Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Evolucion de La Contabilidad en El Mundo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD EN EL MUNDO

La contabilidad nace con la necesidad que tiene toda persona natural o jurídica que tenga
como actividad: el comercio, la industria, prestación de servicios, finanzas, etc. Sus
antecedentes datan casi de los mismos orígenes del hombre en sociedad; así
mismo en América y específicamente en Perú, la contabilidad tuvo un nacimiento,
transformación y desarrollo, antes y después de su colonización. Nace de poder generar
información de los recursos que posee y poder entender si llego o no a los objetivos
trazados.
La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a
llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar
la información requerida. Se puede afirmar que en la búsqueda del origen de la contabilidad
muchas investigaciones han revelado que los inicios de esta se han encontrado en la
prehistoria hallándose vestigios de ello alrededor de 8000 a.c.
Además, se ha demostrado, a través de diversos historiadores que la contabilidad ha ido
evolucionando en las diferentes etapas del mundo, perfeccionándose cada vez más en sus
métodos y técnicas los cuales ayudaron a su mejoramiento y difusión en el mundo.

HOMBRE PRIMITIVO, MESOPOTAMIA Y EGIPTO

Desde el año 6000 a. de C., el hombre poseía los elementos matemáticos y de escritura
básicos, había formado grupos, inicialmente como cazadores, posteriormente como
agricultores y pastores, y se había dado inicio ya a la escritura y a los números, elementos
necesarios para la actividad contable.

Con el surgimiento de la agricultura, la ganadería y el comercio se sintió la necesidad de


contabilizar las transacciones de estas actividades. El vestigio más remoto de la contabilidad
data de la civilización mesopotámica, que existió miles de años antes de la era cristiana y
debido a su auge económico, requirió de algunos elementos de la contabilidad.

Se han encontrado registros contables en palacios minoicos, en templos asirios y en tumbas


egipcias. En el museo Semítico de la Universidad de Harvard se conserva una tablilla de
barro con más de seis mil años de antigüedad, en la cual aparecen señales impresas sobre
arcilla. Los historiadores interpretan estos símbolos como los ingresos resultantes de la
actividad económica de esta civilización.
Podríamos afirmar que el inicio de la contabilidad fue con: la división del trabajo, la
invención de la escritura, la utilización de una medida de valor. Como señala Federico
Gertz Manero en su obra Origen y evolución de la contabilidad, Ensayo histórico,
que para poder hacer una visión histórica de la contabilidad, es pertinente hacerlo a la luz
de los elementos que constituyen el objetivo de la actividad contable.

"Si partimos de que el objetivo de la contabilidad es conservar un testimonio de


naturaleza perenne de los hechos económicos ocurridos en el pasado."

Para el año 6000 a.C., se contaba ya con los elementos necesarios o indispensables para
conceptuar la existencia de una actividad contable, ya que el hombre había formado grupos,
inicialmente como cazadores, posteriormente como agricultores y pastores, y se había dado
ya inicio a la escritura y a los números, elementos necesarios para la actividad contable. Se
tiene como el antecedente más remoto una tabilla de barro de origen sumerio
en Mesopotamia datada cerca del 6000 a.C.

Respecto a Egipto, es común ver en los jeroglíficos a los escribas, los cuales representan
ciertamente a los contadores de aquella época, realzando su labor contable. Con relación a
Grecia, es ineludible que, en un pueblo con el desarrollo intelectual, político y social como el
griego, esta práctica debió también desarrollarse de manera importante.
Hablar de Roma es hablar de una época muy importante en la evolución de la contabilidad.
A pesar de que los romanos escribieron una gran cantidad de obras la mayor de ellas
trataba el derecho, pero en relación con la contabilidad o a las prácticas contables, no existe
un acervo importante. "Expresa el Acepta" son los términos técnicos que constantemente
emplearon los textos latinos al referirse a cuestiones contables.

EDAD MEDIA

Durante este periodo se inició el feudalismo, en el cual no ceso totalmente el comercio, por
lo que las prácticas contables debieron de ser usuales, aun cuando esta actividad se volviese
casi exclusiva del señor feudal y de los monasterios europeos.

La contabilidad en Italia, en el siglo Vlll, era una actividad usual y necesaria. Tres ciudades
italianas dieron gran uso e impulso a la actividad contable: Génova, Florencia y Venecia,
lugares donde se usaba y se alentaba la contabilidad por partida doble como utilizada
actualmente.

También puede citarse el célebre juego de libros empleados por la Comuna Genovesa, en
los
que la contabilidad se llevaba a la usanza de la época, empleando los términos de "debe" y
"haber", utilizando asientos cruzados y manejando la cuenta de Pérdidas y Ganancias.
RENACIMIENTO

En esta época, la contabilidad tuvo indudablemente fabulosos cambios, de los cuales uno
fundamentalmente transformo a nuestra profesión radicalmente: la partid doble, misma
que seguimos utilizando en nuestros días.

Se tienen noticias de que Benedetto Cotugli, originario de Dalmacia, fue un pionero del
estudio y registro de las operaciones mercantiles por partida doble, como se aprecia en su
obra "Della mercatura et del mercante perfetto", terminada en 1458 impresa en 1573. Luca
Bartolomeo Pacioli Escribió varias obras, pero nos interesa particularmente Summa de
arithmetica, geometria, proportioni et proportionalità, que publicó en Venecia, en el año
1494, la tercera parte, que contiene el tratado De computis et scripturis (De las
cuentas y de las Escrituras), versa sobre la teneduría de libros, uno de los pilares de la
contabilidad.

En De computis et scripturis, Pacioli explica los aspectos básicos del funcionamiento de la


partida doble, método que ya estaba en uso en Venecia en el siglo XIV; de hecho, se la
conoce también como método veneciano.

El fraile no fue, por tanto, el inventor del método balanceante. Tampoco fue el primero en
escribir sobre el asunto, pero a él sí se debe su divulgación masiva. Hasta el momento
Sabemos que el primer autor sobre la contabilidad por partida doble fue el monje italiano
Benedetto Cotrugli, cuyo libro fue preparado en 1458, pero no publicado sino hasta
1573, casi ochenta años después de Summa.
La partida doble surge para hacer posible el registro del floreciente comercio, colaborando
así con su desarrollo. A la vez, es impulsada en su difusión por la misma
actividad
económica.
El hecho de que sea un método balanceante, en el que debe y haber siempre ha de
“cuadrar”, no es mera casualidad. El cuadrado y la idea de balance o equilibrio son dos
elementos típicos del Renacimiento, que pueden apreciarse en numerosas obras de arte. Un
mero ejemplo de ello son los llamados cuadrados mágicos o sudokus de aquel tiempo:

Este cuadrado mágico, denominado «cuadrado diabólico», aparece en “La Melancolía”,


cuadro de Alberto Durero. Las dos cantidades del centro de la cuarta fila forman 1514, año
en que fue grabado. Cabe destacar que el número 34, que puede obtenerse
haciendo decenas de combinaciones, se asocia al dios romano Júpiter.

SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

La evolución industrial fue un aspecto que influyó en la evolución de la contabilidad, pues al


cambiar del sistema de producción manual y en pica escala, a la producción mecanizada y
en masa se hizo necesario.
La contabilidad de costos, que, de una determinación histórica del costo de la producción
basado en la materia prima, la mano de obra y los gastos indirectos de producción, ha
desembocado en sistemas de costos predeterminados de tipo estimado o de tipo estándar,
mediante los cuales el costo de los artículos no se obtiene al finalizar el proceso productivo,
sino se calcula de antemano y sirve de base de control y eficiencia.
Finales del siglo XlX y principios del XX

En este lapso persiste su proceso interrumpible de adecuarse, día a día, a las necesidades de
información financiera de las entidades económicas, Algunas de las influencias en este
periodo fueron:

 El desarrollo en la enseñanza de la contabilidad y los libros de texto.


 La Revolución Industrial
 El desarrollo de los ferrocarriles
 La regularización por parte de los gobiernos en aspectos fiscales
 La necesidad de información para cosas de bolsas y valores.
 La organización y desarrollo de agrupaciones de profesionales de Contadores
Políticos, a través de colegios e Institutos.
 El auge de la sociedad anónima.
 La teoría económica.
 Las primeras expresiones de tratados comerciales entre Francia e Inglaterra.

El fin fundamental ha sido y será apegarse y adecuarse a las necesidades de información de


cada entidad y proporcional información financiera, mediante estados financieros que sean
útiles para tomar decisiones acertadas en beneficio de la entidad, para el logro de sus
objetivos.

LA CONTABILIDAD EN EL VIRREINATO

El Rey de España, Carlos V, aprobó en Barcelona el 20/ll/1542 "Nuevas Leyes de Indias".


Contenía una serié de ordenanzas, entre ellas el nacimiento del Virreynato en el Perú, que
abarcaba toda América del Sur y parte de la Central. Tenía bajo su jurisdicción
7 audiencias; Panamá 1548; Lima, 1543; Santa Fe de Bogotá 1548; la de Charcas 1559; la de
Chile 1563; la de Quito 1563 y de la de Buenos Aires 1563.

Después del Virrey, le seguía en importancia la Real Hacienda, encargado de los ingresos y
de remitir la información contable a Madrid. Los ingresos de depositaban en cajas Reales,
que estaban bajo la responsabilidad de 03 oficiales; el Contador, el tesorero y el Factor. Para
súper vigilar el manejo de los fondos fiscales se creó el Tribunal de Contaduría Mayor de
Cuentas por real cédula del 24 de agosto de 1605. En Lima funcionó a partir de 1607. Las
principales fuentes de ingresos de la Hacienda Pública y para la metrópoli fueron:

Los Quintos: 5ta. Parte de lo que recaudaba el Virreynato, para el Imperio.

El Diezmado: Para la Iglesia la décima parte que pagaban los fieles a la Iglesia.

El Almojarifazgo: Impuesto aduanero. 10 % a las importaciones y 2.50% a las


exportaciones.

La venta de Empleo y Títulos: Todos los cargos se pusieron en venta.


Impuesto de averías: Era de 0.5% a las mercaderías para cubrir los gastos de defensa contra
los piratas.

La Alcabala: 5 % del valor de las mercaderías para cubrir los gastos de la Armada del Sur.

Con la llegada y conquista de los españoles, se produjo el trauma y el caos en


la organización socioeconómica del Gobierno Incaico. Con ello, subvierte el sistema de la
tenencia y explotación del agro, pilar fundamental de la economía incaica, por lo que la
agricultura pasa a un segundo plano, mientras que se polariza el trabajo en el laboreo de las
minas. Con este despojo, vino una nueva estructura socioeconómica, que se cimiento en las
propiedades privadas. Sin embargo, durante el periodo de la conquista continuo la
aportación tributaria, pero de una manera, más onerosa; que era la recaudación y destinada
en provecho de la corona y de sus lugartenientes, los que habían llegado hasta estos lares a
saquear la economía incaica. A toda esta exorbitante aportación tributaria, se le considero
como Pechos de Presa, experiencia de los conquistadores que eran conocedores de aquella
vieja Europa, desde la época de San Agustín, en lo que resaltaba el Esclavismo Aliciente de
los Conquistadores, quienes se llevaron los premios o mercedes de la economía del antiguo
Perú.

Consumada la conquista en América, y al asentarse el Coloniaje como sucesor del derecho


de presa de la esclavitud y de los premios y mercedes concedidas por la corona española, se
implanto la exigente aportación tributaria en toda Latino América, como una obligación
cruel y despiadada, que gravaban a la clase indígena. De esta manera, quedaron
los indígenas obligados al pago tributario, con cuotas excesivamente elevadas sin medidas ni
consecuencias de capacidad contributiva; obligándoles al pago de tributos onerosos y
exigentes, tal como tuvieron su origen en la pre-historia, cuando las tribus fuertes imponían
a las tribus débiles. Cosa que se dio en la antigua Asía y subsistió en Grecia, roma e incluso
en la vieja Castilla. A esta onerosa aportación tributaria, en aquel entonces, se le denominó
Moneda Forea. Esta moneda servía para pagar al Rey, como vasallaje, o a la persona
encomendada para que cobrase los tributos. Descubierto apenas el nuevo mundo, Colón
cobró los primeros diezmos y después lo hizo Pizarro. En América fueron los primeros
ejecutores del derecho de vasallaje, cuya aportación tributaria, que recaudaban
onerosamente de la económica del antiguo Perú, enriqueció a los españoles y a su corona
durante muchos años, durante los cuales se llevaron las riquezas del Perú-Inca.

El régimen tributario en el periodo del Virreinato, comienza con la instrucción del 23 de


junio de 1559, expedida en Gante, en la que se crearon los Comisionados, que tenía como
funciones principales las que a continuación se describan:

Informar sobre los tributos que los indígenas pagaban al Rey, al gobernador y a los
particulares que eran beneficiados con los tributos que la corona les concedía. Es decir, a
todos los españoles que habían reemplazado al gobierno Incaico. Por lo tanto, eran ellos los
beneficiados con los tributos, que para tal efecto la corona les cedía de aquel conjunto de
aportaciones tributarias exorbitantes que imponían a los indígenas.
Los comisionados estaban facultados para comparar ambas tasas y cotejar las cuotas y los
montos de impuestos que se cono brabán y tenían facultades para aumentar o reducir su
valor y/o tasas, con relación al valor del oro.

Eran los encargados de fijar las fechas de pago, los encomendados de gravar a las clases de
personas, exonerarlos de los pagos tributarios y/o fijarles las cuotas de nuevas aportaciones
según el lugar de la cobranza p provincia gravada.

Eran los encargados de establecer si los pagos tributarios debían hacerse en función de las
tierras labradas o según las hectáreas que los indígenas poseían; que generalmente eran por
cabeza, es decir, per. Cápita.

Los comisionados se encargaban de marcar las tierras o heredades, que los indígenas iban
dejando al fenecer.

Eran los encargados de indicar el ordenamiento tributario que ellos mismos


reestructuraban onerosamente; así como también, los encargados de comparar los tributos
recaudados el de la conquista, con el periodo del Incanato para corregir las cuotas, tasa o
montos, que, por lo general, cada vez eran mayores, puesto que periódicamente se
aumentaban.

Los ramos y rentas reales del Virreinato, como solían llamarse, o dichos en términos
actuales, el sistema tributario de la época Colonial; fue la grabación per. Cápita, puesto que
se cobraba a cada uno de los indígenas que se encontraban afectos en aquella época. Esta
clase de aportación tributaria fue establecida e implantada muchos años atrás, en Francia, y
subsistió en dicha nación hasta 1789. El sistema tributario especial y general que el régimen
Virreinato estableció en el Perú y en los demás países del área que se encontraban bajo su
dominio, estaban contenido en los contribuyentes del continente, cuyas leyes no eran otra
cosa que la recopilación de Leyes Indias, Reales, Ordenanzas de Toledo, Ordenanzas de
Intendentes, etc., En toda esta exorbitante y frondosa tributación, los tributos principales
que resultaron en todo orden, fueron los que a continuación se detallan:

- QUINTO REALES: Tributo que se pagaba con el 20 por ciento del valor de todos los
minerales, piedras preciosas, perlas y ámbares, que los pobladores extraían de las
canteras y minas que arduamente explotaban.

- ALMOJATIFAZGO: Tributo que equivalía a los derechos aduaneros y que gravaban


con el 5 por ciento al total del comercio que entraba por los puertos del Virreynato,
y con el 2 por ciento que gravaba a las mercaderías que exportaban por los referidos
puertos.

- VAERIA DE ARMADA: Impuesto que gravaba con el ½ por ciento tanto a las
mercaderías como a la plata labrada o en barras, cuyo recaudo servía para el
sostenimiento de la armada que operaba en el Callao como guardián del Virreynato
y actuaba como granaria en el traslado del tesoro real y de los particulares, que en
abundante cantidad se llevaban las riquezas del Perú a España.

- ALCABALA: Este tributo fue creado en el año 1591, cuyo recaudo fue destinado al
sostenimiento de la armada del Sur, se gravaba con el 2% a todas las mercancías que
se vendían, mientras que la coca estaba gravada con el 5% y se exportaba en grandes
cantidades hacia Europa por aquel entonces, este producto se comercializaba
dejando grandes utilidades.

- SEÑORAJE: Este tributo fue creado en el año 1603 y gravaba a la moneda con tres
reales por cada marco de plata.

- COBROS: Tributo que se gravaba con 2 y medio por ciento y uno y medio por ciento
sobre el valor a todos los metales tales como estaño, azogue, plomo, fierro, e incluso
salitre.

- NEGROS DE GUINEA: Tributo que se cobraba con el 10% al valor de la venta de


esclavos que eran personas de raza negra que se importaban desde Guinea.

Al finalizar el siglo XVII, la aportación tributaria del rendimiento de los ramos y rentas reales,
se había triplicado a lo requerido; al extremo que, después de cubrirse los costos y gastos
del Virreynato, quedaban un superávit para la real hacienda o caja personal del Rey.

En un periodo llego a superar los dos millones de pesos ( 2"000,000.00) superávit fabuloso
en aquella época, el cual lo determinada la exhiba grabación tributaria recaudada que se
obtenía, debido al cobro implacable de sus lugartenientes, quienes ejecutaban a
los contribuyentes y de esa manera alevosa y con venta de causa y efecto. Respecto a la
realidad el doctor José M. Valeria, al referirse a las aportaciones tributarias de
aquella época, sostiene que : " tal régimen, acreditaba una tributación injusta e
inhumana",. La opresión política de España sobre América creó una desigualdad
irritante por los elementos tributarios que, a la postre, fue una catástrofe Los indígenas
esclavos que eran los que sostenían todo el edificio colosal de las cargas tributarias
coloniales, enriquecieron con sus vidas a la vieja España, y a sus explotadores de aquel
entonces. Por aquella, los indígenas eran los únicos que trabajan, producían hacían obras
fecundas. Los amos confiaban en ellos, hasta que se produjo el agotamiento, y con el
agotamiento se vino abajo la alta recaudación tributaria que venía percibiendo
los beneficiarios tributarios, por la merma de las riquezas que se producían en el país. La
historia nos permite revisar el cuadro general del ingreso del Perú Colonial,
correspondiente al quinquenio de 1790- 1795, en el cual se produce la más alta recaudación
tributaria. Pero al final del siglo XVIII, se origina la crisis del sistema Colonial, que trajo abajo
aquel inhumano sistema tributario que implanto con sus frondosas disposiciones, ilegales e
inhumanas.

También podría gustarte