Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

3º Eda - Cyt 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

I. DATOS GENERALES

1.1. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ANCASH – UGEL PALLASCA


1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
1.3. ÁREA : Ciencia Y Tecnología
1.4. CICLO : VII
1.5. MODALIDAD : Secundaria de menores
1.6. GRADO/SECCIÓN : Tercero/ Única
1.7. DURACIÓN
1.7.1. INICIO : 23-05-2022
1.7.2. TERMINO : 17-06-2022
1.8. DIRECTOR :
1.9. DOCENTE :
1.10. AÑO LECTIVO : 2022

II. TITULO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


La fuerza de la molécula
III. COMPETENCIA DE DESARROLLO
 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
IV. PROPOSITO
Desarrollamos de acuerdo con los aplicativos de la fuerza de la molécula aplicando informes que puedan
sustentar algunas sustancias y sus enlaces.
V. RETO
¿Por qué suceden estos fenómenos? ¿Al agitar la sal, está realmente desaparece? ¿Por qué el agua cambia
de estado? ¿Por qué existe tanta diversidad de sustancias? ¿Qué fuerzas las mantienen unidas?
VI. PRODUCTO
Informe de indagación sustenta que el comportamiento de las sustancias depende de sus enlaces
VII. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION SIGNIFICATIVA

En nuestra vida diaria evidenciamos fenómenos que acontecen a nuestro alrededor de manera
continua y muchas veces desapercibida. Cuántas veces hemos colocado agua en la refrigeradora
para obtener cubos de hielo o hemos agregado sal a un vaso con agua y lo hemos agitado. ¿Por
qué suceden estos fenómenos? ¿Al agitar la sal, está realmente desaparece? ¿Por qué el agua
cambia de estado? ¿Por qué existe tanta diversidad de sustancias? ¿Qué fuerzas las mantienen
unidas?
VIII. PROPOSITO DE APRENDIZAJE HIBRIDO
INSTRUMENTO
COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION PROPOSITO ACTIVIDADES PRODUCTO DE
EVALUACION

Indaga mediante Formula una hipótesis


Problematiza situaciones
métodos considerando la relación entre las
para hacer indagación variables independiente,
científicos para
construir dependiente e intervinientes, que
responden al problema
conocimientos. seleccionado por el estudiante.

Elabora un protocolo explicando


Diseña estrategias para las técnicas que permiten
Enlaces químicos (indagación) y
hacer indagación controlar las variables
eficazmente. demostramos los diferentes tipos
de enlaces que aplican las
Obtiene datos considerando la sustancias químicas. Demostrar los
manipulación de más de una diferentes tipos de
Genera y registra datos o variable independiente para enlace, utilizando
Lista de cotejo
información medir la variable dependiente. un conductímetro,
Enlazando los átomos
Organiza datos o información sustancias
en tablas. químicas y Rubrica

Extrae conclusiones a partir de la productos


relación entre sus hipótesis y los naturales. Guía de
resultados obtenidos en su observación
Analiza datos e información
indagación, en otras indagaciones
o fundamentos científicos; valida Ficha de
la hipótesis inicial. metacognición

Sustenta sus conclusiones usando


convenciones científicas y
Evalúa y comunica el responde a los comentarios
críticos y a preguntas de otros.
proceso y resultados de su
indagación

 Comprende y usa Sustenta que la formación de Enlaces químicos: regla del octeto, Buscando la estabilidad Diagramación de
Explica el mundo
conocimientos sobre los sustancias iónicas y electronegatividad y el enlace los enlaces.
físico basándose
seres vivos, materia y moleculares depende del tipo de iónico.
en conocimientos enlace químico en el que se
sobre los seres energía, biodiversidad,
libera o absorbe energía para Cloruro de hidrógeno, Actividad
vivos, materia y Tierra y universo Enlaces covalentes desarrollando
tener una configuración estable. ¡cuidado! experimental de
energía, Sustenta que el comportamiento las actividades del desarrollo de
conducción
biodiversidad, de las moléculas depende de las eléctrica de
conductividad eléctrica.
Tierra y universo. fuerzas intermoleculares que lo soluciones acuosas.
producen.
Sustenta que las propiedades de
los metales y sus aplicaciones
se basan en el enlace metálico.
Justifica que en las reacciones Enlace metálico, averiguando las Averiguar las
¿Buen o mal
 químicas los reactivos y diferentes propiedades de los propiedades de
productos mantienen una conductor?
materiales en nuestra comunidad. varios metales.
relación cuantitativa.

Identificar las
Fuerzas intermoleculares
fuerzas de Van der
aplicando la fuerza de Vander
La fuerza del átomo Waals, puentes de
Waals que da como teoría de la
hidrógeno, en
fuerza del hidrogeno.
actividades grafica

Usarán fórmulas
químicas para
relacionar las masas
de las sustancias
Estequiometría y unidades con el número de
químicas, desarrollando las átomos, moléculas
La masa del átomo
fórmulas químicas y reacciones de o compuestos
la masa. iónicos y aplicarán
la ley de
conservación de la
masa en actividades
propuestas.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Gestiona su Aprendizaje de manera autónoma.


Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las Tics
ENFOQUES TRANVERSALES

● Enfoque Intercultural
● Enfoque orientación al bien común
IX. RECURSOS EDUCATIVOS
● Cuaderno de trabajo CyT, 2018. Lima, Perú . Editorial Norma S.A.C.
● Cuaderno, Lapiceros etc.
● Laptop XO
● Proyector multimedia
● Televisor
● Radio.
● Celular.
● Tablet.
X. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
1. En cada Experiencia se evaluará las competencias del área de Ciencia y Tecnología
planificada en el presente Programa Anual.
2. Durante el desarrollo de las experiencias de aprendizaje se realizará los siguientes
tipos de evaluación:
A. Evaluación diagnóstica
B. Evaluación formativa
C. Evaluación sumativa
XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Educación, M. d. (2017). ¿Cómo planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y


evaluación formativa? Lima: Impreso en Perú.
● Educación, M. d. (17 de diciembre de 2020). “orientaciones para el desarrollo del año
escolar 2021 en las instituciones educativas y programas educativos de la educación
básica”. Lima, Lima, Perú.
● Ministerio de Educación. (2017). Currículo Nacional. Lima: Impreso en el Perú.
● https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html
● https://amautaenlinea.com/blog/2021/01/14/minedu-planificacion-anual-2021-
situaciones-propuestas-estructura-aspectos-generales-para-inicial-primaria-y-
secundaria/

Santa Ana, 17 de junio del 2022

DOCENTE RESPONSABLE

También podría gustarte