Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ACRETISMO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Acretismo placentario en el Hospital Universitario Alfredo Van Greiken año

2019 – 2020

Neybeny Alvarez

Euladis Figuera

República Bolivariana De Venezuela

Universidad Nacional Experimental

“Francisco de Miranda”

Área Ciencias de la Salud

Servicio De Ginecología Y Obstetricia

Santa Ana de Coro

2021
2

INTRODUCCIÓN

El espectro de la placenta está afectando la salud materna a nivel mundial y es

probable que su prevalencia aumente debido al incremento injustificado de las

cesáreas, siendo este el antecedente que más predispone al acretismo placentario.

La placenta ácreta es una patología caracterizada por la implantación anómala de la

placenta en la pared intrauterina, su incidencia varia en las diferentes series

reportadas en la literatura médica y puede ir desde un caso por cada 2510 pacientes

hasta un caso por cada 533 pacientes1.

Con el aumento en el número de procedimientos quirúrgicos como la cesárea, se

ha incrementado a su vez la prevalencia de esta patología llegando a afectar

aproximadamente el 0.9 % de todos los embarazos. Esto último la ubica como una

de las causas más importantes de hemorragia obstétrica, coagulopatía e

histerectomía post parto y por ende contribuye al aumento global de la

morbimortalidad materna2.

Existen tres (03) variedades de adherencias anormales de la placenta: placenta

ácreta, la cual se adheriede al miometrio (75% de los casos); placenta increta,

penetra al miometrio (15% de los casos); y la placenta percreta, aquella que

traspasa el miometrio hacia la serosa u otro órgano adyacente (5% de los casos).

Sin embargo, en los diferentes casos la ecografía 2D y el estudio doppler de

placenta continúan siendo los métodos diagnósticos de primera y segunda línea

para acretismo placentario3.


3

Hasta la fecha el manejo tradicional del acretismo placentario supone la

realización de histerectomía, involucrando un equipo interdisciplinario de cirujanos

generales, oncoginécologos o uroginecólogos en casos especiales, en los que

pudiera estar comprometida la integridad de la vejiga (percretismo). No obstante, es

labor de todo un buen ginecólogo estar preparado para hacer frente a un caso de

estos.

Algunos autores han propuesto el manejo conservador como una solución

adecuada en ciertos casos, ya sea como el uso de diversos medicamentos que

incluyen quimioterápicos, o bien de forma expectante; pero se puede agregar que

aún no existe evidencia sólida que determina si el manejo conservador o tradicional

es el mejor.
4

OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar la incidencia de acretismo placentario Alfredo Van Greiken año 2019

– 2020.

Objetivos Específicos

Describir los principales factores de riego con acretismo placentario.

Identificar las complicaciones maternas ocurridas durante el manejo de pacientes

con acretismo placentario.


5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Si bien es cierto que el acretismo placentario se describe como una patología del

siglo XX debido a la incidencia que incrementa conforme lo hace el número de

cesáreas, en los años 50 se describía una incidencia de 1:25000 embarazos y en la

década de los 80, se registraba en 1:2500 embarazos. En el año 2018, la incidencia

en Estados Unidos era de 1:533 embarazos y se pronosticó que para el 2020

podrían haber aproximadamente 4000 casos anuales y cerca de 130 muertes

maternas por dicha causa1.

En el National Institute of Children Health and Human Development (NICHD)

Maternal – Fetal Medicine Units (MFMU) concluyó que el riesgo de desarrollar

placenta ácreta es del 5% en pacientes con placenta previa sin antecedentes de

cesárea anterior. El riesgo aumenta en un 20% en pacientes con una cicatriz de

cesárea anterior y placenta previa en el embarazo actual y un 40% o más en

aquellas pacientes con dos o más partos resueltos por vía alta acompañado con

placenta previa en el embarazo en curso2.

Cabe destacar que en la institución de IV nivel de referencia Hospital

Universitario Alfredo Van Greiken no escapa de dicha problemática, debido a que el

acretismo placentario es una de las primeras causas de hemorragias obstétricas

post parto y morbimortalidad materna, puesto que el mayor factor de riesgo actual

es el antecedente de cesárea o de cualquier cirugía uterina (miomectomía,

degrados, antecedentes de embarazos ectópicos, entre otros) asociado a una

implantación placentaria.
6

Es así como el acretismo placentario genera un embarazo de alto riesgo debido

a las múltiples complicaciones, siendo la más frecuente y grave la hemorragia

masiva con altos requerimientos de transfusiones y hemoderivados, así como

también el daño secundario como la coagulopatía intravascular diseminada, falla

multiorgánica, entre otros.

Es por ello que se plantea la siguiente pregunta de investigación ¿Cuáles son los

factores de riesgo y complicaciones en pacientes con diagnóstico de acretismo

placentario en el HUAVG?
7

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En tal sentido, la importancia de este trabajo radica en poder determinar la

incidencia de acretismo placentario en el HUAVG, describiendo los principales

factores de riesgo, con el fin de conocer las complicaciones y aportar el

conocimiento y mejora en el servicio de ginecoobstetricia del hospital. Con el

resultado se pueden identificar las diferentes debilidades y falencias en su manejo

para con ello estructurar de manera definitiva un protocolo de atención a la gestante

con diagnóstico de acretismo placentario.

Es así como a través de estas acciones, se quiere lograr que los ginecólogos,

residentes y personal de formación en el área de salud, puedan conocer la

importancia en la identificación, el diagnóstico y la fisiopatología de la enfermedad;

además, teniendo en cuenta que toda paciente con diagnóstico de acretismo

placentario debe ser manejada multidisciplinariamente, incluyendo los servicios de

urología, pediatría, cirugía general, neonatología, imagenología, trabajo social y

psicología garantizando una planificación adecuada para la finalización del

embarazo con el mejor desenlace para la madre y su hijo.


8

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

1
Vargas, I. Evaluación Características Operativas: Ecografía 2d Y Doppler Color

Para Diagnóstico De Acretismo Placentario, Clínica Universitaria Colombia, Bogotá.

Disponible en:

https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2773/GutierrezSanchez-

Luz-2012.pdf (Tesis Doctoral). Medellín: Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora

del Rosario, 2012.

2
Hull AD, Resnik R. Placenta Acreta. Maternal-Fetal Medicine: principles and

practice. Sexta edición. Philadelphia: Saunders; 2009.

3
Dueñas O, Rico H y Rodríguez M. Actualidad en el diagnóstico y manejo del

acretismo placentario. Rev Chil Obstet Ginecol 2007: 72 (4): 266 – 271.

También podría gustarte