración entre los órdenes de gobierno. Tiene
dentro de sus objetivos realizar proyectos y estudios políticos, económicos, sociales
y jurídicos, para así deliberar y proponer soluciones sobre asuntos relativos a políti-
ca presupuestaria, transferencia de potestades y recursos, desarrollo social, seguridad
pública, servicios públicos, procesos de desarrollo y descentralización administrativa,
políticas de inversión pública, fortalecimiento a los gobiernos locales y relaciones in-
tergubernamentales.456

455
Empezando por el presidente Lázaro Cárdenas, que hizo esto último con Plutarco Elías Calles y sus leales.
Carlos Salinas se ganó un lugar por haber removido a 16 gobernadores, uno más que Cárdenas, y aún re-
movió a su ex regente antes de que pudiese asumir el puesto. De acuerdo con las encuestas y los registros
oficiales, el ex regente capitalino Ramón Aguirre Velásquez venció a Vicente Fox (PAN) y a Porfirio Muñoz
Ledo (PRD) en la contienda por el gobierno de Guanajuato, en agosto de 1991. Fox y Muñoz Ledo orga-
nizaron una campaña de agitación y de denuncias de fraude. En este punto, Salinas, que buscaba el apoyo
de Estados Unidos para el TLC, quería probar que México era un país pluralista. Por lo tanto, convenció al
gobernador electo del PRI que dejara el cargo para entregarlo al panista Carlos Medina Plascencia.
456
http://www.veracruz.gob.mx/oficinadelgobernador/que-es-la-conago/

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 366 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


367

El Presidente Fox no tuvo más que reconocer la situación de los nuevos centros de
poder. “Hemos conducido la relación con las entidades federativas sin pretensiones
centralistas. Al respeto a la soberanía de los estados, hemos sumado un espíritu de co-
laboración y concordia. Ahora los gobiernos estatales cuentan no sólo con el espacio
político para ejercer plenamente sus facultades, sino también para hacerlo con mayores
recursos. Se ha fortalecido el pacto federal. El total de transferencias estimadas para
este año a los estados y municipios crecerán 28.5% por ciento, en términos reales,
respecto a lo que recibieron en el año 2000. La esencia del federalismo radica en el
gobierno de responsabilidad compartida y en la solución de los problemas locales con
una visión nacional. Juntos hemos tomado la decisión histórica de realizar una Con-
vención Nacional Hacendaria, que nos lleve a un mejor equilibrio entre la autonomía
de los municipios, la soberanía de los estados y las atribuciones de la federación. De-
bemos actualizar el significado profundo del federalismo. Reitero mi voluntad política
para asegurar el éxito de este encuentro… Ha llegado la hora de institucionalizar esta
relación a través de un nuevo sistema de coordinación fiscal. Celebro las reuniones
realizadas por la Conferencia Nacional de Gobernadores. Reconozco también los es-
fuerzos de la Conferencia Nacional de Municipios de México. Los gobiernos estatales
y municipales demuestran, así, su voluntad de asumir un importante papel en el proceso
de consolidación democrática.”457

Al año siguiente se llevó a cabo una nueva Convención fiscal. El 5 de febrero de 2004,
en Juriquilla, Querétaro, se materializó el gran acuerdo nacional para llevar a cabo la
Primera Convención Nacional Hacendaria, concebida como una reunión republicana,
democrática y participativa. Esta convocatoria es suscrita por los principales actores
políticos económicos de México entre los que destacan el Presidente de la República,
los gobernadores de los estados y el Congreso de la Unión. Las mesas de análisis y
propuestas parten de los siete temas que dan vida a esta convención y son: Gasto pú-
blico, Ingresos, Deuda pública, Patrimonio público, Modernización y simplificación
de la administración hacendaria, Colaboración y coordinación intergubernamentales, y
Transparencia, fiscalización y rendición de cuentas.

El reflejo más claro de esta nueva relación federalista está en el presupuesto de egresos,
al incorporarle, cada vez más, partidas destinadas a estados y municipios.

A partir de 2008 el FAEB se distribuye entre los Estados conforme a:

• Número de alumnos.
• Hay una variable para cerrar la brecha de gasto federal por alumno (con topes
anuales).

457
Tercer Informe de Gobierno, Vicente Fox.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 367 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


368

• Existe un fondo que una vez que se cierre la brecha, se distribuye tomando
en cuenta: matrícula pública, índice de calidad educativa y gasto estatal en
educación.
• Si hay sobrantes del fondo se distribuirán entre todos los estados de acuerdo a su
proporción de matrícula pública como porcentaje del total nacional.
• Existe obligación legal de reunirse anualmente autoridades federales y estatales
para revisar propuestas más equitativas (art. 28, LCF).
• PEF 2009 instruye que SEP concilie cifras de matrícula escolar y número y tipo
de plazas con entidades federativas.
• Coordinarse con entidades federativas para que los pagos de nómina se realicen
sólo a quienes cuenten con RFC.
• Se acordó no pagar salarios de comisionados del SNTE (el recurso no debe ir
dirigido a pagar labores sindicales).
• Las entidades federativas deberán reportar a la Cámara de Diputados el número
total, nombres y funciones del personal comisionado.
• Se instruye a la Auditoría Superior de la Federación auditar: matrícula escolar,
nóminas y confronta de plazas autorizadas comparadas con las pagadas en 2008.
Con base en resultados de auditoría, SEP y entidades federativas deberán emitir
disposiciones para evitar mal uso de recursos.458

Con base en lo anterior, se observan elementos para comprobar cierta inequidad en la


distribución de los recursos: la variable relacionada con la población abierta es una
muestra de esto, ya que la población abierta que existía al momento de celebrar los
Acuerdos ha variado considerablemente y ello no ha sido tomado en cuenta para la
distribución que se realiza año con año de este Fondo. Existen estados que han aumen-
tado su población abierta, y dicho aumento no se ha reflejado en mayores recursos y,
por otro lado, existen otros estados que han visto reducida su población abierta y que
sin embargo, continúan obteniendo la misma proporción de recursos que recibían hace
cuatro años, o incluso asignaciones mayores.

En el caso del FORTAMUN, los Acuerdos de distribución en los estados permiten


conocer con detalle tanto el monto como las fechas específicas de pagos de cada muni-
cipio (el número de estados con transparencia en este aspecto ha avanzado con el paso
de los años). Son diez los Estados que proveen esta información desde 2007, y 11 más
desde el 2008.

Por otro lado, sólo diez Estados cuentan con una legislación estatal permanente en
materia del Ramo 33, a pesar de que varios Estados han reformado sus leyes de Coordi-

458
Véase Diagnóstico integral de la situación actual de las haciendas públicas estatales y municipales, capítulo
I, pp. 36-60. Secretaría de Hacienda, Unidad de Coordinación con entidades federativas. México 2007.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 368 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


369

nación Fiscal y de Presupuesto en los dos últimos años. Tamaulipas fue el único estado
entre los que reformaron su LCF estatal en los dos últimos años que incluyó disposicio-
nes específicas para mejorar la información de sus Acuerdos.

El Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (PA-


FEF), surge en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2002 como un programa fe-
deral de subsidios a los estados, el cual fue incluido para su administración en el Ramo
General 23 Provisiones Salariales y Económicas estableciendo que su aplicación por
parte de las entidades federativas tendría que ser a los rubros de: saneamiento financie-
ro; apoyo a los sistemas de pensiones de las entidades federativas, prioritariamente a
las reservas actuariales; a la inversión en la infraestructura de las entidades federativas.
Se prohibió desde su origen, su aplicación a gasto corriente.

El PAFEF evolucionó y para el ejercicio fiscal 2003 ya fue considerado como Ramo
General 39 Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, y el decreto
de Presupuesto de Egresos de la Federación en su artículo 10 los definió como transfe-
rencias a las entidades federativas; es cuestionable el uso del término “transferencias”
ya que este se utiliza para identificar los recursos que aportan las dependencias a las
entidades paraestatales apoyadas y a sus órganos desconcentrados, para su operación.
En el 2003 mantuvo como destinos el saneamiento financiero y la inversión en infraes-
tructura con énfasis en la infraestructura hidroagrícola. Se incorporó en este Ramo 39
el Programa para la Fiscalización del Gasto Federalizado, derivado de la preocupación
sobre la aplicación que a nivel estatal se realiza no sólo de los recursos del PAFEF, sino
del Ramo 33 y del gasto reasignado.

Para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2004 adicionalmente a los destinos


originarios de infraestructura y saneamiento financiero, se retomó el apoyo a los sis-
temas de pensiones y se adicionaron la modernización de catastros y de los sistemas
locales de recaudación. Asimismo se eliminó del Ramo 39 PAFEF el Programa para la
Fiscalización del Gasto Federalizado, el cual pasó a formar parte del presupuesto de la
Auditoría Superior de la Federación.

En los Presupuestos de Egresos de la Federación 2005 y 2006 se mantuvieron los mis-


mos destinos, pero se adicionó la posibilidad de destinar el recurso al fortalecimiento
de proyectos en educación, cultura, investigación científica y desarrollo de empresas y
actividades de bases tecnológicas, así como para los sistemas de protección civil en las
entidades federativas.459

Ibíd.
459

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 369 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


370

En el mes de marzo del 2006 se aprobó la nueva Ley Federal de Presupuesto y Res-
ponsabilidad Hacendaria, en la que se dio carácter de permanente al Ramo General 39,
eliminando la incertidumbre que año con año se presentaba en las negociaciones del
Presupuesto de Egresos de la Federación, sobre su inclusión o no en el mismo. Sin em-
bargo en el mes de diciembre del 2006 se dio un paso más al realizarse la reforma a la
Ley de Coordinación Fiscal en la que se incorpora el PAFEF como un fondo adicional
al Ramo 33 Aportaciones Federales, con esto se logra no sólo darle permanencia, sino
que también se garantiza un monto de recursos al referenciar este fondo a un porcentaje
de la recaudación federal participable. Aprovechando esta reforma, se incorpora como
destino para los recursos del PAFEF la modernización de los registros públicos de la
propiedad y el comercio locales, y para la educación pública siempre y cuando los re-
cursos locales aportados para este rubro presenten incrementos reales.

“La distribución de este nuevo fondo del Ramo 33 no responde a criterios de trans-
parencia, ni de incentivo a la recaudación estatal, ya que se realiza conforme a la dis-
tribución de dicho Fondo en el Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio
fiscal inmediato anterior. Con la inclusión en el Ramo 33 del PAFEF, se incrementan
las asignaciones de recursos federales a las entidades federativas, pero es lamentable
que esto continúe ocurriendo sin que se avance en la transparencia y equidad entre las
diferentes regiones, y que la distribución continúe dependiendo de la discrecionalidad y
de la coyuntura política, como lo fue en la negociación del primer Presupuesto de Egre-
sos de la Federación de la Administración del Presidente Felipe Calderón Hinojosa.”460

La SHCP enterará los recursos de este fondo mensualmente, y se integra en el Presu-


puesto de Egresos de la Federación con el 1.4% de la RFP.

Los Estados pueden convenir con el Gobierno Federal su aplicación, asimismo estos
deben enviar un informe trimestral sobre su aplicación.

Los recursos se destinan a:


• Inversión en infraestructura física; equipamiento de obras; infraestructura hi-
droagrícola; 3% gastos indirectos (estudios, supervisión obra…).
• Saneamiento financiero y del sistema de pensiones.
• Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad y del Comercio locales
así como de sistemas de recaudación locales.
• Fortalecimiento de proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico.
• Para los sistemas de protección civil de los estados y del D.F.
• Para apoyar la educación pública.

460
Ortega, Jorge, op. cit.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 370 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


371

Es de destacar lo relativo al ejercicio de los recursos del Ramo 33, ya que la mayoría de
los Estados lo colocan en el nivel más bajo de normatividad, con lo que existe el riesgo
de que cada año o cada administración cambie las reglas de aplicación y fiscalización
de estos recursos.

Es importante referir las tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que reco-
nocen incluso que los recursos correspondientes a las aportaciones federales, si bien
ingresan a las haciendas estatales y municipales, no pierden el carácter federal, incluso
las distingue claramente de las participaciones federales, al señalar que las participacio-
nes y las aportaciones federales forman parte de la hacienda municipal (en el caso del
Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social Municipal, y del Fondo de Fortaleci-
miento Municipal), pero que sólo las primeras quedan comprendidas en el régimen de
libre administración hacendaria previsto en el artículo 115 Constitucional.

“Libre administración hacendaria. El artículo 51 de la Ley de Planeación del estado


de Tamaulipas, reformado mediante decreto 298 del Congreso local, publicado el
treinta y uno de enero de mil novecientos noventa y ocho, que condiciona el ejercicio
de los recursos correspondientes del Presupuesto de Egresos de la Federación, me-
diante la introducción de fórmulas, concertaciones y acuerdos con grupos sociales
o con particulares interesados, no viola dicho régimen.

El referido precepto que impone a los Municipios la obligación de concertar con


los grupos sociales o con los particulares interesados, a través de los Consejos de
Desarrollo para el Bienestar Social, las acciones a realizar con los recursos corres-
pondientes del Presupuesto de Egresos de la Federación, entre otros, los provenien-
tes del Ramo 33 previstos para el ejercicio fiscal de mil novecientos noventa y ocho,
relativos a las aportaciones federales que con cargo al Fondo de Aportaciones para
la Infraestructura Social reciban de los Estados y los Municipios, no viola el régi-
men de libre administración hacendaria consagrado en el artículo 115 de la Cons-
titución Federal. Ello es así, por que los Municipios no tienen derecho a disponer
libremente de los mencionados recursos, en virtud de que la partida presupuestaria
del citado ramo y el capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal se refieren a recur-
sos federales, cuya aplicación corresponde a las autoridades federales en términos
de lo dispuesto en los artículos 3º y 19 del Presupuesto de Egresos de la Federación;
35 y 38 de la Ley de Coordinación Fiscal; 31 y 32 de la Ley Orgánica de la Admi-
nistración Pública Federal; además de que conforme a lo previsto en la tesis de
Jurisprudencia P./J. 9/2000, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta, Tomo XI, febrero de 2000, página 514, de rubro: “Hacienda municipal.
Las participaciones y aportaciones federales forman parte de aquélla, pero sólo las
primeras quedan comprendidas en el régimen de libre administración hacendaria”,
las aportaciones federales si bien son recursos que ingresan a la hacienda munici-

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 371 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


372

pal, no quedan comprendidas en el régimen de libre administración hacendaria, por


tratarse de recursos federales que se rigen por disposiciones también federales.461
Es así que podemos concluir que los recursos correspondientes a las aportaciones fede-
rales nunca pierden su carácter federal, y que en consecuencia las dependencias tienen
la obligación de verificar que el gasto que realicen las entidades federativas y los mu-
nicipios, cumpla con sus objetivos. Por lo que en todo caso, existirá corresponsabilidad
por parte de las dependencias federales y los gobiernos estatales.

El marco jurídico en materia del Ramo 33 juega un papel importante para la admi-
nistración eficiente de los fondos que componen este ramo. Cada entidad federativa
tiene facultades para establecer su propio marco normativo del Ramo 33, así como sus
propias instancias y métodos de fiscalización. Por lo tanto, es probable que haya un
alto grado de heterogeneidad en el tratamiento de los fondos en cada estado. En este
capítulo se identifican las disposiciones que prevén los mejores mecanismos de control
y seguimiento en la entrega y aplicación de los recursos del Ramo 33, a través de la de-
tección de las mejores prácticas en cada una de las normatividades estatales. Para lograr
esto, se revisan las leyes estatales de presupuesto, y la legislación estatal en materia de
coordinación fiscal. La Ley de Coordinación Fiscal en su Capítulo V correspondiente
a Aportaciones Federales a Entidades Federativas y Municipios es la que regula a ni-
vel federal el destino y la distribución de los recursos del Ramo 33. Dicha legislación
federal regula la coordinación que debe existir entre la federación y las entidades fede-
rativas, por otro lado, la coordinación entre cada entidad federativa y sus respectivos
municipios se encuentra regulada en las Leyes de Coordinación Fiscal estatales.

Las Leyes de Coordinación Fiscal estatales contienen la normatividad básica para sis-
tematizar la entrega de los recursos por parte de los gobiernos estatales a los gobiernos
municipales, es por ello que resulta muy importante analizar el contenido de estas le-
gislaciones.

En primer lugar se considera importante conocer si las legislaciones estatales recono-


cen los ingresos provenientes del Ramo 33, como un tema de coordinación fiscal con
sus municipios. En principio, se esperaría que todas las entidades federativas incorpo-
raran en su legislación de coordinación fiscal este Ramo 33 tan relevante por la cuantía
de recursos que asigna hacia los municipios y por la estrecha coordinación que se re-
quiere para su adecuado ejercicio y comprobación del gasto a la federación.

Respecto a la entrega de los recursos por parte de las entidades federativas, existen al-
gunos casos en que están previstas las fechas en que se deben entregar a los municipios

461
Novena Época Instancia: Pleno Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo: XII, di-
ciembre de 2000. Tesis: P/J. 151/2000: 1114, Materia: Constitucional Jurisprudencia.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 372 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


373

sus aportaciones, disposición que representa un enorme beneficio para los gobiernos
locales, ya que se tiene la posibilidad de planear sus obras y acciones con oportunidad.
Además, se limita a los gobiernos estatales para realizar operaciones donde la demora
en la entrega de los recursos, que pertenecen a los municipios, les permite la obtención
de intereses generados por el paso del tiempo. Esta es una de las disposiciones que se
considera más relevante en materia de transparencia en el manejo de los recursos del
Ramo 33 por parte de los gobiernos estatales, ya que al existir calendarios con montos
y fechas de entrega, se reduce la discrecionalidad y el manejo político de los Goberna-
dores sobre estos recursos.

Del análisis de las 32 Leyes de Coordinación Fiscal o su equivalente se destaca que la


mayoría de las LCF estatales no contemplan a las aportaciones federales como un tema
de coordinación fiscal, sino como un tema de presupuesto y gasto público. Hasta que se
realiza el análisis de las leyes Estatales de Presupuesto y los Decretos de Presupuesto
de Egresos Estatales se puede concluir que las aportaciones federales del Ramo 33 no
se regulan en la coordinación fiscal.

Cabe mencionar que cuatro de los dieciocho estados que no contemplan regulación
sobre las aportaciones federales cuentan con Leyes de Coordinación Fiscal anteriores
a la fecha de creación del Ramo 33 en la Ley de Coordinación Fiscal federal. Por otro
lado, llaman la atención aquellas Leyes de Coordinación Fiscal estatales –que aunque
han tenido varias reformas de 1998 a la fecha– no han actualizado sus leyes conforme a
la reforma de la Ley de Coordinación Fiscal federal que en 1998 dio origen al Ramo 33.

La legislación de coordinación fiscal estatal en la mayoría de los estados presenta una


omisión sobre el Ramo 33 y, en muchos casos, un gran desconocimiento sobre la na-
turaleza de estos recursos federales. Por ejemplo, la Ley de Coordinación Fiscal de
Sonora, regula el FORTAMUN dentro de su capítulo de Participaciones Federales, es
decir, confunde estos recursos con aquellos correspondientes a la recaudación federal
participable del Ramo 28 (Participaciones Federales).462 Otro ejemplo de este resultado
se encuentra en la ley de Hidalgo que prevé que los municipios deben entregar infor-
mación del FORTAMUN a la SEDESOL, cuando la SEDESOL en términos de la Ley
de Coordinación Fiscal a nivel federal sólo establece la obligación de reportar acerca
del FAISM.463

Entre las leyes que presentan avances en materia de transparencia y fiscalización se


encuentran los siguientes casos:

462
Existe una gran diferencia entre las participaciones federales del Ramo 28 y las aportaciones federales del
Ramo 33, ya que las primeras forman parte de la libre hacienda del municipio y, las aportaciones nunca
pierden el carácter federal, además de que tienen un destino determinado.
463
Ortega, Jorge, op. cit.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 373 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


374

• La ley de Morelos, que prevé que los Gobiernos Estatales entreguen a los mu-
nicipios el FAISM y FORTAMUN dentro de los 5 días de recibidos los recursos
por parte de la federación; así como que el retraso en la entrega de los recursos
genera intereses. Esta es una excelente medida para evitar la obtención de intere-
ses que se genera por parte de las Secretarías de Finanzas Estatales, en beneficio
de la hacienda estatal, por demorar la entrega de los recursos del Ramo 33 hacia
los municipios.
• Las leyes de Oaxaca, Puebla y de Quintana Roo establecen que no sólo en el caso
del FAISM, sino también para el caso del FORTAMUN los municipios deben
informar a los habitantes sobre las obras y montos que apliquen, así como sobre
los resultados alcanzados al final del ejercicio, otorgando con esto transparencia
hacia la población.
• La ley de Puebla indica que el Estado podrá convenir con los municipios, des-
tinar el 2% del FAISM o del FORTAMUN para el control y vigilancia de los
mismos, disposición que garantiza contar con recursos para financiar las tareas
de fiscalización del Ramo 33. Asimismo, los municipios que no cuenten con la
capacidad e infraestructura administrativa para aplicar los recursos, podrán cele-
brar convenios con el Estado para que éste se haga cargo de la aplicación de los
recursos.
• La ley de Quintana Roo se destaca por establecer la obligación de la Secretaría
Estatal de Desarrollo Social de calcular la distribución del FAISM y de publicarla
en el periódico oficial del Estado. Asimismo, prevé la creación de un Comité de
Planeación para el Desarrollo Institucional, responsable de vigilar el destino de
los recursos del FAISM y de que se cumpla con las obligaciones de transparen-
cia. Finalmente, establece una coordinación entre Ejecutivo Estatal (a través de
la Unidad de Programas Coordinados Federación-Estado) y Legislativo Estatal
(a través de la Contaduría Mayor de Hacienda) para vigilar la correcta aplicación
de los recursos.
En sentido estricto, la salida de recurso de la hacienda estatal se debe considerar como
gasto público estatal. Se considera que en los casos en que no aplica la ley estatal de
presupuesto a los municipios, existe una gran carencia de normatividad para regular el
gasto que realiza el gobierno estatal al momento de entregar el recurso al municipio, a
menos que no registre esa entidad federativa el Ramo 33 como ingreso y gasto público.
En el caso de que los gobiernos estatales registren en su ley de ingresos los recursos
provenientes de los fondos de aportaciones del Ramo 33, entonces necesariamente tie-
nen que registrar la salida de ese recurso en su presupuesto, al momento de ser entrega-
do a los municipios, y en ese sentido, debieran existir disposiciones que regulen dichas
erogaciones. Por lo tanto, solo se justificaría su ausencia de registro como gasto, en los
casos en que tampoco se registrara como ingreso.

Existe la hipótesis de que los gobiernos estatales entregan el recurso al municipio sin
recibir información sobre el destino de los recursos. Por ello, considerando que los Mu-

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 374 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


375

nicipios reciben el recurso del Ramo 33 por conducto de los gobiernos estatales, es re-
levante diagnosticar a través de las leyes estatales de presupuesto las obligaciones que
en su caso, pudieran existir para que los municipios informen al Congreso Estatal o al
Ejecutivo Estatal el ejercicio presupuestal del Ramo 33. El que se contemplen disposi-
ciones que obliguen a los municipios a rendir este tipo de información, reflejaría por un
lado transparencia sobre la aplicación última que del Ramo 33 realicen los municipios.
Y por otro, representaría el seguimiento que los gobiernos estatales realizan sobre los
recursos que entregan del Ramo 33.

En la aplicación de los recursos del Ramo 33 es muy relevante analizar si se realiza la


evaluación del ejercicio de estos recursos. La evaluación puede estar regulada de mane-
ra general en la ley, o de manera específica, reconociendo las características especiales
del Ramo 33. Debido a lo sui generis del Ramo 33 –y de los montos tan importantes que
se entregan a los municipios a través de los fondos de aportaciones– lo deseable es
que existan disposiciones especiales para su evaluación. La existencia de disposiciones
genéricas es positiva, pero es más valiosa la existencia de disposiciones específicas.

La mayoría de las legislaciones estatales de presupuesto no contemplan como gasto


público a las asignaciones del Ramo 33, a pesar de ser erogaciones importantes que se
realizan con cargo al presupuesto de las entidades federativas. En algunos casos464 ello
se debe a que las leyes de presupuesto se aprobaron antes de la creación del Ramo 33
y aún no han sido actualizadas. Solamente seis leyes estatales de presupuesto hacen re-
ferencia expresa de las aportaciones federales del Ramo 33. Esto cobra más relevancia
si consideramos que el análisis de las leyes de Coordinación Fiscal mostró que muchas
de ellas omiten también el tema de las aportaciones federales. De esta manera, iden-
tificamos la existencia de seis entidades federativas que no consideran en sus leyes el
Ramo 33, ni como tema de coordinación fiscal, ni como tema de gasto público estatal.
(Campeche; Chihuahua; Durango; Guerrero; Nuevo León y, Yucatán).

Solo Baja California y Sinaloa contemplan la obligación de los municipios de informar


al Congreso del Estado, durante el ejercicio fiscal, los avances en la ejecución del pre-
supuesto, con lo que se demuestra que hacen falta mecanismos para que el Gobierno
Estatal se allegue de la información necesaria para evaluar los beneficios de los recur-
sos del Ramo 33.

En el caso de Durango se prevé que los funcionarios de los municipios serán respon-
sables de cualquier daño a la hacienda pública. Asimismo, se prevé la responsabilidad
solidaria de los particulares que hayan participado. Es importante considerar la men-
ción expresa y clara que dicha legislación hace respecto a la responsabilidad de los
funcionarios municipales sobre el daño a la hacienda pública.

464
Baja California, Campeche, Coahuila, Durango, Morelos, Yucatán.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 375 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


376

En el caso de Michoacán se establece que cuando los ayuntamientos reciban recursos


provenientes de fuente estatal o federal destinados a un fin específico deberán controlar
su ejercicio en una cuenta bancaria específica. Esta se considera una disposición muy
adecuada y de gran utilidad para la fiscalización de los recursos, toda vez que la mayo-
ría de los municipios mezclan los recursos provenientes del Ramo 33 con sus recursos
propios, lo que afecta el seguimiento y sobre todo la fiscalización y evaluación de los
fondos de aportaciones federales y sus metas.

En el caso de Sinaloa la ley indica que el Proyecto de Presupuesto de Egresos que el


Ejecutivo Estatal presente al Congreso del Estado contendrá la información clasificada
por la aplicación y distribución de recursos federalizados, disposición que facilita y
transparenta la entrega de recursos a los municipios.

En general, las leyes de presupuesto son muy endebles en cuanto al tratamiento de los
recursos provenientes del Ramo 33 y no reconocen la naturaleza federal de los mismos,
lo que ha generado que las autoridades municipales incluso los reconozcan como re-
cursos estatales.

Las elecciones del 2 de julio de 2006 fueron las más competidas, cerradas y plurales
que experimentase el país. Como ya se refirió, la contienda se había perfilado rápi-
damente entre los mandatarios del D.F. y del país, si bien desde el inicio del sexenio
fueron apareciendo los numerosos aspirantes que llevaron entre otras cosas a la pugna
interna de los partidos políticos, especialmente la del PRI con la escisión de la líder
magisterial, Elba Esther Gordillo, formando un nuevo partido para con ello buscar
restarle votos al PRI.

El número de partidos políticos y coaliciones que registraron candidatos en las elec-


ciones pasó de 11, en el año 2000, a 8, en el 2006; éstos fueron: PAN, PRI, PRD, PT,
PVEM, PC (Convergencia) PNA (Nueva Alianza), PASC (Alternativa Socialdemócrata
y Campesina); las coaliciones formadas fueron ‘Alianza por México’ (PRI y PVEM),
‘Por el bien de todos’ (PRD, PT y Convergencia). El PAN, que formó alianza con el
PVEM en el 2000, en el 2006 fue solo; por contrario el PRI que fue solo en el 2000,
formó alianza en el Partido Verde en el 2006. Si en el 2000 todos fueron contra el PRI,
en el 2006 todos contra AMLO. En las elecciones de Chiapas, el PRI y el PAN fueron
aliados contra el PRD.

Los partidos políticos y coaliciones participantes habían acordado llevar a cabo dos
debates públicos entre los candidatos a la Presidencia, mismos que fueron organizados
por el IFE y se realizaron los días 25 de abril y 6 de junio del 2006. El primer debate se
centraría en los temas de ‘economía y desarrollo’ y el segundo ‘política y gobierno’. Al
primer debate no asistió AMLO, tanto por que se excedió en su confianza de ganar la
carrera, con o sin el debate, así como por evitar el desgaste político a que se tuvo que
enfrentar con los casos que derivaban de su relación antagónica con el Presidente Fox.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 376 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


377

Con ello las encuestas se nivelaron entre los candidatos del PRD y del PAN, el del PRI
siempre fue tercero.

El padrón electoral pasó de 59.5 millones en el 2000, a 71.7 millones en el 2006. La


participación electoral de los ciudadanos fue bajando desde el año 1994, en que se
tuvo el 77%, 63.9% en el 2000, y 58.5% en el 2006 con 41.7 millones de votantes. Las
personas acreditadas como observadores en el 2006 fue de 25,321, mientras que en el
2000 fueron 38,443; a su vez el número de organizaciones acreditadas como observa-
dores fue de 230, en el 2006, 15 más que en el 2000, la mayor parte de Estados Unidos,
Canadá y España.465

El costo de la democracia, sin considerar la posible cifra negra del financiamiento,


se reflejaba en el Presupuesto autorizado al IFE para el 2006: $11,892 millones de
pesos (en el 2000 $11,291 millones). Gasto de operación: $6,842 millones (en el 2000
$6,829 millones). Prerrogativas a partidos políticos: $4,783 millones de pesos (en el
2000 $4,461 millones).466

El cómputo final del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la elección para Presiden-
te de la República de 2006 dio 14’916,927 votos al PAN y su candidato Felipe Calde-
rón; 14’683,096 a la Alianza por el Bien de Todos con Andrés Manuel López Obrador;
la Alianza por México 9’237,000 votos a su candidato Roberto Madrazo.467

El número de actas irregulares en la elección del 2006 fue de 316 mil, la diferencia
de votos entre el primer y segundo lugar de la contienda presidencial fue de 233 mil
votos, de manera que la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal de
no esclarecer las irregularidades anuló el principio de certeza que deben tener.468 Una
diferencia tan mínima, en un país democrático hubiera obligado al recuento de votos,
máxime cuando el desempeño de las autoridades del Instituto Federal Electoral fue tan
cuestionado.

Para su primer informe sobre el estado que guarda la administración, el Presidente acu-
dió, el 1 de septiembre, al Congreso a entregarlo en forma escrita; al día siguiente, en
el Mensaje a la Nación que el Presidente Calderón dio con ese motivo, reconoció:

“Gracias al esfuerzo de todos los mexicanos recibí un país con estabilidad económica, hemos
mantenido y consolidado esta situación favorable con bajas tasas de inflación y de interés. Lo
hemos hecho porque no estamos dispuestos a volver a vivir otra crisis económica en el país.

465
IFE. La jornada electoral del 2 de julio. México 2006.
466
IFE. Elecciones federales. Equidad y transparencia en la contienda electoral. México 2006.
467
IFE. Encuestas y resultados electorales. México 2006.
468
Veáse Crespo, José Antonio. 2006: Hablan las actas. Ed. Debate, México, 2008.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 377 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


378

Mi administración ha dado señales claras de rumbo, de firmeza y de certidumbre a los inver-


sionistas. En parte por ello, la confianza internacional en México ha crecido notablemente. El
riesgo-país, por ejemplo, alcanzó su punto más bajo en nuestra historia en junio de este año.
Turbulencias recientes en los mercados financieros internacionales, han obligado a los ban-
cos centrales de otros países a inyectar cientos de miles de millones de dólares a su sistema
financiero para atender problemas de solvencia. No ha sido el caso de la economía mexicana
que ha demostrado solidez en su sistema financiero y monetario... Las reservas del Banco de
México han registrado en los últimos años cifras sin precedente. Hoy tenemos reservas por
más de 71 mil millones de dólares, que incluso son superiores al saldo total de nuestra deuda
externa… Hoy le digo a los mexicanos que la única vía para crecer y generar empleos es la
inversión: inversión pública, inversión privada, inversión nacional o global, inversión que
detone el crecimiento y permita generar los empleos que tanto necesitamos. Necesitamos que
la gente invierta en México, que instale fábricas, talleres, invernaderos, hoteles, oficinas…
Precisamente gracias a la inversión, México ha logrado sostener importantes tasas de creci-
miento del empleo a pesar del bajo crecimiento de la economía de Estados Unidos que ha
limitado la expansión de nuestra propia economía.”469

El 14 de septiembre de 2007 el Congreso de la Unión aprobó un paquete de incremen-


tos fiscales, llamado reforma hacendaria, con los que se introdujo el Impuesto Empre-
sarial de Tasa Única (IETU) como un impuesto directo que grava a la actividad empre-
sarial con una tasa uniforme. La tasa del IETU se fijó en 16.5% para 2008, 17% para
2009 y en 17.5% a partir de 2010. Además es un gravamen que se suma al del Impuesto
sobre la Renta (ISR), estableciendo un monto mínimo a pagar para el contribuyente, y
sustituye al Impuesto al Activo. Igualmente, se aprobó gravar con una tasa de 20% del
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para la realización de juegos
con apuestas y sorteos que requieran permiso para llevarlos a cabo. En este conjunto
destaca el incremento periódico al precio de la gasolina y similares que mantuvieron las
presiones inflacionarias al alza, en dos años de administración. Con el propósito de gra-
var a la economía informal, a partir del 1o. de julio de 2008 entró en vigor el Impuesto
a los depósitos en efectivo, el cual grava a una tasa de 2% los depósitos en efectivo que
excedan de $25 mil pesos mensuales acumulados.

La reforma hacendaria consistió principalmente en alza de impuestos al contribuyente,


lo que obliga a variadas reflexiones, una de ellas, ¿en quién recae el peso fiscal del país?
Se podrá ver que este es uno de los problemas fiscales y financieros más importantes
que se tiene, ya que el tamaño de la PEA es casi del doble, la economía informal tan
extendida y laxa en su control que no alimenta la hacienda pública sino a los partidos
políticos.

El Presidente Calderón señaló en su segundo informe: “Al mes de junio de 2008, el uni-
verso de contribuyentes activos localizados ascendió a 23.07 millones de personas, lo

469
Mensaje con motivo del Primer Informe de Gobierno, Ib.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 378 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


379

que significó un incremento de 2% respecto al mismo periodo del año anterior. Del total
de contribuyentes, el 62.3% correspondió a personas físicas con régimen de sueldos
y salarios, 34.4% a personas físicas con regímenes distintos a sueldos y salarios, y el
3.3% restante a personas morales. En el periodo de enero a junio de 2008, se recibieron
3’086,393 declaraciones anuales, cifra superior en 2.6% respecto a las recibidas en al
mismo periodo de 2007, de las cuales el 83% correspondieron a personas físicas y el
17% restante a personas morales. Las declaraciones vía electrónica se incrementaron
en 5.5%, mientras que las presentadas a través de papel disminuyeron en 7.7%”.470

En materia de política social, con el fin de medir el tamaño de la pobreza en el país,


el Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social (CONEVAL),
presentó en agosto de 2007 las estimaciones de la pobreza en México, con base en la
Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2006: Los resultados
determinaron que 44.7 millones de mexicanos vivían en condición de pobreza de patri-
monio (42.6% de la población total); mientras que 21.7 millones de mexicanos vivían
en condición de pobreza de capacidades (20.7%); 14.4 millones de mexicanos vivían
en condición de pobreza alimentaria (13.8%), de ellos, 9.4 millones de mexicanos se
ubicaban en zonas rurales y 5 millones en urbanas, lo que indica que dos de cada tres
personas en situación de pobreza alimentaria se localizan en las zonas rurales. Se ob-
serva una distribución similar en los otros dos grupos: los de pobreza de patrimonio y
de capacidades. Los estados con mayor grado de rezago social son Chiapas, Guerrero,
Oaxaca y Puebla.

Frente a esta situación, al iniciar septiembre del 2007, el Presidente reconoció la efica-
cia de los programas diseñados veinte años atrás: “Aún con sus limitaciones, los pro-
gramas sociales establecidos hace más de una década, programas que están orientados
a fortalecer educación y salud, por un lado; y por otro, a darle un ingreso directo a las
familias más pobres, es decir, programas orientados a fortalecer la capacidad de las per-
sonas, como el Programa Oportunidades, estos han demostrado su eficacia.”471

Al igual que a su antecesor, al nuevo gobierno le llevó un año poner nombre propio
al programa contra la pobreza, ya que es el tiempo requerido para elaborar por vez
primera su presupuesto, de esta manera vemos como, de alguna manera, la estructura
presupuestaria de egresos rige a la actividad gubernamental, así, el Presidente Calde-
rón informó, en septiembre del 2008: “A través de la Estrategia Vivir Mejor, el Go-
bierno Federal ratifica su política de atención a los mexicanos que padecen el flagelo
de la pobreza y la marginación, fortalece los programas sociales existentes para superar
la pobreza y propicia la convergencia de objetivos que sectorialmente se realizan en la

470
Segundo Informe de Gobierno, Felipe Calderón.
471
Primer Informe de Gobierno, Felipe Calderón.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 379 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


380

materia, a fin de evitar su dispersión y sacar el mayor provecho de los recursos públi-
cos invertidos… Los programas, se centran principalmente en ciertos grupos como
son: mujeres, indígenas, adultos mayores, discapacitados o personas en condiciones
de pobreza extrema, así como en las regiones y municipios con los más bajos índices
de desarrollo humano. La estrategia contempla programas de superación de pobreza
alimentaria, programas puente y de desarrollo de capacidades… En la consecución de
estos objetivos, se han ampliado y fortalecido los instrumentos para la superación de
la pobreza, a la vez que se han creado nuevos programas en esta Administración, como
son el Programa de Infraestructura Elemental en Educación Básica, Mejores Espacios
Educativos; Seguro Médico para una Nueva Generación; Caravanas de Salud; Progra-
ma de Atención a los Adultos Mayores de 70 Años y más en Zonas Rurales, Apoyo
Especial de Seguridad Alimentaria, Guarderías y Estancias Infantiles para Apoyar a
Madres Trabajadoras, Apoyo en Zonas de Atención Prioritaria y Rescate de Espacios
Públicos, entre otros.”472

En complemento a los anteriores programas, se diseñó la Estrategia 100x100, dirigida


a zonas indígenas y que “es un esquema de coordinación de todos los programas y
acciones de las dependencias y entidades del Gobierno Federal, cuyo objetivo es im-
pulsar el desarrollo integral –social y económico– de los 125 municipios con mayores
niveles de marginación y pobreza del país, sobre seis ejes de actuación: educación;
salud; generación de opciones de ingreso y fortalecimiento de la actividad económica;
infraestructura social básica; vivienda; y protección de los recursos naturales.

Los compromisos de inversión que se establecen responden al Programa de Trabajo 2008-


2012, integrado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) con la aportación de
las demás dependencias federales en el seno de la Comisión Intersecretarial, basado en 34
indicadores de resultados y 51 metas de alto impacto en los ejes mencionados.473

472
Segundo Informe de Gobierno, Felipe Calderón.
473
Los 125 municipios de la Estrategia están ubicados en siete estados: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Ve-
racruz, Durango y Nayarit. En ellos viven más de 1.4 millones de mexicanos, de los que aproximadamente
el 85% es hablante de una de las 18 lenguas indígenas que se registran en estos territorios. Del total de los
municipios, 90 están ubicados en Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Guerrero. La población está distribuida en
más de 5,520 localidades, de las cuales el 41.7% registran menos de 50 habitantes y sólo 187 tienen más de
mil habitantes. La dispersión poblacional sumada al aislamiento, las condiciones orográficas, la ausencia
de caminos y la degradación de los recursos naturales se transforman en causa-efecto de los problemas es-
tructurales de pobreza y marginación de sus pobladores. La inversión federal se destina a educación, salud,
productividad, infraestructura, vivienda, medio ambiente, ejercida por la Secretaría de Desarrollo Social.
Del total de recursos, el 56% es aportado por los programas de la SEDESOL y sus organismos sectorizados;
14% por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; 10% por las dependencias sec-
torizadas en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA);
6.7% las vinculadas a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); y 6.1% las de
la Secretaría de Energía. El 7.2% restante es aportado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,
Secretaría de Economía, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de la Reforma Agraria y Secretaría del
Trabajo y Previsión Social. Segundo Informe de Gobierno, Felipe Calderón.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 380 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


381

Esta administración continuó con los programas foxistas: El Programa Oportunidades


contó para 2008 con un presupuesto autorizado original de $38,082 millones de pesos.
El monto promedio mensual de transferencia por familia equivale a $655 pesos (inclu-
ye el apoyo alimentario de $120 pesos), que representan más del doble de los asignados
al inicio de la administración pasada. Del monto total, a la SEDESOL se autorizaron
$17,301.8 millones de pesos, a la SEP $17,350 millones y a la Secretaría de Salud
$3,430.2 millones de pesos.
La Estrategia Nacional de Atención a Microrregiones impulsa el desarrollo de los mu-
nicipios con los mayores niveles de marginación del país, mediante el equipamiento de
localidades estratégicas en las 263 microrregiones definidas en el territorio nacional.
En materia de salud, la crisis financiera de las instituciones de seguridad social, las ca-
rencias e insuficiencias de la secretaría del ramo, repercutieron en la calidad y oportu-
nidad de la atención médica, el frecuente reclamo social sobre la calidad de la atención,
el desabasto en las farmacias, la insuficiencia de ambulancias, fueron el contexto en el
que se crea el Comité Nacional por la Calidad en Salud, como órgano asesor de la
Secretaría de Salud (DOF, 24-XII-2007), con el propósito de fortalecer la coordinación
de acciones federales, estatales, de las organizaciones civiles y de la población, para la
mejora de la calidad en la prestación de los servicios, la capacitación y operación de los
mismos. Para la atención a los derechohabientes de manera oportuna, se continuó con
el programa denominado Prevención del Rezago de Atención Médica. Prosiguieron
los trabajos para actualizar el Cuadro básico y catálogo de insumos del sector salud.
A fin de asegurar el buen funcionamiento en la operación del Seguro Popular a nivel
nacional, se realizan visitas a las entidades federativas para corregir oportunamente los
posibles errores. “En 2007 se supervisaron aspectos vinculados con el desempeño en
afiliación y operación, gestión de servicios de salud, así como de financiamiento, en 12
entidades federativas. De este ejercicio, se emitieron en promedio 75 recomendaciones
para cada una de las entidades, las cuales se encuentran en proceso de atención. Como
instrumento financiero, el Seguro Popular ha permitido fortalecer la operación de los
servicios de salud en las entidades federativas.”474

En materia educativa, el Presidente señaló en su Segundo Informe:


“El gasto educativo constituye la apuesta más rentable de cualquier país para promover su
desarrollo, ya que merced a éste se forma el capital humano que lo hará posible. El gasto
nacional se estima represente para 2008, el 6.3% del Producto Interno Bruto. En educación
preescolar se estimó un gasto público promedio por alumno de $11.9 miles de pesos en el
ciclo escolar 2007-2008; en educación primaria de $10.8 miles de pesos y de $16.6 miles en
secundaria; en bachillerato de $22.9 miles y en profesional técnico de $16 miles de pesos. El

474
Segundo Informe de Gobierno, Felipe Calderón.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 381 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


382

mayor gasto por alumno se ubica en la educación superior, con un monto de $51.3 miles de
pesos por alumno, casi cinco veces más de lo ejercido en la educación primaria… Durante
el ciclo escolar 2007-2008 fueron distribuidos un total de 161.1 millones de libros de texto
gratuitos, de los cuales 109.2 millones correspondieron al nivel de primaria, 28.1 millones a
secundaria, 13 millones a telesecundaria, 9.3 millones a preescolar y 1.5 millones a educa-
ción indígena. Para el ciclo escolar 2008-2009 se estima distribuir 161.8 millones de libros…
El grado promedio de escolaridad de la población (edad entre 25 a 64 años): 8.4 años. La
eficiencia terminal: en educación primaria 93%; en secundaria 79% y en educación media
superior 58%.475

Bajo la perspectiva internacional, en el ‘Panorama de Educación 2008’, elaborado por


la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México quedó
colocado en el segundo lugar de deserción educativa, en educación media superior. El
estudio dio a conocer que mientras en México se invierten $2,405 dólares al año en pro-
medio por alumno, en Estados Unidos se destinan $12,788 y en Suiza $12,195 dólares.

Por otro lado, el Ejecutivo Federal informó que la base de datos de la Clave Única de
Registro de Población (CURP), ha llegado a la certificación de un total de 63,881,807
claves, registros de personas, de un total de 106 millones de habitantes.

Por primera vez se aprobó, en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2008, un


monto histórico de $7,024 millones de pesos etiquetados en 68 programas presupues-
tarios federales que incorporan la perspectiva de género. En conjunto con las acciones
de educación, salud y alimentación dirigidas a mujeres por medio del Programa Opor-
tunidades, la cantidad de recursos asciende a un total de $31,003 millones de pesos.

En cuanto al esquema funcional del federalismo se continuó con el modelo seguido


desde el siglo pasado, las competencias, recursos y estructuras centralizados en el ám-
bito federal, a los estados y municipios se les participa y aporta algunos fondos finan-
cieros. De esta manera, en el año 2008, se modificaron las fórmulas de distribución del
Fondo General de Participaciones y el Fondo de Fomento Municipal para reflejar el
mejor desempeño tributario y premiar la actividad económica y los esfuerzos de recau-
dación. Con ello los estados que perdieron recursos fueron el D.F., Chiapas, Tabasco,
Nuevo León, Campeche, Sonora. Los que ganaron fueron los estados de México, Oa-
xaca, Veracruz, Guerrero y Michoacán.

Al mismo tiempo, se crearon tres fondos para las entidades federativas: 1) el de


fiscalización, para premiar las labores de fiscalización y la recaudación de las entida-
des federativas; 2) el de compensación, para las 10 entidades federativas con menor
producto interno bruto (PIB) per cápita no minero y no petrolero; y 3) el de extracción

475
Datos tomados del Segundo Informe de Gobierno.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 382 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


383

de hidrocarburos, el cual será financiado con el 0.46% del derecho ordinario sobre hi-
drocarburos pagado por PEMEX y se destinará a los estados donde se extrae petróleo,
con el propósito de que las entidades federativas puedan hacer frente a los efectos tran-
sitorios derivados de la reforma y en especial en relación con las nuevas fórmulas de
distribución de los fondos General de Participaciones y de Fomento Municipal.

Igualmente, se adecuaron las reglas de distribución del Fondo de Aportaciones para el


Fortalecimiento de las Entidades Federativas, ya que todas las entidades federativas
deberán percibir los montos nominales que recibieron en 2007 y sumar los incremen-
tos que se obtengan por la mayor recaudación federal participable de acuerdo a una
fórmula de distribución inversa al PIB per cápita de la entidad federativa. También se
modificaron los criterios de distribución de los recursos del Fondo de Aportaciones
para la Educación Básica y Normal, los cuales permiten a los estados satisfacer la deman-
da educativa al reflejar los cambios en el número de alumnos, así como la calidad de la
educación en cada entidad federativa.

GASTO PROGRAMABLE POR NIVEL INSTITUCIONAL Y


ORDEN DE GOBIERNO, 2007-2008
(cifras en millones de pesos)

2007 2008
Total 1’895,106.2 1’899,925.0
Gobiernos estados y municipios 485,138.5 489,084.7
Poder Ejecutivo Federal 1’615,180.2 1’581,914.1
Poderes y Entes Autónomos 41,060.7 47,774.9
Legislativo 7,595.7 8,978.6
Judicial 25,229.6 29,963.3
Instituto Federal Electoral 7,434.4 7,967.0

Fuente: Segundo Informe de Gobierno, Felipe Calderón.

GASTO PROGRAMABLE DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO


Clasificación económica, 2007-2008
(millones de pesos)

Total . . . . . . . . . . 1,895,106.2 1,899,925.0


Gasto corriente . . . 1,491,414.3 1,508,979.2
SERVICIOS PERSONALES 653,947.6 705,643.3
Pensiones y jubilaciones 231,998.9 226,579.0

Fuente: Segundo Informe de Gobierno, Felipe Calderón.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 383 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


384

De estos cuadros son de observar los siguientes aspectos: por un lado, lo centralizado
del federalismo mexicano, que concentra en el Ejecutivo Federal una alta porción de
gasto, comparado con cualquier otro renglón de gasto y nivel institucional, en cambio,
a estados y municipios se asigna alrededor de un 25% del total de egresos. Por otro
lado, el costo de la nómina del sector público federal ascendió a casi un tercio del total
de gasto.

El 21 de diciembre de 2007 se publicó en el DOF la modificación al artículo 10-C de


la Ley de Coordinación Fiscal, mediante la cual se establece la posibilidad de que las
entidades federativas incluyan en su legislación, impuestos a la venta o consumo final
de los bienes cuya enajenación se grave con el IEPS siempre que no esté reservado a la
Federación. Igualmente, se aprobó la reforma al artículo 2-A, de la Ley del Impuesto
Especial sobre Producción y Servicios, a fin de incorporar un gravamen federal a la
venta final de gasolina y diesel. En el artículo 29 de dicha ley, se dispuso que la admi-
nistración del IEPS sobre juegos con apuestas y sorteos corresponde a las entidades
federativas que tengan celebrado convenio con la SHCP para la administración del ISR
a cargo de los pequeños contribuyentes.

Otra innovación fue la expedición de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Ha-


cendaria, mediante la cual se dispone, entre otras cosas, que los recursos federales que
ejerzan las entidades federativas, los municipios, los órganos político-administrativos
de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, así como sus respectivas admi-
nistraciones públicas paraestatales o cualquier ente público de carácter local, deben ser
evaluados con base en indicadores estratégicos y de gestión, por instancias técnicas
independientes de las instituciones que ejerzan dichos recursos.476

Adicionalmente, mediante los recursos del Ramo 33, en sus distintos fondos, se aten-
dieron aspectos relacionados con la seguridad pública y el fortalecimiento de las finan-
zas públicas locales, para el cumplimiento de los respectivos programas de gobierno,
conforme a lo dispuesto en la Ley de Coordinación Fiscal.

De acuerdo con lo establecido en el presupuesto para 2008, las dependencias y entida-


des federales, con cargo a sus presupuestos y por medio de convenios de coordinación,
quedaron obligadas a la transferencia de recursos presupuestarios a las entidades fede-
rativas. En este contexto, los recursos transferidos a las entidades federativas a través
de convenios de descentralización, de colaboración y de reasignación, en el año 2008,

476
Véanse los arts. 85, 106, 107, 110, principalmente. En el mismo sentido, en el artículo 49, fracción V, de
la Ley de Coordinación Fiscal, se establece que el ejercicio de las aportaciones federales para entidades
federativas y municipios, debe sujetarse a la evaluación del desempeño a que se refiere el artículo 110 de la
LFPRH. Asimismo, dispone que los resultados del ejercicio de las aportaciones federales deben ser evalua-
dos, a fin de verificar el cumplimiento de los objetivos a los que se encuentran destinados.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 384 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


385

sumaron $31,935.1 millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 30.2% en


términos reales a lo registrado en el primer semestre de 2007. Bajo este marco de ope-
ración, se incluyeron las aportaciones al Fondo de Estabilización de los Ingresos de las
Entidades Federativas (FEIEF) y al Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados
(FIES), así como asignaciones previstas en el del Ramo General 23 –Provisiones Sa-
lariales y Económicas–, para programas regionales, Fondo de Modernización de los
Municipios, Fondo Regional y Poder Judicial en las entidades federativas, así como
los recursos aportados al Fondo Municipal para Seguridad Pública del Ramo 36.

Ante las dificultades tenidas años atrás para que el Presidente asistiera al Congreso a
dar su informe presidencial, mediante reforma constitucional a los artículos 69 y 93,
de agosto del 2008, se dispuso que el Presidente entregará un informe sobre el estado
que guarda la administración pública federal, sin el requisito de asistir a la inauguración
del periodo de sesiones del Congreso. El informe presidencial se presentará por escrito,
y tras su análisis, los legisladores podrán enviarle, de la misma forma, las preguntas
que despejen sus dudas, mismas que se contestarán por el mismo medio, y lo que se
denominará ‘pregunta parlamentaria’. En complemento a ello, el Presidente dirige un
mensaje a la Nación en forma televisiva. Este nuevo formato empezó a funcionar desde
el segundo informe, es decir, desde septiembre del 2008.

Otras reformas constitucionales que tuvieron relevancia fueron las siguientes: La he-
cha al artículo 116 constitucional, para establecer el requisito de tener cuando menos
30 años de edad al día de la elección para poder ser gobernador de alguna entidad
federativa. La reforma al artículo 88 constitucional (DOF, 29 agosto 2008), la cual
faculta al Presidente de la República para que pueda ausentarse del territorio nacional
sin solicitar autorización del Congreso, hasta por siete días al mes, debiendo comunicar
previamente al Poder Legislativo su decisión de ausentarse, así como los motivos para
hacerlo. En apego a los principios de transparencia y rendición de cuentas a su regreso
deberá enviar al Congreso de la Unión un informe detallado de las actividades oficiales
realizadas, así como de los costos y la comitiva que lo acompañó.

No se puede soslayar la aparición y rápida expansión en el mundo de un nuevo virus de


influenza humana, A/H1N1, fue dado a conocer por México, y ello desafió la capacidad
del sistema nacional de salud. La actuación oportuna de las autoridades, empezando
por la del DF, que aplicó medidas rígidas y aunado a la responsabilidad y madurez de
los mexicanos, lograron contener la velocidad de propagación del virus y disminuir su
letalidad, sin embargo, ello tuvo un impacto adicional en la economía.

A lo anterior se sumaron, por un lado, la sequía registrada en el campo por la onda de


calor y que la hizo una de las más graves de la historia nacional, y por otro lado, la caída
de la renta petrolera, debida tanto a la caída de la producción de petróleo, que respecto
a 2008 cayó en más de 215 mil barriles diarios. Esto significa una reducción de casi

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 385 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


386

$70 mil millones de pesos en los ingresos públicos, y por otro a la disminución de los
precios del barril de petróleo.477

En materia de seguridad pública, eje principal de las acciones y discursos del Ejecuti-
vo destacan varios hechos que brevemente se refieren: La reforma constitucional a los
artículos 16 al 22 y otros más, en junio del 2008, con la que se establecen las bases del
nuevo sistema procesal penal, que será acusatorio y oral, se regirá por los principios de
publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación. Entrará en vigor
cuando lo establezca la legislación secundaria correspondiente, sin exceder el plazo de
ocho años, dando así margen a las autoridades locales para expedir y poner en vigor
las modificaciones u ordenamientos legales que sean necesarios al fin señalado, y en
la modalidad que determinen, sea regional o por tipo de delito. También se señalan los
derechos de toda persona imputada, así como los derechos de la víctima o del ofendido.
Los poderes judiciales contarán con jueces de control que resolverán las solicitudes
de medidas cautelares, providencias precautorias y técnicas de investigación de la au-
toridad, que requieran control judicial, garantizando los derechos de los indiciados y
de las víctimas u ofendidos. Se creará un sistema integral de justicia para los menores
de edad, y sean presuntos autores de conductas tipificadas como delito por las leyes
penales.

La reforma señalada estableció que, la investigación de los delitos, corresponde al mi-


nisterio público y a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de
aquél. Si bien el ejercicio de la acción penal ante los tribunales corresponde al ministe-
rio público, la ley determinará los casos en que los particulares podrán ejercer la acción
penal ante la autoridad judicial.

En la vida cotidiana, la actividad delictiva mantuvo sus cifras por arriba del millón y
medio de averiguaciones previas al año, sin considerar la cifra negra del delito, ello
no obstante las sucesivas reformas constitucionales, las nuevas leyes y el creciente
volumen de recursos financieros y tecnológicos canalizados a este ramo (de los 1.8
millones de pesos de 1997, a los más de 100 mil millones del año 2009). El secuestro
continuó siendo un flagelo social que involucraba a los elementos y organizaciones po-
liciales con los grupos delictivos organizados. La crisis del modelo llegó en agosto del
2008 con el secuestro y muerte del hijo del empresario Martí, las granadas lanzadas a
la población civil en los festejos del 15 de septiembre en Michoacán, las bombas a los
ductos de PEMEX en el 2007, la quema del casino en Monterrey, las cifras de personas
ejecutadas, entre muchos otros más.

En las elecciones celebradas en julio del 2009, se eligieron autoridades ejecutivas, le-
gislativas y municipales en 585 municipios, 10 estados y el Distrito Federal, Campe-

477
Tercer Informe de Gobierno, 1 de septiembre de 2009.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 386 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


387

che, Colima, Guanajuato, Jalisco, México, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis
Potosí, Sonora. Las alianzas partidistas fueron otra vez el signo de la época, sin impor-
tar la ideología propia de cada uno, lo relevante fue la lucha por el poder, la lucha fue
de todos contra todos, lo importante era derrotar al partido en el poder, de todo ello el
PRI fue el más beneficiado de ellos, ya con el PAN; el PVEM, el PANAL; el perdedor
fue el PRD y el PT, mientras el PAN disminuyó ligeramente su simpatía del electorado.
El PRI y aliados ganaron poco más del 50% de los municipios, las gubernaturas de
Querétaro, Nuevo León, y también obtuvo mayoría simple en el Congreso de la Unión.
El PAN ganó Sonora.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 387 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 388 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

8. EVOLUCIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ESTATAL. 1976-2010

389

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 389 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


390

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 390 19/04/13 12:42


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


391

8. EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL. 1976-2010

C omo se ha podido observar, el federalismo mexicano es una estructura jurídica, pero


también una forma histórica de funcionamiento entre el gobierno federal, el Distrito
Federal, las entidades federativas y sus municipios y que ha evolucionado a través de
distintas etapas.

En las últimas décadas se observan nuevas modalidades y estructuras de organización


política y administrativa en cada una de ellas, que han llevado a un desarrollo sustancial
en cada entidad federativa. Ello es palpable al observar las distintas formas de orga-
nización de los sectores central y paraestatal en cada entidad federativa, el número de
servidores públicos, así como sus respectivos planes de desarrollo. Dada la importancia
de estos temas se presentan a continuación una serie de cuadros que tratan de radiogra-
fiar la situación particular en cada una de ellas.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 391 19/04/13 12:42


RESPALDO TOMO VI.indd 392

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

392
Desarrollo de las Dependencias de la Administración Pública en las Entidades Federativas de la República Mexicana
y el número de funcionarios públicos
Leyes Orgánicas de la Administración Pública Leyes Orgánicas de la Administración Pública No. No. No.
Funcio- Funcio- Funcio-
Fecha de narios narios narios
Dependencias de la Administración
Entidad publicación Dependencias de la Administración públi- públi- públi-
Fecha de Dependencias de la Administración Pública al año
Federativa / consulta Pública cos en cos en cos en
publicación Pública al año 1982 1996 la AP la AP la AP
de última al año 2012
reforma al año al año al año
1996 2004 2010

Coordinada por un jefe de gabinete


1. Secretaría General de Gobierno 1. Secretaría General de Gobierno
1. Secretaría de Gobierno
2. Tesorería General 2. Secretaría de Finanzas
3. Secretaría de Planeación y 3. Secretaría de Administración 2. Secretaría de Seguridad Pública
Presupuesto 4. Secretaría de Desarrollo Social 3. Secretaría de Finanzas
4. Procuraduría General de Justicia
4. Secretaría de Agricultura y 5. Secretaría de Obras Públicas
Ganadería 6. Procuraduría General de Justicia 5. Secretaría de Desarrollo Económico
5. Procuraduría General de Justicia 7. Comisión de Agua Potable y 6. Secretaría de Salud
7. Secretaría de Medio Ambiente
6. Secretaría Administrativa Alcantarillado
8. Comisión de Desarrollo 8. Secretaría de Gestión Urbanística
Ordenamiento Territorial
Aguascalie Agropecuario del Estado de 28/12/2010
02/12/1980 Aguascalientes 9. Secretaria de Bienestar y Desarrollo 4, 848 13, 812 3, 849
ntes 17/10/2011
Social
10. Secretaría de Infraestructura y

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Comunicaciones
11. Secretaría de Desarrollo Rural y Agro
empresarial
12. Secretaría de Turismo
13. Coordinación Estatal de Planeación y
Proyectos
14. Oficialía Mayor
15. Secretaría de Fiscalización y
Rendición de Cuentas

Coordinación General de Gabinete Para el estudio, planeación y


1. Secretaría General de Gobierno despacho de los negocios en los
2. Oficialía Mayor 1. Secretaría General de Gobierno diversos ramos de la Administración
3. Procuraduría General de Justicia 2. Procuraduría general de justicia Pública del Estado, habrá una
4. Contraloría General 3. Secretaría de Finanzas Secretaría General de Gobierno.
5. Secretaría de Finanzas 4. Oficialía Mayor de Gobierno
Baja 20/01/1986
31/12/1977 6. Secretaría de Asentamientos 5. Secretaría de Planeación y 1. Oficialía Mayor de Gobierno 4,951 7, 767 16, 191
California 30/06/2011
7. Humanos y Obras Públicas Presupuesto 2. Procuraduría General de Justicia
8. Secretaría de Desarrollo 6. Secretaría de Asentamientos 3. Secretaría de Planeación y Finanzas
9. Secretaría de Turismo Humanos y Obras Públicas 4. Secretaría de Desarrollo Social
10. Secretaría de Educación y 7. Secretaría de Desarrollo 5. Secretaría de Infraestructura y
Bienestar Social Económico Desarrollo Urbano
11. Dirección de Información y 8. Secretaría de Fomento 6. Secretaría de Desarrollo Económico
Relaciones Públicas Agropecuario 7. Secretaría de Fomento Agropecuario
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 393

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


12. Dirección de Organización, 9. Secretaría de Turismo 8. Secretaría de Turismo
Programación y Presupuesto. 10. Secretaría de Educación y 9. Secretaría de Educación y Bienestar
13. Dirección de Trabajo y Previsión Bienestar Social Social
Social 11. Dirección del trabajo y Previsión 10. Secretaría de Salud
14. Dirección de Tránsito y Social 11. Secretaría de Seguridad Pública
Transportes 12. Dirección del Registro Público de la 12. Secretaría del Trabajo y Previsión
15. Dirección de Registro Público de Propiedad y del Comercio Social
la Propiedad y de Comercio 13. Dirección de Relaciones Públicas 13. Secretaría de Protección al Ambiente
16. Comisión Agraria Mixta 14. Dirección de Comunicación Social 14. Derogada
17. Dirección de Informática 15. Dirección General de Informática 15. Dirección del Registro Público de la
16. Dirección General de Ecología Propiedad y del Comercio
17. Dirección de Control y Evaluación 16. Derogada
Gubernamental 17. Derogada
18. Dirección de Control y Evaluación
Gubernamental
19. Secretaría de Pesca y Acuacultura

1. Secretaría General de Gobierno 1. Secretaría General de Gobierno 1. Secretaría General de Gobierno


2. Secretaría de Finanzas 2. Secretaría de Finanzas y 2. Secretaría de Finanzas
3. Secretaría de Desarrollo Administración 3. Secretaría de Planeación Urbana,
4. Secretaría de Asentamientos 3. Secretaría de Desarrollo y Fomento Infraestructura y Ecología
Humanos y Obras Públicas Económico 4. Secretaría de Educación Pública
5. Procuraduría General de Justicia 4. Procuraduría General de Justicia 5. Secretaría de Promoción y Desarrollo
Baja
6. Oficialía Mayor 5. Secretaría de Planeación Urbana e Económico
California
Infraestructura 14/07/2005 6. Secretaría de Salud
Sur 10/04/1981 2, 925 3, 799 4, 027
6. Secretaria de Salud 04/10/2011 7. Secretaría de Seguridad Pública
7. Secretaría de Educación Pública 8. Secretaría de Turismo
9. Secretaría de Pesca y Acuacultura
10. Secretaría del Trabajo y Previsión
Social
11. Oficialía Mayor de Gobierno
12. Procuraduría General de Justicia
13. Contraloría General del Estado
14. Secretaría de la Consejería Jurídica
1. Secretaría Particular del 1. Secretaria de Gobierno 1. Secretaría de Gobierno
Gobernador 2. Secretaria de Desarrollo Social 2. Secretaría de Desarrollo Social y
2. Secretaría de Gobierno 3. Secretaria de Finanzas y Regional
3. Secretaría de Fianzas Administración 3. Secretaría de Finanzas
4. Secretaría de Desarrollo 4. Secretaria de La Contraloría 4. Secretaría de la Contraloría
Industrial 5. Secretaria de Desarrollo Rural 5. Secretaría de Desarrollo Industrial y
5. Fomento Económico 6. Secretaria del Medio Ambiente, Comercial
6. Secretaría de Desarrollo Urbano Recursos Naturales y Desarrollo 6. Secretaría de Desarrollo Rural
Campeche y Obras Públicas Pesquero 7. Secretaría de Pesca y Acuacultura
14/09/2009
27/09/1979 7. Secretaría de Recursos Humanos 7. Secretaria de Educación, Cultura y 8. Secretaría de Medio Ambiente y 4, 992 5, 966 6, 544
22/12/2010
y Materiales Deporte Aprovechamiento Sustentable
8. Procuraduría General de Justicia 8. Secretaria de Salud 9. Secretaría de Educación
9. Contraloría 9. Secretaria de Obras Publicas y 10. Secretaría de Cultura
10. Dirección de Relaciones Públicas, Comunicaciones 11. Secretaría de Salud
Difusión y Quejas 10. Procuraduría General de Justicia 12. Secretaría de Desarrollo Urbano y
Obras Públicas
13. Secretaría de Turismo
14. Secretaría de Seguridad Pública y
Protección a la Comunidad

393
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 394

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

394
15. Secretaría de Administración e
Innovación Gubernamental
16. Procuraduría General de Justicia
17. Consejería Jurídica del Gobernador

1. Secretaría General de Gobierno 1. Secretaría de Gobierno. 1. Secretaría General de Gobierno.


2. Secretaría de Desarrollo 2. Secretaría de Hacienda. 2. Secretaría de Hacienda.
Económico 3. Secretaría de Ecología, Recursos 3. Secretaría de la Función Pública.
3. Secretaría de Obras Públicas Naturales y Pesca. 4. Secretaría del Trabajo.
4. Secretaría de Educación Pública 4. Secretaría de Desarrollo 5. Secretaría para el Desarrollo y
5. Secretaría de Salud Pública Económico. Empoderamiento de las Mujeres.
6. Secretaría de Finanzas 5. Secretaría de Desarrollo Urbano, 6. Secretaría de Infraestructura.
7. Procuraduría General de Justicia Comunicaciones y Obras Públicas 7. Secretaría de Medio Ambiente e
8. Oficialía Mayor 6. Secretaría de Desarrollo Turístico. Historia Natural.
7. Secretaría de Educación. 8. Secretaría de Economía.
8. Secretaría para la Atención de los 9. Secretaría de Desarrollo y
Pueblos Indígenas. Participación Social.
9. Secretaría de Agricultura y 10. Secretaría del Campo.
Ganadería. 11. Secretaría de Turismo.
Chiapas
10. Procuraduría General de Justicia. 8/12/2000 12. Secretaría de Pesca y Acuacultura.
10/08/1977 17, 274 91, 276 49, 187
11. Oficialía Mayor. 17/09/2012 13. Secretaría de Pueblos y Culturas
12. Secretaría de Salud. Indígenas.
13. Secretaría de Desarrollo Agrario. 14. Secretaría de Salud.
14. Contraloría General. 15. Secretaría de Educación.
16. Secretaría de Seguridad y Protección

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Ciudadana.
17. Secretaría de Transportes.
18. Secretaría para el Desarrollo de la
Frontera Sur y Enlace para la
Cooperación
19. Internacional.
20. Instituto de la Consejería Jurídica y
de Asistencia Legal.
21. Instituto de Población y Ciudades
Rurales.

1. Secretaría General de Gobierno 1. La Secretaría de Gobierno. 1. Secretaría General de Gobierno.


2. Tesorería General 2. La Procuraduría General de 2. Secretaría Hacienda.
3. Oficialía Mayor Justicia. 3. Secretaría de Economía.
4. Procuraduría General de Justicia Las Direcciones Generales: 4. Secretaría de Fomento Social.
5. Dirección de Gobernación • Finanzas y Administración 5. Secretaria de Salud.
6. Dirección de Educación • Fomento Económico 6. Secretaría de Educación, Cultura y
1/10/1986
Chihuahua 7. Departamento de Trabajo y • Educación y Cultura Deporte.
21/08/1974 31/03/2012 5, 938 50, 686 8, 478
Previsión Social • Fomento Social 7. Secretaría del Trabajo y Previsión
8. Departamento de • Comunicaciones y Obras Públicas Social.
Comunicaciones y Obras Públicas • Desarrollo Urbano y Ecología 8. Se deroga.
9. Departamento de Agricultura • Desarrollo Rural 9. Secretaría de Comunicaciones y
10. Departamento de Ganadería Las unidades de apoyo y asesoría Obras Públicas.
11. Departamento de Economía adscritas 10. Secretaría de Desarrollo Urbano y
12. Departamento Administrativo directamente al ejecutivo: Ecología.
13. Dirección General de Tránsito • Coordinación de Planeación y 11. Secretaría de Desarrollo Rural.
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 395

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


14. Dirección General de Notariado Evaluación 12. Se deroga.
15. Oficina Central del Registro • Coordinación de Fortalecimiento 13. Secretaría de la Contraloría.
Público de la Propiedad Municipal 14. Fiscalía General del Estado;
16. Comisión Agraria Mixta • Coordinación de Comunicación Social 15. Se deroga.
17. Oficina del Servicio • Contraloría del Estado 16. Se deroga. [Fracción derogada
Meteorológico y Geográfico del mediante Decreto No. 1142-2010 XII
Estado P.E. publicada en el P.O.E. No. 77 del
25 de septiembre de 2010]

1. Secretaría General de Gobierno 1. Secretaría de Gobierno 1. Secretaría de Gobierno


2. Tesorería General 2. Secretaría de Finanzas 2. Secretaría de Cultura
3. Procuraduría General de Justicia 3. Procuraduría General de Justicia 3. Secretaría de Desarrollo Económico
4. Oficialía Mayor de la Secretaria 4. Secretaría de Desarrollo Social 4. Secretaría de Desarrollo Rural
General de Gobierno 5. Secretaría de Educación Publica 5. Secretaría de Desarrollo Social
5. Dirección General de Educación 6. Secretaría de Salud y Desarrollo 6. Secretaría de Educación
Publica Común 7. Secretaría de Finanzas
6. Dirección General de 7. Secretaría de Fomento Económico 8. Secretaría de Gestión Urbana, Agua y
Planificación, Urbanismo y Obras 8. Secretaría de Comunicaciones y Ordenamiento Territorial
Publicas Obras Publicas 9. Secretaría de Infraestructura
7. Dirección General de Gobierno y 9. Secretaría de Fomento 10. Secretaría de la Juventud;
Coahuila
Asuntos Jurídicos Agropecuário (REFORMADA, P.O. 17 DE AGOSTO 7, 436
de
8. Dirección General de Seguridad 10. Secretaría Control y modernización 30/11/2011 DE 2012) Dato al
Zaragoza 19/12/1980 8, 773 7, 307
Publica Administrativa 17/08/2012 11. Secretaría de Medio Ambiente año
9. Dirección General de Planeación 12. Secretaría de las Mujeres; 1997
y Desarrollo (REFORMADA, P.O. 17 DE AGOSTO
10. Dirección General de DE 2012)
Productividad Rural 13. Secretaría de Salud
14. Secretaría de Seguridad Pública
15. Secretaría del Trabajo
16. Secretaría de Turismo
17. Secretaría de Fiscalización y
Rendición de Cuentas, (ADICIONADA,
P.O. 17 DE AGOSTO DE 2012)
18. Procuraduría General de Justicia del
Estado (ADICIONADA, P.O. 17 DE
AGOSTO DE 2012).

1. Oficialía Mayor de Gobierno 1. Secretaría General de Gobierno 1. Secretaría General De Gobierno


2. Procuraduría General de Justicia 2. Secretaría de Finanzas 2. Secretaría De Finanzas Y Administración
3. Dirección de Economía y 3. Secretaría de la Contraloría 3. Secretaría De Desarrollo Social
Planeación 4. Secretaría de Salud y Bienestar 4. Secretaría De Desarrollo Urbano
4. Tesorería General del Estado Social 5. Secretaría De Desarrollo Rural
5. Dirección del Registro Público de 5. Secretaría de Desarrollo Urbano 6. Secretaría De Educación
Colima la Propiedad y del Comercio 6. Secretaría de Desarrollo Rural 7. Secretaría De Salud Y Bienestar Social
16/11/1985
12/03/1977 6. Dirección del Fomento Agrícola y 7. Secretaría de Educación, Cultura y 8. Secretaría De Planeación 3, 859 4, 990 4, 590
7/07/2012
Ganadero Deporte 9. Secretaría De Fomento Económico
7. Dirección General de 8. Secretaría de Planeación y 10. Secretaría De Cultura
Planificación, Urbanismo y Obras Promoción Económica 11. Secretaría De Turismo
Publicas 9. Procuraduría General de Justicia 12. Secretaría De Seguridad Pública
8. Dirección General de Educación 10. Oficialía Mayor de Gobierno 13. Secretaría De La Juventud
Publica 14. Secretaría Del Trabajo Y Previsión
9. Dirección General de Seguridad Social
Publica 15. Procuraduría General De Justicia

395
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 396

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

396
10. Dirección General de Transito
11. Dirección Estatal de Turismo

1. Secretaria General de Gobierno Sin información


“A”
2. Secretaría General de Gobierno
“B”
3. Secretaría General de Obra y
Servicios
4. Oficialía Mayor
5. Contraloría General
6. Tesorería 1. Secretaría de Gobierno
7. Dirección General de Acción 2. Secretaría de Desarrollo Urbano y
Social y Cultural Vivienda
8. Dirección General de 3. Secretaría de Desarrollo Económico
Construcción y Operación 4. Secretaría del Medio Ambiente
Hidráulica 5. Secretaría de Obras y Servicios
9. Dirección General de 6. Secretaría de Desarrollo Social
Información, Análisis, 7. Secretaría de Salud
Estadísticas, Programación y 8. Secretaría de Finanzas
Estudios Administrativos 9. Secretaría de Transportes y Vialidad
10. Dirección General Jurídica y de 10. Secretaría de Seguridad Pública
Gobierno 11. Secretaría de Turismo
11. Dirección General de Obras 12. Secretaría de Cultura

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Publicas 13. Procuraduría General de Justicia del
Distrito 272,594
12. Dirección General de Distrito Federal
Federal 29/12/1998 Dato al
29/12/1978 Planificación 14. Oficialía Mayor 164, 234 183 411
6/07/2012 año
13. Dirección General de Policía y 15. Contraloría General del Distrito 1997
Transito Federal
14. Dirección General de Promoción 16. Consejería Jurídica y de Servicios
Deportiva Legales
15. Dirección General de Promoción 17. Secretaría de Protección Civil
Económica 18. Secretaría de Trabajo y Fomento al
16. Dirección General de Protección Empleo
Social y Servicio Voluntario 19. Secretaría de Educación
17. Dirección General de Reclusorios 20. Secretaría de Desarrollo Rural y
y Centros de Rehabilitación Equidad para las Comunidades
Social *La Secretaría de Seguridad Pública y la
18. Dirección General de Registro Procuraduría General de Justicia del
Público de la Propiedad Distrito Federal se ubican en el
19. Dirección General de Relaciones ámbito orgánico del gobierno del
Públicas Distrito Federal y se regirán por las
20. Dirección General de Servicios leyes específicas correspondientes.
Administrativos
21. Dirección General de Servicios
Médicos
22. Dirección General de Trabajo y
Previsión Social
23. Dirección General de Turismo
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 397

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


1. Secretaría General de Gobierno 1. Secretaría General de Gobierno. 1. Secretaría General de Gobierno
2. Oficialía Mayor 2. Secretaría de Finanzas y de la 2. Secretaría de Finanzas y de
3. Tesorería General del Estado Administración. Administración.
4. Secretaria de Obras Públicas 3. Secretaría de Comunicaciones y 3. Secretaría de Comunicaciones y
5. Procuraduría General de Justicia Obras Públicas. Obras Publicas
6. Secretaría de Desarrollo, 4. Secretaría de Desarrollo Industrial, 4. Secretaría de Desarrollo Económico
Programación y Presupuesto Comercial y Minero 5. Secretaría de Agricultura, Ganadería
5. Secretaría de Agricultura, y Desarrollo Rural
Durango Ganadería y Desarrollo Rural. 6. Secretaría de Salud
14/12/2012
31/12/1979 6. Secretaría de Salud. 7. Secretaría de Educación
6/07/2011 33, 613 47, 509 18, 082
7. Secretaría de Educación, Cultura y 8. Secretaría de Contraloría y
Deporte. Modernización Administrativa
8. Secretaría de la Contraloría. 9. Secretaria de Recursos Naturales y
9. Procuraduría General de Justicia. Medio Ambiente
10. Secretaría de Seguridad Pública
11. Secretaría de Desarrollo Social
12. Secretaría de Turismo
13. Secretaría del Trabajo y Previsión
Social
14. Fiscalía General del Estado

1. Secretaría General de Gobierno 1. Secretaría de Gobierno 1. Secretaría de Gobierno


2. Secretaría de Finanzas 2. Secretaría de Planeación y Finanzas 2. Secretaría de Finanzas, Inversión y
3. Secretaría de Programación 3. Secretaría de Desarrollo Administración; (Fracción reformada.
4. Secretaría de Fomento Económico P.O. 18 de septiembre de 2012)
Económico y Social 4. Secretaría de Desarrollo Urbano y 3. Secretaría de Educación
5. Secretaría de Desarrollo Urbano Obras Públicas 4. Secretaría de Desarrollo Social y
y Obras Públicas 5. Secretaría de Educación de Humano
6. Secretaría de Educación y Guanajuato 5. Secretaría de Salud
Servicios Sociales 6. Secretaría de Salud 6. Secretaría de Desarrollo Económico
7. Procuraduría General de Justicia 7. Secretaría de la Contraloría del Sustentable
8. Oficialía Mayor Estado 7. Secretaría de Desarrollo
12,163
Guana- 8. Procuraduría General de Justicia 15/12/2000 Agropecuario
27/04/1980 Dato al 11, 450 22, 700
juato 9. Secretaría de Desarrollo 18/09/2012 8. Secretaría de Obra Pública año
Agropecuario y Rural 9. Secretaría de Seguridad Pública 1997
10. Secretaría de la Transparencia y
Rendición de Cuentas; (Fracción
reformada. P.O. 18 de septiembre de
2012)
11. Secretaría de Desarrollo Turístico;
(Fracción reformada. P.O. 18 de
mayo de 2007)
12. Procuraduría General de Justicia.
(Fracción adicionada. P O. 18 de
mayo de 2007).

1. Secretaría General de Gobierno


Guerrero
1. Secretaría General de Gobierno 1. Secretaría General de Gobierno. 12/10/1999 2. Secretaría de Desarrollo Social;
12/04/1978 64, 085 25, 076 18, 657
2. Oficialía Mayor 2. Secretaría de Planeación y 27/04/2012 (REFORMADA P.O. 14 DE DICIEMBRE
3. Procuraduría General de Justicia Presupuesto. DEL 2000)

397
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 398

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

398
4. Contraloría General 3. Secretaría de Desarrollo Urbano y 3. Secretaría de Finanzas y
5. Dirección General de Hacienda Obras Públicas. Administración
6. Dirección General de 4. Secretaría de Finanzas y 4. Secretaría de Desarrollo Urbano y
Gobernación Administración. Obras Públicas
7. Dirección General de Servicios 5. Secretaría de Desarrollo Social. 5. Secretaría de Seguridad Pública y
Administrativos 6. Secretaría de Educación-Guerrero. Protección Civil; (REFORMADA P.O.
8. Dirección General de 7. Secretaría de Desarrollo 30 DE MARZO DE 2007)
Asentamientos Humanos, Obras Económico y Trabajo. 6. Se deroga. (DEROGADA P.O. 14 DE
y Servicios Públicos 8. Secretaría de Fomento Turístico. DICIEMBRE DEL 2000)
9. Dirección General de Desarrollo 9. Secretaría de Desarrollo Rural. 7. Secretaría de Educación Guerrero
Económico 10. Secretaría de la Mujer. 8. Secretaría de Salud
10. Dirección de Registro Público de 11. Secretaría de la Juventud. 9. Secretaría de Desarrollo Económico;
la Propiedad, del Comercio y 12. Contraloría General del Estado. (REFORMADA P.O. 14 DE DICIEMBRE
Crédito Agrícola 13. Procuraduría General de Justicia. DEL 2000)
11. Coordinación General de 14. Procuraduría Social del Campesino 10. Secretaría de Fomento Turístico
Educación Pública y Asuntos Indígenas. 11. Secretaría de Desarrollo Rural
12. Dirección de Seguridad Pública, 15. Coordinación General de 12. Secretaría de Medio Ambiente y
Tránsito y Transportes Fortalecimiento Municipal. Recursos Naturales del Estado
13. Dirección de Registro Civil (SEMAREN) (REFORMADA P.O. 27 DE
14. Dirección de Actividades Cívicas, ABRIL DE 2004)
Sociales y Culturales 13. Secretaría de Asuntos Indígenas
15. Dirección de Trabajo y Previsión (REFORMADA P.O. 27 DE ABRIL DE
Social 2004)
16. Dirección de Información y 14. Secretaría de la Mujer; (REFORMADA
Relaciones Públicas P.O. 21 DE OCTUBRE DE 2011)
17. Juntas Locales de Conciliación y 15. Secretaría de la Juventud y la niñez.

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Arbitraje (REFORMADA P.O. 27 DE ABRIL DE
18. Comisión Agraria Mixta 2012)
19. Organismos Públicos 16. Secretaría de los Migrantes y Asuntos
Coordinados, Descentralizados y Internacionales; y (ADICIONADA P.O.
Empresas de Participación 21 DE OCTUBREDE 2011)
Estatal 17. Secretaría del trabajo y Previsión
Social. (ADICIONADA P.O. 21 DE
OCTUBRE DE 2011)

1. Secretaría General de Gobierno 1. Secretaría de Gobierno 1. Secretaría de Gobierno


2. Secretaría de Administración 2. Secretaría de Finanzas y 2. Secretaría de Finanzas y
3. Secretaría de Planeación Administración Administración
4. Tesorería General 3. Secretaría de Desarrollo Regional 3. Secretaría de Desarrollo Social
5. Procuraduría General de Justicia 4. Secretaría de Obras Publicas 4. Secretaría de Planeación, Desarrollo
6. Dependencias adscritas al 5. Secretaría de Agricultura Regional y Metropolitano
Gobernador 6. Unidad de Contraloría 5. Secretaría de Obras Públicas y
Hidalgo
Gubernamental 21/11/2011 Ordenamiento Territorial
1/07/1978 5, 150 7, 743 8, 630
7. Secretaría de Industria y Comercio 9/07/2012 6. Secretaría de Desarrollo Económico
7. Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales
8. Secretaría de Desarrollo
Agropecuario
9. Secretaría de Turismo y Cultura
10. Secretaría de Contraloría y
Transparencia Gubernamental
11. Secretaría de Educación Pública
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 399

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


12. Secretaría de Salud
13. Secretaría de Seguridad Pública
14. Secretaría del Trabajo y Previsión
Social.

1. Secretaría General de Gobierno 1. Secretaría de Promoción


1. Secretaría General de Gobierno
2. Tesorería General Económica
2. Secretaría de Finanzas
3. Departamento de Planeación y 2. Secretaría de Turismo
3. Secretaría de Planeación
Urbanización 3. Secretaría de Finanzas
4. Secretaría de Desarrollo Urbano
4. Departamento de Programación 4. Secretaría de Educación
5. Secretaría de Desarrollo Rural
y Desarrollo 5. Secretaría de Desarrollo Urbano
6. Secretaría de Promoción Económica
5. Departamento de Educación 6. Secretaría de Cultura
7. Secretaría de Turismo
Pública 7. Secretaría de Desarrollo Rural
8. Secretaría de Educación
6. Universidad de Guadalajara 8. Secretaría de Salud
9. Secretaría de Cultura
7. Procuraduría General de Justicia 9. Secretaría de Administración
10. Secretaría de Salud
8. Departamento de Seguridad 10. Secretaría de Vialidad y Transporte
11. Secretaría de Vialidad y Transporte
Jalisco Pública del Estado 11. Contraloría del Estado
28/02/1989 12. Secretaría de Administración
12/09/1959 9. Departamento Obras Públicas 12. Procuraduría General de Justicia 45, 068 147, 314 29, 012
31/12/2009 13. Secretaría de Seguridad Pública,
10. Departamento Trabajo y
Prevención y Readaptación Social
Previsión Social
14. Secretaría de Medio Ambiente para
11. Departamento de Agricultura y
el Desarrollo Sustentable
Ganadería
15. Contraloría del Estado
12. Departamento de Bellas Artes
16. Procuraduría de Desarrollo Urbano
13. Departamento de Turismo
17. Secretaría del Trabajo y Previsión
14. Departamento de Tránsito
Social
15. Departamento de Relaciones
18. Secretaría de Desarrollo Humano
Públicas
19. Procuraduría General de Justicia
16. Departamento de Difusión
20. Procuraduría Social.
17. Departamento de Servicios
Coordinados de Prevención y
Readaptación Social

1. Secretaría de Gobierno 1. Secretaria General de Gobierno 1. Secretaría General de Gobierno


2. Secretaría de Finanzas 2. Secretaria de Finanzas y Planeación 2. Secretaría de Seguridad Ciudadana
3. Secretaría de Planeación 3. Secretaria del Trabajo y de la 3. Secretaría de Finanzas
4. Secretaría de Trabajo Previsión Social 4. Secretaría de Salud
5. Secretaría de Educación, Cultura 4. Secretaria de Educación Cultura y 5. Secretaría del Trabajo
y Bienestar Social Bienestar Social 6. Secretaría de Educación
6. Secretaría de Desarrollo Urbano 5. Secretaria de Desarrollo Urbano y 7. Secretaría de Desarrollo Social
Estado de y Obras Públicas Obras Publicas 8. Secretaría de Desarrollo Urbano
México 7. Secretaría de Desarrollo 6. Secretaria de Desarrollo 17/09/1981 9. Secretaría del Agua y Obra Pública
17/09/1981 32, 344 210, 236 80, 708
Agropecuario Agropecuario 31/08/2012 10. Secretaría de Desarrollo
8. Secretaría de Desarrollo 7. Secretaria de Desarrollo Agropecuario
Económico Económico 11. Secretaría de Desarrollo Económico
9. Secretaría de Administración 8. Secretaria de Administración 12. Secretaría de Turismo
10. Procuraduría General de Justicia 9. Secretaria de la Contraloría 13. Secretaría de Desarrollo
10. Secretaria de Comunicaciones y Metropolitano
Transportes 14. Secretaría de la Contraloría
11. Secretaria de Ecología 15. Secretaría de Comunicaciones
12. Procuraduría General de Justicia 16. Secretaría de Transporte
17. Secretaría del Medio Ambiente

399
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 400

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

400
1. Secretaría de Gobierno 1. Secretaría de Gobierno 1. Secretaría de Gobierno
2. Tesorería 2. Secretaría de Desarrollo Urbano y 2. Secretaría de Finanzas y
3. Secretaría de Urbanismo y Obras Ecología Administración
Públicas 3. Secretaría de Comunicaciones y 3. Secretaría de Seguridad Pública
4. Secretaría de Fomento Rural Obras Públicas 4. Secretaría de Desarrollo Económico
5. Secretaría de Fomento Industrial 4. Secretaría de Desarrollo 5. Secretaría de Turismo
6. Secretaría de Turismo Agropecuario y Forestal 6. Secretaría de Desarrollo Rural
Michoacán 7. Secretaría de Educación y 5. Secretaría de Fomento Económico 7. Secretaría de Comunicaciones y
de Servicios Sociales 6. Secretaría de Turismo 9/01/2008 Obras Públicas 278 932
Dato al
Ocampo 13/10/1980 8. Procuraduría General de Justicia 7. Secretaría de Educación (No hay 8. Secretaría de Urbanismo y Medio 30, 651 18, 821
año
9. Oficialía Mayor 8. Secretaría de Salud Oficialía Mayor reforma) Ambiente 1999
10. Coordinación de Programación 9. Tesorería General 9. Secretaría de Educación
11. Coordinación de Apoyo 10. Procuraduría General de Justicia 10. Secretaría de Cultura
Municipal 11. Coordinación de Control y 11. Secretaría de Salud
Desarrollo Administrativo 12. Secretaría de Política Social
12. Coordinación de Comunicación 13. Secretaría de Pueblos Indígenas
Social 14. Secretaría de la Mujer
13. Coordinación de Gestión Social 15. Secretaría de los Migrantes
16. Secretaría de los Jóvenes
17. Procuraduría General de Justicia

1. Secretaría de Gobierno 1. Secretaría General Gobierno. 1. Secretaría de Gobierno


2. Secretaría de Finanzas 2. Oficialía Mayor. 2. Secretaría de Hacienda
3. Secretaría de Programación y 3. Secretaría de Desarrollo 3. Procuraduría General de Justicia del
Presupuesto 4. Secretaría de Hacienda. Estado

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


4. Secretaría de Asentamientos 5. Contraloría General del Estado. 4. Secretaría de la Contraloría
Humanos y Obras Públicas 6. Secretaría de Desarrollo 5. Secretaría de Cultura
5. Secretaría de Desarrollo 7. Urbano y Obras Públicas. 6. Secretaría de Desarrollo
Agropecuario 8. Secretaría de Bienestar Social. Agropecuario
6. Secretaría de Desarrollo y 9. Secretaría de Desarrollo 7. Secretaría de Desarrollo Social
Morelos Fomento Industrial 10. Secretaría de Desarrollo 8. Secretaría de Desarrollo Sustentable
Agropecuario. 28/09/2012 9. Secretaría de Economía
5/08/1981 11. Procuraduría General de Justicia. (No hay 10. Secretaría de Educación 12, 091 8, 875 8, 585
reforma) 11. Secretaría de Información y
Comunicación
12. Secretaría de Innovación, Ciencia y
Tecnología
13. Secretaría de Movilidad y Transporte
14. Secretaría de Obras Públicas
15. Secretaría de Salud
16. Secretaría de Seguridad Pública
17. Secretaría del Trabajo
18. Secretaría de Turismo
19. Secretaría de Administración

1. Secretaría General de Gobierno 1. Secretaría General de Gobierno 1. Secretaría General de Gobierno


2. Secretaría General de 2. Secretaría de Finanzas 2. Secretaría de Hacienda
21/12/2000
Nayarit 27/12/1975 Gobernación 3. Secretaría de Planeación y 3. Secretaría de Planeación, 4, 079 6, 549 9, 235
23/06/2010
3. Secretaría General de Desarrollo Desarrollo Programación y Presupuesto
4. Secretaría General de Finanzas y 4. Secretaría de Obras y Servicios 4. Secretaría de Obras Públicas
Administración Públicos 5. Secretaría de Educación Básica
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 401

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


5. Secretaría General de Educación 5. Secretaría de Educación y Cultura 6. Secretaría de la Contraloría General
6. Procuraduría General de Justicia 6. Secretaría de la Contraloría 7. Secretaría de Desarrollo Rural
General 8. Secretaría de Desarrollo Económico
7. Secretaría de Agricultura y 9. Secretaría de Turismo
Ganadería 10. Secretaría de Salud
8. Secretaría de Turismo 11. Secretaría del Medio Ambiente
9. Procuraduría General de Justicia 12. Procuraduría General de Justicia
13. Secretaría de Educación Media
Superior, Superior e Investigación
Científica y Tecnológica
14. Secretaría del Trabajo
15. Secretaría de Seguridad Pública
16. Secretaría de Desarrollo Social
17. Secretaría de Administración

1. Secretaría General de Gobierno 1. Secretaria General de Gobierno


2. Procuraduría General de Justicia 2. Procuraduría General de Justicia
3. Oficialía Mayor de Gobierno 3. Secretaria del Trabajo
4. Secretaría de Finanzas y 4. Secretaria de Desarrollo Social
Tesorería General del Estado 5. Secretaria e Desarrollo Económico
1. Secretaría General de Gobierno
5. Secretaría de Educación y 6. Secretaria de la Contraloría
2. Secretaría de Finanzas y Tesorería
Cultura 7. Secretaria de Finanzas y Tesorería
General del Estado
6. Secretaría de Asentamientos General del Estado
3. Procuraduría General de Justicia
Humanos y Planificación 8. Secretaria de Desarrollo Urbano y
4. Oficina Ejecutiva del Gobernador
7. Secretaría de Obras Públicas y Obras Publicas
5. Secretaría de Seguridad Pública
Proyectos 9. Secretaria de Educación
6. Secretaría de Educación
Nuevo 8. Secretaría de Fomento 12 020
7. Secretaría de Salud
León Económico 2/10/2009 Dato al
5/02/1975 8. Secretaría de Desarrollo Económico 12, 307 12, 881
9. Junta Local de Conciliación y 26/12/2011 año
9. Secretaría de Obras Públicas 1999
Arbitraje, en los términos del
10. Secretaría de Desarrollo Social
Artículo 9º de la presente Ley
11. Secretaría del Trabajo
10. Secretaría de Servicios a los
12. Secretaría de Desarrollo Sustentable
Trabajadores y Productividad
13. Contraloría y Transparencia
11. Dirección de Fomento
Gubernamental; y
Agropecuario
14. Consejería Jurídica del Gobernador
12. Dirección de los Servicios
Coordinados de Salud Pública
13. Dirección de Deportes y
recreación Popular
14. Dirección de Bosques y Parques
Estatales
15. Dirección Jurídica Consultiva
1. Secretaría General de Gobierno 1. Secretaría General de Gobierno
1. Secretaría General de despacho 2. Procuraduría General de Justicia 2. Secretaría de Seguridad Pública
2. Subsecretaría General de 3. Secretaría Técnica del Poder 3. Secretaría de Salud
Despacho Ejecutivo 4. Secretaría de las Infraestructuras y el
Oaxaca 3. Procuraduría General de Justicia 4. Secretaría de Protección 01/12/2010 Ordenamiento Territorial Sustentable
1/12/1980 4. Oficialía Mayor Ciudadana 10/03/2012 5. Secretaría de Turismo y Desarrollo 16, 835 22, 812 23, 807
5. Dirección General de Finanzas 5. Secretaría de Desarrollo Industrial Económico
(Tesorería) y Comercial 6. Secretaría del Trabajo
6. Dirección General de Desarrollo 6. Secretaría de Desarrollo Turístico. 7. Secretaría de Vialidad y Transporte
Agropecuario y Forestal y 7. Secretaría de Desarrollo 8. Secretaría de las Culturas y Artes de
Pesquero Agropecuario y Forestal Oaxaca

401
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 402

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

402
7. Dirección General de Desarrollo 8. Secretaría de Salud 9. Secretaría de Desarrollo Social y
Económico 9. Secretaría de Finanzas Humano
8. Dirección General de Desarrollo 10. Secretaría de Administración 10. Secretaría de Asuntos Indígenas
Urbano y Obras Públicas 11. Contraloría General del Estado 11. Secretaría de Desarrollo
9. Dirección General de Cultura y Agropecuario, Forestal, Pesca y
Recreación Acuacultura
12. Secretaría de Finanzas
13. Secretaría de Administración
14. Secretaría de la Contraloría y
Transparencia Gubernamental

1. Secretaría General de Gobierno 1. Secretaría de Gobernación 1. Secretaría General De Gobierno


2. Secretaría de Programación y 2. Secretaría de Finanzas 2. Secretaría De Finanzas
Presupuesto 3. Secretaría de Desarrollo, 3. Secretaría De Administración
3. Secretaría de Finanzas Evaluación y Control de la 4. Secretaría De La Contraloría
4. Secretaría de Economía Administración Pública 5. Secretaría De Competitividad,
5. Secretaría Fomento 4. Secretaría de Desarrollo Trabajo Y Desarrollo Económico
Agropecuario Económico 6. Secretaría De Turismo
6. Secretaría de Asentamiento 5. Secretaría de Turismo 7. Secretaría De Desarrollo Rural
Puebla Humanos y Obras Públicas 6. Secretaría de Desarrollo Rural 8. Secretaría De Infraestructura
11/02/2011
1/02/1981 7. Secretaría de Educación Pública 7. Secretaría de Desarrollo Urbano y 9. Secretaría De Transportes
11/05/2012 33,313 49, 006 17, 198
8. Oficialía Mayor Ecología 10. Secretaría De Salud
9. Procuraduría General de Justicia 8. Secretaría de Comunicaciones y 11. Secretaría De Educación Pública
Transportes 12. Procuraduría General De Justicia
9. Secretaría de Salud 13. Secretaría De Servicios Legales Y

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


10. Secretaría de Educación Pública Defensoría Pública
11. Secretaría de Cultura 14. Secretaría De Desarrollo Social
12. Procuraduría General de Justicia 15. Secretaría De Seguridad Pública
16. Secretaría De Sustentabilidad
Ambiental y Ordenamiento
Territorial.

1. Secretaría de Gobierno 1. Secretaría de Gobierno.


1. La Secretaría de Gobierno
2. Secretaría de Finanzas 2. Secretaría de Planeación y
2. La Secretaría de Planeación y
3. Secretaría de Programación y Finanzas.
Finanzas
Presupuesto 3. Secretaría de la Contraloría.
3. La Secretaría de la Contraloría
4. Secretaría de Servicios 4. Secretaría de Desarrollo
4. La Secretaría de Desarrollo
Administrativos Económico.
Sustentable
5. Secretaría de Obras Públicas y 5. Secretaría de Desarrollo
5. La Secretaría de Desarrollo
Urbanismo Agropecuario.
Agropecuario
Querétaro 6. Secretaría de Fomento Industrial 6. Secretaría de Desarrollo Urbano,
17/12/2008 6. La Secretaría de Desarrollo Urbano y
20/12/1979 7. Secretaría de Desarrollo y Obras Públicas y Ecología. 4, 602 5, 613 6, 596
18/05/2012 Obras Públicas
Bienestar Social 7. Secretaría de Educación.
7. La Secretaría de Educación
8. Secretaría de Turismo 8. Secretaría del Trabajo.
8. La Secretaría del Trabajo
9. Secretaría de Relaciones Públicas 9. Secretaría de Turismo.
9. La Secretaría de Turismo
e Información 10. Secretaría de Salud.
10. La Secretaría de Salud
10. Procuraduría General de Justicia 11. Oficialía Mayor.
11. La Oficialía Mayor
11. Comisión de Desarrollo
12. La Procuraduría General de Justicia, y
Agropecuario y Forestal del
13. La Secretaría de Seguridad
Estado
Ciudadana.
14. La Secretaría de la Juventud.
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 403

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


12. Dirección General de Seguridad
Pública
13. Dirección Jurídica y Consultiva
14. Dirección de Trabajo y Previsión
Social

1. Secretaría de Gobierno 1. Secretaría General de Gobierno. 1. Secretaría de Gobierno


2. Secretaría de Desarrollo 2. Secretaría Particular del 2. Secretaría de Planeación y Desarrollo
Económico Gobernador del Estado. Regional
3. Secretaría de Finanzas 3. Secretaría de Hacienda. 3. Secretaría de Hacienda
4. Secretaría de Obras Públicas y 4. Secretaría de Desarrollo Social. 4. Secretaría de Desarrollo Urbano
Desarrollo Urbano 5. Secretaría de Promoción 5. Secretaría de Desarrollo Económico
5. Secretaría Estatal de Turismo Económica y Desarrollo Rural. 6. Secretaría de Desarrollo
6. Secretaría de Educación Pública 6. Secretaría de Infraestructura, Agropecuario, Rural e Indígena
y Bienestar Social Medio Ambiente y Pesca. 7. Secretaria de Educación
7. Secretaría de Fomento 7. Secretaría de Administración. 8. Secretaría de Cultura
Quintana Agropecuario 8. Secretaría de salud 9. Secretaría de Salud
Roo 8. Procuraduría General de Justicia 9. Secretaría de educación y cultura 8/09/2000 10. Secretaría de Turismo
28/07/1981 2, 513 5, 401 7, 640
9. Oficialía Mayor 10. Procuraduría de Justicia del Estado 19/12/2011 11. Secretaría de la Contraloría
11. Secretaría de Protección y Vialidad 12. Oficialía Mayor
12. Secretaría de Turismo 13. Procuraduría General de Justicia del
Estado
14. Secretaría de Infraestructura y
Transporte
15. Secretaría de Seguridad Pública
16. Secretaría del Trabajo y Previsión
Social
17. Secretaría de Ecología y Medio
Ambiente
18. Secretaría de Desarrollo Social

1. Secretaría General de Gobierno 1. Oficialía Mayor de Gobierno 1. Secretaría General de Gobierno


2. Secretaría de Finanzas 2. Procuraduría General de Justicia, 2. Secretaría de Finanzas
3. Secretaría de Programación y 3. Secretaría General de Gobierno, 3. Secretaría de Desarrollo Social y
Presupuesto 4. Secretaría de Planeación y Regional
4. Secretaría de Desarrollo Urbano Finanzas, 4. Secretaría de Desarrollo Urbano,
y Obras Públicas 5. Secretaría de Obras y Servicios Vivienda y Obras Públicas
5. Secretaría de Fomento Públicos, 5. Secretaría de Comunicaciones y
Económico 6. Secretaría de Fomento Industrial y Transportes
San Luis 6. Secretaría de Educación y de Servicios 6. Secretaría de Desarrollo Económico
Potosí Servicios Sociales 7. Secretaría de Educación de 24/10/1997 7. Secretaría de Desarrollo
1/10/1979 11, 221 13, 698 15, 585
7. Procuraduría General de Justicia Gobierno del Estado, 12/07/2012 Agropecuario y Recursos Hidráulicos
8. Secretaría de Servicios 8. Secretaria de Fomento 8. Secretaría de Ecología y Gestión
Administrativos Agropecuario y Recursos Ambiental
Hidráulicas 9. Secretaría de Educación
10. Secretaría del Trabajo y Previsión
Social
11. Secretaría de Turismo
12. Secretaría de Cultura
13. Oficialía Mayor
14. Procuraduría General de Justicia,
15. Contraloría General del Estado

403
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 404

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

404
16. La Secretaría de Salud
17. Secretaria de Seguridad Pública

Nota: De cuerdo al artículo 3º de la 1. Secretaría General de Gobierno. 1. Secretaría de Turismo


Ley referida, la Administración 2. Secretaría de Hacienda Pública y 2. Secretaría de Agricultura, Ganadería
Pública Estatal se integrará con las Tesorería. y Pesca
Secretarías y Entidades 3. Secretaría de Desarrollo Social, 3. Procuraduría General de Justicia del
Administrativas cuyas Medio Ambiente y Pesca. Estado
denominaciones, estructuras y 4. Secretaría de Educación Pública y 4. Secretaría de Innovación
atribuciones se establecerán en los Cultura. Gubernamental
reglamentos y demás disposiciones 5. Secretaría de Desarrollo 5. Secretaría de Salud
que expida el Gobernador Agropecuario. 6. Secretaría de Desarrollo Económico
Sinaloa Constitucional del Estado en ejercicio 6. Secretaría de Comunicaciones y 7. Secretaría de Seguridad Pública 24, 616
28/12/2007 Dato al
5/01/1981 de sus facultades constitucionales y Obras Públicas. 8. Desarrollo Urbano y Obras Públicas 19, 675 22, 859
5/01/1981 año
dentro de los límites de las que la 7. Secretaría de Protección 9. Secretaría de Educación Pública y 2009
presente Ley le otorga. Ciudadana. Cultura
8. Secretaría de Desarrollo 10. Secretaría de Desarrollo Social y
Económico. Humano
9. Secretaría de Salud. 11. Secretaría de Administración y
10. Procuraduría General de Justicia. Finanzas
12. Secretaría General de Gobierno
13. Secretaría Particular del Gobernador
del Estado
14. Unidad de Transparencia y Rendición
de Cuentas

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


1. Secretaría de Gobierno 1. Secretaría de Gobierno.
2. Secretaría de Programación y 2. Secretaría de Planeación del
1. Secretaría de Gobierno
Presupuesto Desarrollo y Gasto Público.
2. Secretaría de Hacienda
3. Secretaría de Fomento 3. Secretaría de Finanzas.
3. Secretaría de la Contraloría General
Económico 4. Secretaria de la Contraloría
4. Secretaria de Educación y Cultura
4. Secretaría de Fomento General del Estado.
5. Secretaría de Salud Pública
Agropecuario 5. Secretaría de Educación y Cultura.
6. Secretaría de Infraestructura y
Sonora 5. Tesorería General del Estado 6. Secretaría de Salud Pública.
30/12/1985 Desarrollo Urbano
10/12/1979 6. Oficialía Mayor 7. Secretaría de Infraestructura 14, 990 19, 973 16, 518
11/07/2011 7. Secretaría de Economía
7. Dirección General de Obras Urbana y Ecología.
8. Secretaria de Agricultura, Ganadería,
Públicas y Asentamientos 8. Secretaría de Desarrollo
Recursos Hidráulicos, Pesca y
Humanos Económico y Productividad.
Acuacultura
8. Dirección General de Educación 9. Secretaría de Fomento Agrícola.
9. Secretaría de Desarrollo Social
Pública 10. Secretaría de Fomento Ganadero.
10. Secretaría del Trabajo
9. Procuraduría General de Justicia 11. Secretaría de Fomento al Turismo.
11. Secretaría de Seguridad Pública
10. Los demás órganos y unidades 12. Procuraduría General de Justicia
12. Procuraduría General de Justicia
administrativas que la del Estado.
administración requiera

1. Secretaría General de Gobierno 1. Secretaría de Gobierno. 1. Secretaría de Gobierno


2. Secretaría de Finanzas 2. Secretaría de Planeación y 2. Secretaría de Seguridad Pública
Tabasco
3. Secretaría de Asentamientos Finanzas. 22/03/2002 3. Secretaría de Administración y
14/12/1977 52, 686 39, 189 21, 644
Humanos 3. Secretaría de la Contraloría y 06/05/2010 Finanzas
4. Procuraduría General de Justicia Desarrollo Administrativo. 4. Secretaría de Educación
5. Oficialía Mayor 4. Secretaría de Desarrollo Social y 5. Secretaría de Planeación y Desarrollo
6. Contraloría General Protección Ambiental. Social
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 405

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


7. Dirección General de 5. Secretaría de Fomento Económico. 6. Secretaría de Salud
Información y Relaciones 6. Secretaría de Educación. 7. Secretaría de Comunicaciones y
Públicas 7. Secretaría de Salud. Transportes
8. Comisión de Administración 8. Procuraduría General de Justicia. 8. Secretaría de Desarrollo Económico
Pública 9. Secretaría de Asentamientos y Obras
Públicas
10. Secretaría de Desarrollo
Agropecuario, Forestal y Pesca
11. Secretaría de Contraloría
12. Secretaria de Turismo
13. Secretaría de Recursos Naturales y
Protección Ambiental
14. Consejería Jurídica del Poder
Ejecutivo del Estado
15. Procuraduría General de Justicia

1. Secretaría General de Gobierno 1. Secretaría General de Gobierno.


2. Secretaría de Servicios 2. Procuraduría General de Justicia.
Administrativos 3. Secretaría de Seguridad Pública.
3. Secretaría de Asentamientos 4. Secretaría de Hacienda.
Humanos, Obras y Servicios 5. Secretaría de Desarrollo
Públicos Agropecuario, Forestal y de Pesca.
1. Secretaría General de Gobierno
4. Secretaría de Fomento 6. Secretaría de Desarrollo Industrial,
2. Secretaría de Finanzas
Económico y Turismo Comercial y Turístico.
3. Secretaría de Administración
5. Secretaría de Fomento 7. Secretaría de Desarrollo Social.
4. Secretaría de Desarrollo Económico y
Agropecuario 8. Secretaría de Educación, Cultura y
Turismo
6. Procuraduría General de Justicia Deporte.
5. Secretaría del Trabajo y Asuntos
7. Tesorería General Del Estado 9. Secretaría de Salud.
Jurídicos
Tamau- 8. Dirección General de Pesca 10. Secretaría de la Contraloría y
6. Secretaría de Desarrollo Rural
lipas 9. Dirección General de Fomento Desarrollo Administrativo 21/12/2004
3/02/1981 7. Secretaría de Desarrollo Social 5, 715 11, 500 13, 996
Deportivo 30/08/2012
8. Secretaría de Educación
10. Dirección General de Seguridad
9. Secretaría de Salud
Pública
10. Secretaría de Desarrollo Urbano y
11. Dirección General de Difusión y
Medio Ambiente
Relaciones Públicas
11. Secretaría de Obras Públicas
12. Dirección General de Asuntos
12. Secretaría de Seguridad Pública
Culturales
13. Procuraduría General de Justicia
13. Dirección General Asistencia
14. Contraloría Gubernamental
Social
14. Dirección del Registro Público de
la Propiedad y del Comercio
15. Los demás Organismos Auxiliares
de Coordinación o Asesoría que
el Ejecutivo disponga o que otras
Leyes establezcan
1. Secretaría de Gobierno
1. Secretaría de Gobierno 2. Secretaría de Finanzas 1. Secretaría de Gobierno
2. Oficialía Mayor de Gobierno 3. Secretaría de Desarrollo Industrial 2. Secretaría de Finanzas
Tlaxcala 5,077
3. Procuraduría General de Justicia 4. Secretaría de Obras Públicas, 31/03/1998 3. Secretaría de Desarrollo Económico
5/03/1980 Dato al
4. Secretaría de Finanzas y 5. Desarrollo Urbano y Vivienda 23/12/2011 4. Secretaría de Obras Públicas, año
5, 661 6, 337
Presupuesto 6. Secretaría de Educación Pública Desarrollo Urbano y Vivienda 1999
5. Secretaría de Desarrollo y 7. Secretaría de Comunicaciones y 5. Secretaría de Educación Pública
Fomento Económico Transportes 6. Secretaría de Salud

405
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 406

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

406
6. Secretaría de Obras Públicas y 8. Secretaría de Salud 7. Secretaría de Comunicaciones y
Desarrollo Urbano 9. Secretaría de Turismo Transportes
10. Secretaría de Fomento 8. Secretaría de Fomento Agropecuario
Agropecuario 9. Secretaría de Turismo
11. Procuraduría General de Justicia 10. Secretaría de la Función Pública
12. Oficialía Mayor de Gobierno 11. Secretaría de Seguridad Pública
12. Procuraduría General de Justicia
13. Oficialía Mayor de Gobierno
14. Consejería Jurídica del Ejecutivo

1. Procuraduría General de Justicia 1. Secretaria General de Gobierno


2. Dirección General del Estado 2. Secretaría de Finanzas y Planeación
3. Dirección General de Patrimonio 3. Secretaría de Educación y Cultura
del Estado 4. Secretaría de Desarrollo
4. Dirección General de Económico
Gobernación 5. Secretaría de Desarrollo Urbano
1. Secretaría de Gobierno
5. Dirección General de Educación 6. Secretaría de Comunicaciones
2. Secretaría de Seguridad Pública
Popular 7. Secretaría de Desarrollo
3. Secretaría de Finanzas y Planeación
6. Dirección General de Enseñanza Agropecuario y Pesquero)
4. Secretaría de Educación
Media 8. Secretaría de Salud y Asistencia
5. Secretaría de Trabajo, Previsión
7. Dirección General de Educación 9. Procuraduría General de Justicia
Social y Productividad
Física 10. Contraloría General
6. Secretaría de Desarrollo Económico y
8. Dirección General de 11. Coordinación General de
Portuario
Comunicaciones Comunicación Social
Veracruz 7. Secretaría de Comunicaciones
9. Dirección General de
de Ignacio 8. Secretaría de Desarrollo Social
Asentamientos Humanos y 19/05/2000
de la Llave 15/11/1951 9. Secretaría de Medio Ambiente 48, 651 88, 744 26, 118

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Obras Públicas 18/07/2012
10. Secretaría de Desarrollo
10. Dirección General de Industria,
Agropecuario, Rural y Pesca
Comercio y Estadística
11. Secretaría de Salud
11. Dirección General de Agricultura
12. Secretaría de Turismo, Cultura y
y Fitosanitaria
Cinematografía;
12. Dirección General de Ganadería
13. Secretaría de Protección Civil
13. Dirección General de Turismo
14. Contraloría General
14. Dirección General de Trabajo y
15. Procuraduría General de Justicia
Previsión Social
16. Coordinación General de
15. Dirección General de Asistencia
Comunicación Social
Pública
16. Dirección General de Seguridad
Pública
17. Dirección General de Tránsito
18. Dirección General de Pesca
19. Dirección General de Asuntos
Ecológicos

1. Secretaría de Gobierno 1. Secretaría General de Gobierno 1. Secretaría General de Gobierno


2. Secretaría de Asuntos Educativos 2. Secretaría de Hacienda y 2. Secretaría de Hacienda
y Sociales Planeación 3. Oficialía Mayor
Yucatán
3. Oficialía Mayor 3. Oficialía Mayor 10/03/1988 4. Secretaría de Planeación y
28/01/1976
4. Dirección General de Hacienda 4. Secretaría de Desarrollo Urbano 28/01/2005 Presupuesto 6, 863 12, 632 9, 407
5. Dirección General de Inspección Obras Públicas y Vivienda 5. Secretaría de Desarrollo Urbano,
Administrativa 5. Secretaría de Ecología Obras Públicas y Vivienda
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 407

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


6. Dirección General de Seguridad 6. Secretaría de Salud 6. Secretaría de Ecología
Pública y Tránsito 7. Secretaría de Educación 7. Secretaría de Salud
7. Dirección de Gobernación 8. Secretaría de la Contraloría 8. Secretaría de Educación
8. Dirección de Asuntos Jurídicos General del Estado 9. Secretaría de la Contraloría General
9. Dirección de Difusión, Prensa y 9. Secretaría de Desarrollo Social 10. Procuraduría General de Justicia del
Relaciones Públicas 10. Secretaría de Desarrollo Industrial Estado
10. Dirección de Educación y Comercial 11. Secretaría de Desarrollo Rural y
11. Dirección de Acción Social y 11. Secretaría de Protección y Vialidad Pesca
Cultura 12. Secretaría de Desarrollo Industrial y
12. Dirección de Obras Públicas y sus Comercial
Departamentos: 13. Secretaría de Protección y Vialidad
Calles y Caminos 14. Secretaría de Turismo
Construcción 15. Secretaría de Desarrollo Social
Mantenimiento
Administrativo
13. Dirección General de
Programación y Desarrollo
14. Dirección de Administración y
sus departamentos:
Administrativo
Coordinación de Servicios
15. Dirección de Agricultura y
Ganadería y sus Departamentos:
Henequén
Prevención y Combate de
Incendios
Agricultura y Ganadería
16. Dirección de Turismo
17. Dirección de Planificación y
Urbanismo
18. Departamento de Coordinación
Municipal con sus oficinas:
Consulta Popular
Trabajo Social
Información Estadística
19. Departamento de Promoción y
Operación de Industrias y
Mercado Sobre Rueda
20. Departamento de Artesanías
21. Departamento de Pesca
22. Departamento de Registro Social
23. Departamento de Catastro
24. Departamento de Registro
Público de la Propiedad
25. Departamento de Salud; y los
demás Departamentos y
Dependencias que se refieran a
los fines indicados

407
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 408

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

408
1. Dirección General de Gobierno 1. Secretaria de General Gobierno
Departamento de 2. Secretaria de Planeación y Finanzas
Gobernación 3. Secretaria de Desarrollo Urbano,
Departamento del Trabajo Comunicaciones y Obras Publicas
y de la Previsión Social 4. Secretaria de Desarrollo
Departamento de Económico
Fraccionamientos 5. Secretaria de Fomento
Departamento de Tránsito Agropecuario
2. Dirección General de Finanzas y 6. Secretaria de Educación y Cultura
Tesorería 7. Oficialía Mayor
Departamento de Ingresos 8. Procuraduría General de Justicia
Departamento de 9. Secretaria de la Contraloría
Contabilidad y egresos General Del Estado
Departamento de
Catastro
3. Dirección General de
Programación y Fomento 1. Secretaría General de Gobierno
Económico 2. Secretaría de Finanzas
Departamento de 3. Secretaría de Educación y Cultura
Programación y 4. Secretaría de Planeación y Desarrollo
Presupuesto Regional
Departamento de 5. Secretaría de Obras Públicas
Fomento Económico 30/12/2000 6. Secretaría de Desarrollo
4. Dirección General de Planeación (No hay Agropecuario

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Zacatecas 12/09/1980 12, 885 5, 887 9, 114
y Desarrollo Urbano reforma) 7. Secretaría de Desarrollo Económico
Departamento de Obras 8. Secretaría de Turismo
Públicas 9. Secretaría de Seguridad Pública
Departamento de 10. Oficialía Mayor
Planeación y Desarrollo 11. Procuraduría General de Justicia del
Urbano Estado
5. Dirección General de Educación 12. Contraloría Interna
y Servicios Sociales 13. Coordinación General Jurídica
Departamento de
Asistencia Social
6. Procuraduría General de Justicia
Sub-Procuraduría
Averiguaciones Previas
Policía Judicial
Peritajes
7. Dirección General de
Administración
Departamento de
Recursos Humanos
Departamento de
Recursos Materiales
Departamento de
Documentación y Registro
8. Comisión Interna de
Administración y Programación
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 409

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Fuente:

Para Dependencias de la Administración Pública al año 2012.- La información se obtuvo vía electrónica de las 32 Leyes Orgánicas de la administración Pública consultadas de
las páginas WEB de los gobiernos estatales.
Para Dependencias de la Administración Pública al año 1996.- La información se obtuvo de la colección La administración local en México, Instituto Nacional de Administración
Pública (INAP), Tomo I, II y III, México, 1997.
Para Dependencias de la Administración Pública al año 1982.- La información se obtuvo de Leyes Orgánicas de las Entidades Federativas de los Estados Unidos Mexicanos,
Presidencia de la República- Coordinación General de Estudios Administrativos, México, 1982.
Para No. Funcionarios públicos en la AP 1996, 2004 y 2010.- La información se obtuvo de los Anuarios Estadísticos de INEGI de las 32 Entidades Federativas de los años 1997,
2005 y 2011. Nota: En los casos de Coahuila de Zaragoza, Distrito Federal, Guanajuato, Michoacán de Ocampo, Nuevo León y Tlaxcala el Dato para el año 1996 no esta disponible,
en consecuencia para las 3 primeras Entidades se recurrió al Dato de 1997, correspondiente a la consulta de los Anuarios de 1998; para las 3 Entidades restantes se recurrió al
Dato de 1999 correspondiente a la consulta de los Anuarios del año 2000. Finalmente para el caso de Sinaloa, el Dato para el año 2010 no esta disponible, en consecuencia se
recurrió al Dato de 2009, correspondiente a la consulta del Anuario de 2010.

409
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 410

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

410
Entidades Paraestatales de la Administración Pública en las Entidades Federativas de la República Mexicana

Entidad
Entidades de la Administración Pública al año 1996 Entidades de la Administración Pública al año 2012
Federativa

Instituto del agua


Instituto Cultural de Aguascalientes
Instituto para la Educación de la Personas Jóvenes y Adultas
Radio y Televisión de Aguascalientes
Centenario Hospital Miguel Hidalgo
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado
Instituto de Vivienda del Estado de Aguascalientes
Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad
Parque "Héroes Mexicanos"
Patronato de la Feria Nacional de San Marcos
Patronato de la Feria Nacional de San Marcos
Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente
Instituto Aguascalentense del Deporte
Radio y Televisión de Aguascalientes
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores públicos del
Universidad Politécnica de Aguascalientes
Estado y Municipios de Aguascalientes (ISSSSPEA)
Universidad Tecnológica de Aguascalientes
Instituto de Educación de Aguascalientes
Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes
Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes
Instituto Estatal de Seguridad Publica de Aguascalientes
Aguascalientes
Fondo de Financiamiento para Empresas en Solidaridad de Aguascalientes
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Aguascalientes
(FFESA)
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Aguascalientes
Centro de Neuropsiquiatría
Comisión Estatal de Arbitraje Medico

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Dirección Estatal de Seguridad Pública y Vialidad
Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de
Instituto de Capacitación para el Trabajo
Aguascalientes
Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología "Descubre"
Desarrollo Integral de la Familia
Parque Recreativo "El Cedazo"
Escuela Normal de Aguascalientes
Comisión de Caminos del Estado de Aguascalientes
Fideicomiso Complejo Tres Centurias
Academia de Policía
Hospital de Psiquiatría Dr. Gustavo León Mujica
Fundación Aguascalientes para la Excelencia Educativa
Instituto de la Juventud del Estado de Aguascalientes
Tribunales administrativos
Instituto de Capacitación para el Trabajo de Aguascalientes
Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes
Instituto de Educación de Aguascalientes

Promotora Estatal para el Desarrollo de las Comunidades Rurales. FONDEN


Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra. Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE)
Comisión de Servicios de Agua del Estado. FIDEICOMISO 2146 "Fondo Metropolitano de la Ciudad de Tijuana"
Instituto de Cultura de Baja California. FIDEICOMISO 2166 de la "Zona Metropolitana de Mexicali"
Baja
Sistema para el desarrollo integral de la Familia. Administradora de la Vía Corta Tijuana-Tecate (ADMICARGA)
California
Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos. Comisión Estatal de Energía de Baja California (CEE)
Comisiones de servicios públicos: Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM)
- Comisión Estatal de servicios Públicos de Mexicali. Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE)
- Comisión Estatal de servicios Públicos de Tijuana. Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT)
- Comisión Estatal de servicios Públicos de Tecate. Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE)
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 411

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


- Comisión Estatal de servicios Públicos de Ensenada. Comisión Estatal del Agua (CEA)
Promotora del Desarrollo Urbano de Tijuana S.A. Junta de Urbanización del Estado (JUE)
Instituto de Seguridad y Servicios de los Trabajadores de Gobierno y Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda para el Estado de
Municipios del Estado B.C. (INDIVI).
de Baja California. Centro de Infraestructura y Desarrollo para las Comunidades Rurales y
Inmobiliarias: Populares de Mexicali
- Inmobiliaria del Estado de Baja California. Fideicomiso Público de Administración de Fondos e Inversión del tramo
- Inmobiliaria Estatal Tijuana - Tecate. carretero Centinela-La Rumosora (FIARUM)
- Inmobiliaria Estatal Ensenada Fideicomiso Público de Administración para las Reservas Territoriales de El
Consejo Estatal de Población. Monumento (FIDARTMO)
Colegio de Bachilleres de Baja California. Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH)
Consejo Bajacaliforniano de Ciencia y tecnología. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California
Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado. (CECYTE)
Comisión para la Asistencia Técnica Agropecuaria y Forestal del Estado de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja
Baja California. California
Comisión de Desarrollo Regional de San Quintín, Instituto de Cultura de Baja California (ICBC)
Junta de Urbanización del Estado. Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Baja California (INIFE-BC)
Fideicomiso de Baja California. Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California
FOGABAC Instituto de Crédito y Apoyos Educativos de B.C.
Fideicomiso de Administración de la Autopista Centinela - La Rumorosa. Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California
Entidades autónomas o instituciones de Estado. Universidad Tecnológica de Tijuana
-Instituto Estatal Electoral43 Fideicomiso para el Programa Especial de Financiamiento a la Vivienda del
-Universidad Autónoma de Baja California Magisterio
-Procuraduría de los Derechos Humanos Fideicomiso Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y
Tecnológica en el Estado (CONACYT-BC)
Fideicomiso para el Programa Nacional de Becas y Financiamiento para
Estudios de Tipo Superior en el Estado (PRONABES)
Fideicomiso Público de Inversión y Admón. para la Operación del Programa
denominado Escuelas de Calidad (PEC)
Universidad Politécnica de Baja California (UPBC)
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno
y Municipios (ISSSTECALI)
Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado de Baja California
Instituto de Psiquiatría de Baja California
Comisión de Arbitraje Médico del Estado
Régimen de Protección Social en Salud de Baja California
Unidad de Especialidades Médicas de Baja California (UNEME)
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
Instituto de la Mujer (INMUJER)

Comisión Estatal de los Derechos Humanos


Instituto Sudcaliforniano de la Cultura Archivo General de Gobierno del Estado
Instituto Sudcaliforniano de la Juventud y el Deporte Casa del Estudiante
Academia Estatal de Policía Centro Estatal de Oncología
Instituto de Capacitación y Desarrollo para los Trabajadores al Servicio de Comisión Estatal de Derechos Humanos

411
los Poderes del Estado y Municipios de B.C.S. Comisión Estatal de Agua
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 412

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

412
Comisión de Promoción y Recuperación de Créditos Desarrollo Integral de la Familia
Fondo Impulsor Inmobiliario para el Desarrollo del Estado Hospital General San María de Salvatierra
Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado Hospital Psiquiátrico de Baja California Sur
Junta Instituto de Vivienda de Baja California Sur
Estatal de Caminos Instituto Estatal de Radio y Televisión
Baja Instituto de la Vivienda Instituto Estatal Electoral
California Sur Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado Instituto Sudcaliforniano de Cultura
Colegio de Bachilleres (esta institución educativa es considerada organismo Instituto Sudcaliforniano de Infraestructura Física Deportiva
descentralizado estatal en atención a que este nivel de gobierno aporta el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud
50% de su patrimonio y la federación el otro 50% y es la Secretaría de Instituto Sudcaliforniano de la Mujer
Educación Pública del estado la que preside la Junta de Gobierno) Junta Estatal de Caminos
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado Junta de Conciliación y Arbitraje
Patronato del Estudiante Sudcaliforniano
Patronato para la Reincorporación Social

Hospital " Dr. Manuel Campos"


Hospital Psiquiátrico Casa de Artesanías Tukulná
Comité estatal de Caminos Vecinales Centro de Convenciones Campeche XXI
Instituto Campechano Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche (COBACH)
Universidad Autónoma del Carmen Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Campeche

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CONALEP)
Instituto de Desarrollo de los Recursos Humanos del Estados Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE)
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trab. del Edo. de Cam. Comisión del Agua Potable y Alcantarillado del Estado (CAPAE)
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas del
Instituto de la Senectud en Campeche Estado de Campeche (CAPECE)
Instituto de Cultura Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico
Coordinación de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte (COESICYDET)
Campeche Sistema Campechano de Radio Fundación Pablo García
Comisión Campechana de Televisión y Cinematografía Instituto Campechano
Instituto de la Juventud y el Depone Instituto de Información Estadística, Geográfica y Catastral (INFOCAM)
Instituto de la Vivienda de Campeche Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Campeche
Coordinación Estatal de Desarrollo Municipal Instituto de Cultura de Campeche
Colegio de Bachilleres del Estado Instituto de Desarrollo y Formación Social Industrial (INDEFOS)
H. Tribunal Electoral de Estado Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública en el Estado de
Universidad Autónoma de Campeche Campeche (INDESALUD)
Consejo Estatal de Población Instituto de Servicios, Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de
Patronato Pro-industria Penitenciaria del CERESO de San Feo Koben Campeche (ISSSTECAM)
Patronato para la Reincorporación Social por el Empleo Instituto del Deporte de Campeche (INDECAM)
Comisión de Agua Potable y Alcantarillado Instituto de la Juventud de Campeche
Comisión del Derecho Humanos Instituto de la Vivienda de Campeche (INVICAM)
Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado Instituto Estatal de la Educación para los Adultos del Estado de Campeche
Coordinación General de Turismo Instituto Tecnológico de Campeche
Consejo Electoral det Estado Instituto Tecnológico Superior del Estado de Campeche
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 413

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Comercializadora Ah-Kim-Pech Instituto de educación superior del Municipio de Calkiní.
Comisión de Desarrollo Integral y Justicia Social para el Pueblo Indígena Servicio Nacional de Empleo Campeche
Maya Sistema de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes Farmacodependientes
Consejo Estatal de Enseñanza e Investigación en Salud del Estado del Estado de Campeche "VIDA NUEVA" (SANNAFARM)
Instituto Catastral del Estado de Campeche Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
Colegio de Estudios Científico y Tecnológicos del Estado Universidad Autónoma del Campeche
Consejo de Inversión y Desarrollo de Campeche Universidad Autónoma del Carmen
Instituto de Desarrollo y Formación Social Universidad Tecnológica de Campeche
Administración Portuaria Integral S A. de C.V. Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche
Administración de la Beneficencia Pública del Estado Instituto Electoral del Estado de Campeche
Consejo Local del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Estado Fideicomiso Público Art. 48 LOAPEC
Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública del Estado
Casa Hogar de Ancianos
Fideicomiso para el Desarrollo de Campeche
Fideicomiso Fondo de Vivienda del Estado de Campeche
Fondo Estatal de Fomento Industrial
Fondo para el Desarrollo Sustentable de la Península de Atasta
Fondo para el Fomento de Estudios y Proyectos de Investigación y
Desarrollo Pesquero
Estos fidecomisos no cuentan con una estructura administrativa para su
funcionamiento.

Aviación de Chiapas, S.A.: transportación aérea de pasajeros.


Compañía Forestal de la Lacandona, S.A.: explotación y comercialización de Biodiesel Chiapas
los recursos forestales de la Selva Lacandona. Centro Estatal de Control de Confianza Certificado del Estado de Chiapas
Transportes de Carga del Gobierno del Estado, S.A. de C.V.: acarreo de Centro Único de Capacitación Policiaca de Investigación y Preventiva del
fertilizantes hacia los centros productores de la entidad. Estado de Chiapas.
Transportes Turísticos Chiapanecos, S.A.: transportación turística y fluvial Colegio de Bachilleres de Chiapas.
de pasajeros. Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chiapas
Corporación de Fomento de Chiapas, S.A. de C.V.: aprovechamiento y Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Edo. de Chis.
transformación de los recursos forestales de la entidad. Comisión para el Desarrollo y Fomento del Café de Chiapas
Caminos de Chiapas: construcción, pavimentación y mantenimiento de Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas
caminos rurales y urbanos. Coordinación General de Servicios Estratégicos de Seguridad
Chiapas
Instituto Estatal de Desarrollo Urbano: planeación y regularización urbana y Promotora de Vivienda Chiapas
construcción de viviendas. Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado
ISSTECH: prestaciones económicas, servicios médicos y actividades de Instituto de Educación para Adultos
recreación para los servidores públicos. Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas
Perforaciones y Riego Estatales: construcción de pozos profundos para Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres
riego o consumo humano. del Estado de Chiapas
Talleres Gráficos del Estado: impresión y edición de material. Instituto de Salud
Coordinación Forestal del Estado de Chiapas: vigilancia y desarrollo de los Instituto Estatal del Agua
recursos silvícolas. Instituto Casa Chiapas
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia: ejecutora de programas de Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa
desarrollo social. Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía
Instituto Chiapaneco de Cultura: absorbió la Subsecretaría de Cultura, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Edo. de Chis.

413
ejecutora de la política cultural del gobierno.
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 414

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

414
Instituto de Historia Natural: conservación y fomento del patrimonio Universidad Intercultural de Chiapas
natural. Universidad Politécnica de Chiapas
Comisión Estatal del Convenio Único de Desarrollo: ejecutora de obras Universidad Politécnica de Tapachula
concertadas con el gobierno federal. Universidad Tecnológica de la Selva
Junta Local de Caminos: construcción y mantenimiento de caminos. Com. Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del Edo. de Chis.
UNICACH: enseñanza media y superior. Consejo Estatal de Seguridad Pública
Colegio de Bachilleres de Chiapas: enseñanza media. Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas
Consejo Chiapaneco de Recursos para la Atención de la Juventud: apoyo al Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas
desarrollo de los jóvenes. Inst. de Seguridad Social de los Trabajadores del Edo. de Chiapas
Talleres Gráficos
Instituto Amanecer
Instituto de Comunicación Social del Estado de Chiapas
Oficina de Convenciones y Visitantes
Sociedad Operadora del Aeropuerto Inter. “Ángel Albino Corzo”
Sociedad Operadora de la Torre Chiapas S.A. de C.V.

Casa de las artesanías


Colegio de Bachilleres de Chihuahua
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua
Comisión Estatal de Derechos Humanos

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Consejo Estatal de Población
Colegio de Bachilleres de Chihuahua
FIDEAPECH (Fidecomiso Estatal para el Fomento de las Actividades
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos
Productivas en Chihuahua.)
Comisión Estatal de Derechos Humanos
Fidecomiso Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural
Consejo Estatal de Población
Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos
Coordinación Estatal de la Tarahumara
Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa
Centro de información del Estado de Chihuahua
Instituto Chihuahuense de Salud
Desarrollo Económico de Chihuahua, A.C.
Instituto Chihuahuense de la Cultura
Desarrollo Económico de Cd. Juárez, A.C.
Chihuahua Instituto Chihuahuense de la Juventud
Desarrollo Integral de la Familia
Instituto Chihuahuense de la Mujer
Desarrollo Rural de Chihuahua, A.C.
Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física
Instituto Chihuahuense de la Cultura
Instituto Estatal Electoral
Instituto Chihuahuense de la Salud
Instituto Tecnológico de Nuevo Casas Grande
Instituto de la Vivienda del estado de Chihuahua
Instituto de apoyo al Desarrollo Tecnológico
Junta Central de Agua y Saneamiento
Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua
Universidad Autónoma de Chihuahua
Instituto de Vivienda del Estado de Chihuahua
Universidad Autónoma de Cd. Juárez
Junta Central de AGUA Y Saneamiento
Pensiones Civiles del Estado
Junta de Asistencia Privada del Estado
Promotora de la Industria Chihuahuense
Promotora de la Industria Chihuahuense
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
Pensiones civiles del Estado
Servicios Educativos del Estado de Chihuahua
Servicios de Salud de Chihuahua
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 415

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Universidad Autónoma de Cd. Juárez
Universidad Autónoma de Chihuahua
Universidad Tecnológica de Cd. Juárez
Universidad Tecnológica de Chihuahua

Comisión Estatal de derechos Humanos


Instituto Coahuilense de Catastro y Planeación Territorial Instituto Coahuilense de las Personas Adultas Mayores
Instituto de Pensiones para los trabajadores al servicio del Estado Instituto de Pensiones para los Trabajadores al servicio del Estado
Dirección de Pensiones de los trabajadores de la educación Promotora para el Desarrollo Minero
Seguro de los trabajadores de la educación Voluntariado Coahuila
Servicio médico de los trabajadores al servicio de la educación Promotora para el Desarrollo Rural de Coahuila
Fondo de la vivienda para los trabajadores de la educación al servicio del Instituto Tecnológico Superior de San Pedro
Estado de Colegio de Educación Profesional técnica del Estado de Coahuila
Coahuila y sus municipios Universidad Tecnológica de Torreón
Universidad Autónoma de Coahuila Universidad Tecnológica del Norte de Coahuila
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de la Región Carbonífera
Instituto Estatal de la vivienda popular Centro Cultural Vito Alessio Robles
Comité de planeación para el desarrollo del Estado de Coahuila Instituto Estatal de Educación para los Adultos
Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología
Comisión Estatal de Energéticos Universidad Tecnológica de la Región Centro de Coahuila
Impulsora Turística del Estado de Coahuila Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Coahuila
Patronato del Museo de Coahuila y Texas Instituto Tecnológico Superior de Monclova
Coahuila de Instituto Tecnológico de la Región Carbonífera Instituto Coahuilense de la Infraestructura Física Educativa
Zaragoza Casa Cuna del estado de Coahuila Instituto Estatal del Deporte de Coahuila
Consejo Estatal de recursos para la atención de la juventud en el Estado de Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos
Coahuila Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Ciudad Acuña
Servicio intermunicipal de transporte colectivo Universidad Tecnológica de Coahuila
Patronato de la Casa-Hogar para los niños de Sabinas, Coahuila Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación Especial e
Patronato de promotores voluntarios Integral del Estado
Sistema Estatal para el desarrollo integral de la familia del estado de Servicios de Salud de Coahuila
Coahuila de Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
Zaragoza Comisión Coahuilense de Conciliación y Arbitraje Médico
Comisión Estatal de Aguas y Saneamientos de Coahuila Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento de Torreón /Matamoros /
Instituto Coahuilense de Cultura Viesca
Instituto de servicios de salud, rehabilitación y educación especial e integral Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento de Múzquiz /San Juan de
del estado Sabina / Sabinas
de Coahuila Instituto Coahuilense de Cultura
Instituto Estatal del Deporte Servicios Estatales Aeroportuarios
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado Instituto Estatal de la Vivienda Popular
Fomento al desarrollo inmobiliario de Coahuila S.A. de C.V.* Instituto Coahuilense del Catastro y la Información Territorial
Instituto Estatal de Capacitación y Actualización del Magisterio Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento
Universidad Tecnológica de Coahuila
Comisión Estatal para la Regularización de la tenencia de la tierra urbana en
Coahuila

415
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 416

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

416
Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología
Patronato promotor del parque Metropolitano

Atención a Migrantes
(CECA) Consejo Estatal Contra las Adicciones
(CAIPEC) Comisión Estatal para el Acceso de la Información Pública
(INCOIFED) Instituto Colimense de la Infraestructura Física Educativa
(CEAC) Comisión Estatal del Agua
(CIAPACOV) Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de
Colima y Villa de Álvarez
(CECYTCOL) Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología
(CEDAGRO) Centro de Agronegocios de Colima
(CEDEMUN) Coordinación Estatal de Desarrollo Municipal
(CIDECOL) Centro de Información para el Desarrollo del Estado de Colima
DIF Estatal Colima / Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
Instituto de Vivienda del Edo de Colima Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima
DIF (ICC) Instituto Colimense para la calidad
Colima Fideicomiso Manzanillo las Garzas (ICM) Instituto Colimense de las Mujeres
Comisión Estatal de Derechos Humanos (IEEA) Instituto Estatal de Educación para Adultos
Instituto Colimense de Cultura (IFFECOL) Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Instituto Colimense de la Juventud y el Deporte (INCODE) Instituto Colimense del Deporte
Instituto de Fomento de Ferias del Estado (INCODIS) Instituto Colimense para la Discapacidad
(IAAP) Instituto para la Atención de los Adultos en Plenitud
Instituto Técnico Hacendario del Estado de Colima
(IVECOL) Instituto de Vivienda del Estado de Colima
(CONEXIÓN-Canal Once) Instituto Colimense de Radio y Televisión.
(SEFIDEC) Fideicomiso para el Desarrollo Económico del Estado de Colima
(FIDETUR) Fideicomiso de Promoción Turística en Manzanillo
(FIMAGA) Fideicomiso 332 Banobras Manzanillo – Las Garzas
Pensiones Civiles del Estado
(IEE) Instituto Electoral del Estado de Colima
(CDHEC) Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima
(TCA) Tribunal de lo Contenciosos Administrativo
(TEE) Tribunal Electoral del Estado

Autopista Urbana
Autoridad del Espacio Público
Autoridad del Centro Histórico
Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del Distrito Federal
Caja de Previsión de la Policía Preventiva del Distrito Federal
Caja de Previsión para Trabajadores a Lista de Raya del D.F
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 417

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo para la Ciudad de México S.A de C.V.
Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de
México
Consejo de Evaluación del Desarrollo del Distrito Federal
Corporación Mexicana de Impresión
Escuela de Administración Pública del Distrito Federal
Central de Abasto de la Ciudad de México
Centro Histórico de la Ciudad de México, Fideicomiso.
Fideicomiso de Recuperación Crediticia
Fideicomiso Educación Garantizada
Fideicomiso Fondo Promoción para el Financiamiento del Transporte
Público
Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías de Comunicación del Distrito
Distrito
Federal
Federal Sin Información
Museo de Arte Popular
Museo del Estanquillo
Fideicomiso Público Complejo Ambiental Xochimilco
Fideicomiso Público del Fondo de Apoyo a la Procuración de Justicia
Fondo Ambiental Público del DF
Fondo de Desarrollo Económico del Distrito Federal – FONDECO
Fondo Mixto de Promoción Turística
Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México
Heroico Cuerpo de Bomberos
Instituto de Ciencia y Tecnología
Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal
Instituto de la Juventud del D.F.
Instituto de las Mujeres
Instituto del Deporte del Distrito Federal
Instituto de Vivienda del Distrito Federal
Instituto Local de la Infraestructura Física Educativa del Distrito Federal
Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de
México
Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el Distrito Federal
Junta de Asistencia Privada del DF
Metrobús
Planta de Asfalto
Policía Auxiliar
Policía Bancaria e Industrial
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del D.F.
Procuraduría Social
Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal
Servicio de Transportes Eléctricos
Servicio de Salud Pública del DF
Servicios Metropolitanos, S.A. de C.V.

417
Sistema de Aguas de la Ciudad de México
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 418

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

418
Sistema de Radio y Televisión Digital del Gobierno del Distrito Federal
(Capital 21)
Sistema de Transporte Colectivo – Metro
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal
Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal
Instituto Electoral del Distrito Federal
Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal
Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal
Tribunal Electoral del Distrito Federal
Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Comisión del Agua del Estado de Durango


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango
Colegio de Bachilleres del Estado de Durango
Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Dura
Consejo Estatal de Población
Dirección de Pensiones del Estado. Comisión Estatal de Suelo y Vivienda
Fondo para la Promoción y el Desarrollo de la Actividad Empresarial del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Durango
Estado de Durango (FOPRODEM). Organismo Público Descentralizado Denominado Ferias, Espectáculos y
Fondo de Garantía a la Pequeña Industria del Estado de Durango (FINED). Paseos Turísticos de Durango

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Fondo para el Financiamiento de las Empresas de Solidaridad del Estado de Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia
Durango (FFES). Instituto de Cultura del Estado de Durango
Fondo para Financiamiento de las Empresas de Solidaridad del Norte de Instituto Duranguense de Educación para Adulto
Durango (FOMES). Instituto Duranguense de la Juventud
Fondo de la Vivienda (FOVI). Instituto de Desarrollo Urbano del Esta
Durango
Instituto de la Vivienda del Estado de Durango (IVED). Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal Lázaro Cárdenas del
Fideicomiso Santa Rosa de Gómez Palacio, Dgo. Río
Fideicomiso de la Ciudad Industrial Durango (FCID). Instituto de la Mujer Duranguense
Promotora del Desarrollo Industrial y Urbano de la Región Lagunera de Instituto para la Infraestructura Física Educativa del Estado de Durango
Durango Instituto de Estudios Superiores 18 de Marzo
(PRODINUR). Instituto Tecnológico Superior de Lerdo
Programa de Mejoramiento Genético (PROMEGE). Instituto Tecnológico Superior de Santa María del Oro
Fondo de Mejoramiento Genético (FOMEGE). Instituto Tecnológico Superior de la Región de los Llanos
Fondo de Garantía Durango. Instituto Tecnológico Superior de Santa María de El Oro
Fondo de Garantía Gómez Palacio. Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
Fondo de Garantía Lerdo. Universidad Politécnica de Durango
Fondo de Garantía Tlahualilo. Universidad Pedagógica de Durango
Universidad Politécnica de Gómez Palacio
Universidad Tecnológica de Durango
Universidad Tecnológica de la Laguna Durango
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 419

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
Comisión Estatal de Arbitraje Médico
Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de
Guanajuato
Consejo Guanajuatense para la Prevención y Control del VIH-SIDA
Instituto de Ecología (IEE)
Comisión Estatal del Agua (CEAG)
Instituto Estatal de la Cultura (IEC)
Forum Cultural Guanajuato
Unidad de Televisión de Guanajuato (UTG)
Consejo de Ciencia y Tecnología (CONCYTEG)
Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN)
Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA)
Carreteras y Puentes Estatales de Cuota
Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte
Coordinación de Fomento al Comercio Exterior
Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior
Centro de Información Guanajuato
Instituto de la Mujer Guanajuatense
Consejo de Ciencia y Tecnología
Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato
Instituto de Vivienda
Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de
Consejo Estatal de Población
Guanajuato
Consejo Guanajuatense de la Juventud y el Deporte
Sistema Estatal de Financiamiento al Desarrollo
Centro Interuniversitario del Conocimiento
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato
Instituto Estatal de Cultura
Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
Coordinación de Asesores en Desarrollo Gubernamental
Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato
Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato
Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior
Radio Televisión de Guanajuato
Universidad Tecnológica de León
Comisión Estatal de Agua y Saneamiento
Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato
Universidad Tecnológica del Norte del Estado
Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato
Colegio de estudios Científicos y Tecnológicos de Guanajuato
Museo Iconográfico del Quijote
Instituto de Capacitación para el Trabajo
Colegio de educación Superior Técnica
Perforaciones de Guanajuato
Escuela Preparatoria Regional del Rincón
Guanajuato Universidad Politécnica de Guanajuato
Guanajuato Puerto Interior
Instituto Estatal de Capacitación
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato
Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Guanajuato
Instituto de la Juventud Guanajuatense
Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra
Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato
Universidad Politécnica de Pénjamo
Universidad Politécnica de Juventino Rosas
Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública

419
Universidad Politécnica del Bicentenario
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 420

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

420
Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende
Universidad Tecnológica de Salamanca
Parque Agro Tecnológico Xonotli S.A de C.V

Agroindustrias del Sur, O.P.D.


Centro Internacional Acapulco
Colegio de Bachilleres
Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP)
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero
(CECyTE Guerrero)
Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de
Guerrero
Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de
Guerrero
Comisión Estatal de Arbitraje Médico
Comisión Técnica de Transporte y Vialidad
Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero
(COPLADEG)
Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero
Consejo Estatal de Población

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


2 organismos de Participación Social Consejo Estatal del Café
11 Establecimientos públicos de Bienestar Social Consejo Estatal del Cocotero
Guerrero
Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (FIBAZI)
Tribunal de Conciliación y Arbitraje. Fideicomiso Guerrero Industrial, A.P.E.
Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado. Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco (FIDACA)
Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje (Órganos jurisdiccionales Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco
sustentados por la Ley Federal del Trabajo). Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales
Fondo de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FAMPEGRO)
Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense
Hospital de la Madre y el Niño Indigena Guerrerense
Instituto de la Policía Auxiliar del Estado de Guerrero
Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de
Guerrero (ISSSPEG)
Instituto de Vivienda y Suelo Urbano de Guerrero (INVISUR)
Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG)
Instituto Estatal de Cancerología
Instituto Estatal de Oftalmología
Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero
Instituto Guerrerense de la Cultura
Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa
Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas
Mayores
Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 421

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Instituto Tecnológico Superior de la Montaña
Museo Interactivo La Avispa
Orquesta Filarmónica de Acapulco
Parque Papagayo E.P.B.S.
Procuraduría de Defensa de los Campesinos
Promotora Turística de Guerrero (PROTUR)
Promotora y Administradora de los Servicios de Playa de Zona Federal
Maritimo Terrestre de Acapulco
Promotora y Administradora de los Servicios de Playa de Zona Federal
Marítimo-Terrestre de Zihuatanejo (PASPZOFEMATZ)
Radio y Televisión de Guerrero
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-GUERRERO)
Tribunal de Conciliación y Arbitraje
Tribunal de lo Contencioso Administrativo
Universidad Intercultural del Estado de Guerrero
Universidad Politécnica del Estado de Guerrero
Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero
Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero

Bachillerato del Estado de Hidalgo


Bachillerato del Estado de Hidalgo
Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo
Colegio del Estado de Hidalgo
Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales
Comisión de Agua y Alcantarillado del Valle del Mezquital
Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado
Comisión Estatal de Fomento y Ahorro de Energía
Comisión Estatal de la Leche
Hidalgo Consejo de Administración del Parque Nacional del Chico
Sin información Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Hidalgo
Consejo del Desarrollo y Productividad Cinta Larga
Consejo Estatal de Ecología
Consejo Estatal para la Cultura y las Artes
Consejo Hidalguense del Café
Corporación de Fomento de Infraestructura Industrial
Corporación Internacional Hidalgo
Escuela de Música del Estado de Hidalgo
Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo
Instituto Estatal del Transporte
Instituto Hidalguense de Educación para Adultos
Instituto Hidalguense de Financiamiento a la Educación Superior
Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa

421
Instituto Hidalguense de la Juventud
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 422

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

422
Instituto Hidalguense de las Mujeres
Instituto Hidalguense del Deporte
Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal
Instituto para el Financiamiento del Estado de Hidalgo
Instituto para la Atención de los Adultos Mayores
Instituto Tecnológico Superior de Huichapan
Instituto Tecnológico Superior del Occidente
Instituto Tecnológico Superior del Oriente
Museo Interactivo para la Niñez y la Juventud Hidalguense "El Rehilete"
Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo
Promotora de Vivienda Hidalgo
Promotora Turística
Radio y Televisión de Hidalgo
Servicios de Salud de Hidalgo
Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia
Universidad Politécnica de Fco. I. Madero
Universidad Politécnica de Pachuca
Universidad Politécnica de Tulancingo
Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo
Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense
Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense
Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Universidad Tecnológica de Tulancingo
Universidad Tecnológica Tula - Tepeji

Sistema Estatal de Información Jalisco - SEIJAL


Comisión de Arbitraje Médico del Estado - CAMEJAL
Organismo Coord. de la Operación del Transporte Púb. - OCOIT
Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos
Comité Admr. del Programa Est. de Const. Escuelas - CAPECE
Consejo Estatal de Promoción Económica - CEPE
Hogar Cabañas
Instituto de Estudios del Federalismo "Prisciliano Sánchez"
Jalisco
Inmobiliaria y Promotora de Vivienda de Interés Público - IPROVIPE
Sin información
Consejo Estatal de Trasplante de Órganos y Tejidos - CETOT
Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y el Apoyo a la Juventud - CODE
Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología - COECYTJAL
Instituto de la Artesanía Jalisciense - IAJ
Instituto Jalisciense de las Mujeres - IJM
Instituto de Fomento al Comercio Exterior del Estado - JALTRADE
Comisión Estatal del Agua - CEA
Comisión Estatal Indígena - CEI
Centro Estatal de Investigación del Transporte - CEIT
Instituto Jalisciense de la Calidad - INJAC
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 423

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Industria Jalisciense de Rehabilitación Social - INJALRESO
Servicios y Transportes - SyT
Colegio de Bachilleres - COBAEJ
Colegio de Educación Profesional - CONALEP
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco -
CECYTEJ
Escuela de conservación y Restauración de Occidente - ECRO
Fondo de Apoyo Municipal - FAM
Hospital Civil
Instituto Cultural Cabañas - ICC
Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco
Instituto de Pensiones del Estado - IPEJAL
Instituto Estatal para la Educación de los Adultos - IEEA
Instituto Jalisciense de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos
Instituto Jalisciense de Antropología e Historia
Instituto Jalisciense de Asistencia Social - IJAS
Instituto Jalisciense de Cancerología
Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses - IJCF
Instituto Jalisciense de la Juventud
Institutos Tecnológicos Superiores de Arandas
Institutos Tecnológicos Superiores de Chapala
Institutos Tecnológicos Superiores de Cocula
Institutos Tecnológicos Superiores de El Grullo
Institutos Tecnológicos Superiores de la Huerta
Institutos Tecnológicos Superiores de Lagos de Moreno
Institutos Tecnológicos Superiores de Mascota
Institutos Tecnológicos Superiores de Puerto Vallarta
Institutos Tecnológicos Superiores de Tala
Institutos Tecnológicos Superiores de Tamazula
Institutos Tecnológicos Superiores de Tequila
Institutos Tecnológicos Superiores de Zapopan
Institutos Tecnológicos Superiores de Zapotlanejo
Parque Solidaridad
Parque Metropolitano de Guadalajara
Patronato de la Fiesta de Octubre de la Zona Metropolitana de Guadalajara
Procuraduría de Desarrollo Urbano - PRODEUR
Servicios de Salud Jalisco
Sistema de Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto
Vallarta, Jalisco - SEAPAL
Sistema de Transporte de la Zona Metropolitana - SISTECOZOME
Sistema de Tren Eléctrico Urbano - SITEUR
Sistema Integral de la Familia - Sistema DIF Jalisco
Universidad de Guadalajara
Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara
Universidad Tecnológica de Jalisco

423
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 424

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

424
Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana de Guadalajara
Instituto de Información Territorial del Estado – IIT
Fideicomiso Estatal para la Cultura y las Artes - FECA
FIDEREZA Jalisco ( Por mi Jalisco)
Fideicomiso para el Fondo de Garantía Agropecuaria - FIFOJAL
Fondo para la Atención de Desastres - FONDEN
Fondo de Seguridad Pública en el Estado - FOSEG
Mejorar la Imagen de Tequila
Escuelas de Calidad - PEC
Programa de Tecnologías Educativas y de la Información
Plan Múltiple de Beneficios
Turismo de los Municipios del Interior del Estado
Fideicomiso para el Desarrollo Rural
Fideicomiso para el Desarrollo Urbano
Fondo de Apoyo al Programa Especial de Financiamiento a la Vivienda
Fideicomiso Público para el Relleno Sanitario de la ZMG
Turismo de la Zona Metropolitana de Guadalajara
Fondo Jalisco de Fomento Empresarial - FOJAL
Pensiones y Jubilaciones del Hospital Civil de Guadalajara
Fideicomiso Público para el Relleno Sanitario de la ZMG
Fondo Jalisco de Fomento Empresarial - FOJAL
Alianza para el Campo en el Estado de Jalisco - FACEJ

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Apoyo de Seguridad Social (Damnificados del 22 de Abril) - FIASS
Bosque "La Primavera"
Desarrollo de la Región Centro de Occidente - FIDERCO
Estero "El Salado" - FIDEES
Fideicomiso del Programa de Desarrollo Forestal del Estado - FIPRODEFO
Orquesta Filarmónica del Estado de Jalisco
Plan Múltiple de Beneficios para los Trabajadores del Gobierno del Estado -
FPBTGE
Programa Nacional de Becas - PRONABES
Sistema Estatal de Ahorro para el Retiro – SEDAR

Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México
Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE)
(DIFEM) Consejo Estatal de Población
Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral Instituto de la Defensoría Publica del Estado de México
Estado de
del Estado de México (IIIGECEM) Instituto de la Función Registral del Estado de México
México
Instituto Mexiquense de Cultura (IMC) Instituto Mexiquense de la Pirotecnia
Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE) Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología
Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral
Estado del Estado de México
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 425

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


de México (CEDIPIEM) Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN) Instituto Hacendario del Estado de México
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez (UTFV) Centro Estatal de Trasplantes
El Colegio Mexiquense, A.C. Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CEC Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango
YTEM) Instituto de Salud del Estado de México
Universidad Tecnológica de Tecámac Instituto Materno Infantil del Estado de México
Colegio de Bachilleres del Estado de México Instituto Mexiquense Contra las Adicciones
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial
Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) Colegio de Bachilleres del Estado de México
Comisión para la Regulación del Suelo del Estado de México (CRESEM) Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México
Instituto de Acción Urbana e Integración Social (AURIS) Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México
Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal Conservatorio de Música del Estado de México
del Coordinación Estatal del Programa de Seguro Escolar
Estado de México (ICAMEX) El Colegio Mexiquense, A.C.
Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE) Instituto de Evaluacion Educativa del Estado de México
Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México Instituto Mexiquense de Cultura
(IIFAEM) Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte
Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales (FIDEPAR) Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa
Empresa para la Prevención y Control de la Contaminación del Agua en la Orquesta Sinfónica del Estado de México
Zona de Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Toluca, Lerma y Corredor Industrial (EPPCA) Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco
Tapetes Mexicanos, S.A. (TAPEMEX) Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán
Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco
Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli
Instituto Estatal para el Desarrollo de la Seguridad en el Trabajo (ISET) Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
Comisión del Transporte del Estado de México (COTREM) Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan
Junta de Caminos del Estado de México (JCEM) Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca
Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec
Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán
Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso
Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco
Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo
Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero
Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México
Universidad Digital del Estado de México
Universidad Estatal del Valle de Ecatepec
Universidad Estatal del Valle de Toluca
Universidad Intercultural del Estado de México
Universidad Mexiquense del Bicentenario
Universidad Politécnica de Tecámac
Universidad Politécnica del Valle de México
Universidad Politécnica del Valle de Toluca

425
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 426

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

426
Universidad Tecnológica de Tecámac
Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México
Universidad Tecnológica del Valle de Toluca
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social
Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social
Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del
Estado de México
Instituto Mexiquense de la Juventud
Junta de Asistencia Privada del Estado de México
Instituto Mexiquense de la Vivienda Social
Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río
Lerma
Comisión del Agua del Estado de México
Fundación Salvador Sánchez Colín, S.C.
Instituto Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del
Estado de México
Comisión Estatal de Mejora Regulatoria
Consejo Consultivo Económico
Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado
de México
Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México
Instituto Mexiquense del Emprendedor

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Comisión para el desarrollo Turístico del Valle de Teotihuacán
Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México
Junta de Caminos del Estado de México
Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del
Estado de México
Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna
Reciclagua Ambiental, S.A. de C.V.
Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México
Protectora de Bosques del Estado de México
Instituto de Prevención del Delito

Almacenes, Servicios y Transportes Extraordinarios a Comunidades


Casa de las Artesanías.
Agropecuarias del Estado de Michoacán, S.A. de C.V. e I.P. (ASTECA)
Instituto Michoacano de la Juventud y el Deporte.
Casa de las Artesanías del Estado de Michoacán (CASART)
Instituto Michoacano de Cultura.
Michoacán Centro de Agronegocios del Estado de Michoacán de Ocampo (CEAMICH)
Sistema Michoacano de Radio y Televisión.
de Ocampo Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (CECONEXPO)
Centro de Convenciones de Morelia.
Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán (CIDEM)
Parque Zoológico "Benito Juárez".
Centro de Producción Artística y Desarrollo Cultural del Estado de
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Michoacán (PROART)
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.
Centro Estatal de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CETIC)
Instituto Electoral de Michoacán.
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 427

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Tribuna Electoral del Estado. Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (CEDEMUN)
Transporte Público de Michoacán. Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (COBAEM)
Consejo Tutelar de Morelia. Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de Michoacán
Promotora de Parques Agropecuarios de Michoacán. (CONALEP)
Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán
Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán. (CECYTEM)
A.S.T.E.C.A. de Michoacán, S.A. de C.V. Comisión Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la Costa Michoacana
Empresas de Michoacán para el Desarrollo. (CEDELAC)
Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Comisión Coordinadora del Transporte Público de Michoacán (COCOTRA)
Junta de Caminos. Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán
C.F.E. Coordinación División Electrificación Rural. (COFEEEM)
Junta de Asistencia Privada. Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (COMPESCA)
Comisión Estatal de Derechos Humanos. Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Michoacán (COESAMM)
Comisión para el Desarrollo y la Coordinación Federativa Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID)
con el Gobierno del Estado de Michoacán. Comisión Forestal del Estado de Michoacán (COFOM)
Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Michoacán. Comité de Adquisiciones del Poder Ejecutivo (CADPE)
Comité de Agua Potable y Alcantarillado. Compañía Inmobiliaria Fomento Turístico de Michoacán, S.A. de C.V.
Fideicomiso de Parques Industriales de Michoacán. (Compañía Inmobiliaria)
Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT)
Dirección de Pensiones Civiles del Estado (Pensiones Civiles)
Fideicomiso de Parques Industriales de Michoacán (FIPAIM)
Fomento Turístico de Michoacán (FOTURMICH)
Fondo de Seguridad Pública del Estado (FOSEG)
Fondo Mixto para el Fomento Industrial de Michoacán (FOMICH)
Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI)
Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán
(IIFEEM)
Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM)
Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED)
Junta de Asistencia Privada (Junta de Asistencia)
Junta de Caminos (Junta de Caminos)
Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA)
Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM)
Parque Zoológico "Benito Juárez" (Parque Zoológico)
Promotora de Parques Agropecuarios de Michoacán (PROPAM)
Promotora Michoacana de la Vivienda (PROMIVI)
Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública
(Secretariado Ejecutivo)
Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV)
Unidad de Microfinanzas (UMI)
Universidad Tecnológica de Morelia (UTM)

427
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 428

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

428
Fideicomiso para el Fomento Agropecuario del Estado de Morelos (FOFAE)
Fideicomiso Central de Abasto, Servicios Conexos y Servicios
Complementarios (FICASS)
Fondo para el Financiamiento de las Empresas de Solidaridad del Estado de
Morelos (FFESOL)
Fideicomiso Centro de Congresos y Convenciones World Trade Center
Morelos
Sistema Morelense de Radio y Televisión Instituto Estatal de Infraestructura Educativa de Morelos (INEIEM)
Tribunal de lo Contencioso Administrativo Operador de Carreteras de Cuota del Estado de Morelos (OCC)
Consejo Estatal de Población Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos
Instituto Proveteranos de la Revolución del Sur (CIDHEM)
Academia Estatal de Policía Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (COBAEM)
Comisión de Límites Territoriales Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos
Comisión Estatal de Derechos Humanos (CECyTe)
Comisión Electoral del Estado Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Morelos (CONALEP
Fondo Morelos-Liquidación en proceso Morelos)
Fondo Estatal de Solidaridad Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta
Fideicomiso, Lago de Tequesquitengo Instituto de Cultura de Morelos
Fideicomiso, Agua Hedionda Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM)
Morelos Coordinación General de Turismo Instituto Estatal de Educación para Adultos
Fondo de Fomento Rural José María Morelos Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Instituto de la vivienda en Morelos Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR)
Comisión Estatal de Reservas Territoriales Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ)
Hospital del Niño Morelense Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del
Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado. Estado de Morelos
Centro de Investigación y Docencia en Humanidades. Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (ICATMOR)
Instituto de Cultura del Estado. Patronato Morelos
Instituto del Deporte y la Juventud. Consejo Estatal de Población (COESPO)
Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos. Comisión Estatal de Reservas Territoriales
Centro de Estudios Históricos y Sociales. Sistema D.I.F. Morelos (DIF)
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM)
Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Instituto del Deporte de Morelos
Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Instituto Morelense de la Juventud del Estado de Morelos
Consejo Nacional de Fomento Educativo. Instituto de Vivienda del Estado de Morelos (INVIMOR)
Instituto de Crédito T.S.G.E.M. Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente (CEAMA)
Velatorios del Gobierno del Estado. Comisión Estatal de Arbitraje Médico (COESAMOR)
Cementerios de Cuernavaca. Hospital del Niño Morelense (HNM)
Servicios de Salud de Morelos
Régimen Estatal de Protección Social en Salud de Morelos (Seguro Popular)
Fideicomiso Agua Hedionda
Fideicomiso Turismo Morelos (Fitur)
Fideicomiso Lago de Tequesquitengo (Filateq)
Comisión Estatal de Mejora Regulatoria
Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 429

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Sistema Estatal de Seguridad Pública
Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN)
Comisión Estatal De Agua Potable y Alcantarillado de Nayarit (CEA)
Instituto Nayarita de Educación para Adultos (INEA)
Instituto Contra las Adicciones Marakame
Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Nayarit, (COPLADE). Universidad Tecnológica de Nayarit (UTN)
Instituto Cultural y Artístico de Nayarit. (IC ANAY). Universidad Tecnológica de la Costa
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nayarit. (DIF). Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas
Instituto Nayarita del Deporte y la Juventud (INDEJ) Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado De Nayarit (CONALEP)
Consejo Estatal para la Cultura y las Artes. Comité de Planeación para el Desarrollo Del Estado de Nayarit
Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit. (COPLADENAY)
Teatro del Pueblo (Patronato). Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (COCYTEN)
Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA)
Instituto Promotor de Vivienda, Desarrollo Urbano y Ecología de Nayarit. Fideicomiso Bahía de Banderas (FIBBA)
Servicios de Salud de Nayarit. Instituto de Capacitación para el Trabajo en el Estado de Nayarit (ICATEN)
Nayarit
Fondo de Garantía de Bienes y Valores del Gobierno del Estado Instituto Nayarita de la Juventud (INJUVE)
Fondo de Fomento a las Actividades Económicas y Productivas en el Estado Instituto para la Mujer Nayarita
de Nayarit. Fideicomiso Ciudad Industrial Nayarita (FICINNAY)
Fondo de Fomento Industrial del Estado de Nayarit. Patronato de la UAN
Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Nayarit. Instituto Promotor de la Vivienda de Nayarit (IPROVINAY)
Fondo Estatal para el Apoyo de la Producción Pecuaria. Patronato del Teatro del Pueblo
Fondo de Garantía para la Pequeña Empresa Turística del Estado. Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte (INCUFID)
Fondo de Apoyo a Empresas en Solidaridad. Instituto Nayarita para la Infraestructura Física Educativa (INIFE)
Fideicomiso Bahía de Banderas (FIBA). Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico
Fideicomiso 368 Tepic-entronque crucero de San Blas. Centro de Justicia Familiar
Comisión Forestal de Nayarit
Coordinación de Asuntos Indígenas
Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA)
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nayarit
(CECYTEN)
Fomento Mixto CONACYT
Universidad Tecnológica de la Sierra

• Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Agencia para la Racionalización y Modernización del Sistema de Transporte
• Consejo Estatal de Rehabilitación Urbana, A.C. Público de Nuevo León
• Consejo Estatal del Transporte. Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León
• Consejo para la Cultura de Nuevo León. Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León
Nuevo León
• Fideicomiso Fondo de la Vivienda de los trabajadores del Estado. Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León
• Fideicomiso Fondo de la Vivienda de los trabajadores de la Educación. Instituto de Evaluación Educativa de Nuevo León (En suspensión de
• Fideicomiso para la Educación del Campesino. actividades)
• Fideicomiso Barrio Antiguo. Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León
• Fideicomiso Centro Urbano Norte. Instituto de la Vivienda de Nuevo León

429
• Fideicomiso Traslativo de Dominio Ciudad Solidaridad.
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 430

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

430
• Fideicomiso de Rehabilitación Metropolitana (Museo-Santa Lucía). Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte
• Fideicomiso El Cuchillo. Instituto Estatal de la Juventud
• Fideicomiso Fondo Editorial Nuevo León. Instituto Estatal de las Mujeres
• Fideicomiso para el Desarrollo del Norte del Estado. Parques y Vida Silvestre de Nuevo León
• Fideicomiso para la Reordenación Comercial. Colegio de Educación Profesional Técnica de Nuevo León (CONALEP)
• Fideicomiso Parque Fundidora. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León
• Fideicomiso Programa de Ordenamiento Urbano. (CECyTENL)
• Fideicomiso Puente Internacional Solidaridad. Consejo Estatal de Transporte y Vialidad
• Fideicomiso Zaragoza. Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León
• Fomento Metropolitano de Monterrey. Instituto Constructor de Infraestructura Física Educativa y Deportiva de
• Fondo de Garantía y Fomento a la Microindustria. Nuevo León (ICIFED)
• Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo Agropecuario de la Fauna y de la
Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo del Estado de Nuevo
Pesca.
León, A.C. (ICET)
• Fondo Financiero Nuevo León.
Instituto de Control Vehicular
• Instituto Estatal de la Juventud y del Deporte.
Instituto de Defensoría Pública de Nuevo León
• Instituto de Estudios Urbanos de Nuevo León.
Instituto Estatal de Seguridad Pública
• Instituto de Seguridad y Servicios Sociales a los Trabajadores del Estado.
• Instituto de la Vivienda de Nuevo León. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de
• Museo de Historia Mexicana. N.L. (ISSSTELEON)
• Operadora de Inversiones de Nuevo León, S.A. Instituto del Agua del Estado de Nuevo León
• Operadora de Servicios Turísticos de Nuevo León. Instituto Registral y Catastral del Estado de Nuevo León (IRCNL)
• Patronato Promotor y Administración de Obras de Interés Social, S.C. Museo de Historia Mexicana
• Patronato Estatal de la Feria Monterrey, A.C. Operadora de Servicios Turísticos de Nuevo León (OSETUR)

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Parque Fundidora
Promotora de Desarrollo Rural de Nuevo León (PRODERLEON)
Red Estatal de Autopistas de Nuevo León
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, I.P.D.
Servicios de Salud de Nuevo León, O.P.D.
Sistema de Caminos de Nuevo León
Sistema de Transporte Colectivo (METRORREY)
Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos
(SIMEPRODE)
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Nuevo León (DIF Nuevo
León)
Unidad de Integración Educativa
Universidad Tecnológica Cadereyta
Universidad Tecnológica Gral. Mariano Escobedo
Universidad Tecnológica Linares
Universidad Tecnológica Santa Catarina
Fideicomiso de Inversión y Fuente de Pago 1976 FONDEN, Nuevo León
Fideicomiso de Vida Silvestre
Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación (FIDEUNE)
Fomento Metropolitano de Monterrey (FOMERREY)
Fideicomiso Festival Internacional de Santa Lucía
Fideicomiso Fondo de Apoyo para la Creación y Consolidación del Empleo
Productivo en el Estado de Nuevo León (FOCRECE), antes FIRCE
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 431

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Nuevo León
(FOFAE)
Fideicomiso Fondo de Garantía para las Empresas en Solidaridad del Estado
de Nuevo León (FOGALEON)
Fideicomiso Fondo Editorial de Nuevo León
Fideicomiso Fondo Mixto CONACyT - Estado de Nuevo León (FOMIX)
Fideicomiso Fondo Estatal para el Fomento y Desarrollo de Actividades
Agropecuarias, Forestales, de la Fauna y Pesca (FONAGRO)
Fideicomiso Fondo para la Educación, la Ciencia y Tecnología Aplicadas al
Campo de Nuevo León (FECTEC)
Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores al Servicio del
Estado (FOVILEON-BURÓCRATAS)
Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores de la Educación
(FOVILEON-EDUCACIÓN)
Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural (FMNHM)
Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo
León (FIDECITRUS)
Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado de Nuevo León (FIDESUR)
Fideicomiso para el Sistema Integral de Tránsito Metropolitano (SINTRAM)
Fideicomiso para la Reordenación Comercial (FIRECOM)
Fideicomiso para las Escuelas de Calidad del Estado de Nuevo León (FECNL)
Fideicomiso Programa de Tecnologías Educativas y de la Información para el
Magisterio del Estado de Nuevo León
Fideicomiso Programa Nacional de Becas de Educación para el Estado de
Nuevo León (PRONABES-ESTATAL)
Fideicomiso Promotor de Proyectos Estratégicos Urbanos (FIDEPROES),
antes FIDELUCÍA
Fideicomiso Público de Administración y Traslativo de Dominio "Ciudad
Solidaridad"
Fideicomiso Puente Internacional Solidaridad
Fideicomiso Turismo Nuevo León
Fideicomiso Zaragoza
Fideicomiso para la Realización de Obras Viales en la Zona Valle Oriente y
Áreas Adyacentes (FIDEVALLE) (en proceso de extinción)

Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO)
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca Procuraduría para la Defensa del Indígena y Grupos Vulnerables
Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado Libre y Soberano de Fondo para el Fomento Estatal de las Actividades Productivas de Oaxaca
Oaxaca Oaxaca. (FIDEAPO
Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión Junta de Arbitraje para los Empleados al Servicio de los Poderes del Estado
Consejo Estatal de Población del Estado de Oaxaca Instituto Oaxaqueño de las Artesanías
Instituto Estatal de Desarrollo Municipal. Registro Civil
Procuraduría para la Defensa del Indígena Instituto de Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (INPAC)
Fondo para el Fomento Estatal de las Actividades Productivas de Oaxaca. Comisión Estatal de la Vivienda, CEVI.

431
Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca Colegio de Bachilleres de Oaxaca COBAO
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 432

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

432
Universidad Tecnológica de la Mixteca Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable
Universidad del Mar Caminos y Aeropistas de Oaxaca, CAO
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de
Instituto de la Juventud Oaxaqueña Oaxaca, ICAPET
Instituto Oaxaqueño de las Culturas Notarias Públicas
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca Instituto Estatal de Protección Civil
Oficina de Pensiones Instituto Estatal para la Educación de los Adultos, IEEA
Monte de Piedad del Estado de Oaxaca Monte de Piedad del Estado de Oaxaca
Instituto de Capacitación para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Comisión Estatal de Agua, CEA
Estado Consejo Estatal del Café de Oaxaca, CECAFÉ
de Oaxaca Comisión Estatal de la Juventud, CEJUVE
Artesanías e Industrias Populares del Estado de Oaxaca Dirección General de Población de Oaxaca, DGPO
Instituto de Capacitación y Productividad Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública
Inmobiliaria Industrial del Papaloapam, S.A. de C.V. COESIDA-CAPASITS
Central de Maquinaria Agrícola del Gobierno del Estado Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte
Consejo Estatal del Café de Oaxaca Patronato de Ayuda para la Reinserción Social
Instituto Estatal del Agua Comisión para la Regularización de la Tierra Urbana de Oaxaca CORETURO
Instituto de la Vivienda de Oaxaca Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión CORTV
Caminos y Aeropistas de Oaxaca. Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante IOAM
Instituto Estatal de Ecología de Oaxaca Instituto Catastral del Estado de Oaxaca
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Oaxaca Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y
Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca
Instituto de la Mujer Oaxaqueña
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Oaxaca (DIF)
Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD)

Colegio de Bachilleres de Puebla Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos
Comisión de Comunicaciones del Estado Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana
Comisión Estatal para la Defensa de los Derechos Humanos Carreteras de Cuota Puebla
Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Comisión de Derechos humanos del Estado de Puebla
Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología Coordinación Estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes
Consejo Estatal de Población Poblanos
Puebla Desarrollo Integral de la Familia Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla
Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas Consejo Estatal de Población del Estado de Puebla
Fondo para la Reparación del Daño y Protección de las Víctimas de los Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla
Delitos Fideicomiso Público de la Reserva Territorial Atlixcayotl - Quetzalcoatl
Instituto de Catastro del Estado de Puebla Banco Estatal de Tierra
Instituto Poblano del Deporte y la Juventud Operador Estatal de Aeropuertos
Patronato de Promotores Voluntarios Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia
Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado Televisión, Radio y Tecnologías Digitales
Hospital para el Niño Poblano Sistema Operador de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla
Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán Hospital del Niño Poblano
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 433

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado Instituto para la Asistencia Pública del Estado de Puebla
Universidad Tecnológica de Puebla Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla
Instituto Tecnológico Superior de Zacatlán Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla
Instituto de Capacitación para el Trabajo Instituto Estatal de Educación para Adultos del Gobierno del Estado de
Programa de Desarrollo Regional Angelópolis Puebla
Comisión Estatal Electoral Instituto de Evaluación y Medición de Marginación y Pobreza
Tribunal Estatal Electoral Instituto Poblano de las Mujeres
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de
los Poderes del Estado de Puebla

Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ)


Casa Queretana de las Artesanías
Centro Estatal de Transplantes de Querétaro
Colegio De Bachilleres (COBAQ)
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Querétaro
Comisión Estatal de Vivienda (CONALEP)
Comisión Estatal de Aguas Colegio De Estudios Científicos Tecnológicos del Estado de Querétaro
Comisión Estatal de Caminos (CECYTEQ)
Comisión para el Desarrollo Urbano «San Fandila» Comisión Estatal de Aguas
Consejo de Notarios del Estado Comisión Estatal de Caminos
Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCYTEQ) Comisión para el Fomento Económico de las Empresas del Sector Industrial
Consejo de Fomento Turístico Aeroespacial, Comercial y de Servicios
Colegio de Policía Consejo de Ciencia y Tecnología Del Estado de Querétaro (CONCYTEQ)
Colegio de Bachilleres Fideicomiso Promotor de Proyectos Económicos y Bienestar Social
Instituto Empresarial para el Desarrollo del Sector Social de la Economía Fideicomiso Promotor del Empleo (FIPROE)
Querétaro Instituto de Artes y Oficios Fideicomiso Promotor del Turismo en el Estado de Querétaro (FIPROTUR)
Instituto Queretano de las Artesanías e Industrias Rurales Instituto de Artes y Oficios de Querétaro (IAOQ)
Junta Estatal de Protección del Patrimonio Cultural Del Estado Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Querétaro (ICATEQ)
Policía Auxiliar Bancaria, Comercial e Industrial Instituto de Capacitación y Estudios de Seguridad del Estado de Querétaro
Promoción, Desarrollo y Administración de los Bienes Turísticos de (ICESEQ)
Querétaro (PRODABITUR) Instituto de Infraestructura Fisica Educativa del Estado de Querétaro (IIFEQ)
Sistema Estatal de Comunicación Cultural y Educativa Instituto de la Vivienda del Estado de Querétaro (IVEQ)
Sistema Estatal DIF-Voluntariado Instituto Queretano de la Cultura y las Artes (IQCA)
Fondo de Financiamiento y Garantía para el Desarrollo de las Micro y Instituto Queretano de las Mujeres
Pequeñas Industrias y de las Empresas del Sector Social de la Economía del Patronato de las Fiestas del Estado de Querétaro
Estado Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ)
Fideicomiso Promotor de Proyectos Económicos y de Bienestar Social Sistema Estatal de Comunicación Cultural y Educativa (SECCE)
Fideicomiso de Riesgo Compartido Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro
(USEBEQ)
Universidad Aeronáutica en Querétaro
Universidad Politécnica de Querétaro
Universidad Tecnológica de Querétaro
Universidad Tecnológica de San Juan del Río

433
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 434

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

434
Administración Portuaria Integral de Quintana Roo S.A de C.V.
Centro de Estudios de Bachillerato Técnico Eva Samano de López Mateos
Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Quintana Roo.
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos
Comisión de Agua Potable y Alcantarillado.
Comisión de Energía del Estado de Quintana Roo
Comisión Estatal de Mejora Regulatoria.
Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo
Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Quintana Roo
Colegio de Bachilleres
Consejo Estatal de Población
Instituto Estatal de Educación para Adultos
Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología.
Instituto Estatal Quintanarroense de la Juventud y el Deporte
Fideicomiso de Promoción Turística Benito Juárez
Sistema Educativo Quintanorroense
Fideicomiso de Promoción Turística Cozumel
Comisión Estatal de Derechos Humanos
Fideicomiso de Promoción Turística Isla Mujeres
Instituto para la Cultura y las Artes de Quintana Roo
Fideicomiso de Promoción Turística Othón P. Blanco
Escuela Eva Samano De López Mateos
Fideicomiso de Promoción Turística Solidaridad
Administración Portuaria Integral de Quintana Roo
Fundación de Parques y Museos de Conzumel
Instituto de Vivienda de Quintana Roo
Hidroponía Maya S.A. de C.V.
Comisión de Agua Potable y Alcantarillado
Quintana Instituto de Capacitación para el Trabajo.
Universidad de Quintana Roo
Roo Instituto de Crédito Educativo del Estado de Quintana Roo.

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Escuela de Policía
Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización de la Propiedad.
Sistema Quintanarroense de Comunicación Social
Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo
Comisión Estatal Electoral
Instituto del Patrimonio Inmobiliario de la Administración Pública del
Consejo Estatal de Población
Estado de Quintana Roo
Sistema de Desarrollo Social Integral de la Familia
Instituto Estatal para Educación Jóvenes y Adultos
Promotores Voluntarios
Instituto Forestal de Quintana Roo
Fideicomiso Costa Maya (Punta Herrero-Xcalak)
Instituto para el Desarrollo y Financiamiento
Fideicomiso Fondos de Solidaridad Isla Mujeres
Instituto Quintanarroense de la Mujer
Fideicaribe
Instituto Tecnológico Superior de F.C.P.
Comité de Planeación para el Desarrollo de Q. Roo
Servicios Educativos de Q.Roo
Consejo Estatal de Seguridad Publica
Servicios Estatales de Salud
Servicios Estatales de Salud
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Q. Roo
Sistema Quintanarroense de Comunicación Social
Universidad de Quintana Roo.
Universidad del Caribe.
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo
Universidad Politécnica de Bacalar
Universidad Politécnica de Quintana Roo
Universidad Tecnológica de Cancún.
Universidad Tecnológica de Chetumal
Universidad Tecnológica de la Riviera Maya
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 435

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado
Junta Estatal de Caminos
Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado
Centros Culturales y Recreativos Tangamanga
Comisión Estatal del Agua
Archivo Histórico del Estado “Lic. Antonio Rocha”
Dirección de Pensiones
Colegio de Bachilleres
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos
Instituto de Atención a Migrantes
Instituto Potosino de la Juventud
Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado
Instituto Potosino del Deporte
Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades
Indígenas
Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa
Instituto Estatal de Educación para Adultos
San Luis
Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa
Potosí
Sin información Instituto Tecnológico Superior de Rio Verde
Instituto Tecnológico Superior de San Luís Potosí
Instituto Tecnológico Superior de San Tamazunchale
Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades
Indígenas
Instituto de las Mujeres de San Luis Potosí
Instituto de Atención a Migrantes del Estado
Instituto de Vivienda del Estado
Consejo Estatal de Población
Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios
Promotora del Estado
Centro de Atención A las Victimas del Delito
Patronato para la Organización, Difusión y Admón. de la FENAPO
Universidad Comunitaria de San Luis Potosí
Universidad Indígena de San Luis Potosí
Universidad Politécnica de San Luis Potosí
Universidad Tecnológica de San Luis Potosí

Hospital Civil
Preesforzados, Concretos y Agregados de Sinaloa. (PREECASIN) Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa (ISIFE)
Sinaloa Desarrollo Urbano Tres Ríos Instituto Sinaloense de la Mujeres (ISMUJERES)
Instituto de Vivienda del Estado De Sinaloa. (INVIES) Universidad Pedagógica
Junta Administradora de la Estación Central de Autotransportes de la Universidad de Occidente

435
Ciudad de Culiacán, Sin. Servicios de Salud
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 436

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

436
Desarrollo Integral de la Familia. (DIF) Servicios de Educación Pública Descentralizada del Estado de Sinaloa
Servicios de Salud de Sinaloa (SEPDES)
Hospital Pediátrico de Sinaloa Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de la
Escuela Normal de Especialización del Estado de Sinaloa Educación del Estado de Sinaloa (ISSSTEESIN)
Colegio de Sinaloa Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES) Instituto Sinaloense de Educación para los Adultos (ISEA)
Centro de Ciencias de Sinaloa Instituto Sinaloense de Desarrollo Social (ISDESOL)
Comisión Estatal de Derechos Humanos Internado Infantil
Patronato de Promotores Voluntarios Instituto de la Juventud
Dirección de Investigación y Fomento a la Cultura Regional (DIFOCUR) Instituto del Deporte
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de la Instituto de Vivienda
Educación del Estado de Sinaloa.(ISSSTESIN) Instituto de Cultura
Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sinaloa ( ICATSIN ) Instituto Catastral
Universidad de Occidente (U De 0) Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sinaloa (ICATSIN)
Instituto de Sinaloa de la Juventud y el Deporte (ISJUDE) Hospital Pediátrico
Administración de la Beneficencia Publica del Estado de Sinaloa Hospital Civil de Culiacán
Servicios de Educación Publica Descentralizada del Estado de Sinaloa Fondo para la Dotación y Mantenimiento de Equipo y Programas de
(SEPDES) Cómputo a los Planteles de Educación Pública del Estado de Sinaloa
Viveros de Sinaloa (FODECEP)
Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Escuela Normal
Escuela Normal de Especialización del Estado de Sinaloa (ENEES)
El Colegio de Sinaloa
DIF Sinaloa

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Desarrollo Urbano Tres Ríos
Sistema de seguridad pública
CONALEP
Comisión Estatal de Agua
Comisión de Arbitraje Médico
Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN)
Comisión Coordinadora de Capacitación y Asesoría Fiscal (COCCAF)
Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES)
Centro de Ciencias
Instituto Sinaloense de Acuacultura y Pesca (Isapesca)
Comisión Estatal de Gestión Empresarial y Reforma Regulatoria (CEGERR)
Instituto de Pensiones
Prevención y Readaptación Social
Junta Local de Conciliación y Arbitraje
Junta de Asistencia Privada
Internamiento para Adolescentes
Defensoría de Oficio
Consejo Estatal de Población
Comunidades Indígenas
Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar
(CEPAVI)
Atención Integral del Menor
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 437

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Centro de Innovación Gubernamental Local
Sonora. Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora. PROGRESO Fideicomiso Promotor Urbano de Sonora
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Sonora. Fideicomiso Puente Colorado
Hospital Infantil del Estado de Sonora. Fondo Estatal para la Modernización del Transporte
Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora. Universidad Estatal de Sonora
Instituto de Crédito Educativo del Estado de Sonora. Instituto Sonorense de Educación para los adultos
Radio Sonora. Universidad de la Sierra
Instituto Sonorense del Deporte y de la Juventud en el Estado de Sonora. Instituto Sonorense de la Juventud
Fondo para las Actividades Productivas del Estado de Sonora. Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Junta de Caminos del Estado de Sonora. Servicios educativos del Estado de Sonora
Sistema Estatal de Parques Industriales del Estado de Sonora. Universidad Tecnológica del Sur de Sonora
Instituto Sonorense de Cultura. Universidad Tecnológica del Hermosillo Sonora
Telefonía Rural de Sonora. Universidad Tecnológica del Nogales Sonora
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora. Biblioteca Pública Jesús Corral Ruiz
Instituto Tecnológico Superior de Cananea. Instituto de Becas y Estímulos Educativos del Estado de Sonora
Comisión de Ahorro de Energía del Estado de Sonora. Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Centro de Ciencias Penales del Estado de Sonora. CONALEP Sonora
Comisión Estatal de la Leche. Museo del Centro Cultural Musas
Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sonora. Instituto Tecnológico Superior de Cajeme
Sonora Servicios Educativos del Estado de Sonora. Comisión del Deporte del Estado de Sonora
Coordinación General para la Promoción de la Vivienda del Estado de Radio Sonora
Sonora. Instituto de Innovación y Evaluación Educativa
Instituto de Capacitación Para el Trabajo del Estado de Sonora. Museo Sonora en la Revolución
Instituto del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Estado de Comisión de Vivienda del Estado de Sonora
Sonora. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora
Compañía Ganadera El Sen, S.A. de C.V. Instituto Tecnológico de Cananea
Hierro de Sonora, S.A. de C.V. Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco
Minerales La Colorada, S.A. de C.V. Instituto Sonorense de Cultura
Compañía Minera Quimbanasorra, S.A. de C.V. Instituto de Crédito Educativo del Estado de Sonora
Televisora de Hermosillo, Canal 6. Televisora de Hermosillo S.A de C.V
Río Sonora, S.A. de C.V. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de
Minerales Real del Viejo, S.A. de C.V. Sonora
Fideicomiso Revolvente Agropecuario del Gobierno del Estado de Sonora. Servicios de Salud de Sonora
Fondo de Fomento Industrial del Estado de Sonora. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado de Sonora
Fondo de Fomento al Turismo del Estado de Sonora. Fondo Estatal de Solidaridad
Fideicomiso para la Capacitación y Organización de Comerciantes del Centro Estatal de Trasplantes
Estado de Sonora. Instituto Superior de Seguridad Publica del Estado
Fondo de Fomento a la Acuacultura en el Estado de Sonora. Centro Evaluación y Control de Confianza
Fideicomiso Puerto Náutico Bacochibampo. Telefonía Rural de Sonora
Fideicomiso para el Desarrollo Integral de la Tribu Yaqui. Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública
Progreso Fideicomiso Promotor Urbano de Sonora. Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora
Fondo Sonora para Empresas de Solidaridad. Junta de Caminos del Estado de Sonora

437
Fondo Sonora de Garantías para Empresas de Solidaridad. Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 438

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

438
Fideicomiso Público Estación Don-Guaymas de la Carretera México- N jaler. COECYT
Fideicomiso de Apoyo al Programa de Exploración Minera en el Estado de Sistema de Parques Industriales del Estado de Sonora
Sonora. Comisión de Energía del Estado de Sonora
Fideicomiso Libramiento de Nogales. Consejo para la Promoción Económica del Estado de Sonora
Fideicomiso Carretera Santa Ana-Caborca-Sonoyta. Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora
Fideicomiso Puente Colorado. Fideicomiso Operadora de Proyectos Estratégicos del estado de Sonora
Fideicomiso de Rescate a la Mediana Empresa (FIRME) Consejo Sonorense Promotor del Bacanora
Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Sonora Fondo Nuevo Sonora
Comisión Estatal del Agua
Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora
Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora

Central de Abasto. Administración Portuaria Integral de Tabasco


Instituto de Cultura de Tabasco. Central de Abasto Villahermosa
DIF Tabasco. Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco
Instituto de Seguridad Social de Estado de Tabasco. Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico
Instituto de Capacitación para el Desarrollo Regional del Estado de Tabasco. Comisión Estatal de los Derechos Humanos
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Tabasco. Instituto Estatal de las Mujeres
Comisión de Radio y Televisión de Tabasco. Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco
Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Tabasco. Instituto Para el Fomento de las Artesanías de Tabasco
Junta Estatal de Caminos. Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Tabasco

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de Tabasco (Induvitab). Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Tabasco
Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco. Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco
Tabasco Central de Maquinaria de Tabasco. Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco
Rastro Estatal TI F. Instituto Estatal de Cultura
Instituto de Turismo de Tabasco. DIF Tabasco
Instituto para el Desarrollo del Sistema del Trópico Húmedo. Comisión de Radio y Televisión de Tabasco
Coordinación ínter-Institucional para el Medio Ambiente y el Desarrollo
Social.
Centro de Interpretación de la Naturaleza (YUMKA).
Coordinación Estatal de Desarrollo Municipal.
Instituto Tecnológico de Comalcalco.
Coordinación General de Desarrollo Social.
Centro Educativo Tutelar de Menores Infractores.
Centro Estatal de Estudios de Hemoterapia.
Colegio de Bachilleres de Tabasco.
Dirección de Seguridad Pública y Tránsito del Estado.

Tamaulipas
Sin información Sin Información

Consejo Estatal de Cultura.


Tlaxcala Consejo Estatal de Población. Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Tlaxcala
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 439

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Consejo Estatal del Deporte. Consejo Estatal de Población
Operadora de Servicios Turísticos de Tlaxcala. Fideicomiso Colegio de Historia de Tlaxcala
Fideicomiso Ciudad Industrial Xicohténcatl. Fideicomiso Fondo de la Casa de las Artesanías de Tlaxcala
Fideicomiso para el Desarrollo Rural de Tlaxcala. Fideicomiso para la Prevención de las Adicciones
Fondo de Garantía para la Pequeña Industria del Estado de Tlaxcala. Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala
Fondo para el Financiamiento de las Empresas de Solidaridad del Estado de Instituto del Deporte de Tlaxcala
Tlaxcala. Instituto Inmobiliario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Estado de
Tlaxcala
Instituto Tlaxcalteca de la Cultura
Instituto Tlaxcalteca de la Infraestructura Física Educativa
Instituto Tlaxcalteca de la Juventud
Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos
Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad
Centro de Rehabilitación Integral y Escuela de Terapia Física
Dirección de Pensiones Civiles de Tlaxcala
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tlaxcala
Universidad Politécnica Tlaxcala
Universidad Tecnológica de Tlaxcala

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Estatal).


Instituto de Pensiones del Estado.
Comisión Estatal de Agua y Saneamiento.
Junta Estatal de Caminos.
Maquinaria de Veracruz
Instituto Veracruzano de Cultura.
Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz.
Instituto Veracruzano de la Vivienda.
Consejo para la Cultura y las Artes de Veracruz (sin operaciones).
Comisión de Desarrollo Urbano.
Veracruz de
Consejo Veracruzano del Café.
Ignacio de la Sin información
Fertilizantes de Veracruz (sin operaciones).
Llave
Hospital Regional de Coatzacoalcos.
Hospital Regional de Río Blanco.
Centro de Especialidades Médicas del Estado.
Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material.
Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Veracruz.
Seguro Social de los Trabajadores de la Educación.
Institución de Capacitación para el Trabajo.
Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla.
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Comité de Construcción de Espacios Educativos del Estado de Veracruz.
Comisión Regional de Agua Potable y Saneamiento de la Cuenca del

439
Papaloapan
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 440

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

440
Comisión Regional de Agua Potable y Saneamiento de Orizaba.
Comité de Construcción de Espacios Educativos del Estado de Veracruz.
Comisión Regional de Agua Potable y Saneamiento de Veracruz.
Fideicomiso para la Regulación de la Tenencia de la Tierra en Zonas
Petroleras. FIRETT
Reservas Territoriales, Desarrollo Urbano y Vivienda.
Fideicomiso del Sistema de Aguas Residuales de Alto Río Blanco. FIRIOB.
Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario, Forestal, Agroindustrial y
Pesquero del Estado de Veracruz.
Fideicomiso para Fomentar la Producción del Café.
Fideicomiso Veracruzano de Fomento Agropecuario (FIVERFAP).
Fundación Produce A.C. (participación de la SEDAP).
Promoción de la Asistencia Social.
Ciudad Asistencial «CONECALLI» (participación del DIF estatal).
Fundación Veracruzana Pro-Asistencia Social.
VERASOL A.C. (participación del DIF estatal).
Administración de Inversión (SAR).
Servicios Administrativos (ACCSA).
Instituto de Capacitación en Administración Hacendaría.
Fondo de Financiamiento a Empresas de Solidaridad del Estado de
Veracruz.
Fondo de Fomento Industrial del Estado de Veracruz.

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Ciudad Industrial «Bruno Pagliai».
Fondo de Inversión para la Minería.
Fideicomiso Acuario.
Apoyo a los Programas del Instituto Veracruzano de Cultura.
Programa Especial de Vivienda para el Magisterio.
Fortaleza de San Juan de Ulúa.
Zona Arqueológica del Tajín.
Fideicomiso de Administración de la Universidad Veracruzana.
Desarrollo Urbano del Puerto Industrial del Ostión, S.A. de C.V. (DUPORT-
Ostión S.A. de C.V.)
Centro de Convenciones y Exposiciones del Estado de Veracruz.
Fondo de Inversión de Veracruz.
Canal XHGV-TV, TV + Televisión de Veracruz.
Universidad Veracruzana.
Comisión de Derechos Humanos.
Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado.
Colegio de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de Yucatán.
Instituto de la Juventud y el Deporte del Estado de Yucatán. Coordinación Metropolitana de Yucatán
Yucatán Instituto de Cultura de Yucatán. Fideicomiso Garante de la Orquesta Sinfónica de Yucatán
Patronato de Promotores Voluntarios del Estado de Yucatán. Hospital de la Amistad Corea-México
Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia del Estado de Yucatán. Junta de Asistencia Privada de Yucatán
Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Universidad Tecnológica del Mayab
Yucatán. Universidad Tecnológica del Poniente
19/04/13 12:42

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 441

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Comisión Ordenadora del Uso del Suelo del Estado de Yucatán. Universidad Tecnológica del Centro
Casa de las Artesanías del Estado de Yucatán. Desarrollo Integral de la Familia
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán. Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de
Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán. Yucatán
Comité Organizador de la Feria de Yucatán. Casa de Las Artesanías del Gobierno del Estado de Yucatán
Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Yucatán. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán
Talleres Gráficos del Sudeste, S.A. (Diario del Sureste). Colegio de Bachilleres de Yucatán
Sistema Tele-Yucatán, S.A. de C.V. Canal 13. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Fabrica de Postes de Yucatán, S.A. de C.V. Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Yucatán
Colegio de Bachilleres. Escuela Superior de Artes de Yucatán
Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán. Instituto de Becas del Estado de Yucatán
Fondo de Garantía de la Pequeña Industria del Estado de Yucatán. Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán
Academia Yucatanense de Ciencias y Artes. Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán
Administración de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán. Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán
Fideicomiso de Parques Industriales del Estado de Yucatán. Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán
Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Yucatán. Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán
Fundación Yucatán Produce, A.C. Instituto del Deporte de Yucatán
Fideicomiso para el Fondo del Deporte. Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán
Fondo Estatal para la Cultura y las Artes. Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física
Fondo para la Consolidación y Fomento del Empleo Permanente en el Educativa de Yucatán
Estado de Yucatán. Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán
Fondo Mixto Mundo Maya. Instituto para la Equidad de Género en Yucatán
Instituto para la Innovación, Calidad y Competitividad
Instituto Promotor de Ferias de Yucatán
Instituto Tecnológico Superior de Motul
Instituto Tecnológico Superior de Progreso
Instituto Tecnológico Superior de Valladolid
Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán
Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán
Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de
Yucatán
Servicios de Salud de Yucatán
Sistema para el Financiamiento del Desarrollo del Estado de Yucatán, Fondo
Yucatán
Universidad de Oriente
Universidad Tecnológica Metropolitana
Universidad Tecnológica Regional del Sur
Aeropuerto de Chichen Itzá del Estado de Yucatán
Fabrica de Postes de Yucatán, S.A. de C.V.
Sistema Teleyucatán, S.A. de C.V.
XH-YUC 92.9 F.M. La Radio Yucateca

441
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 442

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

442
Junta de Protección y Conservación de Monumentos
Instituto de Ecología y Medio Ambiente
Instituto de Selección y Capacitación
Instituto Estatal de Migración
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de
Instituto de Desarrollo Artesanal de Zacatecas
Zacatecas.
Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología
Instituto Zacatecano de la Vivienda Social.
Instituto de Cultura Física y Deporte
Instituto Zacatecano de la Cultura.
Instituto Zacatecano de Cultura
Instituto de la Juventud y el Deporte de Zacatecas.
Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas
Zacatecas Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia.
ISSSTEZAC
Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado
Servicio Estatal de Empleo
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
Junta de Conciliación y Arbitraje
Patronato Estatal de Promotores Voluntarios
Consejo Promotor para la Vivienda
Junta Estatal de Caminos
Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas
Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado
Junta Estatal de Caminos
Comisión de Agua Potable y Alcantarillado
Voluntario Estatal
Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia

Fuente:

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Para Entidades de la Administración Pública al año 1996.- La información se obtuvo de la colección La administración local en México, Instituto Nacional de Administración
Pública (INAP), Tomo I, II y III, México, 1997.
Para Entidades de la Administración Pública al año 2012.- La información se obtuvo de la consulta de los sitios de Transparencia de cada WEB oficial de las Entidades
Federativas.
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 443

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Planes Estatales de Desarrollo de las Entidades Federativas de la República Mexicana
Temas,
Periodo Entidad Ejes de desarrollo o Problemas, Principios y Valores de
Federativa gobierno Retos ó gobierno
Desafíos
Fortalecer la plataforma logística
para incrementar el crecimiento
económico y competitividad a nivel
regional.
Crear los espacios y mecanismos de
Progreso Económico, apoyo y fomento a la micro, pequeña
empleo y mejores y mediana empresa.
salarios
Conformación de la sociedad del
conocimiento.
Desarrollo y promoción turística.
Desarrollo competitivo del campo y
tecnificación.
Implementar un nuevo modelo de
coordinación de los cuerpos
policiales especializados.
Privilegiar las acciones de Responsabilidad
prevención comunitaria del delito, Equidad
2010-2016 Aguascalientes desde la participación ciudadana y Transparencia
lucha contra conductas antisociales. Sustentabilidad
Impulsar la especialización técnico- Seguridad
Humanización de la operativa de la investigación
justicia, cultura de la ministerial.
legalidad y seguridad
Modernización del marco jurídico.
pública
Mejorar la infraestructura y
equipamiento de procuración de
justicia.
Actualización del sistema
penitenciario.
Eficientar los operativos de
protección civil.
Vigorizar la cultura de la legalidad.
Efectuar de manera cotidiana una
gobernabilidad democrática y buenas
Gobierno eficiente
relaciones con los municipios y la

443
Federación.
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 444

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

444
Aprovechar y generar alternativas de
financiamiento para proyectos
estratégicos.
Planeación, transparencia y
rendición de cuentas en la gestión
gubernamental.
Manejo responsable, eficiente y con
calidad de las finanzas y servicios
públicos.
Impulso y bienestar al desarrollo
social de la población.
Igualdad de derechos y deberes entre
los habitantes para la población con
discapacidad.
Niños y jóvenes en situación de
riesgo.
Fortalecimiento de la vida familiar.
Atención integral a migrantes y sus
familias.

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Bienestar social , Un sistema de salud de calidad.
calidad de vida y Deporte y recreación.
servicios públicos Fortalecer la cultura con una visión
social.
Radio y televisión.
Jóvenes comprometidos.
Participación activa de la mujer en
espacios públicos y privados.
Ordenamiento territorial y desarrollo
urbano.
Regulación de asentamientos
humanos y reservas territoriales.
Vivienda segur, digna y sustentable.
Calidad educativa para una
formación de excelencia.
Educación de calidad Educación al alcance de todos.
Educación media y superior para el
desarrollo del estado.
Medio ambiente y Manejo integral del agua y desarrollo
desarrollo sustentable sustentable.
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 445

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Prevención y control de la
contaminación ambiental.
Educación ambiental y participación
ciudadana.
Manejo y gestión integral de los
residuos solidos.
Manejo de los ecosistemas.
Prevención social
Sistemas de seguridad
Seguridad y justicia
Procuración de justicia
integral
Sistema penitenciario
Justicia integral
Educación básica
Educación media superior
Educación superior y formación
Formación para la vida
Docente
Arte y cultura
Deporte y cultura física
Planeación y desarrollo urbano
regional Calidad humana
Desarrollo regional Sustentabilidad y medio ambiente Estado de Derecho
sustentable Agua potable y saneamiento Ética pública
2008-2013 Baja California Infraestructura y equipamiento Innovación
Energía Sustentabilidad
Política económica para la Articulador
competitividad y el empleo
Empleo y trabajo
Campo, pesca y desarrollo rural
Economía Competitiva
Desarrollo de las actividades
Industriales
Desarrollo del comercio y los
servicios
Familia y grupos prioritarios
Superación de la pobreza y grupos
Desarrollo humano vulnerables
integral Desarrollo comunitario y
participación social

445
Salud pública
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 446

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

446
Desarrollo institucional y buen
Gobierno
Gobierno al servicio de Estado de derecho y desarrollo
la gente Democrático
Relaciones y gestión
intergubernamental
Igualdad de Oportunidades
Población.
Familia y Sociedad.
Atenci6n de la Marginaci6n y
pobreza.
Equidad de G6nero.
Juventud.
Desarrollo Social y Vivienda.
Calidad de Vida Energía para Mejorar las
Condiciones de Vida.
Telecomunicaciones como vía de
progreso en Comunidades Rurales.
Calidad de Vida

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Educación.
Honestidad
Deporte
Legalidad
Cultura e identidad.
Baja California Seguridad
2011-2015 Seguridad Pública Eficaz.
Sur Sustentabilidad
Procuración de Justicia
Solidaridad
impartición de Justicia
Estado de Derecho
Protección Civil.
Seguridad Pública Derechos Humanos
Integral y Justicia Gobernabilidad, estabilidad y
progreso.
Instituciones y Sociedad.
Comunicación Social y Libertad de
Expresión
Empleo y prosperidad.
Competencias Empresariales.
Desarrollo Agropecuario
Desarrollo Económico
Sustentable.
Sustentable
Sanidad e Inocuidad Alimentaria.
Desarrollo Forestal Sustentable.
Pesca y Acuacultura:
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 447

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Aprovechamiento Responsable y
Competitivo.
Turismo: Diversificaci6n y
Desarrollo Integral.
Desarrollo Minero Sustentable con
Vocación Regional.
Desarrollo Industrial Sustentable.
Comercio y Servicios.
Comunicaciones y Transportes.
Desarrollo Sustentable y vocación
Regional.
Agua: Manejo Responsable.
Desarrollo Sustentable y Sostenido.
Desarrollo Urbano y Ordenamiento
Territorial.
Ciencia, Tecnología y Transferencia.
Gobierno Moderno y Eficiente
Calidad en la Administración
Pública.
Finanzas Públicas.
Transparencia Gubernamental.
Modernizaci6n de la Administración
Pública
Reforma Administrativa.
Gestión Pública e innovación
Gobierno de Calidad y
Gubernamental.
Transparencia
Coordinación Interinstitucional y
Participación Social
Relación entre Poderes v
Municipios.
Coordinación y Colaboración
Estado-Federación.
Gobierno y Sociedad: Atención
Ciudadana y Corresponsabilidad.
Planeaci6n del Desarrollo Estatal.
Respeto
Educación para el Vinculación educativa para crecer
2009-2015 Campeche Confianza mutua
progreso Fortalecimiento de la gestión
Cooperación

447
educativa
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 448

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

448
Innovación, investigación científica Pluralidad
y desarrollo tecnológico
Identidad y valores
Impulso a los sectores productivos
Crecimiento del sector turístico
Consolidación de las micro,
pequeñas y medianas empresas como
motores del desarrollo
Fomento a la productividad y
Crecimiento
competitividad
económico
Consolidación de las instituciones y
fondos de crédito estatales
Infraestructura para crecer
Estudio de nuevas tecnologías en
energía
Aprovechamiento sustentable
La familia campechana
Combate a la marginación y a la

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


pobreza
Atención a personas y familias en
situación de vulnerabilidad
Atención integral a jóvenes y
Desarrollo social y mujeres
bienestar Servicios de salud para todos
Alternativas de oferta en materia de
vivienda
Promoción y desarrollo deportivo
Desarrollo cultural
Participación ciudadana en las tareas
de gobierno
Gobernabilidad
Seguridad y certeza jurídica
Gestión urbana sustentable
Gobierno responsable
Finanzas públicas
y moderno
Modernización, innovación y
fortalecimiento de la gestión pública
Rendición de cuentas
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 449

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Gobierno de Unidad y Unidad y participación solidaria
Promotor de la Gobierno y política
Democracia Función pública
Participativa

Desarrollo social
Grupos vulnerables
Desarrollo Social y Pueblos indios
Combate a la Igualdad de oportunidades y equidad
Desigualdad de género Solidaridad
Salud y seguridad social Unidad
Educación Cooperación
Deporte y cultura Honestidad
2007-2012 Chiapas
Fomento económico y finanzas Tolerancia
Chiapas Competitivo y Turismo Transparencia
Generador de Infraestructura para la producción y Sustentabilidad
Oportunidades la comercialización
Campo
Pesca y acuacultura
Gestión Ambiental y Gestión ambiental
Desarrollo Sustentable Desarrollo sustentable
Estado de derecho
Cultura de la legalidad
Estado de Derecho,
Derechos humanos
Seguridad y Cultura de
Seguridad pública y cultura de paz
Paz
Frontera sur
Población
Salud Transparencia
rendición de
Desarrollo Social
cuentas
Mujeres
Diálogo
Desarrollo humano y Jóvenes
Consenso
2010-2016 Chihuahua calidad de vida Personas Adultas Mayores
conciencia política
Personas con Discapacidad
Participación social
Etnias
Tolerancia
Desarrollo Integral de la Familia civilidad
Atención Ciudadana Respeto mutuo.

449
Participación Ciudadana
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 450

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

450
Vivienda
Fortalecimiento para el Campo
Productivo
Industria
Comercio y Servicios
Desarrollo regional y Turismo
competitividad Innovación y Competitividad
Comunicaciones e Infraestructura
Carretera
Desarrollo Urbano
Desarrollo Científico y Tecnológico
Financiamiento para el Desarrollo
Educación
Formación para la vida
Cultura
Deporte
Medio ambiente y Agua
sustentabilidad Energías Alternativas
Ecología y Medio Ambiente

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Seguridad y Procuración de Justicia
Cultura Laboral
Derechos Humanos
Orden institucional Gobierno Responsable
Finanzas Públicas
Gestión para Resultados
Transparencia y Rendición de
Cuentas
Planeación y evaluación de la
gestión pública
Avanzar en la
Administración eficiente y ordenada
igualdad
Manejo responsable de las finanzas
Confianza
Un Nuevo Gobierno públicas
Gobierno austero
Innovación gubernamental
2011-2017 Coahuila Legalidad
Gobierno transparente
Transparencia
Recursos humanos profesionales y
Innovación
comprometidos
gubernamental
Fomento de la inversión para un
crecimiento sostenido
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 451

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Empleo y capacitación para el
Una Nueva Ruta al trabajo
Desarrollo Económico Estabilidad del clima laboral
Fomento de la micro, pequeña y
mediana empresa
Innovación como base del
crecimiento económico
Aprovechamiento del potencial
turístico
Desarrollo rural ordenado y
dinámico
Minería segura y sustentable
Ciudades de calidad y ordenamiento
territorial
Infraestructura para el desarrollo
Un nuevo modelo de asistencia
social
Cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio
Igualdad e inclusión social
Atención integral para las personas
jóvenes
Una Nueva Propuesta
Educación para la vida
para el Desarrollo Social
Salud para todas las personas
Vivienda digna y certeza patrimonial
Cultura para el desarrollo
Activación física y deporte para una
vida sana
Medio ambiente y desarrollo
sustentable
Nuevo marco jurídico
Nueva relación entre poderes
públicos
Respeto a los derechos humanos
Un Nuevo Pacto
Fortalecimiento del municipio libre
Social
Nuevo modelo de participación
ciudadana
Programa integral de seguridad

451
pública
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 452

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

452
Prevención social de la violencia y la
delincuencia
Modernización del sistema
penitenciario
Nuevo sistema de justicia penal
Procuración de justicia
Protección civil eficaz
Salud
Fortalecimiento Educativo y
Científico
Educación Media Superior y
Superior e Investigación Científica y
Tecnológica.
Arte y Cultura.
Recreación y Deporte.
Desarrollo Humano y Desarrollo Social.
Social Equidad de Género.
Consolidación de la Familia: Apoyo
a la Niñez y Atención a Grupos

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Vulnerables.
Vivienda y Patrimonio Social.
Equidad de género
Jóvenes y Adultos Mayores: Un
Sustentabilidad
Colima para todas las Generaciones.
2009-2015 Colima Liderazgo
Adultos Mayores
Responsabilidad
Mujeres Campesinas me late.
Promoción de la Competitividad y el
Empleo.
Desarrollo tecnológico y
modernización industrial.
Apoyo organizacional y
Infraestructura
financiamiento mipyme’s.
Conectiva,
Promoción de la inversión
Productividad
Modernización del Sector
Sustentable y
Progreso Económico Agropecuario, Forestal, Acuícola y
Pesquero.
Fomento a la Agroindustria y
Agronegocios.
Modernización de la Infraestructura
Estatal.
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 453

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Infraestructura de Vialidades
Urbanas
Infraestructura de
telecomunicaciones
Infraestructura aeroportuaria.
Infraestructura turística.
Diversificación Comercial
Puerto Concentrador y Distribuidor
Desarrollo Regional Integral

Interacción y modernización del


sistema político.
Certeza jurídica.
Prevención y readaptación social.
Seguridad pública y prevención del
Gobernabilidad delito.
Democrática, Orden Procuración de justicia.
y Seguridad Integridad territorial.
Protección civil, mitigación y
reducción de los desastres.
Comunicación social.
Derechos humanos.

Desarrollo Urbano Sustentable.


Aprovechamiento Sustentable de los
Recursos Naturales.
Biodiversidad.
Agua Potable y Saneamiento.
Colima Verde:
Cuidado y Cultura del Agua.
Compromiso con la
Regulación, Protección y Gestión
sustentabilidad y
Ambiental.
Protección
Ambiental Residuos sólidos urbanos, peligrosos
y de manejo especial.
Ordenamiento Ecológico y
Territorial.
Educación y Cultura Ambiental

Modernización del Finanzas Transparentes y Eficientes

453
Poder Ejecutivo Consolidación y Desarrollo de la
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 454

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

454
Administración Pública.
Impulso al Desarrollo
Administrativo Municipal
Sistema de Calidad Gubernamental.
Sistemas Geográficos y de
Información para el Desarrollo.
Agenda Digital.
Transparencia y Control
Gubernamental.

Seguimiento eficiente de las


Modernización del
acciones de coordinación.
Poder Legislativo
Modernización del Acercar la justicia alternativa a los
Poder Judicial grupos más vulnerables
Infraestructura para Diversas Obras para los municipios
municipios para el Estado.
Reforma política
Reforma política: Coordinación metropolitana

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


derechos plenos a la Planeación social, económica y
ciudad y sus financiera del gobierno.
habitantes Fuentes de financiamiento
Derechos de las mujeres
Desigualdad y desarrollo social
Infancia
Jóvenes
Innovación
Discapacitados
Solidaridad
Adultos mayores
2007-2012 Distrito Federal Responsabilidad
Mujeres y equidad de género
Equidad Participación
Comunidades indígenas y migrantes
Desigualdad y salud
Desarrollo Rural
Educación
Deporte para la equidad y el
desarrollo social
Seguridad y justicia de
Seguridad y justicia La ciudad
expedita Persecución del delito
Percepción social de la inseguridad
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 455

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Fenómenos meteorológicos y
sísmicos
Combate a la delincuencia
Economía del crimen
Delincuencia organizada
Lavado de dinero
Modelo de readaptación social
Reincidencia delictiva.
Deterioro del entorno
Protección civil
Infraestructura para atención de
emergencias
Crecimiento económico
Infraestructura pública
Atractivo turístico
Cadenas productivas
Economía
Inversión
competitiva e
Generación de nuevas tecnologías
incluyente
Crecimiento de las fuentes de
ingresos
Propios
Empleo/desempleados
Política cultural del Gobierno
La identidad de las minorías
Derechos culturales
Intenso movimiento Recuperación de los espacios
cultural públicos
Acceso a la cultura
Cobertura en materia cultural

Calidad del aire


Suelo de conservación
Desarrollo Gestión ambiental del agua
sustentable y de largo Residuos sólidos
plazo Energías renovables
Cambio climático y calentamiento
global
Nuevo orden urbano: Vivienda

455
servicios eficientes y Infraestructura vial y transporte
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 456

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

456
calidad de vida, para público
todos Desarrollo urbano y servicios
públicos
Gestión pública
Gestión pública
eficaz y
Responsabilidad de la sociedad
responsabilidad de la
sociedad
Pérdida de valores en la sociedad y
la familia
Violencia Familiar
Atención temprana de la primera
infancia
Sociedad unida con Maltrato infantil
la fuerza de los
Altos índices de desnutrición y
valores y de las
obesidad infantil
familias.
Niños de calle
Trabajo infantil
Adolescencia
Personas con discapacidad

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Adultos mayores. Unidad
Credibilidad
Certidumbre legal para la inversión. Solidaridad
Infraestructura estratégica para un Confianza
2011-2016 Durango
Durango competitivo en la economía Legalidad
global. Honestidad
Desregulación e incentivos que Responsabilidad
estimulen la inversión y el desarrollo Competitividad
empresarial.
Prosperidad para
Estabilidad laboral que brinde
todos con más
confianza a la inversión y armonía
empleos y mejores
productiva.
ingresos.
Inversión en capital humano y
vinculación de la educación con la
planta productiva
Apoyo a la capacitación empresarial
y a la innovación tecnológica.
Apoyo al liderazgo emprendedor.
Aprovechar las vocaciones
productivas de nuestras regiones.
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 457

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Gobierno aliado de los empresarios y
promotor de inversiones.
Turismo nueva palanca del
desarrollo.
Impulso a la minería como detonador
del desarrollo regional.
Equipamiento urbano y comercial,
atractivo para el desarrollo comercial
y empresarial.
Infraestructura hidráulica eficiente y
moderna, que garantice la operación
eficiente de las empresas.

Expansión y fortalecimiento de la
delincuencia organizada, en su
modalidad
de narcotráfico principalmente;
Dispersión de acciones y falta de
Armonía social con articulación de las instituciones de
seguridad y justicia.
seguridad pública en todo el país;
Desempleo;
Pobreza;
Deserción escolar; y,
Desintegración de las familias.
Bienestar social y humano
Educación para seguir creciendo
Fomento al patrimonio cultural de
los duranguenses
Bienestar e inclusión Deporte integral y formativo
social con Vivienda que dignifique a las
participación familias
ciudadana Agua potable y saneamiento
Equidad de género
Jóvenes por Durango
Comunidades indígenas
Apoyo a los migrantes y sus familias

Agricultura rentable que genere

457
mayores ingresos a los productores.
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 458

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

458
Cultura ganadera con calidad de
Desarrollo rural exportación.
sustentable con Industrialización del sector forestal.
visión productiva y Impulso a la minería para la
social. reactivación económica de nuestras
regiones.
Compromiso prioritario con el agua
y el medio ambiente.
Impulso al turismo de naturaleza.
Gobernabilidad democrática para el
desarrollo
Mejoramiento de la función pública
Fortalecimiento, control y
transparencia de las finanzas
públicas
Finanzas y administración
Cultura de transparencia y rendición
de cuentas.
Modernización administrativa y
Gobierno de
calidad en la atención a los

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


resultados con trato
ciudadanos.
humano y servicios
Respeto a la pluralidad y
de calidad.
construcción de consensos.
Democracia y participación
ciudadana.
Coordinación y cooperación
institucional con otros poderes y
órdenes de gobierno.
Instituciones electorales fuertes e
imparciales.
Diálogo y construcción de consensos
con todas las fuerzas políticas.
Infraestructura que atraiga
inversiones y mejore la calidad de
vida de los ciudadanos.
Durango competitivo
Proyectos de infraestructura que
con proyectos de
fortalezcan el desarrollo y el
gran visión.
crecimiento de Durango.
Innovación tecnológica para el
desarrollo.
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 459

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Pobreza, marginación, desigualdad y
desarrollo humano
Pobreza
Marginación
Desigualdad
Desarrollo humano
Núcleo social y calidad de vida
Gobierno Solidario
Atención focalizada hacia sectores
sociales
Grupos de edad: niños, jóvenes y
adultos mayores
Mujeres
Indígenas
Personas discapacitadas
Crecimiento económico, empleo y
productividad
Crecimiento económico
Empleo Humanismo
Productividad Transparencia.
Estado de
2011-2017 Aspectos regionales de la Honradez.
México
productividad Eficiencia
Implicaciones de las políticas
públicas
Estado Progresista Desarrollo regional
La Zona Metropolitana del Valle de
México
Desarrollo de la Zona Metropolitana
del Valle de Toluca
Desarrollo regional
Desarrollo sustentable
Control de emisiones
Manejo de residuos
Política ambiental municipal

Seguridad ciudadana y la
procuración de Justicia
Sociedad Protegida
Seguridad ciudadana
Prevención del delito

459
El Poder Ejecutivo Estatal en la
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 460

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

460
impartición de justicia: Defensoría
Pública
Reinserción social
Derechos humanos
Protección civil

Inclusión
Solidaridad social.
Contigo Vamos Alimentación
Familia Salud
Educación
Patrimonio.
Desarrollo de las familias
Patrimonio ambiental
Contigo Vamos
Recursos naturales (agua, tierra, aire, Honestidad
Comunidad sustentable
biodiversidad, energía). Disciplina
Infraestructura básica Trabajo en equipo
Cultura Solidaridad
Desarrollo físico Eficacia

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


2006-2012 Guanajuato
Educación liberadora y crítica Fortaleza
Contigo Vamos
Educación básica de calidad Prudencia
Escuela
Medio superior Lealtad
Superior con la aplicación de Compromiso
tecnología de vanguardia Equidad
Gobierno
Contigo Vamos
Iniciativa privada
Empresa, Empleo y
Economía solidaria
Competitividad
Desarrollo local y regional.
Contigo Vamos Democracia participativa
Seguridad, Justicia, Orden social
Democracia y Buen Seguridad pública
Gobierno. Goce pleno de los derechos humanos
Democracia Cultura de
Procuración de Justicia legalidad
Democracia, Estado de
Seguridad Pública Desarrollo
2011-2015 Guerrero Derecho y Buen
Derechos Humanos sustentable
Gobierno
Protección Civil Vocación
Tenencia de la Tierra democrática
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 461

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Gobernabilidad Equidad
Conflictos Laborales
Modernización Administrativa
Transparencia y Rendición de
Cuentas
Federalismo y Fortalecimiento
Municipal
Desarrollo Humano
Pobreza
Marginación
El Derecho a una Educación de
Calidad
La Salud, Un Derecho Fundamental
Desarrollo Social con
Desarrollo de los Pueblos
Equidad
Indígenas
Atención a Grupos Vulnerables
Migrantes
Arte y Cultura
Juventud, Desafíos para la Política
Pública.
Desarrollo Rural
Producción agropecuaria y pesca
Desarrollo Económico Industria y Comercio
Sustentable Turismo
Desarrollo Urbano y Regional
Financiamiento para el Desarrollo

Protección de la Biodiversidad y
Protección del Medio Bosques
Ambiente y
Gestión Ambiental
Aprovechamiento
Política Intersectorial y Evaluación
Sustentable de los
de
Recursos Naturales
Impacto Ambiental
Educación y Justicia Ambiental

Datos Sociodemográficos
Equidad de Género Mujeres Indígenas
Economía

461
Empleo
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 462

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

462
Mujeres Jefas de Familia
Educación
Salud
Violencia de Género
Participación Política y Ciudadanía

Desarrollo social y comunitario


Desarrollo integral de todos los
hidalguenses que viven en situación
de vulnerabilidad
Desarrollo social para
Igualdad real entre mujeres y
el bienestar de nuestra hombres
gente
Asistencia social con desarrollo
humano
Educación, pilar del desarrollo
Promoción de la cultura
Salud para todos
Desarrollo del campo para mejorar la Compromiso
productividad Servicio público.

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Iniciativas emprendedoras, micro, Respeto a los
Competitividad para el
pequeñas y medianas empresas derechos humanos.
desarrollo económico
Competitividad, productividad y Honestidad,
2011-2016 Hidalgo sustentable
empleo Transparencia
Turismo Rendición de
Ciencia, tecnología e innovación cuentas
Medio ambiente Innovación
Ordenamiento territorial gubernamental
Desarrollo urbano
Desarrollo ordenado y Desarrollo metropolitano
sustentable Desarrollo regional
Desarrollo urbano y metropolitano
sustentable
Comunicaciones
Modernización en la procuración,
administración e impartición de
Paz y tranquilidad
justicia
social, convivencia con
Implementación del nuevo sistema
armonía
de justicia penal
Profesionalización de los cuerpos de
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 463

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


procuración e impartición de justicia
Infraestructura para la
modernización en la procuración e
impartición de justicia estado de
derecho y cultura de la legalidad
Efectividad en la seguridad pública
Creación de la policía de mando
único estatal
Profesionalización de los cuerpos
policiales
Equipamiento tecnológico y sistemas
de información
Asistencia a víctimas del delito
Modernización del sistema
penitenciario, la reinserción social y
la justicia para adolescentes
Prevención del delito y
fortalecimiento de las redes sociales
Sistema estatal de seguridad pública
Protección Civil
Impulso a la cultura de los derechos
humanos
Democracia y participación social
Racionalidad y modernización de la
administración pública
Gobierno moderno,
Rendición de cuentas, acceso a la
eficiente y
información pública y honestidad de
municipalista
los servidores públicos
Modernización y desarrollo
municipal
Empleo y mercado laboral
Crecimiento Solidaridad
Competitividad Justicia social.
Sectores económicos Estado de derecho
2007-2013 Jalisco Empleo y Crecimiento Turismo Transparencia
Comercio Honestidad
Servicios
Industria

463
Artesanal
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 464

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

464
Energético
Infraestructura económica y social
Demografía
Migración
Marginación y pobreza
Desarrollo humano
Educación
Cultura
Desarrollo Social
Salud
Asistencia social
Desarrollo ambiental y sustentable
Vivienda y servicios básicos
Cultura física y deporte

Seguridad y justicia penal


Violencia intrafamiliar

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Coordinación interinstitucional y
modernización
Readaptación social
Prevención integral del delito
Capacitación y control
Sistema de atención a emergencias
Atención a víctimas del delito
Respeto y Justicia Seguridad privada
Situación legislativa
La participación y la denuncia
ciudadana
Percepción ciudadana
Derechos humanos
Justicia laboral y social
Protección civil
Movilidad en Jalisco
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 465

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Participación ciudadana
Transparencia gubernamental
Combate contra la corrupción
Profesionalización
Finanzas públicas
Buen Gobierno Planeación para el desarrollo
Modernización, innovación y
fomento a la tecnología
Gestión y simplificación
administrativa
Evaluación y mejora
Ampliar y profundizar la
participación de los ciudadanos y sus
organizaciones en las decisiones
públicas
Proveer procuración y
administración de justicia expedita,
completa e imparcial con pleno
Gobernabilidad con respeto a los Derechos Humanos
amplia participación Recuperar la confianza de la
social ciudadanía, brindando seguridad
Seguridad
pública eficaz, que garantice la
Respeto
integridad física
Honradez
Proporcionar certidumbre jurídica a
los ciudadanos en la protección de su Corresponsabilidad
2012-2015 Michoacán
patrimonio Justicia Social
Fortalecer la gobernanza en los Austeridad y
municipios michoacanos Transparencia
Impulsar acciones que reduzcan la Humanismo
pobreza de manera sostenible
Mejorar las condiciones de salud de
la población michoacana con
Una sociedad con
servicios de calidad, oportunidad,
mayor calidad de
equidad y universalidad
vida
Ampliar la cobertura y mejorar la
calidad educativa
Garantizar los derechos culturales, y

465
hacer de la expresión artística y de la
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 466

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

466
actividad cultural un eje de
identidad, conservación y desarrollo
del bien común
Incentivar la producción y
mejoramiento de vivienda
Impulsar e implementar proyectos de
desarrollo social y económico, que
mejoren las condiciones de las
comunidades emisoras de migrantes
Mejorar las condiciones de vida de
los grupos vulnerables
Impulsar el desarrollo integral de los
pueblos y comunidades indígenas
Propiciar condiciones de igualdad
para el desarrollo de hombres y
mujeres a fin de garantizar las
mismas oportunidades
Fortalecer la economía estatal
Fortalecer el sector turístico
Ampliar y mejorar la infraestructura

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


que impulse la competitividad estatal
Una economía
Impulsar el desarrollo sustentable y
sustentable al
productividad agropecuaria
servicio de los
michoacanos Impulsar la productividad en el
aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales del Estado
Impulsar la investigación y el
conocimiento en Michoacán
Mejorar la interconexión de las
diferentes regiones del Estado para
dinamizar su economía y equilibrar
el desarrollo social
Promover la conservación y uso
Desarrollo para todos
sustentable del patrimonio natural de
y equidad entre las
la Entidad, con especial énfasis en el
regiones
Sistema Estatal de Áreas para la
Conservación del Patrimonio Natural
Implementar una política hídrica
cuyo principio rector sea la
conservación del ciclo hidrológico y
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 467

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


de los ecosistemas naturales
vinculados
Impulsar la implementación del
ordenamiento territorial urbano y
rural para favorecer el desarrollo
estratégico de las regiones del Estado
Implementar acciones locales
concretas para la mitigación y
adaptación a los efectos del cambio
climático con una visión de largo
plazo
Fomentar la corresponsabilidad de
los michoacanos ante los problemas
y soluciones a las condiciones
ambientales actuales, a través de un
proceso constante de capacitación y
sensibilización
Sanear las finanzas públicas
Un gobierno Incrementar la transparencia en el
eficiente, quehacer gubernamental
transparente y al Fortalecer el desarrollo institucional
servicio de la gente Modernización de la administración
pública
Educación
Gobernabilidad
Desarrollo Agropecuario
Participación Desarrollo indígena
Dignidad de la
ciudadana
Persona.
Combate a la corrupción.
Bien Común.
Utilización eficaz y eficiente de los
Honestidad
recursos públicos en la
Transparencia Compromiso
2006-2012 administración.
Morelos social.
Profesionalización y actualización
Justicia.
del servidor público.
Lealtad.
Propiciar oportunidades de empleo.
Legalidad.
Desarrollo Económico
Competitividad.
Turismo
Empleo digno
Apoyo a las micro, pequeñas y
medianas empresas.

467
Agua y medio ambiente.
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 468

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

468
Tomar en cuenta la participación
ciudadana en la gestión pública.
Seguridad y justicia
Transporte y vialidad.
Trabajo y previsión social.
Mejorar los servicios de salud
Desarrollo humano
Educación
Comunitario y
Desarrollo urbano y obras públicas.
solidario
Salud
Calidad Institucional
Seguridad
Legalidad
Servicios
Derechos humanos
Gobernabilidad
Eficiencia gubernamental
Desarrollo Democrático y Confianza
Organismos no Gubernamentales Responsabilidad
Vulnerabilidad ante los Fenómenos Compromiso
Naturales Respeto
Distribución de la riqueza en Nayarit Esfuerzo

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Capital humano Compartido
Desarrollo Humano Honestidad
Grado de exclusión social Humildad
Rezagos en servicios sociales Disciplina
2011-2017 básicos
Nayarit Firmeza
Educación de calidad para la vida Experiencia
Calidad de Vida Desarrollo Cultural Fortaleza
Salud para todos Justicia
Vivienda de Calidad Racionalidad
Servicios a la vivienda Disciplina
Deporte para todos Transparencia
Unificación Familiar Legalidad
Población Vulnerable Democracia
Equidad de Género Seguridad
Crecimiento Económico
Productividad
El empleo en Nayarit
Desarrollo Integral
Competitividad de Nayarit
Empleos de Calidad
Infraestructura para el Desarrollo
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 469

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Crecimiento Económico Sectorial y
Regional
Campo y Pesca
Turismo y Desarrollo Regional
Compromiso con el Desarrollo
Sustentable
Agua y saneamiento
Sustentabilidad Ambiental
Desarrollo de la Ciencia y
Tecnología
Equidad de Género
Creación de una plataforma logística
para la competitividad
Clima favorable para las inversiones,
desarrollo de clusters y asociatividad
Desarrollo de las micro, pequeñas y
medianas empresas
Apoyo al empleo, la productividad,
la capacitación y las relaciones
Generación de laborales armónicas
riqueza Investigación y desarrollo para la
Seguridad integral
conformación de la nueva sociedad
Cultura de la
del conocimiento
legalidad
Tecnificación y desarrollo
Creatividad
competitivo del campo
2010-2015 Nuevo León Progreso
Diversificación y desarrollo integral
de productos turísticos Voluntad
Impulso a polos alternativos de Sustentabilidad
desarrollo Competitividad
Combate al rezago en infraestructura
social y servicios básicos
Atención a grupos vulnerables y en
situación de riesgo
Desarrollo social y Servicios de salud con calidad y
calidad de vida calidez
Liderazgo y calidad educativa para el
desarrollo
Amplio acceso a la creación y las

469
expresiones culturales
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 470

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

470
Promoción de la actividad física, el
deporte y el desarrollo de deportistas
de alto rendimiento
Más oportunidades de desarrollo
para los jóvenes
Equidad de género
Preservación integral del medio
ambiente
Funcionalidad y renovación urbanas
Modernización y racionalización del
transporte público
Vivienda digna y sustentable
Aseguramiento a largo plazo del
suministro de agua
Un nuevo modelo de organización
policial
Implementación de reformas en
materia penal y de seguridad pública
Profesionalización de los cuerpos de
policía

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Participación ciudadana en la
prevención del delito y la lucha
contra las adicciones
Seguridad integral Fortalecimiento de la cultura
ciudadana y de legalidad, los valores
sociales y los derechos humanos
Renovación del sistema de
procuración de justicia
Certeza jurídica en los derechos de
propiedad
Modernización del sistema
penitenciario
Protección civil eficiente y oportuna
Gobernabilidad democrática,
federalismo, municipalismo y
relaciones internacionales
Gobierno productivo
Servicios públicos eficientes y de
y de calidad
calidad
Manejo responsable y eficiente de
las finanzas públicas
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 471

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Alternativas de financiamiento para
proyectos estratégicos
Planeación, transparencia y
rendición de cuentas en la gestión
gubernamental
Colaboración entre poderes y
consolidación de órganos autónomos
Certeza jurídica y justicia para todos
Fortalecimiento de la libre
Estado de derecho, determinación y autonomía indígena
gobernabilidad y Seguridad pública y paz social
seguridad Nueva gobernabilidad democrática
Fortalecimiento del municipio
Regularización de la tenencia de la
tierra y resolución de conflictos
agrarios
Desarrollo comunitario con identidad
cultural Corresponsabilidad
Abasto y seguridad alimentaria Legalidad
Apoyo al desarrollo agropecuario, Participación
forestal y pesquero Paz
Crecimiento Turismo: palanca del desarrollo Justicia
2011-2017 Oaxaca
económico, Política industrial y MIPyMEs Equidad.
competitividad y Empleo productivo y mejor Trabajo
empleo remunerado Progreso
Inversión y fomento productivo Sustentabilidad
Ciencia, tecnología e innovación Honestidad
Minería
Ordenamiento territorial e
infraestructuras
Educación: factor de progreso
Oaxaca saludable
Lengua, cultura e identidad indígena
Apoyo a migrantes
Desarrollo social y
Atención a grupos en condición de
Humano
vulnerabilidad
Combate a la pobreza, la desigualdad
y a la marginación

471
Arte, cultura y deporte
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 472

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

472
Nuevas realidades y necesidades
sociales: niños, jóvenes, adultos
mayores y familias
Fortalecimiento de las finanzas y
eficiencia del gasto público
Profesionalización y desempeño de
los servidores públicos
Gobierno honesto y Gobierno eficaz y eficiente
de resultados Coordinación institucional
Transparencia, rendición de cuentas
y combate a la corrupción
Dignificación y nueva cultura de
servicio público
La regionalización como enfoque de
planeación en Oaxaca
Desarrollo regional
Caracterización de las regiones
equilibrado
El perfil de la nueva estrategia de
desarrollo regional para Oaxaca
Impulso al crecimiento económico

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


en beneficio de todos los poblanos
Profesionalismo para construir el
futuro de Puebla
Promoción de los atractivos
turísticos poblanos
Más empleo y mayor
Innovación para movilizar y acercar
inversión
a Puebla
Responsabilidad
Tecnificación e innovación para el
Seguridad jurídica
campo poblano
2011-2017 Honestidad
Puebla Responsabilidad para preservar los
Orden
recursos naturales
Paz social
Determinación para reducir la brecha
social
Acceso a la salud para todos los
Igualdad de
poblanos
oportunidades para
Educar para transformar el fututo de
todos
Puebla
Democratización y rescate de la
riqueza cultural poblana
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 473

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Honestidad y eficiencia en el manejo
de los recursos públicos
Gobierno honesto y Innovación y modernización de la
al servicio de la gente administración pública
Cero tolerancia a la corrupción

Corresponsabilidad para la paz social


en Puebla
Transformación en la administración
Política interna, y procuración de justicia
seguridad y justicia Firmeza en el combate a la
delincuencia
Calidad en los servicios legales y
defensoría pública
Seguridad y prevención del delito
Procuración de justicia
Seguridad y estado Reinserción social
de derecho Derechos humanos
Derechos laborales
Protección civil
Desarrollo agropecuario, forestal y
pesca
Fortalecimiento industrial Sensibilidad
Fortalecimiento de la Comercio y servicios Cercanía
economía Turismo Honestidad
Apoyo al empleo Transparencia
2010-2015 Querétaro Sustentabilidad ambiental Compromiso
Desarrollo regional Eficiencia
Programa Soluciones Flexibilidad
Educación Apertura
Formación para la ciencia y la Pluralidad
Desarrollo social y
tecnología
humano
Cultura
Salud
Asistencia e integración social
Ordenamiento Desarrollo territorial integral
territorial e Movilidad integral
infraestructura para Comunicaciones e infraestructura

473
el desarrollo carretera
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 474

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

474
Equipamiento urbano
Agua e infraestructura hidráulica
Vivienda sustentable
Sistema integral de administración
Sistemas y tecnologías de
información
Finanzas públicas
Transparencia y rendición de cuentas
Gobierno eficiente y Mejora regulatoria
cerca de todos Comunicación social
Consejo Editorial de la
Administración Pública Estatal
Participación social
Vinculación con otros órdenes de
gobierno
Bienestar con prosperidad social y
comunitaria
Solidaridad social para los pueblos
indígenas

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Fortalecimiento integral de la familia
Salud para todos
Quintana Roo
Educación con resultados
solidario
Cultura e identidad
Deporte para el bienestar
Igualdad entre mujeres y hombres Solidaridad
Igualdad de oportunidades para la Diversidad
juventud Multiculturalidad
2011-2016 Quintana Roo
Ciudades sostenibles Igualdad
Desarrollo regional equilibrado Sustentable
Fomento a la productividad y
Quintana roo competitividad
competitivo Desarrollo empresarial competitivo
Impulso a los sectores económicos
estratégicos
Ordenamiento ecológico
Gestión integral de los residuos
Quintana roo verde sólidos y manejo especial
Biodiversidad
Áreas naturales protegidas
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 475

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Cambio climático
Sustentabilidad del agua, suelo y aire
Sistema estatal de información
ambiental
Educación ambiental
Evaluación del impacto y riesgo
ambiental
Procuración de justicia ambiental
estatal
Gobernabilidad democrática con
poderes locales fuertes
Seguridad con sensibilidad social
Impartición de justicia moderna y
Quintana roo fuerte funcional
Protección civil efectiva
Administración de resultados con
calidad
Finanzas públicas
Gobierno Ciudadano, Legalidad,
Pluralidad y Democracia
Administración Moderna y Eficiente
La Obra Política Transparencia y Rendición de
Un Sinaloa para Cuentas
todos Seguridad Pública y Paz Social Paz
Procuración de Justicia Gobierno
Hacienda Pública Responsable, humanista y justo
Eficiente y Transparente Nuestra sociedad es
Educación y formación para la vida diversa y plural
2011-2016 Sinaloa Nueva Dinámica Cultural Gobierno honesto y
Salud y Protección Social transparente
Política Social para el Desarrollo Gobierno eficaz,
La Obra Humano Humano innovador y con
Un Desarrollo más Asistencia Social a Grupos visión de futuro
humano para los Vulnerables
sinaloenses Equidad de Género
Deporte y Cultura Física
Vivienda e Infraestructura Social
Básica

475
Desarrollo Urbano
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 476

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

476
Medio Ambiente y Recursos
Naturales
Proyectos Estratégicos
Agricultura Rentable y Competitiva
Modernización de la Ganadería
Nuevo Impulso a la Pesca y
Acuacultura
La Obra Material Potenciar la Minería
Prosperidad Industria y Agroindustria
económica con Competitivas
calidad de vida Promoción Económica y MiPyMes
Turismo, Nuevo Motor de la
Economía
Más Infraestructura para el
Desarrollo
Ciencia y Tecnología
Puente al desarrollo
Sonora Solidario
La familia como base

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Salud para todos
Sonora Saludable
Deporte para todos
Educar para competir
Sonora Educado
Orgullo por nuestra cultura
Infraestructura productiva
Competir para ganar
Sonora Competitivo
Compromiso con el futuro Humano
y Sustentable
Valor al campo y al mar Sensible
Sonora está de moda Ciudadano
2009-2015 Sonora
Por el camino correcto Democrático
Todos juntos Institucional
Sonora Seguro Estado de Derecho Equitativo
Combate eficaz
Por una mejor oportunidad
Pasión por el servicio
Gobierno austero
Sonora Ciudadano y Alianza Municipalista
Municipalista Tú gobiernas
Gobierno conciliador e incluyente
Dialogo con los poderes
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 477

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Gobernabilidad, democracia y
participación ciudadana
Fortalecimiento del pacto federal
Apoyo al desarrollo municipal
Unir a Tabasco a
Comunicación entre sociedad y
través del diálogo, la
gobierno
participación
Acuerdo marco para una relación
democrática y el
institucional y productiva: Tabasco-
Estado de Derecho
Petróleos Mexicanos
Gobierno y equidad de género
Reforma y actualización del marco
jurídico estatal
Seguridad y justicia
Seguridad pública
para las personas y su
Procuración de justicia
patrimonio
Salud y seguridad social
Asistencia social Unidad
Política social con un Combate al rezago social Honestidad
gobierno cercano a la Capacitación para el desarrollo Transparencia
2007-2012 Tabasco gente Igualdad de oportunidades entre Sensibilidad
géneros Equidad
Vivienda para todos Congruencia
Desarrollo agropecuario, forestal y Eficiencia
Economía pesquero
competitiva y Desarrollo económico: industria,
generadora de comercio, servicios y promoción de
empleos inversiones
Promoción turística
Educación de calidad para todos
Ciencia y tecnología para mejorar la
Formación de capital
calidad de vida
humano para la
Impulso y reconocimiento a la
transformación de
cultura
Tabasco
Juventud participativa y fomento al
deporte

Nueva gestión
SIN DATOS
pública,

477
financiamiento para
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 478

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

478
el desarrollo y
gobierno digital
Desarrollo Recursos naturales y medio ambiente
sustentable para un Desarrollo territorial y urbano
presente y un futuro Rescate de zonas inundables y
mejor protección contra inundaciones
Infraestructura para las
Obras públicas, comunicaciones
servicios de Infraestructura de agua potable y
comunicaciones y saneamiento
modernización del Sistema de vialidad y transporte para
transporte la movilidad urbana integral
Sistema de telecomunicaciones
Programa de integración de la
Frontera Sur
Una nueva etapa del
Corredor Estratégico de Tabasco en
desarrollo de
el Proyecto Mesoamérica
Tabasco: proyectos
Programa de impulso a la energía
estratégicos
alternativa
de impacto regional

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Programa estratégico del agua
con visión 2030
Programa de Desarrollo de la Zona
Metropolitana de Villahermosa
Instituciones sólidas y confiables
Seguridad efectiva para las personas
El Tamaulipas
y su patrimonio
Seguro
Gobierno humanista, íntegro y de
resultados
Salud humanista
Estado seguro
Educación integral
El Tamaulipas Humano
Desarrollo social participativo
Humano Competitivo
2011-2016 Tamaulipas Asistencia social y atención a grupos
Sustentable
vulnerables
Productividad y competitividad
Atracción de inversiones y
generación de empleos
El Tamaulipas
Infraestructura y financiamiento para
Competitivo
el desarrollo
Economía dinámica
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 479

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Desarrollo planificado de las
ciudades
Servicios públicos de calidad
El Tamaulipas
Aprovechamiento sustentable del
Sustentable
agua
Medio ambiente sustentable

Gobierno Cercano a la Gente, de


Democracia
Calidad y Transparente
participativa y estado
Fortalecimiento y Vigencia del
de derecho
Estado de Derecho
Crecimiento, Inversión y Empleo
Sustentabilidad de los Sectores
Desarrollo y Económicos Estratégicos
crecimiento Infraestructura para Impulsar el
sustentable Crecimiento
Política de Financiamiento para el
Desarrollo Estatal
Política Demográfica para la
Planeación Económica y Social
Honestidad
Lucha Frontal Contra la
Transparencia
Desigualdad, la Pobreza y la
Pluralidad
Marginación
2011-2016 Tlaxcala Legalidad
Acceso Universal a los Servicios de Solidaridad
Salud y Seguridad Social Coordinación
Educación de Calidad para Todos los
Desarrollo social
Niveles de Enseñanza
incluyente para
Fomento Regional a la Cultura para
fortalecer el bienestar
Fortalecer la Identidad
Pleno Acceso de las Mujeres al
Desarrollo Estatal
Los Jóvenes y su Incorporación al
Desarrollo Estatal
Nuevas Oportunidades para Adultos
Mayores y Grupos Vulnerables

Protección integral
Gestión Sustentable y Protección
del medio ambiente y
Ambiental

479
la biodiversidad
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 480

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

480
Desarrollo regional Planeación Regional para el
equilibrado Desarrollo del Estado
Orden y eficiencia: el
Atributos de gobierno
sello de la
Carácter de la administración
administración
Desarrollo social: una sociedad más
justa para todos
Combatir rezagos para salir adelante
El valor de la civilización indígena
La familia veracruzana
Igualdad de oportunidades: un deber
compartido
Construir el presente:
Igualdad de genero
un mejor futuro para
Juventud: oportunidad y compromiso
todos
Salud: prevención y atención
oportuna para todos
Educación de calidad. Clave de la
prosperidad Sustentable
Mejores servicios públicos: vivienda Equidad

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


y desarrollo urbano Educación de calidad
2011-2016 Veracruz Desarrollar las regiones Desarrollo integral
Inversión para para generar más Tranquilidad
empleo Confianza
Desarrollo agropecuario: detonador
del crecimiento
Economía fuerte: Turismo y cultura. Riqueza
para el progreso de la veracruzana
gente Comunicaciones unir para prosperar
Empleo para ala gente: trabajo,
previsión social y productividad
Ciencia y tecnología: conocimiento
aplicado al desarrollo
Medio ambiente patrimonio presente
Un Veracruz
garantía de nuestro futuro
sustentable
Agua: un recurso estratégico
Gobierno y Seguridad pública para vivir
Administración tranquilos
Eficientes y Seguridad con inteligencia
transparentes Justicia para todos
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 481

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Gobierno: nuevas expresiones
democráticas
Protección civil: veracruzanos a
salvo y seguros
Finanzas públicas orientadas al
desarrollo
Administración ordenada y
transparente: una Contraloría
moderna
Comunicación: canal abierto y entre
sociedad y gobierno
Combate a las causas de la pobreza y
la marginación
Desarrollo a la equidad
Atención al pueblo maya
Política Social Activa Atención a los niños
Atención a los jóvenes
Atención a las mujeres
Atención a los adultos mayores y a
personas con capacidades diferentes
Planeación regional Confianza
Protección al medio ambiente Visión Compartida
Desarrollo Regional
Desarrollo rural Trabajo en Equipo
para el Crecimiento
Desarrollo urbano Compromiso Ético
Equilibrado
2007-2012 Yucatán Ordenamiento territorial Búsqueda de la
Infraestructura productiva y social Excelencia
Condiciones para una economía Innovación
moderna Comunicación
Certidumbre y seguridad para el Continua
desarrollo económico
Mejora regulatoria y simplificación
administrativa
Fomento Económico
Fomento a la productividad y
Moderno
competitividad
Trabajadores, mercado laboral y
empleo
Fomento a la innovación y la
vinculación tecnológica

481
Fomento económico sectorial
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 482

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

482
Sector agropecuario y forestal
Pesca y acuacultura
Industria
Turismo
Comercio y servicios
Comercio exterior
Salud
Seguridad y asistencia sociales
Desarrollo educativo de calidad
Educación inicial
Educación básica
Educación media superior
Educación superior
Inversión en Capital Educación para la vida y el trabajo
Humano Educación especial
Educación indígena
Educación a distancia
Ciencia y tecnología
Vinculación y oportunidades

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


profesionales
Cultura
Deporte y recreación
Seguridad pública y protección civil
Legalidad y Procuración e impartición de justicia
Fortalecimiento de la Justicia para los adolescentes
Seguridad Readaptación social
Protección de los derechos humanos
Modernización de las instituciones
políticas del estado
Fortalecimiento de la vida
democrática
Coordinación entre los poderes y
órdenes de gobierno
Gobierno de Calidad
Apoyo al desarrollo municipal
Participación ciudadana
Gasto público
Política financiera
Mejoramiento de la administración
pública del estado
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 483

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


Transparencia y rendición de cuentas
Reformas para fortalecer el Estado
de Derecho.
Procuración e impartición de justicia.
Garantía de Seguridad Pública.
Zacatecas seguro Prevención del delito.
Participación activa de la sociedad
civil.
Respeto pleno a los Derechos
Humanos.
Una mejor Administración Pública:
eficiencia, transparencia y rendición
de cuentas.
Gobernabilidad participativa e
incluyente para la construcción de
una nueva ciudadanía.
Equidad entre los Géneros.
Fomento a la participación de la
Zacatecas unido Dignidad humana
sociedad civil organizada.
Innovación
Inclusión plena de la comunidad
2011-2016 Zacatecas Seguridad
migrante.
Sustentabilidad
Coordinación eficiente con los
municipios.
Dialogo responsable y
comprometido con los Poderes del
Estado.
Empleos para crecer y prosperar.
Desarrollo rural sustentable.
Fomento a la agroindustria.
Fortalecimiento sustentable de la
minería.
Zacatecas productivo
Consolidación de la vocación
turística.
Financiamiento para el desarrollo.
Infraestructura para la
competitividad.
Impulso a la ciencia, tecnología e
Zacatecas moderno innovación.

483
Fomento de una sociedad y una
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


RESPALDO TOMO VI.indd 484

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

484
economía del conocimiento.
Conservación de ecosistemas y
cuidado del medio ambiente.
Cultura ambiental y vinculación
sectorial.
Administración sustentable del agua.
Energías alternativas para el
desarrollo.
Consolidación de la infraestructura
urbana sustentable del Estado.
Abatimiento de la pobreza y
marginación.
Combate a la desigualdad y atención
prioritaria a grupos vulnerables.
Educación de calidad para un
Zacatecas moderno y productivo.
Zacatecas justo Salud y seguridad social para todos.
Infraestructura social y vivienda para
el bienestar.
Cultura para el fortalecimiento de
nuestra identidad.
Deporte para un desarrollo integral y
armónico.

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


Fuente: La Información se tomó de los Planes Estatales de Desarrollo consultados de manera electrónica en las WEB oficiales de las 32 Entidades
Federativas de la República Mexicana.
19/04/13 12:43

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


485

BIBLIOGRAFÍA
Almada, Carlos. Administración estatal en México. INAP, 1980, México.
Alonso de León. “Relación y discursos del descubrimiento, población y pacificación
de este Nuevo Reino de León; temperamento y calidad de la tierra”, en Historia
de Nuevo León con noticias sobre Coahuila, Tamaulipas, Texas y Nuevo México,
escrita en el siglo xvii por el capitán Alonso de León, Juan Bautista Chapa y el
general Fernando de Sánchez de Zamora. Estudio preliminar y notas de Israel
Cavazos Garza. Edición del Ayuntamiento de Monterrey, 1980.
Álvarez Coral, Juan. Historia de Quintana Roo a partir de la guerra de castas. Edición
de la Representación del Gobierno de Quintana Roo en México. México, 1972.
Álvarez Montero, José Lorenzo. Del centralismo al federalismo judicial mexicano.
Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 1994.
Arcila Farías, Eduardo. Reformas económicas del siglo XVIII en Nueva España. Vol. II.
Sep Setentas, núm. 118. México, 1974
Bakenwell, P.J. Minería y sociedad en el México colonial, Zacatecas 1546-1700.
México, Fondo de Cultura Económica, 1976.
Banco Nacional de Comercio Exterior. La política económica del nuevo gobierno.
México 1971.
Barragán Barragán, José. Proceso de Discusión de la Ley de Amparo de 1869, UNAM,
México, 1980.
------- Actas constitucionales mexicanas (1821-1824). Tomo X. Diario de las sesiones
del Congreso Constituyente de la federación mexicana. Sesiones del mes de mayo
de 1824. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Serie A. Fuentes b) Textos y estudios
legislativos, Núm. 19, UNAM. México, 1980.
------- Introducción al federalismo, UNAM, México, 1978.
Benson, Nettie Lee. La diputación provincial y el federalismo mexicano. El Colegio de
México. México, 1955.
Biscaretti di Ruffia, Paolo. Derecho constitucional, Editorial Tecnos, Madrid, 1984.
Bobbio, Norberto. La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento
político. FCE, México, 1987.
Bonnin, Charles-Jean. Principios de administración pública, FCE, México, 2004.
Bosch García, Carlos. Documentos de la relación de México con los Estados Unidos, 8
volúmenes, Instituto de Investigaciones Históricas. UNAM, 1983.

485

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 485 19/04/13 12:43


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


486

Brading, D.A. Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810), FCE,


México, 1975.
Brown Villalba, Cecilia. “Nuevo León”, en El Territorio Mexicano, edición IMSS,
México, 1982.
Calderón Quijano, José Antonio. Historia de las fortificaciones en Nueva España.
Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla, 1953.
Cámara de Diputados. Dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la
Cámara de Diputados, del 30 de diciembre de 1998.
Cámara de Diputados. Dictamen de Ley de Coordinación Fiscal de la Cámara de
Diputados, 12 de diciembre de 1997.
Cárdenas, Lázaro. Obras: Apuntes 1941-1956, tomo II, UNAM, México, 1973.
Carpizo, Jorge. “El sistema federal” en Estudios constitucionales, Instituto de
Investigaciones Jurídicas, UNAM, 1983.
Carr, Barry. El movimiento obrero y la política en México, 1910-1929, 129, Ed.
Sepsetentas, No. 256, México, 1976.
Carrillo Castro, Alejandro. Génesis y evolución de la administración pública federal
centralizada, 2 tomos, INAP, México, 2011.
------- “La empresa pública y la reforma administrativa” en Empresas Públicas.
Presidencia de la República. Coordinación General de Estudios Administrativos.
México, 1978.
Carrillo Flores, Antonio. La Suprema Corte de Justicia y el Pensamiento Jurídico,
México, 1985.
Carrillo Marcor, Alejandro. Apuntes y testimonios. El Nacional. México, 1989.
Castañares, Manuel. Colección de documentos relativos al Departamento de California,
México, 1845.
Castro Leal, Antonio. Prólogo a la obra de Guzmán, Martín Luis, A la sombra del
caudillo. Ed. Porrúa, México. 1977.
Chanes Nieto, José. “Administración dictatorial” RAP, No. 3, enero-marzo 1983,
INAP. México.
Chávez Orozco, Luis. “Apéndice sobre historia diplomática y económica de México”
en Historia de México. Edición facsimilar del INEHRM, México, 1985.
------- Historia de México. Editorial Patria, México, 1947.
Contreras Raúl La ciudad de México como Distrito Federal y entidad federativa. Ed.
Porrúa, México, 2006.
Córdova Arnaldo. La ideología de la revolución mexicana. Ed. Era, México, 1986.
------- La política de masas del cardenismo. Ed. Era, México, 1990.
Cosío Villegas, Daniel. El sistema político mexicano, Ed. Joaquín Mortiz, México,
1973.
Crespo José, Antonio. 2006: Hablan las actas. Ed. Debate, México, 2008.
Dantón Rodríguez, Luis. Régimen jurídico e inventario de las Islas, Cayos y Arrecifes
del territorio nacional 1981. Secretaría de Gobernación, México, 1981.
De la Rosa, Luis. “Sobre la administración pública y los medios de mejorarla”. Revista
de Administración Pública, No. 50, INAP, México, 1982.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 486 19/04/13 12:43


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


487

Domínguez-Alcahud, Jesualdo. Desconcentración, descentralización y división


territorial. Ed. INAP, Serie Praxis, No. 32, México, 1984.
Dublán y Lozano. Legislación Mexicana.
Duguit, Léon. Traité de droit constitutionnel, París, 1921.
Duverger, Maurice. Instituciones políticas y derecho constitucional, Ariel, Barcelona
1970.
Elliot. Imperial Spain 1469-1716, Penguin books, England, 1970,
Ezeta, Luis de. Manual de alcaldes y jueces de paz. Revista de Administración Pública,
No. 53, INAP, 1982.
Fernández Santillán, Política y administración en México 1940-1976, INAP, México,
1980.
Filisola, Vicente. Historia de la guerra de Texas, 3 vol. Editora Nacional, México,
1952.
------- Memorias para la Historia de la Guerra de Tejas, México, 1849, t. II.
Fix Zamudio, Héctor. La Suprema Corte de Justicia y el Pensamiento Jurídico, Poder
Judicial de la Federación, México, 1985.
Flores Caballero, Romeo. Administración y política en la historia de México. INAP.
México, 1981.
Fraga, Gabino. Derecho Administrativo, Editorial Porrúa, México, 1976.
Friederici, Georg. El carácter del descubrimiento y la conquista en América. FCE,
México, 1996.
Fuller, J. D. P. The movement for the acquisition of all México. Baltimore, 1936.
Gablenz Otto, Heinrich. Introducción a la Ciencia política, Editorial Herder,
Barcelona 1974.
Gamas Torruco, José. Regímenes parlamentarios de gobierno, UNAM, 1976.
García Pelayo, Manuel. Las transformaciones del Estado contemporáneo, Alianza
Universidad, Madrid, 1977.
García Téllez, Ignacio. La migración de braceros a los Estados Unidos de América.
México, 1950.
Gerhard, Peter. Geografía histórica de la Nueva España, 1519-1821, UNAM, 1986.
González Navarro, Moisés. La CNC, un grupo de presión en la reforma agraria
mexicana, Costa-Amic, México, 1968.
González Oropeza, Manuel, La intervención federal en la desaparición de poderes,
UNAM, 1986.
Green, Rosario. El endeudamiento externo de México, El Colegio de México, México
1976.
Gribomant C. y Rimez M. “La política económica del gobierno de Luis Echeverría”.
En El Trimestre Económico, vol. XLIV, No. 176, octubre-diciembre, 1977, FCE,
México.
Guerrero, Omar. La Secretaría de Justicia y el Estado de Derecho en México,
UNAM, 1996.
------- Las raíces borbónicas del Estado Mexicano, UNAM, México, 1994.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 487 19/04/13 12:43


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


488

Gutiérrez Salazar, Sergio. Derecho administrativo en estados y municipios. Serie


Praxis, No. 39, INAP, México, 1981.
------- “Burocracia federal en los estados de la República. Descentralización o
desconcentración”. RAP, No. 67-68. INAP, México, 1987.
Hansen, Roger. La política del desarrollo mexicano, Ed. Siglo XXI, México, 1976.
Hegel, W F. Lecciones de filosofía de la historia, Revista de Occidente, Madrid 1974.
Herrera, Horacio. Monografía del Río Hondo, Quintana Roo. Sociedad Mexicana de
Geografía y Estadística, México, 1946.
Híjar y Haro, Alberto. “Manual de la Contraloría”, Revista de Administración Pública,
No. 54, INAP, México, 1982.
Hintze, Otto. “La configuración de los Estados y el desarrollo constitucional”, en
Historia de las formas políticas, Revista de Occidente, Madrid 1968.
Hofstadter, Richard. La tradición política norteamericana y los hombres que la
formaron, FCE, México, 1984.
Hoyo, Eugenio. “Alberto del Canto y la fundación de la Villa de Ojos de Santa Lucía” en
Estudios de Historia del noreste. Sociedad neolonesa de historia. Editorial Alfonso
Reyes, Monterrey, 1972.
Humboldt, Alexander. Ensayo político sobre el reino de la Nueva España. Editorial
Porrúa, México, 1978.
IFE. Elecciones federales. Equidad y transparencia en la contienda electoral.
México 2006.
------- Encuestas y resultados electorales. México, 2006.
------- La jornada electoral del 2 de julio. México, 2006.
IMSS. El Territorio Mexicano, tomo II, México, 1982.
Jellinek, Georg. Teoría General del Estado. Ed. Compañía Editorial Continental, 2ª
edición. México, 1958.
Kelsen Hans, Teoría General del Estado, UNAM, México, 1995.
La Diplomacia Mexicana, Vol. I, Colección de Tratados con las naciones extranjeras,
leyes, decretos y órdenes que forman el derecho internacional mexicano. México
1854.
Lares, Teodosio. Lecciones de Derecho Administrativo, UNAM, México, 1978.
Lasalle, Ferdinand. ¿Qué es una constitución? Ed. Ariel, Barcelona, 1976.
López Rosado, Diego. Ensayos sobre historia económica de México, UNAM, 1965.
Loyola Díaz, Rafael. La crisis Obregón-Calles y el Estado mexicano. Siglo XXI
Editores. México, 1980.
Lynch, John. Spanish Colonial Administration, 1782-1810: The Intendant System in
the Viceroyalty of the Río de la Plata. Greenwood Press, Publishing. Westport.
Connecticut, 1958.
Manning, William R. Diplomatic correspondence concerning the Independence of the
Latin-American nations, 1925, documento núm. 102, citado por Rives, op. cit.
Martínez Báez, Antonio, Obras político-constitucionales, México, UNAM, 1994.
Martínez Vera, Rogelio y Sierra, Carlos J. Historia de la Tesorería de la Federación.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. México, 1972.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 488 19/04/13 12:43


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


489

Mathes, Miguel. La frontera ruso-mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores,


México 1990.
McGowan, Gerald L. El Distrito Federal de dos leguas o cómo el Estado de México
perdió su capital. (Fuentes para la Historia del Estado de México). El Colegio
Mexiquense, 1991.
Meade, Joaquín. Historia de Valles: Monografía de la huasteca potosina. Sociedad
potosina de estudios históricos, México, 1970.
Memoria del Secretario de Estado y del Despacho de Guerra y Marina leída en la
Cámara de Senadores en marzo de 1845. Archivo General de la Nación. Imprenta
de Vicente García Torres. México 1845.
Memoria del Secretario de Estado y del Despacho de Guerra y Marina, leída en la
Cámara de Diputados el 30 y 31 de enero de 1852 y en la de Senadores el 13 de
febrero de ese año. Archivo General de la Nación. México.
Merino Mañón José. Tamaño y Composición de la Administración Pública Mexicana,
INAP-Secretaría de la Contraloría General de la Federación, México 1988.
Merino, Jorge. “La riqueza minera de la Nueva Galicia”, en Lecturas históricas de
Jalisco antes de la independencia. Departamento de Bellas Artes del Gobierno de
Jalisco, México, 1976.
Meyer, Lorenzo, et. al. “Inicios de la institucionalización”, en Historia de la Revolución
Mexicana, vol. 12, El Colegio de México, 1978.
------- Su Majestad Británica contra la revolución mexicana 1900-1950, El Colegio de
México, 1997.
Míjares Palencia, José. El gobierno mexicano. Su organización y funcionamiento.
Presidencia de la República. Col. Fuentes para el Estudio de la Administración
Pública Mexicana, serie B, Bibliografía núm. 3. México, 1976.
Miranda, José. Las ideas y las instituciones políticas mexicanas. UNAM, México, 1978.
Montiel y Duarte, Isidro. Derecho Público Mexicano, Imprenta del Gobierno,
México, 1871.
Mora, José Ma. Luis. “Análisis de la política mexicana” en Matute Álvaro, México en
el siglo xix, UNAM, Instituto de investigaciones históricas, México, 1973.
------- México y sus revoluciones. Editorial Porrúa, México, 1977.
------- Obras Sueltas, México, Editorial Porrúa, 1963.
O’Gorman, Edmundo. Historia de las divisiones territoriales de México, Editorial
Porrúa, México, 1979.
------- Antología del pensamiento político americano.
Onís, Luis. Informe acerca de la expansión territorial de los Estados Unidos, en Matute,
Álvaro. México en el siglo xix. Fuentes e interpretaciones históricas. Instituto de
investigaciones históricas, UNAM, México, 1973.
Orozco García, Antonio. Legislación electoral mexicana, 1812-1977, Comisión Federal
Electoral, México, 1978.
Ortega González, Jorge. Diagnóstico Jurídico y Presupuestario del Ramo 33: Una
etapa en la evolución del Federalismo en México. Programa de Presupuesto y Gasto
Público, CIDE. Junio, 2004.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 489 19/04/13 12:43


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


490

Ortiz Mena, Antonio. Desarrollo estabilizador, una década de estrategia económica en


México. México, 1962.
Pani, Alberto J. El problema supremo de México. Ensayo de crítica constructiva de la
política financiera. Imprenta Manuel Casas, México, 1955.
Peñafiel Antonio. Anuario estadístico de la República mexicana 1899. Edición
facsimilar de la Guía general descriptiva de la República Mexicana hecha por
Figueroa Domenech y del Primer almanaque histórico, artístico y monumental de la
República Mexicana publicado por Manuel Caballero en 1899.
Potash Robert. El Banco de avío en México 1821-1846, FCE México 1959.
Powell T. G. El liberalismo y el campesinado en el centro de México, (1850-1876). Sep
Setentas. México, 1974.
Prebisch, Raúl. Hacia una dinámica del desarrollo latinoamericano. FCE, México, 1955.
Rabasa Emilio. La Constitución y la dictadura. Ed. Porrúa, México, 1978.
Ramos Arizpe, Miguel. Discursos, Memorias e Informes. Biblioteca del Estudiante
Universitario, No. 36. UNAM, 1942.
------- Memoria presentada a las cortes por Miguel Ramos Arizpe, diputado por
Coahuila, sobre la situación de las provincias internas de oriente, en la sesión del
7 de noviembre de 1811. Edición conmemorativa a 150 años de su fallecimiento.
Gobierno del estado de Coahuila, México, 1993.
Renan, Ernest. ¿Qué es una nación? Centro de Estudios Constitucionales, Ma-
drid, 1983.
Reyes Heroles, Jesús. El liberalismo mexicano, FCE, México, 1978.
Reynolds, Clark W. La economía mexicana en el siglo xx.
------- ¿Por qué el desarrollo estabilizador fue en realidad desestabilizador? En El
Trimestre Económico No. 176, octubre-diciembre 1977, FCE, México.
Rives, Roberto. La reforma constitucional en México, UNAM, 2010.
------- México frente al Imperio, Elementos de geopolítica para el análisis del Estado y
la administración en México. Tesis doctoral. FCPS, UNAM.
------- La administración pública de México en su bicentenario. Institutos de
administración pública de los estados de México, Jalisco, Quintana Roo, Sonora,
Veracruz, México, 2010.
Rivière D’Arc, Helène. Guadalajara y su región. Influencia y dificultades de
una metrópoli mexicana. México, Secretaría de Educación Pública, colección
Sepsetentas, núm. 106.
Rodríguez Gallardo, Rafael J. Informe sobre Sinaloa y Sonora. Año de 1750, Archivo
General de la Nación, Archivo Histórico de Hacienda, Colección Documental, No.
1, México, 1975.
Romero Flores, Jesús. La obra constructiva de la revolución, tomo III, Libro-Méx.
Editores, México, 1959.
Rubí. Dictámenes que de orden del Excmo. Sr. Marqués de Croix, Virrey de este reino
expone el mariscal de campo Marqués de Rubí en orden a la mejor situación de los
presidios para la defensa y extensión de su frontera a la gentilidad en los confines

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 490 19/04/13 12:43


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


491

al norte de este virreinato. Tacubaya, 10 de abril de 1768. Biblioteca Nacional de


México. Archivo Franciscano, sección de manuscritos, caja 2, doc. 10.
Salama, Pierre. “El Estado como abstracción real” en Críticas de la economía política,
ediciones El Caballito, núms. 12-13, julio-diciembre de 1979.
Sánchez Almanza, Adolfo. Marginación e ingreso en los municipios de México,
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM.
Sánchez, Prisciliano. “El Pacto Federal del Anáhuac”, Revista de la Facultad de
Derecho de México, tomo XIV, núm. 56, 1964.
Secretaría de Gobernación. Diario de los Debates del Congreso Constituyente de
Querétaro 1916-1917, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución
Mexicana, México, 1985.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diagnóstico integral de la situación actual
de las haciendas públicas estatales y municipales. Unidad de Coordinación con
entidades federativas. México 2007.
Secretaría de la Presidencia. Informe sobre la reforma de la administración pública
mexicana. Comisión de Administración Pública 1967. Dirección General de
Estudios Administrativos. México, 1974.
Secretaría de la Presidencia. La administración pública en la época de Juárez, México,
tres tomos, 1963. Potash, Robert. El Banco de avío en México 1821-1846, FCE,
México, 1959.
Secretaría de la Presidencia. México a través de los Informes Presidenciales (MATIP),
16 volúmenes, México, 1976.
Senado de la República. El federalismo fiscal en México. Instituto de Investigaciones
Legislativas, México, 2001.
Sepúlveda, César. La frontera norte de México, Porrúa, México, 1979.
Serna de la Garza, José María. Federalismo y sistema de distribución de competencias
legislativas, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 2005.
Sierra, Carlos. Historia de la Tesorería de la Federación. SHCP, México, 1972.
Sierra, Justo. Evolución política del pueblo mexicano, UNAM.
Silva Herzog, Jesús. Breve historia de la revolución mexicana, FCE, México, 1970.
Sobarzo Fimbres, Horacio. El federalismo fiscal en México. Economía, sociedad y
territorio, El Colegio Mexiquense, 2005.
Solís, Leopoldo. La realidad económica mexicana: Retrovisión y perspectivas. Siglo
XXI, México, 1976.
Stavenhagen, Rodolfo. “Reflexiones sobre el proceso político actual”, en Nueva
Política 2, México, 1982.
Tadeo Ortiz de Ayala, Simón. México considerado como nación independiente y libre,
ó sean algunas indicaciones sobre los deberes más esenciales de los mexicanos.
INEHRM, México, 1985. Edición facsimilar de la hecha en 1832 en Burdeos.
Tamayo J. y Contreras M. México en el siglo xx. Textos y documentos, Antologías
Universitarias, No. 22. UNAM, México, 1975.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 491 19/04/13 12:43


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


492

Tamayo Sánchez, Jesús. La ocupación española de las californias, Editorial Plaza y


Valdés, México, 1992.
Tena Ramírez, Felipe. Leyes fundamentales de México. Porrúa, México.
Torres Gaytán, Ricardo. Un siglo de devaluaciones del peso mexicano, Ed. Siglo XXI,
México, 1989.
Tépach Marcial Reyes. Las convenciones nacionales fiscales y hacendaria de 1925,
1933, 1947 y 2004. Cámara de Diputados, División de Economía y Comercio.
México 2004.
Teresa de Mier, Servando. “Profecía política”. Escritos y Memorias de Servando Teresa
de Mier. Biblioteca del Estudiante Universitario, núm. 56. UNAM. México, 1971.
Torres Gaytán, Ricardo. Un siglo de devaluaciones del peso mexicano. Ed Siglo XXI,
México, 1989.
Velázquez María del Carmen. “Tres estudios sobre las provincias internas de Nueva
España”. El Colegio de México, 1979. Primera edición. Colección Jornadas, No. 87.
Vera Estañol, Jorge. La evolución jurídica, México, UNAM, 1994, reimpresión de la
edición de 1911.
Vernon, R., El dilema del desarrollo mexicano, Ed Diana, México 1962.
Villarroel, Hipólito. Enfermedades políticas que padece la capital de esta Nueva España
en casi todos los cuerpos de que se compone y remedios que se la deben aplicar
para su curación si se quiere que sea útil al Rey y al público, está dirigida no sólo a
cuestionar las debilidades del sistema de intendencias sino que a sugerir alternativas
para imprimir una mayor racionalización al sistema aludido e implantado en la
Nueva España. Con una introducción por Genaro Estrada. Estudio preliminar y
referencias bibliográficas por Aurora Arnaiz Amigo. México, Miguel Ángel Porrúa,
1979, facsímil de la edición privada por Bibliófilos Mexicanos, 1937.
Waldo, Dwight. The administrative State. New York, Ronald Press Co. 1948.
Weber, D. The diplomacy of annexation: Texas, Oregon, and de Mexican World.
Columbia, Missouri, 1973.
Weber, David J. La frontera norte de México, 1821-1846: El sudoeste norteamericano
en su época Mexicana. FCE, México, 1988.
------- Northern Mexico on the Eve of the United States invasion. Rare imprints, New
York, 1976.
Wilson, Woodrow. Congressional government. A study in American politics. Princeton,
N.J., 2005.
World Bank. Achievements and challenges of fiscal decentralization. Lessons from
México.
Zarco, Francisco. Historia del Congreso Constituyente 1856-7. Secretaría de
Gobernación, México, 1985.

PLANES, PROGRAMAS Y OTROS DOCUMENTOS OFICIALES

Poder Ejecutivo Federal. Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988. México, 1983.


_______Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994. México, 1989.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 492 19/04/13 12:43


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Roberto Rives Sánchez


493

_______Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. México, 1995.


_______Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. México, 2001.
_______Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. México, 2007.
_______Informes de ejecución del Plan Nacional de Desarrollo.
_______Programa de descentralización de la administración pública federal, México 1985.
_______Informe del Ejecutivo federal ‘Hacia un nuevo federalismo’. México 1997.
_______Informes de Gobierno de los presidentes Miguel de la Madrid Hurtado, Carlos
Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe
Calderón Hinojosa.
_______Iniciativa de decreto que reforma que reforma, deroga y adiciona diversas
disposiciones de la Ley orgánica de la administración pública federal, septiembre 2000.
_______Ley de Secretarías y Departamentos Administrativos y demás dependencias
del Poder Ejecutivo Federal. Diario Oficial de la Federación (DOF). 31 de diciembre
de 1917.
_______Decretos de reformas a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado y demás
depen­dencias del Poder Ejecutivo Federal. DOF de 3 de octubre de 1921; 8 de enero de
1923; 22 de enero de 1925; 12 a 15 de diciembre de 1932; 17 de enero de 1934.
_______Ley de Secretarías y Departamentos Administrativos y demás dependencias
del Poder Ejecutivo Federal. DOF 6 de abril de 1934.
_______Ley de Secretarías y Departamentos de Estado. DOF. 31 de diciembre de 1935.
_______Decretos de reformas a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado.
DOF. 31 di­ciembre 1936; 30 junio de 1937; 31 diciembre 1937.
_______Ley de Secretarías y Departamentos de Estado. DOF. 30 diciembre 1939.
_______Decretos de reformas a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado.
DOF. 31 de diciembre 1940; 31 de diciembre de 1941; 18 de octubre de 1943.
_______Ley de Secretarías y Departamentos de Estado. DOF. 21 diciembre de 1946.
Reglamento de la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado. DOF. 2 de enero
de 1947.
_______Ley de Secretarías y Departamentos de Estado. DOF. 24 de diciembre de 1958.
_______Decretos de reformas a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, DOF.
30 de diciembre de 1963; 1 de enero de 1964; 12 de enero de 1972; 31 de diciembre de
1974; 29 de junio de 1976.
_______Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. DOF. 29 de diciembre
de 1976.
_______Decretos de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,
publicados en el DOF: 8 de diciembre de 1978; 31 de diciembre de 1980; 4 de enero de
1982; 29 de diciembre de 1982; 30 de diciembre de 1983; 21 de enero de 1985; 26 de
diciembre de 1985; 14 de mayo de 1986; 24 de diciembre de 1986; 4 de enero de 1989;
22 de julio de 1991; 21 de febrero de 1992; 25 de mayo de 1992; 23 de diciembre de
1993; 28 de diciembre de 1994; 19 de diciembre de 1995; 28 de noviembre de 2000.

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 493 19/04/13 12:43


Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Tomo VI. Génesis y evolución del federalismo en México


494

200 Años de
Administración Pública
en México
Tomo VI.

Génesis y evolución del federalismo en México

Se terminó de imprimir en el mes de abril de 2013, en los talleres de


Impresión Comunicación Gráfica, S.A. de C.V., Manuel Ávila Camacho
689-A, Col. Santa María Aztahuacán, Mexico, D.F., C.P. 09500. El
tiraje consta de 1,000 ejemplares.

Distribución a cargo del INAP

DR © 2013. Instituto Nacional de Administración Pública

RESPALDO TOMO VI.indd 494 19/04/13 12:43

También podría gustarte