Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Doc-Foro set2013-EXPOSICION CORREDORES TRANSPORTE CARGA MPC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

Municipalidad Provincial del Callao

IMPLEMENTACION DE RED DE CORREDORES


DE TRANSPORTE DE CARGA DE LA PROVINCIA
CONSTITUCIONAL DEL CALLAO

Ing. MARTIN RAMIREZ ABREGU.


Área Asesoría Técnica
GGTU – MPC.

“I FORO TRANSPORTE Y MOVILIDAD EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CALLAO”


CALLAO 19 Y 20 SETIEMBRE AUDITORIO REAL FELIPE
INTRODUCCION
La Provincia Constitucional del Callao, en las últimas décadas ha
experimentado un acelerado crecimiento de las actividades logísticas de
exportación e importación, producto del crecimiento económico del país
tornándose en una urbe cada vez más dinámica y atractiva ideal para las
inversiones, los mismos que han generado presión sobre los medios de
transporte y la red vial urbana, como:

– Severos problemas de congestión.


– Accidentes de tránsito.
– Incremento del flujo de vehículos de transporte de carga en la red vial
provincial.
– Desgastes en la infraestructura vial.

Y cuyo efecto inmediato se reflejara en la red vial de la Provincia


Constitucional del Callao.
Severos problemas de congestión
Accidentes de tránsito

Automóvil
Camioneta
Tráiler, camion, remolque, semiremolque
Camioneta Rural
Motocicleta
Ómnibus
Mototaxi Fatales
No Especifica Graves

Bicicleta Leves

Microbús Ilesos

Furgoneta
Triciclo
Otros
Maqui. Agrícola/de Constr.
Bus Interprovincial

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

Fuente: MPC, Estudio de Determinación de Puntos Negros de Accidentes de Transito 2010 - 2012 – MPC-MINSA-DIRESA
Elaboración: Área de Asesoría Técnica/GTT/GGTU
Incremento del flujo de vehículos de transporte de carga de la red vial.
BOLETÍN ESTADÍSTICO INFORMATIVO MES, ENERO 2012 y ENERO - 2013
Esta comparación permite determinar el aumento de vehículos pesados en algunas avenidas de la red vial del
Callao, registrados por los Equipos de Fiscalización Electrónica, en puntos fijos.

BOLETIN ENERO 2012.

BOLETIN ENERO 2013.

Fuente: MPC-CTC, Boletín informativo de los Equipo Electrónicos – año 2012, 2013.
Desgastes en las vías
NECESIDAD DE IMPLEMENTAR CORREDORES
DE TRANSPORTE DE CARGA
Para la determinación de los corredores de transporte de carga la
Municipalidad Provincial del Callao a través de la Gerencia General de
Transporte Urbano, desde el año 2009 ha realizado un diagnostico del estado
situacional del transporte de carga en la Provincia del Callao, tomando como
referencia información sobre empadronamientos de empresas cuyas
actividad responde al traslado de
mercancías, contenedores, combustibles, residuos sólidos, entre otros, así
como también los estudios realizados por la Secretaria Técnica del Consejo de
Transporte de Lima y Callao STCTLC del MTC, Plan Maestro para Lima y
Callao, normas legales del Callao, Plan Urbano Director de la Provincia
Constitucional del Callao 1995 – 2010 y Decretos de Alcaldías.

Este Diagnostico tiene como finalidad clasificar y determinar una red vial que
permita identificar rutas de circulación del transporte de carga pesada para
vehículos de cierto tonelaje en vías libres (sin restricción), así como
determinar vías de circulación restringida y vías con circulación horaria.
AGLOMERACION INDUSTRIAL EN CORREDORES VIALES DEL CALLAO
INSTRUMENTOS TÉCNICOS LEGALES:
LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES, CAPÍTULO II de las competencias y funciones
específicas, artículo 81°.- transito, vialidad y transporte público, numeral, 1.4. Normar y
regular el transporte público y otorgar las correspondientes licencias o concesiones de rutas
para el transporte de pasajeros, así como regular el transporte de carga e identificar las
vías y rutas establecidas para tal objeto

PLAN URBANO DIRECTOR 1995-2010 DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.


Aprobado con Ordenanza Municipal Nº 000018 – 05.10.1995

DECRETO DE ALCALDÍA Nº 000021, se establece la Red de vías para el Transporte de


Concentrado de Minerales.

DECRETO DE ALCALDÍA Nº 008, 044, 019, 016, 024, 028, 030 se restringe la circulación de
transito pesado por ciertas vías en zonas urbanas de la Provincia del Callao.

ESTUDIO DE TRANSPORTE DE CARGA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA Y CALLAO -


Secretaria Técnica del Concejo de Transporte de Lima y Callao-MTC

DECRETO SUPREMO Nº 021-2008-MTC, Aprueba el Reglamento Nacional de Transporte


Terrestre de Materiales y Residuos Peligros

PLAN MAESTRO PARA LIMA Y CALLAO, Elaborado por el JICA – 2004-2005


METODOLOGIA:

Se levanto información de empresas cuyas actividades están referidas al transporte


de carga y residuos sólidos, siendo los mas resaltantes:

Ubicación de Terminales de Almacenamiento en el Callao.


Numero diario de vehículos que ingresan y salen del terminal portuario.
Horario de Trabajo
Procedencia y destino de la carga.
Tipo de carga.
Características de los vehículos de carga pesada (dimensión, tonelaje, número
de ejes)
Identificación de las principales vías o rutas utilizadas para el transporte de
carga.
Otros aspectos que considere de relevancia.
PROCESAMIENTO DE DATOS
Toda la información recolectada fue ingresada a una Base de datos, para que sea analizada.
Luego se depuro la información, en la cual se validaron los datos de acuerdo con los puntos
existentes en los planos del Callao.
Se Incorporó dicha información en un Sistema de Información Geográfica, software TransCad –
GIS. En este software se trabajo los puntos indicados a continuación:
Se Ubico los locales de las empresas de transporte que generan carga en un mapa digital
(TransCad) que incorporando campos de la información recolectada.

Nombre de empresa
Rubro de la empresa
Ubicación del Terminal de Almacenamiento
Nº de viajes hacia el terminal Portuario
Horario de trabajo
Origen – Destino de la carga que transportan
Tipo de Carga
Cantidad de Unidades vehiculares de transporte pesado
Vías de circulación de las unidades de transporte pesado
Diseño de la Red Vial
Se procedió a diseñar la red vial de
circulación de carga, según data recopilada
en gabinete y de campo tales como:
• Red de carga por vías libres según
normativa
• Vías restringidas para el transporte de
carga, según normativa.
• Vías de circulación para transporte de
Combustible, según normativa.
• Vías de circulación para transporte de
Residuos Sólidos. Según normativa.
• Vías de circulación para transporte de
concentrado de Minerales, según
normativa.
• Y adicionalmente las vías de circulación
utilizadas por vehículos de carga
proporcionada por las empresas.
Corredores de transporte de carga según el Plan Urbano Director
Se reviso y analizo las rutas para la circulación de transporte pesado en el
Callao establecido en el Plan Urbano Director 1995-2010, definiéndose de la
siguiente manera (grafico Nº 1):
CORREDORES DE TRANSPORTE DE CARGA SON:
 Av. Elmer Faucett ( tramo Av. Néstor Gambetta – Av. Canta Callao)
 Av. Argentina, tramo Plaza Garibaldi – Limite Provincial
 Av. Néstor Gambetta (en toda su extensión)
 Av. Canta Callao. (desde Faucett hasta límite provincial
 Av. Enrique Meiggs ( desde Guardia Chalaca hasta el límite provincial)

LAS VÍAS QUE SE USARAN PARA LAS RUTAS DE CARGA PESADA QUE TIENE COMO ORIGEN EL TERMINAL
MARÍTIMO DEL CALLAO SON:

•RUTA A; Av. Manco Capac, Av. Huáscar, av. Enrique Meiggs, Néstor Gambetta, Carretera Panamericana
Norte
•RUTA B; av. Manco Capac, av. Huáscar, av. Enrique Meiggs, av. Elmer Faucett, av. Tomas
Valle, Carretera Panamericana Norte.
•RUTA C; av. Manco Capac, av. Argentina, av. Elmer Faucett, av. Tomas Valle.
•RUTA D; av. Manco Capac, av. Argentina, av. Néstor Gambetta, Carretera Panamericana Norte.
•RUTA E; av. Manco Capac, av. Huáscar, av. Enrique Meiggs, av. Universitaria, av. Tomas Valle. Carretera
Panamericana Norte.
GRAFICO Nº 01

Fuente: MPC, Plan urbano Director de la Provincia Constitucional de Callao 1995-2010.


Elaboración: Área de Asesoría Técnica/GTT/GGTU
Vías restringidas para el transporte de carga
POR LA SALUD Y LA PROPIEDAD DE LOS CIUDADANOS, SE RESTRINGE EL TRÁNSITO DE PESADO EN:
 En la urbanización 200 Millas: Calle Nº 1, Calle Nº 2, Calle Nº 3, Calle Nº 7, Calle Nº C, Calle Nº E, y la Calle Nº
G. (Decreto de Alcaldía Nº 008 - MPC)
 Entre el Ovalo del Cruce del Distrito de Ventanilla y el distrito de Puente Piedra, y el río Chillón de la Av.
Néstor Gambetta; en el distrito de Ventanilla. (Decreto de Alcaldía Nº 044 - MPC)
 En la Urb. Chacharita – Cercado del Callao: Calle Sétima en las cuadras 1 y 2, Calle Primera en las cuadras 1 y
2, Calle Segunda en las cuadras 1, 2, 3 y 4; Calle tercera en las cuadras 6, 7 y 8. (Decreto de Alcaldía Nº 019 -
MPC).
 Av. Dominicos (entre el Ov. Preví hasta limite provincial. DA. 016-2011-MPC).

POR DIFICULTAR LA LIBRE CIRCULACIÓN Y DETERIORAR LAS VÍAS, SE RESTRINGE EL TRÁNSITO DE PESADO EN:
 En el distrito de La Perla: en la Av. La Marina, tramo entre el Ovalo Saloom y la Av. Insurgentes. (Decreto de
Alcaldía Nº 016 – MPC)
 Se restringe el Tránsito en: Jirón Necochea, Jr. Bolivia, Jr. Paraguay, Jr. Montevideo. Jr. Monteagudo, Jr. Nicolás
de Piérola, Jr. Ayacucho, Jr. Miroquesada, Jr. Manuel Rasgada. (Decreto de Alcaldía Nº 006 - MPC)

PARA REGULAR Y ORGANIZAR EL TRANSPORTE URBANO, SE RESTRINGE EL TRÁNSITO DE PESADO EN:


 En la Av. Elmer Faucett en el tramo entre la Av. Tomas Valle y la Av. Argentina, en el distrito de Callao.
(Decreto de Alcaldía Nº 024 – MPC)
 En la urbanización Chacarita. Calle Tercera en las cuadras 3, 4 y 5, Calle Cuarta en las cuadras 1 y 4, Calle
Sexta en las cuadras 1, 2, 3 y 4; Jirón Zepita en las cuadras 12, 13 y 14 y el Jirón Atahualpa en la cuadra 7.
(Decreto de Alcaldía Nº 028 - MPC)
 En la Av. Sáenz Peña en el tramo entre la Av. El Pacifico y la Av. Paz Saldan. (en esta prohibición también
están incluidos los vehículos de transporte público). (Decreto de Alcaldía Nº 030 – MPC)
GRAFICO Nº 02

Fuente: Normatividad de la Municipalidad Provincial del Callao, Decretos de Alcaldía.


Elaboración: Área de Asesoría Técnica/GTT/GGTU
Vías utilizadas para el transporte de combustible:
Los combustibles líquidos, son aquellos productos que provienen del petróleo bruto o del alquitrán de
hulla, altamente inflamables y la mala manipulación de su almacenaje y transporte traería un impacto
ambiental negativo, por lo que se maneja una normatividad estricta para su transporte.

En el Callao se concentra la mayor cantidad de Instalaciones dedicadas a la Producción de Combustible y


Lubricantes como se muestra en el siguiente cuadro Nº 03.
CUADRO Nº 03.
INSTALACIONES DEDICADAS A LA PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES Y A SU COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA.

Fuente: Estudio de Transporte de Carga en el área Metropolitana de Lima y Callao- Secretaria Técnica de Consejo de Transporte de Lima y Callao-MPC.
Elaboración: Área de Asesoría Técnica/GTT/GGTU
Vías utilizadas para el transporte de combustible:
Para el transporte de Combustible en la jurisdicción del Callao, según Estudio de Transporte de
Carga en el área Metropolitana de Lima y Callao- Secretaria Técnica de Consejo de Transporte de
Lima y Callao-MPC. las vías autorizadas para su circulación son (se muestra en el grafico Nº 3):

 AV. ARGENTINA (toda su extensión)


 AV. GUARDIA CHALACA (en toda su extensión)
 AV. ENRIQUE MEIGGS (en toda su extensión)
 AV. TOMAS VALLE (en toda su extensión)
 AV. VICENTE MORALES DUAREZ (en toda su extensión)
 AV. NESTOR GAMBETTA (en toda su extensión)
 AV. ELMER FAUCETT (av. Gambetta-av. Tomas Valle, av. Argentina- limite)
 AV. CANTA-CALLAO (en toda su extensión)
 AV. CARRETERA A VENTANILLA (en toda su extensión)
 AV. LA MARINA (en toda su extensión)
GRAFICO Nº 03

Fuente: Estudio de Transporte de Carga en el área Metropolitana de Lima y Callao- Secretaria Técnica de Consejo de Transporte de Lima y
Callao-MPC. Elaboración: Área de Asesoría Técnica/GTT/GGTU
Vías utilizadas para el transporte de residuos sólidos:
Según Estudio de Transporte de Carga en el área Metropolitana de Lima y Callao- Secretaria Técnica de
Consejo de Transporte de Lima y Callao-MPC :

LOS RESIDUOS SÓLIDOS SE CLASIFICAN EN:

 Residuos domiciliarios.
 Residuos comerciales.
 Residuos de limpieza y espacios públicos.
 Residuos de establecimientos de atención de salud.
 Residuos industriales.
 Residuos de las actividades de construcción.
 Residuos agropecuarios.
 Residuos de instalaciones o actividades especiales.

Para el transporte de Residuos Sólidos en la jurisdicción del Callao, las vías autorizadas para su
circulación son como se muestran son:

 AV. ARGENTINA (toda su extensión).


 AV. NESTOR GAMBETTA (en toda su extensión).
 AV. ELMER FAUCETT (en toda su extensión).
 AV. CANTA-CALLAO (en toda su extensión).
 AV. CARRETERA A VENTANILLA (en toda su extensión).
 AV. LA PAZ (en toda su extensión).
GRAFICO Nº 04

Fuente: Estudio de Transporte de Carga en el área Metropolitana de Lima y Callao- Secretaria Técnica de Consejo de Transporte de Lima y Callao-MTC
Elaboración: Área de Asesoría Técnica/GTT/GGTU
Vías utilizadas para el transporte de Concentrados de
Minerales:
Según el Decreto de Alcaldía Nº 000021 de fecha 12 de octubre del 2001 se
estableció las vías autorizadas para la circulación de las unidades de transporte
pesado de carga de concentrados de minerales en la Provincia Constitucional del
Callao (grafico Nº 5):

 AV. CARRETERA A VENTANILLA


 AV. NÉSTOR GAMBETTA
 AV. CONTRALMIRANTE MORA
 AV. ATALAYA
 AV. HUÁSCAR
 AV. GUADALUPE
 AV. MARIATEGUI
 AV. RIMAC
 CA. JUAN MILLER
 CA. GUILLERMO RONALD
 CA. MANUEL ARISPE
 AV. MORALES DUAREZ
GRAFICO Nº 05

Fuente: Decreto de Alcaldía N° 000021. Elaboración: Área de Asesoría Técnica/GTT/GGTU.


Vías utilizadas por vehículos de empresas que transportan carga
según información de campo y base de datos recolectado.
Del total de la información procesada en el GIS Transcad, se obtuvo una base de datos, de las ubicaciones de las empresas
aglomeradas en zonas industriales y urbanas, así como la red vial utilizada para el transporte de carga en la jurisdicción del
Callao, .

Fuente: Información recopilada de campo, y prosesado en el GIS – Transcad


Elaboración: Área de Asesoría Técnica/GTT/GGTU
RESULTADOS:

De los datos
procesados y
analizados se obtuvo
el siguiente resultado:

Una red vial


transitada por
vehículos de carga
pesada, según se
muestra en el grafico.
RESULTADOS:
Se identificaron los Terminales de Almacenamiento de Carga utilizadas por las
empresas, en algunos casos las empresas usan terminales de almacenamiento de
otras empresas Logísticas y en otros casos no cuentan ni trabajan con terminales de
almacenamiento de carga, y toda esa información se resume en el siguiente cuadro:
EMPRESAS QUE USAN
VIA TERMIANL DE VIAS DONDE LAS EMPRESAS USAN TERMINALES DE ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO
Av. Néstor Gambetta 18
Av. Argentina 5
Av. Elmer Faucett 11 18
Av. Contralmirante Mora 2 18
av. Oquendo 3
16

CANTIDAD DE EMRPESAS
Ca. 1 alt. Av. Bocanegra 1
Av. Contralmirante Raygada 2 14
av. Villegas 1 12 11
Av. Bocanegra 1
10
Av. Conde de Lemos 1
Ca. Mariátegui 1 8
Ca. Miller 1 6 5
Ca. 5 Urb Bocanegra 2 3
Av. Garcilaso de la Vega 1 4 2 2 2
Ca. Carlos Concha 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Pj. Don Oscar AH Acapulco 1
0
Ca. Delta 1
Ca. Sigma 1
Jr. Las Maquinarias 1
Pj. Punta Pariñas 1
Prolong. Centenario 1
Sin Terminal de
Almacenamiento 18

Fuente: Información recopilada de las respuestas del OFICIO MÚLTIPLE Nº 001-2009-MPC-GGTU/GTT. Elaboración: Área de Asesoría Técnica/GTT/GGTU
De los locales de Almacenamiento de Carga utilizados por las empresas, se
identificaron las vías que albergan la mayor cantidad de terminales:
CANT
VIA
EMPRESA
AV. NÉSTOR GAMBETTA 18 42%
AV. ELMER FAUCETT 11 25%
AV. ARGENTINA 5 11%
AV. OQUENDO 3 7%
AV. CONTRAL. MORA 2 5%
AV. CONTRALMIRANTE RAYGADA 2 5%
CA. 5 URB BOCANEGRA 2 5%

VIAS QUE ALBERGAN LA MAYOR CANTIDAD DE TERMINALES VIAS QUE ALBERGAN LA MAYOR CANTIDAD DE
18 TERMINALES
18 Ca. 5 Urb
Av. Contralmirante
16 Raygada Bocanegra
14 11 5% 5%
12 Av. Néstor
10 Av. Contralmirante
Gambetta
42%
8 5 Mora
6 3 2 2 2
5%
4
2
0 av. Oquendo
7%

Av. Elmer Faucett


25%

Av. Argentina
11%

Fuente: Información recopilada de las respuestas del OFICIO MÚLTIPLE Nº 001-2009-MPC-GGTU/GTT. Elaboración: Área de Asesoría Técnica/GTT/GGTU
De acuerdo a la información digitalizada en la base de datos de TransCad, las vías de
mayor circulación (donde se traslapan) por las unidades de transporte de carga de las
mencionadas empresas son:
EMPRESAS QUE
VIAS CIRCULAN POR LA VIA
Av. Néstor Gambetta 19
av. Elmer Faucett 14
av. Argentina 13
av. Colonial 9
av. Tomas Valle 9 VIAS DE MAYOR FLUJO DE TRANSITO PESADO SEGUN
av. Morales Duarez 8
INFORMACION DE EMPRESAS
av. Canta Callao 5
19
av. Prolongación Perú 5 20
av. Atalaya 3 18
av. Bertello 3 16 14
av. Contralmirante Mora CANTIDAD DE EMPRESAS 13
3 14
av. Guardia Chalaca 3 12
av. La Marina 3 9 9
10 8
av. Santa Rosa 3
8
Jr. Manco Capac 3 5 5
6
av. Bocanegra 2 3 3 3 3 3 3 3
av. Carretera Ventanilla 2
4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
av. Contralmirante Raygada 2 2
av. Dos de Mayo 2 0
av. Enrique Meiggs 2
av. Guadalupe 2
av. La Paz 2
av. Los Dominicos 2
av. Venezuela 2
av. Villegas 2

Fuente: Información recopilada de las respuestas del OFICIO MÚLTIPLE Nº 001-2009-MPC-GGTU/GTT. Elaboración: Área de Asesoría Técnica/GTT/GGTU.
• Asimismo hay vías por las cuales solo transitan un mínimo de empresas: Av. 1ro de
Mayo, Av. Alameda, Av. Alfredo Palacios, Av. Ayacucho, Av. Carlos Concha, Av.
Central, Av. Conde de Lemos, Av. Coronel Bolognesi, Av. Cuzco, Av. El Olivar, Av. El
Sol, Av. Forcellado, Av. Garcilaso de la Vega, Av. Hipólito Hunanue, Av. Jorge
Chávez, Av. José Gálvez, Av. La Playa, Av. Los Insurgentes, Av. Maquinarias, Av.
Mariátegui, Av. Mariscal Gamarra, Av. Miguel Grau, Av. Neufares, Av.
Pacasmayo, Av. Pacifico, Av. Pedro Beltrán, Av. Pérez Salmon, Av. Prolongación
Centenario, Av. Quilca, Av. Ramón Castilla, Av. República de Panamá, Av. Sáenz
Peña, Av. Vítor Raúl Haya de la Torre, Jr. Loreto.

• Las vías con mayor circulación de trasmito pesado son: la Av. Néstor Gambetta, la
Av. Elmer Faucett, la Av. Argentina, la Av. Oscar R. Benavides (ex colonial), la Av.
Tomas Valle, la Av. Morales Duarez, Av. Canta Callao
CONDICIONES Y SECCIONES VIALES DE LAS VÍAS MÁS TRANSITADAS POR VEHIRCULOS DE
CARGA:
Las condiciones actuales de las vías se resumen en el siguiente cuadro:
EMPRESAS QUE FLUJO VEHICULAR % DE VEHICULOSDE
VIAS
CIRCULAN POR LA VIA PROMEDIO ACTUAL CARGA
Av. Néstor Gambetta 19 3746 veh/h 22%
av. Elmer Faucett 14 4754 veh/h 7%
av. Argentina 13 1296 veh/h 11%
av. Colonial 9 2649 veh/h 3%
av. Morales Duarez 8 1038 veh/h 11%
av. Canta Callao 5 1451 veh/h 20%

FLUJO VEHICULAR PROMEDIO DE LAS VIAS MAS TRANSITADAS


4754 v/h
5000
VEHICULOS POR HORA

3746 v/h
4000
2649 v/h
3000

2000 1451 v/h 1296 v/h


1038 v/h
1000

0
av. Elmer Av. Néstor av. Colonial av. Canta av. av. Morales
Faucett Gambetta Callao Argentina Duarez

Fuente: Información recopilada de los flujo gramas de distintos Estudios de impacto vial (año 2009) presentados a la MPC. Elaboración: Área de Asesoría Técnica/GTT/GGTU.
CONDICIONES Y SECCIONES VIALES DE LAS VÍAS MÁS TRANSITADAS POR
VEHIRCULOS DE CARGA:

PORCENTAJE DE VEHICULOS DE CARGA SOBRE LAS VIAS

25% 22%
PORCENTAJE DE TRANSPORTE DE CARGA

20%
20%

15% 11% 11%


10% 7%

5% 3%

0%
av. Elmer Av. Néstor av. Colonial av. Canta av. av. Morales
Faucett Gambetta Callao Argentina Duarez

Fuente: Información recopilada de los flujo gramas de distintos Estudios de impacto vial (año 2009) presentados a la MPC. Elaboración: Área de Asesoría
Técnica/GTT/GGTU.
IMÁGENES DE LAS PRINCIPALES VÍAS DE CIRCULACIÓN DE CARGA PESADA:

AV. ELMER FAUCETT ALT. DE LA AV. CANADA

AV. NESTOR GAMBETTA ALT. DE LA BASE NAVAL AV. ARGENTINA CDRA 8


Análisis de la información por horarios:
El horario de operación de las empresas normalmente es de 12 horas y en otros casos las 24 horas, como se observa
en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 05.

HORARIO DE
NOM_EMPRESA
TRABAJO
CORMIN CALLAO 6:00 - 17:30
SILGELSA 7:00 - 17:00
BACKUS & JOHNSTON SAA 7:00 - 19:00
KONFORT 7:00 - 19:00
FRUTOS DEL MAR SAC 7:00 - 19:00
TRANSPORTES JUS-FAMA SAC 7:00 - 20:00
CLOROX PERU SA 7:00 - 23:00
BARCINO SA 7:00 - 23:00
DEPSA 7:30 - 18:00
PESQUERA DIAMANTE SA 7:30 - 19:30
DHL EXPRES ADUANAS PERU SAC 7:30 - 4:00
REPRESENTACIONES SAC 7:45 .- 17:00
ISOPETROL LUBRICANTES DEL PERU SAC 8:00 - 17:00
FRENOSA 8:00 - 17:00
BLUE PACIFIC OILS SA 8:00 - 17:15
MODEPSA 8:00 - 17:30
PESQUERA 2020 SAC 8:00 - 18:00
RODAPESA EIRL 8:00 - 18:00
CAFÉ BRITT 8:00 - 18:00
REACTIVOS NACIONALES SA RENASA 8:00 - 20:45
CASA COMPAÑÍA ALMACENERA SA 9:00 - 18:00
TALMA AIR PORT SERVICES LAS 24 HORAS
ENAPU LAS 24 HORAS
SWISSPORT LAS 24 HORAS
ANDESA SAC LAS 24 HORAS
PESQUERA CAPRICORNIO SA LAS 24 HORAS
SHOHIN SA LAS 24 HORAS
SDF SUDAMERICANA DE FIBRAS SA LAS 24 HORAS
FRIO AEREO LAS 24 HORAS
RASAN SA LAS 24 HORAS
ALMAFIN no menciona
GRIFO LOS PORTALES SAC no menciona
TRADEL SERVICE SRL no menciona
TRANSPORTES SAN GABRIEL SAC no menciona
LAN no menciona
BROKERS OPERADOR LOGISTICO SAC no menciona
BROKERS VERA ADUANEROS no menciona
LABORES COMPROMETIDAS SAC no menciona
K-MARINE PERU SAC no menciona
IRON MOUNTAN PERU SA no menciona
GUILLEN MARIANO MIGUEL no menciona
BROKERS ADUANEROS SAC no menciona
AEROEMXICO SA no menciona
PROMOTORA DE LA SOLIDARIDAD SA no menciona
UNION DE TRANSPORTISTAS DUEÑOS DE CAMIONES UNT no menciona
COPERINSA no menciona
INDUSTRIAL MENDOSA SRL no menciona
DISTRIBUIDORA SANTA ELENA SRL no menciona
SIMA no menciona
ROYAL CARGO Y SERVICES SAC no menciona
PETROCORP SA no menciona
Z GAS no menciona
BIOMEDICAL CARE REPRESENTACIONES no menciona

Fuente: Información recopilada de las respuestas del OFICIO MÚLTIPLE Nº 001-2009-MPC-GGTU/GTT. Elaboración: Área de Asesoría Técnica/GTT/GGTU
RESUMEN DE LOS HORARIOS DE OPERACIÓN DE LAS EMPRESAS:

HORARIO EMPRESAS HORARIOS DE OPERACION DE LAS EMPRESAS


06:00 - 17:00 7%
06:00 - 17:00
07:00 - 19:00 10% 7%
07:00 - 19:00
07:00 - 20:00 3% 10%
Las 24 horas
07:00 - 20:00
07:00 - 23:00 7% 30%
3%

07:30 - 19:30 7%
07:00 - 23:00
07:30 - 17:00 7% 7%

08:00 - 17:30 13% 08:00 - 20:45


3% 08:00 - 18:00
08:00 - 18:00 13% 13% 08:00 - 17:30 07:30 - 19:30
13% 7%
08:00 - 20:45 3%
Las 24 horas 30% 07:30 - 17:00
7%
TOTAL

Fuente: Información recopilada de los empresas presentados a la MPC. Elaboración: Área de Asesoría Técnica/GTT/GGTU.
De las empresas que tienen un horario de operación de 24 horas, se identifico la ubicación de sus
terminales de Almacenamiento de carga:
EMPRESAS UBICION DE TERMINAL DE ALMACENAMIENTO
TALMA AIR PORT SERVICES AV. ELMER FAUCETT CDRA 28
ENAPU AV. CONTRALMIRANTE RAYGADA 111
SWISSPORT AV. ELMER FAUCETT 2823 / CALLE 5 N 170 URB BOCANEGRA
ANDESA SAC CALLE CARLOS CONCHA 113 - 180/ PASAJE DON OSCAR 150- ACAPULCO
PESQUERA CAPRICORNIO SA *NEPTUNIA, LICSA, UNIMAR, IMUPESA, CONTRANS
SHOHIN SA AV. ELMER FAUCETT 3517
SDF SUDAMERICANA DE FIBRAS SA AV NESTOR GAMBETTA6815 - 6823
FRIO AEREO AV. ELMER FAUCETT SN CDRA 30
RANSA SA *NEPTUNIA, RANSA, ALSA, DEPOSITOS SA

*NEPTUNIA, RANSA, ALSA, UNIMAR, IMUPESA, LICSA = AV. NESTOR GAMBETTA


CONTRANS = AV. OQUENDO DEPOSITOS SA = AV. ARGENTINA

Asimismo en el siguiente cuadro se muestran según el horario de operación de operación las vías
donde se ubican sus terminales o almacenes:
HORARIO vias
06:00 - 17:00 AV. NÉSTOR GAMBETTA, AV. ARGENTINA, AV. CONTRALMIRANTE MORA, CALLE MARIATEGUI
07:00 - 19:00 AV. FAUCETT, CA. CONDE DE LEMOS, PROLONGACIÓN CENTENARIO
07:00 - 20:00 GAMBETTA, AV. OQUENDO
07:00 - 23:00 CA. LAS MAQUINARIAS, AV. CONTRAL MORA
07:30 - 19:30 AV. VILLEGAS,, AV. GAMBETTA, AV. RAYGADA, AV. OQUENDO
07:30 - 17:00 AV. FAUCETT, AV. GARCILASO DE LA VEGA
08:00 - 17:30 AV FAUCETT, AV. GAMBETTA, AV. ARGENTINA, CA. CORPAC
08:00 - 18:00 CA. DELTA. PJ. PUNTA PARIÑAS, AV. BOCANEGRA.
08:00 - 20:45 AV. GAMEBTTA
Configuración de las vías utilizadas por el transporte
de carga de acuerdo a la zonificación de usos de
suelos:
De acuerdo al Plan Urbano Director de la Provincia Constitucional del Callao 1995-
2010, la Zonificación de Usos del Suelo identifica áreas o zonas que por sus
características físico-espaciales, por su vocación y/o por una decisión de
planeamiento, deben estar calificadas normativamente con determinado uso del
suelo.

De esta manera, se ha clasificado al Suelo Urbano de acuerdo a sus Condiciones


Especificas de Uso, teniendo como base la tipología considerada en el Plan de
Desarrollo Metropolitano. Se propone clasificar la circulación de los vehículos de
transporte de carga por las siguientes vías según uso de suelo: vías de circulación
libre, vías restringidas y vías de circulación por horarios, teniendo en cuenta que las
integran cada tipo de zonificación, tal como se detalla en el siguiente cuadro.
Propuesta de circulación del transporte de carga de acuerdo a la Zonificación de Uso del Suelo
ZONIFICACION DEL USO DE SUELO TIPODE CIRCULACION

USO MIXTO RESIDENCIAL:


Zona mixta de densidad media

RESTRINGIDA
Zona residencial de densidad media
Zona residencial de densidad media
alta
USO COMERCIAL:
Comercio local
POR HORARIOS
Comercio distrital
Comercio distrital
USO INDUSTRIAL:
Industria elemental y liviana LIBRE
Gran industria

EQUIPAMIENTO URBANO MAYOR:


RESTRINGIDA
Educación
Salud
RECREACION:
Zona de recreación publica
Zona de habilitación recreacional RESTRINGIDA
especial
Zona ecológica
USOS ESPECIALES:
Zona con usos especiales
Zonas de usos no conformes RESTRINGIDA

Zona con reglamentación especial


CONCLUSIONES
 Actualmente La Provincia Constitucional del Callao cuenta con una Red Vial básica para el
transporte de carga según normatividad (D.A. Nº 000021 y Plan Urbano Director 1995-
2010), sin embargo se encontraron deficiencias puesto que en algunos tramos de la red no
hay continuidad y/o conectividad.

 El transporte de carga en el callao tiene características especiales que las diferencian de otras
ciudades debido a que es la principal puerta de importación y exportación a nivel
nacional, es por ello que se le debe dar políticas y estrategias adecuadas a corto, mediano y
largo plazo, para su ordenamiento y un tránsito libre de conflictos con peatones y otros tipos
de vehículos.

 No existe actualmente un Plan de circulación por horarios ni la determinación de la red de


carga por pesos y toneladas, la cual afecta directamente a la infraestructura y al nivel de
servicio de las vías; ya que según estudios, un camión de 20 TN produce un daño a una vía 10
000 veces mayor que un automóvil, lo cual, aunado a la frecuencia y el tráfico de los
camiones que utilizan la vía, agravará su situación en el corto plazo.
 Existe el uso indebido de algunas vías por parte de las unidades de transporte de
carga cuya geometría vial no fue diseñada para tal fin.

 Las vías de circulación con mayor porcentaje de vehículos de carga pesada son: la
av. Néstor Gambetta, la av. Argentina, la av. Elmer Faucett, la av. Tomas Valle, la av.
canta Callao y la av. Oscar R. Benavides (Ex Colonial), Av. Manco Capac, Av. Atalaya.

 Las vías en las cuales se concentran la mayor cantidad de Almacenes de carga


(contenedores) son: la av. Néstor Gambetta, la av. Argentina, av. Elmer Faucett y
Almacenes de Concentrado de Minerales es la Av. Contralmirante Mora.

 Deficiencia en el establecimiento de rutas fijas por parte de las empresas que


administran sus propias unidades para transportar sus productos y/o servicios;
además de las que son subcontratadas para este servicio, en tal sentido dicha
circulación no está en concordancia con la red básica de transporte de carga.

 De acuerdo al análisis realizado se esta proponiendo una Red de circulación de


transito libre para el Transporte pesado (línea de color azul), así como las vías de
circulación por horario (línea de color rojo) (09:00 - 18:00 horas y de las 23:00 –
06:00 horas
VIAS DE CIRCULACION LIBRE PARA EL TRANSITO PESADO:

 Av. Néstor Gambetta (en toda su extensión)


 Av. Elmer Faucett (desde av. Gambetta – av. Tomas
Valle)
 Av. Canta Callao (en toda su extensión)
 Av. Tomas Valle (en toda su extensión )
 Av. Morales Duarez (desde av. Gambetta – Limite
provincial)
 Av. Rímac (en toda su extensión).
 Av. Atalaya (en toda su extensión).
 Av. Huáscar (en toda su extensión).
 Av. Contralmirante Mora (en toda su extensión).
 Av. Enrique Meiggs (en toda su extensión)
 Av. Manco Capac (en toda su extensión)
 Av. Mariátegui (en toda su extensión).
 Ca. Guadalupe (en toda su extensión).
 Ca. Juan Miller (en toda su extensión).
 Ca. Guillermo Ronald (en toda su extensión).
 Ca. Manuel Arispe (en toda su extensión).
 Ca. Toribio Raygada (ca. Guadalupe – av. Mariátegui)
 Callejón Villegas (desde av. Enrique Meiggs – av.
Argentina)
 Av. Oquendo. (en toda su extensión).
 Av. Manco Capac (Pta. DP Word – Av. La Chalaca).
• VIAS DE CIRCULACION PARA EL TRANSITO PESADO POR HORARIO. Los vehículos pesados que
superen el peso bruto de 6.5 TN, podrán circular entre las horas de 09:00 - 18:00 horas y de
las 23:00 – 06:00 horas
• LAS VÍAS DESIGNADAS PARA EL TRANSITO PESADO POR HORARIOS SON LAS SIGUIENTES:
Av. La Playa (en toda su extensión) Av. Buenos Aires (Almirante Miguel Grau) - en toda su extensión
Av. Pedro Beltrán (en toda su extensión) Av. República de Panamá (en toda su extensión)
Av. Bocanegra (en toda su extensión) Av. Guardia Chalaca (en toda su extensión)
Av. Japón ex Bertello (en toda su extensión) Av. Alfredo Palacios (en toda su extensión)
Av. Perú (av. Tomas Valle – Limite provincial) Callejón Villegas (de av. Argentina – av. Oscar R. Benavides)
Av. El Olivar (en toda su extensión) Av. Pérez Salmon (Central) - en toda su extensión.
Av. Quilca Av. Los Insurgentes (en toda su extensión)
Av. Prolongación Centenario (toda su extensión) Av. Materiales (desde Ca. Pacifico – Limite provincial)
Av. Miguel Grau (en toda su extensión) Ca. Pacifico (desde av. Materiales – av. Argentina)
Av. Mariscal Ramón Castilla (en toda su Av. Oscar R. Benavides (en toda su extensión dentro de la
extensión) Provincia)
Ca. Carlos concha (en toda su extensión) Av. Venezuela (en toda su extensión dentro de la Provincia)
Ca. Cuzco (en toda su extensión)
“GRACIAS”

También podría gustarte