Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

3435-Texto Del Artículo-24519-3-10-20210511

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

.

Modul. Arquit. CUC 27: 9–34, 2021

Fiesta “La Tejería”: influencia en la arquitectura


vernácula de Poaló. Píllaro. Ecuador
“La Tejería” Festival: influence on the vernacula
architecture of Poaló. Píllaro. Ecuador
DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.27.1.2021.01

Artículo. Fecha de Recepción: 15/12/2020. Fecha de Aceptación: 25/02/2021.

Javier Cardet García


Universidad Tecnológica Indoamérica. Ambato (Ecuador)
javiercardet@uti.edu.ec
Elizabeth Miranda Paredes
Universidad Tecnológica Indoamérica. Ambato (Ecuador)
elizabethmiranda@uti.edu.ec
Lenin Velastegui
Universidad Tecnológica Indoamérica. Ambato (Ecuador)
velasteguilenin@indoamerica.edu.ec
Pablo Núñez
Universidad Tecnológica Indoamérica. Ambato (Ecuador)
nunezpablo@indoamerica.edu.ec
.

Para citar este artículo:


Cardet, J., Miranda, E., Velastegui, L. y Nuñez, P. (2021). Fiesta “La Tejería”: influencia en la arquitectura vernácula de Poaló. Píllaro. Ecuador.
MODULO ARQUITECTURA CUC, 27, 9–34, 2021. http://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.27.1.2021.01
.

Resumen Abstract

Se analizó la importancia de la arquitectura vernácula, como The importance of vernacular architecture was analyzed, as an
expresión de la identidad del hábitat rural; entendiéndose la expression of the identity of the rural habitat; understanding
relación existente entre el contexto y las prácticas culturales. La the relationship between the context and cultural practices.
investigación se desarrolló en la parroquia San José de Poaló, The research was carried out in the San José de Poaló parish,
del cantón Píllaro con el objetivo de analizar la influencia de la in the Píllaro canton with the aim of analyzing the influence of
fiesta popular en la arquitectura vernácula. A partir de la defi- the popular festival on vernacular architecture. Based on the
nición de la arquitectura tradicional como parte del patrimonio definition of traditional architecture as part of tangible heritage,
tangible, el estudio se abordó con un enfoque cualitativo, me- the study was approached with a qualitative approach, through
diante fichas de observación, que describieron la configuración observation cards, which described the formal, functional con-
formal, funcional, y las concepciones espaciales expresadas en figuration, and the spatial conceptions expressed in its popular
su fiesta popular: “La Trajería.” Finalmente se planteó una pro- festival: “La Trajería” Finally, a proposal of guidelines was
puesta de lineamientos, para la conservación de las costumbres raised, for the conservation of customs and their incidence in
y su incidencia en las construcciones vernáculas. vernacular constructions.
Palabras clave: Arquitectura vernácula; cultura; Trajería Keywords: Vernacular architecture; culture; Trajería
.
© The author; licensee Universidad de la Costa - CUC.
Módulo Arquitectura CUC no. 27, pp. 9–34. Julio - Diciembre, 2021
Barranquilla. ISSN Impreso 0124-6542, ISSN Online 2389-7732.
.

.
Fiesta “La Tejería”: influencia en la arquitectura vernácula de Poaló. Píllaro. Ecuador

Introducción relevante, que sea tradicional, enfocado a seguir


con las mismas ideas, normas, costumbres y
La sociedad se alimenta de la cosmovisión, cul- tradiciones del pasado.
tura y tradiciones propias de una civilización. Distintos antropólogos, arqueólogos y etnógra-
En consecuencia, la arquitectura es parte de un fos coinciden que las manifestaciones de la ar-
proceso cultural que está vinculado al hombre y quitectura vernácula están sujetas a un sistema
su relación con el entorno, convirtiéndose así en cultural y social complejo, que se refleja directa-
un testimonio identitario para los pueblos. mente con las formas de habitar. Los postulados
“La vivienda a lo largo de la historia y en y conceptualizaciones que se repiten paulatina-
los más diversos lugares de nuestro planeta no mente al ser analizadas para algunos autores
procede fundamentalmente de causas físicas, hacen hincapié en un tema social: “Un auténtico
sino de las convenciones sociales que dan forma sistema que procede del cuerpo de los hombres
al ambiente en función de exigencias culturales” que habitan los lugares diseñados” (Fernández,
(Rappoport, 1972, p. 1). El modo de construir 1990, p. 31). Para otros investigadores los ma-
de la gente está vinculado con la manera que teriales y el entorno son los objetivos a abordar:
percibe su hábitat, esto repercute directamente “Tales viviendas, profundamente unidas al sue-
con el contexto ideológico, es decir, no representa lo, al clima y al paisaje, moldeadas por estos
épocas, ni estilos, porque quienes las habitan factores, perfectamente adaptadas a él, al ser
se trasforman en los protagonistas de dichas verdaderos precipitados geográficos, resultado
construcciones, son ellos quienes se encargan de de una transformación, el suelo proporciona la
modelarlas, y con el tiempo, esto se convierte en primera materia y el hombre la actividad trans-
una prueba de la cultura de los individuos: la formadora” (González, 1990, p. 588).
arquitectura vernácula. En efecto, el estudio de la arquitectura verná-
Es fundamental generar una memoria colec- cula se desarrolla bajo un enfoque explícitamen-
tiva que ayude a preservar los saberes ances- te tipológico y constructivo, ante este paradigma
trales relacionados a la arquitectura, mediante formalista y comprensivo, este trabajo propone
la difusión de los valores sociales y culturales un estudio de caso, desde una perspectiva neta-
intrínsecos que en ella se manifiestan, propi- mente cultural, con esto se refiere a la necesidad
ciar su preservación para evitar el deterioro de de centrar el análisis al factor humano, pues este
la identidad en conexión con el contexto. Este es el principal agente que remite los atributos de
tipo de arquitectura tiene tres características: la arquitectura vernácula; misma que transmite
la primera que se rige a un carácter autóctono los valores que identifican culturalmente a un
del mismo lugar, la segunda, ligada a la popu- sector.
laridad o relativo al pueblo, y finalmente el más

10
Modul. Arquit. CUC 27, 9–34, 2021

En primera instancia, se realiza una reseña sitivo, generándose así un debate entre la cultura
histórica sobre las prácticas culturales y socia- y el patrimonio edificado.
les, aquellos de valor significativo para el sector,
considerándose la expresión artística, el lugar, y Revisión literaria
el papel que desempeñan en la forma de ocupar el La arquitectura vernácula:
territorio. A continuación, se expone un análisis como expresión del lugar
del contexto geográfico, social y la influencia que
tiene en la forma de habitar y construir la ar- Para Rappoport (1972), “la arquitectura ver-
quitectura en la parroquia San José de Poaló. A nácula trabaja con el lugar del emplazamiento y
través de la observación y descripción etno­gráfica el microclima; respeta a las personas, sus casas,
se subraya la importancia de las costumbres y en consecuencia, al ambiente, natural o fabricado
tradiciones, que se conjugan con la danza y la por el hombre, trabaja dentro de un idioma con
arquitectura, bajo un enfoque atmosférico y sen- variaciones dentro de un orden dado” (p. 135)

Figura 1. Arquitectura
Vernácula.
Fuente: Tillería (2017).

11
Fiesta “La Tejería”: influencia en la arquitectura vernácula de Poaló. Píllaro. Ecuador

(Figura 1). La arquitectura tradicional es aquella zan a carecer de valor y son reemplazadas por
que se distingue por su reflexión formal, funcio- modelos constructivos relacionados a materiales
nal y constituye la memoria colectiva relacionada industrializados, que no corresponden al lugar y
a las tradiciones del ser humano, a lo largo de su relegan el sentido de identidad cultural.
existencia en donde se expresan los materiales, Actualmente, los conceptos de modernidad han
los sistemas constructivos y la forma de habitar; llevado a la arquitectura a explorar nuevas tipo-
crea correspondencia con el contexto donde se logías y materiales, lo que conlleva un desplaza-
emplaza, y logra una simbiosis adecuada entre miento integral de la arquitectura vernácula. Las
la geomorfología, el clima, y la estructura social localidades rurales no son ajenas a este proceso
del lugar. de globalización, así se trata de homogenizar la
A partir de la revolución industrial los ma- arquitectura, restándole importancia al contexto
teriales y técnicas constructivas locales empie- físico, social, y cultural (Figura 2).

Figura 2. Estructura
deteriorada.
Fuente: Tillería (2017).

12
Modul. Arquit. CUC 27, 9–34, 2021

A nivel mundial ha existido una preocupación de la Carta del Patrimonio Vernáculo Construi-
por la conservación del patrimonio vernáculo do, define la importancia de la arquitectura
y se han desarrollado distintas convenciones vernácula como muestra de la idiosincrasia de
para crear cartas que lo amparen, así en 1964, un pueblo.
la Carta de Venecia considera la ruralidad den-
tro del ámbito patrimonial. En 1972, la Carta La arquitectura tradicional
de París conceptualiza el patrimonio cultural como expresión cultural
y natural. La Carta de Ámsterdam en 1975
muestra interés por la arquitectura vernácula. La identidad cultural es el resultado de la
En 1976, la Carta de Nairobi, considera el valor co­existencia de fenómenos socioculturales, que
patrimonial de las costumbres de un pueblo. existen gracias a la: memoria, elementos simbóli-
Finalmente para 1999, ICOMOS (Consejo In- cos, costumbres y tradiciones, así, la arquitectura
ternacional de Monumentos y Sitios) por medio es parte de la expresión identitaria de un lugar.

Figura 3. Casas en Indonesia (Fauces del cocodrilo).


Fuente: Jiménez y Cirera (2015).

13
Fiesta “La Tejería”: influencia en la arquitectura vernácula de Poaló. Píllaro. Ecuador

“La arquitectura vernácula es considerada A través de la historia se decide la forma de


una importante manifestación de la cultura, sin la arquitectura, por medio de referencias sim-
esta claridad no es posible brindar aportes que bólicas relacionadas a la cultura del lugar. Las
garanticen su continuidad en el contexto actual” construcciones hacen alusión a elementos propios
(Chaos, 2015, p. 1). La experiencia tradicional de su cosmovisión al tratar de representar: la
del diseño formal de la arquitectura no se basa fertilidad, fecundidad, la virilidad masculina y
en características meramente físicas del entorno, los poderes mágicos. Es evidente cómo la cultura
pues configuran algunas soluciones como: los ma- tiene un peso importante en la configuración
teriales, sistemas constructivos, y configuración espacial y formal de la arquitectura vernácula.
espacial (Figura 3). La identidad latinoamericana se ha generado
mediante la influencia de la colonia española.

Figura 4. Hábitat Vernáculo.


Fuente: Monteros (2016).

14
Modul. Arquit. CUC 27, 9–34, 2021

La arquitectura es una muestra del eclecticismo de manifiesto una particular manera de vivir
al edificar las viviendas y edificios públicos, es vi- (Malo, 2020).
sible el uso de técnicas constructivas, materiales, La arquitectura rural es una muestra de la co-
y composición formal, adaptadas al entorno físico herencia entre el entorno y las prácticas sociales,
y cultural (Figura 4). comprendiéndose la identidad popular y como los
habitantes construyen un vínculo con la morfolo-
Arquitectura Vernácula: Forma de habitar gía de la vivienda.
Todo ser humano, de manera individual o co- Se comienza por la necesidad de protección y
lectiva, deja una huella permanente de su actuar refugio, para constituir la construcción del hábi-
en construcciones sociales y materiales, entre tat vernáculo, así es evidente la relación entre la
éstas, la vivienda representa la forma más visible función, los usuarios y las actividades que condi-
del habitar. Cada cultura a lo largo de la historia cionan el modo de habitar de determinado grupo
ha edificado sus viviendas, principalmente como social, como resultado, el diseño de la vivienda se
una respuesta encaminada a la satisfacción de zonifica en tres áreas: para servicio, descanso y
necesidades básicas y través de ellas ha puesto relaciones sociales (Figura 5).

POSICIONAMIENTO

ARQUITECTURA
SUJETO OBJETO
VERNÁCULA

CONTEXTO

Figura 5. Relaciones Morfológicas.


Fuente: Malo (2020).

15
Fiesta “La Tejería”: influencia en la arquitectura vernácula de Poaló. Píllaro. Ecuador

alejado del sentido y pertenencia a un lugar


La Arquitectura contemporánea:
determinado.
relación con los valores vernáculos
En los últimos años los valores vernáculos
La forma de habitar se ha instaurado a tra- han tomado vigencia y se intenta rescatarlos,
vés de saberes y conceptos que se adaptan mediante la inserción en la arquitectura con-
perfectamente de manera funcional y técnica, temporánea, para generar una correlación con
para influir en las sensaciones de los usuarios. las condicionantes físicas y culturales del lugar
En contraste con la modernidad que se ha (Figura 6).

Figura 6. Recuperación e intervención. Casa de la loma Cuenca-Ecuador (Iván Quizhpe)


Fuente: Kerámikos (Facebook, 2014).

16
Modul. Arquit. CUC 27, 9–34, 2021

Santiago de Píllaro: Identidad y arquitectura


patrimonial

Dentro del contexto sudamericano el Ecuador


cuenta con una cantidad de sitios turísticos,
tales como: lagunas endémicas, bosques tropi-
cales, vestigios incásicos, paisajes portentosos
y ciudades que son la cuna de la arquitectura
patrimonial, este es el caso de la provincia
de Tungurahua, un lugar que se caracteriza
por conservar la esencia de la arquitectura
vernácula y colonial, en ciertas partes de su
territorio.
Santiago de Píllaro es un cantón que perte-
nece a Tungurahua, acoge múltiples atractivos:
naturales, cultuales, históricos y gastronómicos,
gracias a la irregularidad geográfica, que brinda
una variedad de microclimas en diferentes secto-
res. La cultura de los pillareños, se reflejaba en
la arquitectura patrimonial, la cual tuvo mayor
auge antes del terremoto del 5 de Agosto de 1949,
desde entonces todo se redujo a ruinas y escom-
bros. Sin embargo, los cronistas e historiadores
de la antigüedad han rescatado información de Figura 7. Calle real del centro de Píllaro en 1920.
la arquitectura vernácula de lugares y acon-
Fuente: Sánchez (2010).
tecimientos de los años 1920 a 1949 (Figura
7, Figura 8); así como la reconstrucción de las
viviendas después del terremoto de 1949 a 1955, La historia de Píllaro ha construido un valor
(Figura 9), y finalmente han obtenido imágenes vivificante para los héroes del incario, como el
de vistas panorámicas de Píllaro a través del luchador indómito Ati Pillahuaso II, conocido
tiempo desde 1966 hasta 1982 (Figura 10), en como Rumiñahui, donde sus máximas hazañas
donde se observa claramente como la identidad se desenvuelven en el Parque Nacional Llanga-
del pueblo influyó en la construcción y resiliencia nates, ubicado al norte de Píllaro en la parro-
del cantón. quia San José de Poaló, un lugar de ganaderos,

17
Fiesta “La Tejería”: influencia en la arquitectura vernácula de Poaló. Píllaro. Ecuador

Figura 9. Alumnas del colegio la Inmaculada en 1950.


Fuente: Sánchez (2010).

Figura 8. Iglesia de Píllaro en 1937.


Fuente: Sánchez (2010).

agricultores, emprendedores, tierra visitada


constantemente por sus paisajes andinos, sus
leyendas, la producción de sus campos y festivi-
dades; es común encontrar personas que asisten
a este lugar por: pesca deportiva, campamento, Figura 10. Píllaro en la década de 1982.
excursión, fotografía, entre otros. Fuente: Sánchez (2010).

18
Modul. Arquit. CUC 27, 9–34, 2021

Antecedentes históricos de San José de Poaló


(San José de Poaló, 1920). Como consecuencia,
El nombre original de Poaló, proviene de la tiempo más tarde se incorporó la palabra “San
cultura Panzaleo - Cosanga Píllaro, que signifi- José de Poaló”, en honor al carpintero de Jeru-
ca “Señora salida de las aguas y de las montañas salén de la biblia, quien tuvo la tarea de criar
de Mama Yambo.” Posteriormente se incluyó el al hijo de Dios, convirtiéndose así en el patrono
término “José de Poaló” como símbolo de grati- de la parroquia. De la misma manera la gente
tud al Sr. José Terán, presidente del municipio, que pobló la cultura Panzaleo - Cosanga Píllaro,
quien hizo posible la tramitación pertinente pa- fueron los primeros habitantes de la parroquia,
ra la parroquialización, dada y firmada el 5 de la cerámica que solían fabricar era expresiva en
agosto de 1920, en el Registro Oficial No. 1155 el diseño de las vasijas (Figura 11).

Figura 11. Vasijas del museo Rumiñahui Píllaro, fabricadas por la cultura Cosanga Píllaro.
Fuente: Sánchez (2019).

19
Fiesta “La Tejería”: influencia en la arquitectura vernácula de Poaló. Píllaro. Ecuador

La arquitectura de es construida con carac-


terísticas vernáculas, con materiales autóctonos
como: piedra, tierra, paja, madera y bahareque.
En la actualidad varias viviendas se han recons-
truido con: ladrillo, bloque, hormigón y acero, a
pesar de esta inserción de sistemas constructi-
vos, la esencia es la misma (Figura 12).
Un ejemplo en particular de la tradición es la
Trajería (Figura 13), una fiesta popular en la
parroquia que es celebrada en diciembre año tras
año. Es una de las costumbres más antiguas de
la parroquia Poaló, y se considera como parte de
su esencia cultural, en donde hacen homenaje
a una guerra civil en la frontera de Cotopaxi y Figura 13. La Trajería de San José de Poaló.
Tungurahua en honor al Niño Jesús. Fuente: DRHS100 (Facebook, 2019).

Figura 12. Barrio central de San José de Poaló.


Fuente: Elaboración propia.

20
Modul. Arquit. CUC 27, 9–34, 2021

Metodología

El trabajo se realiza mediante un eje inter­ Este artículo toma como referencia la fiesta
disciplinar, con una metodología basada en la principal de la parroquia San José de Poaló:
arquitectura y etnografía; de este modo, se emplea La Trajería, en donde se sintetiza aspectos cul-
un método cualitativo que permite realizar una turales palpables de identidad autóctona de la
investigación enfocada en descubrir la identidad zona, como la vestimenta, los pasos de baile, los
cultural y su manifestación en la arquitectura objetos que se usan para la danza, el recorrido
vernácula. Por medio de la observación, se descri- de los desfiles, la veneración a las imágenes, el
be información de la forma de habitar y su relación valor que tiene los priostes, la importancia de los
con la cosmovisión. capitanes, entre otros. Se emplea un inventario
El estudio de campo es la herramienta básica para cualificar los rasgos culturales previamente
para generar datos sobre el patrimonio vernácu- mencionadas, donde se determina: el color, la
lo. Se utiliza el levantamiento morfológico con el textura, el tipo, la procedencia de materiales,
fin de obtener patrones funcionales y culturales, insumos y el significado.
relacionados a la arquitectura del lugar, por otro
lado, los esquemas planimétricos, funcionan para Resultados
determinar los procesos y técnicas constructivas La Trajería como manifestación cultural
de las edificaciones. La recopilación se desarrolla
tanto en espacios públicos como privados, en donde La historia de la parroquia San José de
se realizan actividades culturales. Poaló, se remonta a la batalla que libraron
Para obtener antecedentes sobre el patrimonio sus habitantes en contra de los ciudadanos
inmaterial, vinculado a las tradiciones, costumbres del sector del Galpón. Más adelante, con la
e idiosincrasia de la región, se aplica la entrevista aparición de la imagen del niño Manuelito,
como instrumento metodológico, al igual que imáge- se funda la celebración en su honor, durante
nes y videos, para la identificación de los actores y las fiestas navideñas. De a poco la festividad
manifestaciones culturales reconocidos por la comu- construyó el carácter que tiene en la actua-
nidad. Con el fin de mantener un enfoque integral, lidad, así se formó un grupo de baile que en
se examina y categoriza el trabajo de campo, a par- seguida tomó el nombre de: “La Trajería”
tir de los resultados, se extraen conceptos propios (Figura 14).
de la identidad del lugar.

21
Fiesta “La Tejería”: influencia en la arquitectura vernácula de Poaló. Píllaro. Ecuador Modul. Arquit. CUC 27, 9–34, 2021

Figura 14. La Trajería. Figura 15. El Cabecilla. Figura 16. El Alférez. Figura 17. La vestimenta.
Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.

Las personas que lo practican usan una ban- un gorro llamado cristina, que es elaborado con
dera que representa la proeza victoriosa de los cuero y adornado con plumas de aves y papel Desde la antigüedad la danza comprendía do- y con tres significada que los bailarines deben
moradores en aquel tiempo, mientras que la brillante (Figura 15). ce parejas para realizar los pasos de baile, esta- detenerse. Por otro lado, las mujeres colocaban
espada simboliza el instrumento que usaron Alférez: Es un hombre que al son de la músi- ban conformadas por hombres, quienes también una flor en el sombrero, además vestían con
para lidiar contra sus contrincantes. ca, flamea delicadamente la bandera del Ecua- se disfrazaban de mujeres, en sus manos lle- faldas por debajo de las rodillas, y el peinado
dor, por ser un símbolo patrio, también viste vaban pañuelos de color blanco que significaba consistía de una trenza larga confeccionada
Tipos de personajes: un terno decorado con cintas de color carmesí, victoria, en sus cabezas, sombreros con cintas de cabello natural. Los bailarines contrataban
y en su cabeza porta un sello de las Fuerzas multicolores que hacen alarde a la fiesta (Figu- a un grupo musical llamado: La Llamacara,
Cabecilla: Es un capitán quien dirige al gru-
Armadas (Figura 16). ra 17), acompañado de con un espejo, que tenía que interpretaban canciones populares con: un
po con una espada, viste un terno formal deco-
tres significados: un reflejo, hacía un llamado a clarinete, una flauta y una caja ronca, ahora se
rado con cintas de color rojo y en su cabeza lleva
las personas, con dos fulguraciones era alerta, baila al son de la banda de pueblo (Figura 18).

22
Fiesta “La Tejería”: influencia en la arquitectura vernácula de Poaló. Píllaro. Ecuador Modul. Arquit. CUC 27, 9–34, 2021

Figura 18. La banda de pueblo. Figura 19. El Capariche y El Payaso. Figura 20. Caretas de malla. Figura 21. Fiesta 25 de diciembre. Figura 22. La veña.
Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.

la amistad y la unión de la gente, la fiesta zócalos de las casas, para construir una base
La danza en tiempos de antaño lideraba: La Trajería está dividida en dos etapas, la concluye con una reverencia al niño Manue- sólida en los cimientos. De la misma manera, la
dos pastorcitas, un capariche (Figura 19), una primera consiste en una serie de trabajos o lito, en esta parte se agradece a los priostes madera es extraída de los bosques de pino para
guaricha, y dos tortoleros, este último soplaba pasos de baile como: entrada, cruce, media (Figura 22). diseñar entramados de vigas, columnas, pies de-
polvo al público despistado. Todos los integran- cadena, cadena completa, churo, bomba, esco- rechos, y entrepisos de la parte estructural de la
tes del grupo usan caretas de malla (Figura ge, cruce y salida. En año de 1984 entregaron Expresión cultural en la arquitectura vivienda, además, se la utiliza para la confección
20) para cubrir su rostro durante toda la fiesta, la bandera y la espada a los señores Aníbal de menajes y acabados como puertas, ventanas,
Materialidad
a excepción del día 25 de diciembre después Sarabia y Segundo Haro, quienes crean la se- y cielo raso.
de realizar una veneración a la imagen (Fi- gunda etapa con estos nuevos pasos: entrada, Los materiales usados en la arquitectura ver- La tierra es el principal componente para
gura 21). El recorrido inicia en la casa de los cruce, cruz que significa la muerte de Jesús, nácula expresan su relación con su contexto in- elaboración de la mampostería, gracias a sus
priostes, continua en el sector de Piquil como la equis (X), y el corazón que representa la mediato, y responden a sistemas constructivos propiedades térmicas permite regular su la tem-
agradecimiento a la patrona del sector, enton- devoción que cada uno tiene. A partir del año amigables con el medio ambiente, tales como: peratura, adaptándose a las condiciones climato-
ces termina desde Cunuyacu la Loma hasta el 2017 se incrementa un trabajo más, a petición tierra, paja, barro, piedra, arcilla, entre otros. lógicas de la parroquia. Las cubiertas son de paja
centro de la parroquia, desde las 8:00am hasta del Sr. Luis Alberto Sarabia Suarez, denomi- La piedra es transportada desde los ríos y trasladada desde los páramos, y barro fabricado
altas horas de la noche. nado “media cadena engazado” que significa riachuelos cercanos, se emplea para generar los con tierra y arena cocida.

24
Fiesta “La Tejería”: influencia en la arquitectura vernácula de Poaló. Píllaro. Ecuador Modul. Arquit. CUC 27, 9–34, 2021

Identificación de viviendas vernáculas Sistemas constructivos donde cada integrante se entrecruza, y forma método debido a su facilidad para la elabora-
un círculo compuesto de dos vueltas en el centro ción de muros con tierra arcillosa y húmeda,
En San José de Poaló, se determina cuatro de la pista. Esto se refleja en la manipulación es compactada con los pies o herramientas
tipos de sistemas constructivos que fueron eri- de la paja para sujetar la tierra y formar mam- rudimentarias semejantes a un pisón (Figura
gidas entre los años 1920 a 1952, los cuales son: posterías. 26).
bahareque, tapial, adobe, y mixto. El adobe también se refleja en las casas, de-
El bahareque está constituido a partir de ca- bido a sus excelentes propiedades mecánicas, Texturas y colores
rrizos que se entretejen con la ayuda de cabuya térmicas, de aislamiento acústico y resistencia
y paja, para formar una mezcla homogénea con al fuego. Son bloques de tierra, agua y fibras ve- En el centro rural, la cultura se halla inmis-
el barro. Esta técnica se ha categorizado dentro getales, que permiten construir hasta dos pisos cuida con colores fosforescentes en las fachadas
de un enfoque cultural propio de la parroquia de altura (Figura 25). de las casas, las cuales están pintadas de pai-
(Figura 24). El paso de baile de la Trajería El tapial está vigente en los cerramientos sajes y leyendas autóctonas de las costumbres y
denominado: “El cruce”, consiste en una danza de los lotes, los moradores optan por usar este tradiciones de la gente (Figura 27).

Figura 23. Cartografía de vivienda vernácula. Figura 24. Vivienda construida con bahareque. Figura 25. Vivienda construida con adobe. Figura 26. Muro de tapial.
Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.

26
Fiesta “La Tejería”: influencia en la arquitectura vernácula de Poaló. Píllaro. Ecuador

Figura 27. Texturas y colores de las fachadas.


Fuente: Elaboración propia.

28
Fiesta “La Tejería”: influencia en la arquitectura vernácula de Poaló. Píllaro. Ecuador

Forma y función. El aspecto formal se eviden- símbolo religioso, que támbien es otro paso de
cia mediante formas ortogonales de tipo rectan- baile (Figura 28).
gular y cuadrangular para el diseño de las fa- La arquitectura vernacula de la parroquia
chadas y plantas arquitectonicas, mientras que tiene identidad y armonía en sus formas, in-
la cubierta es en forma de equis (X), esta figura dependientemente del sistema construtivo que
comprendida por dos lineas diagonales cruzadas se utilize, la esencia es la misma. Este tipo de
entre sí, a la vez, forma parte de un paso de arquitectura esta influenciado por un bagaje de
baile en la Trajeria, donde cada integrante se aspectos propios de la zona, desde el comporta-
mueve en sentido diagonal a la fila opuesta para miento humano, hasta el medio ambiente, lo que
crear una equis (X). Por lo general, las casas da como resultado, diferentes formas de edificios
estan adornadas con una cruz en el techo, como que se adapan a todos los contextos (Figura 29).

Figura 28. La expresión cultural en la forma.


Fuente: Elaboración propia.

29
Fiesta “La Tejería”: influencia en la arquitectura vernácula de Poaló. Píllaro. Ecuador Modul. Arquit. CUC 27, 9–34, 2021

El modo de vivir de los propietarios y la El emplazamiento de las viviendas responde


manera en que utilizan sus inmuebles incide a una orientación con respecto al sol y viento,
en las técnicas constructivas. En la zona de para producir condiciones térmicas favorables
estudio, las consideraciones culturales afectan al desempeño funcional, además sus paredes
la disposición y el tamaño de las viviendas, externas y aleros se exponen estratégicamen-
esto se refleja en la dimensión de los espacios te al agua lluvia, para brindar protección al
internos, así como la preparación de alimentos usuario.
en fogones.

Figura 30. La vivienda como Figura 31. El patio como espacio comunal.
espacio de interacción social.
Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.

Cabe recalcar que la Trajería es una fiesta


Por ejemplo, la interacción social es de carác- preparada con anterioridad, los ensayos de
ter comunitario, es decir, la gente es sociable y los pasos o trabajos, se realizan en los patios
extrovertida, dispuesta a conversar y disfrutar de las casas, por eso cada vivienda tiene un
de momentos amenos con el vecindario, por patio interior amplio para reunir a la comu-
ello su cultura se refleja en la construcción de Figura 29. Fachadas de las viviendas.
nidad, con esto se ratifica que la cultura está
bancas de piedra o madera, ubicadas al exterior enraízada en la forma de habitar y construir
Fuente: Elaboración propia.
de las viviendas (Figura 30). (Figura 31).

30
Fiesta “La Tejería”: influencia en la arquitectura vernácula de Poaló. Píllaro. Ecuador Modul. Arquit. CUC 27, 9–34, 2021

Propuesta: Lineamientos para la conservación del patrimonio Conclusiones González, V. (1990). La conservación del pa-
trimonio rural en la actualidad: visión
La cultura en San José de Poaló, hasta la ac- internacional. En, J. Caro, Actas de las
tualidad es visible, las costumbres y tradiciones Jornadas Arquitectura popular en España
se han mantenido indelebles dentro de la parro- (pp. 587–599). Madrid: C.S.I.C.
quia, aspectos que han fomentado el modo de ICOMOS. (1999). Carta del patrimonio verná-
vivir y construir el contexto social, es decir, la culo construido. [Online]. Recuperado de
arquitectura vernácula forma parte de su iden- https://www.icomos.org/charters/tourism_
tidad. La Trajería es una fiesta propia de la po- sp.pdf
blación, donde el arte de la danza se conjuga con
ICOMOS. (1964). Carta internacional sobre la
los actos litúrgicos y de veneración a imágenes,
conservacion y la restauracion de monumen-
sus actividades como: pasos de baile, conforma-
tos y sitios. [Carta de Venecia]. Recuperado
ción de vestimenta, ensayos de movimientos,
de https://www.icomos.org/charters/venice_
entre otros, están reflejados en el programa ar-
sp.pdf
quitectónico, el uso de materiales, proyección de
Jiménez , P. y Cirera, A. (2014). Arquitectura
espacios externos, diseños formales, técnicas, y
vernácula: entre lo local y lo global. Anua-
sistemas constructivos de las viviendas. El pa-
rio Jóvenes Investigadores, (1), 120–122.
Figura 32. Relación cultural del Cruce y la arquitectura. Figura 34. Relación cultural de la Cruz (+) y la arquitectura. trimonio edificado de la parroquia, por lo tanto,
Disponible en https://repositorio.upct.es/
Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia. se convierte en un punto cultural trascendente,
handle/10317/4443
que se apuntala a preservar el legado histórico
Malo, G. (2020). Entre la forma de habitar y
de sus antepasados.
las formas para habitar. Vivienda cam-
Referencias pesina y arquitectura vernácula: nocio-
nes morfológicas. Cuadernos del Centro
Chaos, M. (2015). La arquitectura vernácula co- de Estudios en Diseño y Comunicación
mo importante manifestación de la cultura. [Ensayos], 21(86), 83–101. Disponible en
Arquitecturas del Sur, 33(47), 62–73. Dispo- https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/
nible en http://revistas.ubiobio.cl/index.php/ publicacionesdc/cuadernos/detalle_articulo.
AS/article/view/1342 php?id_libro=773&id_articulo=16144
Fernández, A. (1990). Los documentos arqui- Monteros, K. (2016). El patrimonio vernácu-
tectónicos populares como monumentos lo edificado en poblaciones rurales con
históricos, o el intento de recuperación de ascendencia indígena. La parroquia de
la memoria de los márgenes. En, A. Cea, Chuquiribamba, Loja, Ecuador. Apuntes,
Arquitectura popular en España: Actas de 29(1), 80–95. Disponible en https://revistas.
la jornadas (pp. 21–32). Madrid: Conse- javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/
Figura 33. Relación cultural de la Equis (X) y la arquitectura. Figura 35. Relación de la leyenda y la arquitectura. jo Superior de Investigaciones Científicas. login?source=%2Findex.php%2FrevApunte
Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia. Disponible en http://oa.upm.es/30334/ sArq%2Farticle%2Fview%2F18396

32
Modul. Arquit. CUC 27, 9–34, 2021

OMS. (1976). Llamada a la acción de nairobi Javier Cardet García es Máster en Arquitec-
para cerrar la brecha de implementación en tura, Conservación de Centros Históricos y Reha-
promoción de la salud. [Carta de Nairobi]. bilitación del Patrimonio Edificado. Arquitecto.
Recuperado de https://www1.paho.org/hiap/ Universidad Tecnológica Indoamérica (Ambato,
images/stories/PDFs/Nairobi_2009_sp.pdf Ecuador). https://orcid.org/0000-0002-6143-3788
Rappoport, A. (1972). Vivienda y cultura: colec-
Elizabeth Miranda Paredes es Máster en Ar-
ción arquitectura y crítica. Bárcelona: Gus-
quitectura del Paisaje. Arquitecta de la Universi-
tavo Gili.
San José de Poaló. (5 de agosto de 1920). Rese- dad Tecnológica Indoamérica (Ambato, Ecuador).
ña Histórica. [Online]. Disponible en https:// https://orcid.org/0000-0002-5143-6248
poalo.gob.ec/parroquia/resena-historica.html Lenin Velastegui es estudiante de Arquitec-
Sánchez, L. (2019). Cosanga - Pillaro nuestra tura en la Universidad Tecnológica Indoamérica
memoria perdida. Quito: Casa de la Cultura (Ambato, Ecuador).
Ecuatoriana Benjamín Carrión.
Pablo Núñez es estudiante de Arquitectura en
Sánchez, A. (2010). El ayer de Píllaro. Quito:
la Universidad Tecnológica Indoamérica (Amba-
Imprenta Mariscal.
Tillería, J. (2017). La arquitectura sin arqui- to, Ecuador).
tectos, algunas reflexiones sobre arquitec-
tura vernácula. AUS, (8), 12–15. https://doi.
org/10.4206/aus.2010.n8-04
UE. Consejo de Ministros. (1975). Carta euro-
pea del patrimonio arquitectónico. [Carta
de Ámsterdam]. Recuperado de https://ipce.
culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:3105dc7a-
8 c2 e - 4 0 9 d- 9 4b5 -b731 fc21a8 e2 /19 75 -
declaracion-amsterdam.pdf
UNESCO. (1972). Convención sobre la Pro-
tección del Patrimonio Mundial Cultural
y Natural. [Carta de París]. Disponible en
http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL _
ID=13055&URL_DO=DO_TOPIC&URL_
SECTION=201.html

34

También podría gustarte