Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesion 04-18

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO : “María la madre de Jesús ”

FECHA : de abril de 2022

UNIDAD :2

GRADO : 1º “E”

DOCENTE : DALIA IBET BENAVIDES PANDURO

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿QUÉ NOS DARÁ
COMPETENCIAS Y CRITERIO DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN
APRENDIZAJE?
Asume la  Descubre el amor de  Reconoce a  Asume actitudes de
agradecimiento a
experiencia del DIOS con diversas MARÍA como
DIOS teniendo como
encuentro acciones en su madre de Jesús y ejemplo las
cualidades de
personal y familia, institución madre mía.
María como madre
comunitario con educativa y entorno,  Escala De de Jesús.
Dios en su teniendo como valoración.
proyecto de vida ejemplo las
en coherencia con cualidades de María
su creencia como madre de
religiosa. Jesús.
- Transforma su
entorno desde el
encuentro
personal y
comunitario con
Dios y desde la fe
que profesa.
-Actúa
coherentemente
en razón de su fe
según los
principios de su
conciencia moral
en situaciones
concretas de la
vida.
ENFOQUES
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque Orientación Las profesoras promueven oportunidades para que las y los
al bien común estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las
VALOR: aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
Responsabilidad colectividad.
Búsqueda de la Profesoras y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la
excelencia. adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora
VALOR: Superación personal o grupal.
Personal.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
la sesión?
 Lectura  Limpiatipos.
 Imágenes  Plumones para pizarra.
 papelotes

3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado: 20
min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del
aprendizaje)
 VER: Asume, el ángel Gabriel le dijo a María que sería la madre de Jesús.
 Bien mis niños después de haber vivido momentos de reflexión en familia durante esta
Semana Santa, vamos a ver quién era la madre de Jesús , ¿De quién es hijo Jesús?,
claro mis chicos, decimos que María es la madre de Jesús, ¿Será nuestra madre?, por
supuesto es madre nuestra, también a ella celebramos su fiesta en su honor en
distintas localidades.
 Pregunto: ¿Conoces alguna fiesta de nuestra madre María y de Jesús?, ¿Has visto o has
asistido con mamita? ¿E n qué mes recordamos a nuestra madre María? ¿En tu familia
hacen alguna celebración a la madre de Jesús y madre nuestra?
 Hoy vamos a conocer , “ María es la madre de Jesús”
 Hago una pregunta; ¿Les gustaría conocer como María fue elegida para ser madre de
Jesús??
 Luego de las actividades de rutina, entonan la canción : el 13 de mayo
 Responden a las preguntas:
, ¿Cuáles han vivido ustedes en familia?,
 Comunico el propósito de nuestra sesión: Hoy reconocerán a María como madre de
Jesús y madre mía.
 Recuerdan las normas de convivencia que tendrán en cuenta en esta sesión para
trabajar de manera ordenada y en armonía.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 min.
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
 JUZGAR;
 Observa las imágenes:

 Escuchan la lectura. Y responden ¿De quién es hijo Jesús? Continúan escuchando


hasta el final de la lectura.
 Dios envió El ángel Gabriel le dijo a María que sería la madre de Jesús.
María se preocupó por los demás. Juntos leemos las palabras que le dijo su prima
Isabel.

 Dios le dio una misión al ángel Gabriel y a la Virgen María.


 Pregunto: ¿Qué le encargó a cada uno? Une.

 Después de recibir la visita del ángel Gabriel, María visitó a su prima Isabel para
ayudarla. ¿Qué le dice su prima al verla? Completa.
 ¿Cómo se llama la madre de Jesús? Ordena y escribe.

 Luego de la lectura responden: ¿Qué actividades podemos realizar para promover la


reflexión y compromiso de nuestra parte?, Recuerda mis niños y niñas qué:

ACTUAR;
 Recordamos , marca los enunciados verdaderos.

Dramatiza la escena de la Anunciación con tus compañeros.


 PARA CASITA:
 Bien mis querido niño y niña, en FAMILIA reza el avemaría para ser aprendida.
 Repasa y di un mensaje o compromiso con estas palabras. luego con ayuda de tu
mamita cuenta cuántas letras hay en cada palabra y luego aprende el fonema de cada
letra para demostrar tu lectoescritura y formar tus palabritas.

 Formar la frase: “MARIA NUESTRA MADRE “, con letras de revistas o periódicos.


CIERRE: Tiempo aproximado: 15 min.
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
 Realizan un recuento de las actividades realizada en la sesión.
 Dialogamos realizando la meta cognición
 ¿Cómo se sintieron?
 ¿Qué aprendieron?, ¿ Qué les gusto más?¿Cómo te relacionarías tú con la Virgen María
nuestra madre?
 ¿Para qué me sirve conocer a María madre nuestra?
 ¿Qué podemos hacer para agradecer a nuestra madre María por habernos dado su
hijo, para salvarnos?

EVALUACIÓN

DESEMPEÑOS
INSTRUMENTO DE
PRECISADOS EVIDENCIAS
EVALUACIÓN

Descubre el amor de DIOS INTANGIBLE: desempeñan el  Lista de cotejo.


con diversas acciones en su rol que le toca en los juegos  Ficha de coevaluación.
familia, institución educativa propuestos.
y entorno, teniendo como
TANGIBLE: Desarrollan ficha
ejemplo las cualidades de
de aplicación y
MARÍA como madre de
retroalimentación.
JESÚS.

REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y materiales


siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?
COMPETENCIA: Asume la experiencia del encuentro personal y
comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.

CAPACIDAD: -Transforma su entorno desde el encuentro personal y


N
Nombres y apellidos de los estudiantes comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
°
-Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su
conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
Desempeño de la competencia: Descubre el amor de DIOS con diversas
acciones en su familia, institución educativa y entorno, teniendo como ejemplo
las cualidades de MARÍA como madre de JESÚS.
Siempre Siempre No lo hace No observado Comentarios
01 ANGULO RAMOS, EVANS JOAACAR.
02 AVELLANEDA MOZOMBITE, MICAEL ALEXANDRE.
03 BARRERA VILLACORTA, VALESKA.
04 BRAÑEZ HUAYNATES, CELESTE ARIADNE
05 CABALLERO BABILONIA, JARET EZEL
06 CANCHIS CAMPOS, MATHIAS GABRIEL.
07 DE LA O PAREDES, ANDREA LUCIANA.
08 DIAZ GOMEZ, CARLOS ALBERTO.
09 FASANANDO AREVALO, GLENDY JESENIA.
10 HURTADO GARCIA, ITZEL DULCE CARMELIZ.
11 INUMA RENGIFO, AYSHA ASLEY ELIF.
12 INUMA RIMACHI, MAYER DILAN.
13 LIMA PILCO, MARICIELO KRISTELL.
14 MARIN MAGIPO, LORENZ ISAIAS.
15 NUÑEZ RIVEIRO, DIEGO ALEXIS.
16 NUÑEZ SANCHEZ, LUCIANO VALENTIN.
17 OCMIN RAMIREZ, SERGIO ZEUS.
18 ORMEÑO CUEVA, ZOE VALERIA.
19 PACAYA GUERREYRO, DULCE MIA.
20 PARIONA GARCIA, JOHNN AUGUSTO.
21 PINEDO ZEGARRA, DRAKE LOAN.
22 RAMOS MENDOCILLA, SANTINO CIRO.
23 RIOS LUNA, JANNA FRANCISCA.
24 RIOS RINCON, ELIAS GABRIEL.
25 RODRIGUEZ REYES, VERONICA ARIANA.
26 ROJAS QUIÑONES, VALENTINA AKEMI BELHÚ.
27 SABOYA PANDURO, JOSÉ LEONEL.
28 SANDOVAL DONAYRE, XIOMI LUANA.
29 SARAVIA SHAPIAMA, MIA JEMIMA.
30 SIFUENTES MANIHUARI, GIORDANO ANDREY.
31 TALEXIO PIÑA, NATALY CREISY.
32 TAMANI MUÑOZ, JOAO ALEXANDER.
33 VALERA DÁVILA, GREYVI ALEJANDRA.
34 VELA SILVA, MIKAELA DOMENIKA.
35 VILLALOBOS GONZALES, KEY KHALESSY.
36 VILLALVA VALERA,ALVARO FABIAN.

También podría gustarte