Manual Tccs Sistema Control Computarizad
Manual Tccs Sistema Control Computarizad
Manual Tccs Sistema Control Computarizad
TCCS
(Sistema de Control Computar izado Toyota)
Etapa 3
: TEAM Pub. No . TTM 30 1S
INTRODUCCION
Note que con re s pec to a l os proc edi mien t os de inspeccion mencionados en l a seccian
prac t ica , este Manua l de Entrenamiento con t iene so l ament e l os punt os principa l es a
ser aprendidos; para mayore s detalle s por fa vor referirse a l os r es pec t ivos Man ual es
de Repar acion .
Es t e Manua l explica e l Sis t ema de Con trol de l Motor lCrS 「セウ。、ッ@ en e l motor 4A-fE. Si n
emb a rqo, tamb ie n se han pres entado ot ro s mo t or es pa r a e xpl ica r me canismos que no se en
cuentr an en e l mot or 4A-fE. De esta maner a , ha si do posi bl e inc l uir ex pl icaciones de
l os mecanismos mas diversos .
rA ( {)I;U'LO, .,r<
TOYOT MOTOR CORPORATION
distribJidor.
2 . Tipo con Sensor de posicion
de 1" leva .•.
" sistema EHP S .•••.•.•.••••.••
8. Sellal de la カ・ャオ」 ゥ 、セ@ del
47
58
4 . A:oorl i guHdor de ーオャセ。 」ゥ エxB・A\ N@ 58
pogi.no Paiginll
5. Re gulador de preuid" ••••.•• 58 2 . I/ailuulll I SC tipo uo l enoidc
6. ¡nyectores . . •••.••••.•.. . .• 59 g i ratori o ........... . .... . . 108
7. セャッ、オ@ de IIclivlu:id" del J . I/'¡Ivula I SC lipo ACI! de con
i"yeclo r ••••...••••••.•.••• 60 trol de operacidn •.•.••.•. -: 110
8. ¡nyecto r de a rnnque en 4. V¡;i llllJla ISC tipo l/SI/ de CU/...!
fdo ...•••.••.•••.••••••.•• 62 lrol re ¡dhu;ió>-<ilsocti'AOcitn JII
9. I nterru pto r de t ieMpO de l
01R OS S IS10tAS OC CONIRa..
i nyector de IOf rllnque ..., fdo 62
OCM:RAl..IOAOCS ••••••..•.••.. . . . ... ID
10 . Circuilu e l ectrico de l in SIS TEMA OC CONIRa.. OC LA ECI ••••• 114
yector de IIl"nnque en f rfu.. 6} S I S1EHA OC CONTRa.. OCL rN.ENIAOOR
S I S I( MA OC h ャIuc ioセ@ OC AiRe •••. 64
OCL seNSOR OC OX IOCNO ••.•.•.... !J4
l. Cuerpo de lti vai l vu lll de S I S1( HA OC CON1Ra.. OCl I"A!.EN 1AOOfl
obtun.ció" •.•.....••.•.•••. 65
DEL scセor@ OC セzcla@ POORE ••••. 114
2. I/lilvuh de a ire • .•.•.•.•••• 65
S ISI EHA OC CON1RIl. OCL ACONJ ICI O-
ntliC I MS OC LA ECU OCL I'IQ I OR .•. 66
1. H,'todo.. de 1" ¡nyecciar> de
NADaR DE AIRE •.•.•• .•..... . •.•• ll S
1. Contr ol de co r te •••• ••••• • •• 11 5
cOMbus tibl e y .. inc ronizlI _
2. Re h; de cOllt ro l de l e.tJr llgU8
ció" de la inyección .•.••. . 66
2. Cunt r ol de la dura ci ó" de
_!jI.;lico •••••••.•... . ....•. li S
SIS TEHA OC CON IRo.. OC CORTE OCL
la i nyección de o:urb..o;UbJe .. 68
(GR •• . •.••••.••• • .••••.••••••• • 116
juzgaセo@ EL OCtANA X tJl. C01l.ISlllJ..[ 116
ESA (AI/ AN(( (LECIRONICO OC CHI SPA)
S I SI EHA SCI/ •.••••.•.••••.••••.•.• 117
OCM:RALIOAOCS ••••• . • . •.•.•••••.. 80
ACIS •••••. . . . ••.•.•••••••••.• . . . . 120
1. Condicion de lu dhitribu_
l. l ipo l ...................... 120
ción de l encendido y condl
2. lipo 2 ••.•••••. ....••••.••• • 1 22
ció" de -archa de l "'lor •.. 80 1_I/ I S •........••.•.••••••.•...... 124
2. Oistribución de l encendi
S I S1EHA OC CON1Ra.. DE LA PRESION
do y calidad de lti !1JOOlire-: . 81 DE ャurXPalQセ n ia イャHn@ •••••• •.• • 127
JU IC IO OCL ANGIJ..O OCL CIGLERA!.
(ANGIJ..O OC o i sirXャNQHoセ@ S ISTEHA OC CON I Ro.. OCL SOORe -
alikZセor@ •.••••.• . •. . ... . • . .. 128
INI CI AL OCL ( N((NDI DO) •.•.•••• Bl
S I S TEMA OC CONtRIl. DEL EIlPS ••.••• 128
SCRAL IGt ••• . •.••••••.• . •••.•••• 8)
S I S IEMA OC CONIRo.. OC AS ••.•••••• 129
seRAL 1Cf • . • . •• •• .• .• . • . •• • • . . . . 84
CI RCUII O OC [NC[till DO •••••...••• 84 S I STEHA OC CONIRa.. OC Al .. . .. . ... 129
1. Ci r cuito de encendido con - DIAGNOS I S
venc ional pa ra e l ICCS •. ... 85 OCM:RALIOAOCS ••• ••••• ••••.•...... n i
2 . Slate.... 01.1. ••••••.•••••••• 86 PRI NC IP IO OCL SIS I(HA OC
f U'«: ION:S OC LA ECU OCL I'IQTOR •.• 89 OIAGltJSllCn •••••.••.. ....•••.• • D2
J. Cont r ol de lti · di,tribu_ l AHPARA "C¡,(CK (NG IM:" y TERHlNA-
cidn del ・ ャ セ・ョ、ャッ@ •.••••• •• 89 L( S DE SALIDA I/f O I/n . . ..... . ... In
2. Re9V l ación de h d i lll r ibu- L FUflcio"ell de 1 .. I'¡mpaor<l
cion del encendido .• . ... . 98 "CIf:CK (NG I¡.,(".. ........... n4
2. l ermi nal e¡¡ de Ill1 lida \Ir ó
I SC ( CONIRa.. JJ: U Ill.II:JOIOOC RALENTI ) ... n ........ . ......... . .... . D6
OCM:RAL IOAOCS .....•. ••••.• .•.... 99 COOIGOS oc OIAGNOSllCO... ....... n8
I/ALI/IJ..A I SC ...•.• ••••••. • •••••• 101
L lipo IIO lor de velocidlld n JNC I ON OC AUIOPRO I(CC ION
rUNC ION OC AU1OPROTECCION. ...... 145
gfllooll l .•••• •••••••••••••• 101
2. Iipo solenoide giratorio .• 102 rUNCION oc PROI( CC ION
J . I ip.:I ACI/ de cu"trol de <.pera:..iU, lO'< ヲuセcion@ oc PROI(CCION... .. . ..... 147
4. lipa l/SI/ de contro l de uctl
LOCAL I ZACiON OC AI/(R IAS
uución- de s acti uHción ••••.• 104
fUNC I OM:S OC LA ( CU OCL MO I OR ...• 105 OCOCRALlDAOCS.... . .............. 149
l. I/aluu l o ISC l ipo mo t o r de COHO LLEI/AR A CASO LA LOCAL IZA-
ve l ocidad gradua l •••••.... 105 CION OC AI/E RIA S.... . ....... ... 150
Pagina
CUESTIONARIO DE PRE- DIAGNOSTICO . 152
CUADRO DE SINTOMAS .............. 154
Pi COMPROBACJONy BORRADO DE LOS CODIGOS
DE DI AGNOSTI CO
COMPR!J: 6[ LA LAMPARA "CHECK
ENGIN(" ............•...... . . .. 159
SALIDA DE LOS CODIGOS DE
DIAG NOSTICO
l. Mudo Ilurmél l ... .. ... . ..... .. 159
2. Modo de prueba . ... .. .. ..... 161
BORRADO DE LOS CODIGOS DE
DIAGNOSTI CO ................... 162
Pi SIMULACION DE LOS SINlOMAS • . •..• . 163
Pi I NSPECCION BAS ICA • . •.••••.•.•. . • . 167
I'i I NSPECCIONy REGULAC I DN
GENERALIDADES .... . .. . . . .. .. . .• . . 171
VELOCIDAD DE RALENTI Y MEZCLA
DE RALENT 1. ....... . ...... . .. . . 172
Mode los con lWC... .. ... .. .. 172
Mode los s in lWC ............ 173
SENSOR DE PRESION DEL MUL TIPLE
(SENSOR DE VACIO ) .. . . . .. . . ... . 175
SENSOR DE POSICION DE LA VALVULA
DE OBTURACION ( TIPO LINEAL ) Y
CUERPO DE LA V".IllA OC OBTLRPCION .177
DISTR IBUIDOR (SEÑALES G Y NE ) .. . lBO
SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE
DE ADMISION ... . ... . . . .. ... . .. . 1Bl
CORRECCION DE RETROAL IMENTACION.lB2
Mode los con sensor de oxigeno
(Se Jl !:lor de °2
) ....... . ... .. 182
Mode l os con sensor de mez c la
pobr e . . . .. ... .. ... .. .. . .. .. 183
RESI STOR VARIABLE . .............. IB4
VALVULA ISC ( TIPO ACV DE CONTROL
DE OPERACION) . . ... . . .. . . ... ... lB6
APENDI CE
CUADRO DE ESPECIFICACIONE S
DEL SISTEMA OC CONTRa. II:L ·,·m(]l . . . IB9
CUADRO DE ESPECIFI CACIONE S DE
INYECTORE S EFI. ......... . ..... 193
ABREV I ACIQt>.ES y SIMBOLOS oc LOS TERMINAlE S OC LA ECU - Abreviociwles
2
ABREVIAClOl\ES y SIMBOLOS oc LOS TERMI NALE S OC LA ECU - 5intJul", 00 l oo Termirales 00 l a ECU e
SIMBOLO SI GNlflCAOO
STA Ar rancador
STJ Inyector de Arranque en Fr i a
STP Inte rruptor de l a l uz de Para do
T Terminal de Prueba
TEl Te rmi nal de Prueba, Nº 1 Hat or
TEZ Te r mina l de Prueba, Nº 2 Ha tor
THA l ermico , Aire de Admisión
THG Termico, Gas de Escape
THW Termico, Agua
TR Contro l de Tr accion
T-VI S Sistema de Inducción Variab l e dfl
Toyota
TSW In terr up tor de Te mpe ratur a de l
Agua
VAF Voltaje , Control de la Re l ación Aire -Combustib l e
VB Vol taje , Bateria
ve Vol taje, Constante
Vf Vol taje, Retr oa l i mentación
V-I SC Control de l a Ve lo cidad de Ra -
l e nti Tipo VSV
VS Voltaje , Seña l De s lizant e
VSH Volt aje, Sub-Angula de Obt ur ación
VTA Voltaje, Angula de Obtura ción
VTH Volt aje, Angula de Obtur ación
W l ampara de Aviso "CHECK ENGINE"
WIN Lampara de Aviso , l nterenfriador
3
DESCRIPCION G[NERAL de セ@ ICCS - ¿ Qué es ICCS?
ICCS
Este man ual explica el sistema de con - Además, este manual s upone que us t ed domi
trol de l motor tipo l ees . Pa r a deta lles mina e l con ten i do de l manu a l para l a Eta-
conce r ni entes a ot r os sis t emas (EeT, ABS , pa 2, vo l. 5 (EFI ) . Si Ud. no l o domina,
lEMS, etc.), por favor r e ferir se a l ma - l ea c ui dadosamen te este manua l antes de
nua l de entrenamiento pa ra cada sistema comenza r con este .
individua l.
5
OC SCR I PC lON g{セraャ@ OCL lees - Histor ia rel Sisleloo cE Cent rol rel t1ltor cm Ta:5
MOOCLO OC MOTOR
1980 1985 1990
lUZ·FE*'
セ@
4M-E e
5M-E
5M-GE I
>
6M-GE I
7M-GE
7M·GTE*'
lG-E
lG-FE
lG-GE
2VZ-FE
lS-i *2 I
lS-E*2 I
2S-E
3S-FE*l
......
5S-FE*2
3S-GE *l
3S-GTE
4A-FE *2
4A-GE*l
4A-GZE I
2E-E*2
3E-E*2
4K-E =>
3F-E
3VZ-E
2RZ-E* 2
2TZ-FE
22 R-E
......
22R-TE
3Y-E
4Y-E
Intertl.4ltor re €JX.'e'ldid:l
Rele' re éfertura dal circuito
Ekrrba da cmb..stible
ECU del rotor
:a-.sor da pooicim da l a val wla
da ooturECim
:a-.sor da presiffi rel mJltiple
:a-.sor 00 oxig:no
Inyector de arrmc:p...e en frio
Valwla da cxntrol da la
velocidad de ralenti
Sensor 00 velocidad
dal vetUculo
Crnector re carprcba::iCn
:a-.sor de terrp:ratura rel aire re
adnisim
Inyector
Intertl.4ltor re tie1pO rel
inyector da arrcnq...e ffl Distrib..ri.oor y
f do en:::erdrlJr
Intertl.4ltor 00 arralq..e ffl neutra
OHP 2
DI STRIBUCION DE LOS COMPONE NTES DEL SI STEHA DE CONTROL DEL MOTOR
( para e l motor 4A-fE Carall a con sensor de oxigeno)
7
DESCRIPC ION GENERAL DEL TCCS - Descripción del sゥセ エ ・ ュ。@
OHP 3
OHP 3
8
DESCRIPCION DEL TCCS - De sc ripc i a n del Sistema
Valvula Ig:
rUNCION DE AUTOPROTECCION .
Si l as seña l es que ingresan a l a ECU del
Motor son anormales, l a ECU del Molar
conmuta a l os valores es t andar a l macena -
dos en su memo r ia interna para cont r olar
al motor. Esto hace posib le controlar al
moto r, de tal modo que cont inue mas a me
nos normal la operacian del vehi culo .
OHP 4
rUNCION DE PROTECCION
Aun s i la ECU del Mo tor llega a estar
parcialmente inoperativa , l a fun ción de
protección pued e continuar realizando
e l control de la inyeccia n del combusti
ble y l a distribucian de encendid o . eウセ@
to ha ce posib l e controlar el motor de
tal modo que cont inue ma s a menos norrnru
l a operacian del vehiculo.
9
DESCRIPCION GENERAL DEL TCCS - Desc ripcicin del Sistema
SPD
9J'BJ! DE Ifl.ocum DEL IEHICLLO
A/C
KINlJCIlMUl DE AIII:
W
T ........ ......OIAONOSIS
............ .......... ..
]tordeセin@ lRPPAA "(}[Q( Et.GlI'-E"
D: vol.
Iterrt> Clbiertas en la Etepa 2,
5 (ETI)
1+B
D : alterior
Iterrt> no a.biertas en el lTB"lJal BAIERIA
OHP 5
10
DESCRIPCION GENERAL DEL I CCS - Descri pció n de l Sistema
1
G el árqJIo <El cigJefal O O
Distr ib...úcbr
NE セエ。@ l a velocidad rel nuta!' O O O
Senoor re tenperatura rel 89J8 THW Capta l a t:aq:eratura rel イ ・ ヲイゥ セイ。Qエ・@ O O O
セ@ 00 lmpcl'al.ul-a 001 aire
wadni.sim THA Capta l a tenperatw'a d ü aire re adnisido O
5erEor re OXÚ;U"IJ CqJta l a <i:o'nsidad rel oxig.;n::> en l os gases
(seroor 00 02) ox \eセ@
O
5erEor re velocidad 001 vehirulo SPD Capta l a velocidad rel verucul o O O
Intern.ptol' re ercen::IiriJ STA Capta a..arlJ el nutar esta arraurd:> O O O
Intern.ptor cE an crq..e €fl セエ。@ si l a t rwsnisim esta €fl "P" o "N" o
ra..rt:ra NS W
en alg.h otro erg r cl"Bje O
A::cn:ticicnacbr 00 aire A/C Capta SI el aurdlCIO'1ld:r W aire.esta COnt'l:lW:J ó dsxru::lW:J O O
ceUlImirll la d .nddrJ y dlslri lu:idrJ de la jセ]NゥoM^L@
dislrit;u,idrJ w trn...:1UD, veloci W:l 00 ralenU, ele.
ECU <El f-bt-or b888n±1Se en los datos de loo 8!'flOO1'tS セ@ daloB alJn:urah¡ O O O
f;'fl 18 rruml'ia y _ia las semles セGアI ャ 。、ウ@ para
a:ntl'olar las acllsDns.
j
.\!
Er-onErl:>r
IGT
IGF
sak", la COI'ri6'1l.e pr'.in'arl a q..e va al セ@
int.eflVlpi(Í'¡ y las 、uセ@ 8(Jl C}c-1'"eI'adla por l aa
11
DESCRIPCION GENE RAL DEL l CCS - Descripcicir de l Sistema
IG
Inte-
rruptor de
encendido
Batería
Sensor <E
t..".
ratUra del
aire re
adnisiÓ'l
feg..Jlacbr re pre
sicil rel - vula del
crntustible 、jエオイセ@
ciCn
V8lwla i セ@
Seroor <E
セ@ ....., Valwla
oxigro re aire
(sensor 02)
OHP 6
'2
SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO - Generalidade s
SENSORES (SEÑALES)
セiッA@
i セ@
セ@
'"
o:
t-
0'"
W"
!!o'"
·z
u: ,
. :::¡ z セ@
0'"
w"
!!O'"
·z
u:
:::¡
'"
!¿
セ@
セ@u セ@
セ@
セ@
N
セ@
AゥGセ@
0. - セ@ '"::> "?,,, ::>'"
WU w_·U wu ",w セ@
"?,,,
wU
=!
w Ü
w
W
CiroJite ve """'" 16 O O O O O O O O O O
CiroJi te a rrasa 16 O O O O O O O O O O
Sensor cE presirn rel rnHtiple
17 O O O O O O O O O O O
(sensor セ@ vado)
tゥセ@ paleta 18 O O
セ」「イ@ cE flujo
ce aire tゥセ@ terbelliro KamB'l
21 O
(ptica
Seroor de ¡nticien Tip:l 。」エゥカセNcョ@ 22 O O O O O O O O O O O
de la valw.l.a de
c:btura:::ien tゥセ@ lireal 23 O O
Tipo inc. en distr. 2. O O O O O O O O O O O
CffEracbres ce la
TipJ t'(J\ SimCI" ó:! ¡o;idtn ó:! la ャセ@ 27 O
señal G Y N:
Tipo separaOO 28 O
Sensor cE te:rperatura セ ャ@ ag..¡a 30 O O O O O O O O O O O
Sensor 00 taTpe:ratura cEl aire 00 adnisirn 30 O O O O O O O O O O O
Seroor re
oxig::ro Tipa 00 elerrento Cil'ccruo 31 O O O O O O O O O O
(seroor (2 ) Tゥセ@ 00 elerrento Ti l:éI1io 32 O
Sermr 00 rrezcIa JXDre 33 O O
(Ccnti.n.ja en l a slg.Jlente paglfli3)
13
S I STEMA DE CONT ROL ELEC TRON I CO - Genera l idades
CARIN A 11
J
CQRQlLA IAE 9#)
セ@
CELlCA IAT ' 80)
SENSORES (SEÑALES) セ@ f ,
.zo:. -.; (AT 171 )
•....'" セ@
セゥ@
N
Ó <
.;
CIRCUITO DE ALlMENTACION
Este circuito sumini stra energi a a la
ECU del Motor e incluye al interruptor CIRCUITO ElEC TRI CO
de encendido y a l re le principal del s is EaJ cEl I'btor
tema EFr. Hay dos tipos de circuitos en Fusible ETI BATT
uso. En uno de el lo s l a cor ri ente circu-
la directamente del interruptor de en-
cendido a la bobina del rele principal
EFI para operar el rele princi pal EfI
(e l tipo sin la valvula ISe tipo motor
de velocidad gradual) . En el otro, la
ECU del Motor opera al rele principal pr.ircipal
del sistema EFI directamente (el tipo ETI
con valvula ISe tipo motor de velocidad Batería
gradua l ) .
1. MOTOR SIN VALVULA ISC TIPO MOTOR
DE VELOCIDAD GRADUAL OHP 7
Los siguientes diagramas muestran el ti -
po en el cual el rele principal EFI es Al 9AI セ@ la lffipara
operado directamente desde e l interrup- re pare (stq» EQJ cH I'btor
tor de encendido . Cuando el interrupto r
de encendido es girado a la posicion on, BATT
la corriente circu l a a l a bobina del re-
le principal EFI causando que l os contac
tos se cierren. Este sumi ni stra energ ia-
a los terminales +B y +Bl de l a ECU del
Motor. Se s umini stra voltaje de la bate-
ria en todo momento al terminal BAll de
la ECU del Motor para evitar que los co-
digas de diagnostico y otros datos cante Bateria
nidos en la memoria sean borrados cuando
el interruptor de ence ndido es girado a
l a posicion off.
Ha y dos tipos de circuito para el tipo OHP 7
sin motor de veloc idad gradual, depen-
diendo del modelo de l vehicu l o.
15
SIST( HA oc CON TR OL (L( CTRONICO - Ciru.ú.to el'! Alint:ntacioo, Ciru.ú.1.o OC, Cirwito a !-'asa
.'"
Terminal El, el cual conecta a maSa
Fusible [fl la (CU de l Motor .
Terminal (2 , el cual conecta a masa
los sensores.
Los terminales EOl y E02, los cuales
conectan a masa los circuitos de e>< i
tación p"ars los inyectores Ó la カ。ャセ@
vula ISe, etc.
Eslos circui t os a masa son coneclados
セエ・イゥ。@
dentro de la (CU del Mo l '" COlllO se ュオ・セ@
tra en el siguiente di agrama .
OHP 7
CIRCU IT O El ECTRICO ,.
A loo セイ・ウ@
"
"
'"
'"
OHP 8
SISTEMA DE CONTROL ELE CTRON l eo - :error cE Presioo cEl M.JIUple (:error cE Vado) セ@
SENSOR DE PRESION DEL
MULTIPLE (SENSOR DE VACIO)
セ@ El sensor de pres i ón del mu l tiple es u- Cuando se produce un cambio en la pre-
sado con el sistema EFI t i po D para caE sidn del mu l tiple de admis i ón la forma
tar la presidn del multip l e de admisWn. de l chip de si l icdn cambiara y el valor
Este es uno de los sensores mas impo r- de l a res i stencia del chip fl uctuara de
tante de l sistema EFI tipo D. acuerdo con el grado de deformacidn .
Por medio de un circuito ( l e) incorpo r a Esta fl uc t uacidn en e l va l or de la re -
do en este sensor de pr esion de l ュオ ャ エ ゥ セ@ s j stencia se convierte en una señal de
pI e se capta l a presid n de l multiple de vo l taje mediante e l lC i ncorporado en
admisió n con una seña l PIM. Luego , la e l senso r , y l uego es enviado a l a ECU
Eeu del Molar determina la duracidn de del Motor desde e l termina l PI M como ma
la inyección basica y e l angula de avan seña l de presidn de l mu l tjple de admi-
ce de encendido basico basandose en ・ウセ@ sidn. El term i na l VC de l a EC U del Motor
ta señal PIM. suministra un volta j e constante de 5 V
como f uente de a limentacidn para e l lC .
[VI
4
セ@
e, 3
-§
'¡ij 2
-11
Nセ@
.ll
g
t
Presieo cel mJltiple cE セウゥッ@ OHP 9 101 .3 81 .3 41.3 1.3 kPa
(760, 29.9) (610, 24.0 ) (310, 12.2) [10,0.41 (11ITH;¡ .
[)-üp cE pulg . H;¡)
Presido cEl mJltiple ce adnisien (vado)
silicin
OHP 9
Cámra cE
vado CI RCUI TO ELECTRICO
:error ce presiÓl
Filtro del mJIUple EQJ del MJlor
VC
t イMセ U v@
R
PresWn cEl mJl tiple cE actnisioo OH P 9 PIM
* Ver fUEJU.l: IA, pagiro 18.
17
SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO - Sensor de Pr es i ón de l Multipl e (Sensor de Vacío) ,
Medidor de Fluj o de Aire
REFERENC IA Mセ@
MEDIDOR DEL FLUJO DE AIRE
El senso r de presión de l mü l tip l e uti l i
za e l vacío de l a camara de vacío que El medidor de flujo de aire es usado con
esta incorporada en esta. El vacío en el si stema [fI Tlpl l para セエ。イ@ el volumen
esta camara esta cerca a l vacío per fec- de admisión de ai r e. Es uno de l os senso
to y no es a fectado por l os cambios en res mas impo r tantes en e l sistema Efl セ@
la presión atmosfé ri ca que ocurren debi tipo L. La seña l de l vo lumen de aire de
do a cambi os de altura. - admisión se uti li za para ca l cu l ar l a du -
El sensor de presión de l mü l tiple campa racien de l a inyección besica y e l angu-
ra la presien de l mU l tiple de admisión- la de avance de encendido basico .
con este vacío y emite una seña l PIM la Los siguientes dos tipos de medidores de
cua l no es afectada por lo s cambios en fl ujo de ai re son usados :
l a presión atmos ferica . Tipo de pa l etas
Esto permite a l a ECU mantener l a re l a- . Tipo de torbe ll ino Karman óp ti co
c ien de ai re - combus tibl e en un nivel DE
timo aun a grandes alturas .
1. TIPO DE PALETAS
Hay dos tipos de medidores de flujo de
aire tipo de paletas.
Estos va rí an en l a natu r a l eza de s us cir
cui tas e le ctr i cos , pero l os componentes-
Vacío Presien para l os dos tipos so n l os mismos.
perfecto atnnsférica Este ti po de medidor de f lu jo de a i re es
te compuesto de varios componentes como-
O 101.3 200 kPa se muestran en la siguiente ilustración:
10. O) 1760.29.9) 11500.59.1) (orntl;¡,
... .. .. セ@ ¡;u!g,f1;¡)
I Presien éb9::l1uta
101 .3 O
1760. 29.9) 10. O)
0"-
」・ウャゥコ。dセpッエイュo@
10. é)
,--_Vac_iO_ . J1 {grEf'1:Es alturas} Ploca cE
FEoorte cE carpensaci Ól
retoI'fl)
OHP 10
Seroor cE
taq::eratura Q
cEl aire cE Ala carera
actnisia, cE ad misiÓl
00 aire
Tomillo 00
c:escE el p;ri fi reQ..Jlocia,
cacbr cE aire - Pla::a cE 00 la rrezcla
rrediCiÓl Pasaje 00 de ralenti
derivoc:iÓl
OHP 11
18
SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO - Medidor de Flujo de Aire
refnciaM セ@
OPERACION y FUNCION
Cuando el aire pasa a traves del medi- Marca de Regulacion Estandar del Torni-
dor de flujo de aire, procedente del pu llo de Regulacion de la Me zc la de セ@
rificador de aire, este empuja y abre - Tal como se muestra en la ゥャオ ウエイ。」ゥッョLセ@
la placa de medi c ion hasta que la fuer- un numero de dos digitos estampados en el
za que aet ua sobre l a placa de medicion medidor de l flujo de a ire cerca del エッイセ@
esta en equilibrio con el r eso rt e de イセ@ 110 de regulacion de la mezcla de ralentI:"
torno. Este numero i ndica la distancia exis tente
El potenciometro, e l cual es ta conecta- entre la superficie superior del cuerpo y
do coaxialmente con la placa de medi- la super fi cie plana del tornillo cuando
ción, convierte el volümen de aire de la tensión VS del medidor de flujo de ai -
admision en una señal de tensión (seña l re tiene un valor estandar y el volumen
VS) l a cual es enviada a la ECU del mセ@ del aire que pasa a traves del pasaje de
toro La camara de amortiguación y la derivación se regula durante l a inspec-
placa de compensación actuan para evi- ción final del medidor de flujo de ai re
tar que la placa vibre cuando el volu- que se lleva a cabo en la fábri ca . Po r
men de admisidn de aire cambia repenti- ejemplo, si el numero es "30", quiere de
namente. cir que la di stancia es de 13.0 mm
(0 . 511 pulg.) . Si el numero es "26" , in-
PoterciÓ1etro
dica que la distancia es de 12.6 mm
(0 .495 puIg . )
M:dioor セ@ flujo
de aire
carera 00
amrt.i9J8Cich
19
SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO - Medidor de Fluj o de Aire
seセal@ VS
Hay dos tipos de medidores de flujo de @ Tipo 2
aire tipo paleta, l os cuales va r ian en
la naturaleza de sus circu i tos electri Este tipo de medidor de flujo de aire es
cos o En uno de l os tipos la tensio n V5 abas t ec i do con e l vo l taje de l a bateria
cae cuando el volumen de a i re de admi - desde e l terminal VB .
s i ón es grande y en el otro tipo, la Este tipo de medidor de flujo de aire no
tensión VS aumenta cuando el vo lumen es abastecido co n vo l taje constante ( 5 V)
de aire de admisión es gr ande . desde l a ECU del Motor, asi e l volta j e
dete rminado por la relación de l as resis
<D Tipo 1 tencias del resistor entre VB y VC y el
resistor entre VC y E2 esta ing r esando a
La ECU de l Motor tiene incorporado un
l a EC U de l Motol' por e l エセイュ ゥ ョ。ャ@ VC .
circuito de tension constante , el cua l
Como resultado, aun cua ndo e l vo lt aje VS
sum ini s tr a un volta je constante de S V
es a f ec t ado por l as flu ctuaciones en e l
al termina l ve de l medidor de fluj o de
voltaje de l a bateria . l a ECU del MoLor,
aire . Por consiguiente , el vo lt aje de
mediante la ejecución del sigu i ent e cal -
sa l ida en e l t e rm inal VS siemp r e i nd i-
cu l o puede calcular en forma prec i sa e l
cara el angula exacto de abe rtu ra de
volumen de aire de admi sión .
l a pl aca de medie ion, y por lo tanto ,
el volumen exacto del aire de admisión. VB - E2
Volumen de aire de admi sión
ve VS
Para mayores detalles, ver l a Etapa Z,
vo!. 5 ( EFI) .
lntern..ptor re l a txnba
Intern..ptor re la baTtla
re ccrrtustible Poterciaret ro
re cmb.Jstible Poten::icfre:tro
FC TH A
(El )
OHP 12
VCH E2
Voltaje (V)
V$H E2
セ
cセeR@
5.0+-- -- - - - -
Voltaje Hvセ@ セ@
セlM
lu stración :
Espejo lE O Resorte ce lErnirEI
Espejo
"O r- ML ゥ dセ@
Orificio de
- - direccicin de
l a presicin
OHP13
CIRCUITO ELECTRICO
EDJ rel セ「ャッイ@
J1,xjjoore
r fl "Jo
セ セ@ de aire
VC
5V
ヲセ@
f r ecuencia de los torbe ll inos genera dos l EO
mediante e l generador de torbe llino s , ha
c iendo po si bl e determinar el volumen del r olotrcrsistor
flujo de aire.
Los torbe ll inos se detectan sometiendo
l as super fi cies de l as capas meta l icas OHP 13
21
e SISTEKA DE CONTROL ELEC TRONI CO - Sermr re Poskicin re la V<l1w1a re I:hturocien
Mセ@ E
L.
IDL H E
On
Off
./ PSW .B ó 5V
L.
On
P$W H E Off
OHP14
V81wla re d:Jtura:::iCn -+ Jlbierta
OHP14
22
SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO - セ {G@ re Posic.irn cE l a Valwla re (bwroción
2 . TIPO LINEAL
Es te sensor esta compuesto de dos conmu
tadores deslizantes (en su ex t remo se CIRCUI TO ELECTRICO
encuentran montados l os contactos para
l as señales r OL y VTA, respectivamente) . 5eraJr re ¡x¡sicien cE l a EOJ rel rrotor
En el terminal ve se ap l ica una tens i ón vcUwla re ooturocicin
con s tante de 5 V procedente de l a ECU ve 5V
del Motor . Como e l contacto se desliza
\2\'
a lo largo del res i stor de acuerdo con vrA R,'
el angula de abertura de l a valv ul a de IDL R,'
obturación, un vo lt aje es ap li cado al I L. +8
terminal VTA en p r oporc ión a este 8ígJlo.· E2
Cuando l a valvula de obtu ra ción esta (Cerra:iJ)
comp let amen te cerrada, e l con tacto para E'
la seña l IOL conecta a los terminales
IDL y E2 . 1
A ot ras Eru(s)
Las seña l es de sal i da VTA e rOL son mas
t r adas en el grafico inferior. OHP 15
Ccnruta:Dr cEslizcnte
(ccnt.octo para la se-
fu! 111. )
CcmutadJr reslizCIlte
(crntacto para la se-
fu! VTA)
OH P 15
(V)
5-'2r-y------------------,
-l!I
5 .j- ------------ -- -
4
3
2
o I
Ralenti Cmpletarente セゥ・ イ エ。@
OHP 15
23
SISTEMA OC CONTROL ELECTRONICO - Gereracbres re la Señal G Y '-E
GENERADORES DE LA SEÑAL G Y N
Las seí'iales G y NE son generadas por los y NE que usan una so la boblna captadora
rotores de distribucion o placas de señal y y un rotor de 4 dientes para l a Se ña l G,
las bobinas captadoras. Estas sei'lales son y una so l a bobina captadora y un rolar
utilizadas por la ECU del Motor para detectar de 24 di entes para l a se ñal NE.
el angula del ciguei'lal y la velocidad del
lT'Otar. Estas sei'\ales son IlI.ly i!!pOrtantes no seセa l@ G
solo para el sistema EFI sino tatf1bien para
el sistema ESA. Los sensores, los cuales La seña l G informa a la [CU dtd r-lulor
generan estas sei\ales pueden dividirse en los de l angula esta ndar del cigueñal, el
siguientes tres tipos dependiendo de su cual se ut i li za para determinar l a dis-
posicion de instalación. pero su construcción tribucien de encendido y la di strlbuciOn
bAsica y operacion son las mismas. de la in yeccio n en relacion a l PMS (pun
Tipo incorporado en el distribuidor
to muerto s upe rior ) de cada cilindro . -
Tipo con sensor de posición de la leva
Los componentes del distribuidor utili -
Tipo separado
zados para gene r a r estas seña l es son les
sigui entes :
1. TIPO INCORPORADO EN EL 1 ) El rotor de di stri bucion de l a señal
DISTRIBUIDOR G, el cual es fijado a l eje del dis
tribuidor y oira una vez por cada dOS
Los mecanismos convencional es de avance giros del cigueñal.
de vacio y de avance de l regulador han 2) La bobina captado ra de l a señal G, l a
sido e liminados en e l distribuidor que c ual esta montada e n e l interIor de
usa el sistema de contr ol del motor leeS la caja del distribuidor .
debido a que e l avance es controlado e-
l ectn5nicament e por l a EC U del Mol nr . El El rotor de dist r ibució n de l a seña l G
di st ribuidor en e l sistema de con trol del e<.;t".9 provisto con c uatr o dientes, los c ua
motor cont i ene los rotore s de di s tri bu - l es activan l a bobina captadora G c ua-
c ien y las bobinas captadoras para las tro veces por cada revolucien del eje
sei'lal es G y NE . del distribuidor, generando l a form a de
onda mostrada en e l cuadro i nferior.
Desde estas sei'la l es , la ECU de l Molar
detecta cuando cada pistón está cerca
de l PMS.
BOOire <apl_ra
OHP 16
Señal G
OHP 16
24
SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO - Generadores de Señales G y NE
G-
OHP 17
3{¡JQ IC
11 Xl'1C I I
OHP 16
s・ゥG。ャgセ@
s・ゥG。ャAieセ@
I----i
10C\2 pe OHP 17
25
SI STEMA DE CON TROL ElEC TRONICO - Generadores de l as Se ña l es G y NE
セ@
G-
G2
@> NE
G-
e r
NE
'II\¡ JU1.
OHP 18 OHP 19
NE
NE-
OHP 19
OHP 18
OHP 19
26
SISTEMA DE CONTROL ELEC TRONICO - Generadores de la s Señal es G y NE
セ@
E
i NE-
n
r OHP 20
OHP 21
セ@
G2
Dependiendo de l modelo de moto r, exis - @>
ten tambien ECUs par a cada tipo de mo- G-
tor en e l cua l e l termina l G- es ta co -
nectada a masa pa r medi o de un dia do .
Cuando se inc lu ye este diodo en el cir
c ui t a, una lectu r a de apro xi madamen t e-
0.7 V se obtiene cuando se mi de e l vo l
taj e en tre G- y El. -
e r
NE
OHP 21
720º AC
I I
ECU del MJtor
セf。ャ@ GI 1- t-
G' Seful G2
t
e OHP 21
27
SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO - Generador de Señales G y NE
fkblra c<l1ta:bra G
OH P 22
BOBINA CAPTAOORA G ErMJltura rel
distrlb.Ji cbr
36[)Q AC
28
SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO - Generadores de Señal es G y NE
I NE- I¡
El I
Correa cE distritLcim .j.
OHP 23
7'2V> セ@
I I
Soñal Gl{ 1-
セcゥァNeヲオャ@
Iu
polea"'l Soñal G2
t
OHP 22
OHP 23
Soñal NE ttttttfttttttttttltlHtl'ttt-
MKIH}A^セ@
OHP 22
29
SISTEMA DE CONT ROL ELEC TRONICO - Senso r de Tempera tura de l Agua
Sensor de Temperatura del Aire de Admi s i on
TemU.stor
Hセ H@
OHP 24
jセ@
TemUster
OHP 25
'0
ro Pa ra [F 1 Tipo O
Sensor 00 t errperatura
20
rel aire re adnisicn
10
8
6
•
i セ@
セ@
Jl
0.8
0.6
O., OHP 25
·20 O 20 40 60 80 100120
1-' ) 132) Q VX IQ QPG Qi QTP Iャ QWV IQ R QR セ RTX I@
Terrperatura !(: ( !T )
OHP 24
fensor セ@ セイ。エオ@
",l ag... OHP 25
(SE!lSOr re セイ。 エ オイ。@
CIRC UITO ELECTRICO
rel aire re octnisiCn) OHP 24
El circuito el ec t rico del sensor de tem
peratura de l ai r e de admision es basica
men te el mi smo como el del sensor de
temperat ur a del agua . Ve r el diagrama
de l a izqui erda para e l circuito ele ctri
co de l sensor de tempe r atura del agua . -
30
51S10" oc CON1RIl. ELECT RONICO _ Sensor de Oúgeoo (Sensor OZ)
SENSOR DE OXIGENO
(SENSOR O, )
Con el fin de que l os ..,tores equiP800S
cgo un l WC (cgove rtíoor cata lití co de
tres vi"s) re.licen una buena operaci ón , '"
i
de po.¡r H icaciÓn , eS necesario que h f"'_ .l.i:¡;tauro
l oción aire-ccnbus ti bl", s", mmt",nga den- [¡tm:T1tO Ir CHo:nJO
tro de un est recho セ イァ」ョ@ cerca de la re Plallro
セ@ セ@
l aelón a i re - combus ti bl e teóri ca .,slequio
mét r ica). -
El seneo r de ッセゥァ・ョ@ detecta ai la rela- .... re """"
ción air e-combus tible es mas rice ó セウ@ OHP 26
pobre QUe la re lación de aire _combusUblc Cuando l a mezc J¡. lIire-colllbus liblc es po
t eO r ica. Eate es ta ubicado en el nolltiple bre , hay -...cho ッセゥァ・ョ@ en los gases de
de escllpe en d tubo de escape delan t ero, escape, de manera que ex i ste una 、ゥヲーセ@
cte. (Es to var i a depend i endo del fIIOdelo cía .... y pequena entre l a concentración
de l IIIOtor) . de ッ セ ゥYBGョッ@ dent ro y fuen dll1 ele..enlo
tos s iguientes tipos de senso res de ッセゥ ᆳ de l sensor. Por esta razon e l vol t aje
geno ton usados ; ellos se diferencian generado por e l ele-ento circonio es b.!.
princip. l_nte por el uterial utilizad:! jo (cerca de OV). Por el con t ra rio, si
en e l el e.enl o : la mezcl8 8ire- cOMbuSl ible es ríca, el
. lipo de elemen to de c irconio ッ セェァ・ ョッ@ en l os gases de escape casi de-
. Tipo de el emento titanio saparece. Es t o c rea una gran diferenc i a
1. TIPO DE ELEMENTO DE CIRCONIO en las concenl r acloocs de oxigeno en el
in t erior y ・ セエ ・イゥッ@ del sensor , asi e l
Este aonser de ッセゥァ・ョ@ consla de un el e_ voltaje generado por el elemen t o de ci!
mento semiconductor hecho de 、ゥセ ・@ de conio eS comparst lva mente grande (apro-
circonio (Zr0 2, un tipo de ceramica). Es セ ェュ 。 、。ュ・ョ エ ・@ IV) .
t e e l emento esta cubierto en ambos ladoa [1 platino (con el cua l esla recubi r r to
inter io r y ・ セエ・イゥッ@ con una capa de l gado el イ ャ セョ エ ッI@ ac tuR cono un cala lizador,
de platino. causando que el ッセ ェァ・ョッ@ y el CO HN。ョセャ@
El aire del alllbiente es int roduci do den- do de ca rbono) contenido en los gases
tro de l sensor y el ・セエイゥッ@ de l senaor de escape reaccionen.
eata ・セーオウエッ@ s l os gases de escape . Esto disminuye e l volu.en del ッセゥァ・ョ@
y 9UIICnta l a sensi bi l idad de l sensor .
Basandose en las senal ea de sali da .e-
diant e cate senso r Is [CU del セエッイ@ au-
Men t a ó dilminuye el vo lUlICn de inyec -
ción para セョエ・ イ@ la relación 。 ゥイ・ ⦅ 」セ@
bustible a un val or cons tante cerca a
l a relación a ire-combusti ble t eó rica.
, Rclac1cT. aire-
O,bie.u
lィャ Bo G[セ@
""""'"'" OHP 26
,
oPERACION o _ a・ャゥセ@ aire-
Rica " · corI:uitible _ I'dlre OHP 2tI
Si l a concen t rac i ón de ッセᄀYBGョ@ sob re lit Algunos sensores de oxigeno de circonio
super fi cie i nterior del deMn t o de cir- estan proviatos de un cs lentador, el
conio va r ia grandemente con re l aclón a cual ca l ienta e l el emento dc circonio.
lo superf icie ・セエ ・ イゥ ッイ@ s sItas temperelu [1 ca l en t 8dor e8 con trolado tambien por
r as (4001lC [75211rló mayor) el elemento - la [CU. Cuando el volUmen de air e de ad
de ci rconio genera un voltaje , e l cuel .. isiÓn es bajo (eso es , cuando la エ・ューセ@
actua COftO una sena l OX a l a ECU de l セ@ ralura de loo 9aoes de escape es baja),
l or, ntanleniéndolo informodo en todo "'O- la corriente c ircul a al cal entador para
mento ace rca de la concentrac ión de ッセ ェ⦅@ cal entar el scosor.
geno contenHto en los gases de ・セ。ーエAL@
Para .ayores de t.U es , ve r Js pagina セQG@
SISTEMA DE CON TROL El ECTRONICD - Sensor de Oxigeno (Sensor 02 )
ox.i!'p"'O
OHP 26
Ri ca ............... felacicX1 。ゥイ・M]セ@
............... crnb...stible n.aJee
2 . TIPO ELEMENTO DE TITANIO QHP 27
El sensor de oxigeno consla de un e1emen
lo semiconductor hecho de dioxido de ti - Este sensor esta conectado a la ECU del
tanio ( T102, el cual es parecido al Zr02, motor, como se muestra en e l diagrama del
un tipo de ceramica). Este sensor usa セ@ siguiente circuilo . Un potencial de IV
pelicula gruesa tipo elemento de titanio es suministrado en todo moment o al lermi
formado en el extremo de lante ro de un nal OX ® por la ECU del Motor . La [cTI
sustrato laminado para detectar la con- del セQッエイ@ li ene un comparado r· incorpora
centracion de oxigeno en lo s gases de ・セ@
do, el cual compara la caida del voltaje
cape. en el terminal OX (debido al cambio en
la resistencia del titanio) a un voltaje
de referencia (0 . 45 V) . Si e l resultado
muestra que e l voltaje OX es mayo r que
0.45 V (eso es, si la resistencia del
sensor de oxigeno es baja ), la ECU de l
Motor juzga que la relación aire- combu s -
cmle cad....ctor tible es rica. Si el voltaje OX es infe-
rior que 0 . 45 V ( re s i stenc ia del sensor
de oxigeno alta) , este juzga que la re-
l acion aire-combustible es pobre .
• Para mayore s detalles sobre el compa-
rador , ver la pagina 37 .
protectora -
D.bierta -111:111-- ElEfl'Enlo cE ti taUo CI RCUITO ELECTRICO
OHP 27
32
SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO - Sensor de Mezcla Pobre
1 ,/ '000
i
4 200
,
PlNセ@
" Mセ
________L-______ M]B@
o
10 12 14 16 .18 20 22
セャ。」ゥoョ@ aire-
15: 1 Rica - ccrrb...stible -POOre
20:1 25:1
セャ」ゥoョ@ al re-ccrrtustible
OHP 28
33
SISTEMA DE CONTROL ELEC TRONlCO - Se nsor de Ve l ocidad del Vehícu l o
SENSOR DE VELOCIDAD
DEL VEHICULO 2. TIPO FOTOACOPLADOR
Es t e sensor detec ta l a ve lo cidad real a Este sensor esta montado en e l me di dor
la que esta via jando e l vehí culo . Este de combinación. Incluye un foto acop l ador
rntite una seña l SPD, l a c ual es uti li za - hecho de un diodo emisor de lu z (LEO),e l
da principalmente para con trol ar e l ウゥセ@ c ual e sta dirigido a un fot ot r ansis t or .
tema ISC y para cont rol ar l a rel ació n El LEO y e l fototransistor estan sepa ra-
aire- combustib l e dura nte l a ace l eració n, dos po r una rueda ranurada, la cua l es
desace l eración , e t c . impu l sada por el ca bl e de l veloc l metro .
Existen 4 tipos de sera:Jres cE velocidad : Las ranuras de l as r ueda ranurada gene-
Tipo inte r ruptor de lengüet.a r an pu l sos de luz a medjda que gira con
Tipo fo toacop la dor l a lu z emi t ida por el LEO di vid ida en 20
pul s os por cada r evo lución del cab l e . Es
Tipo captado r elec tromagnetico tos 20 pulsos se oonviel' t_en en 4 pul sos-
Tipo MRE (e l emento de re sistenci a mag
mediante la computadora del medidor digi
netica)
ta l, luego se emjt en como seña le s a l a
ECU.
1. TIPO INTERRUPTOR DE LENGUETA
Este senso r esta montado en e l medido r Al crol e
de combi nación aoa l ogo . Este contiene del
un magneto el cua l es girado por el 」セ@ velccirretro
ble del ve l oc ímetr o, cone ctando y desco
nec t ando e l interrumptor de lengüeta . EI
interruptor de l engüe ta se co necta y
desconecta cuatro veces po r cada giro
del cable del velocímetro.
El magneto ti e ne l as po l aridades qu e se
muest ran en l a figura infe ri or. La ヲオ・セ@
za magnetica en la s cuatro areas de エイセ@
sic ión ent re l os pol os N y S del ma gne-
to abren y cierra n lo s contactos del ゥセ@ r ototra-'Sistor
LEO
ter ruptor de lengüeta a medida que el
mag neto gira. QHP 29
CIRCUITO ELECTRICO
EUJ del/'btor
f't!dioor
digital Circui to cE
cmversien
de セャウZ@ 5V
SPO
OHP 29
CIRCUITO ELECTRICO
EaJ del MJtor
A otras
ECU(s)
r ototra-'Sistor
SPO
QHP 29
セ@ Inter'4'tor de
[ Vl erq..eta
A utras E(1J(s)
QHP 29
34
SISTEMA DE CONTROL EL[CTRONICO - Sensor de Ve l ocidad del Vehícu l o
OHP 30
rOfTTE re cnda
gererada
CIRCUITO ELECTRICO
ECUdeI
MJtor
SP2
OHP 30
dセイ、・@
OPERACION
Cuando gira el eje dé sa l ida de l a trans
mision. La distancia entre e l nucleo de
セ@ velocicEd
A otras ECU (s) SP2-
l a bobina y e l rotor aumenta y disminuye ,..J
por causa de los dientes.
El numero de lineas de fuerza magnetica
Que pasan a t raves del nucleo por consi -
guiente aumentan o disminuyen y tIl volta
f OHP 30
je de CA (corriente alterna) es generado
en l a bobina.
Debido a Q.P la fm::t..f'n:la セ@ es t e volta j e
de CA, es proporcional a l a ve l ocidad ro
tacional del rotor, este puede usarse pa
ra detectar la ve l ocidad del vehícu l o. -
35
SI STEMA DE CONTR OL ELECTRONICO - Senso r de Ve l ocidad de l Veh i cul o
r(llp!'lrfl(br
Mi llo na:;retico
(gira-rlJ) , ,
Este senso r consiste de un HIC (circuito Salí'" del rft
i ntegrado mix t o) con un ani ll o magnet i co
y un MRE (e l emento de r esistencia magne - Sal;'" del
tica) incorporado en su in te r ior. crnparéKbr
Salí'" del '2 V, ,-----, ,-----, r
seroor re O V L..-J L..-J L..-J
vel ocid3d OHP 31
En e l tipo de 20 po lo s l a fr ecuencia de
l a se ñal di gi t a l es convertida desde
veinte pul sac i ones por cada r evo luc i on
de l ani l lo magne t ico a cua t ro pu l sacio-
nes por e l ci r c uito de conversió n de
OHP 31 pulsos e n e l medidor de combinacion , lut·
OPERACION go l a seña l es enviada a l a ECU del mセ@
l a or ienl acion de l as li neas de f uerza tor o (Ver e l c ircuito ・ャeセ」エイゥッ@ de la
derecha) .
ma gnética es ca mbiad a po r l a rotació n
del magneto f ijado al ani ll o magnetico En e l caso de l t i po de 4 pol os , existen
como r esul tado l a sa li da de l MRE l lega do s c l ases di f erentes : en un tipo la se
a conve rt i r se en una f orma de onda a l- ña l procedente de l sensor de velocidad-
ternativa, ta l como se muest r a en l a i- pasa a traves de l medidor de combinacim
l ust r ac i on superior derec ha . antes de pasar a l a ECU del Moto r ; en
El comparador sit uado en el sensor de e l otro tipo, esta seña l va directamen -
ve l oc i dad convierte l a fo rma de onda a l te a la ECU del : Mnl"or s i n pasar a エイ。セ@
terna t iva en una seña l dig i ta l e l cual de l med idor de combi nac i on. (Ve r e l cir
es l uego invertida" por el tra nsistor an cuita e l ec tr ico de l a derec ha) .
tes de ser enviado a l medido r de combi=
nació n, como se mues tr a en l a i l us t ra- El circ uito de sa li da de l sensor de ve -
ció n s uperior derecha . locidad varia depend iendo de l mode l o rel
La f r ecuencia de l a forma de onda esta vehicul o . Como resul ta do , l a seña l de
de acuerdo al nume r o de po l os M;>l magne- sa l ida t ambien varia dependiendo del mo
to fijado a l an ill o magnet i co . Existen de l o : un t ipo de circuito es e l tipo de
dos tipos de ani ll os magne t icos (depen- vo l taje de sa l ida y e l otro es e l tipo
diendo del mode l o de l vehicu l o) : e l t i - de r esistenc i a variab l e .
po de vei nte polos magneticos y e l t i po Los ti pos de sensor de ve l ocidad tipo
de cua tr o po l os magneticos . El ti po de MRE ac tu a lmente usados por Toyota se
20 pol os gene r a una forma de onda de 20 mues tr an en l a siguiente t abla .
cic l os (es deci r , veinte pul saciones
36
SISTEMA DE CONTROL ELEC TRONICO - Sensor de la Ve l ocidad del Vehiculo
G) Tipo de 20 polos
( 20 pulsos/ rev. )
Ti po de voltaje
de sa lida
( O V...,S - 12 V) 5V
®
r-- Tipo de 4 polos
(4 pulsos/rev.) Resistencia va -
@ riable
Tipo de ( OOH-)
u.xxxx::><
A i'\ .. Oセ
1 :
Z@
'
:\._. /:
: .
:\,..../(
: :
Q) Tipo de 4 polos (tipo de resis tercia
variable)
OHP 33
37
SI STEMA DE CONTR OL ELEC TRONICO - Señal STA, Señal NSW
lntern..ptor de éUTc.q..E
en neutra
El roertura
001
cllruito
OHP 34
OHP 34 ---
38
SISTE MA DE CONTROL ELECTRONICO - Se ñal AIC , Seña l de Carga Elec tr ica
CIRCUITO ELECTRICO
NC EQJ dal t1Jtor
ReJ.e cE los
faros traseros Al g,.¡ da COltrol
- t- r----1"""'I- cE l os faros traseros
Errbrag..e
セエゥ」ッ@
del A/C Inlern..ptor cE Lffipara
-f-- la ventmilla p:.r:;lerior
trasera
OHP 34 Bateria
trasera
OHP 34
39
Con ector o lnterruptur de Cont r ul de Combustible
SIST[MA DE CONTROl [L[CTR ON ICO - Sensor de Temperatura de lus Gases del SistffiB [GR
OHP 35
OHP 35
REFERENCIA ----------------------,
Conec tor de Contro l de Combusti bl e
Si la gaso l ina usada es ext ra, este 」セ@
nector debera de conectarse. ; si l a ga -
so l ina es regu l ar , este conector debe-
r a desconectarse.
セ@ rcntustible
40
SI STEMA DE CONTROL EL EC TRONI CO - Resislo r Va r iab l e
RESISTOR VARIABLE
IMPORT ANTE 1- - - - - - - - - - - - ,
Este resisto r se ha inc l uido e n l os s i s -
temas EfI tipo D y EfI tipo l con medidJr No es us ualmente necesa r i o r egular la
de fl u jo de aire t ipo torbe lli no Ka r man mezc l a de r a l ent i e n l a mayoria de mo-
ópt i co , el cua l no esta equipado con un de l os , siempr e que e l vehículo es te e n
sensor de ox i geno . buenas cond ici ones . Sin e mba rgo, s i no
Es t e es ut il iza do pa r a camb i ar l a r e l a- es necesari o hacerl o , use s i empre un me
c i on aire - combus t ib l e de l a mezc l a de didor de eo. Si no es ta di s ponibl e un
ralenti . medido r de eo, es mej or no inte nta r r e-
gul ar l a mezc l a de r a l e nt i .
セ ⦅Nュ@ reイ{nc i a M M
セ ]N⦅G@
re gu l a r s e girando e l torn ill o de r e-
gulación de l a mezc l a de r alent i en
e l medidor de f lujo de a ir e . (Esta
regu l ación no pu ede rea l izarse si e l
セ@
to rn i llo esta sell ado con un tapón
de a lum i ni o).
OHP35
Al gi r ar e l tornill o de regul ación de l a
mezc la de r a l e nti en sen t ido hor a ri o se
mueven l os con tactos dent r o de l resis t or,
aument ando e l volt a j e en e l te r mi na l VAr o
Por e l con tra r io , gira ndo e l t or ni ll o en
sentido anliha r a r io disminuye e l vo l t aj e
en e l t ermina l VAF .
Cuando e l vol ta j e en e l t er mina l VAF au-
me nt a, l a EC U de l Mol or inc r emen ta l i ge -
ra mente el vo lumen de l a i nyección enr i -
Tomillo re reg..llocien
quec i e nd o un poco l a mezc l a ai re - combus -
ti bl e . rel a rrezcl a re ralenti
I
セ@
El
Tomillo re
re
reg...U.OC1CJl
1
la !Telel a re OHP 35
ralenti
41
n
...
SISTEMA DE CON TROL ELECTRONICO _ lntern.ptor re Inp. Jlsjoo re Pcelerccim, InterrLptor
re Tenp. rel f!q..E, lnter n.ptor 001 úrt:Jrcg..e
te abierta".,
valvula de ob tur ación completamen-
Intern.plor cE
taTperatura cEl
EOJ cEl r-blor
セ@
GMセ@
Intern.ptor re irrp.llslÓl cE
acel erccieo OHP 36
lntern..ptor
ÍIlp,llsicin de
acelerocic"
OHP 36
INTERRUPTOR DEL
EMBRAGUE
El interruptor de l embrague esta オ「 ゥ 」セ@
do debajo de l pedal de l embrague y es
utilizado para detectar si es que ha
s i do o no aplicado el peda l del embra-
lIfM gue . Esta seña l es usada principalmen-
te para controlar la velocidad del mo -
tor mediante el co rl e de combustible
V,Ill'vU.A OC Caltllel:arenle Corpletarente Carpl elarf'nle
(ver la pagina 78) con e l fin de lo -
ffiTLRCCHJo..J cerrada <blerta セゥ・イャ。@
grar l a reduce ion de emisiones .
INI(fRPT(R
OC lt1USHN セエ。Z「@ セエ。」「@ w-eclacb CIRCUITO ELECTRICO
OC PUl..EFW:ICN
EOJ rel f'blor
CIRCUITO ELECTRICO lntern..plor cE]
eID-",
EOJ cEl MJlor
lntern..ptor cE
irrp. Jlsieo cE
acel eraciOn
OHP 36
OHP 36
42
SISTEMA DE CONTROL ElECTRONICO - Sensor de Golpe t eo
SENSOR DE GOLPETEO
El sens or de golpeteo es t a montado en e l .s
:<
ir.
bl oque de c ilindr os y de t ecta los go l pe- ¡, i セ@ ,
teos producidos en e l mo tor . I ,
,/ ,,,
, ,,
OHP 37
REFERENClA - - - - ------ -- - - - - - - - ,
La ECU del motor juzga s i se producen
go lpeteos en e l mo tor midiendo si la
tension de l a señal KNK ha pasado por
encima de cierto ni ve l de tens i on o
no . Cuando l a ECU de l Motor juzga que
s e estan produc i endo go l peteos en el
moto r , ret arda l a di s tribuc ion de en -
cendido. Cuando l os go lpeteos cesan ,
la di st ribuc i on de encendido es avan -
zada nuevament e a un periodo de tiem-
po prede t erminado .
Elerrento piezoeJ.ectrico
OHP 37
Ercerdieb
Debido a que l os go l peteos de l motor son セ@ Fcerte
aproximadamente de una fre cuenc i a de 7
kHz, la salida de la tension en el sen-
so r de golpeteo esta a un nivel mu cho ma
yo r alrededor de esa fr ec uencia . -
Existen dos tipos de sensores de golpe-
teos. Un tipo genera una tensión alta so
bre un es trecho mar gen de fre c uencia s de TiaTJXl --+
vibración mientra s que el otro tipo gene SERAL KNK
ra una tensión alta sob re un amp l i o mar-
gen de fre c uencias de vibracion '. -
43
Sensor HAC,
SISTEMA DE CONTROL ELEC TRONICO - Sensor de Presión de Turboa limentaci ón
IC
Olip 00 .-t=--_ - -
silia:h
Presieo atrrosferica
OHP 38
o 13.3 100 .0 200.0 kPa
1100,3.91 1750,29.51 11500.59. 11 (rmtt¡ ,pulg.H:¡)
Presim re turboalirrentocim (presieo cbsol uta)
OHP 38
44
Oüp de silia:h OHP 38
SISTEMA OC' [l[CTRONICO Iョエ ・イセGZMpエッ@ cE セ。@ ャ[ゥイー。 セ。@ cE Pare, ャ ョ セ ・イセエッ イ@ cE
o:NJfU. Preucn ce JlceJ.te y 5eñ:Il es cE fOlUlJ.COClCTI
INTERRUPTOR DE LA LAMPARA
SEÑALES DE COMUNICACION
DE PARE
Esta se ñal es usada para detectar cuando l as seña l es de comunicaciones son seña -
l os fr enos han sido aplicados. El vo lta- le s que son enviadas ent r e diferente s
je de l a seña l es e l mismo que e l vo l ta - ECUs para hacer posible ent r e el l as la
je s um inis tr ado a la l ampara de pare, ca coo rd inación de s us oper aciones .
mo se ve en e l diag r ama infer io r. - Estas seña l es de comun icaciones son ex -
La seña l STP es usada pr incipa lmente pa - plicadas a continuaciOn .
ra controlar l a ve l ocidad de l motor me-
diante e l corte de combustible. ([] co r-
t e de combus t ible de la ve locidad del 1. SEÑALES DEL ANGULO DE APERTURA
motor es reduci do l ige r ament.e cuando e l DE LA VALVULA DE OBTURACION
vehiculo es fr enado con e l motor. ) La seña l del angula de aper tur a de la
va lv ul a de ob tura ción (V TA ) pr ocedente
CIRCUITO [l[CTRI CO del sensor de posición de l a va l vul a de
obtu r ación es proc esada por la ECU de l
EOJ re] t-btor Mot or, luego enviada a l a ECU de la (C1,
InterrLptor cE [CU de l a s uspensión , e t c ., como combina
l a lélrpara ce ciones ne l as señal es LI , '-2 Y L3. -
pa,e
CIRCUITO [ l [CTRICO
[CU re la [CT A ot ras [CU rell'\J\o,
n
[CUs
5V r-
11
)) l, セ@
i
L2 セ@ L2 ¡YItA
l3 l3 f-U'
I----G»
セ@
INTERRUPTOR DE PRESION f j-
L-
DE ACEITE OHP 39
Esta seña l es usada para juzgar si la
presicin del acei te del motor es baja ci 2 . SISTEMA TRCJCONTROL DE TRACCION)
a lta . La seña l de pr esion de aceite es PARA LAS SENALES DEL ANGULO DE
usa da principa lmente para contro la r el APERTURA DE LA VALVULA DE
sistema ISC . OBTURACION
Estas seña le s son l as se ña l es del angu -
CIRCU IT O [l[CTRICO l a de apertura de la valvula de obtura-
ción (V IAl y VTA2 ) , l as c ual es son emi -
tidas desde lo s sensores de posición de
léirpara re aviso 00
la valvula pr inci pa l de obturación y
presiCi-l 00 a:eite s ub - obt uración, luego pasa por l a ECU
EDJ 001 MJtor
KbッMェセ ML@ del Motor a l a ECU de l TR C.
OHP 39
セ@
i
セ@
VSH VSH
1f
.=...
VTA2
OHP 39
45
SI STEHA DE CONTROL ELECTRONICO - Se ña l es de Comun i c ac l on
E/G AJO
5V
EX ABS r 5V
1
OHP 40
OHP 40
4. SEÑAL DE COMUNICACION
DEL SISTEMA TRC
6. SEÑAL DE AVISO DEL SISTEMA
DEL INTERENFRIADOR
Esta seña l es envia da desde l a EC U de l a
TRC a l a ECU de l Moto r para i nf orma rl e Cu ando ocu r re una aver í a en e l s i s t ema
que e l con t ro l de tr acc i on es ta en ope r a de l i nte r enfr i ador en l os vehícu l os e-
c i on. Cuando la ECU de l a TRC e mite la quipa dos con un s i stema de t urboalimen
seña l TR, l a ECU de l Mot or ejec ut a va - t acio n que t i ene n un i nterenf r i ador t I
r i os tipos de co r recciones re l ac i onadas po en f r i ado po r agua , l a ECU de l inter
a l control de t r acc i on, ta l como e l re- enfriador envia es t a seña l a l a ECU セ@
tardo de l a di st r ibucion de encend i do . Moto l', e l c ual enciende l a l ampara
" CHECK ENGI NE " .
CI RCUITO ELECTRICO
CIRCUITO ELECTRICO
ECU del TRC EQJ del MJtOI' ECU del
i nterenfria::br EClJ del r'Uor
5V
TR TR Ir WIN
5V
1
OHP 40
OHP 40
46
SI STEMA DE CONTROL ELECTRONICO _ Seña l es de Comun ic ac i on ,
Terminales de Diagnostico
CIRCUITO ELECTRICO
セエッイ@ de cmpn:h:r::idn OHP 41
EUJ 00 la servcdi.reccidn ECU del r-btor
5V
mup ps
NE
- El TEl
-1J
5V - : l TEZ
rセ@ ª"
L`セ@
NEO NEO
OHP 41
REFERENC IA=""",,"=--:c==;:-:--=---=-,=,
l . E! conector TDCL es pr ovisto en a l gu
nos modelos de vehí cul os equipados
con e l sistema de cont rol d >l motor
OHP 41 tipo TCCS.
2. En al gunos mode l os de vehículos, el
termina l TE2 esta ubicado en el co-
nector de comprobacio n.
47
MEMO
48
EFI - Genera l idades
T<rIQ...I':! re can-
JlIt.ern.ptor tu.-tibl e (COl
de e-ardicb bartJa o, COl>-
bustibl e セ@
corpor<rl9 )
Bateria
OHP 42
CONSTRUCCION BASICA DEL SI STEMA Efl TIPO O
f"edieb r re flujo
o, aire
OHP 42
49
EFI - Gene ralidade s
irl
"'"
·z
=>",
u:
. ::J
wu "''''
'u lrl
w_
N
UO
@セ _
セ@ セ@
N
O O
w
O
SlO1 thl Dilltiple )
Ti¡= de ITI
f.fl Tip¡ L (hp¡ 00 ccnlrol 00 ョセ@
jo da aire ) 52 O O
60
O O O O O O O O O O O
O O
Ccntrol 00 corriente 61 O
Inyector re arr.rq...e en frio 62 O O O O O O O O O
Inl.ern.plor de tiOlpl dal ゥセエNッ イ@ da arnrq,s 62 O O O O O O O O O
Cüa.J.ito Caltl'ol ad:) por el inLen""lor da
eIect.r.ico del timp:l セ@ irrteclor de arl"a-q,.e 63 O O O" O" O O O O O
i nyectOr de
arnr-q..e I!Q Ccntrolacb ¡DI' la EQJ 0 '8 0 ' 8
63
frio
SislenB OJerpl da la wjセ@ de oolul'8ci&1 65 O O O O O O O O O O O
ce ird.c 65 O O O O O O O O O O O O
cien re- Válwla lTipo parafina
aire re Ti¡D blsretal airel 65 O O
50
EFI - Gpneralidades
CARINA 11
i
COROlLA (AE 9#) CEUCA (AT 180)
\AT 111)
-: z . :J
=><t =><t
セ@
Ü
,
f' !;j
"l
e
セ@ セ@
N
wu セᄀI@
=!< ·u U o
SinultBrro 66
¡¡J
O
"<t
O O O
w
O O
.Ju w_
O O
w
O
キセ@
O
w
Mitabs cE
inyeu:iÓl 29rwos 66 O
cE C<JJb.&. 39rwos 67 O
tibIe y
distr itu- 4 gl'I..4?JS 67 O
clan 00 la iセゥ・ョエ@ 67 O O
inyeu:idn
Para 15-i 67 O
Cmtrol de la inyecciál d,n'W'lLe el arra"Q..lE! 70 O O O O O O O O O O
Centrol 00 la Para Efl Ti¡::o-O 71 O O O O O O O O O O
d.Jracien de
la ゥセ・ョ@
txisica Para Efl Ti¡xrl 72 O
CorJ'l!'C'Ció1 <i! la U"<rpef8ture
72 O O O O O O O O O O O
セ@
<i!1 aire de adni.sim
Enriq,.«:itnientD セウ@ del
セ@ 73 O O O O O O O O O O O
セ@
"Enriqxcillliffllo dJr.rl.e i!!l
j "'"",,",orlo
Enriq..ecimiEOto de pot.ercia
73
74
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
:ji -11 Cor=ión de I!fl
TriI'"Bicien イゥアN・」ャッセ@
El ·5 """"" l. rlnte la aceler:!
74 O O O O O O O O O
.!1
-11 1 i
.!1
Ccnt.rol
de l.
セ@
irl)UCien
·5 correccien elm
de la rel!. CoJ'I'fttim dE- tm
cien 。ゥセ@ p;D1'tC:ununto dJ
cmb.JStible lt'l"IIcim
イゥョャエAウセ@ 74
セ@ -11
del
Srlvq..te セ@
m Iセイ・」ゥHjB|@ """', de
de retroal,!. oxignJ 75 O O O O O O O O O
] ·5 -11 Irl'nt:.acien ,.."" de
セ@
de la rela-
セ@ cien 。ゥセ@
c:cr!b..stible
セコ」ャ。@
""'re
75 O
DJl'éIlte la
desocel eraeicin
78 O O O O O O O O O O O
Corte
cE A altas velcci
セイ・ ャ@ rrotor 78 O O O O O O O O O O
C<lTW;¡
tibIe A altas velcci
daals del ...uUculo 78
Correccidn 00 voltaje 7. O O O O O O O O O O O
51
[F I - Tipos de EF J
TIPOS DE EFI
Los sistemas EfI pueden ser divididos en
dos tip os de acuerdo al metado usado pa
ra captar e l vo lu men de l aire de l a 。、セ@
mis ion .
1. EFI TIPO O (TIPO DE CONTROL DE 2 . EFI TIPO L (TIPO DE CONTROL DE
PRESION DEL MULTIPLE) FLUJO DE AIRE)
Este ti po mide l a fu e r za de l vacio en Este tipo cap ta directamente la cantidad
e l mUltip l e de admi sión, de tal modo セ@ de aire que esta flu yendo en e l multiple
cap t a e l vo l umen del aire median t e su de admisidn po r medio de un medidor de
densidad. fluj o de ai r e .
Aire Aire
D:!teccm dü
volUral de ai
re d:l érlnisiCh
cetecciÓ'1 a; la
pnS1Cn ,\)l ..w-
t iple セ@ Ild'r!i rrotor
sich
52
EfI - Sistema de Combustible
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
El combustib l e es bombeado fuera del tan dro (exceplo en e l caso del inyector que
que de combustible por la bomba de 」ッュセ@ inyecta en un so l o punto para e l molar
bus tibIe y pasa a lraves del filtr o de 15-i) y l a cantidad de combustible inyec
combustib l e, luego es enviado a los in- tada es controlada por el periodo de tiem
yectores . La presión de combus tibl e en po que la corriente es enviada a l os ゥョセ@
los inyectores es mantenida a un constan yectores.
te nivel alto (285 kPrl [2.9 kg/cm2, 41.2lbF Un solo inyector de ar ranque en fria es-
f'J.10 .7]ó 2 . 50 kPa [2.55 kg!cm', 35 . 5 lb! ta tambien monlado en l a camara de admi-
pu l g2] dependiendo del modelo de motor), sion para mejorar la capacidad del arran
e l cua l es mucho mayor que la presion que en tiempos fria s. (Este sistema no
de l mUltiple de admisión . Cuando el com- es incluido en a l gunos motores) .
bustible es inyectado, l a presion del La du racion de la inyección del inyector
combustib le en la linea de combustib l e de arranque en fria es controlada por un
cambia ligeramente. Algunos motores es- interruptor de tiempo del inyec tor de a-
tan equ ipad os con un amortiguador de pul rranque. (En algunos motores es t e es con
saciones para evitar que ocur ra esto , un trolado tambien por l a ECU del motor y
inyector es montado frenl e a cada cilin- e l interruptor de tiempo del inyector de
a rr anque).
+B
fesistor ce
soleroire •
Filtro de
corb.Jstible
Inyector 00
arra-q...¡e en
fria""
T"""'IJ' 00
corb.Jstible
8ciTba 00
cortustible
Interrwtor ce * 5Jlarente alg.rns fl"I:lcElos
tiEfT1X) rel ゥセ@ ':" Intern.ptor /
yector de arrm
QJe en fria"" - de en:erdido OHP 44
REfERENCIA--'---------- -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ,
l. Inyeccion en mültiples puntos 2. In yección en un so l o punto (lnyeccion
Cada cilindro tiene su propio inyector central)
y e l combustible es inyectado delante El unica inyector es montado en el
de los orificios de admision cerca a cuerpo de la va lvula de obluracion y
los cilindros. Este es el metodo usado e l combustib le es inyectado desde es -
en la mayorra de motores EFI . te punto en e l f l ujo del aire de admi
sión . Este metado es usado so l amente-
en e l motor
Inyector
3
ErI - Sistema de Combustib l e
1. BOMBA DE COMBUSTIBLE
Wl wla de イ ・エョ」ゥᅮBャ MN iセ Q@
"'tor
"'tor
Filtro
OHP 45
OHP 45
Salida Entrada
セ@
ESfl"'ilrllr
セ ⦅@ セ@
セッ イ セ@ Salida
O
O
O
Entrada
OHP 45
OHP 45
54
[Fl - Sistema de Combustible
NE
lntern..ptor cE
Bateria ercerdi<h
55
[fI - sゥセエ・ュ。@ de cッュ「オセエゥャ・@
reイnc i aM M Mセ@
Rele de apert ura del c i rcuito
El r esistor R y el condensador r se en - o r epp-ntinamen t e
cae en e l vo l umen del
cuentra en p- l rp- l e de aper tur a de l ci r- aire de admisión ( l a bomba de combusti -
cuito con el f in de evi t a r que los con - ble controlada po r e l inter r upto r de l a
tactos dp- l rp-h¡: desde l a apertura cuan - bomba de combu sti bl e) ,
do l a corriente deja de c ir cu l ar p-n l a Ello t ambien sirve para evitar l as chis
bobina '- 2 debido a l r uido elect rico (tan pas que son generadas en los cun t actos-
ba de combustib l e con t ro l ada por la ECUJ de l re l e o
CONTROl DE ACTIVACION-DESACTIVACION
(POR EL INT[RRUPTOR DE LA BOMBA DE
COMBUSlIBL[) de l rele de aper t ura de l circuito es cor
QD Durant e e l viraje del motor tada . Sin p-mbargo l a cor r iente continua-
circ ul ando a l a bobina l2 mien t ras el
Cuando el motor es t a virando , la corrien motor esta marchando, debido a que el
t e f lu ye desde e l t e rm ina l lG de l inte:- in terrupto r de la bomba de combustib l e
rr upt or de encendido a l a bobina tI del que esta dentro del medido r de flujo
re l e principal de l sis t ema [fI, activan de aire esta ac ti vado .
do e l re l e o - Como ョセウオh。、ッL@ e l rele de ape rt ura del
La corriente tambien circula desde el ci r cuito permanece ac t ivado permitiendo
t er min al 51 de l in t e rr up tor de encend i- que l a bomba de combustible continua o-
do a l a bobina la del rp- l e de ape rtur a perando.
dp- l circuito, contro l ando para ac ti var
l a bomba de comb usti bl e . Despues de que ® Motor parado
arranca el moto r, los cilindros comien-
zan a succionar aire, causan do que la Cuando e l motor esta parado l a placa de
pl aca dp- medición que esta en e l medidbr medición esta compl etamp-ntp- cerrada y
de fl ujo de aire se abra . Es to activa e l inte rrupt or de l a bomba de combusti -
el intp-rr up tor dp- la bomba de combu s ti- ble es t a desconectado . Es to corta p- l nu
h.l p-, el cua l esta conec t ado a l a placa jo de l a co r riente a la bobina L2 del
de rredicim y l a corriente circul a a l a rele de ape rtur a de l ci r cuito" Como re-
bobina L2 de l rele de ape r t ura de l cir - s ul tado elre l e de apertura del circuito
c uito. se desactiva y la bomba de cumbus tibl e
® Motor encendi do detiene s u ope r ación .
Despues de que e l moto r ha ar r ancado y
el int e r rupt or de encendido es girado
de l a posición SlART a la posición ON ,
l a cor r ien t e que circ ul a a l a bobina L3
re .B
Cerector Rele re セイエオ。@ rel circuito
cmprcbaciÓ'1 FP
Eknba re COTiJl>;t lbl.
FP
FP
Intern..ptor tE la
buTba cE carb....stibl e
IG. f'Bdidbr tE flujo
ST re aire
STA E Fe
lntern ..ptor re
Bateria ercrodicb
Mᄋl セ@
Ccn>.ctor tE cmprcbacim tE l a
buTba re cart:u;tible (0010 algros
rotores) OHP 46
56
[FI - Sistema de Combustible
CONTROL DE LA VELOCIDAD
CD A bajas veloci dades
La operación basle a de este sistema es
la misma como l a que se menciono ante- la ECU del Motor esta constantemente cal
riormente, sistema de contro l de la bum c ulando la duracion de l a inyeccio ry de l
ba de combus tible tipo de 。」エゥカッョセ@ c ombustible para cada periodo de t iempo
desactivación, la ECU cambia l a ve loci - fijado. Cu ando e l motor es ta marchando
dad de l a bomba de combustible en dos al ralenti o bajo c ondici ones norma l es
etapas co rr es pondi en t es a la cantidad de conduccion (eso es , cuando una canti
de combustibl e requerida por el motor . dad pequeña de combusti ble es ウ。エゥ ヲ 。」セ@
Con este sistema, e l consumo de energía toda). la ECU del Motor activa e l r e le
electrica se reduce y se mejora la du r a de contro l de la bomba de combustibl e .
bi l idad de la bomba de combustib l e . - El contacto de este re l e hace contacto
con e l contacto B y la cor r iente que vcJ
él la bomba de combustible ci rcula a tra
ves de un resistor causando que la 「ッュセ@
ba de combus t ib l e marche a baja ve l oci -
dad.
Rel e ce centrol ce l a セ@ de
c:arb...stible
A
: M-REL:
Sateria
IG SW
Alta
velocidad
57
EfI - Sis t ema de Combustible
D=E la
.. b.beria re
suninistro
í:J
Entrada
4. AMORTIGUADOR DE PULSACIONES
QHP 48
•
A la rra-g....era 00 retOITlJ OHP 48
El amort i guado r de las pu l saciones ab- SISTEMA DE CONTROL DE AUMEN TO DE LA
sorve l as variaciones en la presidn de PRES ION
linea de l combustib l e por medio de un
diafragma. En algunos motores, l a presion del com-
busti ble es incrementada por l a ECU del
Mierta Motor cuando la temperatura de l refrige
rante es demasiado a l ta durante el vira セ@
je de l moto r . La ECU del Motor causa セ@
sea succionada una mayor cantidad de ai
re dentro de la camara del regulador de
• Desee l a tarba re presión para incrementar la presion del
c..uIb.Jstibl e combustib l e. Esto evita el bloqueo del
vapor en altas temperaturas del motor
con el fin de facilitar el arranque del
motor cuando este esta ca l iente.
Peg.Jla:br de
presiÓl
A la ca-ra
ra de-
D=E l a
Tlberia 00 suninistro tLberia 、・ セ@
OHP 48 EUJ del f'btor
suninistro
REFERENCIA-----------,
A la m:rg..era
En el motor 4A- FE y en algunos otros mo de retoIíO del
delos de motor, el amortiguador de ーオャセ@ corhJstible
ウ。」セッョ・@ ya no es necesario debido a
que la linea de combustible ha sido sim
pli ficada.
THA. PIM .
NE , etc.
QHP 48
58
EFI - Sistema de Combustible
OHP 49
VSV:on
IMPORTANTE 1- - - - - - - - - - ,
セ@ VSV: off RESISTENCIA INTERNA DEL INYECTOR
N jエ セ@
Existen dos tipos de inyectores, los cua
les se diferencian en su nive l de resiS-
tencia interna:
Tipo de alta res i s tencia:aprox.13.8Q
Vado cEl • Tipo de baja resistencia: 。ーイックNャセSq@
At-.JrDsfera mHtiple
-<---"-'-, cE adnisicin
ッ セM M M
OHP 48
59
EfI - Sistema de Combustible
サ ]セ。」e@
tencia, es conectado un resistor de sale
noide entre e l interruptor de encendido
Cootrol cE alta y los inyectores.
En l a figura inferior se muestra e l cir
voltaje cuita e l ectrico para l a inyección simuI
tanea . (Ver la pagina 66). -
Inyectores cE baja
Mitab re resistercia
activadm
cEl i nyec-
tor Internptor cE ercerdicb
OHP 49
60
( r I _ 5!sle.... de Combus tl ble e
1'1: 1000 oc CONI RCl. oc CORRI ENI E
( pa r a e l moto r 4A- GE con a i atems Erl
li pa O)
En l os i ョケ・」ャッイセウ@ que usan eatc me t odo ls t a co r rien t e se acumula hosta QUU el
el resistor de so lcnolude ea eluunado y potenc ial en el punto A ッャ」。ョセ@ cierto
un inyector de b8j8 resutencl8 es cone,!C va l or , l uego e l CirCUito de eXIlscl6n
t ado dlrectaMenle 8 18 bateri8. El flujo del inyector docsl,lCl.va el Tr i. La actI-
de corr ulOta ea controlado por la 8CtIV,! vacion y deSactlVaclon de Tri se repi t e
ción y dea8ctlv8Clon de un tran$uto r q..e e n una f recuencu de aproxu.ad_nle 20
se encuent r 8 en 18 (CU de l Hotor. kltl en e l transcurso de la durac i ón 00
CU8ndo e l e.molo ea tir8do un n ujo de la i nyección . . [Ie es l . fIIB ..... r. Ge contro-
corriente fuer t e cauS8 que el 8MpCT8je 18 l a corriente que vá 8 l a bob Ina de
Xセョエ・@ rápld8mente. (sto C8Usa que 18 sobn'llde de l iny«e t or (CUB<lOO e l volt,!
váhlu18 de ¡aguj8 Se 8br. rápida_lOte, r,!!. je +8 es de 14 V, la corr ien t .. アオセ@ l ITa
sult8ndo en un .eJor8ml en t o en 18 rel- hacis adent ro e l clllbo l 0 del inyector es
puesta de la inyeCCIón y ·r ....."'... le dur,! de XーイッセゥN。、bュ・ョエ@ 8 A, ml en t ral que es
Cl ón de le inyeCCión no efectlV8. de 2 A cuando セャ@ eMbolo アオセ、。@ retenido.
Hlenlrs. el t'lIIbo l o ea relen.do 18 carnE" El tranus l or 11'2 absorve la fueru cO!!
le es reduc i da , eV itando que la bobina tra e l ectroonotru procedente de la bob.!
de l i nyector gc ..... re c810r , a,¡' coono ls.,- na 001 SOlenOide del Inyecto r , "lentr09
bien reduciendo e l consona de energia . que e l trans.stor Tri se ac t iva セ@ de dt
sactiV <l evitando as ; las reducciorn!S r!;.
pent.nas en la co r rien t e.
Si una co rr .ente extnmadalllUnle grande
0" CIrcu la o l os i nyec t ores deb , do a cual-
セ L@ュ 0 11 セ@ qu. e r イ 。セョ L@ Se des active el rel" prin-
Ir.,tttje" セ@ 1-- CI pa l de autoprotecc.ón cor t ando osi el
セ RI@ セ@
fl uj o de c or r.ente a Jos Inyectol'ea .
20kHz
fOIllD 00 o-o:D , RErERENCIA' - - - -- -- -- - -,
001 wllaje O V" :
El ..e l odo de contro l de cor r ient.. fVli
8: ᄀ セ@ Rセj@ ¡ オ エ ゥャセ。、ッ@ en e l motor 4A-G( con e l SIS _
tema (f l tipo O, e l cu8 1 fue producido
rOJIIB --L...(
m, cnD セ@ entre Agosto de 1983 Y Hoyo de 1981.
Wl !I!pef'8Je: :
,
, It>lerto 'L
'
ln)td.or CernUi -+r
OJraclÓ'l ce a
.rf)«rJOn efocli\Oll OHP 50
"
Efl - Si stema de Combustib l e
Elarento
birretalico
OHP 50
OHP 50
REfERENCIA------ -----"
En a l gunos mode l os de motores, e l sis-
tema de arranqu e en f rio ha s ido des-
c ontinuada . En s u luga r, e l contro l de
l a i nyeccion durante e l arranque , el
cua l esta bajo e l contro l de l a ECU del
Motor , con tr ol a l a inyeccion de l coセ@
tib I e durante e l ar r an que .
62
Ef I - sゥセエ・ュ。@ de cッュ「オセエゥ ャ ・@
Inyector re
arr4Q.13 en Interf'4)tor re
QHP 51
fria t.i.eflpJ rel in-
yector re ar ra-q..e
40 60
(104) (140)
Q セイ。エオ@ セャ@ イ・ヲゥセャGエ@ !l: (!;f")
63
[F I - Sistema de Indu cción de Aire
l H セゥ エ ᄀ@
Purificacbr de ai re
Cámra do
adnisim
re aire
Valwla re aire
(algros """,l os)
SISTEMA EF I Tipo-D (motor si n valvula ¡Se ) OHP 52
SISTEMA EF I TIPO-L
OHP 52
64
EF! _ SistefM de 1ndu<:<: ion de Aire
セ@ la ,.hula ce ce aire
""""""
V' - - \WlA.l!a ce SJre
OHP 53
TI/>{) BII'I:T AL
l.
r{イenc i aG M M ⦅」Mセ
t orn il l o de regu l ación de la ve l o
(1
Mセ@
"
l,
o,
cldod de ralenti es aimi l ar 81 tornl
110 de regulsclón de l a va l vula de lo
obtul'8c ión de l ca rburado r .
2, [n loa -o t ores equipados con una val
vula ISC tipo セエッ イ@ de velocidad gr,!
dua l o l l po sol enoide giratorio, e l
vo l u-en de l ai re que esla fl uyendo s
lrsves de l pasaje de derivación es
controlsdo por la va l vu l a ISC.
Por l o tanlo, en a l gunos IIOLo res, el
tornillo de regu l ación de l a ve l oci _
dad de ra lenti es fi j ado en lB febrl
ca en ls posici ón de comp l etamente
cerrado, mientr as que en otrOB moto-
res no es provis t o un torni llo de r.!
guhc lon de la veloc idad セ@ ralenti ,
セ@ el ¡U-lfiC8<br
di! a.ire
OHP 53
"
EFI - Fun c i ones de la ECU df'l Motor
I G-GE
EN 2 !1lI.RE 4A-fl: (Er] tゥセ@ L)
4A-fl: (Er¡ Tipo D,
1989 Y a'lteriores)
360 0 720°
4A-G2[
.l'rg..llo rel cig.efel OHP 54
NJta: Este graneo m..estra la distrib....cien re la
inyeccien para el rotor lG-U:
66
EFl - Funciones de l a EC U de l Motor
7M-GE
7M -GTE
2VZ-FE
00 360 0
kgJlo rel ciq.B'Bl OHP 54
f'bta : Este grafico ITl..E!Stra la distrib..cirn rela
inyeccirn pE! ra el rrotor 7M-II
4 rnLPOS 1UZ-FE
3S-GE
l'llJ'lNlIENll 3S-GTE
4A-fE (rrotores
O· 360 ° 720° 1080 0 ccn senoor cE
セャ ッ@ rel ciq.B'Bl rrezc1a ¡:x:bre)
OHP 54
Carrera re Ercerdid:l Inyeccirn re
actru sj en 1 CCJJt:ustible
Para O-Si)
il1im0°
セ
360 0
ャ ッ@
7200
rel ciq.B'Bl
10800
*[n e l motor 3F-[ e l vo l umen de l a inyección del combustib l e es contro l ado separada -
OHP 54
l S-i
mente por los tres ci l indros del ante r os y l os tres cilindros traseros . Sin emba r go,
debido a que e l combusti ble es inyectado en l os ci l indros delanteros y traseros una
vez en cada giro de l cigueña l, l a inyección es simu l tanea .
67
[fl - func iones de l a [CU del Motor
2. CONTROL DE LA DURACION DE LA
INYECCION DE COMBUSTIBLE
l a dura ción re a l de l a inyeccion de com motor. Para mayores de t a l l es ver l a ーセ ᆳ
busti bl e es determinada por dos cosas:- gin8 70 ) .
1 ) l a dur ación de la inyección basica , las corr ecciones varian dependiendo de l
l a c ual es dete rminada por e l volumen mode l o de moto r , debido a que cada mu-
de l aire de admi sión y l a ve l ocidad de l t ar tiene s us propias carac t e ri s t icas
motor y 2 ) l as diferen t es correcciones que tienen que tomarse en cunsideración.
basa da s en l as ウ・セ。 ャ ・ウ@ procedentes de l a siguiente lab I a mu est ra l os cont r oles
varios senso r es . (Du rante e l arranque pr i nci pa l es qu e aseguran e l contr ul de
de l motor [vir a je J, si n embargo l a du r,! l a inyeccion de l cumbustib l e .
ción de la inyeccion de combustible es
determina da en f orma difer ente , debido
a qu e la canti dad de ai r e de admision
no es es table du r ante e l viraje de l Cuntrol de 11:1 duraciun de la inyecciun
「。セゥ」@
Co ntr ol de la inyeccion
durante el arranque
-E Curreccion de la temperatura del aire
de 。、ュゥAセ@ .
Corre cc lon de voltaje
Control de l a duraci ón de l a inyección
Contro l de la
duracion de Curreccion de la t empe _
l a inyección rat ura
Enriquecimiento despues
de combus ti bl e del arranque
Enriquecimiento dur¡inte
el ca l entamiento
Correccion de 111 relll -
ciün l:Iire - cUlltlustib l e
durllnte l lls transiciue;
Control de la inyecc ión Corr ecc iones Enrique cimientu ·de pu-
des pue s del arranqu e de la inyeccirn lencia
Corr ecc ian de r et r ollli -
mentac iun de la re1ocIDo
aire-combustible
Cor recciun para el con-
trol de emüliunell de ca
Currecciün de la elltllbi
lidlld de ralenti -
Correccion de compenllQ-
cian a grandell alturall
Corte de combustib l e
Corr ección del vo l taj e
68
EFI - Funciones de la ECU del Motor
reイnciaM Mセ@
la relación entre el control de la dura -
ción de la inyeccien de combustib l e y las las señales usadas para cada tipo de con
señales principales procedentes de cada lrol pueden var i ar dependiendo del ュッ、・セ@
sensor se muestran en la siguienle Ubla: lo de motor .
SEÑALES
CONTROL DE LA DURACION DE LA w u
I NYECC ION DE COMBUSTIBLE Z <
x
Centrol de la inyecciÓl wrcnte el arrcrq.e O O O O O O
O:ntrol de la d.Jra::icn I Para rn ti¡:x¡ O O O
de la jnyeccicn mska QMZBG]イョNHヲセiャRェ ャ セ iMKZNヲ oZMK セ QMKPセ KMセ Mャ@
Correcdcn d! 1" l.erperat.ur¡¡
del aire de adnisicn O
O O
QセZ、Njョエ・ ャ@ O
[¡yiq..u:jrnimW d! p:¡to-ria o O O O O
Control de la
inyeccim des
p...es del-
arr<rq-e
Corte de
cmt:ostlble A altas Ioela;i<h
dos del nm.or - O
CorrecclÓl ce voltaje O
69
[fl - funciones de la ECU del Mo tor
CONTROL DE LA INYECCION DURANTE EL
ARRANQUE SEÑALES RELEVANTES- - - - - - - - - - ,
Durante e l arranque de l motor, es difi - Angula del cigueña l (G)
cil para el sensor de presion del multi Velocidad del motor (NE)
pIe (para el Ef l Ti po D) o el medidor Temperatura del refrigerante ( THW )
de fl ujo de aire (para e l EfI Tipo L) Temperatur a del ai r e de admisidn (T HA)
detectar l a pres i on del mU ltipl e o la Vo ltaj e de l a bateria ( +8 )
can t idad de aire que esta ingresando,de
bido a las amp l ias flu ctuaciones en la
ve l ocidad de l motor. Por esta razón, l a
ECU de l motor se l ecciona de su memoria REFERENCIA - - - - - - - - - - - ,
una duració n de inyecc i on basica que es
En a lgunos modelos de motores , l a seña l
conveni ente para la temperatura del re-
fri ge r an t e, si n tener en c uenta l a pre - del arrancado r (STA ) es usada tambien ー セ@
s i ón del ffiUltiple de admi sio n ó e l vo l u ra informa r a l a ECU del motor que el mo
men de aire de admisión . Lu ego añade a t or esta virando .
esto una cor r ección de l a temperatura
del ai r e de adm i sión (ver l a pagina 72)
y una cor r eccidn de volt a je (ver l a pa-
gi na 79) para ob t ener l a duración de la
i nyeccidn real.
Cuando e l cl ima esta f ria, e l sistema
de inyecció n de arranque fria ope ra con
e l fin de mejorar l a capaci dad del a-
rranque.
Correccien re la terrperatura
+-- -- rel aire ce adnisieo
. WA
Correccien re voltaje
. ..a
70
EFI - Funciones de la ECU del Motor
REFERENCIA - - - - - - -- - -__,
djイ←Zcᅵセャ@ 00 la inyecciOn l. Debido a que la efic i enc i a en la ad -
_ ____ oosica
misidn varia a.perdien:b re la rolgJra cE la
lIS, KS ó PIM valvula, el volumen del aire de admi -
.NE sión puede variar aun si la presión
del ffiUltiple de admisión es la mismo
Por cons iguicnte,en el sistema EFI
CorrecciCTf>S 00 la inyecciOn tipo D, cuando varia la holgura de
+-- - tセ@ la velvula, la relación aire-combus -
THI\ tibe de la mezcla aire- combustib l e
P9..J o VTA cambiara ligeramenle .
otros Debido a que los motores equipados
con un sensor de oxigeno co rrig en la
duración de la inyeccidn de acuerdo
Corl'e ccia, 00 voltaje a la coneccidn de retroaliment ación
. ..s de la relacidn aire-combustible, la
relacidn aire-combustible es manteni
da siempre a un nivel dptimo . -
DJrocim cE l a Inyeccicil Pctual En lo s motores que no estan equipados
con un sensor de oxigeno, la relacicil
aire- combustib le es regulada por un
セ@ de la kryeccirn resistol' variable (ver la pagina 41).
OHP 55 2. Los motores en los cua l es se ha uti-
lizado el s istema (GR, las fluctua-
ciones en e l s i stema EGR hacen que
sea dificil medir con presicicln
a l vo lumen de aire de admisidn basan
dos e tan solo en la presión del mul=
tiple de admisión . Por esla razón la
ECU (E! t1Jwr efectUa las corra::ck.'·es セ@
dlse en la velocidad del motor para obte -
ner un volumen ci!l aire re adnisim rr8s pre-
C1SO .
71
[FI - Funciones de l a ECU del Motor
·6
N セ@
.s
ゥャNP B セ@
i Il-Ija iセ@ - - Alta
Tem:eratul'a 001 aire 00 adnisim QC (a:-)
OHP 55
seセal@ RELEVANTE
[ r emperatul'a del aire de admisión (TJi!\)
72
EFI - Fu nciones de la ECU de l Moto r
-!l 1.0
el)
l
.. セ@
u
i Baja -
Tmperalura セャ@ refrig=!rmte
HLVTセ
Q(;
IM
(!;f )
aャエ。@
Baja- 60_Alta
OHP 56 11401
Troperalura del iG ・ ヲイゥセュエ・@ Q(; (sr)
SEÑALES RELEVANTES OHP 56
73
EfI - Funciones de la ECU del Motor
74
Efl - funciones de l a ECU del Motor
CORRECCION DE RETROALIMENTACION DE LA
RELAC ION AIRE- COMBUS TIBLE . EUJ 001 MJtor
a. Senso r de Oxigeno Volt.lrEn re inyea:im :;'f'al
"--' La ECU del セッャ B ョイ@ con ije la duracion de pdJre
la inyeccion basandose en la s seña l es r('1"errenlacb
procedentes de l sensor de oxigeno para DHminJldo
mantener l a relación ail' e-combustib l e
dentro de un est r echo margen ce r ca de rica Semor
l a reladon ai re-combustible teórica oooxi
(esto se denomina operacian de "circui- gem
to cerrado").
-1\
Con el fin de ev itar e l recalentamiento
del catalizador y asegurar la buena ッーセ@
racion del motor, la operación de retro
ro;
a liment ación de la relac ión aire-combus
tibIe no se produce bajo la s siguientes rica
condiciones (operación del ci r cuito a-
bierto) :
Durante e l arranque de l motor
Durante e l enriquecimi ento despues del OHP 56
arranque
Durante e l en riquecimiento de ーッセゥ。@
Cuando la lemperatura del refrigeran- I seセa l@ RELEVANTE
te esta por debajo de un nivel prede- I セs・ョウッイ@ de oxigeno (Ox)
terminado
Cuando se produce el corte de co mbus -
b. Sensor de Mezcla Pobre
tib l e
La ECU co rrige l a duración de l a inyec -
Cuando la sei'lal de mezc la pobre S tl
mantiene mas al l a del ti empo predet e r
cian basa ndose en l as señales procede n-
minado - tes del sensor de mez cla pobre para man
tene r la re l acion aire - combu stib l e 、・ョセ@
Cuando l a ウ・セ。 ャ@ de mezc la rica se man
tiene mas al l a del tiempo ーイ・、ャュゥセ@ tro de un margen "oohrp l! . (Eslo es
nado denominado una ope r ación de "c irc uit o
cerrado" ):on el fin de evitar e l r eca -
La ECU compa r a e l vo l taje de la s seña- l entamJenlo del catalizador y asegurar
les emitidas desde el sensor de oxigeno una buena operadon de l motor, l a opera
con un vo l taj e predeterminado. si e l vol cion de retroalimentacion de la relacicf.
taje de una sePlal es mayor a este valla aire- combustible no se produc ira bajo
je, juzga que la relación aire - combustI las siguientes condiciones (ope r acion
bl e es mas rica que la relaci ón aire- de c ir cuito abierto ) :
"'- combustib l e teórlca y reduce a un ni Durante e l arranque del motol'
vel constante la canti dad de combustible Durante el enriquecimiento despues del
inyectada. Si e l voltaje de una señal es arranque
mas bajo, juzga que la r elación air e- Durante el enriquecimie nto de potencia
rorb...tstible es n9s pebre q...¡e la teOrice y dismiruye Cuando la temperatura de l refrigerante
la cantidad de combustible inyectado. esta por debajo de un nivel prede termi
El coeficiente de COI"I:eCcla n usado por nado -
la ECU varia en un rango de 0 . 8 a 1.2 y Cuando se produc e un co rt e de combu st i
es de 1.0 durante una operacian de c ir- ble
cuito abierto. La ECU de termina l a r e lacion de aire -
combustib le ideal de acue rdo con l as se-
Alta ñales procedentes de los sensores . La
(rica) ECU convie rte es la relaci ón a una co-
セ@
rri en t e ehktl'ica y compara es la corrl en
¡-I-\----/----\-_\______+__ le con l a co rriente proce dente del sen--
sor de me zc l a pobre. Si la corriente de l
Baja sensor de mezcla pobre es ma yo r que l a
'- (pdJre) corri e nte idea l, este juzga qu e la rela-
VoIÚTrn cE -+--J..-4o-J¿ko-.¡....q-..- cien aire- combustible sea mas pobre que
inyeccim l a relac ion aire-combustible ideal y au-
menta la 」。ョエセ、@ de combustibl e inyecta
turent.a Disnil"l.J)'e do . Si la corriente proceden l e . del
OHP 56
75
[FI - Funciones de la ECU del Motor
Disniruye OHP 57
OHP 57
seセal@ RELEVANTE
セウ・ ョウッイ@ de mezcla pobre ( LS )
Mozcla
rica
OHP 57
76
En - Funciones de l a ECU del Motol'
SEÑALES RELEVANTES - - - - - - - - ,
Ve l ocidad de l motor (NE) 101 .3 kPa
Posició n de la valvu l a de obturacion (760; 29.91 (<mtl;¡, puIg ,ft,j)
( lOL )
Alta _ PresiCn abrosferica _ Baja
(bajas alturas) (gl'a-rl!s allUl'as)
ref re nc i aM M セ@ OHP 58
En algunos mode l os de motores , la velo-
cidad de ralenti es detectada por el I SEÑAL RELEVANTE
cambio de la señal de presion del mU lti I セcッュー ・ョウ。」ゥッ@ a grandes alturas (HAC)
pIe de adm i sion (PIM) .
77
EFI - Funciones de la ECU del Motor
@セ 2,000
:¡¡
セ@ o!l
Baja TEfI1lElratura rel refril}'lrcnte Alta
OHP 58
REFERENCIA - - - - - - - - - - - - - ,
En algunos mode l os con transmisidn ma -
nual, 18 señal del interruptor del embra
gue (NYC) es utilizada tambien como una
condicidn para el corte de combustible.
78
EFI - Funciones de l a ECU de l Motor
Q) Corrección de l voltaje
Existe un l igero r etardo ent r e e l mamen
to en que l a ECU cEl M:Jl.or Emite lIla semI セ@
ゥセoョ@ a l os inyectores y e l momento
en que l os inyectores se abren en rea l j
dad. Este retardo se pr ol onga cuanto セ@
cae la tension de l a batería . Esto quie
re decir que el periodo de ti empo que
l as va l vu l as del inyector permanecen a-
biertas seria mas corto que e l calcula-
do por l a [CUt haciendo que la
relacien de aire- combust ible sea mayor
(es decir, mas pobre) que la requer ida
por el motor, si no fu e ra evitaiJ por
l a cor r eccjon de l a t e nsio n.
En l a co rrecc ien de l a t e ns ien, la ECU
compe nsa este re t a rdo a l argando la dura
cien de l a seña l de la inyeccion 、オイ。ョセ@
t e un período de t iempo correspondiente
a l periodo de l retardo . Esto corrjge el
periodo de inyecc j on actua l de manera
que corresponda con e l calcu l ado por
l a ECU. ( La cantidad de es t e valor de ca
rreccion depende de l modelo de motor. )-
Correccicin re
voltaje
On
Off
Jbierto
Cerracb f--_.J
OHP 58
Voltaje re la bateria
OHP 58
¡.
セvッャエ。ェ・@
seセal@ RELEVANTE
de l a batería
79
ESA - Genera l idades
Ercerórl>r
Intern.ptor
ercerdicIJ 6::tlire re ercerdi en
OHP 59
80
ESA - Gene ralid ades
I Distri.b.cien re erx:alCÜdl
icEal
Il-
:g
ESA
-es
AVéT'IZacbr re vacio
ェ セMW
Vacio 001 nUltiple - Alta
OHP 59
AVANCE POR VACID
81
ESA - Ge ne ralIdades
El siguien t e c uadro mue st r a las especjfi Ademas , pa r a aque ll os ltems malTadas con
caciones para e l motor 4 A-FE. Los it ems circulas e-n la ("o lumna "ETAPA 2 (ENCENOI
marcados c on c irculas pn la co lumna del DO)" fln la s igui e nte tab l a , I' ef", r.i rse- a
"APENDI CE " estan jncluj das pn l as especi l a Etapa 2, vo l. 3 de l manua l (SI stema
f icacianes pa ra cada motor en la sección de Encflndjdo ) para una e xplicac i o n mas
del AP(ND lr[ (pag jna 189 ) e n l a partfl de-tallada de l os pl'incipalfls i tems .
poslerior de est-e /llanua l.
-8 g9 C=nu:jÓ1 セ@
セQcjG@
acbnt セ@ 93 O·,
i :¡¡ セ@
de Nnta eo1 nuri..i O O O O O O O O O O
:¡¡ 9'
:o
.sf ColTeccien Ern 9' O·, O O O O O
.¡¡ 8 cッイセ구Q@ Ó:l retrmhnT'fllac:iÓ1
95
:¡¡ re la イョQセiᅮ@ Nゥセエ「ャAG@
El ] 1
·6 -8 Cor reccjen"cE ¡;plpetro 95
.!1
- i セ@
-8
Corf1!U:iÓ1 di! o:nt.rol rel ltrQ.E
Correccjm cE trcrsicIm 97
96
O·, O·, O·, O O O O O
N セ@ i:¡¡ セ@ セ@
.¡¡ B
.!1
.¡¡
ConwcIÓ1 セ@
Correccien re cmtrol
artrol Ó:l C'fUl!'I'O 97
セ@
.¡¡
re tracclm 97
セ@ セ@
セ@ e .¡¡
CDrrux:io-o AC IS (tiSUfro do! セ@
セ@ 97
8 セ@ 8 @セ ciÓ1 á- artrol OtlBtiro )
*1
Ajuste de l a distr.ibLcirn
M::lc.El os cm セヲャ」。Zイ・ウ@
-
O:.rtlol
para
a--.l kgJ.lo di!
re
セ@ fllin,iM) y
ercerdicb
EUrql8 Hセ ャ ッウ@
97
98
O
O
O
O
cm rw::: o OC )
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
AA
OISTRIELCHN 100
120
ºº (4(6 cilirdros)
Cilirdros)i
celaセgy@
eャiセ@
ErcerdidJ
Cl'i'TIUIlA G Oセi@
ᄀM セMKNZH@
,, TOe
--------- - ---- - --- ---------------
IGT MセL G LM@
Ir tf
ROTffiCE
ava--ce
DlSTRIELCHN
celaセy@ NBセ@ -" Di stribLciÓ"l Ce en.:a-rlicb inicial
5º. 7º o lo;! AFt'S
ElEI セ@ Cl'i'TIUIlA (de¡Eo:iierrlJ rel """'lo re notor)
セ@
OHP 61
OHP 60
I\nto @
NE
イM M MiNセᄋ i@
,
,
, , ,
83
ESA - Seña l IGf, Circuito de Encendido
lnlern.-4Jl:or
de eranticb
Bateria
OHP 61
CIRCUITO DE ENCENDIDO
La operacion del sis tema de encendido en
e l ICCS es basicamente igual como la ope Lo s tipos de sistemas de encendido en el
rae ion del sistema de encendido en el TCCS pueden se r diferencJados por e l me-
EF I convenciona l, excepto que e l encende todo usado para distribuir la COfl'iente
a las bujías: ya sea e l tipo 」ッョカ・ャセ@
dar en el sis tema EFI convenciona l es ae
ti vado y desactivado directamente por el en el cual es usado un dislribuidor o CLI
(encendi do si n distl'ibuidor),.en e l cua l
generador de señal.
no se utili za e l di stl'ibui doJ'.
Distl'ituicbr En esta seccion, nosotros explicaremos
l a ope ra ción de ambos s i stemas de encen -
dido convencional usado en el TCCS y OLI.
Para una explicaC"ion de la operación del
sistema de encendido para e l sistema EFI
convencional, referirse a la Etapa 2,vo l .
3 (Si s tema de Encendido).
Dislrituid::lr
TCCS
OHP 62
84
ESA - Circuito de Encendido
REFERENCIA - - - - - - - - - - - - . . ,
En algunos modelos de motor, un c ircui-
to de control del angula Dwell se ha
provisto en la ECU.
Referirse a la columna "Contro l de Avan
ce Electrónico de Chispa" en la seCC Jon
APENDICE (pagina 189) para los motore s
pertinentes.
Ekbina ce
ercerdidJ
IGT G
NE
Bateda Circuito re
pre\oU'CiCtl re
bl_
OHP 62
85
ESA - Circuito de Encendi do
セ]@
OHP 63 OHP 63
SISTEMA IDL CIRCUITO DE ENCENDIDO CONVENCIONAL PARA
EL TCCS
Gl
G2
NE
OHP 63
En e l sistema rOL ,el encendedor esta ca gula de l cigueña l y ve l ocidad del motor .
nectado a l a ECU de l Mo t or como se mues El encendedor distribuye l a corriente
tra en l a figura s uperior . Hay tres 「ッセ@ primaria a la s tres bobi nas de enc endi -
binas de ence ndido : Una para l os cilin- do basendose en es t as seña l es . Por esta
dros Nº 1 y Nº 6, otra para l os ci l in- razan, l as bujías de los ci li ndros Nº 1
dros Nº 2 y Nº 5 y otra pa r a l os ci lin- Y Nº 6 se encienden si mult aneamente, ca
dros Nº 3 y Nº 4. La ECU envia las seña
les ( lGDA y lGOB) para l a identifi cacidñ
mo la de l os cilindros Nº 2 y Nº 5 Y
l os c ilindros Nº 3 y Nº 4. En otr as pa -
de los ci l indros y l a señal lGT a l en- l ab r as cada bují a se enciende dos veces
cendedo r de ac ue rdo co n las seña l es Gl, en un c i c lo.
G2 y NE pr ocede ntes de l sensor de posi-
ción de l a l eva, e l cual detecta e l ・セ@
86
ESA - Circu i to de Encendido
セs@
Puesto que l a seña l IG r pr ocedente de
l a ECU debe distr ibui rse a las 3 bobinas, IGDA IGDS
la ECU emite dos señales de identifica- CILINDROS
ción de l cilind ro ( IGDA e IGDS) . En e l
grafico i nferior se muest r a l a distr i bu "" l Y "" 6 O ,
cian de cada seña l. -
La mic rocomputado r a r ecibe l a in for ma- "" 5 Y "" 2 O O
cian de cuando el ci l indro NQ 1 esta a
10Q APMS mediante l a siguiente seña l NE "" 3 Y "" 4
, O
que sigue a l a seña l G2 y emite l as se- OHP 64
ñales IGDA e I GOB almacenadas en l a me-
moria en la combinación que cor responde IMPORTANTE
a l orden en e l cual se han encendido ka DIODO DE ALTO VOLTAJE
c i l indros como se muestra en el cuad r o Pues t o que l as bobi nas de encendido t ie
de l a derec ha . nen diodos de alt a t e nsión incorpor ados
El circui to de i dentificacian de l ci l in e n e l l ado secunda rio juzga de si ó no
dro en e l ence nder dist ri buye l a se ñal- e xi s t e cont i nuida d, no pu ede r eali za r se
IG r al ci r c uito de exitacia n de l t r an - uti lizando un ohmime tro comUn.
sistor que es t a conectado a l a bobina
de encendido ー・イエゥョセ@ basando se en la
combinación de estas seña l es.
a i セ@ サ セ i i{ B ᄋ s@
Conmutando l as seña l es IGOA e I GOB de 1
a O y de O a 1 es sincronjzada con l a
seña l IG T. Otros circuitos son igua l es ruJIas セ@ Al en:::erre::.br
como aque ll os en e l encendedor pa r a e l
tipo convenc i ona l . Dioch re alto \AJl taj e
,I XI:!' AC - - - -....;
! 71fP- te --..;...-_·······- ¡
G, ¡ '\;-__ m :
87
ESA - Cir c uito de Encendido
セヲ{ セ ia M M セ@
En algunos modelos de mot ore s , la señal gula del cigüeña l ) , luego el en cendedor
NE ingres a en l a ECU a tr avés del encende envia la señal NE a la ECU. La ECU envia
dor, como se mue s tra en el s iguiente 、 ゥ。 セ@ una se ña l IGT al encendedor cuando el ci-
qrama. güeñal ha r otado al ángul o especi fi ca do .
El encendedor convierte l as s eñales de l
di s tribuidor en s eñales NE (se genera una
s eña l NE por cada lBOº de r ota ción de l £セ@
Bateria
セ@ 11 セ@
'- rt CimUto Mセ@
m 18 rei'8l 10" II
IGF
[QJ
セ@
Varioo
...-.ores
1 rel D:istr_
エッ@ __ 1
¡.ffiL M>tor
:r-------------------
ャセ ractx' 00 la
rOllOO cn:E I
NE
<é> L'"'
= r
- I
88
ESA - イオョ」ゥ ッョ・セ@ de la ECU del Motur
IhJ,Jlos re avél"'Ce re
a-cerdicb correctiw
i
et:ntn:'l セ@ .la el arraq.E kgJlo 00 distrib..cich
dl.strib..c.lC:rl ce ercen::licb inicial
001 erc:erdidJ tn;pJlo d:! av<n::::e ffi €f"l:'ffdicb b.3s.ico
セエイッャ@ rel ercerdidJ セウ@ CorrecclUl ce calentwriento
arraq.e CorrecciCK, 00 セイ←ャエオ。@ excesiva
CorrecclUl ce ralenti estéble
Cmtrol re. Correccic,-¡ Effi
aVB"Ce de
CorrecciÓl 00 retroolirrentociÓl da
ercerd.icb la relé'CiÓl aire-cuJt:ustible
correctivo CorrecciÓl 00 」[ーセエ・ッ@
Correcciu-l da central cEl torq..e
otras correccio-es
Ca-ltrul cEl a.- g..Jlo 00 éMln:e セクゥイオ@
y mirrino
89
ESA - Funciones de l a ECU del Motor
¡;
セ@ セ@ セ@ o
`Uセ@
セ@
セ@
,,::; "セ@
セ@
セ@
SEÑALES
セ@ セ@
セ@
セ@
セ@
セ@
セ@
w
i5! o o
セ@
セ@
wo
セ@
"セ@ o
セ@
セ@ セ@ :5S セ@
:s "b
セ セ@ セ@
セ@
セ@ セ@
セコ@ Zセ@ Lセ@
u
セ@ ;> o
x
セ@ セ@
セ@ セ@ セ@
ッセ@
" z_ z セ@ g セ@
" o
o
セ@
ei o
w
CON1ROL DE LA
"セ@
;Ó
]Zセ@
セ[@
セX@
、セ@
セ@
E¡g
:¡'"
セ@
セ@
セ@
セ@
セ@
Zゥセ@
セ@
セコ@
セ@
o
セ@
IX
@セ セs@
セ@ B" @セ
OISlRIBUCIDN
DE ENCENDIDO '"+
::;
¡¡:
-o
<J)<J)
>"
セ@
Q セ@
セ ᄋッ@
" " w
z
セ@
:I:
1-
X
O
. .a:
O
<J)
"z
"
Cunlrul de l encend ido durante e l ¡¡rranque O O
:¡¡ Angulo de avance de encendido 「セウゥ」ッ@ O O O O O
i
B Correccion de ca l en t amienlo O O O
§
] Cor reccion de lemperalurH
excesiva O
セ@ Correccion de ra l enti est¡¡b le O O O
セ@ セ@
Cu r reccio n [ GR
セ セイ イ ・」Nャ_セ@ de. retro¡¡limenla do n de
O O O O O
-:§ セ@ H
-1J
E
re
セ@
_ll
g l a rel¡¡C.lon 8ue- 」ッュ「オセエゥ
CorrecCion de golpeteo
セッイ・」Nャョ@
torque _)
de con b 'ol
ャ・@
de ]
O
O
O O
O
O
O O
O
* l a correcciln rel cwuul rel torq...e talbren utiliza l a sefEl H セ I@ re l a vel ocid3d rel vehia..tlu. Esta
sefhl es USérl:J para cmuolar la ECl. Para rrayures retalles adicitniles, ver l a eエセ@ 3, \lulo 4 del M;¡
roal de Entreraniento ''[Cl''. -
90
ESA - Funciones de l a EeU del Motor
ta vir ando . G
NE Jh セ@
sei'eles
'-- u
セ@
:E IGT
JUL
1
r¡::¡:-
rr
++
G
NE - [J¡\6
セ@
u
:E IGT
JUL
-
Cirrulto gereracbr re l a sefal
rel 8.--gJlo re l a distrib..dm OHP 65
re ercerdicb inicial
91
ESA - Fun c iones de la EC U del Mo t or
REFERENCIA- - - - - - - - -- ,
En algunos modelos de motor, e l angula
de avance de encendido besico cambia
(c omo se muestra medi a nte l a linea pun
teada en el grafic o s upe r ior) dependim
do s i el acondi c ionador de ai r e es t a ca
nectado ó desconectado.
92
ESA - función de la EC U del Motor
セ@ 110
ゥッ M セ@
(2301
tセイ。エオ@ rel refrigeréTIte セ@ (sr)
OHP 66
60 SEÑAL RELEVANTE
セ t・ューイ。エオ@
(140)
tセイ。エオ@ rel refrigeralte セ@ (!;f") del refrigerante ( THW )
OHP 66
refncia Mセ@
En algunos modelos de motor, las s1gulen
tes señales son usadas tambien para esta
SEÑALES RELEVANTES - - - - - -- _
corrección.
Temperatura del refrigerante (T HW ) Seña l de presión del multiple de admi-
Presión del mtJltiple de admisión (P IM) sión (P IM) ó la seña l de volumen de ai
d volumen de aire de admisión (\15 ó 1(5) re de admisión (VS ó KS)
Señal de l a 'w€lccidad del motor (NO
Señal de la posición de l a valvula de
REFERENC l A MZ」L Mセ@ obturación (IDL)
En algunos modelos de motor la se ñal de Et_e.
la posicirln de la vaIvula de obturación
( IDL ) ci la señal de la ve l ocidad del
motor (NE) es utilizada como seña l re-
levant e para esta correcció n.
93
ESA - Funciones de la ECU del Motor
-a
H6
-a _1
REFERENCIA - - - - - - - - - -_______
l. En algunos modelos de motor, el an-
gu l a de avance cambia dependiendo
si el acondic i onador de aire esta
conectado o desconectado .
2. En algunos modelos de motor, esta
correcc idn so l o opera cuando la ve-
locidad del motor esta por debajo
de la velocidad ideal del motor.
94
ESA - Función de la ECU del Motor
95
ESA - Funci ones de la ECU de l Moto r
96
ESA - Funciones de la ECU de l Motor
97
ESA - Funciones de l a EeU del Motor
OHP 68
o
d
OHP 68
TDCl
El TE l
OHP 68
98
I SC - Genera l idades
Carara Ó3
VBl vula 19:
aCtnisicn
Purificacbr
re aire
/
Vólvula Ó3
c:btura::icn
Bateria
=
CONSTRUCCION BAS ICA O[L ISC
OHP 69
99
Ise - Gene ralidades
La s iguienta tab l a mue s tra las espec ifi c ificacionE' S para c ada moto r en l a sec -
cac iones para e l mo tor 4A- FE . Lo s items cion de l セ penッi ceGH ー。ァ ゥ ョ。@ 189 ) en la pa.!:.
ma rc ados con ci rculas e n la c olumna del t e po stE'ri o r de e s t e manua l.
"APENO leE " estan incluidos en las espe -
( M:lI'zo 1991)
CAAINA 1I
i
COROLLA IAE 9') CELlCA (AT 180)
(AT 1711
. .
'" 0<
:o セM
セGB@ 'f ti
J!I: «(]JI[f!U OC LA \aOCJOO OC R.OLENTJ)
セb@ '"" "'<
wo u: :. ", セ@-: z u: セ@
セ@
-; 1-
セ←@ セ@
<J)
" "'"
·z::);f z·
w_
'" wu "w
·U wu N
U
w ,,'" "'"
wu オNゥセ@
. :0
ü
w
N
UO
w\!
e
100
Ise - Va l vu l a Ise
VALVULA Ise
Wlwl a
1. TIPO MOTOR DE VELOCIDAD GRADUAL
La valvula lSC se encuentra montada en A la Woora re
l a came r a de admisión de ai re o en el adnisim re aire
cuerpo de la va l vu l a de obtu r ación.
Con el fin de contTo l ar la velocidad de Asi€Jlto re la
val wla
ralenti de l motor, セウエ。@ aumenta d dismi Estatal'
Eje re la
nuye (basandose en las sefE]ps proced:ntes -
val vul a
de l a ECU) l a cantidad de aire de admi -
sido que se permite que pase por la de-
tepe
r ivación de l a va l vula de obturación.
El t ornil l o de regulación de l a ve l oci- セ@ el rredioor re
da d de ra lenl i es fijado セ L ャ 。@ posicidn flujo re aire QHP 70
de comp le tamente cer r ada en l a fabrica,
porque l a ve l ocidad de ralenti es con t ro
lada por l a va l vul a 15e.
Tomillo de regJlociÓl re
セ@ a;ire la !Tezele de ralenti Valwla de
ooluraciÓl
Elerreoto
bllTP.tálico
fbto r
Estator N j s I OHP 72
セ@ 1/32 revoll.Cicn
"'tor セ ュャ@ s [ N
* Ve a la si gui ente pag ina par a la sec-
ción trans ve r sa l A- A' .
Z Z セ^@ Rep...¡lsicn
c::::> Atraccicn OHP 71
102
¡se - Valvula Ise
( l\Jeqrl> )
: JLJLnJL セ@ JlJlflfl (1\Jeqrl> )
OHP 73
103
I se - Va l vula I se
V91wIa
.
aire
t
A l a c8Tef8
ce aebtisim
cP airE'
.
A l a c8Tera eP adnisim
Etbil'13 ePI soleroicE
cE> airE' OHP 73
OHP 73
En la ope raclón actua l, l a co rriente que
va a l a bobina se conecta y desconecta
cada 100 mseg , de manera que l a posicim
de l a va l vu la de so l enoide es dete rmi na-
da por la proporción de tiempo que la se
ñal se act iva comparada con e l tiempo-
que se desactiva (es deci r, por la r e l a-
c ion de r eg í,men de trabajo) . En otras pa
l abras, la va l vu l a se ab r e ma s cuant o-
ma s tjempo c ircula po r l a bob ina .
REFERENC IA Mセ@
Ver l a "REfERENC IA" en la pagina ant e -
r io r conce rnjente a l a rela c ión de r egi.
men de traba jo.
104
Ise - Funciones de la [CU del Molor
セ@
.,} '-----
r:-:::;;:¡ lGSW
L fi rcuito cF C01I: rol
cFI re-kprircipal
ISC4
. L....::.....J
Intern.ptor re
セ@ セ@ E01 Ó E02
Bateria ,, ercerdidJ
Lf
OHP 74
PREPARATIVO PARA EL ARRANQUE
Cuando el motor esta detenido ( no ing r e -
CONOICIONES CORRIENTE QUE VA AL
sa la señal NE a la ECU), la valvula ISC
""'--' se abre completamente (hasta el paso 125)
RELE PRINCIPAL
para mejorar la capacidad de arranque iョエセイオーッ@ de ・ョ」eGセ@
ACTIVACION
cuando el mot.or se vuelve a arrancar. dido conectado
IntE'rruptor de eGョ」・セ@ ACTIVACION
Cont r ol del Rele Principal (Prepa radO, dido dE'sconE'ctado
de la Valvula ISC ) (v;ilvula ISC E'sta com J,
El suministro de alimentacion a l a ECU plE'tamE'nlE' prE'parada ) DESACTIVACION
y a la ISC debera ser continuo por un
momento, aun de sp ues de que el inte
rruptor de encendido es desconectado セ@ SEÑAL RELEVANTE
con el fin de permitir que la valvula
ISC se prepare (completamente abierta)
I セv・ ャッ」ゥ、。@ del motor (NE)
para el próximo arranque del motor.
Por lo tanto , la EC U envia 12 V desde
el te r minal M- REl hast.a que la ISC se
prepa re con el fin de mante ner el r ele'
principal conectado. Una vez que se ha
efectuado el preparativo, se corta la
circulación de la corriente que va a
la bobina del releo principal.
105
I SC - Funciones de la ECU del Motor
.¡¡
,j
20
1681
Troperatura cEl refrig:m:nte セ@ HセI@
OHP 75
SEÑALES RELEVANTE S - - - - - - - - - - ,
Velocidad del motor (NE)
Temperatura del r e fr igerante ( THW )
Posición de la valvula de obturación
(I0l )
Velocidad del vehícu l o (SPD)
106
Ise - Funciones de l a EC U del Motar
.) C
D Cuando l a tensión de la bateria cae al
apl ica r se una carga e l ectrica , ca usa セ@
caida de tens i ón en e l terminal +8 Ó e l
20 BO terminal l GSW de l a ECU, la ECU abre l a
16BI (176)
posiclón del pa so para un c iert o numero
TElI'p:!ratura ct>l refrüpréllte ºC (q:-) OHP 75 de pasos a fin de aumentar l a ve l oc i dad
de ralenti .
l as ve l oc idades idea l es va ri an dependien
do de l as con di ciones de l motor, t a les-
como la conexión ó desconexión del in - SEÑALES RELEVANTES - - - - - -- -
terruptor de ar r anque en neutra y ' si e l Carga e l ect r ica ( LP, DFG ó ELS)
i n terrupto r del aco ndi cionado r de ai r e Ve l ocidad del motor (NE)
es t a conec t ado ó desconectado. Posición de la va l vu l a de obturación
( IDL )
SEÑALES RELEVANTES M M セ@ Velocidad del vehiculo (SPD )
Ve l ocidad del moto r (NE)
Posición de l a va l vul a de obturación
(IDL) OTROS CONTROLES
Velocida d del vehicu l o (SPD )
Ademas de l os cont ro le s mencionados an-
Temperatu ra del r e fr igerante ( THW )
te r io rmen t e, algunos mo tores ,incluyen
Acondic i onador de aire (A/C) un contro l en e l cua l opera l a va l vu l a
In te rrupt or de arranque en neutra
ISe, opera como amo rt iguador durante
(NSW)
l a desaceleración y un control en el
cua l la va l vul a I s e se ab r e li geramente
cuando el interruptor de presión del a-
cei t e esta conectado .
107
ISC - fuociones de la ECU del Hotor
t イャ ャイMo M セ L@ L ]エZセ」jMNィ@
I
••
111セ セ@ "'0' -
Beleria 1 "TI --"-- セ@ セM@
"
OHP 76
eONTRIl.. OC ARRANQll: CONTR(L OC RETROALlMENlACION
Cuando se arranca el motor, la valvula Cuando se han "slablecldo todas laa COn-
¡SC ae abre de acuerdo con las condicio_ diciones de operac,ón de control de r,,_
nes de operación exist.. ntes del motor, troalimentación después del arrsnqu" del
basandose en los dalas almacenados en la moto r , se comparan la velOCidad Bctual
memoria de la EeU. Esto mejora la capac! del motor y el ralent i ,deal almacenado
dad de arranque. ..n l a memoria de la ECU . la [CU env i a
las seña l es de conlrol a la valvula Ise
SEflALES RE l EVANTES- - - - - - - , si es necesario con el fin de regular la
¡emperatura del refrigerante (lHW) velocidad ac t ual del motor para que co-
Velocidad del motor (tf:) rresponda con la velOCidad de ralenti I-
deal.
En olras palabras, cuando la velocidad
actual del motor ea inferior que la velo
CONTR(L OC eALENTAtlIEN¡O (RAlENTI fW>1Il) cidad de ralenli ideal , la ECU envía se-:
Después de que el motor ha orraocado, es nales a la valvula ¡SC para abrIrla . De
ta fuoción controla la velocIdad de ra-: lo contrariO cuando la velocidad 。セ エ オ。ャ@
lenti de acuerdo con la エ・ュセイ。オb@ del d,,1 motor ea mayor que la ve locidad de
refrigerante . ralenti ideal, esta envía los srnales de
Además, se lleva " ah.> el CV1l rol,., retruili control para que la valvula ae ci"rre .
"",nlaeión mencionado abajo pura asegurar- las velocidades ideales tambien セ。イᄀョ@
que la velocidad de ra l enti del motor e,2. 、・セョャッ@ de las condiciones de marcha
rrespond3 con la velocidad de ralenti i- del motor, tales como SI el Int"rruptor
deal, cuyos datos estan almacenados en de arranque en neutra esta conectado Ó
la ECU. desconectado y si la senal de carga ・ャセ」@
trica ea activada ó desactIvada .
sHヲセle@ RElEVANTES- - - - - - - ,
Temperatura del refrigerante (TIfIi) SEF!ALES REl EVANT[S------,
Velocidad del motor (r;c) VelOCIdad del motor (NE)
Posición de la valvul a de obluración
(JDl)
Velocidad del vehiculo (SPO)
Interruptor de arranque en neutra (NSW
Carga ・ャセ」エイゥ。@ (LP, OrG ó ELS)
'"
ISC - Funciones de la ECU del Motor
s{セal@ R[L[VANT[S-------
Inter ruptor de arranque en ne utra (NSW)
Carga electrica (lP, OFG o ElS)
Velocidad del mot or (NE)
OTROS CONTROL[S
Otros controles diferentes a l os descri -
tos anteriormente incluyen al cont rol de
amortiguación, e l cua l controla la valvu
la ISe para evitar l a caida repentina de
bido a l os cambios subitos en la カ・ ャ ッ」ゥセ@
dad del motor cuando el contacto IOl en
el sensor de posición de l a va l vula de
obturación se cie rr a.
En a lgunos modelos de vehículos equipados
con EHPS (servodirección e l ectro-hídrau-
líca), l a velocidad de ralenti se incre -
menta si la carga e l ect ri ca aumenta debi
do a la operacion de l a EHPS. -
Otros contro l es, usados en a l gunos moto-
res turboalimentpdos , evita el agarrota -
miento de l a turbina si la presion hi-
draulica es demasiado baja, suministra
l a suficiente lubricacion a la turbi na
cuando la velocidad .re ralr:'flti イセエッョ。@ a la vel.Q.
cidad normal, siguiendo una operación
de alta ve loc idad ó de mucha carga. Esto
causa que la velocidad de ralenti caiga
gradualmente de modo que la bomba de a-
ceite suministrara la suficiente cantidad
de aceite al turboalimentador.
109
ISC - Funciones de l a ECU del Motor
Intern.ptor cE l"rCE'O:!icb
V·ISC
Eru de>1 t-ht nI'
セ。ャ イ・@
V81wla cE cbtÚfccm
OHP 77
CONTROL ESTI MAOO OEL CAMBIO OE LA
CONTROL OE ARRANQUE VELOCIDAD OEL MOTOR
La relacion del regimen de trabajo cam-
Para me jorar la capacidad en e l a rr anque bia Cl...Ié:rIdJ ., esta acci.onado el interruptor
durante e l viraje, l a activación de STA del acondic i onador de aire d e l int en'-E
hac e que l a VSV se ab ra completamente. ta l' de a rranque en neutra. Esto ayuda a
l imi.tar l os ca mbi os en la ve l oc id ad de
セ@ SEÑAL RELEVANTE ralenti .
.Inte rruptor de arran que (S TA) SEÑALES RELEVANTES - - - - - - - - - - ,
Interruptor de arranque en neutra (NSW)
Acondicionador de aire (A!L)
CONTROL OE RETROALIMENTACION
La ECU cambia l a relación de regimen de
trabaj o de la seña l V-I SC para mantener CONTROL DE OPERACIDN CONSTANTE
la velocidad de ralenti, ba j o condi cio -
nes diferen tes a l -co ntr ol de arr anque, La ECU ma ntie ne la ACV a un angula de
control esti mad o de l cambio de la veloc i abertu r a f ijo cuando el contacto de r a-
dad de l mo tor y cont rol de oper ación セ@ l en ti esta desconectado ó e l interruptor
tanteo del acondi.cionador de aire esta a:n?Ctacb.
Bateria
lntern.ptor re
iIT¡Jara cxntrol cE luz vsv
trasera
= = = = OH P 78
,"
MEMO
112
OTROS SI STEMAS DE CONTROL - Generalidades
ESPECIFICAC IONES PARA OTROS SISTEMAS DE CONTROL (MO TOR 4A-FE) ( M3rzo, 1971)
CARINA 11
COROLLA (AE 9#) CELlCA (AT 180)
-u: .
{AT 17 1)
SISTEMAS
セゥ@NLセ@ N
'a:" セN@ filo« f' ,
:l
セ@
e
o
a. セ@
U
WU オゥ セ@ <!lw
=1'"
WU w
U
113
OTROS SISTEMAS DE CONTROL _ Sis1:ara ce Crntrol re la ECT, Sistefre el!: Crntrol rel Calenta::i:lr
rel セイ@ da qクᅳ [セLNHI@ Sistem3 re Control cel Calenta::i:lr 001 Seroor
00 セ コ」 ャ。@ Pt::bre
ャセ@
OHP 79
La ウ・セ。 ャ@ de corte de O/ O y l a seña l de
co rt e del engranaj e de 3ra aparecen
SISTEMA DE CONTROL DEL
en
la forma siguiente: CALENTADOR DEL SENSOR
DE MEZCLA POBRE
La ECU controla la operació n del calenta
Alto (VI (O:n:ticiOn
_____________ 00 cpera- dar del sensor de mezcla pobre de acu e r=
voltaje da a las señales de la posición de la
dOn ronral)
valvula de obturación, pr esió n del mullí
Bajo
voltaje Señal re corte
pIe de admisión, velocidad del motol' y
seña l de la temperatura del ref rigeranle .
(inferior
a lV) L...._ _ _ _ _ _ __
re [J)
El rango de temperatura en e l cual el
senso r de mezcla pobre puede ope r a r dI-
rectamente es muy estrecho, asi que la
ECU l o manti ene dentro de ese rango para
cont r olar la cantidad de cor ri ente que
se permite que ci I'cule al calentador del
J1illlJ1JUl
senso r de mezcla pobre.
Alto
voltaje EOJ del notar
Bajo Sei'al de corte
vol taje del erg¡'éIl8je LS
a(inferior
lV) L...._ _ _ _ _ _ __
de )ra
Serror de
mezcla
OHP 79 pd>re
CalEntacbr
OHP 79
114
OTROS S I STEMAS DE CONTROL - Slstam '" Crntrol ",1 ka-dicicrabc '" Aire
EIlbcag..e
Intern.ptor
セエゥ」ッ@
"'1 A/C (carpreoor
",1 A/C) Varios
semores
Varios
seroores OHP 80
ACT
EOJ del M:Jtor
ro EIlbcag..e ""'!"ético
(crnprescc dü A/C)
OHP 80
115
e mRUS SI SlEMAS oc CUN1RIl. - Sist "", re Ca>trol re Cort e Ell1, :l.Jzgr<D el O::t<ro re Cmb.Jotilil e
re vacio
Ern
Seroores
OHP 81
116
OTROS SISTEMAS DE CONTROL - Sistema SCV
Pasaje@
OHP 82
Pasaje @
OHP 82
Orificio re
,,---¡( Oェセ@ r;¡'-<r...- alnism
QHP 82
Sensor de posiciOO
de la valvula de
cbturacirn
Sersor de presiOO
del m.Utiple
CONSTRUCCION
CD Va l vul as de contro l de turbu l e ncia GD VSV (val vula de conmu tac ión de vacío)
las va l vulas de contro l de turbulenc ia la VSV dirige el vacio ó la presidn a tmos
esta n fijada s en la culata de ci l indros , ferica al actuador de control de vacio,de
y abren y cierran uno de lo s dos ー。ウセ@ pendiendo de las señales procedentes de
en cada orificio de admisión. la ECU de l Motor.
i セo@ vsv
M.LTlftE ATt1E V/tJUAS OC
CE ACTll'OOl FffiA- ctMlU OC
Sello re IUlIS](N Tl.fO..lOCIA
oc:eite ACTlVI'O\ Jbierta
OCSACTIVIO' Cerrada
セ@ el mJl tiple
re adniSK.o
...
CID Actuador de con t r ol de t u rbul encia
El actuador de control de turbulencia se -I:esre la ECU del
encuentra instalado en la culata de ci- m ャ ェ ャ ャL Aif セ@ i'blor
lindros. Las valvu l as de control de tur-
bulencia son cerradas mediante l a 。ー ャ ゥ」セ@
ción del vacio en e l diagrama.
118
OTROS SISTEMAS DE CONTROL - Sistema SCV
OPERACION
CD Bajo cargas lige ras セ@ RErERENCIA - - - - - - - - - ,
Eficiencia de la Turbulencia
Cuando l a carga e n el motor es l igera l a La fuerte turbulencia generada en el i n-
VSV es desactivada por" la EC U de l Motor. terior del ci lindr o estabil i za l a combus
Como resultado, el vacio del multiple de ticin, haciendo posible la operacidn con
admisión actua sobre e l actuador de con- una relacicin de aire-combustible mas po-
trol de tu rbu lencia . Esto c re a una pode- bre.
rosa turbulencia, la cua l mejo r a la ef!
ciencia de la combusticin.
r--- ___
ECU
9
Pcb.a:br cE
centrol cE
turbulEf"Cia
Aire turbulento
- -
® Bajo cargas pesadas
Cuando la carga en el motor es pesada l a
ECU activa la VSV. Asi, la presicin atmos
ferica es por lo tanto introducida en el
actuador de turbulencia y a trave s de la
acción de esta pr esión sobre este, se a
bren la s valvulas de control de turbulen
cia .
Asi mismo, dur ante el viraje se abre la
SCV para mejorar l a capacidad del arran-
............. que . Dependiendo del mode lo de l vehirulo,
la SCV puede abrirse cuando la velocidad
del motor sea alta ci cuando la エ・ューイ 。エ セ@
ra del refrigerante es baj a.
cE turbulEf"Cia OHP 83
(ooierta)
11 9
OTROS SISTEMAS DE CONTROL - ACIS
1. TIPO 1
G[NERALlDA[)[S
Este tipo de sistema ACIS tiene solamen Esta valvula de control de ajre es abier
te una véHvu l a de con tr ol de aire. Esta ta y cerrada por la ECU del Mot.o r ュ・、ェ。セ@
siluada en l a camara de admision te una valvula VSV y un actuador.
de aire y es usada para incr ementar la Esto hace posible mejorar el rendimi ent o
eficiencia de la admisión del aire sumí de l motor tanto en baja como en altas カセ@
nislrado a los ci lindr os . Se ha ce esto locldades.
en respuesta a los cambios en la seña l
de la aber tur a de la valvula de obtura -
cian (V TA ) enviada desde e l senso r de
posi c ión de l a valvula de obturación y
l a seña l de la velocidad del motor (NE)
enviada desde el distribuidor. Valwla 00 centrol
Valwla re rotura::icin
VTA NE
OHP 84
00 aire
ktwcbr Baja-- VelcdcB:::I 001 notor-Alta
OHP 84
OHP 84
120
OTROS SISTEMAS DE CONTROL - AC IS
CONSTRUCCION
QD Camara de admisidn de aire y valvula OPERACION
de control de aire
la ECU -activa y desactiva l a VSV depen -
la va l vula de contro l de aire esta ubica diendo del angul a de abertura de la va l-
da e n e l cen tr o de l a camara de admisión vula de obt ur acion y la ve l ocidad de l mo
de aire y divide esta camara en dos sec - tor tal como se explica a con t in uacion.-
c i ones cuando se cierra: una camera de-
lantera ( para l os cilindros de l NQ 1 a l
NQ 3) Y de una camara trasera (para l os
c ilindros del Nº 4 a l Nº 6). セ@
• . VSJ activada
Vel cridocl fijad:!
vsv rex.:tivada
MXセ@
El" u@セ
·'. 60
(valwla re centrol (\kilwla re centrol
re aire: cerrada ) re ai re : ébi erta)
I----------ii-- -----
セZ「@ " '
• o VSV resaotivam VSV activada
-8-8 (val\AJla re centrol (valwla re centrol
セ@
ッセ@
,
,•
>
re aire: ébierta) re aire: cerrad:!)
BGセ@ e ,.
" >
ッAMb。ェ MZ 。 Z M]セ |i・ セQ ZM oc M L セ 」dZjMW@ ..cEL1:-'IID-:to
- r"--::=-Al=ta
Cuando esta ve lvula se cierra se produce
el mismo efecto como si se alargase el OHP 85
multipl e de admisión.
® Angula de abertura de la valvula de
obtura c ion 60g
Cuando el a ngul a de abertur a de l a va l vu
la de obt ur ac i on es de 60º o mayor (es -
decir, cuando la potencia de sa l ida es
a lt a) y la ve l ocidad del motor es in f e -
rior que c i e rta ve l oc idad, l a ECU ce r ra -
ra la va lvula de con trol de aire de modo
que se aumentara la eficiencia de admi -
sion deb ido a l a mayor inercia de l flujo
de ai re. A velocidades del motor mayores
Cuando se ab re esta va l vu l a se pr oduce que la ve locidad fijada, l a ECU abrira la
e l mismo efecto como si s e acortase e l valvula para evitar una disminucion en l a
multiple de admisión. e f ic i encia de admision que seria ca usada
por e l aumento en l a r esis t encia de l os
pasajes de aire.
2. TIPO 2
GENERAL IDADES
En este tipo de ACIS, la s valvulas de
contro l de aire estan ubicadas en la par
te delantera de la camara de admisión de
aire Nº 2.
Mediante la abertura y c ierr e de estas
valvulas, de acuerdo con las condiciones
de mar cha del motor, se puede obtener e l
mi smo efecto de alargamiento o acorta-
miento del multiple de admisión (como en
el tipo 1).
carera re <rlnisidn
re aire Nº 1 D:,:x)sito 00 vacio
Les<E el
p.Jrificad:Jr Q
re aire
Mjltlple re
a:tn.isi,(n
CONSTRUCCION
CD VSV
Al actua±lr
La VSV separa el vacio d la presió n at-
mosferica al actuador de las v¡Hvula de
con trol de aire dependiendo de las ウ・セ。 ᆳ
Al filtro
•
les procedentes de la ECU.
122
OTROS SISTEMAS DE CONTROL - ACIS
セ@
carera re adnisim re aire. (cerrada)
51 セ@ aire W 1 carera re actnisien
JI y. J-re alre '" 2
v--
\\
OHP 87
123
OTROS SISTEMAS DE CON TROL - T- VIS
eイオセ@ iセ n セ e セ@ ____________--,
f'btor 1"'11
T-VIS
Valwla re cmtrol
re aire re adnisien
[kp3sito re
vacio
VSV OHP 88
,-'
-----.-/:;ru,:::,
,
124
OTROS SISTEMAS OE CONTROL - T- VIS
セ@
V.tt..\M.AS OC
entre l a cu lata de cilindros y e l mul- ACTLW:m OCP!EITO ATr1E []}mlL lI.l
tiple de admisiOn. Las valvul as abren OC VACIO FERA- Alli: OC
VSV
o cierrah e l ori ficio de inducción va - ,QfJ1lSICN
riable de cada pasaje de admisión. ACTIVtO\ ttüerta
[(9(:1IV.to\ Cerrada
* l os ori fi cios marcados con el simbo lo
0- - 0 estan conectados como se muestra.
セN@
セ@ B:bire
セ@
VPl\rU.AS OC
tuador ) . esta cons truida con una valvu OEREITO ATr1E crNTIU ru.
ACill'OOl OC VACIO FtRA- Alli: OC
la unidireccio nal incorporada dentro VSV
,QfJ1lSHN
de este, proporcionando una operación
del actuador mas estable. ACTIVtO\ Cerrada
OCSPCTlVfO\ IIbierta
* los orificios marcados con el simbo lo
Al m.HUple 00 adnislCo o-o est:mconectados como se muestra.
t
A la VSV
t
セ@ el d:lOsJ. to ... aire
00 vccio Al actuacbr
Q) VSV
La VSV dirige el vacío d la presidn at-
mosferica al act uador de la s va l vu l as
de control didaire de admision, depen-
diendo de la s seña l es pr ocedentes de la
ECU. Hay dos tipos de VSV:
125
OTROS SISTEMAS DE CONTROL - T- VIS
126
OTROS SISTEMAS DE CONTROL - Sistam de Centrol de la Presido , .I;i: Twtx:allm:nla:1Cn
Turboal.iIrent:.ocbr
セ@ Al i nterenfricrl:Jr
OHP 90
OPERACION
La VSV es activada por la ECU para au-
mentar la presión de turb oa limentación La VSV no se act iva a menos que se cum-
cuando e l combustible es juzgado que es plan todas las condiciones anteriores,
un combustible extra por rredio de l a fun aun c uando se utiliza gasolina extra.
ción de se l ección de octano de combu stT
ble (ver l a pagina 116 ) y cuando la エ・セ@
peratura del refriger ante y la tempera- REFERENCIA - -- - - - -- - ,
tura del aire de admisidn estan dentro Para una explicació n detallada de la
de una temperatura predeterm inada y el construcción y ope r ación del エオイ「ッ。 ャゥュ ・セ@
volumen de aire de admisión esta por en tador, ver la Etapa 3, vo l. 2 (Turboa li-
cima de un nivel predeterminado. mentador y Sobrealimentadar) .
127
OTROS SI STEMAS DE CONTROL - Sisterra re Centrol rel :cbrealirrenlacbr, Si stara re Centrol EI-PS
イセ@
i
ACV Ion) OHP 90
úrbra¡.e rra;retico Polea rel
001 scbrealirrentacbr cig..ei"al
(en) reイ{nciaM M Mセ@
OHP 90
El s i s t ema EHP S es un tipo de servodi -
reccion en e l cual la bomba es impul sa-
da por un motor electrico.
r{イ { r{ncia Mセ@
128
OTROS SI STEMAS DE CONTROL - Sistrne cE Caltl'Ol AS, Sislrne cE Caltl'Ol Al
セ@ el p..lri ficacbr
cE aire
Valvula cE
aire cbtura:::icin OHP 91 OHP 91
129
MEMO
130
DIAGNOSIS - Generalidades
DIAGNOSIS
セ@ GENERALIDADES
l a ECU contiene un sistema de diagnosti- En l a 1Tl8vnrlfl de motor es , el contenido
co incorpo.rado. Dependiendo de l mode lo de la memoria de diagnostico puede ser
del vehiculo, e l sistema de diagnostico comprobado conectando e l terminal T o
tiene so l amente un modo no rmal , o puede lEl con e l ter mina l El del conecto r de
tener un modo normal y un modo de ーイオセ N@ comprobación ó TDCl (enla ce de 」ッュオョゥセ@
En e l modo norma l, la ECU ( la cUal es- cian de diagnosti co Toyota ) y cuntando
ta cons t antemente contro l ando la mayoria e l numero de veces que la lampara "CI<O<
de sensores) encie nde l a l ampara "C t-ECK ENG I NE " parpadea.
ENGINE" cuando detecta un mal fun ciona -
mie nto en cie r tos sensores o en su ci r-
cuito.
Al mismo tiempo, la ECU registra a l ウゥセ@
tema reteniendo e l ma l funciona miento
en su memoria. Esta in f ormacion es rete
ni da en l a memoria aun despues de que
e l interruptor de encendido sea desco-
nectad o. Cuando e l vehic ulo es llevado
a l ta ll e r debido al problema en e l sis-
tema de cont r ol del mo tor. El contenido En los mode l os equi pados con e l super mo
de l a memo ria puede ser veri f icado para nitor visua l izador , e l diagnos t ico cante
identificar e l ma l fu ncionamiento . nido es visualizado en e l moni tor po r me
dio de un có di go alfan umer i co .
IENS -32
- - 」Z]Qキejセ@
SHE.e T INPUT SE T
5tF'EA M(l'jITOA
OHP 92
En algunos · modelos de motores mas anti -
guos, el contenido de l a memuria de diag
nastico puede comp r obarse conecbmdo un
LOOpara cab l e de servicio a los ter mina l es T y
"Q-[D< EflClf\E" El de l c onector de comprobación y un vo l
OHP 92 ti me tro ana l cigico a l os terminale s VF y
El del conector de servicio EFI, l uego
la lampa ra "CI-ECK ENGlNE" no se enciende comprubamos la s flu c tuaciones en el vol -
cuando cier to ma l f uncionamiento es de - ta j e .
tectado (vea las paginas 138 a l a 143) , En a lgunos vehicu l os, una fun ción del mo
debi do a que ・Fセh tセャヲAG@ fu ncionamientos no do de prueba ha si do añadida a l as fu n=-
podrian causar a l gun problema mayor tal ciones de l sistema de diagnostico con
como e l calado de l motor. e l propósito de detec tar probl emas inter
mitente s (ta l es como un mal 」ッョエ。Iャセ@
Despues que un mal ·fu ncionamiento es co - c uales son difici l es de detectar en el
rregido, l a l ampara "C HECK ENGI/IE " se éC809 modo norma l .
ra. Sin embargo, la memoria de la ECU-
retiene un regis t ro del sistema en el
cua l ocurrio el ma l fu nciona miento.
131
DIAGNOSI S - Gene r alidades, Princi pio de l Sistema de Diagnostico
mi smo como en el modo normal. Los méto - o ma yor) o una t emperatura del refriqp. ran
dos para l a utilización del modo normal t e de - 502r [-58ºn o inferio r ). -
y de l modo de prueba son exp li cados en
l a sección de l ocali zación de averias
(página 149 ) .
Los items en el cua l causan que l a ECU
encienda la lámpara "CHECK ENGINE" y
l os items regi s trados en la memoria Uセ]@ __セ セ。o ]G BX]}@ _________
cuando la ECU detecta el pr oblema , va-
THW
ria dependiendo de l modo así como tam- Z 4
bién en el modelo del vehicu1 0. Refe -
rirse al manual de reparaciones para el R!rq:> ro"",]
veh i cu l o afectado. Ver COMPROBAC I ON y
BORRADO DE LOS COOIGOS DE DIAGNOSTICO.
(pági na 159 ) para lo s procedimient os de
fijaciones de l modo de prueba y modo RcrqJ Yyャイセ@ 1
norma l , métodos de salida de l os códi-
gos y métodos de borrado de l os códigos .
ッ 「]セ -50
i ]セ@ 139
1-581 12821
Además, varios tipos de in formaci ón son イーNヲゥセwャエ・@ ºc (QF)
sacados por el te rm inal VF del conecto r
de comprobación dependiendo del estado
del termina l T ó terminal TE l y el esta-
do de l os contactos IOl del sensor de
posición de la válvula de obturac i ón .
Para ma yores detal l es vea el TERMINAL OHP 92
DE SALIDA VFl en esta sección (página
136 ) .
132
DIAGNOSIS - Lampara "C I-E:CK ENG I NE" y Termina l es de Salida vr ó VFl
lERMINAL CONIACI O
1 O l El IDL LAMPARA "CI-E:CK ENGINE" lE RMINAL DE SAL IDA vr O Vr l
*1 Algros sist6lBS tieren 5 niveles, COTO se l"Il..eSua aq..ñ, mientras otI."U:; sistfflBS tieren 0010 3 nivel es
(OV, 2. 5 V Y 5 V) .
*2 Los terminales 00 salida \¡f" ó Vfl cua-dl las correa:::.ia""es de retroal.i.Irentocich de la rel rim ai re-
curi:u:;tibl e ro es llevam a cero , es enUrces O V ó 2. 5 V de¡::ffdiam 001 vehiOJl o.
*3 En al g...ros rn:.ml os ro se vüualizal l oo cridig::¡s de diag-ostico a..axb l oo CU""ltoctw de ral enti esta,
desa:rectad::6 .
*ll. La "OOPraciÓl"q..cirruito c:iJier to" se r efiere al esta:b en el cual l a sef"el 001 seroor de ックゥセ@ no es
utilizocla para el cmtrol (ver la p:ig:lra 75).
133
DIAGNOSIS - Lampara "CI-ECK ENGlNE" y Termina l de Salida vr o vn
1 . FUNCION DE LA LAMPARA REfERENCIA - - - - - - - - - - - - . ,
"CHECK ENGINE" Super Monitor Visualizador
fUNCION O[ COMPROBACION O[ LA LAMPARA Cuando el resultado de l diagnóstico de
(terminal T o TEl desconectado ) salida desde e l terminal de la lampara
La l ampa ra "CI-f:CK ENGlNE" se encien de de aviso (te rminal W) son visua l izados
cuando e l inte rruptor de encendido es en un super monitor, el código de diag -
conectado para informar al conductor セ@ nostico del visua li zador aparecera en
no se ha quemado . Se enciende nuevamen- el monitor, si la seña l de inyección es
te cuando la velocidad del moto r a l can- la ingresando al Super Monit o r de la
za l as 500 rpm. (La velocidad del motor [tu por l a ECU del " motor.
puede variar en algunos modelos de mo-
tor) .
CroprLEba QJE! la Iffipara no
, \ j i Lウ・ ィ。セ@
M[ Lセ セ@
- /!\. -
-----(--------1 AlrecEcbr cE 500
'1:'" EUJ cEl MJtnr'
+B セイ@
cE la EUJ
r-t-nj tor
-O
CHECK Alred:!cbr cE 2tXJ OHP 93
rpn
fUNCION O[L VISUALIZADOR O[ AVISO
(Terminales T o TEl desconectados)
Cuando ocurre un problema en uno de los
circuitos de las señales de entrada/sa-
l i da conectados a la ECU (eso es , uno
de aque llos marcados "encendido" en la
co lumna de la lamp ara " CI-ECK ENGINE" de
la tabla en la pagina 138 ) , la lampara
"Cf.ECK ENGIM:" se enciende para inforrmr 2 . DETECCION LOGlCA DE VIAJE-2
l e al conductor . La lampar a se apaga- La "de tecci ón l ógica de viaje - 2" utiliza
cuando la s condiciones son r estab l ecidas los códigos de diagnostico 21, 25, 26 Y
a la normalidad. (Esto ocurre so l amente 71. Con esta lógica, cuando un mal fun-
a una ve locidad del motor de 500 rpm o cionamiento es'de t ectado primero, este
a una velocidad mayor. es temporalmente almacenado en l a memo-
fUNCION O[ VISUALIZACION O[L CODIGO O[ ria de l a ECU. Si el mi smo mal funciona-
DIAGNOSTICO (Terminales 1 o TEl conec- miento es detectado nuevamente esta se -
tados) gunda detección causa que la lampa ra
Si el terminal T o TEl es conectado a l "Ct-ECK ENGIt-.E tl se encienda. (Sin embargo
terminal El (despues de que e l interruE el interruptor de encendido debe ra ser
tor de encendido es conectado), los co - desconectado entre la primera y segunda
digas de diagnostico son visualizados vez) .
desde el codigo mas pequeño al codigo
mas grande ,con el numero de veces que Ira cEtecchl1 cE 2da retecchl1 re
parpadea la lampara "Cf.ECK ENGlNE" indi ITBl fu-cicrirniento rrulfu-cirnErniento
cando e l numero de codigo de mal ヲオョ」ゥセ@ (registrroa t€!fllXl- (luz de aviso en-
namiento. raJna;te) cen:lida)
En algunos motores ha sido incorporado
セ@
un modo de prueba, el cua l ha ce mas sen
sitivo e l sistema de diagnostico. Este-
sistema lambien es provisto con un ter-
mina l 1E2 en e l conector TDCL ó en el lntern..ptor lntern.ptor lntern.ptor lntern.ptor
conector de comprobacion. Ir, CCTeCtadJ lG'daoct..rec IG culeCtaeb lG 、・セIZ@ .nec
Vea la COMPROBACION y BORRADO DE LOS taiJ - tacb OHP 93
CODIGOS DE DIAGNOSTICO (pagina 159) para
l os procedimientos de fijación en e l mo- En el modo de prueba l a lampara "Ct-ECK
do normal y en el modo de prueba, y l os ENGINE" se enciende la ャイ セ@ vez que es detec
metodos de salida de los codigos. tado un mal funciunamiento .
134
OIAGNOSIS - Lampara "Ct-ECK ENGII\E" y Termin al de Salida vr o vn
HODO DE DIAGNOSTICO Y LAMPARA
"CI-ECK ENGltl:"
El modo de diagnostico (norma l o de prue Vea COMPROAACJON nmAPOO IILOS CODIGOS
ba) y la salida de la lampara "tI-E CK EN:- DE DIAGNOSTICO (pagina 159 ) para lo s
GINE" puede se l eccionarse cambiando l as procedimientos de ' fijacion del modo
conexiones de l os terminales T o TE1,TE2 norma l y modo de prueba y los melodus
y El en el conector de comprobacion o de sa l ida de lo s c?digos . '
TDCL, como se muest r a en la tabla' ゥョヲ・セ@
rior .
135
e DIAGNOSIS - la,para "Q. f:(X HGIf\[" y tpョsゥセ@ Salia:. ffl el Termiral \IF ó \In
136
DIAGNOSI S - l<irpara tlQ-EO( Ei'GIN:" Y Terminales cE Salid3 VF o \.f"l
SALIDA DE LA seセal@ DEL SENSOR DE OXIGENO SALIDA DEL DIAGNDS TICO
( Te rminal es T o TEl conectado , contacto (Terminales T o TEl conectados, contac-
de ral enti desconectado) t os de ralenti conectado)
Para leer la señal de sa l ida del sensor (!) Salida de r esultados
de oxigeno , conecte el termina l T o TEl Conectando el termina l T o TEl al ter -
con el terminal El con el contacto de ra minal El causa a l a (CU (te rminal VF o
lenti desconectado . luego mida el カッ ャ エ。セ@ VFl) seña lar si hay algun dato en la me
je en el termina l VF o VFl . (la sa l ida maria de diagnóstico o no . Si todos l os
de este termina l no es la seña l real que resultados de l diaqnosti co son normales,
sa l e por el sensor de oxigeno, pe r o una una seña l re' 5V saldra pero algun código
señal ha sido digita l izada por la ECU p! de mal funcio namiento esta almacenado en
ra facili t a r l a l ectura). l a memoria, una seña lO V sa ldra (esto
Esta seña l es de 5 V cuando l a seña l de es, el vo l taje en el terminal VF o VFl
entrada desde el sensor de oxígeno es caera a cero) .
mas alta en comparac i on al vo lt aje fija-
do por l a ECU , y el O V c uando la señal
de entrada es mas baja e n comparacion al ® Salida del numero del codigo de
vol taje ó durante la operacion del cir - diagnostico
cuito abierto. En ant i guos modelos de motore s l os re-
' Vol taje cE
, V c:arrara:im su lt ados de l diagnostico son leidos co-
nectando un vo l tímetro analogo al termi
\!:ll taje re
l a sei'Bl OX
!
(rica)
Mエ セ iMKO M KMG
nal VF y contando el numero de oscila--
ciones de la 8C]J,la del voltímetro. Este
numero 」ッイ イ ・ウーッセ、@ al nume ro de codigo
OV del problema, el cua l puede ser visto
(pOOre) para identificar el problema.
Voltaje en 5V
Ver el manua l de reparaciones concer-
el terminal -+---t-t-j'-'¡--+-- f- O V niente al metodo de sali da para los 」セ@
IJF o \,VI digas de diagnOstico y forma de visua-
l izacion de la onda del codigo.
OHP 93
Cuando se usa un vo lt ímetro para compro
bar l a correccion de retroa l imentacion-
de la rela cion aire - combustible primero
cali ente el sensor de oxígeno, calentan
do el motor , lu ego , mientras ma ntiene -
la velocidad del moto r a 2,500 rpm , man
tenga el contacto de ralenti descone cta
do, mida el voltaje VF. (Ver l a pagina-
'-" 182 para el metodo de sa lida de esta
señal) .
137
DI AGNOS I S - Codigos de Di agnostico
para e l mo t or 4A-FE son moslrados en la
CODIGOS DE DIAGNOSTICO siguiente t abl a.
E! s is tema de d J agnosti co del molOl' 4A-
La l a mpa r a "CHECK ENG I NE " se enciende FE tiene s o l amcn te e l modo nor mal. Esle
c uando oc uno un problema . Se apaga no ti e ne el modo de pr ueba.
s e gundos dos pues de que el s i sl ema r e l !:. Para los i tems de diagnostico y l os SlQ
van t e es restablec ido a la normalidad. ni f icados de l os códigos de mal fun c i o-
(Re c ue rde, sin embargo, que cuando la namiento en e l modo de prueba, ver e l
ve loc idad de l motor es in f erio r a 500 manual de reparac iones pa r a un vehicu l o
rpm la lampara pue de encende r se para c uyo sislema de di agnostico esta eqUJpa
comprobar si s e ha que mado la bombi ll a . ) do con un modo de p l'ueba . -
Si han oc urrido dos o ma s problemas, es Los i lems de di agnostico y los SJ gni f j -
tos seran almacenados en la memoria,los cados de los codigos de mal f unc i onamim
codigos de mal fu nc ionamiento seran vi- lo vadan dependiendo del modelo de l mo
s ua l izados en el orden desde e l codigo l or o Para mayorcs detalles, ver e l ma-=-
mas pequeño . nua l de r eparaciones para e l motor pe r -
Los nUme r as de codigos y su s i gn i ficado ti nen l e
I>ill:OJ OC
\.{CES (l[
UWMA mmlA
"'oc PM'JW\ ClIUJITO 'ffiQ( DlJl(NJjIS
aDlm LA U\'PMA
'2 (SIQ\lIrICJOJ [El aDlm CE LA AI,.[RIA)
eセャエヲZ B@
'ffiQ( "
ENlIN;:"
,. セ@ fei<al '"
erceroiro
On O
La sefal UF pro::trlnte 001 セイ@
en:::eo:tictJs cttBeUJti\006.
ro セ@
ta irgresé....:b a l a EOJ por lJl perio:b 00 4
(Ma rzo,1990
CARINA 11
COROl LA (AE 9#) CHI CA (AT 180) (AT 171)
« セ@
セ@
'f
:¡ -:. « :¡ "l
NU. III PIffi..I}I\ « ci«
we « e
;. '">-
lile
セᆱ@
.z ZIセ@
u: •;i U セᆱ@
·z
S! o
!,!
"'"« aw aw
=!« w =!« セ@
lrl wu w· u_ l'J w wu w Ü
w
- o o o o o o o o o o
Cirrui lo IlA
I1A o o o o o o o o o o
[QJ
Cirruito I lA
I1A o o o o o o o o o o
[QJ
OC
f>lM:f{)
\HES !lE LA'PAAA
NO OC PAWIUA "Q-[Q( f>1:J-mIA DII{NEIS
cmUIl LALA'PAAA
enruno El\GlflEIO *2 Hs iセイcpoj@ OCL cmI[IJ OC LA AIUlIA)
I'()-[(]( .,
El\GIf\E 1I
El voltaje re salidEI 001 sernar de oxig;ro es rre
nor re 0.45 V por l o ITEO:S 90 seg . para los no;:i;
M31 fu-cia-anim l os cm セゥ ヲ ゥ」。Z[ョ・ウ@ para Califomia cP- o
to rel ffilXbrocI
miento de la re: Qno
g
O
120 seg.rd:ls para otroo セャッウ@ cucn:b el seroor
de Ox.1g::oro es calenta:b ¡:xnien:b en marcha el
lociOn aire-can- rotor a 2Cffi rpn (cleta:cicin looicCl re I/_\a ie - 2
25 JULJU1JU1JL tu;tible . 10. ) ,"
Señala l as var iocitTES q..e hErl sioo ootectad3s
en la velccicb::t del rrotor para cada cilirdro
cm el C(TItoc:to de ralenti octivocb y la retroa
liIrEntoc:icin en セイッ」 ゥ、ョL H、・エ」ゥcョ@ ldgica cii
viaje-2 * 10.)
ty voltaje M セ M セ。@ Mセ ヲ@ -s€ñSOr-c.; M ッセサYヲゥᄀ M --es ---
rrErnl' 00 0.45 V por lo ITEO:S 90 seg . para l os
1T'()(É1os cm セゥヲ」ッZイ・ウ@ para Califomia o
On"9 O
f>"al fu-cia-anim de 120 seg. para otra; rrcx::Elos cu;n:b el sensor
todal ウ」「セ@ re oxig:ru es calffitaeb p:T¡ier<:b E'fl trBrma 81
26 rrotor a L\OXl (retp.ccien lcQ.ica re via.lP. .10) .
イゥセュjャエッ@ de rp1l
la re1a::im aire-
carb..stible Sefala l as variecicres q.e hén sioo detectadas
en la velocid3d del rotor para en eilirnro
ccn el ccntecto de ralmti a:t.ivadJ y la r etro
al..itTmtecicil en q:erecim (deWxicillcigica ci,;
viaje-2 . 10. )
'40
セ@ DIAGNOSI S _Codigos de Diagnóstico
N.K1lJ [L \[[LS
lセ^ Oiャa@
CrnUJJ IU: PPWfUA LA CllrulTO ' 0 (0( I'U1JllA ' 2 OIJl(N)5IS
I'b. LII'PPAA 'UEO< OGltt:" (SHNIflCilDJ llL crnlm [L LA A\[RIA)
eヲ|giセB@
-1 "Ch" en l a colUlT18 re l a L,owPRA ''(]-[CI( HGI/l[" irrli.ca q...e la l <lr¡:m-a ''O-EQ( EN.:;II\[It esta ercerdid:l
cun:b es cetectadJ lJ1 rral fLJ"cicraniento.
"Off" irrlica q...e la ャセ 。@ "Q-[C\( Ef\lilf\[tt ro セ@ ercierre cu<.n:b hay Lrl rral flJcímaniento, MI si
es retectarn LIl 001 flICiaaniento.
lf2 re l a rrerrurÍ8 irdiea q...e Ln ccidig:> ce düqcistioo es registracb en la rraruri8 ce
"O " en la columa
la EOJ ct.EO:b ocurre l.n 11131 fu-cün:rnienw.
"X" irdica q...e lJl ccidirp ce d.ia;Tóstico ro es registracb en l a rraroria re la EUJ ah si ocurre Ul
rral fln:icraniento.
It) M:x:Eloo cm ・セゥヲ」イウ@ para EUrqJ8 (rrr:rl:!los COl OC o OC).
-4 f'b:Elos COl ・セゥ ヲ セゥ」イ・ウ@ e>«;epto para California.
1f5 f"tl:Elos COl セゥヲ」←cイ・ウ@ para California.
*6 r1.l:Elos COl セゥヲ」←cエイ・s@ para pai::es en セイ。 ャN@
142
DIAGNOS I S _Codigos de Diagnostico
ttl[fU OC Il:OC5
l Wl'.MA
Cfilm [¡E PPWIIIIA LA clIruno '1)[(1( IU1Jl IA '2 01=15
(51INIfICAOO IIL Cfilm OC LA AIl:RIA)
セN@ LIWAAA 'lli:1l< ElIGlfl["
HGIN:"
111 "(h" en l a colurra 00 l a LMAAA ''0-[0< Ef'.lilti:" irdica q...e la l<lrpara ''0-[0< Ef'.lilN:'· a;ta ercermdi
cun:b es ootectacb t.n 001 fLEcicrsTlienta.
"Off" irdica q...e la lOOpara "GEO< Ef'.liIN:" ro re erci.er"re ClJEI""ro hay m lTBl fLE c1ersniento , al ! si
es ootecUrl:> LE! rral fu-cicraniento.
112 "O" en l a collllT'a re la ITEJlDria irdiea q..e Ul co:::iü;p re diag-ristico es registracb en la ITE'lTUria re
la EaJ Cl.H'KÍl ccurre m Iml fLEcicranierlto.
"X" irdica q..e lJl ccidiqJ 00 diagristico ro es registrac:b en la rraroria re la EaJ a..I1 si ocurre t.n
rral flJ"Ciauni.ento.
113 セャッウ@ cm セゥ ヲ ゥ」←c・イウ@ para Eurq;a (lTl:J:Blos cm OC ci OC) .
114 f>b::Elos cm セゥヲ」←ct・s@ ・セエッ@ para California.
115 MxEl os cm セ ゥ ヲᅪc← ゥ 」イ・ウ@ para California.
116 M:xElos cm e!feCificéCicres para pai!:eS en セイ。 ャN@
142
DIAGNOSI S _ Códigos de Di agnostico
CARI NA II
COROlLA (AE 9#) CELlCA (Al 180) (AT 171)
< U; セ@ u: f'
l'ff.A llJ. PRffiHII\ :::¡ 0< :::¡ '1
< Cct :::¡
< e
セ@ '"Iñ "'O
セ\@
.Z
<
!¿
:;
•
ゥ セ@
"'O
セ\@
,,< .Z
!¿
::;w
o
u
Zi
=> IJ IJ
セ@ < "< "'u wU
Cirw.ito セャ@ oowr セ@ セョャオイ。@ (rn
wU w
"'"' "' "' "'
Circuito VSV para el sistaro Em
I'\H}..era セ@ VOClO (rn, V<il..,,,Jla [ m
P=Jje セ@ l oo セ@ cEl sislerru (01 O O
セエNイオゥ、j@
(QJ
143
MEMO
144
rUNCION DE AUTOPROTECC ION - runc .Hin de Auloprolt'cc Jon
FUNCION DE AUTOPROTECCION
セ@ FUNCION DE AUTOPROTECCION
Si l a ECU de l Motar fu era a continua r el La siguient e t ab l a describe l os proble-
control del moto r basando se en señales mas que pueden ocurri r cuando ocurre una
de f ec tuosas podrian ocurrir otros malos avería en l os diversos c ircuitos y las
funci onami entos en el mot or. Para evilar I'espues t as de l a f unción de autopl'otec
tal problema , la funcian de auloprotec - ción . -
ción de la ECU transmit e l os datos alma- ( Un circ ul o en l a co lumna MOTrn 4A-FE"
cenados en l a memoria pa r a pe rmitir que indi ca la condi ci ón de l a funcian de au-
e l sis t ema de control de l motor continUe toprotecc icin en vehícu l os equipados con
ope r ando a detener el motor en el caso motor 4A-FE. )
de que se antic ipe un peligro de averia.
euumo UN !mUs
NEX::ESlDAD OPERACI(III
mTrn
P/'lIffl.[s 4A-f[
Cin.:w lo re l a Si ::e proi.ce lJl circuito mierlo o Ul ool'locir- Se utiliZél"l l es val ores para l.
seihl (VTA) 00
posicich 00 l a
val wla 00 cb-
cuilo en el cil'cuilo 00 l a 9E'fa.l rel W"OOr re
pooicia, re l a IAihula 00 ctm.'OCID-I, la [QJ 00-
locla si l a valvula 00 cblun:da, esta corpl ela-
qJera::.ur. romal (val of'tlS
dar M Estcs val.o.I'eS est:éh:tar vo-
esun-
O
.
r¡al tEpniíen:b c:hl rrc:x:21o "'1
エオイ。Zゥセ@ (tipo fI'Ulte mierla o corplelan::nle ce:rl'ada COlO I'C9.Jl
tacb el notor se calara o la rmn:::t"O oora ireslable. rrolor . )
l ireal
l\.Il'."Slo QJC las セヲG・ ャ ・ウ@ Gl y G2: se ulili zffl para Si oolCllB'lte se eslin rocibien:b
ei !'a.Ji lo 00 la
".",¡ (Gl Y (2)
re! Stf'13OI' del
a-g.;lo 001 ci-
l a icb1ti ficecia, 00 loo cilir'dr09 y para la 00
loccic.... Ó:ll a."9Jlo rel ci!JA..,.'\l..l , si ocul're lJl-
cirruito ooierto o lJl oorlocirrulto el rrotor ro
l as seFales Gl y Gl, ah sera セ@
sible ェNオZ セ@ el cI-q.Jlo esta-dar
del cig...eñal por la 9I:lfBJ. G res-- O
.
pcdIcl ser ccnlrolaW, CCJIO I't.'s.dlacb de esto el t<rle.
g.rnJ del rrotor se calma o h:tllcl difJcullad ro el イオ G セ@
"'""
. Circuito dl
"".
Si ocurro U'l c üuülo roit'rlo o lJl COI'locin:ui- Se utilizcn les val ol'eS p8m la
la scfuI ( TH.J) l o m el cln.u ' ilo d! la sefol 00 lllrpcralura d'l qlCl'ECirn romal ( カ、}ッイセ@ es-
ッャセ イ 、・@ ag.a o OO1a lurpcratul'a 001 ail'e de adnisirJl,la unhr) . Los valOJ'eS est.amr
llJ'llX'ratul'a [aJ a9..I1l:l QJC l a lmpel'alul'a esta poI' ci:bajo c1J varial 00 a."1..ercD COl l as cal'oc-
0,1 .... - SOi'C (-SB'T) o eslara por l'fCim:l 00 l J9!;{:(274Sf') tedsticas 001 noto!', pero g;re- O
. Cirruito de lA AャサGiセ@ Eslo res..1lla en q..e la rel ocia, ro aire -cCJ!b...GU- ra.lmrt.e se utiliza lJ"'9 tenpera-
Hョ セ I@ Sl.'f'ISOr re ltm- ble llcq...e a ser dnasiacb rica, 10 cuU l'CS.Ills Un"9 del イ・ヲゥセ」ョエ@ 00 OOºC
IJ('ralul'a "'¡ aire 00 en Q...ll pll'Utor セ@ cale o st> pruclrzca lf'a IIllrcha
iresl"hl e rt>J Jl'utOI . HャWセ I@ y lJ"'9 エ・ョーイ。セH@ セ@ al
adni sien re re ad!Iisi¿'" de セ@ 6W-f' •
(Crnl.lfUl en la slg..umte p<g.lna )
• SoIalU'lte pBl"9 los rrc:x:21es q..e esun eq.J.ÍpldlS cm st:n3Ol" 00 rrezcl a ーZ[「イセ@ .
'45
fUNCION DE AUTQPROTECCION - fun ción de Autoprotección
Circuito re la Si se pro::u :e lJl cirrui lo roiel"lo ó lJl corlocH Se utHiza1 los valores para la
sef'Bl cEl sen- cullo m el cirruilo 00 la $(ful dd SlTalr ¡vil' qEra:iÓll rouTEl (ValOl'eS ・ウセ@
el valor 00 l a correcdcin 00 CCII\Xr6OCion a
sor cE CCITpEfl- gnn:1.'S alturas OCI-a m:lxirta ó minirra. rslo Cal- dar). El valor estardar cE la
socim a gréll- sal-a QJI" d 1101.01' ITl31rl'e cm dificultad o セ@
presien atrrosferica es cE 101
des alturas redJ.zc-•.la セ ゥw、@ cE o::n:ll::cion. kPa (60 rrnH;¡. 29.9 pulg.f';¡).
(fW: )
CiI"ruito re l a Si se .in::rwUlla fflJllIBlilLnle la presi m ód
La fLr'Cien re a..Jt:cprotecciÓll
seFal re pre- volUren cE aire 00 adn.isiein m el sisulIB 、 セ@
lUlt:oa1ilfffila::im , as1 COlO laJbien ol ros foc- detiere el IlOta!' co!'lén:b la
sien re turtoa inya:cim re carb..stible.
lores p...t.'Ii:n causar cübs al luIt:oa1iflUllabr
l _ i " , (PIM) 001 IIOtor.
Señ31 re
Si OCUITt'fl pn:blnros tn la . セイッ」ュᄀZオエ。、j@ セ@ Es retenid9 la colTeccien re
I'a el a:nlrol 00 la tl'a"l91USlOI1, la tra"l91Us JO'l cmb"Ol de torq...e JXlI" la ESI\
central re la ro fu'chnu-a correctarfflle.
trén3TlÍsiÓl (ver la p:ig..ina %).
Si es iraJflcienle la C<lllimd 00 l'efriCFrallc La distri.l::u;ien cE セャ、j@ es
suninistl'ada al inlert.....friocbr, SJ c<.lJOCid3d retardrl:l en 2º.
Cirwito de l a 00 enfrianienlo cacl-a. Eslo cau5a1-a q.e la ltm
sefel cE la pel'alu.ra o±l aire q..e irgl'e5a a l oo cilirdroo
ECU rel inter- aureme. Com ャセ。」ィ@ la lenperalura 001 9lS
enfriacbr (WIN) dt.'Ilt.ro 00 la airara 00 cmb..sUcin aIlHllm'l'l
ar. mis focilitarlJ q..e ocurra e l g.¡lpelt:'O.
* 5Jlarmte para los セ ャ ッウ@ q..e SO) eqJipacbs COl el smoor cE rrezcla p::bre.
146
rUNClON oc PROTECCION - tuncion de Proteccion
FUNCION DE PROTECCION
'- FUNCION DE PROTECCION
La función de protecciun es un sis t ema forma que no puede mantenerse un relldi_
en e l cua l conmuta a l circuito i nt egra_ miento normal.
do ( IC ) para fijar la seña l de control· 'fEl control por e l lC de protecc ión en
si e l problema ocu rre con 18 ュ ゥ」イッューセ@ el cual l a lC usa datos preprogramados
t bdurCl de datos de l a ECU. Esto permit e para cOlltrolar la distribucioll de l e n_
al ve hiculo continuar operando, no obs_ cendido y l a duraclon de l a inyeccion
tante este asegura só lo e l ヲオョ」ゥッ。ュ・セ@ del combustible .
to de las funciones basicas y de tal
PIM Micrax:trp..Jtacbra
OHP 94
OPERAC I ON
La ECU conmuta al modo de protección
cuando se encuentran c ualquiera de la s lores fijado s de acuerdo a l a condicion
siguie nte s condiciones: de la seña l STA y e l contac to de ralenti.
Al mi smo tiempo se enciende l a l ampara
Lamicrccamu t adora detiene la sa lid a nCI"ECK ENGIM:" para informar al conductor.
de la seña l de distribucion de en_ (Sin embargo , ningun código sa l e en la
cendido ( IGT ) . condicion <D mencionada a la izquierda,
Existe un circuito abierto . Corto sin embargo un codigo sale en e l caso
circ uito en e l circuito de l a seña l 0 ·)
de presión del mUltiple de admision
(PIM) y e l terminal T es 、・ウ」ッョエセ@ JI Estos va l ores varian dependiendo de l
do (so lament e sistema EFI t ipo O) . modelo del motor.
Si cua l quiera de estas cond iciones
son satis fechas, los va l or es f i j ados
son sus t ituidos por l a duracion de
la inyección de combustible y l a 、ゥセ@
trib..cicn re ercerdicb y caro resultad:! se I'f9"'lti!,
ne l a ope r acion del motor. El circl!!,
to de pr oteccion , le selecciula l os V8_
147
MEMO
148
l OCALI ZAC ION DE AVERIAS _ Genera l idades
LOCALlZACION DE AVERIAS
'- GENERALIDADES
El sistema de contro l de l motor ICCS , es Haciendo efectivo e l uso de l sistema de
un sistema muy comp l icado que requiere diagnostico (ver l a pagina 131) Y toma!,!
un alto nivel de conocimiento tecnico y do una cuidadosa consideración los tres
experiencia para localiza r l as averias items mencionados anteriormente elimirm
con exito . l as comp l e j idades involucradas en la lQ
Si ll emba r go, l os pri nci pios basicos para calizacicin de averías en los ve hiculos
l a l ocalización de averías son l os mis _ con I CCS .
mos si un motor es equipado con un siste Es tambien muy impo r tante seguir l os pr::Q.
ma de con t ro l de l motor I CCS ti si este cedimientos correctos en todo momento .
es un moto r con carburador . En especia l , Esta seccicin explica l os procedi mientos
usted debe de busca r : generales y conceptos envueltos en la lQ
calizacicin de averías desde e l punto de
Una a l ta presión de compresici n
vista de cuando e l vehicu l o es traido al
Correcta distribucio n de l encendido y
tal l er de servicio hasta que e l ーイッ「ャセ@
chispa f uerte
ma es e ncontrado y reparado y realizada
Una apropiada mezcla a ir e _combustib l e .
la prueba de confi r macion.
Pa r a l os correctos pr ocedimientos pa r a
l a localizacicin de averías para un motor
e n partic ul ar , ve r el manua l de repara_
cion pa r a ese modelo de motor.
'49
lOCAlI ZACION oc AVERIA S ;.; Como ll eva r a cabo l a loc ali zacion de Averia s
Cl:urre
el
prd:llE!fIB
i 1/lff{a:lfN BASlCA
P8gira 167
.(>
# 011
11
OOOIIllS a: OliVlETIOO
P8gir a 138
II
11
151
LOCAL I ZACION DE AVERIAS - Cuestionario de Pre-diagnostico
152
LOCALIZACION DE AVERIAS - Cues t ionar i o de Pr e -di agnós t ico
O Motor no
O t-btor ro gi ra O Sin carb..stidn inicial O CaTtustieo inxrrpleta
arranca
O Dificulta d O MJtor gira 1enl:arente
para ar r a ncar O otro
•o O Mal a ve l oc idad O Sin ralenti mpidJ O Vel ocjcbj re ralenU O Alta O Baj a ( rpm)
.•
de rale nti O Ral61ti kestrole OOlro
..,E
O
e O Mala capaci da d O VOCilOCÜT I O PetarcEo ッ セHZヲj@ O セョZ「@ C\EStas
V1 de COllducciofl O frllpet eo O otr o
O セ@ Q..e el perl:ú ehl aceler<rllr
O El motor s e O 」・セ@ eh rlrl<lUlr es pi sacb
O セ radJr ウ@ esアNセ@ ooj<l:b
el ¡JCda.l (:el 。Z・ャ セ@
O D.Jr<nle la q::erockn 001 A.It
c a la re pJS8r
O otro
O Cmbün:b 00 "N" a ''1)''
O Otros
ッャセ」Z・@
O Frío Hセ
O
イョク N@ セO@
O íbien:b
!f")
"""..,
.: ·5,
Condicione s O J1t./tq:üst a Canim
e 'o
lugar/camino O r.eocerdierrlJ
O Sl.Wrbios a.estas
O otro
""""roro
e u Te mp.del motor O Fria
Nセ@ o O Calentéf"'d:) O N:mcal O otro
u.
セ VM Ope r ac ion del O Arrcrq..e O l:esp..Es del arra-q..e O En ral enti O Corriencb
o o O f'Breja-<b O Velocic:Bj ccrnta"lte O Pcel eroción O l:esaceleroción
uセ@
motor
O otro
Cond i c ion de. l a lampara " CHECK ENGIN[ " O Si6Tpte en::en:Iicb O CScil aci en O I\b erci 8r"l:E
Comprobacion la vez (pre-comprobac1on) O COOüp ro.nral O Códicp(s) de mal fu-cicrani.ento ( )
del codigo
de diagnos ti c(
2a I O Modo normal
O CcidigJ ro.nral O COOigJ(s) de rral fu-ci cnan.i.ento ( )
vez O Modo de p r ueba
153
LOCAlIZACION DE AVERIAS - Cuadro de Sintomas
CUADRO DE SINTOMAS
Si no sa le ningun codigo de mal funciona REFERENCIA Mセ@
miento y e l problema no puede 」ッョヲゥイュ。セ@ l. l a ECU no esta incluida en l a lista
se mediante una inspección basica, proee de l as causas posibles. Sin embargo,
da de acuerdo a este cuadro y realice la si la revisian de otros componentes
y circuitos son correc to s , puede con
localización de aver ias.
Este es un cuadro de si nt omas del proble cluirse que la ECU es t a ーイッ「 。「ャ・ュョセ@
ma el cual fue preparado basandose en el te defectuosa.
motor 4A-FE*. 2. Asegurese t ambien de ve rifi ca r e l ar
Esto quiere decir que solo sirve como un nes de cables y conectores cuando カセ@
medi o para que se familiarice us t ed, Cw l es rifique los compo nent es.
procedimientos basicos para la localiza- 3. Una razan por la que algunos proble-
cion de averías, ya que este no es un me ma s no pueden detectarse por e l s i s-
dio completo. - tema de diagnóstico aun cuando los
Para l os actuales procedimientos de loca s in tomas vue l ven a ocurrir, es que
lizacion de aver ía s, referirse al manual e llo puede haber ocurrido fuera del
de reparaciones del motor correspondien - rango del sistema de diagnostico de
te. la deteccian anormal o e l problema
que ha ocurrido no es cubierto por
el sistema de diagnostico (ver la pa
* Excepto para modelos que estan equipa- gina 132 ) . -
dos con el sensor de mezcla pobre .
CAUSA POSIBL
SINTOMA
SISTEMA COMPONENTE TIPO DE AVERIA
Sislem3 00 suninistro InlernptDr セ@ en::erdicb M31 centocto
00 erergia /ere prircipal Efl N::l se activara
/ere de abertura ód
N::l se acU vara
cirtlJ..ito
lb1tla de cjャ「LNウエゥ セ@ N::l fLrCicnara
Sistara 00 carb..sUble N::l i nyectara,
"""""""
fe9.llocbr de pres.ió-l
PreslCn re CCJIb,.s
tibIe cksrosia:b baja
filtm de COlb.stible,
El rotor ro "'hay Urea de CO'fb.Jstible CbstruidJ
arrara carb..sticin セ、・。イヲGゥアNョ@
inicial Sistsra 00 arra-q...e en fria N::l inyectara
fria lntern.pbJr re lit'fT\XI rel ゥセエッイ@ /lb se activara, per-
de arr¡rq.een frio
セM
Sislem3 00 ercerdidJ
""""""
a:b.ire de 8"CIfiÜd::!
N::l se I:p"ercn
」ィゥセ@
Distr.i.b..licbt
154
LOCAL I ZAC I ON DE AVERIAS - Cuadra de Sintamas
CAUSA POSIBLE
SINTOMA
SISTEMA COMPONENTE TIPO DE AVERIA
セャエゥ@ w w :rw"II wl
c:iJ'C:uilo
f.b ccntirl...l'ill"8 セイ」ョ「@
f U'll, ro lfIyn:lm<i, JIl)1C-
Si stura de Inyectores l811i a:nLÍl um"ll'
Coob..stible la pn:sié'n dd ccnt.u:¡ Ll u k
Ie:pl.acbr re pl'esicin es clm,JSi<rll ba ia
f i ltro d! ccnb.sUb1e.
lirDI d! ccnb.stible Cbstruicb
fI3y OO>b.sU ál
ln)u:lor 00 arr.rQ..ll m
El rotor rlJ
pero el rotor Sistare re ArI'a1 fria f.b inyectara
ro ar...-ca セ@ En Fria セョ G@
00 U tnpo d!l
arJCl"'Ca (OO>b.sUál ェセエッ」@ <E arra-q..c f.b C01till.Jal-a q:el'l:n:b
ira:rrpl eta) SisWm re frcen:Iicb a.jias Fallas m el erard.icb
Mrg..eras ce aÜ'e rUJa
5istara cE i セ@
dcin re Ai l'e val wla de ai l'e
/lb abri¡<i ccnplctEm-t1lt', ro
abrinj セャ@ too,
155
lOCAlI ZAC ION oc AVERIAS _ Cuadro de Sintumas
CAl'" PQSIRJ:
SINTCMI
SISlB'I\ CCM'IJ'I'Nlt 111'0 JI AlA:R1A
156
LOCALIZACION DE AVERIAS - Cuadro de Sintomas
',--,
Sist6TB ce
ccntl'Ol
electrffiico
,-
rnJltipl e(seroor ce vacio
Stn¡or
セN@
m ltTf1)Cralura eH
re ltt1pel'slurs rel
fll re d;l adlU.S1Cn
5cra:lr m PlSJdÜl re l a
El voltaje ó la resislm-
cia sen ircorreclos
wlwl.a 00 cblura:JCn
59roor re oxig:ro (0 2) t'Bl flIcicraniento
Sistam re carb...stible Inyectores F""
Sistara lE Inyector re arra-q.e en Fu;e, inyeclcn cootirua-
arra-q...e en frio """te
fria lnl.cm..plor r± UtllfXl 001 , セjBQtャu@ oclJvab ccnlJ-
Erca-diw i nyeclor re al"J<Tq.C en fria rum:,.,u.,
n >;!"Jm""la rh
(e>qJlooi.9. 59roor lE presiro 001 rnJl
res en el tiple (Sf:TOOr ce vac.lo) -
Sistam re El \IOltaje ó l a resist:en-
s ilen:iadJr ) 5ermr cE l.mperalw'a rel
ci a sen irrorrectos
ccntl'Ol I "'"
electrffiico 5crror w uTf1)Cralwll eH
ai re re adniSiÜl
St.n¡or 00 J=OOJ ciCn w la [cr,loclo d! mlmll ccnLJ
válwla do, cblurocjcr, JUlni セ ョZ ョZ「@ -
157
lOCAl I ZACION DE AVERIAS - Cuadro de Sintoma s
CA USA PO SIBLE
SINTOMA
SISTEMA COMPONENTE TIPO DE AVERIA
Olsniru:::ICIl tn el IIOlu lHl
Ebrba re c:mt:ustibl e o;>l flujo
oiセ GuZ icャ@ (" d 1I01.:m1'
SisltJTe re InyectOlw r± lrf,' 'Ceia1
Coob...tstible Pl'l'Slcn ÜJ cmb..Bllbll· 、セ@
Rt.'g.Jlacbr re presicin JfDSlocb baja
f i llro re curtusllblc.
mSQ。セ@ Cbstn.J.ÍdJ
Potercia lirlo'a re curtusU bl c
cidad de
Insuficiente SistarB de Ercerdicb E\Jjias Fallas en el en:erdidJ
ccn:i..l:cicin
Senoor de Plwim del
SistarB re rnHtiple(senoor de vedo) [ 1 voltajt· d la IT'Sl slo'Cla
Central
Ela::trCnico
i :;:11' clJ llllJ:Eralura ,H
sen i rron 'fctoo
í'll'Dr re ¡:o:dci&-! re la
La sa"'el P9.ol no se onill l'a
valwl a re rolul'il:::i Ó"l
I\!w re cterlul'a rel El cirruito Fe ro q¡era
Sistma de cirruito
Carb...stible f 1.A}l. ro it"i"'Clm. i nyl'CUn
El rrotor se Inyoctores C01l ilUlTl.l1te
cala poco
セイ・ャ@ Inyector de 8l'nnl.e en rl.lp, inyeclén callülBlmlt'
aJT<rq.e Sistara de fria
Arra-q..e en
El rrotor se
fria
Inl.el'n..plor re l.iUl'I:Xl re!
il'filJClor dJ イオGャセ@ ......
Pclnrru::e acllVaoo crnlirlll-
158
fOMPROBACIO N y BORRAOO O[LOS COOIGOS O[ OIAGNOSTICO
REFERENCIA - - -- - - - - - - - - - - - - - - -- - - - -- - - - - - - ,
Esta seccion cubre ba sicamente a l motor 4A.:FE . Sin embargo , dehü:b a Q.E e l TDCL y l a fun.
cia n d:-!J modo de prueba en el sistema de diagnosis no son proporcionado s en e l motor
4A_rE, lo s procedimientos e ilustraciones relacionados con estos items son explicados
usando e l motor IUZ..:fE.
e CHECK
ENGINE
cenderse c uando el interruptor de en_
cendido esta en la posicion on (moto r
parado) .
(b) Cuando e l mot or es puesto en marcha,la
セ | セwイGMye G@
posicion on. No arranque el motor.
(c) Usando l a SST, conecte el terminal
ó TE! con e l terminal El del conector
de comprobación ó el conector TDCL.
SST 09843_1B020
T'E',
'59
COMPROBACION y BORRADO OE UE COD IGDS OC DIAGNDSTICO
E_セ CHECK
heセk@
ENGINE
Of - -
o,H
( 2 ) Indicación de l codigo de mal fu ncian-ª.
miento
Como en e l e j emplo, l os pat rones de i n
t ermitencia para l os codigos 12 y 31
son como se muestran e n la i l us t ración
de la iz quierda .
1.5 "'l.
La l ampara parpadeara e l numero de
Inicio veces igua l que e l co digo de mal ヲオセ@
0' 1
4 .5 "'l lTI1
n nn "'l'n nn n
4.5 "'l.
n
cionamient o .
Es ta se a pagara por un ma )'-o r periodo
oヲ セ ulj イM como sigue:
I L.!!:
"'l. ' - - "" rroil e
Cócllg> 12 Cócllg> 31
CD Una vez e ntre e l primer y e l
gundo digUo de l mi s mo código,
se
1. S segundos .
Lh c lclo @ Un a vez e ntre un cod igo y e l si _
guiente ccidigo , 2.5 segundos .
Q) Una vez entre todos l os codigos
de mal funcionamiento, 4.5 se9..ョZ ゥセ N@
SUGERENCIA:
SST - - - )
Las se ries de los codigos de 、ゥ。ァョッセ@
tico se repetiran mientras que los
termi nale s del conector de 」ッ ュ ーイッ「。セ@
cion T ci T[l Y [1 son conectados .
En e l caso de un numero de cu digos
de ma l funcionamiento , la indicac ici n
empeza ra de s de el va l or mas pequeño
y c ontinuara en e l mismo or den hasta
l os va l ores mas gra ndes .
SST
160
r_ROBAClON v BORRAOO oc UE COOIGOS oc DIAGNOSTICO
2 . MODO DE PRUEBA
Para sacar l os codigos de diagnostico pro
Lセ@
ceda de l a siguiente manera :
l"
( a ) Condiciones iniciales :
Vo lt aje de l a bateria a 11 vo l tios o
ffién"Of •
Va l vul a de obturacio n completamente
ce rr ada (contactos de r a lenti cerra_
dos) •
E1 TE2 Transmision en e l rango "N".
Todos la s accesori os desconec t ados .
( b ) Gire e l inte rruptor de encendido a l a
posicion off.
(e ) Usan do l a SS T, cone cte e l t ermi na l 1E2
con e l terminal El de l TDCL.
SS T PYb TSセ ibP RP@
161
COMPROBACION y BORRADO CELOS CODIGOS CE DIAGNOSTICO
セ セ セ@
cerse t ambien removiendo e l cab l e
de l a bateria de l terminal negativo,
pero en es t e caso otros sistemas de
EFI
HQUaI
セ@ セ@
セ@ memoria (radio , reloj. etc.) tarrbren
se bo rr aran.
Si es necesario t r aba jar en l os coセ@
pOflentes del moto r que requiere n イセ@
mover l os c abl es del t e rmina l de la
bateria , primero debera hacerse una
comprobacion para ve r si algul! codi
go de diagnostico ha sido r egü;traiJ-:
(b) Despue s de borrar la memoria, efec tue
una prueba en carretera para conf i rrrur
que un codigo "norma l" puede leerse
aho r a . --..
Si aparece el mismo co digo de 、ゥ。ァョッセ@
t ico anterior , eso indica que e l pro_
blema no ha si do r eparado comp letame.!.,!.
te .
162
SIMUL ACION DE SINTOMAS
SIMULACION DE SINTOMAS
Los prob l emas mas difi ci l es en l a l oca l i Para hacer esto, preguntele a l c li ente
zac i on de ave ri as son l os prob l emas que sob r e e l problema, usando l a hoja de
se producen in t e rm i t en t eme nte : esl-os son veri f icacio n de l cuest i onar i o de pr e-
prob l emas mediante los cual es e l c li ente di agnos ti co, l uego t r a t e de reproduci r
t i ene una que ja , pe r o e l c ua l no oc urre e l pr ob l ema en e l vehíc ulo del c li ente .
o no puede ser confi r ma do en un ta ll er Los me t odos de simul ac i on de l os si nto
de se r vi c io. Lo s p robl emas i n te rmi te ntes mas (ap l icando vib r acion , ca l o r o hume
a menudo inc luye n que j as ace r ca de la dad) desc r itos abajo so n fqrmas e f ecti=
irregul a ridad en e l encendido y apagado 1/8$ de reproduccion de l os sin t omas pa
de l a 18mpar a " CHE CK ENG INEn. ra prob l emas de es t a nat ur al eza . -
Par a a segur ar un di agnos ti co p reciso de
ta l es prob l emas, so li c i te a l c l i e nt e que
l e pro porcione mayor i nformac i an como sea
posib l e .
CONECTORES
Mueva l os co necto r es en fo rma s uave ,
ver t icH .1 mente, horizonta lment e )' ,iéi -
l f!los .
I1Jeva suaverrenre
ARI>I:S DE CABLES
Mueva suaveme nte e n f orma horizont a l y
Gゥ lAEャ_ 1\'セ@ . .
vertica l e l ar nes de cab l es . Lug ares y
uniones de l conec t or donde e l a r nes de
cab l es pasa a tr aves de la carroce r ia,es
tas son las a fe aS pr incipa l es que deben
...
ヲQeカ。セ@
.,. _-.
.........
de ser ve r i f icadas .
164
SIMULACION DE SINTOMAS
165
MEMO
166
I NSPE CC ION BAS I CA
INSPECCION BASICA
Cuando es visua l izado e l codigo "norma l " En muchos casos , r ealizar l a inspección
durante l a verificacion del ca digo de basiea de l motor mostrada en el siguien
diagnostico , la l oca l izacion de averias te cuad r a le per mitira l ocaliza r l a cau
pod r e ser realizada en el orde n cor r ec t o S8 de l prob l ema en f orma nipida y efi-=-
para todos los circuitos posib l es 」ッョウゥセ@ cient e . Por est a razcin , es esencial que
derados causa de l os problemas. realice esta inspección antes de la 10'-
calizacion de averias en los problemas
de l motor.
El motor gira?
El motor arranca?
Vaya a l a ・ エ 。 ー 。セ N@
m Remueva e l fi lt ro de aire.
I!I Compr uebe visua l men t e para ver si el el €flEn
to del puri f icador de aire esta excesl-
vamen te sucio , gr asoso d dañado.
B!I!I!III!I Si es necesa r io , limpie e l e l emento cm
aire comprimido , pr i mero sop l e de aden
LadJ t r o hacia a f uera , l uego sople desde el
lado exterior de l e l emento .
8 セ
eto
セ@ Reempl ace e l e l ement o de l purificador
de aüe .
167
INSPECCION BASICA
8 ャ
cto
Z ッイセ@ Regu l e l a ve loc idad de ra l e nti
168
I NSPECC ION BASICA
COMPROBACION ADICIONAl
liI Desconecte la SS T
SS] 09843_18020
SST
169
INSPECC ION 8ASICA
,'
(2) Gire el interruptor de e ncendi_
SST do a l a posicion on .
(3) Usando la 55 T, conecte el te r mi
nal +8 con e l terminal rp del
conector de comprobacion.
SS! 09843_18020.
Ca-e:tor re
crnpI'f.t:lEcien I!I Comp ruebe si ha y presion en la man
guera desde e l f i l tro de 」ッュ「オウ エ ゥセ@
bI e , apretando la manguera con sus
de dos .
170
INSPECCION y RECULACION - Gene r a l idades
INSPECCION V REGULACION
'----' GENERALIDADES
(n es t a sección , l a inspección besica y Debi do a que l a セョウー・」ャ@ y r eg ul ación
l os metodos de r egu l ación de ' ) 05 p r inci de l a ve l ocidad de ra ) enh }' mezc l a de
pa j es items para e l motor 4A- r[ son ・クセ@ ra l enti varían dependiendo de ) mode l o
plicados en l a siguiente tab l a . (Note del カ・ィセ」オ ャ ッ@ ó es pecificaciones, es as
que los metodos de regu l ación e inspec- son incluidas ' en est.e manual.
ción para ' l os items ma r cados con un cir Para l os metodos de inspección )' r e gul!!..
culo en l a co l umna de ) a "[tapa 2 , En" cian para l os items no inc l uidos e n la
han sido ya exp l icados en la Etapa 2, siguiente t abla, ver e l manua l de repa-
va. 5 ("[n ") , basando se en e l mo t or I G- raciones para l os motores equipados con
rE, asi que estos i t e ms no son inc lu idos esos items.
en este Man ua l de Ent r enamie nt o).
l
COROlLA (AE 9#) CEUCA (Al 180)
CAR INA 11
(AT 171) -セ@
TS . ... 0WQ
" セ@
M
ョdセ@ II 1f1ffi: a:IIN y lt:(l lACIIN
ャAセ@
N
; " W セ@
, :::¡ u:
""-· "z u: セ@
td ª セ@
. :::¡
"O.... セ@ O
ZIセ@ Z . N e
セᄃ@ "''' N N
172
l N5PECC lON y RE GULAC I ON - Velocidad de Ralenti y Mezcla de Ralenti
(d ) Retire el tacamelro y l a 55 1.
_ S ST SST 09843-18020
173
INSPECCION y REGUlACION - Ve l ocidad de Ralenti y Mezcla de Ralenti
Gセ@
en el resistor variable.
- Q セM
----- . Si la concentracicin esta dentro del va l or es
pecificado, se ha compl e t ado l a r egulacicin .-
, o
174
I NSP[CC ION y REGlLAC I ON - Sereor de Presiál del MJl tipIe (Sereor de Vacío)
C8mra 00 vacio
Sensor 00 presl.en rel [QJ 001 rrotor
m,Htiple
(sensor 00 vocio)
E2
セp iBMm」 Mセ@ E2
9-7:VC:;:.:---------<l PI M
セ M]⦅\ャ@ vc
Terminal
nltro
t E1
175
lNSPECCION y REGl1..ACIQN - Sensor re PresiÓl eH J'1jltiple (Smsor re Vacio)
Cai da del vo lt aj e
VACI O
13.3 26.7 40.0 53.3 66.7
APLICADO
kPa
( mmHg
pulg.Hg
3.94
('00) OO
7.87 )e (, 1.81
300) (400
15.75
) (500
19.69
)
Caida de
voltaje 0.3 - 0.5 0.7 - 0.9 1. 1 - 1.3 1.5 - 1.7 1.9 -2. 1
(V)
4WD
176
INSPECCION y REGtLACION - Sensor cE PooiciÓl cE l a VB.lwla cE CbturociÓl y D..erpo rel OJluracbr
ve
INSPECCION EN EL VEHICULO
177
!§I INSPECCION y REGll.AClON - Semor re Posicim ce l a Val w l a re Cht urccich y Ct.eIlJO ce1 IJJturérlJr
,ol Í
Tamill o tepe re l a Sin rolgJra
valwla re cbturoclm J. INSPECCIONE EL SE NSOR DE POSICION DE LA VALVU
LA DE OBTURACION -
( Ver l a etapa 2 sobr e "INSPECCION EN El
VEH ICULO" )
4. SI ES NE CESARIO, REGUL E EL SENSOR DE POSICION
DE LA VALVULA DE OBTURACION
(a) Afl oje l os dos torni ll os de monta j e de l
sensor .
178
INSPECCION y REGlLACIQN - Sensor ce Posicll' ce la Wlwla tE lbturociÓl y D..e1'JXl rel (bturacbr
(f
LV
",,\JI
IDL
[ BGセッZ@
obturacicin y l a pa l anca t ope.
(e) Conecte l a cl avi j a de prueba de un ohmime-
tro a l os termina l es IDl y [2 del sensor .
(d ) Gir e gradualmente el senso r en sentido ho-
rario hasta que se desvie l a aguja del oh-
mimetro, luego asegure l o con los dos torni
ll os . -
179
I NSPECCION y REGUlACION - Di s tribuid or
エM MKセ g M
Rotor re distrib...cicJl
la semI セ@
TiQNイMKセ@ NE
El
180
I NSPECCION y REGULACION - Sensor de Tempe ratura de l Aire de Admisi on
40
20
g '0
8
6
G i セ@
Nセ@
• 4
ti
j
,
2
0.8
0.6
0.4
Te nnistor
0.2
- 20 O 20 40 60 80 100 120
(-4) (32) (68) (104)(140) (176) (212) (248)
Terrp::!ratura セ@ (W)
'8'
INSPECCION y REGULACION - Corrección de Retroalimentación
CORRECCION DE RETROALlMENTACION
OBJETI VO Aprender a comprobar l a cor re cc ion de retroalimentac i ón .
PREPARACIONES SS T 09843-18020 Cable de comprobación de diagnostico
. Vo ltime tro tipo ana l og i co (ta mbi en es ll amado "Pr oba dor de Cir -
c ui t os o "Pr obado r Multiple lt ) .
MOTOR APLICABLE 4A-rE
182
INSPECCION y REGULACION - Corrección de Re troalimenta c ión
183
INSPECC ION y REGULACION - Resistor Variab l e
RESISTOR VARIABLE
OB.J:TJVO Aprender l os procedimlentos pa ra l a inspeccion del r esistor va r ia-
ble.
PREPARAC I ON Voltimetro y ohmimelro (tambien es ll amado "probador de c irc uit os "
ó "pr obador mUltip l e ".
MOTOR APl ICABLE 4A-'E
'----
184
INSAECCION y REGULACION - Resistor Variable
1S5
I NSPECC ION y REGULAC ION - Va l vu l a lSC
r.eoce el rurificacbr
ce aire
.. EaJ rel ITOtor
r-------------Q+B
El
A l a c:ilmra re octnisien
cE aire
186
INSP[CCrON y REGULACION - Va l vul a l se
00
Ctmirretro
2WD Aire
\
E
(b) Apli que voltaje de l a baleria a traves de
los termi na l es .
(e) Comp ruebe que e l aire flu ye desde l a エオ「セ@
ria E a l a tuberia F.
Si l a aperacidn no es como se espec ifica, reem
place l a va l vu la I SC .
187
MEMO
188
APENDICE
CUADRO De ESPECIACACIONES DEL SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
1-- ¡"m.o:
Cfowzo,l991 )
o: . . . . 0:
o: """"
romn o:
....o:
KmD SIS1DO
I fC, .. 1 EO" ¡ "us- !e.u,v
""miO:
o: """. g:ffUS e セ@ I.tII{('[UH
OJftlI:ICN [1 aMRl. OC
R:TI'IK.DOt- uta t-
セ@
COlTIO.
oc I
""""
.
Km..lJ OC 1OfI010 """"- ID. GEN" EC" <Ulll
oc CUfUj
i セャ@
ID. セ@
I
---
TAAUA lCANADA N:"6 \UA Ir;
85-" T
'"T o T I T T T
,"rss.. 91
CRESSIDA
T
T
T o セ@
o T
T
T
T
T
T I
T
T
os su...... T o o T T T I T I
5M·GE
"os su......
'" o I (' vs
e; 121
IOL 1'l. PSW
""".... .,., """'" --
CROWN Tees o \.., vs T T
"... T o
- .,., T
⦅Nセ@
--,,-
-
.....
1-. CRESSIOA I
. T
T
- O"
oo·.,
O
os.
•. T
T
T
-_._--
T
IDL."VTA
T
T
T T T
: -f T
".1> CROWN T O T T T T T T T
....., os CROWN lees O \.., vs , G (2)
NE tUI 1Dl. E, P$W Sidtn.
.,.,
¡ セ Mᄀ@
... '" T T T I T T T
""
.....
O IDL.. VTA
- --- __ o
- -T -
..... T T
89. 91 T T T T
O
, O
.
"
- - -._-T -- - . . T
T T
- I
o
I
O
O"
o T
-
T T
-
T (oad"" oセエHR IL@
T
!, T T
89-" e
. e
_
T T -".8 T T T T T T T T
89.91 CRUSIO'" T e T T T T T T T
----- -
e e .,., ...Tセ@
su...... TeeS Gl. G2lH セ IDI. N@ vrA セ⦅@ _ _ Ccn __ ea. (Q.IJ
"T-
1M .GTE 87 . 88
89-91 T T
-- -- 87.1 -
- 86.8- セ
f T
CJ'4Xl5
T T T
.
T
キLNMᄀセ@
T
IG ·E 85.88 CRESSIOA ( ' VS 101.. fl. ff,W SU!Ultn'8 P:.rnr""
l,aI n;ta!I, __ la In la セ@ 192 '" I.h.... rn
.
,
(lWlIJ,l?J1)
I a: a: ....... """""1'"
.... a: セ@
セ。Z@ PATJD(C(
00llJl SISJEW, a: 1lJRI'(1()j CDITRl. mmn ....... '"
oc PUIl..O oc IllUClLO
,.".romo... m. 1 GEN" Ee" EC," I EO" AUS- E.U.V KDIIXfI
1TRAllA ¡CANAOA F1.Ull
AIR: OC I"""'"
lIl.
OC 9JioUS
セエH@
G
••
1'1&1(100
セ。ZGi|N@
1"'。Zセ@ Ea"'" iurmNセ@
llCl(JM
II,W{[ [ .
u:rnDtlCD '"aunD '",,,. """lOO
1
J'llTIIU IIIIU1KIOO Il5TIIIL OC 0119'1\
-1 セ
MZiGwゥQセ@
e
_..
!tO,9' CAOWN o vs !
90,9 1 o o o ! _l !
""
90. 11 E52S0
1s..¡
1$..[
87.8111 CAMAY
1M. 87 CARINA n
lCCS
lees 1 e I
I o" "M
"M
GI'I
NEIHI
G 1'1
I P.r. IS·l I
'OLE
psw. uiw
IDL E, pswf S.....J.tfti I
Qn Qn
Qn
......
PWiiir.....
...... vsv
25·E 18s.88 CAMAY E" rvs
NE 12"
¡ f'$wl Surultn.i I
1Dl. Tl. (CtT. OC) ......,
"
..... I Qn
e
.. lCes
e o
35·fE
M
.
87
aUCAlff,
CAMAY
E"
lces
o
⦅KMPセ
o
Q@ \., vs 1
1DL. Tl.P$W:
N1 m, 1 10l. VTA 1"""..... 1 Qn Ca> _ • .....'J'.!:"""...
_.
WiJ....a.. e
o T Z ァ」イエウセ@ T
セ@ v セ T
セ@
A⦅セ@
T
- I 1 セ@ -
o f o
セ@
T
-
!-
IOL E,
! - PSW
セ T
ᄀZ[G@ (QnOC)
.."'" --!T
+-
88.91
V
T
T
T
T
- - -
o
o
-
T T
--f-----
T T
T
T Qn
T
-
T
_¡¡¡-_$l'
:..a::r I
e
88_91 CAMAY
..
"
1
eAIUNAlI
CEUCA セ@ 1- 1 1 iセMッ@
o 1 o
f- oI ; 1
T
J;:;j
1 T T
;
T
:-+ Qn
Qn
o o ! セエAM PR@ d PRセI@
V
88. 91
CAMRY
"M !
! イ]セ@ M
......
NLセ@
!
V"
88- 91 セGゥQ@
90 MA2
Il5flll[ TICII}/o1
oc """'"
セ@
JS·GE 86-89 CUICA lees o o o 01,02 !Il
rOl. VTA セイョエ・@ Qn V"'
NE 1241
,
·,
l l l
86.87
88,89 l
l
l
O
O
O
O
O
O l
l
l
l
l
l
l I
"" l I
,
,
l
,
90.91 l l O"
"" l l , , l Qn
---
- - - - -"''"!
........ セ@
,
_...
90,91 l l O O l l l I
• 2
l l
'''!. -
,
" M", , O l l l l I --!
l l
- -- - - - - -
- r- ,
I
=f'.'
l l O" O" l l l l l
" l l Qn
90.91 l
lees
l
O
O O
O
O
"' .l
gセeiTGQ@
l
rOL, VTA
, , J
ID> I .,)02 !___ ....... "...;".
, T T T T
Qn
l o l , , -'1- 1 T i T
-- T
"
1150·11
M"'
COllO¡-..... セZi@ lees Pamrjre WJ
4A·OE
1$·81
H
M"
a'f" iヲセャ@
O O
""
G (4)
NEIHl
rOL. VTA Suru.ltn.. Qn
,""" '"v
セ・j@
88. 89 イNッセォ@
」oゥjZNᄀセ@ ---
I O O
-
I , I , , , , ,
Gl, 02 (1) T ., ---
90.91
------
COROlLA
--' O O
-
l
, ヲMJNセ N1li!r エM
2 ....
- "" I ACV
86, 81
88_89 -- l
- , ""
CORDLLA Iffl
--- l
,
--
-
----
O"
O"
O"
--
-
l
Gl.G2411
l ,
T Surulthol
l
Cm
l
-
Cm
,
Lセ@
l
l
'"v
,
t l
.-
90. '1 l l l ACV
"" NE (24)
2 ""'" - • 2
os-"- - l IFRI l O O
セ@
(; O)
l l l Cm l V,v
- NE [4)
, , , ,
=d -:
-
85-81 MR2 I O l l
---
" FX18
---- -- -
l
-
O
- --
. l
- - -
l
, l l l
セァエA@ セZ@ I O l
-
l : l
-
l
- , ,- ,-
86, 87
, . , , , -- ,
-.
88 FX16 l l cセ@ l
..---cOllOllA
kO l O
--
O l- e- l , , , l , l
kO
88,89
qセ@
MR2
-
l
-
a l
- , l , l
-
l , ,
89 COROLLA
-
,
---
- -
O o
-
-
l
-
; , , l
Cm
(02<112002)
I l l I
90.91
90.91
セJZ@
CElICA i
,
I
I
I 1
I,
u
,
, I I ¡ I I
! , ¡
, ,
,
I I l I
GᄀイN セNL\J@
"" I
88.89 CAAINA 11
lI . . nbUfnl
I I
, " .. 1
,OC, G1 , G2(11
NE 1241
IOLE '
PSW.U;W {ョZゥセBエ N BGMpᄋ i@ •• I
,
I
'-
90.91 I I O" l ¡ IOl. VTA ¡ I 」セ@ I ¡
KIllJ!
GEN° ' EC" Ee,o. ECl"
AU5· ['U. y
TRAllA CANAOJ
ruma: ro.
"'" o,
Pll:5IG1 !I1fUs e 1 11:
IVSItIO<
u. __
!i1«. N:.. IWI!I: - a: ""'"
"."',,'" IUR)lLIKN- AIIIf{[ [ .
IIClCN"J セ@
a:
IXIJ<U
a:
'IR:
""",,-a:
IWI:IOO
a: ..".,
PUTIIU CllUIIOO< "'1llL- _ _ SI.
, .. 10. tI
lO
STAJllET
,,"", ICCS
T I 1 0" 1 I
1 O ·"
T
""T
f
G'4.
NE 1241
f
IDI.. E, PSW
f
s-utoi'a
""T
f
""f
o.
.... セ@
f
Lセ@
""f
,,-, " •.•
to• • \
,,"",
lNCJ PuDQiセ@ u
\.ANO CIUSlII. ICCS
T 1
1
1
1 セN@ 1 OO.o 1
o ·"
o \..,'"
1
1 NEIHI
NE '41
G (21
lO<. "'.
tDl, VTA
"""
f
Q セBZ[Taャ@
""., 188 I lees o \.., '" I,
Gl , G2 III
""T o, I Cm
Bセ ヲM
89· 11
HIlUX
T f I ¡ XYセ N@ 1 YP セ X N@ I o T
NE 124'
T
IOL. VTA
T
Sirultna
T
""
T T
セ@
CHICA
cornaAiGセ Q Q@
'"
'CCS
-- --
f
I
o
_. o T
f I
NE (4)
T
lOt.. n.. PSW SJA.iltna
10l, VfA
f
f
f
""T r -T- ' "" ""T I---¡f
o
.. ----
" . 87 HILUX T T T f f T T T T
I
セ@ -o-
89, _ HllUX-
T
-f f o
o
o.
o
T
T I
f
T
f
f
T
f ""-
T -
- -
I-¡-
f
._--T
f
.... f
Lセ@
- e
" 4WDTRUCK
o f f
1
(0:1 "020021
f T f
セ@
T
"- - -ff - HllUX
o
I f f
--- --
" 2WOTRUCK T 1 f f 1 T f T f
- --
--- --
o f I , f f f
- f
las
89.90 lNCJCIIUISllI 1'O f f
""
nR.T(
l M -88 HllUX
HllUX lees
f
- "
o
セ@
f
HE (4)
T
10l. VTA
T
I S-..lw-
I f
"" f
""f セ@ f ,
- e
3'f'.E
(V·E
1"
i ᄋBセ@
X セ YP@
",.
セ@
TAAAGO -
¡ '"
Tees
f
-1-=
1
-
o
"0"' 1 :I
1 o
o
r"
r"
f
- -
NE 14)
T
lOt.. n. I'SW Sirult8'a
88· 90
MOOEl F
MOOEl F
VAN
•
,
T
,
O.,' o T
-
, r . r Z セN。コ I Q@ , , ,
11·90 4 RUNNER T
I f-- 0--0
o" f , , T f f f
'Ja)I: セ@ cm npeci,..:u:;.:¡eres partI Paisea fn ee-al (11I'l EDI ) '7 lIII sUtlolos ". ft y ..." en los I*irtes .. irdJca1 ..1 rUrrn;. -u SlUmr'tl! .... .0.1111 di! s...u
""
"'!:t , hJ1Ia. cm elpl!Cir.IacJeres Wq:na (Iin OJI) a.SIO"OSIOI'I!IdI!(J2: -1) SlIaruU .... .0.1111 s...:a.
'ID, fbZlcII cm ョー・」ャGゥZ。セ@ セ@ (cm (:(R, Sin !\oC ó 0:: ) [1 siMxllo M." 11I1Ilficll!ll'in:rv dI!..-aJ!'I!S di! (J2 en.." '14 S:n:iur di! u:ti<po l1po .. セGヲャiNッ@ di! litauo
<i¡(Q: セ@ cm e:!pI'C,rka::Jeres ÚlIq:JNI (aTI (DI, cm !\oC ó 0:: ) blfti. 、iAセL@ .. rnt.ra8 Q.I! ¡. ..." '''1ur,a e1n:m.ro Cl!IapI:o セャッウ@ parI c.Lforrua )
"5 D. • 1... 1$' atlJU'lCIO el セ@ lIpo d!! K'dubr d!! tW,jI セ@ セB@ dl!SlY'8J!"elldI!(J2", . . . . t..J:..!'i• • '15 s.,.-.r di! aUgn> l1po ..knrto di! t¡ta'uo
1O,Inr. セ@ el· セ@ lIS" .iquflClO el 2m tlp> d!! .:dIdlr
1"""" Hsャ セ@ In.d<s :a.o ''Al y "1 ¡:w' Cah'orr\lS) \..
di! n...Jg di! セN@
セRP
Pano セ@
N@
dl!Wlrs IdiCUTalts, wr ¡. "9SllavU
'10 S:.llmTt..
セ@
セ@
セャッウ@ di! LU.
&d::los di! C4redi ...........
'16 ECU cm en cUIto di! tv1trol Ó':l 8-qJ1o doI!U
"6 Los
..... rUneroa en los セL@ vdu:... el ru,..ro do dlert.rs cH 'U セ@ セ@ IO.Ó'kII di! C",II'''"''' '17 EQl s セ@ pon Il..Ó'los セ@ c BL jNᄀヲ ッュャセ@
'"
.- ce
ャAMセ@ N セ@
Sil
e
• ::e .... .... ....
e
...
e
セ@
."
e
\
\
/
--
OVERSEAS SERVICE OIVISION
TOYOTA MOTOR CORPORATION
PRII'frEO IN JAPAN ICI
9009-02-9902
NOMBRE