4 +Ejercicios+Jksimmet
4 +Ejercicios+Jksimmet
4 +Ejercicios+Jksimmet
Ejercicio 1
CASO 1
Alimento a la entrada:
100 t/h de mineral con GE = 2.7 y 90.9 % de solidos
Granulometría de entrada, usar valores de fino pasante acumulado
www.ryb.pe
Chancadora giratoria colocar el valor CCS= 75 mm , usar el modelo 400
Dejar la Función de apariencia y power con los parámetros por defecto
Correr la simulación
Copiar resultado al Excel
En la solapa Power, Se mide un valor predecible de 85.4 kW para la chancadora con estos
parámetros.
Hacer los siguientes cambios :
www.ryb.pe
Ejercicio 2 Modelado de 1 solo hidrociclon
www.ryb.pe
La alimentación del hidrociclon es de 50 Ton/hr con un porcentaje de sólido de 40%
Ge del solido 2.7, el tamaño máximo de partícula es de 2mm, El hidrociclon tiene un
diámetro de 60 cm.
Ingresar propiedades del ciclón, modelo 200, ingresar 1 solo ciclón con D= 60 cm
D ciclon= 0.60 m
D inlet=0.120 m
D vortex finder = 0.100 m
D ápex(spigot) = 0.07 m
Long cilindro = 1.2 m
Long del ciclón = 1.8 m
Angulo de cono = 20 grados
Presión = 18 kPa , Corte de agua al O/F = 80.96 %
Correr la simulación
Se obtiene p80=0.14 mm en el O/F y 0.54 mm en el U/F a partir de 0.46 mm en el feed
Se usa los parámetros de modelo por defecto
Se reportaron cambios en los cálculos de performance
www.ryb.pe
Ejercicio 3 Modelado de una zaranda
Desarrollar el siguiente circuito. El cual cuenta con una zaranda simple con los siguientes
datos: Gravedad especifica del mineral= 2.7 tamaño máximo de partícula 15 cms. La
alimentación es de 300 ton/hr con un 95% de sólidos
Para el modelo de la zaranda el tamaño de la malla es 3cm con una eficiencia de 90% y
porcentaje de agua en el overside de la zaranda 2
Tamaño % fino
mm pasante
142.8 0.99
101 0.9521
71.4 0.8653
50.49 0.7335
35.7 0.5821
25.25 0.4376
17.85 0.316
12.62 0.2216
8.925 0.1524
6.311 0.1033
4.463 0.0694
3.156 0.0464
2.231 0.0308
1.578 0.0205
1.116 0.0135
0.7889 0.009
0.5578 0.0059
0.3945 0.0039
0.2789 0.0026
www.ryb.pe
Ingresar la granulometría
El p80 del alimento aparece calculado como 59.4 mm
Ingresar propiedades de la zaranda, escoger modelo 230 Single deck
www.ryb.pe
Ejercicio 4
Usar mineral dolomita de GE 2,7, máximo tamaño 0.0762 m , numero de size clases 15
EL material de entrada tiene un flujo de solidos de 418 ton /h y 66,90 % de solidos con una
granulometría de 15 valores, indicada a continuación, la malla esta en milímetros y se indica el
% de fino pasante, se dan 15 valores como se indica.
mesh size %
mm passing
4.750 99.98
3.350 99.70
2.360 99.00
1.700 97.50
1.180 94.10
0.850 89.20
0.600 81.70
0.425 73.00
0.300 60.30
0.212 48.10
0.150 37.00
0.100 28.30
0.075 21.50
0.053 17.10
Las dimensiones de los 3 ciclones a usar, modelo CYCL, son las siguientes:
www.ryb.pe
Construir el circuito en JKSIMMET
www.ryb.pe
Ejercicio 5 construyendo un circuito –segunda parte
Cambiar al alimentación del ejercicio 4 a un molino de bolas, Usar la misma granulometría de
alimentación del ejercicio anterior, borrando el ciclon y colocando el molino colocar 400 ton /h al
70 % de sólidos , mineral dolomita de GE 2,7 con la granulometría anterior.
Esto justifica el uso de recirculación con clasificador que separe el material fino ya listo y reenvié
a remoler el material grueso, como se verá en el ejemplo siguiente (6), con la introducción del
concepto de carga circulante.
www.ryb.pe
Configuración del feeder 400 t/h al 70 % de sólidos, P80 de 559 um
Configurar el molino modelo 420
Wi molienda del mineral = 15 KwH/TM D=3.51 m , L=4.11 m , carga = 35 % de bolas , al 72
% de la velocidad critica ,tamaño de bola de 76.2 mm
www.ryb.pe
Ejercicio 6 construyendo un primer circuito- tercero parte
Se deben usar las unidades vistas en los ejemplos anteriores, es decir el molino de bolas y el
hidroclon, con las dimensiones y parámetros vistos en dichos ejemplos. Cerrar el circuito de tal
forma que el U/F del hidrociclón sea la carga circulante del circuito y el molino de barras reciba
el alimento fresco.
Una vez dibujado el circuito, colocar los parámetros conocidos ya del hidrociclon y del molino
de bolas. Alimento del circuito de 160 ton /h ,
Se debe agregar agua de dilución suficiente en el sumidero, para lograr 66,9 % de sólidos en
la caja de alimento al ciclón,
El mineral tiene WI de molienda de 15 Kwh/TM
Para el molino de barras, usar los siguientes parámetros
www.ryb.pe
No es suficiente la información, pues no hay datos de función de apariencia , No se
ingresa los datos del molino de barras , modelo 410 con D=3.51 m L=4.11 m al 67
% de la velocidad critica con Wi = 15 y 35 % de carga de barras.
Se sabe que en planta el molino de barras logra un Producto con p80 de 319 um
Escoger el modelo 490 de convertidor de tamaño, para el molino de barras
Para el molino de bolas, dejar sus parámetros como estaba.
Para el hidrociclon, recordar los parámetros del ejercicio anterior ,observe que se ha
bajado la alimentación desde 480 t/h a 160 t/h (1/3) por lo tanto se debe usar ya no 3
sino 1 ciclon solamente con una presión estimada de 157 kPa y acorte de agua al O/F
de 86.30 % y d50 estimado en 246 um
Correr la simulación y ver resultados
El molino de barras procesa160 t/h y reduce el p80 de alimento desde 559 um hasta
317 um como se ve en los resultados de Excel y en el grafico
El hidrociclon ( 1) produce 160 t/h en el O/F buen balance , con un p80 de 152 um
ideal para flotación
Al revisar los datos de performance del ciclón , hay cambios estimados.
calcular La carga circulante
ver los Graficos granulométricos
*Graficar el molino de bolas
**Graficar el hidrociclon
guardar el archivo
www.ryb.pe
Ejercicio 7 zaranda vibratoria modelo de Karra –planta existente
El ejercicio consiste en crear un nuevo trabajo con una zaranda simple vibratoria como se
muestra en la figura, los datos básicos según el modelo de Karra a ingresar también se muestran
, y se debe correr la simulación.
Al analizar los resultados vera que el factor de utilización del área esta en 1.58 indicando que la
zaranda esta algo sobrecargada en el test.
También se debe sugiere el uso de agua spray para mejorar la capacidad de la zaranda en
operación. El P80 del alimento se calcula en 30.25 mm
Correr la simulación
Exportar los datos a Excel y analizar
Se calculan los parámetros FW= 408.1 TRN= 19.99 ( ver el manual JK)
guardar el archivo.
www.ryb.pe
Ejercicio 8 Circuito completo de chancado
Los tres ejercicios siguientes le guiarán a través del método de desarrollar un circuito de
trituración para producir 1200 toneladas/hr y un P80= 80% pasante de 10 mm .
% fino
Abertura pasante
malla mm acumulado
1191 99.00
841.9 94.13
595.3 82.53
421 65.84
297.7 48.38
210.5 33.44
148.8 22.16
105.2 14.29
74.42 9.06
52.62 5.68
37.21 3.53
26.31 2.19
18.6 1.35
13.16 0.84
9.302 0.52
6.578 0.32
4.651 0.20
3.289 0.12
2.326 0.07
Seleccionar una trituradora giratoria. Seleccione los siguientes parámetros: OSS = 15 cm, WI =
12 kWh / tonelada.
www.ryb.pe
Segunda etapa de trituración
Añadir una trituradora de cono de la segunda etapa de manejar el producto de la trituradora
giratoria que se utilizó, Edite los parámetros de la unidad de la trituradora adicional, establecer
Solución
www.ryb.pe
Primera etapa
Segunda etapa
Tercera etapa
grabar el trabajo.
www.ryb.pe
Ejercicio 9
Tonelaje seco= 160 t/h ,porcentaje de solidos = 75 % ,densidad del solido = 2.7 g/cm3
www.ryb.pe
Ejercicio 10 Arreglo de MOLINO de bolas Y ciclones
Mineral de GE =2.7
% solidos = 96.40%, SD= 1
www.ryb.pe
Propiedades del molino de bolas
modelo 420 Φ 5.5 m x L 7.3m ,
74 % de la velocidad critica, 40 % de carga, WI = 15 .
www.ryb.pe
Ingresar los parámetros del modelo
www.ryb.pe
Agua añadida al molino de bolas a un flujo de 160 t/h
Agua añadida al ciclón a un flujo de 597 t/h
Correr la simulación e interpretar los resultados, generar un reporte y un gráfico genérico
usar la opcion GRAPH ,para ver las curvas granulometricas
www.ryb.pe
Ejercicio 11 Circuito de molienda SAG
Dibujar el flowsheet en JK
www.ryb.pe
Ingreso de datos
www.ryb.pe
trommel modelo 210
www.ryb.pe
Ejercicio 12
www.ryb.pe
Adición de agua al SAG: se configura para lograr 70 % de sólidos en el molino SAG
Chancadora de pebbles
Molino SAG
www.ryb.pe
Ingresar los valores del Drop weight test parámetros A , b y ta
Colocar en el molino SAG llenado de bolas 18 % en volumen y 0.78 en POWER como fracción
de la velocidad critica.
Molino de bolas
Simular con giro en rpm de 74.5% de la velocidad critica, trabajando con una pulpa al 72% de
solidos , Wi= 14.1 KWh/TM D=6.7 m , L=11.1 m , 32 % de llenado en volumen, tamaño de
bola 58.8 mm , y se requieren 2 molinos en paralelo , modelo 420.
Configurar el alimentador de agua para que el molino de bolas este al72 % de solidos
Splitter
Hidrociclon
% solidos en O/F= 31.76 % , % solidos en U/F= 72.77 % P80 en O/F= 140 um ( 0.14 mm)
Se usa el modelo 210 standard efficient curve , indicar 8 ciclones en paralelo.
correr la simulación y evaluar
guardar el archivo.
www.ryb.pe
Ejercicio 13 jksimmet circuito de chancado primario-secundario
El circuito procesa 100 TM/h de un mineral al 90.9 % de solidos con GE= 2.7 en 2 etapas de
chancado primario, con chancadora giratoria y el chancado secundario con una zaranda y una
chancadora cónica.
Granulometría de entrada
% fino pasante
malla mm acumulado
431.80 100.00
304.80 90.00
215.39 78.59
152.40 67.23
107.69 55.83
76.20 44.47
53.84 33.07
38.10 21.71
26.67 10.00
Dibujar el circuito
www.ryb.pe
Configurar el Alimento a la entrada
ingresar la Granulometría de entrada, usar valores de fino pasante acumulado
Chancadora giratoria
Zaranda secundaria
Chancadora secundaria
Correr la simulación
llevar resultados a Excel
guardar el archivo
www.ryb.pe
Ejercicio 14 SABC Circuit con jksimmet
Dibujar el flowsheet
Ingresar la granulometría
www.ryb.pe
Fijar alimento en 500 t/h al 100 % de solidos con GE=2.7
Modelos para los 2 clasificadores: Zaranda de descarga del molino SAG e hidrociclones usar
modelo 210 curva de eficiencia, en ambos casos con los siguiente parámetros :
Correr la simulación
www.ryb.pe