Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Roles o Funciones de Brgadistas de EA y GRD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

7.

¿Cuáles son los roles de los brigadistas integrantes de la Brigada de EA


y GRD de la IE?

A continuación, presentamos los roles a cumplir por él o la brigadista responsable y brigadista


escolar.
Cuadro 5. Roles del brigadista responsable y brigadista escolar.

BRIGADISTA
ESCOLAR
BRIGADISTA
Rol en el que
BRIGADISTAS ROLES RESPONSABLE
puede apoyar
ADULTO/A
él o la
ESTUDIANTE
 Organiza a la comunidad educativa para promover
actividades colaborativas para la limpieza y orden de  
los ambientes de la IE, como práctica cotidiana.
 Coadyuva en las acciones que promueven la práctica
de la higiene integral: lavado de manos, higiene bucal,
 
aseo y cuidado personal, en la comunidad educativa
De salud y a fin de prevenir enfermedades como la COVID-19.
primeros  Articula con los actores de la comunidad
auxilios. /establecimiento de salud, para la difusión de
información de promoción de la salud como por 
Coordina las ejemplo “campañas para combatir la pediculosis”,
actividades para entre otras.
el cuidado de la  Promueve y apoya campañas que favorezcan la salud,
salud y la el ornato y el cuidado del ambiente en la IE y su  
prestación de entorno, coordinando con la comunidad educativa.
los primeros  Organiza jornadas de verificación de condiciones
auxilios en la IE. sanitarias como por ejemplo, el uso del mandil, gorra,
Participa en la guantes, tapaboca debidamente aseados, entre
implementación otros; y del cumplimiento de la normativa sobre
del Proyecto alimentación saludable en los quioscos, cafeterías y
educativo comedores como por ejemplo en el caso del expendio 

ambiental de frutas, agua, otros, de corresponder (Ver Cartilla VEEDOR
integrado (PEAI) sobre quioscos, CC para docentes.). Esto se habilitará
que la IE a partir de la aprobación de normativa que autorice
desarrolla. su funcionamiento; así como a la existencia de las
condiciones en la institución o programa educativo
Coordina con el para el mismo.
responsable de  Promueve y apoya actividades para la creación,
gestión del cuidado y conservación de Espacios de Vida (EsVi) en  
riesgo de la IE, hogar y/o comunidad.
desastres para  Promueve campañas para el uso del transporte
la sostenible como bicicleta, patines, caminatas, como
implementación medio para mantener una buena salud,  
de la GRD. complementando con acciones de educación y
seguridad vial.
 Promueve campañas para difundir y sensibilizar a la
comunidad educativa sobre la importancia de la
adopción de medidas de protección frente a los
 
efectos nocivos por la exposición a la radiación solar
(Ver Norma de radiación solar en las II.EE), como por
ejemplo el uso de lentes, protector/bloqueador solar,
BRIGADISTA
ESCOLAR
BRIGADISTA
Rol en el que
BRIGADISTAS ROLES RESPONSABLE
puede apoyar
ADULTO/A
él o la
ESTUDIANTE
lentes, ropa adecuada, sombreros de ala ancha, entre
otros.
 Promueve la participación activa de la comunidad
educativa a través de campañas, ferias u otras para
difundir y sensibilizar sobre la importancia de la
alimentación saludable y la prevención de la anemia;
aprovechando y revalorando los productos y saberes  
locales para la elaboración de loncheras y/o
refrigerios saludables, para informar sobre los riesgos
del consumo de alimentos con octógonos de
advertencias en las etiquetas.
 Promueve campañas para difundir sobre los
beneficios de la alimentación saludable,
aprovechando y revalorando los productos y saberes  
locales para la elaboración de loncheras y/o
refrigerios saludables.
 Promueve campañas para informar sobre los riesgos
del consumo de alimentos con octógonos de
advertencias en las etiquetas: ALTO EN SODIO, ALTO
 
EN GRASAS SATURADAS, ALTO EN AZÚCARES,
CONTIENE GRASAS TRANS (Ver Cartilla de Octógonos
de advertencias para docentes).
 Coadyuva con él o la responsable del Comité de
Gestión de Condiciones Operativas para la entrega de
las prestaciones del Plan de Salud Escolar en la IE
como por ejemplo, la vacunación contra el Virus del 
Papiloma Humano (VPH) (para niñas de 5to grado de
primaria); acciones para la prevención de la anemia,
otros.
 Realiza labor de veeduría respecto al servicio
alimentario que brinda el Programa Nacional de
Alimentación Escolar Qali Warma; como por ejemplo
en el cumplimiento del horario de la entrega de los 

alimentos, así como, su distribución y consumo. Esto VEEDOR
se habilitará a partir de la aprobación de normativa
que autorice la entrega de los alimentos en la IE o
programa educativo.
 Promueve campañas para informar sobre la
importancia de la actividad física y su impacto en la  
salud.
 Promueva campañas sobre los beneficios para la
 
salud la práctica de la educación al aire libre.
 Promueve campañas para la práctica del deporte
recreativo y actividad física en espacios abiertos y  
libres en la IE o en lugares aledaños.
 Fomenta acciones para el consumo de agua segura.  
 Promueve la importancia del cuidado de la salud
mental a través de acciones conjuntas que se

desarrollan con el establecimiento de salud de la
localidad y/o el centro de salud mental comunitario.
 Alienta la vacunación contra la COVID-19.  
BRIGADISTA
ESCOLAR
BRIGADISTA
Rol en el que
BRIGADISTAS ROLES RESPONSABLE
puede apoyar
ADULTO/A
él o la
ESTUDIANTE
Primeros auxilios
 Promueve acciones de difusión de la ubicación de los
botiquines dentro de la institución o programa

educativo, así como revisa periódicamente el estado
de los insumos y su adecuado abastecimiento.
 Apoya en la implementación del botiquín
escolar y los recursos de primeros auxilios (Guantes,
suero fisiológico o agua simple, jabón líquido
antiséptico, alcohol, gasas, apósitos, vendas, algodón,
curitas, mascarillas, esparadrapo, tijeras, férulas,  
linterna médica, termómetro digital, oxímetro,
medicamentos prescritos de estudiantes que tienen
tratamiento médico y número de teléfonos
importantes.
 Participa de forma permanente en las capacitaciones

en primeros auxilios.
 Identifica y registra los casos especiales tales como
reacciones alérgicas medicamentosas o alimentarias
situaciones de salud especiales, afecciones

respiratorias, tratamientos médicos activos para la
adecuada atención de los estudiantes y personal de la
IE.
 Revisa y realiza el inventario de los equipos para
atención de heridos; por ejemplo el inmovilizador

cervical regulable, inmovilizador lateral de cabeza y
férula espinal larga.
 Registra y promueve la organización de responsables
para el apoyo en la evacuación de los estudiantes con

discapacidad o aquellos de mayor vulnerabilidad por
su condición.
 Determina, señaliza e implementa el espacio físico

para brindar los primeros auxilios.
 Utiliza elementos necesarios de bioseguridad, por
ejemplo como guantes y mascarilla para la atención 
de la urgencia y/o emergencia.
 Evalúa el área donde se encuentra el herido para ser

atendido.
 Brinda los primeros auxilios a los heridos leves, en las
zonas seguras hasta la presencia de grupo de apoyo

externo de respuesta especializada (salud, bomberos,
etc.)
 Comunica al Comité de Gestión del Bienestar la
necesidad de evacuar a los heridos de gravedad al 
establecimiento de salud más cercano a la IE.
 Comunica al brigadista líder de EA y GRD la necesidad
del mantenimiento, reposición e inventario de 
recursos.
 Informa al Comité de Gestión del Bienestar la
cantidad total del estado de salud de las y los

estudiantes y personal de la IE (heridos, fallecidos,
desaparecidos).
BRIGADISTA
ESCOLAR
BRIGADISTA
Rol en el que
BRIGADISTAS ROLES RESPONSABLE
puede apoyar
ADULTO/A
él o la
ESTUDIANTE
 Alerta al brigadista responsable la ocurrencia de que
 
un/a compañera requiera atención médica.
 Otras que priorice la Brigada de EA y GRD.  
De protección  Organiza a la comunidad educativa para promover
de la actividades en fechas clave del calendario ambiental
biodiversidad local, regional y/o nacional que identifica, valora y  
promueve la conservación de su biodiversidad de
Coordina las flora y fauna.
actividades para  Promueve campañas de difusión complementarias a
promover el las desarrolladas en las experiencias de aprendizaje
cuidado y sobre la conservación de especies de flora y fauna
 
conservación de amenazados (Ver SERFOR), según el contexto.
la biodiversidad Como por ejemplo en la región Puno, la “Protegiendo
en la IE, el a la Rana del Titicaca”.
entorno y la  Promueve acciones o campañas para el fomento del
respeto, la protección y el bienestar animal.
 
región.
 Promueve campañas de sensibilización y difusión
Participa en la sobre el daño ocasionado por el tráfico ilegal de fauna
implementación y flora silvestre. Por ejemplo, la campaña “Los
 
del Proyecto animales silvestres no son mascotas”.
educativo  Promueve campañas de sensibilización y difusión
ambiental sobre desastres ecológicos ocasionados por derrame
integrado (PEAI) de hidrocarburos como el petróleo en mares, ríos,
que la IE
 
lagunas, u otras fuentes de agua; la deforestación por
desarrolla. tala o minería ilegal; incendios forestales por quema
de bosques; u otros.
 Promueve acciones de protección y bienestar de la
 
vida animal.
 Organiza el desarrollo de acciones de sensibilización
y difusión hacia la comunidad educativa, orientadas a
la valoración de la biodiversidad local y/o regional, así
como el uso responsable de las áreas naturales,

incluyendo áreas naturales protegidas, reservas de
DOCENTE
biósfera, espacios culturales entre otros. Como por
ejemplo el uso de la zona de las Lomas de Lachay en
Huaura para contribuir al desarrollo de los
aprendizajes.
 Organiza actividades para promover acciones
vinculadas a la producción y consumo responsable.
Como por ejemplo, en Tumbes la campaña “Los  
caparazones de las tortugas no son adornos” a fin de
desalentar la depredación de la especie.
 Promueve el desarrollo de actividades de creación,
recuperación y/o mantenimiento de áreas verdes
dentro y fuera de la IE y/o espacios naturales con  
participación de la comunidad educativa (jornadas de
limpieza, abono y/o sembrado de árboles, etc.).
 Otras que priorice la Brigada de EA y GRD.  
 Apoya al director (a) en la evaluación de las condiciones
de seguridad del local educativo (aplicación del Índice de 
seguridad de la institución educativa-ISIE)
BRIGADISTA
ESCOLAR
BRIGADISTA
Rol en el que
BRIGADISTAS ROLES RESPONSABLE
puede apoyar
ADULTO/A
él o la
ESTUDIANTE
De  Participa y coordina con el responsable de GRD para la
señalización y colocación de carteles de seguridad¸ por ejemplo carteles
evacuación de evacuación y emergencia, (Todas las puertas que
formen parte de la ruta de evacuación deberán estar
señalizadas con la palabra SALIDA, colocado en el dintel

de la puerta), carteles para equipos contra incendios,
carteles de advertencia, carteles de obligación, carteles
Coordina con el de prohibición. (Ver Guía de implementación de
responsables de dispositivos de seguridad, elementos de emergencia y
gestión del carteles de seguridad en locales educativos.)
riesgo de  Verifica las condiciones de bioseguridad de la IE y
desastres
promueve y apoya en la señalización con carteles de
la siguiente manera:

Señalización en las puertas de ingreso y salida de


espacios cerrados. “Capacidad de aforo total
permitido”, “lavado o desinfección de manos”, “Uso
correcto de mascarillas”, “mantener la distancia física
de 1 m” y “ventilación natural adecuada”.

Señalización en los espacios comunes y al ingreso del


local educativo. “Zona/s de lavado y/o desinfección
de manos”, “uso correcto de mascarillas”, “mantener
la distancia física de 1 m” y “ventilación natural

adecuada”.

Señalización para la ubicación de los puntos limpios


en el local educativo, con el cartel “Punto limpio”,
distribuidos en patios, aulas, baños, cocinas, otros.
Cada tacho deberá estar debidamente rotulado de
acuerdo al tipo de residuos que se genera: MARRÓN
residuos orgánicos; VERDE residuos aprovechables,
NEGRO residuos no aprovechables (en este tacho se
disponen los residuos producidos para la protección
de la Covid-19: mascarillas, los cuales deben cortarle
las ligas, y luego colocarla en una bolsa, amarrarla,
rociarle alcohol; así como los guantes, faciales); y,
ROJO residuos peligrosos (Ver Puntos limpios).
 Apoya al director en la validación de las rutas de
evacuación, zona segura en caso de sismo con apoyo de

la Sub Gerencia de GRD y Defensa Civil de la
Municipalidad distrital.
 Apoya en la elaboración del croquis de señalización y
rutas de evacuación en caso que el local educativo no
cuente con plano de señalización y rutas de evacuación el
cual contenga: por ejemplo: rutas de escape e indicación

de salidas, ubicación de luces de emergencia, extintores,
gabinetes contra incendio y elementos de detección,
señalización y zonas de seguridad. (Ver Croquis de
señalización y rutas de evacuación.)
BRIGADISTA
ESCOLAR
BRIGADISTA
Rol en el que
BRIGADISTAS ROLES RESPONSABLE
puede apoyar
ADULTO/A
él o la
ESTUDIANTE
 Verifica y socializa que el plano de señalización y rutas de
evacuación y/o croquis de señalización y rutas de
evacuación esté ubicado en un lugar visible. En el caso de 
no contar, comunica al brigadista líder para su
subsanación en el corto plazo.
 Verifica que los medios de evacuación (pasadizos,
escaleras, accesos y salidas) se encuentren libres de
 
obstáculos y de material combustible o inflamable
(cartones, muebles, plásticos, otros similares).
 Verifica que el local educativo cuente con la señalización
de evacuación a lo largo del recorrido, así como en cada
medio de evacuación (pasajes de circulación, escaleras de
evacuación, accesos de uso general y salidas de
evacuación proyectadas hacia la vía pública o hacia áreas 
seguras. Así como el cartel “PUNTO DE REUNIÓN EN
CASO DE EMERGENCIAS” debe estar colocado en áreas
abiertas, que sirvan de puntos de encuentro o
concentración.
 Apoya al director (a) para solicitar a la Sub gerencia de
GRD y Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad
distrital, el mapa de evacuación en caso de tsunami, 
inundación, información de rutas de evacuación
(horizontal, vertical) y zonas de seguridad externas.
 Elabora la relación de estudiantes responsables de
evacuación en aulas y lo ubica cerca de la puerta de

evacuación y realiza ejercicios de desplazamiento hacia
los círculos de seguridad.
 Elabora un directorio de contactos que contiene la
información de directivos, docentes y estudiantes que
asisten a la IE, lista de los integrantes de las familias o
apoderados de los estudiantes, así como de los aliados
estratégicos, en caso de una emergencia. En este
directorio los siguientes datos:
- Nombres y apellidos

- Número de teléfono: móvil y fijo
- DNI
- Correo electrónico
- Dirección
- Cargo
 Elabora un registro de estudiantes con habilidades
especiales para su evacuación, traslado en coordinación 
con él o la brigadista de protección y seguridad.
 Apoya al director(a) en la evaluación de la ficha
Evaluación de Daño de Análisis de Necesidades- EDAN 
(Ver formulario de ficha EDAN)
 Apoya en el aula para el desplazamiento a las zonas
seguras señaladas, mantenimiento de la calma de sus
compañeros en simulacros y en situaciones de
 
emergencia y desastre.
 Otras que priorice la Brigada de EA y GRD. 
BRIGADISTA
ESCOLAR
BRIGADISTA
Rol en el que
BRIGADISTAS ROLES RESPONSABLE
puede apoyar
ADULTO/A
él o la
ESTUDIANTE
De seguridad  Identifica si el local educativo está ubicado cerca de
y protección bares, locales de vídeo-juegos, fábricas, grifos, otros de
riesgo social, a fin de promover acciones de 
sensibilización sobre los riesgos que implica para la
seguridad física, emocional y social de la comunidad.
 En situaciones de la Covid-19,
1. Gestiona la desinfección y limpieza de superficies de
la IE
2. Verifica que se cumpla con las disposiciones del
distanciamiento físico en las aulas y en toda la
escuela.
3. Promueve el correcto y frecuente lavado de manos,
considerando el uso eficiente del agua.
4. Organiza a los integrantes de las familias, para la
limpieza del aula y del local educativo.

5. Promueve y vigila que la comunidad educativa usen
adecuadamente los implementos de protección
personal como las mascarillas.
6. Coadyuva con el brigadista de salud y primeros
auxilios, para la promoción y sensibilización de la
comunidad educativa para alentar y completar la
vacunación contra la Covid-19.
7. Difunde el protocolo de la institución educativa sobre
las medidas a adoptar para la prevención y atención
de casos de Covid–19.
 Mantiene actualizado el padrón de los integrantes de las
familias y/o tutores de los estudiantes ante la ocurrencia 
de una urgencia y/o emergencia.
 Elabora el directorio y lo mantiene actualizado, de las

autoridades locales, PNP, bomberos, otros.
 Contar con las fichas de entrega de estudiantes por nivel

y grado escolar.
 Participa y propone incluir en los simulacros nacionales e
inopinados, acciones de protección y entrega de
estudiantes según el protocolo establecido por la escuela. 
(VER PROTOCOLO DE PROTECCIÓN Y ENTREGA DE
ESTUDIANTES)
 Apoya al director/a para coordinar y articular acciones
para la protección y entrega de estudiantes, con las
autoridades competentes presentes en la localidad como 
por ejemplo: PNP, DEMUNA, INABIF, Fiscalía de
Protección al menor, Juez de Paz, otros competentes.
 Coordina con los otros brigadistas, para alternar horarios
para la entrega de las y los estudiantes ante una situación 
de emergencia.
 Participa en la organización para la entrega de
estudiantes a los familiares previamente registrados o
autoridades competentes, en cumplimiento del

protocolo de protección y entrega.
 Apoya al director/a para coordinar con las entidades

protectoras de niños, niñas y adolescentes sobre la
BRIGADISTA
ESCOLAR
BRIGADISTA
Rol en el que
BRIGADISTAS ROLES RESPONSABLE
puede apoyar
ADULTO/A
él o la
ESTUDIANTE
situación de estudiantes en situaciones de vulnerabilidad
por desprotección familiar, violencia u otra situación de
riesgo que puede afectar su integridad física y/o
socioemocional.
 Participa en la identificación de espacios alternos como
aulas temporales, viviendas, locales comunales, iglesias,
otros, que tengan las condiciones mínimas de agua, luz 
desagüe, vías de acceso, para la continuidad del servicio
educativo en situaciones de emergencia y desastre.
 Evalúa la situación y determina las medidas de seguridad
para la comunidad educativa y sus instalaciones.

 Apoya en el aula a los brigadistas escolares de evacuación
y de salud y primeros auxilios, en el desplazamiento de
 
sus compañeros/as a las zonas seguras, así como a
mantener la calma durante la evacuación.
 Otras que priorice la Brigada de EA y GRD.  
Contra  Verifica de forma periódica que los equipos contra
incendios incendios como: extintor, gabinetes de agua contra
incendios, etc, se encuentren en buen estado y con fecha

vigente. Asimismo, comunica al Responsable de GRD, de
presentarse anomalías en estos equipos para su
mantenimiento o reposición.
 Participa de forma permanente en capacitaciones para

actuar en caso de incendio.
 Realiza simulacros frente a conatos o amagos de

incendios.
 Sensibilizar e instruye en el manejo de la alarma contra
incendios colocado en lugares estratégicos en los locales 
educativos.
 Realiza campañas comunicacionales sobre la prevención
y control de incendios dentro del local educativo que se
pueden ocasionar por corto circuito, deflagraciones de
gas, incendios forestales, uso de pirotécnicos, 
acumulación de residuos inflamables, como otros
producidos por equipos electrógenos y/o interruptores
de energía mal manejados o en mal estado.
 Verifica que los extintores deben estar instalados en sus
respectivos porta-extintores, ganchos colgadores o
gabinetes y que no presenten dificultad al brigadista al 
momentos de su uso. Asimismo, asegura que estén en
lugares accesibles y visibles dentro del local educativo.
 Verifica que los gabinetes que alojan a los extintores no
estén cerrados con llave.

 Apoya al Comité de gestión de condiciones operativas
para la verificación de que el local educativo cuente con
certificado vigente de medición de resistencia del pozo de

tierra.
 Verifica y comunica de manera inmediata al 116 donde
corresponda según la realidad del territorio, la ocurrencia 
de un incendio en el local educativo. Podrá actuar de
BRIGADISTA
ESCOLAR
BRIGADISTA
Rol en el que
BRIGADISTAS ROLES RESPONSABLE
puede apoyar
ADULTO/A
él o la
ESTUDIANTE
manera inmediata ante un incendio usando los extintores
portátiles, según el tipo de incendio generado.
 Apoya –de corresponder- en la distribución de mascarillas
y/o paños húmedos a la comunidad educativa mientras
se procede con la evacuación hacia las zonas seguras

determinadas.
 Apenas ocurrido el incendio o activada la alarma, inicia la
evacuación de la comunidad educativa, y comunica la 
ocurrencia a los bomberos.
 Coadyuva con el brigadista de salud y primeros auxilios –
de corresponder- la atención de la/s persona/s herida/s o
lesionada/s en tanto son atendidos por personal

especializado.
 Informa sobre el estado de la población educativa

evacuada y de aquellas que se encuentran desaparecidas
 Otras que priorice la Brigada de EA y GRD. 
De soporte  Promueve el desarrollo de acciones para el soporte
socioemocion socioemocional y actividades lúdicas ante situaciones de
al y emergencia o desastre que podrían afectar a la
actividades comunidad educativa, a través del desarrollo de 
estrategias para el autocuidado, autoprotección basados
lúdicas.
en el bien común mediante estrategias participativas
grupales e individuales.
 Promueve que las y los brigadistas de EA y GRD; y,
tutores, estén capacitados para brindar el soporte
socioemocional y actividades lúdicas a fin de coadyuvar
en las acciones correspondientes para enfrentar y 
disminuir la posible afectación de estudiantes y
comunidad educativa, ante situaciones de emergencia o
desastre, con el apoyo de aliados estratégicos.
 Coordina con el equipo responsable para la identificación
de los espacios alternos como aulas temporales,
viviendas, locales comunales, iglesias, otros, que cuenten 
con condiciones adecuadas para desarrollar acciones de
soporte socioemocional y actividades lúdicas.
 Promueve y organiza la elaboración de materiales
educativos para brindar soporte socioemocional y el
desarrollo de actividades lúdicas. Estos materiales

podrán ser elaborados de manera ecoeficiente
empleando recursos existentes en la escuela, hogar y/o
entorno.
 Apoya al equipo de Gestión de Condiciones operativas en
la elaboración y/o actualización del Plan de GRD de la IE,

para incorporar acciones de soporte socioemocional y
actividades lúdicas.
 Lidera de manera conjunta con los otros brigadistas de EA
y GRD; y, tutores para conocer y activar –en caso de

emergencia y desastre- el protocolo de contención
socioemocional. (VER PROTOCOLO)
BRIGADISTA
ESCOLAR
BRIGADISTA
Rol en el que
BRIGADISTAS ROLES RESPONSABLE
puede apoyar
ADULTO/A
él o la
ESTUDIANTE
 Apoya en la entrega de materiales sobre acciones de
soporte socioemocional a la institución o programa 
educativo.
 Otras que priorice la Brigada de EA y GRD. 
De  Promueve el desarrollo de acciones para sensibilizar y
ecoeficiencia difundir sobre la importancia y valoración del cuidado y
 
uso responsable del agua, considerando saberes y
Coordina las prácticas ancestrales.
actividades para  Promueve el desarrollo de acciones de sensibilización y
contribuir al difusión del conocimiento e importancia de las nacientes,  
desarrollo de las fuentes y cursos de agua.
acciones  Desarrolla acciones sobre la importancia del consumo de
 
vinculadas al agua segura en la IE y en el hogar.
fomento de la  Promueve acciones para medir la huella de carbono de la
ecoeficiencia. IE y el hogar (Ver Huella de carbono, Perú). Así como, de
las y los integrantes de la comunidad educativa (Ver
 
Participa en la Calcula tu huella). La calculadora es un medio disponible
implementación para identificar los impactos en el ambiente producto de
del Proyecto las prácticas personales e institucionales.
educativo  Promueve las “3R” Reduce, Reúsa y Recicla en la IE y el
 
ambiental hogar para el manejo de los residuos sólidos.
integrado (PEAI)  Promueve el desarrollo de acciones para sensibilizar y
que la IE difundir sobre la disposición adecuada de los residuos
desarrolla. generados por la emergencia sanitaria como mascarillas,
faciales, guantes; así como el impacto que genera en el
Coordina con él ambiente su manejo inadecuado.
o la Regidor/a Se debe promover la siguiente recomendación general:
de salud y
ambiente a “Si necesitas cambiar de mascarilla porque la que usaste  
través del se mojó, humedeció o ensució, recuerda que debes
Municipio cortarle las ligas, y luego colocarla en una bolsa,
Escolar de la IE. amarrarla, rociarle alcohol y colocarlo en el tacho de
residuos no aprovechables (color negro)”.

Para el caso de los niños y niñas del nivel inicial, deben


contar con la asistencia del o la docente.
 Promueve la instalación y uso adecuado de “Puntos
limpios” en la IE para la correcta segregación de los  
residuos (Ver Puntos limpios).
 Realiza labor de veeduría para que se ejecuten los
acuerdos entre la IE y el gobierno local u otras
instituciones aliadas para la recolección y transporte de

los residuos sólidos generados, así como para el
reaprovechamiento y valorización de los residuos
aprovechables.
 Fomenta acciones de promoción del uso responsable y
eficiente de la energía eléctrica, así como el uso de  
energías alternativas de acuerdo a su contexto.
 Alienta y motiva a las y los integrantes de la comunidad
 
educativa a usar medios de transporte alternativos.
BRIGADISTA
ESCOLAR
BRIGADISTA
Rol en el que
BRIGADISTAS ROLES RESPONSABLE
puede apoyar
ADULTO/A
él o la
ESTUDIANTE
 Fomenta a través de campañas el consumo responsable,
 
para la minimización de los desperdicios.
 Promueve el NO uso de descartables, bolsas de plástico,
cañitas, teknopor en la IE u hogar, en cumplimiento de la  
legislación (Ver Ley que regula el plástico de un solo uso).
 Promueve el desarrollo de campañas para sensibilizar
sobre el daño ocasionado por los impactos de los ruidos  
molestos en la localidad.
 Otras que priorice la Brigada de EA y GRD.  
De Cambio  Realiza campañas de sensibilización para la reducción
Climático de la emisión de los gases de efecto invernadero
como acción para la mitigación. Como por ejemplo: la
 
Coordina las arborización de la IE.
actividades para  Realiza campañas de sensibilización y veeduría sobre
el desarrollo de la importancia de la protección ante los efectos de la
las acciones radiación solar, como acción de adaptación y
 
vinculadas a la resiliencia. Como por ejemplo: colocar mallas raschel
mitigación, en los patios y/o áreas abiertas en la IE, hogar y/o
adaptación y comunidad.
resiliencia ante  Promueve y organiza la recuperación de espacios en
el cambio desuso para la creación de espacios de vida en la  
climático en la institución educativa, hogar y/o comunidad.
IE.  Promueve y organiza campañas de arborización en la
IE y/o lugares aledaños, teniendo en cuenta las
Participa en la especies arbóreas locales, como estrategia para

implementación mejorar la calidad del aire de la zona. Como por
del Proyecto ejemplo, el plantado de la Intimpa en la región
educativo Apurímac.
ambiental  Alienta y motiva a la comunidad educativa a
integrado (PEAI) implementar acciones para reducir la huella de
que la IE carbono en sus acciones diarias. Como por ejemplo,
desarrolla. hacer uso eficiente de la energía eléctrica a través del  
apagado de artefactos que no se usa, desconexión de
Coordina con él la computadora y el cargador del celular, otros.
o la Regidor(a)
de salud y  Otras que priorice la Brigada de EA y GRD.
ambiente a
través del 
Municipio
Escolar de la IE.

Las y los adultos, juegan un papel importante y


preponderante como asesores o guías de los niños, niñas y
adolescentes que desempeñarán de manera
complementaria el rol de brigadistas escolares.

También podría gustarte