Analisis Financiero de Bavaria
Analisis Financiero de Bavaria
Analisis Financiero de Bavaria
Prueba del súper ácido Señala la capacidad de la empresa para afrontar sus
obligaciones con recursos líquidos o inmediatamente convertibles en liquidez.
Suele ser muy inferior a la unidad y depende, entre otras cosas, de la política
de caja que adopte la empresa.
Es una medida más ajustada a la liquidez que al activo circulante, porque no
todo se puede transformar en líquido; un ejemplo son los stocks obsoletos o
los incobrables.
La fórmula de la prueba del súper ácido es la siguiente:
Prueba del súper ácido = Efectivo / Pasivo circulante
Interpretación de la liquidez de una empresa La interpretación de la
liquidez de una empresa debe realizarse conjuntamente con otros resultados de
comportamiento, como los índices de rotación y prueba ácida, aunque todo
parece indicar que las razones estimadas sobre valores históricos pueden
señalar más eficientemente la situación de las empresas, a corto plazo, frente a
sus obligaciones.
Razones de endeudamiento
Las razones de endeudamiento, apalancamiento, estructura de capital o
leverage, permiten conocer la estabilidad o consolidación de una empresa en
términos de la composición de los pasivos y su peso relativo con el capital y el
patrimonio.
Estructura de capital La estructura de capital se obtiene dividiendo el total del
pasivo por el valor total del patrimonio. Matemáticamente se expresa así:
Estructura de capital = Total pasivo / Patrimonio
CLONCLUSIONES Y ANALISIS
La mayor parte del activo de BAVARIA, corresponde en propiedad
planta y equipo correspondiente al 2018 a 3,633,173, equivalentes a
31,52% y en el 2019 a 3,923,773 equivalente a 31,51%
los ingresos crecieron 4,8% en 2018 y 5,3% en el cuarto trimestre,
impulsados por las iniciativas de premiumización global y gestión de
los ingresos.
Por su parte, el EBITDA aumentó a 17,3% en 2018 con una expansión
del margen de 418 puntos básicos, impulsado por el incremento de los
ingresos y la constante captura de sinergias.
Los ingresos combinados de las tres marcas globales, Budweiser, Stella
Artois y Corona, crecieron 9,0% en 2018 y 9,8% en cuarto
trimestre. Por fuera de los respectivos mercados locales, las marcas
globales crecieron 13,1% 2018 y 12,6% en los últimos tres meses del
año.
En el patrimonio se puede observar que la utilidad del ejercicio a traves
de los años se ha venido disminuyendo año a año, es decir del 2019 a
2018 disminuyo un 0,12%
La utilidad bruta de 2019 fue de $5,625,546 millones, registrando una
disminución del 5,43% con respecto al 2018, explicando principalmente
por el incremento de los costos asociados con la adquisición de la
materia prima
El margen operacional fue de 40. % comparado con el 42% del año
anterior
Conclusión
En el trabajo se dará a conocer el estado financiero de la empresa
Bavaria S.A, contando con la información del balance y el estado de
resultados. Con esta información se realiza un análisis y diagnóstico de la
situación financiera, con el propósito de evaluar las variaciones entre los años
2018 a 2019. En la primera parte se muestra el contexto de la
empresa, y se consolida información del Estado de Situación Financiera y el
Estado de Resultados de la empresa Bavaria.
Seguidamente se realiza análisis de las cifras, respecto a la evolución,
variación y la ponderación de la información financiera.
Según lo que mi equipo y yo observamos se puede concluir que, en cuanto a la
financiación en el corto y largo plazo, la empre opto por mejorar sus
decisiones de financiación, bajando las deudas con los bancos, pasivo a largo
plazo para apalancarse con los proveedores.
Básicamente es recaudar de una manera más eficiente los clientes con el
propósito de que la empresa pueda abonar a la deuda y disminuir los intereses
que aun paga por la deuda a largo plazo