Polimeros Fundamental 5
Polimeros Fundamental 5
Polimeros Fundamental 5
polímeros
Actividad 5
“Ensayo del polímero asignado”
Resumen
El PVC (policloruro de vinilo) es una combinación química de carbono, hidrógeno y cloro. Sus
componentes provienen del petróleo bruto 43% y de la sal 57%. Este pertenece a la familia de
los termoplásticos, con una apariencia de polvo blanco químicamente inerte. El cual se
descubrió en los años 1835 hasta 1915 que fue cuando se comenzó con su producción a gran
escala mundial.
Es un material que es utilizado en nuestras vidas diarias que incluso esta presente en las
prendas que vestimos, así como también en muchos objetos de uso diario como lo son
juguetes, guantes, nuestra casa muy probablemente maneje algún tipo de tubería o cableado
eléctrico en el cual se use este polímero por su gran versatilidad de sus propiedades mecánicas
y físicas. Y por sus componentes se le puede llamar polímero orgánico que no genera un
impacto elevado al ambiente siempre y cuando se tenga sentido de su capacidad de ser
reciclado. El PVC se obtiene generalmente por polimerización de cloruro de vinilo monómero
(CVM). Se fabrica en varias formas, sólidas y líquidas. Las formas sólidas consisten en polvo,
gránulos, pellets o fibras.
Introducción
Durante los últimos años en la actualidad se ha adentrado la ciencia en la investigación de
materiales nuevos, los denominados plásticos. La rápida adaptación de estos materiales a
diferentes ámbitos de la vida diaria, así como aplicaciones industriales.
En este trabajo consideraremos a estos materiales como polímeros que es prácticamente
material constituido por una unidad llamada monómero, la cual se repite formando una cadena
constitucional y un material de alto peso molecular.
Durante este ensayo veremos y analizaremos un polímero en especifico que es el policloruro
de vinilo o PVC como su nombre común y siglas en ingles. Abordaremos un poco de su historia
desde el cómo se descubrió su monómero hasta el como se formó su polímero.
Así como también veremos su análisis químico, sus procesos de formación, producción, su
formulación además de que nos adentraremos en su impacto al medio ambiente.
Desarrollo
Polimerización por emulsión: esta reacción se lleva a cabo en medio acuoso, con peróxidos
solubles en agua al cual se le añade un emulsificante el cual ayuda a mezclas sustancias poco
miscibles el cual puede ser un jabón o detergente. En este tipo de condiciones el monómero
se mezcla formando gotas tan pequeñas que son invisibles incluso con microscopio. Estas
gotas quedan inertes por el jabón o detergente durante todo el proceso de polimerización,
formando después un tipo de látex de aspecto lechoso, del cual se precipita el polímero
deshaciendo a mezcla. Después se lava quedando siempre restos de jabón lo que le da la
propiedad de absorción de aditivos. Su tamaño de partícula ronda las 10 micras.
Polimerización por suspensión: esta polimerización también se realiza en un medio acuoso
y como el cloruro de vinilo como el policloruro de vinilo que se obtiene son insolubles en agua,
se obtiene una suspensión. Para evitar aglomeraciones de estos se le agrega un agente de
suspensión que es el Alcohol polivinílico, el cual cubre la superficie de las partículas del
polímero para que no se adhieran entre sí. Su tamaño de partícula ronda de 40 a 200 micras.
Algunos de los aditivos usados en las resinas de polímeros son unos ya mencionados
anteriormente como lo son plastificantes y emulsionantes. Siendo los que se usan básicamente
en la producción de PVC los estabilizadores y lubricantes.
Los estabilizadores térmicos: hacen que el PVC no se degrade tan rápido al estar expuesto a
temperaturas elevadas.
Es casi lo mismo que el de extrusión ya que también usa un tornillo sin terminación que empuja
el compuesto de PVC fundido hacia un molde que debe ser completamente llenado.
Calandreo
En este proceso el compuesto de PVC se pasa por un molino antes de pasar por un sistema
en serie de varios rodillos que por presión y rotación forman laminas de un espesor requerido.
Soplado
Que este es más para la fabricación de contenedores como botellas generando cavidades a
partir de principios de presión en el material.
Y así hay mas de estos procesos como lo son la compresión o prensado, el termoformado,
vaciado, rotomoldeo, lecho fluidizado, inmersión, etc.
Y aunque este suena como un plástico muy útil y es reciclable y en los últimos 30 años se ha
aumentado mucho la producción de PVC mundial, pero contribuye en gran parte a la
producción de dioxinas que afectan al medio ambiente por su degradación. Las dioxinas y los
furanos clorados son compuestos sumamente peligrosos que pueden tener una amplia gama
de efectos adversos sobre la salud, incluso en niveles muy bajos de exposición.
Una vez que los productos de PVC terminan con periodo su vida útil son transformados en
otros, son transformados en otros, dando con esto una solución real a los problemas asociados
a los desechos sólidos, que pasan de tener una vida útil corta a tener una vida útil de largo
plazo. Mayor en promedio a los 20 años. En México se recicla el 100% de los garrafones de
PVC transformándose en una gran variedad de productos diferentes al original.
Conclusión
Los polímeros se han vuelto parte de un gran avance en la ciencia de los materiales y en este
caso el policloruro de vinilo es uno de los materiales más versátiles y útiles con múltiples
aplicaciones no solo industriales, sino que también en la vida diaria objetos plásticos usados
diariamente en el mundo desde vestimenta como zapatos están Hechos de policloruro de vinilo
al cual se le aplicaron ciertos aditivos para que funcionara de esa forma así como la forma en
la que se puede reciclar lo convierte en uno de los materiales plásticos con mayor producción
mundial. Con unas muy buenas propiedades físicas, químicas y mecánicas es un material
aplicable a muchas cuestiones y usos. Aunque también tiene sus desventajas por su
composición que es mayoritariamente cloro, hay medidas para manipularlo correctamente
desde su procesado hasta el producto final.
Ya para concluir podemos decir que en el mundo hay diferentes tipos de materiales como
metales, cerámicos y polímeros. Los cuales nos dan una casi infinita posibilidad de crear cosas
nuevas siendo los polímero y plásticos un material con un desarrollo científico casi infinito.
Bibliografía
• Reynoso, S. L. (2018). Los Polímeros Plásticos: Los Conceptos Básicos que debes conocer
• Billmeyer, F. W., Jr. (2008). Ciencia de los polímeros (Spanish Edition). Reverté.
https://saludsindanio.org/sites/default/files/documents-files/6577/Policloruro%20de%20vinilo.pdf
https://ecohabitar.org/el-pvc-en-la-construccion-y-en-nuestras-vidas/