Geologia Ambiental
Geologia Ambiental
Geologia Ambiental
“GEOLOGIA AMBIENTAL”
ALUMNO
CURSO : GEOLOGIA
CICLO : III
ii
I. INTRODUCCIÓN
Los riesgos generados por las actividades humanas, o riesgos de origen antrópico, que
entren dentro del campo de la geología ambiental, son los relacionados con la mayor o
menor vulnerabilidad de los terrenos y de las napas de agua subterráneas susceptibles
de contaminación. Esta contaminación puede estar causada por productos químicos
(principalmente fertilizantes y plaguicidas, pero también por otros productos tóxicos);
por aguas cloacales, efluentes industriales, actividad minera o manufacturera y, en
general, por mal uso de tecnologías.
1
II. MARCO TEORICO
A pesar de ser un país con abundancia de lugares que pueden ser considerados
potencialmente como PIG, debido a su evolución geológica, en eventos, así como los
diferentes tipos y edades de las rocas, además de las diversas fases tectónicas y su
intrincada geomorfología dominada por los andes y sus distintos climas, hacen del Perú
un país rico y singular con respecto al patrimonio geológico comparable sólo con su
gran riqueza minera.
Existen diversos tipos de intereses en la consideración geológica de los PIG, tales como
estratigráficos, sedimentológicos, paleontológicos, tectónicos, mineros, yacimientos
minerales, mineralógicos, geoquímicos, geomorfológicos, históricos geológicos, así
como diversos tipos de utilización que pueden ser turísticos, científicos, didácticos,
económicos y otros que pueden generar un drea de desarrollo y uso sostenible, creando
miles de puestos de trabajo y protegiendo a la vez este rico patrimonio geológico, de
allí que se hace necesario y urgente el estudio del Patrimonio Geológico existente en el
Perú.
Bosques de protección:
Cotos de caza:
Zonas designadas para la caza deportiva, que es una de las actividades turísticas
más rentables.
2
Parques nacionales:
Reservas comunales
Zonas creadas con el fin de conservar los territorios de las comunidades nativas,
que están amenazadas por el avance de la civilización. Son controladas por el
Estado y se prohíbe la agricultura, la ganadería y la extracción forestal.
Reservas de biosfera:
Áreas que forman parte del patrimonio natural de la humanidad, que están
protegidas por tratados internacionales. Cuentan con zonas intangibles, como
turismo e investigación científica; zonas de manejo tradicional
Reversas nacionales:
Santuarios históricos:
Áreas de interés histórico para la nación, que también sirven para proteger la flora y
la fauna local
Santuario nacional:
Durante el primer siglo de la vida republicana del Perú no contó con una política
expresa de reserva de áreas con la finalidad de conservar ya sea el paisaje, el hábitat
o alguna de las especies existentes en el país. Y es que estas medidas no eran
políticamente necesarias dentro de la concepción que el Perú era una región con
abundantes e innumerables recursos naturales por lo que no se había tomado
conciencia que aún los recursos naturales pueden ser acabarse si la tasa de consumo
es mayor a la tasa de reproducción de los mismos. Las Constituciones del Perú
entre 1821 y 1919 no reconocían ningún aspecto en lo concerniente a recursos
3
naturales ni a su aprovechamiento. En ellas se consagraba el derecho irrestricto a la
libertad de empresa: “agricultura, industria, y minería”. En la Constitución de 1920
se produjo un cambio de criterio. Se reserva por primera vez la propiedad de un
recurso (recursos mineros – Art. 42º) a favor del Estado. Asimismo el Art. 58º
reconoce la existencia legal de las comunidades indígenas (fundamento de lo que
posteriormente se convertirían en Reservas Comunales). Sin embargo, el contexto
internacional iría soslayando esta concepción política. La creación del Parque
Nacional de Yellowstone (EEUU, 1872), Parque Nacional Banff (Canadá, 1885)
Yosemite (EEUU, 1890), entre otras; demostraba que en otras realidades se
afrontaba ya la preocupación del desmedro de especies, sobretodo de fauna
silvestre. Los servicios forestales, de caza y las leyes sobre parques nacionales y
otras áreas de conservación no se hicieron esperar; y revolucionaron, a nivel
mundial, los paradigmas de uso de los recursos. Declarada la Independencia del
Perú en 1821 hasta 1933, el Perú había contado con 10 Constituciones Políticas. La
Constitución Política de 1933 (Artículo 37º) amplió los alcances de la titularidad de
los recursos, tímidamente vislumbrada en su predecesora. En este instrumento
normativo se establece un régimen en donde “las minas, tierras, bosques, aguas y,
en general, todas las fuentes naturales de riqueza pertenecen al Estado”, siendo la
ley la encargada de fijar las condiciones de su utilización ya sea por el propio
Estado, o de su concesión, en propiedad o en usufructo, a los particulares. Este
cambio es sumamente importante, puesto que si el
Estado es dueño de los recursos, puede excluir algunos de ellos (ya sea en
número o especie) de su explotación y/o aprovechamiento. Este es el marco
conceptual en donde, comenzará a crecer el concepto moderno de Áreas Naturales
Protegidas. En 1941 el Perú ratificó la Convención de Washington para la
Protección de la Flora, de la fauna y de las bellezas escénicas naturales de los países
de América. Según se expone en el preámbulo de esta Convención la finalidad de la
misma era “proteger y conservar los paisajes de incomparable belleza, las
formaciones geológicas extraordinarias, las regiones y los objetos naturales de
interés estético o valor histórico o científico.
4
Alto Mayo,
Cosñipata, Resoluci
2 Bosques Huambramayo, Varios 09/10/19 Conservación de los
Nacional ón
Oxapampa, 63 Suprema Bosques
es
Apurimac, Manu, Nº
Mariscal Caceres, 442
Semuya, Biabo-
Cordillera Azul,
Tahuayo, Pastaza-
Conservación de las
3 Parque Tingo Maria Huánuco 14/05/19 Ley Nº zonas naturales
Nacional 65 15574 denominadas "La
Bella Durmiente" y "La
Cueva de las Lechuzas"
Reserva Resoluci
4 Pampa Galeras Ayacucho 23/05/19 ón Conservación de la
Nacional 67 vicuña
Suprema
Nº
157-A
5
El Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas fue modificado
por la promulgación del Decreto Supremo Nº 015-2007-AG14. Esta
modificación tuvo la finalidad de regular el tema de las Áreas de
Conservación Municipal, disponiendo que los Gobiernos Locales puedan
establecer áreas
6
Como se deduce de esta definición, el estudio de este patrimonio es complejo
porque en él se conjugan aspectos científicos, técnicos, culturales, económicos,
estratégicos, recreativos y sociales, pero siempre en relación con procesos y
elementos naturales de origen geológico.
Un PIG es un Drea que muestra una o varias características consideradas de importancia dentro de
la historia geológica de una región natural. Forman parte fundamental del patrimonio cultural, con
un rango equivalente a otros elementos culturales, dado que en ambos casos proporcionan una
información básica para conocer no únicamente la historia humana, sino a la historia de toda la
tierra y la vida que en ella se ha desarrollado.
· Parque
· Monumentos Naturales
· Elementos del Patrimonio Histórico
A. PARQUE.
PIG constituido Por formaciones geológicas o geomorfológicas, cuyos valores a definir
cuantitativa y cualitativamente, serían ecológicos, estéticos, educativos y científicos.
(Bosque de rocas)
B. MONUMENTOS NATURALES.
PIG constituidos por elementos de la gea de superficie más reducida (incluidos los
yacimientos paleontológicos y mineralógicos), cuyo carácter singular se referirá a sus
valores estéticos, educativos y científicos. (Monumento a la humanidad)
C. ELEMENTOS DEL PATRIMONIO HISTÓRICO.
PIG constituidos por yacimientos paleontológicos, que son restos fósiles, huellas o rastros
de animales o vegetales que existieron en épocas pasadas.
D. CATALOGACION DE QALGUNOS PUNTOS DE INTERES GEOLOGICO.
7
Los valores obtenidos en la matriz de suficiencia para cada parámetro de selección preliminar,
son remplazados en la formula empírica y de aquí se obtendrá un valor que oscilara entre cuatro
intervalos y que clasificaran el PIG en Relevancia Muy Alta, Relevancia Alta, Relevancia
Media y Relevancia Baja, donde los PIG que obtengan la relevancia Media y Alta, pasan a
formar parte del inventario de patrimonio geológico, los que obtienen la relevancia Baja no se
consideran patrimonio y finalmente los que tengan relevancia Muy Alta se entiende como un
patrimonio que debe considerarse en primera instancia una gestión diferente a la turística.
En la actualidad, los aspectos bióticos del medio (fauna, flora) son predominantes; pero, el
patrimonio geológico es igualmente importante. Por ejemplo, para que se forme una estalactita
en una cueva, la naturaleza puede demorarse miles de años y el hombre lo puede destruir en un
segundo. Del mismo modo, una zona con restos paleontológicos que puede indicar la flora y
fauna existente en la tierra hace millones de años, puede ser destruida al cubrirlo con relleno
sanitario, asentamientos urbanos o industrias. Razón por la que se hace necesario la protección
y conservación inmediata. Para alcanzar la conservación de estos bienes se requiere haber
desarrollado de manera legal y científica un programa en los siguientes aspectos:
a) Acción educativa. El Patrimonio Geológico tiene un fin social cuyos resultados deben
permitir la consecución de niveles de racionalidad en la utilización del entorno y en
consecuencia una mejor calidad de vida de la población.
La educación debe de tener varias finalidades tales como: · Conseguir que la población posea
un conocimiento adecuado del funcionamiento de los sistemas geológicos, geomorfológicos,
sedimentológicos, estructurales, etc. · Favorecer el disfrute enriquecedor y creativo de los
recursos geológicos, dando un contenido educativo al tiempo de ocio. La educación al poblador
permitirá contribuir a la conservación de los elementos geológicos del medio, que tengan un
especial valor científico, cultural, educativo y recreativo. Contribuir a la elaboración y
publicación del patrimonio geológico existente, ya sean estos de carácter local, regional o
nacional; para que estos tengan un carácter informativo y además permitan el enriquecimiento
cultural de la población y quede escrito el patrimonio geológico como un bien la humanidad.
Los riesgos geológicos pertenecen al grupo de los riesgos naturales físicos y son los que
causan las mayores catástrofes naturales.
a) Riesgos naturales:
9
Entendemos por riesgo geológico todo proceso o suceso en el medio geológico, natural
o inducido, que puede generar un daño económico o social para el hombre o seres
vivos. Los riesgos geológicos se clasifican en: Los riesgos geológicos se clasifican en:
Naturales:
Derivados de los procesos internos: Son los riegos originados por volcanes, terremotos y
diapiros.
Derivados de los procesos externos: Dependen del clima y de las características
litosféricas de la zona.
El estudio de los riesgos Geológicos es muy importante, ya que con ellos se pueden salvar
a poblaciones enteras de diferentes catástrofes, o cuando algún fenómeno natural arrasa
10
con una ciudad poder preverlo para que produzca la menor destrucción de bienes y
servicios posibles, lo que evita la pérdida económica en general.
R=P.E.V
11
2.4 Clasificación
12
2.5 Ejemplos cartográficos de los riesgos geológicos de nuestro país.
13
14
15
3 ASPECTOS GEOLOGICOS DE LA SALUD AMBIENTAL.
La contaminación geológica en nuestro país se forma a través de la minería en trabajadores de
la misma y comunidades cercanas, ya que las labores de estos provocan desechos de metales
pesados en aguas y expulsión a la atmosfera.
Los metales pesados resultan ser elementos químicos tóxicos para la salud, estos pueden entrar
en el cuerpo humano a través de los alimentos, el agua, el aire, o absorción por la piel .en
16
nuestro país la diversidad geográfica, geológica, política y etnocultural permite el desarrollo de
una variedad de actividades económicas formales e informales que generan contaminación
ambiental. Entre los metales pesados que cobran mayor importancia en la salud pública
tenemos el plomo, mercurio, cadmio, arsénico, talio y manganeso.
El estudio de las aguas subterráneas bajo las zonas urbanizadas es de vital importancia,
ya que la circulación de estas aguas en la profundidad del terreno cercano a la superficie,
producen una corriente eléctrica, la cual es fácilmente medible en la superficie de los
suelos, incluso cuando se desplazan a poca velocidad. Esta corriente eléctrica podría
deberse a la desproporción entre la parte positiva y la negativa de las moléculas del
agua, al quedar la carga negativa atrapada por el subsuelo (de carga positiva) y continuar
las cargas positivas hacia la superficie (polaridad negativa). Según la velocidad y el tipo
de terreno por el que transita, dichas aguas liberan potencial eléctrico que genera un
campo electromagnético, localizado en la superficie, que a su vez modifica el campo
natural de microondas y la radiación de neutrones térmicos procedentes del interior de la
tierra.
17
De lo que se trata entonces es de poder establecer índices que resuman la compleja
distribución de los factores geológicos en la Naturaleza, permitiendo identificar
asociaciones de riesgos para la salud del hombre.
Químicamente, los minerales del asbesto son compuestos de silicato, lo que significa
que contienen átomos de silicio y de oxígeno en su estructura molecular.
18
como un riesgo mayor de padecer cáncer de garganta, de riñón, esófago y de vesícula
biliar, Sin embargo, la evidencia no es definitiva.
El balance hídrico no es otra cosa que, la cantidad de agua existente en nuestro planeta tierra, su
pérdida y ganancia (precipitación, humedad atmosférico, evaporación, etc.), cantidad de agua
(salada, dulce y congelada).
Porcentajes actuales dados por la Compañía Estadal de Agua, Aguas de Mérida son los
siguientes:
97,23% de agua salada, la cual se encuentra en los mares y océanos, esto equivalen
1.350.000.000 Km3.
2,15% de agua congelada, la cual está contenida en los glaciares de los casquetes polares
y cumbres de altas montañas, esto equivale a 29.200.00 Km3.
0,61% de agua dulce (reserva total de hombre), esta se encuentra sobre los continentes
(agua superficiales: ríos, lagunas, lagos...), bajo de ellos (aguas subterráneas) y en la
humedad del suelo, esto equivale a 8.637.250 Km3.
0,001% de vapor de agua, este se encuentra en la atmósfera y representa 14.000 Km3.
19
4.2 Usos del agua.
Agua potable y saneamiento: El consumo doméstico en el Perú representa el 7% de la
extracción de agua.
Riego y drenaje: Aproximadamente el 80% de la extracción de agua en el Perú se utiliza
para el riego; sin embargo, la mayor parte del agua (65%) se pierde debido a la
dependencia de sistemas de riego ineficientes
Energía hidroeléctrica: El 72% de la generación de electricidad total de Perú (27,4 TWh)
provenía de las plantas hidroeléctricas.
Ecosistemas acuáticos: n el Perú hay 12201 lagos y lagunas, de los cuales 3896 se
encuentran en la cuenca del Pacífico, 7441 en la cuenca del Atlántico, 841 en la cuenca
del Titicaca y 23 en el sistema Huarmicocha. También hay aproximadamente 5 millones
de ha de pantanos y 4500 ha de manglares.
4.3 Regulación hídrica.
El mecanismo de regulación tan apreciado en las cabeceras de cuenca es tan frágil como
lo son sus suelos. Si se les quita la protección que le da la cobertura vegetal, o peor aun
cuando se les impacta directamente compactándoles o removiéndoles estos suelos
pierden rápidamente sus propiedades hidrológicas, muchas veces en forma irreversible.
El desarrollo de la sociedad reclama cada vez más agua, pero no solo a veces escasea el
agua sino que su calidad en los puntos donde se encuentra y capta, desgraciadamente se
ha ido deteriorando día a día con el propio desarrollo, esto obliga a un tratamiento cada
vez amplio y complejo técnicamente. La eliminación de materias en suspensión y en
disolución que deterioran las características físico- químicas y organolépticas así como
la eliminación de bacterias y otros microorganismos que pueden alterar gravemente
nuestra salud son los objetivos perseguidos y conseguidos en la estaciones de
tratamiento a lo largo de todo un proceso que al final logra suministrar un agua
transparente y de una calidad sanitaria garantizada. El tratamiento del agua es el proceso
de naturaleza físico-química y biológica, mediante el cual se eliminan una serie de
sustancias y microorganismos que implican riesgo para el consumo o le comunican un
aspecto o cualidad organoléptica indeseable y la transforma en un agua apta para
consumir. Todo sistema de abastecimiento de aguas que no esté provisto de medios de
potabilización, no merece el calificativo sanitario de abastecimiento de aguas. En la
potabilización del agua se debe recurrir a métodos adecuados a la calidad del agua
origen a tratar. Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) es la instalación donde
se lleva a cabo el conjunto de procesos de tratamiento de potabilización situados antes
de la red de distribución y/o depósito, que contenga más unidades de tratamiento.
Tipos de tratamientos
21
2) Parámetros de calidad.
3) Grados de tratamientos de agua
Según los anteriores puntos, los procesos unitarios necesarios para la potabilización del
agua en función de sus componentes sería la siguiente:
Parametros de calidad
TIPO A2: Tratamiento físico normal, tratamiento químico y desinfección
22
5.1.1 Características de los suelos
Los principales componentes del suelo son: materia orgánica viva y muerta, representada
por restos de vegetales, por hongos, lombrices de tierra, insectos y otros animales y por el
humus (material oscuro y pastoso que se ha formado durante siglos sobre el perfil del
suelo); materia inorgánica, originada por el proceso de meteorización, produciendo así
algo de fósforo, azufre y nitrógeno, los cuales determinan que un suelo sea fértil para un
tipo de cultivo.
También se encuentran el agua, su presencia es de vital importancia, ya que mantiene en
solución los nutrientes que serán aprovechados por las plantas; y el aire, que ocupa los
poros que el agua deja libres, contiene gases atmosféricos, en su mayoría dióxido de
carbono. Según su estado físico, los componentes del suelo se encuentran en: fase sólida,
liquida o gaseosa.
Los suelos se diferencian por sus propiedades físicas, químicas y biológicas.
Propiedades físicas-textura: determinada por la proporción de partículas minerales de
diverso tamaño presentes en el suelo.
Estructura: es la forma en que las partículas se juntan para formar agregados.
Densidad: se refiere a la cantidad de masa por unidad de volumen del suelo.
Temperatura: esta influye en la distribución de la vegetación.
Color: esto depende de sus componentes y varía con la cantidad de humedad.
PROPIEDADES QUIMICAS
La química de suelos es la ciencia que estudia las propiedades químicas del suelo y de sus
componentes inorgánicos y orgánicos, así como los fenómenos a que da lugar la mezcla de esos
componentes. (Bornemisza, 1982).
Las más importantes son:
23
-La capacidad de intercambio: corresponde a la capacidad del
complejoarcillahumus de ceder nutrientes a las plantas por intermedio de la captación de partículas
minerales.
-La fertilidad: se refiere a los nutrientes que están a disposición de la plantas.
-El PH: indica la acidez, la neutralidad o alcalinidad del suelo.
PROPIEDADES FISICAS
Las propiedades físicas de los suelos, determinan en gran medida, la capacidad de muchos de los
usos a los que el hombre los sujeta. La condición física de un suelo, determina, la rigidez y la fuerza
de sostenimiento, la facilidad para la penetración de las raíces, la aireación, la capacidad de drenaje
y de almacenamiento de agua, la plasticidad, y la retención de nutrientes. Se considera necesario
para las personas involucradas en el uso de la tierra, conocer las propiedades físicas del suelo, para
entender en qué medida y cómo influyen en el crecimiento de las plantas, en qué medida y cómo la
actividad humana puede llegar a modificarlas, y comprender la importancia de mantener las mejores
condiciones físicas del suelo posibles.
Textura del suelo: La textura de un suelo está determinada por las cantidades de partículas
minerales inorgánicas (medidas como porcentajes en peso) de diferentes tamaños (arena, limo y
arcilla) que contiene. La proporción y magnitud de muchas reacciones físicas, químicas y biológicas
en los suelos están gobernadas por la textura, debido a que ésta determina el tamaño de la superficie
sobre la cual ocurren las reacciones, además de la plasticidad, la permeabilidad, la facilidad para
trabajar la tierra, la sequedad, la fertilidad y la productividad que varían dependiendo de la región
geográfica.
Porosidad: Fracción agua/gases. Los espacios o poros que hay entre partículas sólidas (orgánicas e
inorgánicas) del suelo, contienen diversas cantidades de dos componentes inorgánicos clave: el
agua y el aire. El agua es el principal componente líquido de los suelos y contiene sustancias
minerales, oxígeno (O2) y bióxido de carbono (CO2) en disolución, mientras que la fase gaseosa en
los suelos está constituida por aire. Dependiendo del contenido de humedad del suelo, los poros se
encuentran ocupados por agua o por aire (Aguilera, 1989).
Densidad Aparente: La densidad aparente, es la medida en peso del suelo por unidad de volumen
(g/cc), se analiza con suelos secados al aire o secados en la estufa a 110˚C.
La densidad aparente está relacionada con el peso específico de las partículas minerales y las
partículas orgánicas así como por la porosidad de los suelos. Si se considera cierto volumen de
suelo en sus condiciones naturales, es evidente que solo cierta proporción de dicho volumen está
ocupada por el material del suelo (Aguilera, 1989).
Densidad Real: Un medio de expresión del peso del suelo se manifiesta según la densidad de las
partículas sólidas que lo constituye. Normalmente se define como la masa (o peso) de una unidad de
volumen de sólidos del suelo y es llamada densidad de la partícula; aunque pueden observarse
variaciones considerables en la densidad de los suelos minerales, individuales; la mayor parte de los
24
suelos normales varían entre los límites estrechos de 2,60 a 2,7 g/cc. Debido a que la materia
orgánica pesa mucho menos que un volumen igual de sólidos minerales, la cantidad de ese
constituyente en un suelo afecta marcadamente a la densidad de partículas. Como consecuencia, los
suelos superficiales poseen generalmente una densidad de partículas más baja que la del subsuelo.
La densidad más alta en estas condiciones, suele ser de 2,4g/cc.
PROPIEDADES BIOLOGICAS
Las propiedades biológicas están asociadas a la presencia de materia orgánica y de formas de vida
animal, tales como microorganismos, lombrices e insectos. Contribuyen a definir su capacidad de
uso y su erodabilidad.
Las propiedades biológicas del suelo son muy importantes, ya que está constituida por la micro
fauna del suelo, como hongos, bacterias, nemátodos, insectos y lombrices, los cuales mejoran las
condiciones del suelo acelerando la descomposición y mineralización de la materia orgánica,
además que entre ellos ocurren procesos de antagonismo o sinergia que permite un balance entre
poblaciones dañinas y benéficas que disminuyen los ataques de plagas a las plantas.
La biodiversidad, vocablo que define el abanico de especies que son parte viva del suelo, es
fundamental en todo sistema de producción autosustentable. La diversidad de especies presentes en
la macro y micro fauna del sistema suelo, conforman un mundo subterráneo que es más amplio y
complejo que el sistema natural de superficie, esto revela la complejidad de interrelaciones que allí
se suceden y la importancia de implementar prácticas agronómicas que tiendan a su conservación.
La erosión es el desprendimiento y arrastre (lavado) del suelo de un lugar a otro causado por la
lluvia, el viento, o por, malas prácticas que realiza el hombre en su chacra. Por éstas pérdidas
disminuye poco o poco la profundidad del suelo y hace que pierda su fertilidad. Esta pérdida del
suelo es para siempre.
La erosión del suelo es uno de los problemas que más afecta a los suelos de la región alto-andina
del Perú y que reduce su productividad.
Usualmente, la erosión es considerada como un proceso más de la degradación de los suelos. Sin
embargo, en términos más rigurosos, debería diferenciarse entre los mecanismos de degradación o
deterioro y los de pérdida del recurso. Entre los últimos cabría citar la erosión y el sellado, mientras
que entre los primeros el resto de los generalmente mentados en la literatura (contaminación,
compactación, salinización, etc.). Debido a que el suelo no es un recurso natural renovable
a escala humana, su pérdida por erosión o sellado puede considerarse irreversible. En consecuencia,
el problema ambiental que genera debe abordarse mediante medidas preventivas. Por el contrario, la
degradación también suele admitir técnicas de rehabilitación.
Tipos de erosión de suelos:
25
Natural y progresiva: es la que se desarrolla alrededor de varios años y se desarrollan en torno de
algo natural. Se le puede denominar erosión geológica. En esta erosión el proceso suele ser lento y
se prolonga por millones de años, suelen intervenir la lluvia, nieve, frío, calor y viento. En los
climas áridos es el calor que agrieta el suelo (pues este se expande) y el viento lleva granos de arena
formando dunas y montes de baja altura. En este tipo de erosión los factores moldean perfectamente
el paisaje, creando algo considerado hasta ahora bello e impresionante.
a) EROSIÓN HÍDRICA:
En términos generales, la erosión hídrica es aquella producida por el agua lluvia a través del
golpeteo de sus gotas sobre la superficie del terreno y cambios en regímenes de humedad,
generando desprendimiento y arrastre de partículas y masas de suelo.
En teoría -ley de caída de los cuerpos- la velocidad del agua varía con la raíz cuadrada de la
distancia vertical que ella recorre; y su capacidad erosiva con el cuadrado de la velocidad; esto es, si
la pendiente del terreno se aumenta cuatro veces, la velocidad del agua que fluye sobre él se
duplica, y su capacidad erosiva se cuadruplica.
b) EROSIÓN EÓLICA:
Se presenta cuando el viento transporta partículas diminutas que chocan contra alguna roca y se
dividen en más partículas que van chocando con otras cosas. Se suelen encontrar en los desiertos en
formas de dunas y montañas rectangulares o también en zonas relativamente secas. Lo que conlleva
un tiempo más largo, debido al tiempo que tarda en erosionar.
Erosión superficial del suelo: Agrupa las formas de erosión que tienen lugar sobre las superficies de
terrenos, cuya manifestación responde a una gradualidad en su manifestación: erosión por
salpicadura, erosión laminar, erosión en surcos y en cárcavas.
Erosión por cárcavas: Una vez se inicia la formación de la cárcava, ésta evoluciona según la
consistencia relativa que presenten los diferentes horizontes del suelo; cuando la consistencia del
material es relativamente uniforme, las paredes de la cárcava son más o menos verticales, en tanto
que cuando se presenta un aumento en la resistencia de las capas inferiores, se desarrollan en forma
de " V”. FAO (1967) describe el crecimiento de las cárcavas como el resultado de
diferentes procesos, los cuales actúan o bien aislados, o bien en combinación.
Movimientos en masa: Las masas de suelo desplazadas pierden usualmente la cubierta vegetal
protectora, favoreciendo el proceso de infiltración; de esta forma alcanzan plena expresión la
separación-disgregación de partículas y el escurrimiento superficial, este último variable en función
de las condiciones micro y macro topográficas.
Sus efectos negativos van desde reducir la capacidad productiva del terreno afectado, hasta
ocasionar daños catastróficos, tanto económicos como cobrando en ocasiones vidas humanas.
26
Principalmente se debe a la mano del hombre y sus actividades.
Ya que no intervienen directamente las fuerzas naturales (a excepción de la gravedad), sino la
intervención humana a través de sus prácticas y tecnologías. La magnitud de este último proceso
erosivo tan solo ha comenzado a ser reconocida recientemente.
Es la pérdida del suelo causada por la acción del hombre al desarrollar sus actividades
irresponsablemente, como por ejemplo: A través de la realización de cultivos en terrenos inclinados.
El sobre pastoreo, que causa la eliminación de vegetación en suelos de aptitud forestal para la
actividad agrícola. La ocurrencia de incendios forestales. Construcción en el medio natural.
Los fenómenos naturales pueden ser causas de importantes contaminaciones en el suelo. Así es
bien conocido el hecho de que un solo volcán activo puede aportar mayores cantidades de
sustancias externas y contaminantes, como cenizas, metales pesados, que varias centrales térmicas
de carbón.
Las causas más frecuentes de contaminación son debidas a la introducción de los contaminantes en
la atmósfera debido a las actividades humanas, básicamente provienen de automóviles, procesos
industriales, calefacciones, etc., produciendo un cambio negativo de las propiedades del suelo.
Los factores influyentes en la contaminación que pueden tomar diferentes aspectos, son:
VULNERABILIDAD.
El grado de vulnerabilidad de un suelo frente a la contaminación depende de la intensidad de
afectación, del tiempo que debe transcurrir para que los efectos indeseables se manifiesten en las
propiedades físicas y químicas de un suelo y de la velocidad con que se producen los cambios
secuenciales en las propiedades de los suelos en respuesta al impacto de los contaminantes.
PODER DE AMORTIGUACIÓN.
El suelo actúa como una barrera protectora de otros medios más vulnerables, como los hidrológicos
y los biológicos, capaz de realizar funciones de filtración, descomposición, neutralización,
inactivación, almacenamiento, etc. Pues presentan los suelos una elevada capacidad de depuración.
Cuando un suelo ha rebasado su capacidad de amortiguación para una o varias sustancias, se dice
que es un suelo contaminado, y consecuencia de ello, pasa de actuar como un sistema protector a
ser causa de problemas para el agua, la atmósfera, y los organismos.
BIODISPONIBILIDAD.
Grado por el cual un contaminante en una fuente potencial, está disponible para ser tomado por un
organismo.
MOVILIDAD.
Este factor regulará la distribución del contaminante y por tanto su posible transporte a otros
sistemas.
PERSISTENCIA.
Regulará el periodo de actividad de la sustancia y por tanto es otra medida de su peligrosidad.
NO RECUPERACIÓN.
Cuando un suelo se determina como no recuperable, se tiene que registrar la localización real del
espacio. Esta sencilla solución evita una gama de problemas importantes generados a posterior, por
un uso del suelo para el que ya no es adecuado (agricultura, residencial, espacios recreativos, etc.).
27
CONTENCIÓN O AISLAMIENTO.
Se establecen medidas correctas de seguridad para controlar la situación presente, impidiendo la
progresión de la contaminación en el medio y mitigando riesgos relacionados con esta dispersión de
contaminantes.
AISLAMIENTO.
Aislar el foco emisor de la contaminación, limitando el potencial de migración y difusión de los
contaminantes con la ayuda de barreras superficiales y/o subterráneas.
RECUPERACIÓN.
La elaboración de un plan de saneamiento precisa una cierta delimitación del resultado mínimo a
alcanzar.
Los suelos contaminados pueden tener efectos muy diversos, desde riesgo tóxico para la salud
humana hasta pérdidas de recursos naturales y económicos. Los principales peligros que puede
suponer un suelo contaminado son:
Ø Peligros físicos, como explosión o fuego, corrosión de estructuras o alteración en las propiedades
mecánicas del suelo.
Los agentes contaminantes del suelo son muy diversos y proceden generalmente de las actividades
desarrolladas por el hombre. De todos ellos, destacan, por su especial incidencia sobre la calidad del
suelo, los hidrocarburos, los metales pesados, las partículas ácidas en suspensión, el agua de riego
salina y los fitosanitarios. Su procedencia y principales afecciones se presentan a continuación.
Los hidrocarburos son los principales agentes contaminadores del suelo. Los combustibles fósiles
(fueles, gasolinas, gasóleos, kerosenos, etc.) se emplean en numerosas actividades y se almacenan
en grandes cantidades.
28
Los metales pesados en pequeñas dosis pueden ser beneficiosos para los organismos vivos y de
hecho son utilizados como micronutrientes, pero pasado un umbral se convierten en elementos
nocivos para la salud. Proceden de productos químicos utilizados en agricultura y de lodos
residuales, de actividades de minería y fundición, de desechos domésticos, y de actividades
industriales sin olvidar su origen natural, como son las emisiones volcánicas o la existencia en un
tipo de suelo determinado de concentraciones altas de estos tipos de metales.
Contaminación Local.
Contaminación Difusa.
5.4 SALINIZACION
Los suelos afectados por las sales se desarrollan generalmente en zonas que reciben y acumulan
sales que son transportadas de otros lugares con el agua.
29
La salinidad natural del suelo> fenómeno asociado a condiciones climáticas de aridez > presencia
de materiales originales ricos en sales, como sucede con ciertas rocas.
No obstante, existe una salinidad adquirida> riego prolongado con aguas de elevado contenido de
sales, así como también > riego con agua de buena calidad pero mal manejada bajo climas secos,
semi-húmedos o semi-secos.
* El nivel máximo posible de acumulación de sales depende del constante de solubilidad de las
sales.
* La historia ha mostrado que la agricultura regada no puede sobrevivir sin un manejo apropiado de
la sal (“El Balance de Sales en el Suelo”).
Medición de la salinidad:
La salinidad del suelo se mide en términos de concentración c en gramos de sales disueltos por litro
de agua del suelo (g/l), pero también se puede medir como conductividad eléctrica.
La salinidad también se mide pos extractos acuosos: Una cuestión adicional es el contenido de agua
que hemos de aplicar al Suck) para obtener el extracto acuoso. Convencionalmente, se mide la CE
en extractos de suelos saturados por ser el método en el que menos se diluye la solución, siendo
factible la extracción. Además, este punto de saturación considera el efecto de la dilución de las
sales que ocurre bajo texturas finas con mayor capacidad para retener agua. Así, la concentración de
sales solubles del extracto de saturación se aproxima a la mitad de la concentración del suelo en el
límite superior del intervalo de humedad disponible (capacidad de campo) y a la cuarta parte de la
correspondiente al límite inferior de dicho intervalo (punto de marchitez permanente). El tener en
consideración estos aspectos permite usar la CE, para determinar directamente el efecto de la
salinidad sobre el rendimiento de los cultivos (RICHARDS, 1982).
Existen otras relaciones suelo/agua usadas para obtener extractos de suelo, como la relación 1:5.
Aunque este método es más fácil de manejar y requiere menos muestra de suelo, refleja peor las
propiedades del mismo v se introducen errores por hidrolisis, intercambio cat16nico, disolución de
minerales, etc. Así, para suelos de zonas semiáridas, las sales disueltas aumentan del extracto de
saturación al 1:5 de dos a nueve veces en suelos yesíferos y dos veces en los calizos.
Además, el calcio, magnesio, sodio, potasio y sulfato aumentan con la dilución por efecto catiónico
de valencia o dilución del vaso, mientras el cloruro y nitrato tienden a disminuir por cl efecto de
adsorción negativa de los aniones (ARACUGS et al., 1986). Dado que existen diversos parámetros
que nos expresan la salinidad del suck).
30
Por otro lado, en la planificación de los sistemas de riego modernos éste es un parámetro que se
considera desde el comienzo, pudiendo de esta forma prevenirse la salinización dimensionando
adecuadamente las estructuras y estableciendo prácticas de riego adecuadas.
Ejemplos de suelos salinos naturales se encuentran en las costas marítimas donde los terrenos se
inundan desde el mar, donde el viento sopla gotas de agua salina tierra adentro y/o el flujo
subterráneo del mar penetra en el acuífero interno. También en los desiertos hay suelos salinos a
causa de la alta evaporación del agua aportada históricamente.
Cada sitio a tratar presenta un reto único. No obstante, cada sitio puede analizarse en términos de un
juego limitado de características fundamentales y de una solución que sea efectiva en cuanto a los
costos de dichas características. Las opciones de remediación para sitios contaminados, dependen
de cuatro consideraciones generales (Sellers 1999):
- El tipo de contaminante y sus características físicas y químicas determinan si un sitio requiere ser
remediado y la manera en la que el contaminante debe tratarse. Además, dichas propiedades
determinan cómo puede ser el movimiento del contaminante y si éste es o no persistente en el
ambiente. La estructura química de un contaminante determina su toxicidad y por consiguiente
permite fijar ciertos criterios para establecer los límites de limpieza.
- La localización y las características del sitio, así como el uso de suelo (industrial, residencial o
agrícola), fundamentalmente afectan la meta de la limpieza y los métodos que pueden emplearse
para alcanzarla.
- Las características naturales de los suelos, sedimentos y cuerpos de agua, a menudo determinan las
particularidades de los sistemas de tratamiento.
- Las capacidades de las tecnologías de remediación pueden variar ampliamente en función de las
condiciones específicas del sitio.
Las tecnologías de remediación pueden actuar conteniendo la contaminación, separando el
contaminante del suelo o destruyendo el contaminante. El uso de una tecnología en particular
depende, además de los factores mencionados, de su disponibilidad, fiabilidad (demostrada o
proyectada), estado de desarrollo (laboratorio, escala piloto o gran escala) y de su costo.
TECNOLOGÍAS DE REMEDIACIÓN
31
Con base en los siguientes principios: (i) estrategia de remediación; (ii) lugar en que se realiza el
proceso de remediación, y (iii) tipo de tratamiento.
Es importante mencionar que cada una de estas clasificaciones proporciona diferente información
acerca de las tecnologías de remediación. A continuación se describen con más detalle las
clasificaciones anteriores (Van Deuren et al. 1997, Sellers 1999, EPA 2001).
Estrategia de remediación. Son tres estrategias básicas que pueden usarse separadas o en conjunto,
para remediar la mayoría de los sitios contaminados:
- Extracción o separación. Los contaminantes se extraen y/o separan del medio contaminado,
aprovechando sus propiedades físicas o químicas (volatilización, solubilidad, carga eléctrica).
Lugar de realización del proceso de remediación. En general, se distinguen dos tipos de tecnología:
- In situ. Son las aplicaciones en las que el suelo contaminado es tratado, o bien, los contaminantes
son removidos del suelo contaminado, sin necesidad de excavar el sitio. Es decir, se realizan en el
mismo sito en donde se encuentra la contaminación.
- Tratamientos fisicoquímicos. Este tipo de tratamientos, utiliza las propiedades físicas y/o químicas
de los contaminantes o del medio contaminado para destruir, separar o contener la contaminación.
El cambio de uso de suelo o CUS tiene por objetivo proteger el suelo arable o de especial interés
agropecuario de su pérdida, destrucción o alteración por un uso de suelos ajeno al quehacer
agropecuario.
32
El estudio de cambios de usos de suelos CUS permite radicar las inversiones, instalaciones y
proyectos de desarrollo en el espacio rural, en forma compatible con el uso del suelo circundante y
capacidad del entorno, para abatir efectos ambientales negativos y lograr un desarrollo sustentable
de la agricultura.
Para el cambio de uso del suelo se requiere los siguientes requisitos: Presentar solicitud,
antecedentes técnicos y legales, en duplicado, al SEREMI de agricultura o en la Oficinas del SAG.
Los principales problemas ambientales en Perú son: la contaminación del agua, la erosión del
suelo y la deforestación.
Según una encuesta realizada por Lima, la contaminación es considerada el tercer problema más
grave de Lima. En el 2014, la Autoridad Nacional del Agua detectó en el lago Titicaca la presencia
de arsénico, bario, cadmio, cobre, hierro, mercurio, manganeso, fósforo, plomo, zinc y carbono
debido al vertimiento de aguas servidas, excediendo los máximos Estándares de Calidad Ambiental.
La deforestación es un problema creciente en el mundo de hoy, sobre todo en relación con la selva
amazónica. Entre el año 2000 y el 2013, Perú deforestó 113,000 hectáreas por año. En el 2014,
según el Mapa Amazonía Peruana, el 25% de las hectáreas deforestadas se registraron en territorios
indígenas y áreas naturales protegidas.
En la costa, según el ministerio del ambiente, la costa perdió el 50% de la cubierta forestal
vegetal.5 La deforestación se produce debido a la tala ilegal, la agricultura comercial y de
subsistencia y la minería.
Perú emite diariamente 380 mil toneladas de dióxido de carbono del cual un poco más 60% se
produce por la tala y quema de árboles así como las malas prácticas en la agricultura y ganadería,
mientras que casi el 30% es por las industrias, el transporte y la basura.8 En el 2010, Perú aportó
0,4 % de las emisiones de dióxido de carbono en el mundo y 5,7 toneladas per cápita.
El 70% de aguas residuales en el Perú no son tratadas.
El ejercicio de la actividad minera en el Perú está regulado por la Constitución Política del
Perú, Ley Orgánica de Recursos Naturales y la Ley General de Minería y normas
complementarias. La Ley General de Minería comprende todo lo relativo al
aprovechamiento de las sustancias minerales del suelo y del subsuelo del territorio
nacional, así como del dominio marítimo.
Definición de recursos naturales: Esta Ley define que se entiende por recursos naturales y
menciona algunos de ellos, dejando abierta la posibilidad de incorporar otros en la medida
que sean componentes de la naturaleza susceptibles de ser aprovechados por el ser
humano para la satisfacción de sus necesidades y que tengan un valor actual o potencial en
el mercado.
33
La norma menciona los siguientes recursos naturales:
b. el suelo, subsuelo y las tierras por su capacidad de uso mayor: agrícolas, pecuarias,
forestales y de protección.
f. los minerales.
Los derechos para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales se otorgan a los
particulares mediante las modalidades que establecen las leyes especiales para cada
recurso natural. En cualquiera de los casos, el Estado conserva el dominio sobre estos, así
como sobre los frutos y productos en tanto ellos no hayan sido concedidos por algún título
a los particulares.
Cada recurso natural está a cargo de diversos sectores del Estado, por ejemplo, el recursos
suelo es administrado por el MINAG, las áreas naturales protegidas por el SERNANP, los
recursos hídricos por la Autoridad Nacional del Agua – ANA, asimismo, los recursos
minerales, gas petróleo electricidad y geotermia a cargo del Sector Energía y Minas
COBRE: Chile, Australia, Perú, Estados Unidos, México, Rusia y China alcanzaron US$
157.000 millones.
Las cifras hacen parte del Plan Nacional de Desarrollo Minero 2010 – 2018 de la Unidad
de Planeación Minero Energética (Upme), citado por el diario Portafolio. La entidad,
además, reveló un estudio en el que concluye que el país pierde mercado en estos sectores
mineros –entre otras cosas– por el bajo conocimiento geológico que detiene el desarrollo
de proyectos locales.
El problema ecológico y la crisis ambiental surgen del hecho de que los seres humanos pueden
intervenir activamente el medio para satisfacer sus necesidades, y a través de ello, están causando
mucho daño al medio ambiente y a todos los seres vivos que dependen de ese medio.
Otros gases nocivos surgen por las explosiones que rompen las rocas, generando enfermedades
respiratorias en los trabajadores y pobladores cercanos a la zona de excavación y perjudicando a
plantas y animales.
Los suelos no escapan al fenómeno de la contaminación, los residuos explosivos que se dispersan
los empobrecen, perjudicando así, el desarrollo de la vida. Las partículas diseminadas por las
explosiones también ocasionan la contaminación del agua al depositarse en mares, ríos y lagos.
Para que los efectos de la actividad minera sobre el ambiente no sean tan negativos deben
considerarse los siguientes aspectos:
- Reglamentar y controlar las concesiones mineras concedidas en estas zonas, otorgando permisos
sólo a las compañías que ofrezcan el desarrollo y bienestar social a los trabajadores y el menor daño
al ecosistema.
- Cuidar y vigilar los recursos naturales.
- Planificar la actividad minera con una idea global en el manejo del ambiente.
- Aplicar la ley a los que violen las ordenanzas y regulaciones de la concesión otorgada.
- Implementar mecanismos de control en la producción, a fin de garantizar un ingreso
El impacto ambiental de la minería metálica puede ser muy adverso si se carece de una adecuada
tecnología preventiva y un marco regulador que funcione de manera apropiada. La prevención de la
contaminación, adoptada como principio en la gestión estratégica, ofrece la oportunidad de evitar o
minimizar los efectos ambientales negativos de la actividad minera, a la vez que promueve la
eficiencia económica en el diseño y ejecución de las operaciones.
A nivel interamericano, existen razones poderosas para que los países colaboren en el desarrollo de
un marco hemisférico para la prevención de la contaminación como consecuencia de la minería
metálica. El comercio y la inversión en el sector se expanden cada vez más y muchos de los
recursos naturales potencialmente amenazados por la actividad minera en la región, tienen
características comunes o son incluso compartidos por los diferentes países. Asimismo, las
empresas mineras operan como multinacionales. Un enfoque interamericano de la regulación
ambiental de la minería ayudaría a establecer reglas de juego comunes y evitaría la complejidad de
tener estándares diferentes en las diferentes áreas de la región.
36
Para atender esta necesidad, el Environmental Law Institute, en colaboración con la Fundación
Ambiente y Recursos Naturales (Argentina), Centro Especializado de Derecho y Política (Bolivia),
Instituto Socioambiental (Brasil), Canadian Institute for Environmental Law and Policy (Canadá),
Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (Chile), Centro Mexicano de Derecho Ambiental
(México) y Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (Perú), condujo un estudio de las legislaciones
nacionales para la prevención de la contaminación en el sector minero. El estudio analizó
instrumentos legales tradicionales, tales como permisos, evaluaciones de impacto ambiental y
fijación de estándares regulatorios, además de opciones de política como son la participación
pública o el uso de incentivos económicos.
Las leyes, políticas y técnicas de gestión son fundamentales para hacer de la prevención un
componente clave en las operaciones mineras sostenibles. En ese sentido, muchas de las
aproximaciones legales y de política existentes pueden requerir la identificación e integración de la
prevención de la contaminación en las operaciones de minería metálica. En esta sección, se
identifica el universo de instrumentos y políticas a utilizar para fomentar dicha prevención.
Asimismo, se explica las diversas funciones que cada tipo de instrumento legal, de diseñarse de
manera apropiada, puede desempeñar como soporte de un programa de prevención de la
contaminación.
Los conceptos modernos de recuperación han crecientemente incorporado las reflexiones sobre
desarrollo sustentable. Un ejemplo de eso está en el enfoque adoptado en UICN (1991), que
considera los sistemas degradados como insustentables, siendo solamente su recuperación o
rehabilitación lo que permitiría llevarlos a la condición de potencialmente sustentables, sean
sistemas construidos, cultivados o modificados.
El análisis comparativo entre diferentes enfoques de recuperación y de sus aplicaciones a las áreas
degradadas por la minería, permite identificar una evolución del concepto a lo largo de las últimas
décadas. En general, se observa un pasaje del objetivo de restablecer las condiciones originales del
sitio degradado, ampliamente divulgado en las décadas de 60 y 70, para buscar situaciones en las
cuales la estabilidad del ambiente y su sustentabilidad sean efectivamente garantizadas, en
particular, por medio de la instalación de un uso adecuado de suelo.
Las situaciones sobre usos futuros de áreas mineras, encontradas tanto en la literatura nacional
como internacional, revelan una amplia gama de posibilidades. Casos de habitaciones, agricultura,
pastizales, comercio, industria, disposición de residuos, reforestación, ocio, recreación, deportes,
preservación y conservación ambiental, entre otras formas de uso y ocupación del suelo, vienen
siendo hace mucho tiempo, considerados como alternativas de recuperación o rehabilitación para
áreas de diferentes bienes minerales en diferentes países. Sin embargo, la simple elección e
instalación de un tipo de uso no ha demostrado ser suficiente para garantizar la adecuación
37
ambiental. Hay diversos ejemplos de usos de post-minería que se instalaron y resultaron fracasos
ambientales.
La existencia de productos cada vez más complejos hace que el reciclado de metales en el
siglo XXI se esté convirtiendo en un negocio más difícil. En el informe del Panel Internacional para
la Gestión Sostenible de los Recursos del PNUMA titulado “Metal Recycling – Opportunities,
Limits, Infrastructure” (El reciclado de metales: oportunidades, límites, infraestructura) se indica
claramente la necesidad de contar con un enfoque centrado en los productos a fin de promover altas
tasas de recuperación de materiales. Basado en la visión holística de los productos modernos
compuestos por múltiples materiales, este enfoque tiene la finalidad de maximizar, mediante
técnicas económicamente viables, la extracción de metales de las complejas estructuras de los
productos. Estos productos – similares a los minerales naturales – deberían considerarse “minerales
de diseño” y en ese sentido se podrían adaptar y aplicar las tecnologías y la infraestructura de la
metalurgia primaria.
La recolección – la primera etapa de toda actividad de reciclado – es una parte importante del
sistema de reciclado. Para fomentar la recolección y, por consiguiente, aumentar las tasas de
reciclado en general de productos que se encuentren al final de su vida útil, se precisa una
infraestructura adecuada.
Habría que diseñar esa infraestructura de manera que todos los componentes se canalicen hacia el
procesamiento previo y el reciclado. Si las instalaciones adecuadas reciben volú- menes suficientes
para un reciclado económico mayor será la recuperación y, por ende, los ingresos generados de los
desechos. A su vez, se podría contribuir a financiar la infraestructura de recolección necesaria, lo
que al día de hoy sigue siendo un problema difícil de solucionar. Además de encontrar mecanismos
de financiación adecuados, es preciso fomentar la concienciación entre los consumidores en lo que
al reciclado se refiere, aspecto que también reviste gran importancia.
Los productos modernos compuestos por múltiples materiales constituyen un reto para el reciclado
por lo que las tasas de recuperación, en particular en lo que a los metales especiales se refiere,
siguen siendo bajas. Con el fin de promover la eficiencia de los recursos es preciso hacer frente a
este desafío adoptando un enfoque centrado en los productos en el que participen de manera
conjunta los sectores normativo, legislativo, de la investigación, educativo y la industria
metalúrgica.
Además de aportar sus conocimientos metalúrgicos de larga data, esta última debería contribuir a
promover las actividades de I+D y las inversiones. Existe una demanda importante de
investigaciones en materia de cuantificación del yacimiento urbano y su mineralogía. Un requisito
previo importante desde el punto de vista educativo es comprender cabalmente la ingeniería de los
procesos (metalúrgicos), la física de la separación y los aspectos económicos del proceso. Las
38
políticas y la legislación deberían promover el uso de las mejores técnicas disponibles
ambientalmente racionales.
Para ello es preciso crear condiciones equitativas a nivel mundial, elaborar productos fáciles de
reciclar con diseños orientados a un uso eficiente de los recursos y establecer objetivos de reciclado
realistas. La adopción de decisiones debería basarse en el uso de herramientas de simulación, para
ello es necesario contar con información más exhaustiva sobre los materiales que componen los
productos.
III. CONCLUSIONES
La conservación de los suelos implica, en primer lugar, educar a la población para erradicar
Lasdolenciasrelacionadasconelaguasonunadelascausasmáscomunesdeenfermedadydemuert
eennuestropaís.
IV. BIBLIOGRAFIA
http://cdam.minam.gob.pe/novedades/Compendiolegislacion09.pdf
http://www.igme.es/patrimonio/PG/patrimonioG.htm
http://laprensa.peru.com/actualidad/noticia-medio-ambiente-consejos-peru-ocde-64742
https://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_recursos_h%C3%ADdricos_en_el_Per
%C3%BA
39
http://www.ana.gob.pe/media/527865/pol%C3%ADtica%20y%20estrategia
%20nacional_.pdf
https://scholar.google.com.pe/scholar?
q=salud+ambiental+aspectos+geologicos&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart&sa=
X&ved=0ahUKEwjTt-CIsJzQAhVGRiYKHbAVAScQgQMIFzAA
http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/GeologAmb.htm
http://www.ingemmet.gob.pe/-/peligros-geologicos-en-el-peru
40