Temas Selectos de Física Ii - 2020-1-116-117
Temas Selectos de Física Ii - 2020-1-116-117
Temas Selectos de Física Ii - 2020-1-116-117
3. ¿Cuántas imágenes se formarán de un objeto al ser colocado en medio de dos espejos planos que
forman un ángulo de 30°?
Los espejos esféricos forman imágenes de todos tipos, virtuales, reales, derechas, invertidas,
ampliadas y reducidas; éstas dependerán del espejo seleccionado y de la distancia del objeto al
vértice del espejo.
Eje principal: Es una línea recta imaginaria que parte horizontalmente al espejo en dos. En él
están localizados el vértice, el foco y el centro.
Foco: Es un punto en el eje focal de un espejo cóncavo, donde concurren los rayos reflejados
en éste, que inciden paralelos al eje. En el espejo convexo, es un punto en su eje focal donde,
aparentemente, surgen los rayos reflejados en la superficie del espejo, que inciden paralelos al
eje de este. El foco en el espejo cóncavo es real y en el convexo es virtual; algebraicamente, la
distancia focal del espejo cóncavo es positiva y la del convexo es negativa.
Centro del espejo: Es un punto en el eje focal correspondiente al centro de la esfera de donde se
obtuvo el espejo, se abrevia “c”.
Radio: Es el radio de curvatura de la esfera, corresponde con la distancia del centro de la esfera
al vértice, se abrevia “R”. Algebraicamente, esta distancia es positiva para espejos cóncavos y
negativa para convexos.
Distancia focal: Es la longitud del segmento de recta que une al vértice y el foco, se abrevia “f”.
Algebraicamente, “f” es positiva (real) para espejos cóncavos y negativa (virtual) para los convexos.
Geométricamente, para espejos esféricos,
f = R/2.
116
ÓPTICA
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA II
Distancia del objeto al espejo: Es la longitud del segmento de recta entre el punto donde se
coloca el objeto frente al espejo y el vértice. Se simboliza con “p“.
Distancia de la imagen al espejo: Es la longitud del segmento de recta que une el vértice del
espejo y el punto donde se localiza al imagen. Su símbolo es “q” y es “+q” para imágenes reales
y “–q” para virtuales.
Altura del objeto: Es la longitud del tamaño del objeto, se abrevia “O”.
Ampliación lateral: Es la razón en valores absolutos de “q” entre “p” o “I “ entre “O”; se abrevia
“M”.
117
BLOQUE III