Vamos de Campamento
Vamos de Campamento
Vamos de Campamento
VAMOS DE CAMPAMENTO
ACCIÓN CATOLICA ARGENTINA
A. NOCIONES DE CAMPAMENTO
1
. Punto de Partida
CAMPING CAMPAMENTO
Salida corta de un grupo de personas para Es una comunidad que desenvuelve su vida
compartir la recreación en la naturaleza en un lugar natural, alejado del ruido
habitual, en contacto con la naturaleza
CAMPAMENTOS DE ACCION CATOLICA
Es la herramienta formativa que nos permite convivir intensamente como comunidad
fraterna, a lo largo de varios días, en un lugar alejado de las actividades ordinarias y en
contacto con Dios, la naturaleza y los hermanos.
El campamento, así es experimentado como una escuela de vida, donde los participantes a
lo largo de las diversas situaciones de convivencia, acciones recreativas y formativas,
vivencian el estilo de vida que vamos madurando a lo largo del año.
Esta definición entonces, perfila el estilo del campamento que la Institución nos propone
como instrumento para nuestro Itinerario de formación integral, que va desarrollándose a lo
largo de las variadas acciones que se desarrollan en nuestros grupos (reuniones-
convivencias-jornadas-encuentros-salidas-peregrinaciones-asambleas-etc.)
1
FORMACIÓN
Equipo Nacional de Formación
www.accioncatolica.org.ar
Personalizada: responder a las características de los miembros del grupo de modo tal de
ayudarlos en su proceso de maduración y promover los talentos de cada uno y sus
posibilidades.
Sistemática: planificado a partir del proceso que viene realizando el grupo y sin dejar
librado al azar sus acciones y actividades internas.
Progresiva: como toda formación el grupo ha de aprender a vivir en campamento,
brindado a cada edad un tipo de campamento acorde a su edad y posibilidades; tanto en las
actividades a realizar, como en el lugar, la distancia, el tiempo de duración, etc.
Activa: por ser una herramienta activa, el campamento necesita que los participantes sean
protagonistas responsables de las distintas acciones que se lleven a cabo.
Misionera: el centro-eje de nuestro campamento es la misión; en él los integrantes como
discípulos de Cristo, se alejan de la comunidad para vivenciar un modo peculiar de
encuentro con Cristo en comunidad y proyectarlo a los hermanos.
Como acción formativa ha de tener presente que debe posibilitar que los participantes
crezcan integradamente y puedan desarrollar los distintos aspectos de la personalidad
humana. Así hablamos de desarrollar
Lo intelectual
La personalidad-lo físico
Lo moral
Lo social
Lo religioso
Teniendo presentes los objetivos generales que la Acción Católica desea alcanzar a lo largo
de su accionar formativo.
2
FORMACIÓN
Equipo Nacional de Formación
www.accioncatolica.org.ar
Sintetizando:
El Campamento favorece:
A)La formación integral
B)La formación del Espíritu social
C)La participación activa
D)La educación en la iniciativa y la responsabilidad
E) La educación de la voluntad
2. Un poco de historia
3
FORMACIÓN
Equipo Nacional de Formación
www.accioncatolica.org.ar
El primer campamento en el sur lo organizó el Consejo Superior de la JAC en el año 1941 en algún lugar de San
Martín de los Andes, luego en 1942 fuimos a Mascardi, al predio donde en enero de 1952 se construyó la Cabaña
Pío XI.
En 1942 se hicieron dos tandas de Campamento y en 1943 se realizó otro en el Lago Gutiérrez.
Creo que la JAC fue la primera institución que hizo campamentos en la Zona. El viaje se hacía en tren, en segunda
clase, las carpas eran pesadísimas y difíciles de transportar.
Las excursiones que se hacían eran: ascensión al cerro Goye, excursión al cerro López (duraba dos días) y el
Tronador (se llegaba en camión hasta Pampa linda y de ahí se subía bajando por Paso de las Nubes.
Es probable que el primer asesor de los campamentos, haya sido Mons. Carreras y se fueron sumando Mons. Di
Pasquo, Mons. Villena, Mons. Moldeo y el P. MacKinnon.
Los campamentos eran de dos tandas de entre 15 y 20 días y los grupos de 20 a 25 jóvenes.
En 1953 se designa una comisión Pro-Cabaña para la construcción en el predio ubicado en el Km 73 del camino al
Tronador y a un Km del Hotel que tiene el nombre del Cerro.
Estos inicios fueron el punta pie de varias iniciativas campamentiles en el sur de arquidiócesis y colegios, donde
estaban presentes muchachos de la JaC que sirvieron de iniciadores de esta tarea.
Florencio Arnaudo, unos de los pioneros de los campamentos de los Jóvenes de Acción
Católica, recuerda sus inicios a partir del año 1941 en la región de los Lagos del Sur y
asegura que "la Juventud de Acción Católica fue la primera institución que organizó
campamentos en el Parque Nahuel Huapí".
Podemos afirmar, casi con certeza, que la Juventud de Acción Católica fue la primera institución
que organizó campamentos en el Parque Nahuel Huapí, el primero fue organizado por el
Consejo Superior y poco tiempo después nació el del Consejo Arquidiocesano de Buenos Aires.
En 1952 se compró un terreno sobre el Lago Mascardi con vista a ser sede de los campamentos
futuros. En 1953 se designó una comisión para construir una cabaña. En 1955 fue inaugurada con el
4
FORMACIÓN
Equipo Nacional de Formación
www.accioncatolica.org.ar
nombre cabaña Pío XI. Ese año se trasladó el lugar del emplazamiento del campamento del Consejo
Superior al lago Mascardi.
Las excursiones habituales consistían en una ascensión de entrenamiento al cerro Goye; una
ascensión a la hoya del cerro López; una ascensión hasta el viejo refugio del Cerro Tronador; un
paseo para conocer el cerro Catedral y una vuelta por el circuito de los siete lagos en el camión de
Marcial Goye. Las travesías y las ascensiones a los picos quedaban reservadas para aquellos que
tenían especial afición y aptitud por el deporte de montaña.
La primera gran travesía la hizo un grupo integrado por F. Arnaudo, O. Berdina, A. Bertotto, G.
Fontana, E. Matozzi, y J. Vázquez, acompañados por el guía profesional Alex Hemmi, en 1947. Ese
mismo año tuvo lugar la primera ascensión destacada en la que participaron Florencio Arnaudo y
Ernesto Matozzi, quienes, guiados por Alex Hemmi, ascendieron al Pico Internacional del cerro
Tronador donde dejaron una imagen metálica de la Virgen de Luján.
En1982 y luego de varios años en que la actividad de campamentos había casi desaparecido en
la Cabaña Pío XI, volvimos en búsqueda de ella con las indicaciones del P. Juan Vázquez, al que
recién había conocido unos meses antes y con quién planificamos el Campamento Diocesano de
San Martín en un lugar que no conocíamos sino a través de los relatos de Juan.
Desde 1957, y dada las vicisitudes históricas por las que atravesó la institución en aquellos
tiempos, no se habían vuelto a realizar actividades y casi no se tenía conocimiento de ella.
En diciembre, coincidiendo con nuestra Luna de Miel, junto a mi esposa fuimos en búsqueda de
las referencias y finalmente dimos con un lugar de ensueño donde había una cabaña
abandonada, pero donde se percibía la presencia de una mística especial. En enero de1983
a escasos días de nuestro regreso, partía entonces el contingente de acampantes de San Martín
acompañados por Juan Vázquez hacia la Cabaña Pío XI.
Entre 1990 y 1993 recreamos desde el nivel nacional el Equipo Nacional de Campamento, y se
iniciaron una serie de mejoramiento del predio y la Cabaña.
A partir de aquel año, fueron numerosos los grupos de distintas diócesis que comenzaron a
visitar nuevamente el predio de Mascardi. San Martín, San Justo, Lomas de Zamora, Rosario,
La Plata, San Juan, Campamentos Nacionales, han sido entre otros los grupos que año tras año
vienen disfrutando de la contemplación de Dios en la naturaleza en medio de la comunidad que
genera la amistad en Cristo.
En el año 2003, en enero celebramos los veinte años de esta nueva etapa de Campamentos de
Acción Católica, casi interrumpidos, en Mascardi. Una Misa presidida por el P. Jorge, Párroco de
Inmaculada de San Carlos de Bariloche y con la presencia de algunos de los participantes de
aquella primera experiencia, fue el marco para compartir con los nuevos grupos presentes en el
lugar la historia y el futuro. No faltó nadie en el recuerdo de los que en estos años se
enamoraron del lugar y cada verano van respirar la atmósfera especial de Mascardi.
Especialmente presente, estuvieron el P. Juan, Quique Martínez, Dieguito Cerdá, que desde la
carpa permanente del cielo, se asoman a la “playita” o a la “banana” para contemplar como
tantos muchachos y chicas siguen llegando a Mascardi con la antorcha de la fe, con la alegría
de la esperanza y con la energía de la caridad para conocer más y más a Jesús y darlo a los
demás.
5
FORMACIÓN
Equipo Nacional de Formación
www.accioncatolica.org.ar
3
. Formas de Campamento
TIPOS DE CAMPAMENTOS
Por su característica Por su número de Por su ubicación geográfica
participantes
Campamento Volante Campamento colectivo A orillas del mar
En campings organizados
cercanos a no más de 50 Km
6
FORMACIÓN
Equipo Nacional de Formación
www.accioncatolica.org.ar
4
. La Planificación del Campamento
Este será el punto principal de la próxima entrega de nuestro material, sin
embargo quisiéramos dejar planteado los ejes de esta planificación que ha de
empezar a realizarse con suficiente anticipación de modo tal, que pueda
preverse todo con tiempo. Generalmente esta actividad necesita de recursos
extraordinarios que suman a la actividad de planificación, acciones que ayuden a
financiar el campamento, a fin de que su costo haga posible la participación de todo el
grupo.
Tres son los momentos en qué habrá que pensar a la hora de planificar:
Momentos de la planificación
PRE-CAMPAMENTO CAMPAMENTO POST-CAMPAMENTO
LA CARPA
Son refugios desarmables de tela que se usan para protegerse de los factores
climáticos, como el viento, la lluvia, la nieve, etc.
En general son livianos y transportables, lo que los convierte en un elemento ideal a la
hora de organizar un campamento o pasar una temporadita en contacto con la
naturaleza.
Hay varios tipos de carpa: según su formato, tamaño, tipo de material con que está
hecha, etc. Vos vas a elegir la adecuada a tu necesidad como dirigente.
7
FORMACIÓN
Equipo Nacional de Formación
www.accioncatolica.org.ar
Lo ideal es que el grupo cuente con un par de carpas propias, sino habrá que alquilar o
pedir prestada. En todos los casos es muy importante el cuidado de las mismas, antes
y después de cada salida.
Son las más conocidas. Tienen una forma muy característica, con su techo a dos
aguas, que recuerda una cabaña. Si bien se siguen fabricando, en general se las dejó
de usar por su peso y su gran tamaño. Casi siempre son de lona verde con el
cubretecho anaranjado y su estructura de sostén está hecha con caños de aluminio.
Las estacas: Son similares a clavos grandes que permiten afirmar la carpa al suelo.
(De estas, siempre conviene llevar algunas de repuesto)
Los vientos: Son soguitas o elásticos unidas a la carpa que se enganchan a las
estacas y que cumplen con la función de inmovilizar la carpa.
Si bien te podés encontrar con algunos modelos diferentes, en general todas las carpas
tienen las partes que te describimos. Las diferencias que pueden aparecer tienen que
8
FORMACIÓN
Equipo Nacional de Formación
www.accioncatolica.org.ar
ver con la variedad de modelos que existen. (también de los vientos conviene llevar un
par de repuesto)
La puerta de la carpa no tiene que estar de frente al viento porque sino se te puede
inflar y caer o romper.
Primero extendé el cuerpo de la carpa con el suelo hacia abajo en el lugar elegido,
probá la mejor orientación, y clavale las estacas de las puntas para asegurarlo.
Después armá las varillas que le darán sostén y estructura. Pasalas por el doblez que
tiene el techo y con la ayuda de un amigo colocá los extremos de éstas en los orificios
que tiene el suelo de la carpa en sus cuatro ángulos. Las varillas se van a curvar, pero
no te asustes, que son muy flexibles y no se van a romper.
Ya estamos casi terminando. Ahora viene el cubretecho. Las costuras van hacia abajo y
el cierre debe coincidir con la puerta de la carpa.
Pasá el cubretecho por arriba de la carpa y enganchá las cuatro puntas a los cuatro
ángulos del suelo, que tienen unas arandelas puestas justo para esto.
El ajuste final se lo dan los vientos, que son esos cordoncitos que cuelgan de los lados.
A cada uno le corresponde una estaca que se clava cerca de la carpa para evitar
tropezones nocturnos. Una vez enganchados los vientos se ajustan las hebillitas y se
busca que la carpa quede lo más derecha posible.
Cuando consigas una carpa tratá de averiguar para cuántas personas está diseñada.
Tené en cuenta que están pensadas para ADULTOS, entonces si dice que es para
“cuatro personas” seguramente entran como cinco o seis chicos, según su tamaño
corporal.
Primero hay que pensar cómo nos vamos a ubicar para dormir y después, si queda
espacio, cómo acomodamos las mochilas.
Algún miembro del grupo, será el encargado de ubicar las colchonetas a lo largo de la
carpa tratando de dejar espacio a ambos lados de las mismas. Las cabezas van en el
9
FORMACIÓN
Equipo Nacional de Formación
www.accioncatolica.org.ar
lugar opuesto a la puerta, ya que de ésta manera, todos están a la misma distancia de
la puerta y no tienen que molestar para salir. Además es el lugar que menos se
ensucia.
Si tu carpa tiene “ábside” (que es como un pequeño hall semicircular) podés poner las
mochilas y los zapatos ahí, sino dejá las mochilas sobre los costados y el calzado
puede ir en una bolsa plástica fuera de la carpa.
En caso de ser un campamento mixto, habrá carpas para varones y carpas para
mujeres. Es conveniente que de ser un campamento de niños pequeños en cada carpa
además duerma un/a dirigente a cargo del grupo.
De ser posible será bueno que el grupo cuente con una carpa auxiliar (por si alguna se
rompe) y que además pueda servir para guardar bolsos, alimentos o material de
infraestructuras.
Algunos grupos bien organizados suelen llevar a sus campamentos alguna carpa
estructural (sin los dormitorios) para utilizar de cocina o depósito de infraestructura.
10
FORMACIÓN
Equipo Nacional de Formación
www.accioncatolica.org.ar
LA COCINA
Una cocina de campamento debe brillar por el orden y la limpieza, ya que no sólo dará
una imagen del grupo sino que es esencial para facilitar el trabajo del cocinero.
Es necesario saber diferenciar entre una cocina con todas las cualidades y una "pura
pinta" pero sin utilidad; la rusticidad no implica que se deba cocinar SIN HIGIENE ni
COMODIDAD.
Por el contrario, la precariedad, nos debe invitar a un mayor orden y mayor cuidado en
la conservación de los alimentos.
Utensilios de cocina
Cacerolas
Ollas grandes
Sartén
Espumadera-Espátula
Cucharón
Parrilla o disco
Palo de amasar
Pava
Jarras o Bidones de plástico
Cuchillas
Pelapapas
Tenedores
Mecheros
Tipos de cocina
El éxito del campamento depende en buena parte de una exitosa cocina, tanto en la
calidad de las comidas, como en la cantidad adecuada, sin retrasos que alteren la
programación del campamento.
Esto se logra sobre la base de los conocimientos que posea el equipo de cocina:
cocinero, ayudante y fogonero. Estos deben ser ordenadas, y sobre todo limpios. Pero
11
FORMACIÓN
Equipo Nacional de Formación
www.accioncatolica.org.ar
a esto se le debe agregar una cocina práctica y adecuada al tipo de campamento (fijo,
volante, etc..
Hay varios modelos de cocinas, con sus ventajas y desventajas, que varían según la
circunstancia; como ser el material que se tiene a mano (troncos, cañas, tierra, etc.),
el tipo de terreno, y el propósito del fuego.
Condiciones que debe rendir una cocina
1)Que tenga un buen tiraje:
es fundamental que el aire entre a donde está el fuego, porque sino no prende,
pero tampoco debe ser, excesivo ya que se consumiría mucha leña al mismo
tiempo que perdería calor.
El tiraje se logra haciendo una entrada al fuego y una salida, la cual puede ser
regulable controlando de ésta manera la intensidad del fuego.
2) Que contenga el calor:
Esto permite ahorrar leña y un menor tiempo en cocinar.
3) Que sea de fácil alimentación:
Para mayor comodidad del fogonero (encargado de mantener el fuego según las
condiciones requeridas por el cocinero para las diferentes comidas.
Este cargo es importante porque generalmente el cocinero no puede encargarse de
ambas cosas; además le permite tener las manos limpias en todo momento.
4) Que esté lo más horizontal posible:
(muy necesario para freír por ejemplo. Para este fin se utilizan trozos de hierro de
construcción, de un diámetro suficiente como para soportar el peso de las ollas,
(tener en cuenta que con el calor se ablandan) Se usan 2 (dos) por olla.
5) Que sea cómoda:
esto implica un conjunto de factores, como ser la altura, capacidad, buena
distribución de sus partes, etc.
6) Características del fuego:
Que humee lo menos posible y que sea un fuego rápido o lento.
El fuego rápido es aquel que da todo su calor en un momento y se acaba pronto,
útil para calentar agua. El fuego lento da un calor lento pero constante y por largo
tiempo requerido para hacer la comida principal y mantener el hervor.
En ambos casos hay que saber utilizar la clase adecuada de madera.
Ubicación de la cocina
Antes de hacer una cocina se debe elegir el lugar donde se va a Instalar. Debe ser alto
para que no se junte agua, (sobre todo si es de pozo); lejos de los árboles o ramas
que se puedan prender, (cuidado con las raíces); limpiar el terreno de material
combustible para evitar incendios. Tener en cuenta la dirección del viento, ya que éste
puede elevar chispas hacia la carpa.
Capacidad
Esto va de acuerdo a la cantidad de personas del campamento, considerando que
generalmente se utilizan 2 ó 3 ollas al mismo tiempo.
Higiene
Estar en campamento no significa que no se deba cuidar la higiene. Esto Implica una
buena limpieza de utensilios, manos y conservación de los alimentos.
Una forma de evitar que entren elementos extraños en las ollas, es utilizando las
tapas de las mismas, que además permite un hervor más rápido.
Los desperdicios
12
FORMACIÓN
Equipo Nacional de Formación
www.accioncatolica.org.ar
9 Ventajas : es una cocina de fácil realización, muy práctica y útil en campamentos cortos.
9 Desventajas: al ser una cocina de pozo, es más factible que en tren elementos extraños
a las ollas. SI llueve se llena de agua. No utilizar en suelos pedregosos.
3) Elevada:
Hay diferentes modelos, combinados ó no con una mesada.
4) Cocina de piso:
Consiste en hacer un corredor de piedras ó ladrillos, cerrado por 3 (tres) lados, (2
laterales y el fondo. En la pared del fondo se realiza un agujero para el tiraje En el
otro extremo se realiza una entrada regulable para controlar el tiraje
13
FORMACIÓN
Equipo Nacional de Formación
www.accioncatolica.org.ar
9 Ventaja: es de fácil construcción, rápida y con poco material. Útil en terreno pedregoso;
(montañoso.
9 Desventaja: no siempre se consiguen piedras ó ladrillos.
14