Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Primaria - 5to Año

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 212

Texto de aprendizaje

Segundo y tercer trimestre 2022

5 año
to.

Educación Primaria Comunitaria Vocacional


Subsistema de Educación Regular
“2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN:
POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES”
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN

Texto de aprendizaje
5to. año de Educación Primaria Comunitaria Vocacional
Segundo y tercer trimestre
Documento oficial - 2022

Edgar Pary Chambi


MINISTRO DE EDUCACIÓN

Bartolomé Puma Velásquez


VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN REGULAR

René Mamani Condori


DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Equipo de redacción
Dirección General de Educación Primaria

Coordinación general
Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacional

Audios en Lenguas Originarias elaborados por 33 Institutos de Lenguas y Culturas:


ILC Afroboliviano, ILC Araona, ILC Aymara, ILC Baure, ILC Besiro, ILC Cabineño, ILC
Canichana, ILC Cayubaba, ILC Chacobo, ILC Ese Ejja, ILC Guarani, ILC Guarasugwe’, ILC
Guarayu, ILC Itonama, ILC Joaquiniano, ILC Kallawaya, ILC Leco, ILC Maropa, ILC Mojeño
Ignaciano, ILC Mojeño Trinitario, ILC Moré, ILC Moseten, ILC Pacahuara, ILC Quechua, ILC
Sirionó, ILC Tacana, ILC Tapiete, ILC Tsimane’, ILC Uru, ILC Weenhayek, ILC Yaminawa,
ILC Yuqui, ILC Yuracaré.

Cómo citar este documento:


Ministerio de Educación (2022). Subsistema de Educación Regular. Educación Primaria
Comunitaria Vocacional. “Texto de aprendizaje”. 5to. año, segundo y tercer trimestre.
La Paz, Bolivia.

Textos vinculados al Censo de Población y Vivienda


Instituto Nacional de Estadística

Depósito Legal
4-1-202-2022 P.O.

Impresión
EDITORIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DISTRIBUCIÓN GRATUITA, PROHIBIDA SU VENTA


Índice 2do. trimestre

Presentación....................................................................................................................................................................... 3
Orientaciones para acceder a los recursos digitales..................................................................................................... 4
BLOQUE 1: Derechos de los pueblos............................................................................................................................... 6
Identidad espiritual, símbolo de vida y sincretismo de religiones.................................................................................. 6
Prefijos y sufijos en textos argumentativos.................................................................................................................... 9
El dibujo artístico y técnico........................................................................................................................................... 12
Movimientos sociales................................................................................................................................................... 13
Música autoctona y popular......................................................................................................................................... 16
Organizaciones comunitarias e instituciones sociales................................................................................................. 17
La cadena trófica en la transferencia de sistemas de vida.......................................................................................... 18
Gimnasia educativa...................................................................................................................................................... 23
El gramo como unidad de medida............................................................................................................................... 24
Medidas de peso no convencionales........................................................................................................................... 26
BLOQUE 2: Igualdad entre mujeres y hombres............................................................................................................. 28
El principio del vivir bien............................................................................................................................................... 28
Palabras parasintéticas, polisémicas y monosémicas................................................................................................. 30
Dibujo técnico............................................................................................................................................................... 32
Instrumentos musicales y danzas de las regiones....................................................................................................... 34
El ajedrez...................................................................................................................................................................... 35
Actores, causas, efectos y consecuencias de la Revolución Nacional de 1952.......................................................... 37
La célula como sistema de vida................................................................................................................................... 40
Las medidas de longitud, capacidad y tiempo............................................................................................................ 44
Productos transformados en el mercado local y nacional........................................................................................... 47
BLOQUE 3: Diversidad cultural del Estado Plurinacional Bolivia................................................................................ 48
Signos de puntuación y reglas gramaticales................................................................................................................ 48
Ceremonias, ritos, espiritualidad y religiosidad............................................................................................................ 53
Monocopia y estarcido en la decoración iconográfica de diseños.............................................................................. 54
Entonamos con civismo nuestros himnos y canciones................................................................................................ 56
El sistema monetario.................................................................................................................................................... 57
Medidas de volumen.................................................................................................................................................... 60
Las transacciones comerciales en el mercado............................................................................................................ 62
El sistema óseo y muscular: funciones........................................................................................................................ 63
El aparato digestivo y excretor..................................................................................................................................... 67
El baloncesto................................................................................................................................................................ 69
El Estado Plurinacional de Bolivia................................................................................................................................ 71
BLOQUE 4. La incidencia de la mujer en la responsabilidad social............................................................................ 74
Técnicas de estudio...................................................................................................................................................... 75
La Asamblea Constituyente de Bolivia......................................................................................................................... 78
La Constitución Política del Estado.............................................................................................................................. 79
El fúbol de salón........................................................................................................................................................... 81
Figuras volumétricas y dimensión 3D........................................................................................................................... 82
El aparato circulatorio................................................................................................................................................... 84
Música instrumental..................................................................................................................................................... 87
Razones y proporciones matemáticas......................................................................................................................... 88
La regla de tres simple e inversa.................................................................................................................................. 90
Las transacciones comerciales en el mercado............................................................................................................ 91
Los valores y los principios comunitarios..................................................................................................................... 92
BLOQUE 5: Conflicto marítimo y sus consecuencias................................................................................................... 96
Los conflictos internacionales y las pérdidas territoriales............................................................................................ 97
El cuento y su estructura.............................................................................................................................................. 98
Alimentos para una salud integral................................................................................................................................ 99
Los sistemas de reciprocidad, solidaridad y complementariedad............................................................................. 103
Las danzas representativas de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia................................................................... 104
Cuerpos geométricos en el contexto sociocultural.................................................................................................... 106
Construimos figuras geométricas 3D......................................................................................................................... 107
Natación..................................................................................................................................................................... 108
Mayorista y minorista en el comercio......................................................................................................................... 109

1
Índice 3er. trimestre

BLOQUE 1. Despatriarcalización y formas de pensamiento...................................................................................... 112


Complementariedad de género en la producción...................................................................................................... 113
Pensamientos, refranes y proverbios......................................................................................................................... 114
Seguridad ciudadana: prevención de toda forma de violencia.................................................................................. 116
Cambios físicos y psicológicos en la adolescencia................................................................................................... 119
La expresión plástica y las técnicas de representación............................................................................................. 121
Clasificación de los triángulos según sus lados y sus ángulos.................................................................................. 125
Ángulos en el diseño de planos y su clasificación..................................................................................................... 127
Selección de material para la transformación de materias primas............................................................................ 129
Práctica rítmica........................................................................................................................................................... 131
BLOQUE 2. Seguridad alimentaria para los pueblos.................................................................................................. 133
Complementariedad de genero en la soberanía alimentaria...................................................................................... 134
Prensa escrita de circulación local y nacional............................................................................................................ 135
Expresión plástica en el dibujo................................................................................................................................... 137
Rítmica e interpretación musical................................................................................................................................ 139
Sostenimiento y mantenimiento de los recursos naturales........................................................................................ 140
Organizaciones comunitarias e instituciones sociales bolivianas.............................................................................. 142
Los microorganismos, sus efectos positivos y negativos.......................................................................................... 144
Perímetros y áreas...................................................................................................................................................... 146
BLOQUE 3. La comunicación como proceso inclusivo comunitario........................................................................ 151
Expresión plástica...................................................................................................................................................... 152
Valores de las figuras y los silencios en la música..................................................................................................... 154
Abusos físicos, sexuales y psicológicos.................................................................................................................... 155
Prevención ante el consumo de sustancias............................................................................................................... 157
Estadística, descripción, organización y análisis de la información........................................................................... 158
Manejo contable de un centro productivo (kardex).................................................................................................... 161
El voleibol................................................................................................................................................................... 163
BLOQUE 4: fuentes energéticas para la vida.............................................................................................................. 166
Energías alternativas y su convivencia con los sistemas de vida.............................................................................. 167
El debate y sus características................................................................................................................................... 170
Pilares de desarrollo del Estado Plurinacional........................................................................................................... 172
Estilos de redacción y análisis comparativo............................................................................................................... 176
Posiciones relativas de una recta en la circunferencia y el círculo............................................................................. 176
Circunferencia inscrita y circunscrita en polígonos regulares.................................................................................... 178
Creatividad en la expresión artística........................................................................................................................... 179
Valores del trabajo comunitario en la producción...................................................................................................... 181
Danzas de Bolivia....................................................................................................................................................... 182
El Ajedrez.................................................................................................................................................................... 184
Responsabilidad y buen uso en la transformación de materias primas..................................................................... 189
BLOQUE 5. Integración y desarrollo de los pueblos................................................................................................... 191
Valores del trabajo y la complementariedad de género en la producción................................................................. 193
Creatividad en la expresión artística........................................................................................................................... 193
Los instrumentos musicales....................................................................................................................................... 194
Expresión corporal...................................................................................................................................................... 195
Fútbol: regate y técnicas de portero........................................................................................................................... 197
Vías y medios de transporte....................................................................................................................................... 199
La materia y sus cambios físicos y químicos............................................................................................................. 200
Muestra estadística y diagrama de barras................................................................................................................. 202
Tabla de frecuencias................................................................................................................................................... 205
Introducción a la robótica para el desarrollo de la comunidad.................................................................................. 206
Bibliografía....................................................................................................................................................................... 208

2
Presentación

El Ministerio de Educación, una vez más pone a disposición de las y los estudiantes del
Subsistema de Educación Regular textos de aprendizaje como medio de apoyo para su
formación en las diferentes áreas de saberes y conocimientos.
Los textos del segundo y tercer trimestre tienen contenidos curriculares articulados a
varios recursos pedagógicos como vídeos, audios, lecturas y actividades, en cada uno de
los campos y áreas de saberes y conocimientos a los que accederán a través de códigos
QR. Asimismo, se reflejan diversas cosmovisiones, realidades, saberes y conocimientos de
pueblos y naciones indígenas originario campesino gracias a la participación de maestras
y maestros del Sistema Educativo Plurinacional en su redacción.
Además, contiene 33 audios en lengua originaria de las 36 reconocidas en la Constitución
Política del Estado Plurinacional de Bolivia, como contribución a la recuperación,
revitalización lingüística y visibilización de los currículos regionalizados, con particular
énfasis en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022 - 2032. Asimismo, los
textos de aprendizaje tienen contenidos en lengua extranjera permitiendo su práctica en
diferentes situaciones comunicativas en todos los niveles y años de escolaridad hacia la
Educación Intracultural Intercultural y Plurilingüe.
Los textos de aprendizaje de Educación Primaria Comunitaria Vocacional y los recursos
pedagógicos complementarios (plataforma, guías, protocolos, teleclases y radioclases)
contribuyen a la apropiación de saberes y conocimientos, comprensión de textos leídos
de manera reflexiva y crítica para producir nuevos conocimientos y resolver diferentes
situaciones de la vida.
Con estos aportes, el Ministerio de Educación con plena participación de ustedes, tiene
el desafío de seguir fortaleciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje orientado a una
formación integral y la calidad educativa en el marco del Plan Bolivia 2025: Primero la
Educación.

Edgar Pary Chambi


Ministro de Educación

3
Orientaciones para
acceder a los recursos
digitales

Este texto de aprendizaje contiene material de apoyo que te


ayudará a profundizar los contenidos. Para acceder a dicho
material debes escanear con un dispositivo móvil cualquier
Código de Referencia Rápida o QR.

Debes verificar si tu dispositivo tiene la aplicación


para la lectura de QR, si no lo tiene debes
ingresar a la aplicación Play Store y descargar
un lector QR.
1
Debes abrir la aplicación que descargaste y esta
habilitará tu cámara para escanear el QR y te
redirigirá al recurso digital.

Encontrarás los siguientes recursos:

Documentos PDF
Interactivos
Audios
Vídeos
Otros
Escanea e ingresa a la
plataforma educativa

4
Texto de aprendizaje
Segundo trimestre

5
Bloque
1 Derechos de los pueblos

Leemos con atención la siguiente lectura:


Los derechos de los pueblos
Los pueblos indígenas originarios tienen derechos que preservan su identidad,
su cultura, su religión y sus creencias. Estos derechos nos permiten vivir y
disfrutar cada día: podemos expresar lo que pensamos y sentimos libremente,
tenemos la posibilidad de hacer lo que queremos cuando lo decidimos. Pero
debemos saber que, así como tenemos derechos, también tenemos deberes
que debemos cumplir. Uno de ellos es el respeto a los demás. El respeto
implica una actitud de escucha, es un modo de ser solidario e involucra la
reciprocidad en la convivencia con las otras personas.
Todas las personas mujeres y varones, tenemos las mismas capacidades, los mismos
derechos y las mismas oportunidades. A eso se le llama equidad de género.

Identidad espiritual, símbolo de vida y sincretismo de religiones


Nuestra identidad: ¿quiénes somos?
Esta es una pregunta muy sencilla y a la vez muy
compleja. Para responderla analizamos nuestra
conciencia, es decir nuestro mundo subjetivo y la
práctica en nuestra vida diaria. Asumimos una identidad
sociocultural, espiritual, religiosa tomando como base
los valores sociocomunitarios.
¿De dónde venimos y a dónde vamos?
Nuestras culturas son sociedades, pueblos y culturas
milenarias que existieron desde hace miles de años y existen
hasta nuestros días. Tienen historia, organización, idioma,
pensamiento, conocimiento, religión, sabiduría, ciencia y
otras manifestaciones propias. Con ellas se identifican sus
miembros, que se reconocen como pertenecientes a la misma unidad sociocultural y mantienen
un vínculo social, cultural y espiritual entre sí.

Actividad 1. Respondemos las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante


conocer nuestra identidad espiritual? ¿Qué poseen nuestros pueblos?

6
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

¿Qué es identidad espiritual?


La identidad espiritual va más allá de pertenecer a una religión.
Está relacionada en primer lugar con nuestro interior, que
permite guiar nuestra vida según las diferentes cosmovisiones.
Existen diversas visiones del origen del ser humano.
La identidad de un pueblo es cómo se autodefine y cómo
lo definen los demás. Con algunas características y valores
objetivos y subjetivos que determinan quiénes somos y
cómo somos, la construcción de la identidad pasa por el
reconocimiento y la aceptación de lo que somos.

Actividad 2. Reflexionamos a partir de la siguiente pregunta. ¿Por qué será


importante conocer nuestra identidad espiritual?
¿Qué es el sincretismo?
Es el proceso mediante el cual se unen dos
ideas opuestas. Es la fusión y la mezcla de Éste sincretismo
puede ser: AL
expresiones religiosas y culturales para LTU
R
ICO CU
conformar una nueva tradición. ARTIST

O
Puede haber sincretismo artístico, cultural, ÍTIC
POL
político, religioso y filosófico.
Un claro ejemplo de sincretismo es el fenómeno RELI
GIOS
social de la ciudad de El Alto, manifestado O

en un sincretismo entre la ciudad y el área FILOSÓFICO


rural. En la urbe alteña, existen los llamados
“cholets”, un tipo de arquitectura que resulta de
la combinación (sincretismo) de la arquitectura
moderna con íconos de la cultura aymara.
¿Qué es el sincretismo de religiones?
El sincretismo de religiones es una noción teológica cuyo producto es la unión de dos
tradiciones religiosas diferentes que se asimilan mutuamente, dando como resultado una
nueva religión o tradición con elementos y productos de ambas (Arutunian, 2008: 10).

Actividad 3. Investigamos sobre el sincretismo y ejemplificamos en nuestro


cuaderno.
Actividad 4. Respondemos a las siguientes preguntas:
• ¿Desde qué aspectos se da la identidad espiritual?
• ¿En qué se basa un sistema de vida?
• ¿Cómo defines la religión?

7
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

Sincretismo en Bolivia
En Bolivia existen muchos mitos y teorías. Nuestro país tiene una cultura rica y compleja,
proveniente de la pluralidad de creencias y de costumbres que al mezclarse han dado lugar
a una inmensa gama de manifestaciones artísticas, llenas de misticismo, ritmos y colores.
Esas manifestaciones están sustentadas en la Constitución Política del Estado Plurinacional
de Bolivia, que respalda la práctica del sincretismo y establece por primera vez en la historia
nacional los derechos de las Naciones y Pueblos Indígenas Originario Campesinos.
Derechos de las Naciones y Pueblos Indígenas Originario Campesinos
El artículo 30 de nuestra Constitución Política del Estado dice:
“Es nación y pueblo indígena originario campesino toda
la colectividad humana que comparta identidad cultural,
idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad
y cosmovisión, cuya existencia es anterior a la invasión
colonial española".
En el marco de la unidad del Estado y de acuerdo con la
Constitución, las Naciones y Pueblos Indígena Originario
Campesinos gozan de los siguientes derechos:
1. A existir libremente.
2. A su identidad cultural, creencia religiosa, espiritualidades, prácticas y costumbres de
su propia cosmovisión.
3. A la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se inscriba junto
a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros documentos
de identificación con validez legal.
Los pueblos y las naciones originarias se establecen en nuestro territorio bajo un sistema de
vida con valores, religiones, culturas y ritos propios, como parte de su identidad espiritual.
Lo hacen desde su propia y original manera de pensar, sentir y hacer las cosas, en una
relación permanente con la naturaleza y sus seres.

Actividad 5. Leemos y subrayamos las palabras que tienen negrilla.


El sueño de Elsa
Cuenta la historia de Elsa, una niña de 10 años que vivía en la provincia, que su anhelo era
ser doctora de ese lindo pueblito, donde era refeliz con sus padres. Ella tenía la ventaja de
ser multilingüe y podía desenvolverse en cualquier medio. Elsa vio que sus compañeras
de curso, una a una, dejaban de ir a la escuela y les preguntó a sus padres por qué no
volvían. Ellos le dijeron: —Hijita querida, hay gente que todavía piensa que las mujeres no
pueden estudiar. Elsa se entristeció, pues tenía un sueño y no podía creer que sus amigas
no los tuvieran. Sus padres terminaron diciéndole palabras que se grabaron en su corazón:
—“Nunca pierdas la autoconfianza. Tú puedes hacer tu sueño realidad”. Escuchar esas
palabras fue buenísimo para Elsa. Desde entonces se esforzó todavía más.

8
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Pasaron buenos añitos. Elsa ingresó a la universidad, demostró su


empeño en estudiar y su capacidad de aprender y llegó a ser una
doctora reconocida: había cumplido su sueño. Pero, a pesar de los
buenos resultados, algunos de sus compañeros menospreciaban su
trabajo. En la sociedad todavía persisten las ideas que algunos repiten:
“Las mujeres solo deben hacer tareas de casa y tener hijos”.
Queridas niñas y niños: ustedes pueden ser lo que ustedes sueñen.
Eso sí, tienen que poner mucho esfuerzo, respeto y responsabilidad
para lograrlo. Pero eso no es difícil; solo depende de ustedes.

Actividad 6. Conversamos a partir de las siguientes preguntas:


• ¿Qué características y cualidades tenía Elsa?
• ¿Qué opinas acerca de la historia de Elsa?
• ¿Has visto o vivido una situación similar?
• ¿Cuál es tu sueño?

Actividad 7. Copiamos en nuestro cuaderno las palabras en negrilla, subrayalas y


clasifícalas en prefijos y en sufijos.

Palabras Prefijos Sufijos

Prefijos y sufijos en textos argumentativos


¿Qué es un prefijo?
Es una partícula que se escribe delante de la palabra o raíz, modificando su
significado.
Ejemplos:
asintomático = sin síntomas, por la partícula (a) que lleva delante.
antebrazo = antes del brazo, por la partícula (ante) que significa antes de…
Tipos de prefijos
an - a- Prefijo que señala una negación o ausencia de algo.
Ejemplos: anormal, analfabeto.
auto- Prefijo que significa “propio”, “hacia sí mismo” o “por sí mismo”.
Ejemplos: autónomo, autoconfianza, autocrítico.
bi- Prefijo que significa “doble” o “dos”.
Ejemplos: bicicleta, bicolor, bisabuela.

9
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

co- Prefijo que señala participación o unión.


Ejemplos: coautor, cooperar, cofundador
de-, di-, des-, dis- Prefijos que indican alejamiento, inversión,
inversión de un significado, exceso, negación, decrecer
o ausencia.
Ejemplos: desorden, discontinuo, decrecer, discordia.
mega- Prefijo para decir que algo es muy grande.
Ejemplos: megatienda, megáfono.
multi- Prefijo que significa múltiple.
Ejemplos: multicolor, multimillonario, multilingüe.
re- Prefijo que significa algo que se ha repetido.
Ejemplos: revisar, renombrar, recargar, rehacer.
super- Prefijo que significa algo que está por encima, es superior o está en
exceso.
Ejemplos: supermamá, supermercado, superdotado, superpapá.
Actividad 8. Escribimos 10 palabras con prefijos y su significado en nuestro
cuaderno.
Ejemplo: refeliz = que se siente muy feliz.
¿Qué es un sufijo?
Es una partícula que añadimos al final de una palabra para completar o
modificar su sentido o significado.
Tipos de sufijos
Sufijos aumentativos. Estos sufijos permiten aumentar o maximizar el
significado de la palabra: -ota, -ote.
Ejemplos: casota, dedote.
-ísimo: Esta partícula denota aspectos en exceso.
Ejemplos: hermosísimo, grandísimo.
Sufijos diminutivos. Contrario al caso anterior, estas partículas disminuyen o atenúan el
significado de la palabra: -ito, -cito, -ita, -cita.
Ejemplos: macetita, cabecita, casita.
Sufijos peyorativos. Con estos sufijos se muestra una
postura personal y subjetiva, una valoración negativa:
-zuela, -zuelo, -ela, -elo.
Ejemplo: plazuela.
Sufijos Flexivos. Estos sufijos no reflejan valoraciones,
cumplen una función gramatical.

10
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

• Sufijos flexivos de género. Son aquellos que modifican la terminación de una palabra
para indicar género (masculino - femenino).
Ejemplos: maestro, maestra.
• Sufijos flexivos de número. Estos sufijos indican número (singular y plural).
Ejemplo: maestros, maestras.

Actividad 9. Conocimos nueve tipos de prefijos. Escribimos en nuestro cuaderno


una oración con cada uno de ellos.
Recuerda
Los prefijos y los sufijos son elementos gramaticales que modifican
el significado de la palabra que la acompañan.

¡Por fin me encontré!


Un día como tantos otros, dentro de una habitación frente
al espejo, borrando de mi cara las señales del “amor” (así lo
llamaba él), con lo ojos opacos llenos de tristeza, sin luz; un
reflejo sin color.
Fue cuando me sentí morir… Algunos lo llaman tocar fondo.
Fue entonces que me encontré.
Un calor recorrió mi cuerpo pálido, lleno de golpes y cicatrices.
Sentí una sensación agradable, como si me abrazaran cuando
más lo necesitaba, y lo supe. Fui yo quien me abracé a mí misma
y me dije que aquello no era amor. La persona de la que yo me
había enamorado y a quien había amado con todo el corazón,
me mintió. Eso no es amar.
Mis lágrimas rodaron por mis mejillas y pensé en mi amiga Mirian, que hace años me decía:
—¡María, tienes que dejarlo!
No le hice caso, pero ahora recuerdo sus palabras y aquí estoy, en una estación de policía,
sonriendo y segura de mí misma, porque hoy empieza una nueva vida. “He decidido vivir
feliz y libre de violencia”.

Actividad 10. Leemos con atención la historia “Por fin me encontré” y copiamos las
palabras con sufijos en nuestro cuaderno.
Actividad 11. Respondemos en nuestro cuaderno a la siguiente pregunta
¿Cómo se puede evitar la violencia contra la mujer?
Actividad 12. Realizamos en el cuaderno un dibujo sobre cómo prevenir la violencia
contra la mujer.

11
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

El dibujo artístico y técnico


¿Qué es el dibujo artístico?
Es una disciplina del dibujo en la que se representa, a mano
alzada, cualquier idea original o concepto que pueda ser
representado en una superficie de dos dimensiones.

El dibujo artístico representa ideas, sentimientos y


emociones a través de dibujos de forma bidimensional
que surgen por medio de la observación.

¿Qué representa el dibujo artístico?


El proceso del dibujo artístico
1. El apunte es el dibujo rápido que sirve para recordar las características de lo que se
va a dibujar.
2. El boceto ayuda a poner en proporción y a componer los elementos que incluye
nuestro dibujo.
3. El encaje son las líneas que se trazan en nuestro dibujo, estas pueden ser borradas.
4. La valoración es el sombreado de las zonas oscuras para conseguir realismo y
volumen.

1 2 3 4

Actividad 13. Dibujamos la imagen con lápiz aplicando el proceso del dibujo artístico.

¿Qué es el dibujo técnico?


El dibujo técnico es un método de representación gráfica de objetos, edificios, viviendas,
etc. Se utilizan diversos materiales y herramientas (reglas, escuadras, compás y bolígrafos),
la geometría y las matemáticas. El dibujo técnico se realiza a escala en un soporte de 2
dimensiones (papel) o en un formato digital.

12
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

¿Qué expresa el dibujo técnico?


Es una expresión del arte plano que se puede considerar
como descriptivo. Es la manifestación gráfica de objetos
que se hace de forma idéntica al objeto, detallando
distancias, tamaños y con otras dimensiones.
¿Qué herramientas se utiliza para realizar el dibujo
técnico?
Las herramientas que se requieren para realizar dibujo
técnico son reglas graduadas, escuadras, compás,
lápices, papel, transportador de ángulos, borrador y
básicamente cualquier otro tipo de herramienta que facilite
la representación correcta del objeto en el dibujo.

Actividad 14. Dibujamos la imagen utilizando reglas y escuadras.

Actividad 15. ¿En tu departamento, ciudad o pueblo, qué movimientos sociales


ocurrieron en el pasado, sea lejano o cercano? Recuerda o pregunta a tus familiares
y haz una lista en tu cuaderno.

Movimientos sociales
¿Qué es un movimiento social?
Un movimiento social es un conjunto diverso de personas y grupos reunidos para
exigir un cambio social y político.
Movimiento minero: la Marcha por la Vida (1980-1985)
El movimiento minero fue el mayor defensor de los intereses de los sectores pobres
y marginados. En 1952 participó y triunfó en la Revolución Nacional e hizo realidad la
nacionalización de las minas.
También luchó y resistió contra la dictadura de 1967 y la masacre del mismo año. Combatió
también contra las dictaduras militares en 1971 y 1980. Se unió a la huelga de mujeres
mineras más contundente, dirigida por Domitila Barrios de Chungara, que determinó la
caída del dictador general Hugo Banzer en 1977.

13
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

El 28 de agosto de 1986 comenzó la Marcha por la


Vida. Con ella, los mineros se manifestaron en contra
del Decreto Supremo Nº 21060, promulgado por el
gobierno de Víctor Paz Estenssoro, que significó
el despido de 27.000 trabajadores mineros de la
Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL).
Después de promulgar el decreto, Paz Estenssoro
dijo: “Bolivia se nos muere”. En respuesta al D.S.
21060, 8.000 mineros organizados se manifestaron
en la Marcha por la Vida, que dejó un legado de lucha
a los movimientos sociales. El Ejército cercó a los
mineros marchistas con 2.000 efectivos, frenando la gran marcha que se dirigía a la ciudad
de La Paz, en Calamarca (provincia Aroma, departamento de La Paz).
El grupo folklórico Savia Nueva compuso una canción durante la Marcha por la Vida que
fue el himno en esos días de movilización. Esta es la letra.

En las calles, en las plazas y aquí todos nos quedamos


encontrarán nuestros pechos, desparramando la brasa.
hemos venido de lejos Ahora, me voy
a exigir nuestros derechos. y en mi pecho nace un grito.
En los ojos, en las manos, Todos juntos compañeros:
traemos dolor y esperanza ¡Los mineros volveremos!

Actividad 16. Nos ponemos creativas y creativos, hacemos un acróstico con relación
a la lucha por la vida.
L : L :
U: A :
C :
V :
H :
I :
A :
D :
P : A :
O :
R :

La Marcha Indígena por el Territorio y la Dignidad (1990)


En 1990 se realizó esta marcha. Las y los protagonistas fueron las organizaciones sociales del
Oriente boliviano, que llegaron caminando desde sus comunidades hasta La Paz. La marcha

14
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

exigía el respeto a los territorios indígenas y la dignidad a


ser reconocidos como ciudadanos bolivianos. Uno de los
líderes que encabezó esta marcha fue Marcial Fabricano.
En esa marcha se planteó la necesidad de crear una
Asamblea Constituyente que inscribiera en la Constitución
el derecho a la propiedad para los pueblos indígenas, la
administración de las tierras que ancestralmente eran
suyas y el derecho a la búsqueda de la autodeterminación.
¿Qué logros obtuvo esta gran marcha?
La Marcha Indígena por el Territorio y la Dignidad, entre sus logros, obtuvo el reconocimiento
estatal de la existencia de los pueblos indígenas y exigió el reconocimiento del derecho
propietario sobre sus territorios ancestrales, plasmados en decretos supremos como
el decreto 22611 que, a tiempo de reconocer los derechos indígenas sobre sus tierras,
establece el compromiso de restituir las áreas entregadas en el pasado a las empresas
madereras, temas que habían provocado esta larga caminata,
exigiendo el respeto de su Casa Grande.
El 15 de agosto de 2019, a 29 años de la histórica primera
marcha indígena en reclamo del derecho al territorio y la
dignidad, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia visitó
la comunidad indígena Monte Grande del Apere para entregar
el título ejecutorial a favor del Territorio Indígena Multiétnico
(TIM) – en el departamento del Beni – correspondiente a las
exconcesiones forestales ubicadas en el Bosque Tsimane, por
una extensión de 183.722 hectáreas. Se cerraba con ello una de las etapas de la marcha que
había cambiado el rostro del país entero. Todavía hoy, sin embargo, aún faltan algunas áreas
que deberán titularse a favor de los territorios Tsimane y Covima.

Actividad 17. Investigamos y realizamos en el cuaderno una línea de tiempo sobre


la duración de la Marcha por el Territorio y la Dignidad.
La Guerra del Agua (2000)
La Guerra del Agua es una de las experiencias de lucha colectiva más importantes de
los últimos tiempos, sobretodo porque derivó en un triunfo de los movimientos sociales
después de décadas de derrotas y adormecimiento, también porque se convirtió en un
referente que abrió una nueva época en Bolivia.
Luego de una larga campaña de protestas, presiones sociales locales e internacionales,
Bechtel retiró la demanda y el pueblo ganó, lo cual marca un referente histórico a nivel
mundial (López, 2006).
El aporte de Cochabamba al fortalecimiento a esta nueva conciencia mundial sobre el agua
ha sido fundamental; la forma como lo ha hecho, la participación ciudadana en esta acción
y su magnitud, han sido esenciales en el impulso a todas las organizaciones, personas y
movimientos en el proceso de lucha contra las grandes empresas.

15
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

Actividad 18. Investigamos y escribimos en nuestro cuaderno sobre la importancia


del agua y de su preservación.
La Guerra del Gas (2003)
El 11 de octubre del 2003 se inició un cerco a la ciudad
de La Paz, donde los actores principales fueron los
vecinos, los jóvenes universitarios y la sociedad en
general, quienes se movilizaron por la defensa del gas y
su industrialización en Bolivia. El cerco, los bloqueos y las
movilizaciones dejaron a la sede de gobierno paralizada,
desabastecida de alimentos y de combustibles.
El 17 de octubre de 2003, los valerosos alteños lucharon por la no exportación del gas por
Chile hacia Estados Unidos. El resultado de esta lucha popular fueron la industrialización de
los hidrocarburos en Bolivia y el fin del gobierno neoliberal de Gonzalo Sánchez de Lozada,
que tuvo que abandonar la Casa Presidencial en un helicóptero hasta el aeropuerto de la
ciudad de El Alto, de donde tomó un vuelo hacia la ciudad de Santa Cruz para luego dejar
el país definitivamente.
La Guerra del Gas tuvo como víctimas a 112 muertos y más de 420 heridos, que todavía
claman por justicia y por la extradición de Sánchez de Lozada de los Estados Unidos,
donde radica desde entonces.

Actividad 19. Respondemos a las siguientes preguntas:


• ¿Qué se buscaba con la movilización por la defensa del gas?
• ¿Cuál fue el presidente que renunció en el año 2003?

Actividad 20. Escuchamos con atención el ritmo y la melodía de la canción de Savia


Nueva, “Marcha por la vida” y compartimos nuestra opinión en clase.

Música autóctona y popular


Actividad 21: Observamos, reconocemos y escribimos el nombre de los
instrumentos que se interpretan en los cuadros.

¿Qué es la música autóctona?


La música autóctona es propia de cada región y de un determinado país, fundamentalmente
se define por el carácter o forma de vivencia de sus habitantes, la constante interacción

16
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

del hombre con la naturaleza, es la expresión del más


hondo y profundo sentir de los habitantes de estas tierras
cuya música refleja sus costumbres y su religión. (EDUCA,
2022)
Tipos de música autóctona
Se interpretan en nuestro país un variado ritmo de música
autóctona en las regiones de origen y en el contexto urbano con instrumentos como ser:
la qhonqhota, chovena, moseñada, tarqueada, zampoñada o sikureada, erke, caja, caña y
otros.

Actividad 22. Respondemos a la pregunta. ¿Qué tipo músicas autóctonas se


interpreta en tu región y en qué ocasión?
¿Qué es la música popular?
La música popular es el conjunto de géneros musicales que
atrae al público de masas, alcanza la importancia artística sólo
cuando por obra de un gran talento creador consigue penetrar en
el público. Suele ponerse en contraste con la música tradicional
o música culta, la cual se difunde por vía académica y oral a
audiencias más minoritarias. (EDUCA, 2022)

Actividad 23. Respondemos a las siguientes preguntas.


• ¿Qué tipo músicas autóctonas se interpreta en tu región y para qué ocasión?
• ¿Qué música popular influye en tu región?

Actividad 24. Identificamos una música popular con mensajes reflexivos de paz
social y la no violencia.
Actividad 25. Escribimos en nuestros cuadernos una canción referida a la
organización de tu región.

Organizaciones comunitarias e instituciones sociales

¿Sabías que?
En la actualidad, las naciones y los pueblos indígenas originario campesinos del Estado
Plurinacional de Bolivia tienen organizaciones e instituciones que los representan.
Veamos algunas de ellas.
La CSUTCB
Después de la revolución de 1952 y de la reforma agraria de 1953, se
organizaron varios sindicatos campesinos hasta llegar a la creación
de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos
de Bolivia (CSUTCB) en 1979. El primer ejecutivo fue Genaro Flores,

17
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

líder campesino que era a su vez jefe del partido Movimiento Revolucionario Túpac Katari
(MRTK).
La CSUTCB comenzó rápidamente a jugar un papel decisivo en la lucha por la
recuperación democrática, en contra de las dictaduras militares. Esto permitió a los
campesinos una mayor representación social y política frente al Estado.

Actividad 26. Investigamos y escribimos una pequeña biografía del actual ejecutivo
sindical de la CSUTCB.
El CONAMAQ
En memoria de los 500 años de la colonización europea,
en 1992 hubo una gran concentración de autoridades
indígenas en la Plaza San Francisco de la ciudad de La
Paz. Ahí se reunieron para crear una organización que los
representará. El 15 de septiembre de 1993, en el Jatun
Ayllu Yura (Potosí), se conformó el Consejo Impulsor de
Ayllus de Bolivia (CIAB). Cuatro años más tarde, el 21, 22 y
23 de marzo de 1997, se volvieron a reunir y constituyeron
el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, CONAMAQ.

Actividad 27. Escribimos en nuestros cuadernos cuál es el objetivo de la conformación


del CONAMAQ.
La CIDOB
La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) fundada
el 3 de octubre de 1982, es representante de 34 pueblos indígenas
de tierras bajas, inicialmente conformada por chiquitanos, ayoreos,
guarayos y guaranís como la Central de Pueblos y Comunidades
Indígenas del Oriente Boliviano, unidos con el objetivo de
establecerse una organización de representación de los pueblos
indígenas de las Tierras Bajas de Bolivia, para demandar y conseguir
el reconocimiento de los derechos a la tierra y el territorio, derechos
políticos, económicos, sociales y culturales.

Actividad 28. Investigamos qué organizaciones están al cuidado de las áreas


protegidas y de la biodiversidad en Bolivia. Luego escribimos nuestros hallazgos en
nuestro cuaderno.

La cadena trófica en la transferencia de sistemas de vida


¿Qué es una cadena trófica?
Los seres vivos necesitamos energía para vivir. Esa energía la obtenemos de los
alimentos que ingerimos.
Según la alimentación que tengan los seres vivos, estos pertenecerán a un nivel
específico trófico que forma parte de la cadena trófica.

18
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

¿Qué es un nivel trófico?


Un nivel trófico es un conjunto de organismos que tienen las mismas características
alimenticias.
Si observamos la imagen, hay cuatro niveles: el primer nivel trófico son los productores,
las plantas. El segundo nivel son los herbívoros, los consumidores primarios y así
sucesivamente.
¿Cuáles son los niveles tróficos?
Los productores
Para que un ecosistema funcione necesita una
fuente de energía. En el caso de nuestro planeta, la
principal fuente de energía que tenemos es el Sol.
Su energía es captada por las plantas que son
organismos autótrofos o fotosintéticos.
Los consumidores
En el siguiente nivel de la cadena trófica o
alimentaria se encuentran los consumidores:
primarios, secundarios y terciarios.
• Los consumidores primarios son los herbívoros y se alimentan de los vegetales.

Actividad 29. Escribimos en nuestro cuaderno los nombres de 10 consumidores


primarios.
• Los consumidores secundarios son los carnívoros y se alimentan de los consumidores
primarios.

Actividad 30. Escribimos los nombres de 10 consumidores


secundarios.
• Los consumidores terciarios son los carnívoros que se alimentan
de otros carnívoros, aquellos que apenas tienen depredadores.
Están en lo alto de la cadena alimentaria y se los conoce como
superdepredadores.

Actividad 31. Escribimos en nuestro cuaderno los nombres de


6 superdepredadores.
Los descomponedores
Llegamos al último de los niveles tróficos de la cadena alimenticia. Cuando los organismos
mueren, se descomponen y entran en acción los organismos descomponedores, como las
bacterias y los hongos.

19
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

Actividad 32. ¡Pensamos y fundamentamos!


Trabajamos en equipos de cuatro integrantes y respondemos las siguientes preguntas.
Luego las socializamos.
1. ¿En qué nivel trófico estaríamos las personas? ¿Por qué?
2. ¿En qué nivel estarían los omnívoros? ¿Por qué?
3. ¿Qué pasaría si alguna de las cadenas se extinguiera?
4. ¿Por qué debemos cuidar el medio ambiente?
Las áreas protegidas
Bolivia cuenta con 66 de los 112 ecosistemas existentes en todo el mundo, cuenta con
más de 60 áreas protegidas y 22 parques nacionales, estos últimos suman 182.716,99 km²
ocupando el 16,63% del territorio nacional.
Las áreas protegidas son esenciales para conservar la
biodiversidad natural, cultural, los bienes y servicios
ambientales, ellos son esenciales para la sociedad. La
importancia de las áreas protegidas es reconocida en
el Convenio sobre la Diversidad Biológica, pueden ser
creadas para proteger bellezas escénicas, diversidad
biológica, cultural, investigación científica y la educación
ambiental.

Actividad 33. Mencionamos y escribimos en nuestro cuaderno que áreas protegidas


están en la región donde vivimos.
Actividad 34. Consultamos a las personas adultas de nuestra familia qué actividades
recreativas y culturales realizaban para promover el cuidado y la preservación de las
áreas protegidas en región. Anotamos la información obtenida.

The trophic chain (or chain food)


(La cadena trófica o cadena alimentaria)
Let’s see about the transfer
of life systems between living
beings, the care of protected
areas in balance with nature
and the cosmos. (Veamos la
transferencia de sistemas de vida entre
seres vivos, el cuidado de las áreas
protegidas en equilibrio con la naturaleza
y el cosmos.)
Reading (Lectura)
1. What is a trophic chain? (¿Qué es
una cadena trófica?)

20
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

The trophic chain is the sequence by which living creatures obtain food from each other in
a particular ecosystem. (La cadena trófica es la secuencia mediante la cual los seres vivos
obtienen alimentos unos de otros en un ecosistema particular).
2. Look at the following picture and comment about it. (Mira la siguiente imagen y
coméntala)
Speaking (Conversación)
After a brief discussion with one or two classmates, complete the following trophic chains
by drawing the pictures in the correct order and writing their names underneath. (Después
de una breve discusión con una o dos personas de la clase, completa la siguiente cadena
trófica dibujando las imágenes en el orden correcto y escribiendo sus nombres debajo.)
Let’s draw and write. (Dibujemos y escribamos)

Lion Leaves Deer

Grasshopper Eagle Grass Frog

21
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

Owl Wheat Mouse Python

Activity 35. (Actividad 35) Follow the instructions or answer the following questions.
(Sigue las instrucciones o responde las siguientes preguntas:
Let’s draw and write. (Dibujemos y escribamos)
1. What is a trophic chain? (¿Qué es una cadena trófica?)

2. Make your own three linked trophic chain. (Haz tu propia cadena trófica de tres eslabones)

3. Make your own four linked trophic chain. (Haz tu propia cadena trófica de cuatro
eslabones).

In this word search find out the necessary words to create your own the trophic chain.

22
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Gimnasia educativa
Formación
En Fila o conocido también como formación
en línea, consiste en que niñas y niños estén
formados unos al lado de otros mirando todos en
la misma dirección.
En Columna, es la unión de varias hileras, las hileras consisten
en que varias niñas y niños estén colocados uno detrás del otro.
En Círculo, esta formación es el resultado
de la unión de los extremos de una línea,
el primer estudiante con el ultimo, dándole
una forma circular.

Actividad 36. Seguimos las consignas.


Se forma grupos equitativos, con la orden de la maestra o maestro se debe realizar las
formaciones aprendidas y se observará que grupo realiza con mayor facilidad las diferentes
instrucciones.
Dibujamos en nuestro cuaderno los 3 tipos de formaciones que hemos realizado en clase.
Giros
Se denomina giros a todos los cambios de frente y/o dirección ya sean estos de 45º, 90º o
180º, estos giros se los realizan tanto en posición estacionaria, como en movimiento
Giro de 90 Grados
A la izquierda, a la orden de la maestra o maestro, gira sobre el talón del pie izquierdo
y levantando el pie derecho lo colocara al par del pie izquierdo, con este movimiento el
cuerpo cambiará de frente hacia el lado correspondiente.

Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 1 Tiempo 2

A la derecha, a la orden de la maestra o maestro, gira sobre el talón del pie derecho
y levantando el pie izquierdo lo colocara al par del pie derecho, con este movimiento
el cuerpo cambiará de frente hacia el lado
correspondiente. Tiempo 1 Tiempo 2
Giro de 180 Grados
Media vuelta. Con la orden de la maestra o
maestro, gira sobre su talón izquierdo, levantado

23
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

el pie derecho para realizar el movimiento de un cambio de dirección de 180 grados y


descansar el pie derecho junto al pie izquierdo.

Actividad 37. Realizamos las siguientes actividades:


• Practicamos los giros en la clase de educación física.
• Escribimos en nuestro cuaderno para que nos sirve realizar correctamente los giros.
Marchas
Es un movimiento coordinado de los miembros inferiores y superiores que da como
resultado una traslación de lugar. Todo esto es un proceso ordenado, preciso y simultaneo.
Marcar el paso. Desde la posición de: firmes, a la orden de, ¡marque el paso…. mar! Las
niñas y niños inician un movimiento estacionario de marchar levantando alternadamente
los miembros inferiores y coordinando el movimiento de brazos. A la orden, ¡con compas…
mar! Las y los estudiantes avanzan en columna de forma organizada y al mismo tiempo.
Para detener la marcha se dará la orden, ¡atención al!

Actividad 38. Practicamos las marchas con nuestras y nuestros compañeros y


escribimos el objetivo por él cual se realizará la marcha en tu región.

El gramo como unidad de medida

¡Qué delicioso! Hoy es Podemos


¿Pero qué cumpleaños de preparar una torta
necesitaremos? Sebastián Israel. de chocolate.

Para hacer una torta de chocolate, por cada 0,5 kg de harina hay que añadir 100 g de
cacao y un puñado de nueces. Mañana voy a hacer una torta de chocolate con 1 kg de
harina. ¿Cómo calculo las cantidades? ¡Calcularemos su peso!

Podemos
preparar una torta
de chocolate.

Las unidades principales de masa (peso) son el kilogramo (kg) y el gramo (g).
Cada kg tiene 1.000 g.
Ahora, observamos con atención el siguiente cuadro:

24
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Equivalencia
Unidad Símbolo
(respecto al kg)

Tonelada Tm 1.000 kg

Múltiplos Quintal Qm 100 kg

Miriagramo Mg 10 kg

Unidad principal kilogramo kg 1 kg

hectogramo hg 0,1 kg

decagramo dag 0,01 kg

gramo g 0,001 kg

decigramo dg 0,0001 kg

centigramo cg 0,00001 kg

Submúltiplos miligramo mg 0,000001 kg

En el siguiente cuadro podemos notar cómo se convierte una unidad de peso (medida de
peso) a otra unidad de peso.
Multiplicar

:10 X10 X10 X10 X10 X10 X10 X10 X10


Tm Qm Mg kg hg dag g dg cg mg
:10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10

Dividir
Ejemplo:
¿Cuántos gramos hay en 2 kilos?
2kg = 2 x (10 x 10 x 10) = 2 x 1.000 = 2.000 g
De los kilogramos a los gramos hay tres órdenes de unidades, por eso se multiplica por
mil (1.000).

Actividad 39. Ejercitamos lo aprendido y resolvemos el problema matemático.


Lucas irá de excursión con su curso a la comunidad vecina. Su maestra le dijo que solo
está permitido llevar una mochila que no puede exceder los 17 kilogramos. Lucas sabe que
su mochila vacía pesa 1,4 kg. Él ya ha seleccionado todas las cosas para llevar. Lo que le
queda es decidir qué meter en la mochila y qué llevar puesto, ya que no todo puede ir en
la mochila, porque se excedería del límite. ¿Considerando que el día del viaje Lucas quiere
ir vestido lo más ligero posible, ¿qué podría llevar puesto y cuánto pesaría?

25
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

Anotamos en el recuadro los objetos que Lucas podría llevar en la mochila,


pensando en los 17 kilogramos que puede llevar.

Medidas de peso no convencionales


Medidas no convencionales
Las medidas no convencionales son las que
no están en el sistema internacional de unidades. Como
ejemplos tenemos: :
• La carga.
• La arroba.
• La cuartilla.
En Bolivia, esas medidas de peso las usamos por lo
general para comprar o vender productos de la canasta
familiar en lugares como los mercados.
La carga
Se llama así a los bultos la carga. Es un término muy popular en la comercialización de
papa, zanahoria y otros productos de consumo y comercialización.
Su equivalencia en kilogramos es de 120 kilogramos aproximadamente. Muchos mercados
realizan su venta de productos en cargas, cuya medida ya tienen establecida según pesos
y precios.
La arroba
La unidad de medida de peso que indica la cuarta parte de un quintal es
una arroba (@), es decir, 11,5 kilogramos o 25 libras. Un quintal (qq) tiene 46
kilogramos, equivalentes también a 100 libras. En el comercio se utiliza esta
medida de manera frecuente. La arroba se mide con el dinamómetro, más
conocido como romana, inventada por Isaac Newton.

26
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

La cuartilla
La cuartilla es otra de las medidas de peso no convencionales. Su equivalencia es de la
mitad de una arroba, casi 2,875 kilogramos o 6,25 libras (una libra es equivalente a 454 g).

Actividad 40. En el espacio señalado anotamos la conversión de medidas.


• 4 arrobas son iguales a ________ libras.
• 2 cuartillas son iguales a _________ arroba.
• 7 quintales son iguales a _________ kilogramos.
• 2 cargas son iguales a ___________ libras.
Observamos las siguientes imágenes y las interpretamos verbalmente:

Prácticas productivas de servicio

Carpintería Lechería Tejería Electricidad Pintura Gastronomía

Actividad 41. Identificamos las actividades productivas de nuestra región y hacemos


una lista en nuestro cuaderno
Es la actividad productiva que trabaja la madera para crear
Carpintería muebles y otros.
Lechería Es donde se produce la leche fresca y sus derivados.

Tejería Es el arte de crear prendas con lana.

Electricista Es el oficio que se encarga de instalar servicios eléctricos.


Es el arte de pintar artísticamente y también el oficio de pintado
Pintura de objetos y de paredes con brocha gorda.
Es el arte de preparar alimentos o el conjunto de tipos de
Gastronomía platillos que se preparan en un lugar.

¿Sabías que la participación de las mujeres en las prácticas productivas es y ha sido


importante para el desarrollo de nuestras regiones y del país?

Actividad 42. Respondemos a la preguntas.


¿Qué otras actividades productivas se desarrollan en tu región?
¿En qué actividades productivas participan las mujeres de tu familia?

Actividad 43. Elaboramos una prenda.

Con la ayuda de tu maestra o maestro elabora una prenda a


ganchillo.

27
Bloque
Igualdad entre mujeres
2 y hombres

Formemos grupos de 4 (2 niños y 2 niñas) y leamos con mucha atención el


siguiente relato.
Cosas de niñas y niños
De: Sirley Laura Peláez
Uno de mis relatos favoritos se trata de un tema que a
menudo se nos olvida: los niños también sufren maltrato por
ser poco "varoniles" y las niñas por ser poco “femeninas”
(según la sociedad). Todos perdemos con la desigualdad.
A Rodrigo le gustan las muñecas, su polera rosada y los
cuentos de princesas, pero todos se ríen de él y le dicen
que "son cosas de niñas". A Valeria le gusta jugar con los
autitos y jugar con la pelota al fútbol. Le pasa lo que a
Rodrigo, todas las niñas se burlan de ella y le dicen que “son cosas de niños”. El problema
es que cuando Rodrigo entierra todo en el jardín (la tierra del patio de la casa o del colegio)
se siente vacío por dentro, igual que cuando a Valeria le quitan la pelota de fútbol. Se nota en
sus caritas la tristeza cuando no juegan con los juguetes que les gustan.
¡A pensar!

Actividad 44. Analicemos en la clase sobre las siguientes preguntas:


• ¿Cómo podemos resolver el problema de Valeria y de Rodrigo?
• ¿Crees que existe la desigualdad entre hombres y mujeres? ¿Tienes ejemplos?
• ¿Qué título puede tener el relato de Valeria y Rodrigo?

El principio del vivir bien


Actividad 45. Reflexionamos y respondemos las siguientes preguntas:
• ¿Qué visión tiene el paradigma del vivir bien?
• ¿Por qué hablamos de un enfoque complementario?
• ¿Cómo debería ser el equilibrio entre el ser humano y la Madre Tierra?
El paradigma comunitario del vivir bien tiene una visión, es circular y cíclico. Enfatiza el
equilibrio y la armonía, no solamente entre humanos, sino con toda forma de existencia.

28
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Tiene una visión multidimensional, pues en él se concibe la


diversidad de pensamiento, la diversidad de culturas, la diversidad
de expresiones de vida.
Respeta la vida
El enfoque es también complementario porque es importante y
necesario en esta vida. Todo está integrado, por lo tanto, todo es
interdependiente.
En ese sentido, más que hablar solamente al machismo, nos
referimos a la paridad. Son importantes la mujer y el hombre en su complementariedad, en
la vida. Y se enfatiza muchísimo en el equilibrio y las relaciones sociales.
Vivir bien es saber vivir en armonía y equilibrio con los sistemas de vida de la Madre Tierra,
del cosmos; vivir nuestra historia en equilibrio con toda forma de vida. Por ello decimos
que es el camino de la convivencia comunitaria. Esto implica saber vivir y luego convivir.
Entonces, no se puede vivir bien si los demás viven mal o si se daña la Madre Naturaleza.
Vivir bien significa comprender que el deterioro de una especie es el deterioro del conjunto.

Actividad 46. Respondemos en nuestros cuadernos: ¿Qué es el vivir bien en


comunidad?
Principios ancestrales
Analizamos y describimos la serie animada Trascender: las
3 Leyes ancestrales “Ama suwa, Ama llulla y Ama Qhilla”.
Trascender es el arte de ir más allá y uno no puede ir
más allá si no sale de uno mismo. Todo esto lo verás en
“TRASCENDER – Las 3 Leyes Ancestrales”.
La importancia de Para conocer más,
los tres principios escanea el código
ancestrales que QR para ver todos los
inculca el “ama capítulos de la serie.
quilla, ama llulla, “Trascender: las 3
ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas Leyes ancestrales”
ladrón)” para el equilibrio de la vida y el bienestar
común para el Vivir Bien.

Actividad 47. Desde tu experiencia relaciona los valores y antivalores de cada


episodio de la serie, haciendo un listado en tu cuaderno.
El vivir bien
Vivir Bien es saber vivir en armonía y equilibrio, con los sistemas
de vida de la Madre Tierra, el cosmos, nuestra historia, en
equilibrio con toda forma de vida. Por ello decimos que es
el camino de la convivencia comunitaria en comunidad; esto
implica saber vivir y luego convivir. Entonces decimos que no

29
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

se puede Vivir Bien si los demás viven mal, o si se daña la Madre Naturaleza. Vivir Bien
significa comprender que el deterioro de una especie es el deterioro del conjunto.

Actividad 48. Respondemos en nuestras palabras ¿Qué es el Vivir Bien en


comunidad?
Manifestaciones de interdependencias entre la naturaleza y el ser humano
La interdependencia del ser humano con la naturaleza
promueve un equilibrio en armonía con los sistemas de vida.
Nos hace reflexionar sobre la importancia de vivir en armonía
con la Madre Tierra, vivir en armonía con el cosmos, porque el
cosmos tiene ciclos, ritmos, todo está integrado.
En cuanto a la interdependencia del ser humano con la
naturaleza, lo ideal y único es vivir en armonía con los ciclos de
la vida, saber que todo está interconectado, interrelacionado,
y no olvidar que donde emerge la vida humana
es en la complementariedad entre el hombre y la En el siguiente QR
mujer, enfatizando en el equilibrio y las relaciones podremos ver este
sociales. tema en diferentes
Lenguas Originarias.
Actividad 49. Respondemos en nuestro
cuaderno la siguiente pregunta:
• ¿Cómo se dan en tu comunidad las manifestaciones de complementariedad entre el
ser humano y la naturaleza?
El principio del Vivir Bien en armonía y en equilibrio con la Madre Tierra debe generar
aspectos importantes de relaciones de interdependencia entre el ser humano y la naturaleza.

Actividad 50. Completamos el concepto:


• Vivir en equilibrio y armonía con la naturaleza es _______________________________

Actividad 51. ¡A escribir! Escribimos en nuestro cuaderno un ejemplo del Vivir Bien
en comunidad utilizando 4 palabras que tengan un mismo significado.

Palabras parasintéticas, polisémicas y monosémicas


Las palabras parasintéticas
Las palabras parasintéticas son aquellas que se obtienen a partir de un proceso
de formación de palabras conocido como parasíntesis, que consiste en la unión
de dos o más morfemas complejos, sin intermediación de formas simples, para
lograr un resultado con sentido total del conjunto.
La parasíntesis es un importante proceso de construcción de nuevas palabras y
términos en la lengua española que ocurre generalmente conforme a la siguiente fórmula:

30
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

injusticia
in + justicia + icia
morfema liberable + morfema liberable + morfema no liberable
Observemos: “in” (preposición) + “justicia” (sustantivo) + el sufijo “icia”

Actividad 52. Practicamos lo aprendido.


Separamos las siguientes palabras de acuerdo al ejemplo anterior:
• Automovilista
• Paracaidista
• Rejuvenecer
• Sobrepoblación

Actividad 53. Escribimos en nuestro cuaderno oraciones con las anteriores palabras
parasintéticas.
Las palabras polisémicas
Ejemplo:
Herramienta de
cantero, con
dos puntas
PICO opuestas agudas
y engastadas en
Parte saliente de la cabeza un mango largo de
de las aves, que terminan madera, que sirve
principalmente Cúspide de una montaña.
generalmente en punta y les
sirven para tomar el alimento. para desbastar la
piedra.

Son aquellas palabras que se escriben de la misma manera, tienen una misma estructura
gramatical, morfológica y sintagmática, e incluso así tienen varios significados. Es decir,
son palabras que se escriben exactamente igual pero con significados diferentes.

poli varios
sema significado
Ratón Ratón (mouse de la Ratón
(animal) computadora) Puede estar refiriéndose
al animal roedor como al
aparato que se conecta
al computador y maneja
el puntero.

Banco Banco (entidad financiera) Banco


(para Puede estar refiriéndose
sentarse) a un objeto para
descansar o a una
institución financiera.

31
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

Otros ejemplos:
• Sierra. Herramienta con dientes filosos para cortar o sistema de montañas.
• Bomba. Aparato para bombear o explosivo.
• Tibia. Hueso de las extremidades inferiores o algo a una temperatura media.
• Carta. Correspondencia o menú de un restaurante.

Actividad 54. Practiquemos lo aprendido.


Encerramos en un círculo las imagenes con nombre de palabras polisémicas y las anotamos
en el cuadro.

Las palabras monosémicas


Las palabras monosémicas son las que tienen un único significado, es decir, su sentido es
uno solo en cualquier contexto.
mono uno
sema significado
Ejemplos:
abeja caballo cama payaso albañil

Actividad 55. Escribimos en nuestro cuaderno cinco palabras monosémicas.


Actividad 56. Dibujamos en nuestro cuaderno objetos monosémicos.

Dibujo técnico
¿Qué es el dibujo artístico?
Es el trazado y el delineado de figuras en la
representación de un objeto como una forma de
expresión gráfica que provoque un tipo de emoción
en el espectador.

32
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

También es conocido como el lenguaje de las formas, ya que permite comunicar emociones,
ideas o sentimientos, por medio de figuras, trazos y dibujos creativos. Es una expresión de
dibujo que esconde entre sus trazos los sentimientos de los artistas que los dibujan.

Actividad 57. Dibujamos en nuestro cuaderno el rostro de una persona feliz.


¿Qué es el dibujo técnico?
El dibujo técnico es la representación gráfica de distintos tipos de objetos. Tiene por objetivo
dar la información necesaria para analizar ese objeto, ayudar en su diseño y permitir su
construcción. Se realiza con el apoyo de programas informáticos o directamente sobre el
papel o sobre otros soportes planos.
La representación gráfica se basa en la geometría descriptiva y utiliza las proyecciones
ortogonales para dibujar las distintas vistas de un objeto.
Dibujo técnico y su relación con el dibujo artístico
El dibujo artístico manifiesta impresiones o sensaciones personales a partir de la imaginación
y de las vivencias individuales, lo que resulta en el algo claramente subjetivo.
En cuanto al dibujo técnico, este pretende ser objetivo, es decir, representar los objetos tal
y como son, en la medida de lo posible. Este dibujo tiene la finalidad de dar al observador la
información técnica necesaria y suficiente para un análisis desde el punto de vista técnico.

Recuerda
El dibujo técnico debe brindar la información necesaria para analizar
el objeto, ayudar a su diseño y posibilitar su construcción.

Actividad 58. Ampliamos este dibujo a una escala tres veces más grande.

¿Qué herramientas se utiliza para realizar el dibujo


técnico?
Las herramientas que se requieren para realizar dibujo
técnico son reglas graduadas, escuadras, compás, lápiz,
papel, transportador de ángulos y borrador.

33
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

Actividad 59. Dibujamos los instrumentos musicales de viento utilizando la regla y


la s escuadras.

Instrumentos musicales y danzas de las regiones


Actividad 60. Observamos y escribimos el nombre de instrumentos de las
regiones.

Observamos el siguiente
enlace para conocer más
sobre los instrumentos
Pífano de Tacuara musicales, a través del
siguiente código QR.
Los instrumentos musicales
Son objetos compuestos por la combinación de uno o más sistemas resonantes y medios
para su vibración, construido con el fin de producir sonido en uno o más tonos que puedan
ser combinados por un intérprete para producir música. Se usan principalmente con
motivos de celebración, danza y religión, que puede variar según el área y la cultura. Se
interpreta principalmente como motivos de celebración, danza y religión, que puede variar
según el área y la cultura.

Actividad 61. Investigamos los instrumentos musicales de Bolivia y describimos en


nuestros cuadernos.
Las Danzas
La danza es la acción o manera de bailar, es una expresión corporal de sentimientos y
emociones de las tradiciones de nuestros pueblos.
Danzas de Bolivia por región
• Beni: Macheteros, Moperas y Chovena.
• Chuquisaca: Pujllay, Cueca Chuquisaqueña, Bailecito y Huayño.
• Cochabamba: Cueca, Caporales y Salaque.
• La Paz: Caporales, Kullawada, Llamerada, Cueca Paceña, Waka Waka, Saya, Incas y
Waca Tocoris.

34
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

• Oruro: Diablada, Morenada, Kallawayas, Suris Sicuris, Antahuara, Awatiris, Wititis,


Sampoñaris y Tarqueada.
• Pando: Chovena y Taquirari.
• Potosí: Tinku, Potolos y Cueca Potosina.
• Santa Cruz: Carnavalito, Taquirari, Chovena y Sarao.
• Tarija: Rueda Chapaca, Cueca tarijeña, Chacarera, Escondido, Tonada, Chunchus y
Tobas.

Actividad 62. Respondemos a la pregunta. ¿Qué danzas se baila en tu región y en


que ocasión?

Ajedrez
Actvidad 63. Investigamos y escribimos en los espacios los nombres de
las piezas del ajedrez.

Mi nombre es:

¿Qué es el ajedrez?
El ajedrez es un juego de estrategia en el que dos personas se desafían frente a un tablero
cuadriculado de 64 casillas blancas y negras. Se juega con dos grupos de figuras, uno
blanco para uno de los jugadores y el otro negro para el contrincante. Cada grupo tiene

35
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

16 figuras: un rey, una dama (o reina), dos alfiles, dos


caballos, dos torres y ocho peones.
El ajedrez es un deporte competitivo: un jugador
gana y el otro pierde. Por tener una organización
altamente estructurada, el ajedrez demanda para
su buena práctica, que el jugador sea físicamente y
mentalmente apto.
El tablero
Lo primero es saber preparar el tablero. Los
contrincantes se sientan frente a frente. El tablero
debe estar puesto de tal forma que la primera línea
que ellos tienen al frente tenga, al extremo derecho, una casilla blanca (no una casilla
negra), como se ve en el dibujo más abajo.
Las piezas de ajedrez, sus nombres y sus movimientos

El peón Cada jugador o jugadora recibe ocho peones al comienzo de una


partida de ajedrez. El peón puede avanzar una o dos casillas cuando
se mueve por primera vez. En el caso de que ya se haya movido de
lugar en la tabla de ajedrez, su avance será solo de una casilla a la vez
y siempre hacia adelante. Para la captura de piezas del oponente, debe
avanzar en diagonal, ya sea a la derecha o a la izquierda, en la casilla
justo delante de él.
El alfil Cada jugador inicia la partida con dos alfiles. Como se puede ver en la
imagen del tablero, los alfiles blancos están situados en el tablero, en
la posición inicial, en c1 y f1, mientras que los alfiles negros se ubican
en c8 y f8. Esta pieza del ajedrez puede moverse en diagonal, hacia la
izquierda o la derecha, tantas casillas como desee, siempre y cuando
no esté bloqueado por otras piezas del mismo jugador. Captura al
oponente simplemente moviéndose a la casilla ocupada por la pieza
enemiga
El caballo Cada jugador de ajedrez comienza su partida con dos caballos. El
caballo es, al igual que el alfil, otra de las piezas menores del ajedrez.
Tiene un valor de tres puntos. El caballo es la única pieza de ajedrez
que puede saltar por sobre las otras para así esquivarlas. Esta figura
se mueve una casilla hacia la derecha o hacia la izquierda de forma
horizontal y otras dos hacia delante o hacia atrás verticalmente en
forma de “L”.
La torre El inicio de una partida de ajedrez se da con dos torres por jugador: una
ubicada en el flanco de la reina y otra en el flanco del rey. Básicamente,
estas piezas de ajedrez ocupan las esquinas del tablero. Tiene un valor
de cinco puntos. La torre puede desplazarse en línea recta tantas
casillas como quiera el jugador, y puede hacerlo hacia la derecha o
a la izquierda, horizontalmente o verticalmente. En otras palabras, se
mueve en forma del signo “+”.

36
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

La dama Es la pieza de ajedrez más poderosa. La dama es también conocida


como reina. Tiene un valor de nueve puntos. Es por eso una de las piezas
de más importancia en una partida. La dama puede desplazarse hacia
la derecha o izquierda, de forma horizontal, vertical o diagonal, tantas
casillas como desee el jugador. Su desplazamiento es la combinación
del movimiento de otras dos piezas de ajedrez: la torre y el alfil.
El rey El rey es la pieza de ajedrez más importante, ya que el objetivo final de
una partida es dar jaque mate al rey. No puede ser capturada durante el
juego y no tiene valor. El rey solo puede desplazarse una casilla a la vez
en cualquier dirección. Cuando un rey se encuentra atacado es cuando
se dice que está en "jaque".

Actividad 64. Respondemos a la siguiente pregunta: ¿Crees qué es importante


aprender a jugar el ajedrez? ¿Por qué?
Actividad 65. Nos ponemos a jugar. Con el apoyo de tu maestra o tu maestro,
organiza una mini competencia de ajedrez

Actores, causas, efectos y consecuencias


de la Revolución Nacional de 1952
La revolución boliviana de 1952, llamada también Revolución Nacional, fue el
periodo de la historia de Bolivia en el que gobernó el
Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). Esa etapa
se inició el 9 de abril de ese año, cuando una insurrección
popular acabó con la Junta Militar que se había hecho
cargo del país.
Las razones que llevaron al MNR al poder fueron fundamentalmente
dos. La primera estuvo relacionada con los efectos que tuvo la
gran depresión en la economía boliviana. La segunda tuvo que ver
con la Guerra del Chaco, que hizo que la ciudadanía empezara a
cuestionar el sistema político del momento.
Las elecciones de 1951 fueron ganadas por el MNR, aunque
sin mayoría absoluta. La clase burgueza no aceptó el resultado
y entregó el poder a los militares. Así, el 9 de abril de 1952, un
levantamiento armado en el que participaron diversos sectores
populares llevó a la presidencia a Víctor Paz Estenssoro.
Entre las medidas tomadas por el nuevo gobierno se destacaron la
implantación del sufragio universal, la nacionalización de las minas
y una reforma agraria que trataba de dar solución a los problemas
de los campesinos.
En 1964, un golpe de Estado derrocó al gobierno del MNR, poniendo
punto final a la revolución.

37
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

Los actores de la revolución


Hernán Siles Zuazo
Siles Zuazo nació en La Paz. Fue uno de los líderes políticos principales
de los procesos revolucionarios en Bolivia. Se convirtió en vicepresidente
durante el primer gobierno del MNR (1952-1956).
Su participación fue fundamental para la aprobación de algunas de las
medidas sociales más importantes del gobierno de Víctor Paz Estenssoro.
Víctor Paz Estensoro
Paz Estenssoro nació en Tarija. Durante su carrera política ocupó en cuatro
ocasiones la presidencia del país.
Abogado de profesión, Paz Estenssoro fue el primer presidente surgido
de una revolución de 1952. Como primer mandatario de Bolivia, fue
responsable de algunas de las medidas más importantes que de esa
etapa, desde la nacionalización de las minas hasta la instauración del
sufragio universal.
Juan Lechín Oquendo
Lechín Oquendo nació en La Paz. Desempeñó un papel muy importante durante las jornadas
revolucionarias de abril de 1952. También encabezó el movimiento popular
que permitió derrotar al Ejército.
Este político se destacó por su participación en los movimientos sindicales.
Se mantuvo como secretario general de la Federación Sindical de
Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) entre 1944 y 1987. Igualmente,
fue secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), él mismo
contribuyó a fundar en 1954.

Actividad 66. Respondemos a las siguientes preguntas:


• ¿Qué medidas aprobó Hernán Siles Zuazo durante su gobierno?
• ¿Quién encabezó el movimiento popular para derrotar al Ejército en la Revolución
Nacional?
Las causas de la revolución
La sociedad boliviana, aunque presentaba algunos avances antes de la revolución de 1952,
seguía manteniendo una estructura dominada por la oligarquía. La burguesía era muy
reducida y existía un gran número de campesinos y de indígenas sin tener los derechos
más elementales.
Por otra parte, los trabajadores, sobre todo los mineros, habían empezado a organizarse
y a exigir mejoras laborales.
Para 1950, la población boliviana se había duplicado en número desde los registros de
principios del siglo XX. Aunque ese fenómeno también afectó a las ciudades, el país seguía
siendo principalmente rural. Se estima que el número de personas que trabajaba en el

38
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

campo era superior al 70% de la población, pero la propiedad de esos terrenos estaba en
manos de grandes terratenientes.
En cuanto a la gran actividad exportadora del país, la minería, estaba dominada por los
llamados varones del estaño. El Estado solo se quedaba con una parte muy pequeña de
lo obtenido.

Actividad 67. Identificamos y escribimos palabras nuevas y buscamos su significado


en el diccionario.
Los efectos y las consecuencias de la revolución
Según muchas y muchos historiadores bolivianos, los gobiernos de la época de la
Revolución Nacional significaron un paso adelante para el país. Las políticas permitieron
grandes avances para el país en varios ámbitos.
El sufragio universal (voto universal)
Una de las primeras medidas aprobadas por el gobierno del
MNR fue la aprobación del sufragio universal (voto universal).
Hasta julio de 1952, cuando esto ocurrió, no podían votar las
personas que no sabían leer ni escribir, como tampoco las
y los indígenas ni las mujeres. Con el sufragio universal ya
pudieron hacerlo, por eso esa medida del gobierno fue muy
importante para la igualdad de derechos entre las personas.
La nacionalización de las minas
Antes de la Revolución Nacional, las minas bolivianas estaban en manos de tres grandes
empresas, lideradas por Carlos Aramayo, Simón I. Patiño y Mauricio Hochschild, conocidos
como los barones del estaño.
En un primer momento, Paz Estensoro no tenía claro si nacionalizar las minas. Esto porque
hasta ese momento la postura del MNR había sido que el
Estado tenga mayor control de la producción minera sin
apropiarse de ellas, es decir, sin expropiarlas.
Primero optó por mantener esa postura, pero la
Central Obrera Boliviana (COB) presionó para que sean
nacionalizados todos los yacimientos mineros. Después
de analizar y de encargar un estudio especializado, tomó
la decisión de llevar a cabo la nacionalización, que ocurrió
el 31 de octubre de 1952. Desde ese momento, 163
minas pasaron a manos del Estado y se creó la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL)
para gestionarlas.
La reforma agraria
La propiedad de la tierra en Bolivia antes de la Revolución Nacional estaba a cargo de
grandes terratenientes. Por eso el 70% de las tierras de cultivo estaba en manos de un
reducido 4,5% de la población.

39
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

En general, la población trabajadora tenía condiciones


laborales miserables. Por su parte, los indígenas, que eran
numerosos entre los trabajadores, estaban obligados a
llevar sus herramientas y sus propias semillas. Todo esto
hacía que sea necesaria una reforma en el sector agrario.
Como ocurrió con las minas, el gobierno encargó a una
comisión que estudiara los pasos a seguir. Finalmente, en
agosto de 1952, aprobó una ley para expropiar gran parte
de las tierras a sus grandes propietarios, los llamados
latifundistas, que fueron compensados económicamente. Esas tierras recuperadas por el
gobierno fueron luego distribuidas a los campesinos para que las trabajen.
A pesar de las buenas intenciones, la reforma agraria empezó con muchas dificultades.
recién 1968, 16 años más tarde, los resultados comenzaron a ser positivos.
La reforma educativa de 1955
En 1955 se pone en vigencia el Código de la Educación
Boliviana que universaliza la educación, haciéndola gratuita
y obligatoria para el nivel primario, con el propósito de
“modernizar” a la sociedad, bajo principios civilizatorios,
homogeneizadores y nacionalistas.
Otras medidas importantes fueron: se organiza el Sistema
de Educación Normal y Mejoramiento del magisterio,
integrado por las escuelas Normales Rurales, se promulga
el Escalafón Nacional de Maestros (1957) y se promueve la creación de escuelas en todo
el territorio nacional.

Actividad 68. Reflexionamos a partir de la pregunta del recuadro.


¿Será importante la participación igualitaria de mujeres y de hombres en las organizaciones
sindicales de Bolivia? Explica ¿Por qué?

La célula como sistema de vida


¿Qué es una célula?
La célula es la parte más pequeña de la
materia viviente y tiene vida propia porque
nace, crece, se reproduce y muere.
Las células tienen formas diversas, pueden ser
redondeadas, estrelladas, alargadas y poligonales.
La célula y su estructura se pudieron conocer a
partir de la invención del microscopio.

40
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Posteriormente, se realizaron diversos estudios sobre ella, con lo que se llegó a crear la
teoría celular, que tiene cuatro conceptos principales:
• Todos los seres vivos están constituidos por una o más células.
• La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.
• La célula proviene de la división de una célula anterior.
• La célula está compuesta por material hereditario donde se encuentran las
características de un ser vivo particular y que serán transmitidas desde una célula
madre a sus células hijas.
Los organismos están formados por células. Según el número de células que tienen,
pueden ser de dos tipos:
• Organismos unicelulares.
• Organismos pluricelulares.
Los organismos unicelulares son aquellos que están formados por una sola célula, la cual
realiza todas las funciones vitales. En este grupo se encuentran las bacterias.
Los organismos pluricelulares son seres vivos eucariotas (quiere decir que tienen un
núcleo diferenciado) y formados por muchas células. En este grupo se encuentran los
hongos, las plantas, los animales y los humanos.
Recuerda
La célula es la unidad anatómica fundamental de todos los seres vivos. Algunos
organismos, como las bacterias, constan de una sola célula; son organismos unicelulares.
Otros, como los humanos, los animales y las plantas, están conformados por una
cantidad incontable de células que trabajan juntas para gestionar lo que conocemos
como seres vivos.
Los seres humanos estamos compuestos por miles de millones de células organizadas
en tejidos, que forman los músculos, la piel y también órganos, entre ellos los pulmones.

Las funciones de la célula


Las células, como todos los seres vivos, cumplen por lo menos tres funciones básicas:
• Función de nutrición
• Función de relación
• Función de reproducción
Función de nutrición
Mediante esta función la célula absorbe sustancias nutritivas que le permiten obtener la
energía para vivir. La nutrición celular puede ser de dos tipos: autótrofa y heterótrofa.
• La nutrición autótrofa consiste en transformar
la materia inorgánica en orgánica con el uso de
energía.

41
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

• La nutrición heterótrofa se produce en células incapaces de elaborar su propio


alimento a partir de materia inorgánica.
Función de relación
Las células se ponen en contacto con el medioambiente y
responden a los estímulos provenientes de él, porque poseen
sensibilidad o capacidad de recibir estímulos del exterior y de
emitir respuestas ante esos estímulos.
Los estímulos son las variaciones del medioambiente capaces
de provocar en la célula algún tipo de respuesta. Hay muchos tipos de estímulos: térmicos,
químicos, eléctricos, gravitatorios y otros.
Función de reproducción
Las células se originan a partir de una única célula inicial
(célula madre) y mediante un proceso que se conoce
como división celular, del cual surgen las células hijas.
Esto ocurre porque, en la división celular, el material del
núcleo y del citoplasma de la célula madre se dividen
en dos.
La reproducción celular comprende dos procesos: la generación de nuevas células y la
creación de nuevos seres vivos a partir de las nuevas células.
La estructura de la célula
La célula está formada por el núcleo, la membrana
celular, el citoplasma y los orgánulos.
El núcleo. Es el centro motor que controla la vida de la
célula. Está separado del citoplasma por una envoltura
nuclear. En el centro se encuentran dos sustancias
llamadas ácidos nucleicos. En el interior del núcleo
hay muchos filamentos de cromatina, que forman los
cromosomas, que son los portadores de los factores
de la herencia. El ADN (ácidodesoxirribonucleico) es el
responsable de la herencia biológica, es decir, de que
las hijas y los hijos se parezcan a sus madres y a sus padres, lo mismo que en los animales
ye n las plantas. Los cromosomas están formados por ADN y proteínas.
La membrana celular o plásmica. Es la cubierta exterior que protege todas las células.
Es blanda, elástica y porosa para permitir el intercambio alimenticio con el medio exterior
que la rodea.
Los orgánulos. Son pequeñas estructuras dentro de una célula que cumplen funciones
específicas, tal como los órganos internos de las personas, que cumplen diversas funciones
necesarias para nuestro cuerpo.
El citoplasma. Es una sustancia viscosa y transparente, parecida a la clara del huevo. Es
la sustancia que llena el espacio entre la membrana y el núcleo.

42
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Tipos de células
Las células animales son las que están en los animales y las células vegetales son las que
están en las plantas y en algas.
Ambos tipos de células se clasifican como
eucariotas, pues presentan un núcleo definido
donde se almacena el material genético.
Además, en ellas se distinguen una membrana
plasmática y orgánulos membranosos, como
las mitocondrias y el retículo endoplasmático,
el citoplasma y el citoesqueleto.
La principal diferencia entre las células animales y las vegetales es la presencia de una
pared celular y de los cloroplastos en las células vegetales.
Veamos las diferencias entre las células animales y las células vegetales.

Parte celular Célula animal Célula vegetal


Pared celular Ausente Presente

Nutrición Heterótrofa Autótrofa


Son pequeñas, Poseen una gran
Vacuolas
poseen una o más vacuola central
Centriolos Presentes Ausentes

Cloroplastos Ausentes Presentes

Membrana plasmática Presente Veamos

Contiene colesterol Presente Veamos

No contiene colesterol Veamos Veamos

Almacenamiento energético Glucógeno Almidón

Plasmodesmata Ausente Presente

Glioxisomas Ausente Presente

Pared celular Célula animal Célula vegetal

Actividad 69.
Colocamos el nombre a
cada una de las partes
de la célula.
Actividad 70.
Investigamos cuál es la
medida de las células
y anotamos en nuestro
cuaderno. Citoplasma Cloroplasto Núcleo Orgánulos Núcleo
Membrana Pared Membrana Citoplasma Orgánulos

43
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

Las medidas de longitud, capacidad y tiempo


Medidas de longitud
La longitud se refiere
a la distancia que
existe entre un punto
y otro. Esa distancia,
cuando hablamos
de longitud, es una línea recta
entre los dos puntos.
La longitud tiene distintas
unidades de medida. Sin
embargo, la unidad principal
y más utilizada para medir la
longitud es el metro (m).
El metro no es la única unidad
de medida de la longitud.
Existen varias otras que varían según la escala o el tamaño de la distancia que queremos
medir.
Los tipos de medidas de longitud pueden ser múltiplos (mayores que el metro) o
submúltiplos (menores que el metro). Veamos.

Ahora, veamos las equivalencias de esas unidades de medida con relación al metro.

1 dam = 10 m 1 m = 10 dm

1 hm = 100 m 1 m = 100 cm

1 km = 1.000 m 1 m = 1.000 mm

o hay que confundir decímetro (dm) con decámetro (dam). Se


diferencian porque en el hectómetro, en su forma abreviada,
incluye una “a” entre la “d” y la “m”.

44
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Para realizar conversiones entre medidas realizamos el siguiente procedimiento:

Ejemplos:

Actividad 71. Resolvemos los siguientes ejercicios:


• ¿Cuántos mm hay en 18 hm?
• ¿Cuántos dm hay en 9 dam?
• ¿Cuántos m hay en 8 km?
• ¿Cuántos m hay en 4 dm?
• ¿Cuántos dm hay en 9 dam?
Medidas de capacidad
La unidad fundamental de capacidad es el litro (l) y se define como la capacidad de un
depósito de un decímetro cúbico de volumen. Es decir:

11 = 1 dm3

Los principales múltiplos del litro son:


En resumen, las equivalencias anteriores son:
1 l = 10 dl = 100 cl = 1.000 ml

45
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

Como un decímetro cúbico equivale a 1.000 centímetros cúbicos, podemos establecer


también la siguiente equivalencia entre el mililitro y el centímetro cúbico:
1 ml = 1 = 1 dm3 = 1 cm3
100 100

Actividad 72. Analizamos y respondemos a las siguientes preguntas:


¿Cuántos l hacen 24 dl?
¿Cuántos hl hacen 3,2 kl?
¿Cuántos l hacen 645 dl?
El ser humano siempre ha tenido un
¿Cuántos cl hacen 180 ml? interés por medir el tiempo para hacer
Medidas de tiempo sus días más productivos ¿Quieres
conocer más? Escanea el código QR
Para medir el tiempo usamos y revisa el material producido junto al
diversas unidades que no departamento de física de la UMSS.
pertenecen al sistema métrico
decimal. Estas son: año, mes, día, hora, minuto, segundo y otras.

Ejemplo:
Convertimos a segundos un año, 3 días, 7 horas, 2 minutos y 7 segundos.
Primero transformamos todas las unidades a segundos.
Luego realizamos el siguiente proceso para cada caso:

1 año = 365 días = 365 x 24 horas = 8.760 x 60 minutos = 52.5600 minutos =


52.5600 x 60 segundos = 3.153.600 segundos
3 días = 3 x 24 horas = 72 horas = 72 x 60 minutos = 4.320 minutos = 4.320 x 60
segundos = 259.200 segundos.
7 horas = 7 x 60 minutos = 420 minutos = 420 x 60 segundos = 25.200 segundos.
2 minutos = 2 x 60 segundos = 120 segundos
7 segundos = 7 segundos

46
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Finalmente, sumamos todas las cantidades anteriores:


3.153.6000 + 259.200 + 25.200 + 120 +7 = 31.820.527 segundos
El resultado es: 1 año, 3 días, 7 horas, 2 minutos y 7 segundos son equivalentes a 31.820.527
segundos.

Actividad 73. Calculamos.


• ¿Cuántos segundos hay en 24 minutos?
• ¿Cuántos días hay en 248 segundos?
• ¿En cuántos días crees que se transforme la carne en charque?

Productos transformados en el mercado local y nacional


Realizamos la siguiente experimentación:

Hola amiguitos…
Vengo a enseñarte como desde nuestros
antepasados deshidrataban la carne de llama,
para hacer que dure más tiempo…

Paso 1. Debes tener a mano carne de llama.


Paso 2. Corta la carne en milanesas, lo más delgado que puedas.
Paso 3. Pone bastante sal a toda la carne y coloca en una cuerda para que
seque de manera que pierda toda el agua que tiene.
Paso 4. Una vez que este medio seco debes golpear la carne y hacer secar
nuevamente.
Una vez seco sin nada de agua deberás guardar en un recipiente donde se mantenga seco.
La transformación de productos es la manera por el cual se obtienen otros nuevos productos.
Desde nuestros antepasados se utilizan técnicas para la deshidratación de productos. Es
una manera de conservar alimentos y garantizar que no falten, sea en tiempos malos o
buenos.

Actividad 74. Analizamos e interpretamos la transformación de productos.


Actividades 75. Reflexionamos sobre las actividades productivas de nuestra
localidad y la participación de las mujeres en su rol social.
Actividad 76. ¿Qué productos se deshidratan en tu localidad? ¿Y cuánto tiempo
pueden conservarse?
Actividad 77. Con la ayuda de la maestra realizamos la transformación (deshidratación)
de alimentos y productos de la región.

47
Bloque Diversidad cultural
3 del Estado Plurinacional
Bolivia

La Kantuta
Ambos monarcas, al igual que sus hijos, habían nacido
bajo el augurio de sus respectivas estrellas, cuyo esplendor
aumentaba con la prosperidad de los dos imperios. Pasó
el tiempo, sin que nada pasara, hasta que un día ambos
soberanos comenzaron a sentir envidia por el esplendor
de las estrellas. Pero, los nobles príncipes, en lugar de
pedir venganza, se dieron un abrazo como muestra de
perdón. Era la Pachamama quien, molesta con los monarcas, hizo caer del cielo sus dos
estrellas que fueron a dar contra las rocas de los Andes, convirtiéndolas en dos masas
inertes y opacas sin más brillo que la blancura de su nieve.
Conmovida por la actitud de los príncipes, les dijo que una vez
muertos la luz de sus estrellas, rojo y amarillo, se convertiría en el
símbolo de un pueblo que más tarde viviría en esas tierras y tomaría
para su bandera esos dos colores y el verde de la esperanza.
Con el deshiele de sus nieves, lograron fecundizar la tierra que
guardaba la tumba de los dos príncipes, donde brotó una verde
y enmarañada planta que cuando llegó la primavera se cubrió de
color rojo y amarillo, formando una linda tricolor con el verde de las hojas. (Sobre la base
del libro Leyendas de mi tierra de Antonio Diaz Villamil)
Actividad 78. Reflexionamos.
• ¿Qué te pareció el accionar del Illampu y del Illimani?
• Escribimos en nuestro cuaderno una pequeña historia que ayude a que todas las
bolivianas y bolivianos aprendamos a convivir de manera fraterna. Remarca con rojo
los signos de puntuación que utilices.

Signos de puntuación y reglas gramaticales

¿Sabías que?
Los signos de puntuación
son básicos a la hora de
escribir un texto.

48
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

En la historia que ya leímos, si observamos con atención, los puntos indican la separación
de las frases.
Función e importancia de los signos de puntuación
Su función es señalar la entonación y las pausas que hacemos en la lengua hablada para
aplicarlas a la lengua escrita.
Al escribir, los signos de puntuación nos permiten comprender mejor cuando leemos,
eliminar incoherencias o ambigüedades en un texto, organizar el orden de las oraciones
primarias y secundarias, y dar claridad en la entonación mostrando las pausas necesarias
para comprender un texto.
Tipos de signos de puntuación
El punto
Señala la pausa que marca el fin de un enunciado. Es el más utilizado al escribir un
texto. Después del punto siempre se inicia la escritura con letra mayúscula.
El punto seguido
Se utiliza para cerrar una oración, pero indicando que continúa el mismo
tema. Siempre va seguido de una letra mayúscula.
Ejemplo:
Thiago se desempeña muy bien en su trabajo. Es uno de los empleados que ha obtenido
las mejores ventas en el mes.
El punto y aparte
Se utiliza al terminar un párrafo e indica que se ha terminado una idea y le seguirá otra
con otra información. Al iniciar el siguiente párrafo se debe empezar con mayúscula.
Ejemplos:
En general, el metamorfismo se produce por un incremento de la presión, de la temperatura
o de ambos factores.
En la corteza terrestre, la temperatura aumenta con la profundidad, a 30 °C por kilómetro,
aunque en otras zonas el valor puede ser bastante menor.
El punto final
Se utiliza para marcar el final de un texto.

Actividad 79. Colocamos en el siguiente texto todos los puntos donde sea necesario.
Había un gusano llamado Gerardo, vivía con un gato que tenía una gorra y se la ponía
cuando había mucho sol.
Un día, Gerardo se puso la gorra del gato y salió a pasear miró al sol y se quedó ciego, sin
darse cuenta le cayó una gota de agua de una manguera y le ayudó a aclarar su visión para
que no le pasara nada en los ojos se fue a una óptica y un gallo le vendió unas gafas de sol.

49
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

Se hicieron amigos y fueron a un restaurante a comer guiso de lentejas y galletas


de avena.
La coma
Nos indica una breve pausa que se produce en la escritura y luego en la lectura de
un texto. Se utiliza para:
1. Apartar el vocativo del resto de la oración.
Ejemplo:
Amigo, pronto verás los resultados.
2. Separar los elementos de una enumeración, menos los que están precedidos por
alguna de las conjunciones y, e, o, u.
Ejemplo:
Trajo libros, libretas, cuadernos y toda clase de tarjetas.
El punto y coma
Nos indica una pausa mayor a la marcada por la coma e inferior a la señalada por el
punto. Se utiliza para:
1. Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de textos u oraciones
complejas que incluyen comas en su redacción.
Ejemplo:
Trajo libros, todos llenos de bellas ilustraciones; libretas, algunas realmente voluminosas.
2. Para separar oraciones, si son muy largas o llevan comas en su redacción.
Ejemplo:
Los visitantes, junto a sus autoridades, salieron muy alegres y satisfechos de la exposición;
algunos ya quieren regresar.
Los dos puntos
Se utilizan para detener el discurso y llamar la atención sobre lo que sigue. Se
emplean para:
1. Anunciar una enumeración.
Ejemplo:
Visitaremos las siguientes provincias: Tomás Frías, Andrés Ibáñez y Cercado.
2. Cerrar una enumeración, antes del anafórico que los sustituye.
Ejemplo:
Natural, sana y equilibrada: así debe ser una buena alimentación.
Los puntos suspensivos
Se utilizan para la interrupción de una oración o un final impreciso. Tras los
puntos suspensivos no se debe escribir nunca punto. Se emplean puntos
suspensivos:
1. Al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo valor que la palabra
etcétera.

50
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Ejemplo:
Lee lo que más te guste: cuentos, novelas, ensayos…

2. Cuando se quiere expresar que antes de lo que va a seguir ha habido un momento de


duda, temor o vacilación.
Ejemplo:
Tal vez… no sé… Tengo que pensarlo más.
3. Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso.
Ejemplo:
Se lo contaría, pero…
Los signos de interrogación y de exclamación
Son utilizados para delimitar interjecciones, enunciados interrogativos o exclamativos
directos.
Estos signos tienen normas de uso bien específicas que veremos más adelante. Por ejemplo,
siempre se usa uno para abrir y otro para cerrar. Después del cierre de interrogación o de
exclamación nunca se escribe punto.

Actividad 80. Colocamos los signos de puntuación en el siguiente texto.

• Los ganadores del premio fueron Estrefania Hassan


Lilian Alexis Laura y Sirley .
• Crees que llegarás a tiempo .
• Necesitamos comprar las siguientes cosas queso
agua pan y aceite .
• Eres la mejor de todas .

Los paréntesis
Sirven para encerrar elementos aclaratorios que se intercalan en un enunciado cuando:
1. Se interrumpe el sentido del discurso con una aclaración, sobre todo si es larga.
Ejemplo:
Los asistentes (por cierto, todos bolivianos) se pusieron rápidamente de acuerdo.
2. Se intercala algún dato (fechas, lugares, significado de siglas, el autor u obra citados, etc.).
Ejemplo:
Simón Bolívar (1783-1830) es nuestro Libertador.
3. Se desea introducir alguna alternativa en el texto. Puede encerrarse en el paréntesis
una palabra completa o solo un segmento.
Ejemplo:
En el informe se aclara el(los) día(s) en que ha estado enfermo.

51
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

Los corchetes
Su función es similar a la de los paréntesis. Se usa para incorporar información
complementaria o aclaratoria cuando:
1. Se introduce alguna aclaración dentro de un texto que ya está encerrado
entre paréntesis.
2. Si no caben en una línea las últimas palabras de un verso. En este caso, solo se
escribe un corchete de apertura.
3. Si se quiere hacer constar que falta una parte del texto que se transcribe.
Las comillas
Son utilizadas para reproducir citas textuales, no repetir un texto. Indica
que una palabra o expresión es impropia, es de otra lengua o se usa
irónicamente con un sentido especial y a veces de desprecio. Se usa también para citar
títulos de artículos, poemas, cuadros, canciones y otros.
La raya o guión largo
Encierra aclaraciones que interrumpen el texto. En este caso se coloca
siempre una raya de apertura y otra de cierre al final. Las rayas o guiones pueden sustituirse
por paréntesis o comas, según como el escritor perciba el grado de conexión entre los
elementos.
También señala cada una de las intervenciones de un diálogo, sin mencionar el nombre de
la persona o personaje al que corresponde.
Ejemplo:
Toda la vida –y ya he vivido bastante– ha sido así.
El guión
Es de menor longitud que el guion medio. Se utiliza básicamente para hacer
divisiones dentro de una palabra, como también para:
1. Separar los elementos que integran una palabra compuesta.
Ejemplo:
teórico-práctico.
2. Dividir una palabra al final de renglón si no cabe completa.
3. Anteponerlo a una parte de una palabra (sílaba, morfema, etc.) e indicar que esa parte
va en posición final.
Ejemplos:
-illo, -idad, -ar
4. Indicar que una parte de la palabra va en posición inicial, antes del guion.
Ejemplos:
post-, re-, in-
5. También se utiliza para unir palabras con un valor de enlace similar al de una preposición
o una conjunción.

52
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Ejemplos:
La cadena puerto-transporte-economía interna

Actividad 81. Escribimos y marcamos los signos de puntuación.


En nuestro cuaderno, escribimos un cuento sobre la diversidad cultural, identificando con
rojo cada uno de los signos de puntuación.

En el siguiente enlace QR podremos ver este tema en las


diferentes Lenguas Originarias.

Ceremonias, ritos, espiritualidad y religiosidad


Las ceremonias o las celebraciones de los
rituales pueden ser muy variadas. Algunos
rituales son festivos, mientras que otros se
desarrollan de forma solemne. Estos actos son
realizados según las tradiciones y pueden ser
dirigidos por alguna autoridad o un sacerdote,
en el caso de que tenga carácter religioso.

Actividad 82. Respondemos a las siguientes preguntas:


• ¿Cómo celebran las fiestas religiosas en tu comunidad?
• ¿Qué rituales practican en la zona dónde vives?
• ¿Participas de las ceremonias con tu familia menciona cuáles?
Las ceremonias y los ritos en la diversidad cultural
Las ceremonias y los ritos son expresiones en las que se
mezclan la historia y la cultura. Los pueblos de cualquier
parte del mundo no solo tienen derecho a reivindicar esas
expresiones, sino que son, de algún modo, responsables de
su preservación.
Anteriormente los términos ceremonia y rito se utilizaban
solo en contextos religiosos. Actualmente se los utiliza en
diferentes contextos, como el social e incluso el político. Esto
es porque las ceremonias y los ritos tienen una significación
cultural importante, pues rescatan las celebraciones y las costumbres de nuestro pasado.
Cada acción y cada detalle simbolizan algo, tienen un significado.
Las ceremonias y los ritos son expresiones culturales mediante las cuales se reconoce y se
expresa nuestra cosmovisión. A partir de ello se establecen vínculos simbólicos entre las
personas, las comunidades, los seres divinos y el entorno natural.

53
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

Actividad 83. Recordamos y respondemos.


¿Cómo definirías los rituales o los ritos?
La espiritualidad y la religiosidad
La religiosidad se refiere a varios aspectos de la actividad
religiosa, la dedicación y la creencia (en determinada
doctrina religiosa). Se podría decir que la religiosidad se
ocupa de qué y cómo son las personas religiosamente.
La espiritualidad, en cambio, se basa en nuestra relación
con lo natural y lo cultural. Entonces, no tiene que ver con
creencias, sino con cómo nos relacionamos con todo y
con todos en el mundo. Incluye un poder superior y una
relación de armonía, paz y tranquilidad. Es una manera
de comprendernos a nosotras y a nosotros mismos.

Actividad 84. Analizamos y respondemos.


¿Cuáles son las diferencias entre la espiritualidad y la religiosidad?
La diversidad cultural del Estado Plurinacional de Bolivia
En Bolivia existen 36 diferentes naciones, pueblos indígenas
originarios campesinos, reconocidos por la Constitución
Política del Estado. Por ello, la diversidad cultural se constituye
en la base principal del Estado Plurinacional comunitario, para
la convivencia armónica y equilibrada entre todos los pueblos
y las naciones.
La diversidad cultural da lugar a valores como el respeto a las diferencias y la necesidad de
vivir en igualdad de condiciones.
Recuerda
La religiosidad se refiere a un conjunto de creencias y prácticas; y la
espiritualidad es una dimensión que incluye cuestionamientos sobre el
significado, propósito y sentido de la vida, conectividad (con los otros, la
naturaleza, lo divino), búsqueda de lo trascendente, valores. El historiador
pandino, Lizardo Melgar destaca la inclusión de la diversidad cultural.

Monocopia y estarcido en la decoración iconográfica de diseños


¿Sabías que?
El dibujo que se obtiene a partir de una imagen
hecha sobre una placa, donde la pintura pasa al
papel una sola vez, se llama monocopia.

54
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

¿Qué es la monocopia?
El término monocopia indica “una copia”. En Europa, esta técnica es
conocida como monotipo. Se trata de una técnica artística que se
disputan pintores y grabadores.
Primero observamos la fotografía de una monocopia con atención y
luego hacemos la nuestra.

Actividad 85. Hacemos nuestra propia monocopia.


Elegimos una imagen representativa de nuestra región y seguimos las instrucciones.
Materiales:

• Pinturas 1. Cubrimos el vidrio con la pintura del color a elección.


2. Realizamos el diseño de la imagen elegida utilizando los
• Pincel
palitos de helado.
• Vidrio tamaño carta 3. Colocamos la hoja de cartulina sobre el diseño y
• Cartulina tamaño carta presionamos con las manos.
• Palitos de helado 4. Retiramos con cuidado la hoja de cartulina y ya podremos
apreciar la copia de nuestro diseño en la hoja

¿Qué es el estarcido?
El estarcido (o viñeta) es una técnica artística de
decoración.
Para hacer el estarcido se recorta la imagen deseada
sobre una hoja de papel duro (cartulina). El dibujo aparece
como un espacio abierto con zonas sólidas alrededor.
Después se coloca el estarcido sobre una hoja de papel
y se aplica la pintura sobre toda la superficie. Las zonas
con pintura que llegan a la hoja inferior quedan limitadas a la figura de la plantilla, viñeta o
estarcido, creando así la imagen deseada.

El estarcido consiste en pintar una superficie utilizando


una plantilla recortada de un dibujo o figura.

Actividad 86. Aplicamos la técnica del estarcido.


Elegimos un símbolo representativo de los himnos de nuestra región y seguimos las
instrucciones.

Materiales
• Hoja de papel bond y cartulina • Brocha o cepillo de
• Tijeras dientes
• Pinturas

55
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

1. Dibujamos nuestro diseño del símbolo elegido en la


hoja de cartulina.
2. Procedemos a cortar los sectores dibujados en
nuestro diseño, hasta dejar los agujeros sobre los
que pintaremos.
3. Ponemos nuestro diseño sobre la hoja bond y
pasamos pintura sobre ella con la ayuda de una
brocha o de un cepillo de dientes
4. Quitamos el diseño y obtendremos nuestro símbolo
grabado en la hoja de papel bond.

Entonamos con civismo nuestros himnos y canciones

¿Sabías que?
Los himnos y las canciones de nuestras regiones y de nuestro
Estado Plurinacional de Bolivia son parte de nuestra historia.
Surgieron de nuestros antepasados, tiempo atrás, cuando
estaban escribiendo la historia de Bolivia, de sus sublevaciones
contra la injusticia y de sus luchas sociales.

Son piezas musicales que nos representan ante otras


ciudades, departamentos e incluso en el exterior. Oírlos
nos llena de orgullo y de civismo. Debido a que nos representan, debemos
cantarlas con respeto y fervor.
Ahora, cantemos. MELODÍAS DE AMÉRICA
Letra y Música Rodolfo Sciaramarella
Un canto de amistad
CANTO AL TRABAJO De buena vecindad,
Letra: Sr. Yerco Ivanissevic Unidos nos tendrá eternamente.
Música: Sr Cástula Castillo Por nuestra libertad,
Hoy es la fiesta del trabajo Por nuestra lealtad
Unidos por el amor de Dios, Debemos de vivir gloriosamente.
Al pie de la bandera sacrosanta Un símbolo de paz
Juremos defenderlo con honor. Alumbrará el vivir
Es nuestro pabellón con su grandeza, De todo el continente americano,
La sublime expresión de nuestro amor; Fuerza de optimismo,
Por él, por nuestros padres, por los hijos, Fuerza de hermandad,
Por el hogar que es nuestra tradición. será este canto de buena vecindad.
Se ennoblece la vida trabajando, Argentina, Brasil y Bolivia,
Se quiere más la patria y el hogar, Colombia, Chile y Ecuador,
Cuando el sudor bendice nuestro esfuerzo, Uruguay, Venezuela y Honduras
Cuando ganamos trabajando el pan. Guatemala y El Salvador.
Y Bolivar venció el Ande trabajando, Costa Rica, Haití y Nicaragua
Y traspuso las cumbres hacia el sol Cuba y Paraguay.
Cumpliendo las labores de Patriota, Norte América, México y Perú
Tendremos el derecho y el honor. Santo Domingo y Panamá,
Son hermanos soberanos de la libertad. (Bis)

56
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

HIMNO A LA MADRE HIMNO AL MAESTRO BOLIVIANO


Letra Sr. Roberto Bustamante Letra y Música Prof. Juan Manuel
Música: Sr. Filomeno Rivero Thorrez Rojas
CORO Entonemos un himno de gloria
Palpitantes de amor y de anhelo Cual se canta una marcha triunfal
A la madre elevemos la voz, En honor del Maestro que enseña
Dirigiendo su imagen al cielo El camino de fe y bondad.
Cual si fuera la imagen de Dios. (Bis) Mil coronas de lauros le ciñen
En la madre el pesar se depura Esa frente repleta de ideal,
La grandeza en su vida se encierra, Es el maestro que lleva en su alma
Bendigamos su inmensa ternura La pureza de luz y verdad.
Nuestra dicha suprema en la tierra. Tiene el alma tan pura y serena,
Abnegada soporta las cruces, Cual las aguas de un gran manantial;
Que por buena le carga el dolor; Estrechemos sus manos tan tiernas,
Es la hostia su frente de luces, Que están llenas de felicidad.
Y su pecho es el cáliz de amor. Nada puede quebrar su conciencia,
CORO Nada agota su sed de verdad;
Es el Maestro a quien canta la gloria
Palpitantes de amor y de anhelo...
Sus canciones de paz y de amor.
Hoy la ciñen laureles y palmas,
Y por ella con hondo fervor,
En plegarias se tornan las almas
Y la espina conviértase en flor
CORO
Palpitantes de amor y de anhelo...
Palpitantes de amor y de anhelo...

Actividad 87. Respondemos en nuestro cuaderno a la pregunta:


¿Cómo te sentirías si escucharas y cantaras el himno nacional en otro país?

Actividad 88. Investigamos.


¿Cuánto costará la grabación del himno de tu departamento en un estudio de grabación?

El sistema monetario
Actividad 89. Observamos y describimos la imagen en tus propias palabras.

Transacciones comerciales
Ejemplo: Gisela y su papá fueron al mercado a comprar frutas. Compraron:

57
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

• 25 plátanos en Bs10
• 6 manzanas en Bs12
• 1 kilo de uvas en Bs7 con 50 centavos
• 1 papaya en Bs8
El total de sus compras fue de Bs37 con 50 centavos.
Las transacciones comerciales son las compras y las ventas que se realizan en una tienda,
en el mercado, entre empresas o entre países.
¿Sabes cuál es la moneda en el Estado Plurinacional de Bolivia?
El dinero

El dinero fue inventado como instrumento legal de pago. Su finalidad


es facilitar las transacciones comerciales entre personas, pueblos,
culturas y países. En Bolivia, nuestra moneda tiene un nombre. Se
llama ………………………………..…………………

Unidades monetarias del Estado Plurinacional de Bolivia.


La unidad monetaria de Bolivia es el boliviano (Bs) y se divide en 100 centavos. El Banco
Central de Bolivia es el organismo económico responsable de la misión de nuestra moneda.
Moneda del boliviano en uso

En Bolivia, actualmente están en circulación las monedas de 10, 20 y 50 centavos,


y las de 1, 2 y 5 bolivianos. En el anverso tienen la inscripción “La unión es la
fuerza” y en el reverso llevan el escudo de armas de Bolivia con la inscripción
“Estado Plurinacional de Bolivia”. También circulan billetes en cortes de Bs10,
Bs20, Bs50, Bs100 y Bs200, cada uno de un color y con un diseño muy particular,
además de estrictas medidas de seguridad para que no sean falsificados.

Billetes de bolivianos en uso


Actualmente, está en circulación la segunda serie de billetes de 10, 20, 50, 100 y 200
bolivianos.

58
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Monedas del boliviano Centavos del boliviano

5 bolivianos 2 bolivianos 1 bolivianos 50 centavos 20 centavos 10 centavos

Múltiplos y submúltiplos del boliviano


La moneda o dinero, se subdivide en pequeñas cantidades con facilidad sin que pierda su
valor, para que su valor pueda aproximarse a cualquier mercancía.

Múltiplos Unidad de base Submúltiplos


Bs200.00 doscientos bolivianos
Bs100.00 cien bolivianos Bs0.50 cincuenta centavos
Bs20.00 veinte bolivianos Bs1.00 Bs0.20 veinte centavos
Bs10.00 diez bolivianos un boliviano Bs0.10 diez centavos
Bs5.00 cinco bolivianos
Bs2.00 dos bolivianos

Hagamos ahora una compra

Veamos

Representando en billetes y moneda, pagaremos con:

59
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

Actividad 90. Resolvemos y dibujamos el siguiente problema de billetes y/o monedas


con los que tendríamos que pagar.
Maricruz y Luis fueron al mercado a comprar frutas. Compraron 25 naranjas en Bs12,5, 6
manzanas en Bs12,1 kilo de fresas en Bs7 con 50 centavos y una piña en Bs8. ¿Cuánto
pagaron en total?

Medidas de volumen

Mauricio y María construyeron un nuevo acuario con


las medidas que se muestran en la imagen.
¿Cuál será el volumen de la pecera en metros cúbicos?

Hallemos el volumen
Volumen = largo x ancho x alto
Volumen = 15 cm x 3 cm x 4 cm
Volumen = 180 cm3
Para convertir cm3 a m3 dividimos los cm3 entre 1.000. Continuemos con el mismo ejemplo:
180 = 1000 x = 0.180 m3
¿Qué es el volumen?
Es el espacio que ocupa un cuerpo, el cual tiene largo, ancho y alto. Su unidad fundamental
es el metro cubico (m3).
¿Sabías que?
Sabías que…
Un cubo es un cuerpo geométrico que tiene 6 lados iguales y
por lo tanto la medida de cada uno de sus lados es la misma.

Veamos un ejemplo con un cubo cuyo lado mide 4 metros


Lado (L) = 4m
Volumen = Largo x ancho x alto
V = L x L
V = L3
Reemplazamos V = 4m3
V = 4m x 4m x
V =
Múltiplos del metro cúbico Submúltiplos del metro cúbico
Decámetro cúbico (dam3) Decímetro cúbico (dm3)
Hectómetro cúbico (hm3) Centímetro cúbico (cm3)
Kilómetro cúbico (km3) Milímetros cúbico (mm3)

60
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Para pasar de una unidad mayor a una menor se multiplica por 100.
x1000 x1000 x1000 x1000 x1000

km3 hm3 dam3 m3 dm3 cm3 mm3

+1000 +1000 +1000 +1000 +1000

Para pasar de una unidad menor a una mayor se divide por 1000

Actividad 91. Subrayamos la opción correcta para completar el enunciado:


1. El espacio que ocupa un cuerpo es __________
a) capacidad b) volumen c)ninguno
2. La unidad fundamental del volumen es __________
a) milímetros cúbicos b) centímetros cúbicos c) ambos
3. El ____________________________ es múltiplo del metro cubico
a) milímetros cúbicos b) centímetros cúbicos c) ambos
4. El ____________________ es un submúltiplo del metro cubico
a) metros cúbicos b) decímetros cúbicos c) kilómetros cúbicos
5. 1m3 es igual a ____________________
a) 1000dm3 b) 1000cm3 c) ninguno

Actividad 92. Llenemos los espacios vacíos con los múltiplos del metro cubico.

2300000
5500000
9630000
8544000

Actividad 93. Completemos la siguiente tabla con los submúltiplos del metro cubico.

0.00051
0.00098
0.00075
0.00045

Actividad 94. Dibujamos en nuestro cuaderno una caja donde tu mamá coloca los
productos.

61
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

Las transacciones comerciales en el mercado

Actividad 95. Primero visitamos los centros comerciales de nuestra


localidad. Luego dibujamos lo que más nos llamó la atención.
Actividad 96. Respondemos a las siguientes preguntas.
1. ¿Cuál es la actividad más frecuente que viste durante tu visita a los centros comerciales?
2. ¿Cómo pagaban las personas que compraban en esos lugares?
¿Qué son las transacciones comerciales?
Una transacción es cuando el comprador y el vendedor intercambian un objeto a cambio
de pago.
Elementos de una transacción
El vendedor o la vendedora
• Es la persona que ofrece a la venta un bien o servicio.
El bien inmueble, servicio, mercancía
• El bien inmueble es un terreno, es una casa o un edificio.
• El servicio de una actividad por la cual se cobra.
• La mercancía son los diferentes artículos que se venden.
El comprador o la compradora
• Son las personas interesadas en el bien inmueble, servicio o mercancía.
El pago
• Es en efectivo cuando se paga con dinero físico.
• Es con documentos mercantiles cuando se usan cheques.
• Es mediante transacción bancaria cuando la persona que compra hace una
transferencia digital de dinero a la cuenta de la persona que vende, usando el servicio
de una entidad bancaria autorizada.

Actividad 97. Investigamos y recabamos documentos mercantiles y pegamos en


nuestros cuadernos.
¿Qué es el truque?
Es la acción de intercambio de productos o
mercancía que realizan dos personas, sin que
exista ningún tipo de pago de efectivo.
Nuestros antepasados realizaban sus
transacciones utilizando un sistema de

62
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

intercambio de productos o de mercancías muy particular: el trueque sin que exista pago
en la transacción.
Este intercambio era realizado dos personas sin que exista algún tipo de pago de efectivo
(dinero).

Actividad 98. Investigamos cuál era la finalidad del trueque en el pasado y si en


algún momento se lo utilizó en casos de salud.
Actividad 99. Practicamos el trueque con nuestros compañeros de cursos y familia.
Ahora veamos los documentos mercantiles de una transacción.
Documentos mercantiles
Recibo. Es el documento que se extiende como comprobante de una compra.
Cheque. Es el documento mediante el cual se realizan pagos, estos cheques te los da el
banco y están en una chequera.
Factura. Es el documento de compra y venta, mediante el cual se demuestra el monto
que se paga, además que este sirve para que el vendedor pueda pagar los impuestos
correspondiente y al comprador le sirve para declarar lo que realizó una compra de factura.
Nota de venta. Es el documento en el cual detallan los artículos que se compraron.

Actividad 100. Investigamos cuál era la finalidad del trueque en el pasado y si en


algún momento se lo utilizó en casos de salud.

El sistema óseo y muscular: funciones


Actividad 101. Nos preguntamos y nos respondemos en nuestro cuaderno:
• ¿Cómo está constituido nuestro cuerpo?
• ¿Que actividades te permite realizar tu cuerpo?
Nuestro cuerpo es muy importante, nos permite
caminar, comer, ver, tocar. También es nuestra
principal herramienta de comunicación.
Nuestro cuerpo no es solamente una estructura
biológica, sino que gracias a él también nos
relacionamos con otras personas, con nuestro
entorno y con nosotras o nosotros mismos. Somos
lo físico sumado a lo mental, lo emocional y lo
espiritual.
Nuestro cuerpo es una máquina perfecta que necesitamos cuidar para que funcione
apropiadamente.

63
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

Conozcamos como está formado nuestro aparato locomotor.


El sistema óseo
El esqueleto. También es conocido
como sistema óseo. Mantiene nuestro
Cráneo
cuerpo con su forma y su estructura. Clavícula
De otra manera solo seríamos una
masa de músculos, piel y órganos, sin Omóplato Húmero
la habilidad de movernos.
Costillas
El esqueleto está formado por más Esternón
de 206 huesos, que son estructuras Cúbito
muy duras. Su dureza permite que el Columna
esqueleto sostenga el cuerpo y proteja vertebral
Radio
los órganos internos.
Metacarpos
Pelvis
Tipos de huesos. Los huesos tienen
diferentes formas y funciones. Están Fémur
divididos en tres grupos: Pubis

• Huesos largos. Son el fémur, la Tibia


Rotúla
tibia y el peroné en las piernas, el
húmero, el radio y el cúbito en los Peroné
brazos. Metatarsos
• Huesos cortos. Están en las
manos y en los pies, en la columna
y en el oído.
• Huesos planos. Son los del cráneo, los omoplatos y la pelvis.
Las articulaciones. Son los puntos donde se unen los huesos, como por ejemplo las
rodillas, las muñecas, los hombros, etc. Nos permiten flexionar y girar algunas partes de
nuestro cuerpo. En ellas están los ligamentos, que son como ligas muy resistentes que
sirven para unir los huesos.
Funciones del sistema óseo. El sistema óseo tiene la función de proteger nuestros
órganos internos. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro, las costillas evitan daños en
el corazón o en los pulmones. El sistema oseo también almacena minerales importantes,
entre ellos el calcio y el fósforo y produce células sanguíneas, llamadas glóbulos rojos,
glóbulos blancos y plaquetas. En el interior de los huesos hay un tejido esponjoso que se
conoce como médula ósea.
Cuidados de nuestros huesos. Para el fortalecimiento de nuestros huesos debemos hacer
regularmente alguna actividad física y consumir alimentos ricos en calcio y en vitamina D,
que permite que el calcio se fije en nuestra estructura ósea.
Es importante desarrollar huesos fuertes y sanos durante la niñez y la adolescencia para
no tener dolencias cuando seamos mayores. En la edad adulta también es necesario tomar
medidas para proteger la salud de los huesos y que no se rompan con facilidad.

64
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

¿Sabías que?
Los huesos se desarrollan constantemente, es decir que el cuerpo genera
tejido óseo todo el tiempo. La osteoporosis es una afección que hace que los
huesos se debiliten y se vuelvan frágiles. Esto dependerá de la alimentación
y de la densidad ósea que alcancemos para cuando cumplamos 30 años y
de la rapidez con la que la perdamos si no cuidamos nuestros huesos.

Malos hábitos que dañan nuestros huesos. Algunas causas para el deterioro de nuestros
huesos son:
• El bajo consumo de calcio. Hace que disminuya la densidad ósea, provoca
descalcificación a temprana edad y significa un mayor riesgo a tener fracturas.
• El sedentarismo. Eleva las probabilidades de padecer osteoporosis.
• El físico demasiado delgado. Con un índice de masa corporal de 19 o menos, que
eleva el riesgo de disminuir la densidad ósea a medida que envejecemos.
Alimentos para mantener nuestros huesos sanos. Para una alimentación balanceada y
rica en calcio y en vitamina D, necesitamos consumir alimentos ricos que sean una fuente
importante de provisión de calcio, como los siguientes:
• Leche de soya.
• Verduras de hojas verdes (brócoli, coliflor, espinacas, repollo).
• Fríjoles y garbanzos.
• Quinua.
• Productos derivados de la leche (queso, yogur).
• Pescado.
• Higo seco.
• Tomates deshidratados.
• Jugo de naranja (fortificado con calcio).
• Nueces, almendras y sésamo y chia.
• Huevos.
• Frutos secos y semillas.

Actividad 102. Completamos donde En el siguiente enlace


corresponda con los nombres de los huesos QR podremos ver este
del cuerpo humano. tema en las diferentes
Lenguas Originarias.
El sistema muscular
Los músculos. Son fibras que se encogen y se estiran para producir movimiento. Recubren
casi todo el esqueleto. Forman la carne del cuerpo y son de color rojo.
Propiedades de los músculos. Los músculos están constituidos por tejido blando, pueden
deformarse y recobrar su forma y pueden contraerse.
Movimiento de los músculos. Si bien gracias a las articulaciones podemos flexionar
partes del cuerpo, son los músculos los que nos permiten movernos. Entonces, para que
podamos movernos, los músculos deben moverse primero y lo hacen con dos formas de
movimiento:

65
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

• La contracción. Es cuando los músculos se encojen.


• La relajación. Es cuando los músculos se estiran.
Tipos de músculos. Los músculos se dividen en tres grupos:
• Estriados o esqueléticos. Son de color rojo y están
encargados del movimiento. Por ejemplo, los músculos
de la mandíbula.
• Lisos: cubren los órganos internos. Por ejemplo, los
que recubren los tubos digestivos.
• Cardiacos. Son los que forman el corazón y están
encargados de producir los latidos.
¿Sabías que?
El cuerpo humano tiene 650 músculos de acción voluntaria.
Esta riqueza muscular nos permite realizar innumerables
movimientos con las distintas partes de nuestro cuerpo.

Cuidados de nuestro sistema muscular. Para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo,


necesitamos hacer ejercicios y mantener una alimentación adecuada. Esto favorecerá el
buen estado de nuestros músculos.
Algunos buenos hábitos son:
• Consumir alimentos bajos en grasas.
• Realizar ejercicios de forma regular, para
mejorar su elasticidad y su fuerza.
• Incluir en la alimentación lácteos, vegetales
de hojas verdes y salmón, estos contienen
calcio para fortalecer tus huesos.
• Tomar sol por la mañana, que aportará
Vitamina D natural.
• Mantener una buena postura al caminar,
al sentarnos y al dormir, para mantener la
columna en buen estado.
• No hacer esfuerzos ni arrastrar cosas muy
pesadas, para evitar lesiones musculares, y
también óseas.

Actividad 103. Respondemos y comparamos


respuestas con nuestros compañeros y
compañeras.
1. ¿Si no tuviéramos huesos podríamos
sostenernos de pie? ¿Por qué?

66
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

2. ¿Qué deberíamos hacer para mantener nuestro cuerpo sano?

El aparato digestivo y excretor


¿Sabías que?
Cuando consumimos alimentos incorporamos a nuestro cuerpo los
nutrientes necesarios para mantener el funcionamiento de nuestros
sistemas y aparatos, como también para tener energía.

El aparato digestivo
Es el encargado de absorber los nutrientes y de desechar lo que no sirve. Esta
función se llama digestión y consiste en transformar los alimentos en materiales más
sencillos para que el cuerpo los asimile y los utilice.
La digestión. Es un proceso que comienza con la masticación de los alimentos hasta
convertirlos en lo que llamamos bolo alimenticio. Dicho bolo
alimenticio luego pasa por el esófago hasta el estómago, donde
se realiza una parte de la digestión, gracias a los jugos gástricos
que convierten el alimento en una masa llamada quilo. Esa masa
pasa al intestino delgado, donde se absorben los nutrientes,
que ingresan al torrente sanguíneo y son transportados a todo
el organismo para que sean aprovechados donde el cuerpo los
necesite. Los desechos recorren por el intestino grueso y son
expulsados por el ano en forma de heces fecales.
Cuidados de nuestro
sistema digestivo.
Algunos hábitos que nos
sirve tener para mantener
nuestro sistema digestivo
en buen funcionamiento
son:
• Consumir alimentos con fibra.
• Consumir grasas saludables.
• Consumir cada día cinco porciones de
frutas y de verduras.
• Tomar leche.
• Beber suficiente agua.
• Evitar los alimentos que contienen grasa.
• Evitar la comida llamada “chatarra”.

67
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

Actividad 104. Respondemos a las preguntas.


1. ¿Podríamos lanzar una pelota o saltar si no tuviéramos nuestro cuerpo sano?
2. ¿Cómo debemos cuidarlo?
El aparato excretor
El aparato excretor se encarga de expulsar los desechos de nuestro cuerpo. Para ello
utiliza el sistema urinario y las glándulas sudoríparas. El sistema urinario filtra la sangre
para limpiarla de desechos y produce la orina. Las glándulas sudoríparas producen el
sudor y regulan la temperatura de nuestro cuerpo.
Está formado por los órganos que tienen la finalidad de producir y eliminar la orina. Los
órganos que forman éste sistema son los riñones, uréteres, vejiga y uretra.
Los riñones. Son de color rojo, situados en la pared posterior del abdomen a uno y otro
lado de la columna vertebral
Tiene dos zonas: una externa, rojiza, llamada corteza y otra
interna, de color pardo, llamada médula. La médula presenta
unas estructuras triangulares llamadas pirámides renales, que
en su vértice presentan un conjunto de agujeros. También se
observa una cavidad que recibe la orina, denominada pelvis
renal.
La nefrona. Es la unidad funcional del riñón. En ésta estructura
se forma la orina, se inicia en la corteza del riñón con los
corpúsculos renales y se continúa con los tubos renales que
terminan en la pelvis renal.
Los uréteres. Son 2 tubos de 25 a 30 cm que se inician en la
pelvis renal y terminan en la vejiga. Su misión es conducir la
orina.
La vejiga. Es una bolsa que almacena la orina hasta una cantidad de 350 cm3.
La uretra. Órgano que saca la orina de la vejiga hacia el exterior.
Higiene y cuidado del aparato excretor
Si los riñones no funcionan bien, se producen graves trastornos en el cuerpo.
La conservación del sistema urinario en las debidas condiciones exige acatar ciertas
normas de higiene:
• Tomar con moderación agua y refrescos.
• No consumir bebidas alcohólicas.
• Higiene de los genitales para eliminar restos de orina y cambiarse la trusa a diario.
• Limpieza después de defecar en las mujeres para evitar infecciones urinarias.
Actividad 105. Respondemos a las siguientes preguntas:

68
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

• ¿Qué órganos del cuerpo realizan la excreción?


• ¿Qué órganos conforman el sistema urinario del hombre?
• ¿Cuál es el órgano encargado de almacenar la orina?

El baloncesto
En las comunidades educativas de nuestro país, las niñas y los niños practicamos la
disciplina deportiva del baloncesto.
¿Puedes explicar en qué consiste este deporte y cuáles son sus reglas?
El agarre del balón
El balón debe ser sujetado con las yemas
y las falanges de los dedos, dejando una
especie de hueco en embudo formado por
las palmas de la mano, que no tocan el
balón. Los dedos deben estar abiertos para
abarcar más superficie del balón. Hay dos tipos de
agarre: el simétrico y el asimétrico.
Agarre simétrico. Ambas manos colocadas a los lados del balón, palmas mirándose entre
sí y dedos dirigidos hacia delante cuando el balón está a la altura del pecho. Se usa cuando
no hay opción de tiro.
Agarre asimétrico. La mano diestra sobre el balón y la otra sosteniéndolo debajo y a un
lado. Se utiliza con opción de tiro.
Las fintas
Son movimientos de engaño que confunden al defensa, haciéndolo perder su efectividad.
Las fintas pueden hacerse con los pies, con las manos, con los brazos, con los hombros,
con la mirada y con las expresiones faciales.

Actividad 106. Realizamos la siguiente práctica.


Imitamos el movimiento de un lanzamiento,
seguido de un intento de desplazamiento
por el lado derecho, para terminar
conduciendo el balón por el lado izquierdo.
Es decir, hacemos una finta.
El lanzamiento
Para hacer el lanzamiento debemos poner una mano debajo del balón con los dedos
dirigidos hacia el aro. La mano lo empujará a la canasta. Luego los dedos impulsarán el
balón suavemente hacia arriba mediante una flexión de los mismos. Estos deben quedar
perpendiculares al aro. Todo el movimiento debe estar acompañado de un impulso por los
miembros inferiores y superiores de nuestro cuerpo.

69
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

Los pases y la recepción


Realizamos los siguientes pases y la recepción con nuestros compañeros.

Pase con una


sola mano

¿Sabías que?
En los Juegos Plurinacionales participan equipos de baloncesto
integrados por niñas y niños en un número de 12 estudiantes por
equipo de cada unidad educativa. Cada estudiante tiene el derecho
de participar en dos cuartos como máximo y en uno como mínimo.

Actividad 107. Practicamos también la parada de 1 tiempo y la parada de 2 tiempos.


La parada de 1 tiempo se da cuando el jugador o la jugadora que lleva el balón deja
de botar y cae con los dos pies al mismo tiempo, por lo que el pie de pivote puede ser
cualquiera de los dos.

La parada de 2 tiempos se da
cuando los pies se contactan con el
suelo en tiempos distintos.

70
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Actividad 108. Respondemos a las siguientes preguntas:


1. Si la comunicación es importante en el juego, ¿qué impacto tiene la diversidad
cultural y lingüística de las compañeras y de los compañeros de equipo en el juego
de baloncesto?
2. El baloncesto es un juego de conjunto. ¿Qué valores fortalecemos al practicar esta
disciplina deportiva?

Actividad 109. Realizamos la práctica de desplazamiento con pases en movimiento


de acuerdo a las imágenes.
Actividad 110. Mencionamos los departamentos de Bolivia en los que creemos que
se practican el baloncesto.

El Estado Plurinacional de Bolivia


¿Sabías que?
El mapa político nos muestra como está organizado un territorio.
En Bolivia los mapas políticos muestran la extensión de los
departamentos y también de los municipios.

División política de Bolivia


Observemos con atención algunos datos de Bolivia y de su división territorial.

Estado Plurinacional de Bolivia


Capital Sucre
Sede de gobierno La Paz
Superficie 1.098.581 Km2
Población 10.339.913
Independencia 6 de agosto de 1825
División política 9 departamentos
Moneda boliviano

División departamental
Número de Número de Número de
Departamento Superficie
provincias municipio cantones
Chuquisaca 51.524 10 28 121
La Paz 133.925 20 80 438
Cochabamba 55.631 16 44 145
Oruro 53.588 16 34 160
Potosí 118.218 19 38 273

71
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

Tarija 37.623 6 11 82
Santa Cruz 370.621 15 56 150
Beni 213.564 8 20 48
Pando 63.827 5 15 49
Total 1.098.521 115 326 1.486

Según la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, nuestro país es libre y
soberano, independiente, plurinacional, comunitario, social, democrático y con autonomías.
• Libre, soberano e independiente porque no depende de ningún otro país.
• Plurinacional porque está compuesto por varias naciones.
• Social y comunitario porque se organiza de forma comunitaria y social.
• Democrático porque las personas eligen a sus autoridades.
• Con autonomías porque está descentralizado en los niveles departamental, municipal
y comunal.

Actividad 111. Dibujamos en nuestro cuaderno el mapa político de nuestro


departamento.
Actividad 112. Anotamos en qué departamento residen los Órganos del Estado
Plurinacional de Bolivia.
La plurinacionalidad en Bolivia
El Estado Plurinacional de Bolivia lleva
ese nombre desde el año 2009 cuando, a
partir de la petición de diferentes sectores
sociales, se modificó la Constitución Política
del Estado, reconociendo en ella, el derecho
de todas las Naciones y Pueblos Indígenas
Originario Campesinos, por primera vez.
El Estado en el Art. 5 de la CPE, reconoce
36 naciones y nacionalidades en Art. 8 de la
Ley Nº 269 declara como idiomas oficiales:
Aymara, Araona, Baure, Bésiro, Canichana,
Cavineño, Cayubaba, Chácobo, Chimán,
Ese Ejja, Guaraní, Guarasu’we, Guarayu,
Itonama, Leco, Machajuyai-Kallawaya,
Machineri, Maropa, Mojeño Trinitario,
Mojeño Ignaciano, Moré, Mosetén, Movina,
Pacawara, Puquina, Quechua, Sirionó,
Tacana, Tapiete, Toromona, Uru-Chipaya,
Weenhayek, Yaminawa, Yuki, Yuracaré Y
Zamuco.

72
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

The digestive and excretory systems: organs


(El aparato digestivo y excretor: órganos)
The digestive system (El sistema digestivo)
The digestive system gets the nutrients we need from the food we eat. (El
sistema digestivo obtiene los nutrientes que necesitamos de los alimentos que
consumimos.)
Vocabulary of the Vocabulario del
digestive system sistema digestivo
mouth boca
teeth dientes
esophagus esófago
stomach estómago
small intestine intestino delgado
large intestine intestino grueso
rectum ano o recto
liver hígado
gallbladder vesícula biliar
pancreas páncreas

This system consists of the mouth, the esophagus, the stomach, the rectum, the liver, the
gallbladder, the pancreas, the small intestine and the large intestine. (El sistema digestivo
está formado por la boca, el esófago, el estómago, el ano, el hígado, la vesícula biliar, el
páncreas, el intestino delgado y el intestino grueso.)

Activity 113 (Actividad 113) Fill in the Activity 114. (Actividad 114) Match
picture with the corresponding names. the digestive system organs with their
(Completa la imagen de la derecha con names. (Empareja los órganos del
los nombres que corresponden) aparato digestivo con sus nombres.)

73
Bloque
La incidencia de la mujer en la
4 responsabilidad social

Leemos con atención el siguiente cuento.


La igualdad de género
Había una vez, hace muchos años, una
sociedad en la que las mujeres no tenían ni voz
ni voto. Las mujeres tenían la tarea de ser cuidadoras
durante toda su vida, ese era su rol: cuidar a sus
hermanos y primos de jóvenes; cuidar a su marido
e hijos de adultas y finalmente; cuidar a sus padres
cuando eran mayores. La mujer de antes se encargaba
de preparar los alimentos para la familia, de comprar
la ropa para los niños, de lavar y planchar, de estar
guapa para su marido… En definitiva, era responsable
de todos los quehaceres de la casa.
Desde ese entonces, había mujeres que luchaban por sus derechos, aunque la mayoría
no sabían lo que eso significaba. Con perseverancia en ello, los varones empezaron a
tomar en cuenta la opinión de las mujeres, aunque muchos pensaban que la mujer no
estaba preparada para “salir de la casa”.
Después de muchos años, empezó a cambiar esa situación pero todavía había personas
que se oponían a este cambio. Las mujeres empezaron a estudiar en las universidades,
se crearon asociaciones de lucha por sus derechos, aparecieron los primeros trabajos
remunerados, fuera de casa, aunque otros aspectos de su vida seguían igual. Las mujeres
iban a trabajar para ganar dinero pero, llegando a casa tenían que cumplir con las tareas
del hogar. Las mujeres no daban abasto y no les quedaba tiempo para ellas mismas. En
la televisión se hablaba de igualdad entre mujeres y hombres, pero solo era teoría, ya que
en la práctica había pocas situaciones de igualdad.
Esperamos que en los siguientes años la sociedad se vaya transformando y la mente de
las personas cambie paulatinamente para llegar a una verdadera equidad entre hombres
y mujeres. Hoy en día ambos son considerados el mismo ser humano ante la ley, por lo
tanto tienen los mismos derechos y deberes sin ninguna distinción.

La sociedad actual requiere que:


• La mujer y el hombre sean productivos y realicen un trabajo colectivo en beneficio de
la familia.

74
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

• La mujer y el hombre tengan la misma remuneración si se encuentran en el mismo


puesto de trabajo.
• El cuidado del hogar y la educación de los hijos sea responsabilidad del padre y de la
madre.
• En la escuela se desarrolle una educación de equidad e igualdad entre hombres y
mujeres.
Actividad 115. Respondemos a las preguntas.
1. ¿Cuál era el rol de la mujer según el cuento?
En el siguiente enlace
2. Subrayamos en el cuento las acciones que QR podremos ver este
se practican en tu casa y las anotamos a tema en las diferentes
continuación. Lenguas Originarias.

Técnicas de estudio
¿Sábías que?
Las técnicas de estudio son una serie de métodos que nos
facilitan la concentración y el desarrollo de diferentes habilidades
o aptitudes al momento de estudiar.

Nos hacen estudiar más eficientemente. Son importantes ya que nos ayudan a organizar y
a hacer más efectivo el tiempo de trabajo: usar los materiales adecuados para cada cosa,
leer con atención y comprender mejor.
Existen diferentes técnicas de estudio. Entre las más comunes tenemos: el subrayado, el
resumen, el esquema y el mapa conceptual.
El subrayado
Esta técnica consiste en poner una raya debajo de las ideas
más importantes de un texto para favorecer la comprensión
y la atención. También se puede subrayar un tema específico
en un texto (si eso es lo que necesitamos en este momento),
aunque este tema no sea el más importante del texto.
Técnicas del subrayado
Entre las técnicas del subrayado tenemos las siguientes:
• El subrayado lineal. Es el trazo de una línea horizontal para destacar una frase o una
palabra.
• El subrayado lateral. Es el trazo de líneas perpendiculares para destacar párrafos
enteros.
• El subrayado estructural. Consiste en escribir al margen de la página se la idea
principal de cada párrafo, para saber de qué se trata con un solo vistazo rápido.

75
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

• El subrayado de realce. Es más abierto que el estructural en cuanto a contenido,


ya que se escribe en el margen de la página algunas dudas sobre el tema, puntos de
interés, relaciones con otros textos u otros autores, etc.
El resumen
Esta técnica de estudio consiste en una redacción que se utiliza para sintetizar las ideas
más importantes de un texto de forma concisa, organizada y coherente.
Sus principales características son:
• Es breve y claro.
• Brinda una visión general sobre un tema.
• Mantiene la objetividad en la descripción.
• Sintetiza los datos más relevantes de un escrito.

Actividad 116. Hacemos un breve resumen del cuento leído en nuestros cuadernos.
El esquema
Esta técnica de estudio es una presentación ordenada de las ideas principales del
contenido de un texto, que se relacionan entre sí con líneas y con otros símbolos gráficos
para representar esas relaciones.
Detalles o
Idea exposición
secundaria-1 del tema
Idea
principal-1
Idea Detalles o
secundaria-2 exposición
IDEA del tema
GENERAL
Detalles o
Idea exposición
secundaria-1 del tema
Idea
principal-2
Idea Detalles o
secundaria-2 exposición
del tema

Características del esquema


Sus principales características son:
• Al ser una representación gráfica, debe relacionar los conceptos por medio de líneas,
formas o colores.
• Debe ser concreto, ya que la información importante o sobresaliente debe estar
resumida en pocas palabras.
• Debe tener una o unas pocas ideas principales, de las cuales parten los conceptos
complementarios.
Tipos de esquemas
Entre los tipos de esquemas tenemos los siguientes:

76
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

• Esquema de llaves.
• Esquema de flechas.
• Esquema ramificado o de diagrama.
• Esquema de desarrollo.
• Esquema de barras.

Actividad 117. Investigamos y elaboramos en nuestro cuaderno un esquema de


llaves con el rol que cumple la mujer en la política, la familia y la sociedad.

¿Sabías que?
Las técnicas de estudio son una serie de métodos que nos
facilitan la concentración y el desarrollo de diferentes habilidades
o aptitudes al momento de estudiar.

El mapa conceptual
Es una técnica que posibilita organizar y representar de manera gráfica todas las partes y
las ramificaciones de un tema específico.
¿Cómo crear un mapa conceptual? Mapa conceptual
• Seleccionamos un medio para dibujar. es un
• Creamos un concepto principal. Esquema
• Identificamos conceptos clave.
conformado por
• Organizamos las figuras y las líneas.
• Afinamos y ajustamos el mapa. Conceptos Elipses Palabras Líneas
claves relacionantes
Utilidad de las técnicas de estudio
Las técnicas de estudio nos facilitan la comprensión de los contenidos desde diferentes
formas de expresión escrita, como la narrativa, la descriptiva y la expositivo-argumentativa.
• La expresión narrativa. Es la representación verbal escrita de una secuencia de
acciones o de hechos, reales o imaginarios, que les suceden a las personas o a los
personajes.
• La expresión descriptiva. Es el detalle de las características de alguien o de algo
que estamos describiendo mediante diversos recursos.
• La expresión expositivo-argumentativa. Es la que nos permite transmitir información
(por eso es expositiva) y difundir conocimientos, contenidos o discusiones, para
también aportar con ideas propias (por eso es argumentativa) acerca de un determinado
texto o tema.

Actividad 118. En nuestro cuaderno, describimos de forma cronológica la


participación de la mujer en la actividad política del Estado Plurinacional de
Bolivia.

77
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

La Asamblea Constituyente de Bolivia


¿Sabías que?
Una asamblea constituyente es un organismo que tiene como
función reformar o redactar la constitución de un país.

La Asamblea Constituyente de Bolivia se inició el 6 de agosto de 2006 en Sucre.


Su propósito fue redactar una nueva Constitución Política, la cual fue promulgada
el 10 de diciembre de 2007.
La participación de las mujeres en la Asamblea Constituyente
Desde la Revolución Nacional de 1952 la participación de las mujeres en los
diferentes escenarios políticos y sociales fue progresiva. Nuestra sociedad
se caracteriza por la presencia de múltiples grupos étnicos y sociales que
conviven en complejos espacios. En esos espacios, las mujeres son objeto
de diferentes tipos y formas de discriminación y de marginación, lo que no
permite que la sociedad sea más justa e igualitaria.
Varios años antes de la Asamblea Constituyente se realizaron en todo el país marchas
pidiendo la modificación de nuestra Constitución Política. A raíz de ello, el 16 de marzo de
2006 se aprobó la Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente. En esa elección, se
eligió a 255 constituyentes como representantes de cada sector social del país, tomando
en cuenta la equidad de género. Esto significa que los representantes debían estar
conformados por binomios mujer-hombre). De los cinco candidatos por departamento,
dos como mínimo debían ser mujeres.
El 6 de agosto de 2006 se instaló la Asamblea Constituyente, iniciando de ese modo
el proceso constituyente. En él, mujeres de diferentes
organizaciones sociales fueron elegidas. Se alcanzó el
histórico 33% de mujeres en la representación nacional,
que incluso así no muestra igualdad de oportunidades
entre mujeres y hombres. La primera mujer indígena que
presidió la Asamblea Constituyente fue Silvia Lazarte
Flores; ella, desde muy joven, había apoyado a su
padre en el sindicalismo. La Asamblea aprobó la nueva
Constitución Política el 10 de diciembre de 2007.
En nuestra sociedad, todavía patriarcal y machista, aunque el Estado Plurinacional de
Bolivia establece la igualdad política, continúan existiendo dificultades para las mujeres
para participar en la política.

Actividad 119. Redactamos mensajes que promuevan la participación de las


mujeres en la vida política.
Actividad 120. En nuestro cuaderno realizamos un resumen acerca del rol
que cumplen las mujeres en nuestra sociedad.

78
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Recuerda
En la refundación de Bolivia como Estado Plurinacional, las mujeres
han tenido un rol muy importante en la toma de decisiones, para
beneficio de todas las bolivianas y los bolivianos.

La Constitución Política del Estado


¿Sabías que?
La Constitución Política del Estado es la suprema
norma jurídica que rige la organización de un Estado,
estableciendo: autoridad y forma de ejercicio de esa
autoridad, los límites de los órganos públicos, definiendo
los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos
y garantizando la libertad política y civil del individuo.

Bolivia se constituye en un Estado unitario social de derecho plurinacional comunitario, libre,


independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías.
Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y
lingüístico, dentro del proceso integrador del país.
Ejercicio de la democracia en el Estado Plurinacional de Bolivia
De forma directa y participativa. La democracia se ejerce mediante
instrumentos como el referendo, la iniciativa legislativa ciudadana, la
revocatoria de mandato, la asamblea, el cabildo y la consulta previa.
Las asambleas y los cabildos tienen carácter deliberativo, conforme
a la ley, tomando en cuenta la religión y las costumbres de quienes
se reúnen en ellos.
De forma representativa. La democracia se ejerce por medio de
la elección de representantes mediante el voto universal, directo y
secreto, conforme está establecido en la ley.
De forma comunitaria. La democracia se ejerce por medio de la elección, la designación
o la nominación de autoridades y de representantes, siguiendo normas y procedimientos
propios de las naciones y los pueblos indígenas originario campesinos, entre otros, según
nuestra Constitución Política del Estado.
Principios y fundamentos que rigen en el Estado Plurinacional de Bolivia
En el Estado Plurinacional de Bolivia se asumen y se promueven como principios ético-
morales de la sociedad plural los siguientes:
• Ama qhilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón).
• Suma qamaña (el vivir bien).
• Ñandereko (la vida armoniosa).

79
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

• Teko kavi (la vida buena).


• Ivi maraei (la tierra sin mal).
• Qhapaj ñan (el camino o la vida noble).
El Estado boliviano, de acuerdo con
nuestra Constitución Política del Estado, se
fundamenta en los valores de unidad, igualdad,
inclusión, dignidad, libertad, solidaridad,
reciprocidad, respeto, complementariedad,
armonía, transparencia, equilibrio, igualdad
de oportunidades, equidad social y de
género en la participación, bienestar común,
responsabilidad, justicia social, distribución y
redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien .
Organización del Estado Plurinacional de Bolivia
El Estado Plurinacional de Bolivia está organizado y estructurado por el poder público a
través de los órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral.
La organización del Estado se fundamenta en la independencia, la separación, la
coordinación y la cooperación de esos cuatro órganos.
Las autonomías en Bolivia
CONSEJO NACIONAL
DE AUTONOMIAS

Nivel Nivel Nivel Nivel indígena Autonomia


Nacional departamental municipal originario regional
campesino

Presidente/a del Las/os nueve Cinco (5) Cinco (5) Una o un (1)
Estado. (9) gibernadores Representantes Representantes representante de
Ministro/a de la de los de la federación de la de las las autonomías
presidencia. departamentos de asociaciones autonomías regionales
Ministro/a de municipales indígenas
planificación del (FAM) originario
desarrollo. campesino
Ministro/a de
autonomia.

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia reconoce la existencia de cuatro


tipos de autonomías en la organización territorial del Estado:
• La autonomía departamental.
• La autonomía municipal.
• La autonomía regional.
• La autonomía indígena originario campesina.
Modelo económico establecido en el Estado Plurinacional de Bolivia
En Bolivia, desde la aprobación de la actual Constitución, se estableció el modelo económico
social, comunitario y productivo, garantizando la iniciativa privada y la libertad de empresa.

80
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

La religión en el Estado Plurinacional de Bolivia


Nuestro Estado respeta y garantiza la libertad de
religión y de creencias espirituales, de acuerdo
con cada cosmovisión. Asimismo, el Estado es
independiente de la religión, lo que significa que
Bolivia es un Estado laico.

Actividad 121. Reflexionamos y respondemos en nuestro cuaderno a las siguientes


preguntas.
• ¿Por qué nos llamamos Estado Plurinacional de Bolivia?
• ¿Qué es la autonomía?
Actividad 122. Investigamos y anotamos en nuestro cuaderno ¿qué mujeres de
nuestra comunidad se destacan en diferentes disciplinas deportivas?

El fútbol de salón
Actividad 123 Investigamos sobre la selección nacional de fútbol de salón
en su última participación y cuál fue su desempeño.
Ejercicios de finta
Las cuatro esquinas: En un cuadrado de 10
metros x 10 metros se colocan 4 conos. En
cada esquina se sitúa un jugador o una jugadora
con balón y en el centro del cuadrado un o una
atacante y una o un defensor. El atacante debe
ejecutar fintas constantemente para recibir los
pases de sus compañeros o compañeras. Debe
recibir y devolver el balón al primer toque.
Ejercicios de regate y pase. El jugador o la jugadora 1 conduce el balón entre los conos
y se lo pasa a 2. El jugador o la jugadora 2 lo controla orientado y lo pasa a 3. El jugador
o la jugadora 3 lo controla orientado y lo pasa a 4. El jugador o la jugadora 4 lo controla
orientado y lo pasa a 5. El jugador o la jugadora 5 controla el balón, lo pasa al entrenador y
realiza la “U” para rematar. “Donde toco, voy” es la rotación de este ejercicio.

81
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

El portero de futsal, velocidad de reacción. La persona que


estará en la portería se coloca al centro de 2 conos ubicados a 3
metros del arco, para detener el primer tiro. Una vez detenido ese
tiro, se levanta y retrocede a toda velocidad hasta la portería para
detener el segundo remate. Quienes rematan el segundo tiro lo
harán aleatoreamente, a cualquier lado.
Recordemos que las fintan son aquellos movimientos o acciones que realiza un jugador o
una jugadora, con o sin balón, con el propósito de confundir, distraer o engañar al adversario
de la verdadera acción que se quiere realizar.

Actividad 124. Investigamos y respondemos en nuestro cuaderno a la siguiente


pregunta.
• ¿Qué jugadoras mujeres destacan en el fútbol de salón en nuestro país? ¿Por qué?

Actividad 125. Coloreamos a la niña y al niño practicando


fútbol de salón.
Actividad 126. En nuestro cuaderno, nos dibujamos
jugando futsal.
Actividad 127. Respondemos.
• ¿Qué tipo de figura volumétrica tienen los balones de futsal o de baloncesto?

Figuras volumétricas y dimensión 3D


¿Sabías que?
Las figuras volumétricas se llaman también
cuerpos geométricos, porque ocupan un lugar
en el espacio, porque tienen tres dimensiones
(alto, largo y ancho) y en consecuencia, porque
tienen un volumen.

Los objetos tridimensionales son figuras sólidas que ves a diario: cajas, pelotas, botellas,
latas, etc.
Clases de cuerpos geométricos
Existen dos clases de cuerpos geométricos:
• Los poliedros o cuerpos planos, que están compuestos
por figuras geométricas planas.
Ejemplos: el cubo, el prisma, etc.

82
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

• Los cuerpos redondos, que están compuestos total o parcialmente por figuras
geométricas curvas.
Ejemplos: el cilindro, la esfera o el cono.
Cálculo del volumen de las figuras en 3D

Actividad 128. Después de Actividad 129. ¿Qué figura volumétrica


observar con atención las imágenes, usarías para representar las venas y
escribimos debajo de cada una a las arterias de nuestro cuerpo?
qué figura volumétrica corresponde
cada una los siguientes objetos y
escribe a qué figura volumétrica
corresponde.

83
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

El aparato circulatorio

¿Sabías que?
El aparato circulatorio lleva oxígeno
y nutrientes a las células y elimina
el dióxido de carbono.

Elementos del aparato circulatorio


El aparato circulatorio está formado por el corazón,
la sangre y los vasos sanguíneos.
El corazón. Es el órgano principal de nuestro cuerpo, es el
motor del aparato circulatorio. Está formado por un músculo
del tamaño de un puño y pesa alrededor de 300 gramos.
Se encuentra en el lado izquierdo del tórax, entre los dos
pulmones. El corazón tiene cuatro cavidades: dos arriba, que
se llaman aurículas y dos abajo, que se llaman ventrículos.
Su función principal es bombear la sangre a todo el cuerpo
mediante dos movimientos:
• Sístole: cuando el corazón se contrae y expulsa la
sangre hacia las arterias.
• Diástole: cuando el corazón se relaja y se expande,
volviendo la sangre al corazón.

Actividad 130. Investigamos y respondemos a las


siguientes preguntas:
1. ¿Cuántas palpitaciones por minuto debe tener un niño o una niña y cuántas una
persona adulta?
2. ¿Qué ejercicios nos sirve practicar para fortalecer nuestro corazón?
La sangre. Es un tejido líquido. Está formada por una parte líquida y una sólida. La parte
líquida es el plasma, de color amarillento y contiene nutrientes, hormonas, proteínas y
productos de desecho. La parte sólida contiene los siguientes elementos:
• Los glóbulos rojos, llamados también eritrocitos, que tienen forma de disco aplanado.
Contienen la hemoglobina, que es una proteína que transporta oxígeno.
• Los glóbulos blancos, llamados también
leucocitos. Se encargan de defender al organismo
de infecciones, gérmenes, bacterias y virus.
Algunos glóbulos blancos fabrican anticuerpos
que ayudan a combatir las sustancias extrañas
de nuestro cuerpo.

84
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

• Las plaquetas, llamadas también trombocitos. Se ocupan del proceso de la


coagulación de la sangre. Cuando un vaso sanguíneo se lesiona, las plaquetas se
agrupan en el área afectada formando un tapón, para detener el sangrado.
La sangre es la responsable de transportar nutrientes y oxígeno a todo el cuerpo para que
pueda funcionar. También transporta dióxido de carbono y otros materiales de desecho
hasta los pulmones, los riñones y el sistema digestivo, que se encargan de expulsarlos de
nuestro organismo.

Actividad 131. Investigamos y respondemos en nuestro cuaderno.


• ¿Qué alimentos nos sirve consumir para ayudar a la reproducción de glóbulos rojos?
Los vasos sanguíneos. Son conductos que transportan
la sangre desde el corazón hacia todo el cuerpo. Son
vasos sanguíneos las arterias, las venas y los capilares.
• Las arterias son los vasos que tienen la pared
más gruesa y resistente. Llevan la sangre desde
el corazón hacia los capilares.
• Los capilares son tubos más pequeños. Actúan
como puente entre las arterias y las venas para el
transporte de nutrientes y de oxígeno.
• Las venas son vasos que ayudan a la circulación transportando la sangre hacia el
corazón. Se caracterizan porque contienen sangre desoxigenada y transportan
dióxido de carbono y desechos metabólicos que provienen de los tejidos y los lleva
hacia algunos órganos encargados de eliminarlos.
Funciones del sistema circulatorio. Las principales funciones del sistema circulatorio son:
• Transportar los nutrientes desde las células hasta los órganos.
• Transportar productos de desecho, como el dióxido de carbono.
• Regular la temperatura del cuerpo y el equilibrio hídrico.
• Transportar moléculas de defensa, hormonas e información hasta el cerebro.
Cuidados de nuestro aparato circulatorio
Hábitos para fortalecer nuestro aparato circulatorio. Algunos de los hábitos que nos sirve
tener para mantener nuestro sistema circulatorio en buen funcionamiento son:
• Llevar una alimentación sana.
• Hacer ejercicio a diario (por ejemplo, caminar 30 minutos cada día).
• Evitar posturas prolongadas durante el día (como permanecer sentado o parado por
largo tiempo).
• No fumar.
• Usar ropa holgada para dormir.
• Evitar el sobrepeso y la obesidad.
• Beber suficiente agua (entre 1,5 y 2 litros diarios).

85
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

• Si se tiene diabetes o hipertensión arterial, mantenerlas bajo control médico.


• En caso de hinchazón de las piernas y de los pies, recostarnos con los pies elevados
a 45 grados durante 15 minutos. También se recomienda el uso de medias de
compresión.
¿Qué debemos evitar? Para no dañar nuestro sistema circulatorio necesitamos evitar lo
siguiente:

• El consumo de tabaco. • El consumo de alimentos industrializados,


• La ingestión de alcohol. que tienen muchos conservantes, grasas y
• El exceso de sal en los alimentos. azúcares refinados.
• El consumo de alimentos ricos en grasas • Tener una vida sedentaria.
saturadas. • Tener niveles muy altos de estrés.
• El consumo de alimentos fritos. • Dormir poco.

Plantas medicinales para cuidar la circulación sanguínea. Entre las plantas que favorecen
la buena circulación sanguínea tenemos: • La ortiga • El jengibre
• La aquilea • El ajo
Enfermedades del aparato circulatorio
• El romero • El ginkgo
La anemia • El espino • El tilo

La anemia es la falta de glóbulos rojos en la sangre. Se produce por la falta de hierro en el


cuerpo, debido a una mala alimentación, a algún problema en el hígado o la hemorragias
abundantes.
La baja cantidad de glóbulos rojos en la sangre afecta el transporte de oxígeno a las
células. Esto dificulta la obtención de energía por nuestro cuerpo. Por esto las personas
con anemia se sienten siempre cansadas.
Para prevenir la anemia nos sirve consumir: avena, higos secos, kiwi, lentejas, levadura de
cerveza, pistachos, remolacha, verduras verdes e hígado, entre otros alimentos.
Algunas infusione nos ayudan a combatir la anemia, tenemos:
• La infusión de ortiga. Estimula la producción de glóbulos rojos. Preparación: hacer
hervir un litro de agua, añadir dos cucharadas colmadas de ortiga, dejar reposar por
tres minutos y pasar por un colador; se puede consumir hasta 3 tazas al día.
• La infusión de diente de león. Sube el nivel de hierro en la sangre. Preparación:
colocar dos cucharadas colmadas de diente león en un litro de agua hirviendo. Deja
reposar cinco minutos, sin hervir; se puede tomar dos tazas al día.
La hipertensión
Es la presión arterial elevada. Esto significa que la presión que el corazón ejerce sobre las
arterias es más alta de lo normal.
Para regular la presión arterial son útiles los alimentos ricos en minerales, entre ellos:
• El pepino, que contiene potasio.

86
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

• El ajo, rico en potasio, yodo y fósforo.


• El plátano, rico en potasio, calcio y magnesio (un plátano proporciona el 12% del
potasio que necesitamos a diario).
• Los arándanos, que contiene fósforo, calcio, magnesio, manganeso y zinc. También
fortalecen la estructura de los huesos.
• El kiwi, rico en sodio y potasio. También es diurético, rico en fibra y aporta antioxidantes,
como la luteína, que cuida las arterias.
Actividad 132. Reflexionamos y respondemos.
¿Crees que es necesario tener buena alimentación para cuidar nuestro ritmo cardíaco y así
poder interpretar algunos instrumentos musicales?

Música instrumental
Actividad 133. Observamos, investigamos y describimos los instrumentos.

¿Qué es la música instrumental?


Son obras interpretadas exclusivamente por instrumentos musicales, sin que intervenga la
parte vocalizada. Dentro de la música clásica, si la agrupación de instrumentos es reducida,
se habla de música de cámara. Cuando la obra musical es interpretada por una orquesta,
se habla de música sinfónica.
Los instrumentos en la música instrumental
Los instrumentos que se interpreta en la música instrumental se dividen en:
Instrumentos de viento madera: la flauta, quena, zampoña y otros.
Instrumentos de viento metal: clarinete, trompa, trompeta, trombón y la tuba.
Instrumentos de percusión: la batería y bombo.
Instrumentos de cuerda: violín. Guitarra y otros.

Actividad 134. ¿Conoces los sonidos de los instrumentos de la música instrumental?


Describimos el sonido.

87
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

Razones y proporciones matemáticas


La razón en matemáticas
En el área de matemáticas, la razón es la relación entre dos cantidades o magnitudes,
expresada en forma de cociente. Es decir, la razón es la resta o la división entre
dos cantidades, de manera que se pueda hacer una comparación entre ellas.

Ejemplo:
La razón entre 3 y 2 se puede escribir:
3:2 3/(2 ) y se lee 3 es a 2 o también 3 a 2
Una razón también puede ser expresada como el cociente entre el
antecedente y el consecuente. El resultado de la división o del cociente
entre el antecedente y el consecuente se denomina valor de la razón.

Ejemplo:
3 dividido a 2 es igual a 1,5
es decir, la razón entre 3 y 2 es 1,5
Toda fracción puede ser considerada como una razón, pero no toda razón es una fracción.
Leamos con atención los siguientes problemas:
1. Tenemos una bolsa con pelotas rojas y blancas. La razón entre pelotas rojas y
blancas es de 3 a 7. Si en total hay 80 pelotas, ¿cuántas pelotas rojas y cuántas
blancas hay en la bolsa?
3k+7k=80
10k=80
80
𝑘𝑘 =
10
r = 3 . k = 3.(8) = 24 =
Simplificando: 80
b 7 . k 7.(8) 56
24 = 12 = 6 = 8
56 28 14 7

2. Rolando prepara una torta, para ello utiliza 500 gramos de harina, 180 gramos de
margarina, 3 huevos y 150 mililitros de agua. ¿Cuál es la razón de cantidad entre la
harina y la margarina?

88
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Al momento de comparar las cantidades que se van a emplear, utilizamos razones


matemáticas.
La razón entre la cantidad de harina utilizada y la margarina es:
500 gramos de harina
180 gramos de margarina

Leemos: 500 gramos de harina es a 180 gramos de margarina o 500 es a 180.

Actividad 135. Resolvemos los ejercicios siguiendo el ejemplo.


Ejemplo:
La razón de 18 y 6:
18:6 = 3
la razón de 18 y 6 es 3
La razón de 48 y 8: es ----------------------------------------------
La razón de 20 y 5:es -----------------------------------------------
Las proporciones en matemáticas
Una proporción es la igualdad entre dos razones.
a = c = k => 8 = 6
b d 4 3

Se lee a es a b como c es a d. Los términos a y d son los extremos de la proporción y c


y b son los medios.
La propiedad fundamental de las proporciones es que en toda proporción se cumple que
el producto de los extremos tiene que ser igual al producto de los medios.
a = c = k => 8 = 6 5 = 15 => 5 x 24 = 8 x 15 a = c => a . d x b . c
b d 4 3 8 24 b d

De aquí se desprende que un extremo es igual al producto de los medios dividido entre
el otro extremo y que un medio es igual al producto de los extremos dividido entre el otro
medio.

a=bx c d=bx c b=axd c=axd


d a c b

Actividad 136. Hallamos el valor de las siguientes proporciones.


1 x=4 2 7 = 21 3 4= x 4 2 =10 5 1 =10 6 x= 6
6 8 3 x 8 16 x 25 9 x 4 12

89
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

La regla de tres simple e inversa

La regla de tres simple es una operación


que nos ayuda a resolver problemas de
proporcionalidad, tanto directa como inversa.

La regla de tres simple directa


Es un procedimiento que se utiliza para resolver problemas de proporcionalidad
entre tres valores conocidos y una incógnita, estableciendo una relación de
proporcionalidad entre todos ellos.
Para resolver la regla de tres simple directa debemos utilizar la siguiente fórmula:
A B .
X=B C
C X A
Ejemplo:
En el colegio se utilizan 260 barbijos en 3 días. ¿Cuántos barbijos se necesitan para 6 días?
Datos: 260 barbijos 3 días
X 6 días
Multiplicamos despejando X:
X = 260 X 6 X = 520
3
Respondemos: Para 6 días se necesitan 520 barbijos.

Actividad 137. Resolvemos en nuestro cuaderno los siguientes problemas.


1. Si 10 pelotas de futsal cuestan Bs250, ¿cuánto dinero necesitamos para comprar 18
pelotas?
2. Una señora vende 35 cajas de frutilla en 4 días. ¿Cuántas cajas venderá en 12 días?
La regla de tres simple inversa
Es un procedimiento en el cual las magnitudes que intervienen son inversamente
proporcionales. Se multiplica en forma horizontal.

Para resolver la regla de tres simple A B .


X=B C
inversa se utiliza la siguiente fórmula. C X A
Ejemplo:
Datos: Una empresa de transporte diariamente utiliza 3 camiones para llevar encomiendas
en 6 viajes. ¿Cuántos viajes realizarán 2 camiones?
Viajes 3 6 .
Camiones necesarios X=3 6 =9
2 X 2
Respuesta: 2 camiones realizarán 9 viajes.

90
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Actividad 138. Analizamos y respondemos en nuestro cuaderno los siguientes


problemas.
1. En una granja, 30 patos tardan 15 días en comer el alimento que hay guardado.
¿Cuánto tiempo tardarán 50 patos en terminar el alimento?
2. 3 pintores tardan 15 días en pintar una casa. ¿Cuánto tardarán 9 pintores en hacer el
mismo trabajo?

Las transacciones comerciales en el mercado


Visitamos los centros comerciales de nuestra localidad.

Actividad 139. Observamos


y respondemos en nuestro
cuaderno.
1. ¿Cuál es la actividad más frecuente
que observaste durante tu visita a un
mercado?
2. ¿Cómo se realiza el pago por las
compras durante la visita al mercado?
¿Qué es una transacción?
Una transacción es cuando el comprador y el vendedor intercambian un objeto a cambio
de pago.
Elementos de una transacción
El vendedor
• Es la persona que ofrece a la venta un bien o servicio.
El bien inmueble, servicio, mercadería u otros
• El bien inmueble se refiere a una casa, edificio.
• Servicio, ser refiere realizar una actividad por la cual se cobra.
• Mercadería, son los diferentes artículos que se venden.
El comprador
• Son las personas interesadas en el bien inmueble, servicio o mercadería.
El pago
• Pago en efectivo, se refiere a pagar con dinero físico.
• Pago con documentos mercantiles, se refiere al pago mediante un documento
mercantil.
• Pago mediante transacción bancaria, este tipo de pago interviene un banco en el cual
el comprador hace una transferencia bancaria del efectivo a la cuenta del vendedor.
Ahora realizamos sobre las transacciones que realizaban nuestros antepasados.

91
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

Actividad 140. Investigamos y anotamos en nuestro cuaderno sobre los documentos


mercantiles que usan nuestros padres y madres, tíos y tías, y hermanas y hermanos
mayores.
Actividad 141. Investigamos bajo qué principios y valores se estableció el trueque
en el pasado.

Los valores y los principios comunitarios


- ¿Buenas tardes, abuelita?
- Buenas tardes, querido José, mi nietito. ¿Cómo
estás?
- Bien abuelita. ¿Y tú?

Actividad 142. Reflexionamos.


¿Qué valores practican en tu familia? Escribe en tu cuaderno algunos ejemplos.
Los sistemas de vida comunitaria de los pueblos
La vida comunitaria se sustenta en los principios y en los valores sociocomunitarios
que promueven la convivencia armónica entre los seres humanos mediante la práctica de
la unidad, igualdad, dignidad, solidaridad, respeto, honestidad, igualdad de oportunidades
entre hombre y mujeres, igualdad y justicia, solidaridad, reciprocidad, en comunidad y
colectividad. La vida comunitaria también tiene en cuenta el cuidado y la protección de la
naturaleza, de la vida misma y de la humanidad toda.
Los valores de solidaridad, reciprocidad y complementariedad
Pensamos. ¿Qué es la vida comunitaria?

Solidaridad Reciprocidad Complementariedad


Es símbolo de Tiene que ver con la Quiere decir que nos
unión mediante la correspondencia, la ayuda ponernos al lado de
cual demostramos mutua entre las familias o entre una persona, mirando
nuestro apoyo a una las comunidades mediante su cosmovisión, sus
causa. la práctica del ayni (“Hoy por sentimientos, su familia
ti, mañana por mi”) la mink’a y su espiritualidad.
“Trabajemos en comunidad”.

92
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Transparencia. Es hacer las cosas de manera correcta, sin ocultar nada.


Honestidad. Es actuar conforme a la verdad, tanto en nuestros pensamientos y como en
nuestras acciones.
Integridad. Comportarse según lo que se dice y se piensa.
Armonía y equilibrio con la Madre Tierra. Se respeta a la naturaleza, se extrae sólo
lo necesario en resguardo de estos recursos naturales (flora, fauna, agua, bosques, vida
silvestre) para ustedes y para los hijos de sus hijos.
¿Sabías que?
El ayni es una palabra quechua que significa cooperación, consiste en
la ayuda mutua y recíproca, (devolver en trabajo una ayuda prestada).
Normalmente se realiza en actividades agrícolas, como la siembra o cosecha
de productos; al momento de la siembra o cosecha, los demás miembros
de la comunidad le ayudan a una familia y como retribución recíproca, esta
familia también les ayudará a los demás o a los que a él le ayudaron.

Otra forma tradicional de reciprocidad en el trabajo es la mink’a. Consiste en solicitar ayuda


a una persona para realizar un trabajo, comprometiendo a cambio de su trabajo o mano
de obra un producto. Esta práctica se da en general en el ámbito de la agricultura, donde
en las cosechas, por ejemplo, se retribuye con una proporción de lo cosechado en el día.

En mi comunidad tenemos muchos valores que aún se practican. Estos


valores nos permiten vivir en comunidad, conviviendo de la mejor forma
no solo con las personas, sino también con la naturaleza que nos cobija.

Actividad 143. Practicamos los valores realizando la mink´a en la limpieza de nuestra


escuela.
Con el código QR, observaremos todos
Actividad 144.
los videos que ayudaran a completar
con los valores, debajo descritos en la
historia.

Cooperar, solidarios, ayni, mik’a, honestidad, responsabilidad social.


—Ahora te voy a contar una historia de mi vida.
Estos valores son practicados no solo en los malos momentos,
sino también en los momentos felices. Cuando me iba a casar con
tu abuelito, teníamos que hacer varias cosas: preparar la comida,
los refrescos, los rosquetes, tenía que terminar de tejer mi ropa
y demás cosas. Para eso mis papás y los papás de tu abuelo se
pusieron de acuerdo para.................. ................ Ellos se ocuparon

93
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

de preparar los refrescos y la comida; sus vecinos y familiares fueron muy.....................


..................................y los ayudaron. A mi casa vino mi vecina y le dijo a mi mamá que
haría los rosquetes con sus ingredientes y los dejaría listos para entregar a cada invitado
y que cuando ella necesite de la misma ayuda mi mamá haría lo mismo para ella, esto
se llama............................... Mis amigas vinieron y durante todo un día, me ayudaron a
terminar de tejer mi ropa y dejaron toda la comida preparada, y al día siguiente, el día de
mi boda, se ocuparon de atender a todas y todos quienes vinieron al matrimonio, esto se
llama.............................. Con tanta gente entrando y saliendo de la casa, nunca se perdió
nada, pues sabíamos de la ................................................................ de las personas.
Durante la ceremonia, nos recomendaron ...........................................................................
............................, pues como una nueva familia que estábamos formando tu abuelo y
yo. El pueblo necesita de gente responsable para triunfar y contribuir en el bienestar de la
comunidad, el barrio o el municipio.
—Muchas gracias abuelita, qué linda historia. Me encantó completar la historia con los
valores que practicaban ustedes y que nosotros continuamos practicando.

Actividad 145. Mencionamos y dibujamos los instrumentos musicales con los que
se pudo amenizar el matrimonio de abuela de José.

Musical instrumentes of the regions


(Instrumentos musicales de las regiones)

Comment on the map of


Bolivia in the image above.
What kind of instruments do
you see? (Comenta acerca del
mapa de Bolivia de la imagen
de arriba. ¿Qué clase de
instrumentos observas?)

Instruments vocabulary.

Violín - Violin Guitar - Guitarra Charango - Charango Drum - Bombo

94
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Quena - Quena Sampoña - Sampoña Moseno - Mosenño Caja - Caja

What instruments do they play…?


1. - Sarah plays the…………....... 2.- Sally plays the……….....

3. - Tom plays the……………….. 4.- Peter plays the……….....

5.- Tina plays the ……………….. 6.- They play the…………....


Activities

What about you?

1.-What do you play?


I play the………………………………………………..
1. - Draw you playing a musical instrument.
We draw ourselves in our mucica notebook.
2. – Escribimos en nuestro cuaderno tres instrumentos musicales.
Escribimos en nuestro cuaderno tres instrumentos musicales.

95
Bloque
Conflicto marítimo
5 y sus consecuencias

Realizamos una lectura silenciosa y luego una lectura colectiva por turnos.

Un niño heroico
Adaptado por: Liliam Sonia Achá Mamani
En un lugar de La Paz en el año 1867, nace un
niño llamado Juan de apellido Pinto, en una familia
humilde, un niño de tez morena, alegre y travieso,
jugaba en las calles de La Paz, de cariño le decían
Juancito Pinto, todos en el pueblo lo conocían
por ser un niño, respetuoso, obediente, valiente y
humilde.
Para entonces Bolivia ya tenía una vida
independiente, por fin los bolivianos eran libres, pero poseía recursos naturales que
Chile deseaba, razón por la cual habían tenido algunas diferencias con el país vecino. Al
escucharse de estos acontecimientos en Bolivia, Juancito Pinto a sus 12 años decide
unirse a las tropas bolivianas, el 17 de abril de 1879 se despidieron del pueblo paceño,
los ciudadanos los acompañaron hasta fueras de la ciudad, varios muchachos humildes
de corta edad también se habían unido a las filas. Juan
se enroló en calidad de «tambor de órdenes» junto al
Batallón de los Colorados de Bolivia. El 26 de mayo
de 1880 en Tacna-Perú se enfrentan Bolivia y Perú
unidos contra Chile, esta batalla fue sangrienta, donde
perdieron la vida muchos soldados.
Durante la pelea uno a uno caían los Colorados de
Bolivia, Juan veía con mucha desesperación, tristeza
y coraje a los soldados en el suelo, a uno de ellos le
arrebató su arma, buscó entre los heridos un morral con municiones y manejando con
dificultad el arma corrió donde la pelea continuaba. Y los pocos que sobrevivieron
contaron la historia de este niño que entregó su vida por Bolivia.

Actividad 146. Respondemos las siguientes preguntas y las socializamos:


• ¿Qué personajes encontramos en el cuento?

96
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

• ¿De qué trata el cuento?


• ¿Qué final escribirías para esta historia?
• ¿Qué habrías hecho tú si hubieras vivido en esa época?

Los conflictos internacionales y las pérdidas territoriales


¿Sabías que?
El ayni es una palabra quechua que significa cooperación, consiste en
la ayuda mutua y recíproca, (devolver en trabajo una ayuda prestada).
Normalmente se realiza en actividades agrícolas, como la siembra
o cosecha de productos; al momento de la siembra o cosecha, los
demás miembros de la comunidad le ayudan a una familia y como
retribución recíproca, esta familia también les ayudará a los demás o a
los que a él le ayudaron.

Con una superficie territorial de 2.363.769 km2. Se creyó


por entonces que no se tendían más enfrentamientos,
pero desde 1879 Bolivia peleó algunas guerras, todo
por territorio y recursos naturales que los países vecinos
fronterizos querían.
La Guerra del Pacífico (1879-1883)
En este conflicto con Chile, Bolivia perdió una extensión de
120.000 km2, área equivalente al tamaño del departamento
de La Paz. El gobierno de Chile estaba interesado en el
salitre, la plata, el guano y el recurso hídrico de los ríos
Loa, Silala, Lauca, y Caquena o Cosapilla.
Bolivia fue invadida por el Ejército chileno. Además de perder los recursos mencionados,
quedó sin salida al mar, pues se perdió el acceso al océano Pacífico, afectando esto al
desarrollo económico del país.
Desde entonces hasta ahora, no se ha perdido la esperanza de recuperar una salida
soberana al océano Pacífico para las bolivianas y los bolivianos.

Actividad 147. Nos organizamos en equipos de


cuatro integrantes, investigamos y socializamos.
• ¿Qué utilidades tienen el salitre, el guano y los
recursos hídricos para nuestro país?
La Guerra del Acre (1899-1903)
Esta guerra se luchó y se perdió con Brasil. Fue un
conflicto limítrofe. El desenlace afectó territorios en
disputa con Perú e incluso con Paraguay.

97
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

En el enfrentamiento se perdieron 187.830 km2. Ese territorio poseía yacimientos de oro y


árboles madereros, entre ellos el preciado árbol del caucho.

Actividad 148. Nos organizamos en equipos de dos integrantes, investigamos y


socializamos.
• ¿Qué utilidad tienen los yacimientos de oro, los árboles
madereros y el árbol de caucho?
La Guerra del Chaco (1932-1935)
Esta guerra fue un conflicto con Paraguay. En ella Bolivia
perdió 235.000 km2.
El objetivo de aquel conflicto fue controlar el Chaco Boreal,
territorio rico en hierro, petróleo y gas natural.

Actividad 149. Investigamos y escribimos una historia breve con relación a la Guerra
del Chaco.

El cuento y su estructura
¿Qué es el cuento?
El cuento es una narración que puede ser real o ficticia y puede
ser contada de manera oral o escrita por un autor o por varios
autores, hombres y mujeres. El cuento tiene personajes definidos.
Para escribir este tipo de narración debemos tener en cuenta la estructura
básica de un cuento: introducción, nudo y desenlace.
Partes del cuento
La introducción. Es el inicio, el principio de nuestra historia. En
la introducción conocemos a los personajes, el lugar donde se
desarrolla la historia y otros datos de la historia.
Actividad 150. Leemos la introducción del cuento “Un
niño heroico” y respondemos en nuestro cuaderno a las
siguientes preguntas.
1. ¿Dónde se desarrolla la historia?
2. ¿Qué personajes se encuentran en la historia?
3. ¿Qué características tiene el niño?
El nudo. En el nudo encontramos la parte central de la historia, lo que sucede con los
personajes. En él puede desarrollarse un conflicto y los personajes tratan de resolverlo o
simplemente se puede narrar una tradición, una historia.
Actividad 151. Leemos el nudo del cuento “Un niño heroico”. Tiene tres párrafos.
Resumimos en nuestro cuaderno cada párrafo en una oración.

98
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

El desenlace. Es el final de la historia. Puede tener un final feliz o no, o puede terminar con
una enseñanza o una moraleja.
Actividad 152. Leemos el desenlace del cuento “Un niño heroico”. En nuestro
cuaderno hacemos un resumen del párrafo final.
El análisis de personajes
En toda historia encontramos diferentes personajes: los principales o primarios, que son
los protagonistas de la historia, y los secundarios, que son quienes acompañan a los
protagonistas y aparecen solo en algunos momentos de la historia.

Actividad 153. Identificamos a los personajes del cuento “Un niño heroico”.
Personajes primarios Personajes secundarios

Actividad 154. Escribimos un cuento breve sobre la alimentación sana.


TÍTULO
Introducción
Nudo
Desenlace/ final

Actividad 155. Leemos un cuento y respondemos a las siguientes preguntas:


1. ¿Cuál es el título del cuento?
2. ¿Dónde se desarrolla la historia?
3. ¿Quiénes son los personajes principales o primarios?
4. ¿Quiénes son los personajes secundarios?
5. ¿De qué se trata la historia?
6. ¿Cuál es el final de la historia?
7. ¿Tiene la historia alguna enseñanza?
8. ¿Qué alimentos producen en tu región?

Alimentos para una salud integral


¿Por qué debemos consumir frutas, verduras y cereales?
Porque aportan nutrientes necesarios para el buen funcionamiento de nuestro organismo
y nos ayudan a prevenir enfermedades.
Actividad 156. Escribimos los alimentos que consumimos a diario en el
desayuno, el almuerzo y la cena.
• Desayuno
• Almuerzo
• Cena

99
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

¿Qué alimentos hay donde vivimos?


Nuestro maravilloso país tiene zonas climáticas variadas, como el altiplano, los valles y los
llanos orientales, que nos brindan alimentos muy nutritivos para la salud.
Nuestro cuerpo necesita consumir una variedad de alimentos para un buen funcionamiento.
Los alimentos pueden ser agrupados tomando en cuenta diferentes criterios. En este caso
tomaremos en cuenta la función que cumplen en nuestro organismo.
Los alimentos contienen diferentes nutrientes, por lo que debemos consumirlos de manera
equilibrada. Conozcamos las proteínas, los hidratos de carbono o carbohidratos, las
grasas, las vitaminas y los minerales.
¿Por qué son importantes las proteínas?
Las proteínas son necesarias para fortalecer los músculos.
De igual manera estas proteínas producen otras proteínas
que son esenciales para el funcionamiento del cuerpo y
nos proporcionan energía.
Encontramos proteína en la carne, pescados, legumbres,
nueces, huevos, productos lácteos y verduras.

Actividad 157. Dibujamos, coloreamos y colocamos nombres a los alimentos que


contienen proteínas.
¿Por qué son importantes los hidratos de carbono?
Los hidratos de carbono proporcionan energía a las células del cerebro y del sistema
nervioso. Lo que queda es almacenado en el hígado.
Encontramos hidratos de carbono en los panes, los granos, las frutas, las verduras, la
leche, el yogurt, los alimentos con azúcar y otros.

Actividad 158. Investigamos qué otros alimentos tienen hidratos de carbono y los
anotamos en nuestro cuaderno.
¿Por qué son importantes las grasas?
Las grasas nos brindan energía y se descomponen en
ácido graso para formar el revestimiento de las células y
producir hormonas. Lo que queda es almacenado en las
células grasas.
Los alimentos que aportan grasa son los aceites, la
mantequilla, las yemas de huevo, los productos animales
y otros.

Actividad 159. Dibujamos los alimentos de origen animal y vegetal que contienen
grasas.

100
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

¿Qué son las vitaminas?


Las vitaminas son sustancias orgánicas que el cuerpo necesita para funcionar correctamente,
crecer y mantenernos sanas y sanos. Las podemos encontrar en los alimentos que
consumimos.
Cada vitamina cumple un rol importante en el metabolismo de nuestro cuerpo. Conozcamos
los beneficios de algunas de ellas:
• La vitamina A. Es necesaria e importante para la vista, principalmente para la visión
nocturna. Nos ayuda a ver los colores y a combatir infecciones. Refuerza el sistema
inmunológico. Los alimentos ricos en vitamina A son la leche, el hígado, las frutas y
verduras de color naranja y las hojas de color verde oscuro.
• La vitamina B. Existe más de una vitamina B: la B1 (tiamina), la B2 (riboflavina), la
B6 (ácido fólico) y la B12 (cianocobalamina). Estas vitaminas son importantes para
generar energía a partir de los alimentos que consumimos. También ayudan en la
producción de glóbulos rojos, que son los que transportan el oxígeno a la sangre. Los
alimentos ricos en vitamina B son: los cereales integrales como el trigo y la avena,
también el pescado, la carne de aves de corral y otras, los huevos, los productos
lácteos como la leche y el yogurt, las verduras de hojas de color verde oscuro, el frijol
o poroto, las arvejas y los cereales.
• La vitamina C. Esta vitamina es importante para mantener los tejidos corporales
como las encias, los huesos y los vasos sanguíneos. Es indispensable para la
cicatrización de heridas. También ayuda a que nuestro cuerpo absorba el hierro de los
alimentos para prevenir la anemia. Combate las infecciones cuando nos resfriamos.
Los alimentos ricos en vitamina C son los cítricos, las frutillas, los tomates, el brócoli,
el coliflor, el kiwi, los pimientos rojos y otros.
• La vitamina D. Esta vitamina es imprescindible para los huesos, para que estos
sean fuertes, y para que los dientes sean resistentes. Ayuda a absorber el calcio que
necesitamos. Esta vitamina es fabricada por la piel cuando recibimos rayos solares,
aunque también viene de algunos alimentos. Los alimentos ricos en vitamina D son el
pescado, la yema de huevo, el hígado y tanto leche como los cereales enriquecidos
con vitamina D.
• La vitamina E. Esta vitamina protege nuestras células y nuestros tejidos de posibles
daños. También mantiene sanos los glóbulos rojos. Los alimentos ricos en vitamina E
son los cereales integrales, el trigo, la avena, el germen de trigo, las verduras de hojas
de color verde, los aceites vegetales como el de girasol o de oliva, la yema de huevo,
los frutos secos y las semillas.
• La vitamina K. Esta vitamina ayuda a la coagulación de la sangre, cuando nos
hacemos heridas o nos operan, para evitar que la sangre siga saliendo. Los alimentos
ricos en vitamina K son las verduras de hojas de color verde, los productos lácteos
como la leche y el yogurt, el brócoli y los aceites de soya y de oliva.
Actividad 160. Dibujamos y coloreamos los alimentos que consumimos y que
contienen vitaminas.

101
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

¿Qué hacen los minerales en nuestra alimentación?


Los minerales cumplen diferentes funciones en nuestro organismo, entre ellas alimentar
nuestros tejidos. Es necesario consumirlos en pequeñas cantidades en nuestros alimentos
para no generar su acumulación en forma de piedras que se alojan en ciertos órganos.
Entre los minerales que necesita nuestro cuerpo tenemos: calcio, fósforo, potasio, sodio,
cloro, azufre, magnesio, manganeso, hierro, yodo, flúor, zinc, cobalto y selenio. Veamos las
características de algunos de ellos:
• El calcio se encuentra en la leche, el queso y el yogurt. También en los pescados
pequeños, frescos o secos, porque los consumimos con huesos. Son igualmente
fuentes de calcio los frijoles blancos, la soya, las almendras, las semillas de sésamo
o ajonjolí, el brócoli y las espinacas.
• El hierro se encuentra especialmente en los frijoles o porotos, la soya, la lenteja y las
verduras de hoja verde. También está en las vísceras, las carnes rojas, el pescado y
el pollo.
• El yodo se encuentra en los mariscos y en los pescados de agua salada, en las algas
y en la sal yodada.
• Al zinc se encuentra en los pescados y en los mariscos (ostras, cangrejos y camarones),
como también en las carnes rojas y el hígado, en las aves de corral y en los huevos.
¿Sabías que?
La miel no tiene fecha de En el siguiente enlace
caducidad. Esto significa que QR podremos ver este
puede ser guardada por un tema en las diferentes
tiempo indefinido. Lenguas Originarias.

Healthy food
(Comida saludable)
Nutrition: Proteins, carbohydrates, fats, vitamins and minerals for a comprehensive
health, according to cultural contexts. (Nutrición: Proteínas, carbohidratos, grasas,
vitaminas y minerales para una salud integral, según contextos culturales.)

Proteins
Proteínas

Carbohydrates
Carbohidratos

102
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Fats
Grasas

Vitamins and
minerals
Vitaminas y
minerales
grapes carrots cauliflower broccoli

Activity 161. Write two proteins and two carboydrates. (Escribe dos proteínas y dos
carbohidratos.)
Activity 162. What did you have for breakfast this morning? (¿Qué desayunaste esta
mañana?)
Activity 163. Answer this questions. (Responde las preguntas.)
1. Do you like to eat fish? (¿Te gusta comer pescado?)
Yes, I do. No, I don’t.
2. Do you like to eat broccoli? (¿Te gusta comer brocoli?)
Yes, I do. No, I don`t.
3.- Do you like to eat grapes? (¿Te gusta comer uvas?)
Yes, I do. No, I don`t.

Actividad 164. Conversa con personas mayores o adultas que


hayan cultivado alimentos cuando eran jóvenes. Pregúntales cómo los cultivaban
para mantener sus nutrientes.

Los sistemas de reciprocidad, solidaridad y complementariedad


Realizamos una lectura silenciosa y luego una lectura colectiva, por turnos.

“La Alegría de la comunidad en la Siembra”


De: Liliam Sonia Achá Mamani
En una comunidad del departamento de Potosí vivían dos hermanos, Josefa y
Martín, dos niños que estaban muy contentos y felices al lado de sus padres. Era una
comunidad quechua en la que, por costumbre, en el mes de agosto iniciaban con el

103
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

barbecho de las tierras. La siembra es una época de


regocijo para las familias. Los padres de Josefa y de
Martín prepararon lo necesario para empezar con el
waqi, un ritual para el sembrado del maíz.
Todos los vecinos de la comunidad ya están en la
chacra. Como la familia de Josefa y de Martín es la
anfitriona o dueña del terreno, invitan a todos la rica
chicha. Antes de empezar la siembra t’ikachan las
semillas con molle, para que esea las proteja de las plagas. Doña María, Josefa y Martín
preparan los pillus y las guirnaldas de molle para colocarlos en los sombreros de los
presentes.
En una tutuma, como si se tratara de una competencia, hombres y mujeres se sirven
la rica chicha. Doña María y don Joaquín invitan chicha para refrescarse. Entonces se
escucha la voz de doña Jacinta, que canta la canción «Tarpurikusun sarata».
Nuestros valores

Unidad Solidaridad Reciprocidad


“Todos para uno y Es símbolo de unión Tiene que ver con la correspondencia,
uno para todos”. Para mediante la cual la ayuda mutua entre las familias o
hacer cualquier tarea, demostramos nuestro entre las comunidades mediante la
lo logramos mediante apoyo a una causa. práctica del ayni (“hoy por ti, mañana
la unidad. por mi”) y la mink’a (trabajemos en
comunidad).

Recuerda
Estos valores son principios de convivencia en armonía. Por eso es importante
ponerlos en práctica en nuestra comunidad.

Las danzas representativas de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia


¿Sabías que?
Bolivia tiene una variedad de danzas que enriquecen nuestra
diversidad cultural y que, en cada departamento, se las baila
según una determinada festividad y fecha durante el año.

104
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Actividad 165. Sopa de danzas. Encontramos en la sopa de letras las siguientes


danzas.

Saya Kallawayas
Kullawada Tinku
Diablada Sarao
Caporales Chacarera
Chovena Tobas
Ujllay Potolo
Salay Macheteros
Taquirari

Ahora conozcamos una de las danzas de nuestro país.


La danza de la saya
Esta danza es originaria del valle de Los Yungas (La Paz) y representa la cultura afroboliviana
andina. Se caracteriza por el tintineo de campanillas del caporal (capataz elegido por los
colonizadores españoles para supervisar el trabajo de los esclavos), que es quien dirige la
danza agitando un látigo. Su ritmo está basado en el sonido sordo de tambor (bombo), que
resuena como la doble palpitación del corazón.
¿Cómo se baila? Las mujeres cantan y bailan moviendo las caderas, los hombros y
los brazos, mientras que los hombres tocan el tambor (bombo) y bailan a su ritmo, con
movimientos balanceados hacia un lado y el otro.
¿Cómo es su vestimenta? La vestimenta es sencilla. Las mujeres llevan una pollera blanca,
una blusa de color o blanca con adornos de colores, una manta colgada en el antebrazo y un
sombrero borsalino. Los hombres usan camisa blanca, pantalones de bayeta y sandalias.
Actividad 166. Investigamos y respondemos.
Ahora que sabemos un poco de la danza de la saya, elegimos una danza que no conozcamos
e investigamos a qué departamento de Bolivia le pertenece. Luego respondemos en nuestro
cuaderno a las siguientes preguntas.
1. ¿Cuál es el origen de la danza elegida?
2. ¿Cómo es su vestimenta?
3. ¿En qué fecha la bailan?

Actividad 167. Respondemos en nuestro cuaderno a las siguientes preguntas.


1. ¿Crees que es posible formar figuras geométricas con la coreografía de una danza?
2. ¿Qué figuras formarías bailando tinkhu?

105
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

Cuerpos geométricos en el contexto sociocultural


Actividad 168. Observamos los siguientes cuerpos geométricos y la forma
que tienen. Unimos con una línea el cuerpo geométrico a su nombre. En
nuestros cuadernos, dibujamos un objeto de la vida real con forma similar
a cada cuerpo geométrico.

¿Qué son los cuerpos geométricos?


Los cuerpos geométricos son figuras tridimensionales
porque tienen anchura, altura y profundidad. Los poliedros,
los prismas y las pirámides son algunos ejemplos de
cuerpos geométricos.
¿Qué es un poliedro?
El poliedro es un cuerpo geométrico que tiene muchas caras con la forma de un polígono.
Consta de tres elementos: vértice, cara y arista.

¿Cuántas caras ¿Cuántos vértices ¿Cuántas aristas


tiene el cubo? tiene el cubo? tiene el cubo?

Los poliedros regulares están formados por caras que son polígonos regulares iguales
entre sí.
Entre ellos tenemos los siguientes:

Actividad 169. En parejas, contamos las caras, las aristas y los vértices de los
siguientes poliedros. Luego comparamos nuestros resultados entre todos.

Octaedro Docecaedro

Vértices Caras Aristas Vértices Caras Aristas

106
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

¿Cómo son los prismas y las pirámides?


Los poliedros tienen una base, caras, aristas y vértices. Veamos qué tienen los prismas y
las pirámides

Diferencias
Prismas Pirámides
Los prismas tienen Las pirámides tienen
2 bases y sus una sola base y sus
caras son siempre caras son triangulares.
rectangulares.
Tienen un solo vértice
en común

Actividad 170. Investigamos y anotamos en nuestro cuaderno qué tipos de


prismas y pirámides existen. Luego los dibujamos.

Construimos figuras geométricas 3D

Taller de Artes Plásticas: prismas y pirámides


Leemos atentamente la secuencia de pasos.
1. Este taller lo haremos en parejas (trabajo colaborativo).
2. Materiales: para construir cuerpos geométricos necesitaremos
palitos para brochetas, plastilina, silicona en barra (para asegurar
los vértices) y pistola para silicona.
3. Cortar los palitos exactamente de 6 cm de largo.
4. Investigar y dibujar cada cuerpo geométrico en las siguientes tablas.
5. De acuerdo con cuerpo geométrico que vamos a construir, unir y fijar los palitos con
silicona y luego envolver los vértices con bolitas de plastilina.
6. Al finalizar el armado del cuerpo geométrico, completar las columnas sobre la base,
las caras, las aristas y los vértices.

Cuerpo Geométrico - Prismas


No. No. No. No.
Base Caras Aristas Vértices
Nombre Dibujo

Prisma triangular

Prisma cuadrangular

Prisma pentagonal

Prisma exagonal

107
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

Cuerpo Geométrico - Pirámides No. No. No. No.


Nombre Dibujo Base Caras Aristas Vértices

Pirámide triangular

Pirámide cuadrangular

Pirámide pentagonal

Pirámide exagonal

Actividad 171. Analizamos, respondemos y luego dibujamos.


1. Si comparamos una piscina con un cuerpo geométrico 3D, ¿de qué cuerpo geométrico
estaríamos hablando?
2. Dibujamos y escribimos el nombre del cuerpo geométrico

Natación

Averiguamos por qué se dice nadar y cuál es el líquido en el que se realiza esta
práctica de habilidades y de coordinación motriz.
Realizamos los diferentes ejercicios que se ejecutan en esta disciplina.
Ejercicio de patada de natación. Sobre una silla, apoyamos el abdomen y colocamos
el cuerpo recto. La patada se inicia doblando ligeramente la
cadera y luego la rodilla. Si doblas la rodilla demasiado, la
parte posterior de la sección inferior de tu pierna se moverá
hacia adelante más que hacia arriba. Este movimiento de
patada se utiliza en el estilo libre.
La brazada. Sobre una silla o una banca realizamos la brazada
de estilo libre que se desarrolla en cuatro momentos: la entrada,
el agarre, el tirón y el empuje, como vemos en la figura.
La respiración. Para este ejercicio utilizaremos un recipiente
con agua. Lo haremos bajo la supervisión de una persona
adulta. Observamos con atención las imágenes de abajo.
En el momento número 1 tomamos aire por la boca. En el
momento 2 introducimos la cabeza al recipiente con agua y
vamos soltando el aire por la nariz, lentamente. En el momento 3 sacamos la cabeza del
agua y volvemos a tomar aire para reiniciar la secuencia.

108
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Recuerda
La natación es la habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua.
Puede hacerlo gracias a la acción propulsora realizada por los movimientos rítmicos,
repetitivos y coordinados de los miembros superiores e inferiores del cuerpo. Esto
hace que pueda mantenerse en la superficie y vencer la resistencia que ofrece el agua.

Actividad 172. Practicamos en la piscina haciendo recorridos cortos con la técnica


correcta de brazada y de patada.
Actividad 173. Analizamos y respondemos a la pregunta.
La cuarta de una docena de trajes de baño está en Bs40 y cada uno cuesta Bs15. ¿Qué es
más conveniente, comprar por unidad o por cuarta? ¿Por qué?

Mayorista y minorista en el comercio


Comercio minorista
Deseo comprar 60 huevos, cada huevo me cuesta 0.90 ctvs. ¿A
cuánto me cuesta los 15 huevos?
Comercio mayorista
Deseo comprar 2 maples de huevos, cada maple tiene 30 unidades,
el maple de huevos me cuesta Bs20.-. ¿A cuánto me cuesta cada
huevo?
¿Qué es comercio?
Es una actividad socioeconómica, que consiste en la compra y venta
de productos, mercancía y otros.
Actividad 174. Analizamos, reflexionamos, dibujamos y escribimos sus nombres
en nuestros cuadernos los artículos de primera necesidad adquirimos para nuestro
hogar.
¿Qué es el mercado mayorista?
Es una actividad socioeconómica, que consiste en la compra de mercancía en cantidades
mayores.
¿Qué es el mercado minorista?
Actividad socioeconómica, que consiste en la compra de mercancía en cantidades menores.

El productor El consumidor

Es la persona o empresa que produce Es la persona o empresa que compra


o elabora los productos a vender. los productos.

Es la persona o empresa que compra los productos.

109
Texto de aprendizaje - Segundo trimestre

Actividad 175. Analizamos, reflexionamos, dibujamos y escribimos sus nombres de


los artículos que compran nuestras caseras para vendernos.
Tipo de clientes

Actividad 176. Investigamos y escribimos en nuestros cuadernos ¿Qué tipo de


clientes existen? y que tipo de cliente te consideras?

110
Texto de aprendizaje
Tercer trimestre
Bloque
Despatriarcalización y
1 formas de pensamiento

Leemos el siguiente texto sobre el patriarcado:


Como veremos a continuación, el patriarcado se expresa de múltiples formas:
a) Es sexista porque se basa en
la superioridad de un sexo (el
masculino) sobre el femenino.
El sexismo es androcéntrico,
porque ve al mundo desde
lo masculino, tomando al
hombre como parámetro de
la humanidad (en los libros de
biología solo nos muestran
cuerpos de hombres, en
la historia no visibilizan la
participación de las mujeres).
También es misógino porque
manifiesta odio hacia las
mujeres y pretende vulnerar
sus derechos humanos (el feminicidio es una expresión de la misoginia). Finalmente,
es machista, porque maltrata y desprecia a las mujeres, denigrando su condición y
menoscabando el ejercicio de sus derechos. El machismo se expresa a través de la
violencia doméstica, el lenguaje sexista, los chistes, la publicidad, el acoso político
y otros.
b) Es autoritario porque no respeta otras formas y concepciones de convivencia
social. Abusa del poder para impone y sancionar material y/o simbólicamente a las
personas que viven o piensan diferente.
c) Es adultista porque discrimina a partir de la edad. A las personas adultas se
atribuye la potestad de ejercer el poder con actitudes impositivas hacia la niñez, la
adolescencia y hacia los adultos mayores, así como a personas discapacitadas. Los
hijos e hijas, al igual que las mujeres, son “propiedad” del hombre adulto según la
mirada patriarcal.
d) Es homofóbico porque sostiene y ejerce ideas y prácticas de aversión, odio, prejuicio
o discriminación contra hombres o mujeres homosexuales.
e) Es racista porque valora y brinda oportunidades a las personas con base en sus
características biológicas o culturales, en provecho de un grupo y en perjuicio de
otro, presumiendo la superioridad de unos sobre otros. (Coordinadoradelamujer,
2021).

112
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Actividad 1. Respondemos a la siguiente pregunta. En tu familia, ¿alguien domina


o impone sus ideas a la hora de tomar decisiones?

En el siguiente enlace QR podremos ver este tema en las


diferentes Lenguas Originarias.

Complementariedad de género en la producción

El valor de la complementariedad
La complementariedad es un valor muy importante para la convivencia entre
hombres y mujeres, pues nos ayuda a reconocer las necesidades y a afrontarlas
juntos, a hacer frente a los obstáculos en equipo, contribuyendo así al desarrollo.

Actividad 2. Escribimos las


actividades que conocemos y
se desarrollan como parte de
la complementariedad entre
mujeres y hombres.
La complementariedad en la
producción
En una actividad productiva la
participación de hombres y mujeres
es muy importante, ya que ambos
aportan, desde sus experiencias
y conocimientos, ideas y fuerzas
para llevar adelante procesos
productivos o emprendimientos.

Actividad 3. Dibujamos y
escribimos las actividades productivas que cumplen hombres y mujeres en nuestra
región.
La complementariedad y la seguridad
La complementariedad entre hombres y mujeres propicia ambientes más seguros. Por
ejemplo, un proceso productivo agrícola en el que participan hombres y mujeres pueden
ayudar a la seguridad alimentaria; lo mismo cuando las mujeres se involucran en la política
y toman decisiones que favorecen a una convivencia social más armónica y segura para
todas y todos.

113
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Actividad 4. En la siguiente sopa de letras, encontramos al menos 15 valores que


debemos practicar para una convivencia con complementariedad entre mujeres y
hombres.

Actividad 5. En nuestro cuaderno, armamos el siguiente rompecabezas y


encontramos la palabra clave.

TA RIEDAD

COM PLEMEN

Pensamientos, refranes y proverbios

Actividad 6. Con la ayuda de nuestros familiares, asignamos dos refranes


a los siguientes dibujos:

¿Qué es el refrán?
Es una frase o dicho de uso común que proviene de la sabiduría popular. Un refrán encierra
un consejo o una enseñanza y transmite una manera de entender la vida.

114
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

En su mayoría, los refranes son parte de la experiencia respecto a todos los aspectos de la vida,
como el trabajo, la convivencia en sociedad, el esfuerzo, el clima, el tiempo, los animales, etc.

Más vale prevenir En libro cerrado no


que lamentar. saca letrado.

Actividad 7. Con nuestras propias palabras, escribimos en nuestro cuaderno qué


significan los refranes para nosotros.
Actividad 8. Ahora escribimos 5 refranes que tengan que ver con actividades de la
vida cotidiana.
¿Qué son los proverbios?
Son frases breves elaboradas a modo de sentencia, consejo, enseñanza o idea. Al
igual que los refranes, se suelen transmitir de generación en generación.

Caer está permitido.


Levantarse es obligatorio.

No puedes evitar que el pájaro


de la tristeza vuele sobre tu
cabeza, pero sí puedes evitar
que anide en tu cabellera.

Cuando apuntes con el


dedo, recuerda que tres
dedos te señalan a ti.

115
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Actividad 9. Escribimos en nuestro cuaderno el mensaje que nos trasmiten los


siguientes refranes:

Barriga llena, corazón


contento

Cuando bebas agua,


recuerda la fuente.

Seguridad ciudadana: prevención de toda forma de violencia

Actividad 10. Realizamos un dibujo en nuestro


cuaderno representando la seguridad ciudadana
en nuestra región.
¿Qué es la seguridad ciudadana?
Es la tarea que desarrolla el Estado con el propósito de asegurar
la convivencia pacífica entre sus habitantes.

Ley No. 264. Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana

Objetivo: Fines: Prioridad:


Garantizar la Promover la paz y la tranquilidad El Gobierno declara
seguridad ciudadana, social en el ámbito público y privado. prioridad nacional
promoviendo la paz, el financiamiento y
y la tranquilidad Prevenir la inseguridad ciudadana. la ejecución de los
social en el ámbito Mantener y establecer la seguridad planes de seguridad
público y privado, ciudadana. ciudadana nacional,
con el propósito de departamental,
avanzar en el vivir Estructurar, articular e implementar municipal e indígena
bien. de manera efectiva el Sistema de originario campesina.
Seguridad Ciudadana.

Dentro de la seguridad ciudadana, la protección a las mujeres es muy importante, pues es


una nueva forma de pensar la seguridad de manera inclusiva, incorporando la perspectiva
de género en las políticas públicas de esta área.

116
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

¿Qué es la Ley No. 348? En el siguiente enlace


La Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una QR podremos ver este
Vida Libre de Violencia se aprobó y promulgó el tema en las diferentes
9 de marzo 2013. Esta ley busca proteger a las Lenguas Originarias.
mujeres de cualquier tipo de violencia.

Actividad 11. Investigamos y escribimos: ¿cuántos tipos de violencia están


identificados en la Ley No. 348?.
¿Qué tipos de violencia sanciona la Ley No. 348?
Entre los tipos de violencia más frecuentes tenemos:
Violencia física
Es toda acción que provoca daño (ya sea interno, externo o ambos) en el cuerpo de la
persona, de manera temporal o permanente. Se suele manifestar con golpes, empujones
quemaduras y agresión con armas.
Ejemplo: Cuando un hombre golpea a una mujer porque esta “no le hizo caso”.
Violencia psicológica
Es toda acción de desvalorización, intimidación y control
del comportamiento y de las decisiones de las mujeres
que conlleva una disminución de su autoestima. Se suele
expresar con gritos, insultos, amenazas, humillación,
difamación y chantajes, entre otros.
Ejemplo: Cuando un hombre le dice a una mujer cómo
debe vestirse o cómo debe arreglarse; también, cuando le prohíbe tener amigos hombres.
Violencia sexual
Es toda conducta que pone en riesgo la autodeterminación
sexual, tanto en el acto sexual como en toda forma de
contacto o acceso carnal, genital o no genital, que amenace,
vulnere o restrinja el derecho al ejercicio a una sexualidad
libre segura, saludable y plena, con autonomía y libertad
sexual de la mujer.
Ejemplo: Cuando un hombre besa a una mujer a la fuerza, sin
su consentimiento, incluso si es su pareja.

Actividad 12. En nuestro cuaderno, respondemos y ejemplificamos: ¿qué tipos de


violencia contra las mujeres conocemos?
Actividad 13. En el periódico, buscamos cinco noticias que tengan que ver con
inseguridad ciudadana y las pegamos en nuestro cuaderno. Luego, realizamos

117
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

hipótesis sobre las causas probables para estos casos de inseguridad ciudadana.
Actividad 14. En nuestra aula, organizamos una brigada para fortalecer la seguridad
ciudadana en la unidad educativa.

¿Cómo podemos prevenir la violencia?


Nivel Factores de riesgo Acciones de prevención
• Antecedentes de abusos • Fomentar actitudes, comportamientos y
físicos, psicológicos o relaciones saludables en niñas, niños y
sexuales en el entorno familiar. adolescentes.
• Consumo de drogas y alcohol. • Brindar afecto y cuidado a todos los
• Ausencia de vínculos integrantes de la familia.
emocionales y de apoyo. • Incentivar el desarrollo de habilidades
Individual
que ayuden a enfrentarse a las
dificultades de la vida diaria.
• Mejorar la comunicación mediante la
escucha activa, el juego y el diálogo.
• Tomar consciencia de antecedentes de
violencia para evitar réplicas.
• Castigos físicos dirigidos a los • Establecer acuerdos de convivencia.
miembros de la familia. • Fomentar el buen trato y el respeto.
• Daño físico, moral, psicológico • Distribuir las tareas del hogar.
o sexual entre cónyuges. • Crear y compartir espacios de recreación
Familiar
• Confrontación por asumir e interacción intrafamiliar.
la responsabilidad sobre el
cuidado de alguno de los
integrantes de la familia.
• Comportamientos violentos en • Promover conocimientos que ayuden a
la escuela, el vecindario o el identificar y prevenir la violencia.
lugar de trabajo. • Fomentar acciones comunitarias para
• Costumbres y normas que asegurar la asistencia y el apoyo a
generan y toleran ambientes víctimas.
de violencia. • Promover espacios para la comunicación
Comunitario
• Desconocimiento de los y acuerdos de convivencia.
derechos y los enfoques de • Incentivar campañas para modificar
atención. actitudes, comportamientos y normas
• No reconocimiento de la sociales que contribuyan a la erradicación
diferencia. de la violencia.
• Abuso de alcohol y drogas.
• Políticas que generan • Tomar medidas para modificar
desigualdad económica los factores culturales, sociales y
o social e inequidad entre económicos que contribuyen a la
los diferentes grupos de la violencia.
Social e sociedad. • Hacer frente a las desigualdades e
institucional • Ausencia de procesos inequidades sociales.
democráticos, inequidad y • Integrar la prevención de la violencia en
desigualdad en el acceso al las políticas sociales y educativas.
poder.

118
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

• Violencia e intolerancia en el • Promover la participación ciudadana,


espacio público y político. asegurando la asistencia y participación
de todos, sin distinción alguna.
• Restringir el acceso de armas de fuego.
• Garantizar el cumplimiento de los tratados
internacionales y los mecanismos de
protección de los derechos humanos.

Actividad 15. Investigamos: en nuestro país, En el siguiente enlace


¿hay alguna ley para proteger a niños, niñas QR podremos ver este
tema en las diferentes
y adolescentes?.
Lenguas Originarias.

Cambios físicos y psicológicos en la adolescencia


¿Qué son los cambios físicos y psicológicos en la adolescencia?, ¿cómo y cuándo
se producen esos cambios?

La adolescencia es un periodo que suele durar entre los 10 y los 19 años en el que se
producen cambios biológicos, psicológicos y sociales. Veamos:

Recuerda
• Debemos cuestionar la violencia como una vía válida para la resolución de conflictos.
• Debemos denunciar todo acto de violencia.
• Debemos impulsar mecanismos que promuevan la equidad en las relaciones de pareja,
porque las parejas saludables comparten el poder y toman decisiones en equipo.

119
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Cambios biológicos

Hombres Mujeres
Tus hombros y tu espalda se ensanchan. Tus caderas se ensanchan.
Disminuye la grasa en tu cuerpo. Te crecen los pechos.
Tu voz se vuelve más grave. Tu cintura se afina.
Te crece vello en las axilas, el pubis, las Te crece vello en las axilas y el pubis.
piernas, el pecho y los brazos. La piel de tus genitales y tus pezones se
La piel de tus genitales se vuelve más vuelve más oscura.
oscura. Menstrúas por primera vez.
Eyaculan por primera vez.

Cambios psicológicos
• Tu pensamiento se vuelve más abstracto.
• Te interesas por asuntos sociales, religiosos, políticos y filosóficos.
• Eres capaz de tomar decisiones evaluando diferentes alternativas.
• Empiezas a cuestionar normas y costumbres.
• Te preocupas por tu futuro personal, familiar y laboral.
Cambios sociales
• Tus amigos se vuelven muy importantes para ti.
• Comienzas a criticar y tener problemas con tu familia.
• Comienzas a sentir atracción física por alguien.
• Tienes problemas con las personas adultas.
• Quieres diferenciarte de los mayores.

La piel se vuelve
más grasa. Es común
la aparición del acne.
Aparece el
vello facial

La voz Los hombros


La mamas cambia se ensanchan
crecen Aparece
Se desarrollan
y se destacan vello en
los musculos
los pezones las axilas

Los genitales El pene


se engruesan Surge el aumenta
vello de tamaño
púbico y se oscurece
Aumentan el Los vellos
grosor de los en brazos
musculos Los testículos
y piernas se agrandan
aumenta y se
engruesan

120
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

La mayoría de los adolescentes superan esta fase sin problemas.


Maduración sexual en adolescentes
El primer signo de la pubertad en las chicas es el botón mamario; en los chicos, se trata
del aumento del tamaño de los testículos y del enrojecimiento del escroto, el cual también
se pone más rugoso.
Desarrollo Desarrollo de Desarrollo Desarrollo de
mamario vello pubiana mamario vello pubiana
(Tanner, 1962) (Tanner, 1962) (Tanner, 1962) (Tanner, 1962)

Estadio 2 Estadio 2 Estadio 2 Estadio 2

Estadio 3 Estadio 3 Estadio 3 Estadio 3

Estadio 4 Estadio 4 Estadio 4 Estadio 4

Estadio 5 Estadio 5 Estadio 5 Estadio 5

Actividad 16. Analizamos y respondemos:


• ¿Qué cambios físicos y psicológicos observas en los adolescentes que conoces?
• ¿Consideras que tú estás entrando en la adolescencia?

La expresión plástica y las técnicas de representación


Vemos las siguientes representaciones artísticas contra la violencia.
¿Qué son las manifestaciones del arte?

121
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

El arte es música, danza, fotografía, pintura, escultura, grabado, literatura, teatro, cine y
arquitectura, entre otras manifestaciones. El arte transmite los sentimientos del artista y
los valores de su cultura. El arte se crea a partir de complejos mecanismos que integran
la cosmovisión, las creencias religiosas, la relación con la naturaleza y las experiencias
personales.

Actividad 17. Observamos y analizamos: ¿qué mensaje nos transmiten estas tres
imágenes?.
Actividad 18. ¿Qué manifestaciones artísticas relacionadas con la religiosidad
conocemos?.
Actividad 19. Respondemos a las siguientes preguntas:
• ¿De qué tratan las artes populares, callejeras, artesanales, folclóricas y tradicionales?
• ¿De qué manera los saberes tradicionales se reflejan en el arte?
• ¿Tienes alguna obra de arte favorita? Compártela con tus compañeros.

Actividad 20. Realizamos un dibujo cuyo mensaje sea de prevención contra la


violencia. ¿Qué título le pondrías a tu dibujo?.
¿Cuáles son las características de los saberes tradicionales?
Los saberes tradicionales son de propiedad colectiva y adquieren la forma de historias,
canciones, proverbios, creencias, rituales, leyes comunitarias y prácticas agrícolas. Los
saberes tradicionales son dinámicos; se modifican y se adaptan constantemente a la
realidad. Podemos decir que son:
• Colectivos: se practican de generación en generación de manera comunitaria y
equitativa.
• Imprescriptibles: no pierden su vigencia.
• Inalienables: no se venden ni se ceden a otros.
• Inembargables: no son retenidos por ninguna autoridad judicial.
Ahora, describimos nuestros conocimientos sobre las prácticas culturales de nuestro barrio
o comunidad.

Actividad 21. En nuestro cuaderno desarrollamos las expresiones culturales en el


siguiente cuadro:
Expresiones culturales Ejemplo Descripción
En Santa Cruz a menudo comemos
Nuestra comida Majadito majadito, consiste en arroz, charque,
huevo y plátano frito.
Nuestros bailes
Nuestras leyendas

122
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Nuestras pinturas
Nuestras esculturas
Nuestra cerámica
Nuestros tejidos

Actividad 22. Analizamos y respondemos a las siguientes preguntas:

• ¿A qué nos referiremos al decir “construcción cultural compartida”?


• ¿Qué relación existe entre la cultura, el arte y la identidad?

¿Qué es la expresión plástica?


Todas las culturas del mundo han desarrollado
habilidades para expresar sus sentimientos y
experiencias a través del arte. En el caso de las
artes plásticas, nos referimos a las manifestaciones
artísticas que involucran materiales que pueden ser
moldeados por el artista con diferentes herramientas.
Se consideran artes plásticas la pintura, la escultura,
el dibujo, la arquitectura, el grabado, la cerámica, la
orfebrería, la artesanía y la pintura mural.
Actividad 23. Nos inspiramos y creamos un dibujo, pintura o escultura que refleje
nuestra creatividad.
En la pintura como expresión plástica existen distintas técnicas respecto a los materiales
utilizados.
Técnicas secas
El lápiz, que se creó a finales del siglo XVIII, es la
técnica seca más común para dibujar en la actualidad.
Se puede dibujar con lápices de grafito de dos formas
distintas: con la punta, para trazar, o con el lápiz echado,
para sombrear. Los lápices de colores se utilizan
exactamente igual que los de grafito y la combinación
de ambos resulta muy interesante.
Entre las técnicas para pintar con lápices de grafito y de colores tenemos las siguientes:
• Técnica tonal. Se pinta con un mismo color, pero aplicando mayor o menor presión
para conseguir tonos más oscuros y más claros.
• Técnica lineal y técnica del rayado. Se superponen líneas para conseguir texturas,
intensidades y contrastes. Así, en las zonas con más intensidad se trazan más líneas y en
las zonas con menos intensidad se trazan menos líneas.

123
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

• Técnica del puntillismo. Se colorea con puntitos:


las zonas con más sombra tienen más densidad de
puntos y las más claras tienen menos densidad de
puntos.
• Técnica del blanqueado. Se utiliza el color blanco
para darle una apariencia más apastelada a los
colores y difuminar los límites y los trazos de cada
color.
• Técnica del frotado. Se coloca la hoja de papel
sobre alguna textura y luego se pinta encima, como
cuando pintamos sobre una moneda.

Técnicas húmedas
Entre las técnicas húmedas podemos nombrar a la tempera, la acuarela y el óleo. La
témpera y el óleo se caracterizan por ser más bien opacos;
la acuarela, en cambio, es translúcida y el color se trabaja
por capas.
Técnicas de impresión
Las técnicas de impresión hacen referencia a cuando
imprimimos un diseño sobre alguna superficie. Entre
las técnicas de impresión más usadas en la actualidad
podemos mencionar a la serigrafía, una técnica
relativamente reciente que consiste en hacer pasar tinta o
pintura a través de una plantilla de seda o fibra sintética a
un papel o tejido.
Todas las técnicas que vimos comparten ciertos principios
relacionados con la expresión plástica, como podemos
ver a continuación:
• El contorno y los perfiles. Son todas aquellas líneas
que están en el límite y el interior de nuestros dibujos.
• La proporción. Es la relación de medidas que tienen
nuestros dibujos si los comparamos entre sí, por
ejemplo, la proporción existente entre una persona y

124
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

el paisaje, o entre los ojos y los labios.


• La perspectiva. Nos ayuda a darle profundidad al dibujo, para que parezca que
lo estamos viendo en tres dimensiones, a pesar de que el papel solo tiene dos
dimensiones.
• La luz y sombra. Nos ayudan a representar la acción de los rayos luminosos sobre
los objetos.
• La teoría del color. Es un conjunto de reglas
básicas para mezclar los colores y conseguir
los efectos deseados. Así, por ejemplo, esta
teoría nos dice que mezclando amarillo y
azul obtenemos verde.
• La composición es cómo distribuimos los
elementos en nuestra creación.
Respondemos a las siguientes preguntas:

Actividad 24. ¿Qué otras técnicas de impresión conocemos?


Actividad 25. ¿Cuál es tu expresión plástica favorita?
Actividad 26. Con ayuda de nuestra maestra o maestro, completamos el siguiente
cuadro analizando esta pintura u otra que queramos: Nombre de la técnica,
Materiales empleados, Proceso de elaboración y Nombre del artista.

Clasificación de los triángulos según sus lados y sus ángulos


Actividad 27. Observamos las siguientes imágenes.

Actividad 28. Identificamos triángulos en la arquitectura y el paisaje de nuestra


región y los dibujamos en nuestro cuaderno.
¿Qué es un triángulo?
Es una figura plana geométrica formada por tres segmentos de recta, por tres vértices y
tres ángulos internos.

125
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Tipos de triángulos

Según sus lados Según sus ángulos

Triángulo Triángulo
equilatero: rectangulo:
sus tres lados tiene un ángulo
son iguales recto (90o) 90o

Triángulo
Triángulo acutángulo:
isósceles: tiene tres ángulos
tiene dos 70o
interiores
lados iguales agudos recto 60o 50o
(menores a 90o)

Triángulo Triángulo 15 o
escaleno: obtusángulo:
sus tres lados tiene un ángulo
son desiguales obtuso 130o 30 o
(mayor a 90o)

Actividad 29. Unimos los enunciados y sus definiciones:

Triángulo isósceles * * ángulo recto

Triángulo equilátero * * lados desiguales

Triángulo acutángulo * * lados iguales

Triángulo rectángulo * * lados iguales

Triángulo escaleno * * ángulos agudos

Triángulo obtusángulo * * ángulo obtuso

Actividad 30. Graficamos en nuestro cuaderno:


• Un triángulo cuyos lados miden 6 cm, 4 cm y 3 cm. ¿Qué tipo de triángulo es?
• Un triángulo con un ángulo de 150°. ¿Qué tipo de triángulo es?
• Un triángulo con un ángulo de 55°. ¿Qué tipo de triángulo es?

126
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Ángulos en el diseño de planos y su clasificación


¿Qué es un ángulo?

¿Sabias que?
- La suma de los ángulos
internos de cualquier
triángulo es igual a 180°. Recta (lado)
- La suma de los ángulos
agudos de un triángulo
rectángulo es 90°.
- La suma de los ángulos Ángulo
externos de cualquier
Vértice Recta (lado)
triángulo es 360°.

Es una abertura comprendida entre dos rectas (lados) que se unen en un punto llamado
vértice. Para medir la amplitud de un ángulo se necesita un instrumento de medición
llamado transportador. Para expresar cuánto mide un ángulo (su amplitud) usamos la
unidad grado (°).
¿Alguna vez lanzaste un balón para
que llegara a un lugar en específico?
La acción de lanzar el balón puede
estudiarse mediante ángulos. En
la figura, vemos cómo la pelota se
encuentra en una superficie horizontal
y es disparada con un ángulo de 45º
para obtener un alcance máximo y
tratar de marcar gol.
Clasificación de los ángulos según su medida

Agudo < 90o Convexo < 180o


Ángulo agudo. Todo Ángulo convexo.
ángulo que mide Todo ángulo que
menos de 90o. mide menos de 180o.

Recto = 90o Concavo > 90o


Ángulo recto. Todo Ángulo cóncavo.
ángulo que mide Todo ángulo que
exactamente 90o. mide más de 180o.

Obtuso > 90o Ángulo nulo


Ángulo obtuso. Todo
Ángulo nulo. Todo
ángulo que mide más
ángulo que mide 0o
de 90o, pero menos
exactamente.
de 180o.

127
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Obtuso - 180o Completo = 360o


Ángulo llano. Todo Ángulo completo.
ángulo que mide Todo ángulo que
exactamente 180o. mide 360o
exactamente.

Actividad 31. Respondemos a las siguientes preguntas:


• ¿Cuánto le falta a un ángulo de 270º para llegar a ser ángulo completo?
• Si un ángulo mide 250º, ¿con cuántos grados supera a un ángulo llano?

Actividad 32. Observamos las imágenes y respondemos a las siguientes preguntas:

• ¿Cuánto medirá el ángulo de la imagen A? Haz una estimación.


• ¿Cuánto medirá el ángulo de la imagen B? Haz una estimación.
• ¿Cuánto medirá el ángulo de la imagen C? Haz una estimación.
Actividad 33. Con nuestro transportador, practicamos el trazo de los siguientes ángulos:
35o 80o 200o 285o
Actividad 34. Con nuestro transportador, calculamos los siguientes ángulos:

T A
N S

B
R O O O
S M L
m TRS+m MON = + - m SOL+m AOB = + -

T T A C
P

B E
R O D
S O
m RST+m OTP = + - m AOB+m DCE = + -

128
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Selección de material para la transformación de materias primas


¿Cómo se extraen y se transforman los recursos naturales?
Para poder aprovechar un recurso natural es necesario realizar un conjunto de
actividades productivas que se han especializado en su extracción y posterior
transformación.
Las actividades extractivas son
todas aquellas que se dedican a RECICLAJE
sacar o extraer los recursos desde la
naturaleza. También son conocidas transformación fabricación
como primarias y constituyen el primer
paso para la elaboración de productos.
Las actividades de transformación,
también llamadas secundarias, Materia Material Producto
son todas aquellas que permiten prima final
transformar los recursos naturales
extraídos y elaborar con ellos nuevos productos o bienes.
Finalmente, las actividades de servicios o terciarias son las que transportan y comercian
los recursos naturales extraídos y convertidos en bienes.
El proceso se denomina cadena productiva y como vimos, comprende: la extracción de la
materia prima, el transporte, el procesamiento, la producción, la venta y el consumo.

Actividad 35. Dialogamos y analizamos nuestra alimentación complementaria


del proceso que siguió hasta su producto final (extracción de la materia prima,
transporte, procesamiento, producción, venta y consumo).
Actividad 36. Dialogamos con nuestras compañeras y compañeros sobre el proceso
de producción del yogurt.
Las materias primas

Materias

Materias primas animales Materias primas vegetales Materias primas minerales


Lana, seda, pieles Madera, corcho, algodón Arcilla, arena, mármol

129
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Las materias primas son sustancias que se extraen directamente de la naturaleza y se


trasforman, mediante procesos físicos o quimicos, en materiales. Se pueden clasificar en
animales, vegetales y minerales.

Actividad 37. Respondemos y dibujamos en nuestros cuadernos ¿Qué materias


primas podemos obtener en nuestra región?
Los materiales
Son los productos útiles para la actividad tecnológica que se obtienen de la transformación
de las materias primas. El papel, las planchas de madera, el plástico, el metal y el vidrio son
algunos ejemplos de materiales obtenidos a partir de materias primas.

Actividad 38. Investigamos y completamos la siguiente tabla:

Materia prima Materiales

Venesta
Árbol
Parquet

Litio Batería

130
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Práctica rítmica
Observamos la imagen y respondemos: ¿qué diferencias hay entre las tres líneas
rítmicas?

La música
Es el arte de combinar diferentes sonidos y ritmos de una manera
agradable al oído. La música es una de las mayores formas de expresión
artística de la humanidad y se lleva a cabo desde tiempos ancestrales.
El ritmo
Es uno de los elementos principales de la música. Consiste en combinar tiempos fuertes,
débiles y silencios en una sucesión.

¿Qué es la lectura rítmica?


Es practicar la comprensión de las figuras rítmicas, mediante palmas o tocando un
instrumento percusivo, para luego incorporar a nuestra interpretación musical completa.
Gracias a la lectura rítmica sabemos cuántos tiempos dura una negra y cuántos una
corchea. El primer paso de la lectura rítmica es interiorizar el pulso y a partir de ahí, practicar
los ejercicios. Para ello, puede resultarnos útil identificar las figuras rítmicas con palabras
fáciles de recordar, como “voy” para las negras y “corro” para las corcheas.

Actividad 39. Practicamos los siguientes ejercicios utilizando baquetas o claves:

131
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Actividad 40. Fabricamos un instrumento de percusión propio con elementos que


tengamos a la mano.
Actividad 41. Practicamos los siguientes ejercicios con palabras de apoyo:

132
Bloque
Seguridad alimentaria
para los pueblos 2

Observamos el siguiente video a través


del enlace QR

Actividad 42. Después observar el video, escribimos en nuestros


cuadernos los alimentos sanos para nuestra salud.

Actividad 43. Reflexionamos y escribimos en nuestro cuaderno: ¿qué alimentos son


parte de los ritos y las ceremonias culturales que se practican en nuestra familia?,
por ejemplo, el pan en el día de los difuntos.
¿ Que alimentos ¿Quién provee ¿Quién sembró
observas? los alimentos? los alimentos?

133
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Complementariedad de género en la soberanía alimentaria


¿Qué es la soberanía alimentaria?
Tener soberanía alimentaria significa que
la población cuenta con los alimentos
necesarios para su consumo sin la necesidad
de importarlos, es decir, habiéndose producido en su
propio país.
El Gobierno es el responsable de garantizar la
soberanía alimentaria y para ello, es necesario que
los productores de alimentos cuenten con territorios
amplios y la maquinaria necesaria para sembrar y
cosechar.
Ser soberanos significa no depender de otros países,
significa que la población consume los alimentos que se producen en el país para ayudar
al desarrollo económico y social. También, significa que los alimentos producidos y
consumidos deben estar libres de modificaciones genéticas.

Actividad 44. Copiamos en nuestro cuaderno el mapa conceptual.

La producción

Soberania Seguridad

Desarrollo de la producción Tener alimentos necesarios


propios alimentos no importados sanos-riego-limpio

Política de gobierno Hortalizas


Incentivo agropecuario Legumbres
Territorios propios Frutas
Variedad verduras

Trabajar en comunidad, productos de calidad

Actividad 45. En nuestro cuaderno dibujamos los alimentos que se producen en


nuestra comunidad o región geográfica.
La Madre Tierra es generosa, pues gracias a ella podemos alimentarnos y seguir viviendo.
Asimismo, sin el trabajo de los hombres y las mujeres que se encargan de sembrar y
cosechar verduras y frutas, nuestra vida sería mucho más difícil y menos saludable. Por
eso, debemos cuidar nuestro planeta y valorar el trabajo de los agricultores.

Actividad 46. Investigamos y escribimos que alimentos produce en tu región.

134
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Prensa escrita de circulación local y nacional


Leemos y analizamos el siguiente fragmento de una noticia de la prensa escrita:

Ante la posibilidad de que en marzo las


autoridades autoricen que los estudiantes
retornen a las clases presenciales, los
puntos de vacunación contra el Covid-19
reciben mayor afluencia de niños que
buscan recibir la dosis. Los menores de
edad, acompañados de sus padres, son
los primeros en esperar ser inmunizados
y expresan que quieren volver a sus
colegios.
Fuente: El Deber (19 de febrero de 2022)

Actividad 47. Damos respuestas a las siguientes preguntas:


• ¿Qué observas en la imagen?
• ¿Qué prensa escrita existe en tu región?
• ¿Leíste alguna vez una noticia en el periódico?
• ¿Por qué los niños y las niñas querían ser vacunados, según la noticia que acabas de leer?
• ¿Quiénes acompañaban a los niños y a las niñas a recibir su vacuna contra el
Covid-19?
¿Qué es la prensa escrita?
Es un conjunto de publicaciones impresas con el
objetivo de informar y entretener a la sociedad.
En Bolivia, es el medio de comunicación más
antiguo y actualmente existen diferentes clases
de prensa escrita en nuestro país, incluyendo a
periódicos, revistas y folletos.

Actividad 48. Conversamos con nuestros


compañeros y escribimos sobre las
características de la prensa escrita en nuestro
departamento.
¿Qué es la noticia?
Una noticia es un texto escrito que narra un hecho o acontecimiento importante suscitado
en el ámbito local, nacional o internacional.

135
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

El periódico
El periódico es un medio de comunicación escrito en el que podemos encontrar información
sobre hechos acontecidos diariamente en nuestro departamento, en nuestro país y en el
mundo. Existen periódicos de circulación local y nacional. Los periódicos de circulación
local son lo que se compran y venden solo en el departamento donde son impresos; los
periódicos de circulación nacional son los que se imprimen en un departamento, pero
se distribuyen en todo el país. Actualmente, gracias al internet, el periódico también se
distribuye de manera digital.
Estructura del periódico
• Primera plana. Es la hoja principal del periódico.
• Logotipo. Es un texto escrito que incluye el nombre del periódico y se suele ubicar
en la parte superior de la página.
• Lugar y fecha. Es un texto que incluye el lugar y la fecha donde se publicó el periódico,
además del año.
• Titular o encabezado. Es
la nota más importante del
día. Por lo general, ocupa la
primera plana y tiene letra
de mayor tamaño.
• Fotografía o grabado. Es
una ilustración acorde a la
información que aparece en
la estructura del periódico.
• Pie de foto. Es una
pequeña frase que explica
la fotografía o ilustración
que acompaña una notifica.
• Oreja. Son los anuncios
publicitarios que aparecen
en las páginas del periódico.
Partes o secciones del
periódico
El periódico está dividido en
distintas partes informativas,
las cuales pueden ser:
nacionales, internacionales,
sociales, culturales, deportivas y
económicas. El periódico también
puede incluir una revista, que es

136
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

una publicación periódica en forma de cuaderno que contiene artículos de información


relacionados al ámbito social, cultural, educativo y/o medicinal. Asimismo, puede incluir
revistas infantiles, las cuales contienen recursos para promover y potenciar la lectura
comprensiva en los niños.

Actividad 49. Comentamos con nuestras compañeras y compañeros, ¿cuál sección


del periódico nos gusta más? y ¿cuál nos gusta menos? y ¿por qué?.
Actividad 50. Realizamos un collage con noticias referentes a la seguridad alimentaria
que encontremos en medios de prensa escrita de nuestro contexto.
¿Qué es un reportaje?
Un reportaje es un relato sobre algún acontecimiento importante de interés social. En los
reportajes, el investigador o periodista relata los hechos aportando datos específicos, como
el lugar de la acción, las personas involucradas, el momento del suceso, etc. Un reportaje
también puede valerse de la entrevista, que es un diálogo que se realiza con una persona
para recabar información sobre algún tema de interés social o un hecho importante.

Actividad 51. Observamos la siguiente imagen y escribimos una noticia acerca de


la seguridad alimentaria en Bolivia.

Expresión plástica en el dibujo


Leemos el siguiente texto:

El monte nos protege, nos alimenta y nos da medicina


El chañar es un árbol alto que crece al borde de los ríos. Las mujeres adultas
eran las encargadas de recolectar el fruto que cae del árbol durante los meses de
octubre-noviembre. Algunas personas lo comían hervido y mezclado con grasa
de pescado. En época de cosecha se puede comer crudo. Para preparar dulce,
tipo jalea, se muelen los frutos y se hierve a fuego lento; no se necesita azúcar
pues es muy dulce. Para teñir telas se hierve la corteza y [el tinte resultante] da
un color marrón claro. La corteza hervida es expectorante y antiasmática. De su
madera dura se fabrican palos para el juego de hockey aborigen o trompos.
Fuente: Centro Cultural y Artesanal Leopoldo Marechal (s. f.).

Actividad 52. Dialogamos sobre la lectura y respondemos a las siguientes preguntas:


• ¿Quiénes consumían el fruto del árbol del chañar?
• ¿Cómo utilizaban las personas la corteza del árbol para pintar sus telas?
• ¿Qué mensaje para la vida nos trae esta lectura?

137
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

¿Sabías que?
Actividad 53. Expresamos nuestra creatividad
Muchas plantas tienen realizando un dibujo sobre la seguridad alimentaria en
pigmentos naturales en sus Bolivia.
hojas, flores o frutos.
Las expresiones plásticas son una forma de representación y
comunicación. El dibujo, como una de las varias expresiones de las artes plásticas, se vale de
diferentes técnicas y materiales.
Dibujar es el arte de representar el mundo en dos dimensiones con creatividad, sensibilidad
e imaginación. Antes de dibujar debemos tener en cuenta la estructura de lo que queremos
representar: sus proporciones, sus luces y sombras, su significado. No importa si es un
animal, una planta, un paisaje, una persona o una cosa; tampoco importa si usamos papel
o cartulina, lápiz o marcadores, lo importante es dejar fluir nuestra creatividad cuidando de
la técnica y los detalles.

Actividad 54. Observamos el dibujo y en nuestros cuadernos creamos una historia


que despierte la capacidad imaginativa del lector, a partir de las imágenes. ¿Qué
está sucediendo en el dibujo?
Técnicas del dibujo
Existen diferentes técnicas
de dibujo, siendo las más
tradicionales:
• Dibujo con lápiz de grafito.
Es una de las técnicas más
usadas para dibujar, sobre
todo a la hora de hacer
bocetos para plasmar ideas
y mejorar las habilidades
artísticas.
• Dibujo con sanguina. Esta
es una técnica que utiliza
un pigmento rojizo llamado
hematita o hematites.
• Dibujo con tinta. Por lo
general, esta técnica emplea
tinta china, un material líquido que se aplica fácilmente con pinceles sobre papeles de
alto gramaje o cartones.
• Dibujo con lápices de colores. Esta técnica se vale de uno o varios colores para
representar una idea. En el caso de usar un solo color, se pueden lograr muchos
tonos con un solo lápiz si variamos la intensidad del sombreado.

138
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Podemos obtener pigmentos de frutos, semillas y cortezas de árboles y


plantas para pintar nuestros dibujos, pero siempre cuidando a la naturaleza,
porque de ella dependemos para alimentarnos y para vivir.

Actividad 55. En el cuaderno realizamos un mapa conceptual expresando nuestros


saberes .
Actividad 56. Realizamos un dibujo aplicando la técnica de la tinta china. Si es
necesario, le pedimos a nuestra maestra o maestro que nos asesore.

Rítmica e interpretación musical


La interpretación musical es considerada como el arte de interpretar instrumentos
musicales agradables y entendibles que capten la atención y sean del agrado de
un público.
Permitir expresar y hacer sentir lo que el autor quiere transmitir a través de su
música.
En cualquier navegador, buscamos la canción “Yo soy de Bolivia” de la agrupación Bonanza,
la escuchamos, la cantamos e identificamos el acompañamiento de los instrumentos de
percusión.

Yo soy de Bolivia
Bonanza
Yo vengo de la tierra que me dio la vida canciones,
alegrías, amor, fantasía.
Yo traigo de mis pueblos el Sol y La luna
la Cruz del Sur que alumbra mil guerras vencidas.
Sí, sí, sí, yo soy de Bolivia
de valles, de selvas, de piedra y arcilla
Vengo de maizales, de inmensos trigales
de cumbres guardianes, de historias gigantes
Traigo como herencia mis manos errantes
que arañan la tierra buscando un mañana.
Sí, sí, sí, yo soy de Bolivia
de valles, de selvas, de piedra y arcilla
Yo vengo de los sueños que imploran regreso del mar,
de la sal, de las libres gaviotas
Volveré a bañarme en las costas de antaño
volverán wiphalas a flamear en mis mares.

139
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Actividad 57. Fabricamos un par de baquetas, un bombo y unas maracas con


materiales reutilizables. Cuando los tenemos listos, con la ayuda de nuestra maestra
o maestro comenzamos a imitar el ritmo de la saya afroboliviana.
Actividad 58. Revisamos el siguiente tutorial de zampoña para interpretar la canción
“Yo soy de Bolivia”.
Actividad 59. Interpretamos un instrumento de viento.

Observamos el video del siguiente enlace QR,


(tutorial y notas para zampoña) escribimos en
este espacio la canción saya yo soy de Bolivia
para interpretación en zampoña.

Sostenimiento y mantenimiento de los recursos naturales


En los últimos años, los seres humanos hemos comenzado a empobrecer
nuestro entorno de una manera desproporcionada, comprometiendo nuestra
supervivencia y la supervivencia de las siguientes generaciones. En ese sentido,
es fundamental que, como género humano, aprendamos a cuidar los recursos
naturales y a tener un modo de vida sostenible.
¿Cómo cuidar los recursos naturales?
• Siempre que sea posible, usar el
transporte público.
• Siempre que sea posible, consumir
productos ecológicos que no hayan
sido producidos con contaminantes,
como pesticidas o fertilizantes.
• Reduce al máximo posible todos
aquellos productos químicos que
no sean respetuosos con el medio
ambiente.

Actividad 60. Dialogamos con nuestras familiares y otros miembros de nuestra


comunidad y elaboramos un cuadro como el que se muestra a continuación:

Antes Ahora
- Transporte de carga en animales - Transporte de carga en camiones
- Cocina a leña - Cocina a gas
- Chimenea a leña - Calefacción eléctrica
- ………………………………………… - …………………………………………

140
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

El medio ambiente nos proporciona todo


tipo de recursos, pero si no controlamos la
explotación indiscriminada, estos pueden
agotarse, generando graves problemas sociales
y alterando el equilibrio ecológico natural.
Ya no podemos continuar sobreexplotando los
recursos naturales ni deforestando a la velocidad
actual. Tenemos que parar con la tala, la caza y
la pesca indiscriminadas.
Los recursos naturales y la vida moderna
La ciudad moderna es el resultado del enorme
avance científico y tecnológico que ha alcanzado
la sociedad. Para construir y mantener casas,
edificios, puentes y carreteras se utilizan recursos
naturales, los cuales han sido previamente
transformados en diversos materiales, como
cemento, varillas de hierro, vidrio, asfalto,
tuberías de plástico, madera, pintura, etc.
Sin embargo, la ciudad moderna no es solo
sinónimo de un gran avance humano, sino también
de grandes cantidades de desechos que, si no
se eliminan en forma adecuada, contaminan el
aire, el agua y el suelo, perjudicando la vida de
todos los seres que habitan el planeta.

Actividad 61. Investigamos y completamos la siguiente tabla, usando tanto


imágenes como palabras:
Recurso Actividades
Objeto Materiales
natural económicas
Cuero Suelo
Ganadería
Goma Agua
Agricultura
Hilo Árboles
Minería
Pegamento Petróleo

141
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Actividad 62. Leemos el siguiente texto, reflexionamos y respondemos a las


preguntas:
La seguridad alimentaria y las enfermedades
Los bolivianos y las bolivianas trabajamos por la seguridad alimentaria en beneficio de
nuestra salud, porque si hombres y mujeres nos alimentamos bien estaremos mejorando
las defensas de nuestro cuerpo para protegernos contra la COVID-19 y otras enfermedades
comunes.

Actividad 63.
• ¿Qué otras medidas podemos tomar para enfrentar a la COVID-19?
• ¿Cuáles son tus alimentos saludables favoritos?
• ¿En tu casa se preocupan por brindarles a todos una alimentación saludable?

Organizaciones comunitarias e instituciones sociales bolivianas


¿Qué es una organización comunitaria?
Las organizaciones comunitarias son organizaciones sociales conformadas por
personas que viven en un mismo espacio y que participan activamente para
procurar el desarrollo integral de su comunidad en beneficio de todas y todos.
Veamos algunos ejemplos:
Organizaciones vecinales. En Bolivia, las juntas vecinales nacieron en la década de 1950.
Su historia es muy larga, pero podemos mencionar que fueron reconocidas en 1994 gracias
a la Ley de Participación Popular, constituyéndose como organizaciones territoriales de
base (OTB) con funcionamiento autónomo y autosustentable.
Clubes deportivos. Son grupos de personas que se organizan para practicar deportes.
Algunos clubes poseen equipos que compiten
en torneos oficiales, pero también existen otros
que se limitan a la práctica deportiva en el barrio
o la comunidad. En Bolivia, podemos mencionar
al Club Bolívar y Oriente Petrolero, entre muchos
otros.
Sindicatos agrarios. Son organizaciones
sociales de personas que se reúnen para regular
las relaciones internas y externas que tienen que
ver con sus actividades, en este caso, agrarias. En
Bolivia, podemos mencionar a la CSUTCB, como
veremos más adelante.
Organizaciones sociales de Bolivia
Central Obrera Boliviana (COB). Es una
organización sindical de trabajadores bolivianos

142
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

que nació el 17 de abril de 1952. Su


objetivo principal es la defensa de los
derechos laborales fundamentales para
liberar definitivamente a los explotados
y marginados y del pueblo boliviano.
Confederación Sindical Única de
Trabajadores Campesinos de Bolivia
(CSUTCB). Es una organización de
asociados campesinos que integra
todas las federaciones departamentales.
Nació después de la Revolución Agraria
en 1953, con la finalidad de representar
los intereses de varios sindicatos
campesinos
Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indigenas Originarias
de Bolivia - Bartolina Sisa (CNMCIB “BS”)

Se trata de una organización de mujeres campesinas de Bolivia. Su propósito es que


las mujeres campesinas sean tomadas en cuenta en el proceso organizativo del ámbito
político, económico, social y cultural, con una participación igualitaria.
Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía de Bolivia
(CIDOB). Es la organización matriz que representa a los Pueblos y Naciones Indígenas
que habitan en las tierras bajas de Bolivia. La CIDOB nació con la finalidad de fortalecer la
unidad y la estructura organizativa de los pueblos en un nivel institucional, respetando sus
formas ancestrales y tradicionales de organización.

Actividad 64. Conversamos con nuestros compañeros y respondemos a la siguiente


pregunta: ¿qué es la Constitución Política del Estado?
Principales características políticas y administrativas del Estado Plurinacional de
Bolivia
Según la Constitución Política del Estado, Bolivia es un país social de derecho plurinacional
comunitario, libre e independiente, soberano, democrático, intercultural, descolonizador y
con autonomías.
• Bolivia es soberana porque toma sus propias decisiones en la relación que tiene con
otros países y porque impulsa su propio modelo económico, social y comunitario.
• Bolivia es plurinacional porque está compuesta por 36 naciones.
• Bolivia es democrática porque la población elige a sus autoridades.
• Bolivia es comunitaria porque revaloriza las diversas maneras de vivir en comunidad.

Actividad 65. Con una línea, unimos los nombres de las organizaciones y a quiénes
representan.

143
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

• Trabajadores campesinos de Bolivia.


• Mujeres campesinas de Bolivia.
• Pueblos y naciones indígenas de las Tierras Bajas de Bolivia.
• Sindicatos de trabajadores bolivianos.

Actividad 66. Conversamos con nuestros familiares: ¿cuál es el papel de las


organizaciones sociales bolivianas en la seguridad alimentaria de los pueblos de
Bolivia? Luego socializamos en el aula.

Los microorganismos, sus efectos positivos y negativos


¿Qué son los microorganismos?
Son organismos que por su
pequeño tamaño no pueden
verse a simple vista. También
se los llama microbios, ya
que solo pueden verse a
través de un microscopio. El
cuerpo de los microorganismos está
formado por una sola célula.
Función de los microorganismos
Los microorganismos desempeñan
un papel muy importante en la
naturaleza, pues son agentes de las
fermentaciones, putrefacciones y de la descomposición de toda materia orgánica. Sin embargo,
existen otros que son causante de enfermedades en el ser humano, como el virus responsable
del COVID-19

144
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Efectos positivos de los microorganismos en la


salud del ser humano
Dentro del universo de los microorganismos, un gran
número de ellos viven en nuestro cuerpo. Un ejemplo
es la flora intestinal, un tipo de bacterias que viven
dentro de nuestros intestinos protegiéndolos y, al
mismo tiempo, alimentándose de lo que consumimos.
Estos microorganismos son inofensivos y de hecho,
su carencia provoca trastornos en nuestra salud.
Otros microorganismos beneficiosos para nuestra
salud son los probióticos, que son microbios
vivos que consumimos cada vez que tomamos
yogurt o comemos algunos tipos de quesos. En
medicamentos, las vacunas estimulantes para tratar algunas enfermedades que estimulan
nuestros anticuerpos usan algunos virus debilitados o muertos.
Efectos negativos de los microorganismos en la salud del ser humano
Algunos virus, bacterias y hongos son causantes de enfermedades pues atacan a nuestras
células.
Los virus son causantes de un gran número de
enfermedades en los seres humanos. Dentro
de los más comunes tenemos los resfriados,
algunos tipos de cáncer, la influenza, la viruela
y el VIH-SIDA. Estas enfermedades pueden
ser tratadas o superadas con medicamentos
antivirales.
Las bacterias son organismos unicelulares
que pueden reproducirse rápidamente dentro
nuestro cuerpo, provocándonos enfermedades.
Suelen despedir sustancias químicas llamadas
toxinas, que pueden dañar los tejidos. Bacterias
que causan infecciones son, entre otras, el
estreptococo, el estafilococo y la E. coli. Las
enfermedades causadas por bacterias pueden
tratarse con medicamentos antibióticos o
antibacterianos.
Los hongos son organismos causantes de infecciones cutáneas y de las mucosas. Por
lo general viven en ambientes acuáticos o muy húmedos y pueden ser tratados con
medicamentos antimicóticos.

145
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Actividad 67. Encontramos al menos 8 palabras en la sopa de letras relacionadas


al contenido que acabamos de tratar:
M E T R B V U I S A
I N V S A N N O I N
¿Sabías que?
C F A B C U I R A T
¿Sabías que las
bacterias son R E C S T A C W U I
pequeñísimas?
Miden entre 1 y O R U T E L E C I V
10 micrómetros
(un micrómetro es
B M N U R E L O S I
una milésima de I E A X I H U M O R
milímetro).
O D S V A T L A S A
S A T A S T A N E L
N D O H O N G O S L
S F G I X V I R U S

Actividad 68. Investigamos y compartimos información con nuestros compañeros:


• ¿En qué forma los microorganismos afectan a la naturaleza?
• ¿Qué formas tienen los virus, las bacterias y los hongos? Dibujamos unos ejemplos.

Perímetros y áreas
Leamos con atención:

Hace miles de años, en Egipto, el río


Nilo se desbordaba constantemente.
El agua inundaba los cultivos y
los agricultores tenían que volver
a trazar las lindes de los campos.
Como la matemática no estaba
tan desarrollada en ese entonces,
utilizaban sus propias estrategias para
medir las superficies. Con palos y una
cuerda de 12 nudos equidistantes
eran capaces de crear ángulos rectos,
triángulos, cuadrados. Así, ¡podían
reconstruir todo lo que el río había
hecho desaparecer!

146
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

¿Qué son las figuras geométricas planas?


Son superficies delimitadas por líneas rectas o curvas.

A través del enlace QR observaremos sobre las


figuras geométricas planas.

Principales figuras geométricas


Las principales figuras planas son el círculo, el triángulo, el cuadrado y el rectángulo,
aunque hay muchas más.

Círculo Triángulo Cuadrado Rectángulo

Actividad 69. Dibujamos y acomodamos cada figura plana en su casilla


correspondiente.

Rectángulo Triángulo Cuadrado Circulo Pentágono Rombo Trapecio

¿Qué es el perímetro de una figura geométrica plana?


El perímetro es la medida del contorno de la figura geométrica. Para medir el perímetro
podemos utilizar nuestra regla o un metro lineal.

Actividad 70. Utilizamos una regla para medir el perímetro de una de las hojas de
nuestro cuaderno, recordando que el resultado final es la suma de sus cuatro lados.
Actividad 71. Calculamos el perímetro de los siguientes polígonos:

147
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

3 cm 2 cm 2 cm 3 cm
1 cm
4 cm 4 cm
3 cm 3 cm
5 cm 6 cm
2 cm 2 cm
4 cm 3 cm 4 cm
2 cm
Perímetro cm Perímetro cm Perímetro cm Perímetro cm

a) b) 2 cm c) 3 cm
c) 6 cm
3 cm 3 cm 3 cm
6 cm
9 cm 3 cm 3 cm
3 cm 3 cm
9 cm 8 cm 3 cm 3 cm
3 cm 3 cm
3 cm 6 cm
13 cm
15 cm

Actividad 72. Resolvemos los siguientes problemas:


70 cm

25 cm
40 cm
P= + + +
25 cm
P= cm P= + + +

P= cm

Actividad 73. ¿Cuánto de perímetro recorrieron Dora y Miguel tomando en cuenta


que cada uno corrió alrededor de una cancha distinta?

8m
A
5 m P= + + +

P= m

¿Cuanto recorrió Dora? Recorrió = m

148
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Áreas de las figuras geométricas


Así como el perímetro se refiere al borde de una figura geométrica, el área se refiere a la
superficie que ocupa dicha figura, es decir, a la medida de superficie limitada por una figura
geométrica cerrada. Veamos algunas áreas de figuras geométricas que conocemos:
7m
B
7m P= + + +

P= m

¿Cuanto recorrió Miguel? Recorrió = m

Área del rectángulo. Para obtener el área del rectángulo debemos multiplicar su base (b)
por su altura (h).
Área del cuadrado. Para obtener el área (A) de un cuadrado debemos multiplicar dos de
sus lados (l x l).

8 cm

A= l x l = l2

Altura 5 cm 5 cm
l
Lado

A= 5 cm x 8 cm
A= l x l = l2
2
A= 40 cm

Base l 8 cm
2
Lado Area = 5 cm x 8 cm = 40 cm
A= Base X Altura

Área del cuadrado. Para obtener el área (A) de un cuadrado debemos multiplicar dos de
sus lados (l x l).

5 cm

2
A= l x l = l
l 5 cm 5 cm
Lado

2
A= l x l = l A= 5 cm x 5 cm
2
A= 25 cm

l 5 cm
Lado
Area = 5 cm x 5 cm = 25 cm2

149
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Área de un triángulo. Para obtener el área de un triángulo debemos multiplicar la base por
la altura y dividir el resultado entre dos.

7,07 cm
Altura 5 cm
h h
bxh
A= Base
2 5 cm
b b
1 Perímetro = 5 cm + 5 cm + 7,07 cm = 17,07 cm
A= xbxh Base
2 Area = 5 cm x 5 cm = 12,5 cm2
2

Actividad 74. Resolvemos los siguientes problemas:

En el rectángulo, hallar el área de la región Hallar el área de la región sombreada.


sombreada. Si ABCD es un cuadrado.

B C

6 cm 2 cm

A 2 cm D
10 cm

Hallar el área de la región sombreada. Hallar el área de la siguiente figura:


Si ABCD es un cuadrado.
40 cm
B C
B C

60 cm
40 cm
8 cm

A D A D
8 cm 50 cm

150
Bloque
La comunicación como proceso
inclusivo comunitario 3

Leemos con atención la siguiente historia


Al mal tiempo buena cara
Por Scarly Contreras Mollo
Aarón, padre de familia, tenía 30 años. Por la pandemia del
Covid-19 perdió su trabajo; no era lo que él esperaba, pero era
la realidad que debía asumir. Su preocupación era realmente muy
grande, pues tenía tres hijos muy pequeños y su esposa, Yhasira,
no trabajaba, ya que se dedicaba a cuidar de los niños.
Como si fuera poco, uno de los hijos enfermó y la preocupación
de ambos padres creció. Ellos querían ganar dinero rápidamente,
ya que la salud de su niño era prioridad en esos momentos.
A Yhasira se le ocurrió preparar unos deliciosos pasteles de tres leches para que
Aarón pudiera venderlos en plazas y ferias, ya que por ahí siempre había mucha
gente. El primer día Aarón vendió todos los pasteles y ganaron bastante dinero.
Muy alegres, fueron a comprar las medicinas para su pequeño hijo. También les
alcanzó para comprar un maple de huevos y comenzaron a esforzarse más. Aarón
propuso preparar, además de los pasteles, galletas. Aarón era un
buen vendedor porque era muy amable con la gente; siempre trataba
a todos muy bien, tenía una linda sonrisa.
Yhasira y Aarón entendieron que nada pasa por casualidad y que la
mala etapa que atravesaron fue una oportunidad para salir adelante
y construir nuevas metas.
Con el tiempo y con mucho trabajo ampliaron su negocio y brindaron
empleo a otras personas. De una mala experiencia pudieron sacar
una fortaleza e invirtieron sabiamente su dinero.

Rescatamos los siguientes refranes de la lectura:


No hay mal que por bien no venga. El despido de Aarón fue el inicio de un camino exitoso
y de prosperidad para toda la familia.
La esperanza es lo último que se pierde. Existen situaciones que desaniman. Cuando
Aarón perdió su trabajo, él y su familia pasaron muy malos momentos, sin embargo, su
esposa Yhasira confió en su capacidad como pastelera y les fue bien con la venta de

151
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

pasteles y galletas. Ambos sintieron esperanza por un futuro mejor y lo alcanzaron. La


esperanza es lo último que debemos perder ante las adversidades.

Actividad 75. Reflexionamos y respondemos a las siguientes preguntas:


1. ¿Cómo describirías la relación de Aarón y Yhasira?
2. ¿Qué hubieras hecho tú en el lugar de ellos?
La comunicación oral entre nosotros es muy importante. Gracias a una buena comunicación
y al trabajo en equipo Aarón y Yhashira pudieron salir adelante, vencer las adversidades y
ayudar a más personas creando fuentes de empleo. Los refranes que pudimos extraer de
la lectura son la enseñanza que esta nos deja para ser mejores personas.

Expresión plástica
Anteriormente vimos en qué consiste la expresión plástica. Ahora veremos qué
capacidades podemos desarrollar al practicar las artes plásticas:
¿Qué desarrolla la expresión plástica?
• Creatividad. Desarrollamos nuestra
imaginación y nuestra expresión artística.
• Diversidad. Aplicamos técnicas diferentes
que amplían nuestra creatividad.
• Interés. Valoramos nuestras creaciones
personales.
• Desarrollo motor. Mejoramos nuestra
motricidad fina y gruesa.
• Desarrollo cognitivo. Reflejamos,
mediante el arte, ideas y pensamientos.
• Afectividad. Plasmamos nuestras
emociones, nuestros miedos y nuestros
deseos.
• Comunicación. Nos comunicamos a través
de nuestras creaciones artísticas. A veces
podemos decir con nuestro arte lo que no
podemos decir con palabras.
• Curiosidad. Sentimos interés por nuevos
materiales, nuevas maneras de plasmar
nuestras ideas, nuevas inspiraciones.
¿Cuáles son las técnicas del dibujo?
Existe una gran cantidad de técnicas, algunas
de ellas son tradicionales y otras un poco más
modernas.

152
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Desde hace muchos años han existido estas


técnicas básicas que tienes que manejar para
poder conseguir buenos resultados en tus
diferentes dibujos.
Sepia
Se trata de una sustancia marrón colorante que
puedes obtener de un cefalópodo que comparte
el mismo nombre. La técnica es empleada con
lápices o barras de este material para dibujar y es
la misma del lápiz y el carboncillo.
Sanguina
Este es otro material, pero esta vez rojizo y
obtenido de hematites. Podemos usarla diluida
en agua o en barra y se emplea en retratos de
estudio.
Piedra negra
La piedra negra dará una nueva dimensión a los
dibujos, ya que permite realizar dibujos blancos
sobre papel de color. La piedra negra está
hecha de carbón y de arcilla podemos encontrar
la piedra negra en lápices de madera o de tiza
rectangular. Y la ventaja es que existe en blanco,
en negro o en otros colores.
Tinta
Por lo general se emplea tinta china, que es un
material líquido usado en pinceles o plumillas.
Con esta técnica podemos realizar dibujos
lineales con tonalidades y se aplica en papeles
de alto gramaje o en cartón.
Grafito
La técnica de grafito, es la menos complicada de
trabajar. Por su forma, peso y tamaño, el lápiz es
el instrumento de dibujo más manejable y fácil
de usar, que no requiere un pulso excepcional
para ser utilizado y que se borra con facilidad.
Utilizando el lápiz de mina podemos trazar líneas
muy finas y limpias.

Actividad 76. Dibujamos un paisaje con materiales y técnicas que no solemos usar,
para potenciar la curiosidad, la creatividad y la diversidad.

153
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Valores de las figuras y los silencios en la música


Actividad 77. Iniciamos respondiendo a las siguientes preguntas:
• ¿Qué entendemos por silencio?
• ¿Qué canciones te gusta bailar y por qué?
Figura musical y el silencio musical
Una figura musical es un signo que representa
gráficamente la duración de un determinado sonido
en una pieza musical. Las figuras más utilizadas
son siete y se denominan: redonda, blanca, negra,
corchea, semicorchea, fusa y semifusa.
Mientras las figuras determinan la duración de los
sonidos, los silencios determinan las pausas sonoras
entre dichos sonidos. Hay parejas equivalentes en
duración entre figuras y silencios. Así, por ejemplo,
si una negra dura un tiempo en sonido, un silencio
de negra dura también un tiempo, solo que en silencio. Veamos:

VALOR/
NOMBRE FIGURA SILENCIO
PULSOS
Redonda 4 tiempos
Blanca 2 tiempos
Negra 1 tiempos
Corchea 1/2 tiempos
Semicorchea 1/4 tiempos
Fusa 1/8 tiempos
Semifusa 1/16 tiempos

Actividad 78. Con ayuda de nuestro maestro o la maestra, completamos la siguiente


actividad, uniendo el nombre de la figura con su duración en tiempos.
Redonda 1/16 de tempo
Blanca 1 tiempo
Negra 4 tiempos
Corchea 1/8 de tiempo
Semicorchea 1/2 de tiempo
Fusa 2 tiempos
Semifusa 1/4 de tiempo

154
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Actividad 79. Llenamos el siguiente crucigrama con el nombre de las figuras


musicales según su valor en tiempos o pulsos.

Verticales
1) 1/16 tiempo
4) 4 tiempos
5) 1 tiempo
Horizontales
2) 1/8 tiempo
3) 1/4 tiempo
6) 1/2 tiempo
7) 2 tiempos

Abusos físicos, sexuales y psicológicos


Diariamente escuchamos en los
medios de comunicación noticias
sobre abusos cometidos en contra
de personas, sobre todo personas
vulnerables, como niñas, niños,
adolescentes, mujeres y personas con
discapacidad. Tristemente, en los titulares de
los periódicos leemos a menudo noticias que
relatan cómo se vulneraron los derechos de
las personas mediante la violencia.
Todas estas noticias evidencian que,
lastimosamente, los abusos físicos, sexuales
y psicológicos son frecuentes en nuestra
sociedad
¿Qué son los abusos físicos?
Son los actos que dañan o ponen en peligro la salud física de una persona.
Pueden ser golpes, patadas, quemaduras y heridas ocasionadas con
armas, como pistolas o cuchillos.

155
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

¿ Qué son los abusos sexuales?


Son los contactos sexuales en los que no existe
consentimiento. El atacante puede usar la fuerza física
o valerse de amenazas; también puede usar drogas o
alcohol para evitar que la víctima se queje.
¿Qué son los abusos psicológicos?
Son las agresiones verbales y emocionales. Los
abusadores psicológicos suelen controlar a sus víctimas
aislándolas de sus amigos y familiares, y haciéndolas
sentir menos de lo que en realidad son, a través del
chantaje, la humillación y la denigración.
¿Cómo prevenir los abusos infantiles?
Lastimosamente, muchas veces el agresor es una persona cercana. Por eso, los padres
y tutores deben estar muy atentos a cualquier señal que indique que los derechos de sus
hijos están siendo vulnerados. Además, es fundamental que niños, niñas y adolescentes
crezcan en ambientes saludables, llenos de amor y confianza, para que se conviertan en
personas seguras de sí mismas. Para ello, es necesario:
• Brindarles bienestar físico, afectivo, emocional, educativo y social.
• Velar por sus derechos e intereses.
• Aprender a escucharlos, facilitándoles la oportunidad de expresar sus sentimientos y
emociones: que se sientan comprendidos y amados.
• Estar alertas a sus necesidades y demandas físicas y afectivas.

Actividad 80. Observamos las imágenes y en nuestros cuadernos describimos los


escenarios de cada una de ellas en nuestro cuaderno, añadiendo nuestra opinión.

Actividad 81. Respondemos a la


siguiente pregunta:
¿Los castigos físicos solucionan las malas ¡Veamos el siguiente
conductas? video!
“Lorena, yo te creo”

156
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Prevención ante el consumo de sustancias


Actividad 82. Marcamos con una X cuáles de estos elementos pueden
dañar nuestro cuerpo si los consumimos.

¿Qué son las sustancias controladas?


Las sustancias controladas, como lo indica su nombre, son sustancias cuyo consumo
es controlado por el Gobierno, ya que su uso y dependencia generan daños irreversibles
en la salud de las personas de todas las
edades. En Bolivia, este control se basa en
la Ley del Régimen de la Coca y Sustancias
Controladas No. 1008 de 19 de julio de
1988.

Las drogas, las bebidas alcohólicas y


el tabaco son capaces de alterar las
estructuras o funciones corporales,
psíquicas, fisiológicas y/o biológicas de las
personas. Por eso, es importante prevenir su consumo y sancionar su producción. La ley
1008 considera como delitos: el cultivo, la fabricación, el tráfico, el consumo y la tenencia
de sustancias controladas.

Actividad 83. Marcamos con una X qué condiciones pueden fomentar el consumo
de drogas:
No comunicarse con la familia.
Tener baja autoestima.
Vivir en una familia que demuestra afecto y amor.
Estar informados sobre los riesgos del consumo de drogas.
Romper las reglas de nuestra casa y tomar decisiones peligrosas.

157
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Las drogas más comunes


Fármacos
Son medicinas que deberían usarse para tratar
enfermedades o dolencias pero que terminan usándose
como drogas, generando adicción.
Cocaína
Es una de las drogas más adictivas. Viene en forma de polvo y
quienes la consumen pueden sufrir fallas respiratorias, parálisis
cerebral o ataques cardíacos.
Clefa
Es una sustancia que se usa en la carpintería y otros oficios pero
que, al ser consumida como droga, causa adicción.
Tabaco
Es una planta cuyas hojas se utilizan para fabricar cigarrillos. El tabaco posee
una sustancia llamada nicotina que causa adicción.
Alcohol
Las bebidas alcohólicas también son adictivas y pueden provocar alteraciones
en el lenguaje, el equilibrio y la visión. En cantidades excesivas pueden
provocar una intoxicación letal.

Actividad 84. Investigamos y respondemos a la siguiente pregunta: ¿Qué afecciones


nos produce el consumo excesivo de fármacos o sustancias controladas?
Actividad 85. Investigamos y respondemos a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el
índice estadístico del consumo de drogas en nuestro país?

Estadística, descripción, organización y análisis de la información

¿Sabías que pronto se realizará el Censo


de Población y Vivienda?
Conozcamos más sobre
el Censo de Población y
Vivienda 2022
LA PARTICIPACION EN
EL CENSO

Actividad 86. Investigamos y respondemos:

158
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

• ¿Por qué es importante para nuestro país realizar el Censo de Población y Vivienda?
• ¿Cuántos textos de aprendizaje se entregaron a los estudiantes de Primaria Comunitaria
Vocacional en nuestra unidad educativa?
• ¿Los bolivianos consumimos alimentos El Censo de
saludables? Población y
Vivienda es parte
¿Qué es la estadística? de nuestro viaje
Es un conjunto de métodos usados para recolectar, por la vida.
resumir, analizar e interpretar el comportamiento de
los datos con respecto a una materia de estudio ¡Abramos la
o investigación. La estadística primero se encarga puerta de nuestra
de obtener información, luego de describirla y casa al Censo!
finalmente usa esa información para predecir algo
respecto a la fuente de información. Veamos un
ejemplo:
Para obtener información sobre la edad que tiene cada estudiante en una unidad educativa
se debe realizar con la siguiente hoja:
Encuesta a niños y a niñas de quinto de primaria (marca con una X)

¿Cuántos años tienes?

10 11 12 13

Una encuesta puede contener una o más preguntas y su objetivo es recoger información
de cualquier asunto. La información que recolectamos puede ser representada de varias
maneras, como vemos:

Gráfico de barras
Tabla de estudiantes
No. de estudiantes

30
Edad (años) Estudiantes
20
10 10
11 20 10
12 15 0
10 11 12 13
13 5
Edad

A continuación, interpretamos los datos obtenidos:


• Los niños y las niñas que tienen 10 años son …………….
• Los niños y las niñas que tienen 11 años son …………….
• Los niños y las niñas que tienen 12 años son …………….

159
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

• Los niños y las niñas que tienen 13 años son …………….


Estos datos pueden servirnos para muchas cosas, por ejemplo, comprar material deportivo
con las tallas correctas, para el desayuno escolar, para conformar un equipo, etc.

Actividad 87. Analizamos y respondemos a las siguientes preguntas:


1. ¿Qué es la estadística y para qué podemos utilizarla?
2. Ideamos una encuesta en nuestra aula e identificamos para qué podría servirnos la
información recolectada.

Actividad 88. Observamos el siguiente gráfico que muestra la cantidad de animales


de cada especie que hay en un zoológico y respondemos:

Tabla de estudiantes Gráfico de barras


60
No. Cantidad Especie
Cantidad 50
PECES 25 40
ANFIBIOS 15 30
MAMIFEROS 40 20
10
AVES 50
0
REPTILES 30
s

os

s
ce

ro

ile
Av
i
fib

ífe

pt
Pe

Re
An

am
M

Especie

• ¿Cuántos anfibios hay en el zoológico?


• ¿Cuál es la especie con mayor número de animales?
• ¿Cuántos mamíferos hay en el zoológico?
• ¿Cuántos mamíferos más que peces?
• ¿Cuántos animales hay en total?
Gráficas estadísticas
Las gráficas son otra manera de representar datos estadísticos.

Buena alimentación Probabilidad de que niñas y


niños ingieran comida saludable
3%
15% 3% 97% Lleva dinero
25% 15% Proteínas para comprar
3% Fibras comida.
57% Carbohidratos 3% Lleva comida
57% 97% preparada en
25% Grasas
lonchera.

160
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

En esta gráfica podemos ver información respecto a una alimentación saludable, más
específicamente, la cantidad exacta de alimentos que debemos consumir para comer bien
y de manera balanceada:
En la siguiente gráfica, vemos que un 97% de los niños encuestados lleva dinero a la
unidad educativa y que solo un 3% lleva comida ya lista en su lonchera. De estos datos
podemos deducir que los niños que llevan dinero tienen más posibilidades de comprar
comida chatarra y que los niños que llevan comida ya lista se alimentan mejor cuando
están en la unidad educativa.

Actividad 89. Realizamos una encuesta sobre la alimentación y les preguntamos


a diez compañeras o compañeros de nuestro curso sus hábitos alimenticios.
Posteriormente, elaboramos gráficas con los datos obtenidos.
Actividad 90. Leemos muy atentamente el siguiente problema y lo resolvemos:
El hijo de Aarón y Yhashira recibió su bono Juancito Pinto, que consiste en Bs200 y fue a
comprarse al mercado algunas cosas que necesitaba. Se compró una mochila que costó
Bs60 y una polera que costó Bs30. También se compró unos zapatos y recibió de cambio
Bs10. ¿Cuál fue el precio del par de zapatos?

60 bolivianos ¿……? 30 bolivianos

Actividad 91. Realizamos la operación para saber el costo de los zapatos y con ese
dato, realizamos un gráfico de barras con los precios de las tres cosas que el niño
compró con su bono.

Operación Gráfico de barras

Manejo contable de un centro productivo (kardex)


Kardex es un formato que se usa para mantener un registro de las salidas
y entradas del inventario en una empresa, con el fin de conocer el costo y las
existencias en cualquier momento, sin tener que revisar el inventario físicamente.
¿Cómo funciona un kardex?
El sistema es muy simple y puede ser implementado con cualquier tipo de tecnología de
apoyo, como por ejemplo Microsoft Excel. Se trata de elaborar una hoja de control que
tiene los siguientes elementos:

161
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

• Lista de elementos que serán


controlados
• Registro de entrada/compra
de los elementos
• Ubicación de cada elemento
en los almacenes
• Registro de salida/venta de los
elementos
Actividad 92. Imaginamos que
somos dueños de nuestra propia
empresa y elaboramos un kardex
sobre los elementos con los que
comerciamos (estos pueden ser los que nosotros queramos, solo debemos respetar
las reglas que vimos previamente). Hacemos la tabla en nuestro cuaderno o nos
valemos de Microsoft Excel para diseñarla.
Las clases de kardex
El sistema permanente
Permite un control constante
del inventario, ya que con él
podemos llevar el registro de
cada unidad que se ingresa y
que sale; así, podemos conocer
el saldo exacto y el valor
de venta. Con este sistema
podemos conocer también la
determinación del costo en el
momento exacto en el que se
produce la venta, debido a que
en cada salida de un producto se
registra su cantidad y su costo.
El sistema periódico
Sirve para repasar el inventario
a diario. Puede ser efectivo en SISTEMA DE REGISTRO
empresas que tienen grandes Con
niveles de entradas y salidas al día. compras
Inventario Sistemas
Con la utilización de este sistema periódico desdoblados
la empresa no puede saber, en Sin
Mercaderias
determinado momento, cuántas compras
son sus mercancías, ni cuánto es el Inventario Métodos de
permanente evaluación
costo de los productos vendidos.

162
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Actividad 93. Respondemos a la pregunta, ¿Cuál es la diferencia entre el sistema


de inventario permanente y periódico?

Sistema periódico Sistema permanente

El voleibol
El voleibol es un deporte muy practicado en el
mundo y en nuestro país. A continuación, veremos
los principales movimientos de esta disciplina
deportiva.
Bloqueo
Es el movimiento que consiste en interceptar la trayectoria del
balón con las manos, ya sea para detenerlo o para disminuir
su velocidad. Para hacer bloqueo es necesario:
• Estar cerca de la red, moviéndose en paralelo a esta.
• Saltar verticalmente extendiendo los brazos en el punto
más alto y con las palmas de las manos orientadas
hacia adelante.
• Saltar un instante después de que lo haya hecho el
rematador.
• En el momento del contacto con el balón, mover los
brazos hacia adelante para dirigir el rebote del balón
hacia el campo del contrario.
Remate
Es un golpe potente para que los oponentes no puedan
interceptar el balón o les cueste trabajo hacerlo cuando este
es enviado al campo rival.
• Se realiza una carrera de no más de tres pasos en
diagonal a la red.
• En el último paso se frena a pies juntos para saltar
verticalmente, transformando la velocidad horizontal en
vertical.
• Los brazos se mueven de atrás hacia adelante. Durante
el vuelo se atrasa el brazo de golpeo flexionando el
codo y elevando el otro brazo, para equilibrar el cuerpo en el aire.
• Se golpea el balón con toda la palma de la mano cuando éste desciende y está a
suficiente altura sobre la red.

163
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

• No se tiene que tocar la red ni invadir el campo contrario


en la caída.
Defensa de campo
La defensa consiste en levantar aquellos balones que hicieron
contacto con el bloqueo o que lo evadieron y caen al campo
de la defensa. La defensa es muy importante ya que permite
realizar el contraataque y posibilitar un punto, en algunos
casos, o el cambio del balón, en otros.
Digitación o boleo
El toque de dedos o digitación es una técnica fundamental
del voleibol que se utiliza principalmente para el pase de
colocación o armado para el rematador. Se trata de una
técnica que permite precisión y dirección de la pelota hacia
el compañero o compañera.
Antebrazo
Consiste en entrar en contacto con el balón con ambos
antebrazos, uniendo las manos y estirándolos al máximo.
Se utiliza para recibir el saque de un remate o para hacer
un pase al compañero. Su técnica es fundamental para un
correcto desempeño en el juego.
La posición inicial debe ser con los brazos sueltos, separados,
pies un poco más abiertos que el ancho de los hombros,
tronco hacia delante, piernas y caderas un poco flexionadas
y vista atenta a la dirección del balón. Posteriormente, se
extienden los brazos delante del tronco y se unen las manos,
sin doblar los codos, apuntando al objetivo, que es el balón.

Actividad 94. Encontramos las siguientes palabras en la sopa de letras:

Bloqueo
Remate
Defensa
Antebrazo
Digitación
Voleibol
Técnica
Balón
Golpeo

164
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Actividad 95. Realiza los siguientes ejercicios que te ayudarán en la técnica de


digitación y boleo en voleibol.

165
Bloque
Fuentes energéticas
4 para la vida

Leemos con atención el siguiente cuento:

Laura, la lámpara
Érase una vez una lámpara muy antigua, ubicada en un pequeño
pueblo costero. Esta lámpara se llamaba Laura. El nombre se lo
había puesto su primera dueña y desde aquel entonces (hace
varias décadas ya) lo conservaba con alegría.
Laura, la lámpara, había pasado toda su vida brindándole energía
eléctrica a aquel hermoso pueblo, junto a otras pequeñas lámparas
que se ubicaban a todo lo largo y ancho de ese lugar.
Siempre, cuando el Sol se iba a descansar de su jornada diaria,
Laura proveía de una hermosa claridad al pueblo, llenándolo de
alegría con su luz. Pero un día las lámparas no encendieron.
Laura y sus amigas se preguntaban, preocupadas: “¿Qué sucede?”, “¿por qué no
podemos alumbrar y dar luz al pueblo?”.
Era la primera vez en un siglo que sus focos no alumbraban y que el pueblo quedaba a
oscuras una vez que el Sol se iba a descansar.
La gente se fue congregando en la plaza del pueblo junto al alcalde. Todos estaban
preocupados por lo que sucedía, todos se cuestionaban: “¿cómo es posible que nos
hayamos quedado sin energía eléctrica?”.
Muy en lo alto de una colina, de pronto, pudieron divisar que una pequeña casita tenía luz.
“¡Qué bueno que en aquella casita haya energía eléctrica! Pero… ¿cómo es posible?”,
exclamó Laura.
Pronto se dieron cuenta de lo que sucedía. Era otro tipo de energía eléctrica, provenía
de un panel solar. Así, las lámparas y los pobladores entendieron que se deben cuidar y
mantener los equipos que sirven para generar la energía eléctrica, pero que también es
importante pensar en otras fuentes de energía, como los paneles solares.
En razón de ello, el alcalde ordenó instalar este tipo de energía alternativa. Al cabo de
unos meses, Laura y todas sus amigas las lámparas pudieron volver a surtir luz y claridad
a todo el pueblo, manteniendo muy alumbrada y brillante la hermosa plaza de aquel lugar
costero.
Fuente: Educa y aprende (s. f.).

166
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Actividad 96. Analizamos y reflexionamos:


• Observamos nuestro alrededor y describimos los objetos que requieren energía
eléctrica para su funcionamiento. ¿Son muchos o son pocos?
• ¿Qué sabemos sobre las energías alternativas?
• Describimos al menos tres actividades que podemos realizar en nuestro día a día
gracias a la energía eléctrica.

Energías alternativas y su convivencia con los sistemas de vida


¿Qué son las energías alternativas?
Una energía alternativa es aquella que se obtiene de fuentes naturales como el
agua, el sol, el viento y la biomasa animal o vegetal.
Nuestro país genera aproximadamente un 60% de su energía a través de la quema de
combustibles fósiles (como la gasolina y el gas) y esto supone impactos negativos sobre el
clima. Por eso, es importante que poco a poco usemos más energías alternativas.

Actividad 97. Respondemos a las siguientes preguntas:

• ¿Por qué se mueven las personas y los animales?


• ¿De dónde se puede obtener energía?
• ¿Por qué la energía cuesta?

Actividad 98. En nuestros cuadernos, observamos y describimos las siguientes


imágenes:

Actividad 99. Investigamos y respondemos a las preguntas:

• ¿Qué efectos específicos tienen los combustibles fósiles en el medio ambiente?


• ¿Se pueden generar energías menos costosas?
• ¿Cómo llega la energía a nuestras casas?

167
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Tipos de energías alternativas


Energía hidráulica. Es la energía
obtenida con el uso de las corrientes de
ríos o de agua dulce, también se le llama
energía hidroeléctrica. Se genera por la
energía que produce la fuerza del agua.
Energía eólica
Es la energía que se logra producir
aprovechando la fuerza del viento: el
viento mueve rotores o molinos que están
conectados a generadores de electricidad.
Biogas
Esta forma de energía se obtiene por
medio del uso de materia orgánica. Se
produce por combustión de desechos
orgánicos de origen animal o vegetal.
Energía solar
La energía solar es la que se obtiene de
la luz o del calor del sol.

Actividad 100. Reflexionamos y


respondemos a las preguntas:
• ¿Cómo almacenarías la energía que viene En el siguiente QR
de los rayos en una tormenta eléctrica? podremos ver este
• ¿Qué costo tiene la energía solar? tema en diferentes
Lenguas Originarias.
Ventajas de las energías alternativas
• No emiten gases de efecto invernadero
• No se terminan
• Disminuyen la dependencia energética
¿Cuál es la energía alternativa más utilizada y por qué?
La generación de energía renovable a partir de una corriente de agua es la fuente de energía
renovable más usada en el mundo para generar electricidad.
¿Cuál es la importancia de las fuentes alternativas de energía renovable?
Las energías alternativas son limpias e inagotables, y se pueden emplear para no perjudicar
más a la naturaleza. Con energías renovables podemos frenar la emisión de gases de
efecto invernadero y proteger nuestro planeta.

168
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Actividad 101. Reflexionamos y respondemos a las siguientes preguntas:


• En tu hogar, ¿qué actividades generan los mayores gastos por energía?
• ¿Qué estrategias podrían implementarse en tu hogar para reducir el consumo de energía?
• ¿Qué recursos energéticos tiene Bolivia?
• En relación a otros países, ¿Bolivia tiene muchos o pocos recursos energéticos?

Energía alternativas Megawatts 2020


San Buenaventura 10
Biomasa Cobija 20
Riberalta 20
Qollpana 36
Warnes 20
Eólica La Ventoleta 20
San Julián 30
El Dorado 30
Oruro 100
Yunchará 5
Solar
Uyuni-Colcha K 60
Riberalta-Guayanamerín 5
Giotérmica Riberalta 55
TOTAL 411

169
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

El debate y sus características


¿Qué es un debate?
El debate es una forma de
discusión formal y organizada
cuya característica es enfrentar
dos posiciones opuestas sobre un tema
determinado.
La discusión de ambas posiciones es
planteada de acuerdo a ciertas normas,
previamente establecidas y aceptadas por los
oponentes, y es dirigida por un moderador.
La calidad y fluidez del debate dependen de
la capacidad de escuchar y de contra argumentar de los participantes en el debate.
Propósito del debate
Argumentar en favor o en contra de una posición y convencer a una audiencia que presencia
el debate (no a la contraparte).
Características del debate
De manera respetuosa, el proponente y el oponente intercambian sus ideas o puntos de
vista durante el desarrollo del debate. El proponente y el oponente pueden ser personas
individuales o grupos con el mismo número de integrantes.
¡Importante…!

Las y los participantes deben tener un amplio conocimiento del tema y


una preparación adecuada para presentar y defender su postura frente
al público durante el desarrollo del debate.

El tema del debate


El tema sujeto a debate suele ser un
tema polémico sobre el cual surgen ideas
contrarias y apreciaciones diferentes. Por
ejemplo: ¿todos debemos vacunarnos
contra el Covid-19? o ¿debemos volver a la
normalidad si el virus del Covid-19 sigue ahí?
Participantes del debate
El debate está formado por:
1. Participantes (un proponente y un oponente) que expresan ideas diferentes para
convencer al público exponiendo razones.

170
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

2. Un moderador, que es quien cede los turnos de la palabra.


3. Público, que es el que escucha los puntos de vista.
Pautas para debatir
• Investigar a profundidad el tema.
• Preparar argumentos sólidos.
• Escuchar y respetar las opiniones.
• Hacer predominar la razón ante los
impulsos.
• Nombrar un moderador que establezca
normas.
Tipos de debates
Debate formal. Se hace una lista de oradores, los cuales pasan al frente a exponer sus
opiniones.
Debate informal. Todo el recinto puede participar alzando la mano para exponer o refutar
ideas.
Estructura del debate
La estructura del debate está sujeta a las reglas previamente determinadas por los
participantes y el moderador y suele consistir en:
• Inicio. El moderador presenta el tema, los objetivos del debate y a los participantes.
• Exposición. Cada orador o cada grupo expone su postura y sus argumentos en un
tiempo asignado.
• Discusión. Los equipos discuten refutando los argumentos del otro grupo. El cuerpo
del debate está a cargo de los participantes.
• Apertura. El público participa preguntando u opinando. La interacción entre los
antagonistas se da en la sesión de preguntas y respuestas.
• Cierre. El moderador anuncia el fin del debate y entrega las conclusiones. En la
conclusión del debate se hace un breve resumen de las posturas y se anuncia qué
postura prevaleció. V
Reglas generales para el debate S
Si bien es cierto que un debate puede suceder en cualquier
momento y en cualquier lugar, los debates también pueden
ser acontecimientos formales y con normas, especialmente en
cuanto al tiempo y al comportamiento de los participantes. Para
cualquier debate debemos tomar en cuenta las siguientes reglas:
• Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo.
• Una sola persona no puede intervenir por largo tiempo,
impidiendo la participación de los demás participantes.

171
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

• No se puede participar en un debate si no se tiene preparación sobre el tema a


discutir, ya que en un debate no se puede improvisar.
• El debate es un diálogo que se genera a partir de puntos de vista contrapuestos,
de tal manera que si dos personas opinan lo mismo sobre un asunto determinado,
pueden dialogar y conversar, pero no debatir.

Actividad 102: Organizamos un debate en nuestra aula, siguiendo las siguientes


consignas.

1. Debatir sobre las energías alternativas como pilares de Estado


Plurinacional de Bolivia.
2. Nombrar a los participantes del debate: quiénes defenderán el tema
y quiénes estarán en contra.
3. Nombrar a un moderador para dirigir el debate.
4. Determinar la estructura del debate, por ejemplo, cuánto durará la
intervención de cada grupo (de tres a cinco minutos); quién iniciará
la exposición, si el grupo propositivo o el contrapropositivo, etc.
5. Cada grupo o participante puede preparar material gráfico para
ilustrar sus opiniones.
6. Una vez finalizado el debate, el auditorio podrá hacer preguntas
relacionadas con el tema.

Pilares de desarrollo del Estado Plurinacional


¿Qué son los pilares de desarrollo del Estado Plurinacional?
El Estado Plurinacional
de Bolivia posee una
agenda, denominada
Agenda Patriótica 2025, que
plantea ciertos objetivos para
nuestro país en el año 2025.
Esta agenda propone 13 pilares
para construir una Bolivia digna
y soberana.
Para hacer realidad estos
objetivos, las bolivianas y los
bolivianos debemos brindar
nuestro trabajo y nuestro
esfuerzo para crear una nueva
sociedad, con un Estado
incluyente y participativo.

172
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Actividad 103. Investigamos y respondemos a las siguientes preguntas:


• ¿Qué pilares hacen referencia a la Bolivia digna?
• ¿Qué pilares hacen referencia a la Bolivia productiva?
• ¿Qué pilares corresponden a la Bolivia democrática?
¿Qué es el PDES?
Es el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) que el Estado Plurinacional de Bolivia
plantea para reestructurar la economía en favor de todas y todos los bolivianos, respetando
la autonomía de cada región.

Agenda Patriótica 2025


Son los pilares fundamentales para levantar una nueva sociedad y un Estado más incluyente,
más participativo, más democrático, sin discriminación, sin racismo, sin odios y sin división,
como manda la Constitución Política del Estado. Veamos ahora las acciones que se están
realizando para alcanzar una Bolivia digna, democrática, productiva y soberana:
1) Bolivia digna
Pobreza. Se han creado los siguientes apoyos: Bono Juancito Pinto, Bono Juana Azurduy,
Renta Dignidad y Tarifa Dignidad.
Agua potable, alcantarillado y saneamiento básico. Se ha ampliado y mejorado el
acceso a fuentes de agua, beneficiando a las poblaciones más vulnerables.
Electricidad. Se ha aumentado la cobertura del servicio eléctrico en el área rural y urbana
a través del Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad (PEVD).

173
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Gas domiciliario. Se han instalado


más de un millón de conexiones a la
red de gas domiciliario.
Vivienda. Se ha implementado el
Programa de Vivienda Social y se ha
creado la Agencia Estatal de Vivienda,
priorizando la dotación de viviendas a
grupos vulnerables y sectores menos
favorecidos.
Educación. Se ha iniciado un proceso
de revolución educativa que busca
implementar el Modelo Educativo
Socio Comunitario Productivo para
una educación productiva, inclusiva, descolonizadora, despatriarcalizadora, intercultural,
intercultural y plurilingüe.
Salud y nutrición. Se ha implementado el programa “Mi Salud” y se han fortalecido los
seguros públicos de salud, ampliando prestaciones e incorporando a las personas con
discapacidad con financiamiento de recursos públicos.
2) Bolivia democrática
Se realizó y aprobó la nueva Asamblea Constituyente, la cual estableció una nueva visión
de país.

Actividad 104. Investigamos y respondemos:


• ¿Quién presidió la Asamblea Constituyente?
• ¿Cómo se llama el texto que se generó en la Asamblea Constituyente?
3) Bolivia productiva
Hidrocarburos
Se nacionalizaron los hidrocarburos,
es decir, el Estado boliviano recuperó
la propiedad de uno de los más
importantes recursos estratégicos
del país, convirtiendo a este sector
en el motor central de la economía y
del proceso de cambio.
Energía y electricidad
Se expandió la red de conexión y
el desarrollo de la infraestructura
eléctrica.

174
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Minería y metalurgia
Se fortaleció la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), promoviendo una mayor
participación en actividades extractivas y de transformación primaria.
Agropecuaria
Se fomenta el crecimiento del sector agropecuario, tanto en el oriente como en el occidente.
Bosques y actividad forestal
Se fomenta el aprovechamiento de los recursos forestales maderables por parte de
empresarios y comunidades indígenas.
Transformación industrial, manufactura y artesanía
Se analizó la enorme capacidad de desarrollo que tiene este sector y comenzaron a
implementarse fomentos al respecto.
Telecomunicaciones
Se nacionalizó la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), lo que permitió
invertir las ganancias de este sector en mejores tecnologías y mayor y mejor cobertura e
infraestructura en telecomunicaciones.
Transporte carretero
Se mejoraron las vías de integración nacional en todas sus modalidades (caminera,
ferroviaria, aeronáutica y fluvial lacustre), promoviendo el desarrollo y la ampliación de
mercados para la producción boliviana.
Transporte aéreo
Los montos de inversión en transporte aéreo fueron incrementándose de manera importante.

Actividad 105. Conociendo las potencialidades y la geografía de tu región, ¿Qué


tipo de proyectos consideras que se pueden implementar?
4) Bolivia soberana
Bolivia es un país antiimperialista, anticapitalista y anticolonialista que propone un modelo
alternativo al capitalismo basado en el vivir bien.

Actividad 106. Respondemos:


• ¿Qué significa antimperialista, anticapitalista y anticolonialista? Reflexionamos en el aula.
• ¿Qué nuevas industrias estatales se establecieron en Bolivia en los últimos 5 años?

Actividad 107. Dibujamos en nuestro cuaderno los emprendimientos productivos


de nuestra región.

175
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Estilos de redacción y análisis comparativo


¿Sabías que?
La redacción expresa por escrito todo aquello que se tiene
en mente sobre un tema, ordenando las ideas en un texto de
manera tal que tenga sentido y coherencia.

Actividad 108. Leemos las siguientes oraciones y las ordenamos para crear una
redacció8n con sentido.

Un regalo sorpresa
Pidió que lo envolvieran para regalo.
Compró un vestido rosa para mi hermana.
Volvió a casa muy contenta por la compra que hizo.
Ayer mi mamá fue a una tienda de vestidos.
Le entregó el regalo a mi hermana.

Características de la redacción
• Claridad. Transmite ideas con claridad.
• Concisión. Usa las palabras necesarias, evitando el exceso verbal.
• Sencillez. Usa un lenguaje sencillo, fácil de comprender.
• Adaptación. Es adecuada para el público al que va dirigida.
• Corrección. Es correcta en su estructura, sintaxis y ortografía.
• Coherencia. Está organizada lógicamente y es posible interpretarla.
• Ritmo. Es el estilo de escritura que le confiere dinamismo al texto. Dependiendo del
autor, puede ser rápido o lento.

Actividad 109. Escribimos en nuestros cuadernos 5 oraciones cumpliendo con las


características de la redacción.

Posiciones relativas de una recta en la circunferencia y el círculo


Recordamos…

Circunferencia Círculo
Conjunto de puntos del plano que
están a una distancia R (radio) de un
punto “O” denominado centro. O
Círculo R
Superficie plana limitada por una
circunferencia. Circunferencia

176
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Rectas y circunferencias
• Una recta puede tener las siguientes posiciones respecto de una circunferencia.

Exterior Tangente Secante

No tiene ningún Tiene un punto Tienen dos puntos


punto en común en común en común

• Dos circunferencias pueden tener las siguientes posiciones entre si.

Tangentes Tangentes
Exteriores Interiores exteriores interiores Secantes

No tiene ningún Tiene un punto Tienen dos puntos


punto en común en común en común

Como hemos visto, la posición relativa de una recta con respecto a una circunferencia
puede ser:

d
d d

Exterior Tangente Secante


d>r d=r d<r

Las posiciones relativas de dos circunferencias pueden ser:

Secantes Exteriores Interiores

177
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Concéntricas Tangentes Tangentes


exteriores Interiores

Exteriores: No comparten ningún punto.


Secantes: Comparten 2 puntos.
Tangentes: Comparten 1 punto.

Actividad 110. Distinguimos la posición relativa de las siguientes rectas respecto


de las circunferencias:
A B A
A
O O
B

R
M

Circunferencia inscrita y circunscrita en polígonos regulares


¿Qué es un polígono regular?
Los polígonos regulares son aquellos que tienen todos
sus lados y ángulos iguales. En cambio, los polígonos
irregulares son aquellos que no cumplen con esas dos
condiciones. Entonces, las principales características
de todos los polígonos regulares son:
• Todos sus lados miden lo mismo.
• Todos sus ángulos interiores miden lo mismo.
Veamos ahora la relación entre los polígonos y las circunferencias.
Polígonos inscritos. Los polígonos inscritos en una
circunferencia son aquellos que tienen sus vértices sobre la
circunferencia. En otras palabras, la circunferencia queda
por fuera del polígono. Según esto, los lados del polígono se
convierten en cuerdas de la circunferencia.

178
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Polígonos circunscritos. Los lados del polígono son tangentes a una circunferencia, en
otras palabras, la circunferencia queda por dentro del polígono. El radio de la circunferencia
se convierte en el apotema del polígono.
Circunferencia inscrita en un polígono. Una circunferencia inscrita en un polígono es
aquella que, siendo interior, es tangente a todos sus lados

Circunferencia circunscrita en un polígono. Una circunferencia circunscrita de un


polígono regular es aquella que pasa por todos los vértices de un polígono y contiene
completamente a dicha figura en su interior.

Creatividad en la expresión artística

¿Sabías que?
Las expresiones artísticas
pueden ser representadas
mediante una variedad
de recursos como piedra,
madera, metal, pinturas,
cerámica, yeso, barro u
otros materiales.

Actividad 108. ¿Qué mensaje te transmite esta


imagen?. ¿Qué interpretación le das como espectador o
espectadora?
¿Qué es la expresión artística?
Es la manifestación de la mente del artista que transmite, en
forma subjetiva, única e irreproducible, ideas, sensaciones o

179
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

emociones que pasan del creador al observador. Todos los artistas


tienen una expresión artística única y es por eso que dos cantantes
no cantan de la misma manera y dos pintores tampoco pintan de
igual modo.

Actividad 111. Respondemos: ¿qué nos transmiten las pinturas


murales que observamos a continuación?

¿Qué son los elementos culturales en la expresión artística?

Es la riqueza cultural del país, región, etnia o comunidad a la que


pertenece un artista y que se manifiesta en sus obras de arte

Actividad 112. Utilizamos recursos del contexto para representar la convivencia y


las formas de vida de nuestra cultura.
Materiales:
• Pequeñas piedras con distintas formas.
• Pegamento a elección (tomar en cuenta su consistencia para colar).
• Pintura a gusto (de preferencia Acrilex o crayones).
• Material base para armar el cuadro respectivo.

180
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Valores del trabajo comunitario en la producción

Todos trabajan por


un objetivo común

Actividad 113. Respondemos a las preguntas:


• ¿Qué es trabajo comunitario?
• ¿Alguna vez has participado de un trabajo comunitario?, ¿dónde?
• En tu región, ¿cómo se le llama al trabajo comunitario?

El trabajo comunitario es un trabajo colectivo que


se realiza para lograr un objetivo común. Tanto
hombres como mujeres participan y aportan con
ideas, esfuerzo, responsabilidad y compromiso.

¿Cuándo se realiza un trabajo comunitario?


Cuando existe un asunto o problema que concierne a todos, ya sea hombres o mujeres.
Veamos un ejemplo:

En esta zona se ha roto la tubería de gas. El


olor es fuerte y la situación es peligrosa. Los
vecinos se organizan y se ponen a trabajar:
unos llaman a YPFB y otros aseguran el área
para evitar cualquier accidente.
Cuando la reparación está lista, todos se
sienten satisfechos por haber colaborado y
se van a descansar.

En un trabajo comunitario todos se movilizan para resolver un problema o alcanzar una


meta. Todos se involucran voluntariamente y aportan con su trabajo y sus ideas.
Características del trabajo comunitario
Veamos algunas características del trabajo comunitario:
• Organización
• Objetivo común

181
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

• Voluntad de trabajo
• Democracia
• Comunicación
• Responsabilidad
• Compromiso

Actividad 114. Con nuestras propias palabras, explicamos qué significa cada uno
de los valores del trabajo comunitario que se enlistan a continuación. Imaginamos
escenarios donde se requiere trabajo comunitario y damos ejemplos:
• Solidaridad • Complementariedad • Escucha

• Ayuda mutua • Compromiso • Comunicación

• Reciprocidad • Responsabilidad • Voluntad

Actividad 115. Proponemos un proyecto que requiera trabajo comunitario y lo


llevamos adelante con ayuda de nuestra maestra o maestro. A continuación, algunas
sugerencias:
• Limpiar la plaza cercana a nuestra unidad educativa.
• Limpiar uno de nuestros parques favoritos.
• Poner plantitas en nuestra unidad educativa y cuidarlas.
Para poder llevar adelante nuestro proyecto, respondemos a las siguientes preguntas:

¿Con qué
¿Qué ¿Dónde lo ¿Cómo lo ¿Quiénes lo ¿Cuando lo
materiales lo
hacemos? hacemos? hacemos? hacemos? hacemos?
hacemos?

Danzas de Bolivia
Todas las regiones de nuestro país tienen sus propias costumbres y también sus
propias danzas. Siguiendo fechas festivas, ciclos agrarios y acontecimientos
importantes, los habitantes de todos los departamentos de Bolivia bailan, ya sea
para agradecerle a la Madre Tierra, para pedirle
un favor a un santo, a Dios o a la Pachamama,
para despedir a un ser querido que ha fallecido, etc. Son
muchas las razones que nos invitan a bailar.

Actividad 116. ¿Conoces a alguien que baile una


danza típica boliviana? ¿en qué ocasiones baila?

182
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Actividad 117. Describimos las actividades que se


están realizando en las imágenes y explicamos su
posible relación con la música y la danza.
Los instrumentos musicales y la danza son parte de
la humanidad desde siempre y nos ayudan a expresar
nuestros sentimientos y nuestra manera de entender
el mundo. En muchas culturas las personas bailan para
alejar a los espíritus malignos, para atraer la buena suerte
o para conectarse con Dios.
Para muchos, gracias a la música y a la danza, podemos
acceder a algo que está más allá de nuestra visión terrenal.

Actividad 118. Consulta con tus padres o familiares qué festividad religiosa se
celebra en tu región y si esta se acompaña con danza.
En Bolivia, muchas personas bailan para comunicarse con Dios y los santos en las fiestas
patronales católicas, como el Gran Poder. En su gran mayoría, estas danzas reflejan un
proceso de fusión entre la cultura europea y la originaria.

183
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Actividad 119. Mencionamos tres danzas tradicionales de Bolivia que conozcamos


y las describimos.

El Ajedrez
Actividad 120. Investigamos y respondemos a las siguientes preguntas:
• ¿Quién creó el ajedrez?
• ¿Hace cuánto tiempo se juega al ajedrez en el mundo?
En el juego del ajedrez lo más importante es la estrategia. Tenemos que pensar
bien nuestros movimientos y analizarlos. Podría decirse que un partido de ajedrez es una
pequeña guerra y que el tablero es el campo de batalla.
El tablero de ajedrez, por lo general blanco y negro, tiene 64 casillas. Las piezas son 32 (16
para cada jugador) y cada una tiene un nombre y una función diferente, como veremos a
continuación:

Pieza Símbolo Notación Valor Pieza Símbolo Notación Valor


Dos
Un rey R infinito A 3
alfiles
Una Dos
reina D 9 caballos C 3
(o dama)
Dos P
T 5 Ocho
torres a,b,c,d 1
peones
e,f,g,h

Movimientos y valores de las piezas de ajedrez


Para jugar, es necesario tener en cuenta las siguientes líneas de movimiento: vertical,
horizontal y diagonal.

184
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

En el tablero, que es el campo de batalla, combaten las piezas claras y las oscuras
(generalmente blancas y negras). Los movimientos de cada pieza varían, como podemos
ver:
Torre Alfil

Reina o dama Rey

Caballo Peón

Movimientos especiales
Enroque
Es un movimiento especial que se realiza con el rey y la torre: se mueven las dos piezas
como parte de una misma jugada. Existe dos tipos de enroque:

185
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Enroque corto
El rey se mueve dos casillas a la derecha y la torre lo salta ubicándose a su lado.
Enroque largo
El rey se mueve dos casillas a la izquierda y la torre lo salta ubicándose a su lado.
Enroque corto 0-0 Enroque largo 0-0-0

El jaque. Es una amenaza al rey con una pieza contraria. En el ejemplo, el rey tiene tres
alternativas:

Si estoy en jaque tengo


tres opciones:
1. De 2+, Axe COMER
1. De 2+, Te7 TAPAR
1. De 2+, Rd8 ESCAPAR

Actividad 121. ¿Cuál sería la mejor alternativa en el ejemplo?


El jaque mate. Es una amenaza al rey con una pieza contraria. En este caso el rey no tiene
alternativas. El jugador que da jaque mate gana la partida.

1. Th7+, Re8 2. Tg8++


El signo (++) simboliza jaque mate.
Si el rey negro lo ubico en e7.
¿Sería jaque mate en dos?

El jugador que da JAQUE MATE


gana la partida

Tipos de jaque mate

186
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

JAQUE MATE

Mate con torre


Mate con Dama

Mate con alfil Mate con caballo

JAQUE MATE

Mate del pasillo Mate con caballo

Mate de Anastasia Mate de Damiano

Actividad 122. Colocamos los valores correspondientes de las piezas y aplicamos


operaciones matemáticas para que los resultados coincidan:

187
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Suma:

Resta:

Multiplicación:

Responsabilidad y buen uso en la transformación de materias primas


Industria extractiva e industria de transformación
La industria se clasifica en dos grandes grupos: industria extractiva e industria de
transformación.
La industria extractiva tiene por objetivo extraer la materia prima de la propia naturaleza.
Por ejemplo, extrear árboles, petróleo, minerales, criar vacas o peces, etc.
La industria de transformación modifica las características físicas o químicas de la
materia prima hasta obtener un producto manufacturado.

188
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

El ciclo de los materiales


Para entender cómo funcionan los ciclos de los materiales, veamos el ciclo del
papel, desde la extracción de la materia prima hasta el reciclado.
• Extracción. Se extraen troncos de la naturaleza.
• Transformación. A partir de madera triturada, mediante procesos
químicos se obtiene el papel.
• Elaboración. Con el papel se fabrican muchos productos, como cuadernos, libros,
facturas, etc.
• Utilización. Los productos se utilizan y luego se convierten en desechos.
• Reciclado. Se obtiene una nueva materia prima a partir de los productos desechados.

El ciclo de los materiales

Transformación Elaboración
Material
Extracción

Naturaleza
Materia Producto
desechado Producto
prima

Reciclado
Utilización

Conversión de la materia prima en materiales industriales


Las etapas que sigue la materia prima para convertirse en material industrial son las
siguientes:
• Localización. Consiste en la búsqueda y reconocimiento del lugar donde se encuentra
la materia prima.
• Extracción. Consiste en utilizar las técnicas apropiadas para extraer la materia prima
de la naturaleza.
• Traslado. Consiste en trasladar la materia prima ya extraída.

189
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Localización de la Extracción de la Traslado de la


materia prima materia prima materia prima

Las materias primas


Las materias primas son recursos naturales de los cuales obtenemos otros materiales. Las
principales materias primas son:
• Aire. Para la combustión del fuego o para producir energía eólica.
• Agua. Para regar sembradíos y elaborar bebidas.
• Rocas y minerales. Para obtener metales, vidrios y cementos.
• Petróleo. Para obtener gasolina y kerosén, para fabricar plásticos y otros.
• Vegetales. Para producir alimentos, resinas, pigmentos y otros.
• Animales. Para producir alimentos y obtener cuero y abono.

Actividad 123. Establecemos las diferencias entre materia prima y materia


transformada.

Materia Prima Materia transformada

190
Bloque
Integración y desarrollo
de los pueblos 5

Leemos el siguiente texto:


El tren bioceánico central tiene más ventajas
“Utilizar el tren bioceánico central será más ventajoso que usar el Canal de Panamá
para el comercio externo de la región, ya que evitará dar una vuelta por el norte
para conectarse con el mercado asiático”, afirmó ayer el ministro de Obras Públicas,
Milton Claros.
"Todos los productos que salen del Puerto de Santos (Brasil) dan una vuelta por el
norte al Canal de Panamá y eso, en tiempo y longitud, es mucho más complicado
que hacerlo a través del tren bioceánico. Utilizar el tren bioceánico resulta más corto
en tiempo y más ventajoso", indicó.
Según Claros, la implementación del tren bioceánico permitirá a la región sustituir
algunas rutas de comercio externo que actualmente obligan a invertir más tiempo y
recursos para conectarse con el continente asiático.
Fuente: Correo del Sur (24 de marzo de 2016).

Actividad 124. Después de leer el texto sobre el tren bioceánico, respondemos a


las siguientes preguntas, buscando más información si es necesario:
• ¿Cuáles serán las ventajas del corredor bioceánico para tu departamento o comunidad?
• ¿Qué medio de transporte se activará con el tren bioceánico?
• ¿Qué países se integrarán con el tren bioceánico?
• ¿Crees que el tren bioceánico generará movimiento económico?

Valores del trabajo y la complementariedad de género en la producción


Actividad 125. Completamos con vocales las siguientes palabras y
buscamos en el diccionario sus significados:

191
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Ahora veamos algunos conceptos y qué significan:


La complementariedad es la unión de dos energías distintas (por ejemplo, del hombre y de
la mujer) en una relación de armonía, equilibrio, reciprocidad y ayuda mutua para lograr el
bien común.
El género se refiere a los roles y responsabilidades
socialmente construidos que se asignan a hombres y
mujeres.
La equidad de género propone que mujeres y hombres
deben tener las mismas condiciones para acceder a
recursos, oportunidades, derechos y obligaciones.
Entonces, podemos decir que la complementariedad de
género es un trabajo que implica el aporte de habilidades,
conocimientos, esfuerzos y compromisos de hombres y
mujeres en igualdad de condiciones.

Actividad 126. Respondemos a las siguientes preguntas:


• En nuestro contexto. ¿Existe equidad entre hombres y mujeres?
• ¿Cómo se manifiesta la complementariedad entre hombres y mujeres?
• ¿Crees que hay trabajos que desempeñan más las mujeres que los hombres? ¿Por
qué?
Para que existan relaciones de armonía y equilibrio en un trabajo, se deben practicar los
siguientes valores.

Aportar Ser responsables


- Habilidades - Ser puntuales
- Esfuerzos - Cumplir las obligaciones
- Ideas - Ser honestos
- Propuestas - Ser recíprocos
- Voluntad - Ayudar

Complementariedad en el trabajo entre hombre y mujeres


Garantizar la igualdad de oportunidades Estar comprometidos
- Democracia - Cumplir los acuerdos
- Equidad - Brindar ayuda
- Respeto - Velar por el bienestar de todos y todas
- Comunicación clara.
- Buen trato o trato igualitario.
- Inclusión

192
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Actividad 127. ¿Qué otros valores te parecen importantes para un trabajo en el que
están involucrados hombres y mujeres?
Actividad 128. Hacemos una lista de las oportunidades y derechos que deben tener
hombres y mujeres en un trabajo:

Mujer Hombre

Creatividad en la expresión artística


¿Alguna vez escuchaste la palabra tangram? El tangram es una especie de
rompecabezas con el que podemos crear diferentes figuras.

Actividad 129. Recortamos las piezas del tagram


que están al final de este texto, en el anexo. Con
las siete piezas recortadas formamos las siluetas de
diferentes animales de nuestra región.
¿Qué es la creatividad?
La creatividad es la habilidad que tenemos todos los seres
humanos para imaginar y para construir. Con el tangram,
nuestra imaginación nos dice qué figuras podemos recrear, así
como cuando vemos nubes en el cielo y tratamos de descifrar
a qué se parecen. En ambos procesos nuestra creatividad
cumple una función importantísima.

Actividad 130. Copiamos en nuestro cuaderno todas las imágenes que hayamos
podido crear con el tangram.

El collage consiste en pegar o superponer


distintos materiales sobre un papel o un objeto.
Podemos cortar pedacitos uniformes, como en la
imagen de ejemplo, o recortar personas, animales
y objetos para hacerlos interactuar en un espacio
imaginario creado por nosotros.
Comúnmente se utiliza papeles viejos, ya sean de
periódicos, de revistas o de volantes.

Actividad 131. Recortamos imágenes de revistas viejas y usando la técnica del


collage, creamos una flor o planta de nuestra región.

193
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Los instrumentos musicales


Bolivia es un país muy rico en
Estado Plurinacional
instrumentos musicales. En todas las
regiones de nuestro territorio podemos Bolivia
encontrar instrumentos de todo tipo,
ya sean de cuerda, de viento o de percusión.
La música como la conocemos no existiría sin
instrumentos musicales. Aunque la voz es el
primer instrumento natural que tenemos los
seres humanos, la música jamás podría haber
evolucionado tanto a lo largo de los siglos sin los
demás instrumentos musicales que la humanidad
ha inventado y continúa inventando.
Clasificación de instrumentos musicales
Los instrumentos musicales se clasifican en
cuatro grupos, dependiendo de cómo se produce
el sonido. Pueden ser:

1) De cuerda o cordófonos. 3) De percusión.

2) De viento o aerófonos. 4) Electrónicos o electrófonos.

Instrumentos de viento
Son aquellos que usan el aire para producir sonido. Al soplar, el músico hace vibrar el aire
dentro del instrumento y esto produce notas musicales. En Bolivia, tenemos muchísimos
instrumentos de viento, como el pututu, la quena, el pinquillo, la tarka y el moseño.

Instrumentos de cuerda
Se caracterizan por hacer vibrar una o más cuerdas estiradas que están sujetas por sus
extremos a un cuerpo que sirve de caja de resonancia. Los instrumentos cordófonos
pueden ser ejecutados pulsando las cuerdas (como la guitarra o el charango) o frotándolas
con un arco (como el violín).

194
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Instrumentos de percusión
Son aquellos que producen sonido cuando se golpean entre ellos, como los platillos, o
cuando son golpeados por las manos del intérprete, como los tambores o las congas. En
nuestro país existen muchos instrumentos de percusión, entre ellos: el bombo, la wankara,
el cajón, la pandereta, etc.

Instrumentos electrónicos
Estos instrumentos producen sonido
mediante circuitos electrónicos y suenan
gracias a la producción de una señal de
audioeléctrica, electrónica o digital que se
conecta a un amplificador de potencia, el cual
acciona la membrana de un altavoz. Entre
estos instrumentos podemos mencionar la
guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, el teclado
y el octopad, entre otros.

Actividad 132. Respondemos a las siguientes preguntas:


• ¿Cuáles son los cuatro grupos en que se clasifican los instrumentos musicales?
• ¿Cómo se produce el sonido en los instrumentos de cuerda?
• ¿Cuál es el primer instrumento musical?
• ¿Qué son los instrumentos electrónicos?
• ¿Qué instrumentos autóctonos se utilizan en Bolivia y en tu región?

Actividad 133. Dibujamos y pintamos tres instrumentos musicales que nos gusten
y con los que nos gustaría iniciar una banda.

195
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Expresión corporal
¿Qué es la expresión corporal?
Es el lenguaje corporal de la
personalidad a través de movimientos
y gestos de forma consciente o
inconsciente.
Permite realizar la comunicación no verbal mediante
nuestros gestos expresamos nuestras emociones,
favorece nuestro desarrollo psicomotor, la
creatividad y el control de nuestro cuerpo.

Actividad 134. En nuestros cuadernos describimos las expresiones de las niñas y


niños que están en el cuadro.

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.

Actividad 135. Respondemos a la siguiente pregunta ¿Conoces una actividad que


coordine el movimiento del cuerpo con la música?
¿Qué es el yoga para niños?
El yoga para los niños es una actividad
diseñada para ayudar a los pequeños a generar
conexiones con su interior y su entorno a
través de la actividad física, el control de la
respiración y la relajación para hacer frente al
estrés y la falta de concentración.
Realizamos las posturas de yoga para niños
Instrucciones:
• Realiza cada una de estas figuras de
yoga.
• Tiempo: Aguanta 10 -15 segundos cada

196
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

postura.
• Respiración: inspira por la nariz y exhala por la boca.
• Utilizar música de fondo relajante.
• Usamos un tapete, estera o manta en el piso.

Actividad 136. Realizamos los ejercicios de yoga con el apoyo de la maestra o


maestro.
Actividad 137. Encontramos palabras en la sopa de letras.

ARMADILLO
PINZA
LOTO
ARDILLA
PUENTE
BARCO
VELA
ARCO
ARADO
RELAJADO
ARBOL
MOTAÑA
PERRO
AVION
LEON

Fútbol: regate y técnicas de portero


Actividad 138. ¿Por qué crees que Bolivia no ha clasificado en los últimos
años al mundial de fútbol?
¿Qué es el regate?
El regate es el movimiento que realiza un jugador para
evitar que el contrario le robe el balón. Es la habilidad
técnica que posee el futbolista para conseguir esquivar
a un defensor sin perder el control del balón.
Ubicamos una cuerda sobre una colchoneta para que el
arquero pueda superar esa altura con sus movimientos.
Podemos aumentar la altura de la cuerda para incrementar
la dificultad del ejercicio.
La bicicleta en el fútbol es un tipo de regate que consiste básicamente en pasarse el balón
entre las piernas con un juego de pies muy específico y característico, el cual consiste en
rodear la pelota con los pies.

197
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Ubicamos una cuerda sobre una colchoneta para


que el arquero pueda superar esa altura con sus
movimientos. Podemos aumentar la altura de la
cuerda para incrementar la dificultad del ejercicio.
Para el regate:
Nos colocamos delante de un cono y practicamos
individualmente el regate. Una vez consolidado
el ejercicio, le pedimos a algún compañero o
compañera que ocupe la posición del cono (sin
moverse, sin intentar defensa) para que podamos
practicar nuestros movimientos.
Para variar este ejercicio solo debemos introducir
obstáculos, como zonas por donde no se puede
pasar (por ejemplo, un triángulo o un cuadrado de
conos).
Trabajamos en parejas. El jugador A tiene el balón
y su compañero B se sitúa a 5 metros. El jugador A
sale en dirección a B, quien viene a su encuentro.
A realiza un regate y, cuando ha superado a B,
le envía el balón con un pase, y cambian las
funciones. El ejercicio sigue cambiando de
función con cada regate.
Al principio, la función de B es solo salir al
encuentro de A, pero con la práctica B se convierte
en un rival que intenta hacerse con la pelota.
Se acomodan tres conos formando un triángulo y
un cono al centro. En grupos de tres, cada quien se
ubica al lado de un cono, dejando libre el del centro. El
ejercicio consiste en encarar al cono central y realizar
un regate al llegar a él, para luego dirigirse al cono de
la derecha y, al llegar allí, volver a realizar el ejercicio.
Y así sucesivamente.

Trabajamos entre cinco. Tres hacen de defensores


y se ponen en fila frente al arco (con una distancia
de 5 metros entre cada uno de ellos), uno hace de
arquero y otro intenta anotar. El que intenta meter el
gol debe superar al primer adversario con un regate.
Si lo consigue puede intentar desbordar al segundo
jugador. Si lo consigue, puede intentar desbordar al
tercero. Si logra salir airoso de todos los defensores
puede tirar a portería. Los defensores, en el momento
en que son superados, dejan de luchar por el balón,
ya que no pueden salir de su zona asignada.

198
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Un jugador actúa como atacante y el otro como


defensor, de forma que el atacante debe encarar a su
adversario para intentar tirar a portería.

El portero
“Es un puesto específico dentro del equipo y puede
utilizar todas las partes del cuerpo, si bien sólo puede
hacer uso de las manos dentro de su propia área.”
Las superficies de contacto son todas las partes de su
cuerpo dentro del área y las circunstancias de juego.
Su función principal es impedir que el equipo contario
pueda anotar un gol, aunque básicamente es proteger
el arco, el arquero tiene que tener ciertas características
que un portero debe tener, ser alto, ágil, buena coordinación al saltar, valiente, sereno y
gran fortaleza en los brazos.
Dentro de su función técnica están las paradas, bloqueos, desviaciones del balón, despejes,
prolongaciones o calmar el partido, rechaces, golpeos y saques.

Para el portero:
El arquero se acuesta en el suelo y va atrapando
y devolviendo los balones que le lanza el profesor.
Es recomendable que alguien agarre los talones del
arquero para mayor efectividad en el ejercicio.

Vías y medios de transporte


Actividad 139. Respondemos a las siguientes preguntas:
• ¿Cuál es el medio de transporte que utilizas para ir a tu unidad educativa?
• ¿Qué medios de transporte hay en tu comunidad?
• ¿Qué pasaría si no hubiese ningún medio de transporte en tu comunidad?
¿Qué es el transporte?
Se denomina transporte al traslado de personas o bienes de un lugar a otro. El transporte
ha sido y sigue siendo fundamental para el desarrollo de
la humanidad.
¿Qué son los medios de transporte?
Los medios de transporte son máquinas que permiten
transportarnos de un lugar a otro. Diariamente usamos
estos medios para ir a la escuela, al trabajo, al mercado
y a visitar amigos o familiares, entre otras actividades.

199
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Los medios de trasporte pueden servir para hacer viajes largos, de ciudad a ciudad o de
país a país (flota, avión, tren, barco), o para hacer viajes cortos, dentro de nuestro barrio,
comunidad o ciudad (bicicleta, micro, minibús, trufi).
Vías de transporte
Son los lugares por los que se trasladan
los medios de transporte y pueden ser:
vías terrestres (tierra), vías aéreas (aire) y
vías fluviales (ríos).

La materia y sus cambios físicos y químicos


Actividad 140. Nos organizamos en dos grupos de trabajo y vivimos las
siguientes experiencias:

Experimento 1 - grupo 1 Experimento 2 - grupo 2


Ángel Abdiel es un niño muy curioso. Un día, Matías Misael despertó con mucha hambre
cuando su mamá estaba cocinando, se dio y decidió hacerse el desayuno. Puso a
cuenta de que el fuego no quemaba las ollas, la hornilla una jarra de metal con agua
pero sí quemaba el papel. ¿Por qué pasa endulzada.
esto?, ¿por qué el papel se quema? Escribimos nuestras ideas y conjeturas:
Escribimos nuestras ideas y conjeturas: Discutimos: ¿qué pasará con el agua al
Discutimos: ¿qué pasa con el papel cuando calentarse?, ¿qué pasará con el azúcar?
se quema? ¿Qué materiales necesitamos para el
¿Qué materiales necesitamos para el experimento?
experimento? - 1 olla o jarra
- 1 hoja de papel - 1 hornilla
- 1 encendedor o fósforo
- 1 encendedor o fósforo
¿Cómo ejecutamos el experimento?
- 1 litro de agua
- Nombramos un responsable, que es el
- 20 cucharas de azúcar
encargado de quemar el papel con el
¿Cómo ejecutamos el experimento?
fósforo o el encendedor.
- Nombramos un responsable, que es
- El resto del equipo toma nota de lo que
pasa con el papel. el encargado de encender la hornilla
- Entre todos, evaluamos: ¿qué pasó con y poner a hervir el agua con las 20
el papel?, ¿el papel volverá a su estado cucharadas de azúcar.
de origen?, ¿por qué? - El resto del equipo toma nota de lo que
- El relator da a conocer los resultados y pasa.
las conclusiones del grupo. - Entre todos, evaluamos: ¿qué pasó con
el agua?, ¿qué pasó con el azúcar?,
¿podemos separar el agua y el azúcar?,
¿por qué?
- El relator da a conocer los resultados y
las conclusiones del grupo.

200
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

¿Qué es la materia?
Todos los objetos, sustancias y seres
vivos que vemos a nuestro alrededor están
formados por materia y ocupan un lugar
en el espacio. En cambio, los sentimientos y la
inteligencia, si bien existen, no ocupan un espacio y
por tanto, no se consideran materia.
Sustancias simples y compuestas de la materia
Las sustancias simples están integradas por un mismo elemento químico, por ejemplo, el
hierro y el calcio. En cambio, las compuestas están integradas por dos o más elementos
diferentes en determinadas proporciones; estas sustancias se pueden separar con
determinados métodos.
Cuando dos elementos distintos se mezclan, la mezcla resultante puede ser heterogénea u
homogénea. Por ejemplo, si mezclamos agua y tierra obtendremos una mezcla heterogénea,
porque los elementos pueden diferenciarse a simple vista; en cambio, si mezclamos agua
y azúcar la mezcla es homogénea, porque ambos elementos no pueden diferenciarse a
simple vista.

Actividad 141 Conformamos un equipo de trabajo y ¡nos ponemos a experimentar!


¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene toda el agua que necesitamos y a hacia
dónde fluye?
Con este experimento trataremos de demostrar el ciclo del agua.
Materiales:
• Agua
• Papel film
• Piedras u otros objetos pequeños de la naturaleza
• 1 planta pequeña con raíces
• 1 recipiente de plástico transparente
• 3 puñados completos de tierra
Procedimiento:
1. Ordenamos todos los materiales como se
muestra en la foto.
2. Llenamos con tierra el fondo del recipiente
plástico transparente.
3. Colocamos la planta en la tierra (también
podemos añadir al recipiente piedras u otros
objetos pequeños de la naturaleza).

201
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

4. Regamos la planta con un poco de agua; la tierra debe estar húmeda.


5. Cerramos el recipiente con el papel film para que no pueda entrar aire.
Colocamos el recipiente en un lugar cálido e iluminado.
Observamos y describimos: ¿Qué ha pasado con papel film?, ¿hubo cambios en relación
al agua?

Actividad 142. Conformamos un grupo de 5 y ¡nos ponemos a experimentar!


Materiales:
• Una manzana partida en 4 trozos.
• 1 limón.
• Papel film.
• Hielos.
• 4 platillos.
Procedimiento: Ponemos los cuatro trozos de manzana en cuatro platillos distintos. En el
primero ponemos un trozo de manzana suelto; en el segundo ponemos un trozo envuelto
en papel film; en el tercero rociamos el trozo de manzana con zumo de limón; en el quinto
cubrimos el trozo con hielos. Esperamos 45 minutos.
Observamos y describimos: ¿Qué ha pasado con los trozos de manzana?, ¿se ven iguales
o distintos entre sí?
Conversamos con nuestra maestra o nuestro maestro sobre los cambios físicos y químicos
de la materia.

Actividad 143. Escribimos cuatro ejemplos de cambios químicos y físicos que


suceden en nuestra casa o nuestra unidad educativa y los dibujamos.

Muestra estadística y diagrama de barras


Actividad 144. Nos organizamos en cuatro grupos de trabajo de acuerdo
a la cantidad de estudiantes y procedemos con la siguiente entrevista:
¿Qué es la estadística?
La estadística consiste en métodos, procedimientos y fórmulas que permiten
recolectar información para luego analizarla y obtener conclusiones de una determinada
información.

202
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Grupo 1. Entrevista a los estudiantes de Grupo 2. Entrevista a los estudiantes de


sexto de primaria cuarto de primaria

1. ¿Cuántos estudiantes hay 1. ¿Cuántos estudiantes hay en la clase?


en la clase? Estudiantes que hay en la clase
Estudiantes que hay en la clase
2. Del total de estudiantes, ¿cuántos son
2. Del total de estudiantes, hombres y cuántas mujeres?
¿cuántos tienen 11 años? Hombres
Estudiantes que tienen 11 años
Mujeres

3. ¿En qué mes nacieron los estudiantes


que tienen 11 años? 3. ¿Qué deporte prefieren practicar los
Enero Julio estudiantes?
Febrero Agosto Fútbol
Marzo Septiembre Básquet
Abril Octubre Voleibol
Mayo Noviembre Ráquet
Junio Diciembre Ninguno

Grupo 3. Entrevista a cuatro maestros Grupo 4. Entrevista a los compañeros


1. ¿Qué le gusta hacer en su tiempo de quinto de primaria
libre? 1. ¿En qué mes nacieron?

Leer Enero Julio

Hacer deporte Febrero Agosto

Dormir Marzo Septiembre

Comer Abril Octubre


Mayo Noviembre
Junio Diciembre
2. ¿Cuál es su deporte favorito?
2. ¿En qué departamento nacieron?
Fútbol
Básquet Pando Tarija

Voleibol Beni Oruro

Ráquet Santa Cruz Potosí

Ninguno La Paz Chuquisaca


Cochabamba

203
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Muestra estadística
La muestra estadística es el subconjunto de una población de estudio. Puede ser elegida al azar
o intencionalmente. Por ejemplo, si entrevistamos a 5 ancianos, podemos decir que la población
estadística son todos los ancianos y que nuestra muestra estadística son cinco ancianos.

Actividad 145. Con base en la entrevista que realizamos a nuestros compañeros o


maestros, determinamos cuál o cuáles son las muestras estadísticas con las que
trabajamos.
Diagrama de barras

20
Libros de preferencia
Cantidad de libros

15

10

0
Comedia Infantil Drama

Género de libro No. de estudiantes


Comedia 10
Infantil 5
Drama 15
Total 30

El diagrama de barras, también llamado diagrama de columnas, nos permite representar


gráficamente un conjunto de datos o valores y está diseñado por barras verticales que son
proporcionales a los valores representados en una tabla o información. Por ejemplo, para
la pregunta hecha a 30 estudiantes de “¿qué género de libro prefieres leer?”, podemos
plasmar los resultados de la siguiente manera:

Actividad 146. Partiendo del diagrama de barras antes expuesto, ¿si tuvieras una
tienda de libros, que género de libros deberías ofertar más?, ¿por qué?

204
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Actividad 138. Investigamos, analizamos y representamos en tablas y diagramas de barras


los datos demográficos de los municipios de nuestro departamento.

Tabla de frecuencias
¿Qué es una tabla de frecuencias?
Tabla donde se presentan los datos según el número de veces que se repite una
categoría de la variable.
Organizando la información
Se realizó una encuesta a 30 niños sobre el consumo de frutas como parte de su alimentación
complementaria, de las cuales se obtuvieron la siguiente información.

Plátano Naranja Frutilla Mandarina Naranja Naranja

Mandarina Mandarina Naranja Mandarina Plátano Plátano

Naranja Plátano Mandarina Plátano Frutilla Plátano

Frutilla Mandarina Plátano Frutilla Plátano Frutilla

Plátano Frutilla Mandarina Naranja Frutilla Plátano

¿Cómo organizar e interpretar estos datos?


Las tablas y gráficas estadísticas permiten organizar los datos y hacer una correcta
interpretación de ellos.
Tabla de frecuencias
• Frecuencia absoluta: número de veces que se repite una categoría.
• Frecuencia relativa: es el cociente entre la frecuencia absoluta y el total de datos. Esta
frecuencia se puede expresar en porcentaje multiplicando dicho cociente por 100.

Fruta preferido Conteo Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Porcentaje


Plátano 10 10 ÷ 30 = 0,30 0,30 x 100 = 40%
Frutilla 7 7 ÷ 30 = 0,23 0,23 x 100 = 20%
Categorías Naranja 6 6 ÷ 30 = 0,20 0,20 x 100 = 30%
Mandarina 7 7 ÷ 30 = 0,23 0,23 x 100 = 10%
Total 30 30 1,00 100%

Gráfica de barras:
En esta gráfica se ubica en la base de cada barra una categoría o un valor de la variable y
las alturas de dichas barras quedan determinadas por su respectiva frecuencia.

205
Texto de aprendizaje - Tercer trimestre

Gráfico de consumo de frutas


12 Frutas Cantidad
10
Plátano 10
8
Cantidad
Frutilla 7
6
Naranja 6
4
Mandarina 7
2
0 Total 30
Frutas Plátano Frutilla Naranja Mandarina

De 30 estudiantes 10 de 30 estudiantes consumen la fruta plátano, 7 estudiantes consumen


frutilla y mandarina luego 6 estudiantes consumen naranja

Actividad 147. Realizamos una encuesta a las/os estudiantes del curso, ¿Qué
medio utilizas para trasladarte a tu Unidad Educativa? Una vez que contamos con
la información elaboramos una tabla de frecuencias y el gráfico.

Introducción a la robótica para el desarrollo de la comunidad


¿Por qué es importante conocer la
robótica?
Los robots son cada vez más usuales
en la vida del hombre y en el futuro
formarán parte indispensable de la
vida cotidiana.
¿Cuándo se originó la robótica?
Los antepasados de los robots actuales son
los autómatas, unos muñecos que tenían en su
interior un mecanismo que les permitía moverse
autónomamente. Estos “robots antiguos” tenían
el fin de entretener a las personas. La palabra
robot, como tal, fue usada por primera vez en Datos de entrada
1921 y proviene de la palabra eslava robota, Recogida de datos al control del robot
de los sensores
que se refiere al trabajo realizado de manera del entorno del robot Ordenador
forzada.
Sensores
¿Qué es la robótica?
Según la NASA, la robótica es el estudio de los
robots, entendiendo a estos como máquinas
Proceso y cálculo
que pueden emplearse para realizar trabajos de movimientos
y trayectorias de
humanos, habiendo algunos que pueden los actuadores
del robot
hacerlo por cuenta propia y otros que requieren Robot Señales a los
de una persona que les indique previamente lo actuadores
del robot
que tienen hacer.

206
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

¿Cómo funciona un robot?

Un robot realiza una serie de tareas en condiciones determinadas y siempre supervisado


por un programa, que le ordena qué hacer en cada momento. Su funcionamiento interno
se basa en la recepción de señales de entrada, que constituyen las instrucciones, y la
ejecución de las acciones correspondientes mediante las señales de salida. Las fases de
este proceso se pueden enumerar de la siguiente forma:
1. Fase de percepción del entorno. El robot dispone de sensores para conocer lo que
ocurre en su entorno. Cada sensor detecta una magnitud física variable (temperatura,
humedad, un obstáculo en su trayectoria, etc.) y la convierte en una señal eléctrica.
2. Procesado e interpretación de los datos. El elemento central del robot es el sistema
general de control y procesado de datos. Este sistema consta generalmente de un
microprocesador y de un programa específico para el tratamiento de dichos datos.
3. Ejecución de la acción. Se denomina acción a la ejecución física de un cambio en el
robot, ya sea un movimiento de una articulación, un cambio de posición, una parada, etc.

Actividad 148. Investigamos en internet sobre los autómatas.


Actividad 149. Averiguamos sobre los tipos de robots que existen.

207
Bibliografía
2do. y 3er. trimestre

Ministerio de Educación (2022). Subsistema de Educación Regular “Orientaciones para la elaboración de


Textos de Aprendizaje - 2do. y 3er. Trimestre - 2022”. La Paz, Bolivia.
Ministerio de Educación, (2022) “Guía metodológica para las modalidades de atención educativa”.
Subsistema de educación regular-. La Paz, Bolivia
Ministerio de Educación, (2022) “Texto de aprendizaje. 1er Año de Educación Inicial. Primer trimestre
2022”. La Paz, Bolivia.
Documento Oficial – 2022. “Guía para una Educación Despatriarcalizadora” Unidad de Políticas de
Intraculturalidad, Interculturalidad y Plurilingüismo - Equipo de Género Generacional y Justicia Social.
Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacionales. La Paz, Bolivia.
Acertijos. (2017). Desarrollo de la lengua oral y escrita – Primaria / Análisis y comparación (Biblioteca
digital). www.comunicacionprimaria.com
Ballivian, G. R. (23 de marzo de 2012). Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia. Pando,
Cobija, Bolivia.
Constitución Política del Estado. (2016). Prevención del maltrato infantil. El hombre que calculaba.
Preparado por Patricio Barros / Malba Tahan – www.
Librosmaravillosos.com https://concepto.de/sufijos/#ixzz7LD7AhEwM. (01 de 04 de 2022).
Juego y destrezas para el lenguaje y el pensamiento lógico-matemático / Universidad Pedagógica
Nacional México 2006.
Mamani, M. (2017). Patrimonio Cultural de Kíllpha Ministerio de Justicia y transparencia Institucional.
Cochabamba 2018: Ediciones Universidad de Tarapacá.
Mamani, M. (2022). Fortalecemos Valores y Principios Sociocomunitarios. Tarija: Ediciones Universidad
de Tarapacá.
Ministerio de Educación (2019). Especialidad en Educación Primaria Comunitaria Vocacional en el Modelo
Educativo Sociocomunitrio Productivo. La Paz, Bolivia.
Ministerio de Educación (2021). “Programas de estudio dosificados de 1ro a 6to – Educación Primaria
Comunitaria Vocacional” Equipos VER – PROFOCOM. La Paz, Bolivia.
Ministerio de Educación. (2022). Texto de aprendizaje, 2do de primaria. La Paz, Bolivia: Estado Plurinacional
de Bolivia.
Molina Marín, Germán. Hacia la construcción de una evaluación no parametral en el horizonte del siglo
XXI. Una mirada desde la estética.
Pinto, J. (2021). Educación Primaria. La Paz, Bolivia: Kantuta.
UNEFCO. (2022). Textos de aprendizaje Educación Primaria Comunitaria Vocacional Gestión 2022. Tarija.
UNESCO/OREALC. (2016). Aportes para la enseñanza de la lectura. Tercer Estudio
Regional Comparativo y Explicativo (TERCE). Santiago de Chile, Chile.

Webgrafía
www.diccionariodedudas.com. (01 de 04 de 2022).
https://www.diccionariodedudas.com/prefijo.
www.iucn.org/es/regiones/am%C3Agrica-del-su/nuestro-trabajo/. (01 de 04 de 2022).
www.iucn.org/es/regiones/. Obtenido de www.iucn.org/es/regiones/am%C3Agrica-delsu/nuestro-trabajo
https://www.ejemplos.co/100-ejemplos-de-prefijos-y-sufijos/#ixzz7LD6PbSNU. Obtenido de Mamani, F.
H. (s.f.). Vivir Bien Filosofía, Políticas y Estrategias Regionales Andinas Investigación.

208
Equipo de redactores del texto de aprendizaje
5to. año de Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Segundo trimestre
Liliam Sonia Achá Mamani (Oruro)
Shirley Gabriela Laura Pelaez (La Paz)
Laura Elsy Teran Ayaviri (Santa Cruz)
María Estefania Gutierrez Ribera (Santa Cruz)
Wilma Galvis Coca (Santa Cruz)
Dennis Aguilar Condori (La Paz)
Sergio Hernán Baldiviezo Romero (Tarija)
Ariana Nivia Espada García (Potosí)

Tercer trimestre
Petronila Padilla Valle (Santa Cruz)
Carla Helen Valdivia Aquino (Beni)
Scarly Contreras Mollo (La Paz)
Carmela Cruz Reyes (La Paz)
Celestino Garcia Espinoza (Cochabamba)
Ramiro Ramos Huarino (Beni)
Windsor Ríos Mamani (Tarija)

Además de las maestras y maestros mencionados en los créditos, otras


maestras y maestros de distintas partes del país también hicieron aportes
menores a la redacción de los textos. A ellos les expresamos nuestros
agradecimientos.
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN

Av. Arce Nº 2147, Telf.: (591-2) 2442144 - 2442074


La Paz - Bolivia

También podría gustarte