Cómo Influyen Las Redes Sociales en Los Niños
Cómo Influyen Las Redes Sociales en Los Niños
Cómo Influyen Las Redes Sociales en Los Niños
en los niños?
Para muchos niños, el uso de las redes sociales se está convirtiendo en algo
casi imprescindible. A una edad cada vez más temprana, los niños están
pidiendo usar el celular. He visto a muchas mamas ofrecer el teléfono o
permitir que sus hijos lo usen para que no hagan ruido, para que no causen
problemas o para que no se aburran. ¿Te ha pasado?
El mundo ha cambiado, ahora con todas las nuevas tecnologías y con el uso
que hemos tenido que hacer de redes y plataformas digitales, ya no hay
pretexto o excusa para limitar el uso de redes sociales ya que han
comenzado a ocupar un lugar cada vez más destacado en el proceso de
socialización y se han convertido (cada vez más) en un elemento esencial
para nuestra vida.
ENSAYO SOBRE LA
INFLUENCIA DE LAS REDES
SOCIALES EN LA SOCIEDAD
CONTEMPORÁNEA
Por Rubén Rivera Hernández
Anuncios
Así, puede concluirse que las redes sociales buscan estimular la satisfacción de
necesidades de comunicación e información de los individuos con un carácter, cabe
reiterar, de “instantaneidad”; de esta manera, Bauman lo define como “una satisfacción
inmediata, en el acto, pero también significa el agotamiento y la desaparición inmediata
del interés” (Bauman, 127). Lo que se deduce de esta premisa es que la instantaneidad y
el progreso tecnológico actual en materia comunicativa e informativa, tendrían que ser
un beneficio; en oposición, el avance tecnológico provoca la desaparición de la
comunicación directa, mientras que la “nueva instantaneidad del tiempo cambia
radicalmente la modalidad de cohabitación humana – y especialmente la manera en que
los humanos atienden (o no atienden, según el caso) sus asuntos colectivos, o más bien
la manera en que convierten (o no convierten, según el caso) ciertos asuntos en temas
colectivos-“. (Bauman, 135)
Así, la existencia de las redes sociales ejerce una influencia importante en el mundo
actual pues lo transforma día con día junto con sus sociedades e ideologías. Los
individuos son muy parecidos a su época y actúan en reacción a ella: son obligados a ser
de una manera para poder sobrevivir y resistir a sus cambios. La sociedad
contemporánea, cargada con elementos como el rápido progreso tecnológico, la
instantaneidad en la comunicación, la individualidad y la ausencia, por otro lado, de
comunicación directa, forja seres humanos con características muy particulares:
“Cuerpos delgados y con capacidad de movimiento, ropas livianas y zapatillas,
teléfonos celulares (inventados para el uso del nómade que necesita estar
permanentemente en contacto), pertenencias portátiles y desechables,…símbolos
principales de la época de la instantaneidad”. (Bauman, 137).