Optimizacion de Los Costos
Optimizacion de Los Costos
Optimizacion de Los Costos
Contenido
1. Introducción
2. Marco teórico
3. Sector público en Colombia
4. Racionalidad económica
5. Caso de estudio
6. Conclusiones
Referencias bibliograficas
RESUMEN: ABSTRACT:
Las utilidades de las organizaciones se asocian a los The organizations profits are associated with earnings
ingresos menos los costos. Los costos son el valor less costs. Costs are the value that is paid for a product,
desembolsado para conseguir un producto, pagar por pay for a service or maintain the operation of a
un servicio o mantener la operación de una empresa. La company. Cost reduction from different disciplines is
reducción de costos desde diferentes disciplinas se considered the best strategy to achieve financial goals.
considera como la mejor estrategia para lograr In the Colombian public sector, efficiency is related with
objetivos financieros. En el sector público colombiano se low costs but generally in public tenders low costs
relaciona la eficiencia con costos bajos, generalmente generate overruns in the implementation of state
en las licitaciones públicas los costos bajos generan projects. Saving up costs is not always synonymous
sobrecostos en la ejecución de los proyectos. Ahorrar with quality, sacrificing quality is not increasing profits,
costos no es siempre sinónimo de calidad, sacrificar optimizing costs rationally is increasing economic
calidad no es aumentar utilidades, optimizar costos benefits.
racionalmente es incrementar beneficios económicos. Keywords: Costs, Efficiency, Opportunity Cost,
Palabras clave: Costos, Eficiencia, Costo de Optimization.
oportunidad, Optimización
1. Introducción
Los costos a través de la historia han sido la preocupación para las organizaciones. La reducción
de costos se plantea como una estrategia para alcanzar la competitividad (Porter, 1998), pero a
veces se puede pensar en la optimización más que en la reducción.
La eficiencia en las organizaciones se limita a dos objetivos, la disminución de los costos y el
incremento de las utilidades. La reducción de costos aparentemente genera beneficios en la
organización y supone que es la única solución para mejorar el desempeño organizacional en
empresas públicas y privadas.
2. Marco teórico
La reducción de costos como estrategia se aborda desde algunas disciplinas, las cuales desde
distintos enfoques, toman la minimización de costos como una solución a situaciones problema
como la mejor opción dentro de una compañía, aspecto que no es cierto ni inescrutable como
lo plantean algunos autores, los cuales se analizarán a continuación: bajo la perspectiva de la
economía, la producción, finanzas, administración y contabilidad, con el fin de establecer la
posición tradicional de autores respecto al tema de reducción de costos.
En la tabla 1 se muestran cinco áreas de gestión que abarcan la minimización de costos como
una estrategia o alternativa de solución a las situaciones problema u objetivos dentro de cada
una de estas.
La planeación de la
producción se
enfoca en las
decisiones tomadas
en el proceso de
producción, para
producir al mínimo
costo (Buffa &
Taubert, 1975).
2.1. Economía
En la teoría económica convencional, se define al ser humano “homo economicus” como ser
racional, egoísta, que busca la maximización de la utilidad y el bienestar, lo cual logra mediante
el consumo y la minimización del gasto (Smith, 1776). La microeconomía plantea la teoría de
producción en donde todas las firmas fijan un nivel de producción, para lo cual determinan la
combinación de factores trabajo, tierra y capital que minimiza el costo con el objetivo de
maximizar beneficios, es decir, los costos totales de una firma dependen del nivel de
producción en el que determinan las combinaciones de factores que minimizan costos
correspondientes a la producción (Pindyck & Rubinfeld, 2009). Indicando que para que una
empresa maximizar beneficios debe reducir costos buscando una combinación óptima de
factores de producción.
2.2. Administración
Dentro de los principios generales de la administración está la reducción de costos que plantea
disminución de los precios mediante disminución de costos de producción del bien o servicio
(Duarte y otros, 2004).
Michael Porter (1998) plantea tres estrategias para lograr una posición competitiva dentro de la
industria, entre las cuales está: liderazgo total en costos, la cual se enfoca en orientar las
políticas dentro de una organización hacia la minimización de costos mediante rígidos controles;
la reducción de costos en áreas como investigación y desarrollo -I+D-, publicidad, fuerza de
ventas, entre otras, con el objetivo de aumentar la competitividad en el mercado y a la vez la
rentabilidad financiera. Desde la teoría del valor se busca desarrollar ventajas competitivas
mediante la reducción de costos, para lo cual las organizaciones deben cuantificar
monetariamente los generadores de costos y buscar control de los mismos para luego
minimizarlos (Morrillo, 2001).
Para garantizar la efectividad de la estrategia de liderazgo en costos se debe tener un nivel
competitivo de diferenciación en términos de las características que crean valor para los clientes
(Hitt, Ireland, & Hoskisson, 2007).
2.3. Finanzas
La teoría financiera define el objetivo básico financiero –OBF- como la maximización del valor
de la compañía, o similarmente maximizar la riqueza de los socios (García, 1999). Otra
definición de este objetivo es lograr subsistir a la competencia derrotando a los competidores,
evitando terminar en la quiebra, alcanzando el máximo nivel posible en ventas y en la
participación del mercado, minimizando los costos para maximizar las utilidades de manera
sostenida, entre otros (Jaramillo, 2001).
Las compañías que poseen dificultad para incrementar las ventas, ya sea porque los precios los
fija la competencia o por limitaciones en el crecimiento, solo tienen una forma de aumentar las
utilidades y es mediante la reducción de costos. Esta alternativa también es una de las pocas
salidas para las organizaciones industriales, dado que mantienen niveles de activos elevados
(Morrillo, 2001).
2.4. Producción
El OBF indica que se deben producir las cantidades óptimas de máxima calidad, al menor costo
posible, en el momento oportuno (García, 1999). En producción, el sistema de gestión Lean
Manufacturing busca eliminar los desperdicios generados en el proceso de producción de
manera que se reduzca el tiempo entre el pedido del cliente y el envío; se mejore la calidad y
minimicen los costos. Entre las principales ventajas de esta metodología están la reducción de
inventarios, el mejoramiento de la calidad, disminución de la cantidad de mano de obra,
incremento de la eficiencia, eliminación significativa de desperdicios, y por ende, la
minimización de los costos de producción, entre otros (Rother & Shook, 1999); este sistema
plantea la fórmula para determinar los precios de la siguiente manera:
Ganancia = Precio – Costo
Lo anterior indica que la maximización de la utilidad se logra por medio de la reducción de
costos o del incremento de precios, pero esta última opción no está en concordancia con el
objetivo de vender más, dada la relación inversa que hay entre precio y demanda en los
mercados competitivos de la economía mundial actual (González, 2007).
2.5. Contabilidad
Desde la contabilidad se diseñan y desarrollan algunos modelos enfocados en reducción de
costos, los cuales se encuentran enmarcados dentro de distintos sistemas de costos, donde
aparece el costeo por objetivo, basado en fijar el precio de un producto de tal manera que se
asegure la venta del mismo con un margen de utilidad específico, es decir, el costo se convierte
en objetivo ya que debe adaptarse para lograr el nivel de ganancia deseado, por lo que bajo
este modelo la reducción de costos y el sacrificio de ganancias se constituyen como únicas
alternativas para aumentar beneficios de una compañía, pero generalmente las organizaciones
no desean realizar la última opción (Morrillo, 2001).
Otro modelo contable es costeo del ciclo de vida del producto, en el cual se identifican todas las
actividades realizadas a lo largo del ciclo de vida de un producto y se busca influir en las
primeras etapas del mismo, concepción de la idea, diseño del producto y la etapa de pruebas,
con el fin de reducir costos en las posteriores etapas como producción, logística, promoción,
servicio postventa y demás (Morrillo, 2001). También se encuentra el costeo basado en
actividades ABC que consiste en identificar, analizar y clasificar las actividades necesarias para
producir y vender un producto, y así determinar el costo unitario de los mismos (Cuevas y
otros, 2004). Este sistema sirve de insumo para la administración basada en actividades ABM,
la cual toma y analiza la información con el fin de reducir los costos de dichas actividades.
Tipo de
Criterios de selección
contratación
Desde el punto de vista legal y normativo también se tiene la minimización de costos como una
estrategia para obtener mejores resultados en las entidades públicas, como se muestra en la
tabla 2, en las modalidades de contratación pública en Colombia: selección abreviada, licitación
pública y mínima cuantía; uno de los principales criterios de selección es el precio, lo cual
demuestra la tendencia del sector público por reducir costos.
La oferta en un proceso de licitación pública se puede desarrollar parcial o totalmente de
manera dinámica mediante subasta inversa (Ley 1150, 2007), que consiste en que se parte de
un precio y los distintos oferentes de la licitación van ofreciendo un precio más bajo y finaliza
cuando no se supera la última oferta realizada y se adjudica la licitación al último oferente, es
decir, el que ofreció el menor precio es el ganador.
El parágrafo 3 del artículo quinto de la Ley 1150 determina que para contrataciones de
adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformes y común
utilización se colocará como único factor de evaluación el menor precio ofrecido dentro del
pliego de condiciones (Ley 1150, 2007).
La tendencia del sector público en Colombia por adjudicar a los precios bajos en los procesos de
contratación presenta un fenómeno de corrupción elevado, dado que existen contratistas que
manipulan la información con el objetivo de presentar una oferta de bajo precio que permita
adjudicarse la licitación, pero luego realizan cambios en los términos contractuales aún sin que
exista suficiente justificación, esto porque en la norma colombiana se permiten adiciones al
presupuesto hasta del 50% del valor original del contrato (Martínez & Ramírez, 2006).
Desde el punto de vista de la corrupción en el proceso de contratación pública, los oferentes de
las distintas modalidades de contratación estatal, para ganar la adjudicación del contrato,
disminuyen el precio del producto a contratar, lo cual a priori indica un aumento en la eficiencia
del proceso que realmente está relacionada con una baja eficacia, pues generalmente el
soborno que da el oferente al funcionario público implica reducción en calidad o en alguna otra
especificación estipulada en el contrato.
Principio Definición
Algunas situaciones que se presentan con el sistema presupuestal colombiano, son: inflar los
cálculos de los ingresos; asignar los gastos basados en los recaudos; iliquidez temporal o
permanente; erogaciones inútiles; conformar reservas presupuestales al final del período para
vigencias futuras; ejecutar gastos no efectuados dentro del período para no perder los recursos
asignados; atraso y ausencia de información contable, entre otros. (Gómez, 1998)
El criterio de eficiencia para evaluar la gestión de las entidades estatales lo constituye la
relación entre insumos y productos. En el artículo 8° de la Ley 42 de 1993 se hace referencia a
que la vigilancia de la gestión fiscal del Estado posibilita determinar, entre otras, que los bienes
y servicios se obtengan al menor costo en igualdad de condiciones de calidad.
4. Racionalidad económica
La racionalidad como principio del comportamiento humano se refiere a la calidad de seres
humanos, inteligentes, persiguiendo con sus actuaciones alcanzar la máxima ganancia. En
economía, se aplica este principio al consumidor y al productor, buscando el primero la
satisfacción de sus necesidades y el segundo la maximización de sus beneficios (Flores, 2011).
Las personas encargadas de tomar las decisiones en las organizaciones deben actuar de forma
racional, teniendo en cuenta la realidad económica en la que se encuentran. Según Méndez
(2011), la racionalidad económica se puede definir como un “comportamiento lógico y
productivo” que logra la definir, luego del estudio de las situaciones, las estrategias adecuadas
y su óptima ejecución para el logro de los objetivos propuestos en las organizaciones.
Al final, se demuestra que algunas veces minimizar costos en las compañías logra un efecto
indeseado, por ejemplo, si una empresa se concentra exclusivamente en la reducción de costos,
puede terminar produciendo bienes o servicios de manera eficiente, pero que ningún cliente
desea adquirir (Hitt y otros, 2007), ya sea por condiciones de calidad, diseño, innovación, entre
otros aspectos que determinan el éxito de un producto en el mercado.
5. Caso de estudio
Una entidad educativa pública necesita construir un edificio de aulas para aumentar la
cobertura de la institución. Siempre las entidades públicas, de acuerdo a la ley 80, deben hacer
licitación pública para realizar este tipo de proyectos.
Un contratista, que tiene una empresa de estructuras metálicas y posee un software para hacer
el trabajo ágil, fácil y eficiente, le sugiere al directivo responsable que le regala los diseños del
edificio de aulas para no participar en la licitación, ya que para él es más cómodo. El directivo
acepta la propuesta y queda con los planos del diseño de un bloque de aulas.
Al tiempo, se hace una licitación para la construcción del bloque de aulas propuesto por el
contratista y el ganador solicita las memorias de cálculo del diseño. El directivo solicita las
memorias al ingeniero que regaló el diseño y manifiesta que en la donación no estaban
incluidas las memorias, para lo cual el directivo debe ejecutar un contrato de diseño adicional y
pagar por el diseño para tener las memorias y planos que exige la normatividad.
Además, el constructor del edificio, conociendo el tema de estructuras de la construcción de las
aulas, observa una sobredimensión en el diseño original razón por la cual se genera un
sobrecosto en la ejecución de la construcción.
En este caso hipotético se observa que minimizar costos no es siempre un ahorro. El costo de
oportunidad de no pagar un diseño en lugar de recibir una donación implica un reproceso en
tiempo y un costo adicional, que se evitaría si se pagara desde el principio el valor de un
servicio con las garantías necesarias.
6. Conclusiones
El sistema de costos ABC permite a las organizaciones definir donde se genera el costo
específico de una actividad y qué tanta cantidad de tiempo se dedica a un área en particular,
siendo lo realmente importante para tener claro el origen de la generación del costo asociado a
la producción y comprender la eficiencia del proceso.
La eficiencia en costos se asocia con la disminución de costos, pero se debe tener en cuenta
que también se genera en el incremento de los ingresos.
En las licitaciones públicas se asocia la mejor oferta con la de menor precio y se ha comprobado
que los contratistas con el mejor precio usualmente no terminan las obras, es decir, el menor
precio no garantiza la mejor oferta.
La efectividad de la organización se mide en el impacto que tiene hacia el entorno que la rodea.
La consecución de ese impacto no se logra siempre con la minimización de costos.
Se debe tener en cuenta el costo de oportunidad al momento de realizar el análisis de los
costos que permita tomar la mejor decisión a futuro y cumplir eficientemente los objetivos de
las organizaciones.
Referencias bibliograficas
Bardhan, P. (1995). The contributions of endogenous growth theory to the analysis of
development problems: An assessment. (J. Behrman & T.N. Srinivasan, Eds.) Handbook of
Development Economics (Vol. III). Amsterdam: Elsevier Science BV.
Buffa, E., & Taubert, W. (1975). Sistemas de producción e inventario: planeación y control.
(Limusa, Ed.). México.
Congreso de la República. (n.d.). Ley N° 1150. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 46.691.
Congreso de la República. Ley 42 de 1993. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 40732
Cuevas Villegas, C. F., Chávez, G., Castillo, J. A., Marino Caicedo, N., & Solarte, W. F. (2004).
Costeo ABC. ¿Por qué y cómo implantarlo? Estudios Gerenciales, 20(92), 47–103. Retrieved
from http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-
59232004000300003&script=sci_arttext&tlng=pt
Duarte Burgos, C. A., García Martínez, H. A., & Toloza Iraheta, G. (2004). DISEÑO DE UN
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA POR PUNTOS DE ENCUENTRO PARA LOGRAR UNA
MEJOR GESTIÓN DE LAS FINANZAS EN LA MEDIANA EMPRESA DE LA INDUSTRIA TEXTIL
UBICADAS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR. UNIVERSIDAD FRANCISCO
GAVIDIA.
Flores, A. (2011). Sociedad, economía y política en el siglo XXI. Bogotá: Editorial McGraw-Hill
Interamericana. URL:
http://www.ebooks7-24.com/?il=456
García, O. L. (1999). OBJETIVO BASICO FINANCIERO, FLUJO DE CAJA Y VALOR DE LA
EMPRESA. In ADMINISTRACION FINANCIERA-FUNDAMENTOS Y APLICACIONES (Tercera, pp. 2–
10). Cali.
Goldratt, E. M. (2005). 8. In Ediciones Díaz de Santos (Ed.), La Meta (Tercera, p. 420).
Monterrey.
Gómez, R. (1998). Presupuesto público colombiano Instrumento para la orientación de la
política económica financiera. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
González Correa, F. (2007). MANUFACTURA ESBELTA (LEAN MANUFACTURING). PRINCIPALES
HERRAMIENTAS. Revista Panorama Administrativo, 2, 85–112.
Hitt, M., Ireland, D., & Hoskisson, R. (2007). Estrategia de liderazgo en costos. In J. Reyes
Martínez & A. Vega Orozco (Eds.), Administración estratégica Competitividad y globalización.
Conceptos y casos (Thomson Ed, pp. 115–1130). Santa fe.
Jaramillo, F. (2001). Reestructuración y Valoración de Empresas. (Centro De Investigacion Y
Planeamiento Administrativo Ceipa, Ed.) (1st ed.). Medellín.
Martínez Cárdenas, E. E., & Ramírez Mora, J. M. (2006, June). La corrupción en la contratación
estatal colombiana una aproximación desde el neoinstitucionalismo. Reflexión Política, 8(15),
148–162.
Méndez, J. (2011). La economía en la empresa en la sociedad del conocimiento. Cuarta
edición. Editorial McGraw-Hill Interamericana. URL:
http://www.ebooks7-24.com/?il=541
Mokate, K. M. (1999). EFICACIA, EFICIENCIA, EQUIDAD Y SOSTENIBILIDAD: ¿QUÉ QUEREMOS
DECIR? “Diseño Y Gerencia de Políticas Y Programas Sociales,” 6. Retrieved from
http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/9/37779/gover_2006_03_eficacia_eficiencia.pdf
Mokate, K. M. (2004). Los costos. In Evaluación financiera de proyectos de inversión (2a
edición, pp. 62–65). Bogotá, D. C.: Alfaomega.
Morrillo, M. (2001). Rentabilidad Financiera y Reducción de Costos. Actualidad Contable FACES,
4(4), 35–48. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25700404
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2015). Estudios económicos de
la OCDE COLOMBIA. Retrieved from
https://www.oecd.org/eco/surveys/Overview_Colombia_ESP.pdf
Ortega, A. (2010). Hacienda Pública Las finanzas del Estado. Cuarta edición. Bogotá: Ecoe
Ediciones.
Pindyck, R., & Rubinfeld, D. (2009). Microeconomía. (A. Cañizal, Ed.) (7th ed.). Madrid: Pearson
Educación, S.A.
Porter, M. E. (1998). Estrategiia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores
industriales y de la competencia. (CECSA, Ed.) (25th ed.). México.
Rother, M., & Shook, J. (1999). Observar para crear valor: cartografía de la cadena de valor
para agregar valor y eliminar “muda.” Brookline, Massachusetts, USA: Lean Enterprise
Institute.
Smith, A. (1776). La riqueza de las naciones. (C. Rodríguez, Ed.) (Primera). Madrid: Alianza
Editorial.
Taha, H. (2004). MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. In G. Trujano Mendoza & J.
Bonilla Talavera (Eds.), Investigación de Operaciones (Séptima, p. 848). Naucalpan de Juárez:
Pearson Education, Inc.
Este artículo de reflexión se desarrolló al interior del Centro de Investigación y Consultoría
Organizaciones (CINCO) clasificado en categoría D por Colciencias, en la Facultad de Minas de
la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
1. PhD. D. Ingeniería, Profesor Asociado, Director Centro de Investigación y Consultoría Organizacional (CINCO),
Departamento de Ingeniería de la Organización, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín,
Colombia, Email: mdrojas@unal.edu.co
2. Magister en Administración, Investigadora Grupo de Investigación Contabilidad Social y Ambiental (CONTAS), Facultad
de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, Fundación Universitaria Luis Amigó, Medellín, Colombia, Email:
maria.valenciaco@amigo.edu.co
3. Ingeniero administrador, Investigador Centro de Investigación y Consultoría Organizacional (CINCO), Departamento de
Ingeniería dela Organización, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Colombia, Email:
dcuartasp@unal.edu.co
[Índice]
[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]