Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tips Oratoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1

Consejos para una buena exposición oral.

Exponer en público no es una tarea fácil, ya que la mayoría de las personas tienen miedo a
equivocarse y eso les provoca nerviosismo y tensión. Para realizar una exposición es
necesario estar calmado, tener carisma, destrezas comunicativas y conocimientos sobre la
materia. Todo esto se va mejorando con el tiempo a medida que se va practicando.
2
3
4
5
6

Consejos para hacer una buena exposición


Exponer en público no es una tarea fácil, ya que la mayoría de las personas tienen miedo a
equivocarse y eso les provoca nerviosismo y tensión. Para realizar una exposición es
necesario estar calmado, tener carisma, destrezas comunicativas y conocimientos sobre la
materia. Todo esto se va mejorando con el tiempo a medida que se va practicando.

Una exposición oral consiste en hacer una ponencia sobre un tema del que previamente
se ha investigado. Para que todo salga bien y estés contento con el resultado hace
falta prepararla muy bien. Si deseas comunicar algo tienes que estar muy seguro de lo
que hablas y ser contundente en tus palabras para que calen en los oyentes.

Aprender a comunicar es un proceso lento y que requiere invertir mucho tiempo en ello si
se desea mejorar. Hay que ser consciente de esta situación y no frustrarse si al principio
las cosas no salen como queremos. A continuación, te vamos a dar una serie de consejos
para que puedas enfrentarte a tus miedos cuando tengas que hablar en público.

 Prepara tus exposiciones una semana antes. Es muy importante que dediques
una parte del día a preparar todo lo que vas a decir. Organiza tu tiempo para que
poco a poco vayas adquiriendo más seguridad y confianza en ti mismo. De esta
forma, el aprendizaje de la exposición costará menos esfuerzo y todo será más
fluido. Llegar con la ventaja de saber lo que vas a decir te permitirá dejar a un lado
los nervios y estar más motivado para exponer.
 Infórmate bien acerca del tema que vas a exponer. Es fundamental que te
informes de todo lo que vas a hablar antes de montar el guion. Dibuja un esquema
con las palabras clave en el centro y a partir de ahí desarrolla el contenido de cada
una de ellas.
 Fija la idea central y elabora tu discurso entorno a ella. Hay que tener muy claro
cual es el tema sobre el que queremos hablar y para ello hay que saber cual es la
idea sobre la que se van a ir desarrollando los subapartados. Es importante exponer
la idea principal los primeros dos o tres minutos. De esta forma el público sabe
desde el principio de lo que se va a hablar.
 Elabora una introducción llamativa. Los primeros minutos de exposición son
cruciales, ya que estos son los que determinarán si el tema sobre el que se va a
hablar es importante para los oyentes o no. Resulta muy interesante empezar con
una pequeña historia que enganche al público.
 Lee tu discurso en alto. Una vez terminado, tienes que repasar la presentación en
voz alta. Así, te darás cuenta de los errores que cometes y podrás rectificarlos.
Practica delante de algún familiar o amigo que te pueda aconsejar, incluso delante
de un espejo.
7
8
9
10
11

Presentaciones que dan resultados


Más allá de impactar a nuestra audiencia, nosotros queremos que tomen acción. Por esta
razón, nos enfocamos en crear experiencias/presentaciones que te conviertan en aliado de
tu audiencia y que te permitan conseguir esa aprobación, inversión, o cualquier movimiento
que necesites que se genere. El programa cubre:

 Planea y organiza tu presentación para impactar


 Define objetivos claros y acciones a tomar
 Crea un cierre que motive a la acción
 Usa evidencias para cambiar opiniones
 Estructura de manera óptima tu slide deck de presentaciones
 Manejo de sesiones de preguntas y respuestas
 Comunica asertivamente y con seguridad
 Vende ideas paso a paso
 Adaptación y estudio de tu audiencia
 Supera objeciones de manera efectiva
 Buen uso del lenguaje corporal para comunicar eficazmente

También podría gustarte