Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TAREA-Acentuación Ortográfica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Acentúe el vocablo correspondiente

1. recorrio 21. Bisturi 41. Automovil 61. Cantaselo


2. Señoria 22. Suspendera 42. Pagina 62. Sindrome
3. Fertil 23. Especificos 43. Bogota 63. Dificultad
4. Razon 24. Angel 44. Debil 64. Deposito
5. Sociedad 25. Confusion 45. Deposito 65. Genero
6. Cuelgaselo 26. Mastil 46. Autoria 66. Panico
7. Historico 27. Alli 47. Asi 67. Marron
8. Peru 28. Danzo 48. retenera 68. Atras
9. Musica 29. Herira 49. subia 69. Imbecil
10. Gramatical 30. Preterito 50. Tambien 70. Socializo
11. Doncella 31. Autobus 51. Sinonimo 71. Jovenes
12. Perez 32. Sabado 52. Ingles 72. Aprendera
13. Recien 33. precaucion 53. mecanica 73. correrian
14. Sentandosele 34. Obstruccion 54. organizacion 74. lejia
15. fragil 35. prision 55. recuerdemelo 75. topico
16. cabezon 36. desafio 56. benefico 76. acustico
17. siendo 37. dietetica 57. acido 77. hectarea
18. habil 38. boveda 58. modico 78. cientifico
19. jabali 39. fosforo 59. habilmente 79. articulo
20. satelite 40. octogono 60. termico 80. milesimo

Acentúe el vocablo correspondiente

Pan extasis hosteleria Caratula

Comera Pua Pais Comio

Betun Rail fluor Torax

antiseptico neurosis etica Facil

leccion Martir indice Superavit

Periodistico habran fenomeno receptaculo

Oceano Huesped examenes ambito

esencial forum inscripcion Descortes

Hincapie hui reuno Mio


aereo pio construi oi

facil integro logicamente facilmente

juridico erroneo erroneamente juridicamente

integramente agil decimo raquideo

logica decimoseptimo agilmente septimo

animo animo animo limite

Termino termino termino limite

celebre celebre celebre limite

articulo articulo articulo dinamo

amplio amplio amplio dinamo

publico publico publico osmosis

subia hara ara aro

encarecera tabulación fe dira

hastio hastio Angel angelico

selvatico amigdalas ¡Como…! Viaje

caracter afeccion Bebi Viaje

caraacteristica insistio Comi Miro

Torax Entonacion Vi miro

area ¿Cómo…? opto opto

23
3.4.3 USO DE LAS LETRAS DE ESCRITURA DUDOSA
USO DE LETRAS SEMEJANTES

USO DE "B", "V", "C", "S" Y "Z"

SE ESCRIBE CON "B":

1. Antes de consonante roble, hablar, brasa, abnegación


2. Después de m ambición, ambos, tambor
3. Las palabras que lleven los prefijos ob,ab,sub. ob-so-le-to, ab-sur-do
4. Al final de palabra Jacob, nabab, querub
5. En las palabras derivadas cuyas primitivas se
Bueno - bondad, bello - belleza
escriban con b
6. En las palabras terminadas en "bilidad", "bundo" y
amabilidad, vagabundo, meditabundo
"bunda" con excepción de civilidad y movilidad
7. En la terminación del pretérito imperfecto
iba, íbamos
(copretérito) de "ir"
8. Todas las formas de los verbos terminados en –
saber – sabes; beber – beben;
aber, -eber, -bir. Excepto los verbos, precaver,
escribir – escribe
hervir, servir, vivir.

SE ESCRIBE CON "V"


a.- Los adjetivos terminados en "ava", "ave", Octavo, brava, abusivo, suave, leve, longevo,
"avo", "eva", "eve", "evo", "iva", "ivo" viva, activo.
b.- Las palabras compuestas que empiezan Vicecónsul, vicepresidente / Villanueva,
por el prefijo "vice" y derivadas de villa villancico, Villahermosa, villanía
c.- Después de "b", "d" y "n". Subvención, obvio, envidia, adverso, enviar
d.- Las palabras derivadas de otras, cuyas
Vida, vital, venir, viniste
primitivas se escriban con "v".
e.- Cuando una palabra empieza con la
Adverbio, adversario, advertencia
sílaba "ad".
f.- En los tiempos presentes del indicativo,
Vayamos, vamos, ve, vayan
subjuntivo e imperativo del verbo ir.
g.- En los pretéritos de indicativo y
subjuntivo de los verbos estar, andar y Anduve, estuve, tuve, anduvieras, estuviese,
tener. Con sus respectivas conjugaciones detuvimos, detuviésemos
simples y compuestas.

Ejercicios con “V” y “B”

Completar los espacios en blanco, aplicando las reglas – mb- / -nv-.

am_ición em_lemático rim_om_a


nte
am_iente em_otellamiento rom_o

am_os em_udo sím_olo

an_erso em_utido som_rerito

24
cam_iante en_ases um_ral

chom_a en_iado in_ersione


s
com_inación en_idioso in_ierno

con_ento desam_iguar in_itados

con_entillo desen_olver con_idar

con_ersación ham_re cum_ia

con_ertir in_asión em_arazo


so

¿”B" o "V”?

a_ecedario bar_a ad_ertencia _onita

_isita _iajar terri_le _acuna

al_aricoque _arco afecti_o ca_ar

ar_usto _arriga afirmati_o chi_ato

a_anzar _estir agrada_le te_eo

a_estruz _astón aguanie_e cla_o

_arba _erja Ála_a cor_ata

_ino _ata ama_le cu_o

_anco _erde andu_e cur_a

_iejo be_é aperiti_o de_olver

a_rir _ella agrada_le _osque

ad_ertir _entilador centa_o _ago

afirmati_o _estia chi_o _orde

ama_le _ender o_stáculo _aler

cue_a _igote atra_esar _aliente

su_ir _einte a_entura _ola

25
o_struir _oda _alcón _obo

atre_er _aso _alonmano _ela

a_ión _olsa _iña _icicleta

_andido _onito _oca _entana

ad_erbio _esar apeteci_le cu_o

a_rigo _er suscri_ir cur_a

afecti_o _erdad arma_le de_olver

agrada_le _autismo astrona_e la_io

_illano _erdura aumentati_o di_ertir

_ulto _asura _isílaba gar_anzo

sa_er _estido _lando E_a

ama_ilidad _ictoria diecinue_e Fa_ián

carní_oro _andeja _lusa fa_or

medita_undo _iento diminuti_o fie_re

ad_ersario _icicleta a_estruz enhora_ue


na
a_rir _entana _anco fa_or

afirmati_o _esar _iejo perce_e

su_ir _er _iajar pi_ote

_illanía _erdad _asura po_re

_uque _autismo _igote posesi_o

ca_er _erdura _entilador pro_abilid


ad
esta_ilidad _asura _onito pri_ado

graní_oro _estido _osque sa_io

nausea_undo _arro _agón pro_isiona


l

26
SE ESCRIBE CON "C"
a.- En aquellas palabras terminadas en -cion que
Atento - atención, corrupto - corrupción,
proceden de palabras primitivas terminadas en -to,
parte - parcial, diferente – diferencia
y en las que procedan de palabras que posean "t".
b.- Las palabras terminadas en "ancia" y "encía",
Infancia, ignorancia, tolerancia, ausencia
con excepción de ansia y Hortensia.
c.- En los diminutivos que terminen en "cito" o Nuevo - nuevecito, lápiz - lapicito, mozo -
"cillo", siempre que no provengan de palabras mocito, salón - saloncillo, rebozo –
terminadas en "s". rebocillo.
d.- Los verbos terminados en "ciar", "cer" y "cir".
Hacer, padecer, conocer, vencer, decir
Excepciones: ser, coser (con aguja), toser y asir.
e.- C u a n d o s e p l u r a l i z a n l o s Luz - luces, pez - peces, capataz -
s u s t a n t i v o s q u e terminan en –z. capataces, hoz – hoces
f.- Toda palabra terminada en "ación", cuando es Aceleración, acelerado; acentuación,
afín de un participio terminado en "ado". acentuado.
g.- En la primera persona del pretérito de indicativo Comenzar: comencé, comiences;
y en todo el presente de subjuntivo de los verbos adelgazar: adelgacé, adelgacemos;
terminados en –azar. barnizar: barnicé, barnicen.
h.- Las terminaciones "icia", "icie". Alimenticia, acaricia, justicia, delicia.

SE ESCRIBE CON "Z"


a.- En una palabra, antes de las vocales a, o, u, para
Zacate, zumbido, zapato, zopilote, zona,
poder obtener gráficamente un sonido suave como
zumo
la "c" que suena como "s".
b.- La terminación "anza", con excepciones: ansa,
Bonanza, matanza, esperanza
cansa, gansa, mansa.
c.- En los sustantivos abstractos que terminan en Acidez, vejez, candidez, solidez,
"ez" y "eza". grandeza, niñez, belleza, tristeza
d.- Un limitado número de palabras que, pudiéndose
Ezequiel, Zenón, zeta, zigzag, zipizape
escribir con "c" llevan "z".
e.- En los adjetivos aumentativos o las palabras
Abanicazo, manotazo, portazo
terminadas en "aza", "azo", cuando expresan golpe.
f.- En los adjetivos diminutivos que terminen en
Reyezuelo, nietezuelo, jovenzuelo
"zuelo".
g.- En la primera persona del presente de indicativo
Nacer: nazco, nazca / renacer: renazco,
y en todo el presente del modo subjuntivo en los
renazca / conocer: conozco, conozca /
verbos que terminan en, "acer", "ecer", "ocer" y
producir: produzco, produzcas.
"ucir". La única excepción de esto es el verbo hacer.

LA "C", LA "T" Y LA "Z"


Son correlativas e intercambiables; no así la "s", que generalmente es su antagónica
1.- Actuar, acción, perfecto, perfección, optar, opción, cantar, canción, etc.
2.- Pez, peces; luz, luces; conocer, conozco; cocer, cuezo: prevalecer, prevalezco
3.- Res, reses; ilusión, iluso; presión, preso: confusión, confuso

SE ESCRIBE CON "S"


a.- En las palabras terminadas en "ismo" o Optimismo, carísimo, fatalismo, bellísimo,
"isimo" en los adjetivos superlativos. militarismo

27
b.- Los adjetivos gentilicios terminados en
"ense" y "sivo". Excepciones: vascuence, Bonaerense, canadiense, jalisciense
nocivo, lascivo.
c.- Las terminaciones verbales "ase" y
Terminase, comiese, amase
"ese".
d.- Los adjetivos terminados en "oso", Ansiosa, curioso, arenosa, famoso, aceitoso,
"osa". minucioso
e.- Las terminaciones "sion", en las
Adhesión, adhesivo; compresión, compresor;
palabras afines terminadas en "sor", "so" y
confesión, confeso
"sivo".
f.- Las palabras terminadas en "esta",
Manifiesta, encuesta, orquesta
"esto".
g.- Las palabras terminadas en "simo". Vigésimo, trigésimo

Ejercicios con “C”, “S” y “Z”

Ta_ar Improvi_a_ión Cenago_o De_echo


Urbani_ar Improvi_é Hermo_ura Aprehen_ión
_esticular Entriste_co Esca_es Apre_ivo
_Atrocidad Entriste_er Benefi_en_ia De_cartó
_Á_cido Revi_ión Espino_o Hi_o
Trope_ó Esca_es Espino_a I_o
Palide_co Ge_ticular Proca_idad Hue_o
Admira_ión Ameni_ar Proca_ O_amenta
To_ino Ameni_é Putrefa ión Hipoten_o
Progre_ión Ameni_ó Movili_a_ión Ha_er
Disper_ión Ameni_ará Coda_o Ha_tío
Per_everan_ia Naturali_a_ión Reverde_cer Holga_án
Condu_co Natural_a Reverde_ca Incoheren_ia
Condu_imos (Presente) Naturale_ U_ual Cohe_ión

28
Ejercicio 1: Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar correspondiente.

_iempre de_ide_ lo que ha_e el capata_.

Vo_otro_ cono_éis las con_ecuen_ias de ca_ar bi_onte_.

El portavo_ de los trabajadore_ anun_ió la jornada de paro.

He cogido un ra_imo de uva_.

Con e_e antifa_ no me recono_co ni yo.

Yo te cono_co de_de el año en que fuimo_ al pala_io.

29
SE ESCRIBE CON "H"
a.- En todas las palabras derivadas del verbo
He, había, has
"haber".
b.- Las palabras derivadas y compuestas del verbo
Hacia, hago, haré
"hacer".
c.- Palabras que se inician con los diptongos "ie", Huelga, hielo, hiato, huésped, huevo,
"ia", "ue", "ui". hiel, hiedra, huipil
d.- En todas las palabras que comienzan por los Hidráulica, hidropesía, hipérbaton,
prefijos "hidr" (agua), "hiper" (exceso), "hipo" hipertensión, hospedaje, hipótesis,
(bajo, subordinancia). hospital
e.- Palabras que empiezan con los prefijos: "hemi"
(mitad), "hexa" (seis), "hepta" (siete), "hecto" Hemiciclo, hexágono, hemisferio,
(cien). Si la palabra no cumple la finalidad o hectómetro, heptámetro, hectárea,
significación que tienen, no se aplica la regla heptasílabo, hectolitro
(ectoplasma, eminencia, etc.).
f.- En las interjecciones. !ah!, !eh!, !oh!, !hola!

Ejercicios con “H” y sin ella: Escribe la palabra a la derecha de la oración, según
convenga la palabra o verbo se toma de la tabla.

Los grandes monumentos son patrimonio de la (-).


Es muy (-) ayudar a los necesitados.
A lo lejos se divisaba una inmensa (-).
No dejaban de (-) los restos de la (-).
El (-) es un (-) del cuerpo (-).
No es noble (-) al vencido.
Nunca debemos perder el buen (-).
Los (-) entretienen al público con sus (-).

humanidad hoguera humear humano húmero hueso


humanitario humoradas humareda humor humillar humoristas

Cog los (-) d l (- y l devolv a la (


í
Se llam e
(-) a l ) animal o íque pon (-
En an
los (-) cercan o a es r s a veces en ( m-)
El (-) se os
usa spa l í
mantene fresco e - pesca )
al.
Entr la (-) ra o
r había muc l ) do. . .(
eEn aquel (-) solo había hos(-) -
recientes.
A los niños de aquel (-) les estaban repartiendo cacahuetes. )
.

hiedra osario hierbajos orfanato hielo huertos


ovíparos huele huevos huevería huevera huesos

30
Más ejercicios con “h” o sin ella

Intenta poner _alas en el ideal que tienes.


_ay!, ese golpe me dolió.
Voy _a caminar _acia mi casa.
¿Dónde _echo la basura?
Espero que _aya llegado a tiempo.
No _an escogido a quien _ice la bandera.
Todos cometemos _erros en la vida.
El continente más lejano de América es _Asia.
El mal ya está _echo.
La cotización del _ierro _a subido.
No _ay mucho que comer.
Yo _ablando la carne con trozos de piña.
Mucha gente no sabe _acia donde va.
Ella pasa _ablando por teléfono todo el día.
No recuerdo qué _ice anoche.

SE ESCRIBE CON "G"


a.- Delante de las vocales a, o, u, o de cualquier
Gato, guante
consonante.
b.- Delante de las vocales e, i, intercalando una
Guerra, guitarra, guillotina, guijarro, /
u (muda), cuando se pronuncia la "u", esta
vergüenza, antigüedad, lingüística
deberá tener diéresis.
c.- En las palabras que terminan con: gelico, Antología, angélico, escoger, antropología,
genico, genito, gesico, genio, geneo, genario, fotogénico, biología, teología, vigésimo,
gesimo, gesimal, ogia, ogica, igero, igena, ger, aligerar, nonagésimo, proteger, resurgir,
gir, igerar, gen, gia, gio, gion, gional, gionario, contagioso, lógica, ligero, analgésico,
gioso. corregir, aligerar.
b.- Palabras que llevan el prefijo "geo" (tierra) Gesto, geometría, gestión, geología, regente,
o "ges" y en las que aparezcan la sílaba "gen". gendarme.
c.- Hay algunas excepciones: jengibre, Jenaro, jején, enajenar, ajeno, berenjena, ajenjo, etc.
y los verbos: tejer y crujir.

SE ESCRIBE CON "J"


a.- En todas las palabras que tengan un sonido fuerte
y la "j" vaya seguida de las vocales a, o, u y en Juan, jején, jefe, jilguero
algunos casos de e, i.
b.- En las palabras que se inician con "adj", "obj", Adjetivo, objeto, adjudicar, adjunto,
"eje". ejemplo, ejercicio, ejecutar
c.- En las palabras que terminan en "aje". Pasaje, hospedaje, montaje
d.- En las palabras que terminan en "jeria". Cerrajería, relojería
e.- En los pretéritos de los verbos terminados en
Conducir, conduje; aducir, aduje
"ducir".
Festejar: festejo, festejas; trabajar:
f.- Los verbos cuyo infinitivo contenga "j".
trabaje, trabajaste

31
Ejercicios con la G, J; GUE, GUI

Ejercicio 3: Escribe las oraciones colocando "g" o "j" en su lugar correspondiente.


1-Por lo _eneral, siempre hay mucha _ente a esas horas.
2-La célebre y le_endaria actriz era muy foto_énica.
3-La a_encia de via_es nos exi_ió la documentación oportuna.
4-Era ur_ente la intervención de los a_entes de la autoridad.
5-_enaro era un _enio de ideas _eniales.
6-Fue _entil al ofrecer beren_enas a todos los presentes.
7-El _énero de al_unos nombres ori_ina, a veces, dudas.
8-Ful_encio estudia _eolo_ía además de ser un _ran _eó_rafo.
9-Tiene una _estoría cerca de mi casa.
10- Le_islar resulta más fácil que cumplir las leyes.
11-El anuncio apareció con letra bien clara y le_ible.
12-_esticulaba muchísimo y sus _estos hacían _racia.
13-Esta lección trata del aparato di_estivo.
14-A _enoveva le _ustan mucho la _eometría y la _eo_rafía.

Ejercicio 4: Más de la G, j, Gue, Gui, Güe, GÜI

A_itar _erencia illotina


A_enjo Ciru_ía Ver _za
_ilguero A_encia Un _to
A__ero Mar_en Ur_ía
Pin ino Ima_en _enitales
Pa__é Nicara__ense Salva_e
Pa_ó Man _ra Exi_ente
irnalda Ma_ ey Mar_inal

EJERCICIOS DEL USO CORRECTO DE TODAS CONSONATES Y TILDES ANTES VISTAS.

1- _er la tele_i_ion con los _ijos: es la me_or manera de que _ayan desarro__ando
un _ierto e_piritu crítico, aprendiendo a diferen_iar la calidad de la ba_ofia.
2- Los _omentario_, mati_es, a_isos y con_ejos a udan a alcan_ar una mirada
inteli_ente frente a e_te aparato o_nipresente en el mundo a_tual.
3- De_ar que los _ijos _ean lo que quieran y se en_anchen al zappin_ es peli_roso
, porque el 80% de lo que ofre_en en tele_i_ion es ne_ati_o.

4- La tele_i_ion _olo quiere que la _ente no pien_e y _ac_r que todo termine
_iendo di_ertido. Mucho_ la _en porque no tienen nada me_or que _a_er .

5- La TV no _olu_iona el a_urrimiento , lo encu_re. El a_urrimiento _ur_e de un


alma a_urrida. El alma no se a_urre porque ve la tele_i_ion, _e la tele_ision
porque se a_urre.

El verbo “haber” como auxiliar


Con cada una de las formas personales y tomando en cuenta los tres ejemplos dados, elabore
cada quien una oración en cada una de las formas verbales de los modos presentados en la
tabla. Complete con la hache la forma verbal.

32
El verbo Auxiliar Haber
Tiempos Simples
Formas No Personales
Infinitivo Haber
Participio Habido
Gerundio Habiendo
Formas Personales

Modo Indicativo
Presente

Yo He asistido a clases.

Tú Has soñado ser mejor persona

Él / ELLA Ha comido mejor este día.

Nosotros _emos
Vosotros _abéis
Ellos _an
Pretérito imperfecto
Yo _abía
Tú _abías
Él _abía
Nosotros Habíamos
Vosotros _abíais
Ellos _abían
Pretérito perfecto simple
Yo _ube
Tú _ubiste
Él _ubo
Nosotros _ubimos
Vosotros _ubisteis
Ellos _ubieron
Futuro

Yo _abré
Tú _abrás
El _abrá

33
Nosotros _abremos
Vosotros _abréis
Ellos _abrán
Condicional

Yo _abría
Tú _abrías
El _abría
Nosotros _abríamos
Vosotros _abríais
Ellos _abrían
Modo Subjuntivo
Presente Pretérito perfecto compuesto
Yo _aya
Tú _ayas
El _aya
Nosotros _ayamos
Vosotros _ayáis
Ellos _ayan
Pretérito imperfecto
Yo _ubiera o _ubiese
Tú _ubieras o _ubieses
El _ubiera o _ubiese
Nosotros _ubiéramos o _ubiésemos
Vosotros _ubierais o _ubieseis
Ellos _ubieran o _ubiesen
Futuro
Yo _ubiere
Tú _ubieres
El _ubiere
Nosotros _ubiéremos
Vosotros _ubiereis
Ellos _ubieren

34
Modo Imperativo
He Tú / Habed Vosotros (Prácticamente no se usa)

Haz es voz verbal del verbo hacer.


Para aprender a conjugar el verbo Haber, únicamente hay que saberse de memoria lo
siguiente:

* El Participio: habido.
* El Gerundio: habiendo.
* La 1ª persona de los tiempos simples.
* La correspondencia para la formación de los tiempos compuestos.

35

También podría gustarte