CUESTIONARIO UNIDADES I, II y III
CUESTIONARIO UNIDADES I, II y III
CUESTIONARIO UNIDADES I, II y III
Defina:
1. Investigación geofísica.
Es un método para deducir las condiciones del subsuelo a través de la observación de
fenómenos físicos, bien sea naturales o artificiales, directa o indirectamente relacionados
con la estructura geológica del subsuelo.
Originalmente fue desarrollada como un método efectivo para la prospección del petróleo
y otros depósitos de minerales.
2017-1690
Esmerlyn Taveras Duarte
2017-1690
Esmerlyn Taveras Duarte
2017-1690
Esmerlyn Taveras Duarte
2017-1690
Esmerlyn Taveras Duarte
2017-1690
Esmerlyn Taveras Duarte
Conteste:
1. Geofísica aplicada
Es una rama de la geofísica que utiliza diferentes métodos y herramientas de adquisición
y procesado de medidas realizadas en superficie o en profundidad para caracterizar la
estructura, la respuesta sísmica y las propiedades físicas del subsuelo (eléctricas, térmicas,
mecánicas, magnéticas, gravimétricas, radioactivas, etc.).
2017-1690
Esmerlyn Taveras Duarte
Métodos indirectos:
1. Fotografías aéreas.
2. Gravimetría.
3. Magnetometría.
4. Eléctrico.
2017-1690
Esmerlyn Taveras Duarte
2017-1690
Esmerlyn Taveras Duarte
2017-1690
Esmerlyn Taveras Duarte
Conteste:
1. Geología Aplicada a la Ingeniería
Es la ciencia dedicada a la investigación, estudio y solución de problemas de la ingeniería
y ambientales que surgen como resultado de la interacción entre la geología y las obras y
actividades del nombre, así como la predicción y desarrollo de medidas para la prevención
o mediación de peligros geológicos. (Estatutos de la intenartional association of
engineering geology and the environment, 1992).
2. ¿Cuál es el papel del geólogo en la Ingeniería?
Geólogo interactúa con ing. Civiles, ind. Petrolera, ind. Minera
En general el geólogo debe traducir e interpretar hechos científicos observados o medidos
que describen las propiedades o particularidades del carácter físico de la corteza y
traspasarlos a datos ingenieriles (cuantificables) para determinar las condiciones de un
área donde se construirá una obra civil, operación minera, etc.
2017-1690
Esmerlyn Taveras Duarte
5. Represas
La elección de la ubicación y tipo de muro, estabilidad de laderas, filtraciones,
material, estribos, etc.
6. Materiales de construcción
Búsqueda y evaluación del material, transporte.
7. Planificación urbana y territorial
Creciente importancia del estudio de peligros geológicos en el diseño urbano,
desastres, inundaciones, terremotos, etc.
4. Destaque el papel de la geofísica en las tres fases de la vida de un Túnel.
En la fase del proyecto solemos trabajar en caracterizar los emboquilles y la geología de
la traza. En la fase de construcción nuestros trabajos se concentran en anticipar anomalías
antes que los trabajos de excavación las alcancen. También en esta fase se realizan
trabajos para el control de calidad de la construcción verificado por ejemplo que no
quedan huecos detrás del revestimiento del túnel.
Por último, en el mantenimiento y rehabilitación la geofísica permite detectar espesores
de hormigón, posibles huecos, acumulaciones ocultas de humedad, degradación de
hormigones y armaduras, etc.
2017-1690
Esmerlyn Taveras Duarte
2017-1690
Esmerlyn Taveras Duarte
2017-1690
Esmerlyn Taveras Duarte
- Los contrastes de las propiedades físicas son frecuentes menores. Las vibraciones
laterales de estas propiedades físicas son mayores que las variaciones verticales.
- Las formaciones geológicas no tienen un espesor constante.
- Las interfaces o contactos geológicos no son siempre netos, y raramente son verticales.
Sin embargo, a pesar de estas dificultades, el geotécnico de obras civiles tiene l gran
ventaja de poder contrastar los registros geofísicos con sondeos. A las profundidades
someras a la que se desarrollan estos trabajos, las perforaciones con extracción de testigos
son rápidas de realizar, y de bajo coste relativo, por lo que pueden realizarse un gran
número de ellos.
En los apartados de ir se incluyen a continuación, se realiza una revisión de los problemas
geotécnicos que pueden investigarse mediante los métodos geoeléctricos y la sísmica de
refracción.
11. Aplicada a la estimación de la capa superficial de terrenos alterados
El problema de estimar el espesor de la capa superficial de terreno alterado, o lo que es
igual, la determinación de la profundidad a la que se ubica el terreno sano, es uno de los
problemas más comunes en la práctica geotécnica.
Su determinación es muy importante en los siguientes casos
Los deslizamientos de laderas suelen producirse a favor del contacto entre la roca sana y
la roca alterada o depósitos sueltos que se asientan sobre ella (coluviales, eluviales, etc.)
por ello es fundamental determinar la posición de este contacto, y que trata de un dato
imprescindible para abordar estudios de estabilidad y riegos geológicos.
En los estudios de cimentaciones, la determinación de la profundidad a la que se encuentra
el terreno sano es de gran importancia para definir el tipo de cimentación a emplear.
Cuando él terreno sano se sitúe a poca profundidad, la cimentación podrá ser de tipo
superficial (zapatas, etc.). Cuando se encuentre más profundo, la cimentación será
pilotada, en cuyo caso el conocimiento de la profundidad a la que se ubica el terreno sano
servirá para determinar la profundidad del pilotaje.
El terreno superficial alterado puede ser excavado empleando medios mecánicos (bull-
dozer, retroexcavadora, etc.). Por ello, la determinación de su espesor indicará si las
excavaciones a realizar en las obras podrán abordarse con dicho método o mediante
explosivos.
12. Geofísica en la excavabilidad y ripabilidad del terreno
Bajo el término de ripalidad nos referimos a un criterio cualitativo que mide la aptitud de
un macizo rocoso para ser quebrantado por medio de un Ruperto arrastrado por un bull-
dozer. Lógicamente, la eficacia del rilado dependerá de la naturaleza de la roca sana y de
la distribución de sus discontinuidades.
Son varios los criterios que se han venido utilizando para juzgar a priori la riñabilidad de
un terreno. El más extendido consiste en determinar la velocidad sísmica de propagación
de las ondas de comprensión (ondas p) a través del macizo rocoso, mediante una
prospección geofísica de sísmica de refracción.
2017-1690
Esmerlyn Taveras Duarte
2017-1690
Esmerlyn Taveras Duarte
Pueden ser empleados de manera muy eficaz para la exploración preví a la realización de
sondeos con el fin de identificar zonas con anomalías o zonas prioritarias y, de esta
manera, reducir el número de sondeos necesarios para la caracterización de un
determinado emplazamiento.
Resistividad eléctrica:
Estimación de la profundidad y evaluación del agua subterránea
Estudios de contaminación de aguas subterráneas, incluida la localización de
fase líquida no acuosa.
Magnéticos:
Localización de objetos feéricos enterrados.
Detención de los límites de vertederos que contengan objetos ferrosos.
Sísmicos:
Evaluación del agua subterránea como recurso.
Ayuda en la localización de fracturas.
Georradar( GPR-Ground penetrating Radar):
Localización de objetos enterrados.
Definición de estado de estructuras antópicas.
17. Explique la perspectiva de la geofísica ambiental
Hay dos grandes desafíos:
1- Comprender los factores socioeconómicos y ambientales que rigen l demanda de su
servicios y,
2- Utilizar métodos de mejora y desarrollo de las prácticas que con mayor eficacia los
problemas ambientales.
Los factores socio-económicos así como los ambientales gobiernan la demanda de
geófonos ambientales.
La principal restricción que se ha encontrado para desarrollar métodos geofísicos y
personal capacitado es la falta de recursos monetarios destinados a este ramo.
Propone diferentes procedimientos que se complementan entre sí y que son una valiosa
herramienta para la evaluación de problemas ambientales.
2017-1690