TAREA-Acentuación Ortográfica
TAREA-Acentuación Ortográfica
TAREA-Acentuación Ortográfica
23
3.4.3 USO DE LAS LETRAS DE ESCRITURA DUDOSA
USO DE LETRAS SEMEJANTES
24
cam_iante en_ases um_ral
¿”B" o "V”?
25
o_struir _oda _alcón _obo
26
SE ESCRIBE CON "C"
a.- En aquellas palabras terminadas en -cion que
Atento - atención, corrupto - corrupción,
proceden de palabras primitivas terminadas en -to,
parte - parcial, diferente – diferencia
y en las que procedan de palabras que posean "t".
b.- Las palabras terminadas en "ancia" y "encía",
Infancia, ignorancia, tolerancia, ausencia
con excepción de ansia y Hortensia.
c.- En los diminutivos que terminen en "cito" o Nuevo - nuevecito, lápiz - lapicito, mozo -
"cillo", siempre que no provengan de palabras mocito, salón - saloncillo, rebozo –
terminadas en "s". rebocillo.
d.- Los verbos terminados en "ciar", "cer" y "cir".
Hacer, padecer, conocer, vencer, decir
Excepciones: ser, coser (con aguja), toser y asir.
e.- C u a n d o s e p l u r a l i z a n l o s Luz - luces, pez - peces, capataz -
s u s t a n t i v o s q u e terminan en –z. capataces, hoz – hoces
f.- Toda palabra terminada en "ación", cuando es Aceleración, acelerado; acentuación,
afín de un participio terminado en "ado". acentuado.
g.- En la primera persona del pretérito de indicativo Comenzar: comencé, comiences;
y en todo el presente de subjuntivo de los verbos adelgazar: adelgacé, adelgacemos;
terminados en –azar. barnizar: barnicé, barnicen.
h.- Las terminaciones "icia", "icie". Alimenticia, acaricia, justicia, delicia.
27
b.- Los adjetivos gentilicios terminados en
"ense" y "sivo". Excepciones: vascuence, Bonaerense, canadiense, jalisciense
nocivo, lascivo.
c.- Las terminaciones verbales "ase" y
Terminase, comiese, amase
"ese".
d.- Los adjetivos terminados en "oso", Ansiosa, curioso, arenosa, famoso, aceitoso,
"osa". minucioso
e.- Las terminaciones "sion", en las
Adhesión, adhesivo; compresión, compresor;
palabras afines terminadas en "sor", "so" y
confesión, confeso
"sivo".
f.- Las palabras terminadas en "esta",
Manifiesta, encuesta, orquesta
"esto".
g.- Las palabras terminadas en "simo". Vigésimo, trigésimo
28
Ejercicio 1: Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar correspondiente.
29
SE ESCRIBE CON "H"
a.- En todas las palabras derivadas del verbo
He, había, has
"haber".
b.- Las palabras derivadas y compuestas del verbo
Hacia, hago, haré
"hacer".
c.- Palabras que se inician con los diptongos "ie", Huelga, hielo, hiato, huésped, huevo,
"ia", "ue", "ui". hiel, hiedra, huipil
d.- En todas las palabras que comienzan por los Hidráulica, hidropesía, hipérbaton,
prefijos "hidr" (agua), "hiper" (exceso), "hipo" hipertensión, hospedaje, hipótesis,
(bajo, subordinancia). hospital
e.- Palabras que empiezan con los prefijos: "hemi"
(mitad), "hexa" (seis), "hepta" (siete), "hecto" Hemiciclo, hexágono, hemisferio,
(cien). Si la palabra no cumple la finalidad o hectómetro, heptámetro, hectárea,
significación que tienen, no se aplica la regla heptasílabo, hectolitro
(ectoplasma, eminencia, etc.).
f.- En las interjecciones. !ah!, !eh!, !oh!, !hola!
Ejercicios con “H” y sin ella: Escribe la palabra a la derecha de la oración, según
convenga la palabra o verbo se toma de la tabla.
30
Más ejercicios con “h” o sin ella
31
Ejercicios con la G, J; GUE, GUI
1- _er la tele_i_ion con los _ijos: es la me_or manera de que _ayan desarro__ando
un _ierto e_piritu crítico, aprendiendo a diferen_iar la calidad de la ba_ofia.
2- Los _omentario_, mati_es, a_isos y con_ejos a udan a alcan_ar una mirada
inteli_ente frente a e_te aparato o_nipresente en el mundo a_tual.
3- De_ar que los _ijos _ean lo que quieran y se en_anchen al zappin_ es peli_roso
, porque el 80% de lo que ofre_en en tele_i_ion es ne_ati_o.
4- La tele_i_ion _olo quiere que la _ente no pien_e y _ac_r que todo termine
_iendo di_ertido. Mucho_ la _en porque no tienen nada me_or que _a_er .
32
El verbo Auxiliar Haber
Tiempos Simples
Formas No Personales
Infinitivo Haber
Participio Habido
Gerundio Habiendo
Formas Personales
Modo Indicativo
Presente
Yo He asistido a clases.
Nosotros _emos
Vosotros _abéis
Ellos _an
Pretérito imperfecto
Yo _abía
Tú _abías
Él _abía
Nosotros Habíamos
Vosotros _abíais
Ellos _abían
Pretérito perfecto simple
Yo _ube
Tú _ubiste
Él _ubo
Nosotros _ubimos
Vosotros _ubisteis
Ellos _ubieron
Futuro
Yo _abré
Tú _abrás
El _abrá
33
Nosotros _abremos
Vosotros _abréis
Ellos _abrán
Condicional
Yo _abría
Tú _abrías
El _abría
Nosotros _abríamos
Vosotros _abríais
Ellos _abrían
Modo Subjuntivo
Presente Pretérito perfecto compuesto
Yo _aya
Tú _ayas
El _aya
Nosotros _ayamos
Vosotros _ayáis
Ellos _ayan
Pretérito imperfecto
Yo _ubiera o _ubiese
Tú _ubieras o _ubieses
El _ubiera o _ubiese
Nosotros _ubiéramos o _ubiésemos
Vosotros _ubierais o _ubieseis
Ellos _ubieran o _ubiesen
Futuro
Yo _ubiere
Tú _ubieres
El _ubiere
Nosotros _ubiéremos
Vosotros _ubiereis
Ellos _ubieren
34
Modo Imperativo
He Tú / Habed Vosotros (Prácticamente no se usa)
* El Participio: habido.
* El Gerundio: habiendo.
* La 1ª persona de los tiempos simples.
* La correspondencia para la formación de los tiempos compuestos.
35