Sem 1 5to. Reconocemos y Practicamos Un Tipo de Actividad Física Interactuando en Familia.
Sem 1 5to. Reconocemos y Practicamos Un Tipo de Actividad Física Interactuando en Familia.
Sem 1 5to. Reconocemos y Practicamos Un Tipo de Actividad Física Interactuando en Familia.
5to. Grado.
RECONOCEMOS Y PRACTICAMOS UN TIPO DE ACTIVIDAD FÍSICA
INTERACTUANDO EN FAMILIA
PROPOSITO: en esta experiencia de aprendizaje, incorporaras en tu vida diaria la práctica de actividades
físicas y de relajación para tu bienestar y el de tu entorno, y utilizaras diversas estrategias para resolver
problemas relacionados con las habilidades sociomotrices.
ACTIVIDAD FÍSICA
Es cualquier movimiento corporal intencional producido por
los músculos esqueléticos que
trabajo y trasladarse
caminando o en bicicleta.
La intensidad alcanzada, en las prácticas de diferentes formas de actividad física, varía de una persona a otra y depende de
lo ejercitado que esté cada uno y de su forma física. Los siguientes ejemplos son orientativos y variarán de una persona a
otra.
Actividad física moderada; requiere un esfuerzo moderado que acelera de forma perceptible el ritmo cardiaco. Aumenta la
frecuencia de la respiración y el calor corporal (puede producir sudor). Por ejemplo: Caminar a paso rápido o trotar, bailar,
tareas domésticas, participación activa en juegos y deportes paseos con animales domésticos.
Actividad física intensa; requiere una gran cantidad de esfuerzo y provoca una respiración rápida y un aumento sustancial
de la frecuencia cardíaca. Además, genera calor corporal, por lo que se produce sudor para poder evaporar y perder el calor
que se va generando con el ejercicio intenso. Por ejemplo: Correr, acelerar el paso en una subida, pedalear fuerte,
Hacer ejercicios aeróbicos (como nadar o bailar con buen ritmo), deportes y juegos competitivos (fútbol,voleibol, hockey,
básquetbol).
REFLEXIONA
◘Qué tipo de actividad física practicas?
◘A qué nivel de intensidad consideras, la actividad física que practicas.?
◘Qué tipo de actividad física propones practicar con tu familia.?
◘¿Porqué?
Al concluir la actividad física, registra tus pulsaciones y las de tu familia, puedes emplear el siguiente cuadro.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
DURACIÓN:
FECHA INTEGRANTES PULSO ANTES DE LA ACTIVIDAD PULSO DESPUES DE LA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD AERÓBICA
Te invitamos a practicar actividades aeróbicas al son de un instrumento musical.
◘ Ubícate en un espacio libre de tu casa e inicia con la activación corporal.
◘ Solicita a un integrante de tu familia que toque un instrumento musical local (tambor, tinya, cajón, quena, caja,
sonajas, etc.) o selecciona la música de tu preferencia.
◘ Realiza movimientos de forma libre, al ritmo del fondo musical. Puedes ir adelante y luego atrás o a la derecha
y luego a la izquierda, hacer giros, dar pequeños saltos, etc.
◘ Enlaza progresivamente los movimientos, empieza lento y aumenta la rapidez por cada acción.
◘ Continúa combinando desplazamientos (adelante, atrás, hacia la derecha, hacia la izquierda) con giros, con
ritmo y marcando la secuencia de pasos con movimientos continuos.
◘ A medida que el proceso creativo se vaya dando, registra la secuencia de movimientos en tu cuaderno.
Considera el cuadro de referencia. Puedes hacer uso de pasos de la coreografía de un video, si lo deseas.
Pasos a realizar Descripción o gráfico Número de veces
(dale un nombre) nombre a cada paso que se repite
1. Ejemplo: el paso de la Ejecutar pasos al lado derecho y Tres pasos a la derecha,
avestruz. al lado izquierdo. tres pasos a la izquierda
Actividad de relajación y respiración. Luego de la práctica, realiza algunos ejercicios de respiración para
relajarte y sentirte mejor.
REFLEXIONA
Es importante que analices tus logros e identifiques tus próximos retos para incorporar actividades físicas en la
rutina de vida de tu familia. La opinión de tus familiares es muy valiosa, por lo que te sugerimos dialogar con
ellos las siguientes preguntas:
◘ Cómo se sintieron tus familiares? ¿Qué les agradó más de la actividad aeróbica?
◘ Cómo te fue en esta experiencia? ¿Qué debes mejorar?
◘ En qué medida tus actitudes hacia los miembros de tu familia (tolerancia, respeto, responsabilidad)
favorecieron el logro de la actividad física?
◘ A partir de la experiencia vivenciada, ¿consideras que la práctica de actividades físicas
favorece la convivencia en tu familia?, ¿por qué?
Escribe tus reflexiones en tu cuaderno; releerlas te ayudará a mejorar en los aspectos evaluados. También es
importante que registres en video o en fotografías las actividades físicas realizadas.
RECUERDA
EVIDENCIAS SEMANA # 1;
◘ Fotos o video de la actividad física aeróbica INDIVIDUAL.
◘ Fotos o video de la actividad física aeróbica en familia.
◘ Reflexiona.
Promueve la práctica de actividad física Se pone en práctica con su familia, tomando en cuenta
Interactúa a través de sus basada en el disfrute, tolerancia, equidad (registro del pulso, activación corporal, actividad física, actividad de relajación
habilidades sociomotrices. de género, inclusión y respeto, asumiendo y respiración).
su responsabilidad durante todo el Participa con la familia en la secuencia de la actividad física.
proceso. Favorece la participación y disfrute de su familia