Estudio Geológico y Geotecnico
Estudio Geológico y Geotecnico
Estudio Geológico y Geotecnico
1. GENERALIDADES
La Municipalidad Distrital de Apata encarga al Ingeniero la realización del estudio definitivo del
proyecto “CREACION DE UNA REPRESA EN LA LAGUNA JANCHISCOCHA PARA
EMBALSAMIENTO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO EN EL DISTRITO DE APATA,
PROVINCIA DE JAUJA, JUNIN” con la finalidad de optimizar el recurso hídrico para el
mejoramiento de riego e incorporación de áreas potencialmente agrícolas, ubicadas en zona
del Distrito Apata - Jauja , Junín, ampliando así la frontera agrícola en la zona.
El área se encuentra ubicado en la micro cuenca del río Seco en la quebrada de Rurupcancha
en el Distrito de Apata, Provincia de Jauja, en el Departamento de Junín, el área se encuentra
en medio de formaciones rocosas de las quebradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA - JAUJA
La cadena de cerros del lugar de Trabajo forman parte de las estribaciones occidentales
de la Cordillera Occidental, en esta cadena de geoformas sobresalen los cerros Paccha y
Huacracocha a una altitudes de 4640 m.s.n.m.
Los cerros en las áreas adyacentes al valle de la laguna tienen variables alturas y formas
que delimitan del Oste a Este del valle con formas alargadas; en ambas márgenes del
valle laderas rocosas presentan contornos ondulados y variados declives, estas
geoformas son interceptadas por varias quebradas de diferentes magnitudes; las laderas
inferiores del valle se caracterizan por presentar pendientes pronunciadas y
predominantemente denudadas, las laderas superiores presentan pendientes moderados
que terminan en crestas con formas regulares.
La laguna discurre en el fondo del valle, con gradientes moderados y en gran parte con un
curso acanalado, después del área de presa las aguas discurren en forma sinuoso y
coincide con la configuración del valle que se abre moderadamente, en esta parte de la
micro-cuenca se aprecian pequeñas y discontinuas terrazas así como eventuales conos
de deyección principalmente al final de los causes de las quebradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA - JAUJA
Ambas laderas del valle, están interceptados por quebradas de diferentes magnitudes y
gradientes y en su mayoría drenan diferentes caudales de agua y son de régimen
permanente.
Aguas abajo del área de Proyecto, las laderas son de declives más tendidos y de
contornos más regulares, en este sector las laderas presentan coberturas de depósitos
cuaternarios con cierta continuidad y con mayor espesor.
3.1. LITO-ESTRATIGRAFIA
Los depósitos cuarternarios están representados por los siguientes materiales in-
consolidados:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA - JAUJA
Estos depósitos diluviales, están conformados por una mezcla predominantemente mal
gradada de arenas limosas con gravas e inclusión de fragmentos de roca; los limos y/o
arcillas; presentan cierta plasticidad, ocurren generalmente con una compacidad
moderada y en estado seco; estos materiales se hallan en el área del Proyecto como
cobertura discontinua y aguas abajo del área de presa ocurren con mayor continuidad
de propagación y espesor, se estima que en estos lugares sus espesores sobrepasan
con facilidad los 5.00 mts., su color es marrón algo anaranjado a marrón grisáceo.
Estos depósitos aluviales, se hallan en el fondo del valle y están constituidos por
mezclas mal gradadas de arenas, gravas, cantos rodados con inclusión de finos,
bolones y bloques. Los fragmentos y partículas presentan formas sub-angulosos y sub-
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA - JAUJA
Las estructuras más relevantes que ocurren en la región y que por su proximidad al área
de estudio tienen importancia, son los siguientes:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA - JAUJA
3.2.1. FALLAS
Las fallas regionales y principales más cercanas al área de proyecto se hallan al Norte
y a después de 2,00 Km.de distancia y afectan a las rocas paleozoicas.
3.2.2. PLIEGUES
Las rocas del paleozoicas en el área de estudio también han sufrido deformaciones en
forma de pliegues, como consecuencia de estas deformaciones regionales las rocas
de la formación Jauja se hallan plegadas y en casi en toda el área de interés las rocas
areniscas y lutitas, las lutitas presentan micropliegues y localmente foliación, como
consecuencia de estas deformaciones las capas de areniscas, lutitas y limolitas,
cambian fácilmente de orientación en espacios muy reducidos, estos micropliegues
están acompañados en algunos sitios por fracturas persistentes y microfallas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA - JAUJA
Aguas arriba del área de la presa: capas de areniscas S 76 a 80° E, con buzamiento
de 25 a 27° hacia S-SW
Área de minirepresa, margen izquierda: capas de areniscas N 60° E, con buzamientos
de 22 a 25° a NW; en la margen derecha N 15 a 17° E, con buzamientos de 58 a 61°
hacia NW
Aguas abajo de la presa: capas de areniscas S 18 a 20° E, con buzamientos de 30 a
35° hacia SW
3.2.3. FRACTURAS
Las fracturas en el área de estudio no tienen una orientación preferencial, según los
datos obtenidos de campo, las fracturas en el área de presa presentan los siguientes
sistemas preferenciales y estas son los siguientes azimutes e inclinaciones:
Margen izquierda: N 110° a 120°, e inclinación 60° a 65° SW; N 10° a 15°, e
inclinación 75° a 83° E-SE
Margen derecha: N 2 a 5°, e inclinación de 80 a 85°; E; N 280 a 300°, e inclinación
de 80° a 85° NE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA - JAUJA
- Calicata C-1
- Trinchera TCH-1
- Trinchera TCH-2
Otras investigaciones no se han efectuado por falta de datos confiables del anteproyecto
de la presa y los datos geológicos proporcionados no eran confiables. Los trabajos
efectuados son los siguientes:
Para que el proyecto cuente con un estudio a nivel definitivo, se requiere efectuar
investigaciones geognósticas más detalladas del área de cimentación, que garanticen un
adecuado diseño y construcción; en el caso del presente proyecto, no se ha efectuados
las investigaciones de los materiales (rocas) en los cuales se va cimentar y apoyar la
presa Janchiscocha, estos estudios se desarrollan normalmente durante la etapa de
factibilidad.
El sitio de presa evaluado, fue anteriormente elegido como el sitio más aparente
para la construcción de una presa, motivo esta por el cual en la ladera derecha se
han efectuado trabajos de desbroce, limpieza y acumulación de materiales de
construcción en el lugar.
sección transversal del valle en el lugar tiene la forma de una artesa asimétrica,
donde los taludes de ambas laderas tienen inclinaciones entre 27° a más de 45°
constituidos por rocas areniscas y lutitas y el fondo del valle lago ondulado,
rellenado con materiales aluviales y fluviales.
El sistema de valoración del macizo rocoso, R.M.R (Rock Mas Rating), también
conocido como clasificación geomecánica, fue desarrollado por Bieniawski y
considera cinco parámetros:
Los depósitos aluviales están constituidos por mezclas mal gradados de arenas,
gravas, con cantos rodados, bolones y finos; el porcentaje de los granos y
partículas varían de un sitio a otro y su composición litológica es similar a los
depósitos fluviales y el contacto con los materiales del cause es irregular, con
espesores probablemente menores a 6.00m.
Los materiales que serán cubiertas y saturadas por las aguas del embalse en el fondo del
valle están constituidos principalmente por los suelos de origen fluvial, aluvial y localmente
por glaciares y deluviales; en estos materiales no se esperan problemas de estabilidad
como resultado de la saturación con las aguas, en todo caso solo se prevé pequeños
reacomodos; con respecto a las areniscas y lutitas en las laderas tampoco sufrirán
problemas de estabilidad, dada las buenas condiciones geológicas de las rocas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA - JAUJA
4.3.1. ESTANQUEIDAD
Las formas y pendientes de las laderas al interior del futuro embalse son en general
irregulares, con predominio de contornos algo ondulados a irregulares y pendientes
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA - JAUJA
Las laderas con coberturas deluviales con el embebimiento de las aguas del
embalse no generarán problemas de estabilidad importantes en las laderas, en
cualquier caso estos depósitos sufrirán pequeños reacomodos como consecuencia
de los oleajes, sin consecuencias para las obras a construir. Para mejora la
estabilidad de las laderas en el contorno del embalse será necesario implementar
programas de forestación.
Trinchera TCH-1
Los parámetros geotécnicos establecidos para estos materiales son los siguientes:
De 3” – 6”=10-15%
De 6” – 12”=10-12%
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA - JAUJA
Mayores de 12”=9-13%
Los depósitos fluviales en el lecho de la cantera son aparentes para ser utilizados
en la preparación de concreto, por su composición litológica de las partículas y
granos, constituidas predominantemente por areniscas y lutitas, motivo esta, por el
cual se recomienda como cantera para agregados.
Las aguas de la laguna Janchiscocha, han sido muestreados para los análisis
químicos, los resultados de estas pruebas son los siguientes:
Ph = 6.44
Sales solubles totales (S.S.T.) = 66.00 p.p.m.
Cloruros (Cl) = 7.00 p.p.m.
Sulfatos (SO4) = 2.45 p.p.m.
La cantera de agregados se halla en la margen izquierda del río Mantaro, a una distancia
de 40 Km de la ciudad de Jauja, según información de los transportistas, el costo es de
180.00 Nuevos soles por metro cúbico, se ha obtenido una muestra para los análisis de
laboratorio.
En esta cantera existe una chancadora que provee material clasificado, estos
materiales en el lugar existen en cantidades suficientes para las obras en la represa.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA - JAUJA
6. ESTUDIO GEOFISICO
6.1. INTRODUCCION
Los trabajos geológicos han permitido delimitar en superficie las principales unidades lito-
estratigráficas existentes en el área, evaluar las características tectónicas y estructurales
del área de interés, determinar los posibles riesgos geológicos de geodinámica externa,
pronosticar e identificar las condiciones hidrogeológicas y determinar las condiciones de
riesgo sísmico y ubicar áreas con materiales de préstamo.
Los principales objetivos del presente estudio con respecto a los aspectos geológicos,
geotécnicos y geo-sísmicos son los siguientes:
6.4. RESULTADOS
En la presente etapa de estudios no han sido detectados aspectos de orden geológico que
inviabilicen el proyecto y por lo tanto la complementación de los estudios.
El área del proyecto de la laguna Janchiscocha, está constituida por rocas paleozoicas
representadas por la formación Jauja y depósitos cuaternarios.