Clase 2015 - Hierro Nodular
Clase 2015 - Hierro Nodular
Clase 2015 - Hierro Nodular
O
FUNDICIÓN DÚCTIL
Ingº Samuel Rosario Francia
HIERRO NODULAR
Son hierros en que la mayor parte del carbono de su
microestructura está en forma de grafito esferoidal, nódulos
redondos o pequeñas bolas o esferoides, obteniéndose en
estado natural de Fundición.
No hay que confundirlas con las fundiciones
maleables, cuyo grafito esferoidal se obtiene por
tratamiento térmico de recocido y no por
adiciones esferoidizantes en cuchara.
También se consigue:
▪ Excelente estanqueidad,
▪ Grado de pulido y resistencia a la corrosión.
▪ Resisten al calor y choque térmico,
▪ y presentan un buen coeficiente de frotamiento y resistencia
al desgaste, tanto en seco o con lubricación.
Estas propiedades generan algunas aplicaciones como:
• Cilindros de laminación,
• cigüeñales,
• engranajes,
• árboles de levas,
• discos de embrague,
• Bancadas de máquinas herramienta,
• platos de torno, roldanas,
• soportes de juntas de cierre,
• piezas de maquinaria agrícola.
Estanqueidad: Tuberías de fundición, cilindros de aceite de
servomotores, cuerpos de amortiguadores hidráulicos.
• Cilindros de laminación,
• Coquillas para centrifugadoras de cilindros,
• Moldes metálicos para no ferrosos,
• Enfriadores,
• Moldes para fabricación de neumáticos,
• Colectores de escape.
▪ El tipo de arena,
▪ Grado de atacado,
▪ Calidad de las cajas de moldeo, etc.
MOLDES DE ARENA AGLUTINADA
▪ Nodular ferrítico,
▪ Nodular ferrítico-perlítico,
▪ Nodular perlítico,
▪ Nodular martensítico y
▪ Nodular austenítico.
CROMO
Vanadio
▪ Fusión.
▪ Desulfuración,
▪ Nodulizaci6n e inoculaci6n;
▪ Arrabio 3,500 kg
• Ajustando la composición.
Medición de la dureza
Micrografía a 100X sin ataque de la cuña de Micrografía a 100X sin ataque de la cuña
menor espesor. Se aprecia nodulización de mayor espesor. Se aprecia flecos de
incipiente y flecos de grafito. grafito, escasos nódulos
Micrografía a 500X con ataque nital 2%. Micrografía a 500X com ataque nital 2%.
Se aprecia una matriz perlítica. Presencia Se aprecia una matriz Perlítica.
de esteadita
B. Segunda fundición
M = Módulo de la pieza
ESTRUCTURA
Composición química:
Fundición no aleada: C, Mn, Si, S y P
Fundición aleada: > Si, Mn; además Ni, Cr, Mo, V.
Impurezas: Pb, Bi, As, Te, Sn
RELACIÓN CARBONO - SILICIO
I. Alta eficiencia.
II. Reacción exotérmica.
III. Desulfura a temperaturas relativamente bajas.
IV. Granulometría del carburo 0,3 a 3,0 mm.
V. Se requiere agitación del baño metálico por 3 minutos
aproximadamente (aire o nitrógeno)
Una adición de 20 kg por tonelada (2%) es válida para
cualquier cubilote,
I. Tratamiento de esferoidización
Mg puro 0
50 10 - 25
8 - 12 20 - 40
8 - 12 40 - 60
Teniendo en cuenta los distintos factores que se acaban
de señalar, la cantidad total de magnesio que se necesita
adicionar a la fundición para esferoidizar ésta puede
calcularse mediante la fórmula siguiente:
Vista de Corte
planta transversal
IV. Colar la pieza con la mayor velocidad posible para reducir el tiempo
de oxidación en el molde.
V. Emplear suficiente número de ataques para obtener
buena distribución del metal y reducir la velocidad lineal
de la corriente líquida.
Para piezas de 1000 libras (500 kg) o más y espesores entre 1/8 – 1.1/2
pulgadas (3,0 a 38 mm) y temperatura de vertido 2650ºF (1450ºC)
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN
Mecanismo de la solidificación
▪ Contracción líquida.
▪ Contracción de solidificación.
▪ Todo esto lleva a concluir que hay que mantener estricto control de
la composición si se desea garantizar fiabilidad de resultados en lo
que concierne a aprovechamiento de las propiedades de
autoalimentación de la fundición con grafito esferoidal.
Esquema de un bebedero de
remolino en un alimentador
lateral con la forma sugerida
para disminuir del primer frente
del caldo.
D = Da + 4M
Ha = 3Da
Hp = 25 mm
Hb = 3M
L = 3M
H = 3Da + 25 + 3M
Para Calcular Da se toma en cuenta el volumen de demanda
de una pieza fundida (de volumen V), tomando en cuenta la
contracción del líquido ε.
Hb = 6M
M = Módulo de la sección alimentada
H = 3Da +25 + 6M (mm)
ALIMENTADORES SUPERIORES:
D = Da + 4 M
Ha = 3 D a
Hb = 2 M
d = 1,2 Da
e = 0,18 Da
Fundición nodular perlítica, atacada con Nital Fundición nodular ferrítica, atacada
al 2% - 500X con Nital al 2%.
LÍMITES DE NODULARIDAD
ESTABILIDAD DE LA FUNDICIÓN
Control de Producción