Montes Juan Tesis 2019
Montes Juan Tesis 2019
Montes Juan Tesis 2019
TESIS
Para optar el Título Profesional de
INGENIERO AMBIENTAL
Villa El Salvador
2019
i
DEDICATORIA
ii
AGRADECIMIENTO
iii
RESUMEN
iv
Finalmente, se llegó a la conclusión que la capacidad fitoextractora de
Medicago sativa L. aumenta a medida de que la concentración de plomo
aumenta en el suelo. No obstante, se advierte que a concentraciones mayores a
3.000 mg/Kg se podrían presentar problemas para el desarrollo de la planta,
pudiendo mermar su crecimiento. Por otro lado, se obtuvo que Medicago sativa
L. es una especie con alto potencial fitoextractor y puede ser empleado para el
tratamiento de suelos contaminados con plomo cuya concentración debe variar
entre 500 mg/Kg y 3.500 mg/Kg. Asimismo, se recomienda emplear mayor
cantidad número de especies durante la fase de remediación para generar mayor
área foliar y radicular.
v
ABSTRACT
Mining environmental liabilities, for the most part, do not have procedures
granted by the Ministry of Energy and Mines. A particular case is the mining
environmental liability located in the district of Coayllo, province of Cañete,
department of Lima. This mining environmental responsibility has a high
concentration of lead, which varies between 500 mg / kg and approximately 3.500
mg / kg. The present study sought to respond to how the phytoextractor capacity
in the species Medicago sativa L. changes in relation to the concentration of lead
present in the environment where it develops. For this, a pure experiment was
proposed with a subsequent test and a controlled group, that is, through 30 pots,
of which 24 contained samples of mining environmental liabilities with different
lead chemicals and 6 pots containing organic soil without the presence of lead
seedlings of Medicago sativa L. for a period of 3 months. After 3 months, the
concentration of lead in the planters and the plants used for the experiment was
evaluated.
vi
that at concentrations higher than 3.000 mg / Kg it can present problems for the
development of the plant, and may decrease its growth. On the other hand, it is
obtained that Medicago sativa L. is a species with high phytoextractor potential
and can be used for the treatment of lead contaminated soils whose
concentration should vary between 500 mg / Kg and 3.500 mg / Kg. It is also
recommended to use a higher number of species during the remediation phase
to generate more foliar and root area.
vii
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………...1
2.2.2.1.Propiedades físicas………………………………………………….16
2.2.2.2.Propiedades químicas………………………………………………18
2.2.2.3.Propiedades biológicas………………………..……………………19
2.2.21.1.Muestreo ................................................................................53
ix
2.2.22.3. . Contaminación de suelos de pasivos ambientales mineros por
plomo....................................................................................................57
x
4.2.4. Cuantificación del factor de traslocación ......................................... 79
xi
LISTA DE TABLAS
xii
Tabla 18 Resultados de la hipótesis específica 2 .................................................. 94
xiii
LISTA DE FIGURAS
Figura 22. Muestras de suelo recolectadas para ser enviadas al laboratorio. ....... 76
xv
INTRODUCCIÓN
1
El autor de la presente investigación, en 2017, planteó y ejecutó el
muestreo de identificación de sitios contaminados en el área donde
antiguamente se encontraba ubicada la cancha de relaves. Las muestras de
suelo fueron analizadas en el laboratorio GreenLab Perú S.A.C. se identificó que
existe una alta concentración de plomo en el área de estudio, por lo cual estas
muestras de suelo fueron empleadas, 2 años después, para evaluar la capacidad
fitoextractora de la especie Medicago sativa L., tratando de determinar la relación
y causalidad en la concentración de plomo y el factor de traslocación en la
especie Medicago sativa L.
2
Finalmente, los capítulos V, VI, VII, VIII y presentan los resultados,
discusión de resultados, conclusiones y recomendaciones del trabajo de
estudio acorde a los objetivos planteados.
3
CAPÍTULO I :
4
1.2. Formulación del problema
5
1.4. Justificación e importancia de la investigación
6
esta tecnología para descontaminar suelos que se ven afectados por la
generación de pasivos ambientales mineros.
7
CAPÍTULO II :
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la investigación
8
En el Perú existen 8.794,00 pasivos ambientales mineros y los principales
impactos al ambiente que estos pasivos generan son en el suelo (cambios
morfológicos, pérdida de comunidades vegetales y de suelo fértil), en el agua
(alteración de la red de drenaje natural y contaminación de aguas superficiales)
y en el aire (cambios temporales en la calidad).
9
2.1.1. Antecedentes internacionales
Por otro lado, Bonilla (2013) realiza un estudio intensivo y exhausto sobre
la capacidad de bioacumulación de tres diferentes tipos de plántulas sobre
muestras de suelo acondicionadas con diferentes concentraciones de plomo.
10
Además, llega a la conclusión de que la alfalfa es una plántula con una
alta capacidad de bioacumulación de metales pesados dentro de su fisiología
vegetal. De este estudio se escogieron elementos como el acondicionamiento de
muestras en la fase de experimentación y los resultados que sustentan la
capacidad bioacumuladora de la alfalfa.
11
Sarwar et al. (2016) en el estudio “Estrategias de fitorremediación para
suelos contaminados con metales pesados: modificaciones y perspectivas
futuras” informa de manera acertada sobre el mundo de la fitorremediación, entre
ellos el origen de los suelos contaminados con metales pesados, mecanismos
de remoción de metales pesados en las plantas y evaluación económica de la
fitorremediación. El estudio llega a la conclusión de que Las técnicas de
fitorremediación pueden ser una herramienta importante para abordar el
problema de suelos contaminados puesto que enfoques de tratamientos físicos
y químicos para descontaminar los suelos contaminados parece
económicamente inviable y consume mucho tiempo con resultados menos
efectivos. Además, Las plantas hiperacumuladoras son eficaces para extraer y
recoger grandes concentraciones de metales pesados, así como otros
contaminantes inorgánicos y orgánicos del suelo. Sin embargo, los enfoques
tradicionales de fitorremediación son menos económicos a aplicar en grandes
escalas, ya que los hiperacumuladores de origen natural son de crecimiento lento
y producen relativamente menos producción de biomasa por encima del suelo.
12
llega a la conclusión que el tratamiento empleando la especie Medicago sativa
L. (alfalfa) provenientes del semillero con sustrato y sin sustrato no obtuvieron
resultados de adaptación y desarrollo de esta especie ya que las condiciones del
suelo no son aptas para esta especie. Esto se debe principalmente a que el
mercurio es mucho más contaminantes que otros metales pesados, siendo difícil
el proceso de osmosis en la fisiología de la planta. De este estudio se está
tomando en consideración la información concerniente al capítulo de la
metodología, puesto que el autor establece de manera idónea el diseño piloto de
su sistema de fitorremediación.
Por otro lado, en octubre del 2017, el autor de la presente tesis realizó el
muestreo de identificación en el pasivo ambiental minero N° 12622, ubicado en
el distrito de Coayllo, provincia de Cañete y departamento de Lima. En dicho
estudio se delimitó el área de potencial interés el cual fue de 4 hectáreas y se
determinaron 21 puntos de muestreo de acuerdo a lo establecido en la R.M. N°
085-2014-MINAM mediante un muestreo aleatorio simple. Las muestras fueron
recolectadas en sacos, los cuales fueron posteriormente homogeneizados y
enviados al laboratorio Greenlab Perú E.I.R.L. para su respectivo análisis de
plomo, textura y potencial hidrógeno. De los resultados se puede apreciar que
el área evaluada presenta alta concentraciones de plomo, superando en 23
puntos de monitoreo los 800 mg/Kg establecido en el ECA para suelo extractivo.
Asimismo, la textura del suelo es arenosa con un pH acido.
13
León (2017) en el estudio “Capacidad fitorremediadora de especies
altoandinas para suelos contaminados por metales pesados procedentes de la
compañía minera Lincuna S.A.C., en condiciones de invernadero, 2015-2016”.
El estudio busca evaluar el potencial fitorremediador de cuatro especies
altoaldinas las cuales son endémicas del área de estudio. El autor, desarrolla su
investigación en un invernadero, donde evalúa la concentración de cinco metales
pesados como el plomo, zinc, cadmio, cobre y níquel. Posteriormente las
especies son sometidas a diferentes tiempos para finalmente analizar la
concentración de los mismos metales pesados en sus raíces, tallo y hojas. Con
estos resultados evalúa la capacidad fitorremediadora de cada especie, a través
del factor de biorremediación y traslocación. De este estudio se rescata el
elemento factor de traslocación, el cual es el principal indicador para determinar
si una especie cuenta con un alto potencial fitoextractor o de fitoestabilización.
14
Gonzales et al. (2018) en el estudio "Fitorremediación de un suelo
contaminado con dos niveles de cobre, mediante el uso del cultivo de la alfalfa
(Medicago sativa L.)", el cual tuvo el objetivo de determinar el efecto de la
especie Medicago sativa L. “alfalfa” como fitorremediadora en un suelo
contaminado con dos niveles de cobre. Para tal fin se decidió contaminar de
manera artificial un suelo franco arenoso con 0,53 gr CuSO4/kg de suelo
(tratamiento 1) y 0,66 gr CuSO4/kg de suelo (tratamiento 2). Después de 2 meses
los niveles de cobre disminuyeron notablemente en el suelo sembrado con alfalfa
de 278 ppm a 124 ppm y de 293 ppm a 143 ppm respectivamente en el
tratamiento T1y T2. Hubo mayor acumulación de cobre en la raíz que en el tallo,
el tratamiento T2 acumulo 78 ppm, valor mayor que el T1 con 44 ppm. La
acumulación de cobre en los tallos fue mayor en el T2 con 21 ppm seguido del
T1 con 18 ppm. Se considera a Medicago sativa L. como una planta
fitorremediadora indiferente de los niveles de cobre utilizados.
2.2.1. Suelo
15
Figura 1. Formación y horizontes del suelo.
Fuente. Costa (2014).
a) Textura
Con respecto a las partículas de arena y limo, su gran tamaño y baja carga
generan bajas fuerzas superficiales en relación a la arcilla. Por lo tanto, las
partículas de arcillas son consideradas el mejor agente para la formación de la
estructura del suelo, puesto que son las causantes principales de la aparición de
fuerzas eléctricas entre los materiales constitutivos del suelo y, de esta forma
presentan mayor resistencia al colapso de la estructura (Miralles, 2006).
16
b) Porosidad
La porosidad del suelo está formada por los espacios de agua y aire. Los
espacios de agua se denominan microporos, y los espacios de aire, macroporos.
Tabla 1
Clasificación de la porosidad
c) Permeabilidad
Esta propiedad se refiere a la capacidad del suelo para dejar fluir agua o
aire a través de él. Es muy importante determinar la velocidad del paso de fluidos,
puesto que un suelo con alta permeabilidad (arenoso) facilita el transporte de
contaminantes a las napas freáticas, mientras que un suelo con permeabilidad
baja (arcilloso) dificulta el transporte o movimiento vertical del agua a través del
suelo (Maycotte, 2011).
17
2.2.2.2. Propiedades químicas
Son procesos por los cuales las partículas sólidas del suelo absorben
iones de la fase acuosa liberando de manera simultánea otros iones en las
mismas cantidades. Esto genera un equilibrio entre las salidas y entradas. La
importancia de la capacidad de intercambio catiónico son las siguientes: controla
la disponibilidad de los nutrientes para las plantas (potasio, magnesio, calcio,
etc.), interviene en los procesos de floculación - dispersión de arcilla, interviene
en el desarrollo de la estructura y estabilidad de agregados, y determina el papel
del suelo como depurador natural al incorporar y retener contaminantes en el
suelo (Maycotte, 2011, p. 53).
18
el mismo, incluyendo la microflora y la fauna (Bornemisza, 1982 citado por León,
2016, p. 12).
Otras maneras de cómo se pueden contaminar los suelos son por lluvias
acidas, metales pesados, salinización, fitosanitarios, explotaciones mineras u
otras actividades industriales y extractivas y por contaminantes orgánicos (Ortiz
et al. 2007).
19
2.2.4. Presencia de metales pesados en el medio ambiente
20
Los metales pesados se clasifican en:
a) Oligoelementos o micronutrientes
21
Figura 2. Movilización de los metales pesados en el agua, aire y suelo.
Fuente. Solano (2008).
El suelo, el agua y el aire así como otros componentes del medio ambiente
son quienes de manera directa sufren los estragos de la contaminación, y, al
igual que la cadena alimenticia estos son el primer eslabón en un círculo
constante de contaminación. Cuando el contenido de metales pesados en el
suelo alcanza niveles que superan los estándares nacionales de calidad
ambiental para suelos, causan efectos inmediatos como inhibición del
crecimiento normal en las plantas y disturbios funcionales en otros componentes
del ambiente, así como la disminución de las poblaciones microbianas del suelo;
este tipo de contaminación se conoce como "polución de suelos" (Martín, 2000).
Iones libres
22
Carbonatos
Hidróxidos
23
2.2.6. Movilización de los metales pesados en el suelo
Según Cruz & Guzman, 2007 citados por Bonilla en 2013; las formas de
distribución de los metales pesados incorporados en el suelo son:
24
Figura 3. Dinámica de metales pesados en el suelo.
Fuente. Bonilla (2013).
Al respecto, Sauquillos et al., 2003 citado por Solano en 2008 añade; los
factores que influyen en la movilización de metales pesados en el suelo son:
Según Alloway, 1995 citado por Solano en 2008; los mecanismos por los
cuales los elementos traza de los suelos contaminados pueden ser movilizados
son:
25
a) Acidificación
e) Metilación
26
toxicidad para organismos vivos; así las especies metilarsénico son menos
tóxicas que las formas inorgánicas, mientras que las especies metilmercurio son
más tóxicas. Las metilespecies pueden volatilizarse y perderse a la atmósfera y
pueden también acumularse en la materia orgánica del suelo o en tejidos ricos
en lípidos de raíces de plantas y fauna del suelo.
2.2.7. Plomo
27
importantes son los óxidos de plomo y el tetra-etilo de plomo. Asimismo, el
material particulado fino de plomo (10-100 m) puede ser extremadamente
peligroso por su fuerte adhesión a la piel, solubilidad en el tracto gastrointestinal
y por su facilidad de ser absorbido a través del sistema respiratorio (Bonilla,
2013, p.9).
28
Tabla 2
Estimación de la emisión antropogénica de plomo hacia la atmósfera
FUENTE EMISIÓN
Combustión de petróleo
Producción de plomo
Otros
Tabla 3
Estándares de calidad ambiental para suelos
30
2.2.9. Actividad minera
a) Cateo
b) Prospección
c) Exploración
31
d) Explotación
e) Planta de Beneficio
f) Comercialización
g) Cierre
32
principales y auxiliares del proyecto con la finalidad de dar estabilidad física,
química y biológica al área que ha sido disturbada en todo el ciclo de vida del
proyecto minero. Además se busca dejar el área afectada lo más parecido
posible a como se encontró en un inicio (antes de realizar las actividades), es
decir, cuando se realizó la línea de base del proyecto (levantamiento de
información ambiental y socioeconómica y cultural).
Tabla 4
Tipos y subtipos de pasivos ambientales mineros
Tipo Subtipo
33
Por otro lado, el inventario de pasivos ambientales mineros desde el año
2006 viene siendo actualizando por el Ministerio de Energía y Minas. A la fecha
se han emitido 21 Resoluciones Ministeriales sobre la evolución del inventario
de los pasivos ambientales mineros, tal como se detalla en la Tabla 5.
Tabla 5
Evolución del inventario de pasivos ambientales mineros en el Perú
4 R.M. N° 079-2008-MEM/DM
2008
22 R.M. N° 591-2008-MEM/DM
4 R.M. N° 243-2009-MEM/DM
2009
57 R.M. N° 246-2009-MEM/DM
2 R.M. N° 371-2010-MEM-DM
2010
6 R.M. N° 471-2010-MEM-DM
2 R.M. N° 355-2012-MEM/DM
1 R.M. N° 374-2012-MEM/DM
2012
4 R.M. N° 375-2012-MEM/DM
34
2.2.11. Tecnologías de remediación de suelos contaminados
35
Tabla 6
Principales técnicas de recuperación de suelos
36
Tabla 7
Ventajas y desventajas de las tecnologías de remediación in situ y ex situ
In situ Ex situ
Permiten tratar el suelo sin
necesidad de excavar ni Menor tiempo de tratamiento
transportar
Mayores tiempos de
Necesidad de excavar el suelo
tratamiento
Pueden ser inseguros en
cuanto a uniformidad: Aumento en costos e ingeniería
heterogeneidad en las para equipos
Desventajas
características del suelo
2.2.12. Fitorremediación
37
las actividades de extracción, además de ser estéticamente agradable, y útil para
remediar simultáneamente una gran amalgama de contaminantes presentes en
la matriz suelo. Además, la fitorremediación es una tecnología alternativa y
sustentable, que surge potencialmente para la limpieza eficaz y barata de una
amplia gama de contaminantes.
a) Fitoextracción
b) Fitoestabilización
38
salud humana e implica una mejora mecánica de las propiedades físicas del
suelo y su protección frente a la erosión y el transporte de contaminantes (Ortiz
et al., 2007).
c) Fitoinmovilización
d) Fitovolatización
e) Fitodegradación
f) Rizofiltración
39
terrestres con alta tasa de crecimiento y área superficial para absorber,
concentrar y precipitar contaminantes (Bonilla, 2013).
g) Fitoestimulación
40
2.2.14. Plantas hiperacumuladoras
Tabla 8
Taxonomía de la alfalfa
41
Huamachay (2013) describe las características generales de la fisiología
de la alfalfa:
Tallos. Son delgados y erectos para soportar el peso de las hojas y de las
inflorescencias, además son muy consistentes, por tanto es una planta
muy adecuada para la siega.
Por otro lado, Perdomo (2008) y Huamachay (2013) acotan que los
factores que determinan el rendimiento de la especie Medicago Sativa L. (alfalfa)
son los siguientes:
42
15º C. Siendo el rango óptimo de temperaturas, según las variedades de
18-28º C.
43
verde, gusano verde de la alfalfa, gusano soldado, diabrótica y
chicharritas.
Con respecto a las enfermedades de la alfalfa, estas se clasifican según
la zona en la cual se presenten. Entre ellas se distinguen las de raíz y
foliares. En ambos casos, las enfermedades son causadas por hongos y
bacterias como por ejemplo: Peronospora trifoliorum (el hongo mildiú que
afecta la zona aérea), Ditylenchus dipsaci (nematodo del tallo), Fusarium
oxysporum (pudrición de la corona), Verticillium alboatrum (pudrición de
la raíz).
44
ocurre dentro de la planta, donde las especies metálicas, son secuestradas o
acomplejadas y transportadas por el xilema. Finalmente, la tercera fase involucra
la compartimentación y decodificación, proceso mediante el cual el complejo
ligando-metal queda retenido en la vacuola, pared celular, epidermis y tricomas
de la planta (Delgadillo et al., 2011 citado por León, 2017, p.17).
45
Las condiciones climatológicas que se presentan en el lugar: temperatura
y humedad relativa.
La actividad biológica: interacción, plantas, microorganismos,
incorporación, transporte, acumulación y degradación.
46
biodisponible de un metal se define como la proporción del metal en forma iónica
contenida en la solución del suelo y depende de factores tales como el pH,
potencial redox, arcillas, contenido de materia orgánica y otros (Azadpour et al.,
1996; citado por Sánchez, 2015, p.11).
Los metales disponibles en la solución del suelo son absorbidos por las
raices y transportados a través del cortex vía extracelular o vía intracelular. Los
solutos también pueden ser intercambiados entre ambas vías a través de la
membrana plasmática de las células, constituyendo la vía transcelular. La
absorción selectiva transporta un amplio rango de cationes al interior de las
células de la raíz y los metales pesados compiten de manera eficiente por los
mismos transportadores que utilizan los elementos esenciales (Sarwar et al.,
2010; Maestri et al., 2010; Conn et al., 2010; citados por Sánchez, 2015, p.12).
47
Figura 6. Vías apoplástica, simplástica y transcelular de transporte
radial de solutos en la raíz.
Fuente. Sánchez (2015).
48
bioquímico, e implican regulación génica (Sanita di Toppi et al., 1999; citados por
Sánchez, 2015, p.13).
Tan pronto como los elementos tóxicos superan estas barreras y penetran
en el organismo elevando su concentración, se activan los mecanismos para
controlar los niveles de especies reactivas de oxígeno (ROS) y detoxificar los
metales pesados. Las células vegetales poseen diversos mecanismos de
defensa antioxidante, que eliminan o previenen la formación de ROS,
favoreciendo el equilibrio redox celular y evitando o aliviando el estrés oxidativo
(Sánchez, 2015, p.15).
49
al., 2000; Cobbett et al., 2002; Hall, 2002; Cobbett, 2003; citado por Sánchez,
2015, p.15).
a) Fase de identificación
Tiene por objeto establecer si un sitio supera o no los ECA para Suelo o
niveles de fondo, y comprende el desarrollo de la investigación histórica, el
levantamiento técnico del sitio y el muestreo de identificación. Los parámetros
que se analicen serán aquellas sustancias químicas de interés toxicológico o
ecotoxicológico generados por la actividad presente o pasada, en el sitio de
estudio.
b) Fase de caracterización
50
c) Fase de remediación
51
plomo para suelo comercial, industrial y extractivo de 1200 mg/Kg (D.S. N°002-
2013-MINAM, 2013) a 800 mg/Kg (D.S. N°011-2017-MINAM, 2017).
52
por absorción atómica de llama (FLAA) ó espectrometría de emisión
atómica de plasma acoplado inductivamente (ICP-AES).
absorción atómica
2.2.21.1. Muestreo
53
2.2.21.3. Análisis por absorción atómica con llama
54
2.2.22. Descripción del distrito de coayllo
Tabla 9
Accesibilidad al distrito de Coayllo
Tipo de Longitud
Tramo Tiempo
carretera (Km)
1 hora con 10
Lima – Asia (Km 105) Asfaltada 105
minutos
Asia (Km 105) –
Asfaltada 17,5 30 minutos
Coayllo
55
de Uquira, distrito contiguo al distrito de Coayllo, es decir, nuestra área de
estudio. En tal sentido dicha información se presenta a continuación.
a) Geomorfología
Depósitos Aluviales: Ocupa el valle aluvial del río Omas y Quebradas. Los
depósitos aluviales consisten en horizontales de limo, arena, arcilla y grava
arenosa depositadas por el río Omas. El grosor de estos depósitos puede variar
de pocos metros a 60 m. Son acumulaciones de clásticos, conformados por
arenas, arcillas, limos, gravas y cantos con inclusiones de bloques,
entremezclados en diferentes proporciones debido a que han sido depositados
bajo condiciones muy variables. Estos depósitos constituyen el área agrícola del
valle.
b) Geología
c) Climatología y meteorología
56
Humedad Relativa: El mes de junio fue el mes más húmedo alcanzando
un valor promedio de 98.52%; mientras que el mes diciembre se registró la
humedad promedio más baja 64.89%.
La dirección del viento proviene del Nor - Nor Oeste (NNO) hacia el Sur -
Sur Este (SSE), presenta intensidades de vientos que en su mayoría oscilan
entre 0,5 a 2,1 m/s.
plomo
Tabla 10
Ubicación del pasivo ambiental minero N° 12622
Los suelos donde se encuentran ubicados los relaves cuentan con alto
contenido de plomo variando desde los 524,74 mg/Kg hasta 51860,13 mg/Kg.
Esto fue corroborado en octubre del 2017, mediante un muestreo de
identificación se recolectaron muestras de suelos en 21 puntos de monitoreo (ver
figura 8 y tabla 11) para ser posteriormente homogeneizados y distribuidos en
24 muestras para ser analizados en laboratorio.
57
Figura 8. Puntos de muestreo en el área de interés.
Fuente. Elaboración propia.
58
Tabla 11
Codificaciones y coordenadas de los puntos de muestreo de identificación
Coordenadas
Codificación
Este Norte
SU-01 353662 8606151
SU-02 353677 8606111
SU-03 353707 8606106
SU-04 353766 8606110
SU-05 353681 8606058
SU-06 353720 8606083
SU-07 353770 8606058
SU-08 353816 8606054
SU-09 353689 8606039
SU-10 353727 8606027
SU-11 353769 8606008
SU-12 353817 8606021
SU-13 353868 8606001
SU-14 353742 8605987
SU-15 353782 8605973
SU-16 353837 8605953
SU-17 353879 8605983
SU-18 353907 8605953
SU-19 353885 8605928
SU-20 353936 8605904
SU-21 353977 8605922
59
CAPÍTULO III :
HIPÓTESIS Y VARIABLES
60
3.4. Matriz de consistencia
Tabla 12
Matriz de consistencia
VARIABLE
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL INDICADORES MÉTODO
DEPENDIENTE
MY1,2:
Espectroscopia de
¿De qué manera las diferentes
Evaluar las variaciones en la La capacidad fitoextractora en la masas acoplada
concentraciones de plomo en el IY1,1: Concentración
capacidad fitoextractora de la especie Medicago sativa L. Y1: Capacidad inductivamente a
suelo afectan a la capacidad de plomo en hojas y
especie Medicago sativa L. aumenta a medida que la fitoextractora de la plasma (ICP-MS)
fitoextractora de la especie raíces
cultivados en suelos concentración de plomo en las especie Medicago
Medicago sativa L. al ser cultivados IY1,2: Factor de
contaminados con diferentes muestras de suelos contaminados sativa L. MY1,2: cálculo del
en suelos contaminados con relaves traslocación
concentraciones de plomo. con relaves mineros es mayor. factor de
mineros?
traslocación
VARIABLE
PROBLEMA ESPECÍFICO OBJETIVO ESPECÍFICO HIPÓTESIS ESPECÍFICO INDICADORES MÉTODO
INDEPENDIENTE
Determinar la concentración de
¿Cuál será la concentración de
plomo presentes en raíces y La concentración de plomo en la
plomo presente en raíces, y hojas
hojas de la especie Medicago zona aérea de la planta es mayor
de la especie Medicago sativa L.
sativa L. luego de ser cultivados a la concentración de plomo en la
luego de ser cultivados en suelos
en suelos contaminados con zona radicular.
contaminados con relaves mineros?
relaves mineros.
¿Cuál será la capacidad Determinar la capacidad IX1: Concentración MX1:
fitoextractora de plomo en la fitoextractora de plomo en la de plomo en las Espectroscopia de
La especie Medicago sativa L. X1: Concentración
especie Medicago sativa L. especie Medicago sativa L. muestras de relaves masas acoplada
presenta un alto potencial de plomo en las
cultivados en suelos contaminados cultivados en suelos mineros al inicio y inductivamente a
fitoextractor. muestras de suelo
con plomo a diferentes contaminados con plomo a final el proceso de plasma (ICP-MS)
concentraciones? diferentes concentraciones. fitoextracción
La concentración de plomo en las
¿Cuál será la concentración de Determinar la concentración de
muestras de suelo al terminar el
plomo en las muestras de suelos al plomo en las muestras de suelos
proceso de fitoextracción es
finalizar el proceso de al finalizar el proceso de
menor al ECA para suelo
fitoextracción? fitoextracción.
extractivo.
61
CAPÍTULO IV :
METODOLOGÍA
𝑍 2 × 𝑝(1 − 𝑝)
𝑛= 𝑒2
2
𝑍 × 𝑝(1 − 𝑝)
1+
𝑒2 × 𝑁
Donde:
62
e: representa el margen de error asignado, para este caso corresponde al
5%.
Semilleros.
Sustrato para la germinación de semillas.
semillas de alfalfa.
Regadero.
Agua para el regado de semilleros.
Maceteros.
Agua para el regado de maceteros.
Análisis de plomo en muestras de suelo.
Análisis de plomo en muestras de plantas (raíz y hojas).
Transporte y disposición final hacia un relleno de seguridad.
63
Asimismo, teniendo en cuenta la premisa de la hipótesis principal del
estudio se comprobó lo indicado en la figura 9.
Efecto
Causa
(Variable dependiente)
(Variable independiente)
aumenta Y: Capacidad
X: concentración de plomo
fitoextractora de Medicago
en muestras de suelo
sativa L.
RG1 X1 O1
RG2 - O2
Donde:
65
Establecimiento de la hipótesis nula (H0), y la hipótesis alternativa (H1).
(𝑋̅1 − 𝑋̅2 )
𝑇=
𝑆𝑆1 + 𝑆𝑆2 1 1
√ × (𝑛 + 𝑛 )
(𝑛1 − 1) + (𝑛2 − 1) 1 2
66
H1: μ < 1, valores menores a 1 indica que la especie Medicago sativa L no
posee un alto potencial fitoextractor. Por lo cual se plantea una prueba unilateral
izquierda o de una cola.
𝑔𝑙 = 𝑛 − 1 = 123 − 1 = 122
67
prueba t de student. No obstante, previo a ello se tuvo las siguientes
consideraciones:
𝑔𝑙 = 𝑛 − 1 = 24 − 1 = 23
68
4.1.8.4. Hipótesis general
𝑛 × ∑ 𝑥𝑦 − ∑ 𝑥 × ∑ 𝑦
𝑟𝑥,𝑦 =
√(𝑛 × ∑ 𝑥 2 − (∑ 𝑥)2 ) × (𝑛 × ∑ 𝑦 2 − (∑ 𝑦)2 )
69
−0.90 = Correlación negativa muy fuerte.
70
Figura 12. Semillas de Medicago sativa L.
Fuente. Elaboración propia
71
4.2.2. Construcción de semilleros y germinación de plántulas
72
Figura 16. Germinación de semillas en los semilleros.
Fuente. Elaboración propia.
73
Figura 18. Proceso de construcción de maceteros.
Fuente. Elaboración propia.
74
de pasivos ambientales mineros. Los análisis de plomo en las muestras de suelo
estuvieron a cargo del laboratorio GreenLab Perú S.A.C. empleando el método
"EPA 200.7, Revised 4.4, May 1994.; Determinación de metales y elementos de
rastreo en aguas y residuos por espectometría de emisión plasma- atómica
inactivamente acoplada".
75
Figura 22. Muestras de suelo recolectadas para ser enviadas al laboratorio.
Fuente. Elaboración propia.
76
Figura 24. Realización de hoyos para el trasplante de especies.
Fuente. Elaboración propia.
77
Figura 26. Vista aérea de trasplante de especies de Medicago sativa
L. a maceteros.
Fuente. Elaboración propia.
78
Las especies de Medicago sativa L. estuvieron durante tres meses en el
proceso de fitoextracción y fueron regadas con una frecuencia diaria.
79
Donde:
80
CAPÍTULO V :
RESULTADOS
Tabla 13
Resultados de concentración de plomo en muestras de suelos antes del proceso de
fitoextracción
Estándar de calidad
Concentración
Codificación de maceteros Unidades ambiental para suelo
inicial de plomo
industrial
Muestras enviadas al laboratorio para análisis
CSU-01 2112,23
CSU-02 2558,30
CSU-03 2881,01
CSU-04 2426,61
CSU-05 1903,65
CSU-06 1758,48
CSU-07 524,74
mg/Kg PS 800
CSU-08 951,87
CSU-09 1637,58
CSU-10 1555,13
CSU-11 1452,82
CSU-12 3339,57
CSU-13 2991,94
CSU-14 2105,49
CSU-15 2108,67
81
CSU-16 1682,77
CSU-17 3026,14
CSU-18 2437,48
CSU-19 2050,13
CSU-20 mg/Kg PS 1745,65 800
CSU-21 2648,69
CSU-22 2495,39
CSU-23 3080,56
CSU-24 2385,23
Muestras de control que no fueron enviadas al laboratorio
CSU-25 0,0
CSU-26 0,0
CSU-27 0,0
mg/Kg PS 800
CSU-28 0,0
CSU-29 0,0
CSU-30 0,0
Tabla 14
Resultados de concentración de plomo en hojas y raíces de muestras de Medicago sativa L.
82
PL-13 0,73 2.16
PL-14 0,72 2.16
PL-15 4,37 10,19
PL-16 4,34 10,23
CSU-04 PL-17 4,35 10,19
PL-18 4,38 10,22
PL-19 4,37 10,21
PL-20 4,85 9,42
PL-21 4,86 9,43
CSU-05
PL-22 4,86 9,39
PL-23 4,83 9,49
PL-24 5,06 9,00
PL-25 5,07 9,01
CSU-06
PL-26 5,08 8,96
PL-27 5,09 9,02
PL-28 2,83 3,46
PL-29 2,84 3,48
CSU-07
PL-30 2,79 3,46
PL-31 2,91 3,48
PL-32 4,09 5,43
PL-33 4,12 5,42
CSU-08
PL-34 4,09 5,39
PL-35 4,12 5,46
PL-36 5,62 9,12
PL-37 5,61 9,15
CSU-09
PL-38 5,63 9,07
PL-39 5,62 9,17
PL-40 5,18 8,82
PL-41 5,19 8,83
CSU-10
PL-42 5,22 8,74
PL-43 5,20 8,85
PL-44 4,58 8,50
PL-45 4,60 8,50
CSU-11
PL-46 4,60 8,45
PL-47 4,59 8,53
PL-48 0,33 1,34
PL-49 0,33 1,34
CSU-12
PL-50 0,34 1,33
PL-51 0,33 1,34
PL-52 1,94 5,83
PL-53 1,95 5,84
CSU-13
PL-54 1,95 5,82
PL-55 1,97 5,82
CSU-14 PL-56 4,63 9,06
83
PL-57 4,67 9,03
PL-58 4,64 9,02
PL-59 4,67 9,06
PL-60 4,59 9,11
PL-61 4,61 9,11
CSU-15
PL-62 4,57 9,11
PL-63 4,63 9,11
PL-64 5,91 9,24
PL-65 5,88 9,28
CSU-16
PL-66 5,91 9,23
PL-67 5,93 9,27
PL-68 0,76 2,27
PL-69 0,76 2,27
CSU-17
PL-70 0,75 2,27
PL-71 0,76 2,27
PL-72 4,39 1,71
PL-73 4,39 1,71
CSU-18
PL-74 0,73 6,83
PL-75 2,93 3,42
PL-76 4,89 9,46
PL-77 4,91 9,45
CSU-19
PL-78 4,87 9,45
PL-79 4,89 9,50
PL-80 5,52 8,45
PL-81 5,52 8,46
CSU-20
PL-82 5,55 8,39
PL-83 5,52 8,49
PL-84 3,85 9,39
PL-85 3,84 9,41
CSU-21
PL-86 3,86 9,36
PL-87 3,85 9,42
PL-88 4,25 9,47
PL-89 4,30 9,44
CSU-22
PL-90 4,25 9,46
PL-91 4,28 9,48
PL-92 0,62 2,46
PL-93 0,61 2,47
CSU-23
PL-94 0,62 2,46
PL-95 0,62 2,47
PL-96 4,58 9,73
PL-97 4,58 9,74
CSU-24
PL-98 4,60 9,69
PL-99 4,59 9,75
CSU-25 PL-100 0,00 0,00
84
PL-101 0,00 0,00
PL-102 0,00 0,00
PL-103 0,00 0,00
PL-104 0,00 0,00
PL-105 0,00 0,00
CSU-26
PL-106 0,00 0,00
PL-107 0,00 0,00
PL-108 0,00 0,00
PL-109 0,00 0,00
CSU-27
PL-110 0,00 0,00
PL-111 0,00 0,00
PL-112 0,00 0,00
PL-113 0,00 0,00
CSU-28
PL-114 0,00 0,00
PL-115 0,00 0,00
PL-116 0,00 0,00
PL-117 0,00 0,00
CSU-29
PL-118 0,00 0,00
PL-119 0,00 0,00
PL-120 0,00 0,00
PL-121 0,00 0,00
CSU-30
PL-122 0,00 0,00
PL-123 0,00 0,00
85
Tabla 15
Resultados del factor de traslocación de muestras de Medicago sativa L.
86
PL-40 1,70
PL-41 1,70
CSU-10
PL-42 1,67
PL-43 1,70
PL-44 1,86
PL-45 1,85
CSU-11
PL-46 1,84
PL-47 1,86
PL-48 4,03
PL-49 4,00
CSU-12
PL-50 3,98
PL-51 4,00
PL-52 3,00
PL-53 3,00
CSU-13
PL-54 2,98
PL-55 2,95
PL-56 1,96
PL-57 1,93
CSU-14
PL-58 1,94
PL-59 1,94
PL-60 1,99
PL-61 1,98
CSU-15
PL-62 1,99
PL-63 1,97
PL-64 1,56
PL-65 1,58
CSU-16
PL-66 1,56
PL-67 1,56
PL-68 2,98
PL-69 3,00
CSU-17
PL-70 3,02
PL-71 3,00
PL-72 0,39
PL-73 0,39
CSU-18
PL-74 9,42
PL-75 1,17
PL-76 1,93
PL-77 1,92
CSU-19
PL-78 1,94
PL-79 1,94
PL-80 1,53
PL-81 1,53
CSU-20
PL-82 1,51
PL-83 1,54
87
PL-84 2,44
PL-85 2,45
CSU-21
PL-86 2,42
PL-87 2,45
PL-88 2,23
PL-89 2,19
CSU-22
PL-90 2,23
PL-91 2,22
PL-92 4,00
PL-93 4,05
CSU-23
PL-94 4,00
PL-95 3,98
PL-96 2,13
PL-97 2,13
CSU-24
PL-98 2,11
PL-99 2,13
PL-100 0,00
PL-101 0,00
CSU-25
PL-102 0,00
PL-103 0,00
PL-104 0,00
PL-105 0,00
CSU-26
PL-106 0,00
PL-107 0,00
PL-108 0,00
PL-109 0,00
CSU-27
PL-110 0,00
PL-111 0,00
PL-112 0,00
PL-113 0,00
CSU-28
PL-114 0,00
PL-115 0,00
PL-116 0,00
PL-117 0,00
CSU-29
PL-118 0,00
PL-119 0,00
PL-120 0,00
PL-121 0,00
CSU-30
PL-122 0,00
PL-123 0,00
88
5.4. Resultados de la concentración de plomo en muestras de suelos después
del proceso de fitoextracción
Tabla 16
Resultados de concentración de plomo en muestras de suelos después del proceso de
fitoextracción
Estándar de calidad
Codificación de Concentración final de Porcentaje de
ambiental para suelo
maceteros plomo (mg/Kg) remoción (%)
industrial (mg/Kg)
Muestras enviadas al laboratorio para análisis
CSU-01 2103,26 0,42
CSU-02 2554,48 0,15
CSU-03 2879,94 0,04
CSU-04 2421,80 0,20
CSU-05 1892,04 0,61
CSU-06 1746,80 0,66
CSU-07 507,85 3,22
CSU-08 938,78 1,37
CSU-09 1627,91 0,59
CSU-10 1544,98 0,65
CSU-11 1443,51 0,641
CSU-12 3338,87 0,02
800
CSU-13 2989,97 0,07
CSU-14 2097,57 0,38
CSU-15 2099,91 0,42
CSU-16 1673,02 0,58
CSU-17 3025,06 0,04
CSU-18 2434,18 0,14
CSU-19 2042,49 0,37
CSU-20 1736,15 0,54
CSU-21 2645,10 0,14
CSU-22 2491,59 0,15
CSU-23 3079,48 0,04
CSU-24 2381,52 0,16
Muestras de control que no fueron enviadas al laboratorio
CSU-25 0,0 0,0 800
89
CSU-26 0,0 0,0
CSU-27 0,0 0,0
CSU-28 0,0 0,0
CSU-29 0,0 0,0
CSU-30 0,0 0,0
4000
Concentracion de plomo (mg)
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
CSU-01
CSU-16
CSU-02
CSU-03
CSU-04
CSU-05
CSU-06
CSU-07
CSU-08
CSU-09
CSU-10
CSU-11
CSU-12
CSU-13
CSU-14
CSU-15
CSU-17
CSU-18
CSU-19
CSU-20
CSU-21
CSU-22
CSU-23
CSU-24
CSU-25
CSU-26
CSU-27
CSU-28
CSU-29
CSU-30
Concentración inicial de plomo Concentración final de plomo
90
Tabla 17
Resultados de variables de la hipótesis específica 1
91
41 8,83 77,95 5,19 26,89
42 8,74 76,39 5,22 27,27
43 8,85 78,31 5,20 27,01
44 8,50 72,23 4,58 20,94
45 8,50 72,21 4,60 21,12
46 8,45 71,41 4,60 21,19
47 8,53 72,79 4,59 21,11
48 1,34 1,79 0,33 0,11
49 1,34 1,79 0,33 0,11
50 1,33 1,78 0,34 0,11
51 1,34 1,79 0,33 0,11
52 5,83 34,04 1,94 3,78
53 5,84 34,08 1,95 3,79
54 5,82 33,86 1,95 3,80
55 5,82 33,89 1,97 3,89
56 9,06 82,08 4,63 21,40
57 9,03 81,49 4,67 21,82
58 9,02 81,29 4,64 21,57
59 9,06 82,02 4,67 21,77
60 9,11 83,08 4,59 21,08
61 9,11 82,99 4,61 21,25
62 9,11 83,03 4,57 20,88
63 9,11 83,02 4,63 21,45
64 9,24 85,35 5,91 34,89
65 9,28 86,11 5,88 34,61
66 9,23 85,24 5,91 34,91
67 9,27 85,92 5,93 35,12
68 2,27 5,14 0,76 0,58
69 2,27 5,16 0,76 0,57
70 2,27 5,15 0,75 0,57
71 2,27 5,17 0,76 0,57
72 1,71 2,91 4,39 19,25
73 1,71 2,92 4,39 19,28
74 6,83 46,70 0,73 0,53
75 3,42 11,70 2,93 8,59
76 9,46 89,44 4,89 23,95
77 9,45 89,34 4,91 24,14
78 9,45 89,38 4,87 23,72
79 9,50 90,20 4,89 23,94
80 8,45 71,38 5,52 30,43
81 8,46 71,55 5,52 30,50
82 8,39 70,37 5,55 30,76
83 8,49 72,08 5,52 30,47
84 9,39 88,16 3,85 14,85
92
85 9,41 88,55 3,84 14,77
86 9,36 87,66 3,86 14,91
87 9,42 88,79 3,85 14,81
88 9,47 89,68 4,25 18,10
89 9,44 89,05 4,30 18,48
90 9,46 89,41 4,25 18,05
91 9,48 89,82 4,28 18,30
92 2,46 6,07 0,62 0,38
93 2,47 6,11 0,61 0,37
94 2,46 6,06 0,62 0,38
95 2,47 6,08 0,62 0,38
96 9,73 94,71 4,58 20,97
97 9,74 94,87 4,58 21,01
98 9,69 93,85 4,60 21,17
99 9,75 95,15 4,59 21,07
100 0,00 0,00 0,00 0,00
101 0,00 0,00 0,00 0,00
102 0,00 0,00 0,00 0,00
103 0,00 0,00 0,00 0,00
104 0,00 0,00 0,00 0,00
105 0,00 0,00 0,00 0,00
106 0,00 0,00 0,00 0,00
107 0,00 0,00 0,00 0,00
108 0,00 0,00 0,00 0,00
109 0,00 0,00 0,00 0,00
110 0,00 0,00 0,00 0,00
111 0,00 0,00 0,00 0,00
112 0,00 0,00 0,00 0,00
113 0,00 0,00 0,00 0,00
114 0,00 0,00 0,00 0,00
115 0,00 0,00 0,00 0,00
116 0,00 0,00 0,00 0,00
117 0,00 0,00 0,00 0,00
118 0,00 0,00 0,00 0,00
119 0,00 0,00 0,00 0,00
120 0,00 0,00 0,00 0,00
121 0,00 0,00 0,00 0,00
122 0,00 0,00 0,00 0,00
123 0,00 0,00 0,00 0,00
Ʃ 718,68 6123,60 374,88 1704,45
5,84 49,79 3,05 13,86
SS - 1924,38 - 561,88
GL 244
93
Con las variables obtenidas de la tabla 17 se realizó el cálculo de T con la
siguiente fórmula:
(𝑋̅1 − 𝑋̅2 )
𝑇=
𝑆𝑆1 + 𝑆𝑆2 1 1
√ × (𝑛 + 𝑛 )
(𝑛1 − 1) + (𝑛2 − 1) 1 2
(5,84 − 3,05)
𝑇=
1924,38 + 561,88 1 1
√ × (123 + 123)
(123 − 1) + (123 − 1)
𝑻 = 𝟔, 𝟖𝟔
Tabla 18
Resultados de la hipótesis específica 2
94
8 2,36 0,55 0,31
9 2,36 0,55 0,31
10 2,92 1,12 1,25
11 2,98 1,18 1,40
12 3,03 1,23 1,52
13 2,95 1,15 1,33
14 3,00 1,20 1,44
15 2,33 0,53 0,28
16 2,36 0,55 0,31
17 2,34 0,54 0,29
18 2,33 0,53 0,28
19 2,33 0,53 0,28
20 1,94 0,14 0,02
21 1,94 0,14 0,02
22 1,93 0,13 0,02
23 1,97 0,17 0,03
24 1,78 -0,02 0,00
25 1,78 -0,02 0,00
26 1,76 -0,04 0,00
27 1,77 -0,03 0,00
28 1,22 -0,58 0,34
29 1,22 -0,58 0,34
30 1,24 -0,56 0,31
31 1,20 -0,60 0,37
32 1,33 -0,48 0,23
33 1,31 -0,49 0,24
34 1,32 -0,48 0,23
35 1,33 -0,48 0,23
36 1,62 -0,18 0,03
37 1,63 -0,17 0,03
38 1,61 -0,19 0,04
39 1,63 -0,17 0,03
40 1,70 -0,10 0,01
41 1,70 -0,10 0,01
42 1,67 -0,13 0,02
43 1,70 -0,10 0,01
44 1,86 0,06 0,00
45 1,85 0,05 0,00
46 1,84 0,03 0,00
47 1,86 0,06 0,00
48 4,03 2,22 4,95
49 4,00 2,20 4,83
50 3,98 2,17 4,73
51 4,00 2,20 4,83
95
52 3,00 1,20 1,44
53 3,00 1,20 1,44
54 2,98 1,18 1,40
55 2,95 1,15 1,33
56 1,96 0,16 0,02
57 1,93 0,13 0,02
58 1,94 0,14 0,02
59 1,94 0,14 0,02
60 1,99 0,18 0,03
61 1,98 0,17 0,03
62 1,99 0,19 0,04
63 1,97 0,17 0,03
64 1,56 -0,24 0,06
65 1,58 -0,22 0,05
66 1,56 -0,24 0,06
67 1,56 -0,24 0,06
68 2,98 1,18 1,40
69 3,00 1,20 1,44
70 3,02 1,21 1,48
71 3,00 1,20 1,44
72 0,39 -1,41 2,00
73 0,39 -1,41 2,00
74 9,42 7,62 58,09
75 1,17 -0,63 0,40
76 1,93 0,13 0,02
77 1,92 0,12 0,02
78 1,94 0,14 0,02
79 1,94 0,14 0,02
80 1,53 -0,27 0,07
81 1,53 -0,27 0,07
82 1,51 -0,29 0,08
83 1,54 -0,26 0,07
84 2,44 0,64 0,40
85 2,45 0,65 0,42
86 2,42 0,62 0,39
87 2,45 0,65 0,42
88 2,23 0,42 0,18
89 2,19 0,39 0,15
90 2,23 0,42 0,18
91 2,22 0,41 0,17
92 4,00 2,20 4,83
93 4,05 2,25 5,06
94 4,00 2,20 4,83
95 3,98 2,17 4,73
96
96 2,13 0,32 0,10
97 2,13 0,32 0,10
98 2,11 0,30 0,09
99 2,13 0,32 0,10
100 0,00 -1,80 3,24
101 0,00 -1,80 3,24
102 0,00 -1,80 3,24
103 0,00 -1,80 3,24
104 0,00 -1,80 3,24
105 0,00 -1,80 3,24
106 0,00 -1,80 3,24
107 0,00 -1,80 3,24
108 0,00 -1,80 3,24
109 0,00 -1,80 3,24
110 0,00 -1,80 3,24
111 0,00 -1,80 3,24
112 0,00 -1,80 3,24
113 0,00 -1,80 3,24
114 0,00 -1,80 3,24
115 0,00 -1,80 3,24
116 0,00 -1,80 3,24
117 0,00 -1,80 3,24
118 0,00 -1,80 3,24
119 0,00 -1,80 3,24
120 0,00 -1,80 3,24
121 0,00 -1,80 3,24
122 0,00 -1,80 3,24
123 0,00 -1,80 3,24
Ʃ 221,57 0,00 206,17
1,80
S 1,30
T calculado (z2) 6,84
97
Figura 30. Grafica de criterio de aceptación de hipótesis nula – hipótesis específica 2.
Fuente. Elaboración propia.
98
Tabla 19
Resultados de la hipótesis específica 3
99
Figura 31. Grafica de criterio de rechazo de hipótesis nula – hipótesis específica 3.
Fuente. Elaboración propia.
100
Distribución de pearson
Concentración de plomo en suelo 4500.00
4000.00
3500.00
3000.00
(mg/kg)
2500.00
2000.00
1500.00
1000.00
500.00
0.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50
Factor de traslocación
𝑛 × ∑ 𝑥𝑦 − ∑ 𝑥 × ∑ 𝑦
𝑟𝑥,𝑦 =
√(𝑛 × ∑ 𝑥 2 − (∑ 𝑥)2 ) × (𝑛 × ∑ 𝑦 2 − (∑ 𝑦)2 )
𝒓𝒙,𝒚 = 𝟎, 𝟗𝟕
101
CAPÍTULO VI :
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
102
Por otro lado, podemos apreciar que las muestras de Medicago sativa L.
lograron almacenar una gran cantidad de plomo en su área foliar a comparación
del área radicular. Esto se presenta debido a que, la biodisponibilidad del plomo
presente en el suelo fue alto, contando con un pH ácido. Estas situaciones
propiciaron que la absorción por parte de la alfalfa en su fisiología sea óptima en
relación a la alta concentración del medio donde se desarrollaron. No obstante,
es preciso indicar que en algunas muestras la concentración de plomo en la zona
radicular fue mayor a la de la zona aérea. Esta situación se pudo dar debido a la
alta biodisponibilidad del plomo en la maceta donde creció, propiciando que en
un inicio se activaran los mecanismos de fitoextracción, transportando el plomo
hasta su zona aérea y que posterior a ello, la planta inicie sus mecanismos de
bloqueo, inhibiendo el paso de contaminantes a su fisiología y reteniéndolos en
su zona radicular evitando mayores consecuencias en su desarrollo por la
toxicidad (Sánchez, 2015).
103
Finalmente, al culminar el proceso de fitoextracción, se obtuvieron
resultados de concentraciones de plomo igual de altas que en la fase inicial del
experimento, es decir, se encontró que la concentración de plomo superaba el
estándar de calidad ambiental del suelo para plomo. Si bien es cierto que, en el
experimento se esperaba que las muestras de Medicago sativa L. generasen un
área foliar grande en relación a la concentración de plomo, esta situación no se
dio. No obstante, para paliar la concentración de plomo en un mayor porcentaje
se debe sembrar mayor cantidad de especies en el área de estudio para generar
mayor biomasa aérea y disminuir mayor concentración de plomo (Giraldez, 2019;
Bonilla, 2013).
104
CAPÍTULO VII :
CONCLUSIONES
105
4. El porcentaje de remoción de plomo en las macetas al finalizar el proceso
de fitoextracción es mínimo en relación a la concentración inicial de los
mismos. Encontrándose valores mínimos y máximos de remoción del
0,02% y 3,22% respectivamente. Esta situación está relacionada
directamente a la poca biomasa aérea generada por las muestras
estudiadas y, a la falta de acondicionamiento de otros factores que
intervienen en su óptimo desarrollo.
106
CAPÍTULO VIII :
RECOMENDACIONES
107
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alloway, B. J. (1995). Heavy Metals in Soils (2da ed.). New York: Springer
Science & Business Media.
Almazán, S., García Segura, P., Hernández Cruz, E., Boreiko, C., Wilson, B.,
Álvarez Martinez, L., . . . Rodríguez Morales, E. (2006). Manual para el
Manejo Ambientalmente Responsable del Plomo. México.
Baker, A., & Brooks, R. (1989). Terrestrial higher plants which hyperaccumulate
metallic elements - A review of their distribution, ecology and
phytochemistry. Biorecovery, pp.81-83.
http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/767/3/COL004
6961-2014-2-IQ.pdf.
108
Bernald Figeroa, A. A. (2014). Fitorremediación en la recuperación de suelos:
una visión general. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, V(2),
245-258.
Burt, R., Wilson, M. A., Keck, T. J., Dougherty, B. D., Strom, D. E., & Lindahl, J.
A. (2003). Trace Element Speciation in Selected Smelter-Contaminated
Soils in Anaconda and Deer Lodge Valley, Montana, USA. Advances in
Environmental Research, 8, 51-67. doi:10.1016/S1093-0191(02)00140-5.
109
Coyago, E., & Bonilla, S. (2016). Absorción de plomo de suelos altamente
contaminados en especies vegetativas usadas para consumo animal y
humano. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 35-46.
doi:10.17163/lgr.n23.2016.04
Delgadillo, A.; González, C.; Prieto, F.; Villagómez, J.; y Acevedo, O. (2011).
Fitorremediación: Una alternativa para eliminar la contaminación. Hidalgo,
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Dong J, Mao WH, Zhang GP, Wu FB, Cai Y. (2007). Root excretion and plant
tolerance to cadmium toxicity – a review. Plant Soil Environ. 53, 193–200.
EPA. (1996). “Method 3050B: Acid Digestion of Sediments, Sludges, and Soils”,
Revision 2.
110
Gallego SM, Pena LB, Barcia R, Azpilicueta CE, Iannone MF, Rosales EP,
Zawoznik MS, Groppa MD, Benavides MP. (2012). Unravelling cadmium
toxicity and tolerance in plants: Insight into regulatory mechanisms.
Environ. Exp. Bot. 83, 33–46.
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:aD3yvDg9GfQ
J:revista.uct.edu.pe/index.php/SCIENCE/article/download/31/18/+&cd=1
&hl=es-419&ct=clnk&gl=pe.
Guitart, R., & Vernon G, T. (2005). Revista española de Salud Pública. 79(6).
Hall JL. (2002). Cellular mechanisms for heavy metal detoxification and
tolerance. J. Exp. Bot. 53, 1–11.
Han, F.X., Banin, A., Kingery, W.L., Triplett, G.B., Zhou, L.X., Zheng, S. J., Ding,
W.X., 2003. New approach to studies of heavy metal redistribution in soil.
Advances in Environmental Research, 8, pp. 113-120.
111
Jara Peña, E., Gómez, J., Chanco, M., Montoya, H., Mariano, M., & Cano, N.
(Octubre de 2014). Capacidad fitorremediadora de cinco especies
altoandinas de suelos contaminados con metales pesados. Revista
peruana de biología, 21(2): 145 - 154.
doi:http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i2.9817
Lombi, E., Zhao, F. J., Dunham S. J., & McGrath S. P. (2001). Phytoremediation
of Heavy Metal–Contaminated Soils: Natural Hyperaccumulation versus
Chemically Enhanced Phytoextraction. Journals Environmental Quality.
30:1919–1926
McMahon, F., & Melhem, A. (2007). The Fraser Institute Annual Survey of Mining
Companies. Vancouver: The Fraser Institute.
Ministerio de Economía y Finanzas. (2005). Ley N° 28271. Ley que regula los
pasivos ambientales de la actividad minera. Perú.
Ministerio de Economía y Finanzas. (2001). Ley N° 27506. Ley del Canon. Perú.
113
Ministerio del Ambiente. (2014). D.S. N° 002-2014-MINAM. Aprueban
disposiciones complementarias para la aplicación de los Estándares de
Calidad Ambiental (ECA) para suelo. Perú
Mittler R. (2006). Abiotic stress, the field environment and stress combination.
Trends Plant Sci. 11, 15–9.
Mithöfer A, Schulze B, Boland W. (2004). Biotic and heavy metal stress response
in plants: Evidence for common signals. FEBS Lett. 566, 1–5.
Noctor G, Foyer CH. 1998. Ascorbate and glutathione: Keeping active oxygen
under control. Annu. Rev. Plant Physiol. Plant Mol. Biol. 49, 249–279.
Ortiz, H.; Trejo, R.; Valdez, R.; Arreola, J; Flores, A. y López B. (2009).
Fitoextracción de plomo y cadmio en suelos contaminados usando quelite
114
(Amaranthus hybridus L.) y micorrizas. Recuperado el 30 de 5 de 2019
de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rcsh/v15n2/v15n2a9.pdf.
Ortiz, I., Sanz, J., Dorado, M., & Villar, S. (2007). Técnicas de Recuperación de
Suelos. Fundación para el conocimiento madri+d.
Pagnanelli, F., Moscardini, E., Giuliano, V., & Toro, L. (2004). Sequential
extraction of heavy metals in river sediments of an abandoned pyrite
mining area: Pollution detection and affinity series. Environmental
pollution, 132, 189-201.
doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.envpol.2004.05.002
Patra M, Sharma A. (2000). Mercury Toxicity in Plants. Bot. Rev. 66, 379-422.
Pastori GM, Foyer CH. 2002. Update on stress tolerance common components,
networks, and pathways of cross-tolerance to stress. The central role of “
redox ” and abscisic acidmediated controls. Plant Physiol. 129, 460–468.
115
Rahoui S, Chaoui A, El Ferjani E. (2010). Reserve mobilization disorder in
germinating seeds of Vicia Faba L. exposed to cadmium. J. Plant Nutr. 33,
809–817.
Sauquillo, A., Rigol, A., & Rauret, G. (2003). Overview of the use of
leaching/extraction tests for risk assessment of trace metals in
contaminated soils and sediments. Trends in Analytical Chemistry, 22,
152-159. doi:https://doi.org/10.1016/S0165-9936(03)00303-0
Sarwar, N., Imran, M., Rashid Shaheen, M., Ishaq, W., Kamran, A., Matloob, A.,
. . . Hussain, S. (2016). Phytoremediation strategies for soils contaminated
with heavy metals: modifications and future perspectives. Chemosphere.
doi:10.1016/j.chemosphere.2016.12.116
Sarwar N, Malhi SS, Zia H, Naeem A, Farid G, Zia MH, Bibi S. (2010). Role of
mineral nutrition in minimizing cadmium accumulation by plants. Journal
of the Science of Food and Agriculture 90, 925–937.
116
Solano Marín, A. M. (7 de Marzo de 2008). Movilización de metales pesados en
residuos y suelos industriales afectados por la hidrometalurgia del cinc.
Tesis Doctoral: Universidad de Murcia.
Yadav SK. (2010). Heavy metals toxicity in plants: An overview on the role of
glutathione and phytochelatins in heavy metal stress tolerance of plants.
S. Afr. J. Bot. 76, 167–179.
117
ANEXOS
118
119
ANEXO 2: Informes de ensayo del Laboratorio GreenLab Perú S.A.C. de
análisis de concentración de plomo en muestras de suelo y
plantas.
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
ANEXO 3: Certificado de acreditación de GreenLab Perú S.A.C. otorgado
por el Instituto Nacional de la Calidad (INACAL).
148