Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Poblamiento de América

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

TEMA:

El poblamiento de América

CURSO:

Ciencias Sociales.

PROFESORA:

Delcy Ale Fernández.

INTEGRANTES:

Yesenia Mina Mamani.

Irene Velásquez Amado.

ESPECIALIDAD:

Educación Inicial.

SEMESTRE:

INSTITUCIÓN:

ISEP Jorge Basadre - Mollendo

2017
¿CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA?
INTRODUCCIÓN:
Probablemente alguna vez hemos sentido curiosidad sobre nuestros orígenes, y nos hemos preguntado “¿cómo
fue que nací en este continente?”, “¿quiénes fueron los primeros en llegar?” y “¿cómo lo hicieron?”.

Para responder a estas preguntas es que hemos tratado de rescatar lo que consideramos más importante sobre
el poblamiento de América, las teorías que se plantearon y las rutas que tomaron los primeros pobladores.

Ya que los científicos no dudan de que los seres humanos no son originarios de América y está claro que fue
poblada por humanos provenientes de otro lugar.  

DESARROLLO:
El poblamiento de América es el proceso por el cual la especie humana migró hacia el continente americano.

Este proceso se dio durante el Pleistoceno, hace 18 000 y 10 000 años atrás, época en la que grandes
extensiones de tierra y agua se cubrieron con una inmensa capa de hielo.

1. MEGAFAUNA:

Durante el pleistoceno, sólo sobrevivieron los animales que podían almacenar suficiente cantidad de grasa y que
tenían piel y cuerpo resistentes al frío. Por los huesos que se han encontrado se sabe que estos animales eran
mucho más grandes que los actuales, por ello se les llama megafauna.

MAMUT:

• Tamaño de un elefante africano.

• Cabeza enorme.

• Colmillos desproporcionados y curvados.

• Orejas pequeñas.

• Espalda gibosa.

• Pelaje espeso, pardo oscuro o negro.

*Dato curioso: se extinguieron en el año 1700 antes de Cristo, por lo que vivieron durante las culturas hebrea,
griega y egipcia.
HIPPIDION:

• Tamaño aproximado de un burro actual.

• Medía 130-140 cm de altura.

• Longitud de 2 m.

• Pesaba en torno a los 250 kg.

• Hocico prominente.

• Patas cortas y macizas.

SMILODON O “TIGRE DIENTES DE SABLE”:

• Inmensos caninos superiores.

• Garras retráctiles.

• Cola relativamente corta.

• Pesaba entre 55 y 300 kilogramos.

• Extremidades muy potentes.

TOXODÓN:

• Tamaño de hipopótamo.

• Cuerpo pesado, con forma de barril.

• Patas cortas y robustas.

2. TEORÍAS:

Existen diversas teorías que pueden explicar el poblamiento de América. Sin embargo son cuatro las que se
consideran principales.

 TEORÍA AUTOCTONISTA:

Planteada por Florentino Ameghino en 1879. Propuso que el ser humano pobló este continente a causa de un
proceso evolutivo autóctono. El proceso evolutivo daba por resultado un "homo pampeanus" (hombre de la
pampa), teoría que se sostenía en restos óseos que habrían sido encontrados en pampas argentinas. Esta teoría
fue cuestionada por el antropólogo Alex Hrdlicka.

 TEORÍA ASIÁTICA:
Planteada por Alex Hrdlicka en 1908. Se basa en los rasgos mongoloides (dientes en forma de "pala", pómulos
prominentes, cabello negro y lacio, ojos con pliegue mongólico) de los habitantes de América y en los restos
encontrados en el norte del continente que sugieren el paso de Asiáticos por el puente de Bering, en un periodo
(pleistoceno) donde el hielo y la disminución del nivel del mar permitieron cruzar a pie a nuestros antepasados
en búsqueda de alimentos (quizás siguiendo a animales que también buscaban alimento). Esta teoría planteaba
en un primer momento solo la migración de los asiáticos hacia América mediante barcazas con las que
recorrieron la costa, pero posteriormente se confirmó que también se realizó a pie, en el tan conocido "puente
de hielo de Bering".

Otro argumento para justificar la teoría de Hrdlicka es la "mancha lumbar" (una pigmentación verdosa
congénita que desaparece con el paso de los años) de nacimiento que tienen en común americanos y
mongoloides. Esta teoría es también llamada "teoría monoracial de poblamiento americano” ya que estos
caracteres en común se deberían a que todos descienden de un tronco común: el asiático mongoloide.

 TEORÍA AUSTRALIANA:

El antropólogo portugués Méndez Correa (Mendes Correia) plantea que el poblamiento americano se debió a
viajes realizados por pueblos australianos que bordearon la costa antártica para poblar desde el sur el
continente. Esta teoría se basa en las similitudes culturales entre los habitantes de Tierra del Fuego y la
Patagonia y los aborígenes Australianos.
Otros argumentos que utiliza el autor para justificar su teoría son el tipo de sangre similar en estos pueblos,
características físicas y el uso de algunas herramientas en común, como el búmeran (boomerang).

 TEORÍA OCEÁNICA:

Esta teoría fue planteada por Paul Rivet, también conocida como "multi-racial", no se opone a la de Hrdlicka,
sino que cuestiona su planteamiento "monoracial" postulando que el poblamiento de América se debió a cuatro
oleadas migratorias denominadas de acuerdo a sus lugares de procedencia:
 mongoloide
 australianos
 melanesio-malayo-polinesio
 esquimales
Los cuales manejaban buenas técnicas de navegación y por lo tanto, habían llegado a nuestro continente
pasando por las islas del océano pacífico, llegando finalmente al continente.
Elaboró su teoría con múltiples evidencias como: rasgos biofísicos (estatura, color de piel, etc.), datos culturales
y datos lingüísticos, tanto de los asiáticos, como de los americanos, australianos y polinesios con el objetivo de
encontrar correspondencias que le permitieran reconstruir las posibles rutas migratorias que habrían seguido
los primeros hombres americanos.

CONCLUSIONES:
Para terminar, el poblamiento Americano es un tema que es objeto de rigurosos debates, ya que conforme se
den los avances en la Arqueología, quizás ésta en algún momento, en el futuro, nos acerque cada vez más a una
certeza o tal vez cambie el conocimiento que actualmente tenemos sobre nuestros orígenes. Pero consideramos
que el estrecho de Bering es la entrada que más convincente resulta para poder explicarnos la llegada de los
primeros pobladores a América.

También podría gustarte