GUÍA DE PRACTICAS QMC 100 FSC Tecnologia
GUÍA DE PRACTICAS QMC 100 FSC Tecnologia
GUÍA DE PRACTICAS QMC 100 FSC Tecnologia
QUÍMICA GENERAL
“QMC – 100”
LA PAZ – BOLIVIA
GESTIÓN I/2021
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
MATERIAS BÁSICAS
PERIODO I/2021
PRACTICA
QUÍMICA-100
GASES
Presiones
1.- Un neumático de automóvil debe tener una presión de 30lb/pulg2 . Convertir esta
presión en KPa y atmosferas
Rpta. 200 KPa y 2 atm
2.- La presión atmosférica usual en la cima del monte Everest (29,028 ft) es de
aproximadamente 265 torr. Convierta esta presión en: (a) atm; (b) mmHg; (c) pascales; (d)
bares
Rpta. a) 0.349 atm; b) 265 mmHg; (c) 3.53×104 Pa; (d) 0.353 bar
4.- Una trucha se encuentra nadando en el lago Titicaca a una profundidad de 25 m. ¿Cuál
es la presión que soporta la trucha?
Rpta. 3,1 atm
ÁREA DE QUÍMICA
1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
MATERIAS BÁSICAS
PERIODO I/2021
1.- Un tanque de 60 ml se llena en un surtidor de GNV (gas natural) a una presión de 200
bar. ¿Qué volumen de gas se tendrá a 500 torr de presión? , la temperatura se mantiene
constante
Rpta. 47,18 pies3
2.- Una masa de O2 ocupa 40 pies3 a 749 mmHg. Calcula su volumen a 635 mmHg
permaneciendo constante la temperatura.
Rpta. 47,18 pies3
3.- Un embolo se comprime hasta la mitad de su volumen inicial. Calcular la presión final, si
la diferencia de presiones es de 10 atm
Rpta. 20 atm
4.- Una masa dada de gas cloro ocupa 38 ml a 20°C, determinar su volumen a 45ºC
permaneciendo constante la presión.
Rpta. 41,24 ml
ÁREA DE QUÍMICA
2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
MATERIAS BÁSICAS
PERIODO I/2021
6.- Una cantidad fija de gas a 23°C exhibe una presión de 748 torr y ocupa un volumen de
10.3 L.
a) Utilice la ley de Boyle para calcular el volumen que el gas ocupará a 23°C si la
presión se aumenta a 1.88 atm.
b) Utilice la ley de Charles para calcular el volumen que ocupará el gas si la
temperatura se aumenta a 165°C mientras la presión se mantiene constante.
Rpta. a) 5.39 L; b) 15.2 L
8.- El argón es un gas noble que se emplea para retrasar la vaporización del filamento. Un
foco contiene argón a una presión de 1,2 atm y se calienta a 85°C a volumen constante.
Calcular la presión final. Considerar 15°C la temperatura ambiente.
Rpta. 1,49 atm
10.- Cuántos globos esféricos de goma de 6 litros de capacidad pueden llenarse en C.N.
con el hidrógeno procedente de un tanque que contiene 250 litros del mismo a 68°F y 5
atm de presión?
Rpta. 194 globos
11.- El bulbo de un foco con volumen de 2,6 ml, contiene O 2 gaseoso a presión de 2,3 atm
y a una temperatura de 26°C.¿ Cuantos moles de O2 contiene el bulbo?
Rpta. 2,4x10 -4 moles de O 2
12.- Una inspiración profunda de aire tiene un volumen de 1,05 L a una presión de 740 torr
y a la temperatura corporal de 37°C. Calcular el número de moléculas en cada respiración?
Rpta. 2,42x10 22 moléculas
ÁREA DE QUÍMICA
3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
MATERIAS BÁSICAS
PERIODO I/2021
14.- Una masa de hidrógeno gaseoso ocupa un volumen de 230 litros en un tanque a una
presión de 1.5 atmósferas y a una temperatura de 35°C. Calcular:
a) ¿Cuántos moles de hidrógeno se tienen?
b)¿ A qué masa equivale el número de moles contenidos en el tanque?
Rpta. a) 13,64 moles y b) 27 28 g
15.- En un laboratorio, hay una cantidad de 20 moles de un gas perfecto que sufre
expansión isotérmica. La presión inicial de esta masa de gas es de 10 atm y el volumen 8
litros. Al final de la expansión, el volumen es de 40 L. Por lo tanto, determine: a) La presión
final de la masa de gas,
b) la temperatura que se produce en la transformación
Rpta. a) 2 atm y b) 48,7 K
17.- Calcula la densidad del oxígeno gaseoso en la ciudad de La Paz sabiendo que la
temperatura fluctúa generalmente en 16°C y la presión es de 495 mmHg.
Rpta. 0,88 g/dm3
20.- La presión de aire en un vacío razonablemente bueno podría ser de 2,0x10-5 mmHg.
¿Qué masa de aire existe en un volumen de 250 mL a esta presión y a 25°C?. Tómese
M= 28 kg/kmol para el aire.
Rpta. 7,5x10-12 kg
ÁREA DE QUÍMICA
4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
MATERIAS BÁSICAS
PERIODO I/2021
C 2H 2 C 2H 2
h h
INICIAL FINAL
Hg Hg
2.- En una mezcla gaseosa a base de Metano, Etano y Dióxido de Carbono, la presión
parcial del Metano es del 50% de la presión total. ¿Cuál es la fracción molar del Metano en
la mezcla?
Rpta. 0,5
3.- Una mezcla que contiene 0.538 mol de He(g), 0.315 mol de Ne(g), y 0.103 mol de Ar(g)
esta confinada en un recipiente de 7.00 L a 25°C.
a) Calcule la presión parcial de cada uno de los gases de la mezcla.
b) Calcule la presión total de la mezcla.
Rpta. a) P de He=1.88 atm, P de Ne=1.10 atm, P de Ar=0.360 atm; b) PTotal=3.34 atm
4.- Un matraz de 2,5 L a 15°C contiene una mezcla de Nitrógeno gaseoso, Helio y Neón a
presiones parciales de 0,32 atm para el N 2 , 0,15 atm para el He y 0,42 atm para el Ne. a)
Calcular la presión total de la mezcla
b) Calcular el volumen en litros en condiciones normales que ocuparan el He y el Ne si el
N 2 se elimina selectivamente
Rpta. a) 0,89 atm y b) 1,4 L
5.- Una mezcla gaseosa que contiene 5,00 g de N 2 ; 2,00 g de O2 y 1,20 g de Ar esta
confinada en un volumen de 500 ml a 27°C.
a) Calcular la presión parcial del O2 en la
mezcla
b) Calcular la presión total de la mezcla
Rpta. a) 3,075 atm y b) 13,4 atm.
7.- Un balón de acero de 5,00 L contiene 2,08 moles de nitrógeno gaseoso a 293 K. Un
segundo balón de 20,0 L contiene oxigeno gaseoso a 303 K sometido a una presión de
15,0 atm. El contenido de ambos balones es transferido totalmente a un recipiente de 50,0
L y es mantenido a una temperatura de 25 °C.
ÁREA DE QUÍMICA
5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
MATERIAS BÁSICAS
PERIODO I/2021
8.- Un camión cisterna, tiene una capacidad de transporte de 10000 litros, al mismo se
introduce 250 lb de una mezcla gaseosa a la presión absoluta de 1,155kgf/cm 2 , la
composición másica porcentual es la siguiente: 40% de acetileno, 405 de etileno, 18% de
anhídrido carbónico y el resto gas mercaptano de formula C 2 H 2 SH que servirá para
detectar si la mezcla empieza a fugar. Calcular: a) La temperatura de la mezcla en °C
b) La masa molecular promedio de la mezcla
c) La presión parcial de cada gas
Rpta. a) -237,78°C, b) 29,33 g/mol, c) PC2H2 =384,1mmHg, PC2H4 = 356,05mmHg , PCO2
=101,97mmHg y PC2H2SH =7,65mmHg
10.- Se recoge cierta cantidad de nitrógeno gaseoso bajo agua ocupando 200 ml a 20 °C y
745 mmHg. ¿Cuál es el volumen en condiciones normales del mismo gas anhidro?
Suponga comportamiento ideal. La presión de vapor de agua a 20°C es de 17,54 mmHg.
Rpta. 0,178 L
11.- Una muestra de O2 gaseoso se recoge sobre agua a 24°C. El volumen del gas es 1.16
L. En un experimento posterior se determina que la masa de O 2 que hay en la muestra es
de 1.46 g. ¿Cuál debe haber sido la presión barométrica en el momento en que se recogió
el gas? (Presión de vapor del agua = 22.4 Torr)
Rpta. 751 mmHg
12.- A la temperatura de 18°C, en una habitación de 8m •8m •4m donde predomina una
presión de 500 mmHg. Si la humedad relativa es del 70%, determinar: a) la presión que
ejerce el vapor de agua, b) la presión parcial del aire sin humedad, c) la masa de vapor de
agua, d) la masa de aire seco, y e) la humedad absoluta. P V*agua(18°C)=15,48 mmHg
Rpta. a) 10,836mmHg, b) 489,164mmHg, c) 2749,82g, d)199717,18g y e)
0,0138kgvapor/kg aire
13.- Calcular la masa de vapor de agua presente en el aire en una sala de clases de
dimensiones 8m x 16m x 3,5 m a 25°C, cuando la humedad relativa es de 60 %. La presión
de vapor de agua a 25°C es 23,76 mmHg
Rpta: 6178 g
14.- Se recogen 250 mL de gas monóxido de carbono en un vaso invertido, sobre agua, a
10 ºC. La presión barométrica era 765 mm de Hg y el gas quedó saturado de vapor de
agua. Calcula el número de moles de CO recogido. Presión vapor del agua a 10 ºC = 9,2
mm Hg.
Rpta: 0,01 moles de CO
ÁREA DE QUÍMICA
6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
MATERIAS BÁSICAS
PERIODO I/2021
15.- Una muestra de 1.65 g de Al reacciona con HCl en exceso y el H 2 gaseoso liberado
se recoge sobre agua a 25°C y a una presión barométrica de 744 mmHg. ¿Cuál es el
volumen total del gas que se recoge, expresado en litros?
Rpta: 2.37 L
16.- Una mezcla de Helio y Neón gaseoso se recolecto sobre agua a 28°C y 745 mmHg.
Si la presión parcial del Helio es de 368 torr. Calcular la presión parcial del Neón. La
presión de vapor de agua a 28°C es de 28,3 mmHg
Rpta: 349 mmHg.
17.- En un recipiente de 0,02 m3, se tiene una mezcla compuesta por los siguientes gases,
20 g de yodo gaseoso, 5 g de dióxido de carbono, 10 g de amoniaco, 30 g de óxido nítrico
y 40 g de sulfuro de hidrogeno, calcular:
a) Las presiones parciales de cada componente a 77 °F. Resp: 0,096 atm;
0,14 atm; 0,72 atm; 1,2
b) Las fracciones molares de cada componente. Resp: 0,03; 0,04; 0,2; 0,3;
0,4
c) Presión total de la mezcla. Resp: 3,6 atm
d) El peso molecular de la mezcla. Resp:35,38 g/mol
e) La densidad de la mezcla. Resp: 5,2 g/L
Ley de Graham
1.- A 15°C, el metano y acetileno tienen densidades de 0,656 y 1,1 kg/m 3 respectivamente.
¿Cuál es la velocidad de difusión del metano?. Si la velocidad del acetileno es 1859,16
m/s.
Rpta. 2454,09 m/s.
ÁREA DE QUÍMICA
7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
MATERIAS BÁSICAS
PERIODO I/2021
6.- Un gas desconocido se difunde a una velocidad de 8 cm/s en una porción del párrafo
difusor en el cual el CH4 se difunde a 12 cm/s Calcular el peso molecular de dicho gas
desconocido.
Resp: 36 g/mol
BALANCE DE MATERIA
Formulas Químicas y composición centesimal
1.- Calcular el porcentaje en masa de cada elemento en los siguientes compuestos: a)
CO 2
b) NH 4 Br
Rpta. a) 27,27% C y 72,73% O b) 14,3% N, 81,6% Br y 4,1% H.
2.- Determinar las formulas empíricas de los siguientes compuestos, si una muestra
contiene: 0,014 moles de S y 0,042 moles de O 5,28 g de Sn y 3,37 g de F
Rpta. a) SO 3 y b) Sn F4
3.- El olor característico de la piña se debe al butirato de etilo, un compuesto que contiene
Carbono, Hidrogeno y Oxigeno. La composición de 2,78 mg de butirato de etilo produce
6,32 mg de CO 2 y 2,58 mg de H2O. ¿Cuál es la fórmula empírica de este compuesto?
Rpta. C 3 H 6 O
4.- La sosa de lavandería, un compuesto que se utiliza para acondicionar el agua dura para
lavandería, es un hidrato. Su fórmula se puede escribir como Na 2CO3 XH2O donde X es el
número de moles de H2O por mol de Na2CO3. Cuando una muestra de 2,558 g de sosa de
lavandería se calienta a 125°C, se pierde toda el agua de hidratación, dejando
0,948 g de Na2CO3 .¿Cuál es el valor de X?
Rpta. X =10
ÁREA DE QUÍMICA
8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
MATERIAS BÁSICAS
PERIODO I/2021
Rpta. C 4 H 6 O 5
7.- A l calentar 9,476 g de Borax, un hidrato del Na2 B4 O7 , se eliminan 4,475 g de agua.
Hallar la fórmula del Borax
Rpta. Na2 B4 O7 10 H2 O
8.- Un compuesto cuyo peso molecular es 140 posee una composición centesimal de 51,42
% de C, 40 % de N; 8,57 % de H. Hállese su fórmula molecular.
Rpta. C 6 N 4 H 12
9.- Determinar la formula porcentual del ácido acético CH 3–COOH que se encuentra en el
vinagre.
Resp: 40 % C; 53,3 % H; 6,7 % H
10.- Una muestra dio como resultados luego del análisis químico cuantitativo que el
57,77% es Oro, el 14,08% es Azufre y el resto es Oxigeno, hallar la formula empírica.
Resp: Au2(SO4)3
11.- Un sulfuro de hierro se formó combinando 2,233 g de hierro con 1,926 g de azufre.
¿Determinar la formula empírica y dar su nombre del compuesto?
Resp: Fe2S3
12.- A partir de 3,75 g de un compuesto formado por Plata, Carbono y Oxígeno se obtienen
3,54 g de Cloruro de Plata y 1,087 g de Dióxido de Carbono. Si el compuesto tiene una
masa molar de 303,7 g/mol, calcular su Fórmula Molecular
Resp: Ag2C2O4
ÁREA DE QUÍMICA
9
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
MATERIAS BÁSICAS
PERIODO I/2021
Relaciones estequiométricas
1.- El alcohol del gasohol arde de acuerdo con la siguiente ecuación química:
C2 H5 OH(l) +3O2(g) → 2CO2(g) +3H2 O(l)
a) ¿Cuántos moles de CO2 se producen cuando se queman 5,00 moles de C2 H5 OH?
b) ¿Cuántos gramos de CO2 se producen cuando se quemen 5,00 g de C2 H5 OH?
Rpta. a) 10 moles de CO 2 y b) 9,57 g de CO 2
3.- El cohete secundario reutilizable del transbordador espacial de Estados Unidos utiliza
una mezcla de aluminio y perclorato de amonio (NH 4 ClO4) como combustible. La reacción
entre estas sustancias es la siguiente:
3Al + 3 NH4 ClO4 (s) → Al2 O3(s) + AlCl3(s) 3 NO (g) + 6 H2 O
¿Qué masa de perclorato de amonio se debe utilizar en la mezcla de combustible por cada
kilogramo de aluminio?
Rpta. 4350 g de NH4 ClO4
4.- ¿Cuántos gramos de azufre (S) se necesitan para reaccionar completamente con 246g
de mercurio (Hg) para formar HgS?
Rpta. 39,3 g de S
5.- Con frecuencia se agrega fluoruro de estaño II (SnF2) a los dentríficos como un
ingrediente para evitar las caries. ¿Cuál es la masa de flúor (F) en gramos que existe en
24,6g de este compuesto?.
Rpta. 5,95 g de F
6.- El tetra cloruro de silicio (SiCl 4) se puede preparar por calentamiento de Si en cloro
gaseoso:
Si(s) + 2Cl(g) → SiCl4.
ÁREA DE QUÍMICA
10
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
MATERIAS BÁSICAS
PERIODO I/2021
8.- Cuando una cerilla de madera que contiene P 4 S3 en la cabeza, es encendida, humos
blancos de P4O10 y de SO2 gaseoso se desprenden. Calcular el volumen de SO 2 en
condiciones normales que se desprenden en la combustión completa de 0,25 g de P 4 S 3 ,
según la ecuación:
P4 S 3 + O 2 → P4 O10 + SO2
Rpta. 0,076 L
9.- El gas hilarante, u óxido de nitrógeno (l), puede prepararse mediante cuidadoso
calentamiento controlado del nitrato de amonio, según la ecuación:
NH4 NO3 → N2O + H 2 O
¿Cuántos litros de óxido de nitrógeno (l) en condiciones normales pueden obtenerse por
descomposición de 24 g de nitrato de amonio?
Rpta. 6,72 L
10.- Un vino comercial tiene alrededor de 9,7% en masa de alcohol etílico. Suponiendo
que la reacción de fermentación es:
C6 H12 O6(ac) → 2C 2 H5 OH(l) + 2CO2 Se
obtienen 1,21g de vino.
a) ¿Cuántos gramos de glucosa se necesitan para producir el alcohol etílico que
hay en el vino?
b) ¿Qué volumen de CO 2 de densidad 1,8 g/L se obtienen al mismo tiempo?
Rpta. a) 229,64 g y b) 62,37 L.
ÁREA DE QUÍMICA
11
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
MATERIAS BÁSICAS
PERIODO I/2021
13.- La preparación industrial del etilen glicol, que se utiliza como anticongelante para los
automóviles y en la preparación de fibra de poliéster.
C 2 H4O + H2O --------- C2 H6 O2
Si se dejan reaccionar 165 g de óxido de etileno con 75g de agua, Calcule: a)
El rendimiento teórico del etilenglicol en gramos
b) La cantidad de moles de reactivo en exceso que queda
c) El porcentaje de rendimiento, si en realidad se obtienen 215g de etilenglicol.
Rpta. a) 232,5g ; b) C 2H 6O 2, 0,42 mol y c) 92,5%
14.- Cuantos moles de yoduro plumboso se pueden preparar el reaccionar 0,25 moles de
nitrato plumboso con 0,62 moles de yoduro de sodio. Mencione cual es el reactivo
limitante.
Rpta.- 0,25 mol y el reactivo limitante es el nitrato plumboso
16.- Si una muestra de 800 g de mineral de hematina (Fe 2O3) que contiene 80% en masa
de Fe2O3, se trata de acuerdo a la siguiente reacción química:
17.- Se hace reaccionar 21,3 g de nitrato de plata con 33,5 g de cloruro de aluminio para
preparar cloruro de plata y nitrato de aluminio. ¿Cuál es el reactivo limitante?
Rpta. Reactivo limitante es el AgNO3
18.- El butano (C4H10) se utiliza como combustible, tanto para cocinar como para tener
calefacción y agua caliente. El C4H10 se combina con el oxígeno para formar dióxido de
carbono y agua. Si haces reaccionar 23 g de butano con 96 g de oxígeno, ¿qué masa de
CO 2 se desprenderá?
Rpta. 69,8 g de CO 2
19.- Para obtener metales de gran pureza a partir de sus óxidos, se hace reaccionar el
óxido del metal con polvo de aluminio (termita).
Cuando haces reaccionar 250 g de trióxido de dicromo con 100 g de aluminio, se forma
cromo y óxido de aluminio. ¿Cuál es la masa de cromo que obtienes?
ÁREA DE QUÍMICA
12
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
MATERIAS BÁSICAS
PERIODO I/2021
20.- Calcula el rendimiento de la reacción de combustión del octano, C 8H18, sabiendo que
al quemar 83 g de octano se obtienen 232 g de CO2.
Rpta. 90,75 %.
DISOLUCIONES
2).- Calcular los gramos de una sustancia que hay que pesar para preparar una disolución
de 100 ml y composición 20g/L
Rpta. 2,0 g de soluto
3).- Queremos preparar 250 cm 3 de disolución de sal en agua, con una concentración de 5
g/l. ¿Qué cantidad de sal debemos disolver en agua?
Rpta. 1,25 g de sal
4).- La leche tiene una densidad de 1,03 g/cm 3 y 2,9 g de proteínas en 100 mL Expresa la
concentración de proteínas en g/L y en tanto por ciento en masa.
Rpta. 29 g/L y 2,82%
5).- Averigua la molaridad de una disolución que contiene 58,8 gramos de yoduro de calcio
CaI2 , por litro.
Rpta. 0,2 M
7).- Calcula la molaridad de una disolución de cloruro de sodio NaCl, cuya composición es
30 g/L
Rpta. 0,51 M
8).- Se prepara una disolución de cloruro de potasio, KCl , con 3g de KCl y 25 cm 3 de agua
. la solución resultante tiene una densidad de 1,05 g/cm3 . Calcular:
a) Molaridad
b) Porcentaje en masa
c) Composición en gramos por litro
Rpta. a) 0,5 M, b) 10,71 % y c) 112,49 g/L
ÁREA DE QUÍMICA
13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
MATERIAS BÁSICAS
PERIODO I/2021
9).- Calcula la molaridad de un ácido sulfúrico comercial del 95% en masa y densidad de
1,83 g/cm3
Rpta. 17,74 M
10).- La etiqueta de una botella de ácido nítrico, HNO 3 , indica 15,5 M y densidad 1,41
g/cm3 . Calcular su porcentaje en masa
Rpta. 53,36 %
13).- ¿Que volumen de una disolución de NaOH es preciso tomar para preparar 1L de una
disolución 1N si se ha encontrado que 20,0 mL de esta sosa neutralizan exactamente 40,0
mL de HCl 0,95 N?
Rpta. 526 mL
14).- Un ácido sulfúrico concentrado de densidad 1,8 g/mL , tiene una pureza del 90,5 %.
Calcular:
a) Su concentración en g/L
b) Su molaridad
c) El volumen necesario para preparar ¼ de litro de disolución 0,2 M
Rpta. a) 1629 g/L; b) 16,61 M; c) 3 mL
15).- Cual es el punto de ebullición de 100g de una solución acuosa de urea al 20% en
peso, si la masa molar de urea es 60 g/mol. ( Keb = 0,52 °C/molal)
Rpta. 102, 166 °C
ÁREA DE QUÍMICA
14
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
MATERIAS BÁSICAS
PERIODO I/2021
15,3 °C. ¿Cuál es la fórmula molecular del compuesto desconocido? (Kc del alcanfor = 40
°C/molal)
Rpta. C 12 H 20 O 4
17.- El ácido perclórico es fuertemente corrosivo y contiene 70%de ácido en peso y 1,67
g/mL de densidad calcular: a) Molaridad b) Normalidad c) Molalidad
18.- Una solución de glucosa 15 molar se diluye con agua, de tal forma que el volumen
final es el triple del volumen inicial. Calcular la concentración final de la solución diluida.
19.- Se queman 80 L de fosfina medidos a 15°c y 500 torr de presión. El ácido fosfórico
formado, se disuelve en agua y se obtiene 500mL de solución. Calcular a) la molaridad b)
la normalidad de este ácido PH3 + 2O2 = H3PO4
21.- ¿Cuántos mililitros de amoníaco del 25 % y densidad 0,91 g/cm3 son necesarios para
preparar las siguientes disoluciones?:
a) 2 litros 0,1 M
b) 250 gramos al 5 %
22.- Un litro de ácido clorhídrico del 35 % y densidad 1,18 g/cm3, debe diluirse de tal
manera que se obtenga ácido al 20 %. ¿Qué cantidad de agua deberá añadirse?
22.- Se diluye a un volumen cinco veces mayor un ácido sulfúrico concentrado de densidad
1,805 g/cc que contiene un 88,43 % en masa de ácido sulfúrico. Calcula el volumen de
ácido sulfúrico diluido que se necesita para preparar 5 litros de disolución de ácido sulfúrico
normal.
23.- Al reaccionar hipoclorito de calcio con Ioduro de potasio y acido clorhídrico, se obtiene
cloruro de calcio, cloruro de potasio, yodo y agua. Igualar la reacción por el método Ion
electrón, además que volumen de hipoclorito de calcio 0.5 N para liberar el Iodo de 1.2 g.
de KI en uno solución acidificada?
24.- Se disuelven en agua 30,5 g de cloruro amónico (NH 4Cl) hasta obtener 0,5 L de
disolución. Sabiendo que la densidad de la misma es 1027 kg/m3, calcula:
a) La concentración de la misma en porcentaje en masa. Rpta: 5,9 %
b) La molaridad. Rpta: 1,14 M
c) La molalidad. Rpta: 1,18 m
EQUILIBRIO QUÍMICO
ÁREA DE QUÍMICA
15
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
MATERIAS BÁSICAS
PERIODO I/2021
2.- La composición de equilibrio para la reacción: CO (g) + H 2 O(g) ↔ O 2 (g) +H2(g) es : 0,1;
0,1; 0,4; y 0,1 moles, respectivamente, en un matraz de 1 L. Se añaden a la mezcla en
equilibrio ( sin modificar el volumen) 0,3 moles de H 2 . Hallar la nueva concentración de
CO una vez restablecido el equilibrio.
Rpta [CO] = 0,167 mol/L
3.- En un matraz de 5 litros se introducen 2 moles de PCl 5(g) y 1 mol de PCl3(g) y se
establece el siguiente equilibrio: PCl 5(g) ↔ PCl 3(g) +Cl2(g) . Sabiendo que Kc a 250 °C es
0,042.
a) ¿Cuáles son las concentraciones de cada sustancia en el equilibrio?
b) ¿Cuál es el grado de disociación?
Rpta. a) [ PCl 5] = 0,342 M ; [ PCl3 ] = 0,256 M y b) & = 0,14
5.- La reducción del dióxido de carbono a monóxido de carbono, con carbono al rojo, es un
proceso de equilibrio: CO 2(g) + C(s) ↔ 2CO (g) ΔH = 23,2 kj a 40°C
Explicar cómo se modifica la concentración de CO (g) si:
a) Disminuimos la presión
b) Añadimos mas C(s)
c) Aumentamos la temperatura
C + CO2(g) ↔ CO(g)
ÁREA DE QUÍMICA
16
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
MATERIAS BÁSICAS
PERIODO I/2021
En el equilibrio a 700 ºC un matraz de 2L contiene 0,10 moles de CO. 0,20 moles de CO2
y 0,40 moles de C. Calcular Kc
8.- Se colocan 0,010 moles de N2O4 (g) en un matraz de 2 L a 50ºC. Una vez que el
sistema alcanza el equilibrio la concentración del N2O4 es 0,00090 molar. Calcular Kc
Reacción: N2O4(g) ↔ 2NO2(g)
9.- Se colocan inicialmente 1 mol de N 2O4 y 0,50 moles de NO2 en un recipiente de 4L. El
sistema alcanza el equilibrio a 25 ªC, siendo su Kc = 5,88 x 10-3 . Calcular las
concentraciones de N2O4 y NO2 en el equilibrio: Reacción: N2O4(g) ↔ 2NO2(g)
Rpta. Kc = 3,80
12.- El yodo sólido es poco soluble en agua. Sin embargo, en presencia de yoduro, I–,
aumenta su solubilidad por la formación del anión triyoduro, de acuerdo con el siguiente
equilibrio: I 2(aq) + I -(aq) ⇔ I 3 -(aq) Kc = 720 Si a 50 mL de una disolución 0,025M de
yoduro se le añaden 0,1586 gramos de yodo, I2, calcular:
a) La concentración de cada especie en el equilibrio.
b) Si una vez alcanzado el equilibrio se añaden 0,0635 gramos de I2 a los 50 mL, ¿cuál
será la nueva concentración de cada especie al alcanzarse nuevamente el equilibrio?
14.- Una mezcla de un mol de CO2 y un mol de H2, se obtiene el equilibrio a 25 °C y 0.10
atm, ocurriendo parcialmente la reacción: CO2(g) + H2(g) ⇔ CO(g) + H2O(g)
En el equilibrio se encuentra 0.16% volumen de CO. Calcular la constante de equilibrio.
ÁREA DE QUÍMICA
17
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
MATERIAS BÁSICAS
PERIODO I/2021
EQUILIBRIO ACIDO-BASE
6.- ¿A que es igual la concentración de una disolución de ácido acético cuyo pH es igual
a 5,2?
Rpta. 2,2x10-6 [M]
ÁREA DE QUÍMICA
18
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
MATERIAS BÁSICAS
PERIODO I/2021
15.- La piridina es una base orgánica que reacciona con el agua según la reacción:
C5H5N(aq) + H2O ↔ C5H5NH+ (aq) + OH− (aq).
¿Cuál es la concentración del ión C5H5NH+ en una disolución 0,1M de piridina?. ¿Cuál
es el pH de la disolución? Kb = 1,8X10-9
Rpta. [C5H5NH+ ]=1,34X10-5 , pH=9,13
ÁREA DE QUÍMICA
19
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
MATERIAS BÁSICAS
PERIODO I/2021
17.- Un ácido (HA) esta disociado al 0,5% en una disolución 0,3 [M]. Calcule:
a) La constante de disociación del acido
b) El pH de la disolución
c) La concentración de iones OH –
Rpta. Ka=7,54x10 -6 ;pH=2,82 y [OH - ]=6,67x10 -12
Calcule:
a) El pH de una disolución 0,2 [M] de ácido fórmico cuya Ka=10 -4
b) El pH y el grado de disociación del ácido fórmico cuando a 40 ml de dicha solución
se le añaden 10 ml de ácido nítrico 0,05 [M].
Rpta. pH=3,35; pH=1,94 y α =8,70x10 -3
Efecto del Ión Común y Soluciones Tampón
ÁREA DE QUÍMICA
20
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
MATERIAS BÁSICAS
PERIODO I/2021
24.- Calcular el pH de una solución reguladora que en 0,75 litros contiene 0,15 moles de
NH 3 y 0,250 moles de NH 4 Cl. (Kb NH 3=1,8x10 -5 ).
Rpta. pH=9,03 ;
Solubilidad y Kps
26.- A temperatura ambiente, una disolución saturada de cloruro de plomo contiene 0,90
g de la sal en 200cc. Calcular el producto de solubilidad del cloruro de plomo
Rpta. Kps=1,7x10 -5
-12
27.- El producto de solubilidad del Cromato de Plata Ag 2CrO 4 , a 25°C es 1,2x10 .
Hallar la solubilidad en moles/litro.
Rpta. 6,69x10 -5 moles/litro
28.- En un litro de agua pura a 25°c se disuelven 0,0455 g de sulfato de plomo. Calcular
el producto de solubilidad del sulfato de plomo a esta temperatura.
Rpta. Kps=2,25x10 -8
TERMOQUIMICA
1.- Un combustible gaseoso común es el propano. Determinar los gramos de propano que
se requiere para generar 267 kJ de calor. C3H8(g) + 5O2(g) → 3CO2 + 4H2O ΔH = -
2044kJ
2.- Calcular el calor de combustión del butano sabiendo que los calores de formación de
dióxido de carbono, agua líquida y butano son, respectivamente, -3930; -242,0 y -125,0
kJ/mol.
Rpta. -2657,0 kJ
ÁREA DE QUÍMICA
21
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
MATERIAS BÁSICAS
PERIODO I/2021
3.- Calcular la entalpia de formación del oxido de Zinc a partir de los datos siguientes:
H2SO4(ac) + Zn(s) → ZnSO4(ac) → H2(g) ΔH = - 80,1Kcal
H2(g) + O2(g) → H2O(l) ΔH = - 136,8Kcal
H2SO4(ac) + ZnO(s) → ZnSO4(ac) + H2O(l) ΔH = - 50,52Kcal
Rpta. ΔH= -97,88 Kcal
4.- Las entalpias normales de formación del cloruro de Zinc sólido y del cloruro de
Hidrogeno gas son, respectivamente -99,55 y -22,03 Kcal/mol y sus entalpias de
disolución en agua son, respectivamente 15,72 y -17,44 Kcal/mol. Con estos datos
determine la entalpia de reacción entre el Zinc metálico y el Ácido Clorhídrico.
Rpta. ΔH= -36,33 Kcal
5.- Cuando reaccionan 2 moles de H 2 (g) y 1 mol de O 2 (g) para dar agua líquida se
desprenden 572 kJ de calor.
2H2(g) + O2(g) + 2H2O(l) ΔH = - 572kJ
Determinar ΔH ° para la reacción: CH4(g) + 1/2O2(g) → CO(g) + 2H 2(g)
A partir de los siguientes datos:
CH4(g) + 2O2(g) + CO2(g) → 2H 2O(g) ΔH = -802kJ
CH4(g) + CO2(g) + 2CO(g) → 2H 2(g) ΔH = + 247kJ
CH4(g) + H2O(g) + CO(g) → 3H 2(g) ΔH = + 206kJ
6.- Calcular la entalpia estándar de formación del etano a partir de las siguientes
ecuaciones termoquímicas:
C(s) + O2(g) → CO2(g) ΔH = - 393,5kJ / mol
H2(g) + 1/ 2O2(g) → H2O(l) ΔH = - 285,8kJ / mol
C2H6(g) + O2(g) → CO2(g) + H2O(l) ΔH = - 3119,6kJ
Rpta. -84,6kJ/mol
7.- Usar la ley de Hess para calcular la entalpia estándar de formación del etanol con los
datos aportados
CH3CH2OH(l) → O2(g) + CO2(g) + H2O(l) ΔH = - 1367kJ / mol
C(GRAFITO ) + O2(g) → CO2(g) ΔH = - 394kJ / mol
H2(g) + 1/ 2O2(g) → H2O(l) ΔH = - 286kJ / mol
Rpta. -278kJ/mol
ÁREA DE QUÍMICA
22
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
MATERIAS BÁSICAS
PERIODO I/2021
10.- Las plantas verde sintetizan glucosa mediante la siguiente reacción de fotosíntesis:
CO2(g) + H2O(g) → C6H12O6 + O2(g) ΔH = +2813kJ
a) Calcule la energía necesaria para obtener 1 g de glucosa.
b) Calcule la entalpia de formación de la glucosa si las entalpias de formación del dióxido
de carbono gaseoso y del agua líquida son, respectivamente: -393,5 kJ/mol, y -285,5
kJ/mol.
Rpta.a) 15,63kJ ,b) ΔH °= -1261,0 kJ/mol
NOTA: Los ESTUDIANTES deben resolver los ejercicios PARES y los IMPARES los
Auxiliares de Docencia.
ÁREA DE QUÍMICA
23