Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Desarrollo Humano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

DESARROLLO HUMANO – DESARROLLO DEL NIÑO

El desarrollo es el avance en la diferenciación de células y tejidos, lo que significa complejidad


creciente de las estructuras orgánicas y funcionales; es pues la adquisición de nuevas funciones
mediante la maduración. (Posada, Gómez, Ramírez, 2016)
Desde el momento de la concepción, los seres humanos emprendemos un proceso de cambio que
continúa durante toda la vida.

El campo del desarrollo humano se centra en el estudio científico de los procesos sistemáticos de
cambio y estabilidad en las personas durante el ciclo vital humano (Papalia, Martorell, 2017).

El desarrollo, el nivel individual de funcionamiento del cual un niño es capaz, como consecuencia
de la maduración del sistema nervioso y de las reacciones psicológicas, no está determinado
únicamente por la genética (naturaleza) y por el medio ambiente (crianza), sino más bien una
combinación de ambos. (Nelson, 2016)

Los científicos del desarrollo examinan las formas en que las personas cambian desde la
concepción hasta la madurez, así como las características que se mantienen bastante estables. El
trabajo de los científicos del desarrollo puede tener un efecto notable en la vida humana. Ya que
los resultados de sus investigaciones encuentran aplicaciones directas en la crianza, educación,
salud y políticas sociales.

Cuando el campo de la psicología del desarrollo surgió como una disciplina científica, la mayoría
de los científicos se concentraron en el desarrollo de los lactantes y de los niños. El crecimiento y
el desarrollo son más evidentes en estas etapas debido al rápido ritmo de los cambios. Ahora los
investigadores del desarrollo consideran que el desarrollo del ciclo vital es un proceso “desde la
cuna hasta la tumba”, es decir que dura toda la vida.

Cuando el campo del desarrollo se instituyó como disciplina científica, sus metas evolucionaron
para incluir la descripción, explicación, predicción e intervención. Por ejemplo:
Para poder describir cuándo dicen su primera palabra los niños o qué tan amplio es su
vocabulario a determinada edad, los científicos sociales observan grupos numerosos de niños y
establecen normas, o promedios, de las conductas en diversas edades. Luego tratan de explicar
cómo adquieren el lenguaje los niños y por qué algunos aprenden a hablar más tarde de lo usual.

1
Este conocimiento puede hacer posible predecir el comportamiento futuro, como la probabilidad
de que un niño tenga problemas graves en el lenguaje. Por último comprender la adquisición del
lenguaje sirve para intervenir en el desarrollo, como puede ser para dar a un niño terapia de
lenguaje.

El desarrollo es desordenado, complejo, multifacético y formado por arcos de influencia que


interactúan. Por lo tanto, se logra comprenderlo mejor con aportes de distintas orientaciones
teóricas y de investigación; además la forma más adecuada de estudiarlo es a través de múltiples
disciplinas. Casi desde sus inicios, el estudio del desarrollo humano ha sido interdisciplinario,
basándose en una gama de ellas: psicología, psiquiatría, sociología, antropología, biología,
genética, ciencias de la familia, educación, historia y medicina.

El niño es el gestor de su propio desarrollo, el cual tiene influencias de carácter genético


(herencia) y de carácter ambiental. La interacción plena de estos dos factores hace que el
desarrollo sea favorecido si se tiene un cuerpo sano y completo y un ambiente favorable.
Se entiende por cuerpo sano y completo aquel que no tiene anormalidades genéticas ni
impedimentos físicos, con órganos de los sentidos que funcionen bien y con un sistema nervioso
central que funcione normalmente.

El ambiente favorable significa que el niño tenga una alimentación completa, equilibrada,
suficiente y adecuada; higiene personal y familiar adecuadas; afecto, estímulos, posibilidad de
comunicación con los demás, tiempo y espacio para moverse y jugar.
Las desventajas genéticas y ambientales pueden llevar a un desarrollo inadecuado. Estas
desventajas se conocen como factores de riesgo, los que deben ser detectados por los adultos
acompañantes de los niños y por el equipo de salud, con el fin de corregirlos si es posible y así
asegurar las mejores condiciones para el proceso de desarrollo.

Influencias en el desarrollo
Los estudiosos del desarrollo consideran los procesos universales por los que pasan todos los seres
humanos normales, pero también deben tener en cuenta las diferencias individuales en las
características, influencias y resultados del desarrollo. Las personas varían por su sexo, estatura,
peso y complexión; salud y nivel de energía, en inteligencia; y en temperamento, personalidad y
reacciones emocionales. También su contexto de vida es diferente: la casa, comunidad y sociedad

2
en que viven, las relaciones que cultivan, la escuela a la que concurren y a qué dedican su tiempo
libre. Cada persona tiene una trayectoria de desarrollo irrepetible, un camino personal que
recorrer. Uno de los desafíos en psicología del desarrollo es identificar las influencias generales y
luego aplicarlas a comprender las diferencias particulares en las trayectorias del desarrollo.

Herencia, medio ambiente y maduración


Algunas influencias sobre el desarrollo se originan fundamentalmente con la herencia: rasgos o
características heredados de los progenitores. Otras influencias proceden del medio ambiente: el
mundo más allá del yo que empieza en el vientre materno y el aprendizaje que da la experiencia.
¿Cuál de estos dos factores tiene más efecto en el desarrollo? El problema de la importancia
relativa de la herencia y la cultura (las influencias ambientales antes y después del nacimiento)
ha generado intensos debates.

Aunque la inteligencia está fuertemente influida por la herencia, la estimulación de los padres, la
educación, la influencia de los pares y otras variables también influyen en ella. Los teóricos e
investigadores están más interesados en encontrar explicaciones sobre cómo se interrelacionan
la herencia y medio ambiente, en lugar de discutir acerca de qué factor es más importante.

Muchos cambios característicos de la infancia y la niñez temprana, como la capacidad de caminar


y hablar, se vinculan con la maduración del organismo y el cerebro: el desenvolvimiento de la
secuencia natural de cambios físicos y de patrones conductuales. Cuando los niños crecen y se
convierten en adolescentes y luego en adultos, las diferencias individuales de características
innatas y experiencias de vida adquieren un papel más importante. Durante toda la vida la
maduración influye en ciertos procesos biológicos, como el desarrollo cerebral. En el desarrollo
se habla de promedios de edad en que ocurren ciertos sucesos: la primera palabra, el primer paso,
la primera menstruación o eyaculación nocturna, el desarrollo del pensamiento lógico y la
menopausia. Sin embargo, estas edades son simplemente promedios. En cada individuo varía la
edad real en la que ocurren estos sucesos. Solo cuando la desviación del promedio es extrema
debemos pensar que el desarrollo está excepcionalmente adelantado o demorado.

Para entender el desarrollo, es necesario entonces examinar las características heredadas que dan
a cada persona un inicio en la vida. También es preciso considerar los diversos factores
medioambientales que influyen en el desarrollo, en especial los contextos importantes como la

3
familia, el vecindario, la posición socioeconómica, la raza o etnia y la cultura. También
necesitamos considerar como interactúan la herencia y el medio ambiente.

La familia, en la actualidad vemos pequeñas familias urbanas en las que ambos padres trabajan
fuera de casa y los hijos pasan mucho tiempo en la guardería o la escuela. El aumento de los
divorcios también ha repercutido en la familia nuclear, ahora se ven muchos tipos de familias,
los hijos se encargan de los hermanos menores, se han vuelto comunes los hogares
multigeneracionales.

La posición socioeconómica de una familia se basa en el ingreso familiar y en los niveles


educativos y ocupacionales de los adultos. Se relaciona también con las interacciones verbales de
las madres con sus hijos; con los resultados del desarrollo como la salud y el rendimiento
cognoscitivo, la calidad de la nutrición, atención médica y escuelas a las que asisten.
Los umbrales de la pobreza dependen del tamaño y composición de la familia. La pobreza si es
duradera, es perjudicial para el bienestar físico, cognoscitivo y psicosocial de los niños y su
familia.

La pobreza si es duradera, es perjudicial para el bienestar físico, cognoscitivo y psicosocial de los


niños y su familia. Los niños en condiciones de pobreza tienen más probabilidades de sufrir
problemas emocionales o conductuales además de que su potencial cognoscitivo, y su
rendimiento académico tiende a disminuir.

La riqueza no necesariamente protege a los niños. Algunos hijos de familias acomodadas son
presionados para sobresalir y a veces son descuidados por sus padres, demasiado ocupados. Estos
niños tienen índices elevados de drogadicción, ansiedad y depresión. Puede ser que la comunidad
científica se haya enfocado demasiado en los efectos negativos de la pobreza y no haya prestado
suficiente atención a la resiliencia y las fortalezas encontradas en los hogares con una posición
socioeconómica inferior.

La cultura se refiere a la forma de vida total de una sociedad o grupo, con sus costumbres,
tradiciones, leyes, ideas, valores, idioma y productos materiales, desde las herramientas hasta las
obras de arte, así como a todas las conductas y actitudes que son aprendidas, compartidas y
transmitidas entre los miembros de un grupo social. La cultura cambia de manera constante,

4
muchas veces por el contacto con otras culturas. Hoy en día el contacto cultural se ha mejorado
gracias a la tecnología.

Un grupo étnico consta de personas unidas por una cultura, antepasados, religión, idioma u
origen nacional que las distingue y les aporta un sentimiento de identidad común y actitudes,
ideas y valores compartidos.
Los sistemas étnicos y culturales afectan el desarrollo porque ejercen influencia sobre la
composición de un hogar, en sus recursos socioeconómicos, en el comportamiento y relación
entre sus miembros, lo que comen, lo que juegan los niños, cómo aprenden, cuánto aprovechan
en la escuela, los trabajos que desempeñan de adultos y las ideas y visión del mundo de quienes
integran las familias.

Las categorías de cultura, raza y etnia son flexibles, “modificadas y redefinidas de manera
continua por las fuerzas sociales y políticas”

La investigación demostrativa del profundo impacto de la experiencia temprana sobre el


desarrollo del encéfalo (plasticidad neuronal) ha iluminado la interacción entre naturaleza y
crianza. El número de sinapsis permanece más o menos constante durante la primera década de
vida, conforme disminuye el número de neuronas, las sinapsis de las vías más usadas se
conservan, mientras que las menos empleadas se atrofian. La experiencia (crianza) tiene un efecto
directo sobre las propiedades físicas del encéfalo (naturaleza). Los niños con diferentes talentos y
temperamentos también reciben diferentes estímulos desde el medio ambiente.

La experiencia temprana tiene particular importancia, ya que el aprendizaje se produce con


mayor eficacia a lo largo de las vías sinápticas establecidas. La privación sensorial tiene efectos
importantes. La plasticidad cerebral continúa hasta la adolescencia, con el desarrollo posterior de
la corteza prefrontal, la cual es importante en la toma de decisiones, la planificación del futuro y
el control emocional.

TEORÍAS DEL DESARROLLO


Una teoría científica del desarrollo es un conjunto coherente de conceptos o enunciados
relacionados lógicamente que buscan describir y explicar el desarrollo, y predecir qué conducta
puede ocurrir en ciertas condiciones. Las teorías organizan y explican datos, que es la

5
información recopilada mediante la investigación, a medida que se suman investigaciones al
conjunto de conocimientos, los conceptos teóricos sirven para conferir un significado o detectar
las conexiones entre datos aislados.

El desarrollo se evalúa generalmente en el área psicomotriz según los planteamientos del pediatra
estadounidense Arnold Gessell. Esta evaluación es útil pero insuficiente. Es necesario tener en
cuenta otros puntos de vista sobre el desarrollo que faciliten una visión más integral del proceso
evolutivo y que complementen la visión biológica tradicional.

Desarrollo según Arnold Gessell


Luego de la observación de muchos niños planteó en 1940 lo que llamó el diagnóstico evolutivo
de la conducta, el cual permite afirmar que el desarrollo de un niño puede ser revelado por la
forma como se comporta, pues los modelos de comportamiento son el resultado de un proceso
integral de avance que se efectúa con una evolución ordenada.

El comportamiento o conducta es una reacción refleja o conducta es una reacción refleja o


aprendida, espontánea o voluntaria. Este modo de conducta, que evoluciona en la medida en que
el cuerpo crece, es una respuesta definida del sistema neuromuscular ante una situación
específica.
La conducta desde el punto de vista de Gessell, se juzga en términos de edad, y la edad en términos
de conducta, esto es, el diagnóstico evolutivo traduce los valores de conducta en valores de edad.
La confrontación de observaciones y normas permite descubrir y especificar desequilibrios en el
desarrollo.

Son cuatro los campos de conducta que se observan en un niño cuando se evalúa su desarrollo
según este modelo: motor, adaptativo, de lenguaje y personal social.

La conducta motriz es la relativa a los movimientos, su organización es producida por el


desarrollo del sistema nervioso central. Su observación tiene en cuenta que este desarrollo tiene
su progresión de la cabeza a los pies (dirección cefalocaudal) y de los segmentos proximales a los
distales. Por eso, cuando se evalúa la conducta motriz se evalúan los movimientos.
Por su parte la conducta adaptativa se refiere a la adaptación sensoriomotriz respecto a objetos y
situaciones; la conducta de lenguaje se entiende como el recurso a cualquier forma de

6
comunicación audible y visible; y la conducta personal social se refiere a las relaciones con los
demás.

Desarrollo según la escuela psicoanalítica - Sigmund Freud


El psicoanálisis se creó para que el hombre fuera capaz de aceptar la naturaleza problemática de
la vida sin ser vencido por ella, o sin ceder a la evasión. El neurólogo austríaco, Freud ha
proporcionado al igual que muchos de sus seguidores una visión clara del desarrollo de niños y
adolescentes desde el punto de vista psicosexual o emocional.

Desde esta perspectiva se asigna el nombre a cada etapa del desarrollo según la zona del cuerpo
en la que el niño o el adolescente ponen su energía sexual (libido), que es la energía sexual con
que están dotadas distintas zonas a fin de realzar con placeres específicos funciones vitales como
la ingestión de alimentos, la regulación esfinteriana y el movimiento de las extremidades. Cada
niño o adolescente posee una reserva de energía sexual que puede desplazar de una zona a otra,
y el deseo de diversos objetos le permite aprender acerca de la realidad.

Esta manera de entender el desarrollo explica que inicialmente el niño solo tiene interés en sí
mismo, para interesarse más adelante en los objetos y llegar finalmente a las personas como su
interés principal.

La madre, entendida como quien cumple las necesidades nutricias, satisface las necesidades del
niño, las cuales son registradas como tensiones y manifestada como descargas motrices tales como
agitación, llanto, pataleo, etc. La experiencia placentera de la satisfacción de una necesidad
constituye el deseo, el cual es la base de la estructura psíquica y recibe de la pulsión la fuerza que
necesita en la búsqueda de un objeto de satisfacción. El deseo está representado por las fantasías.
La personalidad humana se desarrolla mediante solución de conflictos entre impulsos innatos
primitivos (ello) y la conciencia moral (súper yo). El yo se desarrolla para conciliar estas dos
fuerzas.

En el proceso dialéctico del desarrollo se da la solución de experiencias tales como frustraciones


narcisistas, conflictos edípicos, rivalidades fraternas y renuncia a las dependencias infantiles,
para llegar a la obtención de un sentimiento de identidad, de autovaloración y de obligación
moral.

7
Estas experiencias y sus soluciones, se dan por etapas que han sido explicadas hasta la edad adulta,
cuando se llega a la utopía de la genitalidad (Erikson), la cual consiste en la mutualidad del
orgasmo con un compañero amado, con quien uno quiere y puede compartir una confianza
mutua, con el que uno puede regular los ciclo de trabajo, procreación y recreación, con el fin de
asegurar a la descendencia todas las etapas de un desarrollo satisfactorio.
Las etapas del desarrollo psicosexual y las edades correspondientes:
 Oral, sensorial respiratoria; nacimiento a 1,5 años.
 Anal, uretral, muscular: 1,6 años a 2 años y 11 meses.
 Fálica (genital locomotriz) 3 años a 5 años y 11 meses.
 Latencia 6 a 10 u 11 años
 Genital: mayores de 10 u 11 años.
Con base en esta teoría se analizarán posteriormente los aspectos del desarrollo psicoafectivo del
niño y el adolescente: el vínculo afectivo, la resolución del conflicto de Edipo mediante la
identificación y la crisis de la adolescencia.

Desarrollo según Jean Piaget


Jean Piaget es el teórico por excelencia del desarrollo cognoscitivo o intelectual, que explica cómo
el resultado de la experiencia del niño y el adolescente con el ambiente, sumada a la
diferenciación del sistema nervioso (maduración), al cuidado y la educación que influyen sobre
la experiencia individual (transmisión social) y a la autorregulación de la adaptación cognoscitiva
(equilibrio)
Según Piaget el conocimiento progresa hasta niveles de organización cada vez más complejos y
estables. En este progreso los procesos fundamentales son los de asimilación y acomodación
mediante los cuales se llega a la adaptación.

La asimilación es la incorporación de los datos de la experiencia sobre la herencia y sobre lo


creado por la actividad del niño o el adolescente; hace posible manejar problemas nuevos con los
mecanismos ya adquiridos.
La acomodación consiste en los cambios que hacen el niño y el adolescente para resolver
problemas nuevos. El niño y el adolescente deben cambiar para adaptarse.
La asimilación y la acomodación llevan a la adaptación, que consiste en el logro de un equilibrio
entre el individuo pensante y su ambiente. Las antiguas estructuras se ajustan (asimilan) a nuevas

8
funciones, y las nuevas estructuras sirven (se acomodan) a las antiguas funciones, en
circunstancias modificadas. La adaptación lleva a la formación de esquemas o estructuras de
pensamiento, que son hechos de conducta que pueden repetirse y coordinarse con otros, para
llegar a inventar.

Otro elemento fundamental para entender a Piaget es el de reacción circular, es decir, la


repetición de un modo de respuesta sensoriomotora hasta tanto se fortalezca y consolide dentro
de un nuevo esquema; posteriormente puede ser repetido con variaciones, con el fin de producir
distintos efectos. El desarrollo es, pues secuencial, epigenético, esto es, se domina una experiencia
concreta para lograr el conocimiento de su correspondiente abstracción, o dicho de otro modo,
para Piaget, la conducta intelectual pasa por las etapas de hacer, hacer con conocimiento y
conceptuar.

Piaget también explica el desarrollo por etapas secuenciales, cada una de las cuales se debe
cumplir para que pueda darse la siguiente. Por ejemplo la personalidad se desarrolla por la
experiencia con el mundo físico, luego con el mundo social y por fin con el mundo ideacional.

Las etapas del desarrollo cognoscitivo y las edades:


 Sensoriomotriz: nacimiento a 1 año y 11 meses
 Preconceptual: 2 años a 3 años y 11 meses
 De pensamiento intuitivo: 4 años a 6 años y 11 meses.
 De operaciones concretas: 7 años a 11 años y 11 meses
 De operaciones formales: de 12 años en adelante
La etapa preconceptual y la de pensamiento intuitivo constituyen la de pensamiento pre operativo
o preoperacional.

Por otra parte el desarrollo es inicialmente egocéntrico, luego pasa a una apreciación objetiva,
más ajustada a la realidad. El sentido de ética y justicia pasa inicialmente por una adhesión
completa a la autoridad adulta, luego por adhesión a la mutualidad y finalmente por la adhesión
a la integridad social. El pensamiento pasa de intuitivo a operativo, para lograr posteriormente el
abstracto.
Esta teoría sirve de base para el análisis de los aspectos relativos al desarrollo intelectual del niño
y el adolescente: la permanencia del objeto, la seriación y la abstracción, entre otros.

9
Desarrollo según Erik Erikson
Erikson dedicó todos sus esfuerzos al estudio del desarrollo humano en el campo psicosocial. Se
aparta de la teoría psicoanalítica clásica en el sentido de que le da preponderancia a la psicología
del yo. Sus estudios son deductivos, construidos desde historias clínicas, con apoyo en el saber
popular. Su trabajo se ha hecho con minorías, entre las cuales resalta la de los adolescentes y
trasciende el marco familiar de la teoría clásica, para dar sus luces en el marco histórico cultural.
Para Erikson al lado de lo psicosexual, está lo psicosocial (el yo y su relación con los demás).

En la formulación eriksoniana el yo no es concebido como el resultado de las presiones entre el


ello y el superyó, sino como delineador del desarrollo y forjador del destino de cada individuo,
como objeto y agente de las operaciones que ejecuta. Además se le resta importancia a los
mecanismos de defensa, para concedérsela a los procesos del yo como mecanismo adaptativos
(lenguaje, pensamiento y juego, entre otros). La personalidad se desarrolla mediante una lucha
de toda la vida entre el deseo innato y la internalización de las realidades sociales.

Las etapas de desarrollo son las siguientes:


 Confianza versus desconfianza: nacimiento a 1 o 2 años
 Autonomía versus vergüenza y duda: 1 o 2 años a 3 años
 Iniciativa versus culpa: 3 a 6 años.
 Industriosidad versus inferioridad: 6 a 10 u 11 años
 Identidad versus difusión: 10 u 11 años a 18 años
 Integridad versus aislamiento: adultez joven
 Generatividad versus absorción en sí mismo: adultez
 Integridad versus desesperación: madurez

La formulación lógica de las fases de desarrollo revela que cada una de ellas, que tienen su
contraparte en la evolución histórica del hombre, posee un componente positivo y un
componente negativo, y de esta lucha o conflicto yoico resulta la realización de una virtud básica
o un valor yoico. Los conflictos son resueltos en lo fundamental por uno de los procesos más
importantes del yo, el juego, que es utilizado por Erikson como herramienta fundamental para el
estudio del desarrollo.

10

También podría gustarte