Examen Macroeconomía
Examen Macroeconomía
Examen Macroeconomía
4. Entre las razones por las que crecen las economías, indique cuál no es la correcta:
a. Por el aumento de la cantidad de recursos disponibles.
b. Por la mejora de la eficiencia de los factores productivos: aumento de su productividad.
c. Por la fase expansiva del ciclo económico en que se encuentre la economía.
d. Por el aumento del tipo de interés.
12. Entre los factores que influyen en la evolución de precios, ¿se encuentra el ciclo económico?
a. Sí, el ciclo económico siempre afecta a la evolución de los precios.
b. Sí, pero solo afecta en momentos expansivo de la economía.
c. Sí, pero solo afecta a los precios cuando hay recesión económica.
d. No, el ciclo económico nunca afecta a la evolución de los precios.
13. Para medir la inflación se utilizan diversos indicadores. ¿Cuál de los siguientes indicadores
de medición de la inflación utiliza la Unión Europea?
a. El Índice de Precios al Consumo (IPC).
b. El Índice de Precios Industriales (IPRI).
c. El deflactor del Producto Interior Bruto (PIB).
d. El Índice de Precios de Consumo Armonizados (IPCA).
14. En el sector turístico, ¿qué indicadores se utilizan para observar la evolución de los
precios extrahoteleros?
a. Exclusivamente el Índice de Precios de Acampamentos (Camping) Turísticos (IPAC).
b. Exclusivamente el Índice de Precios de Acampamentos Turísticos (IPAP).
c. Exclusivamente el Índice de Precios de Acampamentos de Turismo Rural (IPTR).
d. Todos los citados anteriormente.
17. El dato del paro registrado en el INEM, ¿coincide con el dato del paro según la Encuesta
de Población Activa?
a. Sí necesariamente.
b. No tiene por qué coincidir.
c. Coincide en los países desarrollados.
d. El paro registrado es siempre mayor al dato de la EPA.
14. El sistema de información económica relacionada con el turismo, que permite medir el impacto
del mismo sobre el conjunto de la economía nacional se denomina:
a. Cuenta Satélite del Turismo.
b. Cuenta Turística de España.
c. Cuenta Satélite de la Cultura.
d. Cuenta Nacional de España.
15. El Instituto Nacional de Estadística en las Encuentas de ocupación estudia la evolución de:
a. Los movimientos turístico en frontera y los movimientos turísticos de los españoles.
b. La ocupación en alojamientos de turismo rural y la ocupación de apartamentos turísticos.
c. La ocupación de acampamentos turísticos y el gasto turístico.
d. La ocupación hotelera y los movimientos turísticos de los españoles.
16. El Instituto de Estudios Turísticos, como responsable de la investigación de los factores que
inciden sobre el turismo, estudia como principales indicadores de conyuntura:
a. Los movimientos turísticos en frontera y los movimientos turísticos de los españoles.
b. El gasto turístico.
c. Tanto los indicadores como de la a) como de la b)
d. La oferta de turismo cultural.
17. Para el estudio de la Demanda turística se observam los distintos componentes del consumo
turístico. No se tienen en cuenta:
a. El Consumo turístico interno y el Conumo turístico emisor.
b. La tipología del turista, el tipo de vaje y el tipo de servicio demandado.
c. El consumo total de los hogares españoles.
d. El Conumo turístico emisor y el l Conumo turístico receptor.
5. Las monedas y billetes de banco emitidos normalmente por el Banco Central se conocen con la
denominación de:
a. Cuasidinero.
b. Dinero legal.
c. Dinero bancario.
d. Dinero fraccionario.
13. El valor del multiplicador de los depósitos bancarios depende directamente de:
a. El total de depósitos en los bancos comerciales.
b. El coeficiente de caja.
c. La velocidad de rotación de dinero.
d. La cantidad de préstamos demandados.
15. ¿Cuál de las siguientes partidas se encuentra en el pasivo del Banco Central?
a. Créditos al sector público.
b. Divisas.
c. Efectivo en circulación.
d. El oro que guarda en sus arcas.
16. Según la teoría Keynesiana, los motivos por los que se demanda dinero son:
a. Conveniencia y seguridad.
b. Transacción y precaución.
c. Transacción, precaución y especulación.
d. Para realizar compras de bienes y servicios.
17. De los motivos por los que se demanda el dinero según la teoría Keynesiana, ¿cuáles dependen del
tipo de interés?
a. Transacción y precaución.
b. Precaución y especulación.
c. Transacción, precaución y especulación.
d. Conveniencia y seguridad.
18. Partiendo de una situación de equilibrio en el mercado monetario, si se implemente una política
monetaria expansiva:
a. Aumenta la cantidad de dinero en el sistema y reduce el tipo de interés.
b. Aumenta la cantidad de dinero en el sistema y aumenta el tipo de interés.
c. Se reduce la cantidad de dinero en el sistema y reduce el tipo de interés.
d. Se reduce la cantidad de dinero en el sistema y aumenta el tipo de interés.
20. ¿En qué casos el Banco Central obliga a los bancos comerciales a mantener en su balance un
porcentaje de sus depósitos?
a. Siempre
b. Solo en periodos de crisis, ante la avalancha de retiradas de depósitos y siempre regulado por
Decreto-Ley.
c. Depende del tamaño del banco.
d. Es obligatorio solo para las Cajas de Ahorro.
21. Si partimos de una situación como la representada en la siguiente figura y la autoridad monetaria
aplica una política monetaria restrictiva, ¿qué efectos tiene sobre el tipo de interés en el mercado
monetario?
22. Según la teoría Keynesiana, en el gráfico anterior si se produce una política monetaria expansiva:
a. Consiste necesariamente en el aumento de la cantidad de monedas en circulación y
conlleva disminución del tipo de interés.
b. Consiste en el aumento de la oferta monetaria y conlleva aumento del tipo de interés.
c. El resultado es aumento del tipo de interés.
d. El gráfico no permite sacar conclusiones de la teoría keynesiana.
23. En el mercado monetario, si partimos de una situación de equilibrio: ¿qué efecto tiene sobre el tipo
de interés de equilibrio una disminución de la demanda de dinero?
a. Aumenta el tipo de interés de equilibrio.
b. Disminuye el tipo de interés de equilibrio.
c. Primero aumenta el tipo de interés y automáticamente vuelve al nivel inicial de equilibrio.
d. No afecta, ya que la oferta monetaria se ajusta, quedando inalterado.
2. El equilibrio de la economía puede darse sin pleno empleo de los recursos, según el modelo de:
a. Los economístas clásicos.
b. Los Keynesianos.
c. Los marginalistas.
d. Los mercantilistas.
a. Gráfico a)
b. Gráfico b)
c. Gráfico c)
d. Ninguno.
a. Gráfico a)
b. Gráfico b)
c. Gráfico c)
d. Ninguno.
10. En el modelo keynesiano sencillo, siendo c la propensión marginal a consumir 0 < c < 1,
¿cuál es la expresión del multiplicador?
a. 1/(1 + c)
b. 1/(1 - c)
c. c/(1 - c)
d. c/(1 + c)
12. La función de consuo del modelo keynesiano con sector público (siendo en todos los casos TR
las tranferencias, C0 > 0 y 0 < c < 1, 0 < t < 1 e Yd la renta disponible) tiene la siguiente
expresión analítica:
a. C = C0 – cTR + c (1 – t) Y
b. C = C0 – cTR + c (1 – t) Y
c. C = c (C0 + TR) + c (1 – t) Y
d. C = C0 + cTR + c (1 – t) Yd
13. ¿Cuál de las siguientes opiones es incorrecta para obtener la demanda agregada en una economía
con sector público y sector exterior?
a. DA' = Co + c TR + c (1- t) Y + I0 + G + XN
b. DA' = Ᾱ + c (1- t) Y siendo Ᾱ el componente autónomo.
c. DA' = Co + I0 + G + TR + c (1- t) Y + XN
d. DA' = - S0 + c TR + c (1- t) Y + I0 + G + XN
15. En el modelo keynesiano sencillo, el consumo es una función que depende de:
a. La inversion privada.
b. El ahorro.
c. El tipo de interés.
d. La renta.
16. ¿Qué valores puede tomar la propensión marginal al consumo en el modelo keynesiano?
a. Siempre es mayor que 1.
b. Siempre es menor que 0.
c. Entre 0 y 1.
d. Entre 0 y 100.
17. ¿Qué dos valores han de coincidir en el punto de equilibrio del modelo keynesiano sencillo?
a. La renta y el ahorro.
b. La producción y la inversión.
c. La renta y la inversión.
d. El ahorro y la inversión.
3. El deflactor del Producto Interior Bruto (PIB) es un indicador complejo de estimar, ya que incluye
la evolución de los precios de toda la producción del periodo. Señale, respecto a este indicador de
la evolución de precios de un país, cual es la opcion incorrecta:
a. Deflactor del PIB = (PIB nominal/PIB real) x 100
b. Deflactor del PIB = (PIB real/PIB nominal) x 100
c. El deflactor del PIB no incluye las importaciones.
d. Deflactor del PIB es la comparación del PIB en unidades monetarias corrientes con el PIB
en unidades monetarias constantes.
4. De los siguientes elementos y características que definen el sistema del IPC español, indique
que opción es incorrecta.
a. Utiliza un periodo base denominado periodo de referencia, donde lo índices mensuales
se igualan a 100.
b. La importancia relativa de cada artículo de la cesta de la compra o ponderación se obtiene de
la Encuesta de Presupuestos Familiares.
c. El periodo de referencia de las ponderaciones es fijo.
d. La muestra de municipios se establece en función del tamaño de la población y los
establecimientos seleccionados según la influencia de público o su permaneencia en el
tiempo.
8. Respecto a los distintos tipos de inflación en función de su intensidad, ¿cuál es la opción correcta?
a. Los niveles de intensidad y gravedad de la inflación están nítidamente diferenciados.
b. Existe un consenso entre todos los economistas sobre la clasifición de la inflación según
su intensidad.
c. Todos los economistas utilizan la misma denominación para referirse a la inflación con
una determinada intensidad.
d. Ninguna de las anteriores.
a. Monetarista.
b. De costes.
c. De demanda, en el modeo neoclásico.
d. De demanda, en el modelo keynesiano.
15. En el gráfico siguiente se representan los efectos ¿de qué tipo de inflación?
a. Monetarista.
b. De costes.
c. De demanda, en el modeo neoclásico
d. De demanda, en el modelo keynesiano.
18. ¿Qué tipo de inflacción generó en la mayoría de los países occidentales el aumento del precio
del petróleo de los años 70?
a. Inflación estructural.
b. Inflación de demanda.
c. Inflación de costes.
d. Inflación monetarista.
19. ¿Quién defiende la teoría de que la causa de la inflación es una política monetaria expansiva con
un incremento demasiado rápido de la cantidad de dinero=
a. M. Friedman.
b. Los economístas keynesianos.
c. Los economístas neoclásicos.
d. J.M. Keynes.
21. Si las personas creen que la inflación va a ser del 5% y efectivamente acaba siendo del 5%,
¿Cuáles serán los efectos?
a. No provocará ningún efecto visible.
b. Los propios de la inflación perfectamente prevista.
c. Los propios de la inflación imperfectamente prevista.
d. Los propios de la una inflación real.
23. La disminución de tenencias de dinero en efecivo en situación de inflación genera un coste llamado:
a. Coste de menú.
b. Disminución de su coste de oportunidad.
c. Coste de distribución.
d. Costes de suela de zapato.
3. Los estudiantes universitarios que no desean realizar de momento actividades laborales pertenecen a:
a. La población parada.
b. La población incapacitada.
c. La población activa.
d. La población inactiva.
7. Una de las causas por las que una persona puede entrar a formar parte del desempleo es:
a. Deja de trabajar porque quiere encontrar un trabajo mejor.
b. Se Jubila.
c. Tiene un accidente y causa baja laboral por incapacidad permanente.
d. Causa baja por incapacidad laboral y transitoria.
9. Una de las fuentes de datos que tradicionalmente se han utilizado en España para medir el
desempleo a través de encuestas es:
a. La EPO.
b. La EPA.
c. El IECA.
d. El INE.
13. El desempleo asociado al propio funcionamiento del mercado laboral se conoce como:
a. Cíclico.
b. Friccional.
c. De demanda.
d. De oferta.
16. En las recesiones, cuando disminuye el empleo como consecuencia de los desequilibrios existentes
entre oferta y demanda agregadas y la producción efectiva es inferior a la de pleno empleo:
a. Existe desempleo de larga duración.
b. Existe desempleo friccional.
c. Existe desempleo estructural.
d. Existe desempleo cíclico.
17. El desempleo representado en el siguiente gráfico como la diferencia entre N* y N1 se conoce como:
a. Desempleo friccional.
b. Desempleo voluntario.
c. Desempleo involuntario.
d. Desempleo estructural.
18. Una explicación válida del desempleo involuntario representado en la siguiente gráfica es aquel
que está motivado por:
20. El economista que estableció la relación lineal entre los cambios en la tasa de desempleo y
el crecimiento del Producto Nacional Bruto cuantificándola numéricamente es:
a. A.W. Phillips.
b. J.M. Keynes.
c. M.Friedman.
d. A. Okun.
21. La curva representada en el siguiente gráfico, que relaciona la tasa de crecimiento de los
salarios con la tasa del desempleo, se conoce como:
a. Curva de Phillips.
b. Ley de Okun.
c. Curva de Salarios Marginales.
d. Curva de Lucas.
4. ¿Qué característica, propia de los bienes públicos, los diferencia de los bienes privados?
a. La no rivalidad en el consumo.
b. La rivalidad en el consumo.
c. La exclusión de su uso si no se adquiere en el mercado.
d. La opción a compra vía pago del precio.
5. Los bienes públicos puros se definen en funcion de dos características en su consumo, ¿Cuáles son?
a. Rivalidad. No exclusión.
b. No rivalidad. No exclusión.
c. No rivalidad. Exclusión.
d. Rivalidad. Exclusión.
6. ¿Cuáles son los principios por los que se rígen las economías privadas y las economías públicas?
a. Las economías privadas se rígen por los principios del presupuesto; las economías públicas,
por los principios de mercado.
b. Tanto las economías privadas como las economías públicas, se rígen por los principios
de mercado.
c. Tanto las economías privadas como las economías públicas, se rígen por los principios de
presupuesto público y los votos.
d. Las economías privadas se rígen por los principios de mercado; las economías
públicas, por los principios de presupuesto.
10. ¿Cuáles son actualmente las funciones del Estado en una economía mixta?
a. Función asignativa, función distributiva y función preventiva.
b. Función asignativa, función distributiva y función estabilizadora y de fomento
del crecimiento económico.
c. Función asignativa y función controladora.
d. Función distributiva y función controladora.
11. Cuando los beneficios y perjuicios de una determinada acción recaen unicamente sobre quien
la realiza, decimos que:
a. Se produce una externalidad positiva.
b. Se produce una externalidad negativa.
c. No se produce externalidad alguna.
d. No se produce externalidad positiva.
12. La función del sector público, cuando se producen externalidades negativas, es establecer medidas
para conseguir internalizar dichos efectos. Con este fin, ¿qué medida sería la más adecuada?
a. Establecer impuestos encaminados a recaudar más, encaminados a obtener recursos
poder subsanar otros fallos de mercado.
b. Establecer impuestos para hacer que cada cual cubra el coste social de sus actuaciones.
c. Imponer multas con el fin de reducir la deuda pública.
d. Imponer multas con el fin de reducir la déficit público.
15. En el caso de que exítan externalidades, ¿qué podemos afirmar en todos los casos sobre la
asignación que produce el mercado?
a. Es eficiente, pero no justa.
b. No es ni eficiente, ni justa.
c. No es eficiente.
d. Es siempre la óptima.
18. La desición sobre la provisión de los bienes públicos, ¿de quién es competencia?
a. Exclusivamente del sector público.
b. Compartida entre el sector público y el sector privado.
c. De los votantes.
d. Del sector público como tercer sujeto económico.
2. Según David Ricardo, en el comercio internacional, cada país se especializa en aquellos bienes
y servicios:
a. En los que tiene ventaja absoluta.
b. En los que es más competitivo o tiene coste relativo menor.
c. En los que tiene más dotación de los factores.
d. Los países no se especializarían en la producción de bienes y servicios en ningún caso,
según D. Ricardo.
7. El establecimiento de un arancel.
a. Reduce el precio del producto nacional.
b. Reduce la demanda nacional de productos del exterior.
c. Reduce la oferta nacional.
d. Aumenta la demanda nacional de productos del exterior.
15. Las normativas de calidad impuestas a productos que entran en el país a través de las fronteras
son un ejemplo, ¿de qué barreras proteccionistas?
a. Aranceles.
b. Limitaciones a la cantidad y calidad.
c. Contingentes.
d. Barreras no arancelarias.
17. ¿Qué significa que el saldo de la balanza de pagos siempre sea cero?
a. Que no hy déficit público en esa economía.
b. El saldo de la balanza de pagos no siempre es 0.
c. Que las cuentas exteriores están cuadradas contablemente y que por tanto existe un
equilibrio exterior desde la perspectiva económica.
d. Que las cuentas exteriores están cuadradas contablemente, pero en absoluto implica
que exista un equilibrio exterior desde la perspectiva económica.
18. Indique cuál de las siguientes respuestas es la correcta en una economía con tipode cambio fijo:
a. La revaluación es el aumento del tipo de cambio.
b. La revaluación es la disminución del tipo de cambio.
c. La devaluación es la disminución del tipo de cambio.
d. La apreciaión es el aumento del tipo de cambio.
19. Indique cuál de las siguientes opciones es la correcta referida a una economía con un tipo de
cambio fijo:
a. Es el tipo de cambio que se establece en un mercado libre.
b. El Banco Central no interviene comprando o vendiendo divisas o moneda nacional.
c. El tipo de cambio depende de la oferta y demanda de divisas.
d. Se caracteriza por la fijación por parte de la autoridad monetaria de la paridad de
la moneda nacional con respecto al resto de monedas.
2. ¿Qué autor o autores implantaron el modelo neoclasico del crecimiento en los años 50?
a. Harrod y Domar.
b. Robert M. Solow y Trevor W. Swan.
c. Romer.
d. Lucas.
3. ¿Qué autores desarollaron en los años 80 la Teoría del Crecimiento Endógeno al endogenizar las
variables determinantes del crecimiento económico que hasta ese momento habían sido
consideradas exógenas?
a. Harrod y Domar.
b. Robert M. Solow y Trevor W. Swan.
c. Romer y Lucas.
d. J. M. Keynes.
13. Siendo Y=A F(K,N) la función de producción en el modelo neoclásico de crecimiento, ¿cuál de las
siguientes afirmaciones es la correcta?
a. El Estado de la tecnológia no es conocido.
b. La tasa de crecimiento de la población ΔN/N es desconocida.
c. La tasa de crecimiento del capital es 0.
d. Se considera que no hay progreso tecnológico, por lo que ΔA/A = 0.
14. Según la Teoría del Crecimiento Endógeno, el cambio tecnológico y la actividad innovadora...
a. Tienen lugar dentro del proceso de producción como una respuesta propia de los
agentes económicos.
b. Son datos ajenos al sistema económico.
c. Son fruto de políticas públicas y no se deben tener en cuenta al contabilizar el crecimiento.
d. No tienen ninguna influencia en el crecimiento económico.
15. En la Teoría Neoclásica del Crecimiento, ¿qué se deduce del siguiente gráfico?