02
02
02
Existe una correspondencia entre cada uno de estos ejes básicos y una serie de planos
principales, que se utilizan como referencia para situar y orientar las diferentes posiciones
del paciente en el espacio. Estos planos son los siguientes:
- Plano sagital o plano medio. Es un plano vertical que atraviesa longitudinalmen
te el cuerpo (está situado en la línea media del cuerpo). Lo divide en dos mitades
especulares, derecha e izquierda.
ri Sabías que...
El arquetipo humano clásico es el individuo modelo o estándar necesa
rio para el estudio de la Anatomía General humana; y reúne una serie de
características, tales como: varón (actualmente se usan modelos feme
ninos), peso: 70- 75 kg, talla: 1,75 m, constitución atlética, y situarse en
la Posición Anatómica (colocación fija, de pie, frente a frente al observa
dor, cabeza erguida, mirada al infinito, miembros superiores extendidos
y pegados al cuerpo, palmas mirando hacia el explorador y miembros
inferiores unidos por los talones). En este modelo se estudia los ejes,
planos, direcciones, regiones, cavidades . . . anatómicas.
Además de las cavidades antes referidas existen otras regiones anatómicas, como son:
extremidades superiores, inferiores, cabeza, tórax y abdomen.
a. Abducción b. Adducción
- Eversión: cambio de dirección hacia fuera.
- Inversión: cambio de dirección hacia dentro.
Rotación: movimiento de giro sobre un eje.
Circunducción: movimiento circular alrede
dor del eje del cuerpo.
- Pronación: giro del antebrazo que coloca la
palma de la mano hacia atrás o hacia abajo.
- Supinación: giro del antebrazo que coloca la
palma de la mano hacia delante o hacia arriba. a. supinación b. Pronación
11 Recuerda que...
Definimos los cambios posturales como las modificaciones realizadas
en la postura corporal del paciente encamado para evitar patologías
derivadas de la inmovilidad (úlceras por presión, atrofia muscular, etc.).
- El enfermo no permanecerá nunca más de tres horas en la misma
posición. Deberá ser colocado sucesivamente en decúbito supino,
lateral derecho e izquierdo y prono, tanto durante el día como por la
noche.
- Los decúbitos laterales se llevarán a cabo inclinando al paciente so
bre un lado y apoyándole la espalda con almohadas, las piernas se
doblarán según el lado de donde esté y entre las rodillas se pondrá
un cojín.
- El programa de cambios posturales debe estar previsto para el día
y la noche, de manera que se consiga una continuidad entre las di
ferentes personas que cuidan durante las 24 horas al paciente. Ge
neralmente se realizan cada 2-3 horas para prevenir la aparición de
úlceras, salvo en los casos en que la presión es mayor (posición de
sentado donde se descarga todo el peso en una sola zona), los cam
bios se tratan cada 15 o 30 minutos. Siempre que la enfermedad lo
permita se recomendará al paciente que camine o cambie de posi
ción frecuentemente en la cama.
00 Actividad 1
Las modificaciones realizadas en la postura corporal de pacientes
encamados, se denominan:
a) Mecánica corporal. D
b) Arcos de movimiento. D
c) Cambios posturales. D
El paciente está acostado sobre su espalda. Sus piernas están extendidas y sus bra
zos alineados a lo largo del cuerpo. El plano del cuerpo es paralelo al plano del suelo.
Se puede colocar un pequeño cojín bajo la zona lumbar para mantener la curvatura
anatómica.
Es una posición utilizada para la exploración del tórax, abdomen, piernas y pies así
como para la palpación de las mamas en las mujeres. Se emplea para comenzar con la
higiene del enfermo y como punto de partida para diferentes movilizaciones.
Junto con una tabla bajo el colchón y con almohadas se utiliza en los traumatismos
dorso-lumbares.
El paciente se halla acostado de lado. Las piernas extendidas y los brazos paralelos al
cuerpo. El brazo inferior, es decir, el que queda del lado sobre el que se apoya, está lige
ramente separado y hacia delante, evitando que quede aprisionado debajo del peso del
cuerpo. La pierna que no está en contacto con la superficie de apoyo, está ligeramente
flexionada para dar mayor estabilidad.
El eje del cuerpo es paralelo al suelo. Es una posición que se emplea para dar cam
bios posturales en los enfermos encamados. También, para la administración de enemas
de limpieza, para evitar broncoaspiraciones en pacientes que presentan vómitos o para
realizar la higiene del paciente (zona anal, genital, etc.). Es de mucha utilidad en las em
barazadas para evitar el "síndrome de hipotensión en decúbito supino" que se produce
como consecuencia de la compresión del útero sobre la vena cava inferior.
Esta posición se utiliza para las exploraciones de espalda, así como alternativa para
cambios posturales.
rJ Recuerda que...
Las tres posiciones son fundamentales para los enfermos encamados, ya
que los cambios posturales realizados frecuentemente (cada 2-3 horas)
evitan la aparición de úlceras por presión, al evitar una presión excesiva,
mantenida durante mucho tiempo sobre una parte o zona corporal.
Los enfermos con patologías cardiacas, digestivas como la hernia de hiato y respi
ratorias (enfermedades pulmonares obstructivas crónicas -EPOC-) tales como el asma,
enfisema, bronquitis crónica, etc., prefieren esta posición para estar en la cama, puesto
que facilita la respiración.
Se utiliza para cambios posturales y exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oídos, nariz
(Otorrinolaringología), garganta (ej. cambios de cánula traqueal) y pecho. Es una posición
usada muy frecuentemente en los traumatismos costales.
l II Actividad 2
Si una celadora de UVI recibe la orden de colocar a un paciente en
posición de "decúbito prono'� deberá colocarlo:
a) De espaldas. D
b) De costado. D
c) Boca abajo. D
Es la posición contraria a la anterior en la que el plano del cuerpo está inclinado 45°
respecto al plano del suelo pero la cabeza está mucho más elevada que los pies. Esta
posición es utilizada en pacientes que presenten problemas digestivos con reflujo gas
trointestinal, hernias de hiato y enfermedades respiratorias.
1.4.9. Posición genupectoral
También conocida con el nombre, aunque menos frecuente, de posición mahometa
na. El paciente adopta una posición similar a la que adoptan los mahometanos para sus
prácticas religiosas.
El paciente se coloca boca abajo apoyado sobre su pecho y rodillas.
Para colocarse en esta posición primero se arrodilla y luego flexiona su cintura de
forma que sus caderas quedan arriba y la cabeza abajo en el suelo.
Sirve para extraer fecalomas, exploraciones del recto y ano, etc.
Posiciones no quirúrgicas
- Posiciones decúbito:
* Posición decúbito dorsal, supino o anatómica.
* Posición de decúbito lateral izquierdo y derecho.
* Posición de decúbito prono.
- Posición de Fowler.
- Posición de Sims.
Posiciones quirúrgicas
- Posición de litotomía o ginecológica.
- Posición de Trendelenburg.
- Posición genupectoral.
1 LI
- Posición de Morestin.
1 00 Actividad 3
Relaciona las posiciones anatómicas básicas y su figura:
ri--=:
(í--
::.s::.
'ÍI',
--.J
I
Decúbito dorsal
�2[J71
Posición de Fowler (-...,..,<;;-�,--------.
'---{ 2_ >--<=:,-:o.::::._ _
___-:::g
-- -,..-------...
_,,7
í�
Posición de litotomía
�
\..�c::._..______--::i
,7-\_
<
·�t��
Posición de Trendelenburg �
�\,._�
--���
../
� Actividad 4
Define inmovilidad:
1 . Proporcionar una base amplia de apoyo, manteniendo separados los pies, uno
ligeramente delante del otro. Se sabe q ue la estabilidad de un objeto es mayor
c uando tiene una base de s ustentación ancha y un centro de gravedad bajo.
2. Hacer el máximo uso de s u centro de gravedad sosteniendo los objetos cerca del
c uerpo. La fuerza req uerida para mantener el eq uilibrio del c uerpo aumenta con
forme la l ínea de gravedad se aleja del p unto de apoyo.
3. Proteger la espalda:
- No doblarla incorrectamente.
- Hacer uso de los músculos de las piernas para moverse y levantarse. De este
modo el levantamiento estará a cargo de los músculos más grandes y fuertes
(abdominales y glúteos) que no se fatigan tan rápidamente como los peq ueños.
- Considerando excl usivamente la f uerza, el ángulo de tracción óptimo para
c ualquier músculo es de 90 grados.
4. Contraer los músculos abdominales y glúteos para estabilizar la pelvis antes de
movilizar un objeto. Esto protege los ligamentos y artic ulaciones contra la tensión
y las lesiones. Espirar en el momento de la f uerza.
5. Reducir al mínimo la fricción o el roce entre el objeto en movimiento y la superficie
en q ue está siendo movida. Esto req uerirá menos energía.
Poner a favor del c uidador la fuerza de gravedad, a ser posible no trabajar en con
tra de ella.
niobra del
del paciente
6. Hacer q ue alg uien le ayude o usar un medio mecánico, c uando se tenga alguna
sospecha de q ue la carga res ulte demasiado pesada o difícil.
7. Colocar correctamente el pie en dirección hacia donde debe hacerse el giro para
no hacerlo con la col u mna.
8. Utilizar el contrapeso del propio c uerpo para a umentar la f uerza aplicada al movi-
miento.
9. Ayudarse con p untos de apoyo exteriores.
1 O. Siempre es mejor e mp ujar o deslizar un objeto q ue tirar.
1 1 . Trabajar, si es posible, a una altura adecuada. Demasiado alto: hipertensión l u m
bar. Demasiado bajo: espalda doblada.
1 2. Antes de mover a un enfermo es necesario saber qué enfermedad o lesión tiene, si
se le puede mover y por dónde se le p uede coger.
1 3. Explicarle lo q ue se le va a hacer y buscar su colaboración.
4. Técnicas de movilización de pacientes con
importantes limitaciones de movilidad
Antes de iniciar cualq uier movimiento explique al enfermo lo que vamos a hace r y el
procedimiento a seg uir. P ídale q ue participe y ayude en la medida de lo posible, salvo
cont raindicaciones.
Los pasos previos a toda movilización son:
1 . P reparar el material q ue vamos a utilizar.
2. Frenar la cama.
3. Lavado de manos.
4. Solicitar info rmación acerca del paciente (al médico, enfermera, fisioterapeutas,
etc.). Es importante saber q ue no existe contraindicación alguna.
5. Observar con detención al paciente (sondas, s ue ros, drenajes, sistemas de inmo
vil ización, etc.). Los t ubos de drenaje estarán en todo momento más bajos q ue el
paciente para drenar favoreciendo la g ravedad, la bolsa de orina por debajo de la
altura de la vejiga para q ue no exista rebosamiento de orina y los botes de s ueros
(gotero) colocado en los soportes del cabece ro p reparado para tal fin.
Si hay alguna incidenc ia con el gotero o con los d renajes se le comunicará al per
sonal sanitario responsable del paciente.
6. Habla r con el paciente; explicarle lo q ue vamos a realizar. Ave rig uar su estado aní
m ico (valoración mental); valoración f ísica de las partes de su c ue rpo q ue m ueve
con facilidad y las q ue no.
7. Utilizar ayudas mecánicas cuando sea posible, en el caso contrario adoptar una
posic ión adecuada (mecánica corporal).
00 Actividad 5
¿Qué principio de la mecánica corporal para la correcta manipulación
de personas inmovilizadas es incorrecto?
d) Se enrolla la sábana por los laterales sujetándola cada persona fuertemente, pu
diendo mover al paciente hacia cualquier lado de la cama.
4.3. Procedimiento para mover al enfermo hacia el borde de la
cama
Su empleo está justificado en todo enfermo que por cualquier circunstancia no coo
pere. Los pasos a seguir son:
1 . El celador se ubicará en el lado de la cama hacia donde se moverá al enfermo. Esta
posición va a evitar que el paciente se caiga.
2. Quitar la ropa de la cama, a excepción de la sábana encimera que quedará cu
briendo al paciente.
3. Colocar el brazo del paciente que se encuentre más cercano a nosotros a lo largo
de su tórax. De esta manera se evita la resistencia al movimiento del paciente y se
impide que se lesione el brazo.
4. Colocar un pie delante del otro y flexionar las rodillas; de esta forma aseguramos el
uso del grupo de músculos de las piernas más adecuados durante el movimiento.
5. Situar un brazo debajo del hombro más alejado del paciente, de forma que la ca
beza de éste descanse en el antebrazo manteniendo el codo doblado. Poner el
otro brazo debajo de la curvatura lumbar del paciente.
6. Tensar los músculos glúteos y abdominales, para de esta forma prepararlos para el
movimiento y proteger a la vez a los órganos internos de lesiones.
7. Tirar de la cabeza, hombros y tórax del paciente hacia el lado que se quiere mover,
balanceándose hacia atrás y cambiando el propio peso al pie trasero.
8. Para mover la zona de los glúteos del paciente, poner un brazo debajo de la cintura
de éste y el otro debajo de los muslos. Repetir los pasos 6 y 7 tirando de los glúteos.
9. Para mover los miembros inferiores del paciente, situar un brazo debajo de los
muslos y el otro debajo de las piernas. Repetir los pasos 5 y 6 tirando de las piernas.
4.4. Procedimiento para colocar al enfermo en decúbito lateral
Este procedimiento se lleva a cabo con el objeto de aliviar las zonas de presión po
tencial desde la posición anterior, para proporcionar comodidad, para realizar la higiene
de la zona posterior del cuerpo, para la ejecución de curas en la misma zona mencionada
anteriormente, etc.
Los pasos a desarrollar son:
5. Situar el brazo del paciente que se encuentre más cerca lo más próximo a ti que
puedas y fuera de su cuerpo. Realizando esta maniobra se impedirá que el pacien
te ruede sobre él.
6. A continuación flexiona el otro brazo del paciente sobre su tórax y coloca la pierna
más alejada sobre la más cercana. Al tirar hacia adelante del brazo y de la pierna
más alejados se facilita que el paciente se vuelva hacia este lado.
7. Tensa tus músculos glúteos y abdominales y flexiona tus rodillas.
8. Coloca una mano sobre el hombro más alejado y la otra sobre la cadera más
alejada.
Primer procedimiento
Se emplea cuando los enfermos no cooperan, lo cual implica que se necesitan para
llevarlo a cabo dos celadores. Los diferentes pasos a seguir son:
1 . Explicar al paciente el procedimiento.
2. Quitar la almohada.
3. Cada uno debe de colocarse a un lado de la cama con el cuerpo girado ligeramen
te hacia la cabecera de la cama, con el pie más cercano a la cabecera de la cama
mirando en esa dirección y con las rodillas flexionadas.
4. A continuación cada celador colocará su brazo más cercano al hombro del paciente por
debajo de éste mientras que el otro lo colocarán debajo de los muslos del paciente.
5. Finalmente, proceder a levantar y mover al enfermo manteniendo las rodillas rec
tas. No debemos olvidar que el grupo de músculos que interviene de forma deci
siva en el levantamiento del paciente es el de los miembros inferiores.
Segundo procedimiento
Tiene la misma indicación que el anterior pero se lleva a cabo con la sábana de arras-
tre. Para su ejecución es necesaria también la presencia de dos celadores.
1 . Desnudar la cama, dejando únicamente cubierto al enfermo con la sábana encimera.
2. Cada uno se situará a un lado de la cama.
3. Para la colocación de la sábana se pondrá primero al paciente a un lado de la cama
y por el lado que queda libre se colocará la sábana doblada por la mitad. A conti
nuación se volverá al paciente hacia el otro lado de la cama y el celador que ahora
queda libre terminará de colocar la sábana.
4. Coger la sábana entre los dos celadores y, a la vez que se levanta al enfermo, mo
verlo hacia arriba.
5. Retirar la sábana siguiendo el mismo procedimiento que se ha empleado para co
locarla.
Tercer procedimiento
Se ejecuta cuando el enfermo coopera. Se requiere sólo una persona:
1. Utilizar el procedimiento del entrecruzamiento de brazos para levantar al paciente
y así poder retirar la almohada.
2. Acostar al enfermo de nuevo e indicarle que flexione las rodillas apoyando los pies
en la cama y que se agarre al cabecero de la cama con las manos.
3. Seguidamente pasar el brazo que se encuentra más cercano al hombro del pacien
te por debajo del cuello de éste, mientras que el otro brazo lo situamos debajo de
sus muslos.
4. Una vez que se esté preparado, se le indica al paciente que tire con sus manos
hacia la cabecera, a la vez que se le ayuda moviendo su cuerpo hacia la misma.
S. Por último, se le coloca la almohada y se le arregla la cama.
Primer procedimiento
1 . I ncorporar al paciente aplicando el procedimiento de entrecruzamiento de
brazos.
2. A continuación proceder a girar las piernas del enfermo hacia nosotros, dejándo
las caer por el borde de la cama.
3. Una vez que el enfermo se encuentra sentado en el borde de la cama, debemos
colocar un pie delante de los pies del enfermo y el otro a un lado. Seguidamente le
metemos por debajo de la axila la mano que tenemos libre.
4. El siguiente movimiento consiste en doblar nuestras rodillas para así obtener la
fuerza necesaria para levantar de forma suave y rítmica al enfermo. Para facilitar
aún más la movilización le indicaremos al enfermo que, mientras nosotros realice
mos el movimiento, se apoye en n uestro hombro.
Segundo procedimiento
1 . Colocar al paciente en decúbito lateral (el tipo de decúbito lateral debe coincidir
con el lado hacia el cual se va a levantar al paciente).
2. Elevar el segmento superior de la cama hasta conseguir un ángulo comprendido
entre 45° y 60°. De esta forma la movilización requerirá menos esfuerzo y resultará
más fácil.
3. A continuación nos colocamos en la posición opuesta a las caderas del paciente.
Esta posición mejora el equilibrio y previene la torsión de n uestro cuerpo.
4. El paso i nmediato es pasar n uestro brazo m ás
cercano a los hombros del e nfermo por deba
jo de e llos, mie ntras que el otro brazo lo co
locamos sobre el m uslo más lejano. Con este
movimie nto prevenimos que el paciente se
caiga hacia atrás cuando esté sentado.
5. Girar hacia la pie r na de detrás de forma que
las pier nas del paciente se columpie n hacia
adelante y nuestro peso cambie a la pie rna de
atrás.
6. U na vez que el e nfermo está se ntado en el
borde de la cama, p rocede r como en el primer
p rocedimiento.
Para controlar los espasmos musculares e inmovilizar una zona antes de la cirugía.
Se utilizan pesas sobre una cinta o pieza de hule espuma unida a la piel.
En la tracción cutánea se aplican 2 a 3 kg. en una extremiodad para obtener el efecto terapéutico.
Tipos: tracción de extensión de Buck, dispositivo de tracción cervical y el cinturón pélvico.
i II Actividad 6
Indicar en orden los pasos a seguir de la movilización de un paciente
cuando el enfermo está sentado en un sillón y hay que ponerlo en
bipedestación.
S. Traslados
En las instituciones sanitarias los traslados constituyen una práctica diaria; son muy
comunes los desplazamientos de pacientes de unas áreas a otras (generalmente a servi
cios como: radiología, quirófanos, etc.). En el Estatuto de Personal No Sanitario se recoge
que los celadores "tendrán a su cargo el traslado de los enfermos, tanto dentro de la Ins
titución como en el servicio de ambulancias''.
Cuando el celador es requerido para trasladar un paciente a un determinado lugar del hos
pital, debe hacerlo con profesionalidad, proporcionando a la persona seguridad y bienestar.
El traslado es la movilización del paciente de una zona a otra dentro del Hospital,
para ello el celador debe cumplir una serie de normas:
- Cuando un celador va a recoger a un paciente para trasladarlo a algún servicio del hos
pital se presentará a la supervisora o persona delegada de esta explicándole su misión.
- Una vez que explica al paciente el propósito del traslado se comienza con este.
Desde ese momento el celador es el responsable del paciente y de la documenta
ción que le acompañe.
- Si no es un traslado urgente y el paciente está estable el traslado se hará propor
cionando seguridad y bienestar al paciente y sin prisas.
- Una vez llegado al destino el celador, y si el paciente se queda allí, volverá cuando
la persona responsable se haga cargo de él.
Hay dos medios habituales para el traslado de los enfermos: la silla de ruedas y la ca
milla. Se realiza el transporte en un medio u otro según sea el estado físico del paciente.
00 Actividad 7
¿Qué debe hacer un celador para entrar y salir de un ascensor con
una silla de ruedas?
a) Entrar emp ujando la silla de r uedas de frente para q ue pase pri
mero la paciente y q uede colocada mirando al fondo, para salir
tirando de la silla caminando de espaldas. D
b) Entrar primero, caminando de espaldas y tirando de la silla para
que la paciente también entre de espaldas. Una vez dentro girar la
silla de ruedas para salir de la misma manera a como han entrado. D
c) Entrar emp ujando la silla de r uedas de frente para q ue pase pri
mero la paciente y q uede colocada mirando al fondo. Una vez
dentro girar la silla de r uedas para salir de la misma manera a
como han entrado. D
2. Base de dedos
3 . Dedos
A la vez que se hacen los movimientos anteriores se adelanta la otra pierna y el brazo
para que se mantenga el equilibrio y la estabilidad.
Para evitar accidentes es muy importante que el celador esté continuamente atento a
los movimientos del paciente.
00 Actividad 8
Indicar en orden los pasos a seguir de la movilización de un paciente
cuando el enfermo está sentado en un sillón y hay que ponerlo en
bipedestación.
La longitud del bastón debe adaptarse a la talla del paciente y debe extenderse des
de el trocánter mayor hasta el suelo. El extremo del mismo para su apoyo debe tener un
regatón de goma que evite que éste resbale en determinado tipo de suelos.
,• ,• . ''• •
•
•
•
•
Características de seguridad
Plataformas para
Cincha y copa ajustables
descansar la rodilla
para el antebrazo
Amortiguador que
el impacto
Contera ergonómica
única en el mercado
,
te que consiste en la alternancia de brazos y pies. Debe avanzar simultáneamente muleta
derecha y pie izquierdo, seguida de muleta izquierda y pie derecho.
. '• ,• .
.• •
.
1
,
•
Adelantar la pierna Equilibrar el peso en
se pondrá de pie erguido, lesionada al mismo ambas muletas mientras
con los hombros relajados tiempo que mueve las hace avanzar la pierna
y los brazos ligeramente muletas hacia adelante. lesionada
doblados. Utilizar las manos Mantener el equilibrio,
para apoyar el peso cargando algo de peso en
la pierna no lesionada
.' i
1•
•
.• ' ,• .
Avanzar la pierna sana Adelantar la pierna
hasta la posición que se lesionada a la primera
muestra aquí. Apoyar posición y comenzar de
el peso en esta pierna nuevo desde el primer
mientras mueve las punto
muletas hacia adelante
00 Actividad 9
Indica cómo debe adaptarse la longitud del bastón al paciente y
cuanto debe aproximadamente medir a nivel anatómico.
7. Actuación del celador/a en el servicio de
rehabilitación
La medicina física y rehabilitación es la especialidad médica que estudia el diag
nóstico, evaluación, prevención y tratamiento de la incapacidad, encaminadas a facilitar,
mantener o devolver el máximo grado de capacidad funcional e independencia posible.
Dentro del Servicio de Rehabilitación de un Hospital, aparecen las figuras de distin
tos profesionales, entre ellos el Médico Rehabilitador, el Fisioterapeuta, Auxiliar de En
fermería, Logopeda, Terapeuta Ocupacional, Celador..... todos ellos trabajando de fo rma
coordinada dentro del Servicio con el objetivo de conseguir un óptimo tratamiento del
paciente.
La disposición geográfica de este personal dentro del Servicio varía de un hospital a
otro, así como la inclusión o no de algunos de estos profesionales, variará según la cartera
de servicios ofertada por cada hospital.
Todos los hospitales con Servicio de Rehabilitación disponen, al menos, de una o va
rias consultas médicas, donde pasarán consulta los diferentes especialistas (Médico Re
habilitador, Foniatra, Psicólogo, etc. .. ) y una o más Áreas de Fisioterapia, además de las
áreas administrativas.
Dentro de todas estas tareas quizás la más importante sea la de ayudar al fisioterapeu
ta con el enfermo durante su tratamiento así como realizar los distintos traslados de éste
dentro de la sala de fisioterapia o el traslado a las distintas salas del hospital o a puertas
para el transporte a su domicilio.
Para el correcto manejo del paciente durante los traslados, el celador deberá conocer
cuál es la forma de manejar el paciente según su patología, sus características físicas y
cuáles son los instrumentos y materiales más comunes utilizados por el paciente dentro
de la sala.
Estas fu ncio nes se prestará n a I nstituciones abiertas y cerradas, sie ndo lugares de tra
tam ie nto las co nsultas y locales de rehabilitació n, los gim nasios terapéuticos y a la cabe
cera de l e nfermo e n los Centros de hosp italizació n.
Artículo 1 1 . Los Fisioterapeutas realizarán bajo la prescrip ció n de l Médico las fu ncio
nes generales y específicas siguie ntes:
1 . Colaborar en las actividades deportivas de los pacie ntes e n e l pla no de asesora
mie nto a los e ncargados de dichas fu ncio nes.
2. Aplicar las p rescripciones médicas cumplimentando las i nstrucciones que reciban
en relació n con la especialidad.
3. Tener a su cargo el control de ficheros y demás antecedentes para el buen orden y
funcionamiento del servicio.
4. Controlar las posturas estáticas de los enfermos, con supervisión del Personal Au-
xiliar Sanitario Titulado.
7. En general, todas aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional sani
tario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera, en cuanto no se
opongan a lo establecido en el presente Estatuto.
(iJ Actividad 1 O
¿Dónde se recogen l as funciones de las auxiliares de enfermería en la
Unidad de Rehabilitación?
7.3 . Uso y mantenimiento del material auxiliar utilizado en
rehabilitación
7.3.1. Limpieza, ordenación y uso
a) La limpieza y ordenación del material y aparataje utilizado
La disposició n del material en el entorno ha de favorece r la seguridad del pacie nte
para las actividades de desplazamiento.
Hay algunos aparatos de mecanoterapia, ayudas téc nicas para la marcha y mobiliario
que son utilizados por más de u n paciente. Es necesario que el uso compartido de los
mismos se realice en condiciones de limpieza e higiene elimi nando los restos orgánicos
(piel, pelos ...) y sudor que su empleo pudiese haber p roducido.
b) La asistencia en la colocación y posicionamiento del paciente en el lugar de
su tratamiento
Aspectos a considerar: esta asistencia se p roporcionará, te niendo en cuenta aspectos
de seguridad así como las particularidades p ropias de la afectación de cada paciente.
En el uso del diferente aparataje y recursos terapéuticos, los apoyos, contactos y ajus
tes han de ser los adecuados (no han de estar ni demasiado ap retados ni demasiado suel
tos). Han de tener la fijación adecuada para que no compriman los paquetes vasculone r
viosos y estar ate ntos a cualquier alteración de la piel (p. e. alteraciones de sensibilidad).
Es también importante estar pendiente de las reacciones adversas que p roduce ese
posicionamiento (por ejemplo, una i ncorporación o verticalización puede i nducir mareos
o vértigos por hipote nsión ortostática).
c) Vestir y desvestir a los pacientes
Algunas consideraciones: asiste al paciente en las actividades de autocuidado de ves
tido y calzado, por lo que es necesa rio llamar la atención sobre tres puntos de i nterés:
- Elección de la ropa adecuada para realizar las actividades de rehabilitación física:
se elegirá ropa cómoda que pe rmita libe rtad de movimientos confeccionada en
u n tejido que no p roduzca reacciones e n la piel a la sudación (se recomienda el
uso de ropas de algodón para evitar alergias).
- La elección del calzado se realizará, por un lado, ate ndiendo a la idoneidad para la
actividad física y, por otro, a la seguridad.
El calzado ha de tener u na buena base de apoyo, ha de ser plano y correctamente
ajustado; las suelas del calzado han de se r flexibles y antideslizantes.
Los zapatos han de adaptarse pe rfectame nte a la a nchura y longitud del pie del
paciente y la parte posterior ha de ser cerrada. La buena adaptación evita resbalo
nes o torceduras de tobillo.
Hay que desechar los calzados tipo chancleta o con suelas de madera.
Es conveniente revisar las suelas y tacones del calzado con regularidad así como
las buenas condiciones del calzado. Las zonas desgastadas pueden ser motivo de
caídas.
- Recoger y reponer las ropas de uso (sábanas para cubrir las camillas, fundas para
las almohadas ...).
El uso de cada paciente de las camillas de tratamiento y del plano inclinado vendrá
precedido de la reposición del material de lencer ía correspondiente.
Se actuará de igual forma en la interposición de diferente ropa en la aplicación de
las técnicas de frío y de calor para evitar el contacto directo de estas aplicaciones
con la piel de paciente cuando la técnica así lo requiera.
Las conteras han de ser anchas y cóncavas para permitir una buena fijación al suelo.
La parte de la contera que contacta con el suelo no debe estar gastada y las estr ías han
de estar bien marcadas ya que, de lo contrario, pueden producirse resbalones y caídas.
Es también un elemento importante a comprobar el estado de la empuñadura o apo
yos de los miembros superiores en ayudas técnicas, su adecuada conservación para reali
zar una prensión correcta y su higiene, dado que es la zona que se halla en contacto con
la piel del paciente (más aún si son de uso compartido) pues, en ocasiones, el empleo de
ayudas técnicas es temporal.
Hay que considerar la idoneidad de : la anchura del asiento, la altura a la que está del
suelo, la altura del respaldo y de los apoyabrazos y la longitud de los apoyapiés.
- Ruedas: hay que comprobar el buen estado de las cubiertas así como de los aros
manuales (si posee) para realizar el autoimpulso.
- Frenos: los frenos han de trabar correctamente el giro 'de las ruedas. Esta es una
maniobra básica para realizar cualquier traslado o transferencia. Los frenos deben
soltarse fácilmente y permitir el giro de las ruedas.
- Apoyabrazos: la altura del apoyabrazos ha de ser 2,5 cm m ás alta q ue la distancia
entre el asiento de la sil la y el codo del paciente. Los apoyabrazos se han de poder
retirar con faci lidad para poder despejar el campo de acción en los tras lados y
transferencias y así pode r actuar con mayor seguridad.
- Apoyapiés: para las transferencias es importante que éstos sean móviles y giratorios.
Si posee un soporte para apoyar las piernas, ha de evitarse la compresión sobre el hueco
pop líteo (parte posterior, de la rodilla), posicionando este soporte 2,5 cm inferior a éste.
Hay que evitar que e l paciente se incline hacia de lante para evitar las caídas. Si al
paciente se le cae un objeto hay que instr uirle para que sob repase ese objeto y que para
recogerlo se incline hacia un lado de la silla de r uedas.
En los casos de amp utaciones bilaterales se lastrarán ambos apoyapiés para corregir
el desequilibrio.
En el caso de amp utación por debajo de las rodil las, para preveni r el flexo de rodi llas
se utilizará una tabla almohadillada para favo recer la extensión de la rodil la.
Por último hay que señalar que ciertos materiales sintéticos (neopreno o elásticos con
que están confeccionados las coderas, cabestrillos, rodilleras y tobilleras) pueden provo
car escozor en pieles sensibles, por lo que hay extremar la higiene tanto de estas prendas
como de la piel del paciente.
A) Ayudas fijas:
B) Ayudas autoestables:
C) Bastones:
- Bastones simples. Son los más utilizados. Proporcionan estabilidad y e quilibrio. Son
inestables, si sobre el bastón se ejerce una fuerza superior al 20-25% del peso cor
poral. Si su e m pleo es bilateral se apoya en un mismo tie mpo los bastones y el
mie mbro afecto.
La tapa del frasco está perforada por dos tubos. Uno de ellos se introduce por uno
de sus extremos en el agua, unos 7-1 O cm. aproximadamente y por el otro extre
mo se conecta con la toma de oxígeno. El otro tubo, se introduce por uno de sus
extremos en el frasco humidificador quedando 2-3 cm. por encima del agua y se
conecta al dispositivo del paciente (cánula, mascarilla, etc.).
li1 Actividad 1 1
Indica si la siguiente cuestión es verdadera o falsa:
El EPOC es un síndrome de hiperactividad bronquial desencadenado
por múltiples causas, que produce estrechamiento de la vía aérea de
severidad variable, que puede mejorar de forma espontánea o con
tratamiento y que desde el punto de vista clínico se caracteriza ge
neralmente por disnea, tos y sibilancias de curso paroxístico.
Verdadera D Falsa D
liJ Actividad 1 2
Si en la unidad de hospitalización nos ordenan el traslado de un en
fermo con oxígeno:
8.1 .2.1 . Métodos para la administración de oxígeno al paciente por el sistema de circuito
abierto
a) Sonda o catéter nasal
Es un tubo de grosor variable y 25 cm de longitud aproximadamente, de goma o plás
tico flexible y transparente. Su extremo o punta es roma y presenta uno o varios orificios
en los 3 últimos cm del tubo. Se introduce por la fosa nasal hasta la orofaringe. Se fija
exteriormente con esparadrapo hipoalérgico.
Hay que vigilar su correcta posición y debe cambiarse cada 48 h. En cada cambio se alter
na la fosa en que se coloca el catéter ya que puede irritar la mucosa nasal y de la orofaringe.
b) Mascarillas
Las mascarillas pueden ser nasales o gafas nasales y oronasales.
1 . Gafas nasales
Son tubos similares a las sondas, pero se adaptan a las dos fosas nasales simultánea
mente. El oxígeno se administra al interior de las dos fosas nasales y no a una sola.
Tienen el inconveniente de q ue no llevan dispositivo para reg ular la concentración
de oxígeno y resecan m ucho las m ucosas. Su ventaja es q ue el enfermo p uede hablar,
comer, beber, etc.
Gafas nasales
..
Mascarilla oronasa/
8.1.2.2. Métodos para la administración de oxígeno al paciente por el sistema de circuito cerrado
a) Tienda de oxígeno
Son tiendas de plástico transparente tendido de un soporte metálico. El paciente res
pira dentro de un ambiente aislado. Se usa especialmente en niños/as, a los que resulta
incómodo y difícil colocarles una mascarilla de oxígeno y cuando se requiere administrar
concentraciones de oxígeno elevadas.
Para mantener las condiciones óptimas de temperatura, la tienda está provista de un
dispositivo refrigerador con ventilador incorporado que regula la temperatura. También
existe sistema de control de la humedad y concentración de oxígeno.
b) Campana de oxígeno
Es parecida a la tienda de oxígeno. Se pone a la cabecera de la cama y se limita a la
cabeza y cuello, dejando libre el resto del cuerpo.
Procedimiento para instalar una sonda o catéter nasal
- Material necesario:
* Sonda de calibre adecuado.
* Esparadrapo hipoalérgico.
* Lubricante.
* Gas y cremas para el cuidado de la nariz.
* Sistema completo de administración de oxígeno.
* Guantes estériles.
* Material para la higiene bucal.
- Técnica para instalarlo:
* Hay que calcular los cm de sonda que hay que introducir. Para ello se mide la distancia nariz-oreja-cuello.
* Colocarse guantes estériles.
* Lubricar la sonda en su extremo distal.
* Colocar al paciente con la cabeza en hiperextensión (Roser).
* Introducir la sonda despacio, sin forzar, hasta que llegue a la altura de la úvula.
* Fijar la sonda con el esparadrapo, a un lado de la cara, procurando que quede fijada a la altura de la oreja.
* Conectar la sonda al sistema de administración de oxígeno.
* Calibrar el flujo de salida de oxígeno.
* Cambiar la sonda de fosa nasal cada 48 h aproximadamente. A veces es necesario hacerlo antes.
* Hacer la higiene bucal.
* Cuidados de las fosas nasales {limpieza y aplicación de cremas).
* Vigilar su funcionamiento.
... .. ... ... ...n v v 1 1 ... . . JU 111.1.n ... 1 v 1 1 ...u .. 1.UJ I n... , .. . . . .. ..,, ' .... .., ........ V . ... v . ....... .... v .. VI. 1.UJ UIIJIUVJ 11111
- Material:
* Mascarilla nasal u oronasal, del calibre adecuado, y con la concentración y flujo de oxígeno ade-
cuado (24/2, 28/4, 35/6, etc.).
* Gasas.
* Sistema de administración de oxígeno.
* Material para la higiene de la boca y nariz.
- Técnica para instalarla:
* Colocar la mascarilla sujetándola con la goma por detrás de las orejas.
* Hay que tener la precaución de que al instalarla el oxígeno no llegue
a los ojos para evitar irritaciones.
* Regular el flujo de oxígeno que hay que administrar.
* Conectar la mascarilla con el sistema de administración.
* Abrir la llave de paso.
* Vigilar su funcionamiento.
Ventajas de la VMNI:
- Suele ser mejor tolerada por el paciente.
- No suele req uerir sedación.
.... .. .. .. . . .. _ . . .. . . -- .......... ,_ .. .._ _ . , ---- • . . ... . .. . . . ---· . . . .,_ ... , __ • ,.,_ · ·--·-· · ... - . . .... .. .__ ... ...... , .. .,., 1 1 1 1 11
8.3. Aerosolterapia
La aerosolterapia es un tratamiento habitual en los servicios de ORL, pediatría, neu
mología y alergología, aunque también lo vienen utilizando los médicos de Atención Pri
maria. La aerosolterapia es la forma de tratamiento que utiliza aerosoles de manera que
éstos son pulverizados para ser empleado por inhalación.
También en los procedimientos, el celador puede ser requerido para que ayude al
facultativo. Esta ayuda consistirá en colocar al paciente en la posición de Roser (con el
objetivo de mantener el cuello en hiperextensión) para llevar a cabo la intubación, con
trolar la seguridad del paciente y facilitarle al facultativo la ayuda que necesite dentro de
sus funciones.
8.4.1. lntubación endotraqueal
La Intubación endotraqueal es la mejor manera de aislar una vía aérea comprometida,
siendo la técnica de elección en los casos que peligre la vida del paciente.
En la práctica hay tres tipos de intubación:
- Intubación orotraqueal. Es la más empleada. Se realizará con la ayuda de un la
ringoscopio, precisando un tubo endotraqueal con neumotaponamiento del ta
maño adecuado (n.0 8 en mujeres y n.0 8,5 en hombres).
- Intubación nasotraqueal. Se puede realizar en pacientes en los que se sospecha
lesión de columna cervical, fractura mandibular, o en los que la intubación orotra
queal no sea posible. Los tubos serán de menor diámetro (n.0 7 o 7,5) y la mucosa
nasal debe ser irrigada previamente con una solución anestésica y vasoconstricto
ra para evitar epistaxis.
- Intubación con transiluminación. Cuando una luz brillante se introduce en la vía
aérea superior, puede ser percibida a través de los tejidos del cuello cuando se en
cuentra en el interior de la laringe o tráquea. Esto permite guiar la punta del tubo
a través de la glotis sin visualizar directamente las cuerdas. Se denomina «método
visual indirecto)).
Se puede dar el caso de que ante una disnea severa, en la que no sea posible la intu
bación y se prevea una parada cardiorrespiratoria, haya que realizar una traqueotomía
de urgencia.
00 Actividad 1 3
Enumera las modalidades de intubaciones endotraqueales que existen:
1.
2.
3.
Sol ución a l as actividades
Actividad 1 .
a) Mecánica corporal. □
b) Arcos de movi miento. □
c) Cambios posturales. 0
Actividad 2.
a) De espaldas. □
b) De costado. □
c) Boca abajo. 0
Actividad 3.
•¡j'
POSICIÓN ANATÓMICA
e-
FIGURA
✓ ��- ----•·--- --1
Decúbito dorsal
. :::.----ce:;-:--=.:-...;¿
�\_, J'--·----==:::,,------<---:
í
/4--tJ¿r�f '
(�
,:--
( _r- J
Posición de litotomía
Posición de T rendelenburg
�\
�
Posición de Sims �
'�---�
Actividad 4.
Actividad 5.
a) Proteger la espalda haciendo uso de los músculos de las piernas para moverse
y levantarse. D
b) Se debe emplear el contrapeso del propio cuerpo para aumentar la fuerza
aplicada al movimiento. D
c) Siempre es mejor tirar de un objeto que empujar o deslizar. 0
Actividad 6.
Actividad 7.
a) Entrar empujando la silla de ruedas de frente para que pase primero la pacien
te y quede colocada mirando al fondo, para sali r tirando de la silla caminando
de espaldas. D
b) Entrar primero, caminando de espaldas y ti rando de la silla para que la pacien
te también entre de espaldas. Una vez dentro girar la silla de ruedas para salir
de la misma manera a como han entrado. 0
c) Entrar empujando la silla de ruedas de frente para que pase primero la pacien
te y q uede colocada mirando al fondo. Una vez dentro girar la silla de ruedas
para salir de la misma manera a como han entrado. D
Actividad 8.
La longitud del bastón debe adaptarse a la talla del paciente y debe extenderse
desde el trocánter mayor hasta el suelo.
Actividad 1 O.
Actividad 1 1 .
Falsa.
Actividad 1 2.
1 . Intubación orotraqueal.
2. Intubación nasotraqueal.
3. Intubación con transiluminación.