Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Construcción de Aceras de Hormigón Simple Y Bordillos en El Barrio San Ignacio de Loyola Especificaciones Técnicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

CONSTRUCCIÓN DE ACERAS DE HORMIGÓN SIMPLE Y BORDILLOS EN EL

BARRIO SAN IGNACIO DE LOYOLA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. ESPECIFICACIONES GENERALES Y TECNICAS

1.1. GENERALIDADES
a) Para la ejecución de los trabajos de los diferentes rubros de este proyecto, se empleará mano
de obra calificada, personal idóneo en la ejecución de los mismos con el fin de optimizar los
rendimientos.
b) Las obras generales y los materiales suministrados estarán de acuerdo y conformidad a los
requisitos y especificaciones, a las instrucciones dadas en los planos y bases del contrato
entregadas por la Municipalidad de Manta.
c) Todos los materiales nacionales o extranjeros serán de primera calidad dentro de su tipo,
procedencia o naturaleza, sujetándose a las especificaciones y ensayos dados por la
Municipalidad de Manta donde se haga referencia de las últimas normas a utilizarse.
1.1.2 PROTECCIÓN DE SERVICIO
a) La protección de servicio tanto públicos como particulares es de responsabilidad del
contratista, estos servicios pueden estar dentro o fuera del emplazamiento.

b) Todos estos trabajos deben ser indicados y aprobados por la Municipalidad de Manta.

1.1.3. NIVELES DE CONSTRUCCION

a) El contratista solicitará todos los datos necesarios para los niveles, cotas y datos de los ejes y
alineamientos, los mismos que los realizará por una sola vez, por tanto deberá considerar todos
los detalles, hitos y señales para su control posterior. Por lo que es responsabilidad del
contratista la conservación de esos hitos y señales, para restablecer los ejes indicados en los
planos cuando lo requiera la Municipalidad de Manta.

b) El contratista es el único responsable de cualquier variación y falla de precisión de los ejes y


cotas. Si encontrara algún error informará de inmediato a la Municipalidad de Manta para su
debida corrección.

1.1.4. MATERIALES, CONTROL Y MANTENIMIENTO


a) Los materiales a emplearse en las diversas obras, deberán ser almacenados de tal manera que se
protejan y conserven la calidad de los mismos. El almacenamiento se realizará en sitios donde
haya facilidades de inspección y control. La Municipalidad de Manta podrá inspeccionar estos
materiales antes de su utilización aunque hayan sido ya aprobados.

b) Estos materiales podrán ser almacenados y utilizados cuando ya se haya realizado los estudios,
análisis y ensayos respectivos de cada uno de ellos y la Municipalidad de Manta haya dado su
aprobación para ser utilizados en el proyecto.

1.1.5. SEGURIDAD DE LAS OBRAS


a) El contratista tomará todas las precauciones y seguridades necesarias de todas las obras en
construcción, como las ya terminadas hasta el momento de la entrega o recepción definitiva de
la obra. Esta protección se tendrá presente ante el personal del contratista como de la
CONSTRUCCIÓN DE ACERAS DE HORMIGÓN SIMPLE Y BORDILLOS EN EL
BARRIO SAN IGNACIO DE LOYOLA

Municipalidad de Manta, con el fin de que no produzcan daño alguno y se observen todos los
bienes y pertenencias dentro o en las cercanías de la obra.

b) Todo el equipo y maquinaria utilizados llevarán las advertencias y dispositivos de seguridad


dados por los fabricantes.

1.2. HORMIGONES, ARMADURAS Y OTROS MATERIALES

1.2.1. PREPARACIÓN DEL ENCOFRADO


1) La adquisición y preparación de todo el material necesario para los encofrados, son de
responsabilidad del Contratista.
2) El diseño y conformación de los encofrados, deberá hacerse de tal forma - que garanticen el
vaciado y colocado del hormigón.
Además deben ser construidos con las dimensiones, ubicación y niveles que la obra lo requiere,
teniendo en cuenta todas las precauciones para garantizar la estabilidad del elemento durante la
construcción y durante el tiempo de fraguado.

3) El material de encofrado debe ser seleccionado con el fin de que el resultado final cumpla con
las dimensiones y alineamientos expuestos en los planos. Se consigue este resultado si el
encofrado no se deforma en presencia de humedad, ni se deforma por pandeo por efecto de
esfuerzos exteriores laterales o axiales.

4) Una vez construido el encofrado se deberá solicitar a Fiscalización de la MUNICIPALIDAD DE


MANTA la inspección de la obra para conseguir la aprobación de continuar con el resto del
trabajo.

En caso de presentarse anormalidades, errores o mala calidad de trabajo la Municipalidad de Manta no


autorizará la fundición de cualquier elemento hasta que no se superen y se arreglen las fallas detectadas
en el encofrado.

5) Antes de colocar el hormigón deberá comprobar y revisar que las superficies interiores del
encofrado no posean desperdicios ni basura, además deben ser recubiertas las superficies
interiores con material aprobado para prevenir la adhesión del hormigón.
6) No se deberán remover los encofrados sin autorización previa de la Fiscalización. Los
encofrados se removerán de tal manera que se prevengan daños al hormigón. No remover los
encofrados o puntales hasta que los miembros estructurales hayan adquirido suficiente
resistencia para soportar su propio peso o cualquier otra carga. A menos que los ensayos de
cilindro indiquen otro procedimiento los encofrados no podrán ser removidos de los miembros
del hormigón de acuerdo con los tiempos que se indican a continuación:

Laterales de vigas 2 días


Encofrado de columnas 3 días
Fondo de vigas y encofrado de losas 28 días
Cuando se utilicen acelerantes, el desencofrado podrá hacerse en el menor tiempo posible de acuerdo a
las especificaciones del producto químico utilizado, y pruebas de laboratorio aprobados por
Fiscalización.
CONSTRUCCIÓN DE ACERAS DE HORMIGÓN SIMPLE Y BORDILLOS EN EL
BARRIO SAN IGNACIO DE LOYOLA

1.2.2. FABRICACIÓN DEL HORMIGÓN


1) La fabricación del hormigón se realizará a base de cemento portland, agregados, seleccionados
y calificados, agua libre de impurezas, estos materiales se mezclarán uniformemente en una
concretera, o premezclados en planta para ser transportados a la obra en mixer. Los tipos de
hormigón a utilizarse en las diferentes estructuras esta especificado en los volúmenes de obra.
Toda mezcla de hormigón deberá ser ensayada, y satisfacer los requisitos de resistencia a los 28
días.
CLASE DE HORMIGÓN PROPORCIONES NOMINALES

TAMAÑO MÁXIMO AGREGADO CONTENIDO MINIMO DE CEMENTO RESISTENCIA

MINIMA 28 DIAS HORM.

SIMPLE HORM. ARMADO

Mm Kg/m3 lb/plg2 kg/cm2


A AA 1-1.5-3 20 360 3750 265
B BB 1-2-4 20 39 3000 29
C CC 1-2.5-5 20 245 2500 176
E 1-3-6 40 180 2000 140
2) Esta tabla se considera únicamente referencial y el Contratista estará obligado de hacer su
propio diseño de la dosificación del hormigón según la resistencia requerida de las
características de los materiales que vayan a ser utilizados y sometidos a la aprobación de la
Municipalidad de Manta.
3) El cemento a utilizarse es el cemento portland común (tipo 1), a menos que se indicara otra
cosa o las necesidades de obra requiera el cambio por otro tipo, con autorización de la
Municipalidad de Manta.
1.2.3. TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DEL HORMIGÓN
1) El transporte del hormigón desde el sitio de mezclado al sitio de colocación se realizará por
métodos autorizados y aprobados por la Municipalidad de Manta. Debe ser un método que no
permita la segregación, contaminación y pérdida de los componentes del hormigón.
2) Antes de ser colocado o vaciado el hormigón en el sitio de fundición, deberá limpiarse todo
desperdicio existente, humedecer y corregir cualquier desperdicio del encofrado y las
condiciones ambientales deben ser favorables. Deberá vaciarse en forma continua y en capas
horizontales hasta cubrir todo el tablero para evitar la presencia de juntas de construcción,
estas capas deben ser no mayores a 45 cm. de espesor cuando emplean vibradores internos,
caso contrario serán capas de 30 cm.
1.2.4. COMPACTACIÓN DEL HORMIGÓN
1) Para obtener una masa homogénea y densa, libre de vacíos y cavidades, el hormigón se
compactará con vibradores, la compactación deberá hacerse cuidadosamente durante el
vaciado y trabajar alrededor del esfuerzo sin tener contacto con él.
El hormigón no deberá someterse a vibración o movimiento por lo menos hasta 24 horas después
de haberse compactado.
CONSTRUCCIÓN DE ACERAS DE HORMIGÓN SIMPLE Y BORDILLOS EN EL
BARRIO SAN IGNACIO DE LOYOLA

2) Los vibradores podrán ser del tipo interno los que son aplicados directamente al hormigón y
deberán tener una velocidad que alcancen a 9.000 vibraciones por minuto y los externos que
van unidos a los encofrados, deberán alcanzar por lo menos 3.000 vibraciones por minuto.
1.2.5. CURADO DEL HORMIGÓN
1) Una vez concluida la compactación y/o vibración, se debe proteger al hormigón por lo menos
los 7 días primeros ante los agentes nocivos que alteran la resistencia del hormigón,
manteniéndola a unos 9° C y en condiciones óptimas de humedad, excepto el hormigón de
endurecimiento o fraguado rápido, para el que se considera un tiempo mínimo de tres días.
2) El curado del hormigón podrá hacérselo por inundación continua con agua, riego continuo de
agua, protección con capas de arcilla mojada, aserrín o paja húmeda, protección con láminas de
membrana sellante aplicadas en forma de pintura.
(Todos estos métodos aplicados a condiciones normales). Estos métodos serán aplicados previa la
aprobación de Fiscalización de la Municipalidad de Manta según el requerimiento de la obra.

1.2.6. PRUEBAS Y CONTROL DE CALIDAD DEL HORMIGÓN


1) Entre las pruebas de calidad del hormigón que se realizarán en sitio se consideran las pruebas
de asentamiento, consistencia, trabajabilidad, factor de compactación y resistencia a la
compresión.
2) Las probetas de prueba a compresión del hormigón serán cilíndricas con dimensiones que
tienen la relación 1:2 (diámetro - altura), serán ensayadas de acuerdo a las normas ASTM C31,
C39, C127 y para el curado, la norma ASTM C192. Estas probetas se ensayarán en sitio y los
resultados deberán ser sometidos a la Municipalidad de Manta para su aprobación. La
Municipalidad de Manta deberá fijar el número de probetas que deberán ser ensayadas. Todas
las probetas ensayadas deberán cumplir por lo menos con la resistencia a la compresión
especificada en los planos a los 28 días.
3) Cada vez que considere necesario la Municipalidad de Manta puede solicitar al Contratista
ensayos de resistencia de probetas curadas bajo condiciones de obra, a fin de comprobar la
calidad del hormigón que se está utilizando.
4) El Contratista establecerá y mantendrá un control estricto del trabajo de hormigón en sitio, con
el fin de que las resistencias mínimas especificadas siempre sean obtenidas. Para llevar un buen
control de calidad, éste debe iniciarse desde la toma de los materiales que cumplan con los
requisitos necesarios y conseguir en la toma de muestras, examen y ensayo en obra, control de
las dosificaciones del hormigón e inspección del mezclado, transporte, colocación,
compactación y curado en la elaboración de las probetas para ensayos de laboratorio.
5) En el caso de no cumplir con las condiciones de calidad del hormigón, es atribución de la
Municipalidad de Manta suspender el trabajo de fundición del hormigón.
6) Si en las pruebas normales o especiales de resistencia a la compresión, se observa que la
calidad del hormigón utilizado en determinados elementos estructurales no es correcta y
adecuada, la Municipalidad de Manta podrá ordenar la demolición de dichos elementos, los
mismos que deberán ser reconstruidos con las normas que se indican en los planos
estructurales y de detalles constructivos.
1.2.7. HORMIGÓN FABRICADO EN OBRA
CONSTRUCCIÓN DE ACERAS DE HORMIGÓN SIMPLE Y BORDILLOS EN EL
BARRIO SAN IGNACIO DE LOYOLA

1) Cuando se elabore el hormigón en sitio, los pesos y cantidades de los ingredientes (cemento,
arena, ripio y agua) deben ser exactos a los indicados en las dosificaciones de la mezcla de
hormigón con una tolerancia de +/- de 2%, el peso de los agregados fino y grueso serán
corregidos en base a la cantidad de agua contenida con ellos, por tanto el agua dosificada será
reducida en una cantidad igual a la que contienen los agregados, cantidad que el Contratista
deberá determinar antes de realizar el mezclado.
2) El Contratista deberá chequear cada uno de los materiales componentes del hormigón antes de
la mezcla, así el cemento empleado debe estar en magnífico estado para que no tenga
problema en el pronto fraguado por efecto del almacenamiento y no se endurezca muy pronto
hasta ser trasladado desde el mezclado al sitio de fundición del hormigón.
3) En caso de que la Municipalidad de Manta apruebe realizar una mezcla de hormigón a mano
por tratarse de un rubro sin un requisito de calidad o por tratarse de una pequeña cantidad,
ésta debe realizarse sobre una superficie de madera sin juntas o de hormigón, para el efecto
deberá mezclarse por lo menos (2) dos veces los materiales en estado seco y por lo menos 3
(tres) veces después de añadida el agua.
1.2.8. CLASES DE TERMINADOS DE HORMIGÓN
1) Dada la variedad de conceptos sobre terminado de hormigón, se indicará las clases a usarse.
I Acabados Tipo A:

Tendrán todas las superficies de hormigón visto de alta calidad de terminado. Donde la apariencia, color
uniforme y alineación son de especial importancia.

Para el efecto se tendrá especial cuidado en escoger la calidad de los materiales y forma de realizar los
encofrados, ya que la buena apariencia y alineación depende de ellos.

Estas superficies pueden estar expuestas a las condiciones ambientales del medio.

II Acabado Tipo B:

Se darán a las superficies de hormigón visto de regular calidad arquitectónica. Aquí también se deberá
tener cuidado y control como en los acabados Tipo A.

III Acabado Tipo C:

Dados a las superficies de hormigón sin apariencia arquitectónica, a estas superficies se les pueden
recubrir posteriormente con un enlucido de mortero según el caso. Aquí no necesita mayor cuidado en
la selección del material, como también en la elaboración del encofrado.

2) Todos estos tipos de acabados serán considerados y aprobados por la Fiscalización, así como el
lugar de aplicación de cada uno.
1.2.9. ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE LOS MATERIALES
1) El cemento:
Se dispondrá de una cantidad adecuada de cemento para que no exista interrupción en el hormigonado
y, se tendrá almacenado en bodegas evitando que tenga contacto con la humedad y otros factores que
alteren su composición.

2) Los agregados:
CONSTRUCCIÓN DE ACERAS DE HORMIGÓN SIMPLE Y BORDILLOS EN EL
BARRIO SAN IGNACIO DE LOYOLA

El material seleccionado como agregado de uso en obra, será almacenado en un lugar limpio libre de
materiales contaminantes que vayan a alterar su calidad, preferentemente se almacenará en superficies
planas y de cemento se tendrá en obra cantidades de agregados suficientes para asegurar que no haya
interrupción o suspensión del trabajo en ningún instante. Los agregados estarán almacenados
separadamente de acuerdo a su tamaño, en lugar que facilite su obtención y evitando la segregación de
los mismos.

3) Es responsabilidad del Contratista recibir el material en obra previo a un chequeo y


observación, manteniendo así un control de la calidad de los materiales para que no exista
alteración a los ya recibidos.
4) Agua:
Cuando se fabrique hormigón en obra el agua de mezclado será limpia sin impurezas orgánicas ni
contenidos salinos, que puedan alterar y perjudicar la resistencia del hormigón a fabricarse, el origen de
abastecimiento de agua tendrá la aprobación de la fiscalización. Se deberá disponer de agua en cantidad
suficiente para evitar la suspensión del proceso de mezclado por falta de éste elemento. El agua podrá
almacenarse en recipientes o en reservorios especialmente construidos para este objeto.

1.2.10. PRUEBAS DE MATERIALES

(1) Todos los materiales serán analizados y ensayados en el laboratorio para su selección y
aprobación.
(2) Los agregados en caso de ser necesario serán sometidos a pruebas de laboratorio. Los
ensayos que se realizarán con los agregados finos son de colorimetría, densidad contenida
de humedad y granulometría. Los agregados gruesos se analizarán por ensayos de
granulometría, densidad, dureza, contenido de humedad.
Los ensayos y los resultados serán informados y entregados en copias a la Municipalidad de Manta su
aprobación.

ÍTEM 01. LIMPIEZA Y DESBROCE MANUAL DE TERRENO

Definición:

Este trabajo consistirá en despejar el terreno necesario para llevar a cabo la obra contratada de acuerdo
con las presentes especificaciones y los demás documentos contractuales. En las zonas indicadas en los
planos o por el Fiscalizador, se eliminarán todos los árboles, arbustos, troncos, cercas vivas, matorrales
y cualquier otra vegetación. También se incluye en este rubro la remoción de la capa de tierra vegetal,
hasta la profundidad indicada en los planos o por el Fiscalizador.
El desbroce, desbosque y limpieza, se efectuará por medios eficaces, manuales y mecánicos, incluyendo
el tocón, tala, repique y cualquier otro procedimiento que se obtengan resultados satisfactorios para la
Fiscalización.

Medición y forma de pago:


CONSTRUCCIÓN DE ACERAS DE HORMIGÓN SIMPLE Y BORDILLOS EN EL
BARRIO SAN IGNACIO DE LOYOLA

La cantidad a pagarse por el desbroce, desbosque y limpieza serán los metros cuadrados medidos en la
obra, en su proyección horizontal de trabajos adecuados y aceptablemente ejecutados. La cantidad
establecida en la forma anterior, se pagará al precio unitario contractual.

Este precio y pago constituirá la compensación total por la eliminación, retiro, desecho y transporte de
todos los materiales provenientes del desbroce, desbosque y limpieza, así como por toda la mano de
obra, equipo, herramientas, materiales y demás actividades conexas necesarias para el cumplimiento de
las Especificaciones Ambientales y realizar la completa ejecución del trabajo a satisfacción de la
Fiscalización.

ÍTEM 02. TALA Y DESRAIZADA DE ÁRBOLES

Definición:

Comprende al total desraíce, sacada de árboles aislados o el grupo dentro de la superficie que lo
dictaminen los planos respectivos; así también como la limpieza posterior a la ejecución del rubro en las
zonas cubiertas del pasto proveniente de dicha actividad.

Especificaciones:

Se procederá a la tala de los árboles, en el orden de ramas y troncos, cuidando de no afectar las
instalaciones aéreas existentes. Para desraizarlos se procederá a excavar manualmente los alrededores
a una profundidad de 1,00 m.

Unidad: u.

Materiales mínimos:

Equipo mínimo: herramienta menores, motosierra, hacha, serrucho, tronzador.

Mano de obra mínima: Categorías I, III, IV.

Medición y pago: Este rubro se medirá y se pagará de forma “unidad” (u).

ÍTEM 03. DERROCAMIENTO DE ACERAS

Definición:

Esta actividad permite derribar construcciones existentes en mal estado, para dar paso a nuevas obras.

Especificaciones:

Cuando se trate del derrocamiento de un tramo de acera existente de forma manual, se señalará el sitio
hasta donde deberá realizarse la reconstrucción, y la unión de la acera o bordillo existente y la nueva
construcción será definida por un corte efectuado con una sierra de diamante a través de toda la
sección existente.
CONSTRUCCIÓN DE ACERAS DE HORMIGÓN SIMPLE Y BORDILLOS EN EL
BARRIO SAN IGNACIO DE LOYOLA

Unidad: m2.

Materiales mínimos:

Equipo mínimo: Herramientas menores

Mano de obra mínima: Categorías I, II, III.

Medición y pago: Este rubro se medirá y se pagará de forma “metro cuadrado” (m2).

ÍTEM 04. EXCAVACIÓN MANUAL

Definición:

Se entiende por excavación manual, el remover o quitar volúmenes de tierra u otros materiales
empleando personal calificado para este trabajo, con la finalidad de conformar espacios que no
requieran el uso de maquinaria especializada y sea de difícil acceso para estas.

Especificación:

Los materiales adecuados provenientes de estas excavaciones se emplearán en la obra, hasta donde sea
permisible su utilización. El material en exceso y el inadecuado serán desalojados a los sitios de depósito
señalados en los planos o por el Fiscalizador.
La excavación de manual será efectuada de acuerdo con los trazados indicados en los planos y
memorias técnicas excepto cuando se encuentren inconvenientes imprevistos en cuyo caso, aquellos
pueden ser modificados de conformidad con el criterio técnico del Fiscalizador.

Unidad: Metro cúbico.

Materiales mínimos: Ninguno.

Equipo mínimo: Herramienta menor.

Mano de obra mínima: Categoría I, II, IV

Medición y pago: Este rubro se medirá y se pagará por “metro cúbico” (m3).

ÍTEM 05. DESALOJO DE MATERIAL EXCAVADO

Definición:

Se refiere al cargado y traslado del material sobrante, producto de la excavación o de derrocamientos,


por medio de herramientas menores que aprovisionara el contratista así como el personal indicado.

Especificación:

El material a desalojar producto de la excavación, relleno y escombros, será cargado por obreros,
utilizando herramientas manuales y se desalojarán al sitio que determine el fiscalizador.
CONSTRUCCIÓN DE ACERAS DE HORMIGÓN SIMPLE Y BORDILLOS EN EL
BARRIO SAN IGNACIO DE LOYOLA

Unidad: Metro cúbico.

Materiales mínimos: Ninguno.

Equipo mínimo: Herramientas menores.

Mano de obra mínima: Categorías I, III, IV.

Medición y pago: Este rubro se medirá y se pagará por “metro cúbico” (m3).

ÍTEM 06. MUROS DE HORMIGÓN CICLÓPEO

Definición:

Este trabajo consistirá en la mezcla de hormigón de cemento y piedra bola colocada en forma adecuada,
de acuerdo a las presentes especificaciones, en concordancia con lo indicado en los planos y lo
ordenado por el fiscalizador.

Especificaciones:

El hormigón ciclópeo estará constituido por un 60% de hormigón de cemento ¨Portland¨, clase B, con
2
una resistencia de f’c=180 Kg/cm , y por un 40 por ciento de piedra bola, salvo que en los planos o
disposiciones especiales se señalen otras características. El hormigón ciclópeo se formará por la
colocación alternada de capas de hormigón de cemento ¨Portland¨ y piedras, que quedarán rodeadas y
embebidas completamente en el hormigón. Las piedras serán saturadas con agua antes de su
colocación. El colocado de la piedra deberá realizarse de tal forma de no dañar los encofrados o la capa
de hormigón adyacente.

Unidad: Metro cúbico.


2
Materiales mínimos: Hormigón f´c=180 Kg/cm .

Equipo mínimo: Herramienta menor, vibrador, concretera de un saco.

Mano de obra mínima: Categorías I, II, III y IV.

Medición y pago: Este rubro se medirá y se pagará de forma “metro cúbico” (m3).

ÍTEM 07. RELLENO DE LASTRE HIDROCOMPACTADO MANUAL

Definición:

Consiste en el relleno con materiales no clasificados provenientes de las canteras de material pétreo,
siempre que hayan sido aprobados por la fiscalización.

Especificación:

Para realizar el depósito de los materiales, el contratista deberá tener cuidado de no depositar sobre
materia orgánica, basura o cualquier otro tipo de desperdicios, para lo cual deberá realizar una limpieza
del sitio en el que se va a acumular el material.
CONSTRUCCIÓN DE ACERAS DE HORMIGÓN SIMPLE Y BORDILLOS EN EL
BARRIO SAN IGNACIO DE LOYOLA

a.- La colocación del material de lastre en las áreas requeridas, se hará hasta llegar a los niveles
indicados en los planos y no debe contener raíces o productos orgánicos. Para realizar el relleno se
deberá tener concluidas las obras de drenaje señalados en los planos, excepto el de tuberías que se
realizará luego de conformado el relleno.

b.- La compactación se la realizará con pisones mecánicos o con maquinaria apropiada previa la
aprobación de la fiscalización.

c.- Para la conformación del relleno con lastre aprobado por la fiscalización., se conformarán capas
debidamente emparejadas, hidratadas y compactadas de acuerdo a los requerimientos de los
documentos contractuales y las instrucciones de la fiscalización.

Unidad: Metro cúbico.

Materiales mínimos: Material no clasificado pétreo.

Equipo mínimo: Herramienta menor, nivel, compactador mecánico.

Mano de obra mínima: Categorías I, II, III, IV.

Medición y pago: Este rubro se medirá y se pagará de forma “metro cúbico” (m3).

ÍTEM 08. BORDILLO EXTERIOR DE HORMIGÓN SIMPLE CLASE “B” F’C=210


KG/CM2

Definición:

Es el hormigón simple, de determinada resistencia que se utiliza para la conformación de bordillos


exteriores, indicados en los planos, conformando así las obras de la vía. Incluye el proceso de
fabricación, vaciado y curado del hormigón.

Especificaciones:

En lo referente a bordillos se construirán con el hormigón simple, cuya resistencia a los 28 días sea de
f’c=210 Kg/cm2, en las dimensiones, profundidades, lineamientos, niveles y espesores establecidos en el
diseño y que constan en los planos respectivos, el hormigón deberá cumplir los requerimientos
establecidos en el capítulo correspondiente a mezclas de hormigón.
Al construirse los bordillos se deberá dejar vacío en los sitios de las entradas particulares, de acuerdo
con los detalles indicados en los planos y las instrucciones del Fiscalizador. Cuando haya que construir
bordillos sobre un pavimento existente, habrá que anclarlos en el pavimento mediante clavijas de hierro
empotradas con masilla 1:1 de cemento y arena, en huecos perforados en el pavimento. El diámetro de
las clavijas y su espaciamiento serán los indicados en los planos respectivos. Se construirán juntas de
expansión de 6 mm de ancho en los bordillos, con un espaciamiento de 18 metros y en ambos lados de
las estructuras, las juntas serán rellenadas con material que cumpla los requisitos estipulados y deberán
ser perpendiculares a la línea del bordillo. El material premoldeado para juntas se cortará para darle la
forma del bordillo. Juntas de contracción de 2.5 cm de profundidad se construirán entre las juntas de
expansión con un espaciamiento de 6 m; se las formarán con una herramienta adecuada, a satisfacción
CONSTRUCCIÓN DE ACERAS DE HORMIGÓN SIMPLE Y BORDILLOS EN EL
BARRIO SAN IGNACIO DE LOYOLA

del Fiscalizador. Antes de quitar el encofrado, hay que alisar la superficie superior empleando una
aplanadora adecuada, dándole un acabado uniforme y manteniendo la pendiente y sección transversal
especificada. Inmediatamente después de quitar el encofrado hay que alisar las caras que van a quedar
a la vista y redondear las aristas conforme indiquen los planos. Después de alisadas, hay que darles el
acabado final pasando una escoba fina con movimientos paralelos a la línea del bordillo.
Las superficies deberán quedar sin irregularidades y de buena apariencia, y la alineación deberá
conformar con lo establecido en los planos. El encofrado del paramento expuesto de los bordillos no
deberá removerse antes de que se fragüe el hormigón, pero si deberá removerse antes de seis horas de
haber colocado el hormigón para efectuarse el acabado. Los bordillos defectuoso o dañado, será
removido íntegramente hasta la junta más próxima y reemplazado por el Contratista, a su cuenta.
Tendrá como dimensiones de alto 0.40m su ancho en la parte de abajo será de 0.20m. hasta los 0.20 m
de altura y desde esa altura terminará en la parte de arriba con un ancho de 0.15m.

Unidad: Metro Cúbico.

Materiales mínimos: Cemento, arena de mar, ripio, agua.

Equipo mínimo: Concretera de un saco, herramienta menores.

Mano de obra mínima: Categorías I, II, III.


3
Medición y pago: Este rubro se medirá y se pagará de forma “metro Cúbico” (m ).

ÍTEM 09. BORDILLO INTERIOR DE HORMIGÓN SIMPLE CLASE “C” F’C=180


KG/CM2 (0.10x0.40)

Definición:

Es el hormigón simple, de determinada resistencia que se utiliza para la conformación de bordillos


interiores, especificados en los planos conformando así las obras de arte de una vía. Incluye el proceso
de fabricación, vaciado y curado del hormigón.

Especificaciones:

En lo referente a bordillos se construirán con el hormigón simple, cuya resistencia a los 28 días sea de
f’c=180 Kg/cm2, en las dimensiones, profundidades, lineamientos, niveles y espesores establecidos en el
diseño y que constan en los planos respectivos, el hormigón deberá cumplir los requerimientos
establecidos en el capítulo correspondiente a mezclas de hormigón.
Al construirse los bordillos se deberá dejar vacío en los sitios de las entradas particulares, de acuerdo
con los detalles indicados en los planos y las instrucciones del Fiscalizador. Cuando haya que construir
bordillos sobre un pavimento existente, habrá que anclarlos en el pavimento mediante clavijas de hierro
empotradas con masilla 1:1 de cemento y arena, en huecos perforados en el pavimento. El diámetro de
las clavijas y su espaciamiento serán los indicados en los planos respectivos. Se construirán juntas de
expansión de 6 mm de ancho en los bordillos, con un espaciamiento de 18 metros y en ambos lados de
las estructuras, las juntas serán rellenadas con material que cumpla los requisitos estipulados y deberán
CONSTRUCCIÓN DE ACERAS DE HORMIGÓN SIMPLE Y BORDILLOS EN EL
BARRIO SAN IGNACIO DE LOYOLA

ser perpendiculares a la línea del bordillo. El material premoldeado para juntas se cortará para darle la
forma del bordillo. Juntas de contracción de 2.5 cm de profundidad se construirán entre las juntas de
expansión con un espaciamiento de 6 m; se las formarán con una herramienta adecuada, a satisfacción
del Fiscalizador.
Antes de quitar el encofrado, hay que alisar la superficie superior empleando una aplanadora adecuada,
dándole un acabado uniforme y manteniendo la pendiente y sección transversal especificada.
Inmediatamente después de quitar el encofrado hay que alisar las caras que van a quedar a la vista y
redondear las aristas conforme indiquen los planos. Después de alisadas, hay que darles el acabado final
pasando una escoba fina con movimientos paralelos a la línea del bordillo.
Las superficies deberán quedar sin irregularidades y de buena apariencia, y la alineación deberá
conformar con lo establecido en los planos. El encofrado del paramento expuesto de los bordillos no
deberá removerse antes de que se fragüe el hormigón, pero si deberá removerse antes de seis horas de
haber colocado el hormigón para efectuarse el acabado. Los bordillos defectuoso o dañado, será
removido íntegramente hasta la junta más próxima y reemplazado por el Contratista, a su cuenta.
Tendrá como dimensiones de alto 0.40m y de ancho 0.10m.

Unidad: Metro Cúbico.

Materiales mínimos: Cemento, arena de mar, ripio, agua.

Equipo mínimo: Concretera de un saco, herramienta menores.

Mano de obra mínima: Categorías I, II, III


3
Medición y pago: Este rubro se medirá y se pagará de forma “metro Cúbico” (m ).

ÍTEM 010. ACERA DE HORMIGÓN SIMPLE CLASE “C” F’C=180 KG/CM2 e=0.07

Definición:

Es el hormigón simple, de determinada resistencia que se utiliza para la conformación de aceras


especificados en los planos conformando así las obras de arte de una vía. Incluye el proceso de
fabricación, vaciado y curado del hormigón.

Especificaciones:

En la pavimentación de aceras, el hormigón deberá ser distribuido uniformemente sobre el área a


pavimentar y deberá compactarse hasta que aparezca una capa de mortero en la superficie.
Esta superficie deberá ser aplanada de conformidad con la pendiente y la sección transversal
especificada mediante una regla, para luego ser alisada con paleta y acabado con escoba. La regla
deberá ser cuando menos de 3 metros de largo y 15 cm. de ancho. El barrido deberá hacerse en sentido
perpendicular a la dirección del tránsito, y si se necesita agua, ésta deberá aplicarse inmediatamente
antes del barrido.
La superficie pavimentada deberá dividirse en rectángulos de no menos de un metro cuadrado ni más
de dos, mediante una herramienta apropiada que deje los filos redondeados. La superficie deberá
CONSTRUCCIÓN DE ACERAS DE HORMIGÓN SIMPLE Y BORDILLOS EN EL
BARRIO SAN IGNACIO DE LOYOLA

quedar sin irregularidades y, cuando se coloque una regla de 3 metros de largo en la superficie, la
separación entre las dos no deberá exceder de 4 milímetros. Se colocarán juntas frías cada 3 m.
Juntas de expansión de 6 milímetros de ancho se construirán cada 20 metros y como prolongación de
juntas similares en bordillos adyacentes; en otros sitios, si así indica el Fiscalizador.

Unidad: m2.

Materiales mínimos: cemento, arena de mar, arena de homogenizada, ripio, agua.

Equipo mínimo: Concretera de un saco, Herramientas menores

Mano de obra mínima: Categorías I, II, III.

Medición y pago: Este rubro se medirá y se pagará de forma “metro cuadrado” (m2).

ÍTEM 011. REPOSICIÓN DE GUÍAS DOMICILIARIAS DE ½” INCLUYE EXCAVACIÓN,


TENDIDO DE TUBERÍA HASTA 6m.

Definición:

Este rubro consiste en la reposición e instalación de guías domiciliares, las mismas que se realizaran de
acuerdo a los requerimientos emitidos por el Fiscalizador.

Especificaciones:

Se procederá a la colocación del collarín de PVC, la colocación de tubería y sus respectivos acoples de
PVC, en el lugar determinado por la Fiscalización. Este rubro incluye la excavación y relleno necesaria
para la realización de estos trabajos.

Unidad: Punto.

Materiales mínimos: Collarín PVC, tubería de ½” PVC y accesorios PVC

Equipo mínimo: Herramientas menores.

Mano de obra mínima: Categorías I, II, III, IV.

Medición y pago: Este rubro se medirá y se pagará de forma “Punto” (Pto).

ÍTEM 012. SUBIDA DE POZOS

Definición:

Este rubro es trabajado con el levantamiento de las paredes dado el caso de los pozos, para alcanzar la
nueva cota.

Especificaciones:
CONSTRUCCIÓN DE ACERAS DE HORMIGÓN SIMPLE Y BORDILLOS EN EL
BARRIO SAN IGNACIO DE LOYOLA

Se realizará a elevar las paredes de los pozos, utilizando ladrillo burrito y mortero hasta llegar a la altura
correspondiente del nivel indicado en los planos.

Unidad: U.

Materiales mínimos: ladrillo burrito, arena, cemento, agua.

Equipo mínimo: Herramientas menores.

Mano de obra mínima: Categorías I, II, III, IV.

Medición y pago: Este rubro se medirá y se pagará de forma “unidad” (U).

ÍTEM 013. SUBIDA Y BAJADA DE CAJAS DE REGISTRO

Definición:

Este rubro consiste en el levantamiento y el derrocamiento de las cajas de registro con el objeto de para
alcanzar una nueva cota.

Especificaciones:

Se elevarán o disminuirán las cajas de registro hasta llegar a la altura correspondiente del nivel indicado
en los planos.

Unidad: Unidad.

Materiales mínimos:

Equipo mínimo: Herramientas menores.

Mano de obra mínima: Categorías I, II, III, IV.

Medición y pago: Este rubro se medirá y se pagará de forma “unidad” (U).

ÍTEM 014. CAJAS DE REVISIÓN

Definición:

Se entenderán por cajas de revisión las estructuras diseñadas y destinadas para permitir la revisión al
interior de las tuberías del alcantarillado, especialmente para limpieza. Los pozos de revisión de 0.80 x
0.80, serán construidos en los ejes de las intersecciones de las calles y puntos que indique la
fiscalización, uniendo las tuberías de la red de alcantarillado.

Especificaciones:

La construcción de la cimentación de los pozos de revisión deberá hacerse previamente a la colocación


de las tuberías para evitar que se tenga que excavar bajo los extremos de las tuberías y que éstos sufran
desalojamientos.
CONSTRUCCIÓN DE ACERAS DE HORMIGÓN SIMPLE Y BORDILLOS EN EL
BARRIO SAN IGNACIO DE LOYOLA

Todos los pozos de revisión deberán ser construidos sobre una fundación adecuada a la carga que ella
produce y de acuerdo también a la calidad del terreno soportante.

La planta, zócalo, será de hormigón; las paredes serán de mampostería y tapa de los pozos de revisión
serán construidos en hormigón simple de 210 Kg. /cm². de refuerzo fy=4200 Kg. /cm².

Cotas del fondo de los pozos mediante nivelación de los mismos.

Alineaciones de los tramos de tubería entre pozo y pozo, verificando la circulación correcta sin
obstáculos de las aguas por las mismas.

Verificar la limpieza total del sistema de alcantarillado de materiales que pudieran haber quedado luego
de la construcción.

Verificar el correcto funcionamiento de todas las conexiones domiciliarias, comprobando que estas no
se encuentran taponadas impidiendo el libre paso del agua.

También las piezas especiales de hierro fundido que deberá suministrar el constructor para ser
colocadas en la parte superior de los pozos de revisión y que sirven a la vez para varios propósitos como
son: protección del pozo de revisión contra daños causados por la entrada de materiales dañinos,
acceso al pozo con fines de revisión y limpieza, así como formar parte del acabado de las calzadas.

La construcción de pozos de revisión será medida en unidades, determinándose en obra el número


construido de acuerdo al proyecto y órdenes del Fiscalizador de conformidad a los deferentes tipos y
diversas profundidades.

Los saltos de desvío se medirán en metros lineales, con un decimal de aproximación, determinándose en
obra el número construido de acuerdo al proyecto y órdenes del Fiscalizador, de conformidad al
diámetro de la tubería.

Los cercos y tapas de pozos de revisión serán medidos en unidades, determinándose su número en obra
y de acuerdo con el proyecto o las órdenes del Fiscalizador.

La construcción de pozos de revisión y saltos de desvío será estimada de acuerdo a los siguientes
conceptos de trabajo: la altura de los pozos variará entre 40 y 80 cms dado su topografía.

Estas referencias deberán ser aprobadas por el Fiscalizador.

Unidad: Unidad.

Materiales mínimos: Hormigón f’c= 210 Kg. /cm²., de refuerzo fy=4200 Kg. /cm²,

Equipo mínimo: Herramientas menores.

Mano de obra mínima: Categorías I, II, III, IV.

Medición y pago: Este rubro se medirá y se pagará de forma “unidad” (U).

También podría gustarte