Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Familia Feliz Es La Que Pone A Dios en Primer Lugar

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LA FAMILIA FELIZ ES LA QUE PONE A DIOS EN

PRIMER LUGAR

LA FAMILIA ES UNA INSTITUCIÓN AUTORIZADA POR


JEHOVÁ (4 min.)
¿Por qué podemos decir eso?
Porque aparte de ser nuestro creador, fue Jehovà quien dio
origen al matrimonio; según el registro de Gé 2:22-24
fue Jehová quien celebró la primera boda.

¿Con que propósito?


Y un fin principal fue la reproducción del género humano Gen 1:
28, lo que entendemos que la procreación exigiría la
organización del círculo familiar, para su protección y fortaleza.
Para que esto se lograra se necesitaría de la bendición de Dios.

¿Qué esperaría Jehová de la institución matrimonial?


Que fuera un vínculo permanente entre el hombre y la mujer, “No
sería algo temporal”.
Los hijos serían considerados una bendición. Bendición por
quien preocuparse.
A demás, de reflejar unidad familiar; la familia tendría que reflejar
espiritualidad. Explicar….

Sin embargo, Adán perdió el favor divino. Pero el propósito de


Jehová no cambio, Entre otras cosas, Jehová mostró
constante interés en la familia al suministrar consejo a
esposos, esposas e hijos cristianos.
¿Con que intención? No solo de cumplir con su propósito
original, si no, para que las familias fuesen felices.

DEBE PONERSE A DIOS EN PRIMER LUGAR EN LA VIDA


FAMILIAR (10 min.)

¿Cómo manifiesta interés nuestro creador por la familia?

Por medio de invitar a las parejas cristianas a formar una


“cuerda triple” incluyéndolo a él en el matrimonio (Ec
4:12) Explicar…..

Del mismo modo, cuando la familia está, por decirlo así,


entrelazados en unidad de criterio y propósito con Dios,
tienen mayor fuerza espiritual, como la que se necesita
para enfrentarse a las dificultades diarias.

1
Nuestro creador, también se interesa en el bienestar de las
familias en las falta uno de los padres (1 Tim 5:5).

Claro esta que, para que Jehová pueda formar parte en


nuestra vida familiar como esa cuerda triple, “Hay que
poner a Dios en primer lugar en nuestra vida familiar”,
solo así, “recibiremos sus bendiciones”. (Sal 127: 1).

Estas palabras transmiten una verdad profunda: cualquier


esfuerzo que no cuente con la bendición de Jehová
será al fin en vano.
¿Qué significa poner a Dios en primer lugar en la familia?
“Significa interesarse en cumplir los requisitos divinos fijados
para sus integrantes”.

Practicar la bondad es uno de esos requisito que debemos


cumplir, si deseamos que Dios more en nuestra vida de
familia (Efe 4: 32).
¿Cómo podemos demostrar bondad para con nuestro
cónyuge y así permitir que Dios esté en nuestro
matrimonio?
El ser bondadoso significa atender a las necesidades de otro.
Significa ser atento, considerar el bienestar del otro.
Piense en esto, ¿Le gusta estar solo o sola?. Por lo general
no es así. Por lo tanto, una de las maneras más
sencillas de ser bondadosos el uno para con el otro,
como pareja casada, es el compartir nuestra presencia,
dar de nuestro compañerismo y hacer cosas juntas.

Pregúntese: ¿Hace usted una lectura personal de la Biblia?


¿Por qué no leerla en voz alta para su esposo o
esposa? ¿Se prepara usted para las reuniones
cristianas? Hasta el grado que sea práctico, ¿por qué
no preparar las lecciones juntos?
¿Tiene usted, el esposo, una parte en el programa? ¿Por qué
no practicarla en voz alta mientras su esposa
desempeña el papel del auditorio?
Hermanos: Todas estas son maneras prácticas de mostrar
bondad, y dejar que Dios esté en él.
Pero la cosa no termina aquí, “También debemos ser
perdonadores”:
Al hacer esto, usted está dejando que Dios esté en su
matrimonio, ¿Por qué decimos esto?
Pues leemos que él ‘perdona en gran manera.’ (Isa. 55:7) Si
nosotros perdonamos cuando nuestro cónyuge comete
una falta, es más fácil esperar que se nos perdone
cuando nosotros mismos cometamos una falta.

2
“No es sin buena razón que se ha dicho que ‘un matrimonio
feliz es la unión de dos buenos perdonadores”.
¿Cuántos esposos habemos presentes?
Bueno, nosotros tenemos la mayor “responsabilidad”.
Debemos dar el ejemplo y esforzarnos por animar a
nuestras esposas.
Tenemos que tener presente que, existen muchas maneras
de mostrar cariño aparte de decirle “Te quiero”.
A manera de ejemplo: Mostrarse agradecido por el trabajo de
ella.
Cuando anteponemos los intereses de ella a los nuestros
(Flp 2: 4).
Cuando procuramos dar y no recibir.
¿Cuántas esposas tenemos presentes?
Es necesario que cultiven y mantengan sumisión sincera
(1Ped 3: 1-6).
Pedro recomienda a la cristiana que no se centre en la
apariencia externa, sino que deje que el esposo
perciba el efecto que las enseñanzas bíblicas han
tenido en ella. Que le muestre su nueva personalidad
para que la pueda comparar con la anterior.
Sea laboriosa y confiable.

¿Qué podemos decir de los hijos?


El respeto y la obediencia a sus padres es un requisito divino
(Col 3:20).

MANTENGA ABIERTAS LAS LÍNEAS DE COMUNICACIÓN


(5 min.)
La verdadera comunicación ayuda a que la familia unida
ponga a Dios en primer lugar.
Y esta, implica más que solo hablar (1 Cor 14:9).
Para que haya verdadera comunicación, es preciso que los
pensamientos, ideas y sentimientos se transmitan de
una mente a otra.
Pero ¿Cuál pudiera ser la barrera? Ilustrémoslo:

Yuki reconoce lo siguiente: “Durante años, todo lo que les decía


a mis hijos era: ‘Tienes que hacer esto’, ‘No debes hacer aquello’.
Yo pensaba que ese era mi deber como madre. Nunca tuve
palabras de elogio para ellos, tampoco existió verdadera
comunicación”. Su hija podía pasar horas hablando por teléfono con
sus amigas, pero las conversaciones entre madre e hija no duraban
mucho. “Entonces me di cuenta de la diferencia —prosigue Yuki—.

3
Cuando mi hija conversaba con sus amigas, usaba frases que
reflejaban empatía, como ‘Claro, tienes razón’ o ‘Te entiendo’.
Empecé a usar expresiones parecidas para lograr que mi hija me
contara con toda libertad lo que sentía, y pronto tuvimos
conversaciones más largas y agradables.” Su experiencia recalca la
importancia de que haya una buena comunicación, un verdadero
diálogo y no un monólogo.

Si al amor se le puede llamar el corazón de la vida familiar


feliz, entonces a la comunicación se le podría llamar su
sangre vital. Si la comunicación entre los cónyuges
deteriora, esto significa dificultad; tiene igual grado de
gravedad, si acaso no tiene más, el deterioro de la
comunicación entre padres e hijos.
El buen esposo, tal como indica 1Ped 3:7 “Mora con su
esposa de acuerdo con conocimiento. Es decir, esta al
tanto y suple las necesidades: Emocionales,
psicológico, físico y espirituales de su esposa.
Es muy importante que animemos a nuestros hijos a
expresarse; procuremos entender sus necesidades.
Si no reprimimos la libre expresión de nuestros hijos,
podremos llegar a conocer muy bien sus necesidades.
COMUNÍQUESE REGULARMENTE CON JEHOVÁ DIOS
(5min.)
Orar regularmente “en familia” contribuye a poner a Dios en
primer lugar, unifica sentimientos, pensamientos,
motivos y hace de la familia, una familia espiritual; el
esposo cristiano toma la delantera.
También la esposa y los hijos deben orar pidiendo ayuda y
guía.
¿Cuándo se debe orar?
Cuando se sienta provocado: (Efe 4:26)
La oración tiene un efecto curativo cuando tratamos de
perdonar a otros (Sant 5:16)
Ore a la hora de la comida y ante de acostarse.
En la noche, el esposo debe tomar en consideración lo que
ha sucedido durante el día y mencionar asuntos de
interés común en su oración.
Hermanos nuestras oraciones sinceras, reflejaran cuan intima
es nuestra relación personal que tenemos con Jehová y
cuanto estamos permitiendo en ponerlo en primer lugar
en nuestra vida de familia.

4
MANTENGAN A DIOS EN PRIMER LUGAR
PARTICIPANDO REGULARMENTE EN EL SERVICIO
SAGRADO COMO FAMILIA (5 min.)
Rendir servicio sagrado ayuda a cumplir el propósito actual
de la familia: “Servir fielmente”.
Esto significa, afanarse en el servicio de Dios, el estudio, la
preparación de las reuniones y la participación en ellas.
Cómo esposos debemos tomar la delantera; la familia se les
hace más fácil someterse a su autoridad.

Las madres sin cónyuges también han de tomar la delantera


Aquellos que viven en hogares divididos deben igualmente
esforzarse por poner a Dios en primer lugar, puede que
acabe uniendo a la familia.
Con todo lo analizado hagamos nuestras las siguientes
palabras de (Ecle 12: 13-14)
Hermanos que por esta obediencia, vaya la alabanza a
Jehová y venga sus bendiciones sobre nosotros “por
ponerlo en primer lugar en la vida de familia”.

También podría gustarte