Práctica 7
Práctica 7
Práctica 7
PRÁCTICA #7
“DETERMINACIÓN DE ETANOL EN UNA MUESTRA PROBLEMA”
INTEGRANTES.
Contreras Suárez Carolina Monserrat
Garza Nevárez Karen
Romero Orona Carolina
Valenzuela Orozco Litzy Janaai
17 de mayo 2022
I. OBJETIVOS
Las muestras de orina reflejan lo que sucede en la sangre, aunque con un desfase
respecto a las concentraciones en sangre. Las máximas concentraciones de
alcohol en orina se observan a los 45-60 minutos después del consumo de
alcohol; en ese momento, la concentración en orina suele ser 1.3 veces superior a
la de la sangre. No obstante, los factores que intervienen en esta relación entre
concentraciones de alcohol en sangre y en orina son varios. A veces se recogen
dos muestras de orina separadas en el tiempo, descartando la primera y
recogiéndose la segunda unos 20-30 minutos después de la primera. Si se
procede así, la correlación entre la concentración en sangre y en orina es mejor.
Materiales y equipo.
4 tubos de ensayo
1 gradilla
1 pipeta Pasteur
1 pipeta graduada
Baño maría
Reactivos.
Al tubo A se le agregó etanol (5 gotas), este tubo se usó como control positivo.
Los tubos se colocaron en baño maría durante 2min para poder apreciar el cambio
de color en cada tubo.
V. RESULTADOS
VI. CONCLUSIONES
Contreras Suárez Carolina Monserrat
La muestra problema dio negativo, este resultado corrobora que no había etanol
en
VII. BIBLIOGRAFÍAS
1. https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v26s1/siete.pdf
2. https://labtestsonline.es/tests/etanol#:~:text=Las%20m%C3%A1ximas
%20concentraciones%20de%20alcohol,a%20la%20de%20la%20sangre
3. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/06/06_2648.pdf