Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

DEMANDA INDEMNIZACION Por Daño Moral - Delito CHICCHON FINAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

1

EXPEDIENTE :
ESPECIALISTA :
CUADERNO : Principal
ESCRITO : 01
SUMILLA : DEMANDA DE INDEMNIZACIÓN

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE


LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

LUIS SALAZAR DIAZ identificado con DNI N. º 09319409 y con


domicilio en Jirón Carabaya N° 685 Oficina 205-Cercado de Lima,
Provincia y Departamento de Lima, señalando domicilio procesal en
CASILLA 10247 de la Corte Superior de Justicia de Lima, y CASILLA
ELECTRONICA NRO: 732, ante Ud. Me presento y digo:

Que, interpongo DEMANDA DE INDEMNIZACIÓN POR


DENUNCIA CALUMNIOSA contra EMMA ROSARIO CHICCHON VERA DE
VIDARTE, en mérito a las siguientes consideraciones:

I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA DE LA DEMANDADA


EMMA ROSARIO CHICCHON VERA DE VIDARTE, a quien se le notificara
con la presente demanda y sus anexos en su domicilio ubicado en JR.
AZCONA 1540, Distrito de Breña, Provincia y Departamento de Lima.

II. PETITORIO:
Se interpone demanda de INDEMNIZACIÓN POR DENUNCIA
CALUMNIOSA, a fin de que la demandada EMMA ROSARIO CHICCHON
VERA DE VIDARTE, me pague la suma S/ 500,000.00 (QUINIENTOS MIL
00/100 Soles), por concepto de indemnización por daños y perjuicios-
DAÑO MORAL, haciendo extensiva el pago de intereses legales, costas y
costos del proceso.

III. HECHOS EN QUE SE SUSTENTA EL PETITORIO :


1. Señor Juez, que la demandada con fecha 15 de Junio del 2018,
formula denuncia penal contra mi persona y otros, imputándonos
falsamente la existencia de una Organización Criminal que se
dedique a la Comisión de los delitos de ESTAFA AGRAVADA
2
(previsto en el artículo 196°- A del Código Penal ), DEFRAUDACION
( previsto en el artículo 416 del Código Penal ), acorde con lo
estipulado en el artículo 2° de la Ley 30077- Ley contra el Crimen
Organizado, que establece la definición y criterios para determinar la
existencia de una Organización Criminal y el acuerdo plenario N° 01-
2017- SPN; toda vez que si bien en la denuncia de parte se señala
que se trataría de una Organización Criminal, la cual estaría
conformada por Luis Salazar Díaz, Accionistas y Directivos de la
COMPAÑIA ANONIMA AZCONA S.A.C. Funcionarios de la
Municipalidad de Breña, en agravio de EMMA ROSARIO
CHICCHON VERA DE VIDARTE y otros. Así mismo, con fecha 19
de febrero del 2019, la demandada presenta un escrito de ampliación
de denuncia contra el recurrente y otros por los delitos de Usurpación
Agravada, y delitos contra la Fe Publica en la modalidad de
Falsificación de documentos, Falsedad Ideológica y Falsedad
Genérica en agravio de EMMA ROSARIO CHICCHON VERA DE
VIDARTE y otros.

2. El Código Civil, en su artículo 1982 establece los casos en los que un


sujeto denuncia a otro por la comisión de un hecho ilícito penal
(delito) a sabiendas de la falsedad de este ( los hechos que
respaldan la denuncia no son reales), o cuando no hay motivo
razonable para denunciar (sea porque los hechos que son
considerados delictuosos no tienen dicho carácter o cuando la razón
que lleva a concluir que existe un delito y que el sujeto es quien lo
cometió no se ajustan a los datos de hecho utilizado para acreditarlo)
3. Que siendo esto así, tenemos que la norma glosada contiene dos
hipótesis; A) La referida a la denuncia intencional a sabiendas de
que el hecho no se ha producido, B) la que se refiere a la ausencia
de motivo razonable, supuesto este, que debe regularse en el
concepto del ejercicio de un derecho, que la denuncia es
indemnizable cuando el ejercicio de derecho a denunciar se hace
irregular, como ha sucedido en el presente caso, en que se da el
presupuesto del artículo 1982 del Código Civil, ya que está presente
3
el elemento subjetivo del dolo y por tanto la demandada EMMA
ROSARIO CHICCHON VERA DE VIDARTE , está obligada al pago
de la suma S/ 500,000.00 (QUINIENTOS MIL 00/100 Soles).
4. Que, la denunciante, hoy demandada EMMA ROSARIO CHICCHON
VERA DE VIDARTE, formula denuncia de parte contra mi persona,
ante la 3° Fiscalía Provincial Penal de Lima, signado con el Nro. de
Carpeta Fiscal: 645-2018 y Req. Elev: N°0269-2021, por la presunta
comisión de los delitos contra el patrimonio en la modalidad de
ESTAFA, DEFRAUDACION Y USURPACION AGRAVADA, contra la
Administración de Justicia en la modalidad de FRAUDE PROCESAL,
y de los delitos contra la Fe Pública en la modalidad de
FALSIFICACION DE DOCUMENTOS, FALSEDAD IDEOLOGICA Y
FALSEDAD GENERICA en agravio de EMMA ROSARIO
CHICCHON VERA DE VIDARTE
5. Que, debido a las falsas imputaciones de la hoy demandada, el
representante del Ministerio Publico de la 3° Fiscalía Provincial Penal
de Lima, mediante disposición fiscal de fecha 10 de Noviembre del
2020, que decide: NO ha lugar formalizar denuncia penal contra el
recurrente y otros, por la presunta comisión de los delito contra el
patrimonio en la modalidad de ESTAFA, DEFRAUDACION y
USURPACION AGRAVADA, contra la Administración de Justicia en la
modalidad de FRAUDE PROCESAL y de los delitos contra la Fe
Publica en la modalidad de FALSIFICACION DE DOCUMENTOS,
FALSEDAD IDOLOGICA Y FALSEDAD GENERICA en agravio de
EMMA ROSARIO CHICCHON VERA DE VIDARTE Y OTROS,
disponiéndose el ARCHIVO DEFINITIVO de los actuados,
anotándose donde corresponda, previa notificación a las partes,
indicándose que de acuerdo al artículo 12 de la Ley Orgánica del
Ministerio Publico, el denunciante puede interponer Recurso de
Queja, dentro del plazo de Ley.
6. Que, notificado con la disposición fiscal de archivamiento, la
denunciante, ahora demandada EMMA ROSARIO CHCCHON VERA
DE VIDARTE, interpuso recurso de queja o elevación de actuados
contra la citada disposición. Ante ello la 3° Fiscalía Provincial Penal
4
de Lima, procedió con el requerimiento de elevación de actuados N°
Req. ELev: N° 0269 – 2021, ante el 2da Fiscalía Superior que con
fecha 01 de Junio del 2021, que dispone declarar INFUNDADO EL
REQUERIMIENTO DE ELEVACION DE ACTUADOS interpuesto por
EMMA ROSARIO CHICCHON VERA DE VIDARTE, contra la
Disposición Fiscal de Fecha 10 de Noviembre del 2020, emitida por
la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Lima, que resuelve NO HA
LUGAR A FORMULAR DENUNCIA PENAL, CONTRA LUIS
SALAZAR DIAZ, MONICA MARIA ANGELA GOMEZ DE LA
TORRE MONTORI, WALTER BALTAZAR MEZA, ROGER E.
LLAMOCCA MARIANO, MANUEL FELIPE VILLANUEVA
MIRAVAL , SILVIA PONCE DE LEON PORTAL , DANIEL F.
MONTOYA LOPEZ, JOSE A. MENDOZA GUTIERREZ , WALTER
E. MORGAN PLAZA y LOS QUE RESULTEN RESPONSABLES.
Por la presunta comisión del delito contra el patrimonio en la
modalidad de ESTAFA, DEFRAUDACION Y USURPACION
AGRAVADA, contra la Administración de Justicia en la modalidad
de FALSIFICACION DE DOCUMENTOS, FALSEDAD IDEOLOGICA
Y FALSEDAD GENERICA en agravio de EMMA ROSARIO
CHICCHON VERA DE VIDARTE y otros. Disponiéndose el
ARCHIVO DEFINITIVO de los actuados devolviéndose los actuados a
la Fiscalía Provincial de su origen, a fin de que se notifique la
presente resolución y se archiven definitivamente los actuados.
7. En ese contexto , resulta pertinente mencionar el artículo 2 inciso 7 de
la Constitución Política, prescribe el derecho fundamental de toda
persona al honor y a la buena reputación. De este modo, la
constitución hace referencia a dos dimensiones de protección de la
divinidad humana, la primera referida a la persona en tanto que
individuo dotado de inmunidad frente a cualquier agresión a su
autoestima y su dignidad objetivada como ser libre e igual a los
demás, la segunda como ser que forma parte de un grupo social y
se relaciona cotidianamente con sus semejantes. Mientras que la
dimensión del honor individual se refiere a un derecho personalísimo
indelegable, en su dimensión de buena reputación, el honor se
5
expande como una posición fundamental que puede también ampliar
sus efectos para proteger posiciones similares no solo de personas
naturales, sino incluso en los entes que, amparados en alguna
manifestación de personalidad jurídica que les confiere el sistema
jurídico, actúan en la sociedad proyectando una imagen o un nombre
o una razón social . Además, se mancilla el honor cuando se humilla
y se degrada en la condición de ser humano a persona lanzándose
ofensas o agrediéndola directamente o haciéndolo ante el público y
de cualquier forma. la diferencia es, en todo caso, que en el segundo
supuesto ,en el caso de la agresión a la reputación social, el honor
está comprometido doblemente, como una ofensa hacia uno mismo y
como un desprestigio frente a los demás, desmereciendo la condición
de ser social por excelencia que es toda persona .El honor
corresponde, así, a todas las personas por el solo hecho de serlo y se
manifiesta, sobre la base del principio de igualdad, contrario a las
concepciones aristocratitas, plutocráticas o meritocraticas. El Derecho
al honor, tal como lo configura la Constitución, corresponde a todos
por igual y ha de tener, por consiguiente, un contenido general
compatible con los demás principios y valores que la propia
constitución también reconoce y da objetividad.
8. Que, asimismo es concerniente precisar que el daño moral “es el
menoscabo del estado de ánimo que subsigue a la comisión de
un hecho antijurídico generador de responsabilidad Civil”. En la
revista peruana de jurisprudencia “Funcionalidad del daño moral e
inutilidad del daño a la persona en el derecho Civil peruano”, por
Leysser León, Año cinco, numero veintitrés, Editora Normas Legales
Sociedad Anónima, paginas I a XXXVIII; así como “es la lesión de
los sentimientos de la víctima y que se produce un gran dolor y
aflicción (…). Sin embargo, la doctrina establece para que se pueda
hablar de daño moral no basta la lesión de cualquier sentimiento,
pues deberá tratarse de uno considerado socialmente digno o
legítimo (….). Se entiende pues que el daño moral es una lesión a los
sentimientos considerados socialmente legítimos y aceptables”. En
“Responsabilidad Civil Extracontractual”. Por Lizardo Taboada
6
Córdova, Lima, mil novecientos noventaiocho, doctrina acorde con lo
prescrito por el Artículo 1984° del código Sustantivo que señala: “el
daño moral es indemnizado considerado su magnitud y el menoscabo
producido a la víctima o a su familia”
9. Que de lo esbozado en los considerandos precedentes se evidencia
que los demandados ocasiono un grave daño moral y daño a la
persona, lesionando de esta forma bienes jurídicos que me han
causado, pena angustia, inseguridad, repercutiendo ello en mi
entorno familiar, en consecuencia, la pretensión incoada debe ser
amparada consecuentemente resulta susceptible de ser indemnizada,
así máxime de las aflicciones familiares que son igualmente
previsibles en estos casos.
10. El Daño Moral (detrimento, menoscabo en el proyecto de vida), daño
personal y daño psicosomático), causado a mi persona como
consecuencia de la imagen que difundía ante mis vecinos amigos y
conocidos de mi Distrito, mostrando la denuncia que me había
realizado ante todas las personas con el único fin de causarme un
daño personal, el cual consiste en que me ha dejado un estado de
deterioro de mi salud psicológica, personal y moral, al no poder
reponerme después de un año de una denuncia calumniosa en mi
contra, siendo realmente inocente, por lo que no puedo desarrollarme
como lo hacía anteriormente en mis labores y en mi vida diaria,
teniendo en cuenta que tengo en la actualidad … años de edad,
causándome un menoscabo irreparable en mi calidad de vida, daño
irreparable que es inapreciable económicamente pero que debe ser
resarcido a fin de menguar lo ocasionado, debido a que soy un adulto
mayor y el estado emocional se convierte en un factor de vital
importancia para mi calidad de vida, debiendo seguir un
tratamiento médico especializado, debido al daño causado, que
valorizo en s/500,000.00 nuevos soles.
11. Que teniendo como base los argumentos glosados, tenemos que la
demandada resulta responsable del daño ocasionado, por
haber formulado una denuncia penal contra mi persona a sabiendas
que no existía delito alguno, y en donde DOLOSA Y
7
CALUMNIOSAMENTE SE ME IMPUTÓ, DIRECTA, EXPRESA Y
FALSAMENTE la comisión del delito de acción pública, falsas
imputaciones que tienen el carácter de intencionales y dolosas, pues
jamás lo había cometido por estas consideraciones, existe
responsabilidad en su persona, derivado de la intención maliciosa,
por lo que existe la obligación de reparar el daño causado.
12. A efectos de interponer la presente demanda, y de acuerdo a Ley, se
presentó la solicitud de Conciliación ante el Centro de Conciliación y
Arbitraje “ADIEP”, solicitando una audiencia de conciliación a fin de
lograr un acuerdo sobre la Indemnización que debe acudirme la
demandada sobre la denuncia calumniosa, signado con el Nro. de
Expediente 59-2021 y solo con el objeto de obstaculizar y dilatar el
procedimiento conciliatorio, la invitada ahora demandada EMMA
ROSARIO CHICCHON VERA DE VIDARTE, presento un escrito
con fecha 01 de Setiembre del 2021 ante el Centro de Conciliación y
Arbitraje ADIEP, solicitando que se reprograme la segunda fecha de
la audiencia para continuar con el procedimiento bajo apercibimiento
de denunciar al Centro de Conciliación ante la vía correspondiente
el Centro de Conciliación mediante Providencia S/N Lima 01
Setiembre del 2021, SE DISPONE : REPROGRAMAR la fecha de la
audiencia de conciliación , señalada para el dia (DOS) 02 de
Setiembre del año en curso, a horas 11.30 am fijándose la segunda
citación, para el diez (10) de setiembre del 2011 al as once y treinta
(11:30 am ) de la mañana, fecha que se llevó a cabo el
procedimiento de conciliación, y, ante la inasistencia de la invitada
se expidió el Acta Nº 61-2021, de Conciliación Extrajudicial por
Inasistencia de la invitada, ahora demandada.
13. Que aprovechando esta denuncia, la denunciante y sus hermanos
colocaron un letreo en la propiedad de mi representada, haciendo
mención de la carpeta fiscal 645-2018 que gira ante la 3° Fiscalía
Provincial Penal de Lima, desprestigiando a la empresa COMPAÑÍA
ANONIMA AZCONA S.A.C. y a sus representantes, afectando la
disponibilidad del bien .
8
14. Como consecuencia de esta denuncia fue aprovechada por otros
posesionarios en otros procesos, presentando escritos, utilizándolo
como medios probatorios extemporáneos; como es el caso de la Sra.
LIDIA ISABEL CASQUINO FERNANDEZ, en el expediente 10247-
2015-0-1801-JR-CI-19, en su escrito del 16 de diciembre del 2019 ,
presento el atestado N° 1694-2019- DIRNIC- PNP/
DIRINCRI/DIVINDDMP – DEPINV- D4, documento que solamente se
entrega a solicitud de las partes, lo que demuestra que la
denunciante desplego una conducta deliberada y mal intencionada,
que puso en evidencia el dolo con lo que se obro en agravio del
recurrente.

15. Por estas razones me he visto en la imperiosa necesidad de


interponer la demanda de INDEMNIZACION POR DENUNCIA
CALUMNIOSA, a fin de que la demandada EMMA ROSARIO
CHICCHON VERA DE VIDARTE, me pague la suma S/ 500,000.00
(QUINIENTOS MIL 00/100 Soles), por concepto de indemnización
por daños y perjuicios- DAÑO MORAL, haciendo extensiva el pago de
intereses legales, costas y costos del proceso.

IV. FUNDAMENTACION JURÍDICA DEL PETITORIO:


Amparo La presente demanda En el Art. II del título preliminar del Código
Civil que establece que la Ley, no ampara el ejercicio ni la omisión abusiva
de un derecho, en concordancia con el Art. I y IV del título preliminar del
Código Procesal Civil, ya que el recurrente tiene interés y legitimidad para
obrar en el presente proceso, por tanto tengo derecho a la tutela
jurisdiccional efectiva para el ejercicio de mi derecho, con sujeción a un
debido proceso.

Así mismo, el inciso 7) del artículo 2º de la Constitución, que está


estrechamente vinculado con la dignidad de la persona; y busca proteger a
su titular contra el escarnecimiento o la humillación, ante sí o ante los
demás, e incluso frente al ejercicio arbitrario de las libertades de expresión o
información, puesto que la información que se comunique, en ningún caso
9
puede resultar injuriosa o despectiva”, en concordancia con el artículo 5 del
Código Civil, que se refiere a los derechos de la persona humana,
considerando entre ellos -como dignos de tutela jurídica- a la vida, a la
integridad física, a la libertad, al honor y demás inherentes a la persona
humana, los que son irrenunciables y no pueden ser objeto de cesión. En
caso de violación de cualquiera de los derechos de la persona, en este caso
del honor, éste cuerpo legal -en su artículo 17- reconoce legitimidad para
obrar en el proceso respectivo al mismo agraviado o a sus herederos sobre
el derecho de exigir la cesación de los actos lesivos contra los responsables,
quienes -conforme a ésta norma- tienen responsabilidad solidaria.

Además, como mecanismo de protección del honor, el Código Civil prevé el


sistema de la responsabilidad civil (artículos 1969 y siguientes), de tal
manera que quién se considere dañado o perjudicado en sus derechos,
concretamente en su derecho al honor, puede recurrir a este mecanismo de
tutela.

El Código Civil, entre el artículo 1969 y 1988 regula el régimen de la


responsabilidad civil denominada “extracontractual”, y dentro de ella, la
responsabilidad civil por “denuncia calumniosa” prevista en el artículo 1982
que establece responsabilidad para quién “a sabiendas” de la falsedad de la
imputación, o de la ausencia de motivo razonable, denuncia a otro ante
autoridad competente, atribuyéndole la comisión de un hecho punible.

Respecto al primer supuesto, este se refiere a que el denunciante conozca


que el hecho no ha sido cometido por el denunciado, al margen de que la
denuncia sea acogida o archivada. En cuanto al segundo supuesto, tampoco
será relevante la responsabilidad penal que pueda llegar a tener o no el
denunciado, siendo suficiente que, de los hechos, el denunciante haya
llegado a la conclusión de que se ha cometido un delito.
La Presente demanda reúne los requisitos de forma y anexos exigidos por
los Artículos 424,425 y 130 del Código Procesal Civil. Es mas no adolece de
causal de inadmisibilidad o de improcedencia prevista en los Artículos 426 y
427 del instrumento legal acotado.
10

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO SUPRANACIONAL:


La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 12
tiene establecido: “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida
privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su
honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la
ley contra tales injerencias o ataques”. Por su lado, el Pacto Interamericano
de Derechos Civiles y Políticos, en su artículo 17 prevé: “1. Nadie será
objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su
domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y
reputación.- 2. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra
esas injerencias o esos ataques” De otro lado, la Convención
Interamericana de los Derechos Humanos en su artículo 11 tiene
establecido que toda persona tiene derecho al respeto de su honra (léase
honor) y al reconocimiento de su dignidad. Esto, en palabras de Neira
Hidalgo, implica el límite a la expresión, ataques o injerencias de los
particulares y del propio Estado, por lo que, ante su afectación, el
perjudicado tiene expedito su derecho de reclamar el respeto y la protección
debidas, principalmente, por el Estado.

Por su lado, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del


Hombre, en su artículo V ha establecido que toda persona tiene derecho a
la protección de la Ley contra los ataques abusivos a su honra, a su
reputación, y a su vida privada y familiar. Así, podrá verse que los
instrumentos internacionales han establecido como bien supremo de la
persona humana, el Derecho al honor, de allí que los Estados y la sociedad
en general, tiene la obligación permanente de respetar los ámbitos de ese
Derecho, protegiéndola de toda agresión o menoscabo.

JURISPRUDENCIA
"Que la demanda se sustenta en una pretensión jurídica basada en
lo dispuesto p o r e l a r t í c u l o 1 9 8 2 d e l C ó d i g o C i v i l , c u a n d o e l
a g e n t e d a ñ o s o h a f o r m u l a d o denuncia ante autoridad competente
atribuyéndole la comisión del hecho punible a sabiendas de su falsedad
11
o sin motivo razonable para ello; que en consecuencia, el dolo civil
en la denuncia, o la negligencia inexcusable en el caso de la ausencia de
razonabilidad en la misma, son elementos necesarios para la constitución de
la responsabilidad civil extra contractual demandada en la presente causa".
(Exp. N° 2837-88-La Libertad, SPIJ).

"Para que exista obligación de indemnizar en caso de denuncia


calumniosa, el numeral 1982 del Código Civil, exige que el autor de la
denuncia haya procedido a sabiendas de la falsedad de la imputación
o de la ausencia de motivo razonable para atribuir le a otro la
comisión de un hecho punible. El ejercicio regular de un derecho, no
produce responsabilidad".(Ex. N° 12-98. Explorador Jurisprudencial.
Gaceta Jurídica).

V. LEGITIMIDAD E INTERES PARA OBRAR


La legitimidad para el inicio de la presente acción me corresponde por haber
sido denunciado por una serie de delitos ,en forma calumniosa por parte de
la emplazada y el interés para obrar se basa en el derecho que tiene de
recurrir a su despacho como el medio por el cual puedo dilucidar esta
incertidumbre jurídica, por lo que queda cumplida la exigencia del articulo VI
del título Preliminar del Código Civil y del articulo IV del título Preliminar del
Código adjetivo.

VI. COMPETENCIA.
Es competente el Juez Especializado en lo Civil de la Corte Superior de
Justicia de Lima, porque la demanda de indemnización , contiene una
estimación patrimonial mayor 1000 URP, en estricta aplicación del inciso 2
del artículo 475 del Código Procesal Civil, amerita que sea tramitado en un
proceso de CONOCIMIENTO .Tanto más aún ,si respecto de dicho asunto
contencioso no existe norma legal que atribuya la competencia a otros
órganos jurisdiccionales y que además el emplazado domicilia dentro de la
competencia territorial de su despacho, en aplicación del artículo 14 del
Código Procesal Civil, que establece que es competente el Juez del Lugar
del domicilio del emplazado
12

VII. MONTO DEL PETITORIO


El monto del petitorio está determinado por el importe de s/ 500,000.00
(QUINIENTOS Mil y 00/100 SOLES) por concepto de indemnización y por
consiguiente su despacho resulta competente para conocer el presente
proceso.

VIII. INDICACIÓN DE LA VIA PROCEDIMENTAL:


La presente demanda debe tramitarse como Proceso CONOCIMIENTO,
toda vez que el petitorio tiene como estimación patrimonial mayor de 1000
URP, en estricta aplicación del inciso 2 del artículo 475 del Código Procesal
Civil.

IX. MEDIOS PROBATORIOS:


Que, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 424 inciso 10 en
concordancia con los Artículos 189, 429, y 430 del Código Procesal Civil,
Ofrezco las pruebas siguientes:

1. DOCUMENTO: EL mérito de la denuncia de parte, con fecha 15 de


Junio del 2018, formula denuncia penal contra mi persona y otros,
imputándonos falsamente que habría cometido delito contra el
Patrimonio en la modalidad de Estafa, Defraudación y contra la
administración de justicia en la modalidad de Fraude Procesal, en
agravio de EMMA ROSARIO CHICCHON VERA DE VIDARTE y otros
Así mismo, con fecha 19 de Febrero del 2019, la invitada presenta un
escrito de ampliación de denuncia contra el recurrente y otros por los
delitos de Usurpación Agravada, y delitos contra la Fe Publica en la
modalidad de Falsificación de documentos, Falsedad Ideológica y
Falsedad Genérica, delitos de USURPACION AGRAVADA, delito contra
la Fe Publica en la modalidad de FALSIFICACION DE DOCUMENTOS,
FALSEDAD IDEOLOGICA Y FALSEDAD GENERICA , delitos que los
dirige contra la Persona Jurídica COMPAÑÍA ANONIMA AZCONA S.A.C.
representada por sugerente General Luis Salazar Díaz, asimismo contra
13
las personas naturales en su condición de Accionistas y Directivos de la
Compañía Anónima Azcona S.A.C, Luis Salazar y Mónica María,
asimismo contra las personas naturales en calidad de funcionarios y
exfuncionarios de la Municipalidad de Breña, Gerencia Municipal,
Catastro y Registro, Administración Tributaria de la Municipalidad de
Breña ,la misma que la dirige contra Walter Baltazar Meza, en su
calidad de ExGerente Municipal de la Municipalidad de Breña, quien se
habría encargado de sacar copias de las minutas de compra venta del
inmueble de los denunciantes y los envía a la Compañía Azcona,
contra Roger E. Llamocca Moriano, en su calidad de exfuncionario de
Catastro y Control Urbano, quien se habría encargado de dar
ilegalmente el Certificado de Jurisdicción para otorgárselo a la
Compañía Anónima Azcona S.A. contra Manuel Felipe Villanueva
Mirabal, en su calidad de SubGerente de Catastro y Control Urbano,
quien habría expedido el certificado de numeración 190 y contra Silvia
Ponce de león Portal en su calidad de Gerente de Desarrollo Urbano,
quien habría expedido el Certificado de Numeración 190, asimismo
amplía su denuncia contra las personas naturales en su calidad de
vocales del Tribunal Registral de la Cuarta Sala – Trujillo de la
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos- SUNARP, dirigida
contra Daniel F. Montoya López, en su calidad de Presidente de la
Cuarta Sala – Trujillo, de la Superintendencia Nacional de Registros
Públicos - SUNARP, fue quien firmo la Resolución N° 165- 2018-
SUNARP –TR-T , que revoca la observación de fecha 21 de Agosto del
2017 formulada por la Registradora Publica Rose Mary Elías Isla;
contra José A. Mendoza Gutiérrez en su calidad de Vocal de Suplente
del Tribunal Registral, quien como miembro de la Cuarta Sala -
Trujillo ,de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos -
SUNARP , fue quien firmo la Resolución N° 165-2018- SUNARP-TR-T,
que revoca observación d fecha 21 de Agosto del 2017, formulada por
la registradora Rose Mary Elías Isla, contra Walter E. Morgan Plaza, en
su calidad de Vocal del Tribunal Registral, quien como miembro de la
Cuarta Sala, Trujillo , dela Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos – SUNARP , fue quien firmo la Resolución N° 165-2018-
14
SUNARP-TR- T, que revoca la observación de fecha 21 de Agosto del
2017, formulada por la Registradora Publica Rose Mary Elías Isla y
contra los que resultan responsables.

2. DOCUMENTO El mérito de la disposición de fecha 10 de Noviembre


del 2020, Resuelve: No ha lugar a formalizar denuncia penal
contra LUIS SALAZAR DIAZ y otros , por la presunta comisión del
delito contra el Patrimonio en la modalidad de Estafa, Defraudación y
Usurpación Agravada, contra la administración de justicia en la
modalidad de Fraude Procesal y de los delitos contra la Fe Publica en la
modalidad de Falsificación de documentos, Falsedad Ideológica y
Falsedad Genérica en agravio de EMMA ROSARIO CHICCHON VERA
DE VIDARTE y otros, disponiéndose el archivo definitivo de los
actuados.

3. DOCUMENTO: El merito de la disposición de fecha 1 de Junio del


2021 ,expedida por La Segunda Fiscalía Superior Penal de Lima ,que
, Resolvió declarar INFUNDADO el requerimiento de elevación de
actuado, interpuesto EMMA ROSARIO CHICCHON VERA DE VIDARTE
contra disposición de fecha 10 de Noviembre del 2020 Resuelve: No
ha lugar a formalizar denuncia penal contra LUIS SALAZAR DIAZ
y otros , por la presunta comisión del delito contra el Patrimonio en la
modalidad de Estafa, Defraudación y Usurpación Agravada, contra la
administración de justicia en la modalidad de Fraude Procesal y de los
delitos contra la Fe Publica en la modalidad de Falsificación de
documentos, Falsedad Ideológica y Falsedad Genérica en agravio de
EMMA ROSARIO CHICCHON VERA DE VIDARTE y otros,
disponiéndose el archivo definitivo de los actuados, devolviéndose los
actuados a la Fiscalía Provincial de su origen, a fin de que se notifique la
presente resolución y se archiven definitivamente los actuados,
OFICIANDOSE.-
15
4. DOCUMENTO : El mérito a las copias Certificadas del expediente 059-21
expedido por el Centro de Conciliación y Arbitraje ADIEP de fecha 14
de Setiembre del 2021

5. DOCUMENTO: El mérito de la notificación N° 181799 - 2020- JR-CI, se


adjunta la Resolución N° 29, que dio mérito al escrito presentado como
medio probatorio extemporáneo por la Sra. LIDIA ISABEL CASQUINO
FERNANDEZ, en los autos seguidos contra COMPAÑÍA ANONIMA
AZCONA S.A.C., RODOLFO RUBEN RAMOS FERNANDEZ y
CARLOS ALDO SALINAS SANCHEZ, sobre nulidad de contrato y otro.

6. DOCUMENTO: El mérito del acta de conciliación por inasistencia de


una de las partes N° 61- 2021, expedido por el centro de Conciliación y
Arbitraje ADIEP, sobre indemnización

7. DOCUMENTO: El mérito de la Copia Literal de Gerencia de Propiedad


Inmueble Titulo Archivado N° 1396424 de fecha 13 de Junio de 2019
en donde la denunciante intenta escribir el traslado de dominio de la
Sucesión Intestada de MAXIMO CHICCHON TERAN inscrita en la
Partida N°13655687 de Registro de Sucesión Intestada de Lima, a la
Partida Matriz de mi representada N° 11049157

8. DOCUMENTO: El mérito a la ficha Reniec Certificado de inscripción de


la demandad EMMA ROSARIO CHICCHON VERA DE VIDARTE

9. DOCUMENTO: El mérito a la carpeta Fiscal 28-2018, 3 Fiscalía


Supranacional Corporativa Especializada contra la Criminalidad
Organizada. Dicha Fiscalía determina que la investigación
N°506015607-2018-28-0, no es competencia de esta Fiscalía, remítase
a la Fiscalía Provincial Penal de Turno del Distrito Fiscal de Lima.

10. DOCUMENTO : El mérito de las fotos mpresa de fachada de Inmueble


con Anuncio de la Denuncia en Fiscalía de la 3era Fiscalía CASO:
645-2018
16
X. ANEXOS.
Que de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 425 inciso 1 y 5 del
Código Procesal Civil, acompaño los anexos siguientes:

ANEXO 1.A Arancel Judicial por Ofrecimiento de Pruebas


ANEXO 1.B Arancel Judicial por Notificaciones
ANEXO 1.C Copia del DNI de la recurrente.
ANEXO 1.D Denuncia N° 645-2018 de fecha 10 de Noviembre del 2020.
ANEXO 1.E Requerimiento de Elevación de Actuados 01 de Junio del 2021
ANEXO 1.F Copia Certificadas del exp. N° 059-2021 expedido por Centro
de Conciliación ADIEP
ANEXO 1.G DOCUMENTO ORIGINAL DE LA Notificación N° 181799-2020-
JR-CI con Resolución N° 29 de 12 de Marzo del 2020, contiene 21 fojas
ANEXO 1.H Copia Certificada del Título Archivado N° 1396424 13 Junio
2019
ANEXO 1.I Copia Certificada del Acta de Conciliación por Inasistencia de
una de las partes
ANEXO 1.J Ficha Reniec de EMMA ROSARIO VERA DE VIDARTE
ANEXO 1 K Carpeta Fiscal N° 28-2018 CASO: 506015607-2018-28-0
ANEXO 1 L Fotos Impresa de facha de Inmueble con anuncio de
Denuncia.
ANEXO 1. L L Constancia de habilitación del abogado que suscribe

POR TANTO:

A Ud. Señor Juez admitir a trámite la presente demanda, tener por ofrecido
los medios probatorios que se indican, reservándose el derecho de admitirla y
actuarlas oportunamente en la audiencia de pruebas y en su oportunidad declarar
fundada la presente demanda, con expresa condena de costos y costas.-

OTROSI: FACULTADES AL ABOGADO


Que de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 80 del Código Procesal Civil
OTORGO las facultades generales de representación a que refiere el Artículo 74
del acotado AL LETRADO que suscribe la presente demanda, declarando estar
17
instruido de tal representación y de sus alcances, señalando para ello mi domicilio
el indicado en el introito de la demanda.

Lima, 17 de Setiembre del 2021

También podría gustarte