Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Parihuaman CJ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 81

“Impacto del Programa Nacional Cuna Más en el desarrollo Psicosocial

de los niños y niñas usuarios del distrito de San Martín Alao, 2017”.

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE


MAESTRO EN GESTIÓN PÚBLICA

AUTOR:
Br. Joel Purihuamán Castro

ASESOR:
Dr Juan Rafael Juarez Díaz

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Administración del Talento Humano

TARAPOTO - PERÚ

2017
…………………………………………
Mg. Keller Sánchez Dávila
Presidente

…………………………………………
Dr. José Manuel Delgado Bardales
Secretario

…………………………………………
Dr. Juan Rafael Juarez Díaz
Vocal

ii
DEDICATORIA

A mí querida madre Andrea y a mi padre


Gregorio en el cielo, por haberme inculcado
Siempre la educación, a mi hermosa hija
Leace Kerlyn, a mi familia y a mi maravillosa
esposa Yesica, por haberme acompañado en
el recorrido de este sueño.

JOEL PURIHUAMAN CASTRO

iii
AGRADECIMIENTO

A Dios, por la vida y por las


Grandes oportunidades que me brinda, a mi
familia por ser mi fuente de inspiración. Quiero
en este mi estudio agradecer a un amigo
Muy especial, Carlos Santacruz por
haberme inculcado valores y espíritu de
lucha frente a las adversidades. Al Dr. Juan
Juarez por su constante asesoramiento y
apoyo para que mi estudio se haga realidad.

JOEL PURIHUAMAN CASTRO

iv
PRESENTACIÓN

Señores miembros del Jurado, en cumplimiento del Reglamento de Grados y


Títulos de la Universidad César Vallejo y con la finalidad de obtener el Grado
Académico de Maestro en Gestión Pública; presento ante ustedes la Tesis titulada
“Impacto del Programa Nacional Cuna Más en el desarrollo psicosocial, de los
niños y niñas usuarios del distrito de San Martín Alao, 2017.” que tiene por
objetivo determinar el Impacto del Programa Nacional Cuna Más en el desarrollo
psicosocial, de los niños y niñas usuarios del distrito de San Martín Alao, 2017; el
desarrollo de la presente investigación, consta de seis capítulos; según se
detallan a continuación

En el capítulo I; se presentan los estudios previos relacionados a las variables de


estudio tanto en el ámbito internacional como nacional; así mismo el marco
referencial relacionado al tema en estudio, el planteamiento y formulación del
problema, la justificación, hipótesis y objetivos.

El capítulo II; está relacionado al marco metodológico el mismo que incluye el tipo
de estudio, diseño de investigación, las variables y operacionalización de la
variables; la población y muestra; la técnica e instrumentos de recolección de
datos; métodos de análisis de datos y aspectos metodológicos.
En el capítulo III; se presenta el análisis de los resultados obtenidos de la
aplicación de los instrumentos y el procesamiento estadístico que nos permitirá
concluir el nivel de asociación entre ambas variables.

En el capítulo IV; se analizan los resultados obtenidos contrastando con el marco


teórico y los estudios previos de las variables en estudio.

En el capítulo V; se consideran las conclusiones según los objetivos planteados

En el capítulo VI; se sugieren las recomendaciones de acuerdo a las conclusiones


planteadas.

El Autor

vi
Índice

Página del jurado .................................................................................................... ii

Dedicatoria ............................................................................................................. iii

Agradecimiento ...................................................................................................... iv

Declaratoria de autenticidad .................................................................................... v

Presentación .......................................................................................................... vi

Índice de tablas ...................................................................................................... ix

Índice de gráficos .................................................................................................... x

RESUMEN ............................................................................................................. xi

ABSTRACT ........................................................................................................... xii

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 13

1.1. Realidad Problemática ............................................................................ 13

1.2. Trabajos Previos ..................................................................................... 15

1.3. Teorías relacionadas al tema .................................................................. 22

1.4. Formulación del problema ....................................................................... 35

1.5. Justificación del estudio .......................................................................... 35

1.6. Hipótesis ................................................................................................. 37

1.7. Objetivos. ................................................................................................ 38

II. MÉTODO ....................................................................................................... 39

2.1. Diseño de investigación ........................................................................ ..39

2.2. Variables, operacionalización .................................................................. 39

2.3. Población y muestra ................................................................................ 41

2.4. Técnica e instrumento de recolección de datos, validez y confiablidad ..... 41

2.5. Método de análisis de datos.................................................................... 42

2.6. Aspectos éticos ....................................................................................... 43

vii
III. RESULTADOS ........................................................................................... 44

IV. DISCUSIÓN .................................................................................................... 49

V. CONCLUSIONES ............................................................................................ 52

VI. RECOMENDACIONES ................................................................................... 53

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................... 54

ANEXOS .............................................................................................................. 60

Anexo N° 01: Matriz de consistencia ................................................................ 61

Anexo N° 02: Instrumentos ............................................................................... 63

Anexo N° 03: Validación ................................................................................... 73

Anexo N° 04: Constancia .................................................................................. 81

viii
Índice de tablas

Tabla Página
N° N°

1 Nivel de desarrollo psicosocial, de los niños y niñas usuarios


del Programa Nacional Cuna Más del distrito de San Martín
Alao, 2017. 35

2 Nivel de desarrollo psicosocial, de los niños y niñas no


usuarios del Programa Nacional Cuna Más del distrito de
San Martín Alao, 2017. 36

3 Categorías de Nivel del desarrollo psicosocial, de acuerdo al


puntaje obtenido 37

4 Puntajes obtenidos de Nivel del desarrollo psicosocial, de


cada uno de las muestras: usuarios y no usuarios. 38

ix
Índice de gráficos

Gráfico Página
N° N°

1 Nivel de desarrollo psicosocial, de los niños y niñas


usuarios del Programa Nacional Cuna Más del distrito de
San Martín Alao, 2017. 36

2 Nivel de desarrollo psicosocial, de los niños y niñas no


usuarios del Programa Nacional Cuna Más del distrito de
San Martín Alao, 2017. 37

x
RESUMEN

La investigación “Impacto del Programa Nacional Cuna Más en el desarrollo


psicosocial, de los niños y niñas usuarios del distrito de San Martín Alao, 2017.”
Tiene como finalidad determinar el Impacto del Programa Nacional Cuna Más en
el desarrollo psicosocial, de los niños y niñas usuarios del distrito de San Martín
Alao, Planteándose la hipótesis: El Programa Nacional Cuna Más tiene impacto
en el desarrollo psicosocial, de los niños y niñas usuarios del distrito de San
Martín Alao 2017.

El método utilizado fue el cuantitativo de tipo pre experimental, con dos grupos y
medidas post test. La población y muestra estuvo conformada por 16 niños
beneficiarios del programa y 16 niños no usuarios del programa; a quienes se
aplicó un instrumento utilizado oficialmente por el programa CUNA MÁS.

Se encontró que el nivel de desarrollo psicosocial en los niños y niñas no usuarios


del Programa Nacional Cuna Más del distrito de San Martín Alao, 2017,
predominantemente se encuentra en nivel inicio con 68.75% y en los niños y
niñas usuarios del Programa Nacional Cuna Más del distrito de San Martín Alao,
2017 se encontró que el 94.12% se encuentra en el logro destacado.

Se concluye que el Programa Nacional Cuna Más tiene impacto en el desarrollo


psicosocial, de los niños y niñas usuarios del distrito de San Martín de Alao, 2017
dado que al contrastar las hipótesis, se cumple que Tc: 35.60 >Tt: 1.7531

Palabras Clave. Programa Nacional Cuna Más y desarrollo psicosocial

xi
ABSTRACT

The research "Impact of the National Cuna More Program on the psychosocial
development of children in the district of San Martín Alao, 2017." aims to
determine the impact of the National Crib Plus program on children's psychosocial
development And girls in the district of San Martín Alao, Raising the hypothesis:
The National More Cuna Program has an impact on the psychosocial development
of children in the district of San Martín Alao 2017.

The method used was the quantitative of pre-experimental type, with two groups
and post test measures. The population and sample consisted of 16 children
beneficiaries of the program and 16 children not users of the program; To whom
an instrument officially used by the CUNA MAS program was applied.

It was found that the level of psychosocial development in children who are not
users of the National More Cradle Program of the district of San Martín Alao,
2017, is predominantly found at the beginning level with 68.75% and in the
children of the National Cuna Program More of San Martín de Alao district, 2017
found that 94.12% is in outstanding achievement. It is concluded that the National
More Cuna Program has an impact on the psychosocial development of children in
the district of San Martín Alao, 2017

Keywords. National Cuna More Program and psychosocial development

xii
I. INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad Problemática

Las políticas económicas implementadas en el país desde la década de los


90 ha tendido a generar condiciones para que mediante un enfoque de una
economía social de mercado se desarrollen programas, proyectos y
lineamientos de acción que busquen superar la pobreza, generar
oportunidades socio-económicas favorables al empleo productivo, pero a la
par, debido a la existencia de inequidades sociales, se han implementado
programas sociales tendientes a disminuir brechas sociales en pro que las
poblaciones que en ella se encuentran superen esta condición, es así que
según el INEI (2015) en su publicación “Evolución de la pobreza: 1995-
2014”, en el año 1995 fue de 65%, para el año 2000 esta había disminuido a
48% y al 2014 haberse reducido a 23%. (p.12)

La etapa infantil y la niñez, constituyen dos fases de la vida de las personas


donde se debe poner énfasis para superar la pobreza y las inequidades,
sobre todo en indicadores como la nutrición, el acceso a servicios de salud y
educación, el acceso a justicia, incluyendo el cuidado en su crecimiento y
desarrollo personal, porque estos condicionarán en el futuro su desempeño
como ciudadano, y por tanto cualquier intervención de los programas
sociales debe poner énfasis y evaluar el impacto sobre estos indicadores
para ser considerado un programa que contribuye a una efectiva inserción
social de la población objetivo.

En este escenario la primera infancia es la etapa de la vida donde el


desarrollo cognitivo y sico-emocional determinarán la vida futura del niño,
donde factores como la desnutrición crónica puede retrasar hasta el 90% del
desarrollo cognitivo, emocional y de lenguaje y puede aumentar 3 veces el
riesgo de enfermedades crónicas, contribuyendo a una disminución de su

13
productividad y el deterioro del bienestar familiar (MIDIS, 2016, p.02). Por
tanto ese constituye la base social para la intervención del Estado con estos
grupos poblacionales.

Sin embargo a pesar de las diferentes intervenciones del Estado para


superar la exclusión social de poblaciones, que presentan características de
vulnerabilidad, como son los niños y niñas de las zonas rurales, los
indicadores reflejan que muchas veces se dificulta obtener logros efectivos
debido a la poca articulación de los programas sociales, para que a partir de
sinergias en su accionar se complementen y contribuyan no solo a la
satisfacción del servicio recibido, sino que permita graduar a los beneficiarios
y no permanecer en el círculo de la pobreza.

En este marco el Programa Cuna Más, tal como lo establece el Programa


Presupuestal de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social, busca a partir del Servicio de acompañamiento a familias contribuir al
crecimiento y desarrollo apropiado, en los aspectos emocionales, cognitivos,
psicológicos, sociales y de integración a la comunidad; por lo que su impacto
no siempre se puede visualizar de manera inmediata, sino que necesita de
instrumentos de evaluación que se utilizan post intervención, y que muchas
veces son el complemento de otras intervenciones, como son la salud, la
educación, los ingresos de los padres, entre otros.

Una deficiencia de los programas sociales es que no se evidencian los


resultados en función del impacto, y más bien estos se informan a la
comunidad en función de las actividades, como son por ejemplo en Cuna
Más, el número de niños atendidos, el número de madres, el número de
visitas domiciliarias, acciones que son buenas a ser evaluadas, pero también
debe ponerse énfasis en los indicadores de impacto, pues solo así se logrará

14
un mayor compromiso de toda la colectividad para llevar adelante el
programa.

El Programa Cuna Mas en el distrito de San Martín Alao, desarrolla su


accionar en el componente del servicio de acompañamiento a familias,
donde los principales acciones son las visitas al hogar y sesiones de
socialización, las mismas que se desarrollan con limitaciones de carácter
logísticos debido a carencias de los materiales didácticos y su poca
aceptabilidad de las familias por tema culturales como el asistencialismo,
donde se considera que el programa no tiene mayor validez porque no trae
consigo un bien u objeto del tipo material tangible.

1.2. Trabajos Previos

A Nivel Internacional

Cáceres, A. (2010) en su tesis “Acceso a los programas sociales de


transferencias de ingresos de protección a la infancia por parte de los
hogares de jóvenes con hijos”, por la Universidad Torcuato Di Tella,
Argentina, con el objetivo de “determinar el nivel de impacto de los
programas sociales de transferencia de ingresos en infantes con padres
jóvenes”, analizando una muestra de 41 casos, con una metodología
descriptiva, expresa en sus conclusiones:
1. Los recursos económicos que se entregan a hogares en situación de
pobreza extrema a través de programas sociales de transferencias de
ingresos, contribuye a la reducción de la indefensión y promueve la
inclusión social; y si estos están articulados a programas sociales
atención a la infancia los efectos son mayores cuando los padres
pertenecen a grupos sociales rurales y urbano marginales y son jóvenes.
2. Cuando la focalización de la intervención centra su determinación en
poblaciones con necesidades básicas insatisfechas más que en pobreza

15
monetaria, se tiene mejores impactos en la calidad de desarrollo social
de la familia y en especial de los hijos; así como se logran mejores
espacios de inserción laboral de los padres. 3. La no universalización de
los programas sociales al total de la población objetivo, en muchos de los
casos haciendo distinciones para identificar los usuarios en función de
línea de pobreza monetaria y en otros por necesidades básicas
insatisfechas, ya no sólo genera inequidades de acceso en la ayuda del
Estado, sino que contribuye riesgos en el logro de los objetivos como son
la protección de las familias, el desarrollo, formación y crecimiento de los
niños. Estos errores de inclusión diferenciada en los programas sociales
agudiza las desigualdades sociales y económicas entre las familias
usuarias de estos programas sociales; siendo más evidente en padres
jóvenes.
Torres, A. (2015) en su tesis “Análisis y propuestas de mejora al diseño del
modelo del servicio de cuidado diurno del Programa Nacional Cuna Más de
Perú”, por la Universidad de Chile. Santiago de Chile, con el objeto de
“evaluar el modelo de servicio empleado por el programa Cuna Más en
función de los procesos empleados”, con una muestra de 10 centros de
atención del área rural de Lima, con una metodología descriptiva, en sus
conclusiones desarrolla:
1. Los servicios que oferta el Programa Nacional Cuna Más están dirigidos
a niños de la infancia temprana; enmarcada dentro de lo establecido por
las normas de intervención social propuestas por el Estado Peruano para
disminuir las brechas de pobreza y exclusión social. Su estructura
organizacional está constituida sobre el anterior programa que es “Wawa
Wasi”, con una diferencia sobre este en cuando al modelo de cuidado
exclusivo del niño, al que se añade la educación; pues son dos aspectos
inseparables en la formación y crecimiento del niño. 2. La cobertura del
programa Cuna Más es nacional, con un enfoque de focalización en
zonas rurales, con prevalencia de desnutrición infantil crónica por encima
del 30%. Este criterio de focalización es la adecuada, porque en esta
etapa de la vida es cuando el niño necesita todo el apoyo para su
desarrollo cerebral.3. El contar con espacios donde las madres puedan

16
dejar sus niños al cuidado de un profesional, pero a la vez para que se le
brinde componentes educativos, contribuye, principalmente a la
población femenina a insertarse en la vida laboral, factores muy
importantes para fomentar la equidad de género. En el caso específico
de la zona evaluada, el programa cuenta con una línea de intervención
de Trabajo con Familias, acción que se cataloga como muy buena, pues
el niño presentará mejores condiciones de desarrollo social en la medida
que los padres desarrollen con ellos elementos de empatía,
competencias parentales en temas de promoción de la salud y la
educación. La focalización de hogares que tengan mayores riesgos. 4. La
evaluación de impacto del programa confirma que la propuesta
estructural para su implementación conlleva a obtener buenos resultados
en cuanto al desarrollo social infantil en los primeros años de los niños y
niñas; donde el modelo de cogestión con la comunidad y la calidad de los
profesionales del programa son el cimiento de estos logros.

Daher, M. (2015) en su tesis “Evaluación de Programas Sociales de


Intervención en población infantil: Oportunidades y Desafíos de Integrar las
Dimensiones Objetiva y Subjetiva”, por la Universidad Pontificia Universidad
Católica de Chile –Santiago- Chile, cuyo objetivo es “evaluar la intervención
de los programas sociales población infantil desde una perspectiva de las
oportunidades y desafíos objetivos y subjetivos de los usuarios”, analizando
una muestra de 112 usuarios de 05 programas distintos, investigación del
tipo descriptiva, en sus conclusiones detalla:
1. Los programas sociales de intervención población infantil tienen un
mayor nivel de impacto en la medida que los padres, madres y/o tutores
participen de manera directa y comprometida en cada acción
desarrollada, donde los promotores deben guiar, ayudar a ampliar o
activar espacios físicos donde las personas participantes puedan
desenvolverse adecuadamente y cumplir sobre todo con cambios de
comportamientos. 2. Un aspecto valorado por los participantes de los
programas sociales de intervención con población infantil es aquella
referida al aspecto relacional e intersubjetivo, dando énfasis a los

17
cambios que ocurren producto del desarrollo de nuevas capacidades
personales y a partir de ello una nueva visión para afrontor los
problemas. Las demandas de los participantes en relación a los
programas sociales de intervención con población infantil dependen del
nivel de vulnerabilidad en que se encontraban al momento de ingresar a
los programas, siendo más evidente en la medida que la vulnerabilidad
sea mayor, así como es mayor la valoración del impacto del programa
cuanto más vulnerable sea el participante; donde los programas
alimentarios son los que tienen mayor valoración, seguido de los
programas de protección de derechos de los niños y en tercer lugar los
programas de estimulación y desarrollo temprano del niño. (p. 161).

De Oña, J. (2008) en su tesis “Evaluación de un Programa de Educación


Temprana de hijos de jóvenes en situación de riesgo”, por la Universidad de
Málaga – España, el mismo que tiene como objetivo “determinar los factores
que inciden en los programas de educación temprana de hijos de jóvenes en
situación de riesgo”, analizando un total de 89 usuarios, bajo una
metodología descriptiva, en sus conclusiones considera que:
1. La inclusión de los hijos menores de 03 años de jóvenes en situaciones
de riesgo como son drogadictos, alcohólicos, ex presidiarios, con trabajo
inestable, con ingresos económicos en promedio menor que la renta
mensual bruta laboral, hace que se minimicen los riesgos de estos
factores hacia los niños, contribuyendo a que puedan tener una vida
digna conlleva, que les asegura el acceso a los servicios sociales en
condiciones de igualdad y universalización. 2. Estos programas facilitan
la participación de los padres jóvenes en acciones que los alejan de los
factores de riesgo, y por tanto se minimizan los procesos de exclusión
social que muchas veces son objeto, y generan capacidades para
adoptar decisiones para convertirse en auténticos protagonistas de su
imagen objetivo de vida en comunidad 2. Son los componentes de
desarrollo comunitario de intervención socioeducativa en los hijos de los
jóvenes en riesgo, con participación activa de estos la herramienta
fundamental para un crecimiento sicosocial y afectivo del menor basado

18
en el respeto de sus derechos y permite afrontar a los padres los
problemas de marginación y exclusión social, a partir de potenciar sus
propios recursos personales y sociales para la superación personal y
familiar 3. Los menores que participan de los programas de educación
temprana de hijos de jóvenes en situación de riesgo logran mejorar sus
competencias de lenguaje y expresión oral, el componente socio
emocional y cognitivo que en condiciones normales, es decir sin la ayuda
e intervención de los profesionales que intervienen en estos programas
los indicadores de logro de estos componentes serían deficitarios (p.
656).

A Nivel Nacional

Rey, R. (2015), en su tesis “De Wawa Wasi a Cuna Más: Los desafíos de ser
más que una guardería Estudio de caso de locales de Cuna Más en
Jicamarca, Huarochirí”, por la Pontifica Universidad Católica del Perú, con el
objeto de “comparar la eficiencia de la intervención del programa Cuna Más
en relación al Programa Wawa Wasi”, analizando los resultados de 10
oficinas zonales, en sus conclusiones describe:
El lineamiento de intervención en Aprendizaje Infantil Temprano planteado
por el Programa Nacional Cuna Más es similar al que desarrollaba el
programa Nacional Wawa Wasi, que es su antecesor. Este lineamiento se
sustenta en la corriente pedagógica que el acompañamiento y estimulación
temprana del niño en aspectos educativos promueve el desarrollo de los
niños y las niñas; donde se parte del principio que quienes prestan la
atención al niño o niña no asigna tareas de manera impositiva, sino las hace
sugiriendo “experiencias” adecuadas a la edad de cada participante. El
lineamiento de intervención en Aprendizaje Infantil Temprano en el programa
Cuna Más ha conllevado a reformular los puestos y asignar nuevas
responsabilidades de quienes prestan la atención de los niños y niñas, que
son la de formación, acompañamiento técnico y pedagógico; acción que se
inició como un plan piloto, para luego ir universalizando la acción en todo el
programa. La principal debilidad observada en el presente estudio está en la

19
alta rotación de las madres cuidadoras, el mismo que se da por la fragilidad
del sistema de contrataciones, donde el régimen laboral común es de
Contratación Administrativa de Servicios – CAS, al cual se suma una política
inadecuada de la gestión del potencial humano, que implemente acciones de
estímulo hacia los trabajadores en base a indicadores de resultado, tanto en
eficiencia, como en calidad Por tanto mientras estos escenarios laborales
persistan, los objetivos del programa tendrán algunas debilidades en su
cumplimiento.

Vargas, E. (2014) tesis “Corresponsabilidad y Articulación: Una Mirada a


los Pilares de Gestión del Programa Cuna Más”, por la Universidad Pontifica
Universidad Católica del Perú – Lima- Perú, cuyo objetivo es “analizar los
componentes del programa Cuna Más desde la corresponsabilidad de los
usuarios y su articulación sectorial”, analizando 12 unidades territoriales del
programa, detalla en sus conclusiones:
Los resultados evidencian un escenario positivo en los cambios generados
en las familias de las zonas rurales que tuvieron por lo menos un niño
menor en el programa Cuna Más, comparado con aquellas familias que no
participaron del programa, donde los aspectos de desarrollo cognitivos y
desarrollo socio emocional del niño es el factor más resaltante. Desde una
perspectiva de descentralización, el programa Cuna Más aún concentra las
decisiones a nivel central, teniendo un nivel funcional programático
centralizado, aun cuando algunas acciones a nivel local se desarrollan de
manera coordinada, en especial con el sector Salud a través de los centros
asistenciales y las DEMUNAS con que cuentan las municipalidades. En los
espacios rurales donde las municipalidades han incorporado los planes de
gestión a favor de la primera infancia, los procesos de articulación se hacen
más evidentes, por tanto el nivel de logro del desarrollo social esperado de
los niños y niñas es superior en comparación con aquellas zonas donde no
existe esta política de intervención a nivel local (p. 108).

20
Azaña, P y Rojo, M. (2015), tesis “Factores que limitan la ejecución de
programas a favor de la primera infancia desde el enfoque de atención al
niño en el Plan de Incentivos Municipales en el Distrito de Masisea de
Ucayali” por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, con el objeto
de “determinar los factores limitantes de la ejecución de programas a favor
de la primera infancia desde un enfoque de atención al niño dentro del Plan
de Incentivos Municipales”, analizando 112 niños, con una metodología
descriptiva, refiere en sus conclusiones:
El nivel de coordinación entre el gobierno municipal y el personal de los
programas sociales dirigidos a la primera infancia, en especial Cuna Más,
tendientes a la movilización de recursos asignados a través del Plan de
Incentivos, es bajo, pues a pesar que el Plan Concertado del distrito de
Masisea determina su prioridad, las acciones del programa Cuna Más se
desarrollan aisladamente, sin espacios de concertación institucionalizados, a
pesar de existir convenidos interinstitucionales entre el gobierno municipal y
el programa. Los programas de atención a la primera infancia del sector
salud, el mismo que se desarrolla a través del Programa CRED – Niño Sano,
presenta un bajo nivel de coordinación entre los servidores y/o trabajadores
del gobierno municipal y el personal de salud, limitando la movilización de
recursos financieros provenientes del Pian de Incentivos Municipales para la
implementación y funcionamiento de las Casas de Refugio y Centros de
Atención del Niño como estrategia para mejorar las condiciones de
desarrollo social de los niños de la primera infancia. Dentro de los factores
organizacionales de los programas sociales de primera infancia que limitan
el proceso de articulación local se pueden verificar la alta rotación del
personal, el desconocimiento de la realidad local de los agentes
intervinientes para rescatar elementos socio culturales propios para
adecuarlos al programa; a la que se suma la alta dispersión rural de las
familias con niños en la primera infancia. 4. Entre los factores que pueden
facilitar las acciones de los programas sociales de la primera infancia se
encuentran la existencia de espacios de concertación institucionalizados, la
priorización de la inclusión de programas y proyectos en el Plan de
Desarrollo Concertado – PDC y la voluntad política del alcalde.

21
A nivel local, Regional
Saldaña, B. y Villacorta, R. (2013) “Nivel de Satisfacción de las madres
usuarias del Programa Cuna Mas en el distrito de Jepelacio, julio –
setiembre 2015”, por la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con
el objetivo de “determinar el nivel de satisfacción de las madres usuarias del
programa Cuna Más”, con una muestra de 5 madres, investigación del tipo
correlacional, en sus conclusiones detalla:
La población de estudio se caracterizó por ser del grupo etáreo 20 – 41 años
con 69%, con grado de instrucción secundaria 59% y el 100% son de
ocupación ama de casa; donde el número en promedio de niños que se
atienden en el programa es de 2.5. El nivel de satisfacción respecto al buen
trato, el 100% refiere que recibió buen trato por parte del profesional del
programa y el 85% refieren que le brindaron confianza para expresar sus
problema y la confianza apropiada para el cuidado de sus hijos. El nivel de
satisfacción respecto al personal calificado, el 100% de las madres
respondió que el personal del programa le explicó sobre los componentes
del programa, los compromisos de la madre y la familia, el 100% califica
como entendible el lenguaje utilizado por el profesional; El nivel de
satisfacción de las madres según el nivel de atención que recibe el niño, el
95% considera que es adecuado. El nivel de satisfacción sobre la comodidad
del servicio un 60% le parecieron cómodos los ambientes.

1.3. Teorías relacionadas al tema

1.3.1. Impacto de los Programas Sociales

Para Muñoz, A. (2007), el impacto de los programas sociales parte


por identificar los aspectos sociales o económicos obtenidos por el
proyecto en función de los elementos del bienestar social, cuya acción
debe hacerse de manera rigurosa y objetividad científica. En este
escenario existen dos formas de clasificar los impactos: En función de
los beneficios y en función de los costos. En ambos casos los

22
beneficios deben ser evaluados tomando en consideración la
magnitud y la temporalidad dentro del ciclo del proyecto. Por otro lado
es menester indicar que el impacto de un proyecto o programa social
parte por su identificación y la proyección tiene que tomar como
premisa cuál es el objetivo de la evaluación social o económica a
ejecutarse; la cuantificación de los aportes del proyecto al bienestar
económico de los usuarios, el nivel de consumo de bienes y servicios;
todo ello en función de los indicadores de impacto previamente
definidos en el proyecto (p. 23).

Para analizar el impacto de un proyecto o política debe tomar en


consideración los siguientes aspectos: (i) El consumo, así como el
acceso y uso a recursos tienen una relación directa con los hechos de
la esfera nacional y no sólo con lo especifico del proyecto. Por tanto la
evaluación tiene que hacer la diferenciación del impacto real de la
intervención, de aquellos que están asociados a otros factores de la
sociedad, pues estos se interrelacionan y pueden dar conceptos y
valoraciones equivocadas, especialmente de factores de relaciones
humanas, uso de insumos, bienes y servicios. (ii) La determinación de
otros cambios ocurridos con la intervención del proyecto, programa o
política pública evaluada; pues los impactos tienen la particularidad de
modificar otras estrategias de intervención, modificaciones en el
acceso y uso de recursos, el acceso a empleo, o el aumento de
ingresos; que deben ser evaluados desde el nivel de contribución a
ese logro y no como una acción propia de la intervención.(iii) La línea
base del proyecto constituye el punto de partida para contrastar los
resultados a ser obtenidos con la evaluación de impacto; y de ser
posible poder contrastar con escenarios donde no se desarrolló el
proyecto como una especie de grupo de control, de tal forma que los
resultados a ser obtenidos sean los verdaderamente atribuibles a las
inversiones y acciones de la intervención del proyecto. (iv) La
presentación de los resultados de los impactos, se efectúan tomando
en consideración el interés; por tanto no se incluyen en ella aspectos

23
de formalidad o relaciones entre los agentes de la sociedad que
conllevaron a su realización, pues eso forma parte de otro tipo de
evaluaciones, donde los impactos reflejan la implicancia de la
intervención en la economía (mayor consumo, liberación de recursos),
por su magnitud y por su temporalidad (Muñoz, A., 2007, p.26-27).

Formas de Evaluar los Programas Sociales

Raggio, L. (2002) detalla que, las evaluaciones de impacto conllevan


a mensurar, mediante la utilización de métodos rigurosos, los efectos
que una intervención social tiene en la población objetivo o usaría del
proyecto, determinando si los efectos se deben a la intervención por
tanto le son atribuibles o conocer el grado de contribución a ello. La
evaluación de impacto tiene un reto, cual es de identificar el estado
situacional de la población objetivo si no hubiere existido la
intervención, para que a partir de ellos los gestores tomen decisiones.
Además la evaluación de impacto es un mecanismo de rendición de
cuentas, pues se entiende que al contar con la información de los
resultados obtenidos con la intervención, la ciudadanía podrá conocer
su efectividad, dado que estos se financian con recursos públicos. En
términos de costo y tiempo, una evaluación de impacto requiere
mayores recursos para su ejecución, si comparamos con otros tipos
de evaluaciones (p.56).

Según el MIDIS (2014) los principios de gestión que deben evaluarse


en los programas sociales son: (i) Eficiencia, en especial de los
procesos de gestión y su control definidos para cada programa. En los
programas que tienen a desarrollar algún derecho de protección de
los usuarios; se evalúa el diseño para aprovechar economías de
escala, tal como sucede por ejemplo en programas de vacunación, de
prevención de riesgos de desastres, de salud reproductiva,
disminución de enfermedades infecciosas, etc. (ii) Eficacia, es decir el
cumplimiento de los resultados y metas planteados, sin considerar el
nivel de recursos utilizados para ello, por tanto los indicadores de

24
eficacia miden por ejemplo niños atendidos, mujeres atendidas,
cursos de capacitación realizados, número de niños recuperados,
cobertura de vacunación, número de acciones de prevención de
desastres naturales, número de asegurados, etc.. (iii) Equidad, forma
de evaluar siendo endógena a la arquitectura de los programas,
ocurren como efecto de la calidad de los instrumentos y factores de
focalización de los usuarios, pues lo que buscan todo programa social
es priorizar la intervención en grupos vulnerables, como una forma de
acortar las brechas de desigualdad. (iv) Sostenibilidad. Cuanto más
dependencia económica tenga un programa en función de los
habilidades y cambios de conducta esperado de los usuarios como
ocurre en los programas protectores, estos son menos sostenibles,
que aquellos proyectos que habilitan recursos para el logro concreto
de algo, como sucede en los programas productivos por cuanto se
necesitan mayores esfuerzos externos tanto financieros como de
recursos humanos (p. 34-35).

Teorías de Intervención en Programas Sociales

a. Teoría del Factor Económico de los usuarios

Según Raggio, L. (2002) indica que esta teoría conlleva de definir


cualquier intervención social sobre la base de las relaciones sociales
y su modo de articularse a una forma determinada de orden
económico, donde un factor preponderante es el nivel de ingresos de
la población. Querer implementar programas sociales para el total de
la ciudadanía es una quimera, aun cuando sus aspiraciones sean
legítimas; pues la intervención social se determinará en función del
nivel de exclusión de los servicios públicos de los ciudadanos por su
condición de acceso a recursos económicos, manifestado por el nivel
de pobreza. Son las políticas públicas de determinación de la pobreza
monetaria los que determinan el tamaño de la población a ser
atendida; sin embargo la escasez de recursos no siempre permite

25
cubrir el universo de población que se encuentre limitada de acceder
a un servicio del Estado (p.239).

b. Teoría de Focalización Geográfica de Intervenciones


Esta teoría parte que la población objetivo por lo general se
concentra en espacios geográficos comunes, utilizando para ello el
criterio de necesidades básicas insatisfechas para la determinación y
posterior cuantificación de los usuarios. Estando la población
focalizada en espacios geográficos con carencias básicas para la
satisfacción de sus necesidades que limitan su realización como
persona, entonces se justifica la intervención de los programas
sociales focalizados. El desarrollo de programas con este enfoque
presenta el problema de las filtraciones, es decir al ubicar zonas
determinadas para la intervención, no el total de dicha población es
sujeto de atención, sin embargo todos o una gran parte de quienes
viven en dicho lugar y que no reúnen los requisitos, también
solicitarán participar en el programa, generando por tanto atenciones
a una población que no la necesita (Raggio, L, 2002 p. 31).

c. Teoría Integral de Intervenciones


Lo que busca esta teoría es que toda intervención social sea
integral, teniendo como fundamento su universalidad, su integración
a una política pública, y su inclusión a la nueva gestión basada en
resultados, con su base de usuarios y la población civil organizada,
las mismas que se integren a las instancias de gobierno local bajo el
principio de subsidiaridad, contando con un plan de monitoreo y
evaluación definido de manera previa (MIMP, 2016, p.34).

El Programa Cuna Más

Cuna Más se conceptualiza con una estrategia de intervención


focalizada, con el propósito de mejorar el desarrollo de niños y niñas
menores a 36 meses, ubicados en lugares de pobreza y pobreza

26
extrema para disminuir las brechas en su desarrollo social,
expresado en aspectos cognitivos, sociales, físicos y emocionales
(Portugal, 2013, p.18); tomando como guía de acción el enfoque
intercultural, la equidad, ciudadanía y derechos; donde la cogestión
con la comunidad es el pilar de su sostenibilidad (Rey Sánchez,
2015, p.12).

El MIDIS creó el Programa Nacional Cuna Más mediante Decreto


Supremo Nº 003-2012-MIDIS, tomando como base la existencia del
programa “Wawa Wasi”, apuntalando hacia la mejora de la calidad
de la atención de los usuarios, en forma integral y con el
componente de cuidado diurno y educación, incluyendo además el
servicio de acompañamiento a familias:

Objetivos del Programa Cuna Más

De acuerdo al Programa Nacional Cuna Más (2016), sus tres


objetivos específicos son los siguientes: (I) Diseñar e implementar
servicios pertinentes y de calidad orientados al desarrollo integral de
niñas y niños pobres y extremo pobres menores de 3 años de edad,
involucrando a sus familias en la planificación y ejecución de
actividades. (ii) Involucrar la participación de la comunidad, la
sociedad civil, el sector privado y entidades de Gobierno, en la gestión
y financiamiento de servicios orientados a la atención integral de la
primera infancia, fundamentalmente en zonas de pobreza y pobreza
extrema.(iii) Ampliar la cobertura de los servicios a la infancia
temprana focalizados en zonas de pobreza y pobreza extrema, todo
ello establecido en el Artículo 3°, Decreto Supremo N° 003-2012-
MIDIS. Cuna Más se “centra en generar capacidades y destrezas en
el desarrollo de los niños, a través del trabajo que realizan de forma
especializada en sus diferentes componentes, así como fortalecer las
capacidades de las madres y padres o tutores en la crianza adecuada

27
de los niños en zonas rurales y en condición de pobreza extrema”
(p.9).

Los diagnósticos sobre el desarrollo social de los niños y niñas del


área rural en condiciones de pobreza y pobreza extrema nos indican
que existen deficiencias en la estimulación del conocimiento; por tanto
el Programa Cuna Más ha priorizado el lineamiento de acción de
desarrollo temprano del niño, con el objeto de garantizar que los
usuarios tengan iguales oportunidades de aprendizaje, promoviendo
el desarrollo en la integridad de las dimensiones: cognitiva, social,
motor, emotiva y comunicacional, desde una perspectiva de contar
con un niño o niña competente, proactivo y con protagonismo en el
aprendizaje (Rey Sánchez, 2015).

Estrategias de Intervención y Principios del Programa Cuna Más

De acuerdo al Programa Nacional Cuna Más (2016), éste tiene dos


modalidades de intervención: (1) Cuidado Diurno: brinda servicio
integral a niños de 6 meses a 3 años de edad que necesitan algún
nivel de atención de necesidades en temas de nutrición, salud,
protección, afecto, seguridad, juego o desarrollo de habilidades. Esta
acción se cumple a través de Madres Cuidadoras, que pertenecen a
la comunidad y que previamente fueron capacitadas, dando
preferencia a mujeres madres, complementando la acción con el
apoyo técnico de profesionales multidisciplinarios. La capacidad de
atención de una Madre Cuidadora como límite máximo es de 8 niños.
Se prioriza en la atención a niños que cuentan con padres que
laboran o estudian en zonas rurales o urbano marginales; donde el
niño o niña recibe una ración alimentaria, atención de la salud del
infante, aprendizaje Infantil y trabajo articulado con familias. (2)
Servicio de Acompañamiento a familias: que involucra la
realización de visitas domiciliares y en ella desarrollar sesiones de

28
manera grupal con madres gestantes y niños de 0 a 3 años de edad,
el mismo que se desarrolla en los mismos hogares de las familias
beneficiarias del servicio de Acompañamiento a las Familias

Según el MIDIS (2016), Cuna Más tiene los siguientes principios,


estipulados en Lineamientos Técnicos del Servicio de Cuidado Diurno
del Programa Nacional Cuna Más, expresado en la Resolución
Directoral 485-2014 MIDIS/PNCM, que indica que los lineamientos y
estrategias guía para la atención del niño son: (i) promoción de niñas
y niños con salud, felicidad y competentes. (ii) el afecto y el
aprendizaje son la fuente del trabajo con los niños y niñas) contar con
un clima familiar que fomente el bienestar de sus miembros, en
especial de los niños y niñas (iv) el principal educador del niño es la
familia, por tanto debe existir una relación cercana con ellas. (v) la
individualidad de cada niño o niña debe ser aceptada por los adultos,
(vi) la observación, el registro y la planificación son acciones de los
adultos frente a los niños y niñas, (vii) la participación de la
comunidad para la construcción de una cultura en democracia.; y (viii)
la diversidad e inclusión de todos como premisa de valoración del
programa”

1.3.2. Desarrollo Social de Niños y Niñas

Según Midgley, J (1995) el desarrollo social es una secuencia lógica


de acciones, que con el devenir del tiempo, conlleva a mejorar las
condiciones de vida de una comunidad o grupo poblacional en
ámbitos como la educación, vivienda, salud, vulnerabilidad a riesgos
sociales, trabajo, etc; desde un enfoque de reducción de pobreza e
inequidades de ingresos. En esta secuencia, siendo un proceso,
corresponde al Estado ser el ente que promueve y coordina, contando
con la participación activa de la sociedad civil organizada y los actores
privados. (p.31).

29
El fin de las políticas sociales es la de disminuir las brechas de
desigualdades sociales, buscando que las inequidades no sean un
obstáculo para el accedo de la ciudadanía a los servicios básicos que
brinda el Estado. No se puede hablar de política social si esta no se
encuentra articulada a políticas sectoriales; y esto se obtiene si y solo
si en su conceptualización y operación se incluye el concepto de
desarrollo social como fin último que guía el accionar. Desde la esfera
de las políticas públicas, la política social, necesita de recursos
financieros para su implementación y desarrollo, pero además se
necesita transversalizar principios de la gestión pública como son: el
compromiso con los demás, la equidad, la solidaridad, la
universalidad de los servicios, la efectividad en todas las etapas de su
prestación. En este marco, el gasto social corresponde a una medida
de cómo los recursos públicos se distribuyen para el logro de los
servicios públicos de las políticas sociales, sin ser necesariamente
una garantía de que dicha política obtenga los beneficios de bienestar
que la población necesita. Desde el punto de vista de la calidad de la
inversión social, la modalidad de desarrollo que hay que promover
para un acceso de los ciudadanos a los servicios sociales es que
estos busquen el desarrollo máximo de su potencial y cambien
actitudes, a la par de contribuir a la economía nacional. (Ocampo,J.,
2009, p.1,42)

Desarrollo social en niños y niñas desde la perspectiva del


Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

MIDIS (2016) señala que el desarrollo social está definida por la


capacidad de las personas para comportarse en relación de las
normas sociales dadas por un grupo sociocultural en un escenario
determinado. En este contexto, la socialización comprende tres
etapas: (i) Que el niño y la niña adopten conductas adecuadas, es
decir que sepan identificar cual es la conducta que aprueba su grupo
social y sean capaces de adecuarse a dichas normas (ii) La expresión

30
de roles sociales previamente establecidos y aceptados por el grupo,
como son el género en función de la conducta; siendo válida la
identificación del rol de la madre, padre, de los hermanos, del profesor
(iii) La adaptabilidad social expresada en actitudes favorables hacia
sus pares y comunidad mediante la expresión, pues la calidad de vida
social de una persona se identifica en su comportamiento, su
amabilidad, cortesía, amistad con las personas con quienes
interactúa. (p.12)

El proceso de socialización de la niña y el niño ocurre


primigeniamente en el entorno familiar, por tanto este grupo se
constituye en el primer eslabón y a la vez referente social, asumiendo
la responsabilidad de trasmitirles los factores conductuales de la
cultura, con el fin de prepararlos para su vida adulta. Las modalidades
en que ocurre esta transferencia de las conductas desde los adultos
hacia los niños, se efectúan a través de la imitación, la formalidad de
la enseñanza de algunas conductas, los castigos o premios que se
aplican a la omisión o cumplimiento de comportamientos
determinados. El segundo eslabón del desarrollo social de los niños
ocurre en la escuela, sin que necesariamente sea el sustituto de la
familia, sino más permite integrar y profundizar las acciones que
provienen del hogar, los cuales si se unen de manera organizada
contribuyen a ofertar a las niñas y los niños las valiosas experiencias
de vida y de socialización. Una de las rutas a seguir constituye la
apertura de esta instancia en el desarrollo social infantil, (MIDIS,
2016, p 13)

Mae, Sara (2011) en relación a la teoría del desarrollo social en niños


y niñas menciona que este abarca dos conceptos principales: (i) Rol
de la Interrelación Social en el Desarrollo del Conocimiento, que
detalla que la interacción social cumple el rol preponderante y vital en
el desarrollo del proceso cognitivo del niño. (ii) el Papel de la

31
Experimentación, donde el desarrollo se constituye como parte del
aprendizaje a partir de las experiencias vividas (p.17)

Evaluación del Desarrollo Social de Niños y Niñas

Perez, M (2012) detalla que existen factores que nos permiten evaluar
el desarrollo social de niños y niñas, definidos en indicadores sociales
como son: disminución de pobreza monetaria y multidimensional,
disminución de enfermedades, mejora del estado nutricional, mejora
en la cobertura de vacunaciones, acceso a sistemas de asistencia
médica en establecimientos de salud, mejora de los índices de
escolaridad, incremento de capacidades del aprendizaje en la
escuela, disminución del analfabetismo, creación de nueva
infraestructura educativa y de salud, disminución de maltrato infantil,
disminución del trabajo infantil, disminución de la violencia de género,
estabilidad económica familiar, entre otros.(p.12)

Para medir el impacto de los programas sociales, se hace necesario


diseñar indicadores en función de una línea base, en donde en
función de la línea de intervención, ya sea en salud, educación,
nutrición, salud reproductiva u otra intervención definir los indicadores
a nivel del propósito en el Marco Lógico o en un Cuadro de Mando
Integral, para luego de la intervención volver a medir los indicadores
diseñados previamente y compararlos. La brecha obtenida nos
permite mediante una comparación medir el nivel de avance de cada
indicador y comparados con índices o parámetros establecidos
previamente definir el nivel de logro del impacto del programa social.
(Perez, M, 2012, p.13)

Factores de Evaluación de Impacto del Programa Cuna Más

Según lo establecido por la Dirección Nacional de Presupuesto


Público del el MEF (2015) el Programa Cuna Más se articula a la

32
gestión del Presupuesto por Resultados y entre los objetivos e
indicadores de evaluación a nivel del fin, propósito y resultados del
marco lógico del programa se detallan a continuación:

Marco Lógico del Programa Cuna Más

Propósito
Objetivo:
Niños y niñas menores de 36 meses en situación de pobreza y
pobreza extrema mejoran su nivel desarrollo infantil.
 Dimensión de motricidad fina de niñas y niños menores de 36
meses de edad obtienen logros esperados en función de su
edad.
 Dimensión de motricidad gruesa de niñas y niños menores de 36
meses de edad obtienen logros esperados en función de su
edad.
 Dimensión cognitiva de niñas y niños menores de 36 meses de
edad obtienen logros esperados en función de su edad.
 Dimensión de lenguaje de niñas y niños menores de 36 meses
de edad obtienen logros esperados en función de su edad.
 Dimensión socio emocional de niñas y niños menores de 36
meses de edad obtienen logros esperados en función de su
edad.

Resultado 1
Objetivo:
Familias acceden a acompañamiento en el cuidado y aprendizaje
de sus niños y niñas menores de 36 meses, que viven en situación
de pobreza y extrema pobreza.
Indicadores:
Nº de familias que reciben acompañamiento en el cuidado y
aprendizaje de sus niños y niñas menores de 36 meses (incluye

33
trabajo con gestantes)
% de familias con un mínimo de 12 meses de permanencia en el
Servicio de Acompañamiento a Familias que aplican al menos 2 de
4 prácticas de cuidado y aprendizaje infantil promovidas por el
Servicio.
% de cobertura de la población objetivo que reciben el servicio de
acompañamiento a familias.
Resultado 2
Objetivo:
Niñas y niños de 6 a 36 meses de edad que viven en situación de
pobreza y extrema pobreza en zonas urbanas reciben atención
integral en servicio de cuidado diurno.
Indicadores:
N° de niños y niñas usuarios del Servicio de Cuidado Diurno.  % de
niñas y niños con un mínimo de permanencia de 6 meses atendidos
en Centros Cuna Más que cumplen con los estándares de calidad
definidos por el Programa.  % de cobertura de la población objetivo
que reciben el servicio de cuidado diurno.

Fuente: DNPP (2015) “Programa Presupuestal Cuna Más”. Oficina de


Programación de la Estrategia Presupuesto por Resultados. Lima.
Perú.

Sanabria, César (2016) añade, que además de estos indicadores de


gestión el MIDIS como parte de la política de inclusión social
establecida por el Estado Peruano por la Convención del Derecho de
los Niños y Niñas se establecen como criterios de evaluación los
siguientes indicadores:
 % de niños y niñas que acceden a documentación – DNI.
 % de niños afiliados a algún sistema de salud.
 % de niños y niñas que reciben suplementación con multi
micronutrientes para combatir la anemia.

34
 % de niños y niñas con control de crecimiento y desarrollo –
CRED completo y oportuno.

1.4. Formulación del problema

Problema general:

¿Cuál es el Impacto del Programa Nacional Cuna Más en el desarrollo


psicosocial, de los niños y niñas usuarios del distrito de San Martín Alao,
2017?

Problemas específicos:
¿Cuál es el nivel de desarrollo psicosocial, de los niños y niñas usuarios del
Programa Nacional Cuna Mas del distrito de San Martín Alao 2017?

¿Cuál es el nivel de desarrollo psicosocial, de los niños y niñas no usuarios


del Programa Nacional Cuna Mas del distrito de San Martín Alao 2017?

1.5. Justificación del estudio

Justificación teórica.
Siendo el objetivo de Cuna Más mejorar el desarrollo infantil, desarrollar una
investigación sobre los efectos sobre quienes directamente incide sus
intervenciones, se justifica porque a partir de la aplicación teórica de
procesos, enfoques o lineamientos de acción se puedan evaluar las
acciones que llevan a cabo como parte de la política social del Estado
Peruano. Entre los procesos que se hace necesario evaluar desde un
enfoque de la doctrina y la fundamentación teórica está el servicio de
acompañamiento a familias, la articulación con otras intervenciones del
Estado, con la finalidad de verificar el cumplimiento de su fin último cual es
de contribuir a la mejora del logro de aprendizaje del niño en la etapa
preescolar; y partir de los resultados poder sistematizarlos para su réplica en
otras instancias del programa.

35
Justificación práctica.
Toda intervención pública tiene como fin último lograr el cambio en las
condiciones de vida de la población a la cual va dirigida, pues siendo
recursos que pertenecen a todos los contribuyentes, se hace necesario
entonces que las intervenciones tengan elementos de probidad, pero a la
vez también elementos de eficacia, eficiencia y calidad.
Si bien en los temas sociales se han obtenido avances significativos, todavía
quedan acciones o metas pendientes de un logro óptimo y desde la esfera
práctica se hace necesario conceptualizar los logros, y en este contexto el
Programa Cuna Más es uno de ellos, pues los programas de inclusión social
deben tener sostenibilidad en el tiempo, basado no en la continuidad del
programa sólo por las decisiones políticas o una asignación inercial del
presupuesto público, sino porque sus logros son los elementos que lo
sustentan, de tal manera que sea una condición para incluir a poblaciones
que están postergadas, en este caso, niños y niñas, razones por lo que se
justifica la investigación dese la esfera práctica.

Justificación social.
Desde la esfera social, investigar el efecto del Programa Nacional Cuna Más
se justifica porque la promoción de la salud emocional y nutricional de los
niños y niñas son factores que son condicionantes para garantizar una salud
adecuada de esta población en las etapas sucesivas de su vida venidera, el
mismo que tiene una alta participación en zonas rurales y urbano marginales
en pobreza y pobreza extrema.

El PNCM es siendo una intervención que focaliza su intervención en zonas


rurales y urbano marginal donde los niños se encuentran en pobreza y
pobreza extrema; tiene una alta implicancia social conocer los resultados de
la intervención, con la finalidad de poder articular la intervención a la luz de
los resultados con otras intervenciones que desarrolla el Estado en la zona
en evaluación, que en este caso corresponde al distrito de San Martín de
Alao.

36
Justificación por Conveniencia
El Programa Cuna Más tiene un impacto en el vínculo entre la madre-padre
y sus hijos, fortaleciéndolo enormemente, lo que a la postre nos permite
tener niños sanos, con índices de desnutrición adecuados y sobre todo con
niveles de morbilidad y prevalencia de enfermedades en valores que no
causen daños a la vida del niño y niña, por tanto la investigación es
conveniente porque los resultados de la implementación de las políticas de
inclusión social, tal como lo ejecuta Cuna Más debe ser interiorizado por
quienes toman las decisiones, pero a la vez tomada como parte de la gestión
comunitaria y por tanto asumida como parte de la responsabilidad de todos
los actores, en todos niveles de gobierno y por toda la comunidad
indistintamente de la autoridad que esté gobernando.

1.6. Hipótesis

Hipótesis general

Hi: El Programa Nacional Cuna Más tiene impacto en el desarrollo


psicosocial, de los niños y niñas usuarios del distrito de San Martín Alao
2017.

Hipótesis específicos

H1 El nivel de desarrollo psicosocial, de los niños y niñas usuarios del


Programa Nacional Cuna Más del distrito de San Martín Alao, 2017
está en nivel de logro destacado

H2 El nivel de desarrollo psicosocial, de los niños y niñas no usuarios del


Programa Nacional Cuna Más del distrito de San Martín Alao, 2017, se
encuentra en nivel inicio.

37
1.7. Objetivos.

Objetivo general

Determinar el Impacto del Programa Nacional Cuna Más en el desarrollo


psicosocial, de los niños y niñas usuarios del distrito de San Martín Alao,
2017.

Objetivos específicos

Identificar el nivel de desarrollo psicosocial, de los niños y niñas usuarios del


Programa Nacional Cuna Más del distrito de San Martín Alao, 2017

Identificar el nivel de desarrollo psicosocial, de los niños y niñas no usuarios


del Programa Nacional Cuna Más del distrito de San Martín Alao, 2017.

38
II. MÉTODO

2.1. Diseño de investigación

Lo estipulado por Abanto, W. (2014) en su publicación “Diseño y Desarrollo


del Proyecto de Investigación”, indica que el diseño de nuestra investigación
es:

Según su finalidad es Investigación Aplicada, donde los resultados a ser


obtenidos ayudarán a identificar elementos para resolver problemas
relacionados al desarrollo psicosocial de los niños del programa Cuna Mas
en el distrito de San Martín de Alao.

Por la orientación que asume es Orientada a la aplicación, debido a que


la presente investigación tiene como finalidad la adquisición de
conocimientos con el objetivo de dar respuesta situaciones concretas.
El Diseño de la Investigación corresponde a un Pre-Experimental, con dos
grupos y una sola medición. Por tanto el diseño de la investigación es:

X
M1 O1

X
M2 O2
Donde:
O₁: Evaluación grupo experimental
X: Tratamiento
O₂: Evaluación grupo control

2.2. Variables, operacionalización

Las variables en estudios son:

VI : = Programa nacional cuna mas


VD: = Desarrollo psicosocial del niño

39
2.2.3. Operacionalización de variables

Definición Definición Escala de


Dimensiones Indicadores
Variables Conceptual Operacional Medición
Estrategia de intervención involucra la realización  Niñas y niños menores
focalizada, con el propósito de de visitas domiciliares Ordinal
mejorar el desarrollo de niños
de 36 meses al 100%
en donde se
Variable y niñas menores a 36 meses, desarrollan las Cuidado Diurno con DNI
Bajo una escala
independiente ubicados en lugares de sesiones de  Niñas y niños tamizados de:
pobreza y pobreza extrema aprendizaje con al 100%
para disminuir las brechas en
su desarrollo social,
madres gestantes y  100% de niñas y niños  Logro
niños de 0 a 3 años de destacado
Programa expresado en aspectos menores de 26 meses
edad, desarrollado en
Nacional Cuna cognitivos, sociales, físicos y asegurados al sis  Logro
emocionales (Portugal, 2013, los mismos hogares
esperado
Mas p.18) de las familias  Niñas y niños menores
beneficiarias del
 En
de 36 meses al 100% proceso
servicio de Acompañamiento a con DNI
Acompañamiento a  En inicio
Familias
familias  Niñas y niños tamizados
al 100%
 Identidad (7 ítems)
Variable Capacidad de los niños de Elementos que como la  Interacción con los otros (6 ítems)
comportarse en función de su motricidad, lenguaje y
dependiente  Autorregulación emocional (10
identidad, interacción con los aspectos socio- Socioemocional
otros, autorregulación emocionales que ítems)
Desarrollo emocional y confianza y determinan el  Confianza y autonomía básica (15
psicosocial autonomía para desenvolvimiento del ítems)
desenvolverse en su contexto niño como parte de su
socio cultural. integración al entorno  Motricidad fina (18 ítems)
destrezas en la escuela, comunitario
impartida por el docente,
Motora  Motricidad gruesa (17 ítems)
quien actúa como el principal  Pre – verbal (18 ítems)
agente de cambio Comunicativa  verbal
(Perez, M, 2012, p.14)
 Resolución de problemas (15
Cognitiva ítems)
 Juego simbólico (6 ítems)
2.3. Población y muestra

Población
La población donde se ejecutará la investigación está conformada por niños
y niñas usuarios y no usuarios del programa Cuna Más del distrito de San
Martín Alao año 2017, distribuido de la siguiente manera
Especificar grupo control 16 niños y niñas
Especificar grupo experimental 16 niños y niñas

Muestra
Siendo la población relativamente pequeña, la investigación la muestra será
igual al total de la población, por tanto se tiene que la muestra está
conformada por 16 niños y niñas usuarios del programa Cuna Más del
distrito de San Martín Alao y por 16 niños que no reciben las acciones del
programa del mismo distrito; pues tal como lo indica Alarcón, R (2012)en su
libro “Métodos y Diseños de Investigación del Comportamiento” cuando la
población es menor a 100 se recomienda llevar a cabo la investigación con
el total de la población y cuando habrá un grupo de control
independientemente del número, este debe ser igual a la población objeto
del estudio. Haciendo uso del muestreo no probabilístico intencional por
conveniencia.

2.4. Técnica e instrumento de recolección de datos, validez y


confiabilidad.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
La técnica e instrumento que permitirá el recojo de datos se muestran a
continuación

Técnica: la técnica utilizada es la homologación de datos

Instrumento: El instrumento será la ficha de homologación de datos que


mediante una lista de ítems nos permitirá identificar el nivel de cumplimiento
de cada uno de los hitos del desarrollo social del niño y niña del programa
nacional cuna más, así como aquellos pertenecientes al grupo control, en los
aspectos motrices, de lenguaje, cognitivo y socioemocionales, consta de 112
ítems elaborado por el Programa Nacional Cuna Más.

El índice de confiabilidad a través del Alfa De Cronbach tuvo como resultado


0.82, siendo este un nivel óptimo de confiabilidad.

Validación y Confiabilidad de los instrumentos

Esta acción comprende en implementar un Juicio de Expertos, donde un


grupo de profesionales, no menor de tres, muestren su apreciación crítica de
la Ficha de Comparación de datos, evaluando la correspondencia de los
ítems contenidos en dicho documento con los objetivos y la coherencia para
poder determinar a partir de los valores que se obtengan la validez o rechazo
de la hipótesis.
Los expertos serán personas de amplio conocimiento en la materia a ser
evaluada, además de contar con grado académico de magister en alguna
temática relacionada al estudio.

2.5. Método de Análisis de datos


La información que proporcione la Ficha de Comparación de datos será
analizada, permitiendo poder visualizar los valores en dos grupos
relacionados con una sola medición y luego se comparan las medias
aritméticas y las desviaciones estándar y nos conlleve a contrastar la
hipótesis, a través de la T de Students, siendo esta una prueba paramétrica
de comparación de dos muestras relacionadas, (homogeneidad de las
varianzas de la variable dependiente de los grupos), distribución normal de
la variable dependiente en los dos grupos, su función es comparar dos
mediciones de puntuaciones (medias aritméticas) y determinar que la
diferencia no se deba al azar (que las diferencia sea estadísticamente
significativa) (Juárez, Villatoro y López, 2011).
Las tablas de frecuencias serán las herramientas con que se presentaran la
información cuantitativa, para el cual se utilizará como método la estadística
aplicada.

42
2.6. Aspectos éticos
Los aspectos éticos que se consideran para el desarrollo de la presente
investigación están definidos por: Obtención del permiso de la institución y
del responsable del programa en el distrito de San Martín Alao, con la
finalidad que conozcan la metodología a emplearse, pero a la vez no generar
rechazo o incertidumbre sobre nuestro accionar. Los padres de familia serán
informados de la acción a realizar, informando que la acción a realizar tiene
como objeto determinar los factores sociales del desarrollo de los niños por
la intervención del programa y que la información obtenida será compartida
con ellos. La información obtenida será de carácter reservada, y presentada
de manera general.

43
III. RESULTADOS

En este capítulo respondemos al primer objetivo específico 01 de


Identificar el nivel de desarrollo psicosocial, de los niños y niñas usuarios del
Programa Nacional Cuna Más del distrito de San Martín Alao, 2017.

Tabla Nº 01, Nivel de desarrollo psicosocial, de los niños y niñas usuarios


del Programa Nacional Cuna Más del distrito de San Martín Alao, 2017
Nivel de desarrollo psicosocial Frecuencia Porcentaje
Inicio 0 0.00%
en proceso 0 0.00%
logro esperado 1 6.25%
logro destacado 15 93.75%
TOTAL 16 100.00%
Fuente. Elaboración propia en función a los resultados

Fuente. Elaboración propia en función a los resultados

La tabla 01 y el grafico 01 muestra que el nivel de desarrollo psicosocial, de


los niños y niñas usuarios del Programa Nacional Cuna Más del distrito de
San Martín Alao, 2017 después de la aplicación del Programa, encontramos
el nivel logro destacado con 93.75%, esto nos indica que el usuario ha
logrado el desarrollo socioemocional, motor, habilidades comunicativas y
cognitivas.

44
El Objetivo específico 02 menciona Identificar el nivel de desarrollo
psicosocial, de los niños y niñas no usuarios del Programa Nacional Cuna
Más del distrito de San Martín Alao, 2017.

Tabla Nº 02, Nivel de desarrollo psicosocial, de los niños y niñas no


usuarios del Programa Nacional Cuna Más del distrito de San Martín
Alao, 2017

Nivel de desarrollo psicosocial Frecuencia Porcentaje

Inicio 11 68.75%
en proceso 4 25.00%
logro esperado 1 6.25%
logro destacado 0 0.00%
TOTAL 16 100.00%
Fuente. Elaboración propia en función a los resultados

Fuente. Elaboración propia en función a los resultados

En la tabla 02 y el grafico 02, podemos identificar que el nivel de desarrollo


psicosocial, de los niños y niñas no usuarios del Programa Nacional Cuna
Más del distrito de San Martín de Alao, 2017. Esta fundamentalmente en el
nivel inicio con 68.75%, esto indica que los niños de la comunidad aun no
han logrado desarrollar adecuadamente sus emociones, su capacidad
motora, habilidades de comunicación y de pensamiento.

45
Para realizar el análisis inferencial, trasladamos el objetivo general
Determinar el Impacto del Programa Nacional Cuna Más en el desarrollo
psicosocial, de los niños y niñas usuarios del distrito de San Martín Alao,
2017, y se hace uso de los datos encontrados de forma general, en función
del puntaje considerado en la siguiente tabla.

Nivel de Rendimiento
Puntaje
académico
Inicio De 0 a 50
En proceso De 51 a 74
Logro esperado De 75 a 84
Logro destacado De 85 a 100
Fuente. Elaboración propia en función a los resultados
Podemos identificar la distribución de los puntajes observados en la
siguiente tabla

d1 d2 d1xd1 d2xd2
Nº x y
1 78 90 21.0625 -5.6875 443.6289 32.347656
2 66 100 9.0625 4.3125 82.12890 18.597656
3 77 100 20.0625 4.3125 402.5039 18.597656
4 54 100 -2.9375 4.3125 8.628906 18.597656
5 68 100 11.0625 4.3125 122.3789 18.597656
6 63 97 6.0625 1.3125 36.75390 1.7226563
7 53 100 -3.9375 4.3125 15.50390 18.597656
8 50 100 -6.9375 4.3125 48.12890 18.597656
9 32 97 -24.9375 1.3125 621.8789 1.7226563
10 53 100 -3.9375 4.3125 15.50390 18.597656
11 49 97 -7.9375 1.3125 63.00390 1.7226563
12 39 99 -17.9375 3.3125 321.7539 10.972656
13 45 95 -11.9375 -0.6875 142.5039 0.4726563
14 64 92 7.0625 -3.6875 49.87890 13.597656
15 49 86 -7.9375 -9.6875 63.00390 93.847656
16 71 78 14.0625 -17.6875 197.7539 312.84766
SUMATORIA 911 1531
PROMEDIO 56.9375 95.6875
D ESTÁNDAR 12.832911 6.1208532
T STUDENTS 35.6027
La t calculada (Tt) se determinó mediante la siguiente fórmula:

46
tc = 35.6027.
gl = 15 nivel de significancia = 0.05
tt = 1.7531

Se plantean las siguientes hipótesis estadísticas


Hipótesis Nula
Si Tt> Tc El Programa Nacional Cuna Más no tiene impacto en el desarrollo
psicosocial, de los niños y niñas usuarios del distrito de San Martín Alao, 2017
Hipótesis Alterna
Si TC>Tt El Programa Nacional Cuna Más tiene impacto en el desarrollo
psicosocial, de los niños y niñas usuarios del distrito de San Martín Alao, 2017.

Distribución T –
CONTRASTACIÓN HIPÓTESIS Student Decisión
Nivel de significancia 5%
TC Tt
Dos muestras con Rechaza H0
35.6027 1.7531
post prueba Acepta H1
Fuente: Datos del anexo Nº 02 procesador mediante la comparación de
medias medidas apareadas.

RA

RR

Tt = 1.7531 Tc = 35.602

Al contrastar las hipótesis, se cumple que Tc: 35.602 >Tt: 1.7531; es decir,
Tc RR, entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la

47
alterna ); en consecuencia, El Programa Nacional Cuna Más
tiene impacto en el desarrollo psicosocial, de los niños y niñas usuarios del distrito
de San Martín Alao, 2017.

48
IV. DISCUSIÓN

El objetivo principal de la presente investigación fue determinar el Impacto del


Programa Nacional Cuna Más en el desarrollo psicosocial, de los niños y niñas
usuarios del distrito de San Martín Alao, 2017.

En tal sentido, se aplicó un instrumento para identificar el desarrollo psicosocial,


de los niños y niñas usuarios del distrito de San Martín Alao, 2017; donde se
obtuvo que el Programa Nacional Cuna Más tiene impacto en el desarrollo
psicosocial, de los niños y niñas usuarios del distrito de San Martín Alao, 2017; se
obtiene como resultado Tc RR, entonces se rechaza la hipótesis nula
y se acepta la alterna ). En ese sentido
Cáceres, A. (2010) señala que cuando la focalización de la intervención centra su
determinación en poblaciones con necesidades básicas insatisfechas más que en
pobreza monetaria, se tiene mejores impactos en la calidad de desarrollo social
de la familia y en especial de los hijos; así como se logran mejores espacios de
inserción laboral de los padres. En esa misma dirección, Torres, A. (2015) La
evaluación de impacto del programa confirma que la propuesta estructural para su
implementación conlleva a obtener buenos resultados en cuanto al desarrollo
social infantil en los primeros años de los niños y niñas; donde el modelo de
cogestión con la comunidad y la calidad de los profesionales del programa son el
cimiento de estos logros. Por su parte, Daher, M. (2015) Los programas sociales
de intervención en población infantil tienen un mayor nivel de impacto en la
medida que los padres, madres y/o tutores participen de manera directa y
comprometida en cada acción desarrollada, donde los promotores deben guiar,
ayudar a ampliar o activar espacios físicos donde las personas participantes
puedan desenvolverse adecuadamente y cumplir sobre todo con cambios de
comportamientos. Por otra parte, De Oña, J. (2008) Los menores que participan
de los programas de educación temprana de hijos de jóvenes en situación de
riesgo logran mejorar sus competencias de lenguaje y expresión oral, el
componente socio emocional y cognitivo que en condiciones normales, es decir
sin la ayuda e intervención de los profesionales que intervienen en estos
programas los indicadores de logro de estos componentes serían deficitarios.

49
Respecto a la evaluación de los usuarios, se encontró que el nivel de desarrollo
psicosocial, de los niños y niñas usuarios del Programa Nacional Cuna Más del
distrito de San Martín Alao, 2017 después de la aplicación del Programa,
encontramos el nivel logro destacado con 93.75%, esto nos indica que el usuario
ha logrado desarrollo socioemocional, motor, habilidades comunicativas y
cognitivas. En esta dirección Saldaña, B.y Villacorta, R. (2013), refiere que el nivel
de satisfacción respecto al buen trato, el 100% refiere que recibió buen trato por
parte del profesional del programa y el 85% refieren que le brindaron confianza
para expresar sus problema y la confianza apropiada para el cuidado de sus hijos.
El nivel de satisfacción de las madres según el nivel de atención que recibe el
niño, el 95% considera que es adecuado. 5. El nivel de satisfacción sobre la
comodidad del servicio un 60% le parecieron cómodos los ambientes. Por su
parte, Rey, R. (2015), El lineamiento de intervención en Aprendizaje Infantil
Temprano en el programa Cuna Más ha conllevado a reformular los puestos y
asignar nuevas responsabilidades de quienes prestan la atención de los niños y
niñas, que son la de formación, acompañamiento técnico y pedagógico; acción
que se inició como un plan piloto, para luego ir universalizando la acción en todo
el programa.

Sin embargo, en la evaluación de los no usuarios, se encontró que el nivel de


desarrollo psicosocial, de los niños y niñas no usuarios del Programa Nacional
Cuna Más del distrito de San Martín Alao, 2017. Esta fundamentalmente en el
nivel inicio con 68.75%, esto indica que los niños de la comunidad aún no han
logrado desarrollar adecuadamente sus emociones, su capacidad motora,
habilidades de comunicación y de pensamiento. Para Vargas, E. (2014) en los
espacios rurales donde las municipalidades han incorporado los planes de gestión
a favor de la primera infancia, los procesos de articulación se hacen más
evidentes, por tanto el nivel de logro del desarrollo social esperado de los niños y
niñas es superior en comparación con aquellas zonas donde no existe esta
política de intervención a nivel local. A su vez, Azaña, P y Rojo, M. (2015),
menciona que el nivel de coordinación entre el gobierno municipal y el personal

50
de los programas sociales dirigidos a la primera infancia, en especial Cuna Más,
tendientes a la movilización de recursos asignados a través del Plan de
Incentivos, es bajo, pues a pesar que el Plan Concertado del distrito de Masisea
determina su prioridad, las acciones del programa Cuna Más se desarrollan
aisladamente, sin espacios de concertación institucionalizados, a pesar de existir
convenidos interinstitucionales entre el gobierno municipal y el programa.

51
V. CONCLUSIONES

5.1. Se concluye que el Programa Nacional Cuna Más tiene impacto en el


desarrollo psicosocial, de los niños y niñas usuarios del distrito de San
Martín Alao, 2017. Es decir, que al contrastar las hipótesis, se cumple
que Tc: 35.60 >Tt: 1.7531; es decir, Tc RR, entonces se rechaza la
hipótesis nula y se acepta la alterna
).

5.2. El nivel de desarrollo psicosocial, de los niños y niñas usuarios del


Programa Nacional Cuna Más del distrito de San Martín Alao, 2017
después de la aplicación del Programa, encontramos el nivel logro
destacado con 93.75%, esto nos indica que el usuario ha logrado
desarrollo socioemocional, motor, habilidades comunicativas y
cognitivas.

5.3. El nivel de desarrollo psicosocial, de los niños y niñas no usuarios del


Programa Nacional Cuna Más del distrito de San Martín Alao, 2017.
Esta fundamentalmente en el nivel inicio con 68.75%, esto indica que
los niños de la comunidad aún no han logrado desarrollar
adecuadamente sus emociones, su capacidad motora, habilidades de
comunicación y de pensamiento.

52
VI. RECOMENDACIONES

6.1. A las Autoridades de CUNA MÁS, se recomienda promover la


implementación del programa en diversas zonas de la Región para
fortalecer el desarrollo psicosocial, de los niños y niñas usuarios. Ya que a
través de este estudio se demuestra que el nivel de desarrollo psicosocial
de los niños y niñas usuarios del programa han logrado desarrollar un
93.75%, encontrándose con un nivel de logro destacado, mientras que los
niños y niñas no usuarios del programa se encuentran en el nivel inicio con
68.75% esto quiere decir que no han logrado desarrollar sus habilidades
motrices, comunicativo, cognitivo y socioemocional.

6.2. A los actores comunales; efectuar un permanente monitoreo del programa


CUNA MAS para estar vigilante del impacto de los usuarios y permita tener
una medida de la efectividad de la aplicación del Programa.

6.3. A las autoridades regionales y municipales, se recomienda; realizar


estrategias conjuntas con el programa de modo permanente que busquen
tener resultados favorables en el desarrollo de la primera infancia.

53
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alarcón, R. (2012) “Métodos y Diseños de Investigación del


Comportamiento.” Segunda Edición. Universidad Ricardo Palma.
Lima. Perú.

Azaña, P & Rojo, M. (2015) Tesis de Maestría “Factores Que Favorecen o


Limitan La Implementación del Plan de Incentivos Municipales para la
Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil en El Distrito de Masisea
de Ucayali. Bases Para Propuesta De Estrategias”. Pontificia
Universidad Católica del Perú. Escuela de PosGrado. En:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/5934/
AZANA_PATRICIA_ROJO_MIRIAM_FACTORES_INCENTIVOS.pdf?
sequence=1

Cáceres, A. (2010) Tesis de Maestría “Acceso a los programas sociales de


transferencias de ingresos de protección a la infancia por parte de los
hogares de jóvenes con hijos”. Universidad Torcuato Di Tella.
Argentina. Facultad de Políticas Públicas. En:
http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo68/files/Tesis_de_maestr-
a._AdrianaCC-ceres._UTDT.pdf

DIRECCION NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO – DNPP (2015)


“Programa Presupuestal Cuna Más”. Oficina de Programación de la
Estrategia Presupuesto por Resultados. Lima. Perú.

Daher, M. (2015) Tesis “Evaluación de Programas Sociales de Intervención


en población infantil: Oportunidades y Desafíos de Integrar las
Dimensiones Objetiva y Subjetiva”. Pontificia Universidad Católica de
Chile- Santiago. Facultad de Ciencias Sociales. Santiago. Chile. En:
http://rimisp.org/wpcontent/files_mf/1439402568Tesis_Doctorado_Mar
ianneDaherGray.pdf

54
De Oña, J. (2008) Tesis Doctoral “Evaluación de un Programa de Educación
Temprana con hijos de jóvenes en situación de riesgo”” Universidad
de Málaga- España. Departamento de Teoría e Historia de la
Educación. En:
http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/17961695.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la infancia – UNICEFF (2009). La


violencia le hace mal a la familia. Chile. Recuperado de:
http://www.unicef.cl/web/wp-content/uploads/doc_wp/VIFweb.pdf

Foro Económico Mundial (2013). Los 10 mejores países del mundo en


igualdad de género. Cadena de Noticias por Cable – CNN. Uruguay.
Recuperado de: http://cnnespanol.cnn.com/2013/10/25/los-10-
mejores-paises-del-mundo-en-igualdad-de-genero/
Foro Económico Mundial (2014). Perú subió 35 puestos en ranking de
igualdad de género. Diario Gestión. Lima. Perú. Recuperado de:
http://gestion.pe/economia/peru-subio-35-puestos-ranking-igualdad-
genero-2112302

Guerrero, V. (2015). En Tarapoto se incrementó índice de violencia familiar.


Diario Voces. San Martín. Perú. Recuperado de:
https://www.diariovoces.com.pe/36644/tarapoto-incrementa-indice-
violencia-familiar

Instituto Nacional de Salud Mental – INSM (2013). Violencia familiar afecta al


74% de hogares en el Perú. Agencia Peruana de Noticias. Lima. Perú.
Recuperado de: http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-violencia-
familiar-afecta-al-74-hogares-el-peru-senala-estudio-474407.aspx

Jiménez, F. (2010), “Teoría económica y desarrollo social Exclusión,


desigualdad y democracia”. Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Primera edición, marzo de 2010. Lima.
Perú.

55
Lirón, Y. (Mayo 2010). “Desarrollo cognitivo hasta los seis años: teorías
explicativas. Etapas: características y momentos más significativos. El
conocimiento de la realidad, génesis y formación de los principales
conceptos. Lo cognitivo y el desarrollo integral del niño. Estrategias de
actuación y recursos. El desarrollo cognitivo en el currículum de la
educación infantil. Medidas de atención al alumnado: déficit y
disfunciones más frecuentes, el niño y la niña superdotados y el rol
del educador”. Universidad de Málaga. España. Recuperado en:
http://www.eumed.net/rev/ced/15/ylr2.htm

Mae, S. (2015) “La Teoría del Desarrollo Social en niños y niñas”. Editorial
Eduanet. Madrid. España.

Martínez, M. (2012), “La Evaluación en Psicología, Mucho más que solo


Aplicación de Pruebas. Desarrollo Social”. Perú. Disponible en:
http://laevaluacionpsicologica.blogspot.pe/2012/02/evaluacion-del-
desarrollo-social.html
MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL – MIDIS (2016)
“Las Políticas Públicas de Inclusión Social”. Lima. Perú.

MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL (2008). Programas


Sociales En El Perú. Elementos para una propuesta desde el control
gubernamental. Lima. Perú. Recuperado en:
http://www.midis.gob.pe/dgsye/evaluacion/documentos/Programassoci
alesenelPeru.Elementosparaunapropuestadesdeelcontrolgubernamen
tal-ContraloriaGeneraldelaRepublica.pdf

MINISTERIO DE EDUCACION - MINEDU (2005), “El Desarrollo Personal Y


social”. Lima. Perú. Recuperado en:
http://www.minedu.gob.pe/digesutp/desp/modernizacion/Unidad09.pdf

Ministerio de igualdad de derechos entre mujeres y hombres (2014). Hacia la


igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Lima. Perú.

56
Recuperado de:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/205B4FE4
A08391B605257DF1007EF2B5/$FILE/dvvm-hacialaigualdad-web.pdf

MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES. (2015)


“Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región
Loreto”. Lima: MIMP. Recuperado de
http://www.mimp.gob.pe/omep/archivos/enero-a-abril-
2016/BOLETINES%20REGIONALES/boletin_loreto.pdf

MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES.


“Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región
Loreto”. Lima: MIMP. Recuperado de
http://www.mimp.gob.pe/omep/archivos/enero-a-abril-
2016/BOLETINES%20REGIONALES/boletin_loreto.pdf

Ocampo,J. (2009) “Desarrollo social e Inclusion”. Editorial Limusa. México.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la


Cultura – UNESCO (2011). Igualdad de Género. España. Recuperado
de: http://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-
library/cdis/Iguldad%20de%20genero.pdf

Perez, M. (2012) “crecimiento económico: Análisis de la situación en


América Latina”. World Bank LC. Mexico DF. Mexico.

PROGRAMA CUNA MAS (2016) “Estrategias de Intervención del Programa


Cunas Mas, 2016 -2021”. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Lima. Perú.

Raggio, L. (2002), “Evaluación de Programas Sociales desde una


perspectiva cualitativa. En torno de la definición de las necesidades a

57
partir de los destinatarios”. Argentina. Recuperado en:
http://www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p12.4.htm

Rey, R. (2015) Tesis de Maestría “De Wawa Wasi a Cuna Más: Los desafíos
de ser más que una guardería Estudio de caso de locales de Cuna
Más en Jicamarca, Huarochirí”. Pontificia Universidad Del Perú.
Escuela Posgrado. En:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6327

Saldaña, y Villacorta, (2013) “Nivel de Satisfacción de las madres usuarias


del Programa Cuna Mas en el distrito de Jepelacio, julio – setiembre
2015” por la Universidad Nacional de San Martín. Facultad de
Ciencias de la Salud. Escuela Académico Profesional de Obstetricia.
Tarapoto. Perú.

Sanabria, C. (Coordinador) (2016) “Informe Final de Evaluación del Diseño y


Ejecución de Presupuesto de Cuna Mas año 2016”. Ministerio de
Economía y Finanzas. Dirección Nacional de Presupuesto Público.
Lima. Perú.

Shack Yalta, Nelson. (2011) “Qué, para qué y cómo en el presupuesto


orientado a resultados”. Asociación Civil Transparencia. Lima.

Torres, A. (2015) Tesis de Maestría “Análisis Y Propuestas De Mejora Al


Diseño Del Modelo Del Servicio De Cuidado Diurno Del Programa
Nacional Cuna Más De Perú”, Universidad de Chile. Facultad de
Ciencias Físicas y Matemáticas. En;
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/137788/Analisis-y-
propuestas-de-mejora-al-diseno-del-modelo-del-servicio-de-cuidado-
diurno-del-Programa-Nacional-Cuna.pdf?sequence=1

58
Uribe, C. (2004), “Desarrollo Social y Bienestar”. Revista Científica
Javeriana. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia. vol. XXXI,
núm. 58, 2004, pp. 11-25.

Vargas, E. (2014) Tesis “Corresponsabilidad y Articulación: Una Mirada a los


Pilares de Gestión del Programa Cuna Más”. Pontificia Universidad
Católica del Perú – Lima. Escuela Pos Grado. Perú. En:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/5801/
MACHUCA_GUERRERO_ELIZABETH_CORRESPONSABILIDAD_J
UNTOS.pdf?sequence=1

59
ANEXOS

60
Anexo N° 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO: “Impacto del Programa Nacional Cuna Mas en el desarrollo psicosocial, de los niños y niñas usuarios del distrito de San Martín Alao, 2017”
AUTOR: Joel Purihuamán Castro

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA


La etapa infantil y la niñez, constituyen dos fases de la vida de las personas donde se debe poner énfasis para superar la pobreza y las inequidades, sobre todo en indicadores como la nutrición, el acceso a servicios de
salud y educación, el acceso a justicia, incluyendo el cuidado en su crecimiento y desarrollo personal, porque estos condicionarán en el futuro su desempeño como ciudadano, y por tanto cualquier intervención de los
programas sociales debe poner énfasis y evaluar el impacto sobre estos indicadores para ser considerado un programa que contribuye a una efectiva inserción social de la población objetivo. Sin embargo a pesar de las
diferentes intervenciones del Estado para superar la exclusión social de poblaciones, que presentan características de vulnerabilidad, como son los niños y niñas de las zonas rurales, los indicadores reflejan que muchas
veces se dificulta obtener logros efectivos debido a la poca articulación de los programas sociales, para que a partir de sinergias en su accionar se complementen y contribuyan no solo a la satisfacción del servicio
recibido, sino que permita graduar a los beneficiarios y no permanecer en el círculo de la pobreza. En este marco el Programa Cuna Más, busca a partir del Servicio de acompañamiento a familias busca contribuir al
crecimiento y desarrollo apropiado, en los aspectos emocionales, cognitivos, psicológicos, sociales y de integración a la comunidad; por lo que su impacto no siempre se puede visualizar de manera inmediata, sino que
necesita de instrumentos de evaluación que se utilizan post intervención, y que muchas veces son el complemento de otras intervenciones, como son la salud, la educación, los ingresos de los padres, entre otros. Una
deficiencia de los programas sociales es que no se evidencian los resultados en función del impacto, y más bien estos se informan a la comunidad en función de las actividades, como son por ejemplo en Cuna Más, el
número de niños atendidos, el número de madres, el número de visitas domiciliarias, acciones que son buenas a ser evaluadas, pero también debe ponerse énfasis en los indicadores de impacto, pues solo así se logrará
un mayor compromiso de toda la colectividad para llevar adelante el programa. El Programa Cuna Mas en el distrito de San Martín Alao, desarrolla su accionar en el componente de acompañamiento a familias, donde los
principales acciones son las visitas al hogar y sesiones de socialización, las mismas que se desarrollan con limitaciones de carácter logísticos debido a carencias de los materiales didácticos y su poca aceptabilidad de las
familias por tema culturales como el asistencialismo, donde se considera que el programa no tiene mayor validez porque no trae consigo un bien u objeto del tipo material tangible.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


HIPOTESIS OBJETIVOS ASPECTOS TEÓRICOS
GENERAL

PROBLEMA PRINCIPAL HIPOTESIS GENERAL OBJETIVO GENERAL 1. Impacto de los Programas Sociales
¿Cuál es el Impacto del Programa Determinar el Impacto del Programa Nacional Cuna Más en el 1.1. Formas de evaluar los Programas
Nacional Cuna Más en el desarrollo desarrollo psicosocial, de los niños y niñas usuarios del distrito de Sociales
psicosocial, de los niños y niñas usuarios Hi: El Programa Nacional Cuna Más tiene impacto en San Martín Alao, 2017 1.2. Teorías de Intervención en
del distrito de San Martín Alao, 2017? el desarrollo psicosocial, de los niños y niñas usuarios
OBJETIVOS ESPECIFICOS Programas Sociales
PROBLEMAS ESPECÍFICOS del distrito de San Martín Alao 2017.
Identificar el nivel de desarrollo psicosocial, de los niños y niñas 2. El Programa Cuna Más
¿Cuál es el nivel de desarrollo psicosocial, usuarios del Programa Nacional Cuna Más del distrito de San 2.1. Objetivos del Programa Cuna Más
de los niños y niñas usuarios del distrito de Martín Alao, 2017 2.2. Estrategias de intervención y
Ho: El programa nacional cuna más no tiene impacto
San Martín Alao 2017? en el desarrollo psicosocial, de los niños y niñas Principios del Programa Cuna Más
usuarios del distrito de San Martín Alao 2017. Identificar el nivel de desarrollo psicosocial, de los niños y niñas no 2.3. Desarrollo Social de Niños y Niñas
¿Cuál es el nivel de desarrollo psicosocial, usuarios del Programa Nacional Cuna Más del distrito de San 2.3.1. Desarrollo social en niños y
de los niños y niñas no usuarios del distrito Martín Alao, 2017. niñas desde la perspectiva del
de San Martín Alao 2017? MIDIS
2.3.2. Evaluación del Desarrollo Social
de Niños y Niñas
INSTRUMENTOS DE
POBLACIÓN Y
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN VARIABLES DE ESTUDIO RECOLECCIÓN DE
MUESTRA
DATOS

VARIABLES
x Población Homologación de
M1 O1 datos
Concepto Operacional Dimensión Indicadores Escala 32 niños y niñas Dimensión
V
x
Capacidad de los Socioemocional  Identidad (7 ítems) Muestra El instrumento será la
O2 niños de comportarse  Interacción con los Ficha de
M2 V1
en función de su
Elementos
otros (6 ítems) 16 niños y niñas Homologación de
que como la datos que mediante
identidad, interacción
motricidad,  Autorregulación Ordinal usuarios
con los otros, emocional (10 un listado de ítems
Desarrollo lenguaje, nos permitirá
autorregulación ítems) Bajo una escala de:
psicosocial aspectos identificar el nivel de
emocional y confianza
socio-  Confianza y 16 niños y niñas
Investigación y autonomía para autonomía básica •Logro destacado cumplimiento de cada
emocionales y no usuarios uno de los niveles del
Pre experimental desenvolverse en su (15 ítems)
cognitivos que
contexto socio motora  Motricidad fina (18 •Logro esperado desarrollo psicosocial
determinan el del niño y niña del
cultural. ítems)
desenvolvimie
destrezas en la  Motricidad gruesa (17) •En proceso programa Cuna Más,
nto del niño así como aquellos
escuela, impartida por
como parte de comunicativa  Pre – verbal (18 ítems)
el docente, quien •en inicio pertenecientes al
su integración  verbal
actúa como el  grupo de control, en
principal agente de
al entorno cognitiva  Resolución de los aspectos motrices,
comunitario problemas 15 ítems de lenguaje y socio
cambio
(Pérez, M, 2012, p.14)  Juego simbólico (6) emocionales.
Estrategia de  Niñas y niños menores
V2 intervención focalizada, Elementos que de 36 meses al 100%
con el propósito de como la con DNI
mejorar el desarrollo de motricidad, Cuidado diurno  Niñas y niños menores
Programa nacional niños y niñas menores a lenguaje y de 36 meses
cuna mas 36 meses, ubicados en aspectos tamizados al 100%
lugares de pobreza y socio-  100% de niñas y niños
pobreza extrema para emocionales menores de 26 meses
disminuir las brechas en que asegurados al sis
su desarrollo social, determinan el  Niñas y niños menores
expresado en aspectos desenvolvimie de 36 meses al 100%
cognitivos, sociales, nto del niño Acompañamient con DNI
físicos y emocionales como parte de o a familias  Niñas y niños menores
(Portugal, 2013, p.18) su integración de 36 meses
al entorno tamizados al 100%
comunitario

62
Anexo N° 02: INSTRUMENTOS

Ficha: Lista de Cotejo por Meses


Programa “Cuna Más” – Distrito de San Martín Alao

Instrucciones:
- Aplicar los ítems expresados en la tabla siguiente, el mismo que será
aplicado en un solo momento. Al término de la intervención del
programa Nacional Cuna Más.
- La información recogida tiene carácter de reservada
- Cada ítem debe ser evaluado en función de la edad de cada niño o
niña.

LISTA DE COTEJO
(DE 6 A 9 MESES)
NOMBRE DE LA
MADRE:

NOMBRE DEL NIÑO/A: EDAD EN MESES:_______

CASERIO:

FECHA:
Nº DE LISTA DE
COTEJO:

A DIMENSION 1: SOCIO EMOCIONAL


SI POR NO POR
A.1 IDENTIDAD OBSERV OBSERVA
ACION CION

A.1.1 Reacciona ante su imagen en el espejo


A.1.2 Reacciona al escuchar su nombre
A.2 INTERACCION CON OTROS
Hace participar a los adultos de sus juegos motrices y de exploración (los
A.2.1
objetos los golpea, los hace rodar, etc.)
A.2.2 Llama o grita para establecer contacto con los otros
A.3 AUTOREGULACION EMOCIONAL

63
A.3.1 Niego con la cabeza (movimiento de no) y/o cuerpo cuando no quiere algo

A.3.2 Comprende cuando otro le dice no


A.3.3 Reacciona con agrado cuando ve a su mamá
A.4 CONFIANZA Y AUTONOMIA BÁSICA
A.4.1 Explora el ambiente de acuerdo a sus posibilidades motoras
A.4.2 Come cogiendo con sus dedos alimentos triturados o en trozos pequeños
A.4.3 Toma agua o leche en vaso o tasa con ayuda
A.4.4 Se atreve a probar nuevos alimentos triturados
B DIMENSION 2: MOTORA

B.1 MOTRICIDAD GRUESA


B.1.1 Camina con apoyo
B.1.2 Gatea sobre manos y rodillas
B.1.3 Se para con apoyo
B.1.4 Se sienta solo
B.2 MOTRICIDAD FINA
B.2.1 Introduce objetos grandes en recipientes de boca ancha
B.2.2 Señala con el índice
C DIMENSION 3: COMUNICATIVA

C.1 PRE -VERBAL/ VERBAL


C.1.1 Dice tres (3) palabras para dejarse entender
C.1.2 Usa dos (2) palabras para dejarse entender
C.1.3 Para pedir cosas o para llamar la atención del adulto usa señales no verbales
D DIMENSION 4: COGNITIVA

D.1 RESOLUCION DE PROBLEMAS


D.1.1 Usa objetos de acuerdo a su función
D.1.2 Realiza diversas acciones con y entre los objetos
D.2 JUEGO SIMBOLICO
D.2.1 Encuentra objetos que se esconden delante de él
D.2.2 Sonríe al escuchar a alguien o algo que le es familiar

64
LISTA DE COTEJO
(DE 10 A 12 MESES)
NOMBRE DE LA
MADRE:

NOMBRE DEL NIÑO/A: EDAD EN MESES:______

CASERIO:

FECHA:
Nº DE LISTA DE
COTEJO:

A DIMENSION 1: SOCIO EMOCIONAL

SI POR NO POR
A.1 IDENTIDAD OBSERVA OBSERVA
CION CION

A.1.1 Identifica partes gruesas de su cuerpo


A.1.2 Reacciona ante su imagen en el espejo
A.2 INTERACCION CON OTROS
Hace participar a los adultos de sus juegos motrices y de exploración (los
A.2.1
objetos los golpea, los hace rodar, etc.)
A.3 AUTOREGULACION EMOCIONAL
A.3.1 Niego con la cabeza (movimiento de no) y/o cuerpo cuando no quiere algo

A.3.2 Comprende cuando otro le dice no


A.4 CONFIANZA Y AUTONOMIA BÁSICA
A.4.1 Explora el ambiente de acuerdo a sus posibilidades motoras
A.4.2 Come cogiendo con sus dedos alimentos triturados o en trozos pequeños
A.4.3 Toma agua o leche en vaso o tasa con ayuda
B DIMENSION 2: MOTORA

B.1 MOTRICIDAD GRUESA


B.1.1 Se para solo
B.1.2 Camina con apoyo
B.1.3 Gatea sobre manos y rodillas
B.1.4 Se para con apoyo
B.2 MOTRICIDAD FINA

65
B.2.1 Introduce objetos grandes en recipientes de boca ancha
B.2.2 Señala con el índice
B.2.3 Coge los objetos en pinza fina. (Opone el índice al pulgar)
C DIMENSION 3: COMUNICATIVA

C.1 PRE -VERBAL/ VERBAL


C.1.1 Dice tres (3) palabras para dejarse entender
C.1.2 Usa dos (2) palabras para dejarse entender
D DIMENSION 4: COGNITIVA

D.1 RESOLUCION DE PROBLEMAS


D.1.1 Usa objetos de acuerdo a su función
D.2 JUEGO SIMBOLICO
D.2.1 Encuentra objetos que se esconden delante de él
D.2.2 Sonríe al escuchar a alguien o algo que le es familiar

66
LISTA DE COTEJO
(DE 13 A 18 MESES)
NOMBRE DE LA
MADRE:
EDAD EN
NOMBRE DEL NIÑO/A: MESES:_________

CASERIO:

FECHA:
Nº DE LISTA DE
COTEJO:

A DIMENSION 1: SOCIO EMOCIONAL


SI POR NO POR
A.1 IDENTIDAD OBSERVA OBSERV
CION ACION

A.1.1 Reconoce tres partes del cuerpo en un gráfico


A.1.2 Reconoce algunas partes de su cara
A.2 INTERACCION CON OTROS
Hace participar a los adultos de sus juegos motrices y de exploración (los
A.2.1
objetos los golpea, los hace rodar, etc.)
A.3 AUTOREGULACION EMOCIONAL
A.3.1 cuando quiere algo lo señala o lleva de la mano a la mamá

A.3.2 Niego con la cabeza (movimiento de no) y/o cuerpo cuando no quiere algo

A.4 CONFIANZA Y AUTONOMIA BÁSICA


A.4.1 Come utilizando la cuchara con ayuda
A.4.2 Explora el ambiente de acuerdo a sus posibilidades motoras
B DIMENSION 2: MOTORA

B.1 MOTRICIDAD GRUESA


B.1.1 Camina solo
B.1.2 Se para solo
B.1.3 Camina con apoyo
B.2 MOTRICIDAD FINA
B.2.1 Pasa las hojas gruesas de un libro
B.2.2 Construye torres de dos cubos

67
B.2.3 Introduce objetos pequeños en recipientes de boca estrecha
B.2.4 Introduce objetos grandes en recipientes de boca ancha
C DIMENSION 3: COMUNICATIVA

C.1 PRE -VERBAL/ VERBAL


C.1.1 Cumple órdenes simples
C.1.2 Hace gestos y dice "hola" y "chau"
C.1.3 Señala ilustraciones de un libro
C.1.4 Dice una palabra para pedir lo que quiere
C.1.5 Dice tres (3) palabras reconocibles
C.1.6 Usa tres (3) palabras para dejarse entender
D DIMENSION 4: COGNITIVA

D.1 RESOLUCION DE PROBLEMAS


D.1.1 Identifica figuras de objetos conocidos
D.2 JUEGO SIMBOLICO
D.2.1 Imita lo que hace la persona o animal que ve

68
LISTA DE COTEJO
(DE 19 A 24 MESES)
NOMBRE DE LA
MADRE:
EDAD EN
NOMBRE DEL NIÑO/A: MESES:_______

CASERIO:

FECHA:
Nº DE LISTA DE
COTEJO:

A DIMENSION 1: SOCIO EMOCIONAL


SI POR NO POR
A.1 IDENTIDAD OBSERVA OBSERV
CION ACION
A.1.1 Se refiere a si mismo por su nombre aunque no lo pronuncie bien
A.2 INTERACCION CON OTROS
Hace participar a los adultos de sus juegos de representación de la vida
A.2.1
cotidiana
A.3 AUTOREGULACION EMOCIONAL
A.3.1 Pide lo que quiere sin llorar

A.4 CONFIANZA Y AUTONOMIA BÁSICA


A.4.1 Se lava y seca las manos con ayuda
A.4.2 Elige a qué quiere jugar
A.4.3 Come solo utilizando la cuchara derramando
B DIMENSION 2: MOTORA

B.1 MOTRICIDAD GRUESA


B.1.1 Corre con poca estabilidad
B.1.2 Sube superficies elevadas con apoyo
B.2 MOTRICIDAD FINA
B.2.1 Construye torres de cinco cubos
B.2.2 Garabatea sin control con mano cerrada
B.2.3 Construye torres de cuatro cubos
B.2.4 Construye torres de tres cubos
C DIMENSION 3: COMUNICATIVA

69
C.1 PRE -VERBAL/ VERBAL
C.1.1 Construye frases de 2 a 3 palabras
C.1.2 Dice cuatro (4) palabras o más
C.1.3 Menciona el nombre de 5 objetos comunes
C.1.4 Dice la acción en una sola palabra
C.1.5 reconoce la acción en una sola palabra
D DIMENSION 4: COGNITIVA

D.1 RESOLUCION DE PROBLEMAS


D.1.1 Juega a esconder y descubrir juguetes o personas logrando encontrarlas
D.1.2 Agrupa objetos por una característica
D.1.3 Se ubica dentro y fuera cuando se le pide
D.1.4 Sabe para qué sirven los objetos
D.2 JUEGO SIMBOLICO
Juega a realizar acciones que ha visto hacer a personas o animales que no se
D.2.1
encuentran en ese momento

70
LISTA DE COTEJO
(DE 25 A 36 MESES)
NOMBRE DE LA
MADRE:

NOMBRE DEL NIÑO/A: EDAD EN MESES:_________

CASERIO:

FECHA:
Nº DE LISTA DE
COTEJO:

A DIMENSION 1: SOCIO EMOCIONAL


SI POR NO POR
A.1 IDENTIDAD OBSERVA OBSERVA
CION CION

A.1.1 Sabe si es niño o niña


A.2 INTERACCION CON OTROS
Hace participar a los adultos de sus juegos simbólicos donde él o ella son
A.2.1
protagonistas (con pequeños argumentos)
A.3 AUTOREGULACION EMOCIONAL
A.3.1 Pide pila y caca
A.3.2 Evita situaciones peligrosas

A.4 CONFIANZA Y AUTONOMIA BÁSICA


A.4.1 Se lava y seca las manos solo
Manifiesta con gestos, movimientos corporales o palabras que quiere hacer
A.4.2 las cosas solo sin recibir ayuda
A.4.3 Come solo cada vez derramando menos
B DIMENSION 2: MOTORA

B.1 MOTRICIDAD GRUESA


B.1.1 Juega a girar estando de pie
B.1.2 Corre de manera estable sin caerse
B.1.3 Salta con ambos pies juntos
B.2 MOTRICIDAD FINA
B.2.1 Garabatea con control utilizando el dedo índice y pulgar
B.2.2 Enrosca y desenrosca diversos objetos
B.2.3 Abotona y desabotona

71
B.2.4 Cierra y abre cierres
B.2.5 Construye torres de cinco cubos
C DIMENSION 3: COMUNICATIVA

C.1 PRE -VERBAL/ VERBAL


C.1.1 Inicia conversación con los otros
C.1.2 Relata hechos o cuentos sencillos
D DIMENSION 4: COGNITIVA

D.1 RESOLUCION DE PROBLEMAS


D.1.1 Señala los objetos que son iguales en material gráfico
D.1.2 Menciona la funcionalidad de los objetos comunes
D.1.3 Arma rompecabezas de 6 piezas
D.1.4 Agrupa los objetos por igualdad (grande, pequeño)
D.2 JUEGO SIMBOLICO
D.2.1 Dramatiza situaciones conocidas que contienen pequeños argumentos

72
Anexo N° 03: Validación

73
74
75
CUADRO DE RESULTADOS

RESULTADOS POR
SUBDIMENCIONES
Subdimenc
BAREMOS Nº Nº Nº por
iones
SUBDIMENCIONES propu logra fortale
logrados ≥
estos dos cer
60%

DIMENSION FORMULA % CATEGORIA 1.1 IDENTIDAD

1.2 INTERACCION
1 SOCIOEMOCIONAL ____X100/____ CON LOS OTROS
1.3
2 MOTORA ____X100/____ AUTOREGULACION
EMOCIONAL
1.4 CONFIANZA Y
3 COMUNICATIVA ____X100/____ AUTONOMIA
BASICA
2.1 MOTRICIDAD
4 COGNITIVA ____X100/____ GRUESA

2.2 MOTRICIDAD
FINA
3.1 PRE VERBAL -
TOTAL VERBAL
4.1 RESOLUCION
1% + 2% + 3% + 4% DE PROBLEMAS
4 4.2 JUEGO
SIMBOLICO

76
Baremos Oficiales para zona rural (6 – 36 meses)

Grupo Comunicat
Categoría Socioemocional Motora Cognitiva Total
etario iva
En inicio 0 - 77 0 - 49 0 - 49 0 – 49 0 - 71
En proceso 78 - 88 50 - 66 50 - 99 50 – 99 72 - 82
6 meses
Logro esperado 89 - 99 67 - 82 100 100 83 - 91
Logro destacado 100 ≥ 83 Destacado Destacado ≥ 92
En inicio 0 - 82 0 - 49 0 - 99 0 – 99 0 - 74
En proceso 83 - 99 50 - 74 75 - 87
7 meses 100 100
Logro esperado Esperado 75 - 99 88 - 93
Esperado Destacado
Logro destacado 100 100 ≥ 94
En inicio 0 - 82 0 - 59 0 - 99 0 – 66 0 - 77
En proceso 83 - 99 60 - 79 67 - 99 78 - 86
8 meses 100
Logro esperado ≥ 80 100 87 - 94
100 Destacado Esperado
Logro destacado Destacado Destacado ≥ 95
En inicio 0 - 81 0 - 49 0 - 32 0 - 49 0 - 61
En proceso 82 - 90 50 - 62 33 - 66 50 - 74 62 - 71
9 meses
Logro esperado 91 - 99 63 - 74 67 - 99 75 - 99 72 - 81
Logro destacado 100 ≥ 75 100 100 ≥ 82
En inicio 0 - 74 0 - 56 0 - 49 0 - 66 0 - 55
En proceso 75 - 87 57 - 70 Proceso 67 - 99 56 - 68
10 meses
Logro esperado 71 - 85 50 - 99 Esperado 69 - 81
≥ 88 Destacado
Logro destacado ≥ 86 100 100 ≥ 82
En inicio 0 - 74 0 - 56 0 - 49 0 - 66 0 - 60
En proceso 75 - 87 57 - 70 Proceso 67 - 99 61 - 73
11 meses
Logro esperado 71 - 85 50 - 99 100 74 - 84
≥ 88 Destacado
Logro destacado ≥ 86 100 Destacado ≥ 85
En inicio 0 - 60 0 - 54 0 - 42 0 - 32 0 - 53
En proceso 67 - 74 55 - 72 43 - 56 33 - 66 54 - 67
12 meses
Logro esperado 75 - 82 73 - 81 57 - 85 67 - 99 68 - 79
Logro destacado ≥ 83 ≥ 82 ≥ 86 100 ≥ 80
En inicio 0 - 62 0 - 62 0 - 49 0 - 49 0 - 55
En proceso 63 - 74 63 - 74 50 - 66 50 - 99 56 - 69
13 meses
Logro esperado 75 - 87 75 - 87 67 - 82 Esperado 70 - 81
Logro destacado ≥ 88 ≥ 88 ≥ 83 100 ≥ 82
En inicio 0 - 70 0 - 70 0 - 49 0 - 49 0 - 59
En proceso 71 - 85 71 - 85 50 - 66 50 - 99 60 - 72
14 meses
Logro esperado Esperado 86 - 99 67 - 82 Esperado 73 - 85
Logro destacado ≥ 86 100 ≥ 83 100 ≥ 86
En inicio 0 - 74 0 - 66 0 - 49 0 - 49 0 - 59
15 meses
En proceso 75 - 87 67 - 82 50 - 66 50 - 99 60 - 74

77
Logro esperado Esperado 83 - 99 67 - 99 Esperado 75 - 88
Logro destacado ≥ 88 100 100 100 ≥ 89
En inicio 0 - 74 0 - 70 0 - 59 0 - 49 0 - 65
En proceso 75 - 87 71 - 85 60 - 79 50 - 99 66 - 78
16 meses
Logro esperado 88 - 99 86 - 99 80 - 99 100 79 - 89
Logro destacado 100 100 100 Destacado ≥ 90

Grupo
Categoría Socioemocional Motora Comunicativa Cognitiva Total
etario
En inicio 0 - 74 0 - 70 0 - 59 0 - 49 0 - 67
En proceso 75 - 87 71 - 85 60 - 79 50 - 99 68 - 81
17 meses
Logro esperado 88 - 99 86 - 99 80 - 99 100 82 - 92
Logro destacado 100 100 100 Destacado ≥ 93
En inicio 0 - 76 0 - 79 0 - 55 0 - 49 0 - 66
En proceso 77 -84 80 - 89 56 - 66 50 - 62 67 - 76
18 meses
Logro esperado 85 - 91 90 - 99 67 - 88 63 - 87 77 - 86
Logro destacado ≥ 92 100 ≥ 89 ≥ 88 ≥ 87
En inicio 0 - 66 0 - 74 0 - 39 0 - 49 0 - 63
En proceso 67 - 82 75 - 87 40 - 59 50 - 66 64 - 74
19 meses
Logro esperado 83 - 99 88 - 99 60 - 79 67 - 82 75 - 84
Logro destacado 100 100 ≥ 80 ≥ 83 ≥ 85
En inicio 0 - 82 0 - 74 0 - 39 0 - 49 0 - 65
En proceso 83 - 99 75 - 87 40 - 59 50 - 66 66 - 76
20 meses
Logro esperado Esperado 88 - 99 60 - 79 67 - 82 77 - 86
Logro destacado 100 100 ≥ 80 ≥ 83 ≥ 87
En inicio 0 - 82 0 - 85 0 - 39 0 - 49 0 - 66
En proceso 83 - 99 86 - 99 40 - 59 50 - 66 67 - 77
21 meses
Logro esperado Esperado 100 60 - 79 67 - 82 78 - 86
Logro destacado 100 Destacado ≥ 80 ≥ 83 ≥ 87
En inicio 0 - 82 0 - 82 0 - 39 0 - 49 0 - 68
En proceso 83 - 99 83 - 99 40 - 79 50 - 66 69 - 78
22 meses
Logro esperado Esperado 100 80 - 99 67 - 82 79 - 89
Logro destacado 100 Destacado 100 ≥ 83 ≥ 90
En inicio 0 - 82 0 - 82 0 - 39 0 - 49 0 - 72
En proceso 83 - 99 93 - 99 40 - 79 50 - 82 73 - 82
23 meses
Logro esperado Esperado 100 80 - 99 83 - 99 83 - 91
Logro destacado 100 Destacado 100 100 ≥ 92
En inicio 0 - 74 0 - 77 0 - 24 0 - 54 0 - 61
24 meses En proceso 75 - 82 78 - 88 25 - 49 55 -72 62 - 69
Logro esperado 83 - 91 89 - 99 ≥ 50 73 - 90 70 - 77

78
Logro destacado ≥ 92 100 Destacado ≥ 91 ≥ 78
En inicio 0 - 70 0 - 66 0 - 49 0 - 49 0 - 59
En proceso 71 - 85 67 - 77 50 - 99 50 - 66 60 - 72
25 meses
Logro esperado 86 - 99 78 - 88 Esperado 67 - 82 73 - 85
Logro destacado 100 ≥ 89 100 ≥ 83 ≥ 86
En inicio 0 - 70 0 - 62 0 - 49 0 - 49 0 - 60
En proceso 71 - 85 63 - 74 50 - 99 50 - 66 61 - 75
26 meses
Logro esperado 86 - 99 75 - 87 Esperado 67 - 82 76 - 87
Logro destacado 100 ≥ 88 100 ≥ 83 ≥ 88
En inicio 0 - 85 0 - 62 0 - 49 0 - 66 0 - 64
En proceso 86 - 99 63 - 74 50 - 99 67 - 82 65 - 77
27 meses
Logro esperado Esperado 75 - 87 Esperado 83 - 99 78 - 89
Logro destacado 100 ≥ 88 100 100 ≥ 90

Grupo
Categoría Socioemocional Motora Comunicativa Cognitiva Total
etario
En inicio 0 - 85 0 - 62 0 - 49 0 - 66 0 - 65
En proceso 86 - 99 63 - 74 50 -99 67 - 82 66 - 78
28 meses
Logro esperado Esperado 75 - 87 100 83 - 99 79 - 89
Logro destacado 100 ≥ 88 Destacado 100 ≥ 90
En inicio 0 - 85 0 - 74 0 - 49 0 - 66 0 - 65
En proceso 86 - 99 75 - 87 50 - 99 67 - 82 66 - 80
29 meses
Logro esperado ≥ 88 100 83 - 99 81 - 92
100 Destacado
Logro destacado Destacado Destacado 100 ≥ 93
En inicio 0 - 85 0 - 77 0 - 49 0 - 66 0 - 72
En proceso 86 - 99 78 - 88 50 - 99 67 - 82 73 - 84
30 meses
Logro esperado ≥ 89 100 83 - 99 85 - 92
100 Destacado
Logro destacado Destacado Destacado 100 ≥ 93
En inicio 0 - 85 0 - 74 0 - 49 0 - 59 0 - 70
En proceso 86 - 99 75 - 87 50 - 99 60 - 79 71 - 83
31 meses
Logro esperado 88 - 99 100 80 - 99 84 - 93
100 Destacado
Logro destacado 100 Destacado 100 ≥ 94
En inicio 0 - 85 0 - 70 0 - 49 0 - 59 0 - 71
En proceso 86 - 99 71 - 85 50 - 99 60 - 79 72 - 85
32 meses
Logro esperado 86 - 99 100 80 - 99 86 - 94
100 Destacado
Logro destacado 100 Destacado 100 ≥ 95
En inicio 0 - 85 0 - 70 0 - 49 0 - 59 0 - 74
En proceso 86 - 99 71 - 85 50 - 99 60 - 79 75 - 87
33 meses
Logro esperado 86 - 99 100 80 - 99 88 - 94
100 destacado
Logro destacado 100 Destacado 100 ≥ 95

79
En inicio 0 - 85 0 - 70 0 - 66 0 - 59 0 - 77
En proceso 86 - 99 71 - 85 67 - 99 60 - 79 78 - 87
34 meses
Logro esperado 86 - 99 100 80 - 99 88 - 95
100 Destacado
Logro destacado 100 Destacado 100 ≥ 96
En inicio 0 - 85 0 - 70 0 - 49 0 - 79 0 - 77
En proceso 86 - 99 71 - 85 50 - 99 80 - 99 78 - 88
35 meses
Logro esperado 86 - 99 100 Esperado 89 - 95
100 Destacado
Logro destacado 100 Destacado 100 ≥ 96
En inicio 0 - 89 0 - 79 0 - 99 0 - 74 0 - 83
En proceso 90 - 99 80 - 89 75 - 99 84 - 92
36 meses
Logro esperado 90 - 99 100 Esperado 100 93 - 97
100 Esperado
Logro destacado 100 Destacado ≥ 98

80
81

También podría gustarte