Segundo - Febrero y Marzo
Segundo - Febrero y Marzo
Segundo - Febrero y Marzo
2
Carrusel
Materia: Ciencias
3
Carrusel
5. Trabajo grupal: En grupos de 2 a 4 estudiantes, conforme el o la docente considere, se les propone
trabajar a cada grupo una de las características de las etapas del Desarrollo Humano; para lectura,
comentario y exposición.
Las etapas del desarrollo humano se dividen en 6 que son las siguientes: Carrusel
4
6. Elaboración de guía de trabajo Carrusel
Asocie escribiendo dentro del círculo de la izquierda el número que corresponde a la etapa de
desarrollo.
1- Prenatal
Realiza movimientos espontáneos
2- Infancia
Es más firme en cuanto a sus emociones.
3- Adolescencia
Cambios de humor repentinos.
4- Edad Adulta
Esta etapa es la base de todas las demás.
5- Ancianidad
La piel pierde elasticidad y provoca arrugas.
6- Niñez
La personalidad se presenta más firme.
7. Para reforzar el tema en la casa, se sugiere pedir a los estudiantes que busquen en revistas,
periódicos o en internet, recortes de las diferentes etapas del Desarrollo Humano, escribiendo el
nombre de la etapa debajo de cada recorte y al menos dos características de cada etapa.
Ejemplo:
1- ______________________________
Etapa: ________________________ Recorte
2- ______________________________
5
8. Refuerza lo que aprendiste. Ficha de trabajo individual: Carrusel
1. Prenatal
2. Infancia
3. Adolescencia
4. Adultez
5. Ancianidad
2- Une con líneas las características que corresponde a cada etapa de la vida.
• Perdemos la fuerza
Ancianidad
• Es la etapa que se crece mucho
Conocimientos:
Actividades a Desarrollar:
1. Se le solicitará a cada estudiante que traiga una fruta, donde comentaremos la importancia de
consumir este tipo de alimento, así como los beneficios que nos proporcionan en el organismo.
http://poemasrimasycuentos.blogspot.com/
7
El o la docente propone a los niños la dinámica de adivinanzas sobre frutas y verduras, Carrusel para
introducir la actividad, se leen las adivinanzas, los niños las interpretan y contestan, por último se
motiva a los estudiantes para que inventen y participen con sus propias adivinanzas.
El limón La pera
Carrusel
Sudamericana de origen
No toma té ni café
con alma blanca de esencia,
y está colorado
cocida, asada o en ensalada
dime ¿quién es?
me come la concurrencia.
El tomate
La papa
Carrusel
9
Carrusel
7. Colorea el plato alimenticio. Los estudiantes reconocen los grupos de alimentos y sus canti-
dades, así como la importancia del consumo según el valor nutricional
Frutas y Vegetales
Cereal Carbohidratos
Cereal
PAN
arvejas
melocotón
Macarrones
Leche
nueces
frijoles
ATUN
Proteinas Lácteos
Azúcares
8. Armamos nuestro menú, con ayuda de recortes o dibujos, los estudiantes elaboran un menú de
desayuno o almuerzo, en base a la explicación recibida sobre los alimentos y las proporciones
recomendadas.
Carrusel
10
Carrusel
1. Marque una x sobre los alimentos de origen animal.
Leche
Carrusel
11
Materia: Estudios Sociales (febrero) Carrusel
Perseverancia
Es terminar lo que
has empezado
Creatividad
Es hacer que las
cosas sean diferentes
Compartir
Es dar lo que tienes
Confianza
Es creer en lo que tu puedes hacer
12
Carrusel
Carrusel
Respetar
Es aceptar tu turno y esperar Patriotismo
Es sentir orgullo
de tu país
ESPERE
AQUI
Normas de Cortesía
Con Permiso
Por favor Buenos días
Recuerda siempre
las palabras
mágicas
Buenas
Gracias
Tardes
Hasta luego
13
Carrusel
4. Como actividad opcional se divide el grupo Los estudiantes inventan situaciones vivenciales
en subgrupos de 3 a 5 alumnos, el o la docente de la escuela donde se practiquen esos valores
entrega un papelito por grupo, con uno de los y normas, los cuales presentan mediante una
valores o normas de cortesía que se presentan dramatización a los compañeros.
a continuación:
Valores Normas de cortesía: 5. Lectura de diferentes cuentos sobre los
valores, para inferir diversas situaciones de la
El respeto Gracias vida cotidiana y el actuar de los personajes del
cuento.
La paz
Buenos días
La confianza
Con permiso
El patriotismo
Carrusel
CUENTO:
El Elefante Fotógrafo
14
Carrusel
Guía para trabajar el cuento: El Elefante
Fotógrafo
Cuento:
La Nube Avariciosa
Técnica: el debate:
opiniones y formular sus argumentos.
1. El o la docente, divide el grupo en dos
subgrupos, los cuales previamente el o la 3. El moderador (profesor (a)), recordará las
docente como moderador ha indagado reglas del debate, siempre en el marco del
quienes están a favor y quienes en contra de respeto.
la nube.
4. Cada grupo pueden opinar y presenta sus
2. Se le da un tiempo para deliberar sus argumentos.
15
Carrusel
Cuento:
Carrusel
16
Materia: Estudios Sociales (marzo) Carrusel
Conocimientos:
1. Se le proyectan videos de los diferentes 5. Con ayuda del google - mapas, los
sitios de la comunidad. (Esta actividad estudiantes localizan la escuela y algunos
puede variar según las condiciones de la sitios importantes de sus alrededores.
región)
6. Realización de una plenaria para
2. Se les solicitará a los estudiantes que traer enfatizar sobre la ubicación de la escuela,
fotografías de su hogar, donde muestren su comunidad, distrito y cantón.
diferentes sitios del cantón, desde las más
viejitas hasta las más actuales. 7. Completa el siguiente esquema en el
cuaderno acerca de la ubicación de la
3. Se elabora un mural con las fotografías escuela, escribiendo el nombre de: comuni-
del cantón, se puede dividir en antes y dad en qué se encuentra la escuela, el
ahora, mostrando los cambios que ha cantón y la comunidad.
sufrido el cantón alrededor de los tiempos.
Distrito
17
Carrusel
Coloree en el mapa de Costa Rica la provincia, el cantón y el distrito donde se ubica mi escuela.
Alajuela
Guanacaste Heredia
Limón
Cartago
San José
Puntarenas
18 Carrusel
Carrusel
9. Copia sobre una hoja blanca el mapa de la provincia en la que se ubica tu escuela, con los
cantones y encierra en un círculo el lugar donde se encuentra el distrito.
Alajuela
Limón
Cartago
San José
Puntarenas
Puntarenas
Guanacaste
Heredia
19 Carrusel
Carrusel
10. Los estudiantes investigan sobre la historia del cantón y cómo ha logrado el surgimiento
económico de sus pobladores.
11. Se expone a la clase sobre lo investigado, con ayuda de material audiovisual que los niños
consiguen en diferentes medios.
c p r o v i n c i a
o p u e b l o a b c
m d e s f g h d i j
u k l c m n ñ i o p
n q r u s t u s v w
i x y e c a n t o n
d z x l v b n r m a
a q c a s a w i r t
d w d r t g h t n k
s c v b n m k o o p
20
Carrusel
Taller No 1 “Represento mi historia”
En subgrupos con la guía de la o el docente las y los estudiantes representan con títeres, aspectos
de la historia de la comunidad, sus características, costumbres y tradiciones, con la finalidad de que
se apropien de lo aprendido.
21
Carrusel
22
Carrusel
23 Carrusel
Tabla para calificación del taller Carrusel
*** Indicadores:
1. Reconoce aspectos relevantes sobre la historia del cantón y los representa
2. Menciona tres características del cantón en el pasado
3. Cita tres costumbres y tradiciones que identifican el cantón
Escala de valoración: Excelente 5 pts / Muy bueno 4 pts / Bueno 3 pts / Regular 2 pts / Deficiente 1pto.
24 Carrusel
Carrusel
Materia: Matématica (febrero)
Conocimientos:
• Conteo de números
• Reconocimiento de cantidades hasta 100
Estrategías de Mediación
https://www.youtube.com/watch?v=unbPV7l2_vI
2. En el patio de la escuela o en un lugar apropiado se dibuja una rayuela con números hasta el 10,
puede usarse para el conteo de 1 en 1, 2 en 2, 3 en 3. También se puede aprovechar para reforzar
el concepto de números pares e impares. (como variante la docente puede utilizar las cantidades
que considere convenientes)
4
5 3
2
6 13
14 1
17 12
7 15
8 16 11
9 10
9 10
8
7
5 6
4
2 3
7 9
4 6 8
5
1 3
2 1
25
Carrusel
3. El o la docente facilita a los estudiantes la fotocopia de números para completar siguiendo la
secuencia que se le indique. Por último se colorea la figura que aparece al unir las cantidades.
Carrusel
14
15
10 13
9 11
8 16
12
6 7
5
4 17
3
2
1 18
20
21 22
19 23
24
25
26
29 27
28
30
100 93 31
94
99 92
32
98 95 91
90 33
97 96 34
89
88
35
36
87
36
86
37
38
85 39
40 41
84
42 43
83
82 81
44
59
57 58
80
79
60 45
56 68
69 61 78
55 65 67
62
70 66 77 46
63 76
54 71 64
74
72 75 47
53 73
52 48
49
51 50
26
Carrusel
73
74 72
71 69 68
75
70 66
67
76 65 64
63
60 61
79 78 77 62
80 59
81
58
57
56 55
82
53 54
83
52
100 84 51
101
103 85
97 86 50
104 99
102 88
105 96 87
106 98
48 49
95 89
47
107
108 90
94
46
109 91
110 93
92 45
111
39 40
41 44 17
38 43
112 37 42
19 16
36 34
35
113 18
22 15
31 20
114 33 13
32 23
30 29 28 25 21
27 26 14
115
12
24
118 116 8
11
9
120 117 7
119
121
122 123 10
5
6
124
4
126
127 125
128
3
129
130 2
131
132 1
134
133
27
4. Solicitar a los estudiantes llevar a la clase cartones de huevo, se pintan de diferentes colores, en
Carrusel
cada una de las celdas se colocan semillas, bolitas, bodoquitos u otros, para realizar el conteo
secuencial numérico, 1 en 1, 2 en 2, 3, en 3, 4 en 4, 5 en 5, 10 en 10, pueden ser elegidos a azar o
utilizar un dado para hacerlo más dinámico.
4 5 6 16 61
2 20 77
7 27
10 39
12 45
Carrusel
28
Completa con el número ascendente o descendente, contando de 5 en 5, o de 10 en 10. Carrusel
20 10 15 25
35 5
65
55 30
25
15 35 45 75
18 64
53 48 38
33 23 28 34
4 44 74 54 43
14 24
62
52 32
37 7 22 27
12
67 72
77 17
42
82 57 47
Cuenta los pasos del cangrejo al barco, saltando de 2 en 2. Usa los números del cuadro.
67 65
49 53
47 51 63
55 45 39
61 59 43
57 41
29
Carrusel
48 50 75
Escribe un número que esté después de:
69 77 58
Escribe un número que esté justo antes de:
95 28 45
Escribe un número que esté justo después de:
52 57 61
Escribe un número que esté entre:
99 101 25 27
Carrusel
Tabla de los números pares. Contar de dos en dos
1 3 5 7 9
11 13 15 17 19
21 23 25 27 29
31 33 35 37 39
41 43 45 47 49
51 53 55 57 59
61 63 65 67 69
71 73 75 77 79
81 83 85 87 89
91 93 95 97 99
30
Completa la tabla con los números que faltan del 1 al 100. Carrusel
1 3 5 6 8
11 12 14 16 20
22 24 25 27 28 30
31 33 34 35 37 38 39 40
42 43 45 46 48 50
51 53 56 59 60
61 62 64 65 67 68 70
72 73 76 77 78 79 80
81 84 88 90
91 92 95 97 99 100
31
Carrusel
Carrusel
32
Carrusel
3. Utiliza el material impreso y crea tus propias cantidades. Pega en tu cuaderno y escribe el número
que se forma en cada caso.
33 Carrusel
Carrusel
4. Para reforzar el tema de las cantidades numéricas y su valor
posicional, se elabora en clase un fichero similiar al del dibujo, puede
utilizarse material de desecho. Una vez confeccionado el fichero, se Cente
nas
Decen
trabaja con dictado de cantidades y los niños colocan los números as
Unida
des
Unidades
Decenas
Centenas
Carrusel
34
5. Para repasar el tema los estudiantes colocan en la casita de valores algunas de las cantidades
Carrusel
propuestas en la actividad anterior.
35 Carrusel
6. Resuelve la siguiente práctica de forma individual, una vez revisada corrige tus errores. Carrusel
224 568
589 889
846
127
246
Número C D U C D U
587 5 8 7 500 80 7
492
176
643
837
661
36
Carrusel
Escriba dentro del paréntesis el número que corresponde a su representación gráfica
• 304 ( ) 1.
• 334 ( ) 2.
• 150 ( ) 3.
• 306 ( ) 4.
• 111 ( ) 5.
Carrusel
37
Materia: Matématica (marzo) Carrusel
Conocimientos:
Líneas
• Horizontal
• Vertical
• Oblicua
1. La docente les solicita con anterioridad a los les, verticales, curvas, onduladas, quebradas y
estudiantes que lleven un cordón a la clase mixtas.
(puede realizarse con un trozo de lana, se
coloca cinta adhesiva en la punta), y lo 2. En un cartón los estudiantes dibujan un
utilizarán para trabajar el tema de las líneas. zapato y lo decoran a su gusto. Con ayuda
del docente le abren los huecos para
Con el cordón los estudiantes ubicados en el los cordones, los insertan en los huecos creando
suelo o sobre las mesas podrán crear diversas líneas horizontales, verticales, inclinadas, entre
formas las cuales clasifican en líneas horizonta- otras.
38
Carrusel
3. Por medio de la técnica “lluvia de ideas”, se les solicita a los estudiantes que definan el concepto
de línea, y sus diferentes formas, según lo aprendido en la actividad anterior, que será copiado en el
cuaderno de matemáticas.
Observa las figuras que se le presentan a continuación y colorea con rojo las líneas horizontales, con
color verde las verticales y de amarillo las onduladas.
Carrusel
39
Carrusel
Observa la figura que se le presentan a continuación y colorea con rojo las líneas horizontales,
con color verde las verticales y de amarillo las onduladas.
5. Se dedicará un tiempo para salir de la clase y observar las diferentes líneas que se encuentran a
nuestro alrededor: el piso, las paredes, el gimnasio, las canchas, las ventanas, y otras. Una vez en la
clase los estudiantes elaboran una tabla donde organizan la información recolectada.
40 Carrusel
Carrusel
Se presentan diferentes banderas de países a los estudiantes y con ayuda de un diccionario o
lámina las pueden colorear, destacando los tipos de líneas que predominan en cada bandera.
41 Carrusel
Carrusel
Escribe el número que corresponde a cada línea, trabaja en silencio.
( ) 1 • mixta
( ) 2 • curva
( ) 3 • quebrada
( ) 4 • inclinada
( ) 5 • vertical
( ) 6 • horizontal
( ) 7 • segmento
Carrusel
42
Materia: Español (febrero) Carrusel
Conocimientos:
Actividades a Desarrollar:
Después del periodo de vacaciones, los
estudiantes vuelven a clases, lo que implica un
cambio en sus rutinas diarias: levantarse
temprano, cumplir horarios, hacer tareas,
enfrentar contenidos diferentes, a veces
adaptarse a profesores, compañeros e incluso
a una nueva escuela.
43 Carrusel
a su derecha repite lo que usted dijo y a 3. Mis metas Carrusel
continuación, se presenta a sí mismo, así suce-
sivamente los demás estudiantes repiten lo que El objetivo de esta actividad es que reflexionen
recuerdan de cada uno y lo de él o ella. acerca de lo que desean lograr durante el año
Desarrollo de la actividad
Una vez que cada estudiante completa su
ficha, se realiza una plenaria, para que cada
estudiante exponga su ficha. Por último se
puede habilitar un espacio en el salón de clase,
para pegar las fichas. Al finalizar el año se
podría hacer una evaluación al respecto.
Mis metas
Nombre
2. Juego la Telaraña.
Desarrollo de la actividad:
Mis metas para el año escolar son:
El docente usa un ovillo de lana o mecate. Lo
entrega al primer niño, él sostiene la punta, 1.
pronuncia el nombre de otro niño y le tira la
lana, no debe soltar la lana. Así se van pasando
hasta que todos los niños tengan lana. Ver
2.
imagen.
3.
44
Carrusel
4. La estrella Cada niño o niña, recibe una estrella, posterior-
mente escribe en cada punta de la estrella una
El objetivo de esta actividad es que reflexionen palabra o número que sea importante en su
acerca de lo que desean lograr durante el año vida. Después se colgará o pegará la estrella en
el pecho y el resto de sus compañeros deberá
Preparación de la actividad: adivinar a qué hacen referencia esos números y
Elabore la cantidad de estrellas como la palabras y porqué son importantes para el
siguiente, una para cada estudiante. estudiante.
Carrusel
45
También se pueden incorporar actividades rela- niño o niña escribe en un cartelito su nombre,
Carruselel
cionadas con la expresión de sentimientos, cual pondrá debajo de la carita con la que se
para que liberen tensiones, temores o posibles sienta identificada a la emoción de este día.
angustias frente a la entrada a la escuela. Se
sugieren las siguientes actividades: c. Por medio de una plenaria los chicos
expresan sus emociones y sentimientos de la
5. Actividad relacionada con la expresión de escuela.
sentimientos
d. Lectura oral del verso de las emociones.
a. Observar el video llamado: “LAS EMOCIONES
EN SITUACIONES“ . e. Observar el video Intensa-Mente: Primer día
https://www.youtube.com/watch?v=vsFERoAz448 de clases:
https://www.youtube.com/watch?v=UVcMEBrv_hE
b. Con ayuda de los emoticones del celular, se
escogen algunas caritas, que el docente ha f. Al observar el corto anterior, el docente
elaborado con anterioridad, pueden pegarse motivará a los estudiantes a escribir un texto
sobre un CD, luego se colocan sobre una sobre el video, en el que los niños puedan
pizarra o pared a la vista de todos. Cada inventar un final a la historia.
Carrusel
46
Carrusel
Carrusel
47
Materia: Español (marzo) Carrusel
Conocimientos:
http://www.escuelaenlanube.com/poemas-infantiles
48
Carrusel
En medio del prado
hay una escuela,
a donde van las flores y las abejas.
En el centro del prado
hay una escuela,
y a ella van las rosas, en la Primavera.
En el recreo saltan
las flores sobre la hierba,
y si llueve se ponen contentas,
y crecen camino de las estrellas.
http://www.escuelaenlanube.com/poemas-infantiles
chimuela,
le dio un beso
y se volvió
Antonio Granados
Carrusel
49
b. Une las palabras que riman: Carrusel
c. Completa las oraciones con palabras que riman y crea un lindo poema.
Tuvo que esperar hasta la noche para salir del agua sin que nadie le
viera.
50
a. Escribe el significado de las palabras: Carrusel
Ejercicio de comprensión de lectura
Jaspeado___________________________________
La oveja vegetal es una planta.
_____________________________________________
Tiene forma de oveja y está cubierta de lana
Maleza _____________________________________ dorada.
_____________________________________________ La oveja vegetal está sujeta al suelo por
Baúles ______________________________________ cuatro o cinco raíces.
_____________________________________________ Puede moverse con las raíces para comer.
Se alimenta de las plantas que hay a su
b. Escribe sí o no en el cuadro, según el cuento. alrededor.
Cuando cortan la planta, sale un jugo como
1. La cebra antes era un burro
de sangre.
2. La cebra se bañaba a la orilla del mar A los lobos les gusta mucho comérsela.
3. Unos niños traviesos se llevaron la ropa
a. Completa las preguntas con la palabra
4. Al burro le daba vergüenza salir desnudo correcta
5. Entre los baúles encontró una pijama 1. Se llama oveja vegetal porque es una...
(planta – raíz – flor)
c. ¿Qué otro animal crees que usa pijama? _____________________________________________
Inventa una historia
2. La lana de la oveja vegetal es...
______________________________________________ (roja – blanca – dorada)
______________________________________________ _____________________________________________
______________________________________________ 3. Cuando cortan la oveja vegetal le sale...
______________________________________________ (sangre – un jugo como sangre – le gusta a
______________________________________________ los lobos)
_____________________________________________
______________________________________________
______________________________________________ 4. El título de esta lectura podría ser...
(La oveja vegetal – La oveja lanuda – La planta
______________________________________________ de los lobos)
______________________________________________ _____________________________________________
______________________________________________ 5.- Dibuja una oveja vegetal
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
Carrusel
51
8. El la docente puede utilizar la “Guía de trabajo individual “adjunta, al finalizar se le pide Carrusel
a los
estudiantes que se autoevalúen y corrijan sus errores ortográficos.
Une con líneas de colores las oraciones con Ordena las sílabas formando palabras de la
el dibujo misma familia.
Palabra:
Esta es una
casita hermosa.
fo lí bo gra
Este cocinero
hizo sopa. Palabra:
La abejita está
tu es che
en las flores.
Palabra:
Ella baila con un
viejo panzón.
pun sa tas ca
La señora ordeña
una vaca.
Palabra:
Pepe y Luisa se
casaron. ta li bre
Carrusel
52