Teoría Celular
Teoría Celular
Teoría Celular
el
Microscopio
1.- Explicar el concepto de la Teoría Celular
• “Todo en los seres vivos está formado por células o por sus productos de
secreción. La célula es la unidad estructural de la materia viva, y una célula puede
ser suficiente para constituir un organismo.
• Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de
su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie,
así como para la transmisión de esa información”
sus principales aportaciones fue que hizo el estudio de los glóbulos rojos tanto en
animales como en seres humanos. Introdujo mejoras en la fabricación de
microscopios y fue el precursor de la biología experimental, la biología celular y la
microbiología.
• M. Schleiden y T. Schwanm: enunciaron el postulado básico de la teoría celular,
según el cual todos los seres vivos, vegetales y animales, están formados por
células, a las que consideraron las unidades vitales fundamentales
• Ocular
• Objetivo
• Cabezal
• Condensador
• Diafragma
• Foco
• Tubo
• Revólver
• Tornillos macro y micrométrico
• Platina
• Pinzas sujetadoras
• Brazo
• Base o pie
• Dr. José Gregorio Hernández: fundó las cátedras Histología Normal y Patológica,
Fisiología Experimental y Bacteriología en la Universidad Central de Venezuela.
Fue pionero en la enseñanza del uso del microscopio en Venezuela, instrumento
que trajo de Francia. También resaltó su labor como precursor de la docencia
científica y pedagógica en el país.
• Dr. Luis Razetti: Fundó la Sociedad de Médicos y Cirujanos de Caracas,
estableció la enseñanza clínica en la UCV, fundó el Colegio de Médicos de
Venezuela, la Academia Nacional de Medicina y del Instituto Anatómico. Fundó
la primera clínica privada que se estableció en Caracas para la hospitalización de
enfermos y la ejecución de operaciones de alta cirugía
Además, sobresalió su trabajo en contra de las enfermedades venéreas,
tuberculosis, mortalidad infantil y el cáncer.