Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Montes Juan Tesis 2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 163

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y GESTIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FITOEXTRACTORA EN


Medicago sativa L. PARA DISMINUIR LA CONCENTRACIÓN DE
PLOMO EN SUELOS CONTAMINADOS CON RELAVES MINEROS
UBICADOS EN EL DISTRITO DE COAYLLO, CAÑETE - LIMA,
PERÚ”

TESIS
Para optar el Título Profesional de

INGENIERO AMBIENTAL

PRESENTADO POR EL BACHILLER


MONTES CHOQUEÑA, JUAN DAVID

Villa El Salvador
2019

i
DEDICATORIA

El presente trabajo se lo dedico a mis


colegas, quienes con sus investigaciones en temas
relacionados a tecnologías ambientales
contribuyen a mitigar y controlar los impactos
ambientales que son generados día tras día por las
actividades productivas de nuestra especie.

ii
AGRADECIMIENTO

En primer lugar, quiero agradecer a Dios por darme la oportunidad, a


través de mis padres, de estar hoy presente y poder presentar mi trabajo de tesis.

En segundo lugar, quiero agradecer a mis padres, Juan Carlos Montes


Lizana y María Choqueña Chacolla, por apoyarme siempre en mis estudios, en
mis iniciativas, en mis derrotas y victorias. Para ellos el más grande
reconocimiento de mi trabajo y el hombre de buenos valores que han formado.

En tercer lugar, quiero agradecer al Magister Willy Andrés Adauto Medina,


Diego Gonzales Lopez y José Crisóstomo Alata, quienes, en mi etapa
universitaria, me enseñaron a ser autocrítico, reflexivo con la información
académica y científica, apasionarme en la investigación y ayudarme a formar, de
manera indirecta, en mi desarrollo profesional. Para ellos, mi agradecimiento
puesto que, parte del grupo de investigación formada en épocas de universidad
fue la base para decidirme a tomar como tema de investigación lo que ahora se
presenta como mi tesis de pregrado.

Finalmente, quiero agradecer a las personas que con su apoyo hicieron


posible que pueda desarrollar mi trabajo de tesis, tales como el Doctor Marco
Tulio Sánchez Calle, Magister Willy Andres Adauto Medina, Víctor Andrés
Montes Choqueña, Carlos Alonzo Montes Choqueña, Milagros Montes
Choqueña, familiares cercanos y amigos que siempre estuvieron dispuestos a
revisar constantemente mi tesis y dar comentarios acertados para mejorar la
redacción final del mismo.

iii
RESUMEN

La presente investigación abarca un tema acuciante para la humanidad:


“la contaminación ambiental” y, en específico, la contaminación generada en
épocas de antaño que presenta un serio problema para la población y el medio
ambiente. El Ministerio de Energía y Minas es el organismo estatal responsable
de realizar las gestiones para el tratamiento de los más de 8000 pasivos
ambientales mineros que se encuentran inventariados en la actualidad.

Los pasivos ambientales mineros, en su mayoría, no cuentan con


gestiones otorgadas por el Ministerio de Energía y Minas. Un caso en particular
son los pasivos ambientales mineros ubicados en el distrito de Coayllo, provincia
de Cañete, departamento de Lima. Este pasivo ambiental minero tiene una alta
concentración de plomo, variando entre los 500 mg/Kg y los cerca de 3.500
mg/Kg. El presente estudio buscó dar respuesta a como varía la capacidad
fitoextractora en la especie Medicago sativa L. en relación a la concentración de
plomo presente en el medio donde se desarrolla. Para ello se planteó un
experimento puro con post prueba y grupo controlado, es decir, mediante 30
macetas, de las cuales 24 contuvieron muestras de pasivos ambientales mineros
con diferentes concentraciones de plomo y 6 macetas las cuales contuvieron
suelo orgánico sin presencia de plomo, se hizo crecer plántulas de Medicago
sativa L. por un periodo de 3 meses. Transcurrido los 3 meses se evaluó la
concentración de plomo en los maceteros y las plantas que se emplearon para
el experimento.

Las plantas de Medicago sativa L. lograron almacenar concentraciones de


plomo en sus raíces y hojas que variaron de 0,0 a 5,93 mg/Kg y de 0,0 a 10,80
mg/Kg respectivamente. Por otro lado la concentraciones de plomo en el suelo
lograron disminuir hasta en un 3,22 %.

Posteriormente, se realizó el cálculo del factor de traslocación por cada


especie analizada en el laboratorio acreditado por el INACAL, el cual presentó
resultados de factor de traslocación que variaron entre 0% y 9,42%.

iv
Finalmente, se llegó a la conclusión que la capacidad fitoextractora de
Medicago sativa L. aumenta a medida de que la concentración de plomo
aumenta en el suelo. No obstante, se advierte que a concentraciones mayores a
3.000 mg/Kg se podrían presentar problemas para el desarrollo de la planta,
pudiendo mermar su crecimiento. Por otro lado, se obtuvo que Medicago sativa
L. es una especie con alto potencial fitoextractor y puede ser empleado para el
tratamiento de suelos contaminados con plomo cuya concentración debe variar
entre 500 mg/Kg y 3.500 mg/Kg. Asimismo, se recomienda emplear mayor
cantidad número de especies durante la fase de remediación para generar mayor
área foliar y radicular.

v
ABSTRACT

This research covers a pressing issue for humanity: "environmental


pollution" and, specifically, the pollution generated in times of old that presents a
serious problem for the population and the environment. The Ministry of Energy
and Mines is the state agency responsible for carrying out the procedures for the
treatment of the more than 8.000 mining environmental liabilities that are currently
inventoried.

Mining environmental liabilities, for the most part, do not have procedures
granted by the Ministry of Energy and Mines. A particular case is the mining
environmental liability located in the district of Coayllo, province of Cañete,
department of Lima. This mining environmental responsibility has a high
concentration of lead, which varies between 500 mg / kg and approximately 3.500
mg / kg. The present study sought to respond to how the phytoextractor capacity
in the species Medicago sativa L. changes in relation to the concentration of lead
present in the environment where it develops. For this, a pure experiment was
proposed with a subsequent test and a controlled group, that is, through 30 pots,
of which 24 contained samples of mining environmental liabilities with different
lead chemicals and 6 pots containing organic soil without the presence of lead
seedlings of Medicago sativa L. for a period of 3 months. After 3 months, the
concentration of lead in the planters and the plants used for the experiment was
evaluated.

Medicago sativa L. plants reached lead concentrations in their roots and


leaves ranging from 0.0 to 5,93 mg / kg and 0,0 to 10,80 mg / kg respectively. On
the other hand, the variation of lead in the soil managed to decrease by up to
3,22%.

Subsequently, the calculation of the translocation factor was performed for


each species analyzed in the laboratory accredited by INACAL, which performed
results of the translocation factor that varied between 0% and 9,42%.

Finally, he concluded that the extraction capacity of Medicago sativa L.


increases as the concentration of lead in the soil increases. However, it warns

vi
that at concentrations higher than 3.000 mg / Kg it can present problems for the
development of the plant, and may decrease its growth. On the other hand, it is
obtained that Medicago sativa L. is a species with high phytoextractor potential
and can be used for the treatment of lead contaminated soils whose
concentration should vary between 500 mg / Kg and 3.500 mg / Kg. It is also
recommended to use a higher number of species during the remediation phase
to generate more foliar and root area.

vii
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………...1

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................ 4

Descripción del problema...................................................................... 4

1.2. Formulación del problema..................................................................... 5

1.2.1. Problema general .............................................................................. 5

1.2.2. Problemas específicos ...................................................................... 5

1.3. Objetivos de la investigación ................................................................. 5

1.3.1. Objetivo general ................................................................................ 5

1.3.2. Objetivos específicos ........................................................................ 5

1.4. Justificación e importancia de la investigación ...................................... 6

1.5. Alcances de la investigación ................................................................. 6

1.6. Limitaciones de la investigación ............................................................ 7

CAPÍTULO II :MARCO TEÓRICO………………………………………………….. 8

Antecedentes de la investigación .......................................................... 8

2.1.1. Antecedentes internacionales ......................................................... 10

2.1.2. Antecedentes nacionales ................................................................ 13

2.2. Bases teóricas .................................................................................... 15

2.2.1. Suelo ............................................................................................... 15

2.2.2. Propiedades del suelo ..................................................................... 16

2.2.2.1.Propiedades físicas………………………………………………….16

2.2.2.2.Propiedades químicas………………………………………………18

2.2.2.3.Propiedades biológicas………………………..……………………19

2.2.3. Suelo contaminado.......................................................................... 19

2.2.4. Presencia de metales pesados en el medio ambiente .................... 20

2.2.5. Efectos de los metales pesados en el suelo ................................... 22

2.2.6. Movilización de los metales pesados en el suelo ............................ 24


viii
2.2.7. Plomo .............................................................................................. 27

2.2.8. Efectos del plomo en el medio ambiente ......................................... 28

2.2.9. Actividad minera .............................................................................. 31

2.2.9.1.Etapas de la actividad minera ..................................................31

2.2.10. Pasivo ambientales mineros ......................................................... 33

2.2.11. Tecnologías de remediación de suelos contaminados .................. 35

2.2.12. Fitorremediación ........................................................................... 37

2.2.13. Tipos de fitorremediación .............................................................. 38

2.2.14. Plantas hiperacumuladoras ........................................................... 41

2.2.15. Procesos bioquímicos en la planta durante el proceso de


fitorremediación ................................................................................... 44

2.2.16. Rol del suelo en el proceso de fitorremediación............................ 45

2.2.17. Interacción de los metales pesados en las plantas ....................... 46

2.2.17.1.Absorción, transporte y almacenamiento ...............................46

2.2.17.2.Toxicidad de los metales pesados en plantas ........................48

2.2.18. Mecanismos de defensa en la planta ............................................ 49

2.2.19. Normativa ambiental peruana ....................................................... 50

2.2.20. Técnicas de cuantificación de plomo en muestras de suelo ......... 52

2.2.21. Cuantificación de plomo en muestras de plantas mediante absorción


atómica ................................................................................................ 53

2.2.21.1.Muestreo ................................................................................53

2.2.21.2.Preparación de la muestra .....................................................53

2.2.21.3.Análisis por absorción atómica con llama ...............................54

2.2.22. Descripción del distrito de coayllo ................................................. 55

2.2.22.1.Ubicación y vías de acceso ....................................................55

2.2.22.2.Descripción del medio ambiente físico ...................................55

ix
2.2.22.3. . Contaminación de suelos de pasivos ambientales mineros por
plomo....................................................................................................57

CAPÍTULO III : HIPÓTESIS Y VARIABLES.................................................... 60

3.1. Hipótesis general ................................................................................ 60

3.2. Hipótesis específicas .......................................................................... 60

3.3. Identificación de variables ................................................................... 60

3.3.1.Variable independiente ..................................................................... 60

3.3.2.Variable dependiende ....................................................................... 60

3.4. Matriz de consistencia......................................................................... 61

CAPÍTULO IV : METODOLOGÍA .................................................................... 62

4.1. Metodología de la investigación .......................................................... 62

4.1.1. Unidad de análisis ........................................................................... 62

4.1.2. Población de estudio ....................................................................... 62

4.1.3. Tamaño de muestra ......................................................................... 62

4.1.4. Selección de la muestra .................................................................. 63

4.1.5. Materiales, insumos y equipos......................................................... 63

4.1.6. Diseño de la investigación ............................................................... 63

4.1.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ........................... 65

4.1.8. Plan de análisis estadísticos de los datos ....................................... 65

4.1.8.1. Hipótesis específica 1 ............................................................... 65

4.1.8.2. Hipótesis específica 2 ............................................................... 66

4.1.8.3. Hipótesis específica 3 ............................................................... 67

4.1.8.4. Hipótesis general ...................................................................... 69

4.2. Procedimiento metodológico ........................................................... 70

4.2.1. Actividades de planificación ............................................................ 70

4.2.2. Construcción de semilleros y germinación de plántulas .................. 72

4.2.3. Construcción de macetas para el proceso de fitoextracción ........... 73

x
4.2.4. Cuantificación del factor de traslocación ......................................... 79

4.2.5. Actividades post-muestreo .............................................................. 80

CAPÍTULO V : RESULTADOS ....................................................................... 81

5.1. Resultados de la concentración de plomo en muestras de suelos antes


del proceso de fitoextracción ....................................................................... 81

5.2. Resultados de la concentración de plomo en hojas y raíces de


muestras de Medicago sativa L. .................................................................. 82

5.3. Resultados de la cuantificación del factor de traslocación .................. 85

5.4. Resultados de la concentración de plomo en muestras de suelos


después del proceso de fitoextracción ......................................................... 89

5.5. Resultados de análisis estadístico ...................................................... 90

5.5.1. Hipótesis específica 1 ..................................................................... 90

5.5.2. Hipótesis específica 2 ..................................................................... 94

5.5.3. Hipótesis específica 3 ..................................................................... 98

5.5.4. Hipótesis general........................................................................... 100

CAPÍTULO VI : DISCUSIÓN DE RESULTADOS .......................................... 102

CAPÍTULO VII : CONCLUSIONES ............................................................... 105

CAPÍTULO VIII : RECOMENDACIONES ...................................................... 107

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................. 108

ANEXOS ........................................................................................................ 118

xi
LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Clasificación de la porosidad .................................................................... 17

Tabla 2 Estimación de la emisión antropogénica de plomo hacia la atmósfera ..... 29

Tabla 3 Estándares de calidad ambiental para suelos .......................................... 30

Tabla 4 Tipos y subtipos de pasivos ambientales mineros .................................... 33

Tabla 5 Evolución del inventario de pasivos ambientales mineros en el Perú ....... 34

Tabla 6 Principales técnicas de recuperación de suelos ....................................... 36

Tabla 7 Ventajas y desventajas de las tecnologías de remediación in situ y ex situ


.............................................................................................................................. 37

Tabla 8 Taxonomía de la alfalfa ............................................................................ 41

Tabla 9 Accesibilidad al distrito de Coayllo ........................................................... 55

Tabla 10 Ubicación del pasivo ambiental minero N° 12622 .................................. 57

Tabla 11 Codificaciones y coordenadas de los puntos de muestreo de identificación


.............................................................................................................................. 59

Tabla 12 Matriz de consistencia ............................................................................ 61

Tabla 13 Resultados de concentración de plomo en muestras de suelos antes del


proceso de fitoextracción ...................................................................................... 81

Tabla 14 Resultados de concentración de plomo en hojas y raíces de muestras de


Medicago sativa L. ................................................................................................ 82

Tabla 15 Resultados del factor de traslocación de muestras de Medicago sativa L.


.............................................................................................................................. 86

Tabla 16 Resultados de concentración de plomo en muestras de suelos después del


proceso de fitoextracción ...................................................................................... 89

Tabla 17 Resultados de variables de la hipótesis específica 1 .............................. 91

xii
Tabla 18 Resultados de la hipótesis específica 2 .................................................. 94

Tabla 19 Resultados de la hipótesis específica 3 .................................................. 99

xiii
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Formación y horizontes del suelo. .......................................................... 16

Figura 2. Movilización de los metales pesados en el agua, aire y suelo. ............... 22

Figura 3. Dinámica de metales pesados en el suelo. ............................................ 25

Figura 4. Mecanismos de remoción de contaminantes en la fitorremediación....... 40

Figura 5. Procesos de quelación, conjugación y compartimentación en las hojas y


raíces para contaminantes orgánicos e inorgánicos. ............................................. 45

Figura 6. Vías apoplástica, simplástica y transcelular de transporte radial de solutos


en la raíz. .............................................................................................................. 48

Figura 7. Esquema de equipo de absorción atómica. ............................................ 54

Figura 8. Puntos de muestreo en el área de interés. ............................................. 58

Figura 9. Diseño de investigación científica. ......................................................... 64

Figura 10. Representación gráfica del diseño de investigación. ............................ 64

Figura 11. Semilleros de capacidad para 200 unidades. ....................................... 70

Figura 12. Semillas de Medicago sativa L. ............................................................ 71

Figura 13. Sustrato orgánico para la germinación y crecimiento de semillas y


plántulas. ............................................................................................................... 71

Figura 14. Proceso de construcción de semilleros. ............................................... 72

Figura 15. Ubicación de semilleros en espacios adecuados para el experimento. 72

Figura 16. Germinación de semillas en los semilleros. .......................................... 73

Figura 17. Desarrollo y crecimiento de plántulas. .................................................. 73

Figura 18. Proceso de construcción de maceteros................................................ 74

Figura 19. Maceteros con muestras de pasivos ambientales-mineros. ................. 74


xiv
Figura 20. Toma de muestras de suelo en bolsas herméticas. ............................. 75

Figura 21. Recolección de 24 muestras de suelos. ............................................... 75

Figura 22. Muestras de suelo recolectadas para ser enviadas al laboratorio. ....... 76

Figura 23. Organización de elementos para el proceso de trasplante. .................. 76

Figura 24. Realización de hoyos para el trasplante de especies. .......................... 77

Figura 25. Trasplante de especies de Medicago sativa L. a maceteros ................ 77

Figura 26. Vista aérea de trasplante de especies de Medicago sativa L. a maceteros.


.............................................................................................................................. 78

Figura 27. Actividades finalizadas de trasplante desde el semillero hasta maceteros.


.............................................................................................................................. 78

Figura 28. Especies Medicago sativa L. al culminar la experimentación. .............. 79

Figura 29. Resultados de concentración de plomo en maceteros antes y después.


.............................................................................................................................. 90

Figura 30. Grafica de criterio de aceptación de hipótesis nula – hipótesis específica


2. ........................................................................................................................... 98

Figura 31. Grafica de criterio de rechazo de hipótesis nula – hipótesis específica 3.


............................................................................................................................ 100

Figura 32. Dispersión de datos – correlación de Pearson. .................................. 101

xv
INTRODUCCIÓN

Los pasivos ambientales mineros en el Perú representan un peligro


latente para la población y el medio ambiente, bajo este contexto el Ministerio de
Energía y Minas (MEM) tiene la función de realizar el inventariado a nivel
nacional de los pasivos ambientales mineros. Posteriormente, destinar o
encargar las gestiones adecuadas para disminuir su peligrosidad, y, en el mejor
de los casos eliminar dicho peligro. Este periplo cuya responsabilidad recae
sobre el MEM es un proceso largo y difícil de llevar, debido a que los recursos
económicos que son destinados al mismo fin son pocos. Asimismo, cada año se
descubren más pasivos ambientales mineros, sumado a ello, las actividades de
proyectos mineros que se encuentran en operación también generan pasivos
ambientales, obviamente estos últimos son mejores gestionados, puesto que su
aparición así como su manejo es predicho cuando se elabora su instrumento de
gestión ambiental.

Una de las soluciones que se presenta frente a esta realidad, es la


fitorremediación como tecnología de remediación para mitigar los impactos
ambientales que devienen de los pasivos ambientales mineros. Desde la década
de los 90 hasta la actualidad se han realizado diferentes estudios para identificar
especies con la capacidad de almacenar metales pesados en su fisiología y en
los últimos años se han realizado investigaciones dirigidas a evaluar la capacidad
de diferentes especies a través de mecanismos de fitoextracción,
fitoestabilización, rizofiltración, entre otras, las cuales demuestran que optar por
estos métodos de remediación, en un futuro próximo y contando con todas las
variables que devienen de la implementación de los mismos, sea la mejor opción.

Un caso en específico de pasivos ambientales mineros son los que se


encuentran ubicados en el pueblo de Santa Rosa de Cata, distrito de Coayllo,
provincia de Cañete, departamento de Lima (Perú). En la actualidad, sólo se
pueden observar montículos y aglomerados de la antigua cancha donde se
depositaban los relaves.

1
El autor de la presente investigación, en 2017, planteó y ejecutó el
muestreo de identificación de sitios contaminados en el área donde
antiguamente se encontraba ubicada la cancha de relaves. Las muestras de
suelo fueron analizadas en el laboratorio GreenLab Perú S.A.C. se identificó que
existe una alta concentración de plomo en el área de estudio, por lo cual estas
muestras de suelo fueron empleadas, 2 años después, para evaluar la capacidad
fitoextractora de la especie Medicago sativa L., tratando de determinar la relación
y causalidad en la concentración de plomo y el factor de traslocación en la
especie Medicago sativa L.

Los apartados desarrollados en el presente estudio se dividen en ocho


capítulos:

 El capítulo I, aborda temas relacionados al planteamiento del problema,


los objetivos de investigación, asimismo, la justificación, alcance y
limitación del estudio.
 El capítulo II, establece las bases teóricas que brindan un sustento a la
investigación desarrollada, puesto que consiste en exponer la teoría en la
cual se fundamenta el estudio. Abordando desde estudios preliminares
desarrollados a nivel nacional e internacional que tienen relación con la
investigación, definición de términos relacionados al suelo, propiedades,
contaminación por metales pesados, plomo, desarrollo de las actividades
mineras en el Perú, normativa en calidad del suelo, fitorremediación,
Medicago sativa L, mecanismos de remoción de contaminantes, entre
otros.
 El capítulo III, desarrolla la hipótesis general e hipótesis específicas del
estudio. Asimismo, establece la variable dependiente, independiente y la
matriz de consistencia.
 El capítulo IV, desarrolla la metodología de la investigación, abordando
desde la población, muestra, diseño de investigación, procesos de
ejecución de la fase experimental, plazos, materiales e insumos a
emplear, procesamiento estadístico, entre otros.

2
 Finalmente, los capítulos V, VI, VII, VIII y presentan los resultados,
discusión de resultados, conclusiones y recomendaciones del trabajo de
estudio acorde a los objetivos planteados.

3
CAPÍTULO I :

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Descripción del problema

En el Perú existen 8.854 pasivos ambientales mineros de los cuales 693


se encuentran ubicados en el departamento de Lima (Ministerio de Energía y
Minas, 2016). Del total de los pasivos ambientales mineros, a 2.071 pasivos
ambientales mineros (23,39%) se les ha asignado gestiones de remediación y
reaprovechamiento, mientras que 6.783 pasivos ambientales mineros (76,61%)
no se les ha asignado alguna gestión para disminuir su riesgo hacia la salud de
la población y el medio ambiente.

El daño que generan los pasivos ambientales mineros al medio ambiente


es en ocasiones irreversible. Es por ello que es necesario plantear soluciones de
acuerdo a la realidad de cada pasivo ambiental minero, por lo cual existen
diferentes alternativas de fitorremediación, una de las cuales es la fitoextracción,
tecnología que emplea especies para acumular metales pesados en la fisiología
de la planta. Para el caso de este estudio, se empleó la especie Medicago sativa
L., la cual es endémica del lugar de donde se extrajeron muestras de suelos de
relaves mineros con alto contenido en plomo (pasivos ambiental minero). A
través de la evaluación de factor de traslocación se evaluó el potencial
fitoextractor de la especie Medicago sativa L.

4
1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

¿De qué manera las diferentes concentraciones de plomo en el suelo


afectan a la capacidad fitoextractora de la especie Medicago sativa L. al ser
cultivados en suelos contaminados con relaves mineros?

1.2.2. Problemas específicos

 ¿Cuál será la concentración de plomo presente en raíces y hojas de la


especie Medicago sativa L. luego de ser cultivados en suelos
contaminados con relaves mineros?
 ¿Cuál será la capacidad fitoextractora de plomo en la especie Medicago
sativa L. cultivados en suelos contaminados con plomo a diferentes
concentraciones?
 ¿Cuál será la concentración de plomo en las muestras de suelos al
finalizar el proceso de fitoextracción?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Evaluar las variaciones en la capacidad fitoextractora de la especie


Medicago sativa L. cultivados en suelos contaminados con diferentes
concentraciones de plomo.

1.3.2. Objetivos específicos

 Determinar la concentración de plomo presentes en raíces y hojas de la


especie Medicago sativa L. luego de ser cultivados en suelos
contaminados con relaves mineros.
 Determinar la capacidad fitoextractora de plomo en la especie Medicago
sativa L. cultivados en suelos contaminados con plomo a diferentes
concentraciones.
 Determinar la concentración de plomo en las muestras de suelos al
finalizar el proceso de fitoextracción.

5
1.4. Justificación e importancia de la investigación

La presente tesis se enfocó en estudiar la capacidad fitoextractora de la


especie Medicago sativa L.

Para ello se sometió a esta especie en diferentes muestras de suelos de


relaves mineros con alto contenido en plomo, las cuales fueron extraídas en 2017
del distrito de Coayllo y está considerado como residuo minero según el
Ministerio de Energía y Minas.

Así, el presente trabajo permitió demostrar si es viable emplear la especie


Medicago sativa L. para la remediación de suelos que contengan alto contenido
en plomo cada vez que se genere esta situación por actividades antropogénicas.

Establecer la relación entre la capacidad fitoextractora de Medicago sativa


L. en muestras con diferentes concentraciones de plomo permitirá conocer en
que rango de concentración de plomo es viable aplicar esta especie para que
sea incorporada dentro del abanico de tecnologías de remediación de suelos, y,
dar solución a una numerable cantidad de pasivos ambientales mineros de todo
el Perú, puesto que en la actualidad 6.684,00 pasivos no han recibido gestión
alguna por parte del Ministerio de Energía y Minas y representan un riesgo
potencial y latente para la salud de la población y el medio ambiente.

1.5. Alcances de la investigación

La presente tesis se centró en evaluar la variación de la capacidad


fitoextractora de las unidades muestrales de Medicago sativa L., las cuales
fueron sometidas a muestras de relaves mineros ubicados en el distrito de
Coayllo con alta concentración de plomo.

El estudio abarca exclusivamente como el índice del factor de traslocación


de las especies de Medicago sativa L. podrá permitir si a medida de que la
concentración de plomo varía, este factor, se sigue manteniendo por encima de
la unidad. Logrando de esta manera que todas las especies estudias sean
catalogadas con alto potencial fitoextractor, y, por ende aprobar la viabilidad de

6
esta tecnología para descontaminar suelos que se ven afectados por la
generación de pasivos ambientales mineros.

1.6. Limitaciones de la investigación

La única limitación para el desarrollo de la tesis radica principalmente en


la falta de información concerniente a los procesos y actividades de la antigua
actividad minera que se desarrollaba en el distrito de Coayllo. Esta situación
dificulta tener un mejor concepto sobre la verdadera extensión que ocupaba el
depósito de relaves.

7
CAPÍTULO II :
MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

El desarrollo de la minería en el Perú está presente desde la época pre-


inca. En diversas culturas como Chavín de Huantar, Paracas, Nasca,
Tiahuanaco, Wari, Chimú y Moche se desarrollaron actividades de minería
artesanal para la creación de diversos objetos. Desde entonces, pasando por la
época inca, colonial, republicana y hasta la actualidad, la principal actividad
económica del Perú es, y fue, la minera. Este desarrollo ha permitido a la
industria minera posicionarse como la principal fuente de generación de divisas
en el país, concentrando entre 50% y 60% de las exportaciones totales del
mismo. En Latinoamérica, el Perú figura dentro de los países más atractivos
desde el punto de vista minero por encima de Chile, México, Brasil, Argentina,
Ecuador, Colombia, Bolivia y Venezuela (McMahon & Melhem, 2007). Entre los
principales metales que se extraen se encuentran el oro (Au), cobre (Cu), plata
(Ag), plomo (Pb), zinc (Zn) y estaño (Sn) (Larrian, 2012).

A pesar de la gran importancia de la minería, esta actividad causa daños


colaterales, principalmente representados en los pasivos ambientales.

Estos pasivos ambientales están constituidos en mayor proporción por


pirita, cuarzo y en menor cantidad sulfuros en forma de esfalerita, calcopirita,
novelita, galena y sulfatos de hierro.

8
En el Perú existen 8.794,00 pasivos ambientales mineros y los principales
impactos al ambiente que estos pasivos generan son en el suelo (cambios
morfológicos, pérdida de comunidades vegetales y de suelo fértil), en el agua
(alteración de la red de drenaje natural y contaminación de aguas superficiales)
y en el aire (cambios temporales en la calidad).

Frente a esta situación, a través de los años se han desarrollado diversas


técnicas de remediación de suelos de tipo físico, químico y biológico. Algunas de
estas son la biodegradación, degradación química, lavado, aireación,
solidificación, vitrificación, fitoenmienda, confinamiento, compostaje, entre otros.

Por otro lado, la concepción de la palabra fitorremediación, enmarcada en


las tecnologías de biorremediación, tiene sus inicios en el siglo XVIII, cuando
Joseph Priestley, Karl Scheele y Antoine Lavoisier demostraron que en
presencia de luz las plantas son capaces de descontaminar la atmósfera.
Posteriormente, el botánico alemán Baumann encontró altas concentraciones de
zinc en las hojas de algunas plantas que crecían en lugares con altas
concentraciones de metales. No obstante, fue hasta la década de los 70 que se
reconoció la habilidad de las plantas para descontaminar las aguas y suelos,
naciendo de esta manera, en la década de los 90, el concepto de
fitorremediación. Desde entonces, se han realizado diversas investigaciones
cuantificando y evaluando la capacidad de fitoextracción, fitoestabilización,
rizofiltración, etc. en diferentes especies a nivel del mundo. En la actualidad se
siguen realizando estas investigaciones con la finalidad de dar soluciones
específicas a cada problema que existe desde la época pre inca con los pasivos
ambientales que se han generado en el Perú (Instituto Ingenieros de Minas del
Perú, 2010).

Para la realización de la presente tesis; se encontraron con las siguientes


investigaciones, trabajos de grado y tesis; que tienen relación y aproximación
con el tema de fitorremediación de pasivos ambientales mineros.

9
2.1.1. Antecedentes internacionales

Lombi et al. (2001) realiza el estudio de “Fitorremediación de suelos


contaminados por metales pesados: hiperacumulación natural frente
fitoextracción mejorado químicamente” en el cual evalúa la capacidad de
fitoextracción de diferentes especies vegetativas en suelos contaminados por
actividades industriales y agrícolas, llegando a la conclusión de que una alta
concentración de cobre (Cu), 1.245,00 mg/Kg, en los suelos a tratar inhibe el
crecimiento de las especies utilizadas para la fitorremediación. De este estudio
se escogieron elementos como la necesidad de conocer la composición de los
suelos a tratar, ya que las condiciones en la que se encuentren los diferentes
metales pesados actúan de manera simultánea en el proceso de
fitorremediación.

Ortiz et al. (2009) en el estudio "Fitoextracción de plomo y cadmio quelite


(Amaranthus hybridus L.) y micorrizas" evaluó la capacidad extractora de plomo
(Pb) y cadmio (Cd) del quelite (Amaranthus hybridus L.) al adicionar una mezcla
de micorrizas arbusculares (Entrophospora columbiana, Glomus intraradices,
Glomus etunicatum, Glomus clarum) al sustrato contaminado con Pb y Cd. Dos
experimentos, uno por cada metal, con diseño experimental de bloques al azar
con cuatro repeticiones fueron desarrollados. En el primero se adicionaron tres
cantidades de micorrizas (0; 2,5 y 5 g/kg) en suelos con 300 mg/kg de Pb. En el
segundo experimento, las mismas cantidades de micorrizas fueron probadas en
suelos contaminados con 15 mg/kg de Cd. Las concentraciones de Pb y Cd en
raíz, hoja y tallo a los 65, 95 y 125 días de edad de la planta se determinaron con
un espectrofotómetro de absorción atómica. Los resultados indican que la
adición de micorrizas incrementó significativamente (P<0.05) la concentración de
Pb y Cd en raíz, tallo y hoja de quelite. Las concentraciones de estos metales se
incrementaron significativamente conforme la edad de la planta.

Por otro lado, Bonilla (2013) realiza un estudio intensivo y exhausto sobre
la capacidad de bioacumulación de tres diferentes tipos de plántulas sobre
muestras de suelo acondicionadas con diferentes concentraciones de plomo.

10
Además, llega a la conclusión de que la alfalfa es una plántula con una
alta capacidad de bioacumulación de metales pesados dentro de su fisiología
vegetal. De este estudio se escogieron elementos como el acondicionamiento de
muestras en la fase de experimentación y los resultados que sustentan la
capacidad bioacumuladora de la alfalfa.

Bernald et al. (2014) realiza el estudio en "Remediación de suelos


contaminados con plomo (II) por fitotecnologías correctivas - Medicago sativa L.
(alfalfa)", en el cual evalúa la capacidad hiperacumuladora de la alfalfa expuesta
a suelos con diferentes concentraciones de plomo. Asimismo, para el desarrollo
de su investigación realiza la manipulación de la concentración del potencial
hidrógeno (pH) a tres niveles, los cuales fueron 4,5; 5,5 y 6,5 unidades de pH.
Los resultados indicaron que la alfalfa presenta rangos de acumulación de plomo
en hojas y raíces que oscilan entre los valores de 10 mg/Kg y 80 mg/Kg, y, 1
mg/Kg y 65 mg/Kg respectivamente. El estudio llega a la conclusión que, la
fitorremediación no es una solución para todos los suelos contaminados, por ello
y antes de ser usada de manera técnica, eficiente y económicamente en
procesos de descontaminación-saneamiento, se requiere superar;
principalmente, claridad de los mecanismos moleculares, bioquímicos y
fisiológicos de las plantas "prospectos" fitorremediadoras. Por otro lado, el plomo
puede ser estabilizado en los tejidos de alfalfa, principalmente en las hojas. Para
su disposición final esta especie se debe cosechar y confinar y/o buscar
alternativas tales como la briquetación, evitando así que el plomo se encuentre
expuesto a los factores ambientales como precipitaciones y viento, evitando que
el mismo se disperse en áreas que puedan afectar de forma directa a indirecta a
la población.

Por su lado, Cogayo y Bonilla (2016) en la “Absorción de plomo de suelos


altamente contaminados en especies vegetativas usadas para consumo animal
y humano” evalúa la capacidad de absorción de plomo de tres especies
vegetativas, llegando a la conclusión de que la fitorremediación de es una opción
económicamente viable para remediar suelos contaminados por plomo. De este
estudio se escogieron elementos como la capacidad de hiperacumulación de la
alfalfa en diferentes concentraciones de muestras de suelo con plomo.

11
Sarwar et al. (2016) en el estudio “Estrategias de fitorremediación para
suelos contaminados con metales pesados: modificaciones y perspectivas
futuras” informa de manera acertada sobre el mundo de la fitorremediación, entre
ellos el origen de los suelos contaminados con metales pesados, mecanismos
de remoción de metales pesados en las plantas y evaluación económica de la
fitorremediación. El estudio llega a la conclusión de que Las técnicas de
fitorremediación pueden ser una herramienta importante para abordar el
problema de suelos contaminados puesto que enfoques de tratamientos físicos
y químicos para descontaminar los suelos contaminados parece
económicamente inviable y consume mucho tiempo con resultados menos
efectivos. Además, Las plantas hiperacumuladoras son eficaces para extraer y
recoger grandes concentraciones de metales pesados, así como otros
contaminantes inorgánicos y orgánicos del suelo. Sin embargo, los enfoques
tradicionales de fitorremediación son menos económicos a aplicar en grandes
escalas, ya que los hiperacumuladores de origen natural son de crecimiento lento
y producen relativamente menos producción de biomasa por encima del suelo.

Finalmente, León (2016) en la “Evaluación de la Medicago sativa L


(alfalfa), Cecropia peltata L. (guarumo) y Arachis pintoi W.C (maní forrajero)
como potenciales especies fitorremediadoras para remediación de suelos
contaminados por minería aurífera en las riberas del río nambija, barrio puente
azul, cantón zamora” evalua la capacidad hiperacumuladora de tres especies las
cuales son sometidas a diferentes muestras de suelo recolectados en el Barrio
Puente Azul el cual se encuentra contaminado por metales pesados
provenientes de las actividades de la minera aurífera que se desarrolla en la
zona. Posteriormente, planteó un diseño de investigación experimental con pos
prueba y grupo controlado, se emplearon seis maceteros por cada especie a
evaluar, y, en cada macetero se colocaron 10 plántulas, previamente
germinadas, para iniciar el proceso de fitorremediación. Asimismo, se tuvo un
macetero de control por cada especie a evaluar.

Finalmente, al culminar el tiempo establecido para el proceso de


fitorremediación por especie, se procedió a mandar muestras a un laboratorio
para realizar el análisis de mercurio en hojas y raíces de la planta. El estudio

12
llega a la conclusión que el tratamiento empleando la especie Medicago sativa
L. (alfalfa) provenientes del semillero con sustrato y sin sustrato no obtuvieron
resultados de adaptación y desarrollo de esta especie ya que las condiciones del
suelo no son aptas para esta especie. Esto se debe principalmente a que el
mercurio es mucho más contaminantes que otros metales pesados, siendo difícil
el proceso de osmosis en la fisiología de la planta. De este estudio se está
tomando en consideración la información concerniente al capítulo de la
metodología, puesto que el autor establece de manera idónea el diseño piloto de
su sistema de fitorremediación.

2.1.2. Antecedentes nacionales

Jara et al. (2014) evalúan la capacidad fitorremediadora de cinco especies


altoaldinas de suelos contaminados con metales pesados, llegando a la
conclusión de que las cinco especies altoandinas evaluadas poseen la estrategia
de acumular metales en las raíces, independientemente del nivel de
contaminación del sustrato, esta estrategia es realizada por aquellas plantas
denominadas fitoestabilizadoras. De este estudio se escogieron elementos como
las diferentes graficas que muestran la variación de capacidad de acumulación
de metales pesados en las plantas con la concentración de los diferentes
parámetros en la parte radicular de su fisiología.

Por otro lado, en octubre del 2017, el autor de la presente tesis realizó el
muestreo de identificación en el pasivo ambiental minero N° 12622, ubicado en
el distrito de Coayllo, provincia de Cañete y departamento de Lima. En dicho
estudio se delimitó el área de potencial interés el cual fue de 4 hectáreas y se
determinaron 21 puntos de muestreo de acuerdo a lo establecido en la R.M. N°
085-2014-MINAM mediante un muestreo aleatorio simple. Las muestras fueron
recolectadas en sacos, los cuales fueron posteriormente homogeneizados y
enviados al laboratorio Greenlab Perú E.I.R.L. para su respectivo análisis de
plomo, textura y potencial hidrógeno. De los resultados se puede apreciar que
el área evaluada presenta alta concentraciones de plomo, superando en 23
puntos de monitoreo los 800 mg/Kg establecido en el ECA para suelo extractivo.
Asimismo, la textura del suelo es arenosa con un pH acido.

13
León (2017) en el estudio “Capacidad fitorremediadora de especies
altoandinas para suelos contaminados por metales pesados procedentes de la
compañía minera Lincuna S.A.C., en condiciones de invernadero, 2015-2016”.
El estudio busca evaluar el potencial fitorremediador de cuatro especies
altoaldinas las cuales son endémicas del área de estudio. El autor, desarrolla su
investigación en un invernadero, donde evalúa la concentración de cinco metales
pesados como el plomo, zinc, cadmio, cobre y níquel. Posteriormente las
especies son sometidas a diferentes tiempos para finalmente analizar la
concentración de los mismos metales pesados en sus raíces, tallo y hojas. Con
estos resultados evalúa la capacidad fitorremediadora de cada especie, a través
del factor de biorremediación y traslocación. De este estudio se rescata el
elemento factor de traslocación, el cual es el principal indicador para determinar
si una especie cuenta con un alto potencial fitoextractor o de fitoestabilización.

Peixoto (2018) en el estudio de “Rizofiltración de Alfalfa (Medicago sativa


L.) y Coliflor (Brassica oleracea var. Botrytis), para Tratamiento de suelos
contaminados con cadmio y plomo, en San José de Parác (Huarochiri – Lima)
2018-1” orientado a la aplicación del método de Rizofiltracion que trata del uso
de raíces para absorción de metales pesados, este método en el presente es
utilizado para reducir niveles de contaminación de plomo (Pb) y cadmio (Cd)
presente en suelos, para lo cual se seleccionó las especies alfalfa y coliflor con
el fin de poder generar con el proceso fenológico la absorción de los
mencionados metales, cuya fase experimental tuvo un tiempo de 2 a 3 meses,
en los cuales se realizaron tomas de muestra y análisis de laboratorio,
alcanzándose valores de reducción en plomo de hasta un 78% en alfalfa y en
coliflor un 85%, para el cadmio se obtuvo un 49% con la alfalfa y con la coliflor
un 47%, con dichos valores se ha logrado demostrar que la utilización de estas
dos especies si logra generar niveles de reducción muy positivos en suelos
contaminados con los ya mencionados metales. Se concluyó que en
comparación con otras especies como el girasol y otras más, la alfalfa y la coliflor
llegan a tener más eficiencia, la que lograron rebajar los niveles contaminantes
hasta por muy debajo de los ECA’s (estándares de calidad ambiental).

14
Gonzales et al. (2018) en el estudio "Fitorremediación de un suelo
contaminado con dos niveles de cobre, mediante el uso del cultivo de la alfalfa
(Medicago sativa L.)", el cual tuvo el objetivo de determinar el efecto de la
especie Medicago sativa L. “alfalfa” como fitorremediadora en un suelo
contaminado con dos niveles de cobre. Para tal fin se decidió contaminar de
manera artificial un suelo franco arenoso con 0,53 gr CuSO4/kg de suelo
(tratamiento 1) y 0,66 gr CuSO4/kg de suelo (tratamiento 2). Después de 2 meses
los niveles de cobre disminuyeron notablemente en el suelo sembrado con alfalfa
de 278 ppm a 124 ppm y de 293 ppm a 143 ppm respectivamente en el
tratamiento T1y T2. Hubo mayor acumulación de cobre en la raíz que en el tallo,
el tratamiento T2 acumulo 78 ppm, valor mayor que el T1 con 44 ppm. La
acumulación de cobre en los tallos fue mayor en el T2 con 21 ppm seguido del
T1 con 18 ppm. Se considera a Medicago sativa L. como una planta
fitorremediadora indiferente de los niveles de cobre utilizados.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Suelo

El suelo, la capa más superficial de la corteza terrestre, constituye uno de


los recursos naturales más importantes con el que contamos al ser el substrato
que sustenta la vida en el planeta. Desde el punto de vista edáfico, un suelo es
un cuerpo natural tridimensional formado por la progresiva alteración física,
química y biológica de un material original o roca madre a lo largo del tiempo,
bajo unas condiciones climáticas y topográficas determinadas y sometido a la
actividad de organismos vivos. A lo largo de su evolución o edafogénesis, en el
suelo se van diferenciando capas verticales de material generalmente no
consolidado llamados horizontes, formados por constituyentes minerales y
orgánicos, agua y gases, y caracterizados por propiedades físicas (estructura,
textura, porosidad, capacidad de retención de agua, densidad aparente),
químicas y físico-químicas (pH, potencial redox, capacidad de intercambio
catiónico) que los diferencian entre sí y del material original. El conjunto de
horizontes constituye el perfil del suelo y su estudio permite dilucidar los
procesos de formación sufridos durante su evolución y llevar a cabo su
clasificación dentro de las distintas unidades de suelos (Ortiz et al., 2007).

15
Figura 1. Formación y horizontes del suelo.
Fuente. Costa (2014).

2.2.2. Propiedades del suelo

2.2.2.1. Propiedades físicas

Algunas propiedades físicas del suelo son:

a) Textura

Considerada como una de las propiedades físicas más importante del


suelo, puesto que expresa la distribución de las partículas sólidas (< 2 m.m.) que
componen al suelo. La textura del suelo la componen tres principales partículas
sólidas las cuales son: arena, limo y arcilla. Además, esta propiedad es
determinante en atributos del suelo como su capacidad productiva, capacidad de
retención del agua, velocidad de infiltración, entre otros (Maycotte, 2011).

Con respecto a las partículas de arena y limo, su gran tamaño y baja carga
generan bajas fuerzas superficiales en relación a la arcilla. Por lo tanto, las
partículas de arcillas son consideradas el mejor agente para la formación de la
estructura del suelo, puesto que son las causantes principales de la aparición de
fuerzas eléctricas entre los materiales constitutivos del suelo y, de esta forma
presentan mayor resistencia al colapso de la estructura (Miralles, 2006).

16
b) Porosidad

La porosidad del suelo está formada por los espacios de agua y aire. Los
espacios de agua se denominan microporos, y los espacios de aire, macroporos.

Por otro lado, la porosidad nos indica los posibles fenómenos de


encharcamiento, y por lo tanto de asfixia radicular, perdida de nutrientes por
lavado, etc. Además, los suelos arenosos favorecen a la porosidad, mientras que
los suelos arcillosos suelen ser asfixiantes e impermeables (Miralles, 2006).

En la tabla 1 se observa las cinco clases de porosidad en los suelos.

Tabla 1
Clasificación de la porosidad

Clase % Poros ocupados

Muy débilmente poroso < 0,5

Débilmente poroso 5,0 – 9,9

Moderadamente poroso 10,0 – 14,9

Muy Poroso 15,0 – 20,0

Extremadamente Poroso > 20,0

Fuente. Maycotte, p. 49 (2011).

c) Permeabilidad

Esta propiedad se refiere a la capacidad del suelo para dejar fluir agua o
aire a través de él. Es muy importante determinar la velocidad del paso de fluidos,
puesto que un suelo con alta permeabilidad (arenoso) facilita el transporte de
contaminantes a las napas freáticas, mientras que un suelo con permeabilidad
baja (arcilloso) dificulta el transporte o movimiento vertical del agua a través del
suelo (Maycotte, 2011).

17
2.2.2.2. Propiedades químicas

a) Potencial hidrógeno (pH)

El potencial hidrógeno (pH) indica el grado de acidez y basicidad de la


solución del suelo. En los suelos, los hidrogeniones se encuentran tanto en la
solución como en el complejo de cambio. Esto da origen a los dos tipos de acidez
conocidas como la activa o real (en solución) y la acidez de cambio o de reserva
(para los adsorbidos). Ambas están en equilibrio dinámico. Si se eliminan iones
de hidrógeno (H+) de la solución se liberan otros tantos iones de hidrógeno
adsorbidos. Como consecuencia el suelo muestra una fuerte resistencia a
cualquier modificación de su pH (Maycotte, 2011, p. 53).

b) Capacidad de intercambio catiónico (CIC)

Son procesos por los cuales las partículas sólidas del suelo absorben
iones de la fase acuosa liberando de manera simultánea otros iones en las
mismas cantidades. Esto genera un equilibrio entre las salidas y entradas. La
importancia de la capacidad de intercambio catiónico son las siguientes: controla
la disponibilidad de los nutrientes para las plantas (potasio, magnesio, calcio,
etc.), interviene en los procesos de floculación - dispersión de arcilla, interviene
en el desarrollo de la estructura y estabilidad de agregados, y determina el papel
del suelo como depurador natural al incorporar y retener contaminantes en el
suelo (Maycotte, 2011, p. 53).

c) Materia orgánica (MO)

La materia orgánica del suelo constituye la fracción orgánica que incluye


residuos vegetales y animales en diferentes estados de descomposición, tejidos
y células de organismos que viven en el suelo así como sustancias producidas
por los organismos del suelo. La parte más estable de esta materia orgánica se
llama humus, que se obtiene de la descomposición de la mayor parte de las
sustancias vegetales o animales añadidas al suelo. La fracción orgánica del
suelo regula los procesos químicos que allí ocurren, influye sobre las
características físicas y es el centro de casi todas las actividades biológicas en

18
el mismo, incluyendo la microflora y la fauna (Bornemisza, 1982 citado por León,
2016, p. 12).

2.2.2.3. Propiedades biológicas

La propiedad biológica del suelo es referida a la vida que se desarrolla en


él. La función principal de los organismos vivos en los suelos es precisamente el
enriquecimiento del mismo a través de la transformación de la materia orgánica
y modificación de algunas propiedades físicas como la porosidad, aireación,
drenaje, etc. (Maycotte, 2011, p. 56).

2.2.3. Suelo contaminado

La contaminación del suelo, componente del medio ambiente, se da por


la introducción de cualquier sustancia o forma de energía que presenta cambios
adversos en este. Las fuentes de contaminación del suelo son por las actividades
antropogénicas así como por procesos naturales, es decir, las actividades
mineras, petroleras e industriales alteran e impactan el medio ambiente de
manera negativa así como sucede en procesos naturales como el ciclo de los
elementos (plomo, Hg, cobre, etc.). Los suelos se pueden contaminar de
diversas maneras; en primer lugar de manera superficial vertiendo residuos
sólidos o líquidos de forma accidental o voluntaria sobre el suelo; en segundo
lugar de manera subterránea enterrando residuos debido al aprovechamiento de
escombreras, zanjas, canteras abandonadas entre otras; después de manera
difusa utilizando concentraciones bajas pero grandes volúmenes que contienen
al contaminante, así como por ejemplo áreas agrarias; finalmente de manera
puntual, es decir, con un núcleo emisor del cual pueden movilizarse los
contaminantes a otros elementos del medio ambiente (Bonilla, 2013).

Otras maneras de cómo se pueden contaminar los suelos son por lluvias
acidas, metales pesados, salinización, fitosanitarios, explotaciones mineras u
otras actividades industriales y extractivas y por contaminantes orgánicos (Ortiz
et al. 2007).

19
2.2.4. Presencia de metales pesados en el medio ambiente

Se denomina metales pesados a aquellos elementos químicos que tienen


un peso atómico comprendido entre los valores de 63,55 como el cobre (Cu) y
200,59 como el mercurio (Hg), estos presentan características específicas como
un peso específico mayor a 4 g/cm3, como el plomo, mercurio, cobre, plata,
arsénico y su presencia en el suelo en altas concentraciones impiden el
desarrollo de la vida en este y por ende presentan un riesgo para la salud de los
seres vivos (Bonilla, 2013).

Estos contaminantes (metales pesados) pueden alcanzar niveles de


concentración tan altos que provocan efectos negativos en las propiedades
físicas, químicas y biológicas del suelo, como: reducción del contenido de
materia orgánica, disminución de nutrientes, alteración del potencial hidrogeno
(pH) generando acidificación de suelos, alteración en los procesos biológicos y
diversidad de los microorganismos presentes en el suelo; en consecuencia a lo
anterior mencionado aumenta la vulnerabilidad de las plantas presentes en estos
suelos por el ataque de insectos, plagas y enfermedades, dificultando su óptimo
desarrollo. La fuente principal de metales pesados se da mediante procesos
naturales, como degradación de cerros y volcanes que constituyen una fuente
más que relevante de metales pesados en el suelo; asimismo, la variación de
metales pesados en las diferentes componentes del medio ambiente se da por
los ciclos naturales de los elementos. Finalmente, las actividades humanas como
la minería, es la mayor actividad humana que genera metales pesados debido a
la gran cantidad de minerales no deseados que se encuentran en las rocas que
son procesadas en la planta de beneficio (Sierra, 2006).

Por otro lado, la presencia de metales pesados en el suelo se distribuyen


de la siguiente manera: como iones libres, compuestos metálicos solubles,
compuestos insolubles como óxidos, carbonatos e hidróxidos (Pineda, 2004).

Citando a Nedelkoska & Doran, 2000; Maqueda, 2003 y Bautista, 2000


citados por Bonilla en 2013:

20
Los metales pesados se clasifican en:

a) Oligoelementos o micronutrientes

Requeridos en pequeñas cantidades o trazas por plantas y animales, y


son necesarios para que los organismos completen su ciclo vital, convirtiéndose
en tóxicos cuando pasan cierto umbral; dentro de este grupo se encuentran el
arsénico, bromo, cobalto, cromo, molibdeno, manganeso, níquel, selenio y zinc.

b) Metales pesados sin función biológica conocida

La presencia de metales pesados en seres vivos en determinadas


cantidades lleva a disfunciones en los organismos, y en concentraciones altas
resultan altamente tóxicos, presentando la propiedad de acumularse en los
organismos vivos; dentro de este grupo se encuentran el cadmio, mercurio,
plomo, cobre, antimonio y bismuto. Asimismo, los metales pesados y en general
todas las sustancias químicas no presentan toxicidad completa, esta
característica está definida por la concentración en la que se presenta en un
medio determinado y el tipo de compuestos que forman.

Una sustancia se convierte en un contaminante cuando se encuentra en


concentraciones mayores de las normales y en general tienen un efecto adverso
sobre algunos organismos; estas sustancias pueden ser transformadas por los
seres vivos, es decir, biodegradarse o pueden permanecer de forma indefinida y
no biodegradarse.

Los contaminantes del suelo tienen un tiempo de residencia alto, y los


contaminantes del aire y agua contribuyen al incremento de la concentración en
éste. En la figura 2 podemos observar la movilización de los metales pesados en
el medio ambiente.

21
Figura 2. Movilización de los metales pesados en el agua, aire y suelo.
Fuente. Solano (2008).

2.2.5. Efectos de los metales pesados en el suelo

El suelo, el agua y el aire así como otros componentes del medio ambiente
son quienes de manera directa sufren los estragos de la contaminación, y, al
igual que la cadena alimenticia estos son el primer eslabón en un círculo
constante de contaminación. Cuando el contenido de metales pesados en el
suelo alcanza niveles que superan los estándares nacionales de calidad
ambiental para suelos, causan efectos inmediatos como inhibición del
crecimiento normal en las plantas y disturbios funcionales en otros componentes
del ambiente, así como la disminución de las poblaciones microbianas del suelo;
este tipo de contaminación se conoce como "polución de suelos" (Martín, 2000).

En el suelo la presencia de metales pesados son como:

 Iones libres

 Compuestos metálicos solubles

 Compuestos insolubles como óxidos

22
 Carbonatos

 Hidróxidos

La contaminación en suelos por metales pesados ocurre cuando estos


son irrigados con aguas procedentes de desechos de minas, aguas residuales
de parques industriales, municipales sin el adecuado tratamiento. Los daños
directos de la contaminación de los metales pesados en el suelo son la
inactivación enzimática la cual da paso a la formación de enlaces entre el metal
y los grupos -SH (sulfhidrilos) de las proteínas, provocando daños irreversibles
en los organismos y microorganismos presentes en el suelo. Un factor esencial
en la disponibilidad de los metales pesados es el pH (potencial hidrógeno) debido
a que gran parte de los metales tienden a estar más disponibles en un medio
ácido (pH<7) a excepción del arsénico, molibdeno, selenio y cromo, los cuales
están disponibles en medios alcalinos (pH>7). En consecuencia la adsorción de
los metales pesados esta netamente ligado y condicionado por el pH (potencial
hidrógeno) del suelo (Bonilla, 2013).

La materia orgánica puede adsorber tan fuertemente a algunos metales,


como es el cobre (Cu), que pueden quedar en forma no disponible por las
plantas, motivo por el cual, algunas plantas crecidas en suelos ricos en materia
orgánica, presentan carencia de elementos como el cobre (Cu), plomo (Pb) y
zinc (Zn), eso no significa que los suelos no estén contaminados ya que las
poblaciones microbianas se reducen notablemente. La textura favorece la
entrada e infiltración de la contaminación de metales pesados en el suelo, por
ejemplo la arcilla tiende a adsorber a los metales pesados, que quedan retenidos
en sus posiciones de cambio, por el contrario los suelos arenosos carecen de
capacidad de fijación de los metales pesados, los cuales pasan rápidamente al
subsuelo y pueden contaminar los niveles freáticos (Pineda, 2004 citado por
Sierra, 2006).

23
2.2.6. Movilización de los metales pesados en el suelo

La contaminación del suelo por metales pesados está fundamentalmente


relacionada con diferentes tipos de actividades humanas como ya se han
mencionado anteriormente. Una vez en el suelo, los metales pesados pueden
quedar retenidos en el mismo pero también pueden ser movilizados en la
solución del suelo mediante diferentes mecanismos biológicos y químicos
(Pagnanelli et al., 2004 citado por Solano, 2008).

Los metales pesados adicionados a los suelos se redistribuyen y reparten


lentamente entre los componentes de la fase sólida (Solano, 2008). Dicha
redistribución se caracteriza por una rápida retención inicial y posteriores
reacciones lentas, dependiendo de las especies del metal, propiedades del
suelo, nivel de introducción y tiempo (Han et al., 2003 citados por Solano, 2008).

La movilidad relativa de los elementos traza en suelos es de suma


importancia en cuanto a su disponibilidad y su potencial para lixiviarse de los
perfiles del suelo al agua subterránea y difiere de si su origen es natural o
antrópico y, dentro de este último, al tipo de fuente antrópica (Burt et al., 2003).

Según Cruz & Guzman, 2007 citados por Bonilla en 2013; las formas de
distribución de los metales pesados incorporados en el suelo son:

 Retención en el suelo debido a la disolución o fijación por procesos de


adsorción, formación de complejos o precipitación.

 Absorción por las plantas e incorporación de las cadenas tróficas.

 Volatilización y paso a la atmosfera.

 Movilización hacia las aguas superficiales o subterráneas

En la Figura 3 se aprecia la dinámica de los metales pesados presente en


el suelo.

24
Figura 3. Dinámica de metales pesados en el suelo.
Fuente. Bonilla (2013).

Al respecto, Sauquillos et al., 2003 citado por Solano en 2008 añade; los
factores que influyen en la movilización de metales pesados en el suelo son:

 Características del suelo: pH, potencial redox, composición iónica de la


solución del suelo, capacidad de cambio, presencia de carbonatos,
materia orgánica, textura y otras propiedades de este.

 Naturaleza de la contaminación: origen de los metales y forma de


deposición.

 Condiciones ambientales: acidificación, cambios en las condiciones


redox, variación de temperatura y humedad, etc.

Según Alloway, 1995 citado por Solano en 2008; los mecanismos por los
cuales los elementos traza de los suelos contaminados pueden ser movilizados
son:

25
a) Acidificación

Resultado de la oxidación de sulfuros minerales y precipitados y de


fertilizantes de NH4+, por la fijación biológica de nitrógeno, por precipitación
atmosférica acida (SO2 y NO2) sobre los suelos, por descomposición de materia
orgánica, por agotamiento de bases por lixiviación y por vertidos de
contaminantes ácidos.

b) Cambios en las condiciones redox

Condiciones oxidantes pueden causar la oxidación y disolución de


sulfuros insolubles. A la inversa, condiciones reductoras pueden conducir a la
disolución de óxidos y la liberación de sus elementos traza coprecipitados en la
solución. Fortísimas condiciones reductoras también darán lugar a la
precipitación de sulfuros insolubles de elementos traza.

c) Complejación de especies metálicas con ligandos orgánicos

Los ligandos son constituyentes químicos que se combinan con los


metales en un complejo químico.

d) Cambios en la composición iónica de la solución del suelo

Pueden tener un marcado efecto en la adsorción de elementos traza y su


incorporación en complejos inorgánicos solubles e insolubles. Hay cuatro tipos
de efectos: competición por los sitios de adsorción (por ejemplo, Ca2+ y Zn2+
inhibiendo la adsorción de Cd2+); formación de complejos solubles (con aniones
como Cl− y SO4=); formación de compuestos insolubles como Pb5(PO4)3Cl;
efectos de fuerza iónica, de manera que incrementos en la fuerza iónica de la
solución del suelo como resultado de la contaminación, aplicación de fertilizantes
o salinidad puede conducir a una adsorción reducida y a la desorción de metales
de lugares de la superficie.

e) Metilación

Metales como el arsénico, mercurio, antimonio, selenio y estaño pueden


ser transformados en metilespecies, como CH3Hg+ (metilmercurio). La metilación
puede afectar al movimiento y pérdida de ciertos elementos traza y también su

26
toxicidad para organismos vivos; así las especies metilarsénico son menos
tóxicas que las formas inorgánicas, mientras que las especies metilmercurio son
más tóxicas. Las metilespecies pueden volatilizarse y perderse a la atmósfera y
pueden también acumularse en la materia orgánica del suelo o en tejidos ricos
en lípidos de raíces de plantas y fauna del suelo.

2.2.7. Plomo

El plomo es un metal pesado (densidad relativa, o gravedad específica,


de 11.4 a 16 °C), no tiene olor ni sabor especial, de color grisáceo, con aspecto
brillante cuando se corta, al ser expuesto al aire se oxida rápidamente lo cual se
denota a través del tono mate que adquiere. Muy dúctil, maleable y resistente a
la corrosión, y pobre conductor de la electricidad, son características que lo
hacen un elemento de amplia aplicación en metalurgia y electricidad. Número
atómico 82, masa atómica 207,19 g/mg, densidad 11,4 g/ml, funde a 327 °C y
hierve a 1.725,00 °C. Aunque resiste la acción del ácido sulfúrico y clorhídrico,
se disuelve con facilidad en ácido nítrico concentrado caliente y ácidos orgánicos
(cítrico, acético), originándose sales solubles (Bonilla, 2013).

Además, es 11 veces más denso que el agua, se obtiene de la galena


(sulfuro de plomo) que es la forma más abundante de este elemento en la
naturaleza y se encuentra generalmente asociada a diversos minerales de zinc
y en pequeñas cantidades, con cobre, cadmio y fierro, entre otros (MMARP,
2006; citado por Del Pilar Espinoza, 2014).

El Plomo, en el suelo, se encuentra principalmente en forma de Pb 2+,


también es conocido su estado de oxidación +4. Algunos de los compuestos
insolubles son Pb(OH)2, PbCO3, PbS, PbSO4. La velocidad de oxidación
depende de factores como la humedad, la temperatura, el pH, el potencial redox,
la cantidad de materia orgánica o la roturación de los suelos (Guitart, 2005 citado
por Sierra, 2006).

Industrialmente, el plomo se utiliza tanto en forma sólida como liquida


siendo las aleaciones con Sn, Cu, As, Sb, Bi, Cd y Na las más utilizadas; el uso
de estos productos generan polvo, humos o vapores y sus compuestos más

27
importantes son los óxidos de plomo y el tetra-etilo de plomo. Asimismo, el
material particulado fino de plomo (10-100 m) puede ser extremadamente
peligroso por su fuerte adhesión a la piel, solubilidad en el tracto gastrointestinal
y por su facilidad de ser absorbido a través del sistema respiratorio (Bonilla,
2013, p.9).

Las actividades de explotación minera, tanto de mediana y gran minería


así como pequeños mineros artesanales y pequeño productor minero, son
quienes alteran el proceso natural del ciclo del plomo en el medio ambiente,
liberando hacia el medio ambiente gran cantidad de plomo en el proceso de
fundición, y también aquellos pasivos ambientales mineros que se generan
producto de material inservible que no contiene el mineral deseado para ser
procesado y comercializado.

2.2.8. Efectos del plomo en el medio ambiente

El plomo se encuentra en pequeñas cantidades en el medio ambiente,


pero las mayores concentraciones son el resultado de las actividades humanas:
como combustión del petróleo, procesos industriales, combustión de residuos
sólidos, entre otros (Bonilla, 2013).

Más del 90% de la contaminación ambiental producida es retenida en las


partículas de suelo y cerca del 9% es interceptada en los sedimentos acuáticos.
Particularmente, la contaminación de un suelo contaminado con plomo es de
preocupación ya que éste presenta un alto tiempo de residencia en el suelo,
estableciéndose un equilibrio dinámico con la hidrósfera, atmósfera y biosfera, y
de esta forma alterando el ecosistema, incluyendo al ser humano (Huang, 1999).
En el tabla 2 se muestra la estimación de las emisiones antropogénicas de plomo
hacia la atmósfera.

28
Tabla 2
Estimación de la emisión antropogénica de plomo hacia la atmósfera

FUENTE EMISIÓN

Combustión de carbón Emisión (toneladas/ año)

Plantas de energía eléctrica 780 – 4.650

Industrial y doméstico 990 – 9.900

Combustión de petróleo

Plantas de energía eléctrica 230 – 1.740

Industrial y doméstico 720 – 2.150

Producción de plomo

Minería 1.700 – 3.400

Producción de plomo 11.700 – 31.200

Producción de Cobre – Níquel 11.000 – 22.100

Producción de cadmio – Zinc 5.520 – 11.500

Otros

Producción de acero 1.070 – 14.200

Fuentes móviles 248.030

Fuente. Almazán et al., p. 6 (2006)

En virtud de que los elementos contaminantes pueden estar presentes en


el suelo de manera natural y en ocasiones en altas concentraciones. Es
importante establecer medidas y criterios que permitan determinar la
cuantificación de la contaminación antropogénica en el suelo.

En el año de 2017 el Ministerio del Ambiente aprobó los Estándares de


Calidad Ambiental (ECA) para suelos mediante D.S. N° 011-2017-MINAM, 2017,
29
derogando el antiguo ECA para suelo aprobado en 2013 mediante D.S. N°002-
2013-MINAM, 2013.

Tabla 3
Estándares de calidad ambiental para suelos

Uso del Suelo


Suelo
PARÁMETROS Suelo Método de ensayo
Suelo Comercial/
Residencial/
Agrícola Industrial/
Parques
Extractivos
ORGÁNICOS
Hidrocarburos aromáticos volátiles
Benceno (mg/kg MS) 0.03 0.03 0.03 EPA 8260 / EPA 8021
Tolueno (mg/kg MS) 0.37 0.37 0.37 EPA 8260 / EPA 8021
Etilbenceno (mg/kg MS) 0.082 0.082 0.082 EPA 8260 / EPA 8021
Xileno (mg/kg MS) 11 11 11 EPA 8260 / EPA 8021
Hidrocarburos poliaromáticos
EPA 8260
Naftaleno (mg/kg MS) 0.1 0.6 22 EPA 8021
EPA 8270
Benzo(a) pireno (mg/kg MS) 0.1 0.7 0.7 EPA 8270
Hidrocarburos de petróleo
Fracción de hidrocarburos F1
200 200 500 EPA 8015
(C6-C10) (mg/kg MS)
Fracción de hidrocarburos F2
1200 1200 5000 EPA 8015
(>C10-C28) (mg/kg MS)
Fracción de hidrocarburos F3
3000 3000 6000 EPA 8015
(>C28-C40) (mg/kg MS)
Compuestos organoclorados
Bifenilos policlorados - PCB
0.5 1.3 33 EPA 8082 / EPA 8270
(mg/kg MS)
Tetracloroetileno (mg/kg MS) 0.1 0.2 0.5 EPA 8260
Tricloroetileno (mg/kg MS) 0.01 0.01 0.01 EPA 8260
INORGÁNICOS
Arsénico (mg/kg MS) 50 50 140 EPA 3050 / EPA 3051
Bario total (mg/kg MS) 750 500 2000 EPA 3050 / EPA 3051
Cadmio (mg/kg MS) 1.4 10 22 EPA 3050 / EPA 3051
Cromo total (mg/kg MS) ** 400 1000 EPA 3050 / EPA 3051
EPA 3060/ EPA 7199 ó
Cromo VI (mg/kg MS) 0.4 0.4 1.4
DIN EN 15192
EPA 7471 EPA 6020 ó
Mercurio total (mg/kg MS) 6.6 6.6 24
200.8
Plomo total (mg/kg MS) 70 140 800 EPA 3050 / EPA 3051
EPA 9013- SEMWW-
AWWA-WEF 4500 CN
Cianuro libre (mg/kg MS) 0.9 0.9 8
F o ASTM D7237 y/ó
ISO 17690:2015

Fuente. D.S. N°011-2017-MINAM (2017).

30
2.2.9. Actividad minera

2.2.9.1. Etapas de la actividad minera

La mediana y gran minería a diferencia de la minería informal e ilegal, es


quien actúa bajo un procedimiento legal con la finalidad de evitar sanciones y
multas por las entidades fiscalizadoras ambientales, como el Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Bajo este concepto, el
procedimiento general que se sigue para iniciar y consolidar un proyecto minero
son los siguientes:

a) Cateo

Esta es la etapa inicial de todo proyecto minero, el titular o proponente del


proyecto dirige a un grupo de geólogos al área de interés con la finalidad de
caracterizar la composición del suelo mediante el recojo de muestras de suelo y
análisis bastante rudimentarios debido a que las muestras que se obtienen no
son a una profundidad muy significativa.

b) Prospección

La etapa de prospección es la acción que realizan los geólogos de


delimitar mediante el cateo el área de interés del futuro proyecto minero, para
esta etapa y la anterior no hay una base legal que impida realizar estos estudios
previos por el titular o proponente del proyecto.

c) Exploración

La etapa de exploración minera es la acción legal que realiza el titular o


proponente del proyecto minero con la autoridad competente (Dirección General
de Asuntos Ambientales Mineros) para hacerse dueño de una concesión de
exploración minera, el cual es un área delimitada otorgada al titular con la
finalidad de que realice estudios más detallados al respecto de la cantidad exacta
de los minerales presentes en el suelo para su futura explotación, procesamiento
y producción. Además en esta etapa se suele utilizar gran maquinaria para
realizar la exploración, como por ejemplo para realizar las plataformas de
perforación.

31
d) Explotación

La explotación minera, paso siguiente y legal a la exploración minera,


cuenta con diferentes componentes principales y auxiliares, como por ejemplo:
el tajo, labor subterránea, pad de lixiviación y depósito de relaves con sus
instalaciones conexas, la planta de procesamiento y los almacenes de
concentrados de minerales en zona portuaria, depósito de desmonte, sistema de
transporte de relaves, canteras de piedra, ductos (mineroductos y acueductos),
campamentos, almacenes, polvorines, grifos, canales de coronación, carreteras
o trochas y líneas de transmisión eléctrica (Ministerio de Energía y Minas, 2014).
En la explotación minera se realiza la extracción del mineral para su futuro
procesamiento; mediante la aplicación de dinamita y estudios detallados sobre
la adecuada manipulación y disposición de estos en el área del tajo, se comienza
a destruir dicha zona para retirar las grandes rocas que en su interior almacenan
el mineral deseado (así como otros indeseados que pasarán a formar parte de
la cancha de relaves) para su procesamiento en la planta de beneficio.

e) Planta de Beneficio

La planta de beneficio otorga a su titular el derecho a extraer o concentrar


la parte valiosa de un agregado de minerales desarraigados del yacimiento del
cual provienen, mediante un conjunto de procesos físicos, químicos y/o físico -
químicos que comprende la preparación mecánica y/o la metalurgia. La
refinación da a su titular el derecho a purificar los metales de los productos
obtenidos en los procedimientos metalúrgicos anteriores.

f) Comercialización

La comercialización es la etapa en simultáneo a la explotación y


procesamiento, el titular brinda el producto primario obtenido tras la explotación
y procesamiento (Cu, Au, Zn, Ag, etc) o con un valor agregado dependiendo del
mercado.

g) Cierre

Finalmente el cierre que es de índole de todo proyecto inversión privada,


pública y de capital mixto, es la etapa en la cual se cierran todos los componentes

32
principales y auxiliares del proyecto con la finalidad de dar estabilidad física,
química y biológica al área que ha sido disturbada en todo el ciclo de vida del
proyecto minero. Además se busca dejar el área afectada lo más parecido
posible a como se encontró en un inicio (antes de realizar las actividades), es
decir, cuando se realizó la línea de base del proyecto (levantamiento de
información ambiental y socioeconómica y cultural).

2.2.10. Pasivo ambientales mineros

Son pasivos ambientales mineros aquellas instalaciones, efluentes,


emisiones, restos o depósitos de residuos producidos por operaciones mineras,
abandonadas o inactivas y que constituyen un riesgo permanente y potencial
para la salud de la población, el ecosistema circundante y la propiedad
(Ministerio de Energía y Minas, 2005).

El Ministerio de Energía y Minas considera tres tipos de pasivos


ambientales mineros y más de diez subtipos, como se muestra en la Tabla 4.

Tabla 4
Tipos y subtipos de pasivos ambientales mineros

Tipo Subtipo

Bocaminas, chimeneas, piques, tajeos comunicados, trincheras y


Labor Minera
tajos abiertos

Residuo Minero Relaves, desmontes de mina, botaderos de lixiviación.

Campamentos, oficinas, talleres, plantas de procesamiento y


Infraestructura
otras instalaciones relacionadas con el proyecto minero.

Fuente. Chávez (2015).

Cabe precisar el término depósito de relave o relavera, el cual está


relacionado con el objeto de estudio, y está definido como el área ocupada por
los materiales (de grano fino) sin valor, que se obtiene, como producto de los
procesos de concentración de minerales, estos relaves se han dispuesto en
forma de pulpa, eliminando el agua después de la sedimentación de los sólidos.

33
Por otro lado, el inventario de pasivos ambientales mineros desde el año
2006 viene siendo actualizando por el Ministerio de Energía y Minas. A la fecha
se han emitido 21 Resoluciones Ministeriales sobre la evolución del inventario
de los pasivos ambientales mineros, tal como se detalla en la Tabla 5.

Tabla 5
Evolución del inventario de pasivos ambientales mineros en el Perú

Año N° de Pasivos ambientales mineros Resolución Ministerial

2006 850 R.M. N° 290-2006-MEM/DM

2007 1.253 R.M. N° 487-2007-MEM/DM

4 R.M. N° 079-2008-MEM/DM
2008
22 R.M. N° 591-2008-MEM/DM

4 R.M. N° 243-2009-MEM/DM
2009
57 R.M. N° 246-2009-MEM/DM

5.551 R.M. N° 096-2010-MEM-DM

2 R.M. N° 371-2010-MEM-DM
2010
6 R.M. N° 471-2010-MEM-DM

7.576 R.M. N° 393-2012-MEM/DM

6.847 R.M. N° 267-2011-MEM/DM


2011
8 R.M. N° 531-2011-MEM/DM

2 R.M. N° 355-2012-MEM/DM

1 R.M. N° 374-2012-MEM/DM
2012
4 R.M. N° 375-2012-MEM/DM

7.576 R.M. N° 393-2012-MEM/DM

2013 8.206 R.M. N° 430-2013-MEM/DM

2014 8.571 R.M. N° 234-2014-MEM/DM

2015 8.616 R.M. N° 102-2015-MEM/DM

2016 8.854 R.M. N° 535-2016-MEM/DM

2018 8.794 R.M. N° 224-2018-MEM/DM

Fuente. Elaboración propia.

34
2.2.11. Tecnologías de remediación de suelos contaminados

El término «tecnología de tratamiento» implica cualquier operación


unitaria o serie de operaciones unitarias que altera la composición de una
sustancia peligrosa o contaminante a través de acciones químicas, físicas o
biológicas de manera que reduzcan la toxicidad, movilidad o volumen del
material contaminado (Volke et al., 2002).

Además, en la actualidad se dispone gran cantidad de tecnologías de


recuperación de suelos contaminados, algunas de aplicación habitual y otras
todavía en fase experimental, diseñadas para aislar o destruir las sustancias
contaminantes alterando su estructura química mediante procesos generalmente
químicos, térmicos o biológicos (Ortiz et al., 2007), tal como se puede observar
en la tabla 6 y en la tabla 7 que se muestran cuáles son las ventajas y
desventajas de un sistema de tratamiento de suelos in situ (en el mismo lugar) y
ex situ (fuera del lugar).

35
Tabla 6
Principales técnicas de recuperación de suelos

Tipo de Tratamiento Tratamiento Aplicación


Extracción In situ
Lavado Ex situ
Flushing In situ
Electrocinética In situ
Adición de enmiendas In situ
Físico -
Barreras permeables
Químico In situ
activas
Inyección de aire
In situ
comprimido
Pozos de recirculación In situ
Oxidación ultravioleta Ex situ
Biodegradación asistida In situ
Descontaminación
Biotransformación de
In situ
metales
Fitorrecuperación In situ
Biológico Bioventing In situ
Landfarming Ex situ
Biopilas Ex situ
Compostaje Ex situ
Lodos biológicos Ex situ
Incineración Ex situ
Térmico
Desorción térmica Ex situ
Extracción multifase In situ
Mixto
Atenuación natural In situ
Barreras verticales In situ
Barreras horizontales In situ
Contención Barreras de suelo seco In situ
Sellado profundo In situ
Barreras hidráulicas In situ
Estabilización físico –
Ex situ
química
Confinamiento Inyección de solidificantes In situ
Ex situ - In
Vitrificación
situ

Fuente. Ortiz et al. (2007).

36
Tabla 7
Ventajas y desventajas de las tecnologías de remediación in situ y ex situ

In situ Ex situ
Permiten tratar el suelo sin
necesidad de excavar ni Menor tiempo de tratamiento
transportar

Ventajas Más seguros en cuanto a


Potencial disminución en uniformidad: es posible
costos homogeneizar y muestrear
periódicamente

Mayores tiempos de
Necesidad de excavar el suelo
tratamiento
Pueden ser inseguros en
cuanto a uniformidad: Aumento en costos e ingeniería
heterogeneidad en las para equipos
Desventajas
características del suelo

Debe considerarse la manipulación


Dificultad para verificar la
del material y la posible
eficacia del proceso
exposición al contaminante

Fuente. Volke et al. (2002).

2.2.12. Fitorremediación

Es un término definido en 1991 por lo cual se puede considerar


relativamente nuevo, se deriva de fito que en griego significa vegetal o planta y
remediare que en latín significa poner remedio al daño o enmendar algo; en este
sentido, fitorremediación significa remediar un daño por medio de plantas o
vegetales (Agudelo et al., 2005; citado por Bernal, 2014).

La fitorremediación, consiste en el uso de plantas, sus microorganismos


o enzimas asociadas, así como la aplicación de técnicas agronómicas para
degradar, retener o reducir a niveles inofensivos los contaminantes ambientales
a través de procesos que logran recuperar de manera adecuada la matriz suelo
o también estabilizar al contaminante por los diferentes mecanismos de
fitorremediación de las plantas. Dentro de las técnicas de restauración de suelos
afectados por la contaminación, la fitorremediación ha adquirido un auge por ser
un procedimiento pasivo, es decir, dejar que la naturaleza propiamente realice

37
las actividades de extracción, además de ser estéticamente agradable, y útil para
remediar simultáneamente una gran amalgama de contaminantes presentes en
la matriz suelo. Además, la fitorremediación es una tecnología alternativa y
sustentable, que surge potencialmente para la limpieza eficaz y barata de una
amplia gama de contaminantes.

Para realizar la fitorremediación se requiere establecer una cobertura


vegetal abundante; sin embargo, la alta concentración del contaminante será el
principal limitante para el crecimiento de las planta, también de la tolerancia de
estas al contaminante conocido como hiperacumulación (Bonilla, 2013).

2.2.13. Tipos de fitorremediación

La fitorremediación como ya se ha definido en el uso de plantas para la


remoción de contaminantes presentes en el suelo, cuenta con diferentes
mecanismos para la remoción de estos, entre los cuales se enlistan a
continuación:

a) Fitoextracción

La fitoextracción consiste en el mecanismo de extracción que realizan las


plantas mediante la absorción de contaminantes presentes en el suelo,
principalmente metales, y acumularlo en sus raíces, tallos y hojas. Una vez
terminado el proceso, las plantas son retiradas junto con el contaminante y son
destruidas o recicladas. Además, la absorción no altera el desarrollo normal de
las plantas (Ortiz et al., 2007).

Se debe tener las siguientes consideraciones al momento de selección


como el tamaño de las raíces, tiempo de crecimiento, acumulación de
contaminantes (plantas hiper-acumuladoras), biomasa y potencial de evapo-
transpiración (cantidad de agua que vuelve a la atmósfera) (Bonilla, 2013).

b) Fitoestabilización

Consiste en la reducción de la biodisponibilidad de los contaminantes


mediante la revegetación con especies vegetales tolerantes a la toxicidad que
inactiven los contaminantes para reducir el riesgo para el medio ambiente y la

38
salud humana e implica una mejora mecánica de las propiedades físicas del
suelo y su protección frente a la erosión y el transporte de contaminantes (Ortiz
et al., 2007).

c) Fitoinmovilización

La fitoinmovilización provoca la inmovilización y reducción de la


biodisponibilidad de los contaminantes mediante la producción de compuestos
químicos en la interfaz suelo-raíz que inactiven las substancias tóxicas, ya sea
por procesos de absorción/adsorción o precipitación. En resumen, es el uso de
raíces de las plantas con la finalidad de fijar e inmovilizar los contaminantes
presentes en el suelo.

d) Fitovolatización

Es el uso de plantas para eliminar los contaminantes del lugar mediante


su volatilización, y para eliminar contaminantes del aire. Se produce a medida
que las plantas en crecimiento absorben agua junto con los contaminantes
orgánicos solubles, a raíz de esto los contaminantes llegan a las hojas y
consecuentemente se evaporan o volatilizan a la atmosfera (Bonilla, 2013).

e) Fitodegradación

Éste consiste en la degradación de los contaminantes por la acción de las


plantas y de los microorganismos asociados a ellas. Los contaminantes son
metabolizados dentro de los tejidos vegetales y las plantas producen enzimas,
como la deshalogenasa y la oxigenasa, que ayudan a catalizar la degradación
(Ortiz et al., 2007). Bonilla en 2013 agrega al respecto: En determinadas
ocasiones, los productos de la degradación le sirven a la planta para acelerar su
crecimiento, en otros casos los contaminantes son biotransformados.

f) Rizofiltración

Consiste en el mecanismo que tienen las raíces de las plantas para


absorber y adsorber contaminantes del agua y de otros efluentes acuosos. Para
lograr una adecuada y eficiente rizofiltración, se prefieren raíces de plantas

39
terrestres con alta tasa de crecimiento y área superficial para absorber,
concentrar y precipitar contaminantes (Bonilla, 2013).

g) Fitoestimulación

También llamada Rizodegradación o Rizorrecuperación; la degradación


tiene lugar alrededor de las raíces de las plantas en contribución con las
poblaciones rizomicrobianas (microorganismos presentes en el suelo). Las
raíces liberan sustancias naturales que suministran nutrientes a los
microorganismos asociados como bacterias, levaduras y hongos, estimulando
su actividad biológica (Ortiz et al., 2007).

En la figura 4 se muestra los diferentes mecanismos de remoción


mediante el cual las plantas extraen los metales pesados del suelo.

Figura 4. Mecanismos de remoción de contaminantes en la fitorremediación.


Fuente. Bonilla (2013).

40
2.2.14. Plantas hiperacumuladoras

La mayoría de las plantas capaces de crecer en tierras ricas en metales


lo hacen excluyendo iones potencialmente tóxicos de sus sistemas de raíces; en
otras plantas, los metales son utilizados como microsustrato, sin embargo
concentraciones mínimas saturan a la planta. La habilidad de tolerar la presencia
de metales pesados está determinada por el nivel de variación genética del
individuo. (Lombi, 2001, p.13).

a) Alfalfa (Medicago sativa L.)

Perteneciente al reino: Plantae, división: Magnoliophyta, clase:


Magnoliopsida, orden: Fabales, familia: Fabaceae, subfamilia: Faboideae,
género: Medicago, especie: Sativa, y, nombre científico: Medicago Sativa L.

La alfalfa pertenece a la familia de las leguminosas, cuyo nombre científico


es Medicago sativa. Se trata de una planta perenne, vivaz y de porte erecto. La
taxonomía de la alfalfa se presenta en la tabla 8.

Tabla 8
Taxonomía de la alfalfa

Información taxonómica de la alfalfa


Reino : Vegetal
División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Orden : Fabales
Familia : Leguminosae
Subfamilia : Papilionoides
Tribu : Trifolieae
Género : Medicago
Especie : sativa

Fuente. Rosado (2011).

41
Huamachay (2013) describe las características generales de la fisiología
de la alfalfa:

 Raíz. La raíz principal es pivotante, robusta y muy desarrollada (hasta 5


m. de longitud) con numerosas raíces secundarias. Posee una corona que
sale del terreno, de la cual emergen brotes que dan lugar a los tallos.

 Tallos. Son delgados y erectos para soportar el peso de las hojas y de las
inflorescencias, además son muy consistentes, por tanto es una planta
muy adecuada para la siega.

 Hojas. Son trifoliadas, aunque las primeras hojas verdaderas son


unifoliadas. Los márgenes son lisos y con los bordes superiores
ligeramente dentados.

 Flores. La flor característica de esta familia es la de la subfamilia


Papilionoidea. Son de color azul o púrpura, con inflorescencias en racimos
que nacen en las axilas de las hojas.

 Fruto. indehiscente sin espinas que contiene entre 2 y 6 semillas


amarillentas, arriñonadas y de 1.5 a 2.5 mm de longitud.

Por otro lado, Perdomo (2008) y Huamachay (2013) acotan que los
factores que determinan el rendimiento de la especie Medicago Sativa L. (alfalfa)
son los siguientes:

 Radiación solar. Es un factor muy importante que influye positivamente


en el cultivo de la alfalfa, pues el número de horas de radiación solar
aumenta a medida que disminuye la latitud de la región.

 Temperatura. La semilla germina a temperaturas de 2-3º C, siempre que


las demás condiciones ambientales lo permitan. A medida que se
incrementa la temperatura la germinación es más rápida hasta alcanzar
un óptimo a los 28-30º C. Temperaturas superiores a 38º C resultan letales
para las plántulas. Al comenzar el invierno detienen su crecimiento hasta
la llegada de la primavera cuando comienzan a rebrotar. Existen
variedades de alfalfa que toleran temperaturas muy bajas (-10º C). La
temperatura media anual para la producción forrajera está en torno a los

42
15º C. Siendo el rango óptimo de temperaturas, según las variedades de
18-28º C.

 pH. El factor limitante en el cultivo de la alfalfa es la acidez, excepto en la


germinación, pudiéndose ser de hasta 4. El pH óptimo del cultivo es de
7,2, recurriendo a encalados siempre que el pH baje de 6,8, además los
encalados contribuyen a incrementar la cantidad de iones de calcio en el
suelo disponibles para la planta y reducir la absorción de aluminio y
manganeso que son tóxicos para la alfalfa. Existe una relación directa
entre la formación de nódulos y el efecto del pH sobre la alfalfa. La
bacteria nodulante de la alfalfa es Rhizobium meliloti, esta especie es
neutrófila y deja de reproducirse por debajo de pH 5. Por tanto si falla la
asimilación de nitrógeno la alfalfa lo acusa.

 Salinidad. La alfalfa es muy sensible a la salinidad, cuyos síntomas


comienzan con la palidez de algunos tejidos, la disminución del tamaño
de las hojas y finalmente la parada vegetativa con el consiguiente
achaparrado. El incremento de la salinidad induce desequilibrios entre la
raíz y la parte aérea.

 Tipo de suelos. La alfalfa requiere suelos profundos y bien drenados,


aunque se cultiva en una amplia variabilidad de suelos. Los suelos con
menos de 60 cm. de profundidad no son aconsejables para la alfalfa.

 Necesidades de agua y riego. La alfalfa presenta una fuerte resistencia


ante épocas de sequía, puesto que posee un sistema radicular muy
profundo. Además, la limitación del agua disminuye la producción de la
alfalfa, sin embargo no detiene su crecimiento salvo casos muy extremos.
los intervalos de riego que necesita la alfalfa depende de la temporada;
es decir, mientras que en épocas de invierno el riego se realiza cada 20
días, en épocas de primavera y verano se realiza de dos a tres veces por
mes.

 Plagas y enfermedades. Las enfermedades y plagas que atacan a la


alfalfa provocan disminución en el rendimiento y calidad del forraje.
Las plagas más frecuentes en esta especie son el pulgón negro, pulgón

43
verde, gusano verde de la alfalfa, gusano soldado, diabrótica y
chicharritas.
Con respecto a las enfermedades de la alfalfa, estas se clasifican según
la zona en la cual se presenten. Entre ellas se distinguen las de raíz y
foliares. En ambos casos, las enfermedades son causadas por hongos y
bacterias como por ejemplo: Peronospora trifoliorum (el hongo mildiú que
afecta la zona aérea), Ditylenchus dipsaci (nematodo del tallo), Fusarium
oxysporum (pudrición de la corona), Verticillium alboatrum (pudrición de
la raíz).

2.2.15. Procesos bioquímicos en la planta durante el proceso de


fitorremediación

En las plantas hiperacumuladoras se presentan dos procesos de


fitorremediación, los cuales ocurren en la rizósfera, mediante el proceso de
remediación, y, en las hojas y raíces mediante el proceso de incorporación (León,
2017, p. 16).

El proceso de remediación ocurre en la rizósfera, donde los


microorganismos asociados al área radicular pueden actuar sobre los
contaminantes, no obstante esto no implica la incorporación a las hojas y raíces.
Además, la rizósfera vierte una gran cantidad de exudados que propician los
fenómenos de fitoestabilización y fitoestimulación por medio de los
microorganismos. Asimismo, estimulan el crecimiento de las raíces de la planta,
mejorando la absorción del agua y minerales e inhibiendo el crecimiento de otros
microorganismos del suelo no patógenos.

Los exudados generados por la raíz tiene un efecto directo e indirecto


sobre el proceso de remediación, el primero ocurre a través de la secreción de
enzimas que afectan la biodisponibilidad del contaminante y la producción de
compuestos con actividad quelante (sideróforos, acidos orgánicos y compuestos
fenólicos); mientras que el segundo promueve la actividad bacteriana.

Por otro lado, el proceso de incorporación en las hojas y raíces se da en


tres procesos. El primero implica el transporte de los metales pesados al interior
de la planta y después al interior de la célula mediante difusión. La segunda fase

44
ocurre dentro de la planta, donde las especies metálicas, son secuestradas o
acomplejadas y transportadas por el xilema. Finalmente, la tercera fase involucra
la compartimentación y decodificación, proceso mediante el cual el complejo
ligando-metal queda retenido en la vacuola, pared celular, epidermis y tricomas
de la planta (Delgadillo et al., 2011 citado por León, 2017, p.17).

Figura 5. Procesos de quelación, conjugación y compartimentación en las hojas y raíces


para contaminantes orgánicos e inorgánicos.
Fuente. León (2017).

2.2.16. Rol del suelo en el proceso de fitorremediación

La acción de aplicar tecnologías de fitorremediación en suelos


contaminados implica considerar la biodisponibilidad del contaminante, puesto
que la biodisponibilidad del mismo depende de factores tales como:

 Las características químicas del contaminante, es decir, si son orgánicos


(volatilidad, hidrofobicidad) o inorgánicos (especiación).
 Las características físico-químicas del medio en que se encuentra (suelo,
agua, atmósfera).

45
 Las condiciones climatológicas que se presentan en el lugar: temperatura
y humedad relativa.
 La actividad biológica: interacción, plantas, microorganismos,
incorporación, transporte, acumulación y degradación.

La biodisponibilidad de los contaminantes en suelos de edad, tienden a


ser menos biodisponibles y más resistentes a diferencia de los suelos recién
contaminados (Volke et al., 2002, citado por León, 2017, p.18).

Los contaminantes inorgánicos en el suelo están generalmente presentes


como cationes o aniones cargados, y por lo tanto son hidrófilas (Hazrat, et al.,
2013, citado por León, 2017, p.19).

Por otro lado, se debe tener en cuenta que, si la capacidad de intercambio


catiónico (CEC) en el suelo es alta, la biodisponibilidad de los cationes es baja.
Si el pH es bajo, o se baja con algún tratamiento, la biodisponibilidad es mayor
para una misma CEC, debido a la sustitución de los cationes en los sitios CEC
del suelo por iones de hidrógeno (H+). Las condiciones del suelo suelen ser
oxidante por lo que los metales suelen estar en su mayor estado de oxidación.
Las condiciones físicas como son la temperatura y la humedad afectan la
migración de contaminantes y su biodisponibilidad. Las temperaturas más altas
aceleran los procesos biológicos en general físicos y químicos. La precipitación
estimula el crecimiento general de la planta, y una mayor humedad del suelo
aumentará la migración de los contaminantes solubles en agua. La forma
química en la que encontramos un metal es su “especiación”, también depende
del pH. La especiación es determinante porque afecta la biodisponibilidad, la
incorporación a la planta y la toxicidad (León, 2017).

2.2.17. Interacción de los metales pesados en las plantas

2.2.17.1. Absorción, transporte y almacenamiento

Las plantas están expuestas a los metales pesados a través de la fase


acuosa del suelo y tienen tendencia a absorberlos, pero la efectividad de la
absorción depende principalmente de su biodisponibilidad. La fracción

46
biodisponible de un metal se define como la proporción del metal en forma iónica
contenida en la solución del suelo y depende de factores tales como el pH,
potencial redox, arcillas, contenido de materia orgánica y otros (Azadpour et al.,
1996; citado por Sánchez, 2015, p.11).

Asimismo, las raíces de las plantas modifican el pH del suelo y exudan


compuestos que ligan metales, conocidos como fitometalóforo, los cuales
facilitan su solubilidad y absorción (Dong et al., 2007; Maestri et al. 2010; citados
por Sánchez, 2015, p.11).

Los metales disponibles en la solución del suelo son absorbidos por las
raices y transportados a través del cortex vía extracelular o vía intracelular. Los
solutos también pueden ser intercambiados entre ambas vías a través de la
membrana plasmática de las células, constituyendo la vía transcelular. La
absorción selectiva transporta un amplio rango de cationes al interior de las
células de la raíz y los metales pesados compiten de manera eficiente por los
mismos transportadores que utilizan los elementos esenciales (Sarwar et al.,
2010; Maestri et al., 2010; Conn et al., 2010; citados por Sánchez, 2015, p.12).

Los metales pesados son almacenados en los tejidos de las raíces o


traslocados a la parte aérea. Para traslocar los metales a la parte aérea, han de
ser transportados a través del citoplasma de las células de la endodermis, para
superar la banda de Caspary, la cual bloquea el apoplasto y llegar al xilema,
donde son trasportados hasta la parte aérea en la savia bruta (Lux et al., 2011;
citado por Sánchez, 2015, p.12).

Tanto en la raíz como en la parte aérea de la planta, los metales pueden


quedar ligados a diferentes tejidos o secuestrados en las vacuolas (Maestri et al.
2010; citado por Sánchez, 2015, p.12).

47
Figura 6. Vías apoplástica, simplástica y transcelular de transporte
radial de solutos en la raíz.
Fuente. Sánchez (2015).

2.2.17.2. Toxicidad de los metales pesados en plantas

Como consecuencia de la toxicidad de los metales pesados, la exposición


de las plantas a los mismos provoca reducción en su crecimiento, deficiencias
nutricionales, afecta a la movilización de reservas durante la germinación,
conduce a la alteración de procesos fisiológicos de vital importancia como la
fotosíntesis, la respiración o transpiración (Benavides et al., 2005; Clemens,
2006; Sarwar et al., 2010; Rahoui et al., 2010; Gallego et al., 2012; DalCorso et
al., 2013; citados por Sánchez, 2015, p.13), siendo la inhibición de la elongación
de la raíz el efecto inducido más rápido de detectar a nivel morfológico (Sandalio
et al., 2001; Ortega-Villasante et al., 2005; Sabreen et al., 2008; citados por
Sánchez, 2015, p.13).

Las plantas responden a la presencia de metales con rápidas


modificaciones metabólicas, lo que se conoce como “aclimatación” (Pastori et
al., 2002; Mittler, 2006; citados por Sánchez, 2015, p.13). Si el estrés prevalece,
se desencadena una cascada de señalización secundaria mediada por
moléculas como hormonas, la cual se conoce como respuesta de “adaptación”
(Pastori et al., 2002; Mithöfer et al., 2004; citados por Sánchez, 2015, p.13).
Estas adaptaciones implican cambios a nivel morfológico, fisiológico y

48
bioquímico, e implican regulación génica (Sanita di Toppi et al., 1999; citados por
Sánchez, 2015, p.13).

A pesar de estas respuestas, la intensidad del estrés puede superar el


umbral de tolerancia de la planta, alterando el metabolismo y provocando daño
oxidativo y muerte celular.

2.2.18. Mecanismos de defensa en la planta

La respuesta de las plantas al estrés por metales no esenciales es


compleja e implica muchos cambios fisiológicos, bioquímicos y genéticos para
minimizar los daños derivados de la exposición a los metales (DalCorso et al.,
2008; citado por Sánchez, 2015, p.14). Las plantas despliegan estrategias
activas y pasivas para evitar la entrada de los metales en el organismo. En primer
lugar, exudan ácidos orgánicos (malato o citrato) que ligan los metales a la matriz
del suelo, evitando su absorción por las raíces (Dong et al., 2007; citado por
Sánchez, 2015, p.14). En segundo lugar, la pared celular (con grupos histidina)
y los carbohidratos celulares (mucílago y calosa) inmovilizan los iones tóxicos
previniendo su entrada en el citosol (Sanita di Toppi et al., 1999; citado por
Sánchez, 2015, p.14).

Tan pronto como los elementos tóxicos superan estas barreras y penetran
en el organismo elevando su concentración, se activan los mecanismos para
controlar los niveles de especies reactivas de oxígeno (ROS) y detoxificar los
metales pesados. Las células vegetales poseen diversos mecanismos de
defensa antioxidante, que eliminan o previenen la formación de ROS,
favoreciendo el equilibrio redox celular y evitando o aliviando el estrés oxidativo
(Sánchez, 2015, p.15).

Estos mecanismos implican el incremento de los niveles basales de


enzimas y compuestos antioxidantes (Noctor et al., 1998; Mittler, 2002; Yadav,
2010; Cuypers et al., 2010; citado por Sánchez, 2015, p.15). Además, las plantas
han desarrollado mecanismos de detoxificación que retiran o secuestran los
metales del organismo, reduciendo la estimulación del estrés oxidativo (Patra et

49
al., 2000; Cobbett et al., 2002; Hall, 2002; Cobbett, 2003; citado por Sánchez,
2015, p.15).

2.2.19. Normativa ambiental peruana

En el Perú se implementaron medidas legales en la mitigación de


contaminantes orgánicos e inorgánicos del suelo a mediados del 2013, con la
aprobación de los estándares de calidad ambiental de suelo (D.S. N° 002-2013-
MINAM), posteriormente se implementó el Plan de descontaminación de suelos
(PDS) para evaluar la contaminación de suelos en el área efectiva de proyectos
de inversión y finalmente con D.S. N° 002-2014-MINAM se aprobaron las
disposiciones complementarias para la aplicación de los estándares de calidad
ambiental para suelos en la cual se pueden distinguir tres fases para la aplicación
de estos.

a) Fase de identificación

Tiene por objeto establecer si un sitio supera o no los ECA para Suelo o
niveles de fondo, y comprende el desarrollo de la investigación histórica, el
levantamiento técnico del sitio y el muestreo de identificación. Los parámetros
que se analicen serán aquellas sustancias químicas de interés toxicológico o
ecotoxicológico generados por la actividad presente o pasada, en el sitio de
estudio.

b) Fase de caracterización

La fase de caracterización procede cuando los resultados de la fase de


identificación determinan que se supera los ECA para Suelo o los niveles de
fondo. Tiene por objeto determinar la extensión y profundidad de la
contaminación del sitio y se expresa en el Plan de Descontaminación de Suelos
(PDS), que incorpora la propuesta de acciones de remediación y que debe ser
presentado a la autoridad competente para su evaluación y aprobación.

50
c) Fase de remediación

La fase de remediación tiene por objeto ejecutar las acciones de


remediación consignadas en el Plan de Descontaminación de Suelos aprobado
por la autoridad competente, para eliminar los riesgos a la salud y el ambiente o
reducirlos a niveles aceptables. Esta fase comprende además el muestreo de
comprobación de la remediación efectuada.

Además, en el año 2014 se aprobó la guía nacional para muestreo de


suelo (R.M. N° 085-2014, 2014). La resolución ministerial establece
especificaciones para: i) determinar la existencia de contaminación en el suelo,
ii) determinar la dimensión (extensión horizontal y vertical) de la contaminación,
iii) determinar las concentraciones de nivel de fondo, y/o iv) determinar si las
acciones de remediación lograron reducir la concentración de los contaminantes
en el suelo, de acuerdo a las metas planteadas.

En función al objetivo del muestreo de suelos, la guía establece los


siguientes tipos de muestreo: muestreo de identificación, muestreo de detalle,
muestreo de nivel fondo, y muestreo de comprobación de la remediación. En la
guía se especifica además, diferentes técnicas de muestreo, criterios para la
determinación del número de muestras, así como medidas de calidad para la
toma y el manejo de muestras de suelos.

Cuatro después de haberse aprobado los estándares nacionales de


calidad ambiental para suelo mediante D.S. N°002-2013-MINAM, éste fue
derogado en el 2017 por el D.S. N°011-2017-MINAM. Asimismo, esta normativa
de 2017 también derogó el D.S. N°002-2014-MINAM.

Los nuevos estándares de calidad ambiental para suelo presentaron


cambios como en la integración de la concentración de los parámetros orgánicos
e inorgánicos de los ECA y los lineamientos para su aplicación. Asimismo,
algunos parámetros del anexo I del ECA para suelo de 2013 fueron eliminados
en el nuevo ECA de 2017 como el aldrín, endrin, DDT y heptacordo. Se
añadieron parámetros como el cromo total, tetracloroetileno y tricloroetileno.
Finalmente, se presentó un cambio importante en el nuevo ECA para suelo
relacionado con el presente trabajo, puesto que se redujo la concentración de

51
plomo para suelo comercial, industrial y extractivo de 1200 mg/Kg (D.S. N°002-
2013-MINAM, 2013) a 800 mg/Kg (D.S. N°011-2017-MINAM, 2017).

Por otro lado, se aprobó los criterios para la gestión de sitios


contaminados (D.S. N° 012-2017, 2017). Los criterios establecidos son de
aplicación a las autoridades sectoriales que tienen competencias para regular la
normatividad de alcance nacional respecto de las actividades productivas,
extractivas o de servicios, bajo el ámbito de su competencia, cuyo desarrollo
puede generar sitios contaminados.

Finalmente, se aprobó el Reglamento de clasificación de tierras por su


capacidad de uso mayor, el cual es utilizado en la actualidad para determinar el
tipo de suelo con el cual es comparado los valores de los parámetros del ECA
para suelo (D.S. N°017-2009-AG, 2009).

2.2.20. Técnicas de cuantificación de plomo en muestras de suelo

La técnica de cuantificación de plomo más usada por los laboratorios es


el método EPA 3050B.

En el apartado 6.0 y 7.5 de la metodología EPA 3050B (EPA 3050B, 1996,


p.3-7) se establece el siguiente procedimiento para obtener los valores
cuantificables de concentración de plomo para una muestra de suelo:

 Para la preservación, todas las muestras deben ser colectadas según un


plan de muestreo que avale que haya un control de calidad sobre el
mismo. Además, se debe demostrar que los contenedores de las
muestras están libres de contaminación.
 Para el procedimiento de análisis, se agregará 2,5 mL de concentrado de
HNO3 y 10 mL de concentrado HCL a la muestra durante 15 minutos.
Luego se filtra el digestato a través de un papel filtro. El papel filtro es
lavado con HCL a 95°C y luego con agua a 95°C. A continuación, el filtro
y restos de embudo son colocados en un recipiente donde se añade 5 mL
de HCL, el recipiente se pone en una fuente de calor hasta que se disuelva
el papel filtro. Finalmente, se retira el recipiente de la fuente de calor y se
añade agua para pasar a un filtrado y colocarlo en un matraz volumétrico
de 100 mL. La muestra contenida en el matraz volumétrico es analizado

52
por absorción atómica de llama (FLAA) ó espectrometría de emisión
atómica de plasma acoplado inductivamente (ICP-AES).

Los cálculos se realizan para determinar la concentración total de la


muestra inicial, es decir, luego de pasar por los procedimientos descritos
anteriormente se obtiene una concentración para una respectiva cantidad de
volumen, esta concentración se debe extrapolar para la cantidad de la muestra
total.

2.2.21. Cuantificación de plomo en muestras de plantas mediante

absorción atómica

2.2.21.1. Muestreo

Para el muestreo se debe tener en cuenta la especie de la planta a


analizar, su edad, la parte de la planta muestreada y el tiempo de muestreo,
puesto que todos estos factores pueden afectar la interpretación de resultados.

Para el análisis no se muestrea toda la planta sino una parte de esta. La


precisión que se necesita determina el número de hojas y el número de plantas
a seleccionar, es decir, se toma una muestra compuesta para reflejar la mejor
variabilidad entre plantas (Mckean, 1993).

2.2.21.2. Preparación de la muestra

La muestra debe ser trasladada al laboratorio en el menor tiempo posible


para evitar cambios químicos en la muestra. La preparación aborda la
descontaminación y/o limpieza de la muestra para eliminar contaminaciones de
suelo, polvo o químicos. Si es necesario se lavan las muestras frescas con agua
desionizada o con una solución del 0,1% de detergente con bajo contenido de
fosforo y se enjuaga con agua. Después de la limpieza se seca en un horno a
70°C en bolsas de papel. La muestra se muele con un molino y se seca por
congelación para finalmente ser colocado en un recipiente para su respectivo
análisis (Mckean, 1993).

53
2.2.21.3. Análisis por absorción atómica con llama

Para analizar los elementos presentes en el tejido de la planta hay que


destruir la materia orgánica por medio de una digestión acida o una calcinación.
Esto convierte a los elementos a una forma más fácil de analizar mediante
absorción atómica (Mckean, 1993).

El análisis mediante absorción atómica se basa en que cada elemento


tiene un número de electrones asociado con su núcleo. El estado normal y más
estable de la configuración orbital de un átomo es conocido como el estado
fundamental. Si se aplica energía a un átomo, la energía será absorbida y un
electrón será promovido a un estado menos estable conocido como estado
excitado. Desde este estado inestable el átomo volverá a su estado fundamental,
liberando energía luminosa.

En el estado fundamental un átomo absorbe energía luminosa a una


longitud de onda específica para pasar al estado excitado. Si el número de
átomos en el paso de luz se incrementa, la cantidad de luz absorbida también
se incrementa. Por la medición de la cantidad de luz absorbida, se puede hacer
una determinación cuantitativa de la cantidad de analito.

La función de la llama consiste en convertir el aerosol de la muestra en un


vapor atómico el cual luego puede absorber la luz de la fuente primaria (lámpara
de cátodo hueco o lámpara de descarga de electrones).

Figura 7. Esquema de equipo de absorción atómica.


Fuente. Elaboración propia.

54
2.2.22. Descripción del distrito de coayllo

2.2.22.1. Ubicación y vías de acceso

San Pedro de Coayllo es la capital del distrito de Coayllo, está situado en


la margen derecha del río Omas, altura del km 22 de la carretera longitudinal de
empalme que une la parte litoral con la parte alta de la cuenca, a una altitud de
225 msnm, cuenta además con tres anexos principales, que son: San Juan de
Quisque, Santa Rosa de Cata y Uquira. Las coordenadas geográficas WGS84,
de Coayllo, son las siguientes: Latitud Oeste 12º 27` 30” y Longitud Sur 76º
27´30”.

Uquira se encuentra en el cono de deyección de una pequeña quebrada


en la margen izquierda del valle de Asia, a 400 metros sobre el nivel del mar y
ocupa un área de 2,4 hectáreas (24.000 m2). Esto incluye el espacio en el que
están las estructuras o sectores en la quebrada.

El acceso al área de interés desde Lima, es por la Carretera


Panamericana Sur, hasta la altura del distrito de Asia a la altura del Km 105
donde existe un desvió de carretera asfaltada el que nos conduce al distrito de
Coayllo y desde ahí a la zona de estudio el cual se detalla en la tabla 9.

Tabla 9
Accesibilidad al distrito de Coayllo

Tipo de Longitud
Tramo Tiempo
carretera (Km)
1 hora con 10
Lima – Asia (Km 105) Asfaltada 105
minutos
Asia (Km 105) –
Asfaltada 17,5 30 minutos
Coayllo

Fuente. Elaboración propia.

2.2.22.2. Descripción del medio ambiente físico

La información que se presenta a continuación se basa netamente en la


declaración de impacto ambiental para exploración minera presentada al
ministerio de energía y minas en 2008 para su evaluación y revisión, dicho
instrumento de gestión ambiental propone realizar sus actividades en el distrito

55
de Uquira, distrito contiguo al distrito de Coayllo, es decir, nuestra área de
estudio. En tal sentido dicha información se presenta a continuación.

a) Geomorfología

Depósitos Aluviales: Ocupa el valle aluvial del río Omas y Quebradas. Los
depósitos aluviales consisten en horizontales de limo, arena, arcilla y grava
arenosa depositadas por el río Omas. El grosor de estos depósitos puede variar
de pocos metros a 60 m. Son acumulaciones de clásticos, conformados por
arenas, arcillas, limos, gravas y cantos con inclusiones de bloques,
entremezclados en diferentes proporciones debido a que han sido depositados
bajo condiciones muy variables. Estos depósitos constituyen el área agrícola del
valle.

Zonas de montaña: El área del distrito de Uquira-Coayllo se encuentra la


geomorfología del área se encuentra rodeada por montañas, cuyas laderas
presentan pendientes moderadas a fuertes.

b) Geología

La zona de estudio presenta la siguiente secuencia de columnas


estratigráficas: Formación Asia (JsKi-a), Grupo Morro Solar (Ki-ms), Formación
Pamplona (Ki-pa), Grupo Quilmana (Kis-q), Formación Pocoto (Ts-p) y Depósitos
Aluviales (Qr-al).

c) Climatología y meteorología

Temperatura: La temperatura es la variable meteorológica relacionada a


las variaciones altitudinales. De acuerdo a la estación meteorológica en los
últimos cincos años la temperatura máxima promedio mensual fue de 31.11 ºC
registrándose en los meses de Marzo, la temperatura mínima promedio mensual
alcanzó un valor de 13 ºC en el mes de agosto.

Precipitación: El registro de precipitaciones de la estación meteorológica,


muestra que las precipitaciones en la zona del distrito de Uquira-Coayllo han sido
mínimas. Presentando precipitaciones nulas en los meses de Mayo, Julio,
Setiembre y Noviembre. La precipitación máxima promedio es registrada en los
meses de enero con 0.11 mm.

56
Humedad Relativa: El mes de junio fue el mes más húmedo alcanzando
un valor promedio de 98.52%; mientras que el mes diciembre se registró la
humedad promedio más baja 64.89%.

d) Velocidad y dirección del viento

La dirección del viento proviene del Nor - Nor Oeste (NNO) hacia el Sur -
Sur Este (SSE), presenta intensidades de vientos que en su mayoría oscilan
entre 0,5 a 2,1 m/s.

2.2.22.3. Contaminación de suelos de pasivos ambientales mineros por

plomo

El distrito de Coayllo cuenta con trece pasivos ambientales mineros


identificados, entre ellos se encuentran de labor minera, residuo minero e
infraestructura.

El pasivo ambiental minero con número de registro N° 12622, según la


R.M. N° 224-2018-MEM/DM, se encuentra ubicado en el distrito de coayllo,
provincia de cañete y departamento de Lima. Sin gestiones asignadas aun por
el Ministerio de Energía y Minas cuenta con tipología de residuo minero y
subtipología de relaves.

Tabla 10
Ubicación del pasivo ambiental minero N° 12622

Tipo de Sub tipo de Cuenca Este Norte


ID Altitud
componente componente principal WGS84 WGS84
Residuo
12622 Relaves Omas 0 353 844 8 606 011 952
Minero

Fuente. Ministerio de Energía y Minas (2018)

Los suelos donde se encuentran ubicados los relaves cuentan con alto
contenido de plomo variando desde los 524,74 mg/Kg hasta 51860,13 mg/Kg.
Esto fue corroborado en octubre del 2017, mediante un muestreo de
identificación se recolectaron muestras de suelos en 21 puntos de monitoreo (ver
figura 8 y tabla 11) para ser posteriormente homogeneizados y distribuidos en
24 muestras para ser analizados en laboratorio.

57
Figura 8. Puntos de muestreo en el área de interés.
Fuente. Elaboración propia.

58
Tabla 11
Codificaciones y coordenadas de los puntos de muestreo de identificación

Coordenadas
Codificación
Este Norte
SU-01 353662 8606151
SU-02 353677 8606111
SU-03 353707 8606106
SU-04 353766 8606110
SU-05 353681 8606058
SU-06 353720 8606083
SU-07 353770 8606058
SU-08 353816 8606054
SU-09 353689 8606039
SU-10 353727 8606027
SU-11 353769 8606008
SU-12 353817 8606021
SU-13 353868 8606001
SU-14 353742 8605987
SU-15 353782 8605973
SU-16 353837 8605953
SU-17 353879 8605983
SU-18 353907 8605953
SU-19 353885 8605928
SU-20 353936 8605904
SU-21 353977 8605922

Fuente. Elaboración propia.

59
CAPÍTULO III :
HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. Hipótesis general

La capacidad fitoextractora en la especie Medicago sativa L. aumenta a


medida que la concentración de plomo en las muestras de suelos
contaminados con relaves mineros es mayor.

3.2. Hipótesis específicas

 La concentración de plomo en la zona aérea de la planta es mayor a la


concentración de plomo en la zona radicular.
 La especie Medicago sativa L. presenta un alto potencial fitoextractor.
 La concentración de plomo en las muestras de suelo al terminar el
proceso de fitoextracción es menor al ECA para suelo extractivo.

3.3. Identificación de variables

3.3.1. Variable independiente

 Concentración de plomo en las muestras de suelo

3.3.2. Variable dependiende

 Capacidad fitoextractora de la especie Medicago sativa L.

60
3.4. Matriz de consistencia

Tabla 12
Matriz de consistencia

VARIABLE
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL INDICADORES MÉTODO
DEPENDIENTE
MY1,2:
Espectroscopia de
¿De qué manera las diferentes
Evaluar las variaciones en la La capacidad fitoextractora en la masas acoplada
concentraciones de plomo en el IY1,1: Concentración
capacidad fitoextractora de la especie Medicago sativa L. Y1: Capacidad inductivamente a
suelo afectan a la capacidad de plomo en hojas y
especie Medicago sativa L. aumenta a medida que la fitoextractora de la plasma (ICP-MS)
fitoextractora de la especie raíces
cultivados en suelos concentración de plomo en las especie Medicago
Medicago sativa L. al ser cultivados IY1,2: Factor de
contaminados con diferentes muestras de suelos contaminados sativa L. MY1,2: cálculo del
en suelos contaminados con relaves traslocación
concentraciones de plomo. con relaves mineros es mayor. factor de
mineros?
traslocación

VARIABLE
PROBLEMA ESPECÍFICO OBJETIVO ESPECÍFICO HIPÓTESIS ESPECÍFICO INDICADORES MÉTODO
INDEPENDIENTE
Determinar la concentración de
¿Cuál será la concentración de
plomo presentes en raíces y La concentración de plomo en la
plomo presente en raíces, y hojas
hojas de la especie Medicago zona aérea de la planta es mayor
de la especie Medicago sativa L.
sativa L. luego de ser cultivados a la concentración de plomo en la
luego de ser cultivados en suelos
en suelos contaminados con zona radicular.
contaminados con relaves mineros?
relaves mineros.
¿Cuál será la capacidad Determinar la capacidad IX1: Concentración MX1:
fitoextractora de plomo en la fitoextractora de plomo en la de plomo en las Espectroscopia de
La especie Medicago sativa L. X1: Concentración
especie Medicago sativa L. especie Medicago sativa L. muestras de relaves masas acoplada
presenta un alto potencial de plomo en las
cultivados en suelos contaminados cultivados en suelos mineros al inicio y inductivamente a
fitoextractor. muestras de suelo
con plomo a diferentes contaminados con plomo a final el proceso de plasma (ICP-MS)
concentraciones? diferentes concentraciones. fitoextracción
La concentración de plomo en las
¿Cuál será la concentración de Determinar la concentración de
muestras de suelo al terminar el
plomo en las muestras de suelos al plomo en las muestras de suelos
proceso de fitoextracción es
finalizar el proceso de al finalizar el proceso de
menor al ECA para suelo
fitoextracción? fitoextracción.
extractivo.

Fuente. Elaboración propia

61
CAPÍTULO IV :
METODOLOGÍA

4.1. Metodología de la investigación

4.1.1. Unidad de análisis

La unidad de análisis del estudio fueron 180 muestras de especie de


Medicago sativa L. cultivadas en muestras de pasivos ambientales
mineros del distrito de Coayllo con diferentes concentraciones de plomo.

4.1.2. Población de estudio

Para el presente estudio, donde se evaluó como varía la capacidad


fitoextractora de la especie Medicago sativa L., la población fue de 180
unidades de Medicago sativa L.

4.1.3. Tamaño de muestra

Para el cálculo de la muestra se empleó la siguiente ecuación:

𝑍 2 × 𝑝(1 − 𝑝)
𝑛= 𝑒2
2
𝑍 × 𝑝(1 − 𝑝)
1+
𝑒2 × 𝑁

Donde:

Z: es la puntuación z, para el estudio se está considerando un nivel de


confianza del 95% para lo cual el valor z es 1,96.

p: representa el porcentaje estimado de la muestra, para el estudio se


está considerando el 50%.

62
e: representa el margen de error asignado, para este caso corresponde al
5%.

N: representa la población, es decir, 180 unidades de Medicago sativa L.


(RG1 y RG2).

Por lo tanto, el tamaño de la muestra fue 123 unidades de Medicago sativa


L.

4.1.4. Selección de la muestra

La selección de las 123 muestras de Medicago sativa L. se realizó


mediante un muestreo aleatorio simple. Esto permitió que todas las muestras
tengan la misma posibilidad de ser escogidas.

4.1.5. Materiales, insumos y equipos

Los materiales empleados para el desarrollo de la tesis fueron los que se


describen a continuación:

 Semilleros.
 Sustrato para la germinación de semillas.
 semillas de alfalfa.
 Regadero.
 Agua para el regado de semilleros.
 Maceteros.
 Agua para el regado de maceteros.
 Análisis de plomo en muestras de suelo.
 Análisis de plomo en muestras de plantas (raíz y hojas).
 Transporte y disposición final hacia un relleno de seguridad.

4.1.6. Diseño de la investigación

El diseño de investigación es de tipo experimental, clasificado dentro de


experimentos puros con posprueba y grupo controlado. El nivel de control de la
variable independiente fue por presencia y ausencia de la misma.

63
Asimismo, teniendo en cuenta la premisa de la hipótesis principal del
estudio se comprobó lo indicado en la figura 9.

Efecto
Causa
(Variable dependiente)
(Variable independiente)
aumenta Y: Capacidad
X: concentración de plomo
fitoextractora de Medicago
en muestras de suelo
sativa L.

Figura 9. Diseño de investigación científica.


Fuente. Elaboración propia

Gráficamente, el estudio se plantea de la siguiente forma:

RG1 X1 O1

RG2 - O2

Figura 10. Representación gráfica del diseño de investigación.


Fuente. Elaboración propia

Donde:

RG1 representa al grupo de plantas número 1, siendo estas la especie


Medicago sativa L.;

X1 represente el estímulo al cual será sometido RG1, el cual será someter


a muestras de suelo con diferentes concentraciones de plomo;

O1 representa la pos prueba que se le hará a la especie Medicago sativa


L. luego de ser expuesta a diferentes concentraciones de plomo. Las
pruebas a realizar son el análisis de plomo en hojas y raíces para obtener
el índice del factor de traslocación.

RG2 representa al grupo de control de plantas número 2, siendo estas la


especie Medicago sativa L.;

 Representa que el grupo RG2 no será sometido a ningún estímulo, es


decir, el grupo RG2 será expuesto a muestras de suelo sin presencia de
concentraciones de plomo.
64
O2 representa la pos prueba que se le hará a la especie Medicago sativa
L. luego de ser expuesta a muestras de suelo sin concentración de plomo.
Las pruebas a realizar son el análisis de plomo en hojas y raíces para
obtener el índice del factor de traslocación.

4.1.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Las técnicas de recolección de datos fueron las siguientes:

 Primero, se realizó la construcción semilleros, compra de semillas de


Medicago sativa L., y, abono orgánico para el proceso de germinación.
 Segundo, se realizó la compra de maceteros para colocar muestras de
suelos a diferentes concentraciones de plomo y también muestras de
suelo sin concentraciones de plomo. Asimismo, se realizó el análisis inicial
de plomo en las muestras de suelo de los pasivos ambientales mineros
en un laboratorio mediante espectrofotometría por absorción atómica.
 Tercero, se seleccionó 123 muestras de la población para realizar el
análisis de plomo en raíces y hojas en un laboratorio mediante
espectrofotometría de absorción atómica.
 Cuarto, se realizó el análisis del factor de traslocación y análisis final de
plomo en muestras de suelo de pasivos ambientales mineros en un
laboratorio mediante espectrofotometría de absorción atómica.

4.1.8. Plan de análisis estadísticos de los datos

Para demostrar la hipótesis general y las tres específicas se emplearon


los siguientes cálculos estadísticos.

4.1.8.1. Hipótesis específica 1

“La concentración de plomo en la zona aérea de la planta es mayor a la


concentración de plomo en la zona radicular.”

Para esta hipótesis se aplicó la técnica estadística t de student para


grupos independientes. Contando con los resultados del laboratorio de
las 123 muestras correspondientes a la concentración de plomo en las
hojas y raíces de la especie Medicago sativa L., se sometió la hipótesis
de estudio teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

65
Establecimiento de la hipótesis nula (H0), y la hipótesis alternativa (H1).

H0: µ1 = µ2 (La concentración de plomo en la zona aérea de la planta es


igual a la concentración de plomo en la zona radicular)

H1: µ1 > µ2 (La concentración de plomo en la zona aérea de la planta es


mayor a la concentración de plomo en la zona radicular).

Luego, se calculó el parámetro estimado mediante la diferencia de las


medias aritméticas de ambos grupos muestrales (𝑋̅1 − 𝑋̅2 ).

Debido a que la hipótesis alternativa emplea “>” se empleó el test de una


cola a un nivel de confianza del 5% donde p teórico es 0.05.

Posteriormente, se realizó el cálculo de p-value a través de t calculada


mediante:

(𝑋̅1 − 𝑋̅2 )
𝑇=
𝑆𝑆1 + 𝑆𝑆2 1 1
√ × (𝑛 + 𝑛 )
(𝑛1 − 1) + (𝑛2 − 1) 1 2

Finalmente, p-value fue comparado con el p teórico, donde el criterio para


que la hipótesis alternativa sea aprobada es siempre y cuando p-value sea
menor a 0.05.

4.1.8.2. Hipótesis específica 2

“La especie Medicago sativa L. presenta un alto potencial fitoextractor”

Para esta hipótesis se aplicó la técnica estadística t de student. Contando


con los resultados del laboratorio de las 123 muestras correspondientes a la
concentración de plomo en hojas y raíces de la especie Medicago sativa L. se
calculó el factor de traslocación de cada especie para poder someter la hipótesis
a la prueba t de student. Previo a ello, se tuvo las siguientes consideraciones:

Establecimiento de la hipótesis nula (H0) y la hipótesis alternativa (H1).

H0: μ ≥ 1, es el valor mínimo considera para indicar que la especie


Medicago sativa L posee un alto potencial fitoextractor.

66
H1: μ < 1, valores menores a 1 indica que la especie Medicago sativa L no
posee un alto potencial fitoextractor. Por lo cual se plantea una prueba unilateral
izquierda o de una cola.

Para ello se calculó los grados de libertad de las 123 observaciones:

𝑔𝑙 = 𝑛 − 1 = 123 − 1 = 122

Posteriormente, se determinó el valor de t (t de student) bajo las siguientes


condiciones:

 Nivel de confianza al 95%


 Prueba de unilateral izquierda o de una cola
 Para un grado de libertad de 122, se tiene un valor t (z1) de -1.658

La decisión para aprobar la hipótesis nula es si el valor de z2 es mayor


que el valor de z1 (-1.658).

Finalmente, para realizar el cálculo de z2 se siguió los siguientes pasos:

 Calcular el valor de la desviación estándar (s) con los valores de


concentración de plomo en hojas y raíces de las 123 muestras.
 El valor de la desviación estándar (s) se expresa matemáticamente
∑(𝑋−𝑋̅ )2
de la siguiente manera: 𝑠 = √ (𝑛−1)

 Con el valor de la desviación estándar se calcula el valor de z2 o t


calculada, la cual se expresa matemáticamente de la siguiente
(𝑋̅ −𝜇)
manera: 𝑧2 = 𝑠/√𝑛

4.1.8.3. Hipótesis específica 3

“La concentración de plomo en las muestras de suelo al terminar el


proceso de fitoextracción es menor al ECA para suelo extractivo”

Para esta hipótesis se aplicó la técnica estadística t de student. Teniendo


los resultados del laboratorio concernientes a las 24 muestras de suelo con
plomo luego del proceso de fitoextracción, es que se sometió a la hipótesis a la

67
prueba t de student. No obstante, previo a ello se tuvo las siguientes
consideraciones:

Establecimiento de la hipótesis nula (H0), y la hipótesis alternativa (H1).

H0: μ ≤ 800.00, si la concentración de plomo no supera este valor significa


que está por debajo de ECA para suelo extractivo.

H1: μ > 800.00, si la concentración de plomo supera este valor significa


que existe una alta concentración indicando la mala calidad de este; por lo que
se plantea una prueba unilateral derecha o de una cola

Con las 24 observaciones se tiene 23 grados de libertad (gl) obtenido de:

𝑔𝑙 = 𝑛 − 1 = 24 − 1 = 23

Posteriormente, se determinó el valor de t (t calculada) bajo las siguientes


condiciones:

 Nivel de confianza al 95%


 Prueba de unilateral izquierda o de una cola
 Para un grado de libertad de 23, se tiene un valor t (z1) de 1.71

La decisión para aceptar la hipótesis nula es si el valor de z2 es menor


que el valor de z1 (1.71).

Finalmente, para realizar el cálculo de z2 se siguió los siguientes pasos:

 Calcular el valor de la desviación estándar (s) con los valores de


concentración de plomo después de la fitoextracción de las 24
muestras.
 El valor de la desviación estándar (s) se expresa matemáticamente
∑(𝑋−𝑋̅ )2
de la siguiente manera: 𝑠 = √ (𝑛−1)

 Con el valor de la desviación estándar se calcula el valor de z2 o t


calculada, la cual se expresa matemáticamente de la siguiente
(𝑋̅ −𝜇)
manera: 𝑧2 = 𝑠
√𝑛

68
4.1.8.4. Hipótesis general

“La capacidad fitoextractora de la especie Medicago sativa L. aumenta a


medida que la concentración de plomo en las muestras de suelo es mayor”

Para la hipótesis general se aplicó la técnica estadística Correlación de


Pearson. Con los resultados iniciales de plomo de las 24 muestras de suelo de
pasivos ambientales mineros y las 6 muestras de control que contienen suelo sin
plomo, y, los resultados de factor de traslocación calculado por especie analizada
en laboratorio de Medicago sativa L. se realizó la prueba correlacional de
Pearson.

Para ello se estableció la hipótesis nula (H0), y la hipótesis alternativa (H1).

H0: La capacidad fitoextractora de la especie Medicago sativa L. no


aumenta a medida que la concentración de plomo en las muestras de suelo es
mayor.

H1: La capacidad fitoextractora de la especie Medicago sativa L. aumenta


a medida que la concentración de plomo en las muestras de suelo es mayor.

Luego, se construyó el gráfico de dispersión de datos con los resultados


de la concentración inicial de plomo y el factor de traslocación.

Con los valores obtenidos se calculó las siguientes variables:

 Media muestral de ambas muestras 𝑋̅ e 𝑌̅


 La sumatoria de ambas muestras, la de sus cuadrados y la sumatoria
del producto de ambas muestras.
 Cálculo del valor r mediante la siguiente fórmula:

𝑛 × ∑ 𝑥𝑦 − ∑ 𝑥 × ∑ 𝑦
𝑟𝑥,𝑦 =
√(𝑛 × ∑ 𝑥 2 − (∑ 𝑥)2 ) × (𝑛 × ∑ 𝑦 2 − (∑ 𝑦)2 )

Para este análisis se requiere que el valor de r se aproxime a +1 (r varía


entre -1 y +1). Siendo este valor la correlación positiva perfecta. No obstante,
dependiendo del valor de r se puede llegar a las siguientes conclusiones:

69
−0.90 = Correlación negativa muy fuerte.

−0.75 = Correlación negativa considerable.

−0.50 = Correlación negativa media.

−0.25 = Correlación negativa débil.

−0.10 = Correlación negativa muy débil.

0.00 = No existe correlación alguna entre las variables.

+0.10 = Correlación positiva muy débil.

+0.25 = Correlación positiva débil.

+0.50 = Correlación positiva media.

+0.75 = Correlación positiva considerable.

+0.90 = Correlación positiva muy fuerte.

+1.00 = Correlación positiva perfecta.

4.2. Procedimiento metodológico

4.2.1. Actividades de planificación

Se solicitó la cotización de análisis de concentración de plomo en


muestras de suelo y plantas al laboratorio GreenLab Perú S.A.C. (ver anexo 1).

Por otro lado, se realizó la compra de dos semilleros de capacidad de 200


celdas, sustrato de alta calidad para el crecimiento de plántulas y semillas de
Medicago sativa L. para el proceso de fitoextracción.

Figura 11. Semilleros de capacidad para 200 unidades.


Fuente. Elaboración propia

70
Figura 12. Semillas de Medicago sativa L.
Fuente. Elaboración propia

Figura 13. Sustrato orgánico para la germinación y crecimiento de


semillas y plántulas.
Fuente. Elaboración propia

71
4.2.2. Construcción de semilleros y germinación de plántulas

Se procedió a realizar la construcción de los semilleros con el sustrato


orgánico adquirido. Luego, se colocaron las semillas a una profundidad del doble
de su diámetro para que pueda germinar sin dificultad.

Figura 14. Proceso de construcción de semilleros.


Fuente. Elaboración propia.

Los semilleros, fueron colocados en un ambiente libre donde la radiación


solar incida sobre su superficie y el regado se realizó con frecuencia interdiaria.

Finalmente, al culminar la germinación de las semillas se esperó un plazo


de dos semanas para que estas alcancen la madurez suficiente y continuar con
la siguiente fase del experimento.

Figura 15. Ubicación de semilleros en espacios adecuados para el


experimento.
Fuente. Elaboración propia.

72
Figura 16. Germinación de semillas en los semilleros.
Fuente. Elaboración propia.

Figura 17. Desarrollo y crecimiento de plántulas.


Fuente. Elaboración propia.

4.2.3. Construcción de macetas para el proceso de fitoextracción

Se realizó la compra de envases plásticos para emplearlos como


maceteros. Luego, se procedió a codificar cada maceta para finalmente añadir
1.3 Kg de muestra de pasivos ambientales mineros del distrito de Coayllo
extraídos en 2017.

73
Figura 18. Proceso de construcción de maceteros.
Fuente. Elaboración propia.

Figura 19. Maceteros con muestras de pasivos ambientales mineros.


Fuente. Elaboración propia.

De acuerdo al diseño de investigación se construyeron 30 macetas, de las


cuales 24 contienen muestras de pasivos ambientales mineros con plomo y seis
contienen suelo orgánico sin presencia de plomo.

Posteriormente, se realizó el muestreo de suelos en las 24 macetas que


contenían a los pasivos ambientales mineros con la finalidad de analizar la
concentración inicial de plomo. Cada muestra contuvo 300 gramos de muestra

74
de pasivos ambientales mineros. Los análisis de plomo en las muestras de suelo
estuvieron a cargo del laboratorio GreenLab Perú S.A.C. empleando el método
"EPA 200.7, Revised 4.4, May 1994.; Determinación de metales y elementos de
rastreo en aguas y residuos por espectometría de emisión plasma- atómica
inactivamente acoplada".

Figura 20. Toma de muestras de suelo en bolsas herméticas.


Fuente. Elaboración propia.

Figura 21. Recolección de 24 muestras de suelos.


Fuente. Elaboración propia.

75
Figura 22. Muestras de suelo recolectadas para ser enviadas al laboratorio.
Fuente. Elaboración propia.

Luego de que las plántulas de Medicago sativa L. se hayan desarrollado


en los semilleros por un periodo de dos semanas posterior a su germinación, se
realizó el trasplante de las especies hacia los 30 maceteros para la fase de
fitoextracción.

Figura 23. Organización de elementos para el proceso de trasplante.


Fuente. Elaboración propia.

76
Figura 24. Realización de hoyos para el trasplante de especies.
Fuente. Elaboración propia.

Figura 25. Trasplante de especies de Medicago sativa L. a maceteros


Fuente. Elaboración propia.

77
Figura 26. Vista aérea de trasplante de especies de Medicago sativa
L. a maceteros.
Fuente. Elaboración propia.

En cada macetero se trasplantaron seis unidades de Medicago sativa L.,


haciendo un total de 180 unidades en los 30 maceteros.

Figura 27. Actividades finalizadas de trasplante desde el semillero hasta


maceteros.
Fuente. Elaboración propia

78
Las especies de Medicago sativa L. estuvieron durante tres meses en el
proceso de fitoextracción y fueron regadas con una frecuencia diaria.

Al finalizar el proceso de fitoextracción, se escogieron 123 unidades de


Medicago sativa L. mediante un muestreo aleatorio simple empleando una tabla
de valores aleatorios, permitiendo que todas las unidades muestrales tengan la
misma posibilidad de ser escogidas.

Figura 28. Especies Medicago sativa L. al culminar la experimentación.


Fuente. Elaboración propia.

Las muestras seleccionadas fueron enviadas al laboratorio GreenLab


Perú S.A.C. para analizar las concentraciones de plomo en sus hojas y raíces.

4.2.4. Cuantificación del factor de traslocación

Al culminar el proceso de fitoextracción y enviar las muestras al laboratorio


para el análisis de plomo en raíces y hojas de las 123 unidades muestrales, el
laboratorio remitió los informes de ensayos de ensayos correspondientes. Con
estos resultados se realizó la cuantificación del factor de traslocación o factor de
transporte mediante:

Concentración en la parte aérea de la planta


𝐅𝐓 =
Concentración en la raiz de la planta

79
Donde:

FT: es el factor de traslocación

El factor de traslocación se puede expresar con respecto a 1 o en


porcentaje si se multiplica por 100 (Hazrat et al. 2013).

Según (Baker et al., 1989), la planta se clasifica como alto potencial


fitoextractor si TF es mayor a 1; mientras que, si TF es menor a 1 se clasifica
como alto potencial fitoestabilizador.

4.2.5. Actividades post-muestreo

Luego de culminar las actividades de experimentación, se enviaron las 24


muestras de suelo con pasivos ambientales mineros para analizar cuanto había
disminuido la concentración de plomo. Cada muestra de suelo enviado a
laboratorio tuvo una cantidad de 1 kg para que el laboratorio se haga cargo de
los residuos peligrosos.

80
CAPÍTULO V :
RESULTADOS

En el presente capítulo se muestran los resultados de la metodología


establecida en el capítulo IV.

5.1. Resultados de la concentración de plomo en muestras de suelos


antes del proceso de fitoextracción

Los resultados de las muestras de los 24 maceteros que contuvieron


pasivos ambientales mineros y los 6 maceteros que contuvieron muestras de
suelo sin presencia de plomo se muestran a continuación.

Tabla 13
Resultados de concentración de plomo en muestras de suelos antes del proceso de
fitoextracción

Estándar de calidad
Concentración
Codificación de maceteros Unidades ambiental para suelo
inicial de plomo
industrial
Muestras enviadas al laboratorio para análisis
CSU-01 2112,23
CSU-02 2558,30
CSU-03 2881,01
CSU-04 2426,61
CSU-05 1903,65
CSU-06 1758,48
CSU-07 524,74
mg/Kg PS 800
CSU-08 951,87
CSU-09 1637,58
CSU-10 1555,13
CSU-11 1452,82
CSU-12 3339,57
CSU-13 2991,94
CSU-14 2105,49
CSU-15 2108,67

81
CSU-16 1682,77
CSU-17 3026,14
CSU-18 2437,48
CSU-19 2050,13
CSU-20 mg/Kg PS 1745,65 800
CSU-21 2648,69
CSU-22 2495,39
CSU-23 3080,56
CSU-24 2385,23
Muestras de control que no fueron enviadas al laboratorio
CSU-25 0,0
CSU-26 0,0
CSU-27 0,0
mg/Kg PS 800
CSU-28 0,0
CSU-29 0,0
CSU-30 0,0

Fuente. Elaboración propia.

5.2. Resultados de la concentración de plomo en hojas y raíces de


muestras de Medicago sativa L.

En la siguiente tabla se muestran los resultados de la concentración de


plomo en hojas y raíces de las muestras de plantas que fueron seleccionadas y
enviadas al laboratorio GreenLab Perú S.A.C.

Tabla 14
Resultados de concentración de plomo en hojas y raíces de muestras de Medicago sativa L.

Codificación de Codificación e plantas Resultado


maceteros enviadas al laboratorio Raíz (mg/Kg) Hoja (mg/Kg)
PL-01 4,31 8,36
PL-02 4,40 8,35
CSU-01 PL-03 4,34 8,45
PL-04 4,37 8,34
PL-05 4,27 8,43
PL-06 4,62 10,73
PL-07 4,64 10,72
CSU-02
PL-08 4,57 10,76
PL-09 4,58 10,80
PL-10 0,73 2,15
CSU-03 PL-11 0,72 2,16
PL-12 0,71 2,16

82
PL-13 0,73 2.16
PL-14 0,72 2.16
PL-15 4,37 10,19
PL-16 4,34 10,23
CSU-04 PL-17 4,35 10,19
PL-18 4,38 10,22
PL-19 4,37 10,21
PL-20 4,85 9,42
PL-21 4,86 9,43
CSU-05
PL-22 4,86 9,39
PL-23 4,83 9,49
PL-24 5,06 9,00
PL-25 5,07 9,01
CSU-06
PL-26 5,08 8,96
PL-27 5,09 9,02
PL-28 2,83 3,46
PL-29 2,84 3,48
CSU-07
PL-30 2,79 3,46
PL-31 2,91 3,48
PL-32 4,09 5,43
PL-33 4,12 5,42
CSU-08
PL-34 4,09 5,39
PL-35 4,12 5,46
PL-36 5,62 9,12
PL-37 5,61 9,15
CSU-09
PL-38 5,63 9,07
PL-39 5,62 9,17
PL-40 5,18 8,82
PL-41 5,19 8,83
CSU-10
PL-42 5,22 8,74
PL-43 5,20 8,85
PL-44 4,58 8,50
PL-45 4,60 8,50
CSU-11
PL-46 4,60 8,45
PL-47 4,59 8,53
PL-48 0,33 1,34
PL-49 0,33 1,34
CSU-12
PL-50 0,34 1,33
PL-51 0,33 1,34
PL-52 1,94 5,83
PL-53 1,95 5,84
CSU-13
PL-54 1,95 5,82
PL-55 1,97 5,82
CSU-14 PL-56 4,63 9,06

83
PL-57 4,67 9,03
PL-58 4,64 9,02
PL-59 4,67 9,06
PL-60 4,59 9,11
PL-61 4,61 9,11
CSU-15
PL-62 4,57 9,11
PL-63 4,63 9,11
PL-64 5,91 9,24
PL-65 5,88 9,28
CSU-16
PL-66 5,91 9,23
PL-67 5,93 9,27
PL-68 0,76 2,27
PL-69 0,76 2,27
CSU-17
PL-70 0,75 2,27
PL-71 0,76 2,27
PL-72 4,39 1,71
PL-73 4,39 1,71
CSU-18
PL-74 0,73 6,83
PL-75 2,93 3,42
PL-76 4,89 9,46
PL-77 4,91 9,45
CSU-19
PL-78 4,87 9,45
PL-79 4,89 9,50
PL-80 5,52 8,45
PL-81 5,52 8,46
CSU-20
PL-82 5,55 8,39
PL-83 5,52 8,49
PL-84 3,85 9,39
PL-85 3,84 9,41
CSU-21
PL-86 3,86 9,36
PL-87 3,85 9,42
PL-88 4,25 9,47
PL-89 4,30 9,44
CSU-22
PL-90 4,25 9,46
PL-91 4,28 9,48
PL-92 0,62 2,46
PL-93 0,61 2,47
CSU-23
PL-94 0,62 2,46
PL-95 0,62 2,47
PL-96 4,58 9,73
PL-97 4,58 9,74
CSU-24
PL-98 4,60 9,69
PL-99 4,59 9,75
CSU-25 PL-100 0,00 0,00

84
PL-101 0,00 0,00
PL-102 0,00 0,00
PL-103 0,00 0,00
PL-104 0,00 0,00
PL-105 0,00 0,00
CSU-26
PL-106 0,00 0,00
PL-107 0,00 0,00
PL-108 0,00 0,00
PL-109 0,00 0,00
CSU-27
PL-110 0,00 0,00
PL-111 0,00 0,00
PL-112 0,00 0,00
PL-113 0,00 0,00
CSU-28
PL-114 0,00 0,00
PL-115 0,00 0,00
PL-116 0,00 0,00
PL-117 0,00 0,00
CSU-29
PL-118 0,00 0,00
PL-119 0,00 0,00
PL-120 0,00 0,00
PL-121 0,00 0,00
CSU-30
PL-122 0,00 0,00
PL-123 0,00 0,00

Fuente. Elaboración propia.

Los resultados de la tabla 14 indican que todas muestras de Medicago


sativa L. enviadas al laboratorio, han logrado acumular concentraciones de
plomo en sus hojas y raíces. Los resultados de la concentración de plomo en la
raíces varían entre 0,00 y 5,93 mg/Kg, mientras que, la concentración de plomo
en las hojas varían entre 0,00 y 10,80 mg/Kg.

5.3. Resultados de la cuantificación del factor de traslocación

En la tabla 15 se puede apreciar los resultados del factor de traslocación


de las 123 muestras de Medicago sativa L., que fueron escogidas para la fase
de experimentación. Como se puede observar, el factor de traslocación varía
entre 0,00 y 9,42 unidades.

85
Tabla 15
Resultados del factor de traslocación de muestras de Medicago sativa L.

Codificación de Codificación e plantas enviadas al Resultado


maceteros laboratorio Factor de traslocación
PL-01 1,94
PL-02 1,90
CSU-01 PL-03 1,95
PL-04 1,91
PL-05 1,98
PL-06 2,32
PL-07 2,31
CSU-02
PL-08 2,36
PL-09 2,36
PL-10 2,92
PL-11 2,98
CSU-03 PL-12 3,03
PL-13 2,95
PL-14 3,00
PL-15 2,33
PL-16 2,36
CSU-04 PL-17 2,34
PL-18 2,33
PL-19 2,33
PL-20 1,94
PL-21 1,94
CSU-05
PL-22 1,93
PL-23 1,97
PL-24 1,78
PL-25 1,78
CSU-06
PL-26 1,76
PL-27 1,77
PL-28 1,22
PL-29 1,22
CSU-07
PL-30 1,24
PL-31 1,20
PL-32 1,33
PL-33 1,31
CSU-08
PL-34 1,32
PL-35 1,33
PL-36 1,62
PL-37 1,63
CSU-09
PL-38 1,61
PL-39 1,63

86
PL-40 1,70
PL-41 1,70
CSU-10
PL-42 1,67
PL-43 1,70
PL-44 1,86
PL-45 1,85
CSU-11
PL-46 1,84
PL-47 1,86
PL-48 4,03
PL-49 4,00
CSU-12
PL-50 3,98
PL-51 4,00
PL-52 3,00
PL-53 3,00
CSU-13
PL-54 2,98
PL-55 2,95
PL-56 1,96
PL-57 1,93
CSU-14
PL-58 1,94
PL-59 1,94
PL-60 1,99
PL-61 1,98
CSU-15
PL-62 1,99
PL-63 1,97
PL-64 1,56
PL-65 1,58
CSU-16
PL-66 1,56
PL-67 1,56
PL-68 2,98
PL-69 3,00
CSU-17
PL-70 3,02
PL-71 3,00
PL-72 0,39
PL-73 0,39
CSU-18
PL-74 9,42
PL-75 1,17
PL-76 1,93
PL-77 1,92
CSU-19
PL-78 1,94
PL-79 1,94
PL-80 1,53
PL-81 1,53
CSU-20
PL-82 1,51
PL-83 1,54

87
PL-84 2,44
PL-85 2,45
CSU-21
PL-86 2,42
PL-87 2,45
PL-88 2,23
PL-89 2,19
CSU-22
PL-90 2,23
PL-91 2,22
PL-92 4,00
PL-93 4,05
CSU-23
PL-94 4,00
PL-95 3,98
PL-96 2,13
PL-97 2,13
CSU-24
PL-98 2,11
PL-99 2,13
PL-100 0,00
PL-101 0,00
CSU-25
PL-102 0,00
PL-103 0,00
PL-104 0,00
PL-105 0,00
CSU-26
PL-106 0,00
PL-107 0,00
PL-108 0,00
PL-109 0,00
CSU-27
PL-110 0,00
PL-111 0,00
PL-112 0,00
PL-113 0,00
CSU-28
PL-114 0,00
PL-115 0,00
PL-116 0,00
PL-117 0,00
CSU-29
PL-118 0,00
PL-119 0,00
PL-120 0,00
PL-121 0,00
CSU-30
PL-122 0,00
PL-123 0,00

Fuente. Elaboración propia.

88
5.4. Resultados de la concentración de plomo en muestras de suelos después
del proceso de fitoextracción

En la tabla 16 se presentan los resultados obtenidos de los 30 maceteros


al culminar el proceso de fitoextracción. Se aprecia que las 24 muestras de
suelos con pasivos ambientales mineros presentan resultados que varían entre
507,85 y 3338,87 mg/Kg. Asimismo, podemos indicar que los porcentajes de
remoción varían entre 0,02 y 3,22 %.

Tabla 16
Resultados de concentración de plomo en muestras de suelos después del proceso de
fitoextracción

Estándar de calidad
Codificación de Concentración final de Porcentaje de
ambiental para suelo
maceteros plomo (mg/Kg) remoción (%)
industrial (mg/Kg)
Muestras enviadas al laboratorio para análisis
CSU-01 2103,26 0,42
CSU-02 2554,48 0,15
CSU-03 2879,94 0,04
CSU-04 2421,80 0,20
CSU-05 1892,04 0,61
CSU-06 1746,80 0,66
CSU-07 507,85 3,22
CSU-08 938,78 1,37
CSU-09 1627,91 0,59
CSU-10 1544,98 0,65
CSU-11 1443,51 0,641
CSU-12 3338,87 0,02
800
CSU-13 2989,97 0,07
CSU-14 2097,57 0,38
CSU-15 2099,91 0,42
CSU-16 1673,02 0,58
CSU-17 3025,06 0,04
CSU-18 2434,18 0,14
CSU-19 2042,49 0,37
CSU-20 1736,15 0,54
CSU-21 2645,10 0,14
CSU-22 2491,59 0,15
CSU-23 3079,48 0,04
CSU-24 2381,52 0,16
Muestras de control que no fueron enviadas al laboratorio
CSU-25 0,0 0,0 800

89
CSU-26 0,0 0,0
CSU-27 0,0 0,0
CSU-28 0,0 0,0
CSU-29 0,0 0,0
CSU-30 0,0 0,0

Fuente. Elaboración propia.

En la figura 29 se presenta gráficamente los resultados de la variación de


la concentración de plomo en los 30 maceteros antes y después del proceso de
fitoextracción.

4000
Concentracion de plomo (mg)

3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
CSU-01

CSU-16
CSU-02
CSU-03
CSU-04
CSU-05
CSU-06
CSU-07
CSU-08
CSU-09
CSU-10
CSU-11
CSU-12
CSU-13
CSU-14
CSU-15

CSU-17
CSU-18
CSU-19
CSU-20
CSU-21
CSU-22
CSU-23
CSU-24
CSU-25
CSU-26
CSU-27
CSU-28
CSU-29
CSU-30
Concentración inicial de plomo Concentración final de plomo

Figura 29. Resultados de concentración de plomo en maceteros antes y después.


Fuente. Elaboración propia.

5.5. Resultados de análisis estadístico

5.5.1. Hipótesis específica 1

Para el análisis estadístico se emplearon los resultados de las 123


muestras correspondientes a la concentración de plomo en las hojas y raíces de
la especie Medicago sativa L. Asimismo, se realizó el cálculo de variables tales
como medias aritméticas de grupos muestrales, sumatorias de cuadrados,
grados de libertad y tamaño de muestra. En la siguiente tabla se presentan los
resultados obtenidos.

90
Tabla 17
Resultados de variables de la hipótesis específica 1

Grupo 1 (Hojas) Grupo 2 (Raíces)


Prueba
X1 X12 X2 X22
1 8,36 69,96 4,31 18,57
2 8,35 69,67 4,40 19,38
3 8,45 71,41 4,34 18,83
4 8,34 69,49 4,37 19,11
5 8,43 71,05 4,27 18,19
6 10,73 115,12 4,62 21,35
7 10,72 114,97 4,64 21,52
8 10,76 115,77 4,57 20,86
9 10,80 116,62 4,58 21,02
10 2,15 4,61 0,73 0,54
11 2,16 4,66 0,72 0,52
12 2,16 4,68 0,71 0,51
13 2,16 4,65 0,73 0,53
14 2,16 4,68 0,72 0,52
15 10,19 103,84 4,37 19,09
16 10,23 104,64 4,34 18,86
17 10,19 103,84 4,35 18,89
18 10,22 104,35 4,38 19,17
19 10,21 104,17 4,37 19,13
20 9,42 88,79 4,85 23,56
21 9,43 88,98 4,86 23,61
22 9,39 88,17 4,86 23,61
23 9,49 90,13 4,83 23,29
24 9,00 81,06 5,06 25,65
25 9,01 81,25 5,07 25,71
26 8,96 80,21 5,08 25,82
27 9,02 81,32 5,09 25,96
28 3,46 11,99 2,83 8,03
29 3,48 12,09 2,84 8,09
30 3,46 11,99 2,79 7,77
31 3,48 12,12 2,91 8,46
32 5,43 29,44 4,09 16,75
33 5,42 29,35 4,12 16,98
34 5,39 29,10 4,09 16,70
35 5,46 29,79 4,12 16,95
36 9,12 83,23 5,62 31,53
37 9,15 83,70 5,61 31,44
38 9,07 82,31 5,63 31,72
39 9,17 84,07 5,62 31,58
40 8,82 77,75 5,18 26,82

91
41 8,83 77,95 5,19 26,89
42 8,74 76,39 5,22 27,27
43 8,85 78,31 5,20 27,01
44 8,50 72,23 4,58 20,94
45 8,50 72,21 4,60 21,12
46 8,45 71,41 4,60 21,19
47 8,53 72,79 4,59 21,11
48 1,34 1,79 0,33 0,11
49 1,34 1,79 0,33 0,11
50 1,33 1,78 0,34 0,11
51 1,34 1,79 0,33 0,11
52 5,83 34,04 1,94 3,78
53 5,84 34,08 1,95 3,79
54 5,82 33,86 1,95 3,80
55 5,82 33,89 1,97 3,89
56 9,06 82,08 4,63 21,40
57 9,03 81,49 4,67 21,82
58 9,02 81,29 4,64 21,57
59 9,06 82,02 4,67 21,77
60 9,11 83,08 4,59 21,08
61 9,11 82,99 4,61 21,25
62 9,11 83,03 4,57 20,88
63 9,11 83,02 4,63 21,45
64 9,24 85,35 5,91 34,89
65 9,28 86,11 5,88 34,61
66 9,23 85,24 5,91 34,91
67 9,27 85,92 5,93 35,12
68 2,27 5,14 0,76 0,58
69 2,27 5,16 0,76 0,57
70 2,27 5,15 0,75 0,57
71 2,27 5,17 0,76 0,57
72 1,71 2,91 4,39 19,25
73 1,71 2,92 4,39 19,28
74 6,83 46,70 0,73 0,53
75 3,42 11,70 2,93 8,59
76 9,46 89,44 4,89 23,95
77 9,45 89,34 4,91 24,14
78 9,45 89,38 4,87 23,72
79 9,50 90,20 4,89 23,94
80 8,45 71,38 5,52 30,43
81 8,46 71,55 5,52 30,50
82 8,39 70,37 5,55 30,76
83 8,49 72,08 5,52 30,47
84 9,39 88,16 3,85 14,85

92
85 9,41 88,55 3,84 14,77
86 9,36 87,66 3,86 14,91
87 9,42 88,79 3,85 14,81
88 9,47 89,68 4,25 18,10
89 9,44 89,05 4,30 18,48
90 9,46 89,41 4,25 18,05
91 9,48 89,82 4,28 18,30
92 2,46 6,07 0,62 0,38
93 2,47 6,11 0,61 0,37
94 2,46 6,06 0,62 0,38
95 2,47 6,08 0,62 0,38
96 9,73 94,71 4,58 20,97
97 9,74 94,87 4,58 21,01
98 9,69 93,85 4,60 21,17
99 9,75 95,15 4,59 21,07
100 0,00 0,00 0,00 0,00
101 0,00 0,00 0,00 0,00
102 0,00 0,00 0,00 0,00
103 0,00 0,00 0,00 0,00
104 0,00 0,00 0,00 0,00
105 0,00 0,00 0,00 0,00
106 0,00 0,00 0,00 0,00
107 0,00 0,00 0,00 0,00
108 0,00 0,00 0,00 0,00
109 0,00 0,00 0,00 0,00
110 0,00 0,00 0,00 0,00
111 0,00 0,00 0,00 0,00
112 0,00 0,00 0,00 0,00
113 0,00 0,00 0,00 0,00
114 0,00 0,00 0,00 0,00
115 0,00 0,00 0,00 0,00
116 0,00 0,00 0,00 0,00
117 0,00 0,00 0,00 0,00
118 0,00 0,00 0,00 0,00
119 0,00 0,00 0,00 0,00
120 0,00 0,00 0,00 0,00
121 0,00 0,00 0,00 0,00
122 0,00 0,00 0,00 0,00
123 0,00 0,00 0,00 0,00
Ʃ 718,68 6123,60 374,88 1704,45
5,84 49,79 3,05 13,86
SS - 1924,38 - 561,88
GL 244

Fuente. Elaboración propia.

93
Con las variables obtenidas de la tabla 17 se realizó el cálculo de T con la
siguiente fórmula:

(𝑋̅1 − 𝑋̅2 )
𝑇=
𝑆𝑆1 + 𝑆𝑆2 1 1
√ × (𝑛 + 𝑛 )
(𝑛1 − 1) + (𝑛2 − 1) 1 2

(5,84 − 3,05)
𝑇=
1924,38 + 561,88 1 1
√ × (123 + 123)
(123 − 1) + (123 − 1)

𝑻 = 𝟔, 𝟖𝟔

Finalmente, se realizó el cálculo de p-value empleando la tabla de


distribución t. Se obtuvo un valor de p-value de 2,7x10-11, es decir, se aprobó la
hipótesis alternativa, puesto que el valor de aceptación de la misma está
condicionada si el valor de p-value (2,7x10-11) es menor a p teórico (0,05).

Finalmente, afirmamos que, con un nivel de confianza del 95% y un


margen de error del 5% las concentraciones de plomo en la zona aérea de la
planta son mayor a las concentraciones de plomo en la zona radicular.

5.5.2. Hipótesis específica 2

Para la comprobación de la hipótesis específica 2 se aplicó la técnica


estadística T de student, considerando un nivel de confianza del 95%, 122
grados de libertad, margen de error del 5%, z1 teórico de -1,658, y, realizar la
prueba unilateral izquierda. En la siguiente tabla se presenta el cálculo de las
variables tales como desviación estándar, promedios aritméticos y t calculada o
z2.

Tabla 18
Resultados de la hipótesis específica 2

Prueba Factor de traslocación (Xi) Xi - (Xi - )2


1 1,94 0,14 0,02
2 1,90 0,09 0,01
3 1,95 0,15 0,02
4 1,91 0,11 0,01
5 1,98 0,17 0,03
6 2,32 0,52 0,27
7 2,31 0,51 0,26

94
8 2,36 0,55 0,31
9 2,36 0,55 0,31
10 2,92 1,12 1,25
11 2,98 1,18 1,40
12 3,03 1,23 1,52
13 2,95 1,15 1,33
14 3,00 1,20 1,44
15 2,33 0,53 0,28
16 2,36 0,55 0,31
17 2,34 0,54 0,29
18 2,33 0,53 0,28
19 2,33 0,53 0,28
20 1,94 0,14 0,02
21 1,94 0,14 0,02
22 1,93 0,13 0,02
23 1,97 0,17 0,03
24 1,78 -0,02 0,00
25 1,78 -0,02 0,00
26 1,76 -0,04 0,00
27 1,77 -0,03 0,00
28 1,22 -0,58 0,34
29 1,22 -0,58 0,34
30 1,24 -0,56 0,31
31 1,20 -0,60 0,37
32 1,33 -0,48 0,23
33 1,31 -0,49 0,24
34 1,32 -0,48 0,23
35 1,33 -0,48 0,23
36 1,62 -0,18 0,03
37 1,63 -0,17 0,03
38 1,61 -0,19 0,04
39 1,63 -0,17 0,03
40 1,70 -0,10 0,01
41 1,70 -0,10 0,01
42 1,67 -0,13 0,02
43 1,70 -0,10 0,01
44 1,86 0,06 0,00
45 1,85 0,05 0,00
46 1,84 0,03 0,00
47 1,86 0,06 0,00
48 4,03 2,22 4,95
49 4,00 2,20 4,83
50 3,98 2,17 4,73
51 4,00 2,20 4,83

95
52 3,00 1,20 1,44
53 3,00 1,20 1,44
54 2,98 1,18 1,40
55 2,95 1,15 1,33
56 1,96 0,16 0,02
57 1,93 0,13 0,02
58 1,94 0,14 0,02
59 1,94 0,14 0,02
60 1,99 0,18 0,03
61 1,98 0,17 0,03
62 1,99 0,19 0,04
63 1,97 0,17 0,03
64 1,56 -0,24 0,06
65 1,58 -0,22 0,05
66 1,56 -0,24 0,06
67 1,56 -0,24 0,06
68 2,98 1,18 1,40
69 3,00 1,20 1,44
70 3,02 1,21 1,48
71 3,00 1,20 1,44
72 0,39 -1,41 2,00
73 0,39 -1,41 2,00
74 9,42 7,62 58,09
75 1,17 -0,63 0,40
76 1,93 0,13 0,02
77 1,92 0,12 0,02
78 1,94 0,14 0,02
79 1,94 0,14 0,02
80 1,53 -0,27 0,07
81 1,53 -0,27 0,07
82 1,51 -0,29 0,08
83 1,54 -0,26 0,07
84 2,44 0,64 0,40
85 2,45 0,65 0,42
86 2,42 0,62 0,39
87 2,45 0,65 0,42
88 2,23 0,42 0,18
89 2,19 0,39 0,15
90 2,23 0,42 0,18
91 2,22 0,41 0,17
92 4,00 2,20 4,83
93 4,05 2,25 5,06
94 4,00 2,20 4,83
95 3,98 2,17 4,73

96
96 2,13 0,32 0,10
97 2,13 0,32 0,10
98 2,11 0,30 0,09
99 2,13 0,32 0,10
100 0,00 -1,80 3,24
101 0,00 -1,80 3,24
102 0,00 -1,80 3,24
103 0,00 -1,80 3,24
104 0,00 -1,80 3,24
105 0,00 -1,80 3,24
106 0,00 -1,80 3,24
107 0,00 -1,80 3,24
108 0,00 -1,80 3,24
109 0,00 -1,80 3,24
110 0,00 -1,80 3,24
111 0,00 -1,80 3,24
112 0,00 -1,80 3,24
113 0,00 -1,80 3,24
114 0,00 -1,80 3,24
115 0,00 -1,80 3,24
116 0,00 -1,80 3,24
117 0,00 -1,80 3,24
118 0,00 -1,80 3,24
119 0,00 -1,80 3,24
120 0,00 -1,80 3,24
121 0,00 -1,80 3,24
122 0,00 -1,80 3,24
123 0,00 -1,80 3,24
Ʃ 221,57 0,00 206,17
1,80
S 1,30
T calculado (z2) 6,84

Fuente. Elaboración propia.

Como se puede apreciar en la tabla 18, la t calculada o z2 fue de 6,84, es


decir, el resultado se encuentra dentro de la zona de aceptación de la hipótesis
nula por ser mayor que el valor de t teórico o z1. En la siguiente figura se
representa el criterio de aceptación de la hipótesis específica 2.

97
Figura 30. Grafica de criterio de aceptación de hipótesis nula – hipótesis específica 2.
Fuente. Elaboración propia.

Finalmente, afirmamos que, con un nivel de confianza del 95% y un margen de


error del 5% la especie Medicago sativa L. presenta un alto potencial
fitoextractor.

5.5.3. Hipótesis específica 3

Para la comprobación de la hipótesis específica 3 se aplicó la técnica


estadística T de student, considerando un nivel de confianza del 95%, 23 grados
de libertad, margen de error del 5%, z1 teórico de 1,71, y, realizar la prueba
unilateral derecha. En la siguiente tabla se muestra el cálculo de las variables
tales como desviación estándar, promedios aritméticos y t calculada o z2.

98
Tabla 19
Resultados de la hipótesis específica 3

Prueba Factor de traslocación (Xi) Xi - (Xi - )2


1 2.103,26 2.575,65 2.575,65
2 2.554,48 16.0375,55 160.375,55
3 2.879,94 526.973,16 526.973,16
4 2.421,80 71.711,04 71.711,04
5 1.892,04 68.628,72 68.628,72
6 1.746,80 165.820,66 165.820,66
7 507,85 2.709.845,49 2.709.845,49
8 938,78 1.476.785,98 1.476.785,98
9 1.627,91 276.782,09 276.782,09
10 1.544,98 370.918,56 370.918,56
11 1.443,51 504.811,43 504.811,43
12 3.338,87 1.403.891,24 1.403.891,24
13 2.989,97 698.827,73 698.827,73
14 2.097,57 3.185,57 3.185,57
15 2.099,91 2.926,90 2.926,90
16 1.673,02 231.352,18 231.352,18
17 3.025,06 758.726,65 758.726,65
18 2.434,18 78.494,76 78.494,76
19 2.042,49 12.436,90 12.436,90
20 1.736,15 174.607,68 174.607,68
21 2.645,10 241.168,57 241.168,57
22 2.491,59 113.959,69 113.959,69
23 3.079,48 856.493,18 856.493,18
24 2.381,52 51.760,42 51.760,42
Ʃ 51.696,26 10.963.059,79 10.963.059,79
2.154,01
S 690,40
T calculado (z2) 9,41

Fuente. Elaboración propia.

Como se puede apreciar en la tabla 19, la t calculada o z2 fue de 9,41, es


decir, el resultado se encuentra dentro de la zona de rechazo de la hipótesis nula
por ser mayor que el valor de t teórico o z1. En la siguiente figura se representa
el criterio de rechazo de la hipótesis específica 3.

99
Figura 31. Grafica de criterio de rechazo de hipótesis nula – hipótesis específica 3.
Fuente. Elaboración propia.

Finalmente, afirmamos que, con un nivel de confianza del 95% y un margen de


error del 5% la concentración de plomo en las muestras de suelo al terminar el
proceso de fitoextracción es mayor al ECA para suelo extractivo.

5.5.4. Hipótesis general

Para la demostración de la hipótesis general se aplicó la técnica


estadística Correlación de Pearson. Para ello se empleó los resultados iniciales
de plomo de las 24 muestras de suelo de pasivos ambientales mineros y las 6
muestras de control que contienen suelo sin plomo, y, los resultados de factor de
traslocación calculado por especie analizada en laboratorio de Medicago sativa
L.

Posteriormente, se construyó el gráfico de dispersión de datos.

100
Distribución de pearson
Concentración de plomo en suelo 4500.00
4000.00
3500.00
3000.00
(mg/kg)

2500.00
2000.00
1500.00
1000.00
500.00
0.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50
Factor de traslocación

Figura 32. Dispersión de datos – correlación de Pearson.


Fuente. Elaboración propia.

Luego, se realizó el cálculo del coeficiente de correlación de Pearson (r x,y)


para determinar la relación entre las variables “factor de traslocación” y
“concentración de plomo en el suelo” como se muestra a continuación.

𝑛 × ∑ 𝑥𝑦 − ∑ 𝑥 × ∑ 𝑦
𝑟𝑥,𝑦 =
√(𝑛 × ∑ 𝑥 2 − (∑ 𝑥)2 ) × (𝑛 × ∑ 𝑦 2 − (∑ 𝑦)2 )

119 × 495.605,10 − 210,20 × 205.110,45


𝑟𝑥,𝑦 =
√(119 × 514.84 − (210,20)2 ) × (119 × 486.444.865,09 − (205.110,45)2 )

𝒓𝒙,𝒚 = 𝟎, 𝟗𝟕

El coeficiente de relación de Pearson fue de 0,97, es decir, la relación


entre las variables estudiadas tienen una correlación positiva muy fuerte,
aproximándose a una correlación positiva perfecta, lo cual indica que la hipótesis
alternativa se aprueba.

Finalmente, afirmamos que, con un nivel de confianza del 95% y un


margen de error del 5%, la capacidad fitoextractora de la especie Medicago
sativa L. aumenta a medida que la concentración de plomo en las muestras de
suelo es mayor.

101
CAPÍTULO VI :
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En el presente capítulo de discuten los resultados obtenidos de la


investigación.

Se pudo apreciar que, el análisis de las 24 muestras de suelo enviadas al


laboratorio para su análisis de plomo obtuvo resultados esperados de acuerdo a
la investigación histórica y técnica del pasivo ambiental minero del distrito de
Coayllo. Por consiguiente, se obtuvo concentraciones que superaron el estándar
de calidad ambiental para suelo en el parámetro plomo. Las concentraciones
muestran valores que oscilan entre 951,87 mg/Kg y 3.339,57 mg/Kg. No
obstante, es preciso indicar que una muestra (CSU-07) obtuvo resultados de
concentración de plomo de 524,74 mg/Kg, lo cual indica que está por debajo del
estándar de calidad ambiental para suelo en el parámetro plomo (800 mg/Kg).
Esta situación se presenta, debido a que el proceso de homogenización y
partición de las muestras tomadas en campo presentan concentraciones
variables en toda su extensión, es decir, siempre habrá zonas donde la
contaminación por plomo sea mayor y en otras menor. Por lo cual se reafirma
que el pasivo ambiental minero del distrito de coayllo inventariado por el
Ministerio de Energía y Minas corresponde a la clasificación de residuo minero,
puesto que hay una alta concentración de plomo y posiblemente de otros metales
pesados.

102
Por otro lado, podemos apreciar que las muestras de Medicago sativa L.
lograron almacenar una gran cantidad de plomo en su área foliar a comparación
del área radicular. Esto se presenta debido a que, la biodisponibilidad del plomo
presente en el suelo fue alto, contando con un pH ácido. Estas situaciones
propiciaron que la absorción por parte de la alfalfa en su fisiología sea óptima en
relación a la alta concentración del medio donde se desarrollaron. No obstante,
es preciso indicar que en algunas muestras la concentración de plomo en la zona
radicular fue mayor a la de la zona aérea. Esta situación se pudo dar debido a la
alta biodisponibilidad del plomo en la maceta donde creció, propiciando que en
un inicio se activaran los mecanismos de fitoextracción, transportando el plomo
hasta su zona aérea y que posterior a ello, la planta inicie sus mecanismos de
bloqueo, inhibiendo el paso de contaminantes a su fisiología y reteniéndolos en
su zona radicular evitando mayores consecuencias en su desarrollo por la
toxicidad (Sánchez, 2015).

Respecto al factor de traslocación de las muestras de Medicago sativa L.,


podemos indicar que presenta un alto factor de traslocación, lo que indicar, una
alta capacidad fitoextractora de la planta para retener la concentración de plomo
en su fisiología (raíz, tallo y hoja) siendo mayor en la zona aérea de la planta. Se
conoce que la distribución de los metales pesados en las plantas tiene un
carácter selectivo, usualmente en la secuencia de raíz, tallo, hojas, frutos y
semillas (Giraldez, 2019, p.52). Por otro lado, es preciso indicar que se dieron
pocos casos en los cuales el factor de traslocación fue menor a 1. Diéz (2008),
encontró valores muy bajos de factor de traslocación en evaluaciones con Zea
mays. Estos estudios indican que hay especies de plantas que toleran las
concentraciones elevadas de metales en el suelo porque restringen su
absorción, es decir poseen un FT<1. Por otro lado, algunos elementos pueden
tener efectos sinérgicos o antagónicos que influencian tanto en su absorción
como en su translocación. Los efectos conjuntos son complejos y dependen
entre otros factores de las concentraciones y de la disponibilidad de los
elementos en el suelo, así como de propiedades de las raíces, por lo que
requieren un estudio específico que se encuentra fuera de los alcances de este
trabajo.

103
Finalmente, al culminar el proceso de fitoextracción, se obtuvieron
resultados de concentraciones de plomo igual de altas que en la fase inicial del
experimento, es decir, se encontró que la concentración de plomo superaba el
estándar de calidad ambiental del suelo para plomo. Si bien es cierto que, en el
experimento se esperaba que las muestras de Medicago sativa L. generasen un
área foliar grande en relación a la concentración de plomo, esta situación no se
dio. No obstante, para paliar la concentración de plomo en un mayor porcentaje
se debe sembrar mayor cantidad de especies en el área de estudio para generar
mayor biomasa aérea y disminuir mayor concentración de plomo (Giraldez, 2019;
Bonilla, 2013).

104
CAPÍTULO VII :
CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación se concluye


que:

1. La variación de la capacidad fitoextractora en las muestras de Medicago


sativa L. oscilan entre 0 y 3 unidades. Esta variación sigue un patrón de
crecimiento a razón de 1/1.000 (1 unidad de factor de traslocación cada
vez que la concentración de plomo aumenta en 1.000 mg/Kg) teniendo un
crecimiento típico hasta alcanzar los 3.000 mg/Kg de plomo en el suelo,
posterior a ello el factor de traslocación se mantienen relativamente
constante debido a que se activan mecanismos de exclusión en la planta.
Usualmente se presentan variaciones de 0,01; 0,02; 0,0; 0,04 y 0,05 entre
cada muestra, no obstante todas poseen un alto potencial fitoextractor
debido a que el factor de traslocación de cada uno de estos es mayor a la
unidad.
2. Luego del proceso de fitoextracción, la concentración de plomo
almacenada en las hojas y raíces de las muestras de Medicago sativa L.
oscilan entre 0,33 mg/Kg y 10,80 mg/Kg. Lo cual indica el alto potencial
fitoextractor de esta especie.
3. El factor de traslocación en las muestras de Medicago sativa L. se
encuentran por encima del 100% (FT = Concentración zona
aérea/Concentración en la zona radicular), indicando la alta capacidad
fitoextractora de la especie debido a su capacidad para almacenar mayor
concentración de plomo en su zona aérea en relación con su zona
radicular.

105
4. El porcentaje de remoción de plomo en las macetas al finalizar el proceso
de fitoextracción es mínimo en relación a la concentración inicial de los
mismos. Encontrándose valores mínimos y máximos de remoción del
0,02% y 3,22% respectivamente. Esta situación está relacionada
directamente a la poca biomasa aérea generada por las muestras
estudiadas y, a la falta de acondicionamiento de otros factores que
intervienen en su óptimo desarrollo.

106
CAPÍTULO VIII :
RECOMENDACIONES

En el presente capítulo de desarrollan las recomendaciones de la


investigación, las cuales son:

1. Realizar estudios longitudinales que evalúen la curva de crecimiento del


factor de traslocación en Medicago sativa L. a fin de establecer el punto
de inflexión de la misma. Esto permitirá saber cuál es la concentración
máxima de plomo a la cual puede estar expuesta sin activar mecanismos
de exclusión, evitando de esta forma que el factor de traslocación sea
menor a 1.
2. Emplear la especie Medicago sativa L. para la remediación de suelos
contaminados con plomo y donde se den las condiciones geoclimáticas
para su óptimo desarrollo.
3. Estudiar los efectos de las interacciones entre planta-bacteria, que
pueden afectar la absorción de metales pesados y su traslocación a la
parte aérea de la planta.
4. Para futuras investigaciones se recomienda controlar otros factores
determinantes en el crecimiento de Medicago sativa L., tales como el
porcentaje de materia orgánica y el potencial hidrógeno. Esto permitirá
tener factores de traslocación más altos y mayor eficiencia en la remoción
de plomo en el medio donde son cultivados.

107
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agudelo, L., Macías, K., & Suárez , A. (2005). Fitorremediación: la alternativa


para absorver metales pesados de los biosólidos. Revista Lasallista de
investigación, 5-60.

Alloway, B. J. (1995). Heavy Metals in Soils (2da ed.). New York: Springer
Science & Business Media.

Almazán, S., García Segura, P., Hernández Cruz, E., Boreiko, C., Wilson, B.,
Álvarez Martinez, L., . . . Rodríguez Morales, E. (2006). Manual para el
Manejo Ambientalmente Responsable del Plomo. México.

Azadpour A, Matthews J. (1996). Remediation of metal-contaminated sites using


plants. Remediation 6, 1–18.

Baca Neglia, M. F. (2012). Tratamiento de los efluentes domésticos mediante


humedales artificiales para el riego de áreas verdes en el distrito de San
Juan de Marcona. Tesis Doctoral: Universidad del Callao.

Baker, A., & Brooks, R. (1989). Terrestrial higher plants which hyperaccumulate
metallic elements - A review of their distribution, ecology and
phytochemistry. Biorecovery, pp.81-83.

Bautista, F. (2000). Introducción al estudio de la contaminación del suelo por


metales pesados. México: Universidad Autónoma de Yucatán.

Benavides M, Gallego SM, Tormaro M. (2005). Cadmium toxicity in plants. Braz.


J. Plant Physiol. 17, 21–34.

Bernald, C. y Boshelll, L. (2014). Remediación de suelos contaminados con


plomo (II) por fitotecnologías correctivas - Medicago sativa L. (Alfalfa).
Recuperado el 30 de 5 de 2019 del Centro de bioprospeccion e ingeniería
química aplicada al estudio de biomoléculas:

http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/767/3/COL004
6961-2014-2-IQ.pdf.

108
Bernald Figeroa, A. A. (2014). Fitorremediación en la recuperación de suelos:
una visión general. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, V(2),
245-258.

Bonilla Valencia, S. (2013). Estudio para tratamientos de Biorremediación de


Suelos Contaminados con Plomo, utilizando el Método de
Fitorremediación (Universidad Politécnica Salesiana sede Quito, Campus
Sur ed.). Quito, Ecuador.

Bornemisza E., 1982. Introducción a la Química de Suelos, Universidad de Costa


Rica, San José , Costa Rica, Secretaría General de la Organización de
los Estados Unidos Americanos Programa Regional de Desarrollo
Científico y Tecnológico, Monografía no. 25 p. 21-47.

Burt, R., Wilson, M. A., Keck, T. J., Dougherty, B. D., Strom, D. E., & Lindahl, J.
A. (2003). Trace Element Speciation in Selected Smelter-Contaminated
Soils in Anaconda and Deer Lodge Valley, Montana, USA. Advances in
Environmental Research, 8, 51-67. doi:10.1016/S1093-0191(02)00140-5.

Campbell, D. T., & Stanley, J. C. (1966). Experimental and cuasiexperimental


design for research. Chicago: Rand McNally .

Clemens S. (2006). Toxic metal accumulation, responses to exposure and


mechanisms of tolerance in plants. Biochimie 88, 1707–19.

Cobbett C. 2003. Heavy metals and plants – model systems and


hyperaccumulators. New Phytol. 159, 289–293.

Cobbett C, Goldsbrough P. (2002). Phytochelatins and metallothioneins: Roles


in heavy metal detoxification and homeostasis. Annu. Rev. Plant Biol. 53,
159–82.

Conn S, Gilliham M. (2010). Comparative physiology of elemental distributions in


plants. Ann. Bot. 105, 1081–102.

Costa, J. (12 de 1 de 2014). Ciencias Naturales. Obtenido de El suelo :


https://jblamarck.wordpress.com/2014/01/12/el-suelo/

109
Coyago, E., & Bonilla, S. (2016). Absorción de plomo de suelos altamente
contaminados en especies vegetativas usadas para consumo animal y
humano. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 35-46.
doi:10.17163/lgr.n23.2016.04

Cruz, M., & Guzmán , A. (2007). La contaminacion de suelos y aguas: su


prevención con nuevas sustancias naturales. Universidad de Sevilla.

Cuypers A, Plusquin M, Remans T,Jozefczak M, Keunen E, Gielen H,


Opdenakker K, Nair AR, Munters E, Artois TJ, Nawrot T, Vangronsveld J,
Smeets K. (2010). Cadmium stress: An oxidative challenge. Biometals 23,
927–940.

DalCorso G, Manara A, Furini A. (2013). An overview of heavy metal challenge


in plants: From roots to shoots. Metallomics 5, 1117–1132.

DalCorso G, Farinati S, Maistri S, Furini A. (2008). How plants cope with


cadmium: Staking all on metabolism and gene expression. J. Integr. Plant
Biol. 50, 1268–80.

Del Pilar Espinoza Laus, V. (2014). Eficiencia de bioacumulación de plomo por


Spyrogira sp. a escala de laboratorio en la universidad nacional agraria de
la selva. Tesis de Pregrado: Universidad Nacional Agraria de la Selva.

Delgadillo, A.; González, C.; Prieto, F.; Villagómez, J.; y Acevedo, O. (2011).
Fitorremediación: Una alternativa para eliminar la contaminación. Hidalgo,
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Diez Lázaro , F. (2008). Fitocorreción de suelos contaminados con metales


pesados: evaluación de plantas tolerantes y optimización del proceso
mediante prácticas agronómicas. Universidad Santiago de Compostela.

Dong J, Mao WH, Zhang GP, Wu FB, Cai Y. (2007). Root excretion and plant
tolerance to cadmium toxicity – a review. Plant Soil Environ. 53, 193–200.

EPA. (1996). “Method 3050B: Acid Digestion of Sediments, Sludges, and Soils”,
Revision 2.

110
Gallego SM, Pena LB, Barcia R, Azpilicueta CE, Iannone MF, Rosales EP,
Zawoznik MS, Groppa MD, Benavides MP. (2012). Unravelling cadmium
toxicity and tolerance in plants: Insight into regulatory mechanisms.
Environ. Exp. Bot. 83, 33–46.

Giraldez Solano, L. (2019). Evaluación de la capacidad fitoextractora de la alfalfa


(Medicago sativa L.) en la remediación de suelos degradados por
fertilización sintética en la E.E.A El Mantaro, Perú. Tesis de maestría.
Universidad Nacional del Centro del Perú.

Gonzales, J.; Del Pilar, M.; Bustamante, E. y Chomba, J. (2018).


Fitorremediación de un suelo contaminado con dos niveles de cobre,
mediante el uso del cultivo de la alfalfa “Medicago sativa”. Recuperado el
30 de 5 de 2019 de:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:aD3yvDg9GfQ
J:revista.uct.edu.pe/index.php/SCIENCE/article/download/31/18/+&cd=1
&hl=es-419&ct=clnk&gl=pe.

Guitart, R., & Vernon G, T. (2005). Revista española de Salud Pública. 79(6).

Hall JL. (2002). Cellular mechanisms for heavy metal detoxification and
tolerance. J. Exp. Bot. 53, 1–11.

Han, F.X., Banin, A., Kingery, W.L., Triplett, G.B., Zhou, L.X., Zheng, S. J., Ding,
W.X., 2003. New approach to studies of heavy metal redistribution in soil.
Advances in Environmental Research, 8, pp. 113-120.

Hazrat, A., Ezzat, K., & Muhammad, A. (2013). Phytoremediation of heavy


metal.Concepts and applications. ELSERVIER, pp.870-878.

Huamachay Rodriguez, W. (18 de Mayo de 2013). manuales de todo 2013.


Recuperado el 12 de 2 de 2016, de Cultivo de la Alfalfa:
http://manualesdetodo2013.blogspot.pe/2013/05/cultivo-de-
alfalfa_18.html

Huang, C. P. (1999). Environmental Soil Chemistry and Human Welfare.


Temuco. Chile.: Sociedad Chilena de la ciencia del suelo.

111
Jara Peña, E., Gómez, J., Chanco, M., Montoya, H., Mariano, M., & Cano, N.
(Octubre de 2014). Capacidad fitorremediadora de cinco especies
altoandinas de suelos contaminados con metales pesados. Revista
peruana de biología, 21(2): 145 - 154.

doi:http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i2.9817

Larrain, V. (2012). Minería en el Perú: Realidad y pespectivas. Lima: Larrain Vial


Sociedad Agente de Bolsa S.A.

León, G. (2016). Evaluación de la Medicago sativa L (alfalfa), Cecropia peltata L


(guarumo) y Arachis pintoi W.C (maní forrajero) como potenciales
especies fitorremediadoras para remediación de suelos contaminados por
minería aurífera en las riberas del río nambija, barrio Puente Azul, Cantón
Zamora. Tesis de pre grado. Universidad Nacional de Loja.

León, V. (2017). Capacidad fitorremediadora de especies altoandinas para


suelos contaminados por metales pesados procedentes de la compañía
minera Lincuna S.A.C., en condiciones de invernadero, 2015-2016. Tesis
de pre grado. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.

Lombi, E., Zhao, F. J., Dunham S. J., & McGrath S. P. (2001). Phytoremediation
of Heavy Metal–Contaminated Soils: Natural Hyperaccumulation versus
Chemically Enhanced Phytoextraction. Journals Environmental Quality.
30:1919–1926

Lomborg, B. (2013). El Ecologista Escéptico (13 ed.). Estados Unidos: Espasa.

Lux A, Martinka M, Vaculík M, White PJ. (2011). Root responses to cadmium in


the rhizosphere: A review. J. Exp. Bot. 62, 21–37.

Maestri E, Marmiroli M, Visioli G, Marmiroli N. (2010). Metal tolerance and


hyperaccumulation: Costs and trade-offs between traits and environment.
Environ. Exp. Bot. 68, 1–13.

Maqueda, A. P. (2003). Fitorremedición de suelos contaminados con metales


pesados. Tesis de Opción a Maestría en Biotecnología. Departamento de
Química y Biología. Cholupa, Puebla, Mexico: Universidad de las
Américas.
112
Martín, C. W. (28 de Febrero de 2000). Heavy metal trends in floodplain
sediments and valley fill, River Lahn, Germany. ELSEVIER, 39(1), 53-68.
doi:https://doi.org/10.1016/S0341-8162(99)00080-6

Maycotte Morales, Carlos Cesar (2011). Edafología. Recuperado de:


https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4776/edafologia.pdf.

McKean, S. (1993). Manual de análisis de suelos y tejido vegetal. Centro


internacional de agricultura tropical.

McMahon, F., & Melhem, A. (2007). The Fraser Institute Annual Survey of Mining
Companies. Vancouver: The Fraser Institute.

MMARP (Manual para el Manejo Ambiental Responsable del Plomo). 2006.


[Enlínea]: Cámara Minera de México:
(http://www.ilmc.org/spanish/Manual%20para%20ei%20Manejo%20Ambi
entalmente%20Responsable%20dei%20Piomo.pdf, documentos, 28 abr.
2013).

Minera CRONOS S.A.C. (2008). Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto


de Exploración "Uquira". Lima: Perú.

Ministerio de Energía y Minas. (2018). R.M. N° 224-2018-MEM/DM. Actualizan


el Inventario Inicial de Pasivos Ambientales Mineros. Perú.

Ministerio de Energía y Minas. (2016). R.M. N° 535-2016-MEM/DM. Actualizan


el Inventario Inicial de Pasivos Ambientales Mineros, aprobado mediante
R.M. Nº 290-2006-MEM/DM. Perú.

Ministerio de Economía y Finanzas. (2005). Ley N° 28271. Ley que regula los
pasivos ambientales de la actividad minera. Perú.

Ministerio de Economía y Finanzas. (2001). Ley N° 27506. Ley del Canon. Perú.

Ministerio de Energía y Minas. (2001). Ley N° 28090. Ley General de Plan de


Cierre de Minas. Perú.

Ministerio del Ambiente. (2013). D.S. N° 002-2013-MINAM. Aprueban los


estándares de calidad ambiental para suelo. Perú

113
Ministerio del Ambiente. (2014). D.S. N° 002-2014-MINAM. Aprueban
disposiciones complementarias para la aplicación de los Estándares de
Calidad Ambiental (ECA) para suelo. Perú

Ministerio del Ambiente. (2014). R.M. N° 085-2014-MINAM. Aprobar la Guía para


el Muestreo de Suelos y la Guía para la Elaboración de Planes de
Descontaminación de Suelos. Perú

Ministerio del Ambiente. (2017). D.S. N° 011-2017-MINAM. Aprueban


Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo. Perú

Ministerio del Ambiente. (2017). D.S. N° 012-2017-MINAM. Aprueban Criterios


para la Gestión de Sitios Contaminados. Perú

Miralles, I. (2006). Calidad de Suelos en Ambientes Calizos Mediterráneos:


Parque Natural de Sierra María-Los Vélez. Tesis doctoral. Departamento
de Edafología y Química Agrícola. Universidad de Granada.

Mittler R. (2006). Abiotic stress, the field environment and stress combination.
Trends Plant Sci. 11, 15–9.

Mittler R. (2002). Oxidative stress, antioxidants and stress tolerance. Trends


Plant Sci. 7, 405 – 410.

Mithöfer A, Schulze B, Boland W. (2004). Biotic and heavy metal stress response
in plants: Evidence for common signals. FEBS Lett. 566, 1–5.

Nedelkoska, T., & Doran, P. M. (2000). Characteristics of heavy metal uptakeby


plant species with potencial for phytoremediation and phytomining.
Minerals Enginer, 13(5): 549-561

Noctor G, Foyer CH. 1998. Ascorbate and glutathione: Keeping active oxygen
under control. Annu. Rev. Plant Physiol. Plant Mol. Biol. 49, 249–279.

Ortega-Villasante C, Rellán-älvarez R, Del Campo F, Carpena-Ruiz R,


Hernández L. (2005). Cellular damage induced by cadmium and mercury
in Medicago sativa. J. Exp. Bot. 56, 2239–2251.

Ortiz, H.; Trejo, R.; Valdez, R.; Arreola, J; Flores, A. y López B. (2009).
Fitoextracción de plomo y cadmio en suelos contaminados usando quelite

114
(Amaranthus hybridus L.) y micorrizas. Recuperado el 30 de 5 de 2019
de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rcsh/v15n2/v15n2a9.pdf.

Ortiz, I., Sanz, J., Dorado, M., & Villar, S. (2007). Técnicas de Recuperación de
Suelos. Fundación para el conocimiento madri+d.

Pagnanelli, F., Moscardini, E., Giuliano, V., & Toro, L. (2004). Sequential
extraction of heavy metals in river sediments of an abandoned pyrite
mining area: Pollution detection and affinity series. Environmental
pollution, 132, 189-201.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.envpol.2004.05.002

Patra M, Sharma A. (2000). Mercury Toxicity in Plants. Bot. Rev. 66, 379-422.

Pastori GM, Foyer CH. 2002. Update on stress tolerance common components,
networks, and pathways of cross-tolerance to stress. The central role of “
redox ” and abscisic acidmediated controls. Plant Physiol. 129, 460–468.

Perdomo Gómez, R. (2008). Comportamiento productivo de 65 genotipos de


alfalfa (Medicago Sativa L.) en Chapingo, México. Tesis de Pregrado:
Universidad Autónoma de Chapingo.

Peixoto, E. (2018). Rizofiltración de Alfalfa (Medicago sativa L.) y Coliflor


(Brassica oleracea var. Botrytis), para Tratamiento de suelos
contaminados con cadmio y plomo, en San José de Parác (Huarochiri –
Lima) 2018-1. Recuperado el 30 de 5 de 2019 de:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/18362/Peixoto_PEF.p
df?sequence=1&isAllowed=y.

Pineda, R. H. (2004). Presencia de Hongos Micorrízicos Arbusculares y


Contribución de Glomus Intradices en la Absorción y Translocación de
Cinc y Cobre en Girasol (Helianthus Annuus L.) Crecido en un Suelo
Contaminado con Residuos de Mina. Tesis Doctoral sin publicar,
Universidad de Colima.

Quiroz, A. (2013). Historia de la corrupción del Perú. Lima: IEP.

115
Rahoui S, Chaoui A, El Ferjani E. (2010). Reserve mobilization disorder in
germinating seeds of Vicia Faba L. exposed to cadmium. J. Plant Nutr. 33,
809–817.

Sabreen S, Sugiyama S. (2008). Trade-off between cadmium tolerance and


relative growth rate in 10 grass species. Environ. Exp. Bot. 63, 327–332.

Sánchez García de la Torre, V. (2015). Tolerancia al estrés por cadmio y


mercurio en Medicago spp. Análisis de los mecanismos implicados y
potencial aplicación en fitorremediación, España. Tesis de doctorado:
Universidad Autónoma del Perú.

Sandalio LM, Dalurzo HC, Gomez M, Del Rio L. (2001). Cadmium-induced


changes in the growth and oxidative metabolism of pea plants. J. Exp. Bot.
52, 2115–2126.

Sanita di Toppi L, Gabbrielli R. (1999). Response to cadmium in higher plants.


Environ. Exp. Bot. 41, 105–130.

Sauquillo, A., Rigol, A., & Rauret, G. (2003). Overview of the use of
leaching/extraction tests for risk assessment of trace metals in
contaminated soils and sediments. Trends in Analytical Chemistry, 22,
152-159. doi:https://doi.org/10.1016/S0165-9936(03)00303-0

Sarwar, N., Imran, M., Rashid Shaheen, M., Ishaq, W., Kamran, A., Matloob, A.,
. . . Hussain, S. (2016). Phytoremediation strategies for soils contaminated
with heavy metals: modifications and future perspectives. Chemosphere.
doi:10.1016/j.chemosphere.2016.12.116

Sarwar N, Malhi SS, Zia H, Naeem A, Farid G, Zia MH, Bibi S. (2010). Role of
mineral nutrition in minimizing cadmium accumulation by plants. Journal
of the Science of Food and Agriculture 90, 925–937.

Sierra Villagrana, R. (2006). Fitorremediación de un Suelo Contanimado con


Plomo por Actividad Industrial (Unversidad Autónoma Agraria ed.).
Buenavista, México.

116
Solano Marín, A. M. (7 de Marzo de 2008). Movilización de metales pesados en
residuos y suelos industriales afectados por la hidrometalurgia del cinc.
Tesis Doctoral: Universidad de Murcia.

Volke Sepúlveda, T., & Velasco Trejo, J. A. (2002). Tecnologías de remediación


de suelos contaminados. México: Raúl Marcó del Pont Lalli.

Yadav SK. (2010). Heavy metals toxicity in plants: An overview on the role of
glutathione and phytochelatins in heavy metal stress tolerance of plants.
S. Afr. J. Bot. 76, 167–179.

117
ANEXOS

ANEXO 1: Cotización de GreenLab Perú S.A.C. para el análisis de plomo


en muestras de suelo y plantas.

118
119
ANEXO 2: Informes de ensayo del Laboratorio GreenLab Perú S.A.C. de
análisis de concentración de plomo en muestras de suelo y
plantas.

120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
ANEXO 3: Certificado de acreditación de GreenLab Perú S.A.C. otorgado
por el Instituto Nacional de la Calidad (INACAL).

148

También podría gustarte