El Fin de La Guerra Fría
El Fin de La Guerra Fría
El Fin de La Guerra Fría
LA DISTENSIÓN INTERNACIONAL:
En la década de 1970, las relaciones entre estados unidos y la URSS entraron a una
fase conocida como Distensión, caracterizada por la reducción de tensiones entre las
dos superpotencias.
La distensión llego a su fin a principios de los años ochenta, cuando nuevas tensiones y
conflictos llevaron al deterioro de las relaciones entre Washington y Moscú.
Factores principales:
LA NUEVA URSS:
PERESTROIKA
(Gorbachov no quiere maquillar los problemas, el era consciente de los problemas que
atravesaba la unión soviética y plantea la perestroika para cambiar eso).
En el campo político:
Democratización: separación del estado y del partido. (la gente que llega a los altos
cargos de poder llega por los contactos que tiene, no por mayor
inteligencia y Gorbachov apoya que la gente que asciende debe ascender por méritos y
trabajo, no por contactos).
Prioridad de las necesidades sociales. (Escuchar al pueblo y que el gobierno soviético
atiene q priorizar las necesidades del pueblo)
Iniciativa de las masas. (Para priorizar las necesidades del pueblo se tiene que dar la
iniciativa de las masas para poder
Nuevo planteamiento de las relaciones (llevarse mejor con los países vecinos, hace que
su país renuncie a la carrera armamentista que tenía con estados unidos, retira sus
tropas de otros países y viajando por el mundo estableciendo nuevas relaciones
pacifistas).
En la economía:
LA GLÁSNOST
LA DISOLUCIÓN DE LA URSS:
Gorbachov y perestroika
Aceleración del desarrollo económico y participación a las masas y una mejor relación
internacional (coexistencia pacífica).
Señala los problemas que presenta el país y alude al desabastecimiento, al atraso tecnológico,
la corrupción, etc.
Retiro misiles que apuntaban a Europa. Dando a entender que su gobierno apuntaba a una
coexistencia pacífica.
Cuando KRUSHEV y su sucesor señalaban que era el único partido que podía existir
Gorbachov afirma que hay varias maneras de ser socialista y reconoce que la realidad histórica
no permite que todo sea igual en todos los países comunista
El país tuvo un desarrollo económico hasta q en los años 70 se estanca, pues hay dificultades
entonces necesitan acelerar el desarrollo económico haciendo cambios
En la política se alude por primera vez a la idea de autogestión (nosotros mismos nos
manejamos), ya que hasta esos momentos las empresas eran controlados por el estado
porque este decidía que hacer. A diferencia de lo tradicional hay que permitir a las empresas
que la gente que trabaja en ellas tenga capacidad para decidir su propio gobierno empresarial.
La perestroika no busca acabar con el comunismo, busca modernizarlo y adaptarlo para que
sea capaz de innovar y realizar cambios que saquen al país adelante. También reivindica el
marxismo leninismo que consiste en innovación y aceptar el cooperativismo, es decir una
forma de producción y de propiedad entre varios. No fue una revolución, fue un proceso de
reforma.
85-87
Chernóbil estallido de una central que se necesitaba para llevar a cabo la glasnost. La
detonante que hizo posible la glasnost.
Se busca la mayor participación de las masas, que el pueblo sea mas participativo, crear las
condiciones para que se desarrolle el cambio político
86 anuncia la perestroika
Adulación femenina practica que se lleva a cabo en algunos países musulmanes, la niña
menstrua se convierte en adulta y ya puede ser madre
El fundamentalismo todo es regido de acuerdo a sus lecturas sagradas, esto quiere decir que
están en contra de los extremos.
En el texto Fundamentalismos de Giddens se habla principalmente del término
secularización como un proceso de pérdida de influencia de las iglesias y sus mensajes
religiosos sobre la esfera pública. Se menciona también por qué el fundamentalismo puede
significar una amenaza para la democracia liberal, la cual se refiere a lo que vendrán a ser
los derechos de voto, la libertad para vestirse, y de igual manera con sus preferencias y
gustos, etc. Asimismo, para ellos la globalización supone una causa principal en contra de
los fundamentalistas, ya que este proceso de globalización permite más libertades e
interconexión con otros países, lo que supondría para estos un menor manejo de su
población fundamentalista, ya que pensaban que la posible influencia que tendría la
globalización sobre su población ocasionaría pérdidas de influencia y consecuencias
negativas, por ello estas no apoyan la libertad individual. Por otro lado, en términos
políticos, ellos quieren involucrarse en partidos políticos y buscar que más fundamentalistas
y creyentes se vean involucrados en estos partidos para así lograr imponer sus creencias y
tener mayor influencia respecto a estas en los gobiernos, y así también limitar las decisiones
que ellos tomen, ya que prácticamente la mayor parte del mundo se rige bajo la democracia
y eso era algo que los fundamentalistas querían impedir/cambiar que la democracia se siga
expandiendo y predominando en los sistemas políticos de más países, por lo tanto todos
estos factores vendrían a suponer amenazas directas al fundamentalismo por los extremos;
de igual manera ven como una amenaza a los EE.UU porque al ser la superpotencia que
lidera el bloque capitalista, causan un impulso a que el mundo se rija en gran parte bajo el
capitalismo y la democracia; los fundamentalistas ven a la superpotencia como una
amenaza directa e interpretan en términos religiosos a Estados Unidos como la
representación del demonio.