Anexo Formato Lactifeliz y Los Lecheros
Anexo Formato Lactifeliz y Los Lecheros
Anexo Formato Lactifeliz y Los Lecheros
Autor
Alexi Margarita Carbonó Fernández
Comportamiento Emprendedor
Docente
Elkin Ricardo Moreno Suárez
Hasta hace pocos días, sus productores habían considerado que la empresa era
excelente en el cumplimiento de sus obligaciones. Se sentían bastante cómodos de
trabajar con ellos, pues recibían su pago a más tardar cada 30 días, mientras que
otras empresas, que eran competencia de Lactifeliz, no eran igual de comprometidos
y se podían demorar hasta 90 días en generar los pagos respectivos.
Por otra parte, los lecheros manifiestan que estos nuevos estándares nunca fueron
compartidos con ellos y que por esta razón no han podido ajustar la producción a los
requerimientos.
Además, los productores temen que esta situación se agrave con el tiempo y sus
medios de subsistencia se agoten, por lo que algunos han comenzado a ofrecer su
producción a la competencia y están perdiendo la confianza en Lactifeliz.
Consideran que la certificación es una excusa pues nunca se habían generado tantos
rechazos masivos, y hay rumores de que la persona de calidad que contrataron no
conoce el negocio ni los estándares que manejan.
Algunos medios de comunicación están generando una presión sobre Lactifeliz y han
informado sobre la situación de los productores, manifestando la falta de compromiso
y responsabilidad de la empresa, pues lamentablemente la leche es un producto muy
delicado que por tiempo no permite ser distribuida a la competencia y al ser rechazada
debe ser desechada.
Las partes deben llevar a la reunión una posible alternativa de solución y discutir
cuáles son los intereses principales que los motivan a tomar una posición. Para un
mejor análisis de esta situación, resuelva los siguientes puntos:
● ¿Cómo es su comunicación?
Su comunicación no ha sido la mejor ya que la empresa
comercializadora “Lactifeliz” debió cumplir con monitoreo constante en
sus estándares de calidad para que esto no derivara en la debilitación
de su relación con los productores.
3. ¿Cuáles son los aspectos que no son negociables para las partes?
Los aspectos que no serían negociables para as partes sería quizás las
condiciones ya pactadas por ambas partes al momento de establecer la
relación ya que fácilmente los productores tomarían la decisión de irse a la
competencia debido a que no podrían seguir echando a perder su producción.
4. ¿Cuáles son los aspectos que son negociables para las partes?
Los aspectos que se podrían negociar seria solo por parte de la empresa
comercializadora ya que es quien estaría incumpliendo al no haber sido más
crítica al momento de contratar su personal en el área de calidad; por ende son
ellos quienes deben darle explicación de su problemática interna a quienes
accedan asistir a la reunión. Estos también serían buenos aspectos para la
negociación: El mejorar los canales de comunicación. Pago oportuno.
Requisitos del producto claros.
● Situación:
1. ¿Cuál es el contexto de Lactifeliz en la negociación? ¿Qué le aportaba
el entorno positiva y negativamente a la situación?
● Persona:
1. ¿Cuáles son las características de Lactifeliz? (Fortalezas y debilidades)
2. ¿Cuáles son las características de los productores? (Fortalezas y
debilidades)
● Proyecto:
1. ¿Qué quiere lograr Lactifeliz con la negociación?
2. ¿Qué quieren lograr los productores con la negociación?
Triángulo de la responsabilidad
Situación Negativa: Debido a los problemas en el área de Situación Negativa: Los productores están obteniendo un
calidad que vienen presentando dentro de la empresa los balance negativo.
cuales ocasionan un nivel muy bajo llegando afectar a sus
productores asociados.
Situación Positiva: Poder llegar a un acuerdo con los Situación Positiva: Están abiertos a que la competencia
productores ya que estos han mantenido su lealtad hacia les brinde un mejor trato y negociación.
ellos.
Intereses
Intereses Lactifeliz Intereses de los productores
1. Mantener la relación con sus productores. 1. Que Lactifeliz cumpla como antes.
2. Seguir siendo la empresa con más socios 2. Poder seguir obteniendo ganancias y no
productores. perdidas por su producción.
3. Mantenerse vigente en el mercado lácteo. 3. Que Lactifeliz sea claro con el nuevo
producto.
¿Cuáles son los intereses en común que se pueden identificar?
El interés en común que se puede evidenciar en este caso es la posible continuación en ete caso
es la posible continuación de beneficio mutuo, ya que la relación “Empresa Comercializadora y
Productores” es una simbiosis generadora de activos para ambas partes.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact
=8&ved=2ahUKEwjzuIzA0LX3AhWTD0QIHX-
cCy4QFnoECEMQAQ&url=http%3A%2F%2Fwww.fcsh.espol.edu.ec%2Fposgrados
%2Fcontent%2F%25C2%25BFcu%25C3%25A1l-es-el-perfil-de-un-buen-
negociador&usg=AOvVaw1gHZQ9sw0TcgawKgPAvzHi.