Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad 1 Anatomia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

TALLER DE APLICACIÓN CONOCIMIENTOS DE TERMINOLOGIA Y

CONCEPTOS ANATOMIA Y FISIOLOGIA

Trabajo presentado por:


ADRIANA RIVADENEIRA
JAVIER HUERTAS

Docente:
DORALLY GONZALES B

INSTITUTO TECNICO COMFAMILIAR


SAN JUAN DE PASTO
2021
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 4
1. DEFINICIONES ACERCA DE LA ANATOMÍA HUMANA Y FISIOLOGÍA
HUMANA .............................................................................................................................. 5
1.1 SISTEMA NERVIOSO ............................................................................................... 5
1.2 SISTEMA MUSCULAR .............................................................................................. 6
1.3 SISTEMA OSEO .......................................................................................................... 8
1.4 SISTEMA RESPIRATORIO ...................................................................................... 10
ARBOL BRONQUIAL: Después de la tráquea encontramos los bronquios, existen
12
1.5 SISTEMA DIGESTIVO ............................................................................................. 12
2. TIPOS DE MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE
ENFERMEDADES .............................................................................................................. 13
2.1.1 Las lesiones osteomusculares .................................................................................. 13
2.12 DME (Desordenes Musco – Esqueléticos) ............................................................... 13
2.1.3 Características de los factores de riesgo para los DME ........................................... 15
2.2 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS DESORDENES MUSCO-
ESQUELETICOS ................................................................................................................. 17
2.2.1 Cervicalgia-braquialgia ...................................................................................... 17
2.2.2 Lumbalgia – lumbociatalgia ............................................................................... 18
2.2.3 Dolor de hombro/ brazo: Síndrome subacromial, Tendinopatía manguito rotador del
hombro .............................................................................................................................. 19
3. LOS COMPONENTES DEL ESQUELETO ÓSEO MIEMBROS SUPERIORES E
INFERIORES ....................................................................................................................... 20
3.1 MIEMBRO SUPERIOR ............................................................................................ 21
3.1.1 DESCRIPCIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR ...................................................... 22
3.1.1.1 CINTURA ESCAPULAR ................................................................................. 22
3.1.1.2 HUESO DEL BRAZO ...................................................................................... 23
3.1.1.3 HUESOS DEL ANTEBRAZO ......................................................................... 24
3.1.1.4 HUESOS DE LA MANO ................................................................................. 25
3.2 ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR ................................................. 25
3.2.1. CINTURA ESCAPULAR ...................................................................................... 25
3.2.2. HOMBRO (escapulo-humeral) ............................................................................... 25
3. 2.3. CODO .................................................................................................................... 26
3.2.4. MEMBRANA INTERÓSEA (sindesmosis) ........................................................... 26
3.2.5. RADIOCUBITAL DISTAL ................................................................................... 26
3.2.6. ARTICULACIONES DE LA MANO .................................................................... 26
3.3 MIEMBRO INFERIOR .................................................................................................. 27
3.3.1. DESCRIPCIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR ...................................................... 27
3.3.1.1 CINTURA PÉLVICA ........................................................................................... 27
3.3.1.2 HUESO DEL MUSLO ......................................................................................... 28
3.3.1.3. HUESOS DE LA PIERNA .................................................................................. 28
3.3.1.4. HUESOS DEL PIE .............................................................................................. 29
INTRODUCCIÓN

Conocer el cuerpo humano desde la anatomía y fisiología constituye un factor de vital


importancia para nosotros ya que podemos asumir hábitos preventivos para mejorar o
prolongar nuestra salud y así evitar cualquier tipo de incidente, sus conocimientos pueden ser
aplicados en situaciones que lo ameriten, siempre con la intensión de favorecer el bienestar
de las personas. Esto debe significar ante todo estimular la ejecución de trabajo en
condiciones adecuadas; se debe contar con la participación de los trabajadores en el sistema
de vigilancia como una estrategia fundamental para conducción de todo el proceso.

Las lesiones osteomusculares constituyen conjunto de enfermedades de los tejidos


blandos que afectan la espalda, manos, muñecas, los codos u hombros; también pueden
afectar a las rodillas o los pies si el trabajo con lleva estar mucho tiempo arrodillado o
movimientos repetitivos de los pies; las distintas alteraciones osteomusculares tienen
diferentes denominaciones como por ejemplo: cervicalgia, dorsalgia, lumbalgia,
tenosinovitis, tendinitis, síndrome del túnel carpiano, epicondilitis, bursitis.

Se ha evidenciado por varios estudios que estos problemas son causados, precipitados
o agravados por unas series de factores ocupacionales como las actividades de fuerza y
repetitivas, la carga muscular estática, la postura inadecuada del cuerpo y en general están
asociadas con sobre uso y ejercicio; también se puede asociar factores no ocupacionales y
ambientales.
1. DEFINICIONES ACERCA DE LA ANATOMÍA HUMANA Y FISIOLOGÍA
HUMANA

 elabore una investigación en donde encuentre mínimo 5 términos relacionados


con definiciones acerca de la anatomía humana y fisiología humana, una vez
encontrados y bien definidos impleméntelos en la plataforma de acuerdo a la
información que le entregue el instructor

1.1 SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso es uno de los principales sistemas de comunicación y control dentro del
cuerpo. Actúa junto con el sistema endocrino para regular muchas funciones corporales.

El sistema nervioso da respuestas rápidas y de acción breve; el endocrino proporciona una


respuesta más lenta, pero con frecuencia más sostenida. Los dos sistemas se combinan para
mantener la homeostasis.

El sistema nervioso interactúa con todos los sistemas corporales. Es grande y complejo.

Desde el punto de vista anatómico se divide en sistema nervioso central (SNC), compuesto por
el cerebro y la médula espinal; y en sistema nervioso periférico (SNP), formado por una red de
nervios, ganglios y receptores especializados que enlazan el cerebro, la médula espinal y el resto
del organismo.





1.2 SISTEMA MUSCULAR

Todas las funciones físicas del cuerpo requieren de actividad muscular. Debido a que
los músculos son los que realizan los movimientos corporales, se podría considerar que
constituyen la maquinaria del cuerpo. Este contiene tres tipos de tejido muscular, los
cuales son:

 Musculo liso: también conocido como visceral, este tipo de musculo se halla en las
paredes de órganos huecos internos, como el intestino delgado, garganta, vasos
sanguíneos, bronquiolos de las vías respiratorias, vejiga urinaria, uréteres, útero y
trompas de Falopio. Estos músculos son involuntarios no es fácil que se fatiguen y son
controlados por el bulbo raquídeo.

 Musculo cardiaco: este tipo de musculo solo se encuentra en el corazón también es


involuntario y este conforma las paredes cardiacas. Su función principal consiste en
realizar contracciones del ventrículo derecho para impulsar la sangre hacia el sistema
circulatorio.

 Musculo estriado: este tipo de musculo constituye el sistema muscular del cuerpo y
son los que mueven a los huesos para generar movimientos externos. Los músculos
estriados son los únicos voluntarios en el cuerpo a estos se les llama así porque si se
mira por el microscopio sus células forman patrones en banda.

1.3 SISTEMA OSEO

El sistema esquelético (que incluye huesos del esqueleto, los ligamentos, cartílagos y tejidos
conjuntivos que estabilizan a los huesos o que los unen entre sí) realiza varias funciones
claves.
 SOSTEN: con excepción de los óseos y los cartilaginosos, todos los tejidos corporales
son blandos y, sin el esqueleto, el cuerpo seria como una gelatina y no podría
mantenerse en pie. La disposición de los huesos da al organismo su forma y
configuración.

 MOVIMIENTO: el esqueleto hace posible el movimiento del cuerpo. Los huesos


actúan como palancas que trasmiten las fuerzas musculares. Mediante la interacción
con los músculos, el esqueleto permite la respiración. El movimiento es posible gracias
a las articulaciones.

 ALMACENAMIENTO: los huesos tienen la capacidad de almacenar minerales


esenciales, como calcio, magnesio y fosforo; el calcio es el mineral más abundante en
el cuerpo humano. El hueso también tiene la capacidad de liberar los minerales
almacenados como respuesta a las demandas del cuerpo.

 PROTECCION: los huesos tienen estructura rígida y protegen a la mayor parte de


los tejidos blandos y órganos internos del cuerpo. Por ejemplo, el cráneo protege al
encéfalo; el esternón y las costillas protegen a los pulmones y corazón; las vértebras
protegen a la medula espinal; las orbitas protegen a los ojos, y el periostio protege a la
medula ósea roja. La pelvis es un escudo que protege a los delicados órganos
intraabdominales, tanto digestivos como del aparato reproductor.

 PRODUCCION: algunos huesos del cuerpo producen eritrocitos y leucocitos; a este


proceso se le llama hematopoyesis y se realiza sobre todo en la medula ósea roja. Está
llena la cavidad interna de la mayor parte de los huesos; en algunos también se halla
medula amarilla, pero esta se compone principalmente de lípidos (grasa).
1.4 SISTEMA RESPIRATORIO
 El sistema respiratorio se divide en vías respiratorias superiores (o altas) e inferiores
(o bajas) todas las estructuras que están por debajo de la laringe forman parte de las
vías respiratorias bajas. También se dice que el sistema respiratorio se divide en
regiones conductoras y respiratorias. Las vías respiratorias altas y la parte superior de
las inferiores forman la región conductora, por la que se conduce el aire a través de
una serie de tubos y vasos. La región respiratoria es la parte funcional de los pulmones,
donde el oxígeno se difunde hacia la sangre.

 VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES: Los principales conductos y estructuras


del tracto respiratorio superior son la nariz, la cavidad nasal, la boca, la garganta
(faringe) y la laringe. El sistema respiratorio se encuentra recubierto por una
membrana mucosa que segrega moco, el cual atrapa partículas pequeñas como polen
o humo. Estructuras pilosas que se denominan cilios recubren la membrana mucosa y
desplazan las partículas atrapadas en el moco fuera de la nariz. El aire que se inhala se
humedece, se calienta y se limpia mediante el tejido que recubre la cavidad nasal.

 VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES: Los principales conductos y estructuras


del tracto respiratorio inferior son la tráquea y, dentro de los pulmones, los bronquios,
los bronquiolos y los alvéolos. En la profundidad del pulmón, cada bronquio se divide
en bronquios secundarios y terciarios, que continúan ramificándose en vías aéreas más
pequeñas que se denominan bronquiolos. Éstos terminan en sacos de aire que se
denominan alvéolos, los cuales, a su vez, se unen en ramilletes para formar los sacos
alveolares. El intercambio gaseoso se produce en la superficie de cada alveolo
mediante una red capilar que transporta la sangre que llega a través de las venas desde
otras partes del organismo.

 LARINGE: es el órgano fonador, uno de los órganos que nos permite hablar, ya que
contiene las cuerdas vocales. La laringe está localizada en el cuello, sobre la abertura
de la tráquea. Allí, ayuda a evitar que los alimentos y los líquidos entren a la tráquea

 TRAQUEA: La tráquea es un cilindro semirrígido de unos 13 cm de largo que se


extiende desde el borde inferior del cartílago cricoides en la laringe hasta su
bifurcación, a nivel de la cuarta vértebra torácica, dando origen a los bronquios
derecho e izquierdo.
 ARBOL BRONQUIAL: Después de la tráquea encontramos los
bronquios, existen dos principales el derecho y el izquierdo. Los cuales luego se
van ramificando de manera diferente. Ambos bronquios dan origen a bronquios
lobares, bronquios segmentarios y sus divisiones.

 IRRIGACION SANGUINEA: Las regiones conductora y respiratoria de los


pulmones reciben sangre de distintas arterias. La sangre desoxigenada llega a los
lobulillos por capilares que se originan en las arterias pulmonares derecha e izquierda.

 RESPIRACION: es el proceso de intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre


la atmosfera y las células del cuerpo. La respiración sigue cuatro fases. Ventilación
pulmonar, respiración externa, transporte de gases, respiración interna.

1.5 SISTEMA DIGESTIVO

Se trata de un vasto sistema que mide casi 10 metros de largo. Se extiende a lo largo del
cuerpo; empieza en la boca, cruza las cavidades torácicas, abdominal y pélvica y termina en
el ano. El sistema digestivo cumple una función de gran importancia: convertir los alimentos
de la dieta en una forma que pueda ser utilizada por las células del cuerpo para llevar acabo
sus funciones.
 Las actividades de este sistema se dividen en cinco procesos.

 INGESTION: proceso de introducir alimentos al sistema digestivo.


 PROPULSION: proceso de transportar los alimentos a lo largo del sistema
digestivo.
 DIGESTION: La digestión es un proceso mediante el cual la comida y la
bebida se descomponen en partes más pequeñas para que el cuerpo las
pueda utilizar para crear y nutrir células, y para proporcionar energía.
 ABSORCION: los productos de la digestión salen del sistema digestivo e
ingresan en capilares sanguíneos o linfáticos, que los distribuyen.
 ELIMINACION: la excreción, en forma de heces, de los productos de desecho de la
digestión.

2. TIPOS DE MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE


ENFERMEDADES

 Investigue otros tipos de métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades


de acuerdo a lo visto en clase (mencione mínimo 3 y su aplicación)

2.1.1 Las lesiones osteomusculares

Las lesiones osteomusculares asociadas al trabajo se refieren aquellas en las que el medio
ambiente laboral y la ejecución del trabajo que requieren repetición, fuerza y posturas
disfuncionales prolongados de tiempo contribuyendo significativamente a lesiones músculo
esquelético que empeoran o prolongan su evolución por las condiciones del trabajo.

2.12 DME (Desordenes Musco – Esqueléticos)

Los DME (Desordenes Musco – Esqueléticos) relacionados con el trabajo


comprenden un grupo heterogéneo de diagnósticos que incluyen alteraciones de músculos,
tendones, vainas tendinosas, síndromes de atrapamientos nerviosos, alteraciones articulares
y neurovasculares.

Hacen parte de un grupo de condiciones que la Organización Mundial de la Salud


(OMS) define como “Desórdenes relacionados con el trabajo”, porque ellos pueden ser
causados tanto por exposiciones ocupacionales como por exposiciones no ocupacionales.

Vern Putz – Anderson (1994) definió el daño como trauma acumulado y las denominó
Lesiones por Trauma Acumulativo o LTA, otra denominación frecuente de estas
entidades. Esta nominación combina el concepto de “acumulación” que indica que la lesión
se ha desarrollado gradualmente a través de un período de tiempo, como resultado de un
esfuerzo repetido en alguna parte del cuerpo. Este concepto se basa en la teoría de que cada
repetición de alguna actividad produce algún micro-trauma resultado del deterioro de la
estructura. Trauma significa una lesión corporal ocasionada por esfuerzos mecánicos y
desorden o daño se refiere a condiciones físicas anormales. Entonces, los requerimientos
físicos corresponden a la exigencia física (procesos metabólicos y biomecánicos
incorporados en las principales variables cinéticas –posturas, fuerzas, movimientos), que
cuando rebasan la capacidad de respuesta del sujeto o la temporalidad necesaria para la
recuperación biológica de los tejidos pueden conllevar o asociarse a los desórdenes
osteomusculares relacionados con el trabajo.

El riesgo para cada exposición depende de varios factores tales como la frecuencia,
duración e intensidad de la exposición en el lugar de trabajo y la mayoría de los factores que
mostraron fuerte evidencia involucraron exposiciones de jornada o turno completo, cuando
las exposiciones eran intensas, prolongadas y particularmente cuando se presenta exposición
a varios factores de riesgo simultáneamente.

Por lo tanto, integrando estos conceptos, se puede concluir que un DME es una Lesión
física originada por trauma acumulado que se desarrolla gradualmente sobre un período de
tiempo; como resultado de repetidos esfuerzos sobre una parte específica del sistema músculo
esquelético.

 Los factores individuales: capacidad funcional del trabajador, hábitos, antecedentes.,


etc.

 Los factores ligados a las condiciones de trabajo: fuerza, posturas y movimientos.

 Los factores organizacionales: organización del trabajo, jornadas, horarios, pausas,


ritmo y carga de trabajo.

 Los factores relacionados con las condiciones ambientales de los puestos y sistemas
de trabajo: temperatura, vibración entre otros.

La carga física puede ser valorada mediante métodos biomecánicos y fisiológicos,


pero la capacidad del individuo de tolerarla, depende de las características propias de cada
persona, es por esto que no ha sido posible determinar valores límites permisibles de
exposición a la carga física.
2.1.3 Características de los factores de riesgo para los DME

Las lesiones de la extremidad superior relacionadas con el trabajo se producen como


consecuencia de la exposición a diversos factores de riesgo relacionados con: carga física,
postura de trabajo, fuerza ejercida y repetitividad de 43 movimientos. Adicional a lo anterior
son relevantes las condiciones de trabajo inadecuadas como vibración, temperatura y la
organización del trabajo.

A continuación, se definen los principales factores de riesgo:

La carga física de trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los
que está sometido el trabajador durante la jornada laboral; ésta se basa en los tipos de trabajo
muscular, que son el estático y el dinámico. La carga estática viene determinada por las
posturas, mientras que la carga dinámica está determinada por el esfuerzo muscular, los
desplazamientos y el manejo de cargas (Fundación MAPFRE, 1998) Se define el trabajo
estático como aquel en que la contracción muscular es continua y mantenida. Por el
contrario, en el trabajo dinámico, en el que se suceden contracciones y relajaciones de corta
duración.
La postura se define como la relación de las diferentes partes del cuerpo en equilibrio
(Keyserling, 1999) Existe la siguiente clasificación de riesgo derivado de la postura:

• Postura Prolongada: Cuando se adopta la misma postura por el 75% o más de la


jornada laboral (6 horas o más)
• Postura Mantenida: Cuando se adopta una postura biomecánica mente correcta por
2 o más horas continúas sin posibilidad de cambios. Si la postura es biomecánica mente
incorrecta, se considerará mantenida cuando se mantiene por 20 minutos o más.
• Postura Forzada: Cuando se adoptan posturas por fuera de los ángulos de confort.
• Posturas Anti gravitacionales: Posicionamiento del cuerpo o un segmento en contra
de la gravedad.

La fuerza se refiere a la tensión producida en los músculos por el esfuerzo requerido


para el desempeño de una tarea. Existe la siguiente clasificación del riesgo derivado de la
fuerza cuando:
 Se superan las capacidades del individuo.

 Se realiza el esfuerzo en carga estática

 Se realiza el esfuerzo en forma repetida.

 Los tiempos de descanso son insuficientes.

El movimiento es la esencia del trabajo y se define por el desplazamiento de todo el


cuerpo o de uno de sus segmentos en el espacio.

El movimiento repetitivo está dado por los ciclos de trabajo cortos (ciclo menor a
30 segundos o 1 minuto) o alta concentración de movimientos (> del 50%), que utilizan pocos
músculos.

El stress de contacto hace referencia a la concentración de esfuerzo mecánico


derivado de contacto con bordes filosos de un banco de trabajo, o de una máquina, silla,
herramienta o pieza que presiones la extremidad en forma repetitiva y prologada.

La vibración es el movimiento oscilatorio de un cuerpo físico, que por exposición


repetitiva pueden demorarse varios años en desarrollar se y detectarse con sintomatología
marcada si se deja que la condición empeore. Se deben tener en cuenta factores como:

 La dirección, nivel y espectro de vibración de la herramienta.

 Horas de uso/día, tipo y diseño de herramienta

 Forma de sujeción de la herramienta

 Tolerancia a la vibración del trabajador

 Hábitos de salud inadecuados como fumar

El frío, con respecto a su exposición puede causar una disminución en el suministro


de sangre, en el caso de los dedos puede provocar perdida de la sensibilidad.
2.2 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS DESORDENES MUSCO-
ESQUELETICOS

2.2.1 Cervicalgia-braquialgia

El tratamiento de la patología cervical es un tratamiento conservador, dirigido a reducir el


dolor y la inflamación. El dolor cervical se puede dividir en dolor axial y cervicobraquial.

Tratamiento del dolor axial agudo

El objetivo en estos casos es reducir el dolor, la irritación y la contracción muscular,


reestablecer la lordosis normal cervical y restaurar la función.

La terapia incluye una modificación simple de la postura, que es una parte importante del
tratamiento, especialmente en la cama y en ejercicios domiciliarios.

Terapia física:
El ejercicio terapéutico y de propiocepción, la terapia manual con movilizaciones y los
estiramientos tienen como fin recuperar la movilidad y la flexibilidad de la región cervical.
Cuando se ha mejorado el recorrido articular y la fuerza muscular se puede iniciar el
programa de ejercicios de fortalecimiento, además de la estabilización de la musculatura
escapular con técnicas de resistencia y propiocepción. Los pacientes deben realizar de manera
individualizada un programa de estiramientos y fortalecimiento, y continuar con esta pauta
tras su aprendizaje, bajo supervisión.

Asimismo, es aconsejable la educación postural, tanto para la actividad diaria como


deportiva.

Tratamiento farmacológico:
Los antidepresivos tricíclicos (amitriptilina o nortriptilina de 10 mg a 30 mg al día) ayudan a
restaurar el sueño y a mejorar el dolor.
Se recomienda especialmente duloxetina y venlafaxina si coexisten síntomas de depresión o
ansiedad. (Barkin RL, Barkin S 2005, 431).
Inyección de puntos gatillo con lidocaína. Es una intervención de bajo riesgo que puede
ayudar a pacientes con espasmos musculares y bandas de contracción, en especial en casos
de dolor miofascial. (Peloso et.al,2007,p.3)
Electroterapia: TENS (Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation)9, tiene como objetivo
elevar el umbral de sensibilidad del dolor, inhibir la sensación dolorosa transmitida por las
fibras A delta y C, y un efecto endorfínico.

2.2.2 Lumbalgia – lumbociatalgia

Se estima que el 84% de los adultos sufren dolor lumbar en algún momento de sus vidas. La
mayoría de ellos son dolores lumbares inespecíficos, autolimitados. Su pronóstico es
excelente: entre el 70% y el 90% mejoran en 7 semanas, aunque las recurrencias son
comunes. Se estima que entre el 5% y el 20% de los pacientes desarrollan un dolor lumbar
crónico.(Healtcare,2016)
A continuación expondremos el tratamiento conservador, en primer lugar del dolor lumbar
inespecífico y posteriormente del dolor lumbar irradiado por miembros inferiores,
lumbociatalgia o radiculopatías.

Dolor lumbar inespecífico.


El objetivo es controlar los síntomas y prevenir la discapacidad crónica tratando los posibles
obstáculos para el retorno a la vida normal. Debe basarse sobre todo en la información al
paciente, medicación analgésica, actividad física controlada y en normas de protección
articular. (Flórez García y García Pérez F. (2008)

Tratamiento farmacológico:
Se recomienda empezar con monoterapia: AINE como primera línea de tratamiento13
durante 2-4 semanas. Ninguno de ellos ha demostrado una superioridad terapéutica sobre el
resto. Ibuprofeno (de 400 a 600 mg al día) o naproxeno (de 250 a 500 mg al día).
En caso de que los AINE estén contraindicados, paracetamol (de 500 mg/día a 4 g/día) hasta
que sea efectivo.
Si el dolor es refractario a la primera línea de tratamiento se recomienda combinar dicho
tratamiento con relajantes musculares, entre ellos: ciclobenzaprina, metocarbamol y
tizanidina.
La mayoría de veces se recomienda una combinación de los fármacos anteriores.
El uso de opioides está reservado para aquellos pacientes que no consiguen controlar el dolor
con los fármacos anteriores o cuyo uso tienen contraindicado. Ello durante cortos periodos
de tiempo y según el ascensor analgésico. (Abdel Shaheed et.al .(2016,p.176)

Cuando, a pesar de lo anterior, el dolor persista, se recomienda el uso de antidepresivos


tricíclicos: la amitriptilina es de elección en una única toma nocturna.

Terapia física:
Se recomienda evitar un reposo prolongado, volviendo a las actividades y al trabajo en el
menor tiempo posible. (Dahm et.al 2010,p.6)
La medida principal consiste en recomendar un programa de actividad física gradual,
empezando, desde la segunda semana de inicio del cuadro, con actividades aeróbicas de bajo
impacto, tales como caminar, nadar o montar en bicicleta. A continuación se harán ejercicios
más específicos de fortalecimiento de la musculatura del tronco, abdominal y glútea, así
como ejercicios de flexibilización adaptados a cada individuo y que no requieran más de 20-
30 minutos al día.

2.2.3 Dolor de hombro/ brazo: Síndrome subacromial, Tendinopatía manguito


rotador del hombro
Los objetivos globales son: disminuir el dolor, recuperar la movilidad articular y restaurar la
funcionalidad.
El dolor es el síntoma principal y su control debe ser un objetivo prioritario para evitar la
cronificación del proceso. Para ello debemos recurrir a todas las armas terapéuticas a nuestro
alcance: tratamiento farmacológico, terapia física y ejercicios. (Singh B Gulihar A. 2017)
Únicamente se recomienda un reposo relativo en fases de dolor intenso, pero efectuando
movimientos activos indoloros para conservar la actividad.

Tratamiento farmacológico:
Existen diversas opciones terapéuticas. Los AINE pueden ser efectivos en pacientes con
tendinosis o bursitis durante cortos periodos de tiempo.19 Analgésico no opioide, opioides,
benzodiacepinas, corticoides (10-40 mg/día) en fases iniciales y durante periodos cortos (3
semanas) en dosis decrecientes.

Infiltraciones:
Tras 4-8 semanas de haberse instaurado un tratamiento conservador, en aquellos pacientes
con dolor severo que limita el tratamiento rehabilitador, están indicadas las infiltraciones con
corticosteroides en el espacio subacromial y/o bloqueos de nervio supraescapular. La
combinación de infiltraciones y fisioterapia ha demostrado ser el pilar del tratamiento
conservador. (Cummins et.al 2009; p.172) evitando el tratamiento quirúrgico en un alto
porcentaje de pacientes.

Productos biológicos
El PRP (plasma rico en plaquetas) ha demostrado su eficacia en recientes estudios22 y la
suplementación intraarticular con ácido hialurónico (AH) ayuda a mejorar los síntomas en
pacientes con síndrome subacromial y tendinopatía de manguito. (Osti L et,all,,2016,p.223)

3. LOS COMPONENTES DEL ESQUELETO ÓSEO MIEMBROS SUPERIORES E


INFERIORES
 De acuerdo a la información acerca de las regiones del cuerpo humano
complemente la investigación acerca de las 5 regiones de los miembros superiores
y las 5 regiones de los miembros inferiores

El sistema esquelético es un conjunto de estructuras rígidas compuestas por cartílagos y


huesos, que dan lugar al endoesqueleto, el cual está oculto

Fuente: Anatomic (2018)

3.1 MIEMBRO SUPERIOR


3.1.1 DESCRIPCIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR

Fuente: Anatomic (2018)

3.1.1.1 CINTURA ESCAPULAR

Está formada por la clavícula y la escápula que se articulan con el tórax y a nivel lateral con
el húmero.

• Clavícula: son dos huesos alargados, con forma de S itálica. Como es un hueso largo tiene
dos extremos y un cuerpo. Se extiende desde el acromion de la escápula hasta el esternón.
Tiene una carilla articular en el extremo más proximal para articularse con el esternón y otra
carilla articular más distal que se articula con el acromion de la escápula.
En el cuerpo la parte ventral es cóncava y la dorsal convexa.

• Escápula: se va a articular con la clavícula y con las costillas.


El hueso es aplanado, ancho, tiene forma triangular y tiene una cara anterior y otra posterior.
(Arboleya L, Castañeda S.(2013,p.34)
- Visión anterior: tiene una fosa subescapular.
- Visión posterior: tiene una prominencia en sentido oblicuo que es apuntada que se llama
espina.
La espina va a acabar en otro saliente que es una apófisis aplanada que se llama acromion.
Esta espina divide la cara posterior en dos parte: una superior, que es la fosa supra espinosa
y una inferior, que es la fosa infra espinosa.

En ellas se insertan los músculos supra espinosos e infra espinosos.

Visión lateral: en la parte superior está la apófisis coracoides. Además en el borde más lateral
o externo de la escápula en su ángulo más superior tenemos una cavidad glenoidea que se va
a articular con la cabeza del húmero para formar la articulación escapulo humeral.

3.1.1.2 HUESO DEL BRAZO


Húmero: es un hueso largo que se va a articular en su extremo superior con la escápula y en
el extremo inferior con el cúbito y el radio, y forman la articulación del codo. Las partes del
codo son:

Fuente: Anatomic (2018)


3.1.1.3 HUESOS DEL ANTEBRAZO

• RADIO: hueso externo del antebrazo que se va a articular en la parte superior con el húmero
y el cúbito, y en la parte inferior con la primera fila de los huesos del carpo y con el cúbito.
La extremidad superior tiene una cabeza, un cuello y una tuberosidad
bicipital.
El radio se articula con el cóndilo del húmero.
El interior de la diáfisis está ocupado por una membrana interósea. En la extremidad inferior,
en la parte más interna tenemos una escotadura que se va a articular con el cúbito y en el
extremo más externo tenemos la apófisis estiloides. En la cara inferior del extremo inferior
se va a articular con la primera fila de los huesos del carpo formando la articulación radio
carpiana.

• CÚBITO: es un hueso largo que está en la parte interna del antebrazo y que se va a articular
en su extremo proximal con el húmero y el radio y en la extremidad distal con el radio y con
los huesos del carpo. (Arboleya L, Castañeda S.2013)

- Extremidad proximal: tiene una prominencia que es el olécranon, un saliente que es la


apófisis coronoides, y en medio del olecranon y la apófisis coronoides tenemos una
escotadura troclear. Se articula con el húmero, con la fosa olecraniana, con la tróclea y con
la fosita coronoidea.
- Extremidad distal: tiene una apófisis estiloides y en su parte más externa tiene la cabeza
que se va a articular con la escotadura del radio. En la diáfisis va a tener membrana interósea.
3.1.1.4 HUESOS DE LA MANO

CARPO:
- 1ª FILA: escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme.
- 2ª FILA: trapecio, trapezoide, huesos grandes, ganchoso.
• METACARPO:
Los metacarpianos son 5 y se enumeran
desde el gordo.
En su extremidad proximal se articulan con
los carpos y en la distal con las falanges.
• FALANGES:
Establecen la articulación entre los huesos
metacarpianos en la extremidad proximal y
en la extremidad distal con las otras falanges.
El dedo gordo tiene dos falanges, el resto de los dedos tiene tres.

3.2 ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

Tenemos dos articulaciones propias y una articulación funcional.

3.2.1. CINTURA ESCAPULAR

• Articulación acromioclavicular: es una articulación plana o artrodia, permite movimientos


de deslizamiento, está reforzada por ligamentos.
• Articulación externocostoclavicular: formada por el esternón, la clavícula y
la primera costilla. Esta articulación es de encaje recíproco (silla de montar), tiene cápsula y
existe desplazamiento en dos ejes.

3.2.2. HOMBRO (escapulo-humeral)

Es de diartrosis esferoidea o enartrosis. Tiene casquete y cubierta de esfera.


Tiene movimientos en tres ejes.
En eje transversal: flexión, extensión; en eje sagital: abducción, aducción; y en eje vertical:
lateral y medial.
Esta articulación posee el movimiento de circundución.
3. 2.3. CODO
Articulación troclear o en bisagra. Fisiológicamente tenemos las articulaciones humero-
radial, humero-cubital y radio-cubital proximales.

3.2.4. MEMBRANA INTERÓSEA (sindesmosis)

El radio y el cúbito están unidos por una membrana interosea.

3.2.5. RADIOCUBITAL DISTAL


Permite los movimientos de supinación y pronación.

3.2.6. ARTICULACIONES DE LA MANO

3.2.6.1. Articulación radio carpiana: une el radio con la primera fila del carpo, es una
articulación condilea, tiene movimiento en dos ejes: flexión, extensión y rotación.

3.2.6.2. Articulación intercarpianas: entre los distintos huesos del carpo, son articulaciones
planas artrodias; por ejemplo la medio carpiana entre la primera fila y la segunda que es
condilea.
3. 2.6.3. Articulación carpo metacarpianas: entre la segunda fila del carpo y el primer
metacarpiano, articulación de encaje recíproco. Los demás metacarpianos tienen
articulaciones artrodias (silla de montar).
3.2.6.4. Articulación intermetacarpianas: entre los metacarpianos, son artrodias de
deslizamiento.
3.2.6.5. Articulación metacarpo falángicas: entre los metacarpianos y las falanges, son
esferoideas, se mueven en tres ejes.
3.2.6.6. Articulación interfalángicas: entre las falanges, es una articulación troclear o
gíngimo.
3.3 MIEMBRO INFERIOR
3.3.1. DESCRIPCIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR

3.3.1.1 CINTURA PÉLVICA

Está formada por la unión de los dos coxales que en la región anterior se articulan por la
sínfisis del pubis y en la parte posterior mediante el sacro.
Los coxales se articulan con la cabeza del fémur formando la articulación coxofemoral.
La pelvis está formada por los coxales, el sacro y el cóccix.

Hueso coxal: es la unión de tres huesos


que se unen por el acetábulo. Estos tres huesos son: ilion, isquion y pubis. (Tortora G,
Derrickson B. (2013)

El ilion es la porción superior del hueso coxal, destaca un borde superior que es la cresta
ilíaca y dos fosas, una externa (donde se insertan los glúteos) y una interna (donde se inserta
el músculo ilíaco).
También tenemos en la región postero-superior del ilion la tuberosidad del ilion que es para
articularse con el sacro.
El isquion es posterior e inferior en hueso coxal y está
formado por dos porciones, un cuerpo y una rama. El
cuerpo formará parte del acetábulo para articularse con la
cabeza del femoral; y la rama se une al pubis para formar el
agujero obturador.
El pubis se sitúa en la región antero inferior del hueso
coxal. Se une con el pubis contra lateralmente y forman la
sínfisis o articulación del pubis.

3.3.1.2 HUESO DEL MUSLO

• FÉMUR: tiene una diáfisis y dos epífisis.


La epífisis proximal tiene una cabeza cubierta por fibrocartílago que se
articula con el acetábulo. Al estrecharse la cabeza se forma un cuello, y
después del cuello tenemos dos prominencias; la de arriba que es el
trocante mayor y la de abajo el trocante menor. Hay una línea que une los
dos trocantes que es la línea intertrocantera. El
fémur tiene una diáfisis alargada que en su región
posterior tiene una rugosidad llamada línea áspera.
La epífisis distal se articula con la tibia. En la región
posterior de la epífisis distal tenemos dos cóndilos,
uno medial y otro lateral y en medio de los dos
tenemos una fosa intercondílea.
En la cara anterior tenemos dos salientes óseos uno a cada
lado, uno es el
epicóndilo medial y otro el epicóndilo lateral.
En medio de la vista anterior tenemos una superficie
fibrocartilaginosa
que es la superficie rotuliana que lo une con la rótula.
• La RÓTULA es un hueso sesamoideo que se va a articular con la superficie
rotuliana del fémur y donde se va a insertar el tendón del cuádriceps.

3.3.1.3. HUESOS DE LA PIERNA

Los huesos que forman la pierna son la tibia y el peroné.

• TIBIA: es el hueso más largo y más pesado después del fémur. Se articula
con la extremidad distal del fémur para formar la rodilla. Es un hueso
largo con una extremidad proximal donde tenemos dos superficies
prácticamente planas, que se unen con los cóndilos, que se llaman
mesetas. Hay una meseta medial y una lateral.
También nos encontramos una carilla articular para la cabeza del peroné.
La diáfisis tiene forma triangular y en su región más anterior y superior
tenemos una rugosidad que es la tuberosidad de la tibia. En la parte más
externa nos encontramos la membrana interósea que se va a unir al hueso
peroné. En la extremidad distal, en la región interna nos encontramos un
maléolo interno. También nos encontramos una cara
articular por la cual se articula con el astrágalo. Y una escotadura para
articularse con el peroné.
• PERONÉ: es el hueso externo de la pierna y es largo. En la
epífisis proximal nos encontramos una cara articular para
articularse con la tibia. La diáfisis es muy larga y en su
borde interno tiene la membrana interósea. En la
extremidad distal nos encontramos un saliente que es el
maléolo externo o lateral y va a tener una carilla articular con el astrágalo.

3.3.1.4. HUESOS DEL PIE


• TARSO
- 1ª FILA:
El calcáneo se articula con los huesos de la pierna y forma la prominencia del talón.
El astrágalo descansa sobre el calcáneo.
- 2ª FILA:
Nos encontramos el cuboides, el navicular y las tres cuñas (lateral, intermedia y medial).
• METATARSOS
Son huesos largos con una cabeza y un cuerpo.
• FALANGES
Hay tres en cada dedo, excepto en el gordo que sólo tenemos dos.
 ¿cómo la identificación de términos anatómicos me permite como profesional
SST tener una ventaja, competitiva a la hora de aplicarlos en mi desempeño
profesional?

Conocer el cuerpo humano desde la anatomía y fisiología constituye un factor de vital


importancia para nosotros ya que podemos asumir hábitos preventivos para mejorar o
prolongar nuestra salud y así evitar cualquier tipo de incidente, sus conocimientos pueden
ser aplicados en situaciones que lo ameriten, siempre con la intensión de favorecer el
bienestar de las personas.
Al aplicar los términos anatómicos de manera correcta, es una ventaja puesto que, al
desarrollar actividades encaminadas a la prevención de enfermedades, me permite brindar
la información de manera más clara a los médicos ocupacionales para que puedan
determinar eficientemente un dictamen médico laboral y así mismo entender el
diagnóstico emitido por un profesional. Además de poder ayudar al entorno laboral en la
entidad donde desempeño mis funciones como empleado.
BIBLIOGRAFIA

Abdel Shaheed C, Maher CG, Williams KA, Day R, McLachlan AJ.(2016) Eficacia,
tolerabilidad y efectos dependientes de la dosis de los analgésicos opioides para el dolor
lumbar: una revisión sistemática y un metanálisis. JAMA Intern Med 2016; 176: 958-68.

Arboleya L, Castañeda S.(2013) Osteoinmunología: el estudio de la relación entre el sistema


inmune y el tejido óseo. Reumatol. Clínica. 2013;9(5):303-15. http://doi.org/bd7t.

Barkin RL, Barkin S (2005). El papel de venlafaxina y duloxetina en el tratamiento de la


depresión con cambios decrecientes en los síntomas somáticos de dolor, dolor crónico y la
farmacocinética y consideraciones clínicas de la farmacoterapia de duloxetina. Am J Ther
2005; 12: 431-8.

Bonamy CL. Atlas de Anatomía Descriptiva del Cuerpo Humano: Osteologia, miologia,
sindesmologia y aponeurologia. Parte 1. Madrid: Biblioteca escogida de medicina y cirugía;
1844

Cummins CA, Sasso LM, Nicholson D. Síndrome de pinzamiento: resultados temporales del
tratamiento no quirúrgico. J Hombro Codo Surg. 2009; 18: 172

Dahm KT, Brurberg KG, Jamtvedt G, Hagen KB.(2010) Consejo de reposo en cama versus
consejo de mantenerse activo para el dolor leve agudo y la ciática. Cochrane Database Syst
Rev 2010; (6)

Healtcare (2016), Tratamiento del dolor lumbar agudo.


Flórez García MT, García Pérez F. (2008) Dolor lumbar. Manual Sermef de Rehabilitación
y Medicina Física. Madrid. Ed médica panamericana

García-Porrero JA, Hurlé JM. Anatomía humana. Madrid: McGraw-Hill; 2005.


Kraus RS, Lauring W, Myers ML, editors. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo.
3rd ed. Madrid: Mnisiterio de Trabajo y Asuntos Sociales; 2001. p. 6.1-6.39

Osti L, Buda M, Buono AD, Osti R, Massari L. (2016)Evidencia clínica en el tratamiento de


los desgarros del manguito rotador con ácido hialurónico. Músculos Ligamentos Tendones
J. 2016; 5: 270-5.
Peloso P, Gross A, Haines T, Trinh K, Goldsmith CH, Burnie S (2007); Grupo de Revisión
Cervical. Terapias medicinales y de inyección para trastornos mecánicos del cuello.
Cochrane Database Syst Rev 2007; (3)

Riihimäki H, Viikari-Juntura E. Sistema musculoesquelético. In: Finklea J, Coppée GH, Hunt


VR,

Singh B, Bakti N, Gulihar A. (2017) Conceptos actuales en el diagnóstico y tratamiento del


pinzamiento del hombro. Indian J 2017; 51: 516-523

Tortora G, Derrickson B. (2013),Principios de Anatomía y Fisiología. 13th ed. Buenos Aires:


Editorial Médica Panamericana; 2013.

También podría gustarte